Semanario Independiente Edición 1053

Page 1

AÑO 21 Edición 1053 Circula del 09 al 15 de junio del 2019

7.000

EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

OPTIMISMO POR EL ÉXITO QUE TENDRÁN

LOS EVENTOS DE LA RUTA DEL AGUA La mancomunidad turística ruta del agua, conformada por los municipios de Quijos y El Chaco, de la provincia de Napo; Gonzalo Pizarro, Cascales, Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo, de Sucumbíos, se apresta a cumplir eventos importantes para consolidar el turismo en estos sectores. El río Aguarico es un gancho fuerte para atraer a los visitantes.

Accede a la edición virtual desde tu movil.

ORELLANA

P. 12

NADIE LES GANA

Los basquetbolistas prejuveniles de Orellana impusieron su calidad en los juegos nacionales prejuveniles 2019, en Guayaquil. Los orellanenses ganaron oro.

Tweet destacado

@jpjaramillo25 Juan Pablo Jaramillo Si hay empresarios que supuestamente han financiado clandestinamente a politicos, los primeros presos deberían de ser esos empresarios. Cualquier otra acción demuestra que toda acusación es infundada y que el “combate a la corrupcion” no es nada más que persecución política.

Seguir


2

Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

COMUNIDAD

Con planes urgentes 3 cantones dotarán de agua a sus habitantes mientras se construye el proyecto regional

Arcsa verifica condiciones higiénicas de establecimientos en El Chaco y Quijos Redacción Napo

Los cantones El Chaco y Quijos de la provincia de Napo recibieron la visita de técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), con la finalidad de verificar las condiciones higiénico-sanitarias de varios establecimientos, como panificadoras, bares escolares, tiendas, cafeterías y plantas procesadoras de alimentos. Además de revisar la higiene, en la actividad que se desarrolló durante la mañana y tarde del 5 de junio, se verificó que la documentación como permisos de funcio-

namiento (en los casos competentes) esté actualizada; asimismo se brindaron recomendaciones de mejora y se socializaron los beneficios de la aplicación Arcsa Móvil. Dilma Cadena, administradora del bar escolar de la unidad educativa Juan Bautista Montini, calificó de importantes a las inspecciones para cuidar la salud de sus estudiantes, “debemos tener aseado y ordenado el establecimiento, y contar con productos orgánicos. La organización y la atención al cliente son algunas de las recomendaciones que nos han dado los técnicos de Arcsa”, dijo.

Los alcaldes, en la reunión con los funcionarios del BDE, plantearon sus inquietudes sobre el avance del financiamiento proveniente de esta banca pública.

Redacción Orellana

Los alcaldes de los cantones Francisco de Orellana, Loreto y La Joya de los Sachas, que integran la mancomunidad de agua potable, con técnicos y representantes de la sociedad civil que forman parte del proyecto regional de agua potable, se reunieron con los representantes del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para actualizar información del financiamiento de este proyecto. Javier Vidal, subgerente de negocios del BDE, antes de la presentación invitó a los alcaldes a confiar en el trabajo del equipo técnico que lidera este proyecto, “hemos venido acá para coordinar con ustedes, hacerles una presentación del estado del proyecto para que puedan ver cuáles han sido los pasos que se han dado desde el año anterior y cuáles son los siguientes pasos hasta llegar a concretar; hoy que hemos man-

tenido una reunión en la mancomunidad vemos que los equipos están preparados para lo que viene, lo cual nos satisface de sobre manera”, dijo. Apoyo para el proyecto regional Por su parte Ricardo Ramírez, alcalde de Francisco de Orellana, hizo varios cuestionamientos que fueron atendidos por Vidal; el alcalde se comprometió a brindar apoyo al proyecto regional, no sin antes resaltar que ya se ejecuta un proyecto urgente para atender a la población más necesitada del líquido vital en el menor tiempo posible, mientras se ejecuta la iniciativa regional, “estoy totalmente de acuerdo con el proyecto pero para el 15 de este mes (junio), tendremos el proyecto que estamos haciendo para el estudio emergente y nosotros poder conseguir los fondos para hacer este proyecto hasta que venga el agua del río Suno, porque ese proyecto

es para 3 o 4 años y eso no puede esperar El Coca”, subrayó el alcalde. Asimismo, Luis Cordones, alcalde del cantón La Joya de los Sachas, coincidió con Ramírez, “nosotros tenemos también un sistema que vamos a potencializar hasta ver cómo va; y si no también tenemos un río donde captar, que queda muy cerca de la comunidad Juan Montalvo, entonces vamos a poner mucha fe, que este proyecto se va a realizar”. René Grefa, alcalde del cantón Loreto, manifestó que están planificando, asignando fondos para dotar de agua a la población, “en el sector urbano apenas tenemos un abastecimiento del 30 por ciento y en el sector rural es mucho más, entonces coincidimos en que el proyecto regional es un plan B para nosotros, por lo que cuando ya se haga realidad el proyecto, nos toca empatar con nuestras redes”, concluyó.

La inspección de establecimientos forma parte del trabajo de Arcsa en la zona 2, y se realiza de forma periódica para constatar los cambios sugeridos en las visitas previas.

Programa de capacitación para mejorar la atención a las mujeres embarazadas, niñas y niños con afectación por zika Redacción Sucumbíos

Con el fin de mejorar la calidad en la atención médica a las mujeres embarazadas, niñas y niños, con afectación por zika, 34 médicos generales y especialistas de medicina familiar, pertenecientes a la estrategia Médico del barrio, de los distritos 21D01, 21D02 y 21D04 de la provincia de Sucumbíos, participaron en el taller sobre abordaje integral de embarazadas, recién nacidos y niños en el contexto del virus del zika. El objetivo es fortalecer las habilidades y competencias técnicas de los profesionales para una adecuada identificación, captación y vinculación de niños con el síndrome congénito asociado al zika (SCaZ). La actividad fue producto de una coordinación entre @ SaludEcuador y la University

Research Co./ Center for Human Services (URC-CHS). Gloria Lozada, directora distrital 21D02 Lago Agrio-salud, destacó la importancia de que los funcionarios de la salud refuercen sus conocimientos sobre el tamizaje correcto de signos y síntomas de zika durante el embarazo “y actualicen conocimientos de consejería en la planificación familiar, atención prenatal y postnatal”. “Se aplicó un test a los médicos para medir el nivel de conocimiento sobre el tema, además accedieron a documentos sobre guía clínica para la medición del perímetro cefálico (cabeza) y hoja de control de atenciones para niños con SCaZ”, acotó Alejandro Vargas, técnico del proyecto ASSIST zika (aplicando la ciencia para fortalecer y mejorar los sistemas de salud).

El encuentro de profesionales de la salud que se realizó en el auditorio del hotel Arazá de Nueva Loja, se extendió desde las 08H00 a las 16h00.

Señales de que hay zika Síntomas: erupción, ronchas o manchas rojas en la piel; calentura no muy alta y ojos rojos, que pican

y sin pus. Transmisión: Al bebé durante el embarazo, relaciones sexuales sin protección, picadura del mosquito aedes aegypti.

Prevención: uso del condón, incluso si está embarazada; eliminación de criaderos de mosquitos aedes aegypti y uso de repelente adecuado.


Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

COMUNIDAD

3

Ikiam es la primera En Orellana se eligieron los representanuniversidad amazónica tes de las juntas parroquiales ante el Conen implementar Google sejo Provincial for Education Redacción Napo

La Universidad Regional Pública Amazónica Ikiam realizó la presentación oficial de Google for Education, en colaboración con la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (Cedia). Las instituciones han implementado plataformas de colaboración y productividad de gran utilidad, como es el caso de G-Suite for Education, una plataforma amigable para los docentes y estudiantes que fomenta el aprendizaje, aumenta la productividad, mejora la comunicación, la colaboración, los procesos, el control y la seguridad en la información. Caroline Bacquet, docente investigadora de Ikiam, explicó que antes usaba otra plataforma en la que siempre se quedaba sin espacio “yo quería subir más documentos a los chicos, libros más grandes y no podía, tenía que borrar lo anterior, ahora tengo espacio ilimitado para ponerles a los chicos toda la información y ellos la reciben inmediatamente, entonces ha facilitado mucho mis actividades de docencia”, dijo. Por su lado, Estefanía Cabascango, estudiante de sexto semestre de ingeniería en geociencias, resaltó la importancia de tener herramientas para distribuir y compartir información y que las herramientas les puedan facilitar realizar más investigaciones y más publicaciones “lo que más necesitamos es poder trabajar en equipo sin tener que necesariamente estar reunidos, poder compartir documentos, colaborar, ir registrando y guardando la información de manera ilimitada; podemos utilizar una sola herramienta para todos nuestros trabajos dentro y fuera de la Universi-

dad”, manifestó. Cedia fue creada por las universidades del Ecuador, enmarcadas en el objetivo de promover la exploración y resultados de proyectos innovadores. Por este motivo, la corporación busca continuamente implementar y mejorar los servicios de conectividad y tecnología para potenciar el desarrollo académico de nuestro país, tal es así, que el director ejecutivo de Cedia, Juan Pablo Carvallo, anunció que Ikiam ha resultado seleccionada con 3 proyectos de investigación que serán financiados desde Cedia con un monto que bordea los 200.000 dólares “nos alegra muchísimo ya que es una institución joven como miembro de Cedia”. Sobre este tema, Jesús Ramos, rector de Ikiam, informó que Cedia colabora con proyectos de investigación y de gestión, “tiene una serie de servicios que están orientados a las universidades del país y en el caso concreto de G Suite, supone darle a todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, personal administrativo y docente, las herramientas que muchos de nosotros conocemos de forma privada de Google y otras herramientas nuevas que están disponibles para el ámbito educativo como es el Google classroom, por ejemplo”. El rector agregó que es el espacio ilimitado para compartir los recursos uno de los factores fundamentales que motivó a la Universidad a realizar este cambio que ofrece “una mayor de conexión y de trabajo colaborativo que es lo que buscamos de la Universidad; nos ahorra algunas reuniones presenciales y podemos trabajar en línea directamente sobre los documentos; los estudiantes están bastante cómodos y contentos con estas aplicaciones”, concluyó.

Los profesores y estudiantes de la Ikiam ya usan la plataforma Google for Education, con resultados satisfactorios.

Funcionarios del organismo electoral junto a los miembros del colegio electoral.

Redacción Orellana

El 5 de junio, en la delegación provincial electoral de Orellana se instaló el colegio electoral conformado por los presidentes de las juntas parroquiales rurales ante el Consejo Provincial de Orellana (CPO). En la jornada fueron acreditados los miembros que conformaron el colegio electoral, la constatación de quórum, la inscripción de

candidaturas, el procesamiento de votación y escrutinio y la difusión de los resultados. Asistieron 28 presidentes de las juntas parroquiales rurales de la provincia, de los cuales se eligieron 3 binomios, el representante principal y su respectivo alterno, respetando los principios de pluriculturalidad, interculturalidad, equidad y paridad de género. Por el cantón Francisco de Orellana resultó electo Benigno Lu-

cas Loor, mientras que por el cantón La Joya de los Sachas, Mónica Andi; y del cantón Loreto, Claudio Jipa; ellos estarán en funciones ante el CPO por 2 años. Ángel Villegas, director de la delegación provincial electoral de Orellana, explicó que la actividad se desarrolló de manera exitosa y de conformidad con el reglamento de la convocatoria y funcionamiento de los colegios electorales.

P

Q-3043


4

Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

Redacción Sucumbíos

Qué ha hecho usted o la institución a la que representa para preservar el ambiente Cristina Rivas

Unidad educativa Dr. Camilo Gallegos

Todos los chicos y chicas, mis compañeros, de la unidad educativa doctor Camilo Gallegos Domínguez, estamos celebrando el día del ambiente con este pregón por las calles de la ciudad; estamos utilizando vestimentas de material reciclado, que la gente vea las bellezas que se pueden hacer utilizando papel, cartón, materiales de plástico y se den cuenta de que reciclar es una buena costumbre y con ello ayudamos a la preservación del ambiente. Queremos que en la gente se cree una cultura de cuidado del medio ambiente y

Unidad educativa Segundo Orellana

Estamos en esta celebración del ambiente y eso significa que tenemos que cuidarlo, respetarlo. Para este día el Segundo Orellana preparó un baile con marimba esmeraldeña y con nuestros trajes del pueblo afro, que los confeccionamos con material reciclado, utilizando sacos, fundas plásticas. Para preservar el ambiente, debemos dejar de utilizar

Nelson Milán

Vivero municipal, departamento ambiental

Ministerio del Ambiente

Rebeca Parra

Jenner Campoverde

ese material que contamina nuestro ambiente, es el caso de platos desechables, fundas plásticas y más material contaminante. Por ejemplo, para hacer las compras, lo ideal sería que se lleve su canastillo, sus fundas de tela, así como se hacía en los tiempos de antes, con nuestros abuelos y abuelas.

Como Municipio de Lago Agrio, participamos en la celebración del día del ambiente ya que somos el ente rector de realizar y ser parte de actividades como ésta. Siempre estamos invitando y creando conciencia en la gente a prácticas de reciclado y todo lo relacionado en el área de ambiente. En nuestro caso, contamos con un vivero municipal con el objetivo de mantener el ornato, el paisaje y mantener además parques y avenidas de la ciudad. El cuidado del ambiente

Hoy que celebramos el día internacional del medio ambiente, 5 de junio de cada año, se celebra este día tan importante. El tema de ambiente no solo es un tema personal o solo del Ministerio del Ambiente; es una lucha diaria contra los casos ilegales, tanto de tala de árboles, de caza, pesca, contaminación, mal uso de los recursos naturales. Una invitación muy cordial, a sumarse a toda la ciudadanía para que hagamos algo por la conservación y preservación de los recursos naturales, que

no lo contaminen; quizá por descuido y hasta irresponsabilidad de muchos, a veces ignoramos este tema, que es básico en nuestro diario vivir. En nuestra unidad educativa, una constante que tenemos todos los estudiantes, es ubicar la basura en su lugar; ser ordenados, limpios; cuidar las áreas verdes. Invitarle a la gente a que sea parte de esta cultura de preservación y cuidado del ambiente, pensando en nuestras futuras generaciones.

debe ser parte de la cultura de la población; sabemos que hay mucha deforestación; que existe mucha degradación de suelos. Tenemos que cuidar el ambiente, reciclando, no ensuciando con basura, tampoco permitir que se almacenen residuos inorgánicos en los desagües; ya que es una forma de cuidar y mantener el ambiente y con ello preservar nuestro ambiente, naturaleza que solamente es de nosotros.

Pedro Peñafiel

son un medio, que nos servirán para nuestras futuras generaciones. Vemos que si hay conciencia del cuidado del ambiente, pero nos falta mucho en aplicar lo que aprendemos. Aprendemos en las escuelas, en los colegios, en cada una de las instituciones, pero nos falta aplicar y generar que los jóvenes se suman a esta lucha, para que en el futuro tengamos un ambiente sano, digno de heredar a nuestros hijos.

Docente escuela Oriente Ecuatoriano

La manera de incentivar en las escuelas es un buen método, la proyección de los times; es decir: la tierra de los niños y las niñas, donde los niños se incentivan con su forma de reciclar, de reutilizar y sembrar plantas para crear un mejor ambiente. Nosotros tenemos en nuestra institución este tipo de proyectos; tenemos recuadros en los que están plantas ornamentales, plantas medicinales; no plantas frutales porque estas son muy grandes y debido al espacio, en nuestra es-

cuelita no las podemos tener. Aparte de los proyectos de reciclaje que tenemos, siempre estamos en la política de resaltar las 3 R: rehusar, reutilizar y reciclar, también tenemos proyectos de establecer un campo adicional, un espacio para los campos verdes en nuestra escuela; ampliar lugares donde se puedan sembrar plantas para beneficio de nuestros niños y niñas.


Justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de vida para la asociación política, y la decisión de lo justo es lo que constituye el derecho.

Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

opinión

Aristóteles

Arroces condimentados Como se ha vuelto costumbre en el gobierno nacional, creer todo lo que publican los “periodista de investigación”, esperemos que ahora también crean todo lo que ha salido publicado sobre los supuestos aportes a las campañas políticas presidenciables, eventuales asignaciones conocidas como “arroz verde” y “arroz con huevo”, último menú que tanto le gusta al presidente Lenín Moreno para dormir tranquilo. Moreno Garcés, mediante un twitt publicado el 5 de junio: “Una sola publicación de prensa no es suficiente para establecer la verdad, pero la verdad plena debe brillar. #LaVerdadAlPaís”, como se dice entre amigos de barrio, “se hace el loco” y no es ninguna novedad ya que él nada sabe, él nada conoce. Uno de los “periodistas de investigación”, en una entrevista por el portal La Posta dice que el actual asesor de Moreno, Santiago Cuesta, le envió un email el 9 de mayo del 2016 al entonces candidato presidencial,

un “listado preliminar de donantes” incluso con cifras de facturación anuales; en ese listado constan personas conocidas. Si algún lector no nos cree puede ingresar a InaPapaers, hay suficientes contenidos para salir de la burbuja protectora. Por lo tanto, la autodenominada comisión anticorrupción debe exigir al presidente que deje encargado el puesto mientras dure la investigación. Pero aquí no termina este relato: de acuerdo al portal La Fuente, el actual ministro de telecomunicaciones, Andrés Michelena, aparece en los chats, de agosto del 2016, filtrados por InaPapers. En otras palabras, al gobernante se le empieza a dormir el diablo. Todavía tenemos más: la actual presidenta del septuagésimo tercer período de sesiones de la asamblea general de las Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa, excanciller del gobierno de Lenín Moreno, expresó el 5 de junio que, para darle la nacionalidad a Julian Assange, Moreno Garcés

Reivindico el rescate poético de los océanos, esa belleza natural que hemos de conservar y proteger, pues forman parte de nuestro pulso viviente, de nuestro propio sentir que camina y se regenera por estos espacios inmensos, escenario habitual de los más sublimes latidos, renaciéndonos a una biografía de sueños, que es lo que hace que la vivencia sea interesante. Por consiguiente, dejemos de plantar cementerios en el maravilloso mundo naval, conservemos su esencia y hasta el color de su piel, para crecernos como poetas, y poder recrearnos ante su perenne lenguaje de olas, y así concebir una hermenéutica adecuada, que respete los timbres de la naturaleza y los delicados equilibrios que conforman las expresiones del agua; que es lo que, en definitiva, da firmeza al poema que somos. En efecto, formamos parte de esa poesía en perpetuidad que no podemos manipular a nuestro antojo. Ahí está el aire dándonos fortaleza. También allá está el mar, unas veces bravo y en otras ocasiones

más sereno, donándonos su abecedario de asombros reconstituyentes. Pensemos que el líquido elemento es como aquel astro que nos indica la ruta a tomar, porque nos pone alas y nos vierte pureza. Lo mismo nos sucede con la corriente del viento, acariciándonos el alma. Desde luego, las verdaderas galaxias de nuestra historia son las personas, aquellas que han sabido vivir con la métrica de la rectitud en sus andares. Ojalá aprendamos, no obstante, a llevar consigo la melódica loa de ser agradecidos con quien es el eje central de nuestras relaciones, el manantial de los azules. Por eso, tan importante como cambiar el mundo, es empezar por cambiarse uno mismo, huyendo de las necedades. Hoy más que nunca se precisan gentes con verbo, pero también con ánimo responsable, que nos facilite el cambio de actitudes, ante el deterioro del medio ambiente, los océanos y los mares. Se me ocurre reflexionar sobre esos trece millones de toneladas de plástico que se filtran en los piélagos cada

tenía pleno conocimiento; y que ella solo siguió las directrices del presidente, quien además supervisó y extendió la autorización para que se cumpla la decisión. Conste que la excanciller Espinosa es, hasta donde sabemos, una fiel servidora morenista. Le creemos a Espinosa porque, de acuerdo al numeral 10 del artículo 147 de la Constitución, el presidente tiene las atribuciones y deberes: “Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratados internacionales, nombrar y remover a embajadores y jefes de misión.” Ratificamos nuestro deseo de que Moreno Garcés termine su periodo, no queremos que vuelvan los tiempos en que los presidentes duraban pocos meses, salían del país por veinte años y luego vuelven a manejar alguna que otra área estratégica de la economía nacional. Recién, el 6 de junio, los elegidos por el pueblo, miembros del definitivo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

El espíritu poético de los océanos

Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Galo Guevara Director-Editor: Bayardo Pérez Presidenta: Yajaira Sánchez Vicepresidente: Enrique Quinteros Gerente: Gladys Granda

VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com

año, lo que provoca, entre otros deterioros, la muerte de cien mil especies marinas. Téngase presente que estas profundas extensiones costeras actúan como verdadero aliento del planeta. Proporcionan la mayor parte del oxigeno que respiramos. Asimismo, son fuente de alimento y medicinas. De igual modo, forman parte fundamental de esa versátil envoltura viva que nos armoniza, haciendo bucólica y racional la esperanza de observar luz en otros lugares donde antes nos parecían sombras. En consecuencia, esas masas de agua oceánicas, que tienen la capacidad de envolvernos en su mística, lo que hace es invitarnos a reflexionar sobre nuestros orígenes. No olvidemos que todo se cierne sobre la faz de los reflejos. Los océanos han de unirnos en ese afán idílico con el que todos soñamos. Sea como fuere, estamos llamados a acrecentar esa estrofa que nos esclarece y clarifica, con espíritu activo, embelleciendo con nuestras pinceladas paradisíacas todos nuestros trayectos recorri-

SUCUMBÍOS Responsable: Carlos Navarrete Corresponsal: Carlos Navarrete Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 06 283 3400

ORELLANA Responsable: Roberto Ratti Seis de Diciembre y Guayaquil Telf.: 062 806 246 orellananoticias@periodicoindependiente.com

PASTAZA Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 099 822 6344 / 022 906 827

NAPO Flor María Proaño Telf.: 0995 276 411 - 0992 081 870 Calle Alejandro Pasos y Guayaquil Telf.: 062 847 348 napo@periodicoindependiente.com

(Cpccs), recibieron su nombramiento de parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). A este nuevo Cpccs le llegó la hora de demostrar lo que hablaron en tiempos de campaña: defender la institucionalidad del país frente al nefasto y siniestro Cpccs transitorio, grupito que hasta la semana anterior vociferaba sobre la necesidad de eliminar esta institución después de valerse de este organismo, ganar buenos sueldos y destruir la institucionalidad ecuatoriana. Es necesario, para el pueblo, que el definitivo Cpccs revise todo lo actuado y mande a sus casas a los funcionarios que entraron por la ventana o con calificaciones que dan vergüenza. Asimismo, es necesario que la gente rechace toda pretensión de “reinstitucionalizar” el país mediante una comisión, como otras, nombrada a dedo. Empiecen por los miembros de la Corte Constitucional, quienes se han prestado para blindar todo lo que hizo mal el transitorio.

dos, como si todo dependiese de la musa creativa, pero también trabajando de continuo y tenazmente por aquello que anhelamos. Nuestras manos han de estar siempre a pie de obra, para bien o para mal. Hagámoslo como ángeles que custodian los dones recibidos del autor existencial, en particular los cursos de agua, la toga de los mares, así como la gran meseta marina que cubre el 71 por ciento de la superficie de la tierra, siendo el Pacífico el mayor de todos. Armonicémonos al albor de su rociado efecto de placenteros afectos. Luego, si aún nos resta empuje, propiciemos en todos ellos el gran baño de la conciencia, ya sea en el Atlántico o en el Índico, en el Ártico y Antártico, o en el mismísimo Pacífico; al fin surgirá por sí mismo el más nítido cantar, aquel que germina por deleite y concluye en sabiduría. Esto suele pasar cuando se respeta por convicción el océano de la vida. Dicho queda. Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Av. América N26-47 y Juan de Sosaya, esq. Edif. Concretesa, piso 1, oficina 101 norte. Telf.: 022 906 827 / 022 553 598 099 710 3969 quitonoticias@periodicoindependiente.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gustavo Salazar 0968.536.517

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

5

Un gladiador y un traidor sobre dos ruedas Richard Carapaz, un ciclista de 26 años, oriundo de El Carmelo, provincia del Carchi, se coronó campeón del Giro de Italia, el pasado domingo 2 de junio, uno de los eventos más importante a nivel mundial del ciclismo. Su hazaña se magnifica al repasar su lucha (él y su familia) para llegar y triunfar: sin apoyo del Estado tuvo que buscar auspicio fuera del país para alcanzar lo que ningún ecuatoriano pudo antes: ganar el Giro de Italia, evento en el que solo otro latinoamericano tiene inscrito su nombre: el colombiano Nairo Quintana, en el 2014. El país vivió con alegría y emoción su triunfo.Y como no podía ser de otra manera, la dirigencia política se subió al podio del ganador, desde el menos indicado para hacerlo, el presidente Moreno. Recapitulemos: Moreno indicó hace unos días, antes del triunfo no solo de Carapaz, sino de varios deportistas en variadas disciplinas, que en el anterior gobierno (Rafael Correa) “…Se hizo (construyó) cinco Centros de Alto Rendimiento (CEAR), a los cuales casi nadie asiste, les comento que en Estados Unidos hay dos y siempre ganan las olimpíadas en cambio nosotros no traemos una medalla nunca”. La verdad es que el actual gobierno ha reducido drásticamente la inversión social, no solo en los deportes, sino en educación, salud, seguridad, todo ello con consecuencias negativas para los más pobres: mediocre atención en salud, disminución de población beneficiaria de desayuno escolar, débil control al interior de las cárceles, miles de desempleados en el sector público y un fiel cumplimiento de los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional, cuyas cartas de intención solo favorecen a los poderosos: empresarios y banqueros, éstos últimos con grandes utilidades el último año, en que la economía ecuatoriana creció apenas creció uno por ciento y la proyección de crecimiento para el 2019 es de cero por ciento, de acuerdo al Banco Mundial. Por ello resulta descarado que bajo el paraguas de su denominación política, Moreno ahora felicite a Carapaz, cuando ha sido política de Estado, lamentable y desacertada, el desaparecer el ministerio del deporte y disminuir ostensiblemente los presupuestos para su fomento. Ha resultado ignorante, así mismo, el anuncio al retiro de impuestos a la importación de bicicletas de competencia, cuando dichos impuestos ya fueron eliminados por el gobierno de Rafael Correa en el 2016 (acuerdo ministerial 0388). Improvisado, apaga incendios, sin políticas de Estado para fortalecer el deporte, la seguridad, salud y educación. Así luce el actual gobierno y quien lo comanda resulta ser quien traicionó a su propio plan de gobierno, o a la propuesta de gobierno que la mayoría de ecuatorianos votó en las urnas. Por ello tenemos ahora un gladiador que triunfa sobre dos ruedas, con un notable esfuerzo, planificación, garra y persistencia. En la otra orilla, sobre otras dos ruedas, un individuo recibe tres mensualidades a la vez y cuenta los días para irse y perderse en el olvido. Patricio Saravia

COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas. IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com Telf.: 022 906 827 / 0992 081 870


6

Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

judiciales

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL A: TAPUY GREFA MAURA HIPATIA con CI 1500880859 SE LE HACE SABER, Que la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, Ab. Víctor Manuel Toaquiza Cajamarca en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. Portador de la cédula número 171150152-6, ha presentado un juicio de Procedimiento Ejecutivo, en contra de: TAPUY GREFA MAURA HIPATIA, con CI 1500880859, al cual se le asignó el Nº 15301-2016-00741, cuyo extracto es como sigue: AUTO 17/10/2016 , 16H36: “VISTOS: En mi calidad de Jueza Titular de la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-NAPO, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1115-DNTH-2015 KP de fecha 24 febrero 2015, resolución número 24-2015 de fecha 18 febrero 2015.- Radicada que ha sido la competencia mediante sorteo AVOCO conocimiento de la presente causa, en lo principal la demanda presentada por la actora COOPERATIVA DE HORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO” LTDA., se califica como clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la deuda que consta originariamente en el Pagaré No.851180 (adjunto), documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que DISPONGO: 1.- Se califica la demanda y se acepta a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 2.- Se ordena la citación del demandado DIAZ TIPANTIZA MARIA SUSANA y TAPUY GREFA MAURA HIPATIA, mediante la Oficina de Citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, (…) 3.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de QUINCE (15) DÍAS para que el demandado/a proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.(…) 4.- Las partes procesales tendrán a su disposición para su revisión a partir de la presente, el expediente y las pruebas documentales adjuntas en la demanda, a la contestación de la misma; y, los respectivos escritos de complemento.- 5.- (…)- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Auto: 07/02/2019, 09h41: “(…)Tena, jueves 7 de febrero del 2019, las 09h41, Dentro de la causa de procedimiento ejecutivo, Dispongo: 1) agréguese al proceso el escrito y su anexo (certificado del MREMH) de Ab. Víctor Manuel Toaquiza Cajamarca en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. de fecha 05/02/2019. 2) por cuanto el actor Ab. Víctor Manuel Toaquiza Cajamarca en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. manifiesta que desconoce la individualidad Domicilio o residencia de los demandados señores TAPUY GREFA MAURA HIPATIA con CI. 1500880859; en virtud de lo cual, requiero su comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día MIERCOLES 13 DE FEBRERO DEL 2019 A LAS 14H30, a fin que esta afirmación, lo haga bajo juramento, con las formalidades del Articulo 56 del Código Orgánico General de Procesos. 3) EXTRACTO.- CÍTESE a: TAPUY GREFA MAURA HIPATIA con CI. 1500880859 ; por medio del Diario “El Independiente ” que tiene cobertura a nivel Regional; para el efecto, cumplida que sea la diligencia , el actuario de este despacho procederá a entregar de forma inmediata el extracto respectivo. 4) Actúe el secretario titular de este despacho abogado Jonny Benavides Guayta.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE”. Lo certifico, Tena, 17 de enero de 2019. BENAVIDES GUAYTA JONNY JAIME SECRETARIO flormarialove@hotmail.com UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL Dra. Jumbo Jumbo Mercedes Aide R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL A: GARCÍA NARVÁEZ PEDRO ARTURO ACTOR: TOAQUIZA CAJAMARCA VÍCTOR MANUEL, PROCURADOR JUDICAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO”. JUICIO: EJECUTIVO NÚMERO: 15301-2017-00214 ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN JUEZA: DRA. MERCEDES AIDE JUMBO JUMBO TENA, LUNES 3 DE ABRIL DEL 2017, LAS 12H08, VISTOS: (…) Radicada la competencia mediante sorteo. AVOCO conocimiento de la presente causa. En lo principal la demanda presentada por la actora COOPERATIVA DE HORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO” LTDA., es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la deuda que consta originariamente en el Pagaré No. 841299 (adjunto), documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, en concordancia con el Art. 486 del Código de Comercio, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que DISPONGO: 1.- Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 2.- Se ordena la citación del demandado/a GARCÍA NARVAEZ PEDRO ARTURO, ANDI SALAZAR EGIDIO ISAIAS, CERDA CERDA ALICIA CARMEN (…). 3.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de QUINCE (15) DÍAS para que el demandado/a proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. (…).- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Decreto: En la ciudad de Tena, a los veinte días del mes de febrero del año dos mil diecinueve a las quince horas, (…); comparece el Ab. Víctor Manuel Toaquiza Cajamarca en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda, portador de la cédula número 171150152-6, con el objeto de realizar una declaración juramentada (…).- EL JUZGADO.- Con el juramento que tiene rendido CÍTESE al demandado señor GARCÍA NARVAEZ PEDRO ARTURO con CI: 1500811102, por medio del Diario “INDEPENDIENTE” que tiene cobertura a nivel Regional; para el efecto, el actuario de este despacho, procederá a entregar de forma inmediata el extracto respectivo.- Con lo que se da por terminada la presente diligencia firmando para constancia la compareciente, la señora Jueza y el secretario que certifica. Ab. Jonny Jaime Benavides Guayta SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO TELF. 062998-900 EXT. 63001

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL: Sr. José Silverio Canelos Siquigua DOMICILIO DEL DEMANDADO: Se desconoce ACTORA: Sra. Mónica Paulina Robalino Yachimba Nº JUICIO: 22201-2019-00275 PROCEDIMIENTO: Sumario CUANTÍA: Indeterminada JUEZA: Dra. Marcia Vanessa Jiménez Saritama DEMANDA: La señora Mónica Paulina Robalino Yachimba fundamentada en el Art. 110 numeral 9 del Código Civil, demanda al señor José Silverio Canelos Siquigua, para que en sentencia de divorcio se declare disuelto el vínculo matrimonial que los une; y, que para que surtan los efectos legales, se disponga la correspondiente marginación en el Registro Civil, Identificación y Cedulación del cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana. AUTO DE CALIFICACION: La demanda que antecede se califica de clara, completa y precisa por reunir los requisitos establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante el Procedimiento Sumatorio determinado en los Art. 332 numeral 4 y 333 del invocado cuerpo legal. En consecuencia, en mérito al juramento rendido por la accionante, de que pase a las diligencias realizadas, es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado, CITESE al señor JOSÉ SILVERIO CANELOS SIQUIGUA, mediante tres publicaciones de prensa que se realizarán en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional, tal como como dispone el Art. 119 del Código Civil, en concordancia con el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para cuyo efecto, la actuaria del despacho entregará el extracto respectivo para su publicación. Al demandado se le previene que tiene el término de quince (15) días para contestar a la demanda propuesta en su contra, conforme prescriben los Art. 151 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Una vez transcurridos veinte días desde la última publicación, comenzará a decurrir el término para contestar la demanda. Una vez cumplida la citación al demandado y, de

conformidad con lo que establece el Art. 2 de la Revolución Nº 10-2016 dictada por la Corte Nacional de Justicia, se practicará la AUDIENCIA DE PARIENTES, a fin de designar la persona que desempeñara el cargo de Curador/a Ad-liten de la niña D.A.C.R. Téngase en cuenta la cuantía que determina la actora para la presente acción. Atendiendo el anuncio de prueba documental que realiza la actora, dispongo que se incorpore a los autos la documentación que se adjuntan a la demanda; y, en cuanto a la prueba testimonial solicitada para justificar los hechos que son materia de la presente causa, se considerara durante la respectiva Audiencia, en el momento de la admisibilidad de los medios probatorios, conforme lo determina el Art. 160 del COGEP, sin perjuicio que la peticionaria gestione la comparecencia de los testigos anunciados. Tómese en cuenta la autorización que se confiere a la Abg. Elizabeth Alaba Balseca, para que patrocine a la accionante, así como también la casilla judicial y electrónica que señala para recibir sus notificaciones. actúe en la presente causa, la Dra. Helen García Jaramillo, en calidad de secretaria de esta unidad judicial. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE. f).- Dra. Marcia Vanessa Jiménez Saritama, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Francisco de Orellana. Francisco de Orellana, 28 de mayo del 2019 Dra. Helen García Jaramillo SECRETARIA O: 1053 C- 3478 1/3 CITACION JUDICIAL E XTRACTO ACTOR: AROCA SURITA MILTON RAUL DEMANDADO: ARANDA MAYANCHA AURELIA NIVIA CAUSA: TENENCIA NUMERO: 18202-2017-03536 JUEZ: DRA. TEREZA DE JESUS CAPON PLACENCIA SECRETARIO: DRA. BLANCA GARCIA LIGER UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CONSEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA, Ambato, martes 7 de noviembre del 2017, las 14h54. VISTOS.- En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y adolescencia con sede en el Cantón Ambato. Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de las competencias señaladas en el Articulo 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo de ley se dispone: PRIMERO.- CALIFICACION.- La demanda TENENCIA presentada por MILTON RAUL AROCA SURITA, en contra de AURELIA NIVIA ARANDA MAYANCHA, es clara precisa y por reunir los requisitos de ley se acepta a trámite, mediante procedimiento sumario. SEGUNDO.- SITACION: De conformidad con los Artículos 53,54 y 55 del COGEP; con la copia de la demanda y esta providencia cítese a la parte demandada, AURELIA NIVIA ARANDA MAYANCHA, en el lugar designado en el formulario de la demanda, para la práctica de la diligencia actúe la Oficina de citaciones, previniéndole al demandado de la obligación que tiene de señalar casillas judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el Articulo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el termino de diez (10) día para que presente su contestación de conformidad con los Artículos 151y 333 numeral 3 del COGEP. La diligencia de audiencia única se señalara oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 333 numeral 4 del COGEP, previniéndose desde ya que en el caso de inasistencia a esta diligencia se procederá con forme lo determina el Articulo 87 del Código Orgánico General de Proceso. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA, Ambato, miércoles 23 de enero del 2019, las 16h30. En virtud del juramento rendido por la parte accionante, cítese a AURELIA NIVIA ARANDA MAYANCHA, con la demanda, auto de calificación y esta provincia de forma extractada mediante publicaciones por la prensa, las mismas que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación Nacional, conforme lo establecido en el Articulo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; a fin de que la demandada señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones en esta ciudad; conforme el termino establecido en los Arts. 56 numeral 2 inciso 5 del Código Orgánico General de Proceso en relación con los Arts. 151 y 333 numeral 3 de la norma citada Notifíquese. Ambato, jueves 16 de mayo del 2019, las 16h48, Atento lo solicitado por el compareciente y previo a proveer lo que corresponda, a fin de precautelar el derecho a la defensa de la señora AURELIA NIVIA ARANDA MAYANCHA, con sagrado en el Art. 76 numeral 7 literales a, b, c, d, de la Constitución de la República del Ecuador y por cuanto de la revisión del proceso consta que la parte demandada AURELIA NIVIA ARANDA MAYANCHA tiene su domicilio en la Provincia de Orellana, Cantón Loreto Parroquia San Vicente de Huaticocha se dispone notificar por UNA sola vez a la demandada señora AURELIA NIVIA RANDA MAYANCHA con CC 0201470812 Por medio de uno de los diarios de mayor circulación de la localidad del Cantón Loreto, con un extracto de la demanda, auto de calificación y esta provincia, cumplido que sea se dispondrá lo pertinente, en atención al principio dispositivo. Notifíquese y cúmplase.Lo que pongo en su conocimiento para los fines legales con siguiente. Ambato, 3 de junio del 2019. Dra. Blanca García Liger SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO O:1053 C- 3479

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO EXTRACTO CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESOCNOCIDOS DEL EXTINTO DIAZ GREFA GILBERTO ISRAEL. ACTOR: CAYAMBRE LLANDA LUIS NICOLAS Y OTROS DEMANDADO: HEREDEROS Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO DIAZ GREFA GILBERTO ISRAEL. JUICIO: Ordinario ASUNTO: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio N°: 15301-2017-00744 CUANTIA: Indeterminada JUEZ: DRA. MERCEDES JUMBO JUMBO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO.- Tena, martes 26 de marzo del 2019, las 10h05, VISTOS: CALIFICACIÓN DE LA REFORMA DE LA DEMANDA.- En lo principal: La parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en la providencia que antecede, se dispone: 1) La reforma a la demanda que antecede ha sido presentada dentro del término previsto en el artículo 148 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 del mismo cuerpo normativo, por lo que se califica y admite a trámite. 2) Revisado el certificado de Defunción, constante de fojas 97, se colige que el demandado señor DIAZ GREFA GILBERTO ISRAEL con cédula de ciudadanía número 1500022320, ha fallecido el 17 de Agosto de 2017; por tanto, con el fin de precautelar el derecho al debido proceso, en especial el derecho a la defensa, mismo que se encuentra garantizado en el artículo 76 numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador; y, aplicando el principio de celeridad consagrado en el Art. 20 del C.O.F.J.; 4) CITESE a los herederos presuntos y desconocidos del extinto DIAZ GREFA GILBERTO ISRAEL de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en el periódico SEMANARIO INDEPENDIENTE DE ESTA LOCALIDAD mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que la actuaria conferirá los respectivos extractos; 5) CONTESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que conteste la reforma a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- Actúe como secretario el Ab. Sebastián Cajas.-. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.— Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.- Certifico.Abg. Sebastián Cajas Moya Secretario

EXTRACTO NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN LAGO AGRIO: Cumple poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctor Stalin Andrés Chonata Morales, Notario cuarto del Cantón Lago Agrio, el 7 de Junio de 2019, los ex cónyuges señores STALIN JAVIER BARREZUETA AVILA Y CHARITO RODRIGUEZ CEVALLOS, procedieron a la PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES la misma que según Acta Notarial celebrada en la Notaria, Notario cuarto del Cantón Lago Agrio, el SIETE DE JUNIO DE DOS MIL DIEZ Y NUEVE. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES, por lo que en aplicación a los dispuesto en el Art. 6 de la Ley de la Reforma de la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial Nº 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES, previo el tramite previsto en dicha norma legal, por lo que pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, en un diario de circulación en el Cantón Lago Agrio, el extracto de la PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES correspondiente a los ex cónyuges STALIN JAVIER BARREZUETA AVILA Y CHARITO RODRIGUEZ CEVALLOS, otorgada mediante escritura pública 7 de Junio de 2019, ante el suscrito Dr. Stalin Andrés Chonata Morales, Notario cuarto del Cantón Lago Agrio, en el que aprueban el avalúo de los bienes correspondiente de los activos de la ex sociedad conyugal. Las personas que consideren tener derecho a esta partición, deberán manifestarlo por escrito al suscrito notario, en un plazo no menor de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. DR. STALIN ANDRÉS CHONATA MORALES NOTARIO CUARTO DEL CANTÓN LAGO AGRIO F. 6809 1/1 S: 4520

ANULACIÓN DE FORMULARIOS DE CHEQUE

JOYA DE LOS SACHA

Por orden del titular de la cuenta corriente N° 6600609472 del Banco Internacional S.A., se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente (S) formulario (s) de cheque (s) Del número 172. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 6600007931 del Banco Internacional S.A., se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente (S) formulario (s) de cheque (s) Del número 4395.

ANULACIÓN DE CERTIFICADOS EXTRAVIADOS

JOYA DE LOS SACHA

Por haberse extraviados el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N° 379207. Por valor US $ 1.000, con vencimiento al 9/5/2019, se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. Por haberse extraviados el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N° 385684. Por valor US $ 1.184,43, con vencimiento al 30/4/2019, se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. Por haberse extraviados el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N° 379207. Por valor US $ 1.000, con vencimiento al 9/5/2019, se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

PÉRDIDA DE CHEQUE

JOYA DE LOS SACHA Por haberse perdido el cheque, se va (n) a anular el (los) siguiente(s) cheque(s), a cargo de la cuenta corriente N° 6600610640 del Banco Internacional S.A. N° CHEQUE 315 VALOR: 1.109,41 FECHA DE JIRO: 13/05/2019 A LA ORDEN DE: José Morejón

ANULACIÓN DE FORMULARIOS DE CHEQUES

DE ORELLANA

Por orden del titular de la cuenta corriente N° 660006951 del Banco Internacional S.A., se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente (S) formulario (s) de cheque (s) Del número 020616-020617- 020618- 020619-020620. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 6500608889 del Banco Internacional S.A., se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente (S) formulario (s) de cheque (s) Del número 325 Al número 350. Por orden del titular de la cuenta corriente N° 6500613203 del Banco Internacional S.A., se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente (S) formulario (s) de cheque (s) Del número 1146. O: 1053 C: 3478

LAGO AGRIO Por orden del titular de la cuenta corriente Nº 0100620008, se comunica que se está procediendo a anular el siguiente formulario de cheques del Nº 1-2-3-6-11-12-13-14-14-1724-25-27-34-38-41-43-71-72-75-76-77-78-79-82-84.87 Y 90 AL 175. (1) Por orden del titular de la cuenta corriente Nº 0100110586, se comunica que se está procediendo a anular el siguiente formulario de cheques del Nº 20949. (1) S: 4521

PERDIDAS DE PLACAS LAGO AGRIO Yo, TOALOMBO SÁNCHEZ ANDREA, con C.I. N° 2100777933, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HN655R, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6508 (1) S: 4519

Yo, NASIMBA NASIMBA MIRIAN, con C.I. N° 2100349667, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HG485M, de MOTO Y/O VEHICULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6507 (1) S: 4519 Yo, JARAMILLO VIDAL ROSE HELMER, con C.I. N° 1706567292, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HBA1495, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6505 (1) S: 4517 Yo, CHIMBORAZO GUAMÁN MARIA, con C.I. N° 0602101230, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HR767X, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6504 (1) S: 4516 Yo, JUMBO ELIZABETH BETTY, con C.I. N° 1500416092, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° PCP4455, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6503 (1) S: 4415 Yo, ARIAS CASTILLO WILSON, con C.I. N° 0201513223, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HG631N, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6500 (1) S: 4514 Yo, CUARAN MENDOZA VIVIANA, con C.I. N° 2100013404, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HBG0415, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6498 (1) S: 4513 Yo, SÁNCHEZ ESPINOZA DUVAL, con C.I. N° 2100176854, presento mi denuncia y dejo como constancia la perdida Placa y/o Matricula Vehicular, PLACA N° HG975I, de MOTO Y/O VEHÍCULO. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 6499 (1) S: 4512

es clara, completa y reúne los requisitos de ley por lo que se la acepta a trámite ejecutivo, cuyo título y obligación son de esta calidad conforme establece el Art. 413 y 415 del Código de Procedimiento Civil, En consecuencia, se le concede a los ejecutados SOLORZANO BONE WILSON OMAR en calidad de deudor principal y PAREDES ORELLANA ORFELINA ZENAIDA como garante, el término de 3 días para que paguen la deuda o propongan excepciones, debiendo citárseles en el lugar indicado, previniéndoles la obligación que tienen de señalar casilla judicial y domicilio y electrónico para recibir futuras notificaciones. A efectos que se cumpla la citación a los demandados se DEPRECA al señor Juez de lo Civil con jurisdicción y competencia en Shushufindi, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, a quien se le remitirá suficiente despacho. Téngase en cuenta la casilla judicial, correo electrónico señalado por el actor para recibir las notificaciones que le corresponda. Agréguese al expediente la documentación que presenta. Notifíquese y Cítese. Juicio Nº 21331-2014 – 0633 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, miércoles 06 de febrero de 2019, las 14h43. El escrito presentado por la parte accionante, Incorporese al proceso y proveyendo el mismo se dispone: con fundamento de los dispuesto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se ha justificado haber agotado las diligencias necesarias para tratar de ubicar a los señores herederos presuntos o desconocidos de quien en vida fue la señora ORFELINA ZENAIDA PAREDES ORELLANA en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada procédase a la citación de los demandados en uno de los semanarios de amplia circulación regional que se editan en esta ciudad de Lago Agrio mediante tres publicaciones que se realizara en tres días distintos conforme lo establece el numeral 1 del articulo 56 Ibídem para lo cual el señor actuario elabore los correspondientes extractos de prensa. Actúe el Abg. Darwin González Sosa, como Secretario encargado. NOTIFÍQUESE.Particular que comunico a usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero y correo electrónico para sus notificaciones.- Nueva Loja, 14 de febrero del 2019.Abg. Darwin González Sosa SECRETARIO XF. 2/3 S: 4504

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL. CÍTESE: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO ORFELINA ZENAIDA PAREDES ORELLANA (+). TRAMITE: EJECUTIVO PAGARE A LA ORDEN JUICIO Nro.: 2014 - 0633 ACTOR: DR. STALIN ESPINOZA BORJA (Procurador Judicial de Banco Pichincha C.A) CASILLERO: 64 DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO ORFELINA ZENAIDA PAREDES ORELLANA (+). JUEZ: DR. LUIS NARANJO JARA SECRETARIO: AB. DARWIN GONZALEZ SOSA FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO: En la provincia de Sucumbíos, ciudad Nueva Loja, al 02 de Marzo del 2009, los hoy accionados suscribieron un PAGARE A LA ORDEN DEL BANCO PICHINCHA C.A. signado con el No. GAF 334481-80 girado por la suma de USD $ 7,000.00 (SIETE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), mediante el cual la entidad financiera entregó a los accionados en calidad de préstamo, en dinero en efectivo, mediante acreditación en la cuenta No.- 4198493900; obligándose a pagar dicho préstamo con los respectivos intereses en el plazo de 549 DÍAS VISTA, mediante el pago de 18 dividendos mensuales que se encuentran detallados en el pagaré objeto de la presente demanda, cuya tasa de interés es del 26.50% anual (que corresponde a la tasa efectiva anual de 29.97%); comprometiéndose los deudores con mi representada que en caso de moratoria, estos se obligarían al pago de la tasa máxima de interés de mora, vigente a la fecha de vencimiento respectivo de la obligación, calculado de acuerdo a lo establecido en la leyes y regulaciones pertinentes, sobre el valor del capital vencido y no pagado. Además, en caso de moratoria de una o más cuotas de capital e intereses, o de una fracción de cuenta, se facultó al Banco del Pichincha C.A. para declarar de plazo vencido la obligación en su totalidad y, exigir el pago anticipado de todo el capital, interese legales, intereses moratorios y de cobranza. Como el PAGARE en mención NO ha sido cancelado en su totalidad pese a reiteradas solicitudes del Banco a los deudores, y encontrándose actualmente el CRÉDITO No.334481-80 vencido desde el dividendo No.- (17), pagadero a la fecha del 02 de Agosto del 2010 por lo tanto el BANCO PICHINCHA se acoge a lo establecido en el pagaré y en concordancia con lo que se manifiesta en el Art. 415 del Código de Procedimiento Civil Codificado, declara de PLAZO VENCIDO la totalidad de dicha obligación y por lo tanto acudo ante usted señor Juez a demandar a los señores , SOLORZANO BONE WILSON OMAR, en calidad de deudor principal y PAREDES ORELLANA ORFELINA ZENAIDA en calidad de deudora solidaria. La presente acción ejecutiva la fundamento en los Artículos 486 y siguientes del Código de Comercio, referentes al Pagaré; y, 413, 415, 419, 422 del Código de Procedimiento Civil, concernientes al Juicio ejecutivo. LA COSA, CANTIDAD O HECHO QUE SE EXIGE. Que en sentencia se sirva declarar con lugar la demanda y se condene a los accionados al pago de los siguientes rubros: 1. La cantidad de $ 465.24 (CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO DÓLARES CON VEINTE Y CUATRO CENTAVOS) por concepto de capital adeudado; O los intereses pactados en el pagaré y los intereses moratorios, se liquidaran en el momento oportuno de forma pericial. 2. La comisión de un sexto por ciento sobre el capital del pagaré, de conformidad con el numeral 4to. Del Código de Comercio, y el seguro de desgravamen: 3. Las expensas y costas judiciales al tenor de lo dispuesto en el Art. 936 del Código de Procedimiento Civil y el pago de los honorarios del profesional que suscribe con migo. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, jueves 21 de agosto del 2014, a las 09h10. VISTOS: Avoco conocimiento en virtud del sorteo correspondiente, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Primera Civil de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, designado mediante acción de personal N* 0341. En lo principal, la demanda que antecede presentado por el señor Hernán Patricio Gallardo Vallejo en su calidad de Gerente Zonal Oriente del Banco Pichincha,

P

Salomé

Masajes relajantes para caballeros Disponible en la ciudad de El Coca

0939198414 Q-3044

P

banCODESARROLLO., pone a conocimiento de socios, clientes y público en general el siguiente bien adjudicado en dación de pago que se encuentra a la venta:

PERDIDA DEL CPD ORELLANA Se procede a anular los siguientes certificados N° CPD 986181, 986-182, 986-183, 986-184, 986-185, 986-187, 986-188, 986-189, del Banco del Pichincha en año 2019

UN LOTE DE TERRENO

Área: 210 metros cuadrados con 59 centímetros cuadrados aproximadamente. Dirección: Barrio central lote N° 49 Manzana D-10 Av. 9 de Octubre y Jorge Rodríguez. Para mayor información sobre precios y características del inmueble, se puede contactar con: Jefatura de Banco Desarrollo, Agencia Coca, al correo electrónico. acalderon@bancodesarrollo.fin.ec o contactarse a los teléfonos 2882-105 o 2881-649 ext. 118, 101, / Celulares 0996767749 / 0985332312. Q-0000


Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

COMUNIDAD

Presidentes de gobiernos parroquiales designaron a sus representantes

7

Consejo de la Judicatura y Corte Constitucional suscribieron convenio de cooperación Redacción Sucumbíos

Carlos Bermeo, director de la delegación electoral de Sucumbíos, felicitó a todos los presidentes de los gobiernos parroquiales, considerando que asistieron todos a la convocatoria formulada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Redacción Sucumbíos

En el salón de la democracia de la delegación electoral de Sucumbíos, se realizó la instalación del consejo electoral en donde los presidentes de los 28 gobiernos parroquiales designaron a sus 5 representantes principales y 5 suplentes al gobierno provincial de Sucumbíos

Los designados son: por el cantón Lago Agrio: Flor Jumbo Campoverde, de la parroquia Pacayacu, y su alterno Shofre Rodríguez. Por Shushufindi: Jaime Peña Bustamante, de San Pedro de los Cofanes y su alterna Viviana Vargas Rivadeneira. Por el cantón Sucumbíos: Freddy

Heriberto Rayo, de la parroquia Rosa Florida y como alterno, Nelson Montenegro. Por Cascales: Franklin Matamoros, de la parroquia Sevilla y como alterno, Julio Manitio. Gonzalo Pizarro: José Raúl Caiza de la parroquia Gonzalo Pizarro y su alterno Pepe Agustín Peña.

El pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) y la Corte Constitucional (CC) firmaron el 4 de junio un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer vínculos de cooperación y apoyo mutuo en temas de interés común. Este acuerdo, que tiene una duración de 3 años, permite a las 2 instituciones coordinar la realización de eventos, facilitar la infraestructura y equipos para el desarrollo de actividades conjuntas, así como intercambiar información sobre temas de interés. La suscripción de este instrumento fue parte de una reunión que mantuvieron las autoridades del CJ y la CC, donde intercambiaron criterios sobre el sistema de justicia. Durante el encuentro se planteó la posibilidad de crear una comisión técnica de trabajo que analice temas relacionados con el fortalecimiento de la gestión judicial. Entre los asuntos de interés del CJ está la posibilidad de dar apoyo logístico y la coordinación para que la CC se beneficie de las prácticas preprofesionales que los abogados tienen que realizar previo a obtener su título profesional. También el CJ podría apoyar a la CC con salas de audiencias y auditorios, en Quito como en otras ciudades del país, para el cumplimiento de diligencias. Además, la Judicatura podría dar el soporte tecnológico en temas de citaciones, notificaciones y deprecatorios.

Magnificas ideas para los próximos feriados

Mancomunidad turística ruta del agua ya tiene listo su cronograma de actividades Los 7 alcaldes de las provincias de Napo y Sucumbíos, integrantes de la mancomunidad turística ruta del agua (MTRA) se reunieron el 6 de junio, en el parque ecológico Perla de Lago Agrio, en sesión extraordinaria, para tratar algunos temas de agenda y sobre todo para actualizar la directiva. Redacción Sucumbíos

La tour-moto Quito-Putumayo, con un recorrido de 419 kilómetros, es la actividad más cercana para ser cumplida por la comisión de la MTRA que, en el recorrido, los participantes visitan los lugares turísticos más importantes de los cantones Quijos y El Chaco, en la provincia de Napo; y, Gonzalo Pizarro, Cascales, Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo en Sucumbíos. Son alrededor de 250 motociclistas inscritos al momento que participarán en esta cita a darse en el feriado de agosto: viernes 9, sábado 10 y domingo 11; recorrido que se realizará en 3 etapas con descanso en El Chaco, Cascales y Puerto El Carmen. Justamente los lugares escogidos para descansar se constituyen en una oportunidad para las ciudades, en este caso El Chaco, Cascales y Puerto El Carmen, con la presencia de centenares de visitantes. A la par, los municipios de estas localidades se comprometen a dar un buen recibimiento a los participantes y en la noche realizar un evento cultural para los viajeros. Para el feriado de octubre (11,

Voces de la directiva Franklin Rosero, alcalde del cantón Quijos y presidente ya de la mancomunidad, dijo que está agradecido de sus colegas, sobre su aporte para que la MTRA siga su curso y más bien tenga el apoyo de todos, ahora que se ha ratificado a las autoridades, de cómo estaba estipulado anteriormente, como le corresponde a cada cantón, en este caso. Recordó que la presidencia y más dignidades, según el artículo 10 de los estatutos de la mancomunidad, se “asume como cantón y no como persona”, considerando que esta directiva debe estar en sus funciones hasta el 2021. Me corresponde la presidencia y asumiré esa responsabilidad de llevar de la mejor manera adelante la MTRA. Hemos tenido una reunión bastante sincera; somos todos nuevos electos como alcaldes y por tanto es importante que mantengamos esa unión, subrayó Rosero. Los miembros de la MTRA están dispuestos a sacar adelante los proyectos planificados en beneficio de cada uno de los cantones de Napo y Sucumbíos.

12,13) está prevista la cuarta edición del ciclo-tour Vive la Amazonía, por la Ruta del Agua: Pifo-Lago Agrio, con descansos en Baeza, Lumbaqui y Nueva Loja. Capacitación para guías de rafting La práctica de deportes extremos

dadas las condiciones de los ríos del sector, es un gancho atractivo para el turista; por eso el propósito de la MTRA es realizar también eventos de esta naturaleza. En ese contexto, el campeonato nacional de rafting está en la mira de los organizadores. En ese panorama, la capacitación

a 21 jóvenes de los cantones El Chaco, Cascales, Gonzalo Pizarro y Lago Agrio, está en agenda. La presencia de ríos como el Dué y Aguarico, son escenario propicio para este tipo de participaciones deportivas. Una vez que se hayan capacitado y entrenado estos jóvenes, la idea es convocar a raftistas

del país para un torneo nacional. En la reunión de autoridades, con los alcaldes de Quijos: Franklin Rosero, quien es además el presidente de la mancomunidad; Javier Chávez, de El Chaco; Segundo Jaramillo, de Gonzalo Pizarro y vicepresidente de la mancomunidad; María Coyachamín, concejala de Cascales; Abraham Freire, anfitrión y alcalde de Lago Agrio; Nelson Yaguachi, alcalde de Cuyabeno; y, Segundo Londoño, alcalde de Putumayo, conocieron el presupuesto para lo que queda del año, estimado en 65.000 dólares. Otro aspecto fue actualizar la directiva que culminará su periodo en el 2021. La ratificación de las principales dignidades: presidente y vicepresidente, que estaba liderada por los cantones Quijos y Gonzalo Pizarro, a través de sus anteriores alcaldes, se ratificó con las nuevas autoridades elegidas en marzo del 2019. Así, la presidencia la asume Franklin Rosero, de Quijos y Segundo Jaramillo, de Gonzalo Pizarro, la vicepresidencia; los demás cantones asumen una vocalía; en el caso de Lago Agrio, Abraham Freire es el tercer vocal de la MTRA.


8

Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

COMUNIDAD

Tiene nuevos directores departamentales en el Municipio de Francisco de Orellana

INGREDIENTES:

De las 16 direcciones que conforman la estructura funcional y administrativa del Municipio de Francisco de Orellana, 11 son ocupadas por personas residentes del cantón.

Redacción Orellana

Con el objetivo de garantizar la transparencia en el trabajo de la administración municipal, el alcalde Ricardo Ramírez designó a los diferentes directores departamentales municipales. De acuerdo a sus perfiles, los nuevos directores son profesionales, competentes y capacitados para desarrollar las funciones encomendadas dirigidas al progreso de los diferentes sectores del cantón Francisco de Orellana. Nómina de los funcionarios Director de gestión de comunicación e imagen corporativa, Byron Narváez; directora de gestión de justicia y control público, Ana

María Cervantes; directora de gestión de talento humano, Alejandra Villacís; directora de gestión de desarrollo humano, Yolanda Ramírez; director de gestión de agua potable y alcantarillado, Juan Báez; director de gestión de obras públicas, Jaime Álvarez; director de gestión de higiene y servicios públicos, Hugo Guerra; director de gestión de participación y desarrollo, Paul Pasquel; director de gestión financiera, Iván Moreira; directora de gestión administrativa, Ana Rosales; director de gestión de secretaría general, Sergio Poveda; gestión de procuraduría síndica, Kléber Córdova; director de gestión ambiental, William Abata; directora de gestión turística y fomento económico local,

Lady Barrionuevo; director de gestión de riesgos, Jaime Bedón; director de gestión de planificación territorial, Germán Ortega. Se revisó la base de datos del personal que labora en la institución con la finalidad de mantener una información confiable y veraz sobre cada funcionario del Municipio de Francisco de Orellana. Del análisis de esta información se destaca que, 330 funcionarios son hombres, 577 mujeres. Según la autoidentificación étnica, la municipalidad emplea: 113 afroecuatorianos, 2 blancos, 81 indígenas, 704 mestizos, y 7 montubios; en la página del CNE se validó que 891 personas sufragan en Orellana, 9 en otras provincias y 7 no están empadronas.

INFORMACIÓN COMERCIAL

El “Tren de los sueños” visita la parroquia de Alóag

Durante el show los expertos hablaron con los niños sobre la importancia de una alimentación saludable, con el objetivo de que ellos se conviertan en los voceros de sus hogares.

Redacción Nacional

En el marco del proyecto “Tren de los sueños”, creado por el Ministerio de Trabajo y la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil (ETI), Blenastor y Adelca unieron sus esfuerzos a propósito del Día del Niño para homenajear y educar a 900 niños y niñas de la unidad educativa mile-

nium Alóag, sobre la importancia de la higiene oral en la parroquia Alóag. A través, de una jornada educativa con la obra lúdica “El Show de Blendy” presentado por la empresa Blenastor se busca que los niños adquieran el hábito de cepillarse los dientes diariamente y que acudan al odontólogo cada 6 meses para mantener una correcta salud oral.

Con este tipo de actividades, Blenastor demuestra el compromiso que tiene con cada una de las comunidades donde se encuentran operando. Como miembro de la Red ETI, todas las acciones que se desarrollan están enfocadas en la prevención y erradicación del trabajo infantil como unas prácticas de responsabilidad social empresarial.

100g de galletas maría 50g de mantequilla derretida 500ml de leche 250ml de nata para montar 300g de chocolate 100g de azúcar 6 hojas de gelatina neutra (o 15g de en polvo) fideos, chocolatinas, sirope, para decorar…

PREPARACIÓN: Ponemos las galletas en una batidora y trituramos bien. Si no tienes batidora puedes ponerlas en una bolsa y con un rodillo ir rompiéndolas. Añadimos la mantequilla derretida y con un tenedor mezclamos bien. Hasta que quede como una especie de arenilla húmeda. Untamos un molde desmontable para tartas con unas gotitas más de mantequilla derretida y con la ayuda de un papel lo extendemos por toda la superficie del molde. Encima colocamos la mezcla de galleta y mantequilla. Con un vaso o con un cuchara vamos extendiendo toda la galleta por toda la superficie del molde de tal modo que, no queden huecos libres. Especialmente por los bordes. Ésta, será la base de nuestra tarta y debe quedar bien compacta para poder sugetarla. Metemos en la nevera mientras realizamos los siguientes pasos. Preparamos el relleno de la tarta de chocolate en sí. En una cazuela alta ponemos la leche, la nata para montar, el azúcar y el chocolate que, puede ser con leche, negro o incluso blanco. El que prefieras. Calentamos a fuego suave mientras removemos con frecuencia. La idea es mezclar todos los ingredientes pero, que no llegue a hervir. Estos ingredientes se queman con mucha facilidad. Una vez estén todos derretidos añadimos la gelalina neutra previamente hidratada – si lo prefieres, también puedes emplear cuajada en polvo – y mezclamos bien hasta que quede bien integrada. Añadimos esta mezcla sobre la base de galletas que habíamos preparado antes. Ya estará más compacta del frío de la nevera. Dejamos reposar 10 minutos más y después volvemos a meter todo a la nevera. Dejamos mínimo 6 horas. Aunque es mejor que la dejes entre 10 y 24 horas. Cuanto más tiempo esté más asentada quedará la tarta y por tanto, más rica estará. Finalmente decoramos la superficie de la tarta de chocolate con lo que prefiramos. Con fideitos de chocolate, de colorines, con nata montada, con sirope de chocolate…. ¡Finalmente desmoldar y listo! https://www.cocinacaserayfacil.net


Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

9

Colegio de médicos veterinarios: un trabajo cercano con autoridades y la comunidad Una mezcla de juventud y experiencia, tiene la nueva directiva del Colegio de Médicos Veterinarios de Sucumbíos (CMVS). Redacción Sucumbíos Como gremio, el CMVS tiene algunas metas principales, como su consolidación mediante la llegada de nuevos socios y la construcción de su propia sede, además de un acercamiento más continuo con las autoridades y la comunidad. La juventud de Eduardo Luna, como presidente, estará apoyada por la experiencia de Remigio Murillo, vicepresidente; Luis García, tesorero y Joffre Burgos, tesorero. El cambio del directorio se dio el 30 de mayo del 2019, dirigencia que cumplirá sus funciones hasta el 2021. La idea fundamental, según su presidente, doctor Eduardo Luna, es fortalecer y consolidar el gremio que nació en septiembre del 2003; otro objetivo es realizar una vinculación con la comunidad; que el CMVS haga presencia en el desarrollo agro productivo de la provincia, agrega su presidente. De hecho, la trasferencia de conocimientos con diversas instancias afines, ha sido una de las iniciativas permanentes del gremio; las recientes acciones fue la capacitación a conscriptos del batallón de selva 56 Tungurahua, brindándoles habilidades y destrezas para que ellos en algún momento se inclinen por un trabajo agro productivo en sus fincas. Luna sostiene que en la provincia hay una buena presencia de médicos veterinarios y que algunos de ellos aún no son parte del gremio; “nuestra invitación es para que participen de este grupo consolidado”. El único objetivo principal es que queremos el desarrollo de la provincia, que el productor tenga una mejor producción de sus fincas y a la vez, mayor demanda de sus productos en los mercados. Fortalecimiento del gremio y construcción de la sede social Remigio Murillo fue el presidente en el segundo periodo a raíz de la creación del gremio de veterinarios de Lago Agrio; ahora es el vicepreP

Acciones por la fauna urbana La ordenanza desde el municipio sobre la fauna urbana, aprobada en diciembre del 2018, el gremio participó activamente en la socialización de la ordenanza; estuvieron en más de 10 reuniones y con propuestas en los contenidos del proyecto de ordenanza. También la coyuntura con la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) ha hecho posible que el gremio esté presente en algunas actividades. La campaña de esterilización de mascotas, en noviembre del 2017, consta entre las acciones principales de la administración anterior liderada por el doctor Luis García, ahora secretario de la directiva actual.

Los miembros del CMVS “piensan en grande” para fortalecer y consolidar al gremio de la provincia de Sucumbíos.

sidente del actual directorio, por lo que su administración se basó en políticas de integración de las socias y socios, en procura del fortalecimiento del gremio de profesionales veterinarios. Entre las gestiones realizadas sobresale la participación activa en planes de capacitación con los mismos actores, como los ganaderos en las diferentes actividades de producción a las que están vinculados; además de la actividad avícola, con la crianza de pollos, pollas ponedoras; igual en la rama porcícola y bovinos, señala. Todas estas iniciativas que se realizaron en su gestión estuvieron acompañadas de talleres y seminarios ofrecidos por el gremio, con la presencia de especialistas en las di-

ferentes ramas, de otras ciudades del país y de la provincia, que son amigos y han estado siempre a cualquier llamado del gremio de sus colegas de Sucumbíos. Es así que el primer encuentro de porcicultores se realizó en Nueva Loja y se han dado algunos más, subraya Remigio Murillo, quien ha sido parte y fundador del colegio del CMVS. “Siempre el aporte de todos los socios ha sido vital para el fortalecimiento del gremio desde su creación y conformación”, expresa. Un reto muy importante para este periodo, señala el actual vicepresidente del colegio de profesionales, es la construcción de la sede social del CMVS, que además se constituya en un centro de capacitación;

con ello viene a la par, la apertura de un “centro de rescate de mascotas”. “Cada día observamos en las calles a nuestras macotas, que están abandonadas, enfermos y multiplicándose ostensiblemente”, indica Murillo. 16 años de presencia del gremio Luis García, que fue antecesor de Eduardo Luna en la presidencia; García como actual secretario, se dedicó a revisar los archivos de la vida del gremio desde su creación en el año 2003, un 3 de septiembre, cuando un grupo de colegas, en el que él estaba incluido, se puso al hombro esta importante tarea con la presidencia del doctor Guillermo Herrera. Desde entonces han funcionado algunas directivas, con el doctor

Remigio Murillo, el doctor Chalán y otras; cada cual cumpliendo la filosofía de trabajo, cuya permanente preocupación ha sido capacitar a los productores y la comunidad misma. En la actualidad, el gremio se encuentra bien consolidado legalmente, con su respectivo RUC, nombramiento vigente de la directiva, solo que hay que actualizarlo con la directiva actual y obviamente tienen su cuenta bancaria respectiva. A decir de Luis García, el gremio en la actualidad se encuentra muy consolidado y fortaleciéndose con la inscripción de nuevos socios; pues la presencia de los profesionales en Lago Agrio, es cada vez más numerosa y con ello el gremio también se fortalece.


10

Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

Para crecer sanos, los niños tienen que pasar menos tiempo sentados y jugar más Para crecer sanos, los niños menores de 5 años deben pasar menos tiempo sentados mirando pantallas o sujetos en carritos y asientos, dormir mejor y tener más tiempo para jugar activamente, según las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Lograr la salud para todos significa hacer lo mejor para la salud desde el inicio de la vida de las personas”, dice Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “La primera infancia es un período de rápido desarrollo y una época en la que los modos de vida familiar pueden adaptarse para mejorar la salud”. Las nuevas directrices sobre actividad física, sedentarismo y sueño para niños menores de 5 años fueron elaboradas por un comité de expertos de la OMS. Estos evaluaron los efectos que tienen en los niños pequeños un sueño inadecuado y el tiempo que pasan sentados mirando pantallas o sujetos en sillas y carritos. También examinaron las pruebas de los beneficios del aumento de los niveles de actividad. “Aumentar la actividad física, reducir el sedentarismo y garantizar un sueño de calidad para los niños pequeños mejorará su salud física y mental y su bienestar, y ayudará a prevenir la obesidad infantil y las enfermedades asociadas a ella en etapas posteriores de la vida”, expresa Fiona Bull, directora del programa de la OMS de vigilancia y prevención poblacionales de enfermedades no transmisibles. El incumplimiento de las recomendaciones actuales sobre actividad física provoca más de 5 millones de muertes en todo el mundo cada año en todos los grupos de edad. Actualmente, más del 23 por cien-

to de los adultos y del 80 por ciento de los adolescentes no realizan suficiente actividad física. Si se establecen a una edad temprana, las costumbres relativas a la actividad física saludable, el sedentarismo y el sueño ayudan a moldear los hábitos a lo largo de la infancia, la adolescencia y la edad adulta. “Lo que realmente debemos promover es que los niños vuelvan a jugar”, dice la coordinadora de la OMS para la obesidad infantil y la actividad física, Juana Willumsen. “Se trata de potenciar el tiempo de juego en detrimento del tiempo dedicado a actividades sedentarias, protegiendo al mismo el sueño”. El patrón de actividad general a lo largo de las 24 horas del día es clave: hay que reemplazar los periodos prolongados en que los niños pequeños permanecen sujetos o dedicados a actividades sedentarias frente a una pantalla

por juegos más activos, velando al mismo tiempo por que tengan un sueño suficiente de buena calidad. El tiempo dedicado a actividades sedentarias que conlleven la interacción con un cuidador y no supongan la exposición a pantallas, como leer, contar cuentos, cantar y hacer puzles, es muy importante para el desarrollo del niño. La comisión para acabar con la obesidad infantil reconoció las importantes interacciones entre la actividad física, el sedentarismo y un tiempo adecuado de sueño, así como su impacto en la salud física y mental y el bienestar, y pidió orientaciones claras sobre la actividad física, el sedentarismo y el sueño con respecto a los niños pequeños. Recomendaciones para lactantes (menores de un año): deben estar físicamente activos varias veces al día de diferentes formas, especialmente mediante el juego

interactivo en el suelo; cuanto más mejor. Para aquellos que todavía no se mueven, esto incluye al menos 30 minutos en posición prona (boca abajo) repartidos a lo largo del día mientras estén despiertos. No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (por ejemplo, en carritos, sillitas o tronas o sujetos a la espalda de un cuidador). No se recomienda que pasen tiempo frente a pantallas. En momentos de inactividad, se recomienda que un cuidador les lea o cuente cuentos. Deben tener de 14 a 17 horas (cero a 3 meses de edad) o de 12 a 16 horas (4 a 11 meses de edad) de sueño de buena calidad, incluidas las siestas. Los niños de 1 a 2 años: deben pasar al menos 180 minutos realizando diversos tipos de actividad física de cualquier intensidad, incluida la actividad física de intensidad moderada a elevada, distri-

La actividad física, en los niños y niñas, forma parte de su crecimiento sano así como el número adecuado de horas de sueño y descanso.

buidos a lo largo del día; cuanto más mejor. No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (por ejemplo, en carritos, sillitas o tronas o sujetos a la espalda de un cuidador) ni permanecer sentados durante periodos largos de tiempo. Con respecto a los niños de un año, no se recomienda que pasen tiempo en actividades sedentarias ante una pantalla (como ver la televisión o videos o jugar a juegos en la computadora). Para los niños de 2 años, el tiempo dedicado a actividades sedentarias frente a una pantalla no debe exceder de una hora; cuanto menos mejor. En momentos de inactividad, se recomienda que el cuidador les lea o cuente cuentos. Deben tener de 11 a 14 horas de sueño de buena calidad, incluidas las siestas, con horarios regulares para dormirse y despertarse. Niños de 3 a 4 años: deben pasar al menos 180 minutos realizando diversos tipos de actividad física de cualquier intensidad, incluidos al menos 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a elevada, distribuidos a lo largo del día; cuanto más mejor. No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (por ejemplo, en carritos o sillitas) ni permanecer sentados durante periodos largos de tiempo. El tiempo dedicado a actividades sedentarias frente a una pantalla no debe exceder de una hora; cuanto menos mejor. En momentos de inactividad, se recomienda que el cuidador les lea o cuente cuentos. Deben tener de 10 a 13 horas de sueño de buena calidad, que pueden incluir una siesta, con horarios regulares para dormirse y despertarse. Fuente: www.who.int

Cuba regala al mundo la vacuna contra el Cáncer de Pulmón

Luego de 25 años de estudio y de ensayos clínicos se ha demostrado la seguridad y efectividad de la vacuna contra el cáncer de pulmón que desarrolló el Centro de Inmunología Molecular de Cuba. Con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen de cáncer de pulmón (uno de los tipos de cáncer más comunes y mortales), luego de 25 años de investigación, finalmente Cuba dio

con una vacuna contra el cáncer de pulmón, por medio de la cual se busca combatir esta nefasta enfermedad. El nombre de esta vacuna es CIMAvax, y fue desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), quien además de producirla la comercializa; la CIMAvax es una vacuna que se administra por vía intramuscular y va dirigida a los pacientes que posean la enfer-

medad en un estado bastante avanzado. El objetivo de su aplicación es disminuir el crecimiento de células malignas en el organismo; dirigiendo su acción, no a las células cancerosas como tal, sino al sistema inmunológico del paciente, para que éste entorpezca el desarrollo del tumor e impida el avance del mismo. Tomando en cuenta esto podemos

afirmar que la CIMAvax no es un método preventivo para el cáncer, ya que no es capaz de eliminar el tumor, sino que solo limita su desarrollo. La vacuna podría ser considerada más bien una alternativa de tratamiento para pacientes terminales, que hayan agotado otras herramientas terapéuticas; surgiendo así como una alternativa que permite mejorar su expectativa de vida de los pacientes hasta por 5 años; de esta manera lo ha corroborado el experto Kaleb León, del CIM. En Cuba ya han sido 5.000 los pacientes que se han sometido al tratamiento con la CIMAvax, arrojando resultados favorables al aumentar el tiempo de vida que se les había pronosticado, además refleja bajos niveles de toxicidad y efectos secundarios; y ante estos positivos resultados ha estado disponible a partir del 2008. A partir del 2016, con miras de seguir promoviendo y potenciando esta alternativa de tratamiento, los expertos y estudiosos de Cuba se han unido con científicos estadou-

nidenses para seguir practicando pruebas que permitan verificar la efectividad y seguridad de la CIMAvax. Uno de los ensayos clínicos que se llevó a cabo fue el de del departamento de Inmunología de Roswell Park, arrojando resultados que afirman que, además de ser efectivo y seguro, los efectos secundarios que genera son incluso menos que el de otras alternativas terapéuticas. “Los datos muestran que la vida se ha prolongado, especialmente en pacientes menores a los 60 años, con una supervivencia media de 18,53 meses en los vacunados en comparación con los 7,55 meses para los no vacunados”, precisó el director del departamento de Inmunología, Kelvin Lee. Tomando en cuenta la seguridad y efectividad que la CIMAvax ha mostrado a lo largo de estos años de estudio, actualmente se está comerciando a más de 20 países entre los que se encuentra Paraguay, Colombia y Argentina. Fuente: Razones de Cuba


Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

Consejo de la Judicatura de Orellana tiene nuevo director provincial

En Lago Agrio, relanzamiento del premio verde “para las buenas prácticas ambientales” Redacción Sucumbíos

Diego Goyes, de 35 años de edad, es tungurahuense pero ha residido en la Amazonía por más de 7 años.

Redacción Orellana

Diego Alberto Goyes Prado es el nuevo director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Orellana, designado mediante la resolución 075-2019, suscrita en mayo por el pleno del CJ. Goyes se refirió a su nuevo desafío profesional, “asumo este reto con responsabilidad con el objetivo de transformar la justicia de la provincia y el país y trabajar de manera coordinada con las demás instituciones en beneficio de la población de Orellana”. El nuevo funcionario tiene una maestría en derecho civil y procesal civil, un diplomado en investigación sobre derecho civil, y una especialización en derecho civil comparado; cuenta con más de 8 años de experiencia en el sector público, en el ámbito jurídico y administrativo. Ha cursado varios programas de capacitación en ética pública, inducción y actualización del personal, el debido proceso y las ac-

ciones de control, la oralidad en el sistema procesal ecuatoriano y el principio de interculturalidad en la justicia penal ecuatoriana, entre otros. El nuevo director provincial se ha desempeñado como asesor jurídico de la Contraloría General del Estado en Napo, trabajó como director jurídico de la coordinación zonal 2 del exMinisterio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) y asesor de la dirección provincial de la misma institución; además, se desempeñó como asesor de la dirección general de aviación RIII, coordinador de gestión procesal del CJ de Napo, asesor del departamento de pensiones Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y abogado en libre ejercicio. El pleno del CJ evaluó la formación y la experiencia, de igual forma, se tomó en cuenta la probidad y la ética con que ha ejercido su trayectoria profesional en el campo del derecho y la administración pública.

P

Las buenas prácticas ambientales de parte de los gobiernos seccionales tienen su premio que viene del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), banca pública que premia con incentivos económicos a quienes se hacen merecedores, medida adoptada desde el año 2012. La presentación de la campaña se dio en marzo, explicó Esteban Álvarez, funcionario del BDE; sin embargo al entrar las nuevas autoridades en funciones, quisimos visitar de nuevo para explicarles la modalidad, dijo. La idea es premiar las buenas prácticas ambientales de los diferentes gobiernos autónomos: provinciales, municipales, de juntas parroquiales; empresas públicas, comunidades, consorcios; los recursos son remanentes de las utilidades que la entidad tiene durante el año que transcurrió. Con ello se reconoce a los ganadores por haber tenido alguna práctica que puede ser replicada y llevada a efecto en otros lugares y que mejore el ambiente y calidad de vida de la comunidad alrededor del proyecto. Anteriores experiencias

La entidad estatal ya otorgó premios verdes en lugares como Aguarico, cantón de la provincia de Orellana, por ejemplo, para el bienestar de un grupo de adultos mayores que quedaron solos, debido a que sus hijos salen en busca de trabajo a las ciudades. En ese panorama, el Municipio de Aguarico realizó un programa para rescatar a este grupo de adultos mayores, para trasladarlos a lugares seguros donde ellos puedan ser atendidos y cuidados. Otro caso se dio en Quito, el gobierno provincial de Pichincha tiene un programa: “S.S.Mujeres” que ayuda a las mujeres maltratadas, violadas o abandonadas. Allí se eleva su autoestima y nivel de vida; después las ayudan para que tengan algún emprendimiento; en ese proyecto comenzaron con 200 mujeres inscritas, en la actualidad son más de 27.000. En Lago Agrio, el parque Perla ya tuvo su premio, los 200.000 dólares que recibieron como “premio verde” sirvieron para mejorar su infraestructura: se colocaron senderos en el interior del parque y además se construyó una piscina con sus respectivos toboganes, juegos para niños, lo que ha posi-

bilitado para que el parque tenga más atractivos Las propuestas tienen que ser enviadas hasta el 2 de agosto del 2019; después de una revisión de los proyectos enviados, que deben estar vigentes al menos, durante un año. Hasta octubre, funcionarios de la entidad encargados de este proceso ya contarán con los finalistas y en noviembre se realizará la calificación de los ganadores. Obviamente, los ganadores del premio deberán tener listo “un plan de inversiones” dirigido a mejorar el proyecto con el que participan Para la obtención del premio el BDE clasificó a los participantes en 3 categorías, que depende del número de habitantes que tenga la jurisdicción: la primera para los gobiernos municipales que tienen más de 500.000 habitantes, consejos provinciales, mancomunidades y consorcios; en la segunda categoría se ubican los municipios que tengan una población menor a 500.000 habitantes y superior a 20.000; en un tercer nivel están los municipios pequeños, con menos de 20.000 habitantes y las juntas parroquiales.

El relanzamiento de la campaña en Lago Agrio se dio el 3 de junio, de parte de funcionarios del BDE que estuvieron en uno de los salones del Municipio de Lago Agrio.

P

P

11


12

Circulación del 09 al 15 de junio del 2019

Gente & eventos

Mancomunidad turística “Ruta del Agua” ya tiene su nueva directiva La mancomunidad conformada por los cantones Quijos y El Chaco, por la provincia de Napo; Cascales, Gonzalo Pizarro, Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo, por la provincia de Sucumbíos, actualizaron su directiva de la mancomunidad turística “Ruta del agua” en razón de que ahora están nuevas autoridades al frente de cada uno de estos municipios. Es decir, el periodo de esa directiva fenecerá en el 2020, solo que ahora se posicionaron las nuevas autoridades, cuyo presidente es Franklin Rosero, del cantón Quijos y vicepresidente, Segundo Jaramillo de Gonzalo Pizarro; los demás alcaldes tienen la categoría de vocales. La reunión extraordinaria se realizó en el parque Perla de Nueva Loja, el 6 de junio.

Alcaldes de la mancomunidad: de izquierda a derecha: Nelson Yaguachi, de Cuyabeno; Javier Chávez, de El Chaco; Franklin Rosero, de Quijos; coordinador de la mancomunidad; María Coyachamín, concejala de Cascales; Segundo Londoño, alcalde de Putumayo; y Segundo Jaramillo, alcalde de Gonzalo Pizarro.

El alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire, recibió como anfitrión y dio la bienvenida a los visitantes que se quedaron impresionados de la belleza paisajista y presencia de fauna, en el parque Perla, lugar del encuentro.

Franklin Rosero, alcalde de Quijos, toma la posta de su antecesor, Javier Vinuesa. El presidente de la mancomunidad dio detalles de los próximos eventos de agosto y octubre, en los festivos de esos meses: La moto tour, Quito-Putumayo y la ciclo tour, Pifo-Lago Agrio.

Los visitantes, después de la sesión en el parque Perla, fueron invitados a un almuerzo a orillas del rio Aguarico, sector “las chozas” a degustar un delicioso plato de “paiche”, plato típico que se difunde en Sucumbíos, una delicia más de la gastronomía sucumbiense.

Oro en baloncesto para Orellana en los prejuveniles 2019 Redacción Orellana

En la tarde del 6 de junio, la ciudad de El Coca se paralizó para disfrutar del encuentro que tuvo como protagonistas a los seleccionados de baloncesto de Orellana y Pichincha, quienes se disputaban el campeonato y medalla de oro, dentro de los juegos nacionales prejuveniles 2019 que se realizan en Guayaquil. Tras superar a Guayas para pasar a la final, el equipo de Orellana se perfiló como favorito para el

vibrante encuentro que inició a las 15h00 en el coliseo Abel Jiménez Parra, en el parque Samanes de Guayaquil, ante unos 500 espectadores. Adelante durante todo el partido David Arcila, el mayor exponente del quinteto orellanense, lideró una vez más la partida, llevando a los seleccionados a ganar confianza, quienes desde el primer cuarto tomaron ventaja ante sus similares de Pichincha, los cuales no consiguieron es-

tablecerse en la cancha hasta el tercer cuarto, donde empezaron a subir sus puntos en el marcador; sin embargo, esto no les alcanzó para igualar, ni ganar el compromiso. Abraham Barahona, Paolo Álvarez, Derian Garrido, Francisco Hidalgo, Alberth Bone, Diego Barragán, Anderson García, Andrés Sánchez, Cristhian Preciado, Joshua Zambrano, Kevin Alarcón, Janer Arcila y Cristhian Clavijo, dieron el título a Orellana, con un marcador muy cerrado.

Los basquetbolistas prejuveniles de Orellana alcanzaron el metal dorado al superar 61-58 a Pichincha; Guayas quedó tercero y Loja en cuarta posición.

INFORMACIÓN COMERCIAL

Arca Continental entrega soluciones de transporte para recicladores en el mes del medio ambiente

Redacción Nacional

En el mes del medio ambiente, Arca Continental, a través de su programa de reciclaje inclusivo DAR, entregó un camión de 2,8 toneladas y una moto eléctrica a la red nacional de recicladores de base (Renarec). La entrega del equipo de transporte impactará positivamente a 200 familias que forman parte de las 12 asociaciones de la Renarec. Durante el programa, Alexandra Chamba, gerenta de asuntos públicos y comunicaciones de Arca Continental Ecuador, destacó que “la entrega de soluciones de transporte para la Renarec se enmarca dentro de uno de los pilares del programa “Fortalecimiento de capacidades técnicas” que brinda herramientas y tecnificación para impulsar la labor de los reciclado-

res de base. Laura Guanoluisa, presidenta de la Renarec, mencionó que “las acciones conjuntas que venimos realizando con el apoyo de Arca Continental, facilitan el trabajo que hacemos. Con este nuevo camión reduciremos nuestros tiempos de recolección de residuos y evitaremos la intermediación del transporte para recibir el precio justo por el material que reciclamos”. El programa DAR fue implementado en Quito desde agosto del 2018 en coordinación con la iniciativa “Quito a reciclar”, de la secretaría de ambiente del Municipio de Quito, que beneficia directamente a 7.400 familias de la ciudad, fomentando la separación de residuos en la fuente e incrementando la recolección de materiales reciclables con aliados locales del sector público y privado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.