Edición 1349

Page 1


DEPORTES»8

EL PONCHITO ROJO SE ESTRENÓ GANANDO AL PALESTINO

Este día los y las ecuatorianas elegiremos a nuestro próximo presidente o presidenta.

COMUNIDAD»6

CFN Y BANCO DEL PACÍFICO IMPULSAN CRÉDITOS PARA PROVINCIAS AFECTADAS POR EL INVIERNO

Con créditos que van desde los $2.500.

COMUNIDAD»7

COMUNIDAD»7

MINISTRO DE SALUD, EDGAR LAMA RECORRIÓ CENTROS DE SALUD DE ORELLANA

Para verificar la calidad que se ofrece en diversos centros de Salud.

Buen Inicio de Mushuc Runa en Copa Sudamericana.

Opinión

Editorial

Lo importante son los votos no el país

A menos de 200 horas, que el país conozca al nuevo mandatario de la nación, el país vive una completa incertidumbre, pues los dos candidatos finalistas (Noboa–González) no logran convencer con buenas propuestas al electorado. Los engaños, mentiras, y firma de pactos de supuestos respaldos están a la orden del día, aun sabiendo que son inejecutables por ser contradictorios con sus principios y su pasado, y el baratillo de ofrecimientos de obras son abrumadoras, pero no le dicen al pueblo como lo van a realizar.

Ecuador sigue a la espera de escuchar propuestas de cambio a una crisis que lleva años intentando superar, y es este el espacio para exponer sus verdaderas intenciones, como también demostrar su capacidad y experiencia para cambiar el rumbo. Empero observamos claramente sus estrategias totalmente vacías de contenido, tratando únicamente de

Opinión

conquistar el voto de los indecisos, de quienes en la primera vuelta lo anularon o votaron en blanco, dejando entrever que el país pasa a un segundo plano y que lo importante es conquistar el voto, aunque esto signifique mentir, danzar en tarimas de la plaza, exponer información falsa en las redes sociales sin el mínimo remordimiento de culpa. Es lamentable observar como se utiliza de mala forma las redes sociales en especial, donde se despliega información hiriente, y agresiva defendiendo a tal o cual posición política, lo que sin duda dejará profundas huellas de odio y por concerniente una relación entre hermanos de patria resquebrajada. Vemos también el direccionamiento de las campañas de los dos candidatos, dedicados más a desmerecer los logros ejecutados por sus gobiernos, o acusándose mutualmente de hechos vergonzosos, ignorando que este tipo conteni-

dos o información si así se puede llamar, ya no tienen cabida en los ciudadanos informados, y que intentan convencer o atraer sus votos.

El Ecuador necesita cambiar la mentalidad de sus líderes, que actúen con mayor responsabilidad y sentido de patria para desarrollar nuevas estrategias, que permitan combatir de frente y sin rodeos los grandes desafíos en temas: económicos, sociales, seguridad, producción, educación, salud, generación de empleo, y algo muy importante trabajar por la reconciliación de la nación.

Esperamos como ecuatorianos de bien que los días que faltan para la cita a las urnas, sean aprovechados de mejor manera por los candidatos, que sintonicen las necesidades del pueblo, pero sobre todo actúen con conciencia y responsabilidad, y recuerden que un “castillo construido sobre arena en cualquier momento se derrumba”.

Ruinas, patrimonio y modernidad: encuentros y desencuentros II

Recorro los pasillos exteriores de las habitaciones del Hotel Quito, que se asemejan a la escenografía de la película de terror The Shining, luces mortecinas, paredes amarillas divididas por grandes cenefas de madera, alfombras que se extienden con figuras geométricas infinitas y puertas que dan la sensación de encerrar secretos y algunos fantasmas. Probablemente ese es uno de los motivos por los cuales la tasa de ocupación del hotel representa apenas al 7% de sus 215 habitaciones (GK 2024), pero esa no es una razón suficiente. Se trata de la pugna entre la conservación de lo patrimonial e histórico y el movimiento incesante de la maquinaria del crecimiento urbano.

En los últimos años, el Hotel Quito ha sido un símbolo de esta tensión. Construido entre 1958 y 1960, ganador de premio al ornato en 1961 y declarado patrimonio en 1984, es ahora motivo de disputa entre los actuales propietarios,

la Compañía China Road Bridge Corporation, que busca renovar el espacio, construir e intervenir en las instalaciones con fines inmobiliarios; y los colectivos barriales y de vecinos que defienden la condición de esta infraestructura como patrimonial y, en consecuencia, reclaman la obligatoriedad del municipio de salvaguardar los bienes patrimoniales de la ciudad.

En mi entrega anterior escribí sobre las ruinas patrimoniales en la ciudad de Lima y su presencia desafiante en el entorno urbano moderno, pero también sobre su simbolismo en la historia de las capitales latinoamericanas, testigos de procesos de conquista y colonia. La disputa sobre la conservación del Hotel Quito y la protección frente a la posible construcción de proyectos inmobiliarios no es diferente en la medida en que hablamos de ciudad, arquitectura viva, pasado, presente y memoria.

No considero adecuada la postura en defensa de una con-

servación irreflexiva y nostálgica, cuando sabemos que es preciso una intervención arquitectónica que renueve el espacio y lo haga competitivo en el mercado turístico; pero tampoco me queda claro si los afanes de los capitales inmobiliarios tienen algún interés en recuperar, entender y dialogar con el pasado que se convierte en ruinas, o al menos construir comunidad en el presente, pienso que no lo tienen.

Lo que sí resulta urgente es generar una gestión del patrimonio que se interese por mantenerlo en movimiento, no se trata únicamente de artefactos arquitectónicos valiosos; los objetos materiales nos hablan de formas de vida, de historias de personas, de sus relaciones y su memoria que se cuece entre ladrillos y adobes, calles y casas. La materialidad de las ciudades debe comprenderse como un territorio que cuenta el devenir de sus habitantes y su derecho a construir su pasado a través de la memoria, pero también de su permanente actualización.

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director–Editor: Roberto Ratti

SUCUMBÍOS

Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos

Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680

0989404851 • 0997103969

0984660182 • 0939501015

PASTAZA

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

ORELLANA

Seis de Diciembre y Guayaquil

Contacto: 062806246

0997103969 • 098 622 2039 0984660182

NAPO

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827

0984660182 • 0992081870 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA–EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827

0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

Circulación del 06 al 12 de abril 2025

Corte Constitucional avala prohibición de uso de celulares al votar en la segunda vuelta

La multa establecida para quienes incumplan la disposición es de 9 800 dólares hasta los 32 900 dólares y la pérdida de los derechos políticos. Esta sanción también se aplicará a los miembros de las juntas receptoras del voto que incumplan con la prohibición.

La Corte Constitucional avaló la prohibición de uso de celulares o dispositivos electrónicos al votar en la segunda vuelta electo-

ral, este 13 de abril de 2025. Con ocho votos a favor y uno salvado, se determinó que “no restringe ni limita el derecho al sufragio”.

Según la Corte Constitucional, esta resolución, adoptada el 13 de marzo de 2025 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), “es una medida operativa que no restringe ni limita el derecho al sufragio, y que fue dictada por el organismo electoral en ejercicio de su competencia reglamentaria para organizar, dirigir y vigilar de manera transparente los procesos electorales”.

Por lo que la Corte, resolvió que se excluya “cualquier otra interpretación contraria que considere a esta medida como un requisito adicional, condición u obstáculo al elector”. Por el contrario, apuntó que se trata de un mecanismo de garantía para que el elector preserve su voto secreto; así como garantía de integridad del proceso de cara a las organizaciones políticas participantes.

La decisión de la Corte Constitucional se conoce a diez días de las elecciones de segunda vuelta. La sentencia contó con un voto salvado de la jueza Alejandra Cárdenas Reyes, quién apuntó que la sanción prevista es desproporcionada.

Los votantes pueden portar el

celular u otros dispositivos para ingresar al recinto electoral. Sin embargo, al acercarse a la junta receptora del voto y entregar su cédula deberán guardarlo hasta depositar la papeleta en la urna correspondiente.

“Durante el acto del sufragio está prohibido el uso de dispositivos móviles en el interior del biombo, en el lapso breve que podría durar entre 1 y 2 minutos. No se debe fotografiar la papeleta exclusivamente para resguardar el principio constitucional de que el voto es secreto y libre”, señaló Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), el lunes 31 de marzo del 2025.

Mientras que, en el caso de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, a partir de las 17h00, que inicia el escrutinio, no podrán utilizar los celulares. A excepción del vocal escrutador, pero solo para operaciones matemáticas, explicó el CNE.

El secretario de la junta receptora del voto será el encargado de recordar a los ciudadanos que no puede usar ningún dispositivo electrónico.

¿Cuál es la multa por no respetar la prohibición?

Quien incumpla la prohibición recibirá una boleta de notificación donde queda registrada la infracción, pero en ningún caso se podrá retirar los celulares o dispositivos electrónicos.

El infractor recibirá una copia del documento para poder acudir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y seguir un debido proceso, donde se incluye el derecho a la defensa. La boleta también se enviará a la delegación provincial correspondiente del CNE para que se lleve a cabo la denuncia.

La multa establecida para quienes incumplan la disposición es de

9 800 dólares hasta los 32 900 dólares y la pérdida de los derechos políticos. Esta sanción también se aplicará a los miembros de las juntas receptoras del voto que incumplan con la prohibición.

¿QUIÉNES PUEDEN USAR

EL CELULAR?

Durante el conteo de votos, a partir de las 17:00, los miembros de las juntas no podrán usar los celulares, a excepción del vocal escrutador que usará el dispositivo para realizar las operaciones matemáticas propias del escrutinio.

El CNE aclaró que, para los candidatos presidenciales, que deseen mostrar su voto, no habrá sanciones. Además, en todo momento los delegados de organizaciones políticas, medios de comunicación y observadores podrán utilizar el celular sin restricción para tomar fotografías o transmitir el conteo de votos, si consideran necesario.

«La prohibición es evitar que los ciudadanos sean coaccionados, evitar amenazas o que el voto sea pagado «, recalcó Atamaint, en rueda de prensa.

Los coordinadores de mesa

y del recinto serán capacitados para que el día de las votaciones comuniquen las directrices a los miembros de las juntas.

» Lo que dispuso la Corte.

Comunidad 4

Paquetes electorales llegaron a las provincias amazónicas

Con resguardo de las Fuerzas Armadas, los paquetes electorales para la segunda vuelta presidencial llegaron a las provincias amazónicas de Morona Santiago, Orellana, Sucumbíos, Napo y Pastaza. Estos contienen las papeletas, urnas y demás materiales necesarios para la jornada electoral del 13 de abril.

En paralelo, delegados de la misión de observadores de la Unión Europea (UE) visitaron el 29 de marzo la bodega de armado de estos paquetes en Quito. Supervisaron el proceso de ensamblaje

y distribución. Entre los participantes estuvo la analista electoral, Nadine Haas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya ha impreso 13’742.221 papeletas. Ha enviado 634 paquetes electorales al extranjero para garantizar el voto de los ecuatorianos en el exterior.

La segunda vuelta enfrenta al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, del movimiento ADN, contra Luisa González, de la Revolución Ciudadana. El domingo 23 de marzo comenzó la campaña electoral.

Edgar Lama recorrió los centros de salud de Orellana

El ministro Edgar Lama, realizó un recorrido por varios centros de salud.

la calidad de la atención médica y verificó el abastecimiento de insumos en establecimientos de salud en la provincia de Orellana

El Coca.- El ministro de Salud Pública, Edgar Lama, realizó un recorrido por varios sectores de la provincia de Orellana, para supervisar la calidad de la atención médica y verificó el abastecimiento de insumos en establecimientos de salud en la provincia de Orellana los días 27 y 28 de marzo.

La jornada inició en el Centro de Salud Capitán Augusto Rivadeneyra, donde revisó el suministro de medicamentos y dispositivos médicos. En lo que va del año, este establecimiento ha atendido a 1.304 pacientes, consolidándose como un pilar en la atención primaria de la región.

En el Hospital General Fran-

cisco de Orellana, inspeccionó el equipamiento hospitalario y dialogó con pacientes. Durante su visita, detectó una irregularidad en la entrega de medicamentos, actuando de inmediato para garantizar la correcta distribución de fármacos y ordenando la desvinculación del profesional responsable.

Posteriormente, visitó los centros de salud Joya de los Sachas y Jambi Huasi, donde evaluó su nivel de abastecimiento y diálogo con el personal médico. Además, supervisó la Brigada de Atención Integral en el Centro Infantil Corazón de Jesús, beneficiando a 30 niños con servicios de salud. Finalmente, acompañó las brigadas de control vectorial en una jornada de fumigación para prevenir el dengue. Como parte de su compromiso con la provincia, entregó 38 ítems de medicamentos para mejorar la atención en 48 establecimientos de Orellana.

Fuente: Periódico Oriente

ESTAMOS A SOLO UN CLICK DE DISTANCIA

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA "27 DE JUNIO S.A."

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA "27 DE JUNIO" S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la empresa, se convoca a la Junta General Ordinaria de accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA "27 DE JUNIO" S.A. para el día 18 de Abril del 2025, a partir de las 15:00 pm en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la Parroquia Lumbaquí, del Cantón Gonzalo Pizarro, Provincia de Sucumbías, calle Pio Jaramillo Alvarado y Alonso Vásquez de Ávila, de no existir el quórum necesario a la hora indicada, se instalará la sesión una hora después Con el número de accionistas presentes, Con el Objeto de Conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Bienvenida por parte de la Sra. Gerente, 3. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario, relativo al ejercicio económico del año 2024.

4. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros de la Compañía al 31 de diciembre del 2024.

5. Conocimiento y aprobación del informe anual del Gerente General correspondiente al ejercicio económico del año 2024.

6. Elección de la Nueva Directiva

7. Lectura y aprobación del acta de la Junta General

Luisa Marlene Valladolid Chuquirima GERENTE GENERAL

NOTA: A los accionistas que deseen hacerse representar en la Junta General, me permito recordarles la necesidad de que los poderes de representación que otorguen deberán sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento para Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías.

» Los paquetes electorales se reparten con resguardo militar.
»
Supervisó
CONVOCATORIA

Circulación del 06 al 12 de abril 2025

Comunidad

La construcción de 4 puentes inició en Sucumbíos

Lago Agrio- El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció este 31 de marzo, el inicio del proceso de construcción de cuatro puentes en Sucumbíos. Se levantarán en la carretera E204 Shushufindi-Aguarico 3.

Esta obra es financiada por el Banco Mundial dentro del Proyecto de Reconstrucción Resiliente de Emergencia. Busca mejorar la conectividad vial y fortalecer la infraestructura de la región amazónica.

Los puentes estarán ubicados sobre los ríos Shushufindi, La Norte, Quilindaña y Eno. Se

edificarán aguas abajo de las estructuras actuales. Con esta intervención, el MTOP pretende optimizar la movilidad en la zona, reducir los tiempos de traslado y facilitar el acceso a servicios esenciales, promoviendo además el desarrollo económico local.

El proceso también incluirá la socialización del proyecto con los propietarios de los terrenos afectados y con las entidades correspondientes. Esta gestión se llevará a cabo bajo el marco legal vigente, garantizando transparencia y respeto a los derechos ciudadanos.

Sucumbíos crece cuando sus productores se capacitan y el agua se cuida

En el Playón de San Francisco, 29 productores participaron en una jornada especial de capacitación en ganadería regenerativa, una iniciativa impulsada por Corposucumbíos.

¿Por qué es importante?

“Porque nuestro cantón Sucumbíos forma parte del Área de Protección Hídrica Aguarico, Chingual y Cofanes, y cuidar nuestras fuentes de agua es vital para la vida, el campo y el de-

sarrollo sostenible”, dijeron los beneficiarios.

Y como reconocimiento a su compromiso, cada participante recibió un kit especial con: cerca eléctrica, abrevadero y 100 plantas nativas para seguir regenerando nuestro suelo.

Esto, gracias a TNC y Regeneratio por ser parte de este camino que une producción y conservación.

Nuevos Horizontes donde los estudiantes siembran su futuro

La Unidad Educativa Nuevos Horizontes en Santa Cecilia, cantón Lago Agrio, está para apoyar a sus estudiantes de una manera diferente, en esta ocasión con la entrega de más de 80 plantas ornamentales para mejorar los espacios del plantel y darles un ambiente más verde y bonito.

Además, con fertilizantes y abonos para fortalecer el cultivo de cacao, parte del proyecto educativo de la especialidad Agropecuaria.

Desde la Prefectura de Sucumbíos, se sigue apostando por una educación productiva y con futuro para nuestros jóvenes.

» Los puentes se levantarán en la carretera E204 Shushufindi-Aguarico 3.
» Entrega de más de 80 plantas ornamentales para mejorar los espacios del plantel.

Comunidad 6

661 familias en Shushufindi tienen acceso a agua potable en sus hogares y escuelas

En Shushufindi, provincia de Sucumbíos, UNICEF y sus aliados inauguraron cuatro sistemas de agua potable que beneficiarán a 661 familias en las comunidades de Allipamba, El Carmen, Tierras Orientales, y El Paraíso. Este proyecto fue posible gracias al financiamiento recibido a través de la iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha.

Para miles de niñas y niños en la Amazonía, el acceso al agua

potable aún es un desafío. Según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (INEC, ENDI 2023-2024), en esta región 6 de cada 10 hogares con niños y niñas menores de cinco años consumen agua contaminada con E. coli, lo que pone en riesgo su bienestar y desarrollo.

Para aportar a la solución de esta problemática, UNICEF y la iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha trabajan para

» De izquierda a derecha: Lorena Cajas, alcaldesa de Shushufindi; Geovanna Reinoso, oficial de Agua, Saneamiento, Higiene y Cambio Climático de UNICEF; Gabriel Cedeño, presidente de la Junta de Agua de El Carmen, y David Grey, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Banco Pichincha, durante la inauguración de la planta de agua equipada con paneles solares para operar las bombas de abastecimiento para la comunidad.

La Cooperativa de transporte Interprovincial “Putumayo” informa a sus socios/as que se encuentran en mora con sus obligaciones, con unidades deshabilitas y unidades que no se encuentran laborando, deben acercarse a nuestras oficinas para regularizar su situación dentro de los 8 días laborables a partir de esta publicación.

No. DISCO NOMBRE DEL SOCIO (+) Nro. CÉDULA POSESIÓN EFECTIVA

135 FRANCISCO JIOVANNY SUAREZ ARREAGA 1801337997 Darwin Santiago Gamboa Robayo; Israel Efraín Gamboa Robayo; Jessica Mariela Gamboa Robayo; Maikel Efraín Gamboa Torres

FRANCISCO GAMBOA GAMBOA 1201216320 Elaje Muñoz Lorena Isabel; Suarez Ortiz Raúl Francisco; Suarez Ortiz Geovanna Fernanda; Suarez Ortiz Leonardo Fabian; Suarez Elaje Noelia Natalia; Suarez Elaje Iker Jiovany

171 GERMAN LEONARDO LARA PALOMINO 0201451374 Sin posesión efectiva

No. DISCO NOMBRE DEL SOCIO

Av. Amazonas y calle 12 de Febrero / Lago Agrio – Sucumbíos – Ecuador Correo electrónico: secreputumayo@gmail.com Atentamente Ing. Kleber Alexander Vega Fiallos Gerente

renovar los sistemas de agua con infraestructuras más resilientes a sequías, lluvias extremas y otros efectos del cambio climático. Este proyecto incorpora energías renovables, como la solar, para garantizar su funcionamiento sostenible. Además, incluye capacitación a la comunidad en el cuidado del agua, el mantenimiento de los sistemas y el uso responsable, promoviendo una gestión local liderada por mujeres y jóvenes.

"Antes de que el pozo colapsara completamente, teníamos solo dos horas de agua al día. Quien alcanzaba, llenaba su tanque, pero los demás debían buscar agua en los riachuelos o en el río Aguarico para cocinar, bañarse, lavar la ropa. Ahora, gracias a este proyecto, tenemos agua durante las 24 horas al día”, comentó Eduardo Mamallacta, presidente de la comunidad de Allipamba, durante la inauguración.

Además de permitir que las familias accedan a agua potable en sus hogares, los niños también podrán contar con este recurso en las escuelas, mejorando su salud, aprendizaje y calidad de vida.

Geovanna Reinoso, oficial de Agua, Saneamiento, Higiene y Cambio Climático de UNICEF, aseguró que esta inauguración marca un antes y después: “Cuando el agua llega al hogar y a las escuelas, cambia todo: mejora la salud de los niños, mejoran

las condiciones de dignidad de las personas, y cuentan con más oportunidades para el desarrollo”. También destacó el compromiso de Sumar Juntos para asegurar que cada niño, niña y adolescente cuente con acceso a servicios de calidad: “La iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha demuestra que el sector privado puede transformar positivamente las vidas de miles de niños y niñas en el país”. José Luis Álvarez, director de la iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha, resaltó el compromiso del sector privado en la mejora del acceso a agua potable en las zonas rurales: “Hace un año identificamos esta problemática y lanzamos la iniciativa Sumar Juntos. Hoy ya contamos con 14 proyectos inaugurados en el país, con los que hemos beneficiado a más de 5.500 personas. Esto es solo el inicio. Ahora la comunidad tiene la responsabilidad de administrar y mantener estas infraestructuras para que el agua siga fluyendo", concluyó.

De la mano de la iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha, UNICEF y sus aliados estratégicos continuarán trabajando para garantizar el funcionamiento de 25 sistemas de agua comunitarios en Sucumbíos y Chimborazo, lo que asegurará que 21.231 personas, incluyendo a 5.530 niños, accedan a servicios básicos esenciales, y cuenten con un futuro más saludable y digno.

Circulación del 06 al 12 de abril 2025

CFN y Banco del Pacífico impulsan créditos para provincias afectadas por el invierno

La Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN) y el Banco del Pacífico presentan el crédito "levántate, mi pyme", diseñado para respaldar a los negocios, micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores productivos (comercio y/o servicios) para su recuperación económica tras las graves complicaciones provocadas por la fuerte temporada invernal.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL “COFUTRANSA S.A.

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se convoca a los Accionistas y al Sr. Comisario de la Compañía de TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL “COFUTRANSA” S.A.” a la JUNTA GENERAL EXTRA-ORDINARIA de Accionistas de manera presencial en concordancia al Art. 119 de la Ley de Compañías, que se llevará a cabo el día martes 15 de abril del 2025 a las 19h00, en las oficinas de la Sede de Cofutransa S.A., ubicadas en la Vía Quito km

4 (Junto a la Ferretería “DOS HERMANOS PIEDRA), con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Instalación de la sesión.

3. Análisis y aprobación del Presupuesto para el año 2025.

4. Presentación del programa para el agasajo del décimo séptimos aniversario de nuestra compañía.

5. Informe sobre el estado de la construcción de la primera planta de nuestra sede.

6. Lectura y aprobación del Acta.

7. Clausura.

Nueva Loja, 04 de abril del 2025

Atentamente,

Sra. Deicita Jaramillo Sr. Ángel Martínez GERENTE PRESIDENTE COFUTRANSA S.A. COFUTRANSAS.A.

"Levántate, mi pyme" está vigente desde el 24 de marzo con el apoyo de CFN, otorgando garantías con cobertura de hasta el 75% para la obtención de créditos de empresas o negocios ubicados en las provincias declaradas en emergencia por el COE Nacional: Guayas, El Oro, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Azuay y Loja.

El sistema de garantías crediticias de CFN constituye una estrategia clave para respaldar a las MiPymes, brindándoles el soporte necesario para acceder a financiamiento productivo en el sistema financiero privado nacional. Este mecanismo opera mediante alianzas estratégicas con entidades bancarias privadas, que, conforme a sus políticas internas, evalúan a los potenciales beneficiarios que podrán acceder a los créditos y garantías ofrecidos.

COMPAÑÍA

CONVOCATORIA

Se convoca a los señores Accionistas de TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL “COFUTRANSA” S.A.” y de manera especial e individualmente al Comisario Principal: Sr. Aníbal Sunerbel Vargas Ocampo, con domicilio en el Barrio Plan Victoria – Nueva Loja – Lago Agrio – Sucumbíos, a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA de Accionistas de manera presencial (Art. 119 de la Ley de Compañías), y de manera virtual por videoconferencia u otro sistema de comunicación telemática (Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 07/03/2025), que se llevará a cabo el día Martes 15 de abril del 2025 a partir de las 17h00 pm en las oficinas ubicadas en la Vía Quito S/N Km 4 (Junto a la Ferretería “DOS HERMANOS PIEDRA), con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum

2. Instalación de la sesión por el presidente.

3. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente de la Compañía del ejercicio económico del año 2024.

4. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario de la Compañía del ejercicio económico del año 2024.

5. Conocimiento y aprobación del Balance General del ejercicio económico 2024.

6. Conocimiento y aprobación del Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2024.

7. Aprobación del Estado de Cambios del Patrimonio al finalizar el periodo fiscal año 2024.

8. Aprobación de Estado de Flujo de efectivo del año 2024.

9. Resolver sobre el destino de Utilidades del ejercicio 2023 y 2024.

10. Lectura y aprobación del Acta.

11.Clausura.

Nueva Loja, 03 de abril del 2025

Atentamente,

Sra. Deicita Jaramillo Sr. Ángel Martínez GERENTE PRESIDENTE COFUTRANSA S.A. COFUTRANSAS.A.

En la actualidad, este sistema de garantías será implementado a través de las seis principales entidades bancarias del país, para este 2025 la CFN cuenta con USD 200 millones para este fin. Es así que, con el propósito de continuar fortaleciendo el impulso al financiamiento del sector productivo, en esta ocasión se ha trabajado de la mano con Banco del Pacífico para otorgar créditos a las provincias perjudicadas.

Los negocios o mipymes interesados podrán gestionar su crédito en las agencias del Banco del Pacífico de las provincias afectadas. Es importante destacar que, si el COE declara en emergencia a otras zonas, la CFN las incluirá inmediatamente en este crédito.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO:

- Tasas desde el 9.50%

- Plazos de hasta 5 años

- Período de gracia de 3 a 6 meses

- Montos desde USD 2.500 a USD

300.000

- Crédito destinado a Capital de Trabajo y Adquisición de Activo Fijo

- Con el apoyo de CFN (sujeto a análisis).

Para gestionar el crédito, los interesados deberán dirigirse a las agencias del Banco del Pacífico en las provincias afectadas.

Además, si el COE declara emergencia en nuevas zonas, la CFN se compromete a incluirlas en el programa de inmediato.

Con este producto, el Banco del Pacífico tiene como meta colocar entre $40 millones y $50 millones en créditos para el 2025, contando ya con recursos de hasta $200 millones destinados a este fin.

El Presidente Ejecutivo del Banco del Pacífico, Iván Andrade, explicó en rueda de prensa que el producto fue desarrollado en pocas semanas para ofrecer una solución rápida y efectiva a sus clientes, especialmente en cantones como Babahoyo, La Libertad, Cuenca, Machala, Milagro, Portoviejo y Guayaquil, donde se han mapeado cerca de 10.600 clientes potencialmente afectados por las lluvias.

Por su parte, Virna Rossi Flores, gerente general de la CFN, destacó que el sistema de garantías crediticias permite a las entidades bancarias otorgar préstamos a tasas más bajas, facilitando el acceso a financiamiento productivo para empresas que de otro modo no contarían con garantías propias.

EMPRESA PUERTOMANAOS S.A. COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías de la República del Ecuador y los estatutos sociales de la compañía, se convoca a los señores accionistas de PUERTOMANAOS S.A. COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el día lunes 14 de abril de 2024, a las 10 AM, en las oficinas matriz de la empresa, ubicadas en el Barrio 9 de Octubre, atrás de la gasolinera SPEG Masgas, cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana, Ecuador.

Para aquellos accionistas que no puedan asistir de manera presencial, se habilitará la participación por videoconferencia a través de la plataforma Microsoft Teams. El enlace de acceso a la sesión virtual se enviará a los correos electrónicos registrados de los accionistas con anticipación.

ORDEN DEL DÍA:

1. Lectura y aprobación del informe de gerencia correspondiente al ejercicio económico 2024.

2. Lectura y aprobación del juego completo de estados financieros de la compañía correspondientes al ejercicio económico 2024.

3. Resolución sobre el destino de las ganancias acumuladas de ejercicios anteriores.

4. Aprobación del presupuesto de operación para el año 2024.

Se recuerda a los señores accionistas que, de acuerdo con los estatutos sociales, tienen derecho a examinar los documentos relacionados con los puntos del orden del día en las oficinas de la compañía durante los días hábiles previos a la junta.

En caso de no existir el quórum necesario a la hora señalada, la Junta General Ordinaria de Accionistas se reunirá en segunda convocatoria una hora después, en el mismo lugar y con el mismo orden del día, con el número de accionistas presentes.

Atentamente, Kleber Zapata

Gerente General

PUERTOMANAOS S.A. COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO

Q-4391

Comunidad 8

Circulación del 06 al 12 de abril 2025

Segundo Concurso Intercolegial de Oratoria "Palabreando Sucumbíos 2025"

Deportes

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión "Núcleo de Sucumbíos" y el Centro Cultural Casa Mococha se complacen en invitar a todos los estudiantes de las Instituciones Educativas Fiscales, fiscomisionales y particulares de nuestra provincia de Sucumbíos.

Es hora de mostrar tu talento y habilidades en el arte de la palabra. ¡Demuestra tu elocuencia y convicción en este emocionante desafío, señala la invitación, que es parte de la programación de eventos, durante el mes de abril

Para poder participar, solo se debe revisar las bases y completar el formulario adjunto en esta publicación

El concurso se realizará el 23 de abril, en las instalaciones de la Casa de la Cultura Núcleo de Sucumbíos, a partir de las 09h00 de la mañana.

Mushuc Runa, inicia con triunfo, ante Palestino, en copa Sudamericana

¿Cuánto pagará Luis Chango a los jugadores de Mushuc Runa por su victoria en la Copa Sudamericana?

Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa, reveló que dará una recompensa especial a sus futbolistas tras el triunfo ante Palestino por la Copa Sudamericana.

Mushuc Runa tuvo un comienzo de ensueño en su debut en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. El 'Ponchito' venció 3-2 a Palestino en el partido disputado el 3 de abril, en Riobamba.

A partir de este resultado, el presidente del club, Luis Chango, reveló cuánto dinero les otorgará a sus jugadores por este triunfo especial.

"En cada victoria, Conmebol entrega USD 115.000. En esta oportunidad es mitad-mitad, el 50% del monto ganado es para

los jugadores y el otro 50% es para el club", reveló el dirigente en una entrevista con ABC Deportivo.

El presidente del club también afirmó que la prioridad en este primer semestre será la Copa Sudamericana y que habrá un "equipo mixto" en el próximo partido de la LigaPro, ante Téc-

nico Universitario, para cuidar a los jugadores para el cotejo ante Cruzeiro, en Brasil, para el próximo encuentro.

Mushuc Runa visitará a Cruzeiro por la Fecha 2 de la Copa Sudamericana el miércoles 9 de abril a las 19:30 (hora de Ecuador) en el estadio Mineirao, en Belo Horizonte.

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE MIXTO YASUNI EXPRESS YES S.A y de manera especial e individualmente al Comisario Principal: Sra. Yánez Paredes Lilia Mercedes con dirección Parroquia Siete de Julio, Central, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de manera presencial (Art. 119 y 236 Ley de Compañías), y de manera virtual por videoconferencia u otro sistema de comunicación telemática (Resolución No. SCVSINC-DNCDN-2025-0001 del 07/03/2025), que se llevará a cabo el día 15 de abril de 2025 a partir de las 10h00 am en las oficinas ubicadas en la Parroquia: SIETE DE JULIO, Barrio: CENTRAL Calle: LA PAZ Número: S/N Intersección: WILSON NAVIA ESQUINA, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General de la Compañía del ejercicio económico 2024;

2. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario de la Compañía del ejercicio económico 2024;

3. Conocimiento y aprobación del Balance General del ejercicio económico 2024; y,

4. Conocimiento y aprobación del Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2024.

5. Aprobación del Estado de Cambios del Patrimonio al finalizar el período fiscal año 2024.

6. Aprobación del Estado de Flujo de Efectivo del año 2024.

7. Resolver sobre el destino de Utilidades del ejercicio 2024.

Los informes mencionados se encuentran a disposición de los señores accionistas en la dirección de la compañía:

Provincia: SUCUMBÍOS Cantón: SHUSHUFINDI

Parroquia: SIETE DE JULIO, Barrio: CENTRAL Calle: LA PAZ Número: S/N Intersección: WILSON NAVIA ESQUINA Número de piso: 0 Referencia: FRENTE AL SEGURO CAMPESINO. SR. MENDOZA FREIRE ALBERTO MALAQUIAS GERENTE GENERAL COMPAÑIA DE

» Jugadores de Mushuc Runa, durante el partido de Copa Sudamericana ante Palestino, el 3 de abril de 2025.

Circulación del 06 al 12 de abril 2025

Publica tus EXTRACTOS con nosotros CONTÁCTANOS Y COTIZA aquí

También puedes escaneando

LEGALES | PROPIEDADES | VEHÍCULOS | OCUPACIONES | SERVICIOS | CONVOCATORIAS

UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTON LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, martes 18 de marzo del 2025, a las 09h56. EXTRACTO–CITACIÓN JUDICIAL

NOTICAR A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA HA SIDO LA SRA. LAURA ELENA MINDA (HEREDERA FALLECIDA) Y CITACION A LOS SEÑORES: IVAN PEDRO MINDA Y ROSA MATILDE VITERI.

ACTOR: JIMENEZ OLMEDO HERCULANO; SANCHEZ LUCERO MARIA CRUZ

DEMANDADOS: MINDA VITERI HUMBERTO HUGO, VITERI ROSA MATILDE, MINDA IVAN PEDRO, GUANANGA MINDA JULIO RAUL, GUAMANGA MINGA HECTOR OCTAVIO, GUANANGA MINDA LAURA YOLANDA Y GUANANGA MINDA CARLOS ARTURO.-

JUICIO: 21331-2020-00167

TRAMITE: ORDINARIO-PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA-ADQUISITIVA DE DOMINIO FECHA DE INICIO: 26-08-2020

CUANTIA: 55.000 DOLARES

JUEZA: ABG. JUAN PRADO MORENO

SECRETARIA: ABG. FANY JUMBO GOMEZ

PRETENSIÓN:

OBJETO: QUE MEDIANTE SENTENCIA SE DECLARE LA PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, A FAVOR DE LOS ACCIONANTES Y SE NOS DECLARE PROPIETARIOS DEL BIEN INMUEBLE SIGNADO CON EL 01, MANZANA 04, UBICADO EN EL BARRIO “JAIME ROLDOS” AGUILERA, DE LA CIUDAD DE NUEVA LOJA, CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS CUYOS LINDEROS Y DIMENSIONES SON LOS SIGUIENTES: NORTE.- CON LA CALLE VARGAS TORRES, EN 34

METROS.- SUR.- CON EL PREDIO 0, EN 34B

METROS.- ESTE.- CON LA CALLE JUAN PIO MONTUFAR, EN 13,50 METROS.- OESTE.- CON EL PREDIO 16, EN 131,50 METROS. CON UNA CABIDA TOTAL DE 459 METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Lago Agrio, miércoles 16 de septiembre del 2020, las 11h19, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación de fecha 07 de septiembre de 2020, y presentado el escrito los mismos demandados completando la demanda, dentro del término legal concedido, así como han dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de 10 de septiembre de 2020; y, una vez revisada la demanda, y documentos adjuntos a la misma, se procede conforme a derecho corresponde y para el efecto se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.-

La demanda y aclaración de la misma, presentada por JIMENEZ OLMEDO HERCULANO Y SANCHEZ LUCERO MARIA CRUZ, con cédulas Nos. 1707714018 y 2100002449, respectivamente, por sus propios y personales derechos, es clara, precisa y contentiva de los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que al amparo de lo establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República, en concordancia con los Arts. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se ADMITE a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del mismo Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda, escrito de aclaración, documentos adjuntos, y el presente auto a los demandados

señores: MINDA VITERI HUMBERTO HUGO, con cédula No. 0400012282; VITERI ROSA MATILDE, con cédula No. 0400578696; MINDA IVAN PEDRO, con cédula No. 0400612842; GUANANGA MINDA JULIO RAUL, con cédula No. 0601889413; GUANANGA MINDA HECTOR OCTAVIO, con cédula No. 0602173411; GUANANGA MINDA LAURA YOLANDA, con cédula No. 0602464422; GUANANGA MINDA CARLOS ARTURO, con cédula No. 0602579666; Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, de quien en vida ha sido MINDA VITERI LUIS ALFONSO; en las direcciones señaladas en la demanda, mediante atentos deprecatorios virtuales a los señores Jueces de las siguientes Unidades Judiciales y en el orden que se señala de los demandados; así a: MINDA VITERI HUMBERTO HUGO Y VITERI ROSA MATILDE, mediante atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil, con sede en el cantón Tulcán, provincia del Carchi; a, MINDA IVAN PEDRO Y GUANANGA MINDA CARLOS ARTURO, mediante atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil, con sede en la parroquia Iñaquito, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha; a: GUANANGA MINDA JULIO RAUL, mediante atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de lo Civil con sede en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura; y, a: GUANANGA MINDA HECTOR OCTAVIO, GUANANGA MINDA LAURA YOLANDA mediante atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Guano, provincia de Chimborazo, a quienes se remitirá despacho en forma y suficiente, para el cumplimiento de las citaciones dispuestas, ofreciéndose reciprocidad en casos similares; a los demandados se les previene de la

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS

Se convoca a los señores socios, de la Compañía FLUVIAL PAÑACOCHA CIA LTDA, a la junta general extraordinaria de socios de manera presencial en concordancia al Art 119 de la Ley de Compañías, y de acuerdo a lo que dicta el Art. 236 de la misma ley, que se llevará a cabo el día 11 de abril del 2025, a partir de las 14:30pm., en las oficinas ubicadas en las calles Camilo de Torrano y Alejo de Vidania, de la ciudad Fco. de Orellana, provincia de Orellana, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Conocimiento y aprobación del informe de Gerente de la Compañía del ejercicio económico 2024.

3. Conocimiento y aprobación del Balance General del ejercicio económico 2024.

4. Conocimiento y aprobación del Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2024.

5. Aprobación del Estado de cambios del Patrimonio al finalizar el periodo fiscal año 2024.

6. Aprobación del Estado de Flujo de Efectivo del año 2024.

7. Resolver sobre el destino de las utilidades del ejercicio 2024.

8. Clausura

Los informes mencionados se encuentran a disposición de los señores accionistas en la dirección antes mencionada.

Puerto Francisco de Orellana /calles Camilo de Torrano y Alejo de Vidania.

RUTH TORRES ALVARADO

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA

Se convoca a los señores socios, de la Compañía PROVIOIL RENTA CAR CIA LTDA, a la Junta General Ordinaria de Socios de manera presencial en concordancia al Art. 119 de la Ley de Compañías, que se llevará a cabo el día Martes 08 de Abril del 2025, a partir de las 19:00 pm., en las oficinas ubicadas en la José Feliciano entre Napo y Quito, de la ciudad de Coca, provincia de Orellana, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente de la Compañía del ejercicio económico 2024;

2. Conocimiento y aprobación del Balance General del ejercicio económico 2024; y,

3. Conocimiento y aprobación del Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2024.

4. Aprobación del Estado de Cambios del Patrimonio al finalizar el período fiscal año 2024.

5. Aprobación del Estado de Flujo de Efectivo del año 2024.

6. Destino de las Utilidades. Los informes mencionados se encuentran a disposición de los señores socios en la dirección antes mencionada.

Fco. Orellana, 31 de Marzo de 2025

Sr. RAMÍREZ SERESO JOSÉ

C. C. 020061540-9 GERENTE GENERAL

obligación que tienen de señalar casilleros judiciales y electrónicos, así como correos electrónicos para sus notificaciones. De conformidad con el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo", la parte actora cumpla con lo dispuesto en el presente auto, y preste las facilidades necesarias para la citación a la parte demandada, tomando en consideración lo determinado en el Art. 4 de la Resolución No. 0612020, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura de fecha 10 de junio de 2020, mediante la cual se expide el reglamento para gestión de citaciones judiciales; así como deberá presentar las copias de rigor adjunto al respectivo formulario constante en el anexo 1 de la mencionada Resolución, cumpliendo además con los protocolos de bioseguridad que rigen por la emergencia sanitaria, y que son de conocimiento público; todo ello dentro del término de tres días. Finalmente cítese a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida ha sido LUIS ALFONSO MINDA VITERI, por haberse dado cumplimiento al auto de fecha 10 de septiembre del 2020, las 16h32, cítese con el contenido de la demanda, escrito aclaración a la misma y el presente auto, a través de TRES publicaciones de prensa, que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los semanarios de mayor circulación regional, que se editan en la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. , cítese a los señores ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON LAGO AGRIO, cuya diligencia se realizará en sus respectivos Despachos;. TERCERO.- CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del Código Orgánico General

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO hace una extensiva invitación a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones y consorcios o por compromiso de asociación o consorcio, que estén domiciliadas dentro de la Circunscripción del cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos para la presentación de ofertas relacionadas con la ADQUISICIÓN DE ROPA DE TRABAJO CORRESPONDIENTE AL AÑO FISCAL 2025 PARA LOS SERVIDORES MUNICIPALES AMPARADOS EN EL CÓDIGO DEL TRABAJO Y LOSEP QUE REALIZAN TRABAJOS OPERATIVOS, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, siempre y cuando cumplan las siguientes condiciones:

1. Productores individuales

2. Asociaciones y Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria

3. Unidades Económicas Populares

4. Artesanos

5. Micro y Pequeñas Unidades Productivas.

Esta convocatoria responde a lo establecido en el artículo 59-1 de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública y art. 224 al art. 227 del Reglamento General de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública, la misma que define a la Feria Inclusiva como: Las ferias inclusivas previstas en el artículo 6 número 13 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, son procedimientos que desarrollarán en forma preferente las entidades contratantes, sin consideración de montos de contratación para fomentar la participación de artesanos, productores individuales, las unidades económicas populares, micro y pequeños productores, y; actores de la economía popular y solidaria del cantón Gonzalo Pizarro. Los interesados podrán adherirse y remitir su oferta de participación a través del correo electrónico institucional gadgopizarro@gonzalopizaro.gob.ec y al portal del SERCOP, el mismo que estará disponible en el portal de compras públicas desde el días lunes 07 de abril de 2025 a partir de las 20:00 , además, se proporcionará información general y específica en la Etapa de Socialización, mismo que se desarrollará de manera presencial en el Centro Cultural de la ciudad de Lumbaquí ubicado en la Dirección Rafael Ferrer y Av. Cofanes de acuerdo al cronograma establecido en el proceso a las 10H00 el día miércoles 09 de abril de 2025, una vez que esté publicado en el portal institucional del SERCOP, código del proceso FI-GADMCGP-2025-001, mismo que se llevará a cabo con las fechas establecidas en el pliego. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Gonzalo Pizarro desempeña procesos transparentes en estricto apego a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y las Resoluciones emitidas por el SERCOP. Cordialmente,

Ing. Darwin Enrique Azes

10 Judiciales

de Procesos, se concede a la parte demandada el término de TREINTA DIAS, una vez citados, a fin de que contesten la demanda y deduzcan excepciones a las que se cran asistidos, en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del mismo COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 ibídem.- INSCRIPCION.- Conforme lo ordenado en los incisos séptimo y octavo del artículo 146 del COGEP, reformado mediante la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, publicada en el Suplemento del R. O. No. 517 de 26 de junio de 2019, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Lago Agrio, para cuyo cumplimiento notifíquese mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Efectuada la inscripción de la demanda se procederá con la citación a la parte demandada…NOTIFIQUESE Y CITESE.UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTON LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. -Lago Agrio, viernes 2 de octubre del 2020, las 09h39.VISTOS: El escrito y documento adjunto al mismo presentado por la parte accionante, incorpórese al expediente. En lo principal, en atención al contenido del escrito presentado por la parte actora, de conformidad a lo que establece el Art. 148 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), reformado mediante Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, publicada en el Suplemento del R. O. No. 517 de 26 de junio de 2019; y, en consideración que la parte demandada no ha sido citada aún, se admite y acepta a trámite la reforma a la demanda planteada por el accionante; en consecuencia se tenga como demandado al señor HERNAN OCTAVIO GUAMANGA MINDA, con cédula No. 0602173411, más no a quien se hace constar en la demanda y calificación de la misma como Héctor Octavio Guananga Minda, a quien se le citara con la demanda, en la dirección que consta expuesta en el escrito de demanda y mediante el mismo deprecatorio ordenado; así también se admite la reforma de la demanda en cuanto al anuncio de prueba efectuado en el mismo escrito que se atiende; para lo cual se adjuntará la demanda, escrito de completación y aclaración de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos, auto de calificación y admisión de la demanda, la reforma y este auto, enviándose suficiente despacho a los señores Jueces deprecados; del mismo modo se citará con el contenido de la reforma de la demanda y el presente auto, a todos los demás demandados determinados tanto en la demanda como en el auto de calificación de la demanda, incluidos a los Representantes Legales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda y reforma de la misma, en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 ibídem.Notifíquese.-

UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTON LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS.-Lago Agrio, jueves 5 de mayo del 2022, las 14h26, Incorpórese a los autos el escrito de la parte accionante.- En atención a lo solicitado se dispone: 1) De la revisión del expediente se advierte que no han sido citados los señores MINDA VITERI HUMBERTO HUGO, VITERI ROSA MATILDE, GUANANGA MINDA HERNAN OCTAVIO, GUANANGA MINDA LAURA YOLANDA y MINDA IVAN PEDRO, a fin de continuar con la sustanciación de la causa , en consecuencia notifíquese a los referidos correos electrónicos, con la demanda inicial, calificación de la demanda y este auto para los fines de ley correspondientes.- 2) Con sustento de lo dispuesto por el artículo 56 y 68.1 del Código Orgánico General

de Procesos, una vez que se ha justificado haberse realizado todas las diligencias necesarias para determinar el domicilio de los presuntos desconocidos y herederos y rendido el juramento dispuesto en la misma norma legal, ordénase CITARSE a los desconocidos y presuntos herederos de quien en vida ha sido el señor LUIS ALFONSO MINDA VITERI, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada, mediante tres publicaciones de prensa a realizarse en tres fechas distintas, en uno de los semanarios de amplia circulación regional que se editan en esta ciudad de Nueva Loja; y, en uno de los periódicos que circulan a nivel nacional, para lo cual la señora actuaria del despacho elabore el correspondiente extracto de publicación para la prensa, con las prevenciones legales, y en la forma dispuesta en el Auto que antecede. Actué la Abg. Fany Esperanza Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de la Unidad.–NOTIFIQUESE.–f) Dra. Jessenia Viviana Garcia Peña.–JUEZA. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, lunes 17 de febrero del 2025, las 09h56. Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora, de fecha 11 de febrero de 2025. En virtud de la declaración bajo juramento rendida por los actores, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 56 (1) del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los herederos presuntos o desconocidos de la señora Laura Elena Minda Viteri (heredera fallecida), mediante tres publicaciones realizadas en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la provincia de Sucumbíos; para el efecto, secretaría entregue el extracto a la parte actora. Intervenga la Ab. Fany Esperanza Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de este despacho. Notifíquese.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, viernes 21 de febrero del 2025, las 14h26. Agréguese a los autos el escrito de la parte actora, en atención a lo solicitado cítese también a los señores IVAN PEDRO MINDA y ROSA MATILDE VITERI, mediante tres publicaciones realizadas en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la provincia de Sucumbíos, así como en un periódico de amplia circulación a nivel nacional; por secretaría entréguese los extractos de citación a la parte actora.Intervenga la Abg. Fany Esperanza Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de este despacho.- NOTIFÍQUESE

Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial, para sus notificaciones.–Nueva Loja, 18 de marzo del 2025. Abg. Fany Jumbo Gómez

SECRETARIA 3/3 S-5576

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado VILLAVICENCIO BARRAZUETA

MANUEL HERIBERTO, dentro del proceso de Concurso de Acreedores, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: MANUEL HERIBERTO AVILES BALAREZO

DEMANDADO: VILLAVICENCIO BARRAZUETA

RICHARD SANTIAGO

JUICIO NO: 21333-2021-00134

CUANTÍA: $246. 711,80 USD.

CAUSA: CONCURSO DE ACREEDORES.

TRÁMITE: CONCURSAL.

JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPE-

TENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, PROVINCIA SUCUMBÍOS.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Gonzalo Pizarro, jueves 6 de mayo del 2021, a las 12h41. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo requerido en auto anterior se dispone. La solicitud que antecede presentada por MANUEL HERIBERTO AVILES BALAREZO, en calidad de Presidente y Representante Legal de la Junta Pro Mejoras del Recinto el Madero, cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem. De las copias certificadas adjuntas se desprende que, el demandado señor RICHAR SANTIAGO VILLAVICENCIO BARRAZUETA se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores. TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se ordena la práctica de las siguientes diligencias: 1) CÍTESE al demandado RICHAR SANTIAGO VILLAVICENCIO BARRAZUETA en el lugar señalado por la parte actora, para cuyo efecto remítase por secretaría DEPRECATAORIO VIRTUAL a uno de los Señores Jueces de lo Civil de la ciudad Loja para que realice la citación ofreciendo reciprocidad en casos análogos. EL DEMANDADA podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem.2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia prevista en el numeral primero del Art. 424 del COGEP.3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem.4) Se declara la interdicción del deudor señor RICHAR SANTIAGO VILLAVICENCIO BARRAZUETA; se ocupen los bienes, correspondencia y demás documentos del fallido para cuyo efecto se dispone al mismo juez que recaiga el Deprecatorio de citación también NOMBRE UN SÍNDICO, y proceda a su posesión, para que dé cumplimiento a lo ordenado. 5) Revisada la documentación certificada adjunta y por no haberse solicitado, no se dispone el embargo de los bienes muebles o inmuebles de propiedad de la demandada. 6) Se dispone

la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra de la demandada; 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad de la ciudad de Loja, el presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario; 10) Notifíquese a la Fiscalía de Sucumbíos, para que realice las respectivas investigaciones previas a la calificación de insolvencia; y, 11) Se prohíbe que al deudor; 2.- DEMANDA.- “.comparezco ante su autoridad y demando en juicio de insolvencia fraudulenta y concurso necesario al señor ingeniero Richard Santiago Villavicencio Barrezueta, por cuanto se presume su insolvencia fraudulenta, a fin de que aceptada que sea esta demanda disponga en el auto inicial que presumiéndose la insolvencia fraudulenta del demandado y/o deudor se declare haber lugar al concurso de quiebra, y disponga se proceda a la ocupación inmediata de los bienes del fallido…” 3.- “...Una vez que el accionante ha declarado bajo juramento la imposibilidad de ubicar el domicilio del demandado VILLAVICENCIO BARRAZUETA MANUEL HERIBERTO realizado con fecha 10 de abril del 2024, se dispone se cite con el contenido de la demanda, el auto inicial, y el presente auto interlocutorio al demandado VILLAVICENCIO BARRAZUETA MANUEL HERIBERTO a través publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los Semanarios que se editan en la capital de la Provincia de Sucumbíos y tres publicaciones en un periódico que tengan circulación Nacional. Por cuanto en el Cantón Gonzalo Pizarro no existe dicho medio de comunicación. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Esto con el fin de garantizar el derecho a la defensa. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. Por cuanto la parte actora ha cumplido con la declaración bajo juramento conforme lo dispuesto en el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente. Se le concede al demandado el término de 10 diez días para contestar la demanda, teniendo la obligación de señalar casillero judicial o pagando la deuda por la cual se demandó señalando correo electrónico para sus notificaciones en esta jurisdicción, bajo las prevenciones dispuestas en el artículo 87 Ibídem, esto conforme el auto de

Palabras de Vida Eterna

No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.

Isaías 41:10

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA RUTAS FRONTERIZAS RÍO AMAZONAS S.A. FRONTERAMAZ

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a todos los accionistas de RUTAS FRONTERIZAS RÍO AMAZONAS S.A. FRONTERAMAZ a la Junta

General Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el diecisiete de abril de dos mil veinte y cinco a las 15h00 (tres de la tarde) de manera presencial y telemática, en la oficina ubicada en Av. Los Fundadores y Cristóbal Colón a fin de tratar los puntos que a continuación se detallan:

1. Constatación de Quórum e instalación de la Junta General

2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros año 2024

3. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente año 2024

4. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario año 2024

5. Conocimiento y aprobación del Informe de Auditoría año 2024

6. Conocimiento y aprobación de los resultados año 2024

7. Elección y Posesión de Administradores

8. Lectura del Acta, aprobación y clausura.

NOTA:

• Se convoca de manera especial al Comisario actual Sr. Luis López, en su domicilio y al email: luis_lopezgarcia@hotmail.com

• Se informa y se comunica a los y las accionistas, la documentación que sustenta y justifica los puntos a tratar en la presente Junta, se encuentran en la secretaría general de la empresa a disposición de todos los accionistas desde el 2 de abril del 2025 al 16 abril de 2025; además se adjuntarán en el correo electrónico.

• Se solicita a las y los accionistas confirmar por escrito su asistencia vía telemática (vía ZOOM), a secretaria general de empresa con por lo menos 24 horas de anticipación a la realización de la junta General para hacerles llegar el LINK con su respectiva clave para acceder telemáticamente.

• Las y los accionistas que asistan telemáticamente, el procedimiento de votación será el siguiente. Previa la consulta por secretario, el accionista deberá emitir su voto el mismo que será registrado en el listado de accionistas que asistan telemáticamente.

• Los accionistas que asistan a la Junta General, de manera telemática, emitirán su voto en cada uno de los puntos al siguiente correo electrónico: presidente@fronteramaz.com.ec

• Los accionistas que deseen incluir o corregir puntos en el orden del día, pueden hacerlo conforme lo establece la ley de compañías y el reglamento de Juntas generales.

• El accionista que decida asistir mediante representación de un tercero deberá notificar por escrito su decisión al siguiente correo electrónico; presidente@fronteramaz.com.ec

• Se invita de manera especial a la Mgs. Ing. Isabel del Pilar Cruz interventora de la Compañía, con email: isapicruz@gmail.com.

• Se les recuerda a los señores accionistas, que si no asisten a la Junta se procederá con la multa de $150 de acuerdo al Reglamento. Atentamente

Sr. Jefferson Mendoza PRESIDENTE

CONVOCATORIA

Circulación del 06 al 12 de abril 2025

calificación, jueves 6 de mayo del 2021, las 12h41. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. -

Particular que se comunica para los fines de ley. Ab. Luis Enrique Soto Soto SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. 2/2 S-5578

SEÑOR JUEZ DEL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS No. Proceso Judicial: 22302-2014-0285 LA JOYA DE LOS SACHAS, 24 de marzo de 2025 En atención a su providencia de 19 de marzo de 2025 y luego de revisar la tarjeta de pagos # 2201751 INFORMO: El alimentante, Sr(a): MAXIMO BENITO VERA PADILLA adeuda Pensiones Alimenticias a partir de:

Año Mes Tipo de deuda Valor Interés

2018 Septiembre Pensión 156,81 90,55

2018 Septiembre Adicional 156,81 90,55

2018 Octubre Pensión 156,81 93,09

2018 Noviembre Pensión 156,81 93,30

2018 Diciembre Pensión 156,81 94,50

2018 Diciembre Adicional 156,81 94,50

2019 Enero Pensión 157,23 85,94

2019 Febrero Pensión 157,23 93,57

2019 Marzo Pensión 157,23 91,67

2019 Abril Pensión 157,23 89,04

2019 Mayo Pensión 157,23 87,82

2019 Junio Pensión 157,23 80,53

2019 Julio Pensión 157,23 81,76

2019 Agosto Pensión 157,23 85,23

2019 Septiembre Pensión 157,23 83,08

2019 Septiembre Adicional 157,23 83,08

2019 Octubre Pensión 157,23 83,18

2019 Noviembre Pensión 157,23 80,86

2019 Diciembre Pensión 157,23 80,54

2019 Diciembre Adicional 157,23 80,54

2020 Enero Pensión 157,23 78,35

2020 Febrero Pensión 157,23 78,23

2020 Marzo Pensión 157,23 76,67

2020 Abril Pensión 157,23 72,20

2020 Mayo Pensión 157,23 75,91

2020 Junio Pensión 157,23 75,59

2020 Julio Pensión 157,23 74,46

2020 Agosto Pensión 157,23 72,40

2020 Septiembre Pensión 157,23 70,99

2020 Septiembre Adicional 157,23 70,99

2020 Octubre Pensión 157,23 69,25

2020 Noviembre Pensión 157,23 66,94

2020 Diciembre Pensión 157,23 63,23

2020 Diciembre Adicional 157,23 63,23

2021 Enero Pensión 157,23 62,57

2021 Febrero Pensión 157,23 59,88

2021 Marzo Pensión 157,23 56,94

2021 Abril Pensión 157,23 56,85

2021 Mayo Pensión 157,23 62,73

2021 Junio Pensión 157,23 53,01

2021 Julio Pensión 157,23 52,25

2021 Agosto Pensión 157,23 49,49

2021 Septiembre Pensión 157,23 46,49

2021 Septiembre Adicional 157,23 46,49

2021 Octubre Pensión 157,23 44,93

2021 Noviembre Pensión 157,23 44,71

2021 Diciembre Pensión 157,23 42,48

2021 Diciembre Adicional 157,23 42,48

2022 Enero Pensión 160,28 41,91

2022 Febrero Pensión 160,28 40,75

2022 Marzo Pensión 160,28 38,94

2022 Abril Pensión 160,28 36,86

2022 Mayo Pensión 160,28 34,31

2022 Junio Pensión 160,28 35,13

2022 Julio Pensión 160,28 35,06

2022 Agosto Pensión 160,28 37,59

2022 Septiembre Pensión 160,28 38,00

2022 Septiembre Adicional 160,28 38,00

2022 Octubre Pensión 160,28 36,34

2022 Noviembre Pensión 160,28 35,68

2022 Diciembre Pensión 160,28 34,41

2022 Diciembre Adicional 160,28 34,41

2023 Enero Pensión 166,27 34,62

2023

Pensión 166,27 34,23 2023

166,27 33,67 2023

Pensión 166,27 32,57

Pensión 166,27 30,93 2023 Junio Pensión 166,27 29,77

2023

2023

Pensión 166,27 28,38

Pensión 166,27 27,79

2023 Septiembre Pensión 166,27 26,92

2023 Septiembre Adicional 166,27 26,92

2023 Octubre Pensión 166,27 25,46

2023

Pensión 166,27 24,80 2023 Diciembre Pensión 166,27 23,66 2023 Diciembre Adicional 166,27 23,66

2024 Enero

2024 Febrero

2024

2024 Diciembre Pensión 168,51 5,77

2024 Diciembre Adicional 168,51 5,77

2025 Enero Pensión 169,40 3,90

2025 Febrero Pensión 169,40 2,24

2025 Marzo Pensión 169,40 0,83

SubTotal 14983,56 4601,57

Total: 19585,13

El valor adeudado por el alimentante asciende a: $19585.13 salvo error u omisión.

ALEX JONATHAN SHIGUANGO REYES PAGADOR(A) VISTOS: Dentro del proceso signado con el Nº 22302-2014-00285 en lo principal: Incorpórese al proceso la liquidación de las pensiones alimenticias actualizada a la presente fecha conforme lo requerido en el auto que antecede, en virtud de ello, en mérito al juramento rendido por la accionante, de que pese a las múltiples averiguaciones y gestiones realizadas ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del señor VERA PADILLA MAXIMO BENITO, de conformidad al artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; NOTIFÍQUESE por la prensa en el “PERIÓDICO INDEPENDIENTE” que circula en la Amazonía ecuatoriana, mediante tres Publicaciones, en tres fechas distintas al señor VERA PADILLA MÁXIMO BENITO, con la liquidación de pensiones alimenticias de fecha 24 de marzo del 2025 y este auto, por el término de tres días a fin de que realice sus observaciones en caso de existir sobre su contenido de manera fundamentada. El secretario del despacho entregue el extracto respectivo para su publicación.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, se indica a las partes procesales que la FIRMA ELECTRÓNICA contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.–NOTIFÍQUESE.

LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY

Ab. Alex Jonathan Shiguango Reyes

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTECIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN

JOYA DE LOS SACHAS

2/3 Q-4384

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el mismo, a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue el señor DUVAL

ASAEL ANGULO SALAZAR +, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: LAURA ROMELIA VERDEZOTO AYALA.

DEMANDADOS: JAIME GERARDO ANGULO

VERDEZOTO y OTROS.

JUICIO: 21332-2024-00305

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.

TRÁMITE: ORDINARIO.

CUANTÍA: La cuantía por su naturaleza en Indeterminada.

FUNDAMENTOS: Mi petición la fundamento en los Artículos 68, 69, 70 de la Constitución de la República del Ecuador y Artículos 222 al 232 del Código civil.

UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SHUSHUFINDI.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Shushufindi, viernes 7 de junio del 2024, a las 16h19.

que le correspondan. Actúe el Ab. Fernando Torres, en calidad de secretario del despacho.- CÚMPLASE, CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Shushufindi, martes 25 de marzo del 2025, a las 15h34. Incorpórese a los autos el escrito presentado por la señora Laura Romelia Verdezoto Ayala, en atención al mismo y atento al juramento efectuado por la parte actora y de acuerdo a la imposibilidad de determinar el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida fueron el señor DUVAL ASAEL ANGULO SALAZAR + y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cíteseles mediante tres publicaciones de prensa a realizarse en tres días distintos, en uno de los periódicos de amplia circulación de la capital de la provincia de Sucumbíos, por cuanto en esta localidad de Shushufindi, no existe ningún periódico, para tal efecto Secretaría elabore el extracto correspondiente. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúa en calidad de Secretario titular de esta Judicatura el Ab. Fernando Torres.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.Previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad de Shushufindi, bajo prevenciones de ley. Particular que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente.

Ab. Fernando Torres Rodríguez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SHUSHUFINDI. 2/3 Q-4387

NOTARIA PUBLICA SHUSHUFINDI EXTRACTO NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mi DOCTOR PATRICIO TAPIA CARPIO Notario primero de este cantón Shushufindi, veintiocho de marzo del año dos mil veinticinco, los señores LORENA PAOLA

GURUMENDI RIZZO, Y; RUSBEL RODRIGO TIXI RIVADENEIRA, los mismos procedieron a liquidar el Patrimonio de la Sociedad Conyugal la misma que fuera disuelta mediante disolución del vínculo matrimonial por la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Shushufindi, Provincia de Sucumbíos, de fecha siete de septiembre del año dos mil veinte, ejecutoriado el veinticuatro de septiembre del años dos mil veinte, se declara DISUELTO EL CINCULO PATRIMONIAL POR DIVORCION existente entre LORENA PAOLA GURUMENDI RIZZO, Y; RUSBEL RODRIGO TIXI RIVADENEIRA, e inscrita en el Registro Civil, Guaranda, trece de octubre del año dos mil veinte. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatorio a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial Agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer de la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores: LORENA PAOLA GURUMENDI RIZZO, Y; RUSBEL RODRIGO TIXI RIVADENEIRA, otorgado mediante escritura pública el veintiocho de marzo del año dos mil veinticinco, ante el suscrito DOCTOR PATRICIO TAPIA CARPIO Notario primero del Cantón Shushufindi, por el termino de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Shushufindi, 28 de marzo del 2025

Dr. Patricio Tapia Carpio NOTARIO PÚBLICO DEL CANTÓN SHUSHUFINDI 1/1 S-5579

168,51 22,86

168,51 21,69

168,51 20,53

2024 Abril Pensión 168,51 19,49

2024 Mayo Pensión 168,51 18,24

2024 Junio Pensión 168,51 16,90

2024 Julio Pensión 168,51 15,47

2024 Agosto Pensión 168,51 13,04

2024 Septiembre Pensión 168,51 11,86

2024 Septiembre Adicional 168,51 11,86

2024 Octubre Pensión 168,51 9,71

2024 Noviembre Pensión 168,51 7,57

VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda y escrito con que completa y que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la CITACIÓN de los demandados señores: JAIME GERARDO ANGULO VERDEZOTO, WELLINGTON GEOVANNY ANGULO VERDEZOTO, MARITZA ELIZABETH ANGULO VERDEZOTO y NAGEY NICOL ANGULO VERDEZOTO, en los domicilios señalados, para lo cual se adjuntará la demanda, copias certificadas de los documentos adjuntos y este auto inicial, diligencia de citación que la realizará el señor actuario del despacho, considerando que en esta Unidad Judicial Multicompetente, no cuenta con oficina de citaciones; se requiere a la parte interesada proveer las copias respectivas para que se lleve a cabo esta diligencia.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Tómese en cuenta el anuncio de prueba que realiza la parte actora.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Como anuncio de prueba de la parte actora incorpórese a los autos los documentos adjuntos con la demanda y escrito con que completa la demanda, la misma que será considerada en su momento procesal. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para notificaciones

Comunidad 12

Lago Agrio ofrece un abanico de posibilidades para el próximo feriado

Para después de las elecciones a darse el 13 de abril, se viene el próximo feriado de Semana Santa, desde el viernes 18 de abril. En Lago Agrio, las posibilidades de visitar lugares de importante atractivo como: lagunas, el río Aguarico y parques de Nueva Loja, ubicados en plena ciudad, son lugares a visitar, en especial para turistas que vienen de otras ciudades del país, incluso del exterior. De hecho, cumplen un papel importante la variada gastronomía que se ofrece, en diferentes lugares, donde los platos típicos de la Amazonía: Maito de pescado, mayones y más, son la delicia para propios y visitantes. En ese sentido, la economía de hoteles, restaurantes y donde se preparan comidas típicas, se fortalece, además de brindar una atención esmerada a quienes nos visitan, dado que la calidez de los lagoagrenses es una de las características que tenemos.

Circulación del 06 al 12 de abril 2025 VEN A VOTAR

DOMINGO 13 DE ABRIL

TU LUGAR DE VOTACIÓN ACUDE A TU RECINTO ELECTORAL DESIGNADO DE 07H00 A 17H00 Presenta tu cédula de identidad o pasaporte ¡No importa si están caducados!

CNE APP

Descarga la aplicación GRATIS para tu celular. Dispositivos Android & IOS

PAGINA WEB www.cne.gob.ec
» La laguna Julio Marín, es una visita importante, y está dentro de la ciudad.
» Parque ecológico Recreativo Lago Agrio, PERLA, ofrece una variedad de atractivos, en un recorrido general.
» Otro atractivo que ofrece la ciudad, es el parque Recreativo, para la diversión de los niños y niñas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.