Edicion 930

Page 1

7.000

EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

¡Que venga el 2017!

Quemando monigotes, en la Amazonía como en todo el Ecuador, se despidió al “ingrato 2016”, año recordado a nivel nacional por los nefastos sucesos naturales y económicos. La más quemada, la exjueza de vestido naranja.

P. 11

NACIONAL

AÑO 20 Edición 930 Circula del 01 al 07 de enero del 2017

Niños y niñas de Orellana se visten de gloria

en el sudamericano de ajedrez de Santiago de Chile Un campeonato y una medalla de bronce, consiguieron a nombre del Ecuador, los niños y niñas que participaron en la cita de ajedrez sudamericana. Ahora se alistan para las olimpiadas y el mundial de esta disciplina.

P. 03

Accede a la edición virtual desde tu movil.

ORELLANA

Internet de mucha velocidad La CNT espera en el 2017 llegar a un 80 por ciento con servicios de internet a través de fibra óptica, tecnología más veloz que la de cobre.

P. 04

Accede a la edición virtual desde tu movil.

periodicoindependiente.com


2

Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Comunidad Quiteños disfrutaron la Centro de salud San Sebastián del navidad en El Bosque Coca ya atiende al público Redacción Orellana

Un total de 4.157 habitantes de la parroquia San Sebastián del Coca, cantón La Joya de los Sachas, se beneficia desde el 15 de diciembre de los servicios que presta el nuevo centro de salud tipo “A” San Sebastián del Coca. José Zambrano, director distrital 22D01-salud, informó que el monto de inversión de la obra es de 1.178.547,81 dólares entre infraestructura y equipamiento, construcción que estuvo a cargo del servicio de contratación de obras (Secob), “la inauguración de este nuevo centro de salud será en

los próximos días con la presencia de la ministra de salud y el presidente de la República”, dijo. Agregó que los servicios que brinda el nuevo centro de salud están enfocados a la promoción de salud, prevención de enfermedades, recuperación de la salud, rehabilitación y cuidados paliativos por ciclos de vida, enmarcados dentro del primer nivel de atención en salud, “la atención de estos servicios es por 8 horas diarias, durante todos los días de la semana, para garantizar el derecho a la salud”. Calidad y calidez Sandra Barreno, administradora

técnica del nuevo centro de salud tipo “A”, manifestó que el personal de salud se encuentra capacitado y conforme de trabajar en un lugar más amplio y moderno, tanto en equipamiento e infraestructura, ya que anteriormente estos servicios lo brindaban en una antigua casa pequeña, “además pondrán todo su profesionalismo y lo que esté de su parte para que la atención sea con calidad y calidez en cumplimiento al modelo de atención integral de salud, y permitirá mejorar las condiciones de salud principalmente de la población de las áreas aledañas alineándose con el plan nacional del buen vivir”.

El gran pregón navideño tuvo como objetivo invitar a todos los quiteños a disfrutar unidos de las fiestas y agradecerles por su fidelidad durante estos 34 años de servicio. Redacción Nacional

Entre villancicos, bailes y juegos pirotécnicos, se celebró, el pregón navideño de El Centro Comercial El Bosque. La iniciativa, que se ha llevado a cabo durante casi una década, busca marcar el inicio de la temporada navideña, una época especial llena de amor y esperanza. Entre las atracciones destacó la participación del compositor, director musical y productor qui-

teño, maestro Claudio Jácome y su orquesta. Con más de 100 artistas en escena, el espectáculo desbordó el aforo del escenario y el entusiasmo de los miles de asistentes. El encendido del árbol de Navidad, por parte del presidente del directorio del Centro Comercial, Patricio Vega, y los tradicionales juegos pirotécnicos que adornaron el cielo quiteño con luces y colores fueron, otra de las atracciones que disfrutó el público presente.

Además de odontología, en el centro de salud San Sebastián del Coca hay servicios en medicina general, enfermería familiar, obstetricia y farmacia institucional.

Dos años y cuatro meses, para cumplir con ofertas de campaña Redacción Sucumbíos

“Otra vez lo mismo” comentó en voz baja un ciudadano de Shushufindi cuando el prefecto Guido Vargas, en su intervención mencionó “nos han bajado inmensamente el presupuesto”. Son frases que se escuchan de las autoridades, en especial de las de Lago Agrio. De hecho, hay discursos optimistas, como el del alcalde de Cascales, Jaime Riera, quien dijo “yo no me he quejado” (de los recortes presupuestarios del gobierno nacional) pero hay que trabajar en función del bienestar de la comunidad”, en la inauguración del centro turístico Pastaza, en octubre pasado. Tanto el alcalde de Lago Agrio, Vinicio Vega, quien ha dicho que en el año 2016 el recorte del presupuesto superó los 4 millones de dólares; como el prefecto Guido Vargas, quien en innumerables ocasiones ha repetido que el recorte presupuestario ha sido de más de 6 millones; al parecer, es un discurso que ya cansa a la ciudadanía. “Perdemos 6 millones 200 mil en obras”, pregona. No obstante la ciudadanía ha quedado absorta de los gastos exagerados. Es el caso de la ampliación del edificio del Municipio de Lago Agrio, que según la concejala Flor Jumbo, al que ella llama “el edificio de oro” se invirtió una cantidad que

A las autoridades seccionales les quedan 28 meses, hasta mayo del 2019 para cumplir sus ofertas de campaña electoral.

sobrepasa con creces al precio que debería tener. Estas denuncias le costarían a Jumbo una posible reelección, el marginamiento de parte del seno del Concejo (mayoría) y del partido; y, lo que ella llama “una persecución constante”. Es decir, se critican las actitudes de la oposición, pero en la realidad se realizan las mismas prácticas: marginación y persecución, por no aupar a la administración del alcalde; como lo hace el concejal Javier Pazmiño, por ejemplo, quien en los discursos del alcalde, interrumpe el silencio de la sala a cada intervalo de tiempo. En el caso de la Prefectura, los re-

cursos destinados para las “fiestas del carnaval” que iniciaron a fines de noviembre del 2015 y concluyeron el 14 de febrero del 2016, en un programa de derroche y fiesta, sin precedentes. Cada fin de semana (viernes y sábado) había fiesta en algún lugar o parroquia de la provincia; donde los cuyes, la fritada y más comida, iban acompañados de la música, el baile de las coplas carnavalearas y desfile interminable de mano en mano de las botellitas plásticas del famoso “pájaro azul” al estilo propio del carnaval de Guaranda, de donde es oriundo el prefecto. Además, se creó una

ordenanza para festejar esta fiesta, con el consentimiento y aprobación de la cámara provincial. Para las fiestas de febrero de la provincia, se anuncia que hay un presupuesto de 270.000 dólares (muy inferior al de otros años) pero de esos recursos, una tercera parte serían destinados para la celebración de las “fiestas del carnaval”. Que se cumplan las ofertas de campaña En todo caso, la ciudadanía espera que las promesas de campaña se cumplan, por parte de quienes ahora ostentan el poder. Que el al-

calde de Lago Agrio cumpla con las suyas; Lago Agrio necesita obras grandes, dijo el burgomaestre en una entrevista en octubre del 2013: “a los barrios del norte ofrecemos un terminal interprovincial; pero con los nuevos conceptos de centro comercial. Para el sector sur, el mercado mayorista, queremos darle valor agregado a los barrios de esa zona. Para el sector oeste tenemos emprendido un gran centro de servicios municipales, con complejos deportivos, centros de auxilios inmediatos y también, con pagos de servicios municipales. Vamos a construir el centro cívico cultural de Lago Agrio, con el museo, teatro de la ciudad, museo de las nacionalidades indígenas y el mercado artesanal que necesita Lago Agrio. Serán obras de un municipio que tiene los recursos, pero que han sido mal administrados” Los habitantes de Lago Agrio, quieren ver una transformación de su cantón; quieren ver a un Lago Agrio próspero y con obras que realmente cubran la expectativa de la ciudadanía, mencionó en esa ocasión. “Como un ciudadano responsable quiero dejar huellas en el cantón. No como políticos que quieran llegar a la administración, solo para mejorar su economía. Es el legado que se tiene que dejar como autoridad”.


www.periodicoindependiente.com Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

3

Comunidad Arcsa fortalece la implementación del sistema de farmacovigilancia

CFN impulsó la generación de más de 9 mil empleos durante el 2016 Redacción Nacional

El personal de Arcsa en la capacitación del proceso de la farmacovigilancia. Redacción Orellana

Durante el año 2016, la coordinación zonal 2 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), realizó varias actividades sobre el proceso de farmacovigilancia en las provincias de Napo, Orellana y Pichincha. Arcsa, previo a un acuerdo interinstitucional con la coordinación zonal 2 salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), estableció puntos de atención en hospitales, como el José María Velasco Ibarra (Tena) y el básico de Orellana, con el fin de seguir más de cerca

las inquietudes de los profesionales de la salud de estas instituciones y socializar el proceso con los usuarios. La Arcsa ha capacitado a 1.781 profesionales de la salud de 129 establecimientos en la zona, entre ellos hospitales, centros de salud, unidades operativas del MSP, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hospitales y clínicas privadas. En Pichincha Arcsa también realiza el seguimiento y acompañamiento en el pase de visitas en los hospitales básicos de Sangolquí, Machachi,

Cayambe, IESS Sangolquí, Pedro Vicente Maldonado y es la primera zona a nivel nacional en obtener un acercamiento y seguimiento del proceso en una institución privada como la clínica San Francisco de Sangolquí. En cuanto a reportes de reacciones adversas a medicamento (RAM) y eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (Esavis) se han registrado 290 notificaciones, gracias a las capacitaciones y seguimientos realizados por el equipo técnico que, asesoró a personal de salud en el correcto llenado de la hoja amarilla (tarjeta amarilla) y tarjeta blanca.

Niños ajedrecistas traen medallas del sudamericano de Chile Los niños ajedrecistas de Orellana que participaron en Santiago de Chile a nombre del Ecuador.

Redacción Orellana

Como campeón en la categoría U6 se coronó el orellanense Andrés Ubillus en el sudamericano de ajedrez cumplido entre el 1 y 7 de diciembre del 2016 en Santiago de Chile. En la cita sudamericana la ajedrecista Mishell Ruiz alcanzó una medalla de bronce en la categoría U18. “Mishell se ubicó entre las 15 mejores en la categoría U12 y Andrés se ubicó entre los 7 mejores en la categoría U10”, comentó el profesor de ajedrez, César Ruiz, quien agregó que en el certamen asimismo participaron los ajedrecistas Salomón Vargas y Meda Ramos . Ruiz indicó que Mishell Ruiz, conocida como la “ajedrecista orellanense”, buscará la clasificación a las olimpiadas en el nuevo período “los demás niños se preparan para el próximo mundial de ajedrez que se realizará en Brasil, en agosto y septiembre, según pongan las fechas del país que será sede”, mencionó. El entrenador manifestó que el club de ajedrez que lleva su nombre y que funcionaba en Coca, cierra sus puertas en esta ciudad, por eso agradeció a la ciudadanía de Orellana por el apoyo brindado durante el

tiempo que permaneció aquí, “el asunto de cerrar las puertas aquí es por una oferta de trabajo que se presentó en Nueva Loja, cantón Lago Agrio, donde voy a seguir entrenando a Mishell, pero ella siempre estará representando a Coca”, aclaró. Muy contentos Mishell Ruiz expresó que para ella ha sido un gran orgullo alcanzar una medalla para el Ecuador, “en realidad fue una lucha muy dura, ya que estuve compitiendo con chicas de 18 años, lo que a nivel internacional es muy fuerte, pero de todas maneras logré salir adelante”. A Salomón Vargas le tocó jugar con personas nuevas, donde obtuvo una

buena experiencia, “conocí nuevos amigos y también me preparé mucho, y voy a entrenar más, para ser un campeón sudamericano en ajedrez”, señaló. Por su parte Andrés Ubillus confesó que se sintió muy bien cuando ganó la partida en Santiago de Chile, “me sentí muy seguro de mis conocimientos, por eso quedé como campeón sudamericano en mi categoría”. Meda Ramos también comentó que se estuvo muy segura en la capital chilena ya que estaba muy preparada, “fue una bonita experiencia que tuve, al participar con nuevos contrincantes y pude vencer contra los demás”.

La presidenta del directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), María Barrera, y el gerente general, Roberto Murillo, al evaluar el desempeño de la mayor banca pública de desarrollo durante el 2016, precisaron que se desembolsaron créditos por 420 millones de dólares que permitieron la generación de 9.386 nuevos empleos en todo el Ecuador. Dinamizar al sector vivienda fue un objetivo prioritario durante este año. Gracias a su línea de crédito ‘CFN Construye’, en 14 ciudades del país se financia la construcción de 7.123 viviendas de interés prioritario que están destinadas a jóvenes profesionales y familias de clase media. Son 37 proyectos que suman 156 millones de dólares, que demandarán 400 millones en créditos hipotecarios. Un virtuoso encadenamiento productivo brinda este segmento por su valor agregado nacional superior al 90 por ciento. A la par, otros productos financieros de la CFN mantuvieron desempeños positivos durante el 2016. La línea ‘CFN Factoring’, que asigna cupos para que los proveedores de las grandes empresas canjeen sus facturas por dinero en efectivo en menos de 48 horas, cierra el año con 55 millones de dólares destinados para este propósito, inyectando liquidez en la economía. La CFN destinó 96 millones de dólares en créditos productivos para la reactivación económica de Esmeraldas y Manabí desde el 18 de abril hasta el cierre de este año. Son 2.800 nuevos empleos los que han generado aquellos financiamientos en las 2 provincias más afectadas por el terremoto. Se entregaron créditos en los cantones manabitas Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jaramijó, Manta, Montecristi, Paján, Pedernales, Portoviejo, Puerto López, San Vicente y Santa Ana. También en los esmeraldeños Atacames, Eloy Alfaro, Esmeraldas, Muisne, Quinindé, Río Verde y San Lorenzo. En el 2016, la CFN accedió a créditos internacionales sin recurrir a garantía soberana, por su solidez financiera, al recibir una línea de crédito de la CAF por hasta 20 millones de dólares destinada a

operaciones de Factoring Electrónico. El Banco Latinoamericano de Exportaciones (Bladex) aprobó una línea de crédito por hasta 5 millones de dólares para fomentar exportaciones. Se recibieron 25 millones de dólares adicionales por un nuevo préstamo de Cargill Financial Services Inc, teniendo disponibilidad para acceder a otros 50 millones de dólares. Resultados La CFN generó 54 millones de dólares en utilidades. Con este monto, el rendimiento sobre patrimonio y activos es de 7,1 y 1,7 por ciento, respectivamente, y mantiene su calificación AA+. También brindó apoyo a 32.550 personas en educación financiera, asesoría al empresario y desarrollo de capacidades. El financiamiento para la renovación de unidades de transporte público, Plan Renova, culminó el 2016 con 256 millones de dólares entregados desde el 2008. En este año, el 79 por ciento de los fondos desembolsados fue para buses que circulan, principalmente en Guayas. El sector exportador también recibió el apoyo financiero que brinda la CFN por aproximadamente 54 millones de dólares, de esa cifra el 90 por ciento corresponde a exportación de productos con valor agregado. En la última década, la CFN ha colocado más de 5.100 millones de dólares en créditos para el desarrollo productivo de todo el país. Liga de emprendedores extraordinarios 3 El 1 de diciembre del 2016, la CFN presentó la tercera edición de la Liga de emprendedores extraordinarios en la ciudad de Manta. El concurso tiene acogida a nivel nacional constituyéndose en un producto institucional emblemático. A la fecha registra 3.099 usuarios confirmados y 244 postulaciones completas de proyectos. En su mayoría los emprendedores inscritos son de las provincias de: Guayas, Pichincha, Manabí Azuay y Chimborazo y sus propuestas enfocadas en tecnología, alimentos procesados, turismo, metalmecánica y confección y calzado. El proceso de inscripción culminará el 15 de enero del 2017.

La Liga de emprendedores ha sido destacada en el 2016 como un producto emblemático de la CFN.


4

Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Comunidad Vinicio Jiménez es el coordinador provincial de campaña Lenín Moreno

Palabra de Mujer Redacción Sucumbíos

Periódico Independiente da la bienvenida al diálogo político, a las propuestas de las diversas candidatas a ocupar una curul en la Asamblea Nacional a nombre de la provincia de Sucumbíos. Durante el periodo oficial de campaña, la cita denominada “Palabra de Mujer” será realizará los días jueves a partir de

las 17h00 en las oficinas de Periódico Independiente, en Lago Agrio, calle Eloy Alfaro y 12 de Febrero, esquina. El 5 de enero del 2017 será el primer diálogo con las candidatas: Sheila Carvajal, de Unión Democrática. Jenny Proaño, de la Alianza Centro Democrático-Unidad Popular. Margarita Manobanda, de Alianza SUMACREO.

Vinicio Jiménez subrayó que él no es político, que su labor obedece a la amistad que tienen con los familiares del candidato Lenín Moreno. Redacción Orellana

Vinicio Jiménez, profesional del derecho radicado en Orellana, en rueda de prensa informó que la cúpula de apoyo a Lenín Moreno, candidato a la Presidencia de la República, lo ha nombrado coordinador provincial. Jiménez dijo que esto implica

tener acceso a la sociedad civil, pueblo urbano y rural y con los medios de comunicación, “he asistido a seminarios y talleres dictados por el propio Lenín, además conozco sus ponencias, objetivos, para la nación, de Orellana, de la Amazonía, ya que él tiene sus raíces acá en la zona”, mencionó.

La CNT seguirá con el cambio de redes de cobre por las de fibra óptica Redacción Orellana

De fructífero calificó al año 2016 el gerente administrativo provincial de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) de Orellana, Lenin Troya, por el avance de los proyectos de desarrollo de las telecomunicaciones en esta provincia. Comentó que fue concretado de manera paulatina el proyecto de transformación y cambio de las redes telefónicas, de cobre a fibra óptica, “es mejorar sustancialmente la calidad de las telecomunicaciones y brindarles a los usuarios una posibilidad de velocidad de internet acorde al requerimiento actual”. Agregó que la educación, capacitación, negocios, etc., ahora se hacen a través de video conferencias, correos electrónicos, “para ello se necesita tener un enlace de alta velocidad en el internet, lo cual se ofrece con el sistema de fibra óptica”.

En otros barrios El funcionario recordó que en el barrio Nuevo Coca se han entregado redes telefónicas con fibra óptica “de igual forma en el barrio Flor de Pantano y Unión Imbabureña, vamos a cambiar totalmente todo el sistema de cobre por fibra óptica, es decir, dotar de tecnología de punta a estos sectores”, dijo. En referencia al cambio de líneas de cobre por fibra óptica, Troya precisó que en Coca un 40 por ciento de usuarios ya utiliza este servicio, “nuestro propósito es avanzar en el 2017 a un 80 por ciento y el resto dejarlo para el siguiente año, además en el siguiente año vamos a construir redes nuevas en La Joya de los Sachas, una ciudad que ha crecido bastante, donde se ha prolongado tanto el servicio, que las redes de cobre ya no alcanzan para cubrir a los sitios distantes, entonces aquí entra en funcionamiento la fibra óptica”, concluyó.

Espero, dijo Jiménez, que no se entienda mal, ya que su apoyo es concretamente a Lenín Moreno, “si algo debe hacerse por la lista 35 y demás, será por cuestiones que vengan desde otras instancias, es decir, la gente nuestra apoya a Lenín Moreno y de paso son beneficiados otros; reitero, mi apoyo es total a Moreno”.

Jenny Proaño

Margarita Manobanda

Hablando de las organizaciones políticas que ya están en campaña

Lago Agrio y Shushufindi, predominan con candidaturas para la Asamblea Nacional Póngales el ojo

De las 11 agrupaciones políticas en Sucumbíos, para el proceso del 19 de febrero del 2017, 8 son candidatos hombres a primer asambleísta; de ellos 7 son de Lago Agrio y uno de Shushufindi con sus suplentes, mujeres. Por la alternabilidad de género, para las candidaturas para la segunda asambleísta 8 son mujeres, la mayoría de Shushufindi. Por primera vez, se inscriben 3 mujeres como candidatas a primera asambleísta, todas de Lago Agrio, con sus suplentes que son hombres.

Los candidatos principales a ocupar una curul en la Asamblea Nacional en representación de la provincia de Sucumbíos en la mayoría son del cantón Lago Agrio.

Los votantes tienen candidatos para todos los gustos. Hay más de un mes para que escojan a los de sus preferencias.

Redacción Sucumbíos

Los candidatos suplentes y segundos representantes son de Shushufindi. Otra característica, es que en su mayoría también los principales son hombres, de Lago Agrio y los alternos son mujeres, de Shushufindi; en este caso para cumplir con “la alternabilidad de género”, aunque, por primera vez 3 mujeres van como primeras representantes a la Asamblea; las 3 de Lago Agrio.

En Orellana, según la CNT, la fibra óptica mejora el servicio de internet con más velocidad.

Sheila Carvajal

Candidatos hombres a primer representante a la Asamblea Eliseo Azuero (Izquierda Democrática) Lago Agrio, Guillermo Muñoz Tamayo (Partido Socialista) Lago Agrio, Freddy Alarcón (Sociedad Patriótica) Lago Agrio, Héctor Rogel (Fuerza Ecuador)

Shushufindi, Heinert Gonzabay (Social Cristiano-Mushuk Inti) Lago Agrio, Luis Alfonso Guerra (Unión Ecuatoriana) Lago Agrio, Nahúm Cerda (Pachakutik) Lago Agrio, Yofre Poma (Movimiento PAIS) Lago Agrio. Candidatas mujeres como suplentes a primera asambleísta Flérida Guevara (Izquierda Democrática), Carmen González (Partido Socialista), Martha Angulo (Sociedad Patriótica) Putumayo; Liseth Guevara (Fuerza Ecuador), Luz Silva (Social Cristiano-Mushuk Inti), María Guala (Unión Ecuatoriana), Marilú Gaibor (Pachakutik), Nelly Andrade (Movimiento PAIS). Candidatas mujeres

a primera asambleísta Margarita Manobanda (Alianza CREO-SUMA) Lago Agrio, Jenny Proaño Toledo (Centro Democrático-Unidad Popular) Lago Agrio; y Vilma Burgos (Adelante Ecuatoriano Adelante) Lago Agrio. Candidatas mujeres a segunda asambleísta Cecibel Paz (Izquierda Democrática) Lago Agrio, Glenda Rivera (Partido Socialista) Shushufindi, Maryuri Loor Rivas (Sociedad Patriótica) Shushufindi; Rosa Rivadeneira (Fuerza Ecuador), Leidy López (Social CristianoMushuk Inti), Sheyla Carvajal (Unión Ecuatoriana) Lago Agrio, Juana Vera (Pachakutik), Janeth Rivadeneira (Movimiento PAIS) Shushufindi.


www.periodicoindependiente.com Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

Opinión

Ayuda a tus semejantes a levantar su carga, pero no te consideres obligado a llevársela.

Algunos candidatos a presidente de la República y asambleístas nacionales o provinciales, se les olvida que la gente ahora exige que hablen de cosas que puedan cumplir en caso de ganar, no como antes que prácticamente bajaban las estrellas a los electores. A pesar de esto, se escuchan propuestas irrealizables, como por ejemplo aquella de un presidenciable de crear un millón de empleos en cuatro años, aquí nuestro cuestionamiento: en cada una de las 208 semanas de mandato deberá crear 4.808 empleos, que calculando por cada uno de los 1.460 días son 685 empleos, incluidos los días festivos, fines de semana, días de protesta, etc. En otras palabras, este presidenciable crearía 700 empleos por día dentro de un sistema del que también piensa reducir el tamaño del Estado, es decir botar empleados públicos a la calle. Otros hablan sin nada decir en concreto; está bien que se refieran al bienestar global en sus discursos, pero que lo hagan

Propuestas electorales

durante pocos minutos. También hay algunos que proponen crear bienestar si nunca lo han hecho en sus jurisdicciones. Entre la demagogia provincial se nota que los candidatos a asambleístas desconocen que ya no pueden conseguir o tramitar recursos para obras como antes lo hacían los diputados que quedaban bien con los habitantes cuando se construían casas barriales, canchas o vehículos para entidades o instituciones. A este ambiente de desconfianza se suma uno que genera mucha preocupación: la falta de propuestas, lo que ha desembocado en que, en un curso intensivo de un mes, se hayan “graduado” de denunciólogos de corrupción a propósito de los casos de Petroecuador

y Odebrecht. No hay que escupir al aire porque les puede caer en la cara, ya que aquí, al parecer, hay implicados de todas las organizaciones políticas de antes y ahora del actual contexto social ecuatoriano. Respecto a la difícil situación económica y social de las provincias amazónicas fronterizas con Colombia, señores candidatos a asambleístas tengan la bondad de no aprovecharse del dolor popular para ganar votos; la contienda electoral en más de un mes de campaña debe servir para que los electores escojan, duele decirlo, al menos malo de entre quienes han sido impuestos como candidatos. Reconocemos que lastimosamente así es el sistema electoral nacional, escoger a un ganador que representa a una organización políti-

ca que tiene dueños y hasta amos, en algunos casos. En la primera semana de enero en el Ecuador se conmemora el día del periodista ecuatoriano (5 de enero). Esta fecha debería tener especificaciones ya que actualmente algunos periodistas más parecen voceros de los grupos de poder, como quienes han obtenido títulos emitidos por gobiernos dictatoriales. En todo caso, a nivel del periodismo popular nosotros mismos nos saludamos y reconocemos la honestidad de muchos profesionales que laboran con sustento académico; eso sí, con mucha pasión, la energía inagotable que muestran aquellos y aquellas que lo hacen las 24 horas, los 365 días del año, en todas la regiones del país.

Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Director-Editor (e): Presidenta: Vicepresidente: Gerente:

Galo Guevara Bayardo Pérez María Catota Enrique Quinteros Gladys Granda

SUCUMBÍOS Responsable: Carlos Navarrete Corresponsal: Carlos Navarrete Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 06 283 3400 PASTAZA Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 099 822 6344 / 022 906 827 ORELLANA Responsable: Lizandra Torres Seis de Diciembre y Guayaquil Telf.: 062 806 246 NAPO Responsable: María Ajón Telf.: 099 869 9926 Av. García Moreno y Olmedo Telf.: 062 888 268 QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Salvador Rivera N29-18 entre Cristóbal de Acuña y Bartolomé de las Casas Telf.: 022 906 827 / 022 553 598 099 710 3969 DISEÑO EDITORIAL

Gustavo Salazar

COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas.

IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 10.000 a 12.000 ejemplares en circulación semanal VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

Educar para el amor del que estamos ausentes Hemos aprendido a caminar por la vida de todas las maneras posibles, a volar como las aves, a nadar como los peces; sin embargo, aún no hemos aprendido el sencillo arte de fraternizarnos en un mundo globalizado. A mi juicio, nos falta el ingenio que nos capacite al natural modo de morar conviviendo como especie y nos sobra la altanería de pensar que somos alguien. Y es que, cuando el mundo se vacía de amor, sus moradores se endiosan, mientras se llenan de ídolos que no entienden de afectos. Por eso, con urgencia hace falta educar en el amor del que estamos ausentes, para convivir unos con otros. Esto facilitará la movilidad de migrantes y no el cierre de fronteras, rebajaremos el odio ante el nivel de crueldades que se suceden a diario y que van más allá de las diferencias políticas, y, por contra, tomaremos una mayor conciencia de la justicia. Más que no se pierda un solo talento por falta de oportunidades, que también, pero se requiere que nos templemos el alma para comprendernos mejor. En consecuencia, necesitamos despertar, sentirnos libres, sin tantas instrucciones que quizás nos agobien en demasía, y nos impiden ver el auténtico horizonte, que no es otro, que dejarnos amar y poder amar. Ya en su tiempo, lo decía Platón, “el objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano”; y con los años, yo también digo que el objetivo de vivir es reeducarse, crecerse como personas y recrearnos con la vida hasta convertirnos en familia. Tenemos que aprender a cultivar relaciones fecundas y sinceras, si

5

en verdad queremos convivir armónicamente. La persistente expansión e intensificación de conflictos armados y otras aterradoras formas de violencia, que obligan a desplazamientos obligados y a la desaparición forzada de personas en manos de auténticos criminales, constituye una violación inaceptable de los derechos humanos. Esta práctica aborrecible priva a las personas del auxilio de la ley, pues jamás debe someterse a nadie a una detención secreta. Por desgracia, la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que entró en vigor en diciembre del 2010, todavía no ha sido ratificada ni firmada por muchos países. Convendría reflexionar sobre ello, por consiguiente, coincidiendo con su Día Internacional (30 de agosto), para reiterar con mayor firmeza la angustia y preocupación de las víctimas y de sus seres queridos, lo que genera un clima de contrariedades, avivado por el miedo y el terror que sume a sociedades enteras. Yo diría que a toda la humanidad. Ciertamente, mientras carecemos de potencial para acoger vidas humanas, andamos sobrados de rechazos y desamparos; no en vano, las denuncias por desaparición siguen marcando récord en todo el planeta. Es hora, pues, de que los países se impliquen mucho más para informar plenamente sobre el paradero de las personas que han desaparecido. Si realmente pudiéramos educar nuestro intelecto y convertirlo en alma, seguramente tendríamos otra visión menos interesada y más confraternizada. Es desde el propio es-

píritu cómo se puede imaginar otro mundo más humano y, por ende, hacerlo realidad. No podemos seguir con ese extremismo violento que nos lleva a la selva, deteriorando nuestra propia calidad de vida, degradándonos como colectivo, ya que somos personas de pensamiento y, como tales, hemos de digerir la manera de fortalecer lazos para afrontar de manera colectiva y pacífica el retorno a las alianzas. Son las sociedades unidas, y reeducadas, las que construyen y cohesionan estructuras con valores al servicio de sus ciudadanos. Esto me hace recordar un proverbio africano muy instructivo: “Para educar a un hijo se necesita a todo un pueblo”. Imagínense para educar a todo un país, a todo un mundo, a todo un linaje; verdaderamente precisamos querer primero y después de esta victoria, cada cual consigo mismo, de sentir muy dentro lo que tú piensas y lo que haces, hemos de entrar en escucha con el que piensa diferente, buscando la confluencia y nunca la confrontación. Innegable, para esto hay que tener no solo un cerebro bien equilibrado e instruido, se precisa igualmente un alma que perdona, que esté por encima de la injuria, de la injusticia y del dolor. En esto, nadie me negará, que el hallazgo afortunado de un buen maestro, como el de un buen libro, puede cambiar el destino de cualquiera. Además, si a esto se añade el entusiasmo, la transformación del mundo está asegurada. Al fin y al cabo, todos los problemas tienen la misma raíz: la privación del amor. Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net

El adorador de sí mismo

En los viejos escritos de la antigua Grecia, encontramos historias, mitos y leyendas, en cuyo contenido hallamos velados, mensajes que bien vale la pena examinarlos. El mito de Narciso es uno de ellos. Según se cuenta, aquel era un joven asombrosamente hermoso. Las doncellas de su época, se enamoraban inevitablemente. Empero Narciso, las rechazaba a todas. Un día, después de despreciar cruelmente el amor de la bellísima Ninfa Eco, Narciso es castigado por Némesis, la diosa de la justicia, quien lo lleva a un arroyo donde pudiera verse reflejado, con el fin de condenarlo a enamorarse para siempre de sí mismo. Absorto en su belleza, Narciso sin darse cuenta de que contemplaba su propia imagen, se arroja de pronto a la fuente. Y en aquel lugar donde su cuerpo voluntariamente cae, nace una flor que lleva ahora su nombre. Tal vez este mito nos revela una de las facetas de la condición humana. Dicen los estudiosos que los niños nacen con la conciencia despierta. Con el tiempo, se desarrolla la personalidad y posteriormente el ego, es decir el conjunto de defectos psicológicos que llevamos dentro. Entonces comenzamos a crear una falsa imagen de sí mismos y a la que, casi siempre terminamos adorando. Es adorador de sí mismo (de su ego), quien se siente superior a otros, ya sea por el dinero y lujos que exhibe, por su formación académica, su raza, color, religión, status, fama, etc. Vive enamorado de sí mismo el que se siente herido ante la falta de reconocimiento por el bien que hace. O quien pregona a los cuatro vientos sus buenas obras, con el fin de obtener un poco de admiración y estima. Vive adorándose a sí mismo aquél que se auto-compadece, creyéndose víctima de todas las desgracias y se enorgullece de narrar los hechos de su infeliz historia. Se ha enamorado de sí, quien se cree importante por el cargo que desempeña en la empresa, por su buen nombre y apellido, o por las amistades que ostenta. Vanidad de vanidades. Muchos de nosotros quizás somos narcisos de alguna manera. Tal vez nos hemos creado una falsa imagen de sí mismos a la cual adoramos. Y así como Narciso, es posible que despreciemos lo realmente valioso de la vida, debido a nuestra vanidad y orgullo. Como dice Sócrates: “El orgullo divide a los hombres, la humildad los une.” La verdadera autoestima no consiste en formarse una idea ilusoria de sí mismo, por muy noble o rimbombante que sea. Radica en conocerse, y desarrollar una sana confianza que brote desde la esencia, fruto de la experiencia de vivir y sentir, nuestro profundo y verdadero ser.

Lic. Freddy Mora Benítez. freddymobe@yahoo.es


6

Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Judiciales R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA QUEBRADA SIN NOMBRE, Y DEL ESTERO SARDINAS UBICADOS EN LA COMUNIDAD PANDAYACU PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO CANTÓN GONZALO PIZARRO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Sr. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro . OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso del Agua proveniente de la quebrada sin nombre en un caudal de 2,05l/s y del estero Sardinas en un caudal de 1,00 l/s, para destinarlos a consumo humano de las comunidades. Pandayacu, Sardinas y Shiwacucha. PROCESO Nº 1076-AAPA-2016. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.-Orellana, 16 de septiembre del año 2016.- Las 09H47.- (Tramite 1076-AAPA-2016).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparada en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule en el cantón o la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Gonzalo Pizarro, perteneciente al cantón del mismo nombre, para lo cual se enviará atenta comisión al señor. Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico flavioejimenez_l@yahoo.es gomugopi@yahoo. es para efecto de posteriores notificaciones .Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f) … Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO -DHN X.F.: 3/3 S: 2986 ………………………………. R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL RIO LA LIBERTAD UBICADO EN EL RECINTO AMAZONAS, PARROQUIA GONZALO PIZARRO CANTÓN GONZALO PIZARRO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Sr. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso del Agua proveniente del río La Libertad en un caudal de 0,47l/s para destinarlos a consumo humano del recinto La Unión. PROCESO Nº 1198-2016. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- Orellana, 17 de noviembre del año 2016.- Las 10H20.- (Tramite 1198-2016).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparada en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule en el cantón o la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Gonzalo Pizarro, perteneciente al cantón del mismo nombre, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.Téngase en cuenta el correo electrónico flavioejimenez_l@ yahoo.es gomugopi@yahoo.es para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f)… Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO -DHN X.F.: 3/3 S: 2986 …………………………. ……….. R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL RIO CRISTAL UBICADO EN EL RECINTO AMAZONAS PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO CANTÓN GONZALO PIZARRO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Sr. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso del Agua proveniente del Río Cristal en un caudal de 19,00l/s para destinarlos a consumo humano para los recintos Amazonas y Nuevo Paraíso. PROCESO Nº 1199-2016. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.-Orellana, 17 de noviembre del año 2016.- Las 10H57.- (Tramite 1199-2016).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparada en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule en el cantón o la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Gonzalo Pizarro, perteneciente al cantón del mismo nombre, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentra-

lizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta los correos electrónicos flavioejimenez_l@yahoo.es gomugopi@ yahoo.es para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f) … Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO –DHN X.F.: 3/3 S: 2986 ………………………….. R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA QUEBRADA EL TÚNEL UBICADA EN EL CASERÍO FLOR DEL VALLE PERTENECIENTE A LA PARROQUIA PUERTO LIBRE, CANTÓN GONZALO PIZARRO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Sr. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso del Agua proveniente de la quebrada El Túnel en un caudal de 0,645l/s, para destinarlos al consumo humano del caserío Flor del Valle. PROCESO Nº 1200-2016. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.-Orellana, 17 de noviembre del año 2016.- Las 11H17.- (Tramite 1200-2016).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparada en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule en el cantón o la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Puerto Libre, perteneciente al cantón Gonzalo Pizarro, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta los correos electrónicos flavioejimenez_l@yahoo.es gomugopi@yahoo.es para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f)… Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO -DHN X.F.: 3/3 S: 2986 ……………………………….. R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL ESTERO SIN NOMBRE, UBICADO EN LA ZONA DE DASHINO RECINTO AMAZONAS PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO CANTÓN GONZALO PIZARRO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Sr. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro . OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso del Agua proveniente del estero sin nombre en un caudal de 1,95l/s, para destinarlos a consumo humano de la comunidad Dashino. PROCESO Nº 1201-2016. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.-Orellana, 17 de noviembre del año 2016.- Las 11H37.- (Tramite 1201-2016).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparada en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule en el cantón o la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Gonzalo Pizarro, perteneciente al cantón del mismo nombre, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta los correos electrónicos flavioejimenez_l@yahoo.es gomugopi@yahoo. es para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f) .… Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO -DHN X.F.: 3/3 S: 2986 ……………………………….. R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA QUEBRADA SIN NOMBRE, UBICADA EN LA ZONA DE DASHINO RECINTO AMAZONAS PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO CANTÓN GONZALO PIZARRO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Sr. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso del Agua proveniente de la quebrada sin nombre en un caudal de 0,42l/s para destinarlos a consumo humano de la comunidad Playas del Río Coca. PROCESO Nº 1202-2016. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.-Orellana, 17 de noviembre del año 2016.- Las 12H01.- (Tramite 1202-2016).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparada en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro es clara, precisa, completa y

reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule en el cantón o la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Gonzalo Pizarro, perteneciente al cantón del mismo nombre, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta los correos electrónicos flavioejimenez_l@yahoo.es gomugopi@ yahoo.es para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f) … Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO -DHN X.F.: 3/3 S: 2986 ……………………………. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS TRAMITE: VERBAL SUMARIO – TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO JUICIO Nro. 00022-2016 ACTOR: BARRERA BARAHONA MANUEL FROILÁN DEMANDADOS: CAGUA PANEZO FRANCISCO RICARDO CUANTÍA: INDETERMINADA CASILLERO: 85 AB. DEL ACTOR: AB. DANILO RAMÍREZ LOAYZA JUEZ: DR. LUIS NARANJO JARA ANALISTA JURÍDICO: ABG. FANY JUMBO GÓMEZ CUARTA FUNDAMENTOS DE HECHO (Antecedentes).Es el caso señor juez que con fecha 03 de marzo del 2015 suscribí en esta ciudad dos contratos de arrendamiento, en virtud de los cuales di en arriendo a favor del señor FRANCISCO RICARDO CAGUA PANEZO, la casa de mi propiedad de dos plantas, signada con el número 104, situada en las calles Cuyabeno y Ambato del barrio Unión y Progreso, de esta parroquia Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, en cuya planta baja se instaló una salsoteca, mientras que el piso superior se ha venido utilizando como vivienda junto con su conviviente la señora Olga Mercedes Reyes, pactando como canon de arrendamiento por la salsoteca la cantidad de trescientos cincuenta dólares mensuales, mientras que por la vivienda la cantidad de doscientos veinte dólares mensuales, a más de eso, en forma verbal di en arrendamiento también una pequeña bodega dentro del mismo predio, para que el arrendatario guarde las jabas de cerveza que expendía en la salsoteca, pactando un canon de cuarenta dólares mensuales por dicho espacio. Mas sucede señor juez, que desde el mes de agosto del 2015 hasta la fecha, el señor FRANCISCO RICARDO CAGUA PANEZO ha venido incumpliendo con su obligación de realizar el pago mensual de los cánones pactados en los contratos de arrendamiento, tanto por la salsoteca como por la vivienda, peor aún el canon fijado verbalmente por la bodega, por lo que hasta la fecha me adeuda la cantidad de tres mil seiscientos sesenta dólares americanos, dinero que pese a mis constantes requerimientos verbales de que se me cancele, no se me ha sido pagado, pero sin embargo el arrendatario, como su conviviente continúan ocupando el inmueble usándolo en forma gratuita. QUINTA.- FUNDAMENTOS DE DERECHO Y PETICIÓN. Por los antecedentes expuestos, al amparo de la letra a) del artículo 30 de la ley de inquilinato vigente, comparezco ante usted señor juez. Y demando al señor, FRANCISCO RICARDO CAGUA PANEZO, para que en sentencia se le condene simultáneamente a lo siguiente. a. Declare terminado el contrato de arrendamiento ante la falta de pago; b. La inmediata desocupación de todo el inmueble dado en arrendamiento, desocupación que comprende también a su conviviente y a cualquier otro miembro de su familia y la entrega respectiva. c. Al pago de los cánones de arrendamiento que me adeuda desde el mes de agosto del 2016 hasta la fecha en que se produzca la desocupación del inmueble. d. Al pago de los valores por concepto de consumo de energía eléctrica y agua potable, de conformidad con lo establecido en la cláusula quinta de los contratos de arrendamiento; y. e. Al pago de las costas procesales y honorarios de mi abogado patrocinador. Juicio Nro. 2016-00022 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio miércoles 20 de enero del 2016, a las 14h52 VISTOS. Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud del sorteo de ley realizado y en mi calidad de juez titular del despacho en funciones. En lo principal y por lo cuanto la demanda, presentada por BARRERA BARAHONA MANUEL FROILÁN, es clara, completa, y reúne los demás requisitos legales, se la admite a trámite de juicio VERBAL SUMARIO conforme lo dispone el artículo 42 de la ley de inquilinato codificada, en concordancia con el artículo 828 del código de procedimiento civil. También codificado; en consecuencia con copia de la demanda y esta providencia cítese al demandado el señor. FRANCISCO RICARDO CAGUA PANEZO, en el lugar que se indica en la demanda, remitiéndose para el efecto la boletas correspondientes a la sala de citaciones; previniéndole al demandado, la obligación que tiene de señalas casillero judicial, y correo electrónico para sus notificaciones en esta jurisdicción, bajo prevenciones legales. Agregase a los autos los documentos: adjuntos, tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la parte actora, para sus notificaciones y la autorización conferida a sus defensores, así como la cuantía de la demanda: actué la señora secretaria de la judicatura NOTIFÍQUESE Y CÍTESE. Juicio No. 21331-2016-00022 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio martes 11 de octubre del 2016, a las 10h el escrito presentado por la parte accionante, incorpórese al proceso y proveyendo al mismo se dispone: con fundamento en lo dispuesto por el articulo 50 código orgánico general de procesos, una vez que se ha justificado haber agotado las diligencias necesarias para ubicar a los demandados, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada, procédase a la citación de los demandados en uno de los semanarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Lago Agrio, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres días distintos, conforme lo establece el numeral 1 del artículo 56 ibídem para lo cual la señora actuaria elabore los correspondientes extractos de prensa. NOTIFÍQUESE particular que comunico a usted para los fines legales pertinentes advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial dentro del perímetro urbano de esta jurisdicción.Nueva Loja 18 de octubre del 2016 Ab. Fanny Jumbo Gómez SECRETARIA F: 4737 3/3 S: 2983 …………………………….. R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA QUEBRADA SIN NOMBRE, UBICADA EN LA ZONA DE DASHINO RECINTO AMAZONAS PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO CANTÓN GONZALO PIZARRO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Sr. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro . OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso del Agua proveniente de la quebrada sin nombre en un caudal de 0,44l/s, para destinarlos a consumo humano de la comunidad Playas del Río Tigre. PROCESO Nº 1203-2016. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.-Orellana, 17 de noviembre del año 2016.- Las 14H17.- (Tramite 1203-2016).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparada en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUYA.- En lo principal, por cuanto la solicitud

de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule en el cantón o la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Gonzalo Pizarro, perteneciente al cantón del mismo nombre, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta los correos electrónicos flavioejimenez_l@yahoo.es gomugopi@ yahoo.es para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f)… Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO -DHN F: 4754 2/3 S: 2986 …………………………… R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL RÍO LA LIBERTAD, UBICADO EN EL RECINTO AMAZONAS PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO CANTÓN GONZALO PIZARRO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Sr. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro . OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso del Agua proveniente del Río La Libertad en un caudal de 29,00l/s para destinarlos a consumo humano de Lumbaqui, Gonzalo Pizarro y recintos Amazonas y Nuevo Paraíso PROCESO Nº 1204-2016. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.-Orellana, 17 de noviembre del año 2016.- Las 14H44.- (Tramite 1204-2016).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparada en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUYA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule en el cantón o la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Gonzalo Pizarro, perteneciente al cantón del mismo nombre, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico flavioejimenez_l@yahoo.es gomugopi@yahoo. es para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f) .… Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO –DHN F: 4754 2/3 S: 2986 ………………………. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL Tramite: EJECUTIVO-COBRO DE PAGARE A LA ORDEN No. 00125-2015 Actor: LOOR RIVADENEIRA AUGUSTO GUILLERMO Dom. Judicial: Dr. STALIN BLADIMIR ESPINOZA Casillero Nro. 64 Demandados: ROJAS CRIOLLO FREDDY JOFFRE, ALDAZ FUENTES CORINA ELIZABETH, BASANTE TRUJILLO MARCO AURELIO y VELASCO OLALLA MARTHA NOEMÍ. Cuantía: INDETERMINADA En la provincia de Sucumbíos, ciudad Nueva Loja, al 26 de enero del 2012, los hoy accionados suscribieron un PAGARE A LA ORDEN DEL BANCO PICHINCHA S.A. signado con el número GAF: 00634373-80 girado por la suma de USD $18.000 ( DIECIOCHO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), mediante el cual la entidad financiera entregó a los accionados en calidad de préstamo, en dinero en efectivo, mediante acreditación a la cuenta número 4417839100; obligándose a pagar dicho préstamo con los respectivos intereses en el plazo de 732 DÍAS VISTAS, mediante el pago de 24 dividendos mensuales que se encuentran detallados en el pagaré objeto de la presente demanda, cuya tasa de interés es del 22.50% anual ( que corresponde a la tasa efectiva anual de 24.97%) ; comprometiéndose los deudores con mi Representada que en caso de moratoria, estos se obligarán al pago de la tasa máxima de interés de mora, vigente a la fecha de vencimiento respectivo de la obligación, calculado de acuerdo a lo establecidos en las leyes y regulaciones pertinentes, sobre el valor del capital vencido no pagado. Además, en caso de moratoria de una o más cuotas de capital e intereses, o de una fracción de cuenta, se facultó al Banco Pichincha C.A. para declarar de plazo vencido la obligación en su totalidad y exigir el pago anticipado de todo el capital, intereses legales, intereses moratorios y de cobranza. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, viernes 13 de marzo del 2015, Las 13H36. VISTOS: Por cumplido lo ordenado en providencia que antecede. La demanda presentada por HERNÁN PATRICIO GALLARDO VALLEJO, en calidad de Gerente Zonal Oriente y Representante Legal del Banco Pichincha C.A, conforme la documentación adjunta, es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley; por lo que, conforme a los artículos 413 y 415 del Código de Procedimiento Civil, se la acepta a trámite en juicio ejecutivo.- En consecuencia a los demandados BASANTE TRUJILLO MARCO AURELIO en calidad de deudor principal, ALDAZ FUENTES CORINA ELIZABETH, en calidad de co deudora; ROJAS CRIOLLO FREDDY JOFFRE, en calidad de deudor solidario y VELASCO OLALLA MARTHA NOEMI en calidad de garante de conformidad con el inciso primero del artículo 421 del Código de Procedimiento Civil, en el término de tres días y bajo prevenciones legales cumplan con la obligación exigida o propongan excepciones a las que se crean asistidos.- Cítese legalmente a los demandados, en el lugar indicado en la demanda, mediante atento deprecatorio, dirigido al Señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con Sede en la Ciudad de Shushufindi, provincia de Sucumbíos; a quien se remitirá despacho suficiente y en forma, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos; previniéndole a los demandados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones bajo las prevenciones dispuestas en el Art. 75 del Código de Procedimiento Civil.- Agréguese al proceso el croquis que adjunta .- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado por el actos.- Actúe en la presente causa el Ab. Ramiro Ulloa Jiménez, en calidad de Secretario encargado de esta Unidad Judicial Multicompetente Primera Civil.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.A los demandados BASANTE TRUJILLO MARCO AURELIO deudor principal y ALDAZ FUENTES CORINA ELIZABETH, como deudora; a ROJAS CRIOLLO FREDDY JOFFRE y VELASCO OLALLA MARTHA NOEMÍ en calidad de garantes se los citara con mi demanda y auto de calificación mediante

DEPRECATORIO a la Unidad Multicompetente de lo Civil de Sucumbíos con asiento en le cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, lugar en el que tienen sus domicilios los demandados, de la siguiente manera: BASANTE TRUJILLO MARCO AURELIO deudor principal y ALDAZ FUENTES CORINA ELIZABETH, en la Av. Policía Nacional (Almacén Créditos Besantes) y a los garantes ROJAS CRIOLLO FREDDY JOFFRE y VELASCO OLALLA MARTHA NOEMÍ, en la Unidad Nacional y Policía Nacional, en un local de venta de equipos de oficina, lugar que se le indicara personalmente al actuario del despacho. Autoridad a la que se le debe enviar suficiente despacho en forma. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, martes 25 de octubre del 2016, las 11h34. El escrito de la parte actora incorpórese al proceso y proveyendo el mismo se dispone: Con sustento de los dispuesto por le Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso. una vez que se ha justificado haberse realizado todas la diligencias necesarias para determinar, el domicilio de los demandados y rendido el juramento dispuesto en la misma norma legal. ordénese CITARSE a los demandados BASANTE TRUJILLO MARCO AURELIO, con cedula No. 1716521719 y ALDAZ FUENTES CORINA ELIZABETH, con cédula No. 1715568547, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada mediante tres publicaciones de prensa a realizarse en tres fechas distintas en uno de los semanarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, para lo cual la señora Actuaria elabore el correspondiente extracto de publicación para la prensa, con las prevenciones legales y en la forma dispuesta en la providencia de calificación de la demanda. NOTIFÍQUESE. f) Doctor Luis Efrén Naranjo Jara, Juez. Previniéndoles a los demandados de la obligación que tienen en señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta jurisdicción. Abg. Fany Jumbo Gómez SECRETARIA XF: 2/3 S: 2998 ……………………………… SECRETARÍA DEL AGUA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL NAPO R del E SECRETARÍA DEL AGUA-DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL POZO PROFUNDO NUEVA CENTRAL DE GENERACIÓN LAGO CENTRAL PERFORADO EN EL BARRIO FLOR DEL ORIENTE, PARROQUIA LAGO AGRIO, CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO: ACTOR: Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP. OBJETIVO DE LA SOLICITUD: Autorización de Aprovechamiento Productivo del Agua proveniente del pozo profundo Nueva Central de Generación Lago Central, perforado en el barrio Flor de Oriente, parroquia Lago Agrio, en un caudal de 6 l/s para destinarlo a actividades Hidrocarburíferas. PROCESO Nro. 1106-AAPA-2016. SECRETARÍA DEL AGUA –DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO -Orellana 07 de diciembre del año 2016.- Las 9H52-(trámite 1106-AAPA-2016)-VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite en mi calidad de Subsecretario de Demarcación Hidrográfica Napo, amparado en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal por cuanto la solicitud de Autorización para el Aprovechamiento Productivo del Agua en actividades hidrocarburíferas presentada por el Abg. Oswaldo Salazar, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP- es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se acepta a trámite, en consecuencia se dispone; 1.- cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas, cuya autorización se solicita por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula, en la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Artículo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del Reglamento General, para la aplicación de la presente Ley. De igual manera, fíjese carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Lago Agrio, perteneciente al cantón Lago Agrio, para lo cual se enviará atenta comisión al señor/a Jefe Político del cantón Lago Agrio, carteles que permanecerán fijo, por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña. 4.-Se da por legitimada la intervención del Abg. Oswaldo Salazar Andrade, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP-en virtud del nombramiento que adjunto. 5.-Téngase en cuenta el casillero judicial Nro. 42 del palacio de justicia de la ciudad de Orellana y los correos electrónicos cesar_abad@petroamazonas.ec oswaldo_salazar@ petroamazonas.ec para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f)..Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W Ochoa O. SECRETARIO-DHN F: 4752 1/3 S: 3000 …………………………. SECRETARÍA DEL AGUA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL NAPO R del E SECRETARÍA DEL AGUA-DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL POZO PROFUNDO ESTACIÓN LAGO CENTRAL PERFORADO EN EL BARRIO FLOR DEL ORIENTE, PARROQUIA LAGO AGRIO, CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO: ACTOR: Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP. OBJETIVO DE LA SOLICITUD: Autorización de Aprovechamiento Productivo del Agua proveniente del pozo profundo Estación Lago Central, perforado en el barrio Flor de Oriente, parroquia Lago Agrio, en un caudal de 6 l/s para destinarlo a actividades Hidrocarburíferas. PROCESO Nro. 1107-AAPA-2016. SECRETARÍA DEL AGUA –DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO -Orellana 07 de diciembre del año 2016.- Las 10H54-(trámite 1106-AAPA-2016)-VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite en mi calidad de Subsecretario de Demarcación Hidrográfica Napo, amparado en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUYA.- En lo principal por cuanto la solicitud de Autorización para el Aprovechamiento Productivo del Agua en actividades hidrocarburíferas presentada por el Abg. Oswaldo Salazar, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP- es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se acepta a trámite, en consecuencia se dispone; 1.- cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas, cuya autorización se solicita por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula, en la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Artículo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del Reglamento General, para la aplicación de la presente Ley. De igual manera, fíjese carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Lago Agrio, perteneciente al cantón Lago Agrio, para lo cual se enviará atenta comisión al señor/a Jefe Político del cantón Lago Agrio, carteles que permanecerán fijo, por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña. 4.-Se da por legitimada la intervención del Abg. Oswaldo Salazar Andrade, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP., en virtud del nombramiento que adjunto. 5.-Téngase en cuenta el casillero judicial Nro. 42 del palacio de justicia de la ciudad de Orellana y los correos electrónicos cesar_abad@petroamazonas.ec oswaldo_salazar@ petroamazonas.ec para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f)..Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W Ochoa O. SECRETARIO-DHN F: 4752 1/3 S: 3000


7

www.periodicoindependiente.com Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

Judiciales …………………………………. NOTARIA PÚBLICA SHUSHUFINDI EXTRACTO NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS: Cúmpleme poner en conocimiento del publico que mediante escritura pública, otorgada ante mi DOCTOR PATRICIO TAPIA CARPIO Notario Primero de este Cantón Shushufindi, el dieciséis de noviembre del año dos mil dieciséis, los señores CHACÓN TAPIA EDICIÓN ROLANDO, y; FAJARDO ARANA MARINA ISABEL, los mismos procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelto según sentencia judicial dictada el veinticinco de octubre del año dos mil dieciséis, por el señor Juez Multicompetente de la Unidad Judicial de Shushufindi, provincia de Sucumbíos, Dr. Tatamuez Nazate Luis Alfredo. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura del liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial Nº 406 de 28 de Noviembre de 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el tramite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores: CHACÓN TAPIA EDICIÓN ROLANDO, y; FAJARDO ARANA MARINA ISABEL otorgado mediante escritura pública en veintiocho de diciembre del año dos mil dieciséis, ante el suscrito DOCTOR PATRICIO TAPIA CARPIO, Notario Primero del Cantón Shushufindi, por el termino de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta publicación pueda presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Shushufindi. Diciembre 28 del 2016. Dr. Patricio Tapia Carpio NOTARIO PRIMERO SHUSHUFINDI F: 4756 1/1 S: 3002 ……………………………………….

ORELLANA Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. N 0100811308 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500986759 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. N 6600763993 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

062738890 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500829778 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500852613 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100792533 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/) Por haberse extraviado el certificado de inversión emitió por el Banco Internacional S. A n 650103467por el valor $ 4843.31 con el vencimiento al 01 DE DICIEMBRE 2016 se procede anular Quien creyere tener derecho a este certificado, deberá presentar por escrito su declaración al Banco Internacional, entro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. (3/3). Por haberse extraviado el certificado de inversión emitió por el Banco Internacional S. A N 650102734 por el valor $ 2.00,00 con el vencimiento al 21 DE OCTUBRE 2016 se procede anular Quien creyere tener derecho a este certificado, deberá presentar por escrito su declaración al Banco Internacional, entro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. (2/3). Por haberse extraviado el certificado de inversión emitió por el Banco Internacional S. A N 650103262 por el valor $ 2000,00 con el vencimiento al 31 DE MAYO 2018se procede anular Quien creyere tener derecho a este certificado, deberá presentar por escrito su declaración al Banco Internacional, entro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. (2/3). Por haberse extraviado el certificado de inversión emitió por el Banco Internacional S. A N 650103467por el valor $ 4843.31 con el vencimiento al 01/ 11/2016 se procede anular Quien creyere tener derecho a este certificado, deberá presentar por escrito su declaración al Banco Internacional, entro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. (2/3). YO : CANDA ALVARADO DARWIN WILMIR titilar de la cuenta de ahorros N 420732392 comunico a ustedes la perdida de mi libreta de ahorros de la mencionada , en las circunstancias siguientes perdida .

JOYA DE LOS SACHAS

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6600773697 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. N 6600783749 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. N 6600766089 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 224113 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 9800703641 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6600745421 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6600781002 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500868877 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6600767239 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 420732392 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0620772067 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 420732392 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500827015 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500917366 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500745842 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6600787574 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500852834 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500949586 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº

LAGO AGRIO Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0110841438, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (3/3) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100808161, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (3/3) S: 2990 Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100840073, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100766664, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100878992, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100731798, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100813742, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 010081872-8, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 10080815-3, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 10088941-2, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) S: 3004

rros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15624736 y cartola n.- 466164 emitida a nombre de PEREZ CAICEDO ANA CECILLA se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 2/3 F T1556 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15591544 y cartola n.- 834830 emitida a nombre de GUAMAN ALLAYCA FRANCISCO se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 2/3 F T1556

SHUSHUFINDI Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0380791700, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (3/3) S: 2991 Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 110846375, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 800771562, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 110831734, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 110781304, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 110758697, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 110817049, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 110820457, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 100713978, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500876040, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 110781797, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 100854495, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) S: 2991

TENA

Conforme dispone el Reglamentopara depósitos de Ahorros, se comunica al publico que la Poliza de Inversion del CDP 1010444454 emitida a nombre de ROSALES SANMIGUEL IDIANA SULMIRA se encuentra extraviada, en tal virtud el banco Procedera a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 1/1 F:

T1560

Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15670444 y cartola n.- 766851 emitida a nombre de CERDA GREFA JONNY TEODOMILO se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 1/3 F T1560 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15570172 y cartola n.- 490659 emitida a nombre de OCHOA BOLAÑOS YOLANDA JHANELY se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 3/3 F T 1555 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15590254 y cartola n.- 201574 emitida a nombre de moran iglecias maría narciza se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 2/3 F T1556 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15683876 y cartola n.- 728524 emitida a nombre de CALI SARMIENTO LUIS ERMEL se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 2/3 F T 1556 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Aho-

SUCUMBÍOS POR PERDIDA se anula la Cta. Ahorros Nº 4500926489, perteneciente al Sr. (a) Averos Miranda Nelly Celina. F: 4748 2/3 S: 2993

TENA Publicación Por perdida libreta de la coop 29 de octubre del socio MARCIA JANETHE RIOS SALAZAR, CUENTA: 4501215550. 1/3 F1722 T 1561 Perdida de Certificado a Plazo fijo del socio BERTHA ELISABETH SILVA ESPINOZA, N.- 5171239204. 1/1 F1721 T1562 Perdida de Placa de Motocicleta del señor ANGEL CESAR AGUINDA YUMBO, IA696F. 1/1 T 723 T1563

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO CITACION JUDICIAL: A LOS PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DE LORENZO GREFA ANDY, JUAN VICENTE ANDI GREFA , MARIANO GREFA TAPUY Y BARBARA ANDI GREFA. Juicio: INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS Nº 15951-2016-01126 Actor: GREFA TANGUILA JOSE ANTONIO FRANCISCO Demandados: ROSA JACINTA TANGUILA MAMALLACTA, JUANA MARÍA GREFA TANGUILA, MIGUEL ALBERTO, CARLOS CESÁREO GREFA TANGUILA, CATALINA JUANA GREFA TANGUILA, CARLOS FERMÍN ANDY GREFA, JACINTA JOAQUINA TANGUILA MAMALLACTA Cuantía: Indeterminada Juez DR. HERNÁN OBANDO PAREDES Secretaria: Abg. Ruth Garrido Belalcázar DEMANDA: José Antonio Francisco Grefa Tanguila, comparece demandando a ROSA JACINTA TANGUILA MAMALLACTA, JUANA MARÍA GREFA TANGUILA, MIGUEL ALBERTO, CARLOS CESÁREO GREFA TANGUILA, CATALINA JUANA GREFA TANGUILA, CARLOS FERMÍN ANDY GREFA, JACINTA JOAQUINA TANGUILA MAMALLACTA , a los presuntos herederos de Lorenzo Grefa Andy, a los presuntos herederos de Juan Vicente Andi Grefa y a los presuntos herederos de Mariano Grefa Tapuy y Bárbara Andi: “…Mi padre fallecido(causante) al momento de su muerte dejo bienes inmuebles cuya descripción se ha realizado anteriormente, dejando como únicos herederos, al compareciente, mis hermanos Juana María, Domingo Venancio, Pedro Miguel Alberto, Carlos Cesáreo y Catalina Juana Grefa Tanguila y nuestra madre la señora Rosa Jacinta Feliciana Tanguila Mamallacta, en calidad de cónyuge sobreviviente y con derechos a gananciales…”.- Fundamenta esta acción en los artículos 334 numeral 5, Art. 341, 342, 345 y 346 del Código Orgánico General de Procesos.- El trámite a darse en la presente causa es el Voluntario.- PROVIDENCIA: Tena, miércoles 21 de septiembre del2016, las 09h44. VISTOS: Avoco conocimiento, en calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, mediante Acción de Personal No. 7852-DNTH2015-SBS de fecha 04 de junio de 2015 en cumplimiento de la Resolución No. 138-2015 Art. 1 y 2 emitida por el Pleno del Concejo de la Judicatura el 20 de mayo de 2015, y en virtud del sorteo realizado.- En lo principal la demanda de inventario de bienes hereditarios, es clara, precisa y reúne los requisitos de ley, por lo que admite al trámite de ley.Con la documentación adjunta a la demanda, se determina que existen bienes de los cuales se ha realizado la posesión efectiva y al momento se encuentran proindiviso; por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de los bienes, con la intervención del perito que será designado oportunamente y conforme las regulaciones de la materia.- Cuéntese en el proceso con JOSE ANTONIO FRANCISCO GREFA TANGUILA en calidad de compareciente; con ROSA JACINTA FELICIANA TANGUILA MAMALLACTA; JUANA MARIA GREFA TANGUILA; DOMINGO VENANCIO PEDRO GREFA TANGUILA; MIGUEL ALBERTO CARLOS CESAREO; CATALINA JUANA GREFA TANGUILA; CARLOS FERMIN ANDY GREFA; JACINTA JOAQUINA TANGUILA MAMALLACTA, como parte demandada a quien se lo citará conforme consta en la demanda, para lo cual se enviara suficiente despacho a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial; para el cumplimiento de estas diligencias la parte actora prestará todas las facilidades.- Cuéntese además con el señor Agente Fiscal y Procurador Sindico del Municipio de Tena a quienes se los citará en sus respectivos despachos de la Fiscalía y del Municipio de Tena respectivamente.- En aplicación del Art. 1278 del Código Civil, cuéntese también con los interesado desconocidos y presuntos herederos del causante LORENZO GREFA ANDY; del causante JUAN VICENTE ANDY GREFA; de los causantes cónyuges MARIANO GREFA TAPUY y BARBARA ANDY GREFA, y quienes tengan interés actual sobre los bienes hereditarios a quienes se los citará conforme la Disposición Final Segunda y Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- Se dispone la inscripción de esta demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Tena, para efectos del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos; se prohíbe la enajenación de los inmuebles descritos, conforme lo prescribe el Art. 130 del Código Civil.téngase en cuenta la cuantía.- Agréguese los documentos que se acompañan.- Téngase en cuenta el casillero judicial, correo electrónico y la autorización conferida a su Abogada para que lo represente en esta causa.-NOTIFIQUESE.- f) Dr. Hernán Obando Paredes, Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Ab. Ruth Garrido Belalcázar

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE NAPO 2/3 F T1557

Tena, 21 de diciembre de 2016 R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA CITACION JUDICIAL: Juicio: CONTENCIOSO GENERAL/CIVIL Nº 15951-2015-01817 Actor: JOSE FRANCISCO AVILÉZ HUATATOCA Demandado: HOLGER FERNANDO AVILÉZ ALVARADO Cuantía: Indeterminada Juez: Dr. Hernan Obando Paredes Secretaria (e): Abg. Ruth Garrido Belalcázar DEMANDA: “Los nombres y apellidos de los demandados son los de: SIRENA ANGELICA ALVARADO AVILES, en calidad de cónyuge sobreviviente de quien en vida se llamó LUIS AVILÉS GREFA; los señores EDGAR NELSON NINGER FABIAN, HOLGER FERNANDO, JACINTA ROSA, JULIO EDISON, ELVIA CECILIA, DELFINA MARGARITA, FAVIO ARMANDO Y BENJAMIN VIRGILIO AVILÉZ ALVARADO, éstos en calidad de legítimos y universales herederos del mismo causante; ANTONIO PAULINO AVILÉS ALVARADO y sus hijos PEDRO LORENZO, JUAN, ANTONIO DOMINGO, FRANCISCO LUCIANO, ELENA JACINTA, ROSA ELENA MARÍA CAROLINA, ANTONIA Y NELITA AVILÉS TAPUY, en calidad de únicos, legítimos y universales herederos de quien en vida fue la señora RASALINA TAPUY TANGUILA, cónyuge del señor ANTONIO PAULINO AVILES ALVARADO; los mismos que deberán ser citados con esta demanda mediante comisión librada al señor Comisario Nacional del cantón Archidona, a quien se le librará el correspondiente despacho en forma; al igual que también la presente demanda la dirigimos en contra de los herederos presuntos y no conocidos de los demandados, por lo que de conformidad a lo dispuesto en el inciso cuarto del Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, se citará a los herederos presuntos y no conocidos de los mismos causantes (…)”. AUTO: Sábado 30 de enero del 2016, las 14h57 (…)Cuéntese con SIRENA ANGELICA ALVARADO AVILEZ, EDGAR NELSON, NINGER FABIAN, HOLGER FERNANDO, JACINTA ROSA, JULIO EDISON, ELVIA CECILIA, DELFINA MARGARITA, FAVIO ARMANDO y BENJAMIN VIRGILIO AVILEZ ALVARADO como demandados a quien se lo citará conforme consta en la demanda, para lo cual se enviara COMISION al señor Comisario Nacional del Canton Archidona; para el cumplimiento de estas diligencias la actora prestará todas las facilidades.- (…) En aplicación del Art. 1278 del Código Civil, cuéntese también con los interesados desconocidos y presuntos beneficiarios, a quienes se los citará conforme la Disposición Final Segunda y Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFIQUESE. F) Dr. Hernan Obando Paredes, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Abg. Ruth Garrido B. SECRETARIA (e) 1/3 F:

T 1564

PÉRDIDA DE PLACAS LAGO AGRIO YO, Luis Gerardo Chilpe Tipaz, con C.I. Nº 0400696274; presento mi denuncia y dejo como constancia la pérdida de la matricula vehicular, PLACA: Nº HG934J, de MOTOCICLETA. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 4751 (1) S: 2999 YO, Morillo Rodríguez José Luis, con C.I. Nº 2100125596; presento mi denuncia y dejo como constancia la pérdida de la matricula vehicular, PLACA: Nº N001277, de MOTOCICLETA. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 4757 (1) S: 3003

P

50% DE DESCUENTO EN TODOS SUS PRODUCTOS DIRECCIÓN: JORGE AÑAZCO Y 24 DE MAYO (FRENTE A RESTAURANT HONG KONG) TELÉFONOS:

062 831- 440 (0992) 890 491 S.2956


8

Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Salud Es más común en hombres que en mujeres

La siempre preocupante leucemia

En la mayor parte de los casos de leucemia, no se puede establecer una causa identificable. Sin embargo, está demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso.

¿Qué es la leucemia?

La leucemia es una enfermedad de la sangre por la cual la médula ósea produce glóbulos blancos anormales, denominadas células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las infecciones o en el control de las hemorragias. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, la leucemia se considera un “cáncer de la sangre”.

Causas

Existe una serie de factores de riesgo: historia previa de tratamiento para otras enfermedades cancerosas; haber recibido quimioterapia o radioterapia puede provocar una alteración o daño celular que derive en lo que se conoce como una leucemia secundaria. Padecer un trastorno genético: Enfermedades como el síndrome de Down incrementan la posibilidad de una persona de padecer leucemia.

Exposición a agentes tóxicos:

el contacto con determinados agentes tóxicos, ya sean ambientales, profesionales o asociados a hábitos como el tabaquismo, aumentan el riesgo de leucemia. Historia familiar: en casos minoritarios, tener antecedentes familiares de leucemia puede ser un factor de riesgo.

Síntomas

Los síntomas varían en función del tipo de leucemia ante el que nos encontremos. Estos son los más comunes: Leucemia mieloide aguda: cansancio, pérdida de apetito y de peso, fiebre y sudores nocturnos. Leucemia mieloide crónica: debilidad, sudoración profusa sin razón aparente y, al igual que en el caso anterior, fiebre y pérdida de apetito y de peso. Leucemia linfocítica aguda: sensación de mareo o aturdimiento, debilidad y cansancio, dificultades respiratorias, infecciones recurrentes, formación de moretones fácilmente, fiebre y sangrado frecuente o grave en nariz y encías. Leucemia linfocítica aguda: además de algunas de las manifestaciones ya descritas, como la debilidad, el cansancio, la pérdida de peso, la fiebre o los sudores nocturnos, este tipo de leucemia provoca el agrandamiento de los ganglios linfáticos y dolor o sensación de hinchazón estomacal. Otros síntomas generales son dolor en los huesos, como resultado de la multiplicación de las células leucémicas en el sistema óseo, o la aparición de anemia, cuyas características son palidez, cansancio y poca tolerancia al ejercicio, fruto de la disminución de glóbulos rojos. A consecuencia de la enfermedad tam-

¿Se puede detectar la leucemia linfocítica aguda en sus etapas tempranas?

Para muchos tipos de cáncer el diagnóstico en las etapas más tempranas posibles hace que el tratamiento sea más eficaz. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda pruebas de detección temprana para ciertos tipos de cáncer en personas que no presentan síntomas. Pero hasta estos momentos no hay exámenes especiales que se recomienden para detectar la leucemia linfocítica aguda (ALL) en sus etapas tempranas. La mejor forma de detectar la leucemia en sus inicios es reportando inmediatamente

bién se produce una disminución en el número de glóbulos blancos (leucocitos), situación que repercute en las defensas del enfermo frente a las infecciones. La reducción del número de plaquetas que conlleva la leucemia provoca asimismo la aparición de manchas en la piel (petequias) y hemorragias esporádicas. Las más comunes son a través de nariz, boca o recto y las más graves son las que pueden producirse en el cerebro, a raíz de una caída severa del número de plaquetas.

Prevención

Hasta la fecha no se conoce ninguna forma de prevenir la leucemia. Los expertos aconsejan llevar una vida saludable y sin hábitos tóxicos, recomendaciones válidas también para la prevención de otras enfermedades oncológicas y que ayudarían, además, a afrontar en mejores condiciones el tratamiento que requiere este tipo de cáncer, en el caso de que llegue a desarrollarse.

Tipos de leucemia

En función de la velocidad de progresión de la enfermedad, se puede distinguir entre leucemias agudas (tienen un proceso muy rápido; las células anormales aumentan su número de forma considerable en poco tiempo y no hacen las funciones de los glóbulos rojos normales) y leucemias crónicas (su procedimiento es lento; las células alteradas trabajan perfectamente como glóbulos blancos normales. Otra clasificación existente atiende a la estirpe celular en la que se origina la leucemia. Las leucemias mieloides (o mielo-

blásticas) dan comienzo en los mielocitos, mientras que las leucemias linfoides (o linfoblásticas) aparecen en las células linfoides y pueden acumularse en los ganglios linfáticos. Así, teniendo en cuenta ambos criterios, se establecen en total 4 tipos de leucemia: leucemia mieloide aguda (LMA); leucemia mieloide crónica (LMC); leucemia linfocítica aguda (LLA); y, leucemia linfocítica crónica (LLC).

Diagnóstico

Existe una serie de pruebas médicas que son comunes a todos los tipos de leucemia, si bien para el diagnóstico de la leucemia linfocítica aguda se llevan a cabo otros estudios específicos.

Las pruebas comunes son las siguientes:

Analítica, consiste en la realización de un análisis de sangre. Extracción, para diagnosticar leucemia, el médico puede llevar a cabo una biopsia de la médula ósea o la extracción de líquido cefalorraquídeo, que rodea el cerebro y la médula ósea. Su extracción se utiliza para estudiar la propagación de la enfermedad. Pruebas de laboratorio, las principales son el recuento y examen de células sanguíneas, las pruebas de coagulación y química sanguínea y, por último, el examen microscópico rutinario. Pruebas cromosómicas, estas pruebas abarcan la citoquímica, la citogenética, la hidratación in situ con fluorescencia y la reacción en cadena de la polimerasa. Estudios por imagen, los estudios por imagen más frecuentes determinados por el especialista

al médico cualquier signo o síntoma posible de leucemia. Se sabe que algunas personas tienen un mayor riesgo de ALL (u otras leucemias) debido a un trastorno hereditario, tal como síndrome de Down. La mayoría de los médicos recomienda que estas personas se hagan regularmente revisiones médicas minuciosas. El riesgo de leucemia, aunque es mayor que en la población general, sigue siendo muy bajo para la mayoría de estos síndromes.

son: rayos X, tomografía computarizada, resonancia magnética y ecografía. Para el diagnóstico de la leucemia linfocítica aguda, es necesaria la realización de una biopsia del ganglio linfático para ayudar a diagnosticar los linfomas, y una gammagrafía con galio y gammagrafía ósea, solo en el caso de que el paciente presente dolor en los huesos. Cabe destacar que, cuando la leucemia aparece en la infancia, su diagnóstico precoz se complica, ya que sus primeros síntomas son parecidos a los de otras enfermedades típicas de la niñez. Estos síntomas son: cansancio, falta de apetito o fiebre intermitente. Debido a esta situación, los padres suelen culparse por la demora en el diagnóstico, cuando incluso para el médico resulta complicado reconocer esta situación en su primera etapa.

Tratamientos

El tratamiento recomendado en este tipo de padecimiento es la quimioterapia. En ésta se emplean diversos medicamentos especiales destinados a destruir las células leucémicas. Dicho tratamiento tiene tres fases: la de inducción a la remisión, la de consolidación y la de mantenimiento. En la fase de inducción a la remisión, cuya duración es de 4 a 5 semanas, se intenta destruir la mayor cantidad de células malignas. Cuando ocurre la remisión, es decir el control temporal de la afección, el niño suele lucir normal, ya que los síntomas de la leucemia desaparecen. En ciertas ocasiones la remisión es apenas parcial, por esta razón algunos síntomas no desaparecen del todo. Solo un peque-

ño porcentaje de los pacientes no logra entrar en remisión. La fase de consolidación dura de 2 a 3 semanas, mientras que la de mantenimiento debe llevarse a cabo hasta completar 3 años de tratamiento.

Otros datos

Pronóstico: según la Sociedad Española de Oncología Médica, la leucemia presenta una supervivencia del 3,1 por ciento de los pacientes. Recomendaciones para pacientes: nutrición: tanto los síntomas como el tratamiento de la leucemia pueden provocar vómitos, náuseas o malestar, lo que puede causar pérdida de apetito. Cuando esto ocurre, es importante acudir al médico para que le sugiera una serie de pautas para cubrir las necesidades nutricionales. Seguimiento: una vez concluido el tratamiento, el paciente debe mantener rigurosos exámenes de control. Estos exámenes ayudan a controlar cualquier cambio que surja en la salud del paciente, posibles recaídas en la patología o daños ocasionados por el propio tratamiento.

Apoyo:

el impacto que supone para el paciente ser diagnosticado de leucemia puede repercutir en su ánimo y en sus relaciones con los demás. Los expertos aconsejan buscar apoyo tanto en el equipo médico que acompaña al paciente en su enfermedad como en grupos o profesionales que puedan prestar ayuda psicológica o emocional.

Fuentes: www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/leucemia.html www.cancer.org/espanol/cancer


www.periodicoindependiente.com Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

Comunidad

Pasatiempo

Sopa de letras

Laberinto Q O R I V I V E K R T D K A P

R A N G P C S X N A E B Q R M

H J Z X S C L Z J N N V B N C

K A E Q R Ñ E N J U E K E E C

F J C I A Y V L E Y R M N W C

U P B E G F A E S A Y A T L N

Ñ I T R R A N E R S R D R L H

R Y R A M O T R A E S J A A E

J H W J Q O A Q H D J T R Z S

R O D A D S R Q C C Q H F U T

A O C B J R S H U G M X H P U

L Z W A W F E M D A M U J O D

B A R R Q S Z M J U K X B I I

A N O T P M X O O N N K S R A

H G W U S G Y Q D C Z L I M R

Encuentra las siguentes palabras CENAR COMER DESAYUNAR DUCHARSE ENTRAR ESCRIBIR ESTUDIAR HABLAR

HACER LEER LEVANTARSE TENER TOMAR TRABAJAR VIVIR

5 diferencias Sabías qué? Las mariposas que se sienten en el estómago cuando ves a alguien que te gusta es en realidad la respuesta al estrés causado por la adrenalina. Las camisetas fueron inventadas para los solteros que no sabían cómo pegar botones. El espacio entre tus ojos se llama glabela.

9


10

Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Comunidad 248 familias culminan proceso de acompañamiento familiar “Graduaditos” los asistentes al programa de acompañamiento familiar.

Redacción Orellana

Mediante 2 actos simbólicos de graduación en Orellana y La Joya de los Sachas, 248 familias usuarias del bono de desarrollo humano (BDH) fueron homenajeadas al terminar 2 años de asistencia permanente al programa de acompañamiento familiar que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) impulsa para mejorar sus condiciones de vida. Edison Pacheco, analista de acompañamiento familiar zona 2, precisó que en Orellana hay 14.141 usuarios del BDH y 1.111 familias atendidas a través del programa acompañamiento familiar, de las cuales en la primera etapa solo 248 familias cumplieron 2 años

de asistencia. “Hemos atendido familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, se las integró a los programas que oferta el MIES y otros servicios sociales del Estado para mejorar su calidad de vida”, dijo el funcionario. Agregó que las familias que culminaron el acompañamiento familiar accedieron a los créditos de desarrollo humano (CDH), “muchos son habitantes de las parroquias El Dorado, Taracoa, Nuevo Paraíso, Puerto Francisco de Orellana, La Joya de los Sachas y San Carlos, quienes fueron parte de las visitas domiciliarias y encuentros comunitarios que el MIES ejecuta para dar a conocer sobre su derecho a los servicios del Estado”.

INGREDIENTES: 800g de arroz alargado 4 huevos 4 zanahorias 150g de guisantes 150g de jamón cocido cortado en tacos 6 cucharadas de salsa de soja aceite

PREPARACIÓN:

Informada Norma Andy, usuaria del programa, expresó que ahora la situación de su familia es mejor “ya tengo confianza de ir a una institución pública porque sé que tengo derechos al libre acceso de servicios y sobre mi corresponsabilidad con mi familia en educación, salud, y más servicios básicos”. Por su parte Inés Grefa, usuaria de acompañamiento familiar, manifestó su satisfacción y gratitud “antes no teníamos una fuente de recursos económicos, pero gracias a la orientación de la técnica de acompañamiento familiar, decidí acceder a un CDH, con el que sembré cacao y ahí trabajo con mi familia”.

Niñez de Napo recibe atención por convenios de cooperación interinstitucional Redacción Napo

En el 2016, un total de 1.790 niñas y niños de la provincia de Napo recibió atención en 42 centros infantiles del Buen Vivir (CIBV) gracias al convenio de cooperación que firmaron a inicios del año anterior el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con el Instituto Sumak Kawsay Wasi. En un comunicado, el MIES precisa que alrededor de 2 millones 590 mil dólares se invirtieron para atender a este sector de la población, informó Alex Durán, representante de Sumak Kawsay Wasi, durante la rendición de cuentas que se realizó en la coordinación zonal 2 del MIES. “La mayor parte de la inversión se utilizó para brindar el servicio de alimentación y limpieza en los centros infantiles, así como para pagar los sueldos de 173 educadoras de los CIBV”, sostuvo.

Aportes El texto agrega que el MIES entregó 2 millones 228 mil dólares, mientras que Sumak Kawsay Wasi aportó con alrededor de 364 mil dólares, este último rubro sirvió para los pagos por servicios básicos, arriendos, uniformes, materiales de oficina, aseo y didácticos, entre otros. Gina Sanmiguel, directora distrital del MIES Tena, dijo que el trabajo de cooperación interinstitucional permite que el gobierno nacional llegue con una atención con calidad y calidez a niñas y niños en primera infancia de la provincia de Napo. Este convenio busca desarrollar las potencialidades de las niñas y niños atendidos, así como sensibilizar a las familias sobre su rol protagónico en el desarrollo infantil integral de sus hijas e hijos, señaló Ramiro Montoya, director del instituto cooperante.

Funcionarios del MIES en la rendición de cuentas institucional del 2016.

Arroz

Tres delicias

Ponemos el doble de agua que de arroz y cuando rompa a hervir, añadimos el cereal junto con una pizca de sal. Removemos un poco al principio para que no pegue al fondo y dejamos cocer a fuego suave durante unos 20 minutos En otra olla en abundante agua hirviendo, añadimos la zanahoria cortada en cubos y los guisantes. Ponemos un chorrito de aceite en una sartén antiadherente ancha y dejamos que se caliente a fuego medio. Cuando esté caliente, añadimos el huevo batido y dejamos cocinar un par de minutos Para finalizar, en un wok o en una sartén bien grande, ponemos un chorrito de aceite a calentar a fuego fuerte. Cuando humee un poco añadimos el arroz, los guisantes y la zanahoria. Añadimos también la tortilla de huevo cortada en cuadraditos. Añadimos unos tacos de jamón cocido y opcionalmente añadimos la salsa de soja. La salsa de soja añadirá mucho sabor. Removemos todos los ingredientes constantemente mientras se cocinan a fuego fuerte durante un par de minutos.


www.periodicoindependiente.com Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

Exjueza al “banquillo del fuego eterno”

11

Predicando la

Palabra

DE DIOS

Isaías 55:11 Mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía sin haber realizado lo que deseo, y logrado el propósito para el cual la envié.

Salmos 119:105 Redacción Nacional

“Los monigotes elaborados para quemarlos el 31 de diciembre de cada año, reflejan de alguna manera el convivir de una sociedad”, comentó el profesor Gerardo Chucal, quien buscaba un muñeco de una de las series infantiles en la avenida América de Quito. El educador agregó que un determinado personaje es “remedado, o mejor dicho cuestionado, porque ha hecho algo malo, pero también los buenos pueden ser representados, como los deportistas por sus triunfos”, dijo. Chucal citó el caso de la exjueza que armó un escándalo en un restaurante de Guayaquil e insultó a los policías nacionales. “En este caso la mala actuación de la señora es condenada por la gente; esos actos ridículos y bochornosos sirven para que la gente haga los monigotes y de esa forma cuestione a esas personas”, acotó.

Por su parte el chofer profesional Rigo Santana buscaba un monigote pequeño que represente al presidente de la República para ubicarlo en el frente de su automotor, “el presidente debe ser quemado porque es responsable de la situación dura del país, especialmente para la clase de los choferes que no somos asegurados”, expresó. El conductor adquirió en 4 dólares un monigote relleno de trapos en un local cercano al mercado de Santa Clara. La más trinada Entre los monigotes de “figuras nuevas” tenía demanda el referido a la exjueza de vestido naranja. “Cómo piden el monigote de esa señorita; pero también del equipo Barcelona” manifestaba la comerciante Marcela Chuquisela. Añadió que hay algunos monigotes que desde hace 5 años no pasan de moda, como los Simpsons, Chuky, Hombre increíble, Superman, “el Ogro, aunque no es bonito, pero

también es buscado por la gente”, mencionó la señora. La técnica de elaborar monigotes asimismo se ha transformado: de la ropa rellena de trapos o viruta de madera, a los de cartón y papel periódico endurecido con engrudo o sustancias similares. “Los de cartón valen más porque son pintados y facilita que se les de la imagen que se quiere, como la de los políticos”, dijo el comerciante Anselmo Pincay. Algunos compradores comentaron que para sufragar los valores superiores a 50 dólares por cada monigote, se necesita “hacer vaca ya que no es justo quemar plata; por mis hijos compro el año viejo, porque ahora hay que guardar la plata que tanto nos hace falta”, expresó la señora Zoila Usamá. Los comerciantes de monigotes de las distintas ciudades ecuatorianas han definido determinados espacios públicos para la venta de estos productos. Allí se ofertan pelucas, globos, caretas y máscaras.

Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.

Hebreos 4:12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

Romanos 12:12 Alégrense por la esperanza segura que tenemos. Tengan paciencia en las dificultades y sigan orando.

DIOS ABRIRÁ UN CAMINO DONDE EL

mundo DIJO QUE ERA IMPOSIBLE


12

Circula del 01 al 07 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Registro informativo de la provincia

Sucumbíos 2016: generación eléctrica e inicio de actividades académicas La Amazonía norte ecuatoriana fue en el año 2016 una de las zonas nacionales más golpeadas por la crisis económica.

A continuación un resumen de lo más importante en materia noticiosa del año 2016.

La baja del precio internacional del barril de petróleo, principalmente, y la sobrevaloración del dólar frente al peso colombiano, completaron el panorama sombrío distinguido por el aumento de los desempleados y comerciantes que cerraron sus negocios por la falta de clientes.

Abril. Entran en funcionamiento primeras turbinas del Coca Codo Sinclair Con el encendido de las primeras 4 turbinas, por parte del vicepresidente de la República, Jorge Glas y la generación de 750 megavatios de energía eléctrica, entró en funcionamiento en su primera parte el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, ubicado en el límite de las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Hito considerado como histórico para el país, que entró en una nueva etapa de generación eléctrica, con el aprovechamiento de las aguas del río Coca. Mayo. UEA inaugura cursos de nivelación El 30 de mayo se constituyó en un hecho histórico para la provincia de Sucumbíos con la inauguración de los cursos de nivelación para los primeros estudiantes inscritos en las carreras de biología y turismo, de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) que funcionaría en las instalaciones del Secap. Al programa asistieron autoridades de las provincias de Sucumbíos y Orellana. A la inauguración asistió también el rector de esa institución universitaria, cuya sede principal está en Puyo, Julio César Vargas. Junio. Cita de los “saberes y sabores ancestrales” en Lago Agrio El 3 de junio se desarrolló el encuentro de sabores y saberes ancestrales en Nueva Loja, con la presencia de las 6 nacionalidades de la provincia: Cofán, Siona, Siecopay, Shuar, Kichwa y pueblo Awá; en donde presentaron toda su gama de saberes ancestrales, con la intervención de chamanes, en sus respectivas indumentarias y la presentación de los diferentes platos típicos de cada nacionalidad. También fue la oportunidad para la elección del presidente del Consejo de Nacionalidades de SucumbíosEcuador (Conase), que en este caso se designó a José Quenamá, en una asamblea masiva, en la que participaron hombres y mujeres de cada nacionalidad, reunió que se cumplió en el coliseo mayor de Federación Deportiva.

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair fue inaugurada en el 2016 para convertirse en la mayor inversión nacional de la historia.

Julio. Lago Agrio, sede del concurso nacional de “Taza dorada de café” Expertos cafetaleros del país estuvieron presentes en el concurso nacional de “La taza dorada de café” que se desarrolló en Lago Agrio, el 28 y 29 de julio; los cafetaleros de la provincia y en especial de Lago Agrio y Gonzalo Pizarro, ocuparon los primeros puestos, dejando en los puestos secundarios a los representantes de las provincias de la Costa y Sierra ecuatoriana. El programa se llevó a efecto en el salón de la ciudad del parque recreativo Nueva Loja. Agosto. Firma del convenio interinstitucional entre la UNAE y la UEA Con la presencia de Rebeca Castellanos, vicerectora de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y de Edison Segura, coordinador de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), en Sucumbíos, se firmó el convenio de cooperación interinstitucional por el cual los profesores de la UEA recibirían capacitación por parte de la UNAE. El acto de firma del convenio se dio en las instalaciones del centro de atención ciudadana de Nueva Loja.

“Pito loco” encabezó la campaña municipal de seguridad vial. Nelson Fiallos fue escogido por su aporte laboral a la comunidad.

Diciembre. Ajila, gobernadora de Sucumbíos El subsecretario de la Política, Adrián de la Torre, posesionó a la nueva gobernadora de Sucumbíos, abogada Nancy Ajila, el 14 de diciembre, en el auditorio principal del centro de atención ciudadana, en un acto al que asistieron organizaciones de mujeres y público de la provincia. Ajila se desempeñó durante más de 2 años como intendenta de Policía; y, antes de llegar a la gobernación, era la directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Septiembre. Inauguración del centro de tratamiento de adicción y drogas Un espacio que servía para el descanso y reuniones de médicos del hospital Marco Vinicio Iza, se transformó en el centro de tratamiento de adicción y drogas (Cetad), inaugurado el 30 de septiembre del 2016. En el corte de la cinta del centro, estuvieron Winner Sánchez, director del hospital; Roberto Cáceres, director de salud y representantes de instituciones de la provincia. El centro estaría bajo la coordinación de la especialista Julia Cruz, quien trabajaría con grupos de ayuda, conformado con jóvenes y adultos mayores voluntarios. Octubre. Se conforma la junta provincial electoral de Sucumbíos Urbano Falcón fue designado por los vocales, presidente de la junta electoral de Sucumbíos (JPES) y Marco Antonio Chacón como vicepresidente; a ellos se sumaron los vocales Irma Granda, Fernando Chávez y Vicente Erazo. Los miembros de la JPES se presentaron ante los medios de comunicación de Lago Agrio el 20 de octubre, en el salón de la democracia de la delegación electoral provincial. Noviembre. “Pito loco está de vuelta”, en campaña de seguridad vial “Pito loco está de vuelta. Homenaje en vida” decía un cartel en referencia a la presentación de la campaña de seguridad vial, que realizó el Municipio de Lago Agrio, cuya imagen del exoficial mayor (único cargo otorgado a un policía) en servicio pasivo, Nelson Fiallos, fue el referente para esta campaña que se desarrolló los meses de noviembre y diciembre. El acto de presentación se hizo en el salón de la ciudad, también fue la oportunidad para que el alcalde Vinicio Vega entregara una placa de reconocimiento a Fiallos por su loable trabajo en favor de la comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.