60.000 DÓLARES FUERON INVERTIDOS EN INSUMOS AGRÍCOLAS
Estos recursos serán dirigidos a fortalecer el sector agrícola y pecuario.
COMUNIDAD »3
La medida va para precautelar, un sufragio sin presiones, ya que sectores interesados estarían obligando a los sufragantes a que se les envíe una foto de la papeleta una vez realizado el sufragio.
COMUNIDAD»5
ECUADOR NO PODRÁ EVITAR UNA CAÍDA DEL 27% EN LA PRODUCCIÓN PETROLERA
SIN LA CONCESIÓN DEL CAMPO SACHA
Se buscarán alternativas, con otras empresas, según la Ministra, Inés Manzano.
COMUNIDAD»6 MARITZA LICUY ES LA NUEVA SECRETARIA TÉCNICA DE LA AMAZONÍA
Representa a la nacionalidad kichwa y es residente de la provincia de Napo.
Opinión
Editorial
El poder de la palabra
La palabra tiene la capacidad de influir en la forma en que pensamos, sentimos y actuamos, de ahí la importancia de analizar profundamente sus efectos a la hora de emitirlas. Con las palabras podemos crear o destruir, con ellas se moldean las mentes para después convertirse en pensamiento acciones.
Para pronunciar palabras, Dios nos dotó de un órgano elemental, que es la lengua, tanto así que la Biblia, el libro más leído en el mundo, en Proverbios 18:21 menciona “la muerte y la vida están en poder de la lengua, Y el que la ama comerá de sus frutos”. El Libro de Hebreos 4:12, dice “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que una espada de dos filos, y penetra hasta el alma y el espíritu, y las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”.
Las palabras son un arma de munición de sorprendente poder.
Opinión
Puede crear y destruir, enamorar o repeler o denigrar. Poseen una extraña fuerza inmanente que las dota de un enorme poder transformador. Si establecemos que una persona común y corriente utiliza unas 300 palabras en su comunicación cotidiana, aunque la cifra varía según el contexto y la persona, mientras tanto los narradores profesionales de audiolibros, los locutores de radio o podcasts suelen hablar algo más de 150 palabras por minuto, un escritor o periodista puede usar unas 3.000 palabras, vemos entonces que expuestos quedamos a cometer errores que a la postre podría significar permanecer prisioneros de lo que decimos o escribimos.
Las palabras no tienen dueño. Salen del que habla y son recibidas por el que escucha y no siempre significa lo mismo para ambos. El orador debe comprender que lo importante no es lo que él diga, sino lo que los otros
entiendan, pues una vez dicha la palabra sus efectos para bien o para mal son inmediatos.
Hoy en día vivimos muy expectantes de lo que otras personas dicen a través de los diferentes medios de comunicación, especialmente en temas políticos y económicos. En Ecuador el permanente debate entre los dos finalistas a la presidencia de la República, en el mundo el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el reciente presidente electo de los Estados Unidos y sus posturas comerciales y migratorias. De ahí el cuidado extremo al emitir mensajes porque una palabra mal dicha o mal entendida podría terminar en una tragedia para sus pretensiones y la sociedad a la cual representan.
Recuerda, “la vida y la muerte, la guerra y la paz, constantemente tienen su origen en la palabra, porque una vez dichas o escritas no se puede fácilmente remediar su efecto”.
Se lee para ensayar nuevas posibilidades del ser
Por: Galo Guerrero-Jiménez
El libro escrito, sea de la índole temática que sea, es una obra de arte, no porque sea un mero objeto de adorno, sino porque es todo un mundo de complejidades lingüísticas, de aportes a la ciencia, a la cultura, a las humanidades, a la educación, a la salud, a la literatura, a las artes; por lo tanto, su ámbito estético está revestido de una marcada cognición mental y de una aguda y profunda pragmática lingüística que al ser manifiesta en la práctica y en un soporte tecnológico, le da una forma suprema de vida que, en la práctica vivencial, tanto del que escribe como del que lee, obtienen una especie de poder especial, dado que, el conocimiento que está enmarcado en el texto, permite que, para unos lectores ese conocimiento pueda que sea asombroso o difuso, para otros, en cambio, muy profundo, prácti-
co, acertado, valioso, oportuno, o quizá muy rico o pobre en su concepción idiomática e ideológica.
En fin, dada la capacidad estético-cognitiva con que es engendrado el texto, asume ese poder especial de totalidad, de un mundo creado que, al ser leído, tiene infinidad de posibilidades para ser interpretado, dependiendo de la naturaleza biológica, psicológica, educativa, social, cultural y contextual de cada lector que, eso sí, con plena libertad, y con el grado de su autonomía personal y cognitiva para depositar a favor del texto toda la atención y concentración necesarias, sabe que, quizá, se “lee para ensayar nuevas y variadas posibilidades del ser, para soltar amarras, para liberarse del yugo que oprime. (…). [En definitiva,] leer para situarse, para saber cómo y dónde está parado” (García Ramírez, 2012) existencialmente, pensando quizá, como sostiene Miguel de Unamuno: “El
que tiene asegurada la subsistencia material de su vida corporal puede más libremente cuidarse de su vida espiritual” (2007), lo cual implica un empoderamiento del texto desde el ámbito cognitivo, estético, lingüístico y axiológico. Como señala Fernando García Ramírez, “La lectura, la buena lectura deriva siempre en hacer cosas, en realizar actos: en modificar el mundo” (2012); aunque sea su pequeño o gran mundo, y qué mejor, el mundo de la otredad y de la naturaleza; y todo, en virtud de la palabra que, como totalidad, aparece en el texto para llevar a cabo esa expansión cultural, dialógica, narrativa, poética, filosófica, en virtud de que: “Toda palabra lleva a otra, todo poema implica otros, todo libro es parte de esa conversación interminable, inabarcable que llamamos cultura” (Zaide, 2012) en su amplia dimensión semántico-pragmática y estético-cognitiva.
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director - Editor: Roberto Ratti
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos
Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
Contacto: 062362680
0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015
PASTAZA
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
ORELLANA
Seis de Diciembre y Guayaquil
Contacto: 062806246
0997103969 • 098 622 2039 0984660182
NAPO
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
QUITO
Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.
COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA - EDITORIAL
Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
El CNE resolvió prohibir el uso del dispositivo móvil durante el acto de sufragio
Tal como se venía anunciando desde que después del proceso electoral del 9 de febrero, que supuestamente de pedía a ciertos grupos de trabajadores de sufragar por determinado candidato, y como prueba de ello enviar una foto de la papeleta, con el respectivo sufragio; el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), el jueves 13 de marzo, resolvió “PROHIBIR el uso de
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSP. DE CARGA LIVIANA AMAZONICA NORTE TRANSLAN S.A.
Se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA AMAZONICA NORTE TRANSLAN S.A., a la JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, que se llevara a efecto el día 26 de marzo del 2025 a las 14:00 p.m., en el local de las oficinas administrativas de la compañía, en la Av. Unidad Nacional s/n y Pablo Milanés en el barrio las Vegas de la ciudad de Shushufindi; a fin de tratar y resolver el siguiente orden del día:
1. Exposición, Análisis y Aprobación de los Estados de Situación Financiera del Periodo Fiscal 2024.
2. Análisis y aprobación del Presupuesto para el periodo 2025.
3. Clausura.
De manera especial, se convoca personalmente a los Sres. Comisarios de la Compañía Sr. Saúl Leiva y Sr. Miguel Cabrera.
Atentamente,
Luis Medardo Arroyo Martínez PRESIDENTE TRANSLAN S.A.
S-5474
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “TRANSTETEYE”
CONVOCATORIA
Nueva Loja, 28 de marzo del 2025
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “TRANSTETEYE”
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de transporte de carga pesada “Transteteye” de manera especial e individualmente se convoca: Al Sr. Comisario Principal, Sr. Fogacho Chiluisa Manuel Oswaldo con dirección JULIO MARIN Calle: TOSAGUA Número: S/N Intersección: JUAN MONTALVO, de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA
PESADA “TRANSTETEYE” a la Junta General Extra Ordinaria de Accionistas de manera presencial en concordancia al Art. 119 de la Ley de Compañías, que se llevará a cabo el día viernes 28 de marzo del 2025, a partir de las 16:00PM en las oficinas ubicadas en Vía Quito km3 frente a la plaza de toros, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Instalación de la sesión por parte de la Sr. José Ullaguari (PRESIDENTE).
3. Lectura y aprobación del Acta N°49
4. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General de la Compañía del ejercicio económico 2024;
5. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario de la Compañía del ejercicio económico 2024;
6. Informe y aprobación del Balance General por parte del contador Ing. Wilmer Mosquera del ejercicio económico 2024;
7. Informe y aprobación del Estado de Pérdidas y Ganancias por parte del contador Ing. Wilmer Mosquera del ejercicio económico 2024.
8. Aprobación del Estado de Cambios del Patrimonio al finalizar el período fiscal año 2024.
9. Aprobación del Estado de Flujo de Efectivo del año 2024.
10. Resolver sobre el destino de Utilidades del ejercicio 2024.
11. Aprobación.
12. Clausura.
Los informes mencionados se encuentran a disposición de los señores accionistas en la dirección antes mencionada.
SR. JAIME VALAREZO YAGUANA
GERENTE GENERAL
COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA
PESADA “TRANSTETEYE”
dispositivos móviles, eléctricos o electrónicos a los electores durante el acto del sufragio en las Juntas Receptoras del Voto; y, a partir de las 17:00 horas y durante toda la jornada de escrutinio a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), excepto a uno de sus integrantes para que pueda realizar las operaciones matemáticas necesarias para el llenado de las actas de escrutinio”.
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO “TRANSPIZARRO S.A.”
CONVOCATORIA
Se convoca a los Señores Accionistas de la Compañía de Transporte Mixto “TRANSPIZARRO S.A.” a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día lunes 24 de marzo de 2025, a partir de las 19h00, en el domicilio de la compañía ubicada en las calles Rafael Ferrer y Segundo Gómez, en la ciudad de Lumbaquí, Provincia de Sucumbíos, con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum
2. Conocimiento y aprobación del informe del comisario
3. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General
4. Conocimiento y aprobación del informe del Balance del ejercicio Económico del 2024
5. Elección de la Nueva Directiva
6. Distribución de los Beneficios Sociales ejercicio económico del año 2024
7. Lectura y Aprobación del acta de la Junta General
8. Clausura.
Se convoca especial e individual a la COMISARIA PRINCIPAL, SR. AYRTON DE LA CRUZ sin perjuicio de la comunicación enviada por escrito. Atentamente, SR. IVAN VALLADOLID GERENTE
S-5572
S-5471
Con esta medida el CNE busca evitar coerciones provenientes no solo desde el ámbito delincuencial, sino también desde el laboral o cualquier otro tipo de relación de poder que se pueda ejercer sobre otras personas, garantizando así un voto libre y secreto.
Esta resolución no prohíbe que las y los delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y Observadores Nacionales e Internacionales, puedan registrar a través de imágenes y videos la jornada de votación y todo el proceso de escrutinio.
Así mismo, en ningún momento se restringe el derecho que tienen los representantes de las organizaciones políticas de recibir una copia del acta de Conocimiento Público, que servirá para activar los recursos que consideren pertinentes.
» Con esta medida el CNE busca evitar coerciones provenientes no solo desde el ámbito delincuencial, sino también desde el laboral o cualquier otro tipo de relación de poder.
Comunidad 4
Circulación del 16 al 22 de marzo 2025
Inés Manzano, sobre delegación del campo Sacha: 'no hay nada más que hablar, el plazo se les venció'
La ministra de Energía, Inés Manzano, se refirió al proceso de delegación del campo Sacha, luego de que Sinopetrol no cumplió con el pago de USD 1.500 millones, como lo había pedido el presidente Daniel Noboa.
Una vez que se cumplió el plazo para que el consorcio chino canadiense Sinopetrol entregue la prima de USD 1.500 millones al Estado, como requisito para la delegación directa de operación del campo petrolero Sacha, el Gobierno de Ecuador da por cerrado este proceso.
"No hay nada más que hablar, sencillamente el plazo se les
venció (al consorcio)", dijo la ministra de Energía, Inés Manzano, en una entrevista con Ecuavisa el 12 de marzo.
La funcionaria recordó que el plazo para el desembolso del dinero era de 30 días laborables, pero el presidente Daniel Noboa intervino y estableció que el pago debía ser hasta el 11 de marzo, en medio de las críticas que recibió el proceso de delegación del campo Sacha.
Sin embargo, la ministra Manzano asegura que el presidente Noboa intervino y pidió que la entrega del bono de USD 1.500 millones se anticipe porque se
Más recursos para el fisco, menos inversión en los campos
Un exfuncionario de Petroecuador, enfatiza, que Petroecuador podría tener más recursos para invertir en Sacha si el Ministerio de Finanzas no tomara dinero de la estatal petrolera a través de lo que se conoce como convenios de manejo de liquidez:
Cada semana, Petroecuador debe realizar pagos de unos USD 100 millones, pero no siempre se realizan al día, y como no se concretan, en los flujos de la empresa aparece dinero que parecería "sobrante", explica el exfuncionario.
"Y ahí es cuando el Ministerio suele tomar esos recursos como prestamos temporales de liquidez", añade.
Según el último dato disponible, en 2023 el Ministerio de Finanzas tomó USD 3.069 millones de los presupuestos de 16 empresas públicas; de 29 instituciones públicas y de otras entidades autónomas descentralizadas con operaciones de manejo de liquidez.
A diciembre de 2023, la deuda con Petroecuador por esos préstamos de liquidez era de USD 1.904.
requieren recursos para atender las emergencias por las lluvias en Ecuador.
Tras el ultimátum del presidente, el consorcio Sinopetrol dijo que pediría al Gobierno una ampliación del plazo para entregar la prima.
¿QUÉ PASARÁ CON EL CAMPO SACHA?
El contrato con Sinopetrol para la delegación del campo Sacha no se firmará. Ahora, lo que se
viene es la búsqueda de otras alternativas, dijo la ministra Inés Manzano: "Se ven otras opciones, que son las que estamos revisando con el Viceministerio".
La ministra indicó que ya existía un plan de transición mientras se cumplía la delegación de Sacha y que se aplicará ahora, con más inversión de Petroecuador en este campo petrolero y en otros. "Aquí no se para nada, lo que tratamos de hacer... es ser eficientes", añadió.
¿Cuánto ha invertido Petroecuador?
Según los reportes, Petroecuador ha estado invirtiendo, desde 2013, montos anuales mayores a los que obtendría con la concesión. Esta tabla muestra la evolución de las inversiones en Sacha, que entre 2013 y 2023, suman USD 1.743, 8 millones, lo que equivale a unos USD 158,5 millones al año, en promedio:
"Sacha deja una renta de USD 1.700 millones al año, y Petroecuador ha estado invirtiendo en promedio solo USD 150 millones en los últimos años en el campo. Sí hay recursos", menciona un exfuncionario de Petroecuador.
Y añade que, si se quisiera invertir más, se requiere una reestructuración del presupuesto de Petroecuador: "se pueden hacer desinversiones en otros campos menos rentables y una revisión a las tarifas de exploración que se paga a los consorcios, que es a donde más se destinan recursos".
De concretarse la adjudicación, el consorcio se compromete a hacer inversiones por USD 1.750 millones, por los 20 años que duraría el contrato: esto es USD 87,5 millones al año en promedio.
"Sacha deja una renta de USD 1.700 millones al año, y Petroecuador ha estado invirtiendo en promedio solo USD 150 millones en los últimos años en el campo. Sí hay recursos", menciona el exfuncionario.
La producción creció en Sacha
La producción del campo pasó de 63.921 barriles de petróleo por día en 2021 a 76.980 barriles en 2024; esto es un incremento de 20% en ese período.
Y es que pese a que la inversión en el campo había caído drásticamente entre 2017 y 2021; desde 2022 la petrolera estatal ha inyectado más recursos, lo que ha ayudado a mejorar la producción petrolera en Sacha.
La inversión de Petroecuador en Sacha pasó de USD 58,7 millones en 2021 a USD 154 millones en 2022; esto es un poco más del doble.
Petroecuador presupuestó USD 160 millones para inversión en Sacha en 2024, y hasta julio ya había ejecutado USD 129 millones del total, según los últimos datos disponibles.
» Campo Sacha, la concesión quedó suspensa y se busca otras alternativas.
Circulación del 16 al 22 de marzo 2025
Comunidad 5
Ecuador no podrá evitar una caída del 27% en la producción petrolera sin la concesión del campo Sacha
Entre enero y febrero de 2025, los ingresos petroleros para el Presupuesto General del Estado llegaron a los $210 millones. Ese monto es 13 veces menos que los $2.770 millones de ingresos por impuestos. Además, esos $210 millones son cinco veces menos que el ingreso petrolero que se tenía hace 10 años en Ecuador.
Después de que el consorcio Sinopetrol no pagó la prima o anticipo de $1.500 millones por la concesión del campo Sacha, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dijo que “no hay nada más que hablar, el plazo se les venció”.
Con estas palabras, Manzano confirmó que ya no se firmará el contrato de concesión por 20 años con el consorcio conformado por Petrolia Ecuador (subsidiaria de la canadiense New Stratus Energy, NSE) y Amodaimi Oil Company S. L. (filial de la estatal china Sinopec).
La consecuencia directa de esto, más allá de un golpe político al Gobierno de Daniel Noboa, es menos producción petrolera, menos ingresos y un golpe directo a la calidad de vida y la economía de los ecuatorianos.
Nelson Baldeón, empresario con más de 15 años de experiencia en el sector petrolero, alertó que “si Ecuador no comienza a separar la parte económica de la política, no habrá más inversión ni empleo”.
Hace un par de años, el país producía 550.000 barriles de crudo al día. Actualmente, se producen 468.000 barriles diarios.
“Si no sale la concesión de Sacha, la declinación de la producción petrolera para 2025 será del 27%, debido a la salida del ITT que tienen que dejar de producir 15.000 barriles este año”, aseveró Baldeón.
En otras palabras, con un Petroecuador sin suficientes recursos para invertir lo necesario y potenciar la producción de Sacha, que actualmente está en 75.000
» La ministra de Energía, Inés Manzano, tiene la responsabilidad de evitar una mayor caída petrolera en Ecuador.
barriles al día, al final de 2025 se tendrá un balance con menos crudo extraído en Ecuador, menores ingresos e inversiones en una economía estancada.
“Esto se verá reflejado en el nivel de desempleo. Recordemos que el petróleo impacta al 30% del PIB y es la columna vertebral de la dolarización. Todos los años existe preocupación de a cuánto va a estar el precio del crudo y cuántos barriles se van a producir porque se necesitan recursos para salud, educación y seguridad”, añadió Baldeón.
Ecuador actualmente tiene las terceras mayores reservas de crudo en América Latina, pero por falta de recursos e inversión no se están aprovechando mientras cada mes faltan entre $200 millones y $400 millones en ingresos para cubrir todos los gastos en el Estado.
“Si no producimos petróleo automáticamente, sea un Gobierno de izquierda o derecha, se va
a desvalorizar porque no tendrá los ingresos necesarios”, apuntó Baldeón.
Como ya analizó LA HORA, la concesión del campo Sacha es un buen negocio para el país y generaría miles de millones en ingresos.
LA POLITIQUERÍA LE
CIERRA LA PUERTA A LA ECONOMÍA ECUATORIANA
“Yo creo que ha hecho mucho daño la politiquería a la economía ecuatoriana. Mire solo el ejemplo de Perú. Ahí tienen una Presidenta con el 4% de aceptación popular, pero se concretan inversiones para duplicar la producción petrolera y se metió en la industria de la petroquímica que le traerá miles de millones de dólares”, lamentó Baldeón.
Por eso, el empresario considera que se podrían retomar las conversaciones con el consorcio chino-canadiense porque lo sucedido no solo pone en riesgo una
mayor producción en el campo Sacha; sino también las futuras inversiones en el bloque 16, en Pungarayacu y en el bloque sur oriente.
“Qué inversionista va a venir al Ecuador cuando se firma un acta para 30 días y, de la noche a la mañana, le dicen al consorcio que consiga el dinero para el anticipo del campo Sacha. Está en juego el prestigio del Ecuador y del Gobierno que hace poco lanzó un portafolio de $40.0000 millones en inversiones para el sector de hidrocarburos”, recalcó Baldeón.
Luego de una negociación de 6 meses y de decidir la adjudicación de la concesión de Sacha al consorcio Sinopetrol, el 28 de febrero de 2025, dentro del Comité de Licitaciones de Hidrocarburos (COLH) y con participación de varios ministros de Estado, se firmaron actas en donde se acordó darle un plazo de 30 días laborales (hasta casi mediados de abril) para conseguir los $1.500 millones del anticipo.
“La concesión del campo Sacha era bien vista internacionalmente porque participaba un socio canadiense, los desembolsos de dinero iban a dar a través de bancos americanos y también se preveía la participación de una empresa norteamericana para los servicios petroleros”.
Actualmente, a escala mundial se están llevando a cabo varias inversiones petroleras entre empresas públicas. Por ejemplo, está el caso de los acuerdos entre Petrobras y la petrolera de la India, Sinopec con Argelia y de Petronas en Argentina. (JS)
www.periodicoindependiente.com
Comunidad 6
Circulación del 16 al 22 de marzo 2025
Maritza Licuy es la nueva Secretaria Técnica de la Amazonía
Puyo.- En la segunda sesión extraordinaria del Consejo de Planificación y Desarrollo Integral de la Amazonía, se oficializó la designación de Maritza Gricelda Licuy Tapuy como la nueva secretaria técnica de la región. Con 9 votos a favor y 2 abstenciones, Licuy asume el cargo con el respaldo mayoritario del pleno, sucediendo a Marcela Padilla. Licuy, ingeniera civil y magíster en Gestión de Proyectos, representa a la nacionalidad kichwa y es residente del cantón Tena, provincia de Napo. Cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y privado.
Fue directora de Inversión Pública y directora de Seguimiento y Evaluación en la misma entidad. Además, ha trabajado en la planificación y coordinación con Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la Amazonía. En su intervención, reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. “Se trabajará en el marco de la normativa vigente, identificando los proyectos que requieren nuestras nacionalidades amazónicas y encaminando la gestión institucional”.
Fuente: Periódico Oriente.
Waoranis piden a candidatos pronunciarse sobre explotación en Yasuní
El Yasuní se considera el corazón de la Amazonía ecuatoriana y uno de los epicentros mundiales de biodiversidad. Es el hogar de los tagaeri, taromenane, dugakaeri.
Indígenas de Nacionalidad
Waorani del Ecuador (NAWE) pidieron el lunes 10 de marzo a los candidatos a la Presidencia del país, el mandatario Daniel Noboa y la correísta Luisa González, que se "pronuncien públicamente sobre el Yasuní y presenten propuestas concretas" para cesar la explotación petrolera en la zona.
En un histórico referéndum de 2023, los ecuatorianos votaron por detener la explotación de petróleo en el Bloque 43-ITT, situado en el Parque Nacional Yasuní, al que se le considera el corazón de la Amazonía ecuatoriana y uno de los epicentros mundiales de biodiversidad.
En el interior de esta reserva natural se han encontrado más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces, y también es el hogar de los tagaeri, taromenane y dugakaeri, pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
"Este mandato popular, sin precedentes a nivel mundial, fue un acto de defensa de los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas, y una expresión clara de la democracia en acción", dijeron los indígenas en un comunicado.
Sin embargo, agregaron, el Gobierno de Noboa "no solo ha incumplido la voluntad del pueblo ecuatoriano, sino que también ha desacatado el dictamen de la Corte Constitucional, permitiendo que la explotación petrolera continúe en este territorio megadiverso".
En ese sentido, pidieron "transparencia y rendición de cuentas sobre las acciones del Gobierno actual y los planes ejecutados para el cierre, desmantelamiento y reparación del Yasuní".
Pero, además, señalaron que, en plena contienda electoral, el silencio de Noboa y González "es ensordecedor". "Ninguno ha planteado propuestas concre-
tas para cumplir con el mandato popular ni ha asumido compromisos claros con la democracia y la justicia ambiental", lamentaron.
"El Yasuní no es una promesa de campaña ni un tema secundario en las elecciones. Es nuestra casa, nuestro territorio y un símbolo
de la lucha global por la justicia climática, ambiental y social. No permitiremos que silencien nuestra voz ni la del Ecuador entero", concluyeron.
Noboa y González se enfrentarán por la Presidencia de Ecuador en una segunda vuelta que se realizará el próximo 13 de abril. EFE
» Maritza Licuy, representa a la nacionalidad kichwa y es residente de Napo.
» "Pronuncien públicamente sobre el Yasuní y presenten propuestas concretas", es el pedido de esa nacionalidad.
Circulación del 16 al 22 de marzo 2025
Comunidad 7
Orellana es la provincia con mayor incidencia de pobreza
En Orellana, la pobreza se incrementó en un 9,6 por ciento en 2024 Pastaza y Napo lograron avances destacados en la reducción de la pobreza.
Quito.- En 2024, la tasa de pobreza por ingresos en Ecuador se ubicó en 24,2 %, lo que supone un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto a 2023, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec). No obstante, este indicador presenta marcadas diferencias entre provincias: mientras algunas registran mejoras importantes, otras muestran un deterioro notable. De las 24 provincias analizadas, en 11 se observó un aumento en la pobreza por ingresos, y en 12 (sin incluir Galápagos) se constató una disminución.
El caso más crítico es el de Orellana, donde la tasa se incrementó
P
COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE DERIVADOS DE PETROLEO TRANSPEDPETROLEUN CIA LTDA.
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE DERIVADOS DE PETROLEO TRANSPEDPETROLEUN CIA LTDA.
Se convoca a los señores socios, de la Compañía TRANSPEDPETROLEUN CIA. LTDA., a la Junta General Ordinaria de Socios de manera presencial en concordancia al Art. 119 de la Ley de Compañías, que se llevará a cabo el día 28 de marzo del 2025, a partir de las 8 a.m., en las oficinas ubicadas en la Av. Gonzalo López Marañón y Araldo Vaca Bonilla, de la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente de la Compañía del ejercicio económico 2024;
2. Conocimiento y aprobación del Balance General del ejercicio económico 2024; y,
3. Conocimiento y aprobación del Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2024.
4. Aprobación del Estado de Cambios del Patrimonio al finalizar el período fiscal año 2024.
5. Aprobación del Estado de Flujo de Efectivo del año 2024.
6. Destino de las Utilidades.
Los informes mencionados se encuentran a disposición de los señores socios en la dirección antes mencionada.
Parroquia Nueva Loja, Av. Gonzalo López Marañón y Araldo Vaca Bonilla, a 11 días de marzo 2025.
Sr. Eysten Geobani Sinmaleza Ponce GERENTE GENERAL COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE DERIVADOS DE PETROLEO TRANSPEDPETROLEUN CIA. LTDA. Q-4373
en 9,6 puntos porcentuales, pasando del 66,6 % en 2023 al 76,2 % en 2024, consolidándose como la provincia con mayor incidencia de pobreza.
Para Juan Carlos Salvador, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, una de las explicaciones tiene que ver con la menor actividad petrolera en la zona. En 2024 comenzó a cerrarse el Bloque 43-ITT.
Situaciones similares se presentan en Cañar y Bolívar, con alzas de 9,4 y 9 puntos porcentuales, respectivamente. En Cotopaxi se registró un incremento de 6,5 puntos, lo que podría relacionarse con la caída de ingresos en sectores productivos clave.
En contraste, algunas provincias lograron avances destacados en la reducción de la pobreza. Pastaza resalta al disminuir su tasa de 69,7 % en 2023 a 44,5 % en 2024, lo que representa una reducción de 25,2 puntos porcentuales. De igual forma, Napo experimentó un descenso de 16 puntos, pasando del 73,6 % al 57,6 %.
No hay una explicación clara para la disminución de la pobreza en esas provincias. Una hipótesis puede ser el incremento de la minería ilegal y otras actividades
atadas a este tipo de negocio ilegal, que emplea una cadena de segmentos, empleando un sinnúmero de trabajadores. Cabe mencionar, que el precio del oro se disparó en 2024 hasta rozar los $ 3 mil por onza, lo cual aumenta las ganancias, señaló Mauricio Pozo, exministro de Finanzas. En las principales provincias del país, las variaciones fueron más moderadas: en Pichincha, la tasa aumentó ligeramente de 12,3 % a 12,7 %, y en Guayas de 20,8 % a 21 %.
Por otro lado, en Manabí, una de las provincias con mayores desafíos económicos en años anteriores, la pobreza pasó de 24,5 % a 26,7 %, mientras que en Loja y Los Ríos se observaron reducciones de 3,7 y 2,9 puntos porcentuales, respectivamente. El Inec define a una persona como “pobre por ingresos” si el ingreso familiar per cápita es inferior a $ 91,43 mensuales, y la clasifica como “pobre extremo” a aquella que percibe menos de $ 51,53 al mes.
Inauguración de la ventanilla física del Registro Social en Sucumbíos
El Gobierno Nacional, en conjunto con la Gobernación de Sucumbíos y la Unidad del Registro Social, celebró
la inauguración de la nueva Ventanilla Física del Registro Social. Este espacio permitirá una actualización continua de la
información social, económica y demográfica de la población, lo que facilitará la focalización de ayudas sociales a los grupos más vulnerables de nuestra provincia.
Wilmer Mora, Gobernador de Sucumbíos, destacó la importancia de esta herramienta para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y fortalecer el acceso a los servicios sociales. ¡Este es un paso más hacia el bienestar de nuestra comunidad!, señaló Wuilmer Mora.
» Aunque la capital provincial: El Coca, luce con toque de modernidad, la situación es diferente en el sector rural.
» El gobernador Wuilmer Mora, en la inauguración y corte de cinta de la nueva ventanilla.
Comunidad 8
Circulación del 16 al 22 de
60.000 dólares fueron invertidos en insumos agrícolas en Archidona
Archidona.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) invirtió $ 60.000 en insumos y programas de capacitación para productores de Archidona y otras zonas de la provincia de Napo. Es para fortalecer el sector agrícola y pecuario.
En el evento, 20 ganaderos fueron certificados tras participar en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario, donde recibieron capacitación sobre el manejo adecuado del ganado. Además, el MAG entregó insumos para la elaboración de sales minerales y kits de silvopasturas con fertilizante, con una inversión de $ 5.700.
Asimismo, se distribuyeron 139 paquetes sostenibles para productores de la Agricultura Fa-
miliar Campesina de Archidona, Tena y Carlos Julio Arosemena, con un monto de $ 54.246. Cada paquete incluyó fertilizante foliar, insecticida inoculante, abono orgánico y fungicida de control biológico.
El viceministro de Desarrollo Rural del MAG, Marco Oviedo, resaltó la importancia de estas acciones. “Todos los insumos que reciben los agricultores son un reconocimiento al esfuerzo productivo que realizan, para que continúen con este noble oficio que provee de alimentos a las mesas ecuatorianas”.
La directora Distrital del MAG en Napo, Daniela Jurado, detalló las entregas realizadas. “El MAG llega a Napo con paquetes sostenibles, graduando a ganaderos de
Campaña de dermatología
en Lago Agrio en Sucumbíos
» En las instalaciones de Sucumbíos Solidario, las personas esperan su turno para su revisión respectiva.
La jornada de atención médica se dio desde las 09:00 hasta las 15:00 horas, brindando acceso gratuito a servicios especializados en salud de la piel.
Durante la campaña, los asistentes pudieron acceder a evaluaciones dermatológicas completas, así como a tratamientos personalizados para lesiones tumorales y precancerosas. Además, de charlas educativas sobre el cuidado de la piel y la prevención de enfermedades cutáneas.
Esta iniciativa es impulsada por diversas organizaciones, entre
ellas CEPI, Fundación Norte del Sur, Sucumbíos Solidario y Clínica Ambiental, con el objetivo de facilitar el acceso a atención médica de calidad y fomentar la prevención de enfermedades dermatológicas en la comunidad.
La jornada estuvo dirigida a toda la población, especialmente a aquellas personas que no cuentan con fácil acceso a consultas dermatológicas. Los organizadores se refirieron a la importancia de aprovechar esta oportunidad para recibir diagnóstico y orientación médica sin costo.
» Productores de Archidona se beneficiaron con capacitaciones
las Escuelas Pecuarias, títulos de propiedad y personerías jurídicas, lo cual es una muestra de que pueden contar con la mano amiga de los técnicos y todo el personal de esta Cartera de Estado”.
Además, se legalizaron 248,76
COMPAÑÍA SPEG PROVISIÓN Y SERVICIO S.A.
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SPEG PROVISION Y SERVICIO S.A.
Al Comisario Principal, Ing. Mónica Lucia Catota Rojas con dirección en Barrio el Jardín en Nueva Loja. A la Junta General Ordinaria de Accionistas de manera presencial en concordancia al Art. 119 de la Ley de Compañías, que se llevará a cabo el día viernes 28 de marzo de 2025, a partir de las 13:00 pm., en las oficinas ubicadas en la parroquia Joya de los Sachas, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente de la Compañía del ejercicio económico 2024;
2. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario de la Compañía del ejercicio económico 2024;
3. Conocimiento y aprobación del Balance General del ejercicio económico 2024; y,
4. Conocimiento y aprobación del Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2024.
5. Aprobación del Estado de Cambios del Patrimonio al finalizar el período fiscal año 2024.
6. Aprobación del Estado de Flujo de Efectivo del año 2024.
7. Resolver sobre el destino de Utilidades del ejercicio 2024.
Los informes mencionados se encuentran a disposición de los señores accionistas en la dirección antes mencionada.
Parroquia Joya de los Sachas, marzo 11 de 2025.
Sr. Eysten Geobani Sinmaleza Ponce Gerente General SPEG PROVISION Y SERVICIO S.A.
hectáreas de tierras mediante la entrega de ocho títulos de propiedad. Se otorgó la personería jurídica a la Asociación Ñucanchi Kawsay, fortaleciendo así la organización de los productores locales.
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SINOIL FUEL SERVICES S.A.S.
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía SINOIL FUIL SERVICES S.A.S y de manera especial e individualmente se convoca: Al Comisario Principal, Sr. Sinmaleza Trujillo Fabricio Alexander con dirección en Barrio el Jardín en Nueva Loja. A la Junta General Ordinaria de Accionistas de manera presencial en concordancia al Art. 119 de la Ley de Compañías, que se llevará a cabo el día viernes 28 de marzo de 2025, a partir de las 13:00 pm en las oficinas ubicadas en la parroquia Joya de los Sachas, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente de la Compañía del ejercicio económico 2024;
2. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario de la Compañía del ejercicio económico 2024;
3. Conocimiento y aprobación del Balance General del ejercicio económico 2024; y, 4. Conocimiento y aprobación del Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2024.
5. Aprobación del Estado de Cambios del Patrimonio al finalizar el período fiscal año 2024.
6. Aprobación del Estado de Flujo de Efectivo del año 2024.
7. Resolver sobre el destino de Utilidades del ejercicio 2024.
Los informes mencionados se encuentran a disposición de los señores accionistas en la dirección antes mencionada.
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
EXTRACTO
La Dirección Zonal 9 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica - Sucumbíos, de conformidad con lo dispuesto por el segundo inciso del literal d) del art. 8 del Acuerdo Ministerial N O 265, publicado en el registro oficial N O 206 de 7 de noviembre de 2007, y en relación al Art. 2 del Acuerdo Ministerial 011 del 09 de febrero de 2008, una vez cumplidos los requisitos de Ley, pone en conocimiento de la ciudadanía en general, que se va a proceder a la adjudicación de tierras en Patrimonio Forestal Nacional, a favor del señor Danilo Andrés Álvarez Cascante con C.I: 1711704195, cuyo predio está ubicado en la Vía los Tetetes sector Shushuqui, parroquia Pacayacu, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, cuyos colindantes se muestran en el siguiente listado y mapa de colindantes.
INFORME DE LINDERACIÓN
PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA SECTOR SUCUMBÍOS LAGO AGRIO PACAYACU SHUSHUQUI
NOMBRE DEL POSESIONARIO: DANILO ANDRES ALVAREZ CASCANTE NOMBRE DEL PREDIO:
CLAVE CATASTRAL: ÁREA: 57,1758 Has.
Vértice No. Coord. UTM-WGS84 zona 18S Norte Este Vértice. Desdehasta Distancia m Rumbo Colindantes
Además, comunica a la ciudadanía, que cualquier persona que considere ser afectada por la adjudicación a realizarse a favor del mencionado beneficiario, pueda presentar su correspondiente reclamo de oposición documentada y fundamentada en título de propiedad o posesión regular, a la Dirección Zonal 9 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica - Sucumbíos, dentro de los TREINTA DÍAS contados a partir de la fecha de la presente publicación. De acuerdo con el trámite de oposición establecido en normativa para probar la posesión deberá publicarse un extracto de la solicitud de adjudicación por la prensa, mediante un aviso en un diario de circulación provincial y se fijarán carteles en los sitios públicos en los que la Dirección Zonal competente lo determine (municipios, juntas cantonales o parroquiales u otros), los cuales serán los de mayor concurrencia, y acorde al sitio donde se está solicitando la posesión del área en adjudicación
Dado en Nueva Loja, el 25 del mes de febrero de 2025.
1/3
Abg. Juan Pablo Fajardo Carpio Director Zonal 9 - Sucumbíos
Circulación del 16 al 22 de marzo 2025
Estudiantes se lucieron en presentación de danzas, en el primer festival estudiantil, de danza tradicional de nuestros pueblos y nacionalidades
El coliseo de Federación Deportiva de Sucumbíos, lució con los graderíos llenos de estudiantes de las instituciones educativas de la provincia, en este Primer Festival Estudiantil de Danza Tradicional de Nuestros Pueblos y Nacionalidades 2025, que se dio el martes 11 de marzo.
Estudiantes de los distritos: Cascales, Lago Agrio, Shushufindi, Cuyabeno y Putumayo, presentaron sus danzas de las nacio-
nalidades de la provincia.
En la mesa directiva, el alcalde Abraham Freire, junto el director distrital de Educación: Freddy Alarcón, el asambleísta elegido en febrero, Steve Villacrés y otras autoridades, observaban en evento alegre y multicolor.
Al final del evento, cada grupo que participó en este festival de danza, recibió su respectivo reconocimiento, de parte de las autoridades.
Palabras de Vida Eterna
Hermanos, siempre debemos dar gracias a Dios por ustedes, como es justo, porque su fe se acrecienta cada vez más, y en cada uno de ustedes sigue abundando el amor hacia los otros.
» Estudiantes de la Unidad Educativa Cuyabeno, en su presentación, abrieron el certamen.
» Presentación de la Unidad Educativa Napo.
» Unidad Educativa Oriente Ecuatoriano, presente también en el festival.
» La Unidad Educativa Lumbaqui, con su danza afro: Amor y río.