KAVIEDES RETORNA AL FÚTBOL PROFESIONAL CON 47 AÑOS DE EDAD
Lanzamiento de programa de fiestas y presentación de candidatas: preámbulo de festividades de febrero. COMUNIDAD »5
NACIONAL»3
DESARROLLO PARA LA AMAZONÍA CON LA RECUPERACIÓN DE LA VÍA
Gobierno garantiza conectividad y desarrollo para la Amazonía con la recuperación del tramo «Y» de Baeza – Loreto – Coca
DEPORTES»7 JHONATAN NARVÁEZ ES CAMPEÓN DEL TOUR DOWN UNDER EN AUSTRALIA
El 'lagarto' tuvo un gran rendimiento a lo largo de la semana de competencia.
Vuelve al futbol con Liga Deportiva Universitaria de El Carmen.
Opinión
Editorial
Circulación del 02 al 08 de febrero de 2025
Deportaciones: Ecuador suma una nueva crisis económica y social
Donal Trump, presidente de los Estados Unidos, envestido el pasado 20 de enero de 2025, empezó su mandato firmando cerca de cien decretos, entre los cuales existe uno que tiene al bordean de la desaparición a miles de compatriotas que radican en el país, y tienen orden de deportación.
La nueva medida afecta la estabilidad económica y social a los compatriotas radicados en el país del tío Sam. Por la condición en la que se desenvuelven laboralmente deben salir de sus domicilios a sus lugares de trabajo, lo que sin duda crea pánico y temor de ser detenidos por la fuerza pública que tiene orden de detenerlos si no portan los documentos legales. Al momento son alrededor de 32.000 compatriotas que están en estas condiciones de un total de 1 millón re residentes.
En un principio circulo un rumor que los ecuatorianos no estaban en una supuesta lista de países que son sujetos a las deportaciones masivas. Pero luego esta
Opinión
información fue desvirtuada, pues no existe tal lista y, al igual que cualquier ciudadano indocumentado seria deportado.
En el discurso de Trump ha dejado claro que sus deportaciones masivas iniciaran con los migrantes que tienen antecedentes penales, pero luego esta política se expandirá a un mayor número de población indocumentada.
Ecuador deberá de marera urgente trazar un plan estratégico de asistencia, por otro lado, prepararse para recibir a los posibles 31.252 ecuatorianos que tienen orden de deportación, rodearlos de alternativas y apoyo considerando la dramática situación emocional y económica a su regreso. Además, considerar que muchos regresaran al país endeudados con entidades financieras y nefastos usureros en otros casos.
El retorno masivo de migrantes desde Estados Unidos tendría efectos nefastos y devastadores para la economía de Ecuador. En 2024, las remesas enviadas por ellos
sumaron alrededor de USD 6,000 millones, a esto debemos sumar la falta empleo y productividad en sectores estratégicos que no están en condiciones de ofrecer oportunidades para quienes regresen.
Lo que si es cierto es que, el gobierno cual fuere la tendencia debe sentarse a negociar con los Estados Unidos mecanismos que mitiguen el impacto de una deportación masiva. Esto implica buscar acuerdos que eviten medias extremas. Sin oportunidades de empleo y sin una economía sólida, el retorno masivo de migrantes será insostenible, agravando aún más los niveles de pobreza y precariedad en el país.
Por lo tanto, la tarea es ardua para los nuevos gobernantes, pues son muchos puntos críticos que deberá enfrentar y dar solución para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. De esta manera más ecuatorianos abandonar el territorio en busca de mejorar sus condiciones económicas.
La Constitución de Ecuador de 2008: Un Pilar para la Justicia y la Equidad
Por: Danna Jaramillo H
La Constitución de Ecuador de 2008 surge en un contexto de crisis política y social, siendo el resultado de un proceso participativo que buscaba establecer un marco normativo más justo. La convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente se realizó tras la elección de Rafael Correa como presidente en 2006, quien propuso la creación de una nueva constitución para reemplazar la de 1998. Esta asamblea se instaló el 30 de noviembre de 2007 y trabajó hasta el 24 de julio de 2008. El texto constitucional fue sometido a referéndum el 28 de septiembre de 2008, donde obtuvo un respaldo del 63.93% del electorado. La nueva Constitución entró en vigor el 20 de octubre de 2008 y se establece como la norma suprema del país, superior a leyes ordinarias y tratados internacionales, salvo en lo
que respecta a derechos humanos más favorables.
La Constitución está estructurada en un preámbulo y nueve títulos que comprenden un total de 444 artículos. Se divide en dos partes: una dogmática que incluye derechos fundamentales y garantías jurisdiccionales, y otra orgánica que organiza la estructura del Estado. Una innovación importante es la separación del poder estatal en cinco funciones: ejecutiva, legislativa, judicial, electoral y una nueva dedicada a la transparencia y control social. Ecuador se define como un "Estado constitucional de derechos y justicia", enfatizando principios como la interculturalidad y el respeto por la diversidad. La noción del "sumak kawsay" o buen vivir promueve una convivencia armónica entre las personas y la naturaleza, lo cual ha influido en reformas significativas en políticas públicas hacia una mayor inclusión social.
Desde su promulgación, la Constitución ha sido objeto de reformas en varias ocasiones (2011, 2015, 2018 y 2022), reflejando su adaptabilidad a las demandas sociales cambiantes. La Corte Constitucional desempeña un papel crucial en la interpretación y defensa del texto constitucional, asegurando su aplicación efectiva en todo el país.
La Constitución también ha impactado la vida cotidiana de los ecuatorianos al incluir derechos colectivos para pueblos indígenas y minorías, permitiendo que estas comunidades tengan voz en decisiones importantes. Esto ha fomentado un sentido de pertenencia y fortalecido la identidad cultural del país. Además, ha promovido una mayor participación ciudadana en procesos políticos, empoderando a los ciudadanos para exigir sus derechos y contribuir activamente a la construcción de políticas públicas.
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director - Editor: Roberto Ratti
Subdirector: Wagner Jaramillo
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos
Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
Contacto: 062362680
0989404851 • 0997103969
0984660182 • 0939501015
PASTAZA
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
ORELLANA
Seis de Diciembre y Guayaquil
Contacto: 062806246
0997103969 • 098 622 2039 0984660182
NAPO Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
QUITO
Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Cristina Goyes C.
COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA - EDITORIAL Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
Nacional garantiza conectividad y desarrollo para la Amazonía con la recuperación de la vía E45, tramo «Y» de Baeza – Narupa – Huataraco – Coca
Además, se ejecutan trabajos de bacheo y mantenimiento en la vía Virgen de Papallacta –Y de Baeza, y se intervendrá el tramo San Luis – El Reventador, en Napo y Sucumbíos.
Baeza, Napo – Los trabajos de mantenimiento de la carretera E45 en el tramo «Y» de Baeza – Narupa – Huataraco – Coca, con una longitud de 182.55 kilómetros, en las provincias de Napo y Orellana iniciaron para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía del sector. El presidente Daniel Noboa recorrió la zona la tarde, 29 de enero de 2025, en visita que hizo a Baeza y posterior recorrido. Por años, Napo y Orellana enfrentaron el deterioro de la infraestructura vial, lo que ha limitado el desarrollo turístico, comercial, económico y social de esta zona. El abandono de anteriores administraciones impactó a más de 321.000 habitantes, quienes hoy se benefician de esta obra prioritaria.
El jefe de Estado destacó la importancia de la Amazonía como fuente de riqueza y pilar fundamental de la economía ecuatoriana, subrayando la falta de atención que ha sufrido esta zona: “Estoy aquí para hacer justicia con esos años de olvido, porque ninguna región de Ecuador se va a quedar atrás porque la recuperación de este país va a ser integral”, enfatizó.
Esta vía es un eje estratégico que une la Sierra con la Amazonía, conecta comunidades, facilita el comercio y asegura el acceso
a servicios esenciales como educación y salud. Su rehabilitación permitirá mejorar la movilidad y fortalecer la economía local.
Gabriela Chávez, moradora del sector, señaló que luego de años de olvido, esta obra generará empleo para los habitantes de la zona, reactivará el turismo e impulsará la agricultura y la ganadería. Se prevé la creación de 830 plazas de trabajo, de las cuales 350 serán directas y 480 indirectas.
El presidente Noboa resaltó que, además de impulsar la economía local, esta obra es un ejemplo de la transparencia en la gestión pública: “Se acabaron las carreteras al apuro y con sobreprecios, se acabaron las carreteras de momento que a los dos o tres meses ya estaban llenas de baches y que solo eran un insulto a la dignidad de los que más lo necesitan”. resaltó
Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque, enfatizó la urgencia de esta intervención: “Por la irresponsabilidad de las administraciones anteriores, de no tener pagado el crédito ni las obras de crédito, no se pudo hacer”. No obstante, tras solucionar los trámites, se invirtió alrededor de USD 37.6 millones para cubrir los mantenimientos de 182.55 kilómetros de longitud de la vía.
MÁS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA AMAZONÍA
El MTOP también ejecutará otras obras clave en Orellana, como la construcción de seis puentes estratégicos en la vía Coca – Dayuma con una inversión superior a USD 10 millones. Asimismo, señaló el ministro Luque, junto a la prefectura se desarrolla el asfaltado en tramos clave de la parroquia Dayuma, con una inversión de USD 2.8 millones. Y, próximamente, se ejecutará la segunda fase del asfaltado en el tramo Dayuma – Pindo.
En Napo, además del mantenimiento integral de la carretera E45, se analiza la estructura del
Palabras de Vida Eterna
puente colgante de Puerto Napo que permitirá su reparación. Además, se ejecutan trabajos de bacheo y mantenimiento en la vía Virgen de Papallacta – Y de Baeza, y se intervendrá el tramo San Luis – El Reventador. Al finalizar el recorrido, el Presidente señaló que con el mantenimiento vial se invierte directamente en el futuro de las familias: “No solo se trata de hacer obras, se trata de garantizar que estas obras sirvan a la gente, que sean seguras, duraderas y que generen beneficios reales para todos”, dijo Daniel Noboa.
Fuente: Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República
No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.
Filipenses 4:6-7
» Mejor conectividad para la Amazonía, promesa de Daniel Noboa.
Comunidad 4
Circulación del 02 al 08 de febrero de 2025
Antecedentes: causas y prioridades sobre el daño de la vía
Han debido pasar cerca de cinco años, para que, al fin, se tome en serio la reparación de la vía. En la administración del ex presidente Guillermo Lasso, ministros de Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en su turno, visitaron el sector, sin que se dé una solución definitiva. La única, fue al de ubicar los puentes Bailey, en Piedra Fina y sobre el río Market, para que el tráfico vehicular se normalice.
Desde abril del 2020, cuando inició la erosión regresiva, con la desaparición de la cascada San Rafael, rotura de la vía y caídas de los puentes: Piedra Fina, primero y del río Market, después; Petroecuador debió mover en siete ocasiones el oleoducto, que transporta unos 350 mil barriles de petróleo diarios, pues la vía regular también se fue al vacío.
En ese año,2020, apenas quedaban unos 30 metros entre la ladera del monte por donde iría la tubería y el filo del socavón. El costo de esas operaciones de emergencia alcanzaba los $ 18,5 millones. Las autoridades de Sucumbíos también habían manifestado su preocupación, puesto que la destrucción de la carretera impidió la circulación de gran parte del transporte de productos y de pasa-
jeros entre Quito y Lago Agrio, lo cual ha provocado grandes pérdidas en el comercio local.
El ministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, estuvo en San Luis, tras un recorrido por la red vial amazónica, y aseguró en esa ocasión que la vía Quito-Lago
Agrio “es el objetivo número uno” y que actuará de manera inmediata y coordinada con las demás instituciones.
Sin embargo, a la misma hora en que el ministro daba su discurso en San Luis, a menos de un kilómetro estaba el gerente de Pe-
troecuador, Gonzalo Maldonado, supervisando la construcción del bypass para el oleoducto. En ningún momento, coincidieron ni se reunieron. De hecho, las reparaciones de la tubería y reubicación fue la prioridad, en tanto que el arreglo de la vía, prácticamente, no se dio, pese a reuniones de autoridades nacionales y de las dos provincias, en el sitio mismo de daños. El colapso del puente en Piedra Fina, el 10 de diciembre del 2021; y el del río Market, el 22 de febrero del 2023, fue definitivo para que el transporte debiera utilizar la vía alterna en este caso: Lago Agrio-Coca-Loreto-Baeza-Quito, con casi dos horas más de tiempo, que con el uso se iba llenando de baches, en comparación con la ruta Lago Agrio-Quito y viceversa
Comisión de Gestión Vial Triprovincial, pide construcción definitiva de Troncal Amazónica
Supuestamente la situación vial, tenía ya una solución a la vista, después de las resoluciones que se habían adoptada, para la solución definitiva, del tema vial, después de la reunión de la Comisión de Gestión Vial Triprovincial y autoridades del MTOP, para la construcción de la Troncal Amazónica.
Asambleístas de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana, además de autoridades, representantes del transporte, forman parte de la Comisión de Gestión Vial, en las provincias amazónicas, donde las vías están prácticamente destrozadas por efectos de la naturaleza y falta de mantenimiento. Pero, sobre todo, por el incumplimiento del Gobierno Central, al no dotar de vías de primer orden a la región. Este comité tendrá la responsabilidad de dar seguimiento a las resoluciones adoptadas, el 21 de mayo, en la asamblea dada en San Luis, parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón Chaco, provincia de Napo, entre las resoluciones
están: Que se habilite y mantengan todas las vías de la Troncal Amazónica, en buen estado. Buscar la reubicación del recinto San Luis. Iniciar las gestiones para los estudios y construcción de cuatro carriles de la vía a Quito, desde Papallacta-Baeza- Chaco-Nueva Loja-El Coca- Shushufindi; vía Baeza-Tena. Además: Y de Archidona-Loreto- El Coca, entre las principales. La Comisión la preside el asambleísta de Sucumbíos: Augusto Guamán, en calidad de coordinador. El prefecto de Sucumbíos, Amado Chávez, es el subcoordinador, en tanto que Javier Chávez, alcalde de El Chaco, es el secretario, como vo-
cales están: Luis Tipanluisa, por el transporte pesado de Napo, Cecibel Paz, por la Cámara de Comercio de Sucumbíos, Patricia Bastidas, por el transporte pesado de Orellana, y, Luis Salazar por los gobiernos parroquiales. El delegado del MTOP, de
Napo, Esteban Pita, dijo: el MTOP, viene trabajando es mantenimiento de la vía, y desde hace varios meses se ha pedido al Gobierno Nacional, la declaración urgente de emergencia vial, aunque no han tenido una respuesta positiva.
» Marcelo Cabrera, estuvo en San Luis en mayo del 2021, con los ex asambleístas Edgar Quezada y Comps Córdova
» Para llegar a San Luis, el tubo era una alternativa a falta de la vía.
Circulación del 02 al 08 de febrero de 2025
Lanzamiento de programa de fiestas y presentación de candidatas: preámbulo de festividades de febrero
Las dos autoridades provinciales: el prefecto Yofre Poma y la vice prefecta Paola Palma, el viernes 31 de enero, dieron a conocer el programa de fiestas y pormenores, respecto a las festividades por el 36 aniversario de creación provincial de Sucumbíos, festividades que inician el jueves 13 de febrero, hasta el domingo 16.
El evento se ofreció en el auditorio principal del gobierno provincial, con la presencia de autoridades de Policía Nacional y Ejército ecuatoriano, dado que, debido al estado de excepción decretado por el Gobierno, éste rige desde las 09h00 hasta las 21h00, por lo que tanto Fuerzas Armadas, como Policía Nacional, serán actores importantes en el tema de seguridad. También estuvieron delegadas y delegados de los municipios de los cantones de la provincia y que acompañaron a las candidatas al reinado por estas festividades.
Como ya se dio a conocer por este medio de comunicación, la programación de las festividades,
van tal como lo dieron a conocer en la socialización del Plan de Contingencia; mismo que por preservar la seguridad de la ciudadanía, la mayoría de eventos festivos se realizarán en la explanada del gobierno provincial, por lo que la semana anterior se estuvo adecuando el espacio para los diferentes eventos programados durante estas festividades.
Por ejemplo, la exhibición de ganado será en donde están las canchas deportivas, ya que es un espacio cerrado. El prefecto Yofre Poma, explicó que se retiró el césped sintético para allí realizar la feria ganadera; además dijo “ese césped ya estaba deteriorado y había que cambiarlo” Igual, los torneos deportivos, de las escuelas de fútbol y baloncesto se llevarán a cabo en canchas del parque Recreativo. En tanto que “la demostración de habilidades de deportes extremos” con la participación de deportistas internacionales, será en la Pista Secoya de Shushufindi. Los “piques de taxis” en la calle José
» Prefecto y viceprefecta, reina saliente: Mayerli Torres, junto a las seis candidatas para el reinado de la provincia.
María Urbina; como también la “demostración de habilidades y destrezas de deportes tradicionales” con el club de motociclistas, en esta misma avenida.
El Show Taurino, evento de toros de pueblo, payasos y enanos toreros, se realizará en el recinto ferial, el día domingo desde las 14h00.
Así pues, Sucumbíos celebra sus 36 años de vida provincial, desde el jueves 13, con el desfile cívico militar; sesión solemne
que se desarrollará en el auditorio principal del Centro de Atención Ciudadana; y desde las 16h00, la elección de la “embajadora de la cultura de la provincia de Sucumbíos, 2025-2026” en escenario preparado en la explanada y la participación de artistas internacionales.
Es decir, las festividades están para no perderse, con programaciones especiales y para todo público, desde el jueves 13 hasta el domingo 16.
Glamour en la presentación de candidatas a reina de Sucumbíos
La presentación y pasarela de las seis aspirantes a “embajadora de la cultura de la provincia de Sucumbíos” gustó a los presentes en esta presentación que las aspirantes realizaron: primero, con la pasarela y luego su presentación y al cantón que representan. La que sea designada como reina, la tarde y noche del jueves 13 de febrero, tomará la posta de Mayerli Torres, representante de Putumayo, que estuvo dos años en el reinado, dado que, en el 2024, no se realizaron las festividades por razones de fuerza mayor, como es de conocimiento de todos.
Solo no estuvo la representante de Gonzalo Pizarro, según el prefecto, dijo que desconocía el motivo por qué no se inscribió.
En todo caso, tanto el prefecto Yofre Poma, como la viceprefecta, Paola Palma, les desearon suerte para el día de la elección. “Todas considérenme, reinas, porque todas se lo merecen”, les dijo Yofre Poma.
De hecho, la cinta de candidata, a cada una de las aspirantes, les pusieron Yofre Poma y Paola Palma, para después tomarse la foto con cada una de ellas y luego con todas las aspirantes al reinado.
Angi Camuendo, representante del cantón Cuyabeno. 19 años de edad, con estudios realizados, en Ventas e Información Turística.
Katheryn Ávila, cantón Putumayo. 19 años de edad. Estudios: primer semestre en la carrera de Derecho; y segundo nivel de Inglés.
Lisbeth Puma. Cantón Cascales. 22 años de edad. Está en sexto semestre de la carrera de Educación Básica.
Jayri Mina. Representante de Lago Agrio. Estudio cosmetología social y corporal, en Argentina.
Cristina Giraldo. Por Shushufindi. Está en el tercer semestre de Comunicación Estratégica y Marketing Digital.
Yomaira Ortega. Cantón Sucumbíos. 20 años de edad. Está en el quinto semestre de Enfermería.
» De izquierda a derecha: Angi Camuendo, Cuyabeno; Katheryn Ávila, Putumayo; Lisbeth Puma, Cascales; Jayri Mina, Lago Agrio; Cristina Giraldo, Shushufindi; Yomara Ortega, Sucumbíos.
Circulación del 02 al 08 de febrero de 2025
La carne silvestre se sigue comercializando en la región amazónica
Puyo- En la Amazonía ecuatoriana, el consumo de carne silvestre sigue siendo una práctica frecuente, aunque ilegal. Restaurantes y mercados locales de las provincias amazónicas de Pastaza y Sucumbíos ofrecen platos exóticos como sopa de armadillo, guanta asada o carne de venado, con precios que oscilan entre $ 3,5 y 10.
De acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal (COIP), cazar, pescar y comercializar fauna silvestre con fines comerciales es un delito. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que esta actividad persiste, especialmente en áreas rurales, sin una respuesta efectiva por parte del Estado.
En el mercado Los Plátanos, en Puyo, provincia de Pastaza, se evidenció la venta de carne
de armadillo y otros animales a clientes conocidos, mientras que a extraños se les niega el acceso por temor a sanciones. Según datos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en 2023, se incautaron 138 kilos de carne silvestre, una cifra que refleja una disminución alarmante en los decomisos respecto a años anteriores.
La falta de personal y recursos en el MAATE son factores que han limitado el control de estas prácticas, según especialistas.
El impacto de esta actividad sobre la biodiversidad es significativo. Ecuador lidera la lista roja de especies amenazadas en América Latina, con 2.714 especies en peligro, incluyendo animales como el armadillo y la huangana. Expertos
alertan que el consumo de estas carnes no solo afecta a la fauna, sino que también representa ries-
gos para la salud humana, como la transmisión de enfermedades zoonóticas y gastrointestinales.
» Según datos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en 2023, se incautaron 138 kilos de carne silvestre.
Circulación del 02 al 08 de febrero de 2025
Deportes 7
¡Primer título con el UAE! Jhonatan Narváez
campeón del Tour Down Under, en Australia
El sucumbiense, Jhonatan Narváez llegó con el pelotón en la última etapa, mantuvo su ventaja y se quedó con el título del Santos Tour Down Under, en su primera carrera con la camiseta del UAE Team Emirates, su nuevo equipo. El 'lagarto' tuvo un gran rendimiento a lo largo de la semana. Todos los días estuvo en la pelea de las etapas, se llevó la victoria en la quinta jornada, en un sprint, que le sirvió para llevarse la victoria y adueñarse de la camiseta de líder de la general. Y el domingo 26 de enero, Narváez hizo su trabajo. El sucumbiense de la parroquia Playón de San Francisco, cantón Sucumbíos, se mantuvo en el pelotón, fue muy bien cuidado por sus compañeros y cruzó la meta con el pelotón. Eso le permitió mantener la distancia con respecto de sus perseguidores y asegurar su
» El 'lagarto' tuvo un gran rendimiento a lo largo de la semana de competencia.
primer lugar en la clasificación general de la primera carrera de la temporada, en el calendario World Tour.
Se trata de un excelente resultado para el ciclista ecuatoriano, que esta temporada cambió de equipo. Dejó el Ineos Grenadiers después de seis años y aceptó la
propuesta que le hizo el UAE Team Emirates, el mejor equipo ciclista de la actualidad.
Narváez lleva varias semanas fuera del Ecuador. Se mantuvo concentrado y entrenando con su equipo y asumió el liderazgo de su escuadra en el Santos Tour Down Under, la primera carrera del ca-
Sorprendente: Jaime Iván Kaviedes retorna al fútbol profesional con 47 años de edad
Iván Kaviedes, exseleccionado ecuatoriano, vuelve a jugar fútbol de manera profesional y lo hará en la Liga Deportiva Universitaria de El Carmen, de la Segunda Categoría de Manabí. Kaviedes, histórico futbolista ecuatoriano, vuelve al fútbol tras fichar por el equipo manabita Liga Deportiva Universitaria de El Carmen.
El popular 'Nine', quien actualmente tiene 47 años, deja el retiro para jugar con su nuevo club en la Segunda Categoría de Manabí.
Este conjunto, también conocido con los 'plataneros', anunció en su página de la red social Facebook el fichaje del exseleccionado ecuatoriano.
Con un video, la institución además hace una invitación para la afición a la firma del contrato de Kaviedes, que será el sábado 1 de febrero de 2025 en el estadio Isauro Cevallos.
Con la contratación de Kaviedes, cuyo último club fue al Aviced de la Segunda Categoría del Azuay, la Liga de El Carmen buscará su ascenso a la Serie B. Kaviedes, quien ha sido el máximo goleador en un torneo ecuatoriano al conseguir 43 tantos, tiene una larga trayectoria en el balompié jugando en equipos de Italia, España, México, Portugal e Inglaterra, por citar algunos. También es recordado por haber marcado el gol del empate ante Uruguay el 7 de noviembre de 2001 con el que Ecuador clasificó por primera vez a un Mundial de fútbol.
lendario World Tour de 2025. No defraudó. Al ecuatoriano no le pesó el uniforme, mostró sus cualidades desde el primer día y asaltó la camiseta de líder en la quinta etapa, a falta de un día de competencia. En la última jornada hizo lo que correspondía, se cuidó y aseguró su victoria.
"Esta victoria significa mucho para mí y para mi equipo. Y ser el primer sudamericano en ganar la camiseta naranja es aún mejor", dijo el 'lagarto' al final de la sexta etapa.
Jhonatan Narváez suma 13 victorias como ciclista profesional, entre las que destacan el Campeonato Nacional de ruta en 2017, las dos etapas en el Giro de Italia (2020 y 2024) y las clasificaciones generales del Tour de Austria 2023 y la Settimana Coppi e Bartali en 2020.
Contrata tu ANUNCIO
EDICIÓN SEMANAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS REPÚBLICA DEL ECUADOR.
CITACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los HEREDEROS Y DESCONOCIDOS de quien en vida fue RODRIGUEZ GUTIERREZ EDMUNDO RENE, dentro del proceso Declaratoria de Unión de Hecho, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: SATURNO RIVERA MIYORGI JOHANA
DEMANDADO: HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE RODRIGUEZ GUTIERREZ EDMUNDO RENE
JUICIO NO: 21333-2024-00290
CUANTÍA: INDETERMINADA
ASUNTO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO
TRÁMITE: ORDINARIO
JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, PROVINCIA SUCUMBÍOS, REPÚBLICA DEL ECUADOR.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS, REPÚBLICA DEL ECUADOR. VISTOS. - AB. JORGE SACANCELA CUSI, en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos. La demanda presentada por MIYORGI JOHANA SATURNO RIVERA que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la demandada BLANCA ISOLINA GUTIERREZ MARIN en el domicilio señalado, para cuyo efecto REMÍTASE COMISIÓN al señor COMISARIO DE CASCALES para que realice la citación. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se le concede a la demandada EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda, téngase en cuenta la autorización otorgada a su abogado defensor y correo electrónico para sus notificaciones. A los presuntos HEREDEROS Y DESCONOCIDOS de quien en vida fue RODRIGUEZ GUTIERREZ EDMUNDO RENE, Se los cite con el contenido de la demanda, el auto inicial, y el presente auto interlocutorio a la demandada de RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO POS MORTEN a través publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los Semanarios que se editan en la capital de la Provincia de Sucumbíos y un periódico que tengan circulación Nacional. Por cuanto en el Cantón Gonzalo Pizarro no existe dicho medio de comunicación. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Esto con el fin de garantizar el derecho a la defensa. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. Transcurrido veinte días desde la última publicación, correrá el término de los treinta días para contestar la demanda (...) extracto de la demanda. “...Desde el mes de febrero del año 2000 tanto la compareciente MIYORGI JOHANA SATURNO RIVERA y RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ EDMUNDO RENÉ, de estado civil solteros y libres de compromiso alguno con otra persona en la República de Venezuela iniciamos nuestra relación de convivencia, en unión de hecho, estable y monogámica y en este mismo estado, en hogar de hecho, formando un hogar, en el mes de junio del año 2003, nos trasladamos a vivir juntos en hogar en la ciudad de Cascales, provincia de Sucumbíos, República del Ecuador, donde seguimos viviendo así con el ánimo de vivir juntos de manera permanente, auxiliarnos mutuamente y con el ánimo formar un hogar, vivimos de manera regular, en forma pública, como marido y mujer y en hogar de hecho, formando un patrimonio, procreando hijos
AQUÍ
ESTAMOS EN REDES SOCIALES
y auxiliándonos mutuamente como con mi conviviente, convivencia que la mantuvimos hasta el día del fallecimiento de mi conviviente RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ EDMUNDO RENÉ, ocurrido el 21 de noviembre del año 2024.(...) Nuestra relación en hogar como marido y mujer entre la compareciente y mi conviviente RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ
EDMUNDO RENÉ la mantuvimos por 24 años. (...) durante nuestra vida juntos procreamos 4 hijos: Rodríguez Saturno Justo René, de 23 años; Rodríguez Saturno Juliana Elizabeth, de 21 años; Rodríguez Saturno Jhordy Alejandro, de 19 años; y, Rodríguez Saturno Jheiner Reniel de 17 años de edad. (…) La pretensión Clara y precisa que se exige es que terminado el trámite en sentencia declare la existencia de la Unión de hecho estable y monogámica entre la compareciente MIYORGI JOHANA SATURNO RIVERA y mi fallecido conviviente RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ EDMUNDO RENÉ, desde el mes de febrero del año 2000 hasta el 21 de noviembre del año 2024 sentencia que se mandará a escribir en el registro civil.(... la cuantía de la presente causa es indeterminada el procedimiento que debe darse a la demanda es el ordinario de conformidad 289 del código orgánico general de procesos…” Gonzalo Pizarro, 22 de agosto de 2024. Particular que se comunica para los fines de ley. Ab. Luis Enrique Soto Soto
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN
GONZALO PIZARRO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, REPÚBLICA DEL ECUADOR. 3/3-5555
R del E.
DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO - MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL AGUA PROVENIENTE DE UN POZO PERFORADO EN LOS TERRENOS DE LA RECICLADORA, CBR, UBICADA EN EL SECTOR EL DESCANSO PAYAMINO Km. 7 VÍA COCA- LAGO, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO, CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA, COORDENADAS. WGS 81 ZONA 17 SUR E=945292 N=9955487
EXTRACTO
ACTOR: señor Jorge Humberto Córdova Abarca, representante legal de la recicladora – reciclaje y producción CBR
OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento del agua, proveniente de un pozo perforado en el sector el Descanso Payamino km. 7 Vía Coca- Lago, perteneciente a la parroquia Nuevo Paraíso, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, el caudal solicitado es de 1.00l/s, destinados para consumo humano e industrial.
Expediente No. MAATE-DZ8-O-2024-0055-AA
DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO-MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA -Tena 05 de diciembre del año 2024.- Las 11H02.Expediente No. MAATE-DZ8-O-2024-0055-AA.
VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Directora encargada de la Dirección Zonal 8 Napo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mediante acción de personal No. DZ8-0020, de fecha 14 de mayo del 2024, y amparado en lo que determinan los artículos 18 literal g) y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 párrafo dos y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA., y lo dispuesto en punto 2.1.1.1 del Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. En lo principal, por cuanto la solicitud de uso y aprovechamiento de agua para consumo humano e industrial, en el campamento de la recicladora reciclaje y producción CBR, presentada por el señor Jorge Humberto Córdova Abarca, en calidad de representante legal, la misma que es clara precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispo-
ESCANEA EL CÓDIGO
Solicita información
ne: 1.-Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos del agua cuya autorización se solicita por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, por tres veces conforme lo determina el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 107 del Reglamento General, para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone, fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Nuevo Paraíso, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, para lo cual se enviará atenta comisión al señor teniente político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Téngase en cuenta los correos electrónicos cbrreciclajeyproduccion@gmail.com Jorge.n42@hotmail.com señalados, para futuras notificaciones Actue en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario. - NOTIFÍQUESE...f) ...Mgs. Adriana Patricia Santos Díaz, Directora encargada de la Dirección Zonal 8 Napo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes.
Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO-DZ8 3/3 Q-4344
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS
ORELLANA – ECUADOR – SACHA EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMARON TANDAZO LAPO GABRIEL HORONATO, LOPEZ ALAMA CLEOTILDE AGRIPINA Y TANDAZO LOPEZ ALFONSO TEODORO.
CAUSA: PARTICION DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN
TRÁMITE: SUMARIO
PROCESO: No. 22302-2024-00409
CUANTIA: $128.964,86 dólares americanos.
DEFENSOR: AB. LOZADA CORTEZ ALFONSO
GUILLERMO
JUEZ: DRA. JESSICA ROMO MERA
SECRETARIO: AB. ALEX SHIGUANGO REYES
EXTRACTO DE LA DEMANDA:
PARTE PERTINENTE 5.- La narración de los hechos detallados y numerados que sirven de fundamento a las pretensiones. 5.1 Con la el Certificado de Defunción parte integral de la Escritura Pública de Posesión Efectiva que acompañamos, vendrá a su conocimiento señora Jueza que, en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, el día 24 de mayo del 2001 falleció nuestro padre el señor GABRIEL HONORATO TANDAZO LAPO, habiendo quedado en aquel momento como cónyuge supérstite, nuestra madre la señora CLEOTILDE AGRIPINA LOPEZ ALAMA. Nuestros padres durante su vida conyugal procrearon 8 hijos que respondemos a los nombres de: GABRIEL ARTIDORO, LIDIA EUFEMIA, ALFONSO TEODORO, ELVIA CONSUELO, LUZ VICTORIA, BREMILDA GLORIA, MARIANA LUCRESIA Y EUDOMILIA MARIELA TANDAZO LÓPEZ. Además, durante su vida conyugal adquirieron un bien inmueble consti-
tuido en un lote de terreno rural de CINCUENTA Y DOS HECTÁREAS CON DOCE ÁREAS, el mismo que está signado con el número uno, en la zona No. 76 de la parroquia San Sebastián del Coca, cantón Orellana, provincia de Napo, territorio que en la actualidad corresponde a la parroquia Lago San Pedro del cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana. De aquel bien inmueble quedamos como herederos universales del 50% que nos correspondió a los hijos y el otro 50% que le correspondió en calidad de cónyuge a nuestra madre. Esto sin perjuicio que en vida nuestro padre nos asignó hijuelas a cada uno de los herederos donde 3 de nosotros hemos construido nuestras respectivas viviendas y permanecemos en ellas, sin que para el efecto se haya perfeccionado el dominio individual da cada heredero, por tanto, dentro de lote de terreno existen 6 casas de habitación: 2 de los herederos de nuestros padres, 2 de los herederos de Alfonso Teodoro, 1 de Gabriel Artidoro y 1 Lidia Eufemia. 5.2 Así mismo con una segunda Escritura Pública de Posesión Efectiva que acompañamos traemos a su conocimiento señora Jueza, que el 1 de junio del 2021 falleció nuestra abnegada madre en la parroquia Lago San Pedro, conforme versa en el acta de defunción que es parte integral 1°) de este instrumento público. La causante LOPEZ ALAMA CLEOTILDE AGRIPINA, no dejó testamento sobre el 50% de gananciales que le correspondían como cónyuge sobreviviente de quien en vida se llamó TANDAZO LAPO GABRIEL HONORATO, sobre el lote de terreno rural de 001\a CINCUENTA Y DOS HECTÁREAS CON DOCE ÁREAS, el mismo que está signado con el número uno, en la zona No. 76 de la parroquia San Sebastián del Coca, cantón Orellana, provincia de Napo, territorio que en la actualidad corresponde a la parroquia Lago San Pedro del cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana. 5.3 Con una tercera Escritura Pública de Posesión Efectiva y el Acta de Defunción que igualmente aparejamos esta demanda para el discernimiento de su señoría, conocerá que el 22 de diciembre del 2021 falleció en la ciudad de Lago Agrio Sucumbíos quien en vida fue el señor TANDAZO LÓPEZ ALFONSO TEODORO, él tenía derechos sucesorios adquiridos mediante las 2 escrituras públicas de posesión efectiva Pro Indiviso antes referidas y relacionadas sobre el inmueble constituido en el lote de terreno rural de CINCUENTA Y DOS HECTÁREAS CON DOCE ÁREAS, signado con el número uno, en la zona No. 76 de la parroquia San Sebastián del Coca, cantón Orellana, provincia de Napo, territorio que en la actualidad corresponde a la parroquia Lago San Pedro del cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana. Por tanto, las hijuelas o hijuela partitoria que a él le correspondía le serán subrogadas por sus herederos: Edison Fernando, Cristian Alberto, Wilmer Alfonso y Danny Gonzalo Tandazo Mansilla. 5.4 Con las copias certificadas de la sentencia recaída dentro del proceso voluntario número 22302202200301 de formulación de inventarios en cuya parte pertinente manifiesta: ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA 1. Se acepta la conciliación efectuada por los señores TANDAZO LOPEZ EUDOMILIA MARIELA, a través de su Procurador Judicial Ab. Darwin Manobanda Armijo; TANDAZO LOPEZ GABRIEL ARTIDORO, TANDAZO LOPEZ ELVIA CONSUELO, TANDAZO LOPEZ MARIANA LUCRESIA, TANDAZO LOPEZ LIDIA EUFEMIA, TANDAZO LOPEZ LUZ VICTORIA, TANDAZO MANCILLA EDISON FERNANDO, TANDAZO MANCILLA CRISTIAN ALBERTO, TANDAZO MANCILLA WILMER ALFONSO, TANDAZO MANCILLA DANNY GONZALO, en calidad de actores; y, la señora TANDAZO LOPEZ BREMILDA GLORIA, en calidad de demandada, respecto del enlistamiento y avalúo de los bienes sucesorios efectuado por la Ing. Vanessa Liliana Alcivar Palma, constituyéndose únicamente en el acopio o alistamiento de bienes de la presente causa, conformado por un activo, en un monto total de CIENTO VEITIOCHO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y
Comunidad
Shushufindi: la congestión vehicular se evita por tres avenidas de salida
Tanto la avenida principal de la ciudad: la Avenida de la Unidad Nacional, que se inicia donde comienza la ciudad, como la Avenida de la Policía Nacional, que, justamente pasa por las instalaciones de la Policía Nacional; y la avenida Aguarico, una imponente calle con enormes palmera al centro de sus dos vías, son un referente del ordenamiento que tiene la ciudad en el tema vehicular y para que hombres y mujeres en calidad de peatones puedan transitar con libertad en la ciudad del Colibrí, como se conoce a Shushufindi.
Otro aspecto a destacar es que entre la unión de estas avenidas se asientan los principales monumentos: es el caso del monumento al Colibrí, en la intersección de
las avenidas Unidad Nacional y Policía Nacional; con el monumento de las nacionalidades, en la Unidad Nacional y Aguarico.
Es decir, en Shushufindi, a más de transitar con tranquilidad, como peatones, se puede hacer turismo, dado el sinnúmero de atractivos en estas avenidas y la ciudad en general.
» La avenida de la Policía Nacional, con importantes espacios para un momento de descanso.
» La avenida de la Unidad Nacional además, se destaca por su parque lineal, ubicado en el sector más comercial de la ciudad.
» La calle Aguarico espaciosa y que también se asientan en esta avenida establecimientos comerciales, especialmente de uso vehicular.