AÑO 21 Edición 1048 Circula del 05 al 11 de mayo del 2019
7.000
EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA
rechazan el acuerdo
gobierno-Fmi
En Lago Agrio, todos los sectores que marcharon el 1 de mayo por el día internacional del trabajo, condenaron la política antipopular que aplica el presidente Lenín Moreno. Asimismo, expresaron su repudio a los despidos de miles de empleados públicos y privados, y en contra de las privatizaciones de las empresas estatales.
Accede a la edición virtual desde tu movil.
NAPO
Napo tiene nuevo gimnasio para levantamiento de pesas En las instalaciones de la Federación Deportiva de Napo (FDN), con la presencia de autoridades locales y deportistas, fue reinaugurado el gimnasio de levantamiento de pesas que lleva el nombre de una de las máximas exponentes de la halterofilia en la provincia, Mónica Tapuy. Tapuy, oriunda de una de las comunidades kichwas de Archidona, es la deportista con más experiencia en el levantamiento de pesas; las 2 últimas participaciones fueron en Tokio y Georgia; en el país asiático ocupó el puesto 13 y alcanzó el séptimo lugar en el continente europeo, la joven empezó a entrenarse a los 8 años y a los 10 ya fue parte de las selecciones de Napo. Darwin Mina, presidente de la FDN, manifestó que la disciplina de pesas es uno de los deportes referentes de la provincia, “por esto se vio la necesidad de invertir y buscar el apoyo interinstitucional con los GAD provincial y municipal, para reparar y remodelar el gimnasio, con el fin de entregarlo listo para que los jóvenes puedan entrenar de la mejor manera y lograr el éxito deseado como lo hizo Mónica desde pequeña”, dijo. Compromiso de todos Por su parte, Manuel Carriel, coordinador zonal 2 de la Secretaría del Deporte, destacó el trabajo y gestión de los representantes de la FDN para el financiamiento de la obra y resaltó que es compromiso y corresponsabilidad de todos, apoyar el desarrollo del talento deportivo de los niños y jóvenes de la provincia, además expresó su satisfacción al ver a las jóvenes promesas presentes, “me llena de emoción, ver como el rostro de niños y jóvenes que aman el deporte se ilumina cuando las condiciones mejoran para continuar con su preparación”. En la inauguración, la cinta fue cortada por la deportista Mónica Tapuy, quien mostró su agradecimiento y felicidad por haberla considerado para que el gimnasio lleve su nombre. Al cortar la cinta, Mónica Tapuy comentó “es un compromiso grande ser ejemplo para los más pequeños”.
Tweet destacado
@HaranValer pancho hurtado Esta es la forma de la politica... discursos fáciles mientras las condiciones acordadas con el #FMI son la precarización y flexibilización laboral y los despidos masivos en el Estado.
Seguir
2
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
COMUNIDAD
Problemas en el proceso de transición Centro de inclusión económica inaugura el MIES de la alcaldía de Lago Agrio
Redacción Sucumbíos
Redacción Orellana
Entre sorprendidos y molestos estuvieron los integrantes de la comisión de transición por parte del alcalde electo de Lago Agrio, Abraham Freire, cuyo coordinador de la comisión, abogado Augusto Guamán, invitó a los medios de comunicación para informar que de parte del alcalde saliente, Vinicio Vega, no se les entregaba información de cómo queda la administración municipal, para un proceso de transición del que ellos esperaban y no se dio. Según Guamán, el proceso de transición debe ser democrático y transparente, pero se encontraron con disposiciones del alcalde Vega, quien dispuso que esa documentación sea entregada por diferentes áreas a la comisión del alcalde entrante; por lo que Guamán consideró una falta de respeto ya que lo lógico, democrático y respetuoso, es que la comisión debió reunirse con cada uno de los directores departamentales para dialogar y al mismo tiempo, les absuelvan algunas inquietudes; y después de ello nos entreguen la documentación; “situación que no lo hizo y no lo hace por capricho, al no querer reconocer que quien ganó las elecciones es Abraham Freire” dijo Guamán, en referencia que un día después de las elecciones, el 25 de marzo, Vega “señaló de forma displicente e irrespetuosa, que quien le ganó en las elecciones para la alcaldía de Lago Agrio, no fue Freire, sino Amado Chávez, electo prefecto de la provincia”. Guamán expresó su duda sobre si Vinicio Vega lo hizo por ignorancia o de manera deliberada. “Usted le ha faltado el respeto al pueblo, a esta comisión, que está representada por Abraham Freire y estas personas que estamos aquí”. Usted se ha negado hacerlo como se están dando en otras partes del país estos procesos; “sigue con esas ínfulas de grandeza, de creer que solo usted y un grupo minúsculo que le acompañan, son los iluminados para administrar este cantón”, agregó Guamán. Augusto Guamán, dijo que hasta ese día lunes 29 de abril, habían esperado alguna respuesta
Para fortalecer la calidad de los productos y servicios que son parte de los emprendimientos del crédito de desarrollo humano (CDH) el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en Orellana inauguró el centro de inclusión económica que mejorará la economía y calidad de vida de las familias que reciben el bono desarrollo humano (BDH) y que acceden al CDH. Diego Valencia, subsecretario de inclusión económica, informó que el centro es una estrategia de generación de capacidades y oportunidades productivas para la inclusión económica y la movilidad social ascendente de los usuarios del BDH. Agregó que las capacitaciones además son parte de un seguimiento nominal y acompañamiento que realiza el MIES mediante la unidad de inclusión económica a los y las emprendedoras, “estos espacios operarán en cada distrito del MIES, en donde se
P
El alcalde Vinicio Vega dijo que las obras que se ejecutan siguen su normal construcción, hasta cuando culmine su administración.
de parte del alcalde Vinicio Vega, información sobre el proceso de transición, nos cansamos de esperar y “aquí paramos este proceso de transición; porque no hay tal transición”. Usted no quiere que esta transición se dé, dijo en referencia al alcalde Vinicio Vega; sin embargo, el ingeniero Abraham Freire, iniciará su periodo el 15 de mayo; se hará el análisis de cómo queda el municipio y posterior a eso, informaremos a través de los jefes departamentales de cómo encontraron a la institución”, señaló. No descartó de pedir, a la ciudad de Quito para que se hagan exámenes especiales por parte de Contraloría, respecto a la administración de Vinicio Vega, Reacción del alcalde Vinicio Vega Casi a renglón seguido ese mismo día lunes, cerca del medio día, el alcalde en funciones Vinicio Vega, realizó una rueda de prensa en respuesta a la dada por Augusto Guamán, para decir que tenían listo un cronograma de información para ser entregado por áreas, desde ese mismo día, a las 14h00. Inició la rueda de prensa señalando que es una administración y que en ningún momento hay irrespeto al pueblo por no querer entregar información. Explicó que desde el 15 de abril estuvieron con la apertura de dar dicha información e informaron al alcalde electo Abraham Freire, que las personas encargadas en la transición eran el abogado Vicente Valarezo, como director administrativo y coordinador; el abogado William Villarreal del área jurídica; por la parte finan-
ciera, Gustavo Veintimilla; Washington Pozo de Emapala (Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) Bella Bustamante, de la unidad de acción social; y Jorge Guaña, director de obras públicas, documento recibido por Freire el 22 de abril. “Estos son procesos sistemáticos. Esto no es un sainete. No es un festín”, dijo Vega. Es un proceso en el que hay que entregar documentación que es del municipio. Hemos dispuesto que desde el 24 de abril, a través de nuestro coordinador, Vicente Valarezo, se comience a entregar información. Hoy lunes, 29 de abril, desde las 14h00 lo haremos, con la ingeniera Bella Bustamante, como el ingeniero Washington Pozo; de la unidad de acción social y Emapala, serán quienes entreguen la información pertinente. Para el martes 30, será el turno para el director de obras públicas y el del área financiera, respecto a obras y parte económica; y el miércoles 1 de mayo, entregarán información la parte jurídica y la administrativa, señaló el alcalde Vinicio Vega. “No entiendo tanta desesperación que hay. De pronto la desesperación es por la parte económica”. Vamos a dejarles en la cuenta 3 millones y con proyecciones pueden ser más de 4 millones. Están preocupados que les dejemos las cuentas, como ellos nos dejaron, cuando él (Abraham Freire) fue vicealcalde, nos dejaron con 4.500 dólares (administración de Yofre Poma); el presupuesto de este año está entero, subrayó Vega.
realizará un seguimiento nominal de los emprendimientos mediante una articulación entre lo público, privado y comunitario, con el fin de brindar servicios de inclusión económica a la población en pobreza y pobreza extrema”, dijo. Alex Núñez, director provincial del MIES Orellana, comentó que dentro del evento se realizó la feria nosotras emprendemos, con la cual las usuarias del CDH vendieron sus productos y servicios, “queremos que los emprendimientos sean sostenibles, vamos a fortalecer las capacidades de gestión, productividad y de liderazgo de cada emprendedora del CDH”. Para Johanna Sánchez, emprendedora del CDH, la capacitación y acompañamiento permanente del MIES es un apoyo primordial que les permitirá que su negocio tenga más mercado y ventas, “estamos comprometidas a asistir a las capacitaciones del centro de inclusión, vamos a fortalecer nuestros conocimientos y capacidades”, expresó.
Estudiantes de la unidad del milenio Yasuní culminan programa de educación ambiental Redacción Orellana
Un grupo de 80 estudiantes de la unidad del milenio Yasuní culminó el programa de educación ambiental desarrollado durante 6 meses por la jefatura del Parque nacional Yasuní (PNY) y la dirección provincial del ambiente de Orellana, Manuel Guerrero, coordinador de los campos de acción en la unidad del milenio Yasuní, señaló “en estos 6 meses aprendimos a conservar nuestro entorno, realizamos cultivos en casa y sirvió para que muchos chicos se incentiven para
estudiar carreras ambientales en la universidad”. Guerrero confirmó que los estudiantes aprendieron a elaborar abonos orgánicos a partir de la recolección de basura orgánica en sus hogares, además los jóvenes liberaron 5 tortugas motelo víctimas de tráfico ilegal, como parte de su proceso de capacitación que incluyó información sobre los programas que ejecuta el PNY como control y vigilancia; manejo de biodiversidad; comunicación, educación y participación ambiental, uso público y turismo.
Los estudiantes recibieron charlas y talleres prácticos en materia de conservación ambiental y vínculo con la comunidad.
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
COMUNIDAD Programa “casa para todos” dotará de vivienda a 240 familias en Lago Agrio
El ministro Xavier Torres (d) dijo que, en la Amazonía, en la parte rural, hay lugares de extrema pobreza y con la ayuda y acompañamiento de autoridades, se puede llegar atender a esa población.
Redacción Sucumbíos
La presentación la realizó el ministro de desarrollo urbano y vivienda, Xavier Torres, el 29 de abril, en Nueva Loja, con la presencia de alcaldes electos de 5 cantones de la provincia de Sucumbíos, profesionales de la construcción, gremios de profesionales: arquitectos, ingenieros civiles, representantes de organizaciones y nacionalidades. La convocatoria a la presentación tuvo una buena acogida de parte de los gremios e interesados en saber los pormenores del programa, que como dijo Torres, el presidente Lenín Moreno ya habló del tema con los alcaldes y prefectos, en la reunión que mantuvo en el palacio de Carondelet, en Quito, con el fin de que sean aliados estratégicos y coadyuven a la dotación de vivienda a familias que más las necesitan. El trabajo en conjunto que realicemos, no tendrá diferencia por la bandera política de cada uno de ustedes o diferencias desde ningún punto de vista, añadió Torres, a las autoridades presentes. Vamos a trabajar por la comunidad de la provincia. Dijo que se retomaba el programa casa para todos, ya teniendo acciones en diferentes cantones; respecto al plan en Sucumbíos, dijo que ha visitado la urbanización que ya está avanzada y que en un plazo de 45 días, estaría lista para su entrega. Programas de vivienda
Uno de los aspectos que dio a conocer Xavier Torres fue el relacionado a los distintos segmentos de vivienda que favorecen a familias de escasos recursos de manera preferente. Habló del programa de vivienda 100 por ciento subvencionada para construcción en terreno propio, que permitirá al gobierno dar apoyo en los cantones para las personas de extrema pobreza y pobreza moderada y de los otros modelos de gestión, entre los que sobresale, el modelo denominado “arriendo por tu casa”, que significa la posibilidad de que, en lugar de pagar arriendo, puedan tener su casa propia, pagando una cuota al banco, con el apoyo del gobierno y una tasa preferente del 4,99 por ciento. En general, los segmentos de vivienda van desde el primero que tiene un costo de 16.000 dólares por vivienda, hasta un cuarto segmento que la vivienda puede tener un costo entre 40.000 y 70.000 dólares. Es decir, los beneficiarios para vivienda de interés social aplican a la primera y única vivienda con precio de hasta 70.000 dólares. Todas las viviendas de interés social cuentan con sala, comedor, cocina, baño, lavandería, servicios básicos y terminados de la vivienda; las urbanizaciones tienen áreas verdes, cancha deportiva, parque, casa comunal y otros servicios adicionales. Los constructores de vivienda de interés social también se beneficiarán de la construcción,
con la devolución del impuesto al valor agregado (IVA), créditos preferenciales y otros beneficios que establecen las normas vigentes Señaló que los encuentros con alcaldes y prefectos sirve para ver qué se puede hacer con los constructores que vayan a participar en el proceso, dando prioridad de utilización la mano de obra local, aclaró. Entre los alcaldes a posesionarse el 14 de mayo próximo, reunidos en el centro de atención ciudadana, estuvo Abraham Freire, de Lago Agrio; Esperanza Torres, de Shushufindi; Silvio Quevedo, de Cascales; Henry Mejía, del cantón Sucumbíos; y Segundo Londoño, por Putumayo. Cada uno de ellos expuso al ministro Torres los problemas de falta de vivienda en sus cantones, especialmente en el área rural; a la vez, comentaron su predisposición de ser parte de este programa que va en beneficio de las personas de escasos recursos económicos y que no tienen vivienda. Por parte de los profesionales de los gremios como arquitectos e ingenieros civiles y constructores, también realizaron sus preguntas o inquietudes a ciertos aspectos, quienes expresaron que están dispuestos a ser parte de este programa de vivienda. En la mesa principal acompañaron al ministro Xavier Torres, la gobernadora de la provincia, Miriam Campoverde y la directora del Miduvi, Graciela Cueva.
3
Familias de Palma Roja se unen para hacer actividades físicas Redacción Orellana
En la comunidad Palma Roja, perteneciente al cantón Francisco de Orellana, familiares de los 45 niños y niñas del centro de desarrollo infantil Cuyrana Huasi, se congregaron en la cancha cubierta de la localidad para realizar actividades físicas y recreativas dentro del proyecto Deporte para toda una vida, que lidera la coordinación zonal 2 de la Secretaría del Deporte, en coordinación con la dirección distrital del Ministerio Inclusión Económica Social (MIES), en la provincia de Orellana. Manuel Carriel, coordinador zonal 2 de deporte, afirmó que las clases a los menores de 3 años y sus familias, se las desarrolla tras el acuerdo interinstitucional que manejan ambas carteras de Estado como plan piloto para que el servicio se extienda a nivel nacional, “trabajar con los más pequeños de casa en el fomento deportivo y de actividades físicas, es apostar por una sociedad más saludable en el
presente y futuro, y con hábitos saludables”. 425 niños y niñas de uno a 3 años, 100 adultos mayores y 40 madres de familia de los servicios de atención que presta el MIES, serán los beneficiarios que realizarán actividades físicas y recreativas, precisó Alex Núñez, director provincial del MIES Orellana, “el objetivo es ampliar las jornadas en todos los centros infantiles ya que estamos conscientes de que el ejercicio les ayuda a los infantes a mejorar su formación física, coordinación motora, agilidad, equilibrio, autoestima, potencia sus valores sociales y su relación con el entorno”. En Orellana, añadió Núñez, el proyecto de actividades físicas rítmicas y recreativas se realiza de lunes a viernes en 14 puntos activos, donde 1.200 personas realizan semanalmente bailes con ritmos latinos, ejercicios localizados con implementos, deportes recreativos, juegos tradicionales y actividades de memoria, concentración y desarrollo psicomotriz.
Sachenses se vdestacan en la segunda copa de natación Coca vívelo 50 Redacción Orellana
En las instalaciones de la brigada de selva 19 Napo, como parte de la agenda de festividades de cantonización de Francisco de Orellana, se realizó la segunda copa de natación Coca vívelo 50 años, en la cual participaron 13 estudiantes del proyecto escuelas de iniciación deportiva de natación del cantón La Joya de los Sachas. Hubo la presencia de 186 deportistas de 9 clubes de la provincia de Orellana, de los cuales destacaron los estudiantes de las escuelas de iniciación deportiva de natación del cantón La Joya de los Sachas, tras obtener 3 medallas de oro, 5 de plata y 3 de bronce. Manuel Reyes, entrenador del proyecto, comentó “estamos contentos con los resultados, ya que es la primera competencia que participamos en el año y eso ayudará a los chicos a tener más confianza”. Reyes acotó que las
escuelas de iniciación deportiva de natación son un proyecto emblemático que lidera la Secretaría del Deporte desde el 2017, para fomentar el amor por las disciplinas deportivas poco convencionales y desarrollar el talento innato de niños, adolescentes y jóvenes a nivel nacional.
Las niñas que ocuparon los 3 primeros lugares, además de ganar medallas, fueron ovacionadas por los asistentes a la competencia.
4
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
COMUNIDAD
Varios sectores rechazaron el acuerdo del mandatario con el FMI
“A preparar la huelga nacional”, grito unánime en Lago Agrio por el día del trabajador Fue el grito que mujeres y hombres propagaron como un eco interminable en las calles de Nueva Loja, quienes caminaron con identificativos de las diferentes organizaciones de trabajadores, marcha del 1 de mayo en conmemoración del día internacional del trabajador.
A defender el IESS
Trabajadores, educadores, estudiantes y distintas organizaciones sociales, expresaron en Lago Agrio, su descontento con la política de despidos masivos aplicada por el gobierno de Lenín Moreno.
Redacción Sucumbíos
La preparación de la huelga nacional, ya en agenda, es el objetivo principal, tendiente a reclamar al gobierno nacional porque se prepara a poner en práctica medidas que atentan contra la economía del pueblo, en las exigencias de ajustes del Fondo Monetario Internacional (FMI) con quien el presidente Lenin Moreno firmó acuerdos y préstamos de dinero, para fortalecer la economía de un país deteriorado por la administración anterior. Las organizaciones presentes en la marcha, que hicieron su parada en una tarima preparada en la avenida Quito, entre 12 de Febrero y Orellana, expusieron de ma-
Manuel Enríquez, dirigente del fondo de cesantía del magisterio ecuatoriano, comentó que en las calles, durante la marcha, se evidenció el problema que viven los trabajadores, “algo habrá que hacer”, resaltó. Quiero hacerles las invitaciones a los dirigentes de todos los sindicatos, dijo a la multitud: El IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) es uno de los problemas que tenemos que analizar y defenderlo, “tuve la oportunidad, el 20 de febrero, de reunirme con el vicepresidente de la República. Abiertamente dijo que, en pocos años, el IESS solo quedará en membrete”. Esa no es responsabilidad de los trabajadores, sino de consejo de administración del IESS y del gobierno nacional, “Ese IESS es de los trabajadores, ese IESS, tenemos que defenderlo; es más, somos los dueños del IESS los que tenemos que dirigir esa institución, de lo contrario, mañana quedará para la historia; y los recursos de nuestros aportes, para quienes han saqueado el país”. En ese sentido, dijo Enríquez, desde la Unión Nacional de Educadores (UNE) se ha tomado la iniciativa tener una reunión el 22 de mayo, con funcionarios de IESS. Los trabajadores tenemos que conocer nuestras obligaciones y nuestros derechos, por lo que invito a que cada organización envíe un representante para que ellos repliquen en sus organizaciones o sindicatos y defendamos esa institución que es de los trabajadores, concluyó.
nera clara sus reclamos y pedidos a través de sus representantes: no al despido masivo de trabajadores, no a la jubilación con más años de edad, no a la privatización de las empresas estatales, no a la eliminación de subsidios a los combustibles, no a la subida del precio del gas de uso doméstico; medidas que estarían en camino, por parte del gobierno nacional y cumplir con ello las exigencias y condiciones del FMI. Si no estamos unidos, si no estamos organizados, estas recetas (del FMI) seguirán golpeando al pueblo trabajador. Hay que estar alertas, se vienen peores días, porque no son gratuitos los préstamos que le dan a este gobierno, dijo Julio Velasco, dirigente sindical;
y la única forma de estar alerta es estar con nuestra organización, dijo. Freddy Cabrera, coordinador del Seguro Social Campesino (SSC) manifestó que estaban en desacuerdo con las medidas tomadas por el gobierno, con las privatizaciones y sobre todo con las resoluciones 501, 535 y 516, que le quitan autonomía al SSC; se quejó además de que, para afiliarse a esta instancia, les piden planilla de luz; cómo pueden pedirnos ese requisito si en el campo muchos de nosotros no tenemos luz; el gobierno debería ser más sincero y decir mejor que no hay afiliaciones y no nos estén haciendo pasar el tiempo, subrayó. María Paredes, presidenta de la organización 25 de Noviembre, de Pacayacu,
dijo que es una mujer viuda con 60 años de edad, con una hija de 14 años y que hace poco le quitaron el bono de desarrollo humano; cómo voy a darle educación a mi hija si yo estoy vieja y enferma, preguntó. Las intervenciones de los dirigentes y presidentes de las organizaciones estuvieron de manera ordenada ante la presencia de mujeres y hombres que no dejaron de lanzar gritos y consignas, por el día del trabajador y las medidas del gobierno que cada vez se nota con más fuerza su presencia. En este sentido, los dirigentes y trabajadores, mencionaron que estarán más unidos y con reuniones y acciones tendientes a una mejor organización de trabajadores y
trabajadoras. Trabajadores petroleros, presente Un grupo de trabajadores despedidos de Petroamazonas también estuvo en el evento del 1 de mayo. Jaime Tapia, representante de estos trabajadores, dijo que los despidos se han dado, según los funcionarios de la estatal, argumentando que la causa es por la crisis económica; “mientras a siguiente día contratan personal con mejores salarios y mejores beneficios. Estaremos todos juntos en la huelga nacional, para reclamar nuestros derechos, señaló; son derechos laborales, constitucionales, que tenemos los trabajadores, expresó.
La crisis ha demostrado que la autorregulación, que propugnaba la industria financiera y que para mí era un oxímoron, no funciona.
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
opinión
Joseph Stiglitz
Recuerdos del 1 de mayo Las marchas por el día del trabajo registradas en las capitales provinciales centraron sus discursos, desde los sectores afectados por la política del presidente Lenín Moreno, en exigir que se conozca el contenido de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo sometimiento ya se refleja en el despido de cientos de trabajadores del sector público, como sucedió a mediados de la semana anterior con el 10 por ciento de la nómina de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), solo por citar un ejemplo. En Quito, los marchantes demandaron de la función judicial investigar el caso INAPapers que involucra, según las publicaciones hasta ahora conocidas, nada menos que al círculo familiar de Moreno Garcés; es que la indignación popular no puede ser menor ya que, mientras el mandatario cobra
por mes más de diez mil dólares, hay miles de desocupados que no consiguen por lo menos un trabajo precarizado. La paciencia del pueblo ecuatoriano ya no da más; para nadie hay trabajo, de nada valen los títulos académicos; no hay inversión en obras nuevas a pesar de que ya lleva dos años de gestión, este gobierno solo gasta recursos en cambiar los logos del gobierno anterior y en difundir su cantaleta todas las noches de los lunes. En la marcha obrera también estuvieron comunicadores que condenan la censura impuesta por este gobierno, es decir quienes no se han sometido a la presión oficial de repetir como cacatúas el discurso del morenato; esta presencia desmiente el sonsonete de que en el país se respiran nuevos aires de libertad, por el contrario, hay más represión, si no pregúntele a la señora que fue pateada por un
policía cuando ella iba a recoger una bandera pisoteada por el uniformado. Otro sujeto, muy nefasto para el país, escuchó lo que se merece y fue obligado a salir de la marcha: nos referimos al notable, al de “buen nombre” Julio César Trujillo, presidente del transitorio Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), aunque su plazo ya termina, su legado de desinstitucionalización tiene al Ecuador en un verdadero caos; así, hay una fiscal 10/20, un organismo electoral que hasta la semana anterior estaba en el centro de la crítica en varias provincias y no terminaba el proceso del 24 de marzo del 2019. Nos preguntamos, ¿cuándo un demócrata popular ha defendido al sector popular?, allí solo esperaba ganar simpatía ante las inmediatas demandas que la caerán junto al grupito que le tapó las
mañoserías. La indignación popular, de igual manera, se mostró contra esa dirigencia sindical que “dialoga” con Moreno Garcés, pero que no hace más que hacerse de la vista gorda ante tanto atropello que soportan especialmente los empleados públicos y la precarización laboral que se avecina, llamada “optimización” del recurso humano, incluida la privatización de los sectores productivos del Estado. La semana anterior ha sido contestataria al desgobierno central, pero también contra esos pésimos expresidentes que han sido anunciados como “conferencistas magistrales”, agenda que no es más que una ofensa mayor contra los miles de expatriados por la dolarización, el feriado bancario, la ineptitud y la viveza; lo preocupantes está en que, para ese sainete, se haya prest una universidad de Quito.
Retóricas repelentes No me gustan esas gentes que imprimen a su paso un lenguaje incendiario destructivo. Por mucha retórica que se utilice, la falsedad nos destruye nuestra alentada existencia. No olvidemos que la evidencia siempre triunfa por sí misma. Por tanto, a las cosas hay que llamarlas por su nombre. A mi juicio, hay que poner techo en algunas actitudes. Ya está bien de esparcir veneno hacia aquellas personas que piensan diferente a nosotros. Un respeto, por favor. Cuidado con el odio sembrado, tan de moda en esta época, por cierto extendido como la pólvora a través de las diversas redes sociales, pues este modo de proceder engañando, de confundirlo todo, lo que genera es un ambiente trágico de violencia y crueldad que nos acaba devorando como especie. En consecuencia, todos estamos llamados a promover otras miradas más auténticas, otras visiones más verídicas, también a pronunciar otros discursos menos vengativos, para poder defender aquellos valores que nos unen, y así también poder cimentar una sola familia humana que, como tal, no tiemble de frío. El vínculo que nos une no es tanto de sangre, sino de respeto y de consideración. No lo tenemos
fácil. La cordialidad brilla tantas veces por su ausencia, que los calvarios se acrecientan porque las generaciones actuales no se respetan ni así mismas. Como jamás, cultivamos retóricas verdaderamente repugnantes, que nos dejan sin palabras. Musulmanes asesinados a tiros en mezquitas, judíos baleados en sinagogas, cristianos disparados en oración, niños a los que se les extermina hasta su propia inocencia, mujeres a las que se les impide pensar en igualdad con los hombres, individuos a los que se les reprime manifestarse de forma pacífica, ciudadanos a los que se les coartan sus sueños de transformar la economía mundial y crear un mundo en el que las empresas puedan avanzar de forma sostenible satisfaciendo al tiempo las necesidades de los más vulnerables. Podríamos continuar enumerando nuevas realidades que nos abochornan y repelen. Ante estas situaciones no cabe otra que la unión y la unidad, lo que requiere de cada uno de nosotros salir de ese estado de confusión por el que a veces transitamos, queriendo o sin querer, pues la paz necesita de otros lenguajes más del corazón, emanados del naciente de la verdad.
Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Galo Guevara Director-Editor: Bayardo Pérez Presidenta: Yajaira Sánchez Vicepresidente: Enrique Quinteros Gerente: Gladys Granda
VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com
Indudablemente, si queremos contribuir al cambio de comportamiento, no puede quedar nada impune, lo que nos exige reconstruirnos bajo otros espacios más equitativos, mediante un clima de sinceridad que movilice nuestras propias energías hacia el encuentro con el prójimo, hasta hacerlo próximo a cada cual. En efecto, todos estamos llamados a ser comunidad, y en esto la fuerza de lo armónico, es primordial. Nunca habrá sosiego entre análogos si cultivamos la hipocresía como diálogo, y este conversar lo adoctrinamos a nuestro antojo. Pensemos que la certeza es única como únicos somos también nosotros, y que es verdaderamente lo que nos acerca. Quizás tengamos que regresar, una vez más, a ese aliento que nace del propio devenir de las cosas para poder entendernos y, bajo esta potestad de familia pensante, poder decidir racionalmente entre tanta diversidad. Ahora bien, hay que estar alerta, con esa atmósfera de manipuladores que nos gobiernan a veces, pues su fuerza es realmente demoledora. No hay ninguna religión, y cito al papa Francisco que continuamente lo recuerda, ya sea el islamismo o el judaísmo, que promueva la vio-
SUCUMBÍOS Responsable: Carlos Navarrete Corresponsal: Carlos Navarrete Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 06 283 3400
ORELLANA Responsable: Roberto Ratti Seis de Diciembre y Guayaquil Telf.: 062 806 246 orellananoticias@periodicoindependiente.com
PASTAZA Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 099 822 6344 / 022 906 827
NAPO Flor María Proaño Telf.: 0995 276 411 - 0992 081 870 Calle Alejandro Pasos y Guayaquil Telf.: 062 847 348 napo@periodicoindependiente.com
lencia, así que quienes cometen esos crímenes, esos denominados líderes religiosos, son sencillamente falseadores, sociedades sin escrúpulos que han hecho de la simulación su propio árbol del edén. Esto se ha extendido tanto en las colectividades actuales, sobre todo en ciertos líderes políticos, que algunos seres humanos son tan dobles que ya no son conscientes de que piensan justamente lo contrario de lo que dicen. Ojalá nos despojemos de la malicia de la apariencia y hallemos otro pulso, más níveo, al menos el de la poesía, que será una buena manera de dejarse abrazar por lo genuino. Téngase en cuenta que todo ser humano está influenciado por su propio ambiente, y que lo primordial es encontrarse con uno mismo a través de los cuidados y del amor de los demás. Al fin y al cabo, todos somos un pedazo de alguien metafóricamente y, asimismo, un trozo del universo. En consecuencia, en lugar de estas retóricas repelentes que, personalmente me agotan, prefiero la estética de la moral que al menos nos corrige y nos hace sentir bien. Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Av. América N26-47 y Juan de Sosaya, esq. Edif. Concretesa, piso 1, oficina 101 norte. Telf.: 022 906 827 / 022 553 598 099 710 3969 quitonoticias@periodicoindependiente.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gustavo Salazar 0968.536.517
La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.
5
El poder de la palabra Antes, en los tiempos de nuestros mayores, la palabra dada valía mucho más que un contrato firmado. La palabra de honor era cosa seria. Recuerdo las cavilaciones de mi abuela. Se venían las fiestas patronales de su cantón, de cuyo nombre no quiero acordarme, para no recordar otros hechos que nada tienen que ver con esta historia. En ese cantón había nacido y no había vuelto nunca jamás mi abuela, hasta que una delegación de autoridades la visitó en su casa del centro histórico de Quito y le entregó un pergamino: la habían nombrado ciudadana de honor de ese Gad territorial, diríamos hoy. Tal reconocimiento debía ser correspondido como es debido, con su presencia, y con, detalle de la abuela, un patrocinio para las fiestas cantonales. Faltaba más. Y como en 1969 no había internet ni telefonía celular y la telefonía convencional en el Ecuador profundo era cosa de privilegiados, mi abuela esperaba impaciente la llamada que le confirmara la compra, faenamiento y preparación de la alimentación que, en su nombre, se ofrecería en dichas fiestas, a sus paisanos, fiestas a la que no pude asistir por mi corta edad, pero dada mi curiosidad, me enteraba de todos los detalles, por mi abuela. Regresó cansada mi abuela, pero satisfecha, aliviada. Había cumplido su palabra. Medio siglo más tarde la palabra se ha desvalorizado. Vale muy poco. Si el carpintero te dice que en una semana están listas tus sillas, resultará extraordinario que sea cierto, lo más probable es que te diga que vuelva el miércoles, mejor el sábado para que no venga de gana a pasar tiempo. Lo mismo pasa con el mecánico, radiotécnico, sastre, y, claro con el político, con honrosas excepciones, claro está. Esta desvalorización de la palabra deviene en la desvalorización de la sociedad en su conjunto. Hace unos días, al volcarse un camión distribuidor de cerveza, los vecinos, en vez de ayudar y recolectar los productos que estaban en buen estado para entregárselos a su dueño, se los fueron llevando, con un desparpajo digno de mejor causa. De vuelta a lo político, el actual gobernante prometió la generación de 250.000 empleos al año. Las cifras, sin embargo, expresan que no han sido 250.000, sino más de 260.000 empleos (sector público y privado) los que se han perdido en un año, es decir, más de un millón de personal la están pasando mal desde el 2018, al ya no contar el jefe o jefa de hogar con ingresos permanentes. En consecuencia aumenta el desempleo, el subempleo y la pobreza. Por eso, cuando lo escuchamos decir que rinde homenaje a los trabajadores, sabemos que miente, que no le importa (cómo le va a importar si él gana su sueldo, más sus otras 2 pensiones, que le generan más de 14.000 dólares mensuales, por no hablar de INA), su palabra ya casi no vale nada y por ello más del 75 por ciento de la población ya no le cree. Lo peor, lamentablemente, está por venir. Con la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pasará lo mismo que nos pasó hace 20, 30 años y lo mismo que le pasa ahora mismo a la Argentina: sueldos miserables, desempleo, hambre, represión y ganancia para banqueros y grandes empresarios. Esto porque la palabra dada no sirve de nada y la ciudadanía no ejerce con determinación su derecho a revocar el mandato a sus politicastros mentirosos y traicioneros a su propia palabra.
Patricio Saravia
COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas. IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com Telf.: 022 906 827 / 0992 081 870
6
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
judiciales
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: BYRON ENRIQUE CEDEÑO JURADO e INTRIAGO MERA GRACIELA FLORICELDA ACTOR: BANCO GUAYAQUIL S.A. DEMANDADOS: BYRON ENRIQUE CEDEÑO JURADO e INTRIAGO MERA GRACIELA FLORICELDA JUICIO: CONTRATOS DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO No. 21331-2018-00239 TRÁMITE: EJECUCIÓN FECHA DE INICIO: 13/06/2018 CUANTÍA: $ 28.000,00 JUEZ PONENTE: DR. LUIS EFREN NARANJO JARA OBJETIVO: CON FUNDAMENTO EN LOS ARTS. 370, 371 Y 372 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS COMPAREZCO ANTE USTED CON ESTA PETICIÓN DE EJECUCIÓN Y SOLICITO QUE LOS SEÑORES BYRON ENRIQUE CEDEÑO JURADO y GRACIELA FLORICELDA INTRIAGO MERA EN EL TERMINO DE CINCO DÍAS DE HABER SIDO NOTIFICADOS Y BAJO PREVENCIONES DE LEY PAGUE AL BANCO GUAYAQUIL S.A. LA SUMA DE DINERO DEBIDAMENTE DETERMINADA EN EL MANDAMIENTO DE EJECUCION. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago agrio, jueves 21 de junio del 2018, las 16h16, VISTOS: El escrito, que se presenta por la parte actora con fecha 20 de junio del 2018, incorpórese al expediente, y en atención al mismo se dispone: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Judicatura, así como en amparo de lo dispuesto en el Memorando Circular CJ-DG-2018-0353-MC TR: CJ INT-2018-13042, de fecha 1 de junio de 2018; y en razón del sorteo de ley realizado. En lo principal se considera: PRIMERO. - CALIFICACION Y ADMISION A TRÁMITE.- La demanda y aclaración de la misma presentada por la DRA. GEAN MAGALY AGUIRRE BENALCAZAR, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL del señor LUIS CAPUTI OYAGUE, PRESIDENTE EJECUTIVO Y REPRESENTANTE LEGAL DEL BANCO GUAYAQUIL S.A. conforme la procuración judicial adjunta: es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en un CONTRATO DE COMPRA Y VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, que constituye TÍTULO DE EJECUCIÓN, el tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral del COGEP; por lo que, se admite la demanda y aclaración a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCION previsto en el Libro V. Título I del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO. DESIGNACION PERITO LIQUIDADOR. - De conformidad a lo previsto en el Art. 12 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura mediante Resolución No. 040-2014, de 10 de marzo del 2014, vigente desde el 15 de abril del mismo año; y en atención a lo solicitado por la parte accionante, se procede a designar, por sorteo del sistema SATJE a la Ing. IZQUIERDO ANDRADE MARIA CATERINE, a quien la parte interesada puede contactar al número de celular 0984428105 o al correo aymconsultores@outlook.es). A fin de que realice la liquidación de intereses causados por el capital señalado por la misma parte accionante como adeudado, cuyo monto es de ONCE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y TRES, CON 13/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $ 11,853.13), calculados a la tasa pactada en la Tabla de Amortización adjunta a la demanda, que es del 14.50% anual, desde su fecha de vencimiento de la deuda, que es el 10 de mayo del 2013, a la fecha de práctica de la liquidación; sin ningún otro rubro más para el cálculo, como se ha requerido en la pretensión, así como en el escrito de aclaración de la demanda; en cumplimiento de lo establecido en el artículo 371 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); perito que presentará el informe correspondiente en el término de cinco días BAJO JURAMENTO, informe que deberá contener los requisitos que se establecen en el artículo 21 del mencionado Reglamento; debiendo adjuntar al informe pericial una copia de la acreditación o calificación vigente, emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura, así como una copia certificada de la factura de sus honorarios profesionales, esto de conformidad con lo establecido en el artículo 16 del Registro Oficial suplemento 756 de 17 de Mayo de 2016. Los honorarios de la perito se regulan en la suma de ciento quince con 80/100 dólares de los Estados Unidos de América (USD $ 115.80), mismos que deberán ser cancelados por la parte actora de conformidad con el Art. 232 del COGEP. Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por la parte actora para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a sus defensores técnicos. - Lago Agrio, miércoles 27 de marzo del 2019, las 13h57. Agréguese a los autos, el escrito que antecede. - Atenta a lo solicitado por la parte actora. Por haberse dado cumplimiento al auto de fecha martes 11 de diciembre del 2018, las 13h30, en lo principal, se dispone: Cítese con el contenido de la demanda, el auto inicial, y este auto de sustanciación, a los demandados BYRON ENRIQUE CEDEÑO JURADO e INTRIAGO MERA GRACIELA FLORICELDA, a través de tres publicaciones de prensa que se realizarán en fechas distintas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional y en uno de los Semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. Por cuanto la parte actora ha cumplido con la declaración bajo juramento conforme lo dispuesto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos; a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente. - Actúe el Ab. Darwin González Sosa, en calidad de Secretario legalmente encargado del despacho de esta Unidad Judicial.NOTIFÍQUESE Y CÍTESE. Lo que comunico a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones. - Nueva Loja, 26 de abril del 2019.- Certifico. AB. DARWIN GONZALEZ SOSA SECRETARIO (E) 1/3 Q-3030
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: JUAN MANUEL RUIZ BERMELLO ACTOR: DRA. GEAN MAGALY AGUIRRE BENALCAZAR PROCURADORA JUDICIAL DEL ECON. ANGELO LUIS CAPUTI OYAGUE PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL DEL BANCO GUAYAQUIL S.A. DEMANDADO: JUAN MANUEL RUIZ BERMELLO JUICIO: EJECUTIVO No. 21331-2016-00188 TRÁMITE: CONTRATO DE MUTUO O PRESTAMO FECHA DE INICIO: 26-04-2016 CUANTÍA: $ 8000,00 JUEZ PONENTE: DR. LUIS EFREN NARANJO JARA OBJETIVO: QUE DE CONFORMIDAD A LO QUE ESTABLECE EL ART. 415 CPC. DEL CUERPO DE LEYES ULTIMAMENTE CITADO, ACUDO ANTE USTED Y EN JUICIO EJECUTIVO DEMANDO AL SEÑOR JUAN MANUEL RUIZ BERMELLO, A FIN DE QUE EN SENTENCIA SE CONDENE, EL PAGO AL BANCO DE GUAYAQUIL S.A. DE LOS RUBROS ADEUDADOS. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago agrio, miércoles 27 de abril del 2016, las 09h54. De conformidad a lo dispuesto por el artículo 69 del Código de Procedimiento Civil, y dentro del término legal de tres días, se dispone que la parte actora complete su demanda, cumpliendo con lo dispuesto en los numerales 4 y 7 del artículo 67 del mismo Cuerpo Legal; esto es determine con claridad y precisión, cual es el monto de la deuda, que al momento existe, calculada el capital e intereses, pues únicamente se limita a decir que adeuda, sin determinar el monto exacto de capital e intereses; del mismo modo adjunte croquis de ubicación del lugar, en donde ha de cumplirse con diligencia de citación, al demandado, con indicación de calles principales, calles secundarias, nomenclatura o numeración y demás identificativos o referencias necesarios para que el citador realice la diligencia, en la forma establecida por el artículo 7 del Reglamento de Citaciones, dictado mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 300-2015, de 1 de octubre del 2015, publicado en el Registro Oficial No. 613 de 22 de octubre del 2015. NOTIFIQUESE. - f) Dr. Luis Efrén Naranjo Jara. - JUEZ. Lago Agrio, jueves 5 de mayo del 2016, las 09h57. VISTOS: En mi calidad de Jueza encargada del despacho del Dr. Luis Efrén Naranjo Jara, mediante acción de personal No. 0325-DP21-2016-MP, avoco conocimiento de la presente causa. - Por cumplido lo dispuesto en providencia inmediato anterior.- La demanda presentada por la DRA. GEAN MAGALY AGUIRRE BENALCAZAR, en calidad de Procuración Judicial del Economista Ángelo Luis Caputi Oyague Presidente Ejecutivo y Representante Legal del Banco Guayaquil S.A., conforme la documentación adjunta es clara, completa y reúne los demás requisitos legales, por lo que, conforme los Arts. 413 y 415 del Código de Procedimiento Civil, se la
acepta a trámite en juicio ejecutivo.- En consecuencia, el demandado JUAN MANUEL RUIZ BERMELLO, de conformidad con el inciso primero del Art. 421 del Código Procesal Civil, en el término de tres días y bajo prevenciones legales cumpla con la obligación exigida o proponga excepciones a las que se crea asistido.- Cítese legalmente al demandado JUAN MANUEL RUIZ BERMELLO, en el lugar indicado, para el efecto cuéntese con la oficina de citaciones y notificaciones de esta unidad judicial, previniéndole al demandado de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones bajo las prevenciones dispuestas en el Art. 75 del Código de Procedimiento Civil.- Agréguese al proceso el escrito que antecede.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.f) Dr. Luis Efrén Naranjo Jara.- JUEZ. Lago Agrio, martes 9 de abril del 2019, las 11h51, El escrito de la parte actora incorpórese al proceso y proveyendo el mismo dispone: Con sustento de lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se ha justificado haberse realizado todas las diligencias necesarias para determinar el domicilio del demandado y rendido el juramento dispuesto en la misma norma legal, ordénase CITARSE al demandado JUAN MANUEL RUIZ BERMELLO, con cédula No. 1722245170, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada, mediante tres publicaciones de prensa a realizarse en tres fechas distintas, en uno de los semanarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, para lo cual la señora Actuaria de la Unidad elabore el correspondiente extracto de publicación para la prensa, con las prevenciones legales, y en la forma dispuesta en la providencia de calificación de la demanda.- Actúe en la presente causa la Dra. Alexandra Cuenca Curimilma en calidad de Secretaria encargada de la Unidad.- NOTIFÍQUESE. F) Dr. Luis Efrén Naranjo Jara. - JUEZ. Lo que comunico a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones. - Nueva Loja, 12 de abril del 2019.- Certifico. DRA. ALEXANDRA CUENCA CURIMILMA SECRETARIA (E) 1/3 Q-3031 EXTRACTO EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS Comunica a la ciudadanía del Cantón La Joya de los Sachas y la Provincia de Orellana, Que: 1.- Se encuentra realizando los trámites para la legalización de terrenos mostrencos conforme a la “ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES URBANOS MOSTRENCOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES E INSTITUCIONES PÚBLICAS EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS” expediente N° 04. 2.- EL señor BLACIO AGUILAR MEDARDO ELEUTERIO, portador de la cédula de ciudadanía N° 070146999-1, con fecha 15 de marzo del 2019, solicitó al Gobierno Municipal la adjudicación de un bien mostrenco del cual declaran bajo juramento estar en posesión por más de TREINTA Y DOS AÑOS, mismo que se detalla en el numeral tres. 3.- Información del bien inmueble Clave catastral: 220350010102400400000000 Ubicación: Sector: 01, (Barrio General Jumandy) Zona: 01 Manzana: 24 Lote: 04 Linderos y Dimensiones: NORTE: Con área verde en 20 m. SUR: Con calle Cañaris en 20 m. ESTE: Con lote 10 en 20 m. OESTE: Con área verde en 20 m. SUPERFICIE TOTAL: 398,58 m2. 4.- El Plazo para la presentación de la Oposición de manera fundamentada, es de CINCO DÍAS, de publicado el extracto. Particular que se comunica para fines de ley correspondientes. La Joya de los Sachas, 22 de abril del 2019. Dr. Marco Antonio Fuel Portilla PROCURADOR SÍNDICO. DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA GADMCJS. Elaborado por: Abg. Magaly C. 1/1 O: 3471
R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE UN ESTERO SIN NOMBRE QUE PASA POR LA COMUNIDAD 24 DE MAYO PERTENECIENTE A LA PARROQUIA 7 DE JULIO, CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías, en calidad de Alcalde y Procurador Síndico en su orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi. OBJETO DE LA SOLICITUD: autorización de uso del agua proveniente de un estero sin nombre que pasa por la comunidad 24 de Mayo, en un caudal de 0,72 l/s, para destinarla a consumo humano. EXPEDIENTE N° NA-SB-2018-0100-AUA. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- Orellana, 09 de noviembre del año 2018.- Las 09H15.Expediente-NA-SB-2018-0100-AUA.-VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparado en lo que determina el Art. 18 literal g) y Art. 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías en calidad de Alcalde y Procurador Síndico en su orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula en la provincia de Sucumbíos, por tres veces conforme lo determina el Artículo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la comunidad 24 de Mayo perteneciente a la parroquia 7 de Julio, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías en calidad de Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi, en virtud del nombramiento y la Acción de Personal que adjuntan. 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico secretariageneral@shushufindi.gob. ec para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE...f)…Dr. Jorge Patricio Espíndola Lara, Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo. Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO-SB-DHN XF: 3/3 S: 4446
R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE UN ESTERO SIN NOMBRE QUE PASA POR LA COMUNIDAD ÑUKANCHI LLACKTA PERTENECIENTE A LA PARROQUIA SHUSHUFINDI, CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías, en calidad de Alcalde y Procurador Síndico en su
orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi. OBJETO DE LA SOLICITUD: autorización de uso del agua proveniente de un estero sin nombre que pasa por la comunidad Ñukanchi Llackta, en un caudal de 1,30 l/s, para destinarla a consumo humano. EXPEDIENTE N° NA-SB-2018-0092-AUA. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- Orellana, 08 de noviembre del año 2018.- Las 08H26.Expediente-NA-SB-2018-0092-AUA.-VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparado en lo que determina el Art. 18 literal g) y Art. 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías en calidad de Alcalde y Procurador Síndico en su orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula en la provincia de Sucumbíos, por tres veces conforme lo determina el Artículo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la comunidad Ñukanchi Llackta perteneciente a la parroquia Shushufindi, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Jefe Político del cantón Shushufindi, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías en calidad de Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi, en virtud del nombramiento y la Acción de Personal que adjuntan. 5.Téngase en cuenta el correo electrónico secretariageneral@ shushufindi.gob.ec para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE...f)…Dr. Jorge Patricio Espíndola Lara, Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo. Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO-SB-DHN XF. 3/3 S. 4447
R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE UN ESTERO SIN NOMBRE QUE PASA POR LA PARROQUIA LIMONCOCHA, CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías, en calidad de Alcalde y Procurador Síndico en su orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi. OBJETO DE LA SOLICITUD: autorización de uso del agua proveniente de un estero sin nombre que pasa por la parroquia Limoncocha, en un caudal de 1,17 l/s, para destinarla a consumo humano de los habitantes del barrio Shiran, perteneciente a la parroquia Limoncocha. EXPEDIENTE N° NA-SB-2018-0099-AUA. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- Orellana, 09 de noviembre del año 2018.- Las 08H10.Expediente-NA-SB-2018-0099-AUA.-VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparado en lo que determina el Art. 18 literal g) y Art. 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías en calidad de Alcalde y Procurador Síndico en su orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula en la provincia de Sucumbíos, por tres veces conforme lo determina el Artículo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Limoncocha, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías en calidad de Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi, en virtud del nombramiento y la Acción de Personal que adjuntan. 5.Téngase en cuenta el correo electrónico secretariageneral@ shushufindi.gob.ec para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE...f)…Dr. Jorge Patricio Espíndola Lara, Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo. Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO-SB-DHN XF: 3/3 S. 4448
R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE UN ESTERO SIN NOMBRE QUE PASA POR LA COMUNIDAD PUERTO PROVIDENCIA PERTENECIENTE A LA PARROQUIA LIMONCOCHA, CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías, en calidad de Alcalde y Procurador Síndico en su orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi. OBJETO DE LA SOLICITUD: autorización de uso del agua proveniente de un estero sin nombre que pasa por la comunidad Puerto Providencia, en un caudal de 1,44 l/s, para destinarla a consumo humano. EXPEDIENTE N° NA-SB-2018-0095-AUA. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDORGRÁFICA NAPO.- Orellana, 08 de noviembre del año 2018.- Las 09H10.Expediente-NA-SB-2018-0095-AUA.-VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparado en lo que determina el Art. 18 literal g) y Art. 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías en calidad de Alcalde y Procurador Síndico en su orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula en la provincia de Sucumbíos, por tres veces conforme lo determina el Artículo 126 de la Ley
Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la Comunidad Puerto Providencia, perteneciente a la parroquia Limoncocha, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del Lic. Esgar Silvestre Sinchire y Ab. Edison Procel Macías en calidad de Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi, en virtud del nombramiento y la Acción de Personal que adjuntan. 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico secretariageneral@shushufindi. gob.ec para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE...f)…Dr. Jorge Patricio Espíndola Lara, Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo. Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO-SB-DHN XF: 3/3 S: 4449 CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTE Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA HECHO a los herederos desconocidos cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: CARLOS ALONSO BENAVIDES PANTOJA DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS JUICIO NRO: 2019-00093 CUANTIA: INDETERMINADA CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTE Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA CASILLERO: 260 TRAMITE: VOLUNTARIO AB. DEL ACTOR: DRA. DIANA BUENO JUEZ: DR. FABIAN TORRES ARMIJOS SECRETARIA: AB. RAQUEL LOAYZA OCHOA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE VISTOS: Yo, CARLOS ALONSO BENAVIDES PANTOJA, de 38 años de edad, de estado civil viudo, de ocupación chofer profesional, portador de la cédula de ciudadanía número 2100318035, con domicilio en el barrio central de la parroquia General Farfán, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, casillero judicial N° 260 de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos, respetuosamente comparezco. 1.- Las generales de Ley son como ya dejo indicados. 2.- Procedimiento voluntario; 3.- HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO: del matrimonio que tuvimos conformado con mi conyugue quien en vida fue FANNY JACQUELIN ZAMBRANO CEDEÑO, fallecida el día 14 de septiembre del 2016, con quien procreamos dos hijos de nombres: EDWIN JHOAN Y JEAN CARLOS BENAVIDES SABANDO, menores de edad y están bajo mi tenencia y patria potestad. Dentro del matrimonio obtuvimos el siguiente patrimonio, a) un predio urbano, signado con el número dos, manzana cuatro, sector número uno, zona veinte y tres, ubicado en la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio. b) un predio rural ubicado en la Pre-cooperativa Nuevo Mundo de la parroquia General Farfán cantón Lago Agrio. c) una camioneta marca Chevrolet, de placas KAB0949, del año 2010, motor 4JH1878580, chasis 8LBETF3F0A0050981. d) un automóvil marca Chevrolet, placas IBC1212, año 2014, los menores antes mencionados se encuentran en quinto año de educación básica y primer año de bachillerato. Respectivamente y efectos de sufragar gastos de educación y alimentación y por cuanto la cooperativa me exige el cambio de modelo del vehículo, camioneta marca Chevrolet, de placas KAB0949, del año 2010, motor 4JH1878580, chasis 8LBETF3F0A0050981 solicito se autorice vender. 4.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Art. 297 y 298, código civil y Art. 334 del COGEP. Establece que se considerará procedimiento voluntario la Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños y Adolescentes. 5.- ANUNCIO DE PRUEBA; a) partidas de nacimiento de la adolecentes b) certificados de defunción. c) Copia certificada del vehículo, d) certificación de la Cooperativa de taxis y la escritura pública de posesión efectiva. e) información sumaria). E) testimonios de los señores CARLOS ALBERTO RAMÓN HAYA Y ELVIO GERMÁN BENAVIDES PANTOJA. 6.- PRETENCIÓN.- Demando para que me conceda la autorización Judicial para proceder A dar en venta el vehículo Chevrolet, de placas KAB0949, del año 2010, motor 4JH1878580, chasis 8LBETF3F0A0050981. 7.- La cuantía es indeterminada; 8.- El procedimiento a seguir es VOLUNTARIO, Art. 334 COGEP. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, al haber sido nombrado mediante acción de personal No. 8533-DNP, Resolución No. 045-2013 de fecha 22 de mayo del 2013, al estar legalmente posesionado y en funciones. La demanda de AUTORIZACIÓN DE VENTAS DE BIENES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y, PERSONAS SOMETIDAS A GUARDAS, presentado por CARLOS ALONSO BENAVIDES PANTOJA, en calidad de padre y representante legal de los herederos, JEAN CARLOS y EDWIN JHOAN BENAVIDES SABANDO, requiriendo se le autorice la venta de los derechos, acciones y bienes que le corresponden como herederos de su madre quien en vida fue la señora: GRICELSA YACQUELIN SABANDO ZAMBRANO, y que pertenecen a sus hijos sobrevivientes JEAN CARLOS y EDWIN JHOAN BENAVIDES SABANDO, la misma que antecede por reunir los requisitos de ley, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 334, 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Por lo que se dispone: 1.- Con copia de la demanda y esta providencia se cite a los herederos desconocidos a través de uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 ibídem, a lo que precederá la diligencia prevista en el artículo antes mencionado cuarto inciso, esto es la parte actora deberá declarar bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos; previniéndoles a los accionados la obligación de señalar casilleros judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del COGEP. 2.-Notifíquese a la señora profesional trabajadora social de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, a fin de que la Lcda. Monica Quiroga realice un estudio tendiente a determinar la necesidad de proceder con la venta de los derechos, acciones y bienes que se especifican en la demanda y presente su informe en el término de ocho días; la parte interesada colaborará con la funcionaria en mención a fin de que pueda cumplir con lo dispuesto. 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y domicilio electrónico señalado por la parte actora para recibir notificaciones que le correspondan y la autorización que le confiere a su abogado patrocinador. 4.- Téngase en cuenta su anuncio probatorio, se dispone que los señores CARLOS ALBERTO RAMÓN HAYA y ELVIO GERMÁN BENAVIDES PANTOJA, quienes rendirán sus testimonios sobre los hechos narrados en la presente demanda según lo solicitado en el día de la audiencia, para el efecto la parte interesada prestará las facilidades para sus comparecencias. 5.- Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda.- Actúe en calidad de secretaria titular de esta Unidad Judicial, la abogada Raquel Loayza, despacho “C”.- CÚMPLASE, CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Ab. Raquel Loayza Ochoa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL F: 6422 2/2 S: 4465 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL (COGEP) CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: TORRES CAMPOVERDE JUDITH ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PABLO MUÑOZ VEGA LTDA. DEMANDADO: GUERRERO MEDIAVILLA RODRIGO EFRAIN, JARAMILLO SARANGO ELSA PATRICIA y MORALES QUILUMBAQUIN RICHAR ROMAN JUICIO: 21331-2018-00018 TRAMITE: EJECUTIVO COBRO DE PAGARE A LA ORDEN FECHA DE INICIO: 08-01-2018 CUANTÍA: 4.300,09 Dólares de Norteamérica JUEZ PONENTE: Dra. Elizabeth Rosario Rubio Rivera SECRETARIA: Dra. Alexandra Cuenca Curimilma
PRETENSIÓN: Que en sentencia se digne declarar con lugar la demanda y se condene a RICHAR ROMAN MORALES QUILUMBAQUIN y ELSA PATRICIA JARAMILLO SARANGO, en calidad de deudores principales y RODRIGO EFRAIN GUERRERO MEDIAVILLA, en calidad de garante y deudor solidario, al pago de los siguientes rubros: El capital constante en pagare a la orden, con una tasa nominal 14.40%, de interés anual efectiva del 15.39% desde la fecha de suscripción del título e interés de mora de vigente a la fecha en que se pague, desde la cuota No. 26 de fecha 10 de agosto del año 2016 en que ha sido declarada la obligación de plazo vencido y los gastos administrativos de notificaciones y requerimientos. La comisión de un sexto por ciento del capital, según lo determinado en el ordinal 4 del articulo456 del Código de Comercio. El pago de expensas y costas judiciales en las que se incluirán los honorarios profesionales de la defensa. En el caso de oposición o dilatación en el pago, me reservo el derecho de solicitar el embargo de bienes de las deudoras, en cualquier momento y sin notificación, por tratarse de una medida cautelar. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS.Lago Agrio, martes 30 de enero del 2018, las 15h51, VISTOS: Por cumplido lo dispuesto en auto que antecede se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el Dr. Guillermo Armando Ortiz Vásquez en calidad de Procurador Judicial del Licenciado Carlos Alonso Acosta Carrera Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pablo Muñoz Vega”, conforme lo acredita con el documento que adjunta, en contra de los señores RICHAR ROMÁN MORALES QUILUMBAQUIN Y ELSA PATRICIA JARAMILLO SARANGO en calidad de deudores principales y RODRIGO EFRAIN GUERRERO MEDIAVILLA en calidad de garante y deudor solidario, es clara, precisa y cumple los requisitos legales contemplados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en un pagare a la orden (fs. 17 y 18), documento que constituye un título y se fundamenta ejecutivo al tenor de lo prescrito en los artículos 347. 5, y 348 del COGEP; situación por la cual se la califica y admite al Procedimiento Ejecutivo establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del mismo código.- SEGUNDO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora en el numeral 7 de su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada; mismos que se admitirán, contradecirán, practicaran y valoran de conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos.- Actúe la Dra. Alexandra Cuenca Curimilma en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS.- Lago Agrio, miércoles 27 de marzo del 2019, las 14h21, De oficio: Por haberse dado cumplimiento al auto de fecha martes 26 de febrero del 2019, las 15h57, en lo principal, se dispone: Cítese con el contenido de la demanda, el auto inicial, y el presente auto interlocutorio a la señora TORRES CAMPOVERDE JUDITH, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional y en uno de los Semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. Por cuanto la parte actora ha cumplido con la declaración bajo juramento conforme lo dispuesto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente.- Notifíquese y Cúmplase.- f) DRA. ELIZABETH ROSARIO RUBIO RIVERA, JUEZ. Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial dentro del perímetro urbano de esta Jurisdicción.Nueva Loja, 28 de marzo del 2019. Dra. Alexandra Cuenca Curimilma SECRETARIA TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO alexandra.cuenca@funcionjudicial.gob.ec F: 6417 3/3 S: 4432 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBIOS. EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL. CITESE: PROAÑO MARGARITA DEL CARMEN CONYGUE SOBREVIVIENTE Y LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO PATRICIO IGNACIO CALDERON SAAVEDRA (+). TRAMITE: ORDINARIO — COBRO DE DINERO JUICIO Nro.: 2013 - 0472 ACTOR: AB. JOHANNA QUICHINIBO BELITAMA (Procurador Judicial Dr. Jaime Flor Rubianes representante legal del banco Pichincha) CASILLERO: 99 DEMANDADOS: PROAÑO MARGARITA DEL CARMEN CONYUGUE SOBREVIVIENTE Y LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO PATRICIO IGNACIO CALDERON SAADRA (+). JUEZ: DR. LUIS NARANJO JARA SECRETARIO: AB. DARWIN GONZALEZ SOSA De los documentos que en 3 fojas adjunto, consta la Liquidación de Sobregiros Vencidos y el detalle de movimientos de la cuenta corriente No. 408024289, cortada al 28 de febrero del 2002, de PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA, que mantiene sobregirada su cuenta con un saldo de $. 11.976,53 (ONCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS CON 53/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS NORTEAMERICA, sin que hasta la fecha lo haya cancelado. De la liquidación de sobregiro adjunta, aparece que el señor PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA, adeuda al Banco Pichincha, hasta el 28 de febrero del 2002, la suma de $ 11.976,53 (ONCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS CON 53/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS NORTEAMERICA). Según lo demuestro con la Partida de Defunción que adjunto, el señor PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA, ha fallecido en la ciudad de Quito el 10 de enero del 2002. Habiendo dejando como única heredera conocida a su cónyuge sobreviviente la señora MARGARITA PROAÑO. El título y la obligación que contienen los referidos documentos se consideraban ejecutivos, por reunir los requisitos y condiciones establecidas en el artículo 52 de la Codificación de la Ley General de instituciones del Sistema Financiero; pero, a la fecha en virtud del tiempo transcurrido y el fallecimiento del señor PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA; y, lo estipulado en el artículo 2415 de la Codificación del Código Civil, acudo ante usted y en juicio ordinario demando a la señora MARGARITA PROAÑO, como heredera conocida y a todos herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA. Solicito se declare que por su condición de herederos del fallecido señor PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA, adeudan la obligación demandada y pido se les obligue al pago de: 1. El valor total al que asciende el sobregiro, cortado al 15 de marzo del 2013, esto es la suma de $ 11.976,53 (ONCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS CON 53/100 DOLARES DE LOS ESTADOS DE NORTEAMERICA). CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBIOS. - UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, viernes 19 de julio del 2013, las 12h24. VISTOS: En virtud de haber sido nombrado Juez Encargado de este despacho, mediante oficio NO. 004-DPCJS-TH-2013, de fecha 12 de enero del 2013. En virtud del sorteo de Ley que antecede. En lo principal y por cuanto la demanda y alcance a la misma, propuesta por TELMO EDUARDO ROMERO FIGUEROA , en su calidad de Gerente del Banco Pichincha C.A sucursal Lago Agrio, estimase clara y completa la demanda que antecede y reúne los demás requisitos legales de Ley, se la admite a trámite de juicio ordinario, conforme lo dispuesto por los artículos 59 y 395 del Código de Procedimiento Civil codificado, en consecuencia con copia de la demanda y esta providencia córrase traslado a la demandada señora MARGARITA DEL CARMEN PROAÑO JULIO ALBERTO LEON MACIAS, a fin de que dentro del término legal de quince días de contestación a la demanda y deduzca sus excepciones a las que se crea asistido bajo apercibimiento en rebeldía: debiendo para el efecto citársele tal como indica en la demanda, mediante atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de lo Civil de Quito. a quien se remitirá despacho suficiente y en forma a la Sala de Sorteos de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, como a su vez a los herederos presuntos y desconocidos del extinto Patricio Ignacio Calderón Saavedra en legal y debida forma, atento el juramento rendido por la accionaste, de la imposibilidad de determinar su domicilio, se lo hará en la forma dispuesta por el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, esto es mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en tres días distintos, en uno de los periódicos a nivel nacional, para cuyo efecto Secretaría elabore los correspondientes extractos de prensa. Ala demandado se le previene además de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta jurisdicción, bajo las prevenciones del artículo 75 del mismo
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
comunidad Código Adjetivo Civil. Incorpórese a los autos los documentos adjuntos; téngase en cuenta el casillero judicial señalado por la parte actora para sus notificaciones y la autorización conferida a su Defensor, así como la cuantía de la demanda, debiendo actuar la Secretaria Titular del Despacho. NOTIFIQUESE Y CITESE.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LAGO AGRIO, PROVINCIAL DE SUCUMBIÓS. Lago Agrio, lunes 30 de julio del 2018, las 16h34. El escrito presentado por la parte accionante, incorpórese al proceso y proveyendo el mismo se dispone: Con fundamento de lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se ha justificado haber agotado las diligencias necesarias para tratar de ubicar a la conyugue sobreviviente señora MARGARITA DEL CARMEN PROAÑO portadora de la cedula de ciudadanía Nro. 1708504640; y, los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó PATRICIO IGNACIO CALDERON SAAVEDRA, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada, procédase a la citación de los demandados en uno de los semanarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Lago Agrio, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres días distintos, conforme lo establece el numeral 1 del artículo 56 Ibídem, para lo cual el señor actuario elabore los correspondientes extractos de prensa. Actúe el Ab. Darwin González Sosa, como Secretario encargado. NOTIFIQUESE. Particular que comunico a usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero y correo electrónico para sus notificaciones.- Nueva Loja, 06 de febrero del 2019.Ab. Darwin González Sosa SECRETARIO XF. 3/3 4427 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente JUICIO / SUMARIO DIVORCIO POR CAUSAL, se procede a citar a la señora PINO VERA MARIA ROCAFUERTE, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: CARBO ROCAFUERTE JACINTO SIMON DEMANDADA: PINO VERA MARIA ROCAFUERTE JUICIO NRO.: 2018-01102 CUANTÍA: INDETERMINADA CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL TRAMITE: SUMARIO JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LAGO AGRIO SUCUMBÍOS. EXTRACTO DE LA DEMANDA.- “.LOS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.- CARBO ROCAFUERTE JACINTO SIMON, ecuatoriano de 43 años de edad, de estado civil casada, con cedula de ciudadanía N° 1204036907, domiciliado en el Barrio Colinas Petroleras, Lago Agrio provincia de sucumbíos, extracto del contenido de la demanda.- NARRACIÓN DE LOS HECHOS.- Quien declara no tener conocimiento del lugar donde reside la demandada. De la partida de matrimonio adjunta a la demanda vendrá a su conocimiento que soy casado con la señora PINO VERA MARIA ROCAFUERTE, matrimonio celebrado en Puerto el Carmen provincia de sucumbíos el 17 de noviembre del 2005, que durante nuestra vida conyugal procreamos 4 hijos, que responden a los nombres de BRAYAN JACINTO, CARLOS ALBERTO, NANCY MERCEDES Y NATHALY JOHANA CARBO PINO, mayores de edad a la fecha, debo indicar señor Juez que mi cónyuge sin darle motivo alguno me procede a abandonar en el mes de agosto del 2008 y desde esa fecha hasta la actualidad no he tenido ningún tipo de relación sentimental ni tampoco conozco su domicilio, he realizado las averiguaciones en instituciones públicas y no he tenido resultado. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Por lo expuesto fundamentando mi demanda amparado en lo que determina el Art 110 numeral 9 del Código Civil. PETICIÓN.- que en sentencia se declare disuelto el vincula matrimonial que nos une. PROCEDIMIENTO .- el procedimiento es SUMARIO conforme lo previsto en el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos, CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBIOS.-U.J.E.P. DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS. VISTOS: VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito presentados por CARBO ROCAFUERTE JACINTO SIMON, de fecha 10 enero del 2019 a las 15h50, en atención al mismo, se vuelve a señalar nuevo día y hora a fin, de que comparezca la actora a esta judicatura, el día 23 de enero del 2019 a las 15h00 en una de las salas de Audiencia de esta Unidad Judicial a fin de presente la declaración bajo juramento de haber realizado todas las diligencias para determinar la individualidad del domicilio del demandado así también la compareciente de cumplimiento con lo dispuesto en el auto inmediato anterior adjuntado el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del demandado.- Actúe la Abogada. Gladys Janeth Solarte secretaria de la Unidad Judicial.- Notifíquese y Cúmplase.-En Nueva Loja, 13 de marzo del 2019, a las 09h30, ante la presencia de la. Dra. Maria Toapanta Guanoquiza, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Lago Agrio de la Provincia de Sucumbíos; dependencia “E y B” y la secretaria Abg. Gladys Janeth Solarte que certifica, comparece el Señor; CARBO ROCAFUERTE JACINTO SIMÓN, con Cedula de Ciudadanía N° 1204036907, con el objeto de rendir su declaración conforme a lo dispuesto en el artículo 56 numeral 2 inciso 2 DEL Código Orgánico General de Procesos. Al efecto juramentado que es en legal y debida forma previas las explicaciones de las penas de perjurio y de la obligación que tienen de decir la verdad con claridad y exactitud manifiesta: Mis Nombres y Apellidos son como los dejo indicados, de 43 años de edad, Estado civil casado, Ecuatoriano, domiciliado en el cantón putumayo, Parroquia Palma Roja, provincia de sucumbíos: Quien manifiesta Señora Jueza se ha realizado todas las gestiones pertinentes, se ha oficiado a las diferentes instituciones para dar con el pasadero del señora PINO VERA MARIA ROCAFUERTE, y no ha sido posible dar con el paradero de la misma. Así mimos con fecha 07 de marzo del 2019 se me realiza la entrega del documentos de la respuesta del Registro Consular del cual se demuestra que la señora PINO VERA MARIA ROCAFUERTE no ha salido del País. Por lo tanto solicito que se la cite por medio de la prensa. Con lo que termina la presente diligencia, firmando en conjunto con el Señor Juez y la Analista Jurídica que certifica. VISTOS: En calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Familia Mujer Niñez y Adolescencia de la provincia de Sucumbíos, cantón Lago Agrio, nombrada mediante acción de persona N° 6878 del 2015 con la Resolución del pleno del Consejo de la Judicatura de 20 de mayo del 2015, posesionada en legal y debida forma y en funciones, de conformidad con lo establecido en el Artículo 175 de la Constitución de la República en concordancia con los Arts. 30, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. Preveo sorteo de ley avoco conocimiento de la presente causa la demanda del divorcio por causal novena del Art. 110 del Código Civil, presentada por el señor CARBO ROCAFUERTE JACINTO SIMON, en contra del PINO VERA MARIA ROCAFUERTE que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo que se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario: Que luego de haber presentado la declaración bajo juramento de la compareciente PINO VERA MARIA ROCAFUERTE de haber realizado todas las diligencias para determinar la individualidad del domicilio de la demandado, conforme el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del COGEP y se dispone. 1.- Se ordena la citación a la demanda PINO VERA MARIA ROCAFUERTE en la forma dispuesta en el numeral 1 del artículo 56 del Código de General de Procesos, esto es mediante tres publicaciones que se efectuarán en uno de los periódicos de mayor circulación local que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, provincia de sucumbíos, por ser el último domicilio que se conoce de la demandada. 2.- Se concede a la demandada el término de quince días de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos para que conteste la demanda. No se regula alimentos, por no existir menores de edad en el matrimonio. La demandada en la contestación de la demandad tendrá que anunciar las pruebas en la forma prescrita en lo previsto por el Art. 151, 152, 190 y 191 del Código General de Procesos. (COGEP). 4.-Los medios probatorios señalados por el actor tanto la prueba documental, como la prueba testimonial serán sometidos a lo previsto en los artículos 160, 161 del COGEP sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia.- Se notificará a los testigos señalados por la accionante conforme lo determina el Art.190y 191 del COGEP. 5.-Agréguese la documentación aparejada a la demanda y tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor y la autorización a su abogado patrocinador. Se incorpora a los autos el escrito presentado por el señor CARBO ROCAFUERTE JACINTO SIMON de fecha 18 de marzo del 2019, el mismo se encuentra atendido. Actué Abogada Gladys Solarte como secretaria de esta
Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Particular que comunico a usted, para los fines legales pertinentes. Atentamente; Ab. Gladys Janeth Solarte SECRETARIA UJFMNALAS F: 6452 1/3 S: 4466 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: PAREDES DURAN ROSARIO ALEJANDRA ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “PABLO MUÑOZ VEGA” LTDA. DEMANDADA: PAREDES DURAN ROSARIO ALEJANDRA JUICIO: CONCURSO DE ACREEDORES No. 21331-201900097 TRAMITE: CONCURSAL FECHA DE INICIO: 19/03/2019 CUANTÍA: $ 14862,00 JUEZ PONENTE: DR. LUIS EFREN NARANJO JARA OBJETO: QUE DE CONFORMIDAD A LO QUE ESTABLECE EL ART. 414 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS SE DECLARE CON LUGAR LA FORMACIÓN DEL CONCURSO NECESARIO DE ACREEDORES, EN CONTRA DE PAREDES DURAN ROSARIO ALEJANDRA C.I. N° 1718079500. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, miércoles 27 de marzo del 2019, las 10h51, VISTOS: El escrito presentado por el accionante, agréguese al expediente. En lo principal y una vez que la misma parte accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación de 07 de marzo de 2019; y, conforme a derecho se emite el siguiente AUTO INTERLOCUTORIO. PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda y aclaración de la misma, presentada por el Dr. GUILLERMO ARMANDO ORTIZ VASQUEZ, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Omar Vivero García, Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “PABLO MUÑOZ VEGA LTDA.”, conforme a la procuración judicial adjunta, con RUC No. 0490001883001, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento de CONCURSO NECESARIO, de conformidad con el artículo 414, 416 y 422 ibídem. SEGUNDO.- De las copias certificadas aparejadas a la demanda que corresponden al procedimiento ejecutivo número 21331-2017-00507, se advierte que se ha dictado el correspondiente Mandamiento de Ejecución, y la razón actuarial de fecha 10 de septiembre de 2018, que certifica “RAZÓN: Dando cumplimiento al auto que antecede, en mi calidad de Secretario encargado de esta Unidad Judicial, siento por tal que revisados los autos procesales, y el sistema SATJE de despacho de causas, se desprende que los demandados señor PAREDES DURAN ROSARIO ALEJANDRA Y BRAVO BRAVO RUBI ESPERANZA, no ha cancelado la SUMA DE CATORCE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y DOS CON 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($. 14,862.00) ni ha manifestado su oposición al mandamiento de ejecución, dentro del término concedido, ni hasta la presente fecha, como se ordena en auto de fecha 1 de mayo de 2018 12h34. CERTIFICO. Nueva Loja, 05 de junio de 2018;” por lo que, de conformidad al numeral 1 del artículo 416 del Código Orgánico General de Procesos, y al tenor de lo establecido en el artículo 424 ibídem, SE PRESUME EL ESTADO DE INSOLVENCIA y SE DECLARA LA INTERDICCIÓN del señora: PAREDES DURAN ROSARIO ALEJANDRA, con cédula No. 1718079500, consecuentemente y de conformidad a lo determinado en el artículo 424 del mismo Código Orgánico General de Procesos, se procede al CONCURSO NECESARIO; por lo tanto, ordenándose la práctica de las siguientes diligencias: 1.- Cítese al demandado PAREDES DURAN ROSARIO ALEJANDRA, con cédula No. 17108079500, a fin de que en el TÉRMINO DE DIEZ (10) DÍAS, contados a partir de su citación, presente su oposición al presente concurso necesario, pagando la deuda conforme a lo dispuesto en el artículo 426 del ya referido Código Orgánico General de Procesos; para el cumplimiento de la citación, atento el juramento rendido por el Procurador Judicial de la Cooperativa demandante, y los documentos justificativos de que ha realizado todas las gestiones para determinar el domicilio del mismo, en los términos dispuestos por el Art. 56 del COGEP; ordénase que la misma se lo haga mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en tres días distintos, en un semanario que se edita en la ciudad de Lago Agrio, de amplia circulación regional; previniéndole a la misma demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico, así como correo electrónico para sus notificaciones. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo”, se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada.- 2.- Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia prevista en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3.- En sustento de lo previsto en el numeral 2 del Art. 424 del Código Orgánico General de Procesos, se requiere al deudor y fallido, la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4.- Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 309 del Código Orgánico de la Función Judicial; y, en razón de que el Consejo de la Judicatura, aún no implementado la normativa para la designación de los Depositarios Judiciales, Síndicos de Quiebra y Liquidadores, en la forma prevista por la Disposición Reformatoria Séptima del Código Orgánico Administrativo COA, en vigencia desde el 7 de julio de 2018, se designa en calidad de SINDICA DE QUIEBRA, del listado de profesionales registrados como auxiliares peritos calificados y acreditados en el Consejo de la Judicatura, especialidad Contabilidad y Auditoría, a la Ing. Wilmer Cirilo Mosquera Mosquera ( wilcimos_m@yahoo.es, celular 0997672431), la misma que deberá tomar posesión del cargo el día 03 de abril de 2019, a las 16h00. De aceptar el cargo, deberá presentar su informe en el término de quince días, el mismo que deberá reunir los requisitos señalados en el “Reglamento al Sistema Pericial Integral de la Función Judicial”; para quien y de conformidad con la tabla contenida en el Art. 30 del referido reglamento, se fijan los honorarios de la síndica de insolvencia en una remuneración básica unificada del trabajador en general vigentes (USD. 394,00) que deberán ser cubiertos por la parte actora; la misma que para los efectos de lo establecido en el artículo 434 del Cuerpo Legal invocado, será la depositaria de los bienes del fallido.- 5.- Se dispone la anotación de la presunción de INSOLVENCIA, en el Registro Virtual del Consejo de la Judicatura, para cuyo efecto ofíciese al señor Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Sucumbíos, para el trámite correspondiente. 6.- Se ordena la publicación en la página WEB del Consejo de la Judicatura el presente auto; para cuyo cumplimiento se oficiará al señor Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Sucumbíos, para el trámite correspondiente. 7.- Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes, de los que formen parte la fallida señora PAREDES DURAN ROSARIO ALEJANDRA, con cédula No. 1780789500, para el efecto, ofíciese por Secretaría a la Dirección Nacional del Consejo de la Judicatura, a fin de que se haga conocer de esta disposición a todas las Judicaturas de la República del Ecuador. 8.- Se ordena el EMBARGO de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la fallida PAREDES DURAN ROSARIO ALEJANDRA, con cédula No. 1780789500, de conformidad a previsto en los artículos 376 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. 9.- Se dispone la inscripción en la Superintendencia de Bancos del Ecuador; Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; Dirección Regional de Esmeraldas Zona 1 DINARDAP; Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos; Contraloría General del Estado; Registro de la Propiedad de este Cantón Lago Agrio; Agencia Nacional de Tránsito; y, Unidad de Control Migratorio del Ministerio del Interior, el presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario en contra de la fallida PAREDES DURAN ROSARIO ALEJANDRA, con cédula No. 1780789500.- Notifíquese a la Fiscalía Provincial de Sucumbíos, para que realice las respectivas investigaciones. 11.- Se prohíbe que la deudora y fallida PAREDES DURAN ROSARIO ALEJANDRA, con cédula No. 1780789500, se ausente del territorio nacional; para lo cual se oficiará a la oficina de Migración del Ministerio del Interior.- TERCERO. - Considérese el anuncio de prueba expuesto en la demanda por la parte accionante.- Téngase en cuenta el casillero judicial electrónico y correo electrónico, señalados por la misma parte actora para sus notificaciones; así como la calidad en la que comparece el accionante. - Actúe el Ab. Darwin González Sosa, en calidad de Secretario legalmente encargado del despacho de esta Unidad Judicial.-NOTIFÍQUESE Y CÍTESE. Lo que comunico a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Nueva Loja, 03 de abril del
2019.- Certifico. AB. DARWIN GONZALEZ SOSA SECRETARIO (E) F: 6451 1/3 S: 4467
EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA CITACION A: LOS HEREDEROS DE LOS SEÑORES QUIENES EN VIDA SE LLAMO DARIO ALEJANDRO GREFA CERDA ACTOR: CRUZ RAMIREZ MIGUEL ANGEL DEMANDADOS: DARIO ALEJANDRO GREFA CERDA, DOMINGO GREFA MAMALLACTA, y a los herederos de los señores quienes en vida se llamaron JUAN GREFA ANDY Y PASCUAL GREFA MAMALLACTA; JUICIO: ORDINARIO No.- : 15301-2017-00516 ASUNTO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA CUANTIA: USD. 1.000,oo JUEZA ENCARGADA: DRA. MERCEDES AIDE JUMBO JUMBO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Agréguese al proceso el escrito presentado por el actor, por lo que, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de DARÍO ALEJANDRO GREFA CERDA, A la Ing. Lourdes Rubio Álvarez Directora Provincial del MAGAP de Napo; a los personeros del GADM de Tena, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Cítese al señor Procurador General del Estado, en el domicilio señalado mediante deprecatorio que se librará a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Quito, provincia de Pichincha.. De conformidad a lo prescrito en el Art. 146 inciso 5to. del COGEP, para este efecto notifíquese al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil del cantón Tena. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones.- Certifico.Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO
EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA CITACION A: LOS HEREDEROS DE LOS SEÑORES QUIENES EN VIDA SE LLAMO DARIO ALEJANDRO GREFA CERDA ACTOR: MAMALLACTA GREFA FELIPE RIGOBERTO DEMANDADOS: DARIO ALEJANDRO GREFA CERDA, DOMINGO GREFA MAMALLACTA, y a los herederos de los señores quienes en vida se llamaron JUAN GREFA ANDY Y PASCUAL GREFA MAMALLACTA; JUICIO: ORDINARIO No.- 15301-2017-00528 ASUNTO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA CUANTIA: USD. 1.000,oo JUEZA ENCARGADA: DRA. MERCEDES AIDE JUMBO JUMBO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Agréguese al proceso el escrito presentado por los actores, por lo que, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de DARÍO ALEJANDRO GREFA CERDA, A la Ing. Lourdes Rubio Álvarez Directora provincial del MAGAP de Napo; a los personeros del GADM de Tena, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Cítese al señor Procurador General del Estado, en el
P
domicilio señalado mediante deprecatorio que se librará a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Quito, provincia de Pichincha. De conformidad a lo prescrito en el Art. 146 inciso 5to. del COGEP, para este efecto notifíquese al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil del cantón Tena. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones.- Certifico.Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA – PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMARON JUAN GREFA ANDY Y PASCUAL GREFA MAMALLACTA ACTOR: TANGUILA CHAVEZ JAIR EDUARDO DEMANDADOS: MARCELINA CECILIA GREFA MAMALLACTA, PEDRO HUMBERTO GREFA MAMLLACTA, AYDA CARMELA GREFA MAMALLACTA, INÉS OLGA GREFA MAMALLACTA, CARLOS RAÚL GREFA MAMALLACTA, ROSA CARMITA GREFA MAMALLACTA, TERESA MATILDE GREFA MAMALLACTA, Y OTROS. JUICIO: ORDINARIO: No.- 15301-2017-00752 ASUNTO: ORDINARIO - PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO AUTO: 13/11/2017, A las 11h20.- “ VISTOS Dr. Cléver Urgiléz Calle Juez subrogante del despacho de la Doctora Mercedes Aide Jumbo Jumbo, mediante acción de personal N° 0866-UPTH-2017-IN -07/11/2017. En lo principal. CALIFICACION DE LA DEMANDA.-: La demanda y la completación de la misma que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados constantes en el libelo de la demanda (……) . Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. (……) AUTO: 2/04/2019, A LAS 09h49.- Dentro de la causa de procedimiento Ordinario- Prescripción Adquisitiva de dominio, dispongo: 1) agregase el escrito de fecha 18 de abril de 2019, a las 16h17; 2) atento lo solicitado por Jair Eduardo Tanguila Chávez y visto el documento adjunto al proceso (inscripción de defunción), CITESE a los herederos presuntos y desconocidos del extinto GREFA CERDA DARIO ALEJANDRO, de conformidad a lo que determina los Arts. 58 y 56 del COGEP, mediante tres publicaciones en el Semanario Independiente que circula en la región amazónica. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo; para lo cual, el señor secretario titular de este despacho emita el respectivo extracto, 3) Actúe en calidad de secretario titular de este despacho el Abogado Jonny Benavides Guayta.- NOTIFIQUESE Tena 24 de Abril del 2018. Atentamente, BENAVIDES GUAYTA JONNY JAIME SECRETARIO
EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA CITACION A: LOS HEREDEROS DE LOS SEÑORES QUIENES EN VIDA SE LLAMARON JUAN GREFA ANDY Y PASCUAL GREFA MAMALLACTA ACTOR: GRANDA MINASUNTA ALEXANDRA LORENA DEMANDADOS: DARIO ALEJANDRO GREFA CERDA, DOMINGO GREFA MAMALLACTA, y a los herederos de los señores quienes en vida se llamaron JUAN GREFA ANDY Y PASCUAL GREFA MAMALLACTA. JUICIO: ORDINARIO No.- 15301-2017-00755
7
ASUNTO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA CUANTIA: USD. 1.000,oo JUEZA ENCARGADA: DRA. MERCEDES AIDE JUMBO JUMBO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de: DARIO ALEJANDRO GREFA CERDA, Al señor Procurador General del Estado mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil de la ciudad de Quito; provincia de Pichincha; Al señor Alcalde y Procuradora Sindica Municipal del cantón Tena en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Inscríbase la demanda en el registro de la propiedad del cantón Tena, para este efecto notifíquese a dicho funcionario. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones.- Certifico.Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL A: a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos JACINTA VIRGILIA YUMBO MAMALLACTA, PEDRO AGUSTIN MAMALLACTA AGUINDA “PAVA”, ELIAS DOMINGO AGUINDA LICUY, ROSA LORENZA AGUINDA PISANGO, AGUINDA PISANGO ANDRÉS JAIME, FRANCISCO CLEMENTE LICUY HUATATOCA “CULQUI”, PEDRO AGUSTIN AGUINDA LICUY “GUAYUSA”, MARÍA ESTEFANÍA PIZANGO TAPUY, ROSA SUSANA AGUINDA CHIMBO, TERESA TAPUY GREFA, DIONISIO MANUEL GREFA CALAPUCHA “CUA”, AGUSTIN AGUINDA TAPUY “AMO”, MANUEL AGUINDA SALAZAR “CHUNCHULLI”, ANTONIO LUIS ANDI CALAPUCHA “PULLUCHONTA”, PEDRO AGUINDA SHIGUANGO “CALMITO”; AGUINDA LICUY JOSÉ CÉSAR “CUSHILLO. SE LES HACE SABER. Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor/a Averos Bonilla Blanca Carlina, ha presentado un juicio de Procedimiento Ordinario-Prescripción Adquisitiva de Dominio, en contra de: Elias Alonso Licuy Aguinda, Saul Rogelio Licuy Aguinda, Saqueo Roberto Aguinda Yumbo, Celinda Guadalupe Aguinda Yumbo, Gildo Elicio Aguinda Tapuy, Vicente Clemente Grefa Andy y Otros, al cual se le asignó el No. 15301-2019-00295, cuyo extracto es como sigue: AUTO: 17/04/2019 , LAS 16H19 “(…) b) CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos JACINTA VIRGILIA YUMBO MAMALLACTA, PEDRO AGUSTIN MAMALLACTA AGUINDA “PAVA”, ELIAS DOMINGO AGUINDA LICUY, ROSA LORENZA AGUINDA PISANGO, AGUINDA PISANGO ANDRÉS JAIME, FRANCISCO CLEMENTE LICUY HUATATOCA “CULQUI”, PEDRO AGUSTIN AGUINDA LICUY “GUAYUSA”, MARÍA ESTEFANÍA PIZANGO TAPUY, ROSA SUSANA AGUINDA CHIMBO, TERESA TAPUY GREFA, DIONISIO MANUEL GREFA CALAPUCHA “CUA”, AGUSTIN AGUINDA TAPUY “AMO”, MANUEL AGUINDA SALAZAR “CHUNCHULLI”, ANTONIO LUIS ANDI CALAPUCHA “PULLUCHONTA”, PEDRO AGUINDA SHIGUANGO “CALMITO”; AGUINDA LICUY JOSÉ CÉSAR “CUSHILLO”, de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en el periódico SEMANARIO INDEPENDIENTE mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que la actuaria conferirá los respectivos extractos; (…).” Tena, 18 de abril del 2019. BENAVIDES GUAYTA JONNY JAIME SECRETARIO
8
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
Redacción Orellana
Cómo piensa celebrar el día de la madre Medardo Blacio
Agricultor
El día de la madre no es solamente un día, son todos los días del año, ella es la que se preocupa por todas las cosas del hogar, en realidad, la madre es un ser sumamente sacrificado. En mi caso, para que la reina del hogar se sienta contenta, en este día dedicado exclusivamente a ella, debo reunir a todos nuestros hijos, hijas y nietos, para comer un pollo, un cerdo, bailar, tratar de divertirnos de la mejor
Ama de casa
El día de la madre se debe festejar de la mejor manera, a la reina del hogar hay que hacerle sentir que de verdad ella es muy importante, es inigualable, la madre no tiene copia. Felizmente todavía tengo a mi madre viva, y en unión de mis hijos poder celebrar como ella se merece, ese día no hay que dejarla hacer nada, debe estar protegida y mimada por todos sus hijos, habrá que llevarle un regalo, un presente
Mayra Sánchez
Ingeniera
Comerciante
Myriam Castro
Gladys Sánchez
que signifique cuán importante es ella. Qué vivan las madres de la provincia de Orellana y de todo el mundo, recomiendo a los amigos que ya no la tienen presente, se acerquen al cementerio y rueguen mucho por ella, el ser supremo les premiará y ella desde el cielo derramará bendiciones para sus hijos.
El día de la madre hay que celebrarlo de lo mejor, ya que es un día muy importante, yo también soy madre, y en unión con mis hijos, reunirme con la creadora de mis días para pasar momentos amenos. Deseo a todas las madres de la provincia de Orellana y del mundo un feliz día y que ese día sea maravilloso y sus hijos las hagan pasar de lo mejor, hay que tomar en cuenta que la madre es la única sacrificada en el hogar, para ellas nunca termina el trabajo porque
El día de la madre hay que celebrarlo bailando, llevándole un ramo de flores, siempre actuando para que la reina del hogar sienta que ella es muy importante, que no es la empleada de la casa, es una verdadera princesa en el hogar. En mi caso siempre le festejo a mi compañera no con bombos y platillos como dicen comúnmente, pero me preocupo que ese día no falte nada y es más, no la dejo hacer nada, porque es
manera para que la homenajeada se sienta contenta. Madre solo hay una, nadie como ella para preocuparse en las buenas y en las malas de sus hijos, del hogar, de la familia; por qué no preocuparme para que pase de lo mejor la madre de mis hijos en este día. Qué vivan todas las madres del mundo.
cuando sale de sus labores diarias, en casa debe continuar con las del hogar y eso no se termina en un segundo; muchas madres estamos hasta altas horas de la noche para concluir las tareas de la casa. Entonces, pido a los hijos que todavía cuentan con la presencia física de la creadora de sus días, la cuiden, mimen, no le hagan pasar corajes, las madres no merecemos maltrato, todo lo contrario, siempre estamos esperando la llegada y el beso de los hijos.
Alfredo Bermello
su día, no es justo que siendo la homenajeada tenga que dedicarse a realizar tareas. Ahora bien, como se dice en todas partes, bailando, bailando la puerca raspada y en una patita, nos divertimos hasta el amanecer y hasta que el cuerpo resista; con todo el cariño del mundo expreso mi gran saludo este segundo domingo de mayo a todas las madres del mundo, en este su gran día y que dios las bendiga.
Comerciante
Pienso que el día de la madre es un día sagrado, muy especial para todas las madres del mundo, en mi caso, lo voy a celebrar en unión de mi esposo e hijos con mi madre, gracias a dios todavía la tengo con vida. Aunque el día de la madre para mí, no es solamente un día, son todos los días de dios; pero bueno, ese día hay que aprovecharlo al máximo para que la creadora de mis días se sienta contenta, hay que servirse una buena comida, disfrutar de los mejores momentos
que se pueden pasar y tratar de que la madre se sienta homenajeada, protegida. Hay hogares donde los hijos no respetan a sus madres, en eso no estoy de acuerdo, a la madre hay que respetarla, venerarla, cuidarla, no hay nada más divino que el cariño y calor de una madre. Felicito a todas las madres del mundo en este su grandioso día y que dios todo poderoso las bendiga.
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
comunidad
9
ENTREVISTA Henry Mejía, alcalde electo del cantón Sucumbíos
“El cantón Sucumbíos ha sido uno de los sectores más abandonados en el tema de vialidad” Henry Mejía ve como una fortaleza del cantón Sucumbíos a la agricultura y ganadería “las 2 generan el ingreso de recursos y con éstas se ha desarrollado el cantón y sus parroquias”, dijo.
Redacción Sucumbíos
El abogado de 38 años Henry Mejía es el nuevo alcalde del cantón Sucumbíos que se posesionará como tal, el próximo 14 de mayo en un evento que prepara la delegación provincial electoral a desarrollares en Nueva Loja. Mejía, que fue candidato por la alianza por la Unidad Lealtad y Victoria, obtuvo una votación de 1.845 sufragios (60,18 por ciento); muy superior a la de sus compañeros de lid: Fabián Figueroa Mejía, de Sociedad Patriótica, con 759 sufragios y Emilio Mejía, de SUMA, con 462 votos. Existen 2 problemas a resolver en Sucumbíos: vialidad y servicios básicos para la cabecera cantonal: La Bonita y parroquias rurales del cantón. Vialidad le corresponde solucionar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP); por eso su plan de trabajo se direccionará básicamente a la dotación de servicios básicos; además de ser parte del desarrollo de la producción del cantón, en general. ¿Cómo encuentra a su cantón que, desde el 15 de mayo, estará bajo su administración? Ha sido muy penoso, le habíamos pedido al alcalde (Luis Naranjo) iniciar el proceso de transición y lastimosamente, no ha dado paso a este proceso de transición, de parte del señor alcalde. Sabemos que el Municipio de Sucumbíos está endeudado; yo no podría hablar de una cantidad exacta porque no se dio el proceso de transición. Hay muchas falencias dentro de la municipalidad, dentro de los contratos de trabajo, en el tema de endeudamiento. Esperamos que, a partir del 15 de mayo, saber cómo queda el cantón; pero sabemos que hay deudas y eso es una pena para la ciudadanía. ¿Cuál es el presupuesto de esa municipalidad y qué otros ingresos tiene? El presupuesto de nuestro cantón sobrepasa de los 2.700.000 dólares. Estamos a la expectativa de la Ley Amazónica. Queremos contar con esos recursos, que estarán encaminados a fortalecer el sistema de agua potable, alcantarillado, saneamiento ambiental; y, obviamente con los proyectos con los que ya estamos trabajando en armarlos y presentarlos, para tener los recursos y solucionar algunas falencias que tiene el cantón. Para suerte de ustedes, aunque en una vía siempre en mal estado, 3 de las 4 parroquias están en el trayecto de la vía Lumbaqui-Tulcán; sin embargo, La Sofía es una parroquia que estaba aislada. ¿Cómo se atiende a esta parroquia de importante aporte para el turismo? Usted sabe que la topografía del cantón es muy compleja, en todo caso, antes no había cómo llegar a la parroquia La Sofía; ahora ya tenemos una vía, mediante el trabajo de anteriores administraciones. Una vía que ni siquiera es de tercer orden, pero ya es transitable. El problema principal sigue siendo la vía Lumbaqui-Julio Andrade (provincia del Carchi). ¿Qué han ofrecido las autoridades, en este caso el MTOP? Lastimosamente, el cantón Sucumbíos ha sido uno de los sectores más abandonados en el tema de vialidad. Al momento estamos incomunicados en la vía de Lumbaqui-Julio Andrade. Esperamos que el Ministerio de Obras Públicas atienda nuestros pedidos. La semana anterior hablé vía telefónica con el subsecretario de este ministerio, en la ciudad de Ibarra y se comprometió a transportar material y realizar el relleno donde está rota la vía. En su administración y de acuerdo a su plan de trabajo, ¿cuáles serán sus acciones principales a tomar? Tenemos el tema de los servicios básicos. En el cantón ninguna de sus parroquias (Playón de San Francisco, Santa Bárbara, Rosa Florida, La Sofía) cuenta con el servicio de agua potable: lo único que se consume es agua tratada. Por eso en nuestro plan de trabajo propusimos mejorar servicios básicos, como agua potable, alcantarillado, saneamiento ambiental; ejes fundamentales. Otro eje importante, aunque no es de nuestra competencia, es el de la producción. Tenemos gran variedad de clima, desde el frío hasta cálido y por ello queremos trabajar en este tema. ¿Seguro que hará una buena administración para su cantón, Sucumbíos? Vengo trabajando en la administración pública durante algunos años. Fui secretario general del concejo municipal de Sucumbíos; estuve encargado de la jefatura de talento humano; encargado del registro de la propiedad; concejal del cantón; presidente del gobierno parroquial de El Playón de San Francisco; fui reelecto. Obviamente, hay ese conocimiento, para ofrecer a la población un desarrollo armónico y seguro.
INGREDIENTES: Una barra de pan tipo baguette 300g de salmon ahumado en lonchas 150g de queso rulo de cabra nueces vinagre balsámico tipo pedro ximénez eneldo fresco aceite de oliva
PREPARACIÓN: Abrimos la barra en dos a lo largo de la misma y luego cortamos cada mitad en otras dos rebanadas. Rociamos cada rebanada de ellas con un chorrito de aceite de oliva. Colocamos las rebanadas en la rejilla central del horno precalentado a unos 190ºC, calor arriba y abajo, y dejamos que se horneen unos 5 minutos, lo justo para que se tueste un poco. Hecho esto vamos a poner el salmón ahumado encima de cada rebanada, colocando las lonchas de modo que cubran toda la tostada pero evitando que sobresalgan por los bordes. Podemos poner más de una capa, así ganaremos más sabor. En la parte superior del salmón vamos a colocar el rulo de cabra cortado en daditos. Hay que procurar que queden en el centro de la tosta para que no cubra todo el salmón. Colocamos las tostas en una bandeja de horno y las metemos en el grill del horno, a unos 200ºC. Las dejamos unos minutos para que el calor deshaga el queso, lo gratine ligeramente y el salmón se cocine un poco. Es el momento de tostar ligeramente las nueces. Para ello vamos a calentar un chorrito de aceite en una sartén pequeña, a fuego medio. Añadimos las nueces peladas y partidas en varios cachos no muy pequeños y freímos durante un minuto, removiendo y vigilando constantemente ya que se queman con facilidad. Una vez las nueces estén listas las vamos a añadir a nuestras tostas, colocándolas repartidas encima del queso fundido. Añadimos unas hojas de eneldo que casa muy bien con el salmón y un chorrito del vinagre balsámico ¡listo! www.cocinacaserayfacil.net
PERDIDA DE DOCUMENTOS DEL BANCO INTERNACIONAL DE LA JOYA DE LOS SACHAS Por orden del Titular de la Cuenta Corriente N° 6600610683 del Banco Internacional S.A. se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente(s) formulario(s) de cheque(s): del NÚMERO 71 AL NUMERO 76 Por orden del Titular de la Cuenta Corriente N°0110606678 del Banco Internacional S.A. se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente(s) formulario(s) de cheque(s): del NÚMERO 1216. Por orden del Titular de la Cuenta Corriente N° 0110606678 DEL Banco Internacional S.A. se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente(s) formulario(s) de cheque(s): del NÚMERO 1217. ZºPor orden del Titular de la Cuenta Corriente N°0110606678 DEL Banco Internacional S.A. se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente(s) formulario(s) de cheque(s): del NÚMERO 1172 AL NÚMERO 1173.
PERDIDAS DE PLACAS LAGO AGRIO Yo, VERA CHÁVEZ EDDY JAVIER, con C.I. N° 0919567024, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° IC45X, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6455 (1) S: 4472 Yo, SOLÓRZANO OROZCO EDISSON FERNANDO, con C.I. N° 0604371617, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HT742W, de MOTO Y/O VEHICULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6454 (1) S: 4471 Yo, LEONARDO TAPUY, con C.I. N° 1500206816, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° IP554M, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6453 (1) S: 4469
10
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
Circulación del 28 de abril al 04 de mayo del 2019
Más de 7.000 sustancias químicas contiene el tabaco
31 de mayo, día mundial sin tabaco 2019 Esta campaña también sirve como un llamamiento a la acción, ya que en ella se aboga por políticas eficaces para reducir el consumo de tabaco y se implica a las partes interesadas de múltiples sectores en las actividades de control del tabaco.
Llamamiento a la acción La salud pulmonar no se logra simplemente por la ausencia de enfermedades, y el humo del tabaco repercute de manera importante en la salud pulmonar de los fumadores y no fumadores en todo el mundo. Para alcanzar la meta de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para el año 2030, el control del tabaco debe ser una prioridad para los gobiernos y las comunidades de todo el mundo. En la actualidad, el mundo no está bien encaminado para alcanzar esta meta. Los países deben responder a la epidemia de tabaquismo mediante la plena aplicación del CMCT de la OMS y la adopción de las medidas Mpower al más alto nivel, lo que implica la formulación, la aplicación y el cumplimiento de las políticas de control del tabaco más eficaces destinadas a reducir la demanda de tabaco. Los padres y otros miembros de la comunidad también deben tomar medidas para promover su propia salud y la de sus hijos protegiéndolos de los daños causados por el tabaco.
El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales celebran el día mundial sin tabaco. La campaña anual es una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo del tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas. El día mundial sin tabaco 2019 se centra en “el tabaco y la salud pulmonar”. La campaña servirá para concienciar sobre: las consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas; y el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas. Formas en que el tabaco pone en peligro la salud pulmonar de las personas de todo el mundo El día mundial sin tabaco 2019 se centrará en las múltiples maneras en que la exposición al tabaco afecta a la salud pulmonar de las personas de todo el mundo. Estas son: Cáncer de pulmón. Fumar tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón, responsable de más de 2 tercios de las muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo. La exposición al humo de tabaco
ajeno en el hogar o en el lugar de trabajo también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. Dejar de fumar puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón: después de 10 años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a aproximadamente la mitad del de un fumador. Enfermedades respiratorias crónicas. Fumar tabaco es la causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una afección en que la acumulación de mucosidad con pus en los pulmones provoca una tos dolorosa y terribles dificultades respiratorias. El riesgo de desarrollar EPOC es particularmente alto entre las personas que comienzan a fumar a una edad temprana, ya que el humo del tabaco retrasa significativamente el desarrollo pulmonar. El tabaco también exacerba el asma, que restringe la actividad y contribuye a la discapacidad. El abandono temprano del hábito de fumar es el tratamiento más eficaz para retrasar la progresión de la EPOC y mejorar los síntomas del asma. A lo largo de la vida. Los bebés expuestos en el útero a las toxinas del humo de tabaco, a través del tabaquismo materno o de la exposición materna al humo ajeno, experimentan con frecuencia una disminución del crecimiento de los pulmones y de la función pulmonar. Los niños pequeños ex-
puestos al humo de tabaco ajeno corren el riesgo de agravamiento del asma, la neumonía y la bronquitis, así como infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores. A nivel mundial, se calcula que 165.000 niños mueren antes de cumplir 5 años por infecciones de las vías respiratorias inferiores causadas por el humo de tabaco ajeno. Los que viven hasta la edad adulta siguen sufriendo las consecuencias para la salud de la exposición al humo de tabaco ajeno, ya que las infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores en la primera infancia aumentan significativamente el riesgo de desarrollar EPOC en la edad adulta. Tuberculosis. La tuberculosis (TB) daña los pulmones y reduce la función pulmonar, lo que se ve agravado por el tabaquismo. Los componentes químicos del humo del tabaco pueden desencadenar infecciones latentes de TB, con las que está infectada alrededor de una cuarta parte de la población. La TB activa, agravada por los efectos nocivos del tabaquismo en la salud pulmonar, aumenta sustancialmente el riesgo de discapacidad y muerte por insuficiencia respiratoria. Contaminación del aire El humo del tabaco es una forma muy peligrosa de contaminación
del aire de interiores: contiene más de 7.000 sustancias químicas, 69 de las cuales se sabe que causan cáncer. Aunque el humo puede ser invisible e inodoro, puede permanecer en el aire hasta 5 horas, poniendo a las personas expuestas en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y reducción de la función pulmonar. Objetivos de la campaña del día mundial sin tabaco 2019 La medida más eficaz para mejorar la salud pulmonar es reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno. Sin embargo, en algunos países, el conocimiento entre amplios sectores del público en general y, en particular, entre los fumadores sobre las consecuencias del tabaquismo y de la exposición al humo de tabaco ajeno para la salud pulmonar de las personas, es escaso. A pesar de las sólidas pruebas de los daños del tabaco para la salud pulmonar, el potencial del control del tabaco para mejorar la salud pulmonar sigue siendo subestimado. La campaña del día mundial sin tabaco 2019 servirá para concienciar sobre: los riesgos que suponen el tabaquismo y la exposición al humo de tabaco ajeno; los peligros particulares del tabaquismo para la salud pulmonar; la carga de letalidad y morbilidad a nivel
mundial de las enfermedades pulmonares causadas por el tabaco, incluidas las enfermedades respiratorias crónicas y el cáncer de pulmón; las nuevas pruebas sobre la relación entre el tabaquismo y las muertes por tuberculosis; los efectos de la exposición al humo de tabaco ajeno sobre la salud pulmonar de las personas de todos los grupos de edad; la importancia de la salud pulmonar para lograr la salud y el bienestar a nivel general; acciones y medidas viables que los destinatarios clave, incluidos los gobiernos y la opinión pública, pueden adoptar para reducir los riesgos que plantea el tabaco para la salud pulmonar. El tema transversal del tabaco y la salud pulmonar tiene repercusiones en otros procesos mundiales, como los esfuerzos internacionales por controlar las enfermedades no transmisibles (ENT), la TB y la contaminación del aire para promover la salud. Es una oportunidad para involucrar a las partes interesadas de todos los sectores y empoderar a los países con el fin de que fortalezcan la aplicación de las medidas de control del tabaco de probada eficacia Mpower contenidas en el convenio marco de la OMS para el control del tabaco (CMCT de la OMS). Fuente: www.who.int
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
comunidad Dirigencia del FUT recibe críticas por reunirse con Moreno
1 de mayo: obreros exigen que se conozca el acuerdo con el FMI La política económica del gobierno de Lenín Moreno fue rechazada por los diversos sectores que participaron en la marcha por el día internacional del trabajo, en Quito.
Obligados a apoyar al régimen En la Plaza Grande se congregaron personas que mostraron su apoyo al mandatario. De varias partes del país, los asistentes gritaron a favor de las políticas aplicadas por Moreno Garcés. Sin embargo, no faltaron quienes confesaron el motivo de su presencia en la cita, “nos es que estemos defendiendo lo que hace el presidente, estamos aquí porque nos obligaron, nos amenazaron con despedirnos de nuestros puestos de trabajo si no venimos”, manifestó el funcionario Luis V., quien se negó a dar su apellido por temor a represalias del jefe de personal de la entidad donde labora.
En la marcha del 1 de mayo, contra el régimen expusieron su rechazo los despedidos de los últimos meses de varias instituciones públicas.
Redacción Nacional
Los marchantes también repudiaron el despido de empleados de las empresas públicas y las gestiones que realiza el régimen para privatizar ciertos sectores estatales. En la marcha que inició en la avenida 10 de Agosto y Bogotá, estuvieron dirigentes y miembros del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), del Parlamento Laboral Ecuatoriano (PLE), profesionales de distintos sectores públicos, trabajadores de gobiernos autónomos descentralizados, de sindicatos públicos, estudiantes universitarios y ciertos dirigentes políticos. La dirigencia del FUT fue cuestionada por los integrantes del PLE porque ha plegado a la política
del gobierno, como cuando se reunió para pedirle a Moreno Garcés que expida un decreto de descanso obligatorio para el 1 de mayo. “Estos señores del FUT se han hecho gobiernistas por eso apoyan a la política de hambre y miseria de Lenín Moreno y son cómplices de la venta de las empresas públicas”, comentó el trabajador Segundo Quilma. Contra la corrupción Durante el recorrido, los marchantes que se dirigieron a la Plaza de Santo Domingo, mostraron pancartas para que el mandatario sea investigado por el caso denominado Inapapers. “Es el caso de corrupción más bochornoso en que haya caído un presidente, son 18 P
P
SE VENDE
En el Puyo sector Vía Curaray Km. 9 se vende una finca de 38.5 hectáreas que cuenta: con dos casas, fábrica de panela, plantación de caña, potreros y monte primarios además cuenta con los servicios básicos: luz, agua. Persona interesadas comunicarse a los Telf.
0997920179 - 032842571
millones de dólares de esa corrupción, no es cualquier pequeñez. Hay pruebas suficientes para que el presidente sea apresado”, expresó el estudiante Jhonson Paltán. Julio César Trujillo, presidente del transitorio Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), cerca del Banco Central, fue abucheado por los marchantes puesto que lo señalan como el principal responsable de la desinstitucionalización del país, “fuera corrupto fuera”, le repitieron tantas veces que Trujillo se vio obligado a salir de la marcha, “este mañoso que defiende a las oligarquías quiere hacerse el simpático”, comentó indignado un participante de la manifestación.
11
Delegación provincial electoral cumple con cronograma electoral Redacción Sucumbíos
La designación de escaños a las autoridades electas el 24 de marzo es la nueva responsabilidad que tiene la delegación provincial electoral de Sucumbíos antes de la entrega de credenciales y posesión de autoridades a darse el próximo 14 de mayo, cuando se posesione el nuevo prefecto, nueva viceprefecta, 6 alcaldes y una vicealcaldesa, de los 7 cantones de la provincia, concejales urbanos y rurales, además de los miembros de las 28 juntas parroquiales de la provincia. Sucumbíos estuvo entre las 10 primeras provincias del país en entregar el escrutinio de votos, registrado en un 100 por ciento. A la entrega de credenciales prevista para el lunes 6 de mayo, solo estaba pendiente un pequeño inconveniente por resolver en la parroquia Santa Cecilia, respecto a una apelación presentada, por lo que el programa de esa fecha se realizaría con todos los reclamos de partidos y movimientos políticos solucionados; así lo explicaron Juan Gallegos, presidente de la junta provincial electoral y Armando Aguilar, director de la delegación provincial electoral de Sucumbíos a los medios de comunicación de la provincia de Sucumbíos. Una vez solucionada esta apelación
presentada, la junta resolverá y notificará la entrega de escaños, para que el evento de entrega de credenciales se realice como está previsto, es decir el lunes 6 de mayo, subrayó Gallegos. Aún no hay candidatos inscritos para elecciones en Sansahuari Hasta el martes 30 de abril, la delegación provincial electoral de Sucumbíos, no había receptado la inscripción de alguna lista para la inscripción de candidatos al gobierno parroquial de la nueva parroquia Sansahuari, cantón Putumayo, donde el proceso de elecciones se realizará el domingo 25 de agosto, dijo Armando Aguilar, director de la delegación electoral provincial; cuyas inscripciones iniciaron el 24 de abril, hasta el 23 de mayo. No obstante, “estamos listos y preparados, como delegación provincial, para dar el acompañamiento debido a quienes nos soliciten”, dijo este funcionario. La entrega de credenciales se realizará a un prefecto y viceprefecta, 6 alcaldes y una alcaldesa; a 37 concejales urbanos y rurales, a 37 suplentes; 140 vocales principales de las juntas parroquiales y sus suplentes, también en número de 140. Autoridades que serán posesionados el próximo 14 de mayo, a nivel de todo el país.
Funcionarios del organismo electoral de Sucumbíos que expusieron detalles del cumplimiento del calendario electoral 2019
P
Circulación del 05 al 11 de mayo del 2019
12
Gente & eventos Mucho glamour en la celebración de las bodas de oro del cantón Francisco de Orellana El alcalde Antonio Cabrera destacó el trabajo cumplido por las exreinas del cantón que fueron elegidas desde 1970 hasta el año 2018. La cita se cumplió en el malecón de la ciudad, el domingo 28 de abril del 2019.
El alcalde Antonio Cabrera entregó un presente a la primera reina del cantón, año 1970, Myriam Vinueza.
Las exreinas del cantón volvieron a cautivar a los asistentes por su elegancia, belleza y don de gente.
Las exñustas warmi, quienes fueron elegidas a partir del año 2003, también llenaron de hermosura al malecón de El Coca.
María Alexandra Vera (i), exreina 2003 y Mónica Alvarado, primera ñusta warmi, año 2003, también recibieron presentes del alcalde Antonio Cabrera.
P
Afíliate y obtén descuentos en tus compras directas del 15% al 30%
Bonos en efectivo por invitar nuevos afiliados y por liderazgo
Se buscan líderes para cada ciudad a nivel nacional Un solo pago por tu membresía ($25) Sin compras obligatorias mensuales ni de metas para cobrar tus bonos por cumplimiento
Empresa orgullosamente
ecuatoriana
Catálogo de productos y servicios diversos convenio con importantes empresas y descuentos para afiliados www.ecuarmonia.com
E-mail: afiliaciones@ecuarmonia.com
0997.103.969
0987.041.864