
COMUNIDAD »4
SECTOR DEL SOCA-
VÓN SERÁ AL FIN
SERÁ INTERVENIDO

Asfaltado de dos kilómetros en la zona intervenida, y otras mejoras se harán en el Socavón

COMUNIDAD »4
SECTOR DEL SOCA-
VÓN SERÁ AL FIN
SERÁ INTERVENIDO
Asfaltado de dos kilómetros en la zona intervenida, y otras mejoras se harán en el Socavón
Este moderno equipo es uno de los cuatro existentes a nivel nacional, señalaron las autoridades de Salud. COMUNIDAD »3
COMUNIDAD»6
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación.
COMUNIDAD»8 COMPARSAS CARNAVALERAS, PREÁMBULO DEL FERIADO
Las comparsas carnavaleras del viernes, se dieron como inicio del feriado de carnaval.
Editorial
Los resultados de la primera vuelta arrojaron que Daniel Noboa, el presidente-candidato, y Luisa González, de la RC5, pasen a la segunda vuelta. Si tomamos en cuenta el inicio de campaña de la primera vuelta que fue el 5 de enero y la finalización de la misma en la segunda vuelta, esto es el 10 de abril, podríamos decir que los partidos políticos tendrán actividades de campaña por más de 100 días.
Sin embargo extrayendo lo positivo de estos largos días de campaña podríamos decir que no todo es malo. Por un lado vemos como el candidato presidente aprovechado su posición que le otorga el estar en el poder, se dedica a recorrer el país, dialogar con los ciudadanos, constatar personalmente las necesidades del pueblo, inaugurar obras, asignar presupuestos a proyectos que estaban en el olvido, trabajar en nuevas iniciativas muy necesarias para el país, en definitiva
puesto el pie en el acelerador para mostrar una imagen de régimen preocupado por satisfacer los requerimientos que urgen de solución.
Por otro lado podemos ver como la Asamblea dirigida por la bancada de la RC5, que tiene como su máxima figura y finalista en las elecciones a Luisa Gonzales, se acordó que la misión de los asambleístas no solo es fiscalizar o mejor dicho iniciar juicios políticos, sino que deben también legislar, es decir presentar proyectos, y aprobar o analizar propuestas del ejecutivo que envía a la asamblea.
En este contexto la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz de la bancada carrerista de manera sorpresiva desempolvó el proyecto de enmienda presentado en el 2021 por el exalcalde Pavel Muñoz, que proponía o recomendaba reconocer al dólar como la moneda oficial de Ecuador. Esto llama mucho la atención
ya que por más de una década el correismo mostró su total oposición a la dolarización, llegando inclusive a considerarla como un fracaso para el país, criterio que comparten los más altos líderes de la RC5 como Rafael Correa, Andrés Arauz y el mismo Diego Borja, compañero de fórmula de Luis González.
Finalmente con 121 votos, la Asamblea aprobó una resolución para respaldar las Acciones de Cooperación Internacional en materia de seguridad, que el ejecutivo envió en días pasados y que reposaba pacientemente en algún cajón del escritorio de Viviana Veloz, por cuanto consideraban innecesaria y hasta imprudente. Vemos entonces que en tiempos de campaña ya sea por intereses político, o estrategias por llegar al poder, es posible trabajar por un mejor país, actitud que deben los dos poderes mostrar no solo en campaña si no todo el tiempo que permanezcan en funciones.
Por: Galo Guerrero-Jiménez
Los rituales lectores son infinitos, porque cada ser humano, dependiendo de sus contextos de vida, de su ecosistema, de su cultura, de su formación y, en especial, de si nivel de educación alfabetizada y conscientemente asumida, tiene su propio ritual de lectura, una actitud filosófico-cognitiva y estético-ética muy personal para darle vida a un texto leído, incluso hasta en la forma de rechazo que puede ejercer cuando el texto no llega a instalarse en su cognición por diversas circunstancias que quizá no le son de su agrado.
Aprecie, querido lector, este ritual de lectura que García Márquez lo describe a través del narrador en el personaje protagónico de su novela En agosto nos vemos: “Ella fue siempre una buena lectora. Le había faltado poco para terminar la carrera de
Artes y Letras, y leyó con rigor lo que tenía que leer, y siguió leyendo lo que más le gustaba: novelas de amor de autores conocidos, y mejor cuando más largas y desdichadas. Siguió varios años con novelas cortas de cualquier género, del orden de El lazarillo de Tormes, El viejo y el mar, El extranjero. Detestaba los libros de moda y sabía que el tiempo no le alcanzaba para ponerse al día. En los años recientes se había metido a fondo en las novelas sobrenaturales. Pero aquel día se había tendido al sol en la cubierta y no pudo leer ni una letra, ni pensar en nada distinto de su noche anterior” (2024).
Así trabaja el cerebro lector, así procesa la mente estas conductas lectoras que, insisto, en cada caso son muy personales, muy peculiares, muy a su manera en cada texto leído, incluyendo los libros de carácter científico, que tienen también sus particularidades de lectura. Y con mayor
razón, hoy en día en que, las formas de actuar ante el mundo son muy complejas. Como dice Patricia Ganem Alarcón, vivimos “en un contexto donde los avances tecnológicos y la abrumadora generación de conocimientos demandan formas diferentes de interacción social, la escuela y sus actores requieren también realizar modificaciones internas que les permitan no solo responder al entorno externo, sino ser protagonistas de las transformaciones pertinentes y éticas para que los educandos cuenten con las herramientas necesarias para construir su autonomía, procurar el aprendizaje permanente a lo largo de su vida y, sobre todo, trabajar por una sociedad más equitativa” (2012), más humana, no domesticada por la tecnología, sino por un poder de criterio pensante, más lectora, porque hace falta empoderarse de una pluralidad de pensamiento argumentado y emocionalmente razonado.
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director - Editor: Roberto Ratti
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos
Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
Contacto: 062362680 0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015
PASTAZA
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
ORELLANA
Seis de Diciembre y Guayaquil
Contacto: 062806246 0997103969 • 098 622 2039 0984660182
NAPO
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
QUITO
Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827
0984660182 • 0992081870 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Cristina Goyes C.
COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA - EDITORIAL
Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
VENTAS
ggranda@periodicoindependiente.com
Contacto: 022906827
0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015
Circulación del 02 al 08 de marzo 2025
Este moderno equipo es uno de los cuatro existentes a nivel nacional, señalaron las autoridades de Salud.
Gran satisfacción causó para el Comité de Usuarios, del hospital Marco Vinicio Iza, en Sucumbíos, ante la entrega de un nuevo tomógrafo, de parte del presidente de la República, Daniel Noboa Azin; entrega que se realizó a través del Ministerio de Salud; equipo que ya está en funcionamiento y al servicio de la ciudadanía.
Este moderno equipo es uno de los cuatro existentes a nivel nacional, señalaron las autoridades de Salud “y el primero en la Amazonía ecuatoriana”. Lo que representa un avance significativo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en la región.
Gracias a la decisión política del presidente Daniel Noboa Azin, ahora Sucumbíos cuenta con esta tecnología de vanguardia, benefi-
ciando a miles de pacientes, que antes debían trasladarse a otras provincias, para acceder a estos estudios médicos.
El gobernador Wilmer Mora y el director de hospital, junto a otras autoridades, realizaron un recorrido por la casa de salud, para constatar el funcionamiento del tomógrafo y reafirmar el compromiso del Gobierno Nacional, con el bienestar de la provincia
La coordinación del Comité de Usuarios, expresó su agradecimiento, destacando “la importancia de contar con este tipo de equipamiento, para mejorar la calidad de atención médica en Sucumbíos”. Más tecnología, mejor salud para la población de la provincia, destacaron.
» Este equipo representa un avance significativo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en la región.
» Comunicado.
En Asamblea Extraordinaria del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), los 20 prefectos y prefectas presentes rechazaron de manera unánime la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas de pagar la deuda del Modelo de Equidad Territorial con bonos en lugar de dinero en efectivo.
Las autoridades provinciales destacaron la urgencia de contar con liquidez inmediata para atender la crisis invernal que afecta a todas las provincias del país. En este sentido, enfatizaron que el gobierno central mantiene una deuda de 536 millones de dólares con las prefecturas, de los cuales 160 millones corresponden al Modelo de Equidad Territorial.
Como resoluciones principales, el CONGOPE determinó no aceptar el pago con bonos y exigir la cancelación inmediata de la deuda. Además, solicitaron a la presidenta del CONGOPE, Paola Pabón, y al Comité Ejecutivo transmitir este pedido al gobierno central, reiterando la disposición de las prefecturas a encontrar soluciones conjuntas para atender las demandas ciudadanas.
TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL BRISAS DEL MANANTIAL TRABRIMAN S.A
CONVOCATORIA
Señores accionistas TRABRIMAN S.A.
Se convoca de carácter urgente y obligatorio a todos los accionistas de la Compañía de TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL BRISAS DEL MANANTIAL TRABRIMAN S.A, a una sesión ORDINARIA para el viernes 07 de marzo del año 2025 a las 16:00 horas, en la oficina de la compañía domiciliada en la ciudad de Lumbaquí, Cantón Gonzalo Pizarro, Provincia de Sucumbíos, plaza comercial local Nº 22, donde se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Instalación de la sesión por parte del Sr. Presidente.
3. Revisión y aprobación del informe económico del año fiscal 2024, por parte del señor Richard Sánchez gerente de la compañía y la Ing. Vilma Vera contadora de la compañía.
4. Clausura.
Le agradecemos por su puntualidad. Lumbaqui, 21 de febrero de 2025.
Atentamente:
Ing. Cristian Cevallos PRESIDENTE DE CIA. TRABRIMAN S.A.
- Mantenimiento integral de la vía.
- Construcción de gaviones para reforzar la estructura
- Reforzamiento total del tramo afectado
- Colocación de nuevo alcantarillado
- Asfaltado de dos kilómetros en la zona intervenida
Es el trabajo que, desde el Ministerio de Transporte y Obras
Públicas, se ofreció, en un recorrido de autoridades: Gobernador de Sucumbíos, Gobernador de Napo y directivos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), por lo que constataron la situación de la vía y prometieron realizar las acciones necesarias para su intervención.
Esta obra mejorará la movilidad y seguridad vial, facilitando el transporte y garantizando, conectividad con las provincias amazónicas.
El domingo 23 de febrero, 40 adultos mayores del cantón Shushufindi participaron en una jornada de turismo gerontológico organizada con el respaldo de la alcaldesa del gobierno municipal de Shushufindi, liderado por la ingeniera Lorena Cajas. La actividad promovió la recreación y el bienestar de este grupo etario, permitiéndoles disfrutar de espacios naturales como la cascada San José y el Paraíso Amazónico, en la parroquia 7 de Julio.
IMPACTO POSITIVO DEL TURISMO GERONTOLÓGICO
El turismo gerontológico no solo ofrece un espacio de recreación, sino que también fortalece la socialización y la calidad de vida de los adultos mayores. Este tipo de iniciativas contribuye a su bienestar emocional y físico, fomentando la actividad al aire libre y la integración comunitaria.
BENEFICIOS DE LAS CHARLAS MÉDICAS EN GERIATRÍA
Durante la jornada, los participantes recibieron charlas médicas
enfocadas en geriatría, realizando ejercicios musculares y abordando temas clave para el cuidado de la salud en esta etapa de la vida. Estas sesiones brindaron información sobre prevención de enfermedades, movilidad y hábitos saludables, generando conciencia sobre la importancia del autocuidado. La charla fue dirigida por una representante del Centro de Responsabilidad Social Jorge Cajas Garzón.
TESTIMONIOS Y EXPERIENCIAS
Los adultos mayores compartieron sus experiencias y
destacaron el valor de estas iniciativas. Expresaron su gratitud por la oportunidad de participar
en actividades que promueven su bienestar y calidad de vida, resaltando el impacto positivo de combinar recreación, salud y aprendizaje en un solo espacio.
La Alcaldía Ciudadana de Shushufindi brindó su apoyo para que esta experiencia sea inolvidable, proporcionando logística, transporte, alimentación y seguridad municipal, garantizando así el bienestar y comodidad de los participantes.
La Alcaldía Ciudadana, comprometida con el bienestar de nuestros adultos mayores, continuará apoyando acciones que fomenten su participación activa.
Circulación del 02 al 08 de marzo 2025
Lorena Cajas alcaldesa de Shushufindi, recibió la grata visita de emprendedores que, con mucha emoción, compartieron cómo sus notificaciones sanitarias han impulsado sus negocios. Este logro es fruto del trabajo conjunto entre la Alcaldía de Shushufindi, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Además, junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, permitiremos que más emprendedores crezcan y se abran camino en nuevos mercados.
Hoy dos de nuestros emprendedores viajaron a Quito para participar en la Expo Agro a una rueda de negocios, llevando el talento de Shushufindi a nuevas oportunidades.
Además, se trabajará en la obtención del Sello AFC y el proceso para certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
¡Este es solo el comienzo! Desde la Alcaldía seguimos apostando por el crecimiento de quienes trabajan con esfuerzo y pasión, señaló la alcaldesa Lorena Cajas.
Los niños y niñas de la comunidad A´i Cofán de Sinangoe, de Puerto Libre, en el cantón Gonzalo Pizarro, se manifestaron, mediante una marcha en Nueva Loja, para exigir el derecho a la educación con dignidad, que no se cumple por parte del Ministerio de Educación. Desde hace seis años las aulas no están en condiciones para ser utilizadas por la erosión causada por el río, por lo que reciben clases en una cancha y hasta ahora no se reubica las instalaciones. Por este motivo se sigue un proceso legal que fue favorable en primera instancia, pero el Ministerio de Educación, realizó la apelación y se encuentra en la sala de la Corte Provincial de Sucumbíos quienes deberán decidir si se ratifica esta sentencia.
El evento de Diálogo Ciudadano del jueves 27 de febrero, que se llevó a efecto en el sector de Chone Uno, liderado por el gobernador de Sucumbíos, Wilmer Mora y “que tiene la directriz de acercar el Gobierno a cada rincón de la provincia y atender de primera mano las necesidades de la comunidad” según explicó el Gobernador, tuvo el éxito esperado, con la presencia masiva de la comunidad, en especial para recibir atención en salud.
El Gobernador Wuilmer Mora, que lideró el evento Diálogo Ciudadano, en esta ocasión, el encuentro se llevó a cabo en el sector Chone 1, parroquia Pacaya-
cu, con la participación de todas las carteras de Estado y una gran asistencia de ciudadanos de distintas comunidades.
Durante la jornada, se ofrecieron servicios de salud en distintas especialidades para atender a la población.
Además, se socializó la campaña de lucha contra el dengue, concientizando a la comunidad sobre medidas preventivas para evitar la propagación del virus.
El Día Internacional de la Mujer, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
8 de marzo es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una tradición de no menos
de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
Según la Presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos, la parlamentaria uruguaya Adriana Peña, marzo es el “mes” de la mujer, “es una oportunidad para reflexionar y valorar donde estamos parados con respecto a la igualdad de género”.
La autora Nuria Varela en su libro Feminismo para principiantes habla de una leyenda sobre el origen de este día y del uso del
color violeta por el feminismo: La leyenda cuenta que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la empresa con todas las mujeres dentro. Ésta es la versión más aceptada sobre los orígenes de la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. En esa misma leyenda se relata que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta. Aseguran que era el humo violeta que salía de la fábrica, y se podía ver a kilómetros de distancia, el que tenía
ese color. El incendio de la fábrica textil Cotton de Nueva York y el color de las telas forman parte de la mitología del feminismo más que de su historia, pero tanto el color como la fecha son compartidos por las feministas de todo el mundo.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
En 1911, como consecuencia de la decisión adoptada en Co-
Circulación del 02 al 08 de marzo 2025
penhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York.
Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
Años 1913 y 1914 - En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo.
El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas median-
te cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.
El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.
ORGANIZACIONES DE MUJERES TIENEN IMPORTANTE PARTICIPACIÓN
Desde aquel día de diciembre del 2007, cuando organizaciones de mujeres de la provincia, lideradas por el Frente de Mujeres y la Federación de Mujeres, se reunieron con sus compañeras de Colombia, pasando el puente Rumichaca en el Carchi. Las actividades realizadas por las mujeres han sido varias: tanto en la celebración del Día Internacional de la Mujer, cada 8 de marzo; recordación del 25 de noviembre, como el Día de la NO Violencia y otras actividades, como la colocación del Banco Rojo, evento que se dio en 2024, en el hospital Marco Vinicio Iza y la terminal terrestre.
Hace un año, justamente: el 8 de marzo del 2024, el prefecto Yofre Poma, realizó la condecoración de parte del Gobierno Provincial, para las primeras mujeres que
se destacaron en áreas distintas: Así, Nancy Armijos, recibió su reconocimiento, como la primera Gobernadora en Sucumbíos. Jeny Ron, como la primera alcaldesa, en este caso de Putumayo. Loly Sevilla, como la primera concejala, municipio de Lago Agrio. Otras homenajeadas fueron: María Chango, microempresaria de la provincia. Carmen Aguilar, dirigente de la Federación de Mujeres. Clara Elena Albán, primera mujer taxista. Sargento Bertha Castillo Yaguana, primera mujer policía. Fanny Bellamira Arboleda, primera docente. Fanny Quiñones Caicedo, precursora de la organización afroecuatoriana. Teresa Gavilanes, primera mujer presidenta de una junta parroquial (Jambelí). Y, Mery Anita Salazar, destacada indígena de la nacionalidad kichwa.
La calle Quito, por donde se presentaron las comparsas carnavaleras, el viernes anterior, se llenó de espuma, que desde un vehículo esta lluvia de espuma, caía sobre participantes de las comparsas y ciudadanía, que presenciaba el
NOTARÍA PÚBLICA SHUSHUFINDI EXTRACTO
NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mi DOCTOR PATRICIO TAPIA CARPIO Notario primero de este cantón Shushufindi, el veintisiete de febrero del año dos mil veinticinco, los señores MELKY RUIZ VERDECIA, y; BAYRON LENIN RUIZ RIVERA, los mismos procedieron a liquidar el Patrimonio de la Sociedad Conyugal la misma que fuera disuelta Mediante Acta Notarial de Divorcio, Celebrada en la Notaria del Cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos, de fecha veintidós de diciembre del año dos mil veintitrés dan por terminada la Sociedad Conyugal que existía entre los comparecientes MELKY RUIZ VERDECIA, y; BAYRON LENIN RUIZ RIVERA Por Divorcio. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatorio a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial Agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer de la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores: MELKY RUIZ VERDECIA, y; BAYRON LENIN RUIZ RIVERA, otorgado mediante escritura pública el veintisiete de febrero del año dos mil veinticinco, ante el suscrito DOCTOR PATRICIO TAPIA CARPIO Notario primero del Cantón Shushufindi, por el termino de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Shushufindi, 27 de febrero del 2025
Dr. Patricio Tapia Carpio
NOTARIO PÚBLICO DEL CANTÓN SHUSHUFINDI
1/1 S-5569
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LAGO AGRIO EXTRACTO PARA LA PUBLICACIÓN EN LA PRENSA
NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN LAGO AGRIO. - Cumple poner en conocimiento del pú-
evento desde las aceras. Para los niños, fue una distracción enorme, ya que la espuma se convirtió en una especie de juego, entre ellos.
Esta comparsa abrió así, para las diversas actividades a realizarse en el feriado de carnaval, desde el sá-
blico que mediante escritura pública, celebrada el veinticinco de febrero del año dos mil veinticinco en la Notaria Segunda de este cantón a cargo de la Doctora Nora Beatriz Culqui García, los ex conyugues ROMEL EMIGDIO ALBERCA ABAD y ANA ESPERANZA CORREA CONDE, procedieron a liquidar los bienes de la Sociedad Conyugal, la misma que: POR ESCRITURA PUBLICA DE DIVORCIO, DE LA NOTARIA TERCERA DEL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, ABOGADO DAVIR OSWALDO CUAENCA YAGUANA (SUPLENTE) DE FECHA LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022 “SE DECLARA DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL EXISTENTE ENTRE LOS SEÑORES ROMEL EMIGDIO ALBERCA ABAD NUI 1711159457 y ANA ESPERANZA CORREA CONDE NUI 1103413439, CUYA COPIA SE ARCHIVA EN LOJA 12 DE MAYO DEL 2022. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura de Liquidación de Bienes de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a los dispuesto en el artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número 406 del veintiocho de noviembre del año dos mil seis, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial, agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veintitrés faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de Liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad de bienes correspondiente a los ex conyugues ROMEL
EMIGDIO ALBERCA ABAD y ANA ESPERANZA CORREA CONDE, otorgada mediante escritura pública, del veinticinco de febrero del año dos mil veinticinco, ante la suscrita Doctora Nora Beatriz Culqui García, Notaria Segunda del cantón Lago Agrio, por el término veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren intereses en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondiente. – Nueva Loja, el día de hoy veinticinco de febrero del año dos mil veinticinco. –F.- ROMEL EMIGDIO ALBERCA ABAD
C.C.- 1710640515.-
F.- ANA ESPERANZA CORREA CONDE
C.C.- 1707496822.F.- DRA. NORA BEATRIZ CULQUI GARCÍA
NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN LAGO
AGRIO
1/1 S-5567
bado 1 de marzo, hasta el martes 4, actividades y eventos a realizarse, básicamente en el sector La Playita, en el río Aguarico, junto al puente.
El evento fue presidido, por autoridades de Educación, en este caso: Freddy Alarcón; Elena Tituana de la Unidad de Acción Social; la reina de Lago Agrio y a la vez de la provincia, Jairy Mina y las reinas de las parroquias rurales de Lago Agrio.
En las comparsas, se presentaron desde el grupo de danza de “jóvenes de corazón”; de la escuela especial 3 de diciembre, y diversas unidades educativas de Lago Agrio, quienes, al llegar a la tarima de autoridades, ubicado en la calle Quito y 20 de junio, junto a la pantalla, presentaron su compar-
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el mismo, a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue el señor BRUNO ROLANDO RIZZO FELIX, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: MARY TERESA ANCHUDIA PEÑARRIETA DEMANDADOS: VIVIANA CAMILA RIZZO PUCHAICELA.
JUICIO: 21332-2024-00874
CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: LA CUANTÍA POR SU NATURALEZA ES INDETERMINADA.
FUNDAMENTOS: Los fundamentos de derecho que justifico el ejercicio de la acción expuesta con claridad y precisión son: Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 222, 223, 227, 229, 232, 331, 332, 337 y 341 del Código Civil; y, Art. 334, del Código Orgánico General de Procesos.
UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SHUSHUFINDI.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Shushufindi, lunes 10 de febrero del 2025, a las 11h28.
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la CITACIÓN de la demandada VIVIANA CAMILA RIZZO PUCHAICELA, en el domicilio señalado en la demanda, adjuntándose la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, diligencia de citación que la realizará el señor actuario del despacho, considerando que esta Unidad Judicial Multicompetente de Shushufindi no cuenta con oficina de citaciones. En lo que corresponde a los presuntos y desconocidos herederos del extinto señor BRUNO ROLANDO RIZZO FELIX y atento el juramento rendido por la parte actora de la imposibilidad de determinar la individualidad de los mismos y peor aún la residencia o domicilio de los posibles herederos de mi extinto conviviente y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESELES mediante tres publicaciones de prensa a realizarse en tres días distintos, en uno de los periódicos de amplia circulación de la capital de la provincia de
sa, ya que fue parte de un concurso, al que un jurado calificador, dio su puntaje por su presentación.
De hecho, el anuncio e invitación fue permanente, para que la ciudadanía, asista a las diversas actividades a realizarse desde el sábado 1, hasta el martes 4 de marzo, en La Playita, eventos organizados desde la municipalidad de Lago Agrio.
Sucumbíos, por cuanto en esta localidad de Shushufindi no existe ningún periódico, para tal efecto Secretaría elabore el extracto correspondiente.
PENRIQUEZ
Expone: Los especímenes de la vida silvestres son fundamentales para la vida en el planeta Tierra.
Por ello, es importante que, como cohabitantes, seamos conscientes del daño que ocasionamos cuando sacamos a las especies de su hábitat natural.
¡Seamos parte de la solución y no del problema! por eso, invito a la ciudadanía a sumarse a las acciones de control y campañas de sensibilización impulsadas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; para evitar la tenencia y el trafico ilegal de vida silvestre.
Además, motivo a la ciudadanía a denunciar la tenencia y trafico ilegal de especies a través del ECU911 para proteger la Biodiversidad del Ecuador.
Les recuerdo que, según el articulo 247 del Código Orgánico Integral Penal COIP, las personas que trafican fauna silvestre, entendido como: la extracción, transporte y comercio ilícito de animales vivos, carne u otras partes constitutivas, entre otras, están cometiendo un delito, que se sanciona de con una privativa de 1 a 3 años de prisión.
S-
Circulación del 02 al 08 de marzo 2025
RITA DE 16.00 m DE ANCHO
DEL P08 AL P09 EN 25.00m CON PASAJE
MANTAS DE 8.00 m DE ANCHO
DEL P09 AL P10 EN 27.91m CON PASAJE
MANTAS DE 8.00 m DE ANCHO Y CON LO-
TE 03
DEL P10 AL P11 EN 24.85m LOTE 03
DEL P11 AL P12 EN 20.00m CON AV. SANTA
RITA DE 16.00 m DE ANCHO DEL P13 AL P14 EN 41.59m CON LOTE 02, LOTE 01 Y PASAJE
NAPO DE 6.00m DE ANCHO;
SUR.- DEL P15 AL P16 EN 171.80m CON CALLE PACHAKUTIK DE 14.00 m DE ANCHO;
ESTE.- DEL P12 AL P13 EN 25.04m CON LOTE 02
DEL P14 AL P15 EM 173.52m CON LOTE 04, CALLE CHORRERA DE 12.00 m DE ANCHO, LOTE 01, CALLE PUNÁ DE 12.00 m DE ANCHO, LOTE 08;
OESTE.- DEL P02 AL P03 EN 24.05m CON LOTE 05
DEL P16 AL P01 EN 123.73m CON LOTE 02 Y LOTE 03 DE LA MANZANA 051, CON LOTE 01, LOTE 02, LOTE 03, LOTE 04 DE LA MANZANA 036, CON PASAJE KAYAMBI DE 10.00 m DE ANCHO; de una superficie total de 2,6973 hectáreas.
Por lo expuesto, en uso de las atribuciones constitucionales legales y contenidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
RESUELVE:
PRIMERO: Anunciar la ejecución del Proyecto denominado: CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DE LA FAMILIA “YANA KURY”, PARA EL DESARROLLO, CULTURAL Y DEPORTIVO EN LA CABECERA CANTONAL DE LA JOYA DE LOS SACHAS; cumpliendo con lo previsto en el artículo 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestión del Suelo.
SEGUNDO: Área de influencia del Proyecto.- Se determina que el área de influencia es de 200m y se considera dentro de la categoría de recreación, conforme consta en el INFORME Nº. 007-UOT-GADMCJS-2025”, de fecha 30 de enero de 2025, emitido por La por la Unidad de Ordenamiento Territorial del GADMCJS.
TERCERO: Plazo del proyecto.- El Plazo de inicio de proyecto será desde los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027 y el plazo de ejecución del proyecto es de 240 días calendarios.
CUARTO: Fijación del avalúo. - A través de la Unidad de Gestión de Avalúos y Catastros, proceda a fijar el avalúo del inmueble ubicado dentro de la zona de influencia y que se encuentra afectado con la obra pública antes indicada, a fin de que se cumpla con lo que contempla el inciso primero del artículo 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.
QUINTO: Notificaciones.- A través de Secretaria General, de conformidad a lo previsto en el inciso segundo del artículo 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestión del Suelo, notifíquese con el contenido de la presente Resolución, al o los propietarios del predio afectado con el proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DE LA FAMILIA “YANA KURY”, PARA EL DESARROLLO, CULTURAL Y DEPORTIVO EN LA CABECERA CANTONAL DE LA JOYA DE LOS SACHAS; que de acuerdo a la información emitida por la Dirección de Gestión de Planificación y la Unidad de Avalúos y Catastros son los siguiente:
CLAVE CATASTRAL:
220350011003600700000000
PROPIETARIO: ARGUELLO YANEZ ANGEL URIBE
DIRECCIÓN: Parroquia: La Joya de los Sachas – Barrio Santa Rita; Zona # 01, sector # 10; Superficie terreno: 26.973 m2; PREDIO: manzana# 036, lote # 007
SEXTO: Disponer a la Secretaria General practicar las siguientes notificaciones: a) Al señor ARGUELLO YANEZ ANGEL URIBE; b) Registrador de la Propiedad, y c) a la Jefatura de Avalúos y Catastros del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón La Joya de los Sachas.
SÉPTIMO: Publicación. - Disponer a la Dirección de Gestión de Alianzas Estratégicas, Participación Ciudadana y Comunicación, se publique la presente Resolución en el diario de amplia circulación en la localidad, así como también en la página electrónica institucional. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
Dado y firmado en el despacho de la Alcaldía del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón La Joya de los Sachas, a los 21 días del mes de febrero del 2025.
Mgs. Katherin Lizeth Hinojosa Rojas
ALCALDESA DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS 1/1 Q-4368
R del E.
DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO - MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL AGUA PROVENIENTE DE UN ESTERO SIN NOMBRE, QUE PASA POR LA COMUNIDAD NUEVA ESPERANZA, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA SAN CARLOS, CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS, PROVINCIA DE ORELLANA, COORDENADAS E=289941 / N=9958221-UTM DATUM WGS 84 UTM-18 SUR. EXTRACTO
ACTOR: EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR - EP PETROECUADOR.
OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento del agua, proveniente de un estero sin nombre que pasa por la comunidad Nueva esperanza, para consumo humano en campamentos e hidrocarburifera perforación y complementación de los pozos de la plataforma Sacha 360, bloque 60, en un caudal de 3l/s.
Expediente No. “MAATE-DZ8-O-2025-0002-AA
DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO-MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA -Tena 07 de febrero del año 2025.- Las 09H54.Expediente No. MAATE-DZ8-O-2025-0002-AA.
VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Directora encargada de la Dirección Zonal 8 Napo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mediante acción de personal No. DZ8-0020, de fecha 14 de mayo del 2024, amparada en lo que determinan los artículos 18 literal g) y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 párrafo dos y Art. 108 del Reglamento General a la LORHUyA., y lo dispuesto en punto 2.1.1.1 del Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. En lo principal, por cuanto la solicitud para el uso y aprovechamiento de agua, presentada por el Dr. Dennis Loyola Carrión en calidad de procurador judicial de la ingeniera Leydi Jackeline Jiménez Rivera Gerente General de la EP PETROECUADOR, la misma que es clara precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.-Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos del agua cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, por tres veces conforme lo determina el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 107 del Reglamento General para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone, fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la comunidad Nueva Esperanza, de la parroquia San Carlos, cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana, para lo cual se enviará atenta comisión al señor teniente político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por le-
gitimada la intervención del Dr. Dennis Loyola C., en calidad de Procurador Judicial de la Ingeniera Leydi Jackeline Jiménez Rivera-Gerente General de la EP PETROECUADOR, en virtud de la procuración judicial que adjunta. 5.- Téngase en cuenta los siguientes correos electrónicos: oswaldo. salazar@eppetroecuador.ec cesar.abad@eppetroecuador.ec edgar.izurieta@eppetroecuador.ec dennis.loyola@eppetroecuador.ec para efecto de posteriores notificaciones. Así como también la Autorización que les confiere a los abogados: Cesar Abad, Edgar Izurieta, Dennis Loyola, Mercedes Bustamante, María Zea, Gabriela Mejía y Oswaldo Salazar, para que conjunta o individualmente presenten los escritos que fueren necesarios en favor de la autorización solicitada. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario. - NOTIFÍQUESE...f) ...Mgs. Adriana Patricia Santos Díaz, Directora Zonal 8 Napo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (e). Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes.
Dr. Marcos Ochoa
SECRETARIO-DZ8 3/3 Q-4359
R del E. DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO - MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL AGUA PROVENIENTE DE DOS ESTEROS SIN NOMBRE, QUE PASAN POR LA COMUNIDAD LA PAZ. PERTENECIENTE A LA PARROQUIA El DORADO, CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA COORDENADAS. WGS 84 ZONA 18 SUR P1X=284805,349 Y=9942547 P2- X=284805.349 Y=9942547
EXTRACTO
ACTOR: señor Juan Carlos Cuervo Monroy, en calidad de apoderado general de la compañía Enap Sipetrol S.A ENA P Ecuador
OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento de agua, proveniente de dos esteros sin nombre que pasan por la comunidad La Paz, de la parroquia El Dorado, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, con un caudal de 0,30l/s 1.47l/s respectivamente destinados en consumo humano en campamentos y operaciones hidrocarburiferas en la plataforma Pambil A. Expediente No. MAATE-DZ8-O-2025-0003-AA.
DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO - MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA -Tena 21 de febrero del año 2025.- Las 13H02.Expediente No. MAATE-DZ8-O-2025-0003-AA.
VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Directora encargada de la Dirección Zonal 8 Napo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mediante acción de personal No. DZ8-0020, de fecha 14 de mayo del 2024, y amparado en lo que determinan los artículos 18 literal g) y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 párrafo dos y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA., y lo dispuesto en punto 2.1.1.1 del Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos del Ministe-
SERVICES CIA. LTDA.
JUNTA GENERAL DE SOCIOS
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores socios y empresa auditora a la Junta General Ordinaria de Socios que se realizará el día jueves 13 de marzo del 2025 a las 18h00, en la cuidad de Francisco de Orellana provincia de Orellana en la oficina principal ubicada en el Km 5 Vía Coca Sacha, los señores socios que no puedan asistir de manera presencial se podrán unir de manera telemática para tratar los siguientes puntos:
1. Conocimiento y resolución de la junta sobre los informes de Gerente, relacionado al balance del ejercicio económico del 2024.
2. Conocimiento de informe de auditoría.
3. Conocer y aprobar el balance general y el estado de pérdidas y ganancias del ejercicio económico del año 2024.
4. Resolución sobre el destino de utilidades del ejercicio económico del 2024.
5. Nombramiento de presidente de la empresa.
6. Nombramiento de gerente de la empresa.
7. Nombramiento y designación del Auditor Externo de la Compañía para el ejercicio económico 2025.
Los socios que deseen conectarse telemáticamente podrán hacerlo por medio de este enlace: https://us06web.zoom.us/j/83536171352?pwd=qbCVDLTu3UKzWifYNFVNdQdpbNbYLO.1
Los informes del Gerente General y del Auditor Externo, así como el balance general y estado de pérdidas y ganancias, correspondientes al ejercicio económico 2024, se encuentran a disposición de los señores socios en la oficina de la empresa, en la ciudad de Francisco de Orellana.
Ing. Marco Ramírez Gerente
rio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento de agua para actividades hidrocarburiferas, en la plataforma Pambil A, presentada por el señor Juan Carlos Cuervo Monroy, en calidad de apoderado general de la compañía Enap Sipetrol S.A — ENAP Ecuador. la misma que es clara precisa, completa y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.-Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, por tres veces conforme lo determina el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua. en concordancia con el Art. 107 del Reglamento General para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone, fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la comunidad La Paz, de la parroquia El Dorado, cantón Francisco de Orellana. provincia de Orellana, para lo cual se enviará atenta comisión al señor teniente político de la parroquia antes mencionado, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.-Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor Juan Carlos Cuervo Monroy, en calidad de apoderado general de la compañía Enap Sipetrol S.A — ENAP Ecuador, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados, para futuras notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario. - NOTIFÍQUESE...f) ...Mgs. Adriana Patricia Santos Díaz, Directora encargada de la Dirección Zonal 8 Napo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO-DZ8 1/3 Q-4366
Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.
Jeremías 29:11
Q-4367
del 02 al 08 de marzo 2025
El gran río Aguarico, que atraviesa el vasto territorio de la provincia de Sucumbíos, desde su nacimiento en el cantón Sucumbíos, con el nombre de Chingual, continua su recorrido por Gonzalo Pizarro, donde ya se lo conoce como río Aguarico.
Pasa por Cascales, Lago Agrio, Shushufindi y Cuyabeno; incluso sirve de límite entre los cantones, Cuyabeno y Shushufindi, donde las nacionalidades
Siona y Siecopai, son vecinos y se comunican a través del río, en sus tradicionales canoas.