Información sobre la PAU (LOE)

Page 1

Información PAU LOE

© Edelvives / PAU Digital

Legislación y momento actual de tramitación La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion= iberlex&id=2006/07899) establece en su artículo 38 que el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado exigirá, además de la posesión del título de bachiller, la superación de una prueba que permita valorar, junto con las calificaciones obtenidas en el bachillerato, la madurez académica, los conocimientos y la capacidad de los alumnos para seguir con éxito las enseñanzas universitarias. La prueba se adecuará al currículo del bachillerato y versará sobre las materias, a las que se refieren los artículos 6 y 7 del Real Decreto 1467/2007 (http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2007/19184), de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, establecidas para el segundo curso. En el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, (http://www.boe.es/boe/dias/2008/11/24/pdfs/A46932-46946.pdf ) por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, encontrarás la información completa.

En qué consiste la nueva PAU Estructura de la prueba Fase general Consta de 4 exámenes obligatorios y 1 optativo (lengua oficial). Su validez será indefinida.

• Ejercicio 1: sobre Lengua castellana y Literatura, un comentario de texto. • Ejercicio 2: sobre una materia común que elija el alumno: Hª de España o Historia de la filosofía. • Ejercicio 3: sobre una lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués), un examen oral y escrito (la prueba oral, para el curso 2011-2012).

• Ejercicio 4: sobre una materia de modalidad. • Ejercicio 5: sobre la lengua cooficial, donde corresponda. Fase específica Es voluntaria, sobre materias de modalidad relacionadas con los estudios a los que se aspira; sirve para subir nota y elegir la universidad; su validez dura los dos cursos siguientes. Ejercicios sobre cualquiera de las materias de modalidad de 2º de bachillerato diferente de la elegida para la fase general.

Calificación Nota final: está aprobada la PAU si se obtiene un 5 en la media ponderada entre: 60% de la nota media del bachillerato + 40 % de la nota de la fase general. Se añaden hasta 2 puntos por las 2 mejores calificaciones de las materias superadas en la fase específica.

Criterios novedosos Las universidades podrán decidir qué materias tienen más relevancia. Se procura mayor flexibilidad en la elección de carreras por poder subir nota. Se tiende a aumentar la objetividad con cuestionarios de evaluación objetiva. Se incentiva el esfuerzo y se aumentan las posibilidades de elegir su futuro. Se tiende a homogeneizar la prueba con la Unión Europea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.