Ingenieros

Page 1


INGENIEROS FUNDAMENTALES PARA EL PROGRESO

¿Sabías

que solo el 30% de los graduados en carreras tecnológicas son mujeres? ¡Y ese porcentaje va a la baja! Es hora de cambiar la narrativa.

Aunque a nivel global el 38% de los estudiantes en STEM son mujeres, en México solo el 12.9% de los empleos en estos sectores están ocupados por ellas. ¡Menos del 13%! Y eso no es todo: solo el 21% de las mexicanas en STEM trabajan en ciencia y tecnología, comparado con el 42% de los hombres. Es claro que no estamos aprovechando todo el talento femenino que tenemos.

¿Por qué sucede esto? Según UNICEF, la respuesta está en estereotipos de género, falta de confianza en sus propias habilidades y pocas oportunidades de liderazgo. Es hora de decir adiós a esos estereotipos y abrir las puertas a más mujeres en estos campos.

“Necesitamos más programas educativos inclusivos, becas y, sobre todo, compartir historias de éxito. Alianzas entre gobierno y sociedad civil son claves para darle a las mujeres las herramientas para brillar en STEM”, subraya Norberto Maldonado, presidente de la Fundación Kooltivo.

ES HORA DE ROMPER

ESTEREOTIPOS

EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La ingeniería juega un papel social fundamental. Los ingenieros son responsables de crear soluciones para atender los problemas que demanda el progreso. Según la Secretaría de Economía, actualmente hay más de 372,400 ingenieros de todas las especialidades laborando en el país. Sin embargo, desde 2017 la Secretaría de Educación Pública menciona un déficit. Cada año se requieren 30,000 ingenieros para abastecer a la industria manufacturera y a empresas automotrices, pero en México solo egresan 20,000 jóvenes.

Un estudio de Manpowergroup enfatiza que la escasez de talento en el sector de las Tecnologías de Ia Información se ha intensificado en los últimos tres años.

En 2022 había una escasez de talento del 68%, misma que pasó a 73% en 2023 y para este año es del 79%. Esto habla de que la demanda de talento tech está superando la oferta, así que es importante equilibrar la innovación con el desarrollo humano, capacitar al personal para el uso de nuevas herramientas y plataformas e incorporar a más mujeres en profesiones de ingeniería.

México tardaría hasta 37 años en cerrar esta brecha de género, pero hay esperanza. Estados como Colima, Zacatecas y Sonora están liderando el cambio y demostrando que reducir esta disparidad aumenta la productividad y mejora el entorno laboral. México tiene un gran reto: detonar la educación, especialmente en estas ciencias que son fundamentales para el futuro del país. ¡Estamos a la espera de grandes noticias!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.