N.º 4 • III D OMINGO O RDINARIO / C ICLO A
A
• 22 de Enero de 2017 •
De las tinieblas al GOZO
nte desavenencias que nos preocupan, en este inicio de año hay una exhortación contundente de la liturgia de este domingo: ¡Pónganse de acuerdo! Apenas avanza el año y abundan las esperanzas renovadas pero también nos damos cuenta de las dificultades. Urge plantearnos la tarea, no de quejarnos sino de encontrar los remedios. Por supuesto, en el nivel que nos corresponda: el personal, familiar, en la comunidad familiar. También encarar los temas más candentes en lo social, económico y político. Es menester llegar a consensos en todos los niveles de las relaciones. Desde lo más íntimo, pasando por la familia; de lo religioso, a lo social y a lo político-económico.
llos tiempos que los lideraran; y había una confusión enorme
El pueblo caminaba en tinieblas Esta es la descripción que hace el profeta Isaías de aquellos pueblos que comerciaban a base de guerras en donde la lucha era a morir. La ley del más fuerte, o el más astuto era y es la que ponía las condiciones entre los pueblos. Como vemos, nada diferente al tiempo presente. No nos hemos salido de ese esquema. Pero... “Habitaban las tierras de sombras y una luz brilló”. Ese es el cambio que entonces fue benigno con los anuncios del Mesías. Hoy, parece que nos obstinamos en seguir viviendo a nuestro modo; con nuestras leyes. Los rezos del pueblo En esos tiempos había, como hoy, pueblos poderosos y pueblos sufridos, ricos y pobres, esclavos y libres. Ante las penas, a la gente no le quedaba mucho; rezar, acostumbrarse al sufrimiento u organizarse para lograr cambios en su estilo de vida. Su oración iba en el sentido de que Dios le ayudara con el yugo del opresor y las cargas enormes que se ponían en las espaldas de los más humildes. Póngase de acuerdo Por supuesto que hay muchos caminos para levantar la dignidad de las personas más desfavorecidas; de los más humildes y sencillos. En los tiempos de Pablo de Tarso, el gran apóstol de los pueblos no judíos, de los llamados gentiles, había una división enorme. Unos invocaban a algún personaje de aque-
y división entre ellos mismos. Pablo les recuerda que es Cristo el que los ha liberado. No habrá que creer en esa chusma de lidercillos políticos, sociales o religiosos que quieren llevar el agua a su molino. El pueblo vio una gran luz Jesús se establece en las comarcas de Israel; anda entre los pueblos humildes. Sitúa su ministerio, su quehacer de profeta. Su predicación es para todos, pero empezando por los sencillos; por aquellos que están dispuestos a escuchar su voz. Los poderosos no lo miran bien Elige un grupo que le ayude... Así inicia una gran tarea.
1
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, dirige nuestros pasos de manera que podamos agradarte en todo y así merezcamos, en nombre de tu Hijo amado, abundar en toda clase de obras buenas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
SALMO RESPONSORIAL Sal 26, 1.4. 13-14
R. El Señor es mi luz y mi salvación. El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar? R. El Señor es mi luz y mi salvación. Lo único que pido, lo único que busco es vivir en la casa del Señor toda mi vida, para disfrutar las bondades del Señor y estar continuamente en su presencia. R. El Señor es mi luz y mi salvación. La bondad del Señor espero ver en esta misma vida. Ármate de valor y fortaleza y en el Señor confía. R. El Señor es mi luz y mi salvación.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 4, 23
R. Aleluya, aleluya. Jesús predicaba la buena nueva del Reino y curaba las enfermedades y dolencias del pueblo. R. Aleluya, aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Concédenos, Dios todopoderoso, que al experimentar el efecto vivificante de tu gracia, nos sintamos siempre dichosos por este don tuyo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
2
Lectura del libro del profeta Isaías 8, 23-9, 3 En otro tiempo el Señor humilló al país de Zabulón y al país de Neftalí; pero en el futuro llenará de gloria el camino del mar, más allá del Jordán, en la región de los paganos. El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de sombras, una luz resplandeció. Engrandeciste a tu pueblo e hiciste grande su alegría. Se gozan en tu presencia como gozan al cosechar, como se alegran al repartirse el botín. Porque tú quebrantaste su pesado yugo, la barra que oprimía sus hombros y el cetro de su tirano, como en el día de Madián. Palabra de Dios. Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los corintios 1, 10-13. 17 Hermanos: Los exhorto, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos vivan en concordia y no haya divisiones entre ustedes, a que estén perfectamente unidos en un mismo sentir y en un mismo pensar. Me he enterado, hermanos, por algunos servidores de Cloe, de que hay discordia entre ustedes. Les digo esto, porque cada uno de ustedes ha tomado partido, diciendo: “Yo soy de Pablo”, “Yo soy de Apolo”, “Yo soy de Pedro”, “Yo soy de Cristo”. ¿Acaso Cristo está dividido? ¿Es que Pablo fue crucificado por ustedes? ¿O han sido bautizados ustedes en nombre de Pablo? Por lo demás, no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio, y eso, no con sabiduría de palabras, para no hacer ineficaz la cruz de Cristo.
EVANGELIO Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 4, 12-23
A
l enterarse Jesús de que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea, y dejando el pueblo de Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaúm, junto al lago, en territorio de Zabulón y Neftalí, para que así se cumpliera lo que había anunciado el profeta Isaías: Tierra de Zabulón y Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los paganos. El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de sombras una luz resplandeció. Desde entonces comenzó Jesús a predicar, diciendo: “Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los cielos”. Una vez que Jesús caminaba por la ribera del mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado después Pedro, y Andrés, los cuales estaban echando las redes al mar, por-
Continúa en Pág. 3
La Profesión de nuestra
Fe
Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por Quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación, bajó del Cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras; y subió al Cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo; que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.
Gloria a Dios en el Cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos; te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial,
que eran pescadores. Jesús les dijo: “Síganme y los haré pescadores de hombres”. Ellos inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Pasando más adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en la barca, remendando las redes, y los llamó también. Ellos, dejando enseguida la barca y a su padre, lo siguieron. Andaba por toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando la buena nueva del Reino de Dios y curando a la gente de toda enfermedad y dolencia. Palabra del Señor.
San Francisco de Sales,
Patrono de los Comunicadores Católicos
E
ste próximo 24 de enero se celebra el Día de las y los Periodistas y Comunicadores Católicos, en consideración a que San Francisco de Sales es Patrono de los Periodistas y Escritores, proclamado así por el papa Pío XI, el 26 de enero de 1923, mediante la Encíclica Rerum Omniun. San Francisco de Sales se destacó por su vocación y compromiso incansable de comunicar la verdad de la fe, a través sus escritos sencillos y a mano que los distribuía casa por casa. San Francisco de Sales es conocido también como el Santo de la Amabilidad, pues consideraba que "la mejor manera de predicar a los herejes es el amor, aún sin decir una sola palabra de refutación contra sus doctrinas". En la Encíclica en la que Pío XI nombra a Francisco de Sales como patrono de los escritores y periodistas recomendaba evitar "celosamente quedarse abajo de la verdad y, con el pretexto de desviarse de toda ofensa de sus adversarios, disminuirla o disi-
Gloria
Dios Padre todopoderoso. Señor Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;
mularla; que se esmeren en la forma y en la elegancia de la expresión; que se empeñen en enunciar su pensamiento con claridad y belleza de estilo, de manera que sus lectores se encanten con la verdad; en el caso de combatir sus adversarios, que ellos sepan, evidentemente, refutar los errores y resistir a la deslealtad de los malos, pero de una manera que todos puedan reconocer la plena rectitud y, sobre todo, la caridad que les anima." Francisco de Sales falleció en Lyón, el 28 de diciembre de 1622; fue "Canonizado" en 1665. En 1887, el Papa León XIII lo proclamó Doctor de la Iglesia y, en 1923, Pío XI le nombró como Patrono de los Periodistas y Escritores, y por esta razón, el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales institucionalizó esta fecha para hacer público el Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que en este año 2017, tiene el tema "No temas, porque yo estoy contigo. Comunicar esperanza y confianza en nuestro tiempo".
Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo Tú eres santo, sólo Tú, Señor, sólo Tú, Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre. Amén.
3
JUBILEO CIRCULAR 23, 24 y 25: Lunes, Martes y Miércoles
Al buen entendedor, pocas palabras Buenas lecturas, buenas ideas…
SAN JOSÉ OBRERO, Zapopan SAN JOSÉ DE TATEPOSCO SAN SEBASTIÁN DE ANALCO NTRA. SRA. DE GUADALUPE, Cerro del Cuatro NTRA. SRA. DEL CARMEN, Las Pintitas SAN JOSÉ DE LAS FLORES SAN JOSÉ DE PALMAREJO SAN FRANCISCO DE RIVAS
26, 27 y 28: Jueves, Viernes y Sábado MARÍA AUXILIADORA SAN JERÓNIMO SAN MIGUEL, Atemajac LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN SAN FRANCISCO, Ahualulco SAN ANTONIO DE PADUA, La Barca CRISTO REY, Col. Buenos Aires SAN PEDRO APÓSTOL, La Barca
CONSULTA LA HOJA PARROQUIAL: DIRECTOR RESPONSABLE: Pbro. Adalberto González González REDACCIÓN: Pbro. Alberto Ávila / Pbro. Juan Javier Padilla www.arquidiocesisgdl.org.mx/publicaciones/hojaparroquial Liceo 17, Guadalajara, Jal. Tel.: 3942-4305 DISEÑO E IMPRESIÓN: Centro Católico de Comunicaciones. ADMINISTRACIÓN: Pbro. Enrique González• Alcalde 294, Guad., Jal. Tel. 3614-2746 Tels. 3002-6470 • 3002-6471
4
Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 200,000 a 300,000. $40.00 ciento