Semanario Independiente Edición 1052

Page 1

AÑO 21 Edición 1052 Circula del 02 al 08 de junio del 2019

7.000

EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

se viene el colapso

del relleno sanitario Según Germán Jiménez, director de ambiente del Municipio de Lago Agrio, máximo en un año deberá estar construida la segunda fase del relleno sanitario. Caso contrario no habrá más espacio para depositar las aproximadamente 70 toneladas diarias de desechos que se generan a nivel local.

Accede a la edición virtual desde tu movil.

ORELLANA

P. 02

Ajedrecistas triunfan en quito La delegación de Orellana, de la Federación Deportiva, conquistó el segundo lugar a nivel nacional en la cita desarrollada en la capital del país.

Tweet destacado

@davalos2019 Juan Javier Dávalos Los jueces del @TCE_Ecuador están siendo presionados para que @wgomezr y yo seamos descalificados y de esta manera entre David Rosero del MPD. Es la última carta que tienen para arrebatarle la voluntad expresada en las urnas al pueblo ecuatoriano por lo que pido estar atentos.

Seguir


2

Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

COMUNIDAD

Armando Aguilar deja el cargo de director provincial del CNE de Sucumbíos Redacción Sucumbíos

Porque quiere dedicarse a sus actividades de doctor en jurisprudencia renunció, el 30 de mayo del 2019, Armando Aguilar al cargo de director provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Sucumbíos. La justificación de su renuncia, presentada a la presidenta nacional del CNE, Diana Atamaint, fue explicada por Aguilar el 31 de mayo en rueda de prensa ante los medios de información de Sucumbíos. En una carta enviada a Atamaint y los consejeros del CNE, Aguilar les manifiesta su agradecimiento por el apoyo brindado por ellos, razón para que en Sucumbíos se haya realizado el 24 de marzo un proceso transparente. Aguilar acotó que en la institución encontró un gran equipo de trabajo y gracias a ello logró cumplir con su responsabilidad de forma oportuna y desarrollar el proceso electoral sin ninguna no-

transparencia, así como también la entrega de credenciales a las autoridades electas en un acto solemne bien organizado, con un trabajo comprometido de los servidores electorales de Sucumbíos, dice el texto en una de sus partes.

Armando Aguilar estuvo en el cargo de director de la delegación provincial desde el 20 de agosto del 2018.

vedad. También resaltó el apoyo a la junta provincial electoral de Sucumbíos, por lo que el proceso electoral se hizo con honestidad y

Elecciones en Sansahuari Aguilar dijo que para las elecciones del 25 de agosto del 2019 en la nueva parroquia rural Sansahuari, cantón Putumayo, posiblemente ingrese también el recinto Unión Nacional; “se están tomando las coordenadas del caso y esa población con 226 electores ingrese al proceso de agosto y que son parte de esa nueva parroquia”, expresó. Con ello es posible que el CNE, con su presidenta Diana Atamain, “resuelva esta noche (31 de mayo) ingresar a este nuevo recinto”, expresó Armando Aguilar. Hasta el cierre de la presente edición no se conocían detalles de alguna resolución del CNE referida a este proceso en Sansahuari.

P

En Sucumbíos serán elegidos los representantes de las juntas parroquiales rurales Redacción Sucumbíos

El 21 de mayo del 2019, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la convocatoria para la conformación de 21 colegios electorales para designar a los 111 representantes a escala nacional. Según el artículo 45 del Código Orgánico y Organización Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad), los actores del colegio electoral son los pre-

sidentes de las juntas parroquiales rurales. De acuerdo a las proyecciones del censo nacional de población y con base en la ley, se determina el número de representantes a elegirse. En la provincia existen 126.645 habitantes en el sector rural, por esta cifra se elegirán 5 representantes principales con sus respectivos suplentes para conformación del colegio electoral, quienes se desempeñarán por dos años en estas funciones.

En Sucumbíos hay 28 presidentes que participarán en la elección para la conformación de los colegios electores.

Destacada participación de los ajedrecistas de Orellana en el campeonato nacional

CONVOCATORIA

El Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional y la empresa ENAP SIPETROL S.A. - ENAP SIPEC, como proponente, en cumplimiento al Código Orgánico del Ambiente, el Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Ciudadana establecidos Decreto Ejecutivo 1040 y el Acuerdo Ministerial No. 109, invitan a participar en: Fase Consultiva del Proceso de Participación Ciudadana del Proyecto “ALCANCE A LA REEVALUACIÓN AMBIENTAL DEL BLOQUE MDC, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS Y VÍAS DE ACCESO MDC-40 Y MDC-50 PARA LA PERFORACIÓN DE NUEVE POZOS EN CADA LOCACIÓN”, ubicado en las Parroquias San Carlos y Unión Milagreña, Cantón Joya de los Sachas, Provincia de Orellana.” La Asamblea tiene como objetivo analizar, aclarar las opiniones y observaciones, recogidas en la fase informativa; así como el detalle de la inclusión de las mismas en los estudios ambientales. Extracto del Proyecto: ENAP SIPETROL S.A.- ENAP SIPEC operadora del Bloque 46 MDC, para su operación enmarcada en la fase de desarrollo y producción considera la construcción de nuevas facilidades: - Construcción de las Plataformas: MDC 40 y MDC 50, para la perforación de 9 pozos de desarrollo en cada una. - Instalación de tanques con una capacidad de almacenamiento de 500 bls. Además se instalarán generadores eléctricos, área de químicos y mecheros. - Apertura de DDV nuevo y readecuación de DDV existente para el acceso a las plataformas nuevas y tendidas de líneas de flujo como fase final que empaten con el trazado existente en la plataforma MDC 20 - Se colocarán 2 puentes para el tránsito vehicular, ubicados sobre el río Huamayacu y la quebrada Basura. ASAMBLEA DE PRESENTACIÓN PÚBLICA LUGAR FECHA Escuela Fiscal bilingüe “Francisco Viernes 7 de Junio de 2019 Calderón” Comuna Huamayacu, casa comunal Joya de los Sachas Unión Milagreña Comuna Huamayacu 2, Viernes 7 de Junio de 2019 centro infantil del área comunal. CANTÓN PARROQUIA Joya de los Sachas San Carlos

HORA 09:00

Redacción Orellana

El segundo lugar a nivel nacional, en 2 categorías, alcanzó la delegación de 6 ajedrecistas de la Federación Deportiva de Orellana (FDO) que participó en el campeonato nacional de esta disciplina desarrollado en las instalaciones de la Secretaría del Deporte, en Quito. Según Michel Machado, profesor de la escuela de ajedrez de la FDO, los ajedrecistas participaron en la categoría sub 12, dividida en las ramas masculina y femenina, y uno en la categoría sub 18 masculino, “en el equipo femenino se obtuvo la medalla de bronce y en la categoría masculina el cuarto lugar, esto nos lleva en forma general a nivel nacional a ocupar el segundo lugar en las 2 categorías”, mencionó el profesor.

Agregó que también tuvieron la participación de Kathleen Quezada, la candidata maestra, promesa del ajedrez orellanense, “quien conquistó 2 medallas de oro en la categoría sub 12 femenina, en la modalidad blitz y clásico y el atleta Jaime Andrés Ubilluz, que ganó la medalla de bronce en la categoría sub 12, ellos fueron los participantes más destacados en el aspecto individual”, comentó Machado. Asimismo, destacó que los demás participantes también se ubicaron en lugares privilegiados entre los primeros 8 en el evento “esto nos dio el protagonismo de estar en un evento de esta magnitud al participar con provincias grandes como Guayas, Pichincha; Orellana en esta ocasión hizo historia ya que nuestros representantes pusieron muy en alto el nombre de El Coca”, concluyó.

14:00

El Estudio de Impacto Ambiental, estará disponible en las páginas web del Ministerio del Ambiente http://www.maecalidadambiental.wordpress.com, en la página del consultor ambiental https://www.envirotec.com.ec/ y en los Centros de Información Pública localizados en: CENTRO DE INFORMACIÓN PUBLICA (CIP) CANTÓN PARROQUIA LUGAR FECHA Joya de los Sachas San Carlos Comuna Huamayacu, Del 29 al 31 de mayo casa comunal de 2019 Joya de los Sachas Unión Milagreña Comuna Huamayacu 2, Del 1 al 6 de junio centro infantil del área comunal. Del 29 de mayo al 6 Joya de los Sachas San Carlos Junta Parroquial de San Carlos. de junio

HORA 09:00-17:00 09:00-17:00 09:00-17:00

La Ing. Alexandra Cedeño M., MSc., a.cedeno.facilitador@gmail.com facilitadora asignada por el Ministerio del Ambiente hasta el 6 de junio de 2019. Agradecemos su asistencia Q-3041

Los pequeños ajedrecistas de Orellana y su profesor, mostraron alegría por los triunfos alcanzados en Quito a finales de mayo.


Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

COMUNIDAD Parto humanizado en el centro de salud La Joya de los Sachas Redacción Orellana

El parto en libre posición, con pertinencia intercultural respetado, es un derecho que tienen todas las mujeres independientemente de sus condiciones culturales, sociales y económicas, en este contexto el Ministerio de Salud Pública (MSP) fomenta esta práctica en las unidades operativas de salud. El centro de salud tipo C La Joya de los Sachas cuenta con 2 unidades de trabajo de parto y recuperación (UTPR) equipadas con infraestructura e implementos para el parto intercultural; en lo que va del año 2019 se han atendido 102 casos de partos humanizados, lo cual se refleja en las bases ginecológicas con un 100 por ciento de acompañamiento, lactancia materna exclusiva y una total aceptación por parte de las pacientes y familiares en cuanto a la atención. Nataly Segovia, obstetra del centro de salud, indicó que la información para conocimiento de la paciente sobre el parto humanizado en libre posición se imparte desde los controles prenatales, “los profesionales de la salud estamos capacitados para educar a las gestantes sobre temas importantes del embarazo como la detección oportuna de los signos de alarma, enfermedades persistentes y factores de riesgo que pueden traer complicaciones durante el embarazo y la labor de parto”. Agregó que las prácticas integrales de la labor del parto están muy

relacionadas con el parto humanizado que fomenta el vínculo materno con el recién nacido ya que se incrementa el apego precoz en la primera hora de vida, la lactancia materna exclusiva y el pinzamiento oportuno del cordón umbilical que podría ser también por parte del familiar o acompañante. Posición del parto elegida Kerly Tigrero, gestante del barrio Machala, expresó que el parto humanizado es muy importante porque cada quien puede elegir la posición para el parto de la manera que se sienta más cómoda y eso hace sentir mejor a la paciente, “debo decir que el buen trato por parte los profesionales de la salud hacen que exista un ambiente muy acogedor”. El distrito 22D01-salud cuenta con 32 parteras ancestrales capacitadas y acreditadas para realizar actividades de captación de las gestantes y conducirlas a los centros de salud para que reciban los controles del embarazo y conjuntamente con los profesionales de salud aportan con sus conocimientos culturales en el parto humanizado asistido. Norma Grefa, presidenta de la asociación de parteras ancestrales Kichwas Pakarichik Mamakuna, manifestó “aplicamos los conocimientos adquiridos de nuestros ancestros y con la intervención del MSP que nos han capacitado para poder desempeñar esta labor, ahora trabajamos en coordinación con los profesionales de salud”.

Primera acción de Abraham Freire, recuperar el puente sobre el río Aguarico El alcalde Abraham Freire (con casco) dijo sobre el puente “queremos que esté llamativo para que la gente lo visite durante el día y en la noche que estará bien iluminado”.

Redacción Sucumbíos

Descuidado, manchado de pintura y sin iluminación, está el moderno puente sobre el río Aguarico, por lo que una de las primeras acciones del alcalde Abraham Freire, será recuperar este ícono de la ciudad. Asimismo, es necesario iluminar el sector y comenzar con la construcción del monumento al fallecido obispo, monseñor Gonzalo López Marañón, en la avenida que lleva su nombre y ubicado a poca distancia del puente; los trabajos de construcción del monumento ya comenzaron. Respecto al puente, Freire señaló que la idea es iluminarlo desde el monumento hasta el otro costado de la obra; además vamos a pintarlo y poner sobre éste murales, considerando que el puente está a la salida de la ciudad, hacia la provincia de Orellana y Shushufindi, añadió el alcalde. Con estas adecuaciones, queremos que el puente se constituya en un

lugar turístico, dijo Freire a los representantes de los medios de comunicación que lo acompañaron hasta donde se construye el monumento. Agregó que los estudios para estas adecuaciones pronto comenzarán con su arreglo. Este puente solo fue limpiado hace 2 años por una minga que se hizo desde la prefectura y desde entonces ha estado descuidado. Aspiramos, dijo Freire, a que en diciembre (2019) estemos inaugurando su iluminación. Comentó que las conversaciones con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) están

avanzadas, solo ha faltado voluntad y falta de gestión, no obstante, nosotros lo vamos a hacer, resaltó el alcalde de Lago Agrio. Este puente no puede seguir así, es una irresponsabilidad con la que se lo ha tratado y por ello “vamos a realizar los esfuerzos que sean necesarios” explicó, también que la entrada a la ciudad, tampoco tiene buena iluminación, “creo que la entrada y salida de la ciudad deben tener estos componentes para que se la vea atractiva”, por lo que vamos a iluminarla desde el kilómetro 8 hacia acá, precisó el alcalde Abraham Freire.

P

TANTANAKUYMA KAYACHIK

Umanchak sacha wayra paccha manta apu ñukanchik mama allpamanta, shinallata ENAP SIPETROL S.A. -ENAP SIPEC, rimana munan paktachinkak, sacha wayramanta mandashka kunata, tukuy runa kuna wankurishkamanta kamachiy kama kilkasska kan, waranka chusku chunka kamachiy nikipi, shinallata shuk kamachiy kuna riman pachak iskun nikipi, kumbiran wankurinkak tukuilla paiwakma. MITA TARIPASHKA KIPAPA CHIRURAY “taripashkata paktachinkak wayra, sacha, yaku kunamanta llankana pampa pi, MDC, LLANKASHA SHAYACHINA KAN, YANA KURITA LLUKCHINA PAMPAPI SHINALLATA ANTAWA PURINA ÑAMPIKUNATA MDC (40) CHUSKU CHUNKA SHINALLATA (50) PICHKA CHUNKA, PULUNKAPA ISKUN KUCHAKUNATA CARAN KUCHUPI” Tukushka kitilikunapi, San Carlos, Union Milagreña, shinallata Joya de los Sachas, Orellana Markakunapi. Kay tantanakui charin imashina paktay hamutayanamanta. Yuyaykunata, shinallata rikui kunata pallashkamanta, mita willaymanta: shinallata kay yalishka wankurishka kunaman, chay yachashka kawsay pacha kunamanta. IMA SAMIS LLANKAYKUNA ENAP SIPETROL S.A. -ENAP SIPEC kikin amu llankana kuchumanta (46) chusku chunka sukta MDC kay llantaykuna kan kilkashka miraryna kunamanta, shinallata ashka pallamanta, yachachin mushuk ruraykunata. - Llankana pampapi MDC. (40) chusku chunka shinallata MDC (50) pichka chunka) puluna kanchi iskun yana kuri kuchakunata karan shuk mirarinkapa. - Tinlana kan shuk hatun puru paypa ukupi yallin (500 bls) pichka patsak hichilla purukuna, shinallata tinlanakanka sintichina muluk mukukunata, shinallata shuk pampa kana kan wañuy hampikuna, sintina achik wachukuna. - Mushuk llankarinata paskana kanka (DDV), shinallata mantarina kan allpa ukuta achik kawchuk waskakuna kay llankayta tukuchinkapak parikulla tukunkapak shuk llankay kuchupi (MDC 20) - ishki chunka churana kanka ishki chaka antawakuna TANTANA YALLICHINA TUKUIMASHIKUNAMA TIYASKAN PACHA Huamayaku ayllu llaktapi, Wituk kanchis punchapi, tantarina wasipi tamya killapi, iskay waranka chunka iskun watapi Joya de los Sachas Unión Milagreña Ayllu llacta Huamayacu ishki, Wituk kanchis punchapi, wawkuna wamkurina wasi tamya killapi, iskay waranka chunka iskun watapi MARKA KITILLI Joya de los Sachas San Carlos

Una paciente que optó por el parto humanizado fue atendida en el centro de salud tipo C de La Joya de los Sachas.

3

SAYLLA 09:00 Iskun sayllapi 14:00 Chunka chusku saylla

Kay kilkashkakunata yachana kanchik, kay waktarishka sacha, yaku, wairakunamanta tuparinkami pankapi Umanchak wayra, sacha, http: / / www.maecalidadambiental.wordpres.com wyaku yachachik pankapi. http:// www.envirotec.com.ec/ Shinallata shuk chaypaktak pankakunapi. WANKURISHA YACHACHINA PAMPAPI KITILI TIYASKAN PACHA MARCA Joya de los Sachas San Carlos Haumayacu ayllu llaktapi, Kay ishkay chunka iskun tantarina wasipi pumchamanta kay kinsa chunka shuktakama sisa killa ishkay waranka chunka iskun wata Joya de los Sachas Unión Milagreña Ayllu llakata Huamayaku ishki, Kay shuk punchamanta wawakuna wamkurina wasipi sukta punchakama tamya killapi Joya de los Sachas San Carlos

San Carlos kitily apu wasipi

Kay ishkay chunka iskun puncha sisa killamanta, kay sukta puncha tamya killakama

kilkashka chaypaktak

SAYLLA 09:00 17:00 Iskun sayllamanta chunka kanchis sayllakama 09:00 17:00 Iskun sayllamanta chunka kanchis sayllakama 09:00 17:00 Iskun sayllamanta, chunka kanchis chishi, sayllakama.

lng. Alexandra Cedeño yachak wayra samaykunapi a.cedeno.facilitador@gmail.com facllitadora. Kay ishkay chunka iskun puncha sisa killamanta, kay sukta puncha tamya killakama. Kan paktamushkamanta yupaychani. Q-3041


4

Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

Redacción Orellana

Qué opina de las gestiones que realiza el nuevo alcalde del cantón Francisco de Orellana Yolanda Peña

Ingeniera en administración de empresas

En realidad, es poco tiempo como para dar una opinión sumamente acertada, pero, en lo que se ve y como está empezando, creo que es la persona que el cantón necesita. Obras como las vías de acceso a la ciudad, con los 4 carriles en la avenida Alejandro Labaka, es una de las prioridades que se esperaban desde hace años; el redondel en la avenida 9 de Octubre y la avenida interoceánica, es otra obra de gran importancia donde los vehículos se congestionaban por la falta de acceso y muy angosta, ahora ya está prácticamente en fun-

Comerciante

Soy de la provincia de Tungurahua, pero vivo en el cantón Francisco de Orellana por el tiempo de 5 años, tiempo en el cual he visto muchas falencias en cuanto al bienestar de los habitantes por parte de sus autoridades locales; ahora con el cambio de nueva autoridad, el alcalde, veo que se está preocupando mucho por quienes habitamos acá, y eso que está recién 15 días de haberse posesionado. Como ya soy residente aquí, puedo decir con orgullo que sí voté por él, me satisface y alegra que no he desperdiciado mi voto, en este corto tiempo que lleva la nueva autoridad en el cargo, me doy cuenta de que tiene trabajando

Enma Sumbana

a todos los empleados municipales, eso demuestra que tiene un buen espíritu de superación para el cantón. Las atenciones para el público de las personas que están en las ventanillas del municipio ahora son más ágiles, hay mayor atención para el usuario, digo esto porque acudí con una amiga a saldar la cuenta de agua potable y nos atendieron como merecemos. Deseo el mejor de los éxitos para esta nueva autoridad y que continúe con ese ánimo en bienestar para la ciudadanía, el pueblo lo eligió para el bien de sus ciudadanos, confió en dios, que el señor alcalde no va a cambiar, se está portando muy bien.

Patricio Domínguez

Comerciante

Se aspira a que en nuestro cantón debe existir un cambio total sobre las obras de infraestructura, como el agua potable, alcantarillado a los sectores que realmente necesitan. La autoridad tiene que buscar personas capacitadas para los puestos de los órganos respectivos y que sea gente de nuestro cantón, eliminar de raíz la contratación de familiares cercanos a la autoridad dentro de la entidad, eso la misma Constitución lo prohíbe. En lo que respecta a vías en el sector del colegio Gamboa, eso se debe solucionar, ya que es bastante molestoso cuando se congestiona, esta es una recomendación sana que

Representante del Conadis en Orellana

Es la primera vez que un alcalde atiende en la planta baja del edificio del municipio, esto ayuda enormemente a quienes tenemos una discapacidad y no podemos subir con facilidad unas escaleras. Ahora bien, no solamente las personas con discapacidad tenemos esos problemas, hay personas de la tercera edad, una mujer embarazada, fracturada, reducida la movilidad en sus piernas, sin necesidad de tener discapacidad, entonces a ellas les dificulta subir una escalera y el señor alcalde está apoyando en ese sentido para evitar dificultades a quienes lo van

cionamiento. Felicito al nuevo funcionario ya que en campaña dijo, conmigo es viendo y haciendo y está cumpliendo. Otra prioridad de la ciudad es la falta de agua potable en los barrios marginales, esta es otra promesa del funcionario, estoy muy convencida de que a medida como avanza el tiempo, el señor alcalde va a cumplir. Felicito por ese espíritu de superación que tiene la nueva autoridad municipal para el bienestar de los habitantes del cantón.

le hago al nuevo alcalde de la ciudad; para mi forma de ver, se debe habilitar una salida por la Misión, ya que las anteriores autoridades no tuvieron la mínima idea de hacer un pequeño redondel y agilitar vías para evitar el descongestionamiento vehicular. El nuevo alcalde debe solucionar lo más pronto posible el problema de medio ambiente que se suscita en la ciudad, no permitir que construya y construya de forma desmedida. Sé que el nuevo alcalde está empeñado en dar solución a los serios problemas existentes en este cantón.

William Espín

a visitar por cualquier necesidad. Aplaudo esta iniciativa del alcalde y espero que se sigan incrementando cosas interesantes en bien de las personas con discapacidad, he conversado con algunas personas que van a ocupar cargos en el área social y son personas muy competentes que ha nombrado la nueva autoridad municipal para que coordinen la atención a la ciudadanía. Valoro mucho estos primeros días de trabajo del nuevo alcalde, llena de alegría saber que estamos por buen camino.

Roberto Chang Franco

Abogado en libre ejercicio

En realidad, es poco el tiempo que tiene el nuevo alcalde la ciudad de haberse posesionado, pero se ve que tiene toda la intención de trabajar por el bien de su pueblo, eso lo dijo en campaña y lo está demostrando. La modalidad de atender en la parte de debajo de la municipalidad, esa es una situación propia de su persona, ya es criterio muy personal, pero esto ayuda y apoya a ciertas personas que por A o B razones no pueden subir escaleras, entonces esto les va a ayudar mucho. Sobre el redondel que se construyó en la avenida

9 de Octubre e Interoceánica, esa es una obra deseada por muchos años atrás por parte de los moradores, ya que en ese sector, siempre se congestionaba el tránsito vehicular, y las anteriores autoridades, nunca se dieron por enteradas de la importancia de esta obra de gran importancia. Deseo de todo corazón y tengo la plena seguridad de que el nuevo alcalde es la persona que el cantón estaba necesitando desde hace mucho tiempo.


Siempre he procurado hacer cuanto ha estado en mi mano para defender y sostener nuestras instituciones. He demostrado en mi vida pública que sirvo lealmente a mi patria y que amo la libertad. Ha sido mi único fin proponeros lo que creo mejor para vuestros más caros intereses, que son afianzar la paz en el porvenir y consolidar nuestras instituciones.

Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

opinión

Benito Juárez

Carapaz frente a los oportunistas A ciertas autoridades y políticos nacionales les gusta figuretear, sacar provecho personal del éxito de otras personas, las mismas a quienes en un determinado momento les dieron las espaldas, les negaron el apoyo o no las valoraron cuando era necesario hacerlo. El presidente Lenín Moreno, hace un mes aproximadamente, dijo que los deportistas ecuatorianos nunca traen una medalla y que a los cinco centros de alto rendimiento nacionales casi nadie asiste; este discurso demuestra que el mandatario está totalmente desinformado de los triunfos conseguidos por ecuatorianos a nivel regional, continental e incluso mundial; pero Moreno y sus colaboradores sí son expertos en quedar bien con los triunfos ajenos, como el que durante tres semanas alcanzó Richard Carapaz, ciclista carchense auspiciado por una marca de telefonía celular, es decir que su formación y entrenamiento en nada obedecen al apoyo de alguna institución gubernamental durante este periodo. A raíz del triunfo de Carapaz en el Giro de Italia (vuelta ciclística) han aparecido los ofrecidos para entregarle condecoraciones, llaves de la ciudad, entre otros reconocimientos. Richard Carapaz, con su triunfo mundial (al momento de escribir este editorial no sabíamos si ga-

Hay realidades que nos entusiasman por su entramado de relaciones vinculantes, que nos dan pie para reflexionar y entendernos, ya que somos una generación muy plural que necesita aprender a trabajar juntos y a proyectar esfuerzos conjuntos. Cuando las energías humanas se ensamblan, con tesón y firmeza, los horizontes de la esperanza quedan más cerca y todo parece volverse más fácil. A propósito, se me ocurre pensar, en esos activos familiares, tipo granjas, que representan más del noventa por ciento de todas las explotaciones agrícolas del planeta. Producen nada menos que el ochenta por ciento de los alimentos del mundo en términos de valor. Sin duda, ese animoso aliento, aparte de ser un signo de salud psicológica, nos pone las alas de la pasión que siempre vienen bien para crecer y no arrugarse ante nada, tampoco ante los desengaños sufridos. Aunque, personalmente, prefiero los traspiés de aquella gente con entusiasmo a la indiferencia de algunos que se creen sabios, pienso que es triste llegar a cierta edad, mirar lo recorrido, y ver que hemos sido muy conformistas, cuando el propio amanecer de cada día nos exige la valentía de levan-

naba o no el Giro de Italia), le ha tapado la boca a Moreno, presidente que debe aprender a medir sus expresiones, a preparar un discurso para un pueblo cada vez más crítico y exigente de que sus gobernantes merezcan ocupar el sitio que ostentan, porque caso contrario las críticas de la gente los desnuda, los muestran tal como son: unos impreparados académica, ética, honrada y moralmente. Pensamos que Carapaz, cuando sea invitado a escuchar halagos,

Realidades que nos entusiasman

tarnos e iniciar un nuevo andar, para afrontar los obstáculos que nos hacemos unos a otros y las remontadas que a veces se nos presentan. Sea como fuere, con los años uno se da cuenta que el secreto de la genialidad está en no perder el entusiasmo, y en esto, el genio femenino es magnífico. Dicho lo cual, hemos de reconocer que la contribución de la mujer en la actividad agrícola siempre ha sido significativa, tanto en la producción de alimentos, desde la siembra hasta la cosecha, como en la gestión y el cuidado del ganado, en particular en los países en vías de desarrollo. Desde luego, son aquellas políticas familiares las que verdaderamente pueden contribuir a que avancemos humanamente, en un momento de tantas debilidades y pérdida de valores. Pongamos por caso, la adicción a los juegos digitales, que aparte de suponer un riesgo alto para la salud física y mental de la persona afectada, también genera un deterioro en los vínculos familiares y sociales. En consecuencia, debiéramos recapacitar en la búsqueda de nuevas situaciones, tomando como pan diario de nuestras vidas el entusiasmo, y una vez más es en el sector agrícola y ganadero, donde

Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Galo Guevara Director-Editor: Bayardo Pérez Presidenta: Yajaira Sánchez Vicepresidente: Enrique Quinteros Gerente: Gladys Granda

VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com

zalamerías y recibir condecoraciones, contendrá las ganas de decirles a estas autoridades, que se guarden los ofrecimientos porque no se presta para la comedia. En fin, varios deportistas ecuatorianos que obtuvieron triunfos en las semanas anteriores a nivel internacional, lamentan la falta de apoyo oficial. Por otra parte, la detención arbitraria del ciudadano sueco Ola Bini demuestra que algunos operadores de justicia no deben ocupar los cargos que tienen; desde que fue detenido,

se encuentra ese lecho natural de familia, siempre dispuesta a arrimar el hombro para forjar un entorno cuando menos más humano. Por eso, es importante dar protagonismo a las familias y a los pueblos, pues si esencial es entender ese vínculo entre humanidad, creación y agricultura, no menos trascendente resulta contribuir a promover el progreso económico y social en el medio rural, tantas veces abandonado. Al respecto, nos consta que desde 1980, la atención que la comunidad internacional presta a la importancia de la familia ha crecido. Desde luego, los diversos Estados han de propiciar que los hogares permanezcan en el centro de la vida social asegurando el bienestar de sus miembros, la educación y la adaptación social de los niños y jóvenes, así como el cuidado de los vulnerables y los mayores. Pero también, de igual modo, nuestros pueblos no pueden quedar rezagados, no en vano, constituyen la gran mayoría de los pobres del mundo; generalmente tienen salarios ínfimos, poca protección social y apenas servicios básicos. No podemos dejar ninguna población atrás. Es injusto que lo hagamos. En efecto, estamos llamados a unifi-

SUCUMBÍOS Responsable: Carlos Navarrete Corresponsal: Carlos Navarrete Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 06 283 3400

ORELLANA Responsable: Roberto Ratti Seis de Diciembre y Guayaquil Telf.: 062 806 246 orellananoticias@periodicoindependiente.com

PASTAZA Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 099 822 6344 / 022 906 827

NAPO Flor María Proaño Telf.: 0995 276 411 - 0992 081 870 Calle Alejandro Pasos y Guayaquil Telf.: 062 847 348 napo@periodicoindependiente.com

hace casi dos meses, ninguna autoridad ha demostrado que Bini ha cometido un solo delito, pero sí se han escuchado barbaridades que no es necesario ser abogado para cuestionar esas resoluciones que lo mantienen al extranjero en prisión. En la semana anterior, para reír, la jueza garantista dijo que no puede conceder una fianza por el simple hecho de que la Fiscalía no determina quién es la víctima de un delito que no ha sido establecido. ¿Qué da a entender esta resolución de la jueza? Que estos funcionarios fueron colocados en el puesto que están sin ser sometidos a pruebas rigurosas, que las universidades que los titularon no fueron exigentes y que, ahora, cualquier persona puede ir a la cárcel sin sustento más que el odio, la especulación, la vaga suposición o el “yo creo”. Asimismo, estos funcionarios deben ser actualizados en saber qué es la cultura hacker, en saber que es la actividad cracker; si los fiscales y jueces no saben la diferencia entre estos dos términos, sencillamente cometerán más injusticias. Ola Bini es identificado como “hacker” sin saber el significado de esta palabra, que sabe bastante de informática, que tiene libros en inglés, que posee memorias portátiles, entre otras acusaciones propias del oscurantismo medieval.

car criterios para ser cooperantes en la ayuda a quienes más lo necesitan, ya sea desde un ambiente rural o urbano. La cuestión es poner de moda el lenguaje del afán y del desvelo, que no es otro que hacer las cosas porque sí, con coraje y buena ración de amor, para conseguir aquello que se desea o en lo que se cree. Más pronto que tarde todo llega, es cuestión de trabajar y de entusiasmarse por todo lo noble, por dar significado a nuestras hazañas, por construir un camino apto para todos, que nos encamine a ese orbe sereno tras la misión cumplida. Lo cierto es que nadie puede realizar el camino por otro, tampoco podemos abandonarnos en mil vueltas y revueltas, sino en reencontrarnos cada cual consigo mismo, para estar abierto hacia los que van a nuestro lado, por si nos piden auxilio, deseosos de salir del laberinto de la necedad. No quememos los años dando rotaciones inútiles, muchas veces es cuestión de pararse y ponernos a escuchar el corazón, y él nos despertará hacia la orientación debida; la de hacer familia, siendo familia. Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Av. América N26-47 y Juan de Sosaya, esq. Edif. Concretesa, piso 1, oficina 101 norte. Telf.: 022 906 827 / 022 553 598 099 710 3969 quitonoticias@periodicoindependiente.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gustavo Salazar 0968.536.517

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

5

La homofobia en el mundo de hoy Estar apresado no solo hace referencia a tener las manos detrás de los barrotes de una celda, estar apresado puede referirse a vivir una relación de pareja que no permite crecer y vivir con libertad. Estar apresado puede ser también, vivir en un cuerpo que ni las múltiples cirugías logran moldearlo a los gustos posmodernos que imponen parámetros según los cánones de la publicidad y la moda. De todas aquellas formas de estar apresado, una de las que fortalece sus paredes y barrotes gracias a los prejuicios sociales es la preferencia sexual no acorde a lo que impone la sociedad. En la sexualidad de una persona están presentes prácticas sociales, religiosas, morales, económicas, familiares, médicas, jurídicas. La sexualidad es una construcción social, que de momento está establecida por polos, el polo positivo es la heterosexualidad y el polo negativo la homosexualidad. La mayoría nos ubicamos en uno de estos polos sin conocer o reconocer que la sexualidad es todo un abanico de posibilidades. Volviendo al punto, aquel en que nos encontramos entre dos polos, el positivo es el que todos aspiran a ser por las imposiciones sociales. Los hombres deben ser fuertes, sin sentimientos, las mujeres delicadas y pudorosas. Cuando los polos se encuentran producen energía explosiva, por eso evitamos ese encuentro. No queremos saber de los homosexuales, ell@s están en los chistes, en las conversaciones para demostrar el desprecio hacia cualquier signo de debilidad o proximidad al polo negativo de la sexualidad. Esa lejanía y desentendimiento intencional es la homofobia, pero ella se cuaja por completo cuando hay violencia y exclusión sobre las personas que se encuentran en el polo negativo de la sociedad y la sexualidad. Un protagonista de la homofobia que está dispuesto a cortarle la cabeza de un tajo, a lo gay, es el machismo. Si entendemos a la sexualidad como polos cargados de electricidad, de seguro el choque producirá víctimas mortales. Justin Fashanu es el relato de un jugador de fútbol de primera división. El inglés se suicidó en 1998 a los 37 años, tan solo ocho años después de anunciar que era gay. Se volvió el primer jugador negro en ganar un millón de libras esterlinas cuando jugaba para el Nottingham Forest en 1981. Durante un discurso en un foro deportivo que se celebró en Berlín, la canciller alemana, Angela Merkel, conminó a los jugadores gay a sentir confianza de “salir del clóset”. En el discurso las cosas resultan, pero en la realidad casi no nos hemos movido un ápice. El famoso escritor Truman Capote fue homosexual, reconocido en la alta sociedad estadounidense de los años 60 y autor de obras tan míticas como “A sangre fría”, el solitario Capote en cuyo historial amoroso no faltaron historias amarillas como su atracción por uno de los asesinos de “A sangre fría”, su mayor obra y piedra angular de la literatura de no-ficción. El escritor tuvo un trágico final a causa de una sobredosis. La homofobia obliga a vivir en una cárcel a las personas con inclinación sexual diversa. La interrelación real nos dice que en las sociedades modernas la persona homosexual no es parte constitutiva de historias a seguir, el ser gay, el tener discapacidad, ser negro o indígena siguen siendo particularidades que excluyen a las personas. Mientras exista homofobia perdemos la oportunidad de crecer como sociedad, como personas y nuestros hijos seguirán heredando un mundo construido sobre el odio y la calificación del otro sobre particularidades que no influyen en la esencia del ser humano.

Fernando Guerrero Maruri

COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas. IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com Telf.: 022 906 827 / 0992 081 870


6

Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

judiciales

15951-2005-0418-OFICIO-01358-2019 UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO CITACION JUDICIAL: Juicio: ALIMENTOS Nº 15951-2005-0418 Actora: ROSA LUISA RIVADENEYRA CALAPUCHA Demandado: PETRONIO BLADIMIR MUÑOZ TANDAZO Cuantía: Indeterminada Juez DR. BENJAMIN SOTOMAYOR CASTILLO Secretaria: Dra. Gladys Pérez Ulloa DEMANDA: ROSA LUISA RIVADENEYRA CALAPUCHA, comparece demandando ALIMENTOS AL SEÑOR PETRONIO BLADIMIR MUÑOZ TANDAZO: PROVIDENCIA: Tena, miércoles 10 de abril del 2019, las 15h04, VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y anexos presentado por la señora Rosa Luisa Rivadeneyra Calapucha, en atención al mismo: a) De conformidad con lo que dispone el Art. 56 del COGEP, se dispone que se notifique al demandado con el informe de pagaduría, con publicaciones en la prensa que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá el informe de Pagaduría y la providencia respectiva. Las Publicaciones íntegras se agregarán al proceso. NOTIFIQUESE. f) Dr. Benjamín Sotomayor Castillo, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Dra. Gladys Pérez Ulloa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE NAPO

EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMO GREFA CERDA DARIO ALEJANDRO ACTOR: GREFA CERDA WILFRIDO EDISON DEMANDADOS: MARCELINA CECILIA GREFA MAMALLACTA Y OTROS JUICIO: ORDINARIO No.- 15301-2017-00766 ASUNTO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO CUANTIA: 3.000 USD JUEZ: DRA. MERCEDES JUMBO (E). VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de: DARIO ALEJANDRO GREFA CERDA, DOMINGO GREFA MAMALLACTA y los herederos de JUAN GREFA ANDY Y PASCUAL GREFA MAMALLACTA los señores; Pedro Humberto Grefa Mamallacta; Marcelina Cecilia Grefa Mamallacta ;Ayda Carmela Grefa Mamallacta, Ines Olga Grefa Mamallacta; Carlos Raúl Grefa Mamallacta Rosa Carmita Grefa Mamallacta Teresa Matilde Grefa Mamallacta ; Fanny Mercedes Grefa Cerda; Rhita Oriente Grefa Mamallacta; Julio Byron Grefa Mamallacta; Juan Ricardo Grefa Cerda, Cesar Enrique Grefa Cerda; Maria Mercedes Grefa Cerda, Zoila Clarita Grefa Cerda; Carmen Antonia Grefa Cerda, Maria Dolores Grefa Cerda, Edelina Maribel Grefa Cerda; Jose Byron Grefa Cerda; Luisa Maria Grefa Cerda; Ramon Gustavo Grefa Cerda; Grefa Alvarado Rocio Blanca; Grefa Alvarado Justo Patricio; Grefa Alvarado Carlos Nelson; Grefa Alvarado Erminia Salome; Grefa Alvarado Francisca Sebastiana; Grefa Alvarado Zoila Rosa; Grefa Alvarado Elias Bolivar; Elsa Judith Grefa Alvarado; Silvio Medardo Grefa Alvarado, Fidel Gregorio Grefa Alvarado; Armando Remigio Grefa Alvarado; Reinaldo Mesias Grefa Alvarado, Lucila Sofia Grefa Alvarado; Gerardo Pedro Grefa Alvarado; Rodolfo Eliseo Grefa Alvarado, Lidia Elvira Grefa Grefa, Benigno Misael Grefa Alvarado; Sandra Lourdes Grefa Grefa; Rodrigo Gonzalo Grefa Grefa; Jimena Mayra Grefa Grefa; Sergio Klever Grefa Grefa; Grefa Alvarado Alfredo Mariano; Grefa Alvarado Alejandro Anibal; Alvarado Shiguango Antonia Margarita; Grefa Alvarado Milton Mario; Grefa Alvarado Doris Rosalia; Alvarado Shiguango Juana Rosalina; Lourdes Maribel Grefa Alvarado; Guillermo Francisco Grefa Alvarado; Yolanda Marcia Grefa Alvarado; Rosana Marisol Grefa Mamallacta; Orlando German Grefa Alvarado; Luis Miguel Grefa Cerda, Alicia Margarita Grefa Cerda; Azucena Beatriz Grefa Grefa, Grefa Alvarado Freddy Marcelo; Al señor Procurador General del Estado se le notificará mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil de Quito; provincia de Pichincha; A la Ing. Lourdes Rubio Álvarez, Directora Provincial del MAGAP, Al señor Alcalde y Procuradora Sindica Municipal de Tena; en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Inscríbase la demanda en el registro de la propiedad del cantón Tena, para este efecto notifíquese al funcionario. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Tena, martes 23 de abril del 2019, las 10h14, Agréguese al proceso el escrito presentado por la parte actora, en tal virtud dispongo: 1.-De conformidad a lo que determinan los Arts. 58 y 56 del COGEP a petición de parte, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó GREFA CERDA DARIO ALEJANDRO, por la prensa en el diario SEMANARIO EL INDEPENDIENTE, mediante 3 publicaciones en fechas distintas, el actuario otorgue el extracto pertinente para dar cumplimiento a esta solemnidad. 2.- Actúe el Secretario Titular, Ab. Sebastián Cajas. NOTIFIQUESE.Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL A: los herederos presuntos y desconocidos de los extintos DOMINGO ALEJO TAPUY GREFA, JOSE TAPUY MAMALLACTA “LLULLUCHO”, VICENTE TAPUY MAMALLACTA “UPA-TRAGO”, PEDRO TAPUY GREFA “CHALLUA”, SEBASTIAN CALAPUCHA ANDI “ZORRO”, PEDRO CALAPUCHA ALVARADO “UPA-RUNA”, FERNANDO ANDRÉS TAPUY CERDA, SERAFINA MARUJA TAPUY ALVARADO, SIRENA MARÍA AGUINDA TAPUY, JACINTA ANGELINA MAMALLACTA PISANGO, ELENA ALVARADO CHONGO, ROSA ANTONIA CERDA SHIGUANGO, CATALINA MARÍA ANDY AGUINDA SE LES HACE SABER. Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor/a Guzmán Guzmán Sandra Isabel, ha presentado un juicio de Procedimiento Ordianrio-Prescripcin Adquisitiva de Dominio, en contra de: Tapuy Aguinda Bertila Beatriz, Pascual Grefa, al cual se le asignó el No. 15301-2018-00780, cuyo extracto es como sigue: AUTO: 16/01/2019, las 11h50: “VISTOS: Dra. MERCEDES AIDE JUMBO, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal.- PRIMERO.- AVOCO conocimiento de esta demanda en la fecha del presente auto de sustanciación, producto de que ha sido pasado por el actuario Ab. Jonny Benavides.-, SEGUNDA: Agréguese al proceso el escrito presentado por la actora, el mismo que se provee: La parte actora GUZMAN GUZMAN SANDRA ISABEL (1500679806) ha completado su demanda en el momento procesal oportuno, la demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y(…)4.1.- Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 4.2.- CITACIÓN: (…)b) CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos DOMINGO ALEJO TAPUY GREFA, JOSE TAPUY MAMALLACTA “LLULLUCHO”, VICENTE TAPUY MAMALLACTA “UPA-TRAGO”, PEDRO TAPUY GREFA “CHALLUA”, SEBASTIAN CALAPUCHA ANDI “ZORRO”, PEDRO CALAPUCHA ALVARADO “UPA-RUNA”, FERNANDO ANDRÉS TAPUY CERDA, SERAFINA MARUJA TAPUY ALVARADO, SIRENA MARÍA AGUINDA TAPUY, JACINTA ANGELINA MAMALLACTA PISANGO, ELENA ALVARADO CHONGO, ROSA ANTONIA CERDA SHIGUANGO, CATALINA MARÍA ANDY AGUINDA, de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en el periódico SEMANARIO INDEPENDIENTE DE ESTA LOCALIDAD mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que la actuaria conferirá los respectivos extractos;(…)” Tena, 30 de abril de 2019. BENAVIDES GUAYTA JONNY JAIME SECRETARIO

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO

EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ: DARÍO ALEJANDRO GREFA CERDA. ACTOR: LÓPEZ ANDY MARIANO ANDRÉS Y GREFA CERDA CARMEN ANTONIA DEMANDADOS: Domingo Grefa Mamallacta y los herederos de los señores Darío Alejandro Grefa Cerda, Juan Grefa Andy y Pascual Grefa Mamallacta. JUICIO: ORDINARIO NÚMERO: 15301-2017-00765 ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO JUEZA: DRA. MERCEDES AIDE JUMBO JUMBO “ TENA, LUNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2017, LAS 11H22, VISTOS: Dr. Cléver Urgiléz Calle Juez subrogante del despacho de la Doctora Mercedes Aide Jumbo Jumbo, mediante acción de personal N° 0866-UPTH-2017-IN -07/11/2017. En lo principal. CALIFICACION DE LA DEMANDA.-: La demanda y la completación de la misma que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados constantes en el libelo de la demanda en el domicilio señalado, (…). Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. (…).- AUTO: TENA, MARTES 23 DE ABRIL DEL 2019, LAS 10H03, VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito presentado por los actores señores Grefa Cerda Carmen Antonia y López Andy Mariano Andrés, de fecha (18/04/2019; las 16h12´); proveyendo el mismo dispongo: 1) Revisado el certificado de adjunto se colige que el demandado señor GREFA CERDA DARÍO ALEJANDRO, con cédula de ciudadanía número 1500002645, ha fallecido el 19 de abril de 2017; por tanto, con el fin de precautelar el derecho al debido proceso, en especial el derecho a la defensa, mismo que se encuentra garantizado en el artículo 76 numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador; y, aplicando el principio de celeridad consagrado en el Art. 20 del C.O.F.J.; CÍTESE por la prensa, mediante tres publicaciones, tal como dispone el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, en el Semanario “Independiente”, que tiene amplia circulación en la Amazonia, a los presuntos herederos del extinto quien en vida se llamó GREFA CERDA DARÍO ALEJANDRO con C.C. 1500002645; para el efecto, el actuario de este despacho concederá de forma inmediata el extracto respectivo.- 2) Actúe como secretario de la Unidad Judicial Civil con sede en Tena- Napo el Ab. Jonny Jaime Benavides Guayta.- CÚMPLASE.- NOTIFÍQUESE. Ab. Jonny Jaime Benavides Guayta SECRETARIA (E) UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO TELF. 062998-900 EXT. 63001 R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ: DARÍO ALEJANDRO GREFA CERDA. ACTOR: AGUINDA GREFA JORGE RAMIRO Y ANDY GREFA OLGA VERÓNICA DEMANDADOS: Domingo Grefa Mamallacta y los herederos de los señores Darío Alejandro Grefa Cerda, Juan Grefa Andy y Pascual Grefa Mamallacta. JUICIO: ORDINARIO NÚMERO: 15301-2017-00763 ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO JUEZA: DRA. MERCEDES AIDE JUMBO JUMBO “ TENA, LUNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2017, LAS 11H15, VISTOS: Dr. Cléver Urgiléz Calle Juez subrogante del despacho de la Doctora Mercedes Aide Jumbo Jumbo, mediante acción de personal N° 0866-UPTH-2017-IN -07/11/2017. En lo principal. CALIFICACION DE LA DEMANDA.- La demanda y la completación de la misma que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados constantes en el libelo de la demanda en el domicilio señalado, (…). Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. (…).- AUTO: TENA, MARTES 23 DE ABRIL DEL 2019, LAS 10H04, VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito presentado por los actores señores Andy Grefa Olga Verónica y Aguinda Grefa José Ramiro, de fecha (18/04/2019; las 16h17´); proveyendo el mismo dispongo: 1) Revisado el certificado de adjunto se colige que el demandado señor GREFA CERDA DARÍO ALEJANDRO, con cédula de ciudadanía número 1500002645, ha fallecido el 19 de abril de 2017; por tanto, con el fin de precautelar el derecho al debido proceso, en especial el derecho a la defensa, mismo que se encuentra garantizado en el artículo 76 numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador; y, aplicando el principio de celeridad consagrado en el Art. 20 del C.O.F.J.; CÍTESE por la prensa, mediante tres publicaciones, tal como dispone el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, en el Semanario “Independiente”, que tiene amplia circulación en la Amazonia, a los presuntos herederos del extinto quien en vida se llamó GREFA CERDA DARÍO ALEJANDRO con C.C. 1500002645; para el efecto, el actuario de este despacho concederá de forma inmediata el extracto respectivo.- 2) Actúe como secretario de la Unidad Judicial Civil con sede en Tena- Napo el Ab. Jonny Jaime Benavides Guayta.- CÚMPLASE.- NOTIFÍQUESE. Ab. Jonny Jaime Benavides Guayta SECRETARIA (E) UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO TELF. 062998-900 EXT. 63001 EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON GREFA CERDA DARIO ALEJANDRO, JUAN GREFA ANDY Y PASCUAL GREFA MAMALLACTA ACTORES: MALLACTA CERDA CALIXTO Y GREFA CERDA MARIA MERCEDES DEMANDADOS: MARCELINA CECILIA GREFA MAMALLACTA Y OTROS JUICIO: ORDINARIO No.- 15301-2017-00762 ASUNTO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO CUANTIA: 3.000 USD JUEZ: DRA. MERCEDES JUMBO (E). VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de: DARIO ALEJANDRO GREFA CERDA, DOMINGO GREFA MAMALLACTA; y, a los herederos de los señores JUAN GREFA ANDY Y PASCUAL GREFA MAMALLACTA señores; Marcelina Cecilia Grefa Mamallacta; Pedro Humberto Grefa Mamallacta; Ayda Carmela Grefa Mamallacta, Inés Olga Grefa Mamallacta; Carlos Raul Grefa Mamallacta; Rosa Carmita Grefa Mamallacta; Teresa Matilde Grefa Mamallacta; Fanny Mercedes Grefa Cerda; Rhita Oriente Grefa Mamallacta; Julio Byron Grefa Mamallacta; Cesar Enrique Grefa Cerda; Zoila Clarita Grefa Cerda; Carmen Antonia Grefa Cerda, Maria Dolores Grefa Cerda, Wilfrido Edison Grefa Cerda, Edelina Maribel Grefa Cerda; Jose Byron Grefa Cerda; Luisa María Grefa Cerda; Ramon Gustavo Grefa Cerda; Grefa Alvarado Roció Blanca; Grefa Alvarado Justo Patricio; Grefa Alvarado Carlos Nelson; Grefa Alvarado Erminia Salome; Grefa Alvarado Francisca Sebastiana; Grefa Alvarado Zoila Rosa; Grefa Alvarado Elías Bolívar; Elsa Judith Grefa Alvarado; Silvio Medardo Grefa Alvarado, Fidel Gregorio Grefa Alvarado, Grefa Cerda Juan Ricardo; Armando Remigio Grefa Alvarado; Reinaldo Mesías Grefa Alvarado, Lucila Sofía Grefa Alvarado; Gerardo Pedro Grefa Alvarado; Rodolfo Eliseo Grefa Alvarado, Lidia Elvira Grefa Grefa, Benigno Misael Grefa Alvarado; Sandra Lourdes Grefa Grefa; Rodrigo Gonzalo Grefa Grefa; Jimena Mayra Grefa Grefa; Sergio Klever Grefa Grefa; Grefa Alvarado Alfredo Mariano; Grefa Alvarado Alejandro Anibal; Alvarado Shiguango Antonia Margarita; Grefa Alvarado Milton Mario; Grefa Alvarado Doris Rosalia; Alvarado Shiguango Juana Rosalina; Lourdes Maribel Grefa Alvarado; Guillermo Francisco Grefa Alvarado; Yolanda Marcia Grefa Alvarado; Rosana Marisol Grefa Mamallacta; Orlando German Grefa Alvarado; Luis Miguel Grefa Cerda, Alicia Margarita Grefa Cerda; Azucena Beatriz Grefa Grefa, Grefa Alvarado Freddy Marcelo; Al señor Procurador General del Estado mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Ju-

dicial Civil, de la ciudad de Quito. A la Ing. Lourdes Rubio Álvarez, Directora Provincial del MAGAP, Al señor Alcalde y Procuradora Sindica Municipal de Tena; en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Inscríbase la demanda en el registro de la propiedad del cantón Tena, para dicho efecto notifíquese al funcionario. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Tena, martes 23 de abril del 2019, las 10h13, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Encargada de esta Judicatura mediante acción de personal No. 0728-UPTH-2018-MA. En lo principal dispongo: Agréguese al proceso el escrito presentado por la parte actora, en tal virtud dispongo: 1.-De conformidad a lo que determinan los Arts. 58 y 56 del COGEP, por cuanto la parte actora manifiesta que no se ha procedido a publicar el extracto de citación remitido el día 22 de agosto del 2018, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó GREFA CERDA DARIO ALEJANDRO, en conjunto con los herederos presuntos y desconocidos de los señores JUAN GREFA ANDY Y PASCUAL GREFA MAMALLACTA, por la prensa en el diario SEMANARIO EL INDEPENDIENTE, mediante 3 publicaciones en fechas distintas, el actuario otorgue el extracto pertinente para dar cumplimiento a esta solemnidad. 2.- Actúe el Secretario Titular, Ab. Sebastián Cajas. NOTIFIQUESE.Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO EXTRACTO CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESOCNOCIDOS DEL EXTINTO DIAZ GREFA GILBERTO ISRAEL. ACTOR: CAYAMBRE LLANDA LUIS NICOLAS Y OTROS DEMANDADO: HEREDEROS Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO DIAZ GREFA GILBERTO ISRAEL. JUICIO: Ordinario ASUNTO: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio N°: 15301-2017-00744 CUANTIA: Indeterminada JUEZ: DRA. MERCEDES JUMBO JUMBO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO.- Tena, martes 26 de marzo del 2019, las 10h05, VISTOS: CALIFICACIÓN DE LA REFORMA DE LA DEMANDA.- En lo principal: La parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en la providencia que antecede, se dispone: 1) La reforma a la demanda que antecede ha sido presentada dentro del término previsto en el artículo 148 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 del mismo cuerpo normativo, por lo que se califica y admite a trámite. 2) Revisado el certificado de Defunción, constante de fojas 97, se colige que el demandado señor DIAZ GREFA GILBERTO ISRAEL con cédula de ciudadanía número 1500022320, ha fallecido el 17 de Agosto de 2017; por tanto, con el fin de precautelar el derecho al debido proceso, en especial el derecho a la defensa, mismo que se encuentra garantizado en el artículo 76 numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador; y, aplicando el principio de celeridad consagrado en el Art. 20 del C.O.F.J.; 4) CITESE a los herederos presuntos y desconocidos del extinto DIAZ GREFA GILBERTO ISRAEL de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en el periódico SEMANARIO INDEPENDIENTE DE ESTA LOCALIDAD mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que la actuaria conferirá los respectivos extractos; 5) CONTESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que conteste la reforma a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- Actúe como secretario el Ab. Sebastián Cajas.-. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.— Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.- Certifico.Abg. Sebastián Cajas Moya Secretario

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL. CÍTESE: PROAÑO MARGARITA DEL CARMEN CONYUGUE SOBREVIVIENTE Y LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA (+). TRAMITE: ORDINARIO — COBRO DE DINERO JUICIO Nro.: 2013 - 0472 ACTOR: AB. JOHANNA QUICHIMBO BELITAMA (Procurador Judicial Dr. Jaime Flor Rubianes representante legal del banco Pichincha) CASILLERO: 99 DEMANDADOS: PROAÑO MARGARITA DEL CARMEN CONYUGUE SOBREVIVIENTE Y LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA (+). JUEZ: DR. LUIS NARANJO JARA SECRETARIO: AB. DARWIN GONZALEZ SOSA De los documentos que en 3 fojas adjunto, consta la Liquidación de Sobregiros Vencidos y el detalle de movimientos de la cuenta corriente No. 408024289, cortada al 28 de febrero del 2002, de PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA, que mantiene sobregirada su cuenta con un saldo de $. 11.976,53 (ONCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS CON 53/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS NORTEAMERICA, sin que hasta la fecha lo haya cancelado. De la liquidación de sobregiro adjunta, aparece que el señor PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA, adeuda al Banco Pichincha, hasta el 28 de febrero del 2002, la suma de $ 11.976,53 (ONCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS CON 53/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS NORTEAMERICA). Según lo demuestro con la Partida de Defunción que adjunto, el señor PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA, ha fallecido en la ciudad de Quito el 10 de enero del 2002. Habiendo dejando como única heredera conocida a su cónyuge sobreviviente la señora MARGARITA PROAÑO. El título y la obligación que contienen los referidos documentos se consideraban ejecutivos, por reunir los requisitos y condiciones establecidas en el artículo 52 de la Codificación de la Ley General de instituciones del Sistema Financiero; pero, a la fecha en virtud del tiempo transcurrido y el fallecimiento del señor PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA; y, lo estipulado en el artículo 2415 de la Codificación del Código Civil, acudo ante usted y en juicio ordinario demando a la señora MARGARITA PROAÑO, como heredera conocida y a todos herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA. Solicito se declare que por su condición de herederos del fallecido señor PATRICIO IGNACIO CALDERÓN SAAVEDRA, adeudan la obligación demandada y pido se les obligue al pago de: 1. El valor total al que asciende el sobregiro, cortado al 15 de marzo del 2013, esto es la suma de $11.976,53 (ONCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS CON 53/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS 2. DE NORTEAMÉRICA). CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS. - UNIDAD JUDICIAL 3. MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, viernes 19 de julio del 2013, las 12h24. VISTOS: En virtud de haber sido nombrado Juez Encargado de este despacho, mediante oficio NO. 004-DPCJS-TH-2013, de fecha 12 de enero del 2013. En virtud del sorteo de Ley que antecede. En lo principal y por cuanto la demanda y alcance a la misma, propuesta por TELMO EDUARDO ROMERO FIGUEROA , en su calidad de Gerente del Banco Pichincha C.A sucursal Lago Agrio, estimase clara y completa la demanda que antecede y reúne los demás requisitos legales de Ley, se la admite a trámite de juicio ordinario, conforme lo dispuesto por los artículos 59 y 395 del Código de Procedimiento Civil codificado, en consecuencia con copia de la demanda y esta providencia córrase traslado a la demandada señora MARGARITA DEL CARMEN PROAÑO JULIO ALBERTO LEON MACIAS, a fin de que dentro del término legal de quince días de contestación a la demanda y deduzca sus excepciones a las que se crea asistido bajo apercibimiento en rebeldía: debiendo para el efecto citársele tal como indica en la demanda, mediante atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de lo Civil de Quito. a quien se remitirá despacho suficiente y en forma a la Sala de Sorteos de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, como a su vez a los herederos presuntos y desconocidos del extinto Patricio Ignacio Calderón Saavedra en legal y debida forma, atento el juramento rendido por la accionaste, de la imposibilidad de determinar su domicilio, se lo hará en la forma dispuesta por el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, esto es mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en tres días distintos, en uno de los periódicos a nivel nacional, para cuyo efecto Secretaría elabore los correspondientes

extractos de prensa. Ala demandado se le previene además de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta jurisdicción, bajo las prevenciones del artículo 75 del mismo Código Adjetivo Civil. Incorpórese a los autos los documentos adjuntos; téngase en cuenta el casillero judicial señalado por la parte actora para sus notificaciones y la autorización conferida a su Defensor, así como la cuantía de la demanda, debiendo actuar la Secretaria Titular del Despacho. NOTIFIQUESE Y CITESE.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIAL DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, lunes 30 de julio del 2018, las 16h34. El escrito presentado por la parte accionante, incorpórese al proceso y proveyendo el mismo se dispone: Con fundamento de lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se ha justificado haber agotado las diligencias necesarias para tratar de ubicar a la conyugue sobreviviente señora MARGARITA DEL CARMEN PROAÑO portadora de la cedula de ciudadanía Nro. 1708504640; y, los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó PATRICIO IGNACIO CALDERON SAAVEDRA, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada, procédase a la citación de los demandados en uno de los semanarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Lago Agrio, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres días distintos, conforme lo establece el numeral 1 del artículo 56 Ibídem, para lo cual el señor actuario elabore los correspondientes extractos de prensa. Actúe el Ab. Darwin González Sosa, como Secretario encargado. NOTIFIQUESE. Particular que comunico a usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero y correo electrónico para sus notificaciones.- Nueva Loja, 06 de febrero del 2019.Ab. Darwin González Sosa SECRETARIO XF. 3/3 4427 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL. CÍTESE: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO ORFELINA ZENAIDA PAREDES ORELLANA (+). TRAMITE: EJECUTIVO PAGARE A LA ORDEN JUICIO Nro.: 2014 - 0633 ACTOR: DR. STALIN ESPINOZA BORJA (Procurador Judicial de Banco Pichincha C.A) CASILLERO: 64 DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO ORFELINA ZENAIDA PAREDES ORELLANA (+). JUEZ: DR. LUIS NARANJO JARA SECRETARIO: AB. DARWIN GONZALEZ SOSA FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO: En la provincia de Sucumbíos, ciudad Nueva Loja, al 02 de Marzo del 2009, los hoy accionados suscribieron un PAGARE A LA ORDEN DEL BANCO PICHINCHA C.A. signado con el No. GAF 334481-80 girado por la suma de USD $ 7,000.00 (SIETE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), mediante el cual la entidad financiera entregó a los accionados en calidad de préstamo, en dinero en efectivo, mediante acreditación en la cuenta No.- 4198493900; obligándose a pagar dicho préstamo con los respectivos intereses en el plazo de 549 DÍAS VISTA, mediante el pago de 18 dividendos mensuales que se encuentran detallados en el pagaré objeto de la presente demanda, cuya tasa de interés es del 26.50% anual (que corresponde a la tasa efectiva anual de 29.97%); comprometiéndose los deudores con mi representada que en caso de moratoria, estos se obligarían al pago de la tasa máxima de interés de mora, vigente a la fecha de vencimiento respectivo de la obligación, calculado de acuerdo a lo establecido en la leyes y regulaciones pertinentes, sobre el valor del capital vencido y no pagado. Además, en caso de moratoria de una o más cuotas de capital e intereses, o de una fracción de cuenta, se facultó al Banco del Pichincha C.A. para declarar de plazo vencido la obligación en su totalidad y, exigir el pago anticipado de todo el capital, interese legales, intereses moratorios y de cobranza. Como el PAGARE en mención NO ha sido cancelado en su totalidad pese a reiteradas solicitudes del Banco a los deudores, y encontrándose actualmente el CRÉDITO No.334481-80 vencido desde el dividendo No.- (17), pagadero a la fecha del 02 de Agosto del 2010 por lo tanto el BANCO PICHINCHA se acoge a lo establecido en el pagaré y en concordancia con lo que se manifiesta en el Art. 415 del Código de Procedimiento Civil Codificado, declara de PLAZO VENCIDO la totalidad de dicha obligación y por lo tanto acudo ante usted señor Juez a demandar a los señores , SOLORZANO BONE WILSON OMAR, en calidad de deudor principal y PAREDES ORELLANA ORFELINA ZENAIDA en calidad de deudora solidaria. La presente acción ejecutiva la fundamento en los Artículos 486 y siguientes del Código de Comercio, referentes al Pagaré; y, 413, 415, 419, 422 del Código de Procedimiento Civil, concernientes al Juicio ejecutivo. LA COSA, CANTIDAD O HECHO QUE SE EXIGE.Que en sentencia se sirva declarar con lugar la demanda y se condene a los accionados al pago de los siguientes rubros: 1. La cantidad de $ 465.24 (CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO DÓLARES CON VEINTE Y CUATRO CENTAVOS) por concepto de capital adeudado; O los intereses pactados en el pagaré y los intereses moratorios, se liquidaran en el momento oportuno de forma pericial. 2. La comisión de un sexto por ciento sobre el capital del pagaré, de conformidad con el numeral 4to. Del Código de Comercio, y el seguro de desgravamen: 3. Las expensas y costas judiciales al tenor de lo dispuesto en el Art. 936 del Código de Procedimiento Civil y el pago de los honorarios del profesional que suscribe con migo. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, jueves 21 de agosto del 2014, a las 09h10. VISTOS: Avoco conocimiento en virtud del sorteo correspondiente, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Primera Civil de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, designado mediante acción de personal N* 0341. En lo principal, la demanda que antecede presentado por el señor Hernán Patricio Gallardo Vallejo en su calidad de Gerente Zonal Oriente del Banco Pichincha, es clara, completa y reúne los requisitos de ley por lo que se la acepta a trámite ejecutivo, cuyo título y obligación son de esta calidad conforme establece el Art. 413 y 415 del Código de Procedimiento Civil, En consecuencia, se le concede a los ejecutados SOLORZANO BONE WILSON OMAR en calidad de deudor principal y PAREDES ORELLANA ORFELINA ZENAIDA como garante, el término de 3 días para que paguen la deuda o propongan excepciones, debiendo citárseles en el lugar indicado, previniéndoles la obligación que tienen de señalar casilla judicial y domicilio y electrónico para recibir futuras notificaciones. A efectos que se cumpla la citación a los demandados se DEPRECA al señor Juez de lo Civil con jurisdicción y competencia en Shushufindi, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, a quien se le remitirá suficiente despacho. Téngase en cuenta la casilla judicial, correo electrónico señalado por el actor para recibir las notificaciones que le corresponda. Agréguese al expediente la documentación que presenta. Notifíquese y Cítese. Juicio Nº 21331-2014 – 0633 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, miércoles 06 de febrero de 2019, las 14h43. El escrito presentado por la parte accionante, Incorporese al proceso y proveyendo el mismo se dispone: con fundamento de los dispuesto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se ha justificado haber agotado las diligencias necesarias para tratar de ubicar a los señores herederos presuntos o desconocidos de quien en vida fue la señora ORFELINA ZENAIDA PAREDES ORELLANA en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada procédase a la citación de los demandados en uno de los semanarios de amplia circulación regional que se editan en esta ciudad de Lago Agrio mediante tres publicaciones que se realizara en tres días distintos conforme lo establece el numeral 1 del articulo 56 Ibídem para lo cual el señor actuario elabore los correspondientes extractos de prensa. Actúe el Abg. Darwin González Sosa, como Secretario encargado. NOTIFÍQUESE.Particular que comunico a usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero y correo electrónico para sus notificaciones.- Nueva Loja, 14 de febrero del 2019.Abg. Darwin González Sosa SECRETARIO XF. 1/3 S: 4504

PERDIDAS DE PLACAS LAGO AGRIO Yo, PAREDES CALDERÓN CARLOS ANDRÉS, con C.I. N° 1804733416, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° K009747, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6497 (1) S: 4511 Yo, RIVADENEIRA QUINTERO GUTEMBERG, con C.I. N° 0911548279, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° IP403M, de MOTO Y/O VEHICULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6495(1) S: 4509 Yo, MICHAY CURIPOMA FRAY, con C.I. N° 110297857, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HG324L, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6494 (1) S: 4507 Yo, CHERREZ BRAVO ZOILA, con C.I. N° 1718923673, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° PCG8506, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6493 (1) S: 4506 Yo, ARMIJO SÁNCHEZ GUIDO, con C.I. N° 2101027551, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° IN384M, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6492 (1) S: 4505 Yo, RODRÍGUEZ DORADO MIGUEL, con C.I. N° 2100950936, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° IN327M, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6490 (1) S: 4503 Yo, VILLARES CAMACHO STALIN, con C.I. N° 2100362249, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HR104T, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6489 (1) S: 4502

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL A: TAPUY GREFA MAURA HIPATIA con CI 1500880859 SE LE HACE SABER, Que la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, Ab. Víctor Manuel Toaquiza Cajamarca en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. Portador de la cédula número 171150152-6, ha presentado un juicio de Procedimiento Ejecutivo, en contra de: TAPUY GREFA MAURA HIPATIA, con CI 1500880859, al cual se le asignó el Nº 15301-2016-00741, cuyo extracto es como sigue: AUTO 17/10/2016 , 16H36: “VISTOS: En mi calidad de Jueza Titular de la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-NAPO, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1115-DNTH-2015 KP de fecha 24 febrero 2015, resolución número 24-2015 de fecha 18 febrero 2015.- Radicada que ha sido la competencia mediante sorteo AVOCO conocimiento de la presente causa, en lo principal la demanda presentada por la actora COOPERATIVA DE HORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO” LTDA., se califica como clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la deuda que consta originariamente en el Pagaré No.851180 (adjunto), documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que DISPONGO: 1.- Se califica la demanda y se acepta a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 2.- Se ordena la citación del demandado DIAZ TIPANTIZA MARIA SUSANA y TAPUY GREFA MAURA HIPATIA, mediante la Oficina de Citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, (…) 3.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de QUINCE (15) DÍAS para que el demandado/a proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.(…) 4.- Las partes procesales tendrán a su disposición para su revisión a partir de la presente, el expediente y las pruebas documentales adjuntas en la demanda, a la contestación de la misma; y, los respectivos escritos de complemento.- 5.- (…)- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Auto: 07/02/2019, 09h41: “(…)Tena, jueves 7 de febrero del 2019, las 09h41, Dentro de la causa de procedimiento ejecutivo, Dispongo: 1) agréguese al proceso el escrito y su anexo (certificado del MREMH) de Ab. Víctor Manuel Toaquiza Cajamarca en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. de fecha 05/02/2019. 2) por cuanto el actor Ab. Víctor Manuel Toaquiza Cajamarca en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. manifiesta que desconoce la individualidad Domicilio o residencia de los demandados señores TAPUY GREFA MAURA HIPATIA con CI. 1500880859; en virtud de lo cual, requiero su comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día MIERCOLES 13 DE FEBRERO DEL 2019 A LAS 14H30, a fin que esta afirmación, lo haga bajo juramento, con las formalidades del Articulo 56 del Código Orgánico General de Procesos. 3) EXTRACTO.- CÍTESE a: TAPUY GREFA MAURA HIPATIA con CI. 1500880859 ; por medio del Diario “El Independiente ” que tiene cobertura a nivel Regional; para el efecto, cumplida que sea la diligencia , el actuario de este despacho procederá a entregar de forma inmediata el extracto respectivo. 4) Actúe el secretario titular de este despacho abogado Jonny Benavides Guayta.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE”. Lo certifico, Tena, 17 de enero de 2019. BENAVIDES GUAYTA JONNY JAIME SECRETARIO flormarialove@hotmail.com

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL Dra. Jumbo Jumbo Mercedes Aide R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL A: GARCÍA NARVÁEZ PEDRO ARTURO ACTOR: TOAQUIZA CAJAMARCA VÍCTOR MANUEL, PROCURADOR JUDICAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO”. JUICIO: EJECUTIVO NÚMERO: 15301-2017-00214 ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN JUEZA: DRA. MERCEDES AIDE JUMBO JUMBO TENA, LUNES 3 DE ABRIL DEL 2017, LAS 12H08, VISTOS: (…) Radicada la competencia mediante sorteo. AVOCO conocimiento de la presente causa. En lo principal la demanda presentada por la actora COOPERATIVA DE HORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO” LTDA., es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la deuda que consta originariamente en el Pagaré No. 841299 (adjunto), documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, en concordancia con el Art. 486 del Código de Comercio, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que DISPONGO: 1.- Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 2.- Se ordena la citación del demandado/a GARCÍA NARVAEZ PEDRO ARTURO, ANDI SALAZAR EGIDIO ISAIAS, CERDA CERDA ALICIA CARMEN (…). 3.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de QUINCE (15) DÍAS para que el demandado/a proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. (…).- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Decreto: En la ciudad de Tena, a los veinte días del mes de febrero del año dos mil diecinueve a las quince horas, (…); comparece el Ab. Víctor Manuel Toaquiza Cajamarca en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda, portador de la cédula número 171150152-6, con el objeto de realizar una declaración juramentada (…).- EL JUZGADO.- Con el juramento que tiene rendido CÍTESE al demandado señor GARCÍA NARVAEZ PEDRO ARTURO con CI: 1500811102, por medio del Diario “INDEPENDIENTE” que


Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

COMUNIDAD tiene cobertura a nivel Regional; para el efecto, el actuario de este despacho, procederá a entregar de forma inmediata el extracto respectivo.- Con lo que se da por terminada la presente diligencia firmando para constancia la compareciente, la señora Jueza y el secretario que certifica. Ab. Jonny Jaime Benavides Guayta SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO TELF. 062998-900 EXT. 63001

Por orden del titular de la cuenta corriente Nº 010011486-7, se comunica que se está procediendo a anular el siguiente formulario de cheques del Nº 3609. (1) S: 4508

P

“TRANSCOMBYCAR S.A.” CONVOCATORIA Debidamente facultados en convocar a la Junta General Ordinaria de accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada “TRANSCOMBYCAR S.A.” que se llevara a cabo el día 12 de junio de 2019 a las 8:30 am en nuestras oficinas ubicadas en el Recinto Lucero, Vía Atahualpa S/N. con el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum 2. Palabras de bienvenida a cargo del señor presidente 3. Palabras de agradecimiento de las autoridades salientes 4. Elección administrativa Periodo 2019 2021 5. Palabras de la nueva directiva 6. Clausura Atentamente Mónica Catota Rojas PRESIDENTA S-4510

Lunes, 27 de mayo del 2019

CONVOCATORIA Se convoca de carácter urgente y obligatorio a los señores ACCIONISTAS de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES FRANCISCO DE ORELLANA TRANSFRSANSA SOCIEDAD ANONIMA, a una sesión de Junta General Extraordinaria a realizarse el día MIERCOLES, 05 de JUNIO del 2019 a las 20:00 pm, en la oficina de la compañía ubicada en el barrio Luis Guerra, en las calles Víctor ron y Limoncocha, donde se tratara el siguiente orden del día: 1.- CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM E INSTALACIÓN DE LA SESIÓN POR PARTE DEL SR. PRESIDENTE. 2.- ANALISIS, SOCIALIZACION Y APROBACION DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES FRANCISCO DE ORELLANA TRANSFRANSA SOCIEDAD ANONIMA. 3.- APROBACIÓN DEL ACTA PRESENTE. 4.- CLAUSURA. NOTA: SE RUEGA PUNTUAL ASISTENCIA DE NO HABER QUORUM REGLAMENTARIO SE PROCEDERA A INICIAR LA SECION CON MEDIA HORA DESPUES CON LOS SRES ACCIONISTAS PRESENTES. EN CASO DE NO ASISTIR O LLEGAR ATRASADO SE PROCEDERA A SANSIONAR DEACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO VIGENTE. SERVIR CON LEALTAD Y DISCIPLINA SR. PRESIDENTE VICENTE RUALES

Prefectura trabaja en el asfaltado de la vía parroquia Unión Milagreña Redacción Orellana

LAGO AGRIO

P

7

El Gobierno Provincial de Orellana (GPO), a través de contratación pública con la empresa Emprovial S.A, ejecuta los trabajos de asfaltado de la vía de Sacha Norte hasta la parroquia Unión Milagreña. La obra de construcción del asfaltado tiene un avance del 30 por ciento lo cual beneficiará a la mayoría de las comunidades aledañas. Al momento, la maquinaria realiza el cambio de suelo y colocación de material pétreo, para este trabajo se ha considerado la mano de obra calificada y no calificada de la zona. Los trabajos de asfaltado se hacen bajo estrictas normas de calidad, la cual ha sido una de las características de la nueva administración, con el fin de que estas obras guarden durabilidad y garanticen más años de servicio.

Harán seguimiento a la reconstrucción de zonas afectadas por el terremoto del 2016 Redacción Nacional

La comisión de régimen económico aprobó su plan de trabajo para los próximos 6 meses. Por unanimidad de los asambleístas presentes (11) harán seguimiento puntual a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016, de manera específica en Manabí y Esmeraldas, donde todavía persisten problemas relacionados a la entrega de recursos para la construcción de viviendas, hospitales, escuelas, entre otros aspectos. También, pondrán una mirada a los sectores fronterizos, con el fin de impulsar su desarrollo, así como en temas referidos con el impacto ambiental, en el marco de las acciones de fiscalización. Otro de los ejes que impulsarán los

comisionados es el seguimiento a la aplicación de la Ley de Optimización y Eficiencia de Trámites. Para el efecto, invitarán a la autoridad encargada del cumplimiento de la norma para conocer, en primer lugar, las trabas pero, sobre todo, los parámetros para el cumplimiento de la ley, porque de ello dependerá la agilidad en los trámites que realizan los ciudadanos, lo cual está ligado a la unificación de datos en las dependencias públicas, sobre la base de la información que reposa en el Sistema del Registro de Datos Públicos. Asimismo, convocarán a las distintas autoridades para proseguir con temas de interés ciudadano en problemáticas como la crisis de becarios y beneficiarios de créditos educativos otorgados por el desaparecido Instituto Ecuatoria-

no de Crédito Educativo y Becas (IECE). En materia legislativa, continuarán con el tratamiento de proyectos de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero, para lo cual unificarán 8 propuestas; reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas, con 5 iniciativas; y, las reformas al Sistema Nacional de Contratación Pública. Los parlamentarios resolvieron que en las comparecencias solo recibirán a las máximas autoridades, quienes deberán responder a las necesidades ciudadanas e impulsarán la figura de “asambleísta por un día” para que la ciudadanía intervenga directamente en el debate de temas trascendentales. Realizarán colegislación con la ciudadanía y gremios sociales. Para el efecto, el presidente de este

organismo, Daniel Mendoza, alistará una propuesta alrededor de los gobiernos abiertos, conforme lo propuesto por la legisladora Gabriela Larreátegui, quien explicó que constituye un nuevo paradigma y modelo de relación entre los legisladores, las administraciones y la sociedad, a través de mecanismos transparentes, multidireccionales, colaborativos, orientados a la participación de los ciudadanos, tanto en el seguimiento del tratamiento de proyectos de ley, cuanto en la toma de decisiones que permitan crear valor público. Para mantener informada a la ciudadanía acerca del trabajo que desarrolla la mesa de régimen económico, los parlamentarios impulsarán mecanismos adecuados de comunicación. Fuente Asamblea Nacional

Legisladores apuntan a que la comisión de la niñez y adolescencia sea permanente Redacción Nacional

La comisión ocasional que trata temas de la niñez y adolescencia conoció un proyecto de resolución para la protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. La propuesta compromete a la Asamblea Nacional a transversalizar los enfoques de derechos humanos, generación, intergeneracional, género y diversidad en todas las acciones legislativas y de fiscalización. La titular de la mesa, Encarnación

Duchi, informó que el objetivo principal de la iniciativa es que la comisión se convierta en permanente. “Debemos incidir para que la Asamblea Nacional, a través de reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, cree una comisión de la niñez y adolescencia permanente”. Destacó que en los últimos meses hubo el apoyo de organizaciones de la sociedad civil para que el parlamento cuente con un ente legislativo permanente que trate temáticas de niñez y adolescencia.

Otros puntos que contempla el proyecto son: priorizar en la agenda legislativa la reforma integral al Código de la Niñez y Adolescencia; garantizar que la reforma integral al Código sea un proceso participativo, inclusivo y democrático, considerando principalmente la opinión de niños, niñas y adolescentes; exhortar a la Corte Constitucional para que se pronuncie, de manera prioritaria y oportuna, sobre las consultas en materia de niñez y adolescencia que se encuentren en trámite, en-

tre otros. De su lado, el asambleísta Ángel Sinmaleza solicitó incluir un exhorto dirigido a los medios de comunicación, para que el tema de niños, niñas y adolescentes tenga un manejo adecuado, sin vulnerar sus derechos ni revictimizarlos. Así también, la legisladora Dallyana Passailaigue pidió que la Asamblea se comprometa a legislar para combatir la cultura de cubrimiento e impunidad. Fuente Asamblea Nacional


8

Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

COMUNIDAD

Normalidad en los servicios de la CNT Redacción Orellana

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), a través de un comunicado, informó que, por razones ajenas a la empresa, se registró el 20 de mayo del 2019, un daño masivo en las redes de transmisión desde la central El Coca hacia la zona norte de la ciudad. El texto agrega que el daño afectó a 3 centrales y 2 plataformas. La interrupción ya fue superada por el trabajo del equipo técnico de la CNT para solventar el problema y restablecer inmediatamente los servicios, que funcionan con total normalidad.

Concejal Hugo Moreno tiene su “oficina” en el patio del municipio

INGREDIENTES: 200g de arroz bomba 1/2 pimiento rojo y 1/2 pimiento verde 1 puerro 1/2 calabacín 100g de setas 25g de judías verdes 2 dientes de ajo 200g de tomate triturado 1 cucharadita de pimentón y unas hebras de azafrán 1 cucharada de carne de pimiento choricero 25g de guisantes unas ramas de brócoli 400ml de caldo de verduras aceite de oliva sal

En su primera experiencia de atender al público, Moreno enseñó una larga lista de personas con quienes habló y reiteró que fue una promesa de campaña y la seguirá cumpliendo.

Redacción Sucumbíos

Con una carpa, una mesa y sillas ubicadas en el patio del edificio municipal de Lago Agrio, el concejal Hugo Moreno inició la atención al público que llegó a conversar con él. Según Moreno, prometió en la campaña que su atención al público la haría donde fuese necesario y pertinente para todos; además en el patio había más espacio y un ambiente fresco para conversar con hombres y mujeres que llegaron a dialogar con el nuevo concejal de Lago Agrio. Ser concejal era un sueño que lo mantenía desde hace unos 6 años cuando estuvo prácticamente en las filas de Sociedad Patriótica, hace 5 años y tanto el candidato a la prefectura, y el candidato a alcalde, que ganaron las elecciones en el 2014, a último momento le

dijeron que en su lugar iría Teófilo Zamora, dirigente del taxismo y que justamente ganó las elecciones para concejal. Zamora tuvo la costumbre de atender también en su oficina del municipio e incluso en la tarde, lo hacía en su despacho de la cooperativa de taxis, de la que fue gerente. Hugo Moreno, quien se radicó en Nueva Loja, es un polémico comunicador que estuvo varios años en radio Bolívar, que hacía sus programas diarios abordando algún tema de la ciudad o de alguna autoridad, se convirtió en un periodista muy conocido, aunque a muchos no le gustaba su forma de polemizar; de hecho, los conductores de taxis siempre sintonizaban a buen volumen el programa de Moreno. El comunicador que, después hizo un programa al que llamó “el pan de 10 centavos”, y que también dio de

qué hablar ya que lo hacía con su amigo Francisco Barahona, se hizo muy conocido en el ámbito de Lago Agrio. La revancha de Hugo Moreno llegó en el 2019 como primer candidato a concejal de las filas de la alianza Sociedad Unida Más Acción (SUMA) Acuerdo Ciudadano; y aunque llegó tercero, después de sus compañeros Andrea Castillo y Víctor Burbano, no obstante, también pasó por el voto entre listas que prefirió el electorado y puso a 5 concejales, de esa misma tienda política, los nombrados como concejales urbanos y los rurales Aybar Aponte y Martha Castro. “Queremos aportar en lo que más pueda, para que el señor alcalde (Abraham Freire) realice una buena administración con este equipo de concejales que lo apoyaremos siempre”, finalizó Hugo Moreno.

PREPARACIÓN: En una paellera o sartén amplia, calentamos a fuego suave un chorrito de aceite. Cuando esté caliente añadimos el puerro, el pimiento rojo y el verde, y el calabacín, todo bien picados. Añadimos también las judias verdes y las setas, ambas en trozos más grandes. Echamos una pizca de sal y cocinamos todo durante 10 minutos, removiendo con frecuencia. Pasados ese tiempo, subimos a fuego medio y añadimos el tomate triturado junto con un poco más de sal. Removemos para repartir bien el tomate y dejamos que se cocine todo 5 minutos, removiendo de vez en cuando. Hecho esto añadimos el pimentón, las hebras de azafrán y la carne de pimiento choricero. Integramos con los demás y dejamos que todo se cocine otros 5 minutos. Ahora vamos a añadir el arroz y a mezclarlo con el resto de ingredientes hasta que quede bien repartido por la paellera. Es importante que quede bien mezclado, ya que cuando añadamos el caldo no podremos remover o el arroz soltará su almidón y estropeará el plato. Añadimos el caldo de verduras junto con una pizca generosa de sal. Es preferible que el caldo quede un poco salado o el arroz viudo con verduras quedará soso. Dejamos que se cocine durante 5 minutos a fuego medio. A continuación vamos a añadir los guisantes. Los añadimos en este punto ya que cuecen de forma más rápida que el resto de verduras. Pasados 5 minutos añadimos también el brócoli, por el mismo motivo. Con todos los ingredientes añadidos, no hay más que dejar que acabe de cocerse. Eso sucederá en otros 10 minutos y lo normal es que quede al dente. Si todavía vemos que el arroz queda demasiado seco o poco hecho, podemos añadir un poco más de caldo de verduras y dejar que se cocine unos pocos minutos, hasta que el arroz absorba el agua por completo. www.cocinacaserayfacil.net


Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

Abraham Freire, a pocos días de asumir la alcaldía de Lago Agrio, se encuentra con un relleno sanitario, prácticamente colapsado El relleno sanitario de Nueva Loja no da más y hace falta construir de urgencia una nueva fase que debió construirse en la administración anterior pese a las advertencias de las autoridades de ambiente.

COMUNIDAD

9

Consejo Provincial de Orellana tendrá 3 representantes de las juntas parroquiales rurales Redacción Orellana

El 5 de junio, en la delegación provincial electoral de Orellana se conformará el colegio electoral para la elección de 3 representantes de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) parroquiales ante el Consejo Provincial. El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el 21 de mayo la convocatoria para la conformación de 21 colegios electorales a escala nacional; en ese proceso, se designarán a los 111 representantes de las juntas parroquiales y sus respectivos alternos ante los gobiernos provinciales. Hasta el 5 de junio, todas las provincias del país deben acreditar e instalar el colegio electoral para que se dé paso a la

votación escrutinio y proclamación de resultados. De acuerdo al reglamento establecido, las parroquias que tengan hasta 100.000 habitantes en el área rural elegirán a 3 representantes; en ese sentido, en Orellana existe una población rural de 72.385 personas que habitan en 28 parroquias, por lo que en la provincia serán elegidos 3 representantes La entrega de las notificaciones de la convocatoria a los presidentes de los gobiernos parroquiales empezó el 22 de mayo; el día de la elección se acreditará a los asistentes, quienes deberán presentar su cédula de ciudadanía y certificado de votación, a partir de las 08h00 en la delegación provincial electoral de Orellana.

En Napo, Orellana y Pichincha, hubo celebraciones por el día del niño Redacción Napo

La reunión con el alcalde Abraham Freire (d), se realizó en el mismo relleno sanitario, en presencia de los moradores de Puerto Rico y Ribereños, que viven cerca del relleno, como también Jeanela Gutiérrez, administradora del relleno.

A enfrentar el problema El alcalde Freire lamentó que durante los 5 años de la administración anterior no hubo una inversión necesaria y la predisposición de resolver un problema de orden ambiental, “pese a los informes que tuvieron del departamento ambiental del municipio, pese a las recomendaciones constantes del Ministerio de Ambiente, que se venían dando; no se hizo absolutamente nada. Durante 5 años se trató al relleno sanitario con absoluta irresponsabilidad”, resaltó el alcalde Abraham Freire; y que ahora nos acarrea un problema de esta naturaleza y actuar de manera inmediata; que en temas económicos podríamos asumir el tema, pero el tiempo es el problema, señaló Freire; y en tan corto tiempo es complicado resolver todo esto porque no se Redacción Sucumbíos

Germán Jiménez, director de ambiente del Municipio de Lago Agrio, precisó que al área total de la finca donde funciona el relleno tiene 65 hectáreas, de las cuales se ocupa el 40 por ciento; el relleno fue construido de manera técnica en el 2012, en una primera fase, en la administración del exalcalde Yofre Poma. Después de que los moradores demandaron al cabildo porque la basura ningún tratamiento recibía se construyeron 5 celdas, de éstas 4 se encuentran llenas, y la quinta celda, máximo en un año, estará copada, dijo el funcionario. Diariamente se depositan alrededor de 70 toneladas de basura. Por eso hace falta construir una segunda fase que, en la administración del alcalde Vinicio Vega, no se construyó. La implementación de esta segunda fase se hace necesaria e importante, subrayó

pueden contratar procesos de la noche a la mañana. Aunque anunció que, en todo caso, se reunirá con el director financiero; los departamentos administrativo y jurídico para analizar las condiciones, para declarar en emergencia y actuar de manera inmediata, en cuanto a los recursos, porque no puede esperar más, dijo el alcalde. “El nivel de responsabilidad, con el que se asumió, creo que no tiene nombre, porque se trataba del cuidado del ambiente de la ciudad; de la gente que habita aquí, de los compañeros que trabajan cerca”. No nos queda otra, que resolver los problemas; pero si lamentamos muchísimo la irresponsabilidad de la forma como se administró este relleno, añadió el alcalde Freire.

Jiménez. Otro problema, según el director, está relacionado a la falta de la construcción de celdas para el tratamiento de lixiviados. “Si no tomamos medidas urgentes tendremos problemas”, advirtió Jiménez, por lo que dijo, que máximo en un año debe estar construida la segunda fase; además las celdas se construirían en otro sector de la finca, por lo que deberá construirse una nueva vía y demás implementos necesarios, como redes de energía. Respecto a las 2 piscinas de lixiviados, están por colapsar, explicó el director. Tenemos que tomar medidas urgentes, “ojalá declarando en emergencia porque no hay los recursos en la dirección de ambiente, como atender esta necesidad urgente” es posible que en unos 3 meses caigan los taludes de la basura en las piscinas, evento que causaría un enorme perjuicio, comentó Jiménez.

Obra emergente Una auditoría realizada en abril del 2019 recomienda que esas piscinas deben ser eliminadas por el número de años de uso y se construya una piscina emergente; aunque, acotó Jiménez, en el sector hay muchas pendientes y no existe un espacio plano para construir una piscina emergente; por eso consideró que hace falta construir una planta de tratamiento de lixiviados para eliminar definitivamente las piscinas; esta planta le costaría al cabildo un poco más de 200.000 dólares; mientras tanto, se deberían construir piscinas emergentes pero no en tierra sino metálicas, mientras se construye la planta de tratamiento. Así de caótica, Germán Jiménez presentó la situación al alcalde Abraham Freire, medios de comunicación y moradores vecinos al relleno y culpó al alcalde saliente, Vinicio Vega, por no apoyar a estos procesos.

La Secretaría del Deporte, en conmemoración del día del niño, realizó el 1 de junio, en el parque lineal de Tena; en Orellana, en el coliseo Edmundo Fernández; en Pichincha, en el complejo deportivo Miguel Ángel Albuja de Machachi, y en el parque central de Calderón, el festival recreativo “Mi pequeño Ecuador”, con el fin de promover la actividad física y recreativa en los niños de 7 a 12 años de edad, en las provincias de Napo, Orellana y Pichincha, correspondientes a la zona 2. Manuel Carriel,, coordinador zonal 2 de la Secretaría del Deporte, afirmó que este festival contó con circuitos de juegos tradicionales como, la soga, ula-ula, ensacados, etc.; además de exhibiciones del proyecto segura de ti misma; hubo caritas pintadas, bailes, rondas entre otras dinámicas, que incentivan a los más pequeños del hogar a realizar actividades físicas y deporte, “reconociendo que mante-

ner a un niño activo beneficia su desarrollo integral, como Secretaría del Deporte, buscamos que mediante estos eventos la familia se integre para que sean ellos los primeros entrenadores físicos de sus hijos, buscando mejorar la calidad de vida en su salud y el uso del tiempo libre”, expresó el funcionario. Para este evento, manifestó Paulo Moyano, analista de recreación regional, la Secretaría del Deporte, mediante la coordinación zonal 2, invirtió 1.150 dólares para las 3 provincias, costo que incluye el alquiler de 6 juegos inflables para los participantes más pequeños, “la celebración fue gratuita, abierta a todos los niños y niñas de la localidad, especialmente para los chicos que participan en nuestros proyectos de escuelas de iniciación deportiva, actividades físicas rítmicas y recreativas, y actividades extra escolares, ya que es una forma de celebrar su día, incentivándolos por su esfuerzo y entrenamiento diario”.

En su día, los niñas y niños estuvieron muy felices con el desarrollo de varias actividades recreativas organizadas por la Secretaría del Deporte.


Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

10

Circulación del 19 al 25 de mayo del 2019

El Alzheimer también integra este grupo de afecciones al cerebro

Demencia, una enfermedad que demanda amplia participación familiar La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. Aunque afecta principalmente a las personas mayores, la demencia no constituye una consecuencia normal del envejecimiento.

El asunto es muy serio En el mundo entero hay unos 50 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, acapara entre un 60 y un 70 por ciento de los casos. La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero. La demencia tiene un impacto físico, psicológico, social y económico no solo en las personas que la padecen, sino también en sus cuidadores, sus familias y la sociedad en general.

La demencia es un síndrome, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación. La demencia es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares. La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo. Puede resultar abrumadora no solo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares. A menudo hay una falta de concienciación y comprensión de la demencia, lo que puede causar estigmatización y suponer un obstáculo para que las personas acudan a los oportunos servicios de diagnóstico y atención. El impacto de la demencia en los cuidadores, la familia y la sociedad puede ser de carácter físico, psicológico, social y económico. Signos y síntomas La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de la enfermedad y de la personalidad del sujeto antes de empezar a padecerla. Los signos y síntomas relacionados con la demencia se pueden entender en 3 etapas. Etapa temprana: a menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es

paulatino. Los síntomas más comunes incluyen: tendencia al olvido; pérdida de la noción del tiempo; desubicación espacial, incluso en lugares conocidos. Etapa intermedia: a medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los signos y síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores. En esta etapa las personas afectadas: empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas; se encuentran desubicadas en su propio hogar; tienen cada vez más dificultades para comunicarse; empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal; sufren cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por la casa o repiten las mismas preguntas. Etapa tardía: en la última etapa de la enfermedad, la dependencia y la inactividad son casi totales. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. Los síntomas incluyen: una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio; dificultades para reconocer a familiares y amigos; una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal; dificultades para caminar; alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones. Formas más comunes de demencia Las formas de la demencia son múltiples y diversas. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos. Otras formas frecuentes son la demencia vascular, la demencia por cuerpos de Lewy (agregados anormales de proteínas en el interior de las células nerviosas) y un grupo de enfermedades que pueden contribuir a la demencia frontotemporal (degeneración del lóbulo frontal del cerebro). Los límites entre las

distintas formas de demencia son difusos y frecuentemente coexisten formas mixtas. Tasas de demencia La demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, de las cuales alrededor del 60 por ciento vive en países de ingresos bajos y medios. Cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. Se calcula que entre un 5 y un 8 por ciento de la población general de 60 años o más sufre demencia en un determinado momento. Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en el 2030 y 152 millones en el 2050. Buena parte de ese incremento puede achacarse al hecho de que en los países de ingresos bajos y medios el número de personas con demencia tenderá a aumentar cada vez más. Tratamiento y atención No hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva. Existen numerosos tratamientos nuevos que se están investigando y se encuentran en diversas etapas de los ensayos clínicos. Sin embargo, sí existen numerosas intervenciones que se pueden ofrecer para apoyar y mejorar la vida de las personas con demencia y sus cuidadores y familias. Los objetivos principales de los servicios de atención relacionados con la demencia son: diagnosticarla precozmente para posibilitar un tratamiento precoz y óptimo; optimizar la salud física, la cognición, la actividad y el bienestar; identificar y tratar enfermedades físicas concomitantes; detectar y tratar los síntomas conductuales y psicológicos problemáticos; proporcionar información y apoyo a largo plazo a los cuidadores. Factores de riesgo y prevención Aunque la edad es el principal

factor de riesgo de demencia, la enfermedad no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Además, la demencia no afecta exclusivamente a personas mayores. La demencia de inicio temprano (aparición de los síntomas antes de los 65 años) representa hasta un 9 por ciento de los casos. Algunas investigaciones han revelado una relación entre la aparición de deterioro cognitivo y factores de riesgo relacionados con el modo de vida que también son comunes a otras enfermedades no transmisibles, como la inactividad física, la obesidad, las dietas malsanas, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol, la diabetes y la hipertensión. Otros factores de riesgo potencialmente modificables son la depresión, el bajo nivel educativo, el aislamiento social y la inactividad cognitiva. Impactos sociales y económicos La demencia tiene importantes repercusiones sociales y económicas en lo que respecta a los costos médicos y sociales directos y a los costos referidos a la atención prestada fuera del ámbito institucional. En el 2015, el costo social total de la demencia a nivel mundial se estimó en 818.000 millones de dólares. Esta cuantía equivale al 1,1 por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial. El costo total expresado como proporción del PIB varía entre el 0,2 por ciento correspondiente a los países de ingresos bajos y medianos, y el 1,4 por ciento correspondiente a los países de ingresos altos. Impacto en las familias y los cuidadores La demencia tiene un efecto abrumador en las familias de las personas afectadas y sus cuidadores. A menudo surgen presiones físicas, emocionales y económicas que pueden causar mucho estrés a las familias y cuidadores, que necesitan recibir apoyo por parte de

El alcoholismo, según los investigadores, triplica las posibilidades de que una persona desarrolle alguna manifestación relacionada a la demencia.

los servicios sanitarios, sociales, financieros y jurídicos pertinentes. Derechos humanos Con frecuencia a las personas que padecen demencia se les deniegan libertades y derechos básicos de los que las demás personas disfrutan sin problema. En muchos países, el uso de medios de inmovilización físicos como químicos está a la orden del día en los hogares de atención para personas mayores o en los servicios de cuidados intensivos, aunque haya en vigor normativas que defienden el derecho de las personas a ver preservada su libertad y tomar sus propias decisiones. Hace falta un marco legal apropiado y favorable basado en normas de derechos humanos internacionalmente aceptadas para garantizar la máxima calidad en la prestación de servicios a las personas con demencia y sus cuidadores. Respuesta de la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la demencia como una prioridad de salud pública. En mayo del 2017, la Asamblea Mundial de la Salud respaldó el Plan de acción mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia 2017-2025, que establece una serie integral de medidas aplicables por los planificadores de políticas, los asociados internacionales, regionales y nacionales, y la propia OMS en ámbitos como: la sensibilización sobre la enfermedad y el establecimiento de iniciativas destinadas a promover la adaptación a la demencia; la reducción del riesgo de demencia; su diagnóstico, tratamiento y atención; la investigación e innovación o el apoyo a los cuidadores de las personas con demencia.

Fuente: www.who.int


Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

acontecimientos

11

Una mirada a la situación del Municipio de Francisco de Orellana En rueda de prensa ante los medios de información de El Coca, el alcalde de Francisco de Orellana, Ricardo Ramírez, expuso a la ciudadanía la situación financiera en que se encuentra el cabildo.

El alcalde del cantón Francisco de Orellana (c), junto a varios funcionarios de la institución, ofreció detalles de una primera inspección sobre cómo está el Municipio.

Iván Moreira, director financiero municipal, expresó que varios procesos serán tomados en cuenta para que la institución siga brindando los servicios a la ciudadanía, entre los que se encuentra el recorte de personal, digitalización de servicios municipales, creación del plan estratégico institucional, entre otros.

El financiero manifestó que gran parte del presupuesto anual de la municipalidad se destina para cubrir el salario de unos 900 servidores públicos, que sobrepasaría los 6 millones de dólares anuales y el municipio se encuentra con una deuda de 19 millones de dólares.

El financiero anunció que la municipalidad enfrenta 35 juicios en su contra en los tribunales de justicia; los estados de estos juicios en su momento se pondrán a conocimiento de la ciudadanía ya que se encuentran en una etapa de verificación. Además en la regeneración de la avenida 9 de Octubre, aún se deben varias planillas.

P

P

P

P


12

Circulación del 02 al 08 de junio del 2019

COMUNIDAD

INFORMACIÓN COMERCIAL

Continental Tire Andina presente en la copa de cabezales 2019 Redacción Nacional

Continental Tire Andina, producctora de neumáticos para camiones de la región andina, con el fin de dar a conocer los atributos y calidad de los neumáticos de la marca, estuvo presente en la décima segunda edición de Copa de Cabezales 2019. El autódromo José Tobar de Yahuarcocha fue el escenario que

reunió a más de 70 pilotos. Todos pusieron a prueba sus habilidades en conducción, en las categorías de novatos y expertos. Robinson Arley Ortega, piloto del equipo TCI (Transcomerinter), gracias a su excelente participación, alcanzó el primer lugar con el cabezal “El mechas”, logrando un tiempo de 4 minutos, 54 segundos. El flamante ganador estuvo equipado con neumáticos Conti-

7 de junio, celebración del día mundial del ambiente

nental: Contigol en el eje delantero y HDR2 SA en el eje de tracción. Brindado así, un excelente desempeño en todas las etapas de la competencia. En la zona de pits, Continental contó con un stand donde se exhibió su portafolio para camiones livianos como pesados, su línea de reencauche Contitread de la mano de su reencauchadora Renovallanta.

Juan Fajardo aclaró que la celebración se realizará el 7 de junio puesto que el 5 de junio estará en Quito, donde se cumplirá una programación destacada por este importante día.

Redacción Sucumbíos

El cabezal “El mechas” ganador de la Copa de Cabezales 2019 estuvo equipado con neumáticos Continental Contigol en el eje delantero y HDR2 SA en el eje de tracción.

El 7 de junio, en Sucumbíos, está destinado para celebrar el día mundial del ambiente (DMA) con la participación de aproximadamente 35 establecimientos educativos de nivel secundario y la academia. En esa fecha, por la mañana empezará un pregón con presentaciones de danza, coreografía y la elección del señor o señorita ambiente, que lo ganará quien tenga mejor creatividad en su presentación. Habrá también la participación de triciclos adornados para la ocasión, señaló Juan Pablo Fajardo, director de ambiente de Sucumbíos. Una vez realizado el pregón que llegará hasta el parque recreativo Nueva Loja, se desarrollará la feria del ambiente con stands de diferentes unidades educativas;

P

PROCESOS DE SELECCIÓN Grupo PCR, representado por las compañías Petróleos Sud Americanos del Ecuador PETROLAMEREC, Consorcio PETROSUD PETRORIVA y el Consorcio Petrolero PALANDA YUCA SUR realiza sus procesos de selección y contratación de personal de forma directa y EXCLUSIVAMENTE a través del área de Recursos Humanos, publicando sus ofertas de empleo en Multi Trabajos, Red Socio Empleo y Linkedin. Petróleos Sud Americanos del Ecuador PETROLAMEREC, Consorcio Petrosud Petroriva y Consorcio Petrolero Palanda Yuca Sur NO solicitan pagos ni abonos en efectivo, ni depósitos en cuentas bancarias para procesos de selección y contratación. Toda persona(s) que exija un pago por cualquier medio para un proceso de selección NO LAS REPRESENTA. Invitamos a interesados en participar en procesos de selección de personal para Petróleos Sud Americanos del Ecuador PETROLAMEREC, Consorcio Petrosud Petroriva y Consorcio Petrolero Palanda Yuca Sur a enviar su hoja de vida a la dirección info@pcr.com.ec y NO realizar pagos a nadie.

Q-3042

posteriormente, ya en el salón de ciudad, está previsto el cumplimiento de charlas magistrales a partir de las 14h00 por parte de invitados de la Universidad San Francisco de Quito y fundaciones, agregó Fajardo; estudiantes de tercer nivel de las Universidad Estatal Amazónica (UEA), Universidad Nacional de Educación y los institutos Martha Bucaram de Roldós y el Istec, han sido invitados para que asistan a estas charlas magistrales. También habrá un complemento muy importante sobre el tema de la ancestralidad. Como Ministerio de Ambiente, que se encarga de la preservación de la naturaleza y la vida silvestre, la idea es crear conciencia en la población para el cuidado del ambiente. La coordinación con las instituciones, municipio y gobierno provincial, estaba ya bastante avanzada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.