Edición 1348

Page 1


DEPORTES»8

LA TRI A UN PASO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL 2026

El empate en Chile a cero goles, tiene a Tri más cerca del mundial.

Malecón de Puerto El Carmen requiere atención inmediata

Autoridades visitan Putumayo ante inminente peligro por socavamiento de los ríos Putumayo y San Miguel.

COMUNIDAD»6 ORELLANA RECIBIÓ DE LA CTEA $ 15,6 MILLONES PARA CINCO MEGAPROYECTOS

Se fortalecerá la conectividad vial rural y se construirá sistemas de agua potable.

COMUNIDAD»7

COMUNIDAD»7

NAPO: HABITANTES DE CAMPO COCHA RECIBIERON TÍTULOS DE PROPIEDAD

El beneficio será para 60 familias o más de 400 habitantes de la zona.

Opinión

Editorial

Análisis posdebate presidencial

Una vez realizado el debate presidencial en segunda vuelta, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el mismo que tenía carácter obligatorio para los candidatos, en este caso Daniel Noboa, y Luisa González, con una expectativa muy grande, los resultados que el mismo dejó son motivo de diversos puntos de vista y profundos análisis, tanto para los partidarios de Noboa y González, como para quienes aún no toman un decisión.

El debate estuvo dividido en cinco ejes: educación, salud y seguridad social, criminalidad seguridad, economía y empleo y gobernabilidad, para esto el organismo electoral dispuso un formato con novedades como el segmento de preguntas cerradas y la doble réplica que podían los candidatos plantear.

Para muchos expertos el bate quedó debiendo, esto por la falta de propuestas a las necesidades que el país atraviesa y que el electorado deseaba conocer de los

Opinión

candidatos. Parte de esto también se destaca las pocas cifras y estadísticas expuestas por González y Noboa, algunas de las cuales no reflejan la realidad del país. Por otro lado muchos coinciden que el formato del bate no fue el apropiado, pues no permitió la confrontación de ideas y limitó la obtención de un voto informado a la ciudadanía.

A la hora de sacar conclusiones podemos decir que los dos candidatos carecieron de capacidad para decirle al país como solucionarían los problemas más álgidos que la nación atraviesa y perdieron la oportunidad de expandir su universo de simpatizantes con miras a las elecciones el próximo 13 de abril de 2025, como también sumar votos que en la primera vuelta sufragaron por otras tiendas políticas y de aquellos que votaron nulos o en blanco.

Lo que si fue notorio fue las posiciones radicales de los dos candidatos, tanto así que el debate se convirtió en un espectáculo

de actitudes machistas, xenófobas y vengativas, esto lógicamente restó espacio para las propuestas.

La pregunta que muchos se formulan es ¿quién en definitiva ganó el debate?

Considero que los dos actores no fueron precisos ni convincentes en sus exposiciones, sin embargo en cierto pasajes del debate González, fue algo más analítica, contrario a esto Noboa fue incapaz de demostrar los avaneces de su gobierno en especial en el eje de seguridad y criminalidad. Otros expertos coinciden en que el debate no tuvo un ganador, pero si perdedores, porque los dos decepcionaron, lo que indudablemente aumente la incertidumbre del electorado con miras a la segunda vuelta.

Tal como sucedió en el debate de la primera vuelta, la ciudadanía quedó insatisfecha y decepcionada, porque considera que el país no tiene un norte fijo ni programado, y las posibilidades de crecer como país es muy limitado.

Vivir la experiencia de leer desde el discernimiento

Ana Luisa Tejeda expresa que “la lectura que solo es útil para buscar información, adquirir conocimientos, elaborar artefactos o confirmar la realidad, es una lectura restringida, alejada de las emociones. Leer solamente en busca de información, no hace crecer el espíritu ni ensanchar la imaginación; este tipo de lectura está bien para formar sujetos eficientes” (2012).

Desde esta circunstancia, el problema de la lectura en cuanto se lo haga solo para buscar información, tal como hoy sucede con el uso excesivo de la tecnología, anula la auténtica condición de leer para emocionarnos, para crecer en un espíritu de grandeza humana y, en consecuencia, para ensanchar el mundo de la imaginación, de la creatividad, de la solidaridad y la validez del otro a través de una palabra leída que,

en efecto, al emocionarme, sobre todo cuanto se trata de la lectura de una obra literaria, filosófica y del mundo cultural y artístico en general, incluso del mundo científico, puede ser vivificante; pues, como señala el papa Francisco: “El ejercicio de la lectura es, entonces, como un ejercicio de ‘discernimiento’, gracias al cual el lector está implicado en primera persona como ‘sujeto’ de la lectura y, al mismo tiempo, como ‘objeto’ de lo que lee. Leyendo una novela o una obra poética, en realidad el lector vive la experiencia de ‘ser leído´ por las palabras que lee. Así el lector es semejante a un jugador en el campo; juega y al mismo tiempo el juego se hace por medio suyo, en el sentido de que él está totalmente involucrado en lo que realiza” (2024).

Por supuesto leer así, en este mundo convulsionado, impredecible, y con la incertidumbre

a “boca de jarro”, en donde lo que hoy se hace en los medios tecnológicos de leer solo para buscar información, puede hacerme sujeto eficiente, pero muy difícilmente me volverá un sujeto para el discernimiento y para la argumentación cognitiva y lingüísticamente apasionada, en donde, el privilegio de la percepción y la sensibilidad nos permita darnos cuenta que, “para aprender hace falta que la lectura sea una actividad separada de la vida, de sus necesidades y de su control. (…) Lo importante para la ‘salud del espíritu no está en los libros que leemos sino en cómo los leemos, no tanto en el texto como en lo que hacemos con él” (Larrosa, 2007).

En efecto, que la tecnología no nos secuestre la inteligencia; que, más bien, se vea fortalecida por el discernimiento de la lectura atenta y digestivamente promovida por su euforia creativa.

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director–Editor: Roberto Ratti

SUCUMBÍOS

Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos

Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680 0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015

PASTAZA

Contacto: 022906827 0984660182 • 0997103969 0992081870

ORELLANA

Seis de Diciembre y Guayaquil

Contacto: 062806246

0997103969 • 098 622 2039 0984660182

NAPO

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827

0984660182 • 0992081870 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA–EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827

0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

La asamblea aprobó ley que beneficia a provincias petroleras

Asigna un dólar por cada barril de petróleo industrializado.

Esmeraldas.- La Asamblea Nacional aprobó con 106 votos a favor la Ley 54. Asigna un dólar por cada barril de pe-

tróleo industrializado en las provincias de Sucumbíos, Esmeraldas y Santa Elena. Esta normativa busca garantizar la

distribución de la renta petrolera a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para financiar obras clave de infraestructura y servicios básicos.

La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, destacó la importancia de la ley para reducir la pobreza multidimensional en Esmeraldas, donde el 25 % de la población vive en pobreza extrema. La distribución de los fondos se realizará con un 10 % para los gobiernos parroquiales, 50 % para los municipios y 40 % para las prefecturas.

Durante el debate, 13 legisladores resaltaron la necesidad de fortalecer la gestión de los GAD para atender problemáticas como

la falta de agua potable y saneamiento.

Victoria Desintonio, ponente del informe, precisó que, esta Ley le devuelve a su gente lo que le pertenece, lo que merece y lo que necesita para su bienestar, además que la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) vuelve a Esmeraldas.

La sesión se realizó en el auditorio Euskadi del campus de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador de Esmeraldas. Contó con la participación de los alcaldes de Esmeraldas, Quinindé, Rioverde, San Lorenzo y el vicealcalde de Muisne.

Fuente, Periódico Oriente

Policías y militares recibirán compensación extraordinaria

El beneficio se denomina ‘Plan Legado de Honor’.

Quito.- El presidente Daniel Noboa ordenó una compensación económica extraordinaria para el

LABORATORIO DE CALIBRACIÓN

REQUIERE CONTRATAR

⚙ UN TÉCNICO DE CALIBRACIÓN ESPECIALIZADO

⚙ SUPERVISOR DE CALIBRACIÓN ESPECIALIZADO DE LA REGIÓN AMAZÓNICA

Con formación en carreras técnicas INGENIERO INDUSTRIAL, ELECTRÓNICO, ELÉCTRICO, MECATRÓNICO, MECÁNICO, QUÍMICO, PETRÓLEOS, METRÓLOGOS.

Con experiencia en Laboratorios de calibración de 6 MESES Y DOS AÑOS RESPECTIVAMENTE.

CURSOS: ISO/IEC 17025, ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE, VALIDACIÓN DE MÉTODOS, NORMATIVA Y LEGISLACIÓN DE METROLOGÍA, MANTENIMIENTO EQUIPOS, TÉCNICAS DE MEDIACIÓN Y CALIBRACIÓN.

INTERESADOS POSTULARSE A TRAVÉS DE LA RED ENCUENTRA EMPLEO en el Ministerio de Trabajo.

personal en servicio activo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Bajo el nombre ‘Plan

COMERCIALIZADORA Y SUMINISTRADORA DE VACUNAS MEDERI BD S.A.

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMERCIALIZADORA Y SUMINISTRADORA DE VACUNAS MEDERI BD S.A.

De conformidad con los estatutos y la Ley de Compañías se CONVOCA a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día 08 de abril de 2025, a las 10h00 am, en las oficinas de MEDERI ubicado en la calle Jorge Rodríguez y Amazonas para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum e instalación de la sesión

2. Informe de labores del Gerente General de los años 2022 y 2023.

3. Lectura, Análisis, discusión y aprobación de los Estados Financieros correspondiente al año 2022.

4. Lectura, Análisis, discusión y aprobación de los Estados Financieros correspondiente al año 2023.

5. Clausura

La Junta General será válidamente constituida en primera convocatoria, cuando concurran al menos el cincuenta y uno por ciento del capital social.

El Coca, 28 de marzo de 2025.

Lic. Patricia Domínguez GERENTE GENERAL

Q-4382

Legado de Honor’, este beneficio de $ 507,06 reconoce el esfuerzo, valentía y sacrificio de quienes protegen a la nación en medio del actual conflicto armado interno.

El Gobierno destaca que los uniformados enfrentan diariamente la delincuencia y el crimen organizado, arriesgando su vida para salvaguardar la seguridad de los ecuatorianos. Por ello, se busca reconocer su compromiso inquebrantable con la historia y el bienestar del país.

Esta compensación ha sido establecida mediante los Decretos Ejecutivos 584 y 585 y se otorgará por única vez. Se trata de un reconocimiento especial en un contexto de alta tensión en el país, donde la seguridad se ha convertido en una prioridad gubernamental.

Con esta medida, el presidente reafirma su respaldo a quienes trabajan incansablemente en la lucha contra la inseguridad.

» La Asamblea Nacional sesionó en Esmeraldas | Foto: cortesía Asamblea Nacional.
» Los soldados realizan constantes patrullajes

Comunidad 4

Circulación del 30 de marzo al 05 de abril 2025

Dos nuevos bloques se construyen en el mercado mayorista del sur

Uno de los bloques será utilizado para la venta de aves de corral y el otro para los puestos de ventas de pescado y mariscos, mismos que realizan sus ventas a la intemperie, solo cubiertos con carpas de plástico. Los trabajos de construcción de estos dos bloques avanzan por buen camino, a la espera que, para las festividades de Lago Agrio, en junio, esta obra sea inaugurada, como prometió el alcalde Abraham Freire. ´ Además, también se construirá, en el bloque de aves de corral, un espacio para pelar gallinas, comenta Blanca Gaibor. La promesa del alcalde Abraham Freire, también es de ubicar sobre techos, en los locales donde les llega el sol, para dejar de poner plásticos que les proteja del sol, de manera especial a los productos de venta Estos dos bloques se suman a los cuatro que tiene el mercado mayorista de productos de la zona y abastos, en la avenida Gonzalo López. “Así nuestras compañeras y compañeros tendrán sus puestos seguros y bajo techo” señala Blanca Gaibor, tesorera del mercado del Sur, que cuenta con 106 socios activos, explica Gaibor, respecto

esta infraestructura, construida por el ex alcalde Vinicio Vega y que por fin les dio tranquilidad y facilidad en su trabajo, después de estar con sus puestos, en diferentes sectores de la ciudad, incluso en la calle 12 de febrero, hasta cuando se les ubicó en la Bahía, con modestos quioscos de madera que los comerciantes construyeron con sus recursos.

DOS BLOQUES Y MÁS ESPACIOS

PROMETIDOS

De hecho, dado el espacio con que cuentan, las proyecciones van

para más, a la espera que las administraciones municipales que vengan, atiendan sus pedidos,

como en este caso, que ante la gestión de la directiva se logró la construcción por parte de la alcaldía de Lago Agrio y se haga realdad, señala Blanca Gaibor.

Una de las proyecciones que tienen, por ejemplo, se les construya un parque infantil y una cancha cubierta, para realizar todos los eventos que continuamente los hacen: torneos internos, elección de la reina del mercado, Navidad y más eventos.

“Lo del parque infantil, sería muy bueno, para que nuestros niños, estén al alcance de nuestra vista y poder controlarlos y con la confianza que estén seguros” señala Blanca Gaibor.

El jueves 27 de marzo, el Prefecto de Sucumbíos Yofre Poma y el alcalde de Cascales Wilson Sanmartín junto a concejales, recorrieron el avance del puente San José, supervisando los accesos de 700 metros a cada lado y anunciando un nuevo logro para la comunidad. Además del puente, Yofre Poma informó que se asfaltarán dos kilómetros adicionales hacia la parroquia Nueva Troncal, alcanzando un total de 3.4

kilómetros de vía asfaltada, garantizando una conectividad más eficiente y segura para nuestros ciudadanos, dijo el prefecto Poma.

Esta obra que quedó paralizada, desde la administración del ex prefecto Guido Vargas, con la construcción de solo una torre, decidió continuarla el acral prefecto Yofre Poma, misma que va en paralelo al puente peatonal de “Tony el suizo”.

» Los dos bloques se construyen desde la semana anterior.
» Yofre Poma y Wilson Sanmartín, observaron el avance de la obra.

Circulación del 30 de marzo al 05 de abril 2025

Comunidad

La obra contempla la rehabilitación de 15.7 kilómetros de carretera.

La Prefectura de Sucumbíos y la empresa petrolera Andes Petroleum Ecuador firmaron un convenio de cooperación. Es para la rehabilitación de la red vial en el cantón Cuyabeno.

Este proyecto es parte del nuevo modelo de gestión que promueve la colaboración entre el sector público y privado. Garantiza el mantenimiento de las vías y mejora la conectividad en la provincia.

La obra contempla la rehabi-

Cuyabeno: Andes Petroleum apoyará en rehabilitación vial Shushufindi recibirá $8.4 millones para nuevo sistema de alcantarillado

La inversión será del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).

El Gobierno invertirá $ 8.4 millones en la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado para el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos. Lo hará a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).

Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la implementación de infraestructura sanitaria que garantizará salud y bienestar en la

litación de 15.7 kilómetros de carretera, desde la intersección “Y” de Poza Honda hasta la plataforma TSW-D, en la parroquia Tarapoa. Además de facilitar el tránsito y el acceso a comunidades locales, esta intervención beneficia directamente a los agricultores de la zona y fomenta la generación de empleo.

Durante la firma del convenio, el alcalde de Cuyabeno, Nelson Yaguachi, y representantes de la comunidad destacaron la

importancia de esta iniciativa para el desarrollo local. Asimismo, expresaron su respaldo a la ejecución de este proyecto, que

responde a una demanda prioritaria de la población.

Fuente, periódico Oriente

Napo: Habitantes de Campo Cocha recibieron títulos de propiedad

comunidad. La firma del financiamiento se llevó a cabo entre el gerente general del BDE, Carlos Rivera, y la alcaldesa de Shushufindi, Lorena Cajas.

Según Rivera, esta inversión es posible gracias a la estabilización económica del país. Permite destinar más recursos a obras que combaten la pobreza y la inequidad, además de dinamizar la economía local a través de la generación de empleo.

Este proyecto forma parte de una serie de inversiones destinadas a fortalecer la infraestructura de saneamiento en distintas localidades del país.

Beneficiará a 60 familias o más de 400 habitantes de la zona.

Tena- El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entregó el título de propiedad comunitario a los habitantes de la comunidad Campo Cocha. Está ubicada en la parroquia Ahuano, provincia de Napo. Beneficiará a 60 familias o más de 400 habitantes de la zona.

La entrega incluyó además cinco títulos individuales para pequeños productores de Tena, abarcando un total de 243,99

hectáreas regularizadas. La inversión estatal fue de $ 14.780. El gobernador de Napo, Gary Rivadeneyra, señaló: “no es un simple papel, ahora si van a tener legalizada sus tierras y con ello podrán acceder a muchos beneficios que ofrece nuestro Gobierno”.

El presidente de la comunidad, César Cerda, expresó que es un día especial para su comunidad. “Ahora, nuestras familias pueden progresar y producir, porque tenemos el corazón de conservación y producción, seguiremos adelante”. En lo que va del actual Gobierno, en Napo se han entregado 149 títulos de propiedad que representan 1502,70 hectáreas.

» La obra facilita el tránsito y el acceso a comunidades locales.
» El gerente general del BDE, Carlos Rivera, y la alcaldesa de Shushufindi, Lorena Cajas, participaron en el acto | Foto: cortesía BDE
400 habitantes de la zona serán beneficiados.

Comunidad 6

Circulación del 30 de marzo al 05 de abril 2025

Orellana recibió $ 15,6 millones para 5 megaproyectos

Se fortalecerá la conectividad vial rural y se construirá sistemas de agua potable.

El Coca.- Gracias a la presencia de Luis Huilcapi, Ministro de la Amazonía y Maritza Licuy, de la Secretaría Técnica, quienes está en un recorrido por las provincias amazónicas, fue posible la firma de convenios por más de $ 15,6 millones del Fondo Común Amazónico para Orellana. Estos recursos, aprobados por el Consejo de la Amazonía y financiados por la Secretaría Técnica Especial Amazónica, CTEA, que permitirán la ejecución de cinco megaproyectos.

El evento se realizó en la parroquia San Luis de Armenia, del cantón Francisco de Orellana.

CIA SACHAPACHA S.A

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se convoca a los accionistas de la CIA SACHAPACHA S.A a una reunión ORDINARIA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTA, programada para el jueves 24 de abril de 2025, a las 14:00 (2:00 pm), la reunión se la realizará de manera presencial, en la oficina de la compañía, ubicada en la Av. 9 de Octubre y Cuyabeno, en la ciudad de El Coca, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana.

PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quorum e instalación de la junta general Ordinaria de accionista a cargo del presidente Sr. Eber Zambrano.

2. Informe económico del año 2024: Estado de situación financiera 2024, Libro diario 2024, Mayores contables 2024, Estado de comprobación 2024, estado de resultados año 2024, Informe de gerente general año del 2024 y el Informe de comisario del año 2024.

3. Destino u repartición de utilidades del ejercicio económico del año 2024.

4. Lectura y aprobación de la presente acta de reunión ordinaria.

5. Clausura.

Francisco de Orellana, 28 de marzo de 2025 ATENTAMENTE,

EBER BACILIO ZAMBRANO MONTES PRESIDENTE

Nota 1: En caso de no haber quorum reglamentario a la hora señalada. La junta general se reunirá en segunda convocatoria de conformidad al Art. 237 de la Ley de compañías.

Nota 2: De acuerdo con el Art 9 del reglamento de junta general de accionista, se convoca de manera especial al comisario del año 2024, Sr. Héctor Caisaguano a que asista a la reunión, al igual el Art. 242 de la ley de compañías.

Nota 3: Los documentos e informe económico del año 2024, estarán para exhibirlos en la oficina de la empresa como indica en la ley de compañía, Art. 231, inciso 2.

Contó con la participación de autoridades locales y representantes del Gobierno. Se destacó que estos proyectos buscan garantizar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Amazonía.

Entre las obras se ejecutarán por la Prefectura de Orellana; Alcaldía La Joya de los Sachas, las parroquias San Luis de Armenia, La Belleza y Alejandro Labaka. Serán para el fortalecimiento de la conectividad vial rural con una inversión superior a $ 8,5 millones.

Los proyectos incluyen: la construcción de sistemas de agua

potable y alcantarillado por $ 2,7 millones; y, el mejoramiento vial en la comunidad Flor de Maduro con más de $ 2,1 millones. También se edificarán espacios recreativos en las parroquias La Belleza y Alejandro Labaka, con inversiones que superan los $ 643 mil y $ 1,4 millones, respectivamente.

Maritza Licuy, secretaria técnica de la Amazonía, resaltó que:

“Estos convenios son un compromiso del Gobierno Nacional, que se firman y reflejan la voluntad de construir un futuro de progreso y bienestar para todos”. Se ha identificado que, en diciembre del 2024, el Consejo de la Amazonía también aprobó una inversión mayor de $ 25 millones para la creación de la Universidad Estatal de la provincia de Orellana.

El BDE entregó nuevo equipo caminero en Pastaza

» Carlos Rivera, gerente general del BDE, y el prefecto de Pastaza, André Granda, participaron en la ceremonia

Puyo.- El Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) entregó nuevo equipo caminero valorado en $ 2’527.872 a la Prefectura de Pastaza. La entrega fue realizada por el gerente general del BDE,

Carlos Rivera, al prefecto André Granda.

Según Rivera, la inversión en Pastaza ha crecido significativamente en 2024, alcanzando los $ 20,6 millones, un aumento de $ 16

millones respecto al año anterior. Además, se han incrementado los cupos de crédito para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la provincia en más de $ 6 millones, facilitando nuevos financiamientos para proyectos estratégicos.

La adquisición de 18 nuevas maquinarias beneficiará a más de 120 mil habitantes de la provincia. Con este equipamiento, se espera mejorar las vías rurales y urbanas, reducir los tiempos de traslado y fomentar el turismo en la región amazónica.

La entrega de estos recursos refuerza la visión del BDE de impulsar el desarrollo local mediante financiamientos que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

» Se fortalecerá la conectividad vial rural y se construirá sistemas de agua potable.
| Foto: cortesía Secretaría Técnica de la Amazonía.

Circulación del 30 de marzo al 05 de abril 2025

Malecón de Puerto El Carmen requiere atención inmediata

El gobernador de Sucumbíos, Wuilmer Mora, junto al subsecretario de la Zona Uno del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el alcalde de Putumayo, Ángel Armando Rea, realizaron un recorrido en el sector del malecón con el objetivo de analizar posibles medidas emergentes para mitigar el impacto de la unión de los ríos San Miguel y Putumayo, fenómeno que está provocando la erosión del terreno.

Durante la visita, también se abordó el proyecto de bacheo mayor y menor en la vía principal que conecta a Cuyabeno con Putumayo, buscando mejorar la movilidad y seguridad vial en la zona.

Este trabajo coordinado entre autoridades locales y el MTOP refleja el compromiso de encontrar soluciones efectivas para la conservación de la infraestructura y la seguridad de la población.

UN PROBLEMA QUE VIENE DESDE HACE ALGUNOS AÑOS

El socavamiento de los dos ríos, Putumayo y San Miguel, que rodean a la capital cantonal de Putumayo, puerto El Carmen, es una situación que viene desde hace muchos años atrás, y que a su debido tiempo y en temporadas lluviosas sus alcaldes han venido dando a conocer a las autoridades

de la provincia y Gobierno Central; donde la única alternativa “es la construcción de un muro de contención” comentó, por ejemplo, Segundo Londoño, en la administración anterior.

De hecho, las visitas de autoridades, asambleístas se han dado de manera reiterativa, sin que hasta la vez haya una solución real. Incluso el socavamiento del río San Miguel por el frente de la ciudad, ya tuvo sus efectos en febrero del 2022, con el hundimiento del malecón de puerto El Carmen, mismo que se llevó el Infocentro que estaba en ese malecón.

“He avisado a las autoridades y hacen caso omiso”, dijo con preocupación el alcalde profesor Segundo Londoño, yo como alcalde qué más puedo hacer, en este momento está colapsando la parte del muro de contención. La semana

» Hundimiento del malecón en febrero del 2022.

pasada estuvo aquí la subsecretaría de riesgos, pero qué dijeron: que el puerto está concesionado y debía liberarlo primero, para que pueda intervenir el Estado, pero, en definitiva, el muro se nos va y están en riesgo cantidad de lugares, es el caso del Infocentro, comentó el alcalde Londoño, observando el hundimiento de parte del malecón de Puerto El Carmen.

“Ante estos fenómenos naturales no se puede hacer nada”, dijo en esa ocasión Londoño, “solo nos queda ver lo que acontece. Hemos realizado los estudios, tengo los estudios, he buscado financiamiento al Ministerio de Obras Públicas, Gestión de Riesgos, Concejo Provincial, Gobernación

y la verdad: nada. Esto ya colapsa, y ya no podemos hacer más” dijo con preocupación el alcalde en ese año.

Segundo Londoño, comentó que viajaría a Quito para hablar con la Ministra de Gobierno, para gestionar el financiamiento para la construcción de un nuevo muro de contención. Putumayo a este ritmo va a desaparecer, “estamos hablando de alrededor de 5.000 habitantes”. Todo está socavado por debajo del malecón y la situación es crítica, explicó Londoño.

AHORA EL PROBLEMA ESTÁ BAJO LA RESPONSABILIDAD DE ANGEL ARMANDO REA Ángel Armando Rea, actual alcalde del fronterizo Putumayo, tiene ahora la responsabilidad de encontrar solución a este problema, que, con las lluvias intensas de estos meses, la arremetida contra la ciudad es más fuerte y ahora con menos defensas que antes, dado que los ríos, han ido socavando la tierra y se van acercando más.

De hecho, el muro de puerto

El Carmen, que había sido construido para dar protección por ese frente, colapsó.

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CTUSH

Por la presente, CTUSH Compañía de Transporte Intracantonal Shushufindi S.A., domiciliada en la Provincia de Sucumbíos, parroquia y cantón Shushufindi, convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas a la Junta General Ordinaria, a realizarse el 11 de abril de 2025 a las 14:00 (2pm) de manera presencial, en la oficina ubicada en la Unidad Nacional y Perimetral, barrio los Independientes diagonal a la Unidad Educativa Julio Álvarez Crespo, a fin de tratar los puntos que a continuación se detallan:

1. Constatación del Quórum e instalación de la Junta General.

2. Conocimiento y Aprobación de los Balances del año 2024

3. Informe de labores de Gerente año 2024

4. Informe de labores de Comisario año 2024

5. Elección y posesión de Comisario 2025.

6. Suspensión de cuota administrativa para los accionistas que no tienen Permiso de Operación.

7. Remoción de administradores, Directivos, según lo establece la ley de Compañía Art. 231 y Art. 270.

8. Analizar y Resolver Retribución de comisarios administradores e integrantes del organismo de administración y fiscalización.

9. Lectura y aprobación del acta.

10. Clausura

NOTA:

Se convoca de manera especial e individual al señor Jinson Ocampo Ledesma, en calidad de comisario revisor principal actual en su domicilio.

• Se informa y se comunica a los y las accionistas, la documentación que sustenta y justifica los puntos a tratar en la presente Junta, se encuentran en la secretaría general de la empresa en calle Unidad Nacional y Perimetral a disposición de todos los accionistas desde el 28 marzo del 2024 al 11 abril de 2025; además se enviaran adjuntos en el correo electrónico.

• Los accionistas que deseen incluir o corregir puntos en el orden del día, pueden hacerlo conforme lo establece la ley de compañías y el reglamento de Juntas generales.

• El accionista que decida asistir mediante representación de un tercero deberá notificar por escrito su decisión al siguiente correo electrónico: c.t.u.sh-s.a@hotmail.com Shushufindi, 28 de marzo de 2024

Guamán Deifilio

Deportes

Ecuador un punto muy importante hacia su clasificación, con el empate con Chile

Ecuador empató 0-0 ante Chile por la Fecha 14, de las Eliminatorias sudamericanas, el martes 25 de marzo de 2025.

La selección de Ecuador tuvo un bajo rendimiento en su partido como visitante ante Chile, pero consiguió un punto que lo acerca a la clasificación al Mundial de 2026.

La Tri llegaba como favorita a este partido, tras el triunfo ante Venezuela, ya que su rival sigue último en la tabla de posiciones.

Sin embargo, la realidad fue distinta, con una selección ecuatoriana que fue muy imprecisa, sobre todo en la primera parte, y un equipo chileno que fue a buscar la victoria que le mantenga con chances de clasificación.

“Gran responsabilidad de este

bajo nivel la tuvo el director técnico Sebastián Beccacece, que no presentó un esquema ofensivo para buscar la victoria y, posteriormente, se confor-

mó con el empate”, adujeron la prensa deportiva de Ecuador.

También fue su culpa el ubicar, como titular, al juvenil Darwin Guagua, un futbolista de

Argentina celebra la clasificación al mundial 2026 con goleada ante Brasil

de Sudamérica, para el mundial del 2026.

La selección argentina de fútbol derrotó por 4-1 a Brasil, en el estadio Monumental de Buenos Aires, por la Fecha 14 de las Eliminatorias sudamericanas. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone anotaron los goles.

Argentina volvió a demostrar por qué es la mejor selección del continente. Esta vez le ganó a Brasil con mucha autoridad y celebró la clasificación al Mundial de la FIFA 2026.

Los dirigidos por Lionel Scaloni salieron a la cancha con una

motivación extra. Y es que, en el vestuario, se enteraron del empate entre Bolivia y Uruguay y, como consecuencia, su pase a la Copa del Mundo.

Fue una fiesta ante más de 85.000 espectadores. Más allá de la ausencia de Lionel Messi por lesión, Argentina nuevamente dio un golpe sobre la mesa y por momentos desplegó un gran nivel.

Con esta nueva victoria, la Albiceleste lidera la tabla de posiciones de las Eliminatorias, con 31 puntos, y en la próxima fecha se enfrentará a Chile.

Por su parte, Brasil se quedó con 21 unidades en el cuarto lugar. En la próxima jornada, el equipo de Dorival Junior visitará a Ecuador.

Palabras de Vida Eterna

Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza.

1 Timoteo 4:12

17 años que nunca había jugado en la Serie A ni tampoco había sido convocado a las divisiones inferiores de la Tri. Una decisión inexplicable.

La reacción de la Tri llegó muy tarde y apenas hubo buenos momentos en los minutos finales, incluyendo un gol de Enner Valencia en la última jugada, que fue anulado por un offside milimétrico.

Sin embargo, más allá del sufrimiento, Ecuador se llevó un punto importante, que lo acerca al Mundial. La Tri, además, se mantiene en el segundo puesto de la tabla de las Eliminatorias, con 23 unidades. Aunque Uruguay, Brasil y Paraguay, le pisan los talones con 21 puntos. Colombia tiene 20 puntos.

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA ELECTRICLAGOS S.A.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo Nro. 231 de la Ley de Compañías y en el Artículo Décimo Sexto del Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de la Empresa ELECTRICLAGOS S.A., a la Junta General Ordinaria se llevará a cabo el día 8 de abril de 2025 a las 17:00, en la oficina de la empresa ubicada en la Av. Amazonas S/N y Pacayacu diagonal a la entrada del Parque Ecológico de la ciudad de Lago Agrio provincia de Sucumbíos, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos: ORDEN DEL DÍA:

1. CONSTATACIÓN DE LA ASISTENCIA.

2. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2024.

3. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2024.

4. DESTINO Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2024.

En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 292 de la Ley de Compañías, se informa a los señores accionistas que los Estados Financieros y demás informes y documentos relativos a los asuntos a tratarse están a su disposición en las oficinas de la empresa Electriclagos, ubicadas en la Av. Amazonas S/N y Pacayacu diagonal a la entrada del Parque Ecológico de la ciudad de Lago Agrio provincia de Sucumbíos.

Atentamente,

JOHN ECUADOR PARRALES CASTRO GERENTE GENERAL ELECTRICLAGOS S.A.

» Ecuador estuvo flojo en Chile, aunque el empate lo acerca más a la clasificación.
» Argentina el primer clasificado
CONVOCATORIA

Circulación del 30 de marzo al 05 de abril 2025

Atención:

EXTRACTO

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

La Dirección Zonal 9 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica–Sucumbíos, de conformidad con lo dispuesto por el segundo inciso del literal d) del art. 8 del Acuerdo Ministerial N O 265, publicado en el registro oficial N O 206 de 7 de noviembre de 2007, y en relación al Art. 2 del Acuerdo Ministerial 011 del 09 de febrero de 2008, una vez cumplidos los requisitos de Ley, pone en conocimiento de la ciudadanía en general, que se va a proceder a la adjudicación de tierras en Patrimonio Forestal Nacional, a favor del señor Danilo Andrés Álvarez Cascante con C.I: 1711704195, cuyo predio está ubicado en la Vía los Tetetes sector Shushuqui, parroquia Pacayacu, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, cuyos colindantes se muestran en el siguiente listado y mapa de colindantes.

INFORME DE LINDERACIÓN

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA SECTOR

SUCUMBÍOS LAGO AGRIO PACAYACU SHUSHUQUI

NOMBRE DEL POSESIONARIO: DANILO ANDRES ALVAREZ CASCANTE NOMBRE DEL PREDIO:

CLAVE CATASTRAL: ÁREA: 57,1758 Has.

Vértice No. Coord. UTM-WGS84 zona 18S Norte Este

Vértice. Desdehasta Distancia m Rumbo Colindantes

P1 10007935,002 322113,671 P1-P2 558,59 S89 56'12"E Norte Jorge Franco Jumbo Salinas

P2 10007934,384 322672,264 P2-P3 340,45 S00 39 27"E Norte Darwin Leodan Ludeña Arcela

P3 10007593,960 322676,171 P3-P4 939,30 N89 41'41 E Norte Darwin Leodan Ludeña Arcela

P4 10007598,964 323615,461 P4-P5 171,32 VARIADO Este Franja derecho de vía

P5 10007521,543 323767,316 P5-P6 100,30 S48 32'28 W Este Luis Iván Cabrera Oñate

P6 10007455,136 323692,148 P6-P7 252,11 N89°48'15"W Este Luis Iván Cabrera Oñate

P7 10007455,999 323440,035 P7-P8 135,67 S07°30'34"E Este Luis Iván Cabrera Oñate

P8 10007321,495 323457,765 P8-P9 876,44 N89 36'20''W Sur Gloria Carmita Vera Chamba

P9 10007327,529 322581,347 P9-P10 309,67 N83 04'52 W Sur Gloria Carmita Vera Chamba

P 10 10007364,834 322273,931 P10-P11 51,29 N10 33 51 W Sur Luis Alberto Carreño Ramones

P11 10007415,259 322264,527 P11-P12 161,23 N83°58'44"W Sur Luis Alberto Carreño Ramones

P12 10007432,171 322104,188 P12-P13 174,26 N00°42'34"W Oeste Hilda Mercedes Salazar Campoverde

P13 10007606,420 322102,030 P13-P14 246,25 N02°01'44"E Oeste Hilda Mercedes Salazar Campoverde

P14 10007852,516 322110,749 P14-P1 82,54 N02 01'44"E Oeste Jesús Olivia Aguirre Encarnación

Elaborado por:

Revisado y aprobado por:

Además, comunica a la ciudadanía, que cualquier persona que considere ser afectada por la adjudicación a realizarse a favor del mencionado beneficiario, pueda presentar su correspondiente reclamo de oposición documentada y fundamentada en título de propiedad o posesión regular, a la Dirección Zonal 9 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica–Sucumbíos, dentro de los TREINTA DÍAS contados a partir de la fecha de la presente publicación.

De acuerdo con el trámite de oposición establecido en normativa para probar la posesión deberá publicarse un extracto de la solicitud de adjudicación por la prensa, mediante un aviso en un diario de circulación provincial y se fijarán carteles en los sitios públicos en los que la Dirección Zonal competente lo determine (municipios, juntas cantonales o parroquiales u otros), los cuales serán los de mayor concurrencia, y acorde al sitio donde se está solicitando la posesión del área en adjudicación

Dado en Nueva Loja, el 25 del mes de febrero de 2025.

Avenidas con nuevos nombres, son un referente importante para Nueva Loja, en Lago Agrio

Aunque la falta de promoción con respecto a los nuevos nombres que tomaron estas avenidas, en referencia a importantes personajes y falta de nomenclaturas para que la ciudadanía pueda identificarlas, no obstante, avenidas como: Gonzalo López Marañón, Jorge González Granda, Fernando Klinger y Miriam Martínez; antes llamadas, en su orden: Aguarico, Circunvalación, Galápagos y Petrolera, son un referente importante de la ciudad, todas con doble carril y muy vistosas por sus imagen; sin embargo, hace falta

promocionar sus nombres, dado que la ciudadanía, más las identifica por sus nombres anteriores.

De hecho, solo la avenida Gonzalo López Marañón, cuenta con algunas nomenclaturas con su nuevo

nombre, a lo largo de la avenida, inaugurada en la administración del ex alcalde Vinicio Vega. En tanto que las nuevas avenidas, la Jorge González, cuenta con dos nomenclaturas, una, junto a la avenida Quito y otra, donde termina, en la vía a Colombia. Igual, la calle Fernando Klinger: una al inicio de la avenida y otra al final; aunque en mitad de la calle hay un poste con un rótulo de Galápagos. La avenida Mirian Martínez, inaugurada este 8 de marzo, también cuenta con solo dos rótulos de identificación, para la mayoría sigue siendo la Petrolera.

» Avenida Miriam Martínez
» Avenida Jorge González Granda
» Avenida Fernando Klinger
» Avenida Gonzalo López Marañón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.