Opinión
Editorial
Circulación del 26 de enero al 01 de febrero de 2025
Ecos de un debate poco convincente
El pasado 19 de enero de 2025, Ecuador vivió con mucho interés el debate presidencial obligatorio dispuesto por el Consejo Nacional Electoral, con la presencia de 16 postulantes al sillón presidencial, el formato dispuso por sorteo dividir en dos grupos (8 cada uno) los que debieron exponer sus planes gobierno en caso de llegar a la presidencia.
La nota que en cierto modo mermo el interés del electorado fue el hecho que los dos postulantes que encabezan las encuestas o preferencia del electorado (Noboa y González) por sorteo fueron ubicados en grupos diferentes, no permitiendo la reexplica mutua a sus propuestas que es lo que se esperaba, claro está que el formado dispuesto por el Consejo Electoral no permitía hacerlo desde su concepción, convirtiendo el debate en un espacio aburrido y cansino.
Siendo un numero tan extenso de candidatos (16 en total), se esperaba que existiera variedad de
Opinión
alternativas a los tres ejes dispuesto para el debate, sin embargo, esto no ocurrió, resultando repetitivas las respuestas, salvo alguna que otra propuesta irreal, hasta descabellada que en nada aportan a soluciones reales a la problemática que vive el país.
Las propuestas demagógicas fue la constante en las propuestas de la mayoría de candidatos, citando cifras exorbitantes para la inversión en temas como: salud, educación, generación eléctrica, combate a la delincuencia, entre otros, pues ofrecer es sencillo lo difícil es como se lo va a realizar, de ahí que los planteamientos carecieron de sustento y profundidad. En definitiva, se observó un debate mediocre, poco real, tratando de vender humo antes que alternativas viables y realizables.
Con un escenario con muchas dudas, con el 60% de electores aún indecisos, según la última encuesta de Cedatos, la incertidumbre es mayor al no contar
con posturas concretas. En este contexto el electorado esperaba encontrarse con propuestas alternativas, en especial de los candidatos nuevos que tenían la posibilidad visibilizarse y sorprender. Esto lamentablemente no sucedió, dejando las opciones mas claras para los dos candidatos con mayor preferencia al momento (Noboa y Gonzales).
En definitiva, fueron cuatro largas horas de presentación antes que debate de los candidatos, con exposiciones de ideas huecas, ridículas y vacías en algunos casos, carentes de datos, cifras sobre el “como” de la ejecución de sus planes.
A pesar de la expectación que genero el debate presidencial, el único resultado tangible fue una sensación creciente de que el país esta cada vez mas lejos de encontrar una respuesta viable a la solución de los problemas más álgidos que atraviesa el país.
La festividad de la palabra y la comunidad informatizada
Por: Galo Guerrero-Jiménez
Nuestro lenguaje, nuestra palabra, traducida en oralidad, en escritura, en lectura, en escucha y en gestualidad representa el modelo de vida que tenemos del mundo para percibirlo y actuar ante él para hacer comunidad ante la naturaleza y ante el ser de lo humano, conviviendo y actuando según la experiencia que desde nuestra formación educativo-cultural y ecológico-contextual, nos permita responder a través de nuestros órganos sensoriales, con los cuales vamos conformando una experiencia que, desde nuestro actuar neurolingüístico, podamos valorar, como señala Robert Diltsen, el significado que posee la experiencia sensorial como la fuente primordial de todo nuestro conocimiento acerca del medio, así como la materia prima fundamental para la construcción de nuestros modelos del mundo (2008, p. 35) y del ser.
Estos modelos mentales a través de las variantes del lenguaje para actuar en la cotidianidad del mundo, se constituyen en componentes muy fuertes de comportamiento que influyen en el actuar de los demás; así, por ejemplo, si tomamos la palabra en cuanto voz de la madre para proteger a sus hijos recién nacidos, la voz de ella “los calma, los acompaña y les proporciona sosiego. Cada lengua tiene maneras específicas para acariciar lingüísticamente a los bebés. Arrullos, cantos de cuna y nanas constituyen la primera literatura que todo ser humano encuentra en la cultura que lo trae al mundo. La literatura para bebés es una propiedad antropológica del lenguaje humano que existe en todas las lenguas” (Cabrejo Parra, 2020, p. 33), al igual que existen infinidad de vínculos lingüísticos para todas las edades que en calidad de elementos simbólicos sirven para humanizarnos desde nutridos procesos neurológicos, psíquicos y culturales.
Desde luego que, en este andarivel psico-sociológico y neurolingüístico, nos acompaña también un tráfago de circunstancias que pueden ser adversas para una adecuada tonalidad de lo plenamente humano, como sucede con la hiperactividad y la hipercomunicación que destellan las tecnologías virtualizadas que no permiten un espacio para la placidez de nuestro mundo interior ni para la contemplación espiritual de lo mundano, ni para apreciar la sabiduría del conocimiento, en medio de tanta información y de datos informatizados que provocan un exceso de trabajo y de cansancio mental que no le permiten al internauta digerir cognitivamente a plenitud ese mundo de lenguaje que solo sirve para actuar y no para disfrutar desde la fiesta de la contemplación en un espacio de ociosidad cultural y de narratividad tan bien traídos para identificarse con la comunidad, como debería ser el ideal de lo auténticamente humano.
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director - Editor: Roberto Ratti
Subdirector: Wagner Jaramillo
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos
Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
Contacto: 062362680
0989404851 • 0997103969
0984660182 • 0939501015
PASTAZA
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
ORELLANA
Seis de Diciembre y Guayaquil
Contacto: 062806246 0997103969 • 098 622 2039 0984660182
NAPO Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
QUITO
Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Cristina Goyes C. COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA - EDITORIAL
Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
VENTAS
ggranda@periodicoindependiente.com
Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015
Circulación del 26 de enero al 01 de febrero de 2025
Gobierno dispone la eliminación del IVA en alimentos para mascotas
Una medida en favor de las familias y el bienestar animal
El presidente Daniel Noboa, anunció la eliminación del Impuesto al Valor Agregado, IVA, en los alimentos para mascotas. El objetivo, es que sean más accesibles y económicos, medida que regirá a partir del 1 de febrero, del presente año.
Esta medida busca aliviar los gastos de las familias ecuatorianas y apoyar el cuidado de las mascotas, reconociendo su importancia dentro del hogar. Así lo informó Daniel Noboa, el miércoles 22 de enero, en su cuenta de Instagram.
“Las mascotas no son solo ani-
males, son familiares. He tenido varias mascotas, compañeros, que han dejado una huella en mi vida”. Escribió el Presidente en su post, junto a una fotografía, que aparece abrazando a un perro.
La idea es que “sea más fácil, que más familias, puedan cuidar de sus mascotas de la mejor manera”.
El anuncio se realizó en medio de la campaña de las elecciones 2025, el pasado domingo. El mandatario ecuatoriano participó en el debate presidencial, junto a los 15 candidatos.
Productores amazónicos recibieron UMAS
Son camionetas doble cabina a diésel y que facilitan el transporte de los productos
El Coca- El Gobierno, a través de los diferentes proyectos que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), invirtió más de 282.750 dólares,
para beneficiar a productores de las provincias de Orellana, Sucumbíos, Napo y Pastaza, con la entrega de Unidades Móviles Agro productivas (Umas), líneas
de crédito y kits agrícolas fitosanitarios.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, enfatizó: “Con hechos y acciones venimos acá a generar oportunidades, ya que hacemos un trabajo en territorio y hoy entregamos las soluciones a sus pedidos”.
En esta ocasión, 11 productores de Orellana (4), Sucumbíos (3), Napo (3) y Pastaza (1) se beneficiaron con Umas. Son camionetas doble cabina a diésel y que facilitan el transporte de los productos desde las fincas hasta los centros de comercialización.
Con una inversión aproximada de $ 187.000, los vehículos entregados ayudarán a los productores
a ahorrar los costos del flete y tiempo en el traslado de sus productos. En total se han entregado 240 Umas en el país.
Héctor Llerena, beneficiario, destacó los beneficios obtenidos por los productores amazónicos.
Fuente: Periódico Oriente
Palabras de Vida Eterna
»¡Tengan cuidado! —advirtió a la gente—. Absténganse de toda avaricia; la vida de una persona no depende de la abundancia de sus bienes».
Lucas 12:15
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES
SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL P
Del que en vida fue: CABO SEGUNDO DE POLICIA RAMIREZ RECALDE GINA MIREYA
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) a contarse de la presente publicación.
Comunidad 4
Circulación del 26 de enero al 01 de febrero de 2025
Prefectura pone en marcha la construcción del corredor turístico
La obra está situada al margen derecho del río Aguarico, antes de cruzar el puente en la vía Lago Agrio-Coca, entre los sitios turísticos, la Choza de Mao y las Pirámides.
Un 2025 con pie derecho inicia el prefecto de Sucumbíos, Yofre Poma, al realizar su primer recorrido de obra para este nuevo año. Se trata del CORREDOR TURÍSTICO en su segunda etapa, que se construye en Nueva Loja, sector
las chozas, por un monto que se aproxima al millón y medio de dólares ($1,445.316).
La obra está situada al margen derecho del río Aguarico, antes de cruzar el puente en la vía Lago Agrio-Coca, entre los sitios tu-
rísticos, la Choza de Mao y las Pirámides. Este corredor turístico, tiene una longitud de 1.2 kilómetro, con un puente de 25 metros de largo, que llegará para dar vida de forma directa a los todos los establecimientos turísticos, hoteleros, restaurantes, transporte público, generación de empleo y movimiento económico del sector, en todos los niveles
A este recorrido del prefecto Poma, se sumaron los representantes de la Cámara de Turismo, gremio de taxis, y habitantes del sector, quienes señalaron estar satisfechos de la obra que está en plena ejecución, dando un realce no solo al turismo sino también a la plusvalía comercial de la zona. El corredor turístico se construirá en un plazo de 6 meses y a pesar de ser una gran obra, indicó el prefecto que es solo el preámbulo, ya que en los próximos días
se realizará la “adjudicación e inicio de la construcción del Bulevar con una inversión de más de tres millones de dólares, que marcará un antes y un después en la situación turística de Sucumbíos” explicó el prefecto Yofre Poma.
PARQUEADERO PARA TAXIS
El prefecto, ante la presencia del gremio de conductores de taxis, anunció la posibilidad de construir en el sector, un estacionamiento para taxis y presten servicio a la ciudadanía en su visita y retirada de este corredor turístico. “antes veníamos caminando y hasta en bicicleta; ahora ya podemos utilizar motos, vehículos y taxis para que puedan movilizarse la ciudadanía que venga a estos sectores turísticos” dijo el prefecto.
Acción Social: ¡Servicio de ambulancia siempre para uso la comunidad!
La Unidad de Acción Social, con su presidenta Elena Tituana, ofrece el traslado gratuito de pacientes a diversas casas de salud a nivel nacional, como parte de su compromiso continuo con la ciudadanía. Como sucedió con
una paciente de Pacayacu, quien recibió ayuda inmediata desde la Unidad de Acción Social Gracias a este servicio, dos pacientes fueron trasladados a diferentes hospitales en Quito debido a su delicado estado de
salud. Los familiares expresaron su profundo agradecimiento por las facilidades brindadas.
“Seguimos trabajando con dedicación para cuidar la salud de todos los lagoagrenses” expresó Elena Tituana, satisfecha del trabajo que se realiza desde la Unidad de Acción Social, que ella preside.
Comunidad 5
Circulación
Orellana: enfrentamientos entre comunidades indígenas genera preocupación
El conflicto es entre kichwas y waoranis en la parroquia Dayuma, que mantiene preocupados a las autoridades y nacionalidades indígenas del sector.
El domingo 19 de enero, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(Conaie) manifestó su profunda preocupación por los recientes enfrentamientos entre las comu-
nidades kichwa y waorani en el sector Tiputini, parroquia Dayuma, provincia de Orellana. Estos conflictos también han afectado a la comunidad Bay Enomenga, dejando heridos y generando un ambiente de tensión que amenaza la paz y la integridad de los pueblos indígenas.
Según el comunicado emitido por la Conaie, “este conflicto se origina en disputas territoriales históricas, exacerbadas por la falta de consulta previa y la expansión de intereses extractivistas que vulneran los derechos ancestrales de estas comunidades”. Los hechos evidencian, según la organización, “la necesidad urgente de proteger los territorios indígenas
y garantizar la seguridad de sus habitantes”.
La Conaie hizo un llamado al diálogo y al respeto por la vida como pilares fundamentales para resolver este conflicto. Asimismo, exigió al Gobierno y a las autoridades competentes una intervención inmediata que priorice el diálogo intercultural y respete los derechos colectivos. “Es indispensable abordar las causas estructurales de estos enfrentamientos”.
Finalmente, la organización expresó su solidaridad con las comunidades afectadas y reafirmó su compromiso con la defensa de la autodeterminación, la armonía y los territorios ancestrales.
Agricultores de la Amazonía recibieron diversos apoyos
En Orellana y Sucumbíos están sembradas cerca de 4.500 hectáreas con maíz duro.
Joya de los Sachas | El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realiza diversas acciones para apoyar a los agricultores de la Amazonía. Incluyen bienes, capacitaciones y créditos para que de esta forma puedan mejorar sus producciones.
Por primera vez, los productores maiceros de la Amazonía tendrán representación en el Consejo Consultivo de la Cadena Agroalimentaria del maíz amarillo, balanceados y productores de proteína animal. En días pasados, el MAG emitió el Acuerdo Ministerial número 4, respecto a la conformación de este ente de diálogo entre el sector público y privado.
Se estima que en Orellana y Sucumbíos están sembradas cerca de 4.500 hectáreas con maíz duro, que dan una producción de más de 30.000 toneladas de grano al año.
Por su parte, 28 productoras de café y cacao mejorarán sus cultivos, a través de la línea de crédito: Súper Mujer Rural de BanEcuador. Recibieron créditos por 78.400 dólares.
Además, 100 productores de cacao, pitahaya, maíz duro y palma aceitera de El Coca y Joya de los Sachas, en Orellana se beneficiaron con kits agrícolas, fitosanitarios y de nutrición. El MAG invirtió 17.350 dólares.
» Se estima que en Orellana y Sucumbíos están sembradas cerca de 4.500 hectáreas con maíz.
De igual forma, siete productores de Joya de los Sachas recibieron certificados de Buenas Prácticas Agrícolas. Dos productores de melina y balsa, obtuvieron las licencias de aprovechamiento forestal, para que puedan hacer la corta autorizada de 806 metros cúbicos de madera.
Nuevo centro de salud en Cascales, un logro colectivo que cambiará vidas
El sueño de contar con un “Centro de Salud Tipo A” en la parroquia La Nueva Troncal, ubicada al sur del cantón Cascales, está a punto de convertirse en realidad. Gracias al trabajo conjunto entre el GAD Municipal de Cascales, liderado por el alcalde Wilson Sanmartín, y diversas entidades como el Ministerio de Salud, la Prefectura de Sucumbíos, el GAD Parroquial de La Nueva Troncal, y la gestión de líderes como Daniel Matute, presidente de la Junta Pro-mejoras del recinto Puerto Madero. Esta obra está lista para ser inaugurada.
El nuevo centro de salud ofrecerá una amplia gama de servicios médicos que beneficiarán a más de 3,000 familias. Contará con 6 médicos de planta especializados en áreas como odontología, obstetricia, ginecología, medicina general, pediatría, vacunación, laboratorio clínico y farmacia. Asimismo, tendrá consultorios
de medicina general y un área de emergencia, lo que lo convierte en un punto clave para la atención integral de salud en el cantón. Ubicado estratégicamente, el Centro, no solo responde a una necesidad urgente de servicios médicos, sino que simboliza el compromiso con el bienestar de la comunidad. “Más allá de la infraestructura, esta obra representa dedicación hacia nuestra gente, protegiendo y resguardando su integridad como ciudadanos”, destacó el alcalde Sanmartín.
En los próximos días, el Centro de Salud Tipo A abrirá oficialmente sus puertas con un acto inaugural, marcando un hito en la atención médica de Cascales. Este proyecto demuestra que los grandes sueños pueden hacerse realidad cuando las autoridades, los dirigentes y la comunidad trabajan juntos por un objetivo común. P
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO PUTUVITRANS S.A.
CONVOCATORIA
Sansahuari, 24 de enero de 2024
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO PUTUVITRANS S.A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a todos los accionistas de COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO PUTUVITRANS
S.A. la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el 7 de febrero del 2025 a las 10:00am de manera presencial y telemática, en la oficina ubicada calle Principal y Vía Puerto el Carmen de Putumayo, frente a la Estación Sansahuari Provincia de Sucumbios, Cantón Putumayo, Parroquia Sansahuari, a fin de tratar los puntos que a continuación se detallan:
1. Constatación de Quórum e instalación de la Junta General
2. Convalidación del Acta General donde se aprobaron los Estados Financieros año 2014
3. Convalidación Informe de Gerente año 2014
4. Convalidación Informe de Comisario año 2014
5. Convalidación de los resultados año 2014
6. Convalidación del Acta General donde se aprobaron los Estados Financieros año 2015
7. Convalidación Informe de Gerente año 2015
8. Convalidación Informe de Comisario año 2015
9. Convalidación de los resultados año 2015
10. Convalidación del Acta General donde se aprobaron los Estados Financieros año 2016
11. Convalidación Informe de Gerente año 2016
12. Convalidación Informe de Comisario año 2016
13. Convalidación de los resultados año 2016
14. Convalidación del Acta General donde se aprobaron los Estados Financieros año 2017
15. Convalidación Informe de Gerente año 2017
16. Convalidación Informe de Comisario año 2017
17. Convalidación de los resultados año 2017
18. Convalidación del Acta General donde se aprobaron los Estados Financieros año 2018
19. Convalidación Informe de Gerente año 2018
20. Convalidación Informe de Comisario año 2018
21. Convalidación de los resultados año 2018 22. 1er. Análisis del Reglamento Interno 23. Concientización, proceso y conocimiento de los parámetros para la licencia ambiental 24. Lectura, aprobación del Acta y clausura.
NOTA:
• Se convoca de manera especial al Comisario de los años 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 Sr. Wilson Gaibor en su domicilio con email: fredygaibor67@hotmail.com y al Comisario año 2024 Sr. Severo Gallegos, en su domicilio con email: severogallegos69@gmai.com.
• Se solicita a las y los accionistas confirmar por escrito su asistencia vía telemática (vía ZOOM), a secretaria general de empresa con por lo menos 24 horas de anticipación a la realización de la junta General para hacerles llegar el LINK con su respectiva clave para acceder telemáticamente.
• Las y los accionistas que asistan telemáticamente, el procedimiento de votación será el siguiente: Previa la consulta por secretario, el accionista deberá emitir su voto el mismo que será registrado en el listado de accionistas que asistan telemáticamente.
• Los accionistas que asistan a la Junta General, de manera telemática, emitirán su voto en cada uno de los puntos al siguiente correo electrónico: putubitrans@gmail.com.
• Los accionistas que deseen incluir o corregir puntos en el orden del día, pueden hacerlo conforme lo establece la ley de compañías y el reglamento de Juntas generales.
• Se informa y se comunica a los y las accionistas, la documentación que sustenta y justifica los puntos a tratar en la presente Junta, se encuentran en la secretaría general de la empresa a disposición de todos los accionistas desde el 22 de enero del 2025 al 6 de febrero de 2025; además se adjuntarán en el correo electrónico.
• El accionista que decida asistir mediante representación de un tercero deberá notificar por escrito su decisión al siguiente correo electrónico: putubitrans@gmail.com
• Se le invita de manera especial a la Mgs. Ing. Isabel del Pilar Cruz Interventora de la Compañía, con email: isapicruz@gmail.com.
Atentamente, Sr. Diego Obando PRESIDENTE
Circulación del 26 de enero al 01 de febrero de 2025
Se socializa “Plan de Contingencia” para festividades de la provincia
La programación de estos eventos, del 13 al 16 de febrero, iniciará a las 09h00 y culminarán a las 21h00.
El estado de excepción emitido por el Gobierno y que rige en Sucumbíos, en horario de 22h00, hasta las 05h00, ha obligado a los organizadores de las festividades de febrero, en las que la provincia cumple 36 años de creación, a la organización de cuatro días de fiestas que se regirán con horarios especiales, que no pasarán de las 21h00, para cumplir con el estado de excepción que inicia desde las 22h00. Así se explicó en la socialización de un “Plan de Contingencia” que se aplicará, en los cuatro días de celebración.
El viernes 24 de enero, en las instalaciones del gobierno provincial, Walter Loaiza, como coordinador general y Wilson Monserrate, responsable de la elaboración y aprobación de este Plan de Contingencia, se reunieron con representantes de las diversas instancias de la provincia: Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Salud, Educación, Gestión de Riesgos, Comisarías: Nacional y Munici-
pal, Sucumbíos Solidario, ECU 911 y más representantes, para analizar detalles importantes, de seguridad sobre todo y para que se cumpla con los horarios establecidos para los eventos que se den durante la celebración de un aniversario más de la provincia de Sucumbíos.
LAS FESTIVIDADES INICIAN EL 13 DE FEBRERO
A diferencia de años anteriores, que las festividades iniciaban con una semana antes del 13 de febrero, día de creación provincial y que culminaba con el desfile cívico y sesión solemne. En esta ocasión, inician justamente, el día jueves 13 de febrero, con el desfile cívico, que partirá desde Banecuador, a las 09h00, por la avenida Quito, hasta la 20 de junio, donde estará ubicada la tarima de autoridades.
Una vez terminado el desfile, el siguiente evento será la sesión solemne, misma que se realizará en el auditorio principal del Centro de Atención Ciudadana –tal como se dio el año anterior- programa que contará con todas las seguridades de caso y presencia de elementos del Ejército ecuatoriano, Policía Nacional, ambulancias
y más.
A partir de las 16h00 del mismo jueves 16, se elegirá a “Embajadora de la belleza, Sucumbíos 2025” evento que se realizará en la explanada del gobierno provincial. Este evento, no pasará de las nueve de la noche, para cumplir con el estado de excepción.
LA EXPLANADA
DEL CONSEJO PROVINCIAL, ESCENARIO DE EVENTOS FESTIVOS
Otra de las novedades que se dio a conocer, es que el escenario de fiestas ya no será el recinto ferial, sino la explanada del Consejo Provincial, donde además se ubicarán exposiciones, feria y demás eventos.
En la explanada se desarrollarán eventos como la “exhibición competencia de carros tuning, zone kids, presentación artística y festival juvenil 2025”.
La programación de torneos deportivos, como encuentros deportivos de las escuelas de fútbol y baloncesto, se realizarán, en cambio en las canchas deportivas del parque Recreativo.
“Piques del taxismo” a pedido de la Unión de Cooperativas, estos se darán en la avenida, José María Urbina, sector del hospital del IESS.
De hecho, sugerencias de parte de los presentes fueron acogidas por, Loaiza y Monserrate, quienes aseguraron que presentarán el borrador de esta socialización, para establecer la programación definitiva de las festividades, por lo 36 años de creación de la provincia de Sucumbíos.
Deportes
Circulación
¡Un año clave! Ecuador buscará en 2025 sellar su quinta clasificación a un mundial
El cupo para la Selección ecuatoriana se definirá entre marzo, junio y septiembre, cuando se disputarán las últimas seis fechas de las Eliminatorias sudamericanas.
En la tabla de posiciones del torneo, el equipo de Beccacece ocupa el tercer lugar con 19 puntos y más siete en el gol diferencia.
Por eso, Ecuador procurará de-
fender esa ubicación en la doble fecha de marzo próximo, cuando reciba en Guayaquil a Venezuela y luego visite a Chile en Santiago.
El equipo volverá a tener actividad en junio, de local contra Brasil y de visitante frente a Perú. Mientras que en la última doble fecha de septiembre visitará a Paraguay y cerrará la eliminatoria de
local ante Argentina.
Uno de los propósitos del técnico Beccacece, ha sido mejorar la actuación del equipo al jugar de visitante, sobre todo contra equipos a los que Ecuador no les había podido arrebatar puntos, y hasta ahora le ha ido bastante bien con el empate 0-0 en Uruguay y el triunfo 0-1 ante Colombia, en Barranquilla.
Los hinchas han mostrado esperanza en el equipo gracias al nivel de juego que mostró en las dos últimas presentaciones, con la goleada de local por 4-0 sobre Bolivia y la victoria en Colombia.
Con ese panorama, todo apunta a que el sistema de juego del equipo ecuatoriano se mantenga estable, por el buen momento futbolístico mostrado por el conjunto y por cada uno de los integrantes,
desde el portero Hernán Galíndez, sus defensas Piero Hincapié, William Pacho y Joel Ordóñez.
En la mitad de la cancha mantiene el buen nivel Moisés Caicedo, Alan Franco, mientras sigue vigente la producción goleadora de su atacante histórico, Enner Valencia.
Ecuador, en los últimos 20 años, ha mostrado su progreso futbolístico, sobre todo al haberse clasificado y participado en los mundiales de Corea y Japón 2002; en Alemania 2006; Brasil 2014 y Qatar 2022.
Ese nivel también ha recalado en varios de sus clubes del torneo nacional que han alcanzado puestos de privilegio en competiciones como la Copa Libertadores (un título), la Sudamericana (4) y la Recopa Sudamericana (3).
Fuente: Periódico Primicias
Publica tus EXTRACTOS con nosotros CONTÁCTANOS Y COTIZA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LA JOYA DE LOS SACHAS
ORELLANA – ECUADOR – SACHA EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE VALAREZO VICTOR ADELICIO, MERIZALDE ROSA MACRINA Y VALAREZO MERIZALDE BENICIO SANDOVAL. ACCIONANTE: VALAREZO MERIZALDE
MARTIN VICTOR, VALAREZO MERIZALDE
MARIA PASTORA, VALAREZO MERIZALDE PAULINA MACRINA, VALAREZO MERIZALDE DANIEL ABELINO, VALAREZO MERIZALDE
JOSE EVARISTO, VALAREZO MERIZALDE NARCISO DE JESUS, VALAREZO MERIZALDE RODOLFO TEMISTOCLES, VALAREZO MERIZALDE ROSARIO ALEJANDRINA, VALAREZO MERIZALDE PABLO HUMBERTO, VALAREZO CUENCA NESTOR VINICIO, VALAREZO CUENCA FLAVIO SANTOS, VALAREZO CUENCA MARCIA RAQUEL Y VALAREZO CUENCA LIDA ESPERANZA..
CAUSA: APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA
TRÁMITE: VOLUNTARIO
PROCESO: No. 22302-2024-00229
CUANTIA: INDETERMINADA
DEFENSOR: AB. ABRIL MOYA DALILA JACKELINE
JUEZ: DRA. JESSICA ROMO MERA
SECRETARIO: AB. ALEX SHIGUANGO REYES
EXTRACTO DE LA DEMANDA:
PARTE PERTINENTE 5.- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados.
5.1. El señor Valarezo Víctor Adelicio, en su estado civil de casado falleció en este cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana el 16 de abril del 2002, dejando como cónyuge sobreviviente a la señora Merizalde Rosa Macrina, quien posteriormente fallece en el cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, el 7 de abril del 2021. 5.2. Al fallecimiento de los mencionados de cujus no han celebrado testamento alguno respecto de sus bienes y han quedado como sucesores en derecho en calidad de hijos los señores Martin Víctor, María Pastora, Paulina Macrina, Rosa Estila, Daniel
Abelino, José Evaristo, Narciso de Jesús, Rodolfo Temistocles, Rosario Alejandrina, Pablo Humberto, Aparicio Aureliano y Benicio Sandoval Valarezo Merizalde. 5.3. Con fecha 23 de febrero de 1988, en la parroquia San Blas del cantón Quito, provincia de Pichincha, falleció el señor Benicio Valarezo Merizalde, hijo de los señores Valarezo Víctor Adelicio y Merizalde Rosa Macrina, en igual forma abintestato, dejando como sucesores en derecho a sus hijos Nestor Vinicio, Flavio Santos, Marcia Raquel y Lida Esperanza Valarezo Cuenca. 5.4. Como único bien sucesorio dejado al fallecimiento de los mencionados de cujus, se encuentra el Lote signado con el No. 36, ubicado en la zona No. 9, de la parroquia San Sebastián del Coca, cantón Orellana, provincia de Napo, actualmente perteneciente a la parroquia y cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE.- Con lote Nro. 35, en 1865 metros, R N88-37E; por el SUR.-Con lote 37, en 1860 metros, R888-37W; por el ESTE.- Con lote 54, en 250 metros, R S07-50E; y, por el OESTE.- Con la Vía Coca Lago Agrio, en 182 metros, R NO8-59W y 70 metros, R N13-35W siguiendo el trazado de la vía. De una superficie total de 46 hectáreas con 60 áreas. Del mencionado inmueble existen actuaciones registrales que son necesarias poner en su conocimiento, con fecha 13/04/1998, se registra la escritura de cancelación de hipoteca de colonización, otorgada por IERAC, tomándose en cuenta las desmembraciones existentes de 25 hectáreas a favor del señor José Núñez Guerrero, 5000 metros cuadrados a favor de Manuel Ojeda, 1.642,50 metros cuadrados a favor de Isidro Ramos; con fecha 17/02/2004, consta la compraventa de derechos y acciones en un área de 6360 metros cuadrados; con fecha 03/03/2011, venta de 8.497 metros cuadrados y 7.618 metros cuadrados; el 19/01/2022, venta parcial de 9.2097 hectáreas, el 16/06/2022, venta parcial de 1,5827 hectáreas y 0,0315 hectáreas, por lo que el inmueble dispone de un área menor a la inicial y las áreas descritas se encuentran posesión de sus respectivos propietarios. 5.5. Respecto del área sobrante del mencionado bien inmueble, que forma parte de la masa hereditaria se han procedido a realizar las correspondientes Actas Notariales de Posesión Efectiva. 5.6. Con fecha 14 de agosto del 2003, las 16h20, ante el Abogado Juan Escobar Taipe,
Notario Público del cantón La Joya de los Sachas, comparecen los señores Rosa Macrina Merizalde, en calidad de cónyuge sobreviviente del señor Víctor Adelicio Valarezo, a fin de que se le confiera posesión efectiva pro indiviso de los bienes del causante quien ha dejado como hijos y sucesores en derecho a Martín Víctor, María Pastora, Paulina Macrina, Rosa Estila, Daniel Avelino, José Evaristo, Narciso de Jesús, Rodolfo Temistocles y Rosario Alejandrina Valarezo Merizalde, la cual consta legalmente inscrita el Registro de la Propiedad de este cantón. 5.7. Con fecha 28 de abril del 2021, ante el Dr. Byron Zuñiga Hugo, Notario del cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, ante el fallecimiento de su madre, concurren los señores Valarezo Merizalde Pablo Humberto, Narciso de Jesús, Paulina Macrina, Rosa Estilia, José Evaristo, María Pastora, Rodolfo Temistocles, Daniel Abelino, Rosario Alejandrina, Martin Víctor y Valarezo Cuenca Lida Esperanza, en calidad de hijos y sucesores en derecho, a fin de que se les confiera posesión efectiva pro indiviso de los bienes dejados por la señora Merizalde Rosa Macrina, la que en igual sentido se encuentra legalmente inscrita en el registro de la Propiedad. 5.8. Con fecha 1 de octubre del 2021, ante la Dra. Aité Álava Tobar, Notaria Suplente del cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, concurren los señores Valarezo Cuenca Lida Esperanza, Marcia Raquel, Flavio Santos y Néstor Vinicio, en calidad de hijos y sucesores en derecho, a fin de que se les confiera posesión efectiva pro indiviso de los bienes dejados por el señor Benecio Sandoval Valarezo Merizalde, entre ellos los derechos sucesorios que le correspondían como heredero de los señores Víctor Adelicio Valarezo y Rosa Macrina Merizalde, la que en igual sentido se encuentra legalmente inscrita en el registro de la Propiedad. 5.9. Con fecha 21 de septiembre del 2021, ante el Ab. Paúl David Arellano Sarasti, Notario Sexagésimo Cuarto del cantón Quinto, comparece libre y voluntaria el heredero señor Aparicio Aureliano Valarezo Merizalde, en base a los Arts. 998 y 1248 del Código Civil, a fin de realizar el "Repudio de Herencia" a los bienes dejados por su padre el señor Víctor Adelicio Valarezo. 9. La pretensión clara y precisa que se exige. Nuestra pretensión concreta señora jueza, es que conforme al Título VII del Código Civil, se proceda a realizar la apertura de la sucesión de los bienes dejados por los señores
Víctor Adelicio Valarezo y Rosa Macrina Merizalde, disponiéndose el inventario avalúo y tasación del único bien sucesorio.
AUTO DE CALIFICACION DE LA DEMANDA
VISTOS: Dentro del proceso signado con el N° 22302-2024-00229 en lo principal: Incorpórese al proceso el escrito presentado por la parte actora, en cual se ha dado cumplimiento al auto que antecede, por lo tanto SE DISPONE: 1.- La demanda presentada se la califica de clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 3 y 335 del COGEP, en concordancia con los Art. 1270 y 407 del Código Civil. 2.- En apego a lo establecido en los Arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los herederos conocidos, MERIZALDE VALAREZO ROSA ESTILA y VALAREZO MERIZALDE APARICIO AURELIANO, mediante boletas dejadas en el lugar indicado en el libelo de la petición, o en persona por una sola ocasión en el lugar en que se los encuentre, debiendo entregárseles copia certificada de la demanda y del presente auto de calificación, advirtiéndoles sobre la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica en esta Judicatura, para que reciban posteriores notificaciones, pues de no hacerlo, se seguirá el trámite en rebeldía; así como también, informándoles que pueden presentar por escrito su oposición sobre el asunto, hasta antes de que se convoque a la respectiva Audiencia, tal como lo determina el Art. 336 ibídem. La diligencia de citación se deberá cumplir a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual se enviará suficiente despacho a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 54, 55 y 78 del COGEP y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo" Se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición de la Oficina de Citaciones dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. 3.- Se declara abierta la sucesión
Comunidad 12
En Cuyabeno, habita la garza más grande de Sudamérica
Desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico de la Laguna Grande.
Cuyabeno- En el humedal más grande de la Amazonía ecuatoriana, Laguna Grande, ubicado en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, habita una de las aves más imponentes de Sudamérica: la garza cocoi (Ardea cocoi). Reconocida como la garza más grande del continente, esta especie es un símbolo de la biodiversidad de la Región amazónica. Con un plumaje que combina tonos grises, blancos y negros, y una envergadura de alas impresionante, la garza cocoi es un espectáculo para quienes visitan este ecosistema único. Desde las ramas altas de los macrolobios o en las aguas tranquilas del humedal, esta ave
realiza su característico vuelo lento y elegante mientras busca peces como sardinas y pikalones, esenciales para su dieta. Además de ser un atractivo visual, la garza cocoi desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico de la Laguna Grande. Al ser una depredadora en la cadena alimenticia, contribuye a regular las poblaciones de peces y otros organismos acuáticos. Su presencia en este ecosistema no solo destaca la salud del humedal, sino también la
importancia de proteger hábitats como el Cuyabeno para conservar especies emblemáticas.
La garza cocoi convive en este espacio con una diversidad extraordinaria de flora y fauna. Sin embargo, su conservación depende en gran medida del trabajo conjunto entre comunidades locales, como los sionas, y los guardaparques, garantizando que el turismo y las actividades humanas respeten el delicado equilibrio del humedal.