Edicion 931

Page 1

7.000

EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

Palabra de Mujer, en su primera reunión

Sheyla Carvajal y Jenny Proaño, dos candidatas por Sucumbíos a la Asamblea Nacional, expusieron sus propuestas de campaña electoral. Ellas abordaron diversos problemas y posibles soluciones para la provincia.

P. 12

SUCUMBÍOS

AÑO 20 Edición 931 Circula del 08 al 14 de enero del 2017

Las comunidades de La Isla, Misahuallí y El Ahuano, están en peligro por el incremento de los caudales de los ríos de la zona. Los organismos de socorro y emergencias, están en alerta.

P. 11

Aguaceros

Foto: Municipio de Tena

generan peligro en Napo

Accede a la edición virtual desde tu movil.

ORELLANA

Tanques de gas viejos a reparación La ARCH no quiere que haya accidentes en los hogares por el mal estado de los cilindros de gas. Por eso revisa las condiciones de cada uno de ellos.

P. 02

Accede a la edición virtual desde tu movil.

periodicoindependiente.com


2

Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Comunidad Taps establecen metas en promoción La ARCH inspecciona los y prevención de la salud para el 2017 cilindros de gas Redacción Orellana

Los taps esperan que los GAD cumplan sus funciones en brindar servicios básicos óptimos a la población. Redacción Napo

Poner énfasis en la coordinación intersectorial con los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y organismos del ejecutivo desconcentrado para optimizar los servicios básicos (agua, alcantarillado, luz, etc.) que mejoren la salud de la comunidad napense, es una de las principales metas del 2017 propuestas por los técnicos de atención primaria en salud (TAPS) en una reunión de trabajo mantenida en la Gobernación de Napo. Ignacio Simbaña, taps del centro de salud Muyuna, destacó la nece-

sidad de actuar como ciudadanos para exigir que los gobiernos locales asuman sus compromisos en la garantía de los derechos al consumo de agua potable y alcantarillado. “Podemos hacer promoción de la salud, podemos enseñar a las familias a vivir mejor, pero si los servicios básicos son débiles o no existen, seguiremos teniendo problemas”, advirtió.

Balance positivo La reunión de trabajo también abordó problemas como la desnutrición infantil y la muerte materna que afecta al país. “El 2016 cerra-

Robert Gallegos, director del MIES en Sucumbíos Redacción Sucumbíos

Robert Gallegos asumió el 6 de enero la dirección distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Sucumbíos. La presentación de Gallegos estuvo a cargo de la gobernadora de la provincia, Nancy Ajila, anterior directora del MIES, en el despacho de la funcionaria, en el centro de atención ciudadana de Nueva Loja. Ajila reiteró que el MIES es uno de los más fuertes ministerios del presente gobierno “por lo que nuestra ministra Lirise Larrea ha tomado en consideración el nombre de Robert Gallegos, funcionario con muchos años en la institución, para

que asuma esta noble responsabilidad. Para mí es un honor, presentar al nuevo director distrital, ingeniero Robert Gallegos, como nuevo director del Ministerio de Inclusión Económica y Social en Sucumbíos”, agregó la gobernadora. Gallegos, quien trabajó como director del área de riesgos de esta misma entidad, dijo “con mucho optimismo, con mucha voluntad, pero sobre todo con mucha responsabilidad, asumo este cargo de director distrital del MIES. Asumimos ese reto, gracias a la confianza de nuestra compañera ministra, del compañero zonal y del equipo de la gobernación local, estamos aquí al frente” mencionó el nuevo director.

Robert Gallegos, nuevo director del MIES de la provincia de Sucumbíos.

mos con cero muertes maternas por el trabajo extramural que hicieron los equipos de atención integral de saluden en más de 300 comunidades rurales”, precisó Janeth Chiliquinga, obstetra y responsable de la estrategia de reducción de muerte materna de la dirección distrital 15D01 salud. En Tena, Archidona y Carlos Julio Arosemena Tola, existen 78 taps que conforman los equipos de atención integral de salud, compuestos por un médico, una enfermera y un técnico. Dentro de ese equipo multidisciplinario cada cual tiene sus funciones específicas.

Mario Coronel, director provincial de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), comentó que los cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) en mal estado de uso, inmediatamente son retirados de circulación. Agregó que los cilindros deteriorados son remitidos a las 2 operadoras que funcionan en la provincia (Congas y Duragas) “verificamos que el cuerpo, las bases, válvulas y su empaquetamiento, estén adecuados para el uso; de lo contrario, marcamos los que no están aptos para el servicio y son enviados a Pifo y Latacunga, donde las operadoras los someten a una prensa hidráulica los convierten en chatarra

y por supuesto son reemplazados por nuevos”. Precaución Coronel añadió que esta actividad se realiza para evitar desgracias personales por el uso inadecuado de cilindros, “alrededor de 200 cilindros en mal estado han sido retirados hasta el momento, los cuales ya han salido de circulación y lógicamente reemplazados por nuevos”. En referencia a los cilindros que pueden recibir mantenimiento, el funcionario dijo esos son enviados a la planta de tratamiento de las operadoras, “donde son sometidos a rígidas pruebas de funcionamiento y regresan listos para su uso y libres de accidentes”.

Los funcionarios de la ARCH con pintura distinguen a los cilindros de gas en mal estado de funcionamiento.

Intenso ajetreo al inicio de campaña electoral Deysi Jiménez, del CNE, recordó a los actores políticos, que está prohibida la inauguración de obras en tiempo de campaña.

Redacción Sucumbíos

Con la “bajada de la bandera” por parte de la delegada provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Deysi Jiménez, en rueda de prensa del 3 de enero, anunció que iniciaba la campaña electoral. De manera oficial, los partidos y movimientos políticos, en Sucumbíos iniciaron su carrera hacia la Asamblea Nacional; con un condicionamiento que no les permite galopar como quisieran, por las pautas en los medios de comunicación, a las que deben regirse, ya que no les permiten promocionar sus propuestas, como quisieran, por ejemplo. El 3 de enero, desde las primeras horas de ese día, las sedes de los movimientos y partidos políticos, abrieron sus puertas que ya habían sido acondicionadas en el trans-

curso de la semana anterior. Los primeros trabajos de los partidos en la pintada de paredes y pegada de carteles, gigantografías y otros materiales, también fue la tónica del día. A las 10h00, Jiménez, del CNE, anunciaba que la campaña terminará el 16 de febrero, antes de las elecciones del domingo 19 de febrero. “En la provincia de Sucumbíos contamos con 33 candidatos principales y candidatos suplentes” dijo; quienes a través del fondo de promoción electoral y del gasto electoral, difundirán sus planes de trabajo, sus propuestas a la ciudadanía a través de este fondo financiado por el Estado, señaló. La funcionaria recordó que está prohibido para los candidatos inaugurar obras, “no podrán inaugurar obras durante la campaña electoral; a menos y que se exceptúe,

de aquellos que sean parte de sus funciones específicas; es decir: aquellos candidatos y candidatas que fueron calificados y que están por una relección y que la ley establece, que no es obligación que deban renunciara a su cargo”. La campaña finalizará el 16 de febrero, “a partir de ese momento, iniciamos con el silencio electoral que se extiende hasta las 17h00 del día de las elecciones; ningún medio de comunicación o institución política podrá publicitar propaganda electoral o promocionar a candidatas o candidatos”, subrayó. Movimiento proselitista La gente de Nueva Loja, como capital provincial de Sucumbíos, vio en sus calles agitación con el que se inició la campaña. Gigantografías con fotografías de los candidatos empezaron a invadir las principales calles de la ciudad. Otros pintaron las paredes en grandes letras los nombres de los candidatos de su partido. En la tarde, el presidenciable Patricio Zuquilanda visitó Periódico Independiente para exponer sus propuestas de campaña. En la noche la inauguración de sedes, ruedas de prensa, cerraron un día en el que el optimismo de candidatos y seguidores estuvo de manifiesto.


www.periodicoindependiente.com Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

3

Comunidad Nuevos profesionales de la salud inician servicio rural en Napo

Para gastos electorales existen dos fondos económicos

Redacción Orellana

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha destinado 2 fondos económicos para las organizaciones políticas que participan en el proceso electoral del año 2017. Según Marco Restrepo, delegado provincial del CNE de Orellana, uno de los recursos será entregado para promoción electoral y el otro para gasto electoral. Precisó que 5.882,87 dólares son para publicidad en los medios de comunicación “esto es lo que van a tener para pautar en diferentes medios de radio, televisión, prensa y vallas publicitarias, para que puedan promover sus candidaturas, planes de trabajo”, dijo.

Más dinero Agregó que los candidatos a asambleístas, por tratarse de la Amazonía, tienen un rubro económico más alto, de 19.609,56 dólares, “esto es lo máximo que podrán realizar en gasto de campaña política, si se pasan de este valor, pueden ser sancionados con el doble”, advirtió el funcionario electoral. Restrepo recalcó que no está permitido en esta campaña inaugurar obras por parte de los candidatos, “si lo hacen, están infringiendo las reglas del CNE, no les corresponde esta actividad ya que están usando fondos del Estado”, mencionó.

Los profesionales de la salud iniciaron su año rural el 3 de enero del 2017 en los cantones Tena, Archidona y Carlos Julio Arosemena Tola; ellos ganarán 986 dólares mensuales. Redacción Napo

Contenta y entusiasmada por conocer la comunidad Puni Bocana, parroquia Misahuallí (Tena), llegó Sthefany Santillán, odontóloga egresada de la Universidad de las Américas para trabajar en su año de servicio rural correspondiente al 2017 junto a otros 89 profesionales de la salud de distintas uni-

versidades del país que laborarán en Napo. “Sueño con especializarme en ortodoncia y rehabilitación oral luego de terminar mi año de servicio comunitario en mi establecimiento de salud”, agregó Santillán, de 27 años de edad que dejó su natal Quito. Motivados

En cambio, a Luis Yépez, padre de Daysi, odontóloga graduada en la Universidad Central del Ecuador, le causó asombro y motivación porque su hija prestará sus servicios profesionales en el puesto de salud Puerto Rico, en la ribera del río Napo. “Deseo que mi hija adquiera la mejor experiencia en la región Amazónica, es primera vez que vengo a Napo”, comentó.

Los funcionarios del CNE de Orellana también lideraron en la unidad educativa Padre Miguel Gamboa, el 8 de enero, el primer simulacro de elecciones.


4

Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Comunidad Académica de Ikiam investiga el comportamiento de rana venenosa Redacción Napo

La académica investigadora de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, Sara Álvarez Solas, en colaboración con investigadores externos de la Universidad de Harvard y Universidad San Francisco de Quito, con el apoyo de 4 estudiantes de Ikiam y un estudiante de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) investiga el comportamiento de una especie de rana venenosa, Ranitomeya variabilis (familia Dendrobatidae) en la reserva biológica Colonso Chalupas. Álvarez dirige desde Ikiam y sus alrededor esta investigación que inició con la búsqueda intensiva de estos ejemplares. Ranitomeya variabilis es una especie de anfibio cuya coloración llama mucho la atención (destacan los colores amarillo, negro y su vientre azulado), lo que la convierte en una especie atractiva para el público. Estos anfibios viven en bromelias a una altura promedio de 3 a 7 metros y su alimentación es clave (hormigas principalmente) para determinar el tipo de sustancias que secretan por la piel. En el campo El primer objetivo fue organizar salidas de campo para colectar las ranas y preparar un lugar idóneo para su estudio en semilibertad. Así, se construyeron encierros con la ayuda de los estudiantes de Ikiam, Ángel Cajas, Henry Carrillo, Stefanía Romero y Jaqueline Calero, acomodados con bromelias colectadas. Además, durante noviembre del 2016 se intensificaron las salidas de campo con un nuevo integrante, Oscar Veloz, estudian-

te de ingeniería ambiental de la UTPL, quien realizará su proyecto de grado con esta investigación. Una vez capturado el ejemplar pasa a ser liberado en el “ranario o terrario” que se ha implementado en las instalaciones de la Ikiam para luego realizar los estudios comportamentales y de elección de hábitat, comentó la directora del proyecto. Adicionalmente, es una especie que tiene mucho interés por su toxicidad y sus posibles aplicaciones en biotecnología. Por este motivo se mantiene una colaboración con Lauren O´Connel, de la Universidad de Harvard, para el trámite de un convenio específico que permita estudiar las sustancias secretadas por la piel de estos anfibios, cuando la colonia esté establecida. Juan Manuel Guayasamín, de la Universidad San Francisco de Quito, apoya esta investigación a través de una perspectiva genética, estudiando las poblaciones de la reserva para determinar y confirmar su taxonomía, confusa en muchas regiones del Napo. Con estas investigaciones se busca conocer más la estrategia de alimentación, la flexibilidad a la hora de adaptarse a determinadas condiciones, la elección de su hábitat (en función de la altura, el gradiente altitudinal, el tamaño de la bromelia o la microfauna que contiene) y las estrategias reproductivas de la Ranitomeya variabilis; al mismo tiempo que se amplían los conocimientos de esta especie para planes de manejo y conservación, así como el análisis de sustancias tóxicas y alcaloides con potenciales aplicaciones para el ser humano.

Foto: Sara Álvarez. Esta especie de anfibio puede ser encontrada en bosques primarios y secundarios de la provincia de Napo y parece ser abundante en la reserva.

Primer encuentro de candidatos sobre desarrollo turístico y extractivismo

El foro de candidatos a asambleístas organizado por la Captur de Sucumbíos tuvo de moderador a Reinaldo Andrade, catedrático de la UEA. Redacción Sucumbíos

La Cámara Provincial de Turismo (Captur) de Sucumbíos y sus aliados estratégicos: universidades de la provincia e institutos, organizaron el primer foro con los candidatos a asambleístas por Sucumbíos. El 4 de enero se cumplió el “Foro abierto sobre desarrollo turístico y extractivismo de recursos naturales”, que contó con la asistencia de 6 representantes de las 11 agrupaciones políticas calificadas para el proceso de febrero del 2017. Considerando que la Amazonía es una zona de régimen especial, una vez que los panelistas expusieron sus ideas respecto al desarrollo turístico en sus planes de trabajo, los estudiantes realizaron preguntas a los candidatos presentes, quienes respondieron en el orden que el moderador leyó las preguntas respectivas. Edgar Quezada, tercer candidato a asambleísta por el movimiento Pachakutik, expresó que para el desarrollo del turismo en la Amazonía será necesario reformar artículos de la Ley de Turismo, para que el Estado se comprometa a entregar los recursos suficientes para este propósito; además que la banca facilite créditos a bajos intereses y no como los que se dan en la actualidad, con intereses muy altos e impagables. Eliseo Azuero, primer candidato por la Izquierda Democrática, dijo que hace falta aplicar en la Amazonía una ley igual a la “Ley de Galápagos” donde el trabajo es solo para personas residentes de la isla, ya que es una forma de conservar el patrimonio; y, en la Amazonía es necesario también conservarlo. Agregó que en su plan de trabajo

se propone, que única y exclusivamente, los residentes de la Amazonía tendrán la prioridad de trabajar en empresas que extraigan los recursos naturales de esta región. Héctor Rogel, primer candidato por Fuerza Ecuador, mencionó que para generar plazas de trabajo en la región, “lo que se gasta en sabatinas, lo que se gasta en publicidad, si estos recursos se ponen al servicio de la Amazonía, serían suficientes para generar trabajo. Ahí está la plata”, señaló. Otros planteamientos Vilma Burgos, candidata a primera asambleísta por Adelante Ecuador Adelante, dijo que hay algunas formas de fortalecer el turismo: “evitando la práctica del extractivismo; tenemos muchas fuentes naturales, en las que podemos fomentar el turismo, sin dañar la naturaleza. Podemos seguir adelante sin que sea necesario perjudicar o dañar la naturaleza” expresó. Luis Guerra, primer candidato por Unión Ecuatoriana, comenzó con la frase “para conocer el paraíso, no necesitas partir de este mundo; el paraíso está en Sucumbíos”; mencionó que para fortalecer la Ley de Turismo es necesario rescatar fondos de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y de la explotación minera; además habrá recursos de la ley de “circunscripción territorial” que se trabaja en la Asamblea, en la que se eleva de 1 a 2 dólares; de cuyo total se destinará el 10 por ciento para la educación superior, con lo que se creará la universidad en Sucumbíos, con carreras afines a las necesidades profesionales de los estudiantes. Ramiro Zumárraga, de la alianza

SUMA-CREO, expresó que primero es necesario crear una buena infraestructura de servicios básicos en los 7 cantones de la provincia y crear condiciones aptas para recibir a los turistas; es necesario, agregó, prepararnos académicamente y así mantener y mejorar nuestros recursos naturales. Como invitado especial estuvo Patricio Zuquilanda, candidato presidencial por Sociedad Patriótica: “vamos a entregar todos los recursos conculcados, todos los recursos que se den a la región Amazónica; porque los diputados que están aquí presentes, así han convencido a la patria. Esta es la manera como se debe hablar, defendiendo a la región, que constituye el 47 por ciento del total del territorio nacional”. Zuquilanda felicitó a los organizadores por el exitoso desarrollo del foro e invitó a los estudiantes a seguir preparándose académicamente, por el desarrollo de este país. La Captur y sus aliados Los organizadores del foro, por iniciativa de la Captur de Sucumbíos, presidida por Luis Galarza, y sus aliados estratégicos, Universidad Estatal Amazónica (UEA), Instituto Martha Bucaram de Roldós, Instituto de Educación Superior Crecer Más (Istec), ofrecieron la oportunidad para que los estudiantes de estas instituciones conozcan a los candidatos y compartan con ellos temas y necesidades que requieren fortalecimiento en la provincia, donde la educación superior ya registra sus primeros pasos hacia el desarrollo social, cultural y económico de esta región ecuatoriana.


5

www.periodicoindependiente.com Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

Opinión

Siempre he creído que si bien el hombre esperanzado en la condición humana es un loco, el que desespera de los acontecimientos es un cobarde.

Posibles acuerdos comerciales Seguimos hablando de las propuestas de los candidatos a presidentes de la República, quienes desde el 3 de enero del 2017 están en campaña oficial ya que varios la desarrollan desde hace meses y años. Tres de los ocho aspirantes no queremos que bajen en las encuestas mediante nuestro texto, sino simplemente aspiramos a que la gente no coma cuento fácilmente. Estos presidenciables, a los que nos referimos, ofrecen establecer acuerdos comerciales con Estados Unidos para que los productos nacionales se vendan allá y generen fuentes de trabajo. Hasta allí está bien la oferta de campaña, se venderían con relativa facilidad los productos amazónicos, especialmente los agrícolas, en el exterior. Pero nos queda una duda: los presidenciables tratan, con este discurso, que la gente vote a su favor de cualquier manera sin hacer un análisis serio, o no saben lo que dicen porque desconocen el actual

contexto internacional. Mire amable lector; en Estados Unidos el 20 de enero del 2017 se posesionará Donald Trump como presidente de esa potencia. Entre sus discursos de campaña Trump cuestionó a los tratados de libre comercio que Estados Unidos, en los gobiernos anteriores, suscribió con algunos países, incluida la política migratoria implementada a favor de los mexicanos. Él ha anunciado la terminación del muro que separa a Estados Unidos y México para evitar que más ilegales ingresen a su territorio y ha anunciado que habrá deportaciones de extranjeros. Si el señor Trump nada quiere saber de tratados comerciales con otros países, entonces ¿por qué los presidenciables ecuatorianos insisten en firmar acuerdos con

Estados Unidos? De esta forma se comprueba que en la atmósfera nacional flota una propuesta llena de demagogia que, por muy buenas intenciones que tenga, simplemente no se cumpliría por la política exterior del nuevo presidente estadounidense. Para los productores y población, de la Amazonía norte ecuatoriana, la política de Trump es nefasta porque no habrá acuerdos y por lo tanto seguirá en crisis la economía local, no importa quién sea el nuevo jefe de Estado ecuatoriano. Antes de posesionarse, Donald Trump ya ha empezado desde los primeros días del nuevo año, a cumplir sus promesas, advertir sobre sanciones a los fabricantes estadounidenses que pongan fábricas en otros países, sobre todo en México. Así se dirigió el 4 y 5 de

enero contra las marcas de automotores Ford y la japonesa Toyota. La primera en un comunicado anunció que acatará la advertencia de Trump. Entonces, los candidatos a asambleístas por las provincias amazónicas deben actualizar su discurso porque probablemente alguien, en sus concentraciones, les grite que están hablando mentiras o desconocen el contexto comercial internacional. Como las redes sociales, a ciertos actores políticos, les han servido para generar mentira, esas mismas tecnologías en poco tiempo dejarían al descubierto que su demagogia es efímera y, por lo tanto, sin el menor sustento. Ahora les toca hablar pensando, caso contrario el 19 de febrero se llenarán de rechazo popular.

Aut. O-SUC-00-001 Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda y Rosario Catota Director-Fundador: Director-Editor (e): Presidenta: Vicepresidente: Gerente:

Galo Guevara Bayardo Pérez María Catota Enrique Quinteros Gladys Granda

SUCUMBÍOS Responsable: Carlos Navarrete Corresponsal: Carlos Navarrete Eloy Alfaro y 12 de Febrero (esq) Telefax: 06 2830 680 / 06 283 3400 PASTAZA Ceslao Marín y 20 de Julio Télf.: 099 822 6344 / 022 906 827 ORELLANA Responsable: Lizandra Torres Seis de Diciembre y Guayaquil Telf.: 062 806 246 NAPO Responsable: María Ajón Telf.: 099 869 9926 Av. García Moreno y Olmedo Telf.: 062 888 268 QUITO Corresponsal: Segundo Bunchi Salvador Rivera N29-18 entre Cristóbal de Acuña y Bartolomé de las Casas Telf.: 022 906 827 / 022 553 598 099 710 3969 DISEÑO EDITORIAL

Gustavo Salazar

COBERTURA Provincias del Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus cantones y parroquias respectivas.

IMPRENTA-EDITORIAL: Periódico Independiente 10.000 a 12.000 ejemplares en circulación semanal VISITE: www.periodicoindependiente.com periodico@periodicoindependiente.com La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior. Los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico.

Pensar más allá de los hechos Generalmente las notas de prensa informando los acontecimientos del diario vivir de un pueblo, nación, región o del mundo, únicamente informan lo que la visión del momento les permite ver. Y el común de los mortales admira, juzga, se prejuicia y toma partido. Entonces aparecen las leyes para regular la comunicación y se entablan sendas discusiones para al final terminar, unos cuestionando la ley y los otros imponiendo sanciones y haciendo reformas. En ese contexto de informar los unos y de desinformar los otros, o ambos a la vez, tanto de los unos como de los otros; gana algo la sociedad, y digo gana porque algo deberíamos ganar, ya sea en conocimiento, en artes, costumbres, cultura, en fin... Necesitamos de un periodismo investigativo, pero para hacer periodismo investigativo se necesita de recursos fundamentalmente económicos; y los empresarios del periodismo independiente no están al alcance de hacer el periodismo investigativo, porque además de antieconómico puede resultar peligroso. Dentro de este panorama, la in-

formación con algo de veracidad sobre temas cruciales nos llegará casi siempre con retraso; y no importa, lo importante es que llegue. Toda esta introducción, por la cual ofrezco las debidas disculpas, para pedirles que lean a un escritor no muy conocido en el Ecuador, me refiero a Germán Castro Caycedo, periodista colombiano con varios premios de periodismo nacionales y dos internacionales; entre sus obras está el libro Con las Manos en Alto, texto editado en el 2001 por editorial Planeta Colombia S.A. Estoy seguro de que es el libro que nos hace falta leer para comprender en su real dimensión lo que fue el Plan Colombia y todas las secuelas que nos tocó vivir a todas las familias pobres de los dos lados de la frontera. A manera de introducción el autor resume a, Con las Manos en Alto, como un libro fuerte. Con episodios sobre la guerra colombiana, vivida desde ángulos diferentes a los que dejan traslucir los medios de prensa. El punto de partida son las causas reales del conflicto armado, ancladas en desajustes de la sociedad cuya solución se dilata hoy en el tiempo. Se trata de

historias en las cuales no se recrea la sangre, relatadas sin estridencia ni facilismo, ni carencia narrativa. Una guerra narrada con estética, donde quienes cuentan no son los violentos sino parte de los cuarenta millones de víctimas inocentes. Que la lectura del libro la hagan con computadora en mano, para que vayan revisando en internet, aún los nombres de los personajes citados; los capítulos Tempestad de fusiles al amanecer y Los ojos del vecino, os dejarán perplejos; pero bueno, lo importante es que podremos entender como los Estados, sus gobernantes, el narcotráfico y el tráfico de armas juegan a la guerra, al engaño y al enriquecimiento ilícito sin importarles ni la muerte ni la miseria que engendran en los civiles que por nuestra pobreza estamos al margen de las decisiones geopolíticas del nuevo orden político mundial. El libro se puede conseguir en la web, tiene un costo accesible y seguro que es una buena inversión para esa educación para la vida que tanta falta nos hace. Ing. Fredy Moreno Cárdenas fredyheri2005@yahoo.es

El poder de la comunicación En un evento de ponencias magistrales, realizado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), Benjamín Carrión, con sede en la ciudad de Quito, participaron distinguidos escritores y periodistas sobre el tema: La importancia de los medio de comunicación social. Para mí, la intervención más relevante fue la del periodista argentino Daniel Prieto Castillo, quien inicio su intervención con la siguiente pregunta: ¿Cuál es el primer poder del Estado? La respuesta fue unánime. El primer poder del Estado es el Poder Ejecutivo, ya que nuestra formación de educación básica, en la asignatura de Educación Cívica, así lo determinaba. A lo que el escritor, en forma pausada, firme y contundente manifestó: estimadas y estimados asistentes a este magno evento. ¡Error! ¡Equivocación!. “El primer poder del Estado son los medios de comunicación”. Esto lo puedo afirmar por las siguientes consideraciones: a todos nos gusta pensar que elegimos libremente, que nuestros pensamientos son propios y que no estamos condicionados por lo que otros dicen. Pero hay que decir, que hoy en día estamos en un mundo invadido por los medios de comunicación. Aquello que no aparece en los medios de comunicación no existe y sin embargo, aquello que no existe si lo dicen los medios de comunicación ya existe. En otras palabras, los medios de comunicación tienen el poder de controlar nuestra visión acerca de la realidad. Este poder se convierte en un riesgo para el pueblo, ya que es fácilmente manipulado sin siquiera sospecharlo. Los medios de comunicación se convierten en herramientas de los partidos políticos extendiendo de manera subliminal sus mensajes políticos al ciudadano de a pie. Ellos deciden lo que es políticamente correcto, ignoran los hechos que no les interesan, resaltan los que les interesa, usan eufemismos, demagogia y todo tipo de basura lingüística con el fin de lavar el cerebro al personal. Amigas y amigos, por lo que antecede debemos iniciar una formación crítica sobre los mensajes que emiten los medios de comunicación, y los percibimos, a través de nuestros sentidos, ya que cada uno de ellos tiene una intencionalidad de acuerdo a las necesidades del emisor. Como sugerencia, no debemos creer en una sola verdad. Ya que no hay verdad absoluta, la verdad es relativa, en tal virtud tenemos que confrontar los diversos mensajes con el fin de tomar nuestras propias decisiones, pero con un conocimiento de causa y efecto. Me parece oportuno traer a colación el pensamiento de Gandhi: “Ellos no pueden quitarnos nuestro autorrespeto si nosotros no se lo damos”.

Ernesto López Romero. nelinlr@yahoo.com


6

Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Judiciales UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO CITACION JUDICIAL: A LOS PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DE LORENZO GREFA ANDY, JUAN VICENTE ANDI GREFA , MARIANO GREFA TAPUY Y BARBARA ANDI GREFA. Juicio: INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS Nº 15951-2016-01126 Actor: GREFA TANGUILA JOSE ANTONIO FRANCISCO Demandados: ROSA JACINTA TANGUILA MAMALLACTA, JUANA MARÍA GREFA TANGUILA, MIGUEL ALBERTO, CARLOS CESÁREO GREFA TANGUILA, CATALINA JUANA GREFA TANGUILA, CARLOS FERMÍN ANDY GREFA, JACINTA JOAQUINA TANGUILA MAMALLACTA Cuantía: Indeterminada Juez DR. HERNÁN OBANDO PAREDES Secretaria: Abg. Ruth Garrido Belalcázar DEMANDA: José Antonio Francisco Grefa Tanguila, comparece demandando a ROSA JACINTA TANGUILA MAMALLACTA, JUANA MARÍA GREFA TANGUILA, MIGUEL ALBERTO, CARLOS CESÁREO GREFA TANGUILA, CATALINA JUANA GREFA TANGUILA, CARLOS FERMÍN ANDY GREFA, JACINTA JOAQUINA TANGUILA MAMALLACTA , a los presuntos herederos de Lorenzo Grefa Andy, a los presuntos herederos de Juan Vicente Andi Grefa y a los presuntos herederos de Mariano Grefa Tapuy y Bárbara Andi: “…Mi padre fallecido(causante) al momento de su muerte dejo bienes inmuebles cuya descripción se ha realizado anteriormente, dejando como únicos herederos, al compareciente, mis hermanos Juana María, Domingo Venancio, Pedro Miguel Alberto, Carlos Cesáreo y Catalina Juana Grefa Tanguila y nuestra madre la señora Rosa Jacinta Feliciana Tanguila Mamallacta, en calidad de cónyuge sobreviviente y con derechos a gananciales…”.- Fundamenta esta acción en los artículos 334 numeral 5, Art. 341, 342, 345 y 346 del Código Orgánico General de Procesos.- El trámite a darse en la presente causa es el Voluntario.- PROVIDENCIA: Tena, miércoles 21 de septiembre del2016, las 09h44. VISTOS: Avoco conocimiento, en calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, mediante Acción de Personal No. 7852-DNTH2015-SBS de fecha 04 de junio de 2015 en cumplimiento de la Resolución No. 138-2015 Art. 1 y 2 emitida por el Pleno del Concejo de la Judicatura el 20 de mayo de 2015, y en virtud del sorteo realizado.- En lo principal la demanda de inventario de bienes hereditarios, es clara, precisa y reúne los requisitos de ley, por lo que admite al trámite de ley.Con la documentación adjunta a la demanda, se determina que existen bienes de los cuales se ha realizado la posesión efectiva y al momento se encuentran proindiviso; por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de los bienes, con la intervención del perito que será designado oportunamente y conforme las regulaciones de la materia.- Cuéntese en el proceso con JOSE ANTONIO FRANCISCO GREFA TANGUILA en calidad de compareciente; con ROSA JACINTA FELICIANA TANGUILA MAMALLACTA; JUANA MARIA GREFA TANGUILA; DOMINGO VENANCIO PEDRO GREFA TANGUILA; MIGUEL ALBERTO CARLOS CESAREO; CATALINA JUANA GREFA TANGUILA; CARLOS FERMIN ANDY GREFA; JACINTA JOAQUINA TANGUILA MAMALLACTA, como parte demandada a quien se lo citará conforme consta en la demanda, para lo cual se enviara suficiente despacho a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial; para el cumplimiento de estas diligencias la parte actora prestará todas las facilidades.- Cuéntese además con el señor Agente Fiscal y Procurador Sindico del Municipio de Tena a quienes se los citará en sus respectivos despachos de la Fiscalía y del Municipio de Tena respectivamente.- En aplicación del Art. 1278 del Código Civil, cuéntese también con los interesado desconocidos y presuntos herederos del causante LORENZO GREFA ANDY; del causante JUAN VICENTE ANDY GREFA; de los causantes cónyuges MARIANO GREFA TAPUY y BARBARA ANDY GREFA, y quienes tengan interés actual sobre los bienes hereditarios a quienes se los citará conforme la Disposición Final Segunda y Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- Se dispone la inscripción de esta demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Tena, para efectos del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos; se prohíbe la enajenación de los inmuebles descritos, conforme lo prescribe el Art. 130 del Código Civil.téngase en cuenta la cuantía.- Agréguese los documentos que se acompañan.- Téngase en cuenta el casillero judicial, correo electrónico y la autorización conferida a su Abogada para que lo represente en esta causa.-NOTIFIQUESE.- f) Dr. Hernán Obando Paredes, Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Ab. Ruth Garrido Belalcázar SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE NAPO 3/3 F 1720 T1557

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO CITACION JUDICIAL: Juicio: ALIMENTOS-EXTINCION DE PENSIONES ALIMENTICIAS Nº 15951-2004-0094 Actor: MAURO VIDAL HIDALGO PROAÑO Demandados: LAURA MARIA YUQUILEMA GUARACA, RUTH GABRIELA HIDALGO YUQUILEMA Y JESSICA STEFANIA HIDALGO YUQUILEMA Cuantía: Indeterminada Juez DR. HERNÁN OBANDO PAREDES Secretaria: Abg. Ruth Garrido Belalcázar DEMANDA: Mauro Vidal Hidalgo Proaño, comparece demandando a LAURA MARIA YUQUILEMA GUARACA, RUTH GABRIELA HIDALGO YUQUILEMA Y JESSICA STEFANIA HIDALGO YUQUILEMA: “…Mis hijas son mayores de edad, tienen más de 22 años, y lo que es más no son discapacitadas y no estudian, por consiguiente es atinente que aplicando la Ley del Código de la Niñez y Adolescencia pido la caducidad del derecho, por haber desaparecido las circunstancias que generaron el derecho al pago…”.- Fundamenta esta acción en el Art. innumerado 32 (147.10) numeral 3 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en correlación con el Art. 4 (129) numeral 2 del título V del capítulo I del mismo cuerpo legal.- El trámite a darse en la presente causa es el Sumario.- PROVIDENCIA: Tena, jueves 15 de septiembre del 2016, las 09h36. VISTOS: Avoco conocimiento, en calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, mediante Acción de Personal No. 7852-DNTH-2015-SBS de fecha 04 de junio de 2015 en cumplimiento de la Resolución No. 138-2015 Art. 1 y 2 emitida por el Pleno del Concejo de la Judicatura el 20 de mayo de 2015, y en virtud del sorteo realizado.- En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de Ley, conforme el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia dese a la misma el trámite sumario conforme los Art. 332 y 333 ibídem.- El actor presente la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores en la cual indicara si las demandadas han salido del país o consta en el registro consular, una vez cumplido lo dispuesto, cítese a las demandadas LAURA MARIA YUQUILEMA GUARACA, RUTH GABRIELA HIDALGO YUQUILEMA y JESSICA STEFANIA HIDALGO YUQUILEMA a través de uno de los periódicos de amplia circulación del lugar, de no haberlo se hará en un periódico de la capital de la provincia, así mismo de amplia circulación, de conformidad con lo que establece el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto el actor ha presentado juramentadamente la afirmación de desconocer el domicilio de las demandadas.- Agréguese los documentos adjuntos.- Téngase en cuenta el casillero judicial, correo electrónico y la autorización conferida a su Ab. Defensor para que lo represente en esta causa NOTIFIQUESE...” f) Dr. Hernán Obando Paredes, Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Ab. Ruth Garrido Belalcázar SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE NAPO 2/3 F 1724 T1558

EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR LEONARD FRANK SHORSCH ACTOR: DIGNO DE LOS SANTOS VELEZ MARGARITA PERTINA ALMEIDA CEVALLOS DEMANDADOS: CLINT WILLIAM SCHORSCH ESPINOZA JUICIO: ORDINARIO- No.- 15301-2014-1155 ASUNTO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ: DR. CLEVER URGILEZ CALLE. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON TENA DE NAPO.- Tena, jueves 4 de febrero del 2016, las 11h47. V I S T O S: Por cuanto se ha determinado el domicilio del demandado y de ha dado complimiento con lo requerido por este juzgador, en lo principal, la demanda presentada por los Sres. DIGNO DE LOS SANTOS VELEZ y Sra. MARGARITA PERTINA ALMEIDA CEVALLOS, reúne los requisitos de Ley por lo que se la admite al trámite en juicio Ordinario, en consecuencia cítese al señor cítese al demandado señor Clint William Schorsch Espinoza en la dirección mencionada, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la Parroquia Shell cantón Mera, provincia de Pastaza a fin de que comparezca a hacer valer los derechos de los cuales se consideren asistidos y señalen casillero judicial para sus notificaciones futuras, con apercibimiento en rebeldía.- Cuéntese en la presente causa con los Sres. Alcalde y Procurador Síndico del Cantón Carlos Julio Arosemena Tola, a quienes se les citará mediante Comisión que se libra al señor Comisario Nacional de Policía de dicho cantón. Cítese a los herederos y presuntos desconocidos del señor LEONARD FRANK SHORSCH por la prensa en el Semanario Independiente, por tres publicaciones como lo determina el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil.- Inscríbase la presente demanda

en el Registro de la Propiedad del Cantón Carlos Julio Arosemena Tola, para cuyo efecto se le notificará al Titular de dicha Dependencia Pública mediante Comisión que se libra al señor Comisario Nacional de Policía del mencionado cantón. Cuéntese con el personero de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Agricultura y Pesca de este cantón Tena por intermedio de la oficina de citaciones de esta judicatura.- Tómese en cuenta el casillero judicial señalado para sus notificaciones, como la designación de su defensora y agréguese al proceso la documentación adjuntada y el escrito que antecede. Notifíquese y Cítese.Abg. Sebastián Cajas Moya SECRETARIO 2/3 F 1725 T1559

AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER QUE: SE HA CELEBRADO EN LA NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN TENA, LA ESCRITURA DE LIQUIDACIÓN Y PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES DE CONYUGES, AL TENOR DE LO SIGUIENTE: PRIMERA:- INTERVINIENTES.- Comparecen a la celebración del presente instrumento por una parte, el señor WILMER DOMINGO CALVA VALLADOLID, ecuatoriano, mayor de edad, casado con disolución de la sociedad conyugal, domiciliado en la ciudad de Tena, provincia de Napo, por sus propios derechos; y, por otra parte, la señora BELGICA MONSERRATE BAQUE FRANCO, ecuatoriana, mayor de edad, casada con disolución de la sociedad conyugal, domiciliada en la ciudad de Tena, provincia de Napo, por sus propios derechos. Los intervinientes se encuentran legalmente capacitados para otorgar. SEGUNDA: ANTECEDENTES.- Los comparecientes en virtud del matrimonio que contrajeron en fecha veinte y seis de Junio de mil novecientos noventa y cinco, formaron entre ellos en virtud de dicho matrimonio por mandato expreso de la ley, sociedad de bienes, vínculo y sociedad conyugal que se mantuvo hasta el lunes dieciocho de enero del año dos mil dieciséis, fecha en que el Doctor Giovanny Marcelo Tapia Villacrés, Notario Segundo del cantón Tena, aceptó y declaró la DISOLUCION DE SOCIEDAD CONYUGAL, conservando el vínculo matrimonial que los une, como se lo acredita con los documentos que se agregan.TERCERA: PARTICION EXTRAJUDICIAL. Por lo que, los comparecientes aprueban el avalúo de los bienes y por tanto como monto partible de la sociedad conyugal, en la suma VEINTE Y CUATRO MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO DOLARES CON NOVENTA CENTAVOS, correspondientes a los activos de la sociedad conyugal. El pasivo es de CERO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Al señor WILMER DOMINGO CALVA VALLADOLID, se le adjudica del activo de la sociedad conyugal los siguientes bienes: - LOTE NUMERO DOS, MANZANA S/N.- NORTE: Lote UNO en doscientos diecisiete metros con veinte centímetros; SUR: Propiedad de la señora Maura Ramos y Otros en doscientos dos metros y once centímetros; ESTE: Con la vía Umbuni en cuarenta y cinco metros con veinte y tres centímetros; OESTE: Propiedad Particular en cincuenta y cinco metros con cuarenta y tres centímetros. DANDO UNA SUPERFICIE TOTAL DE DIEZ MIL METROS CUADRADOS.- CUARTA: DECLARACION JURAMENTADA.- Las partes declaran que el presente acto que contiene el contrato de Liquidación Partición y Adjudicación Extrajudicial, al igual que a su contenido, queda con el carácter de Sentencia Ejecutoriada, por lo consiguiente los comparecientes declaran que nada tienen que reclamar ni a presente ni a futuro por todo lo aprobado, declarado e instrumentado mediante la presente escritura, autorizan al Notario a solicitar la Publicación correspondiente y continúe con los trámites de Ley.-Lo que comunico con fines de ley. Atentamente, DR. MARCELO TAPIA VILLACRES MSc. NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN TENA. 1/1 F 1730 T:1571

AVISO DE REMATE JUZGADO DE COACTIVAS DE BANECUADOR B.P SUCURSAL PROVINCIAL TENA.- Se pone en conocimiento de los interesados y del público en general que dentro del procedimiento coactivo 0049-2016, se ha señalado para el día VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2017, de trece a diecisiete horas (13h00-17h00) en las oficinas de BANECUADOR B.P Sucursal Provincial Tena; ubicado en las calles Av. Simón Bolivar y Alfredo Pareja, Cantón Tena, Provincia Napo. Por disposición del señor JUEZ DELEGADO DE COACTIVAS de BANECUADOR B.P; mediante providencia de fecha 11 de noviembre de 2016, a las once horas y diez minutos, se ordena el REMATE del bien inmueble con una extensión de 50,350 Ha.Ubicado en la jurisdicción de la parroquia Misahualli, Cantón Tena, Provincia de Napo, zona Alto Pununo. Cuyos linderos son NORTE: Tierras baldías en doscientos cincuenta metros N.90 o 00´E. SUR: Terrenos escriturados en doscientos cincuenta metros, rumbo S. 90 o 00´W. ESTE: Lote número catorce en dos mil diez metros, rumbo S.00 o 00´S. OESTE: Lote doce en dos mil diez metros, rumbo S.00 o 00´N. El valor total del avalúo del bien inmueble antes descrito, asciende a la suma de USD 72,858.00 (SETENTA Y DOS MIL OCHO CIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA). De conformidad con el Art. 471 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con las Disposiciones Transitorias Primera y Segunda del Código Orgánico General de Procesos y tratarse del PRIMER SEÑALAMIENTO, el remate se efectuara sobre las dos terceras partes del respectivo avalúo, esta diligencia se llevara a efecto en la Secretaria del Juzgado de Coactiva de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena; las posturas se presentaran en sobre cerrado, con la indicación del domicilio legal de cada postor para las notificaciones de ley.- Sólo se aceptaran posturas que estén acompañadas del diez por ciento del valor de la oferta, en efectivo, cheque certificado o cheque de gerencia a la orden de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena.- Los postores deberán calificarse con 15 días de anticipación a la realización del remate en la Secretaria del Juzgado de Coactivas, Sucursal Provincial Tena, según lo previsto en los artículos 547, inciso primero y 458 del Código de Procedimiento Civil. El remate se efectuara como cuerpo cierto de acuerdo en lo previsto en el Art. 1773 del Código Civil. Todos los gastos que se ocasionaren para la transferencia de dominio de dicho inmueble, los impuestos, tasas, gastos de protocolización e inscripción, y todos los demás que se realicen para la transferencia de dominio, serán de cuenta del adjudicatario, con excepción de aquellos que por expreso mandato de la ley, deban ser pagados por el coactivado. Particular que pongo en conocimiento del público general para los fines legales consiguientes. Mayor información se ofrecerá en la Secretaria del Juzgado de Coactiva de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena, o llamando al Teléf. 062886406 Ext. 105. f) Abg. Jorge Rodrigo Molina Torres- JUEZ DELEGADO DE COACTIVAS DE BANECUADOR B.P. NOTIFIQUESE.Abg. Juan Carlos Flores Santana SECRETARIO 3/3 F T1548

AVISO DE REMATE JUZGADO DE COACTIVAS DE BANECUADOR B.P SUCURSAL PROVINCIAL TENA.- Se pone en conocimiento de los interesados y del público en general que dentro del procedimiento coactivo 0090-2016, se ha señalado para el día LUNES06 DE FEBRERO DE 2017, de trece a diecisiete horas (13h00-17h00) en las oficinas de BANECUADOR B.P Sucursal Provincial Tena; ubicado en las calles Av. Simón Bolivar y Alfredo Pareja, Cantón Tena, Provincia Napo. Por disposición del señor JUEZ DELEGADO DE COACTIVAS de BANECUADOR B.P; mediante providencia de fecha 11 de noviembre de 2016, a las once horas y 20 minutos, se ordena el REMATE del bien inmueble con una extensión de 288.00 m2.Ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón Tena, Provincia de Napo, Lotización Jiménez. Barrio Las Orquídeas. Signado con el número “UNO”, de la Manzana “A”. Cuyos linderos son NORTE: Con la calle Baños en doce metros. SUR: Con el lote número cuatro en doce metros. ESTE: Con el área verde en veinte y cuatro metros. OESTE: Con el lote número dos en veinte y cuatro metros. El valor total del avalúo del bien inmueble antes descrito, asciende a la suma de USD 52,200.00 (CINCUENTA Y DOS MIL DOS CIENTOS CON 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA). De conformidad con el Art. 471 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con las Disposiciones Transitorias Primera y Segunda del Código Orgánico General de Procesos y tratarse del PRIMER SEÑALAMIENTO, el remate se efectuara sobre las dos terceras partes del respectivo avalúo, esta diligencia se llevara a efecto en la Secretaria del Juzgado de Coactiva de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena; las posturas se presentaran en sobre cerrado, con la indicación del domicilio legal de cada postor para las notificaciones de ley.- Sólo se aceptaran posturas que estén acompañadas del diez por ciento del valor de la oferta, en efectivo, cheque certificado o cheque de gerencia a la orden de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena.- Los postores deberán calificarse con 15 días de anticipación a la realización del remate en la Secretaria del Juzgado de Coactivas, Sucursal Provincial Tena, según lo previsto en los artículos 547, inciso primero y 458 del Código de Procedimiento Civil. El remate se efectuara como cuerpo cierto de acuerdo en lo previsto en el Art. 1773 del Código Civil. Todos los gastos que se ocasionaren para la transferencia de dominio de dicho inmueble, los impuestos, tasas, gastos de protocolización e inscripción, y todos los demás que se realicen para la transferencia de dominio, serán de cuenta del adjudicatario, con excepción de aquellos que por expreso mandato de la ley, deban ser pagados por el coactivado. Particular que pongo en conocimiento del público general para los fines legales consiguientes. Mayor información se ofrecerá en la Secretaria del Juzgado de Coactiva de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena, o llamando al Teléf. 062886406 Ext. 105. f) Abg. Jorge Rodrigo Molina To-

rres- JUEZ DELEGADO DE COACTIVAS DE BANECUADOR B.P. NOTIFIQUESE.Abg. Juan Carlos Flores Santana SECRETARIO 3/3 F T 1549

Ab. Jennifer Zúñiga G. SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL 1/3 F1732

T1572

AVISO DE REMATE

R del E.

JUZGADO DE COACTIVAS DE BANECUADOR B.P SUCURSAL PROVINCIAL TENA.- Se pone en conocimiento de los interesados y del público en general que dentro del procedimiento coactivo 0202-2014, se ha señalado para el día MARTES07 DE FEBRERO DE 2017, de trece a diecisiete horas (13h00-17h00) en las oficinas de BANECUADOR B.P Sucursal Provincial Tena; ubicado en las calles Av. Simón Bolivar y Alfredo Pareja, Cantón Tena, Provincia Napo. Por disposición del señor JUEZ DELEGADO DE COACTIVAS de BANECUADOR B.P; mediante providencia de fecha 11 de noviembre de 2016, a las once horas y cuarenta minutos, se ordena el REMATE del bien inmueble con una extensión de 488.39m2.Ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón Tena, Provincia de Napo. Signado con el número “CINCO”. Cuyos linderos son NORTE: Con propiedad de Javier Calapucha en treinta metros. SUR: Con propiedad de Agustin Calapucha en veinte y ocho metros, setenta centímetros. ESTE: Con la calle Pitón en quince metros. OESTE: Con Juan Yánez en diecinueve metros, cuarenta y nueve centímetros. El valor total del avalúo del bien inmueble antes descrito, asciende a la suma de USD 24,419.50 (VEINTE Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE CON 50/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA). De conformidad con el Art. 471 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con las Disposiciones Transitorias Primera y Segunda del Código Orgánico General de Procesos y tratarse del PRIMER SEÑALAMIENTO, el remate se efectuara sobre las dos terceras partes del respectivo avalúo, esta diligencia se llevara a efecto en la Secretaria del Juzgado de Coactiva de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena; las posturas se presentaran en sobre cerrado, con la indicación del domicilio legal de cada postor para las notificaciones de ley.Sólo se aceptaran posturas que estén acompañadas del diez por ciento del valor de la oferta, en efectivo, cheque certificado o cheque de gerencia a la orden de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena.- Los postores deberán calificarse con 15 días de anticipación a la realización del remate en la Secretaria del Juzgado de Coactivas, Sucursal Provincial Tena, según lo previsto en los artículos 547, inciso primero y 458 del Código de Procedimiento Civil. El remate se efectuara como cuerpo cierto de acuerdo en lo previsto en el Art. 1773 del Código Civil. Todos los gastos que se ocasionaren para la transferencia de dominio de dicho inmueble, los impuestos, tasas, gastos de protocolización e inscripción, y todos los demás que se realicen para la transferencia de dominio, serán de cuenta del adjudicatario, con excepción de aquellos que por expreso mandato de la ley, deban ser pagados por el coactivado. Particular que pongo en conocimiento del público general para los fines legales consiguientes. Mayor información se ofrecerá en la Secretaria del Juzgado de Coactiva de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena, o llamando al Teléf. 062886406 Ext. 105. f) Abg. Jorge Rodrigo Molina Torres- JUEZ DELEGADO DE COACTIVAS DE BANECUADOR B.P. NOTIFIQUESE.-

SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA QUEBRADA SIN NOMBRE, UBICADA EN LA ZONA DE DASHINO RECINTO AMAZONAS PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO CANTÓN GONZALO PIZARRO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Sr. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro . OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso del Agua proveniente de la quebrada sin nombre en un caudal de 0,44l/s, para destinarlos a consumo humano de la comunidad Playas del Río Tigre. PROCESO Nº 1203-2016. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.-Orellana, 17 de noviembre del año 2016.- Las 14H17.- (Tramite 1203-2016).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparada en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUYA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule en el cantón o la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Gonzalo Pizarro, perteneciente al cantón del mismo nombre, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta los correos electrónicos flavioejimenez_l@yahoo.es gomugopi@ yahoo.es para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f)… Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso.

Abg. Juan Carlos Flores Santana SECRETARIO 3/3 F T 1550

AVISO DE REMATE JUZGADO DE COACTIVAS DE BANECUADOR B.P SUCURSAL PROVINCIAL TENA.- Se pone en conocimiento de los interesados y del público en general que dentro del procedimiento coactivo 0207-2016, se ha señalado para el día MIERCOLES 08 DE FEBRERO DE 2017, de trece a diecisiete horas (13h00-17h00) en las oficinas de BANECUADOR B.P Sucursal Provincial Tena; ubicado en las calles Av. Simón Bolivar y Alfredo Pareja, Cantón Tena, Provincia Napo. Por disposición del señor JUEZ DELEGADO DE COACTIVAS de BANECUADOR B.P; mediante providencia de fecha 11 de noviembre de 2016, a las once horas y treinta minutos, se ordena el REMATE del bien inmueble con una extensión de 375.00 m2.Ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón Tena, Provincia de Napo. Signado con el número “CATORCE”, manzana “VEINTE Y DOS”, lotización Jesús del Gran Poder. Cuyos linderos son NORTE:Lote, uno con veinte y cinco metros. SUR:Lote trece, con veinte y cinco metros. ESTE:Lote, tres con quince metros. OESTE:Calle dos, con quince metros. El valor total del avalúo del bien inmueble antes descrito, asciende a la suma de USD 7,500.00 (SIETE MIL QUINIENTOSCON 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA). De conformidad con el Art. 471 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con las Disposiciones Transitorias Primera y Segunda del Código Orgánico General de Procesos y tratarse del PRIMER SEÑALAMIENTO, el remate se efectuara sobre las dos terceras partes del respectivo avalúo, esta diligencia se llevara a efecto en la Secretaria del Juzgado de Coactiva de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena; las posturas se presentaran en sobre cerrado, con la indicación del domicilio legal de cada postor para las notificaciones de ley.- Sólo se aceptaran posturas que estén acompañadas del diez por ciento del valor de la oferta, en efectivo, cheque certificado o cheque de gerencia a la orden de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena.- Los postores deberán calificarse con 15 días de anticipación a la realización del remate en la Secretaria del Juzgado de Coactivas, Sucursal Provincial Tena, según lo previsto en los artículos 547, inciso primero y 458 del Código de Procedimiento Civil. El remate se efectuara como cuerpo cierto de acuerdo en lo previsto en el Art. 1773 del Código Civil. Todos los gastos que se ocasionaren para la transferencia de dominio de dicho inmueble, los impuestos, tasas, gastos de protocolización e inscripción, y todos los demás que se realicen para la transferencia de dominio, serán de cuenta del adjudicatario, con excepción de aquellos que por expreso mandato de la ley, deban ser pagados por el coactivado. Particular que pongo en conocimiento del público general para los fines legales consiguientes. Mayor información se ofrecerá en la Secretaria del Juzgado de Coactiva de BANECUADOR B.P. Sucursal Provincial Tena, o llamando al Teléf. 062886406 Ext. 105. f) Abg. Jorge Rodrigo Molina Torres- JUEZ DELEGADO DE COACTIVAS DE BANECUADOR B.P. NOTIFIQUESE.Abg. Juan Carlos Flores Santana SECRETARIO 3/3 F T 1551

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL A: TORRES CORDOVA RUFINO ALEJANDRO CC. 0700608946 SE LE HACE SABER. Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la Dra. SUAREZ JIMENEZ MARIA PERCIDES DELIA CC. 1500257421 PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “SAN FRANCISCO” LTDA. ha presentado un juicio EJECUTIVO, en contra de: TORRES CORDOVA RUFINO ALEJANDRO CC. 0700608946, al cual se le asignó el No.15301-2015-01201, cuyo extracto es como sigue: AUTO 24/11/2015,11h28: “(…) La demanda presentada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., legalmente representada por la ING. EDITH MARLENE FRÍAS PAREDES, en calidad de Gerente General, es clara, precisa y reúne los requisitos del Art. 67, Arts. 413 y 415 del Código de procedimiento Civil en concordancia con el Art 486 del Código de Comercio, por lo que se la acepta a trámite ejecutivo.- Dispongo: 1.- AGREGAR al proceso los documentos adjuntos.- 2.- CÍTESE a los demandados TORRES CÓRDOVA RUFINO ALEJANDRO, en la dirección que se indica mediante atenta COMISIÓN librada al señor COMISARIO/A Nacional de Policía del Cantón El Chaco, a quien se enviara despacho suficiente para el cumplimiento de la diligencia; una vez citados (a) en legal y debida forma; se ordena al accionado/a que al tenor del Art. 430 y 431 del Código de Procedimiento Civil, dentro del término de 3 días, cumpla con el pago de la obligación demandada o proponga excepciones que se crea asistido (a), con apercibimiento de sentencia y dentro del mismo término señale domicilio legal para recibir futuras notificaciones.- (…) “. DECRETO 22/08/2016, 12H57; “(…) 2) en vista de la petición de la parte actora y toda vez que no ha podido determinar el domicilio del demandado CORDOVA RUFINO ALEJANDRO cc. 0700608946, justificado que es mediante las respuestas a los oficios enviados, dispongo que comparezca JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2016 A LAS 09H00 portando sus documentos personales en original y copia, para declarar bajo juramento ante esta Autoridad que desconoce el domicilio de CORDOVA RUFINO ALEJANDRO cc. 0700608946.- hecho que sea y mediante tres publicaciones en fechas distintas, CÍTESE a: CORDOVA RUFINO ALEJANDRO cc. 0700608946, por medio del semanario INDEPENDIENTE que circula a nivel de la Región Amazónica. Transcurridos veinte días desde la última publicación por la prensa comenzará el término para contestar la demanda (3 días) para el efecto la actuaria de este despacho concederá el extracto respectivo.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. La citación hágase mediante tres publicaciones en distintas fechas. Se le advierte al demandado que debe designar abogado defensor, casillero judicial y/o correo electrónico en la ciudad de Tena, para futuras notificaciones. Lo certifico, Tena 13 de octubre de 2016.

Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO -DHN F: 4754 3/3 S: 2986 …………………………… R del E. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL RÍO LA LIBERTAD, UBICADO EN EL RECINTO AMAZONAS PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO CANTÓN GONZALO PIZARRO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. E XTRACTO ACTOR: Sr. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro . OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso del Agua proveniente del Río La Libertad en un caudal de 29,00l/s para destinarlos a consumo humano de Lumbaqui, Gonzalo Pizarro y recintos Amazonas y Nuevo Paraíso PROCESO Nº 1204-2016. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.-Orellana, 17 de noviembre del año 2016.- Las 14H44.- (Tramite 1204-2016).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo, amparada en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUYA.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso del Agua, para consumo humano, presentada por el señor Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circule en el cantón o la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Gonzalo Pizarro, perteneciente al cantón del mismo nombre, para lo cual se enviará atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del señor. Luis Ordoñez Inga, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro, en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico flavioejimenez_l@yahoo.es gomugopi@yahoo. es para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f) .… Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO –DHN F: 4754 3/3 S: 2986 ………………………. REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI. CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesuales recaídas en la misma, al demandado, JOSÉ ADRIANO COLORADO, o a quien tenga interés y el derecho de oposición, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: HILDA IRENE CALVACHE VÁSCONEZ DEMANDADO: JOSÉ ADRIANO COLORADO JUICIO: 21332-2016-00774 CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL TRÁMITE SUMARIO CUANTÍA: INDETERMINADA CASILLA JUDICIAL: 336 FUNDAMENTOS: Arts. 332 y 333 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 110 Del Código Civil. UNIDAD JUDICIAL: MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI. AUTO DE CALIFICACIÓN.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI.- Shushufindi 24 de Diciembre del 2016, las 16h59- VISTOS-Avoco conocimiento de la presente causa signada con el No.2016-00774 en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Shushufindi, nombrado por el Consejo de la Judicatura, mediante Acción de Personal No. 7871-DNTH2015-SBS, de fecha de 5 de junio del 2015, en legal y debida forma. En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, presentada por HILDA IRENE CALVACHE VÁSCONEZ es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO. Atento a la documentación presentada y al juramento rendido por la parte actora de la imposibilidad de determinar el domicilio del señor JOSÉ ADRIANO COLORAD de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56, numeral 1 del Código Orgánico

General de Procesos, proceda a la citación del demandado mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en uno de los semanarios de mayor circulación regional que se editan en esta Provincia, mediando entre cada publicación el término de por lo menos ocho días. Para el efecto, el señor Actuario, de este despacho, elaborará los correspondientes EXTRACTOS DE CITACIÓN POR LA PRENSA. De conformidad a lo establecido en el artículo 56 numeral 2, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, se le concede al demandado el término de VEINTE DÍAS, término desde la última publicación para que conteste la demanda, cumpliendo los requisitos formales establecidos en el artículo 151 del mismo cuerpo legal, en concordancia con el artículo 142 y 143. Ibídem y proceda al anuncio de los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción. Téngase en cuenta los anuncios de prueba realizados por la accionante, mismos que se receptarán en la Audiencia Única que se señalará una vez realizada la citación respectiva, así como la casilla judicial y correo electrónico señalado y la autorización conferida a su defensor; el trámite especificado en la demanda y la cuantía señalada- Actúe el Abogado Daniel Salazar en su calidad de Secretario de este despacho- CÍTESE Y NOTIFÍQUESEParticular que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente. Ab. Daniel Salazar Jaramillo. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI. F: 4730 3/3 S: 2977 …………………………………

SECRETARÍA DEL AGUA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL NAPO R del E SECRETARÍA DEL AGUA-DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL POZO PROFUNDO NUEVA CENTRAL DE GENERACIÓN LAGO CENTRAL PERFORADO EN EL BARRIO FLOR DEL ORIENTE, PARROQUIA LAGO AGRIO, CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO: ACTOR: Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP. OBJETIVO DE LA SOLICITUD: Autorización de Aprovechamiento Productivo del Agua proveniente del pozo profundo Nueva Central de Generación Lago Central, perforado en el barrio Flor de Oriente, parroquia Lago Agrio, en un caudal de 6 l/s para destinarlo a actividades Hidrocarburíferas. PROCESO Nro. 1106-AAPA-2016. SECRETARÍA DEL AGUA –DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO -Orellana 07 de diciembre del año 2016.- Las 9H52-(trámite 1106-AAPA-2016)-VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite en mi calidad de Subsecretario de Demarcación Hidrográfica Napo, amparado en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA.- En lo principal por cuanto la solicitud de Autorización para el Aprovechamiento Productivo del Agua en actividades hidrocarburíferas presentada por el Abg. Oswaldo Salazar, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP- es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se acepta a trámite, en consecuencia se dispone; 1.- cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas, cuya autorización se solicita por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula, en la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Artículo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del Reglamento General, para la aplicación de la presente Ley. De igual manera, fíjese carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Lago Agrio, perteneciente al cantón Lago Agrio, para lo cual se enviará atenta comisión al señor/a Jefe Político del cantón Lago Agrio, carteles que permanecerán fijo, por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña. 4.-Se da por legitimada la intervención del Abg. Oswaldo Salazar Andrade, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP-en virtud del nombramiento que adjunto. 5.-Téngase en cuenta el casillero judicial Nro. 42 del palacio de justicia de la ciudad de Orellana y los correos electrónicos cesar_abad@petroamazonas.ec oswaldo_salazar@ petroamazonas.ec para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f)..Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W Ochoa O. SECRETARIO-DHN F: 4752 2/3 S: 3000 …………………………. SECRETARÍA DEL AGUA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL NAPO R del E SECRETARÍA DEL AGUA-DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL POZO PROFUNDO ESTACIÓN LAGO CENTRAL PERFORADO EN EL BARRIO FLOR DEL ORIENTE, PARROQUIA LAGO AGRIO, CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO: ACTOR: Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP. OBJETIVO DE LA SOLICITUD: Autorización de Aprovechamiento Productivo del Agua proveniente del pozo profundo Estación Lago Central, perforado en el barrio Flor de Oriente, parroquia Lago Agrio, en un caudal de 6 l/s para destinarlo a actividades Hidrocarburíferas. PROCESO Nro. 1107-AAPA-2016. SECRETARÍA DEL AGUA –DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO -Orellana 07 de diciembre del año 2016.- Las 10H54-(trámite 1106-AAPA-2016)-VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite en mi calidad de Subsecretario de Demarcación Hidrográfica Napo, amparado en lo que determina el Art. 18 literal g) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 Párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUYA.- En lo principal por cuanto la solicitud de Autorización para el Aprovechamiento Productivo del Agua en actividades hidrocarburíferas presentada por el Abg. Oswaldo Salazar, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP- es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se acepta a trámite, en consecuencia se dispone; 1.- cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas, cuya autorización se solicita por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula, en la provincia de Sucumbíos, por tres veces, conforme lo determina el Artículo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.- en concordancia con el Art. 107 del Reglamento General, para la aplicación de la presente Ley. De igual manera, fíjese carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Lago Agrio, perteneciente al cantón Lago Agrio, para lo cual se enviará atenta comisión al señor/a Jefe Político del cantón Lago Agrio, carteles que permanecerán fijo, por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña. 4.-Se da por legitimada la intervención del Abg. Oswaldo Salazar Andrade, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Memin Galarraga Hunter, Gerente General Subrogante de PETROAMAZONAS EP., en virtud del nombramiento que adjunto. 5.-Téngase en cuenta el casillero judicial Nro. 42 del palacio de justicia de la ciudad de Orellana y los correos electrónicos cesar_abad@petroamazonas.ec oswaldo_salazar@ petroamazonas.ec para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f)..Dr. Jorge Patricio Espíndola, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Napo.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, en el cantón Francisco de Orellana, para notificaciones posteriores, hasta dentro de diez días después de la tercera y última publicación de este aviso. Dr. Marcos W Ochoa O. SECRETARIO-DHN F: 4752 2/3 S: 3000 …………………………………. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SUCUMBÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN A: Herederos presuntos y desconocidos Realpe Calpa


7

www.periodicoindependiente.com Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

Comunidad ACTOR: José Remberto Villota Carera DEMANDADO(S): Herederos Realpe Calpa CUANTÍA: Indeterminada OBJETO: Citar por la radio a Herederos Realpe Calpa PROVIDENCIA.- Los señores JOSÉ REMBERTO VILLOTA CABRERA e IRMA YANIRA RIVERA AUZ en fecha 15 de junio del 2011 adquieren mediante escritura de compraventa otorgada ante la Notaria Tercera del Cantón Tulcán, un lote de terreno ubicado en el sitio denominado La Fama, sector rural de la Parroquia Santa Bárbara del cantón y provincia Sucumbíos, circunscrito dentro de los siguientes linderos: Norte: con la quebrada denominada Afiladores; SUR: con línea divisoria del IERAC y con propiedad de herederos Realpe Calpa; ESTE: con vía interoceánica; y, OESTE: con carretera publica. En tal escritura de compraventa se ha determinado de manera errónea que el inmueble ya detallado tiene una superficie aproximada de CUARENTA HECTÁREAS pues tal compra se hizo con aproximaciones y no de manera técnica, siendo el caso que el área real de dicho inmueble es de aproximadamente CIENTO OCHO HECTÁREAS CON OCHO MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS. Este error de carácter factico es susceptible de ser corregido a través de una medición técnica non notificación a los colindantes. Para el efecto se dispone citar a los herederos presuntos y desconocidos Realpe Calpa, mediante publicación por este medio de radiodifusión, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFÍQUESE. F: 4759 1/2 S: 3006 UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS PUBLICACIÓN JUDICIAL PUBLICACIÓN: Con el contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más procesos recaídas en el presente juicio de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS LEANDRO JOSUÉ ONTANEDA ORDOÑEZ y EMILIANO JESÚS ONTANEDA ORDOÑEZ, cuyo extracto s el siguiente: ACTOR: MARÍA JOSÉ ONTANEDA ORDOÑEZ DEMANDADO: LEANDRO JOSUÉ ONTANEDA ORDOÑEZ y EMILIANO JESÚS ONTANEDA ORDOÑEZ JUICIO NRO.: 2016-01099 CUANTÍA: INDETERMINADA CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS TRAMITE: VOLUNTARIO JUZGADO: U.J. DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, DEPENDENCIA “D”. CORTE PROVINCIA DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS.UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, Y ADOLESCENCIA DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO DE LA DEMANDA.- MARÍA JOSÉ ONTANEDA ORDOÑEZ…..comparezco ante usted con la siguiente demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS: 3.- Los nombres y apellidos completos de los demandados son: LEANDRO JOSUÉ ONTANEDA ORDOÑEZ y EMILIANO JESÚS ONTANEDA ORDOÑEZ.- 4.Los fundamentos de Hecho y de Derecho de la demanda expuesta con la claridad y precisión, son como sigue.- Fundamento de Hecho.- El que en vida fue mi padre el señor JOSÉ OSWALDO ONTANEDA SILVA, como consta de la partida de defunción que en una útil acompaño, falleció en la parroquia Pacayacu del cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos el 21 de julio de 2016, dejando como a sus únicos y universales herederos a mis hermanos EMILIANO JESÚS ONTANEDA ORDOÑEZ y LEANDRO JOSUÉ ONTANEDA ORDOÑEZ y a la suscrito compareciente. El Fallecimiento del señor JOSÉ OSWALDO ONTANEDA SILVA, se produjo sin que se aya otorgado testamento, habiendo quedado por ello sus hijos como únicos y universales herederos de los bienes propios del causante. Considero señor juez, que es necesario establecer el haber hereditario que pudo haber dejado mi padre el señor JOSÉ OSWALDO ONTANEDA SILVA, por lo que con todo el respeto, acudo ante su autoridad y solicito: 1.- Que se sirva dejar abierta la sucesión dejada por el causante y se ordenen la facción de inventario y avalúo de los bienes relicto. 5.- Fundamentos de Derecho.- La presente petición lo formulo de conformidad a lo prescrito en los artículos 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con lo establecido en el artículo 1270 del Código Civil y pertinentes. 6.- La pretensión clara y precisa que se exige: Por lo antes expuesto, es necesario establecer el haber hereditario que pudo dejado mi parte el señor JOSÉ OSWALDO ONTANEDA SILVA, por lo que con todo el respeto, acudo ante su autoridad y solicito se sirva dejar abierta la sucesión dejada por el causante y se ordene la facción del inventario y avalúo del os bienes relictos, para lo cual me reservo el derecho de solicitar la intervención de un perito en el momento oportuno. 7.- el tramite que debe darse ala presente causa es el procedimiento voluntario. 8.- La cuantía, por su naturaleza es Indeterminada. AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS.- U. J. DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.”Lago agrio, sábado 12 de noviembre del 2016, las 10h07. VISTOS.Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, nombrado mediante acción de personal Nro. 5903-DNTH2014 del 28 de julio de 2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura, al estar legalmente posesionado en funciones. Agréguese el escrito presentado por la parte actora de fecha 26 de octubre de 2016 a las 13h22 con el cual ha completado la demanda. En lo principal la demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS propuesta por MARÍA JOSÉ ONTANEDA ORDOÑEZ, es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 del Código orgánico general de Procesos COGEOP, por que se dispone: 1.- En atención a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 341 del cuerpo normativo enunciado CÍTESE a EMILIO JESÚS Y LEANDRO JOSÉ ONTANEDA ORDOÑEZ, en la persona de su progenitora RAQUEL VERÓNICA ORDOÑEZ LEÓN en el lugar señalado por la accionante a través de la oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, previniéndoles que en caso de ni comparecer a juicio se continuara la sustanciación de la causa tal cual lo determina el artículo 157 del COGEP. 2.- Con sustento en los numerales 5 y 6 del artículo 146 del COGEP, se dispone notificar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Lago Agrio, para que se proceda a la presente demanda en el libro correspondiente 3.- a los herederos presuntos o desconocidos de la causante, señor JOSÉ OSWALDO ONTANEDA SILVA, se lo citara mediante tres publicaciones que se las deberán realizar en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en esta ciudad de Nueva Loja, en subordinación a los prescrito en el numeral 56 y 58 del COGEP, 4.- Cuéntese en la presente causa, con le señora –a Directora –a Provincial del Servicios de Rentas Internas de Sucumbíos, quien deberá ser notificado en la oficina principal de esta entidad en la ciudad de Nueva Loja. 5.- Se concede el termino de requerido por la parte accionante en sui escritorio de fecha 26 de octubre de 2016 a las 13h22, para que presente la documentación dispuesta por este despacho. 6.- Agréguese los documentos que se anexan a la petición. Actúe la abogada Dolores Ordoñez< Quiñonez, en calidad de secretaria titular de esta judicatura NOTIFÍQUESE.- “. Particular que se comunica paras los fines pertinentes

Atentamente Ab. Dolores Virginia Ordoñez Quiñonez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DEPENDENCIA “D” F: 4764 1/3 S: 3010

ORELLANA Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. N 6500984861 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500865359 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. N 6500892127 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500813030 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500797974 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 420703465 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 980937 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 420732392 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500976982 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500773668 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500806476 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500966197 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 650009013 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/) Por haberse extraviado el certificado de inversión emitió por el Banco Internacional S. A n 650103467por el valor $ 4843.31 con el vencimiento al 01 DE DICIEMBRE 2016 se procede anular Quien creyere tener derecho a este certificado, deberá presentar por escrito su declaración al Banco Internacional, entro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. (3/3). Por haberse extraviado el certificado de inversión emitió por el Banco Internacional S. A N 650102734 por el valor $ 2.00,00 con el vencimiento al 21 DE OCTUBRE 2016 se procede anular Quien creyere tener derecho a este certificado, deberá presentar por escrito su declaración al Banco Internacional, entro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. (3/3). Por haberse extraviado el certificado de inversión emitió por el Banco Internacional S. A N 650103262 por el valor $ 2000,00 con el vencimiento al 31 DE MAYO 2018 se procede anular Quien creyere tener derecho a este certificado, deberá presentar por escrito su declaración al Banco Internacional, entro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. (3/3).

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. N 6600748013 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. N 0110752401 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0110803277 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6600740721 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0110821933 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6600800790 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1) Por orden del titular de la cuenta N 6600000732 del banco internacional se comunica que se está procediendo a anular el siguiente cheque del número 2406 hasta 2406

LAGO AGRIO

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500925598 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500829042 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500902377 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 10075243-4, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 10081148-0, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100087820-1, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 10081351-3, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 062080998-9, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) S: 3011

SHUSHUFINDI Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 110814090, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1)

TENA Publicación por perdida de Poliza Coop. 29 de octubre del socio Shiguango Grefa Igor Patricio cuenta N° 501510014315 1/1 F1727 T1566 Publicación perdida de certificado plazo fijo del socio Manuel Julian Sanchez Gomez N°5171339570 1/1 F1733 T1567

SUCUMBÍOS POR PERDIDA se anula la Cta. Ahorros Nº 4500926489, perteneciente al Sr. (a) Averos Miranda Nelly Celina. F: 4748 3/3 S: 2993

TENA

JOYA DE LOS SACHAS Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6600737488 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100761662, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100888416, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500867467 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 110819610, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1) S: 2991

Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15502274 y cartola n.- 481286 emitida a nombre de COOP. TRANSPORTES JUMANDY se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 1/3 F T1565

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500907913 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6600794627 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500848810, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1)

Conforme dispone el Reglamentopara depósitos de Ahorros, se comunica al publico que la Poliza de Inversion del CDP 1010444454 emitida a nombre de ROSALES SANMIGUEL IDIANA SULMIRA se encuentra extraviada, en tal virtud el banco Procedera a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 2/3 F: T1560

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 0100810883, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500829778 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 110828733, se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1)

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitió por el Banco Internacional S. A N 650103467por el valor $ 4843.31 con el vencimiento al 01/ 11/2016 se procede anular Quien creyere tener derecho a este certificado, deberá presentar por escrito su declaración al Banco Internacional, entro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. (3/3).

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500899296 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la Cta. Nº 6500747217 se procede anular. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al banco, dentro de los 12 días contando desde la última publicación de este aviso. (1/1)

Por orden del titular de la cuenta corriente Nº 6600608700 de procede anular los siguiente formulario de cheques. Del Nº 39 al Nº 71

Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15567090 y cartola n.- 834847 emitida a nombre de ZABALA PARRA WILFRIDO se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 1/3 F T 1565 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15588012 y cartola n.- 587027 emitida a nombre de CHIMBO CERDA RAUL EDUARDO se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 1/3 F T1565 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica el Cheque N.1145 al 1170 y cuenta n.150116361 emitida a nombre de AQUAXTREME CIA. LTDA. se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 1/3 F T 1565 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15598638 y cartola n.- 212832 emitida a nombre de señor GARCES ORTEGA JOSE EDUARDO se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. T-1565 1/3 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15670444 y cartola n.- 766851 emitida a nombre de CERDA GREFA JONNY TEODOMILO se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 2/3 F T1560 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15590254 y cartola n.- 201574 emitida a nombre de moran iglecias maría narciza se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 3/3 F T1556 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15683876 y cartola n.- 728524 emitida a nombre de CALI SARMIENTO LUIS ERMEL se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 3/3 F T 1556 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15624736 y cartola n.- 466164 emitida a nombre de PEREZ CAICEDO ANA CECILLA se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 3/3 F T1556 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15591544 y cartola n.- 834830 emitida a nombre de GUAMAN ALLAYCA FRANCISCO se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. 3/3 F T1556 Conforme dispone el Reglamento para Depósitos de Ahorros se comunica al Publico que la/ libreta de Ahorros N. 15613343 y cartola n.- 260952 emitida a nombre de señor TORRES SALAZAR ANGEL ANTONIO se encuentra extraviada en tal virtud el Banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución. T-1565 1/3

TENA Publicación perdida de libreta del socio Bolivar Alberto Shiguango Aviles cuenta N° 0350146724 1/1 F1726 T1568 Publicación perdida de libreta del socio Holga Piedad Shinchiguano LLumiluisa cuenta N° 0350121473 1/1 F1728 T1569

PERDIDA DE PLACAS LAGO AGRIO YO, Edyn Ramiro Yaguana Ramírez, con C.I. Nº 2100117361; presento mi denuncia y dejo como constancia la pérdida de la matricula vehicular, PLACA: Nº HR233Z, de MOTOCICLETA. Particular que pongo en conocimiento para los trámites legales correspondientes. F: 4762 (1) S: 3009

P COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL E INSTITUCIONAL “JUNGLA EXPRESS “ S.A.

Constituida: el 10 de febrero del 2004 Mediante Resolución de la Superintendencia de Compañía No 04-QIJ – 0530 COCA – ORELLANA- ECUADOR Telf.: 062880879 -0999095136

CONVOCATORIA Se convoca a los señores accionistas de la compañía “JUNGLA EXPRESS” S.A. a Junta GENERAL ORDINARIA la misma que se llevara a efecto el día Sábado 28 de Enero del año 2017 a las 09:00 horas (nueve de la mañana) en la oficina de la Empresa ubicada entre las calles Quito y Sergio Sáenz, junto al Comercial Sandrita, en la Ciudad del Coca, Cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, para tratar el siguiente orden del día: 1.- Conocimiento y resolución del informe del Comisario del ejercicio económico del año 2016 2.- Conocimiento y resolución del Informe del Gerente del ejercicio económico del año 2016 3.- Conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros del ejercicio económico en el año 2016 4.- Conocimiento y resolución sobre el destino de las utilidades en el ejercicio económico en el año 2016 De manera especial se convoca al Señor Víctor Amagua, Comisario de la Compañía. Se deja expresa constancia que los estados financieros se encuentran a disposición de los Accionistas en la oficina de la Empresa, con 15 días de anticipación a la fecha de celebración de la Junta General Francisco de Orellana a 06 de Enero del 2017 Atentamente,

Sr. German Gallegos GERENTE O-3141

P

INDUSTRIAS Y SERVICIOS VETERINARIOS VÁSQUEZ &PRADO VÁSQUEZPRADO S.A.

CONVOCATORIA A LA PRIMERA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad con es estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento se convoca a los accionistas de VASQUEZPRADO S.A., a la Junta General Extraordinaria que se celebrara el día 18 de enero de 2017 a las 09H00, en el domicilio principal de la compañía ubicada en las calles: Benjamín Carrión y Carchi, Casa Nº 14 del Barrio Mira Flores, de este Cantón Lago Agrio,. para tratar los siguientes puntos de orden del día. 1.- Nombramiento de Gerente General de la compañía 2.- Nombramiento del Presidente 3.- Nombramiento del Comisario Lago Agrio, 5 de enero de 2017.

TENA La cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., notifica la anulación por pérdida O extravió del Certificado de depósito a plazo N. 701402 Expedida a favor de: SOTALIN QUIJA ELVIA ROSALINA Quien considere tener derecho sobre dicha libreta, deberá presentar el reclamo correspondiente en las oficinas de la cooperativa, en el termino de 8 días, contados desde la fecha de publicación de este aviso.. 1/1 F1729 T 1570

Atentamente Ab. Jorge L. Eras C. Profesional facultado convocatoria

para

realizar

la

presente

S-3008


8

Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Salud La batalla contra el “veneno blanco”

Sepa lo que sucede por vivir durante un mes sin consumir azúcar Existe preocupación por la costumbre de incluir esta sustancia en prácticamente todo. Le contamos cómo algunos consumidores la han reducido en sus dietas. “Se encuentra en el pollo, en el queso, en el tocino de cerdo, en el salmón ahumado, en la mostaza, en las salsas para la ensalada, en los ‘crackers’ y en prácticamente cualquier marca de pan. Está por todas partes (de manera patente y oculta) y es delicioso”. Son palabras de David Leonhardt, periodista y columnista de The New York Times y nuevo seguidor del movimiento antiazúcar que día tras día va sumando más adeptos. Si hay una industria que está hoy en el punto de mira de las autoridades sanitarias es la del aditivo que, según varios medios de comunicación a nivel mundial, se ha convertido en todo un “veneno dulce” o un “veneno blanco”. Hace algunos meses, la revista JAMA, de la Asociación Médica Estadounidense, sacaba a luz uno de los grandes escándalos alimentarios de los últimos años: la Sugar Research Fundation pagó a la Universidad de Harvard para que publicara una investigación que dejase al azúcar en buen lugar frente a otras sustancias como las grasas saturadas. Un grupo de investigadores se ha sumergido en documentos de los años 60 y ha dado con una verdad incómoda: la defensa del azúcar estaba financiada por la industria. El debate, sin embargo, viene de lejos. En 1972, el nutricionista John Yudkin publicó el volumen “Pure, White and Deadly”: “Espero que después de que hayas leído este libro te habré convencido de que el azúcar es verdaderamente peligroso”. Las tesis de Yudkin, que ligaba el consumo de azúcar con problemas cardíacos, diabetes y obesidad, fueron enterradas y menospreciadas por otros dietistas, como Ancel Keys, que se mofaron de sus conclusiones. Casi medio siglo después, parece que Yudkin ha acabado ganando la batalla, pues son bastantes los que han vuelto a tomarse muy en serio su trabajo.

Sin azúcares añadidos

Como muchos otros militantes antiazúcar, Leonhardt lanza un propósito para el año 2017: “Elige un mes de este año (30 días completos, empezando ahora o más adelante) y no tomes azúcares añadidos”. El objetivo no es el de eliminar todos los azúcares, sino solo los que no se encuentran de por sí en los alimentos: “Los azúcares que aparecen de manera natural en las frutas, los vegetales o la leche están permitidos”. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), en su guía para explicar cómo afecta el azúcar a nuestra salud, sugiere que solo un 5 por ciento de nuestra ingesta diaria de calorías debería provenir de dicho aditivo. Con todo, tamaña proposición se muestra complicada. Es necesario estar muy alerta y “leer cada ingrediente de la etiqueta, teniendo especial cuidado en aquellos que acaban con el sufijo “-osa”. Añade también Leonhardt: “Siéntete cómodo haciendo preguntas en los restaurantes. Evita también los edulcorantes artificiales de las bebidas “light”. La dietista Rachel Link apunta: “En las etiquetas

Impuesto a las bebidas azucaradas

El pasado mes, el gobierno español aprobó un impuesto para las bebidas carbonatadas, uniéndose así España a las medidas adoptada por otros países como México y Reino Unido. Sin embargo, como ya apuntamos, existen varias razones por las que el nuevo gravamen puede no repercutir de forma relevante sobre el consumo de bebidas con altos niveles de azúcar: una demanda inelástica del producto, que los distribuidores decidan asumir la tasa no repercutiendo en el precio final o incluso la posible aparición de un mercado negro, están entre ellas. Parece, por consiguiente, que la reducción en la ingesta de azúcar pasa por un cambio en los hábitos de alimentación de la población. Este puede estar ya sucediendo, pues, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, desde 1999 el consumo de azúcar per cápita ha descendido en un 14 por ciento. No parece, sin embargo, suficiente. Activistas como Leonhardt aseveran que este porcentaje “necesita ser rebajado mucho más, otro 40 por ciento por lo menos, para llegar a alcanzar unos niveles saludables”. La reducción en la ingesta de azúcar pasa, inevitablemente, por un cambio en los hábitos alimenticios. Usted tiene la palabra en su casa.

de las comidas, los ingredientes están enumerados por orden de cantidad, de mayor a menor, así que si la palabra aparece entre los tres primeros, deberías estar atento, pues ese producto contiene grandes cantidades de azúcares añadidos”.

“Veía azúcar por todas partes y me pregunté, ¿qué estaba dando de comer a mi familia?” Por desgracia, como también afirma la periodista Christina Seimenis, quien probó a seguir una dieta sin azúcar durante 15 días, a veces la única manera de escapar de él es comer en casa, y ya sabemos que no para todo el mundo esto es posible. Hay dietistas como Abby Langer que subrayan que eliminar la sustancia por completo es algo bastante poco realista: “¿De verdad no vas a tomar azúcar nunca más? ¡Venga ya! Sea sensato. ¿Qué pasa con las tortas de cumpleaños?” Pero ¿por qué las empresas añaden la sustancia a prácticamente todo? Según las especialistas Kara R. Goldfein y Joanne L. Slavin, existen 5 grandes razones: dar color, dar textura, facilitar la fermentación en productos como el vinagre o el yogur, funcionar como conservante y, por supuesto, dar sabor. Considerando que, a fin de cuentas, el objetivo de las empresas es el de presentar su producto de la manera más atractiva, es lógico que éstas no renieguen de las bondades que supone para para su negocio el

recurso al azúcar. “Veía azúcar por todas partes y empecé a cuestionarme no solo la cultura alimentaria de América, sino también la mía propia. ¿Qué estaba dando de comer a mi familia?”. Son palabras de Eve O. Schaub, otra periodista que tomó la determinación, junto a su familia, de no ingerir alimentos con azúcares añadidos durante todo un año: “Nos sentimos más sanos y parecía que enfermábamos menos, nuestros resfriados eran más leves y mejorábamos antes. Mis hijos perdieron bastantes menos días de escuela”. Larell Scardelli, en un artículo publicado por la “Rodale’s Organic Life”, también asegura, desde que dejó el azúcar: “No he tenido ningún resfriado, lo que es alucinante, porque lo normal es que me pusiera enferma por lo menos una vez al año”.

Difícil comienzo, rápidos resultados

Todos los que se someten a una dieta con una alta restricción de azúcares añadidos apuntan lo duro que resulta mantener el propósito, casi como si uno se estuviera desenganchando de una droga. Dice Leonhardt: “Muchas veces odié la experiencia. Echaba de menos los helados, las tabletas de chocolate, los restaurantes chinos y los cocteles”. Pueden aparecer incluso pequeñas secuelas sobre el aspecto exterior. Señala Seimenis que al principio su piel no estaba bien del todo y una buena can-

tidad de espinillas surgieron de repente en su rostro. Schaub apunta también a las dificultades que tuvo para convencer a sus hijos pequeños de llevar a cabo el propósito. Agrega, por último, Abby Langer: “Evitar el azúcar en cualquier situación puede ser más estresante de lo que piensas” y advierte, por lo que respecta a los niños: “Enseñar a tus hijos que el azúcar es algo ‘tóxico’ es una táctica para asustar que no tiene nada de saludable. Muestra a tus hijos que un poco de azúcar está bien (un poco, no demasiado), y enséñales a apreciar los sabores de todas las comidas que son naturalmente bajas en azúcar. Esto no se consigue cayendo de forma descabellada en dietas de desintoxicación de azúcar”.

Parte del objetivo es volver a aprender cómo es una dieta que no está dominada por los sabores dulces

Lo importante, en todo caso, es mentalizarse para el objetivo. Como afirma el régimen Whole 30, basado en la eliminación de azúcares añadidos, hay que pensar que “luchar contra el cáncer es duro. Parir un bebé es duro. Perder un padre es duro. Beber café sin azúcar no lo es, has hecho cosas mucho más difíciles que esta”. “Parte del objetivo es volver a aprender cómo es una dieta que no está dominada por los sabores dulces”, manifiesta Leonhardt. Además de las consecuencias para la salud, un efecto

A nivel planetario varias organizaciones han emprendido batallas contra las industrias que incluyen azúcar en sus productos, como las gaseosas

curioso del que hablan todos los que han suscrito la renuncia es, como dice Schaub, que “las cosas dulces nos empezaron a saber distinto y, al cabo de un tiempo, eran realmente repelentes. Algunas cosas que normalmente parecían apetitosas empezaron a resultarnos obscenas y desagradables”. No se trata de dejar de disfrutar de los alimentos, sino de cambiar nuestro paladar y la manera en que los apreciamos. Concluye el periodista del The New York Times: “Si pruebas y experimentas algo como lo que yo he hecho, te vaticino que tu nueva normalidad será más saludable y tendrá la misma capacidad para disfrutar de los alimentos que la antigua”.

Medidas adoptadas desde las autoridades

“Muchas autoridades públicas creen que todos estaríamos más sanos tomando menos azúcar, hay un sinnúmero de evidencias”, declara Marion Nestle, profesora en el Departamento de Nutrición de la Universidad de Nueva York. A través de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien se mostró partidaria de imponer una tasa para las bebidas azucaradas, similar a las que gravan el alcohol o el tabaco, varios estados decidieron tomar cartas en el asunto.

www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-01-03


www.periodicoindependiente.com Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

Pasatiempo Sopa de letras

Laberinto

Sudoku

7 Diferencias

9


10

Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Comunidad Tiempo de aprovechar la rebaja por el pago del impuesto predial Redacción Orellana

Hasta el 15 de enero del 2017 el Municipio de Francisco de Orellana rebajará el 10 por ciento en el pago del impuesto predial. Del 16 al 31 de enero el porcentaje de rebaja será del 9 por ciento y así, de manera sucesiva, bajará hasta el 30 de junio. En cambio, a partir del 1 de julio los impuestos tendrán un recargo hasta el 31 de diciembre. Marina Chávez, directora financiera del Municipio, invitó a los contribuyentes a que cancelen los impuestos y se beneficien de la exoneración del porcentaje de cada mes “y no dejen para última hora estos beneficios que la ley otorga”, dijo. Agregó que está en práctica la iniciativa de la unidad de gestión ambiental, en coordinación con el área de recaudación municipal, que al pagar el contribuyente sus impuestos, reciba una planta de di-

Varias especies tiene para escoger quienes pagan al Municipio el impuesto predial.

En la Base Aérea Simón Bolívar del puerto principal, utilizando un avión Boeing de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, las Fuerzas Armadas transportaron un contingente militar conformado por efectivos

la

Palabra

DE DIOS

Isaías 40:8 Sécase la hierba, marchítase la flor más la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.

ferentes especies, como un estímulo por cumplir con su pago. Incentivo agradable Leidy Bravo, quien pagó sus impuestos, expresó que “es buena idea de incentivar a las personas para que cancelen a tiempo sus impuesto prediales y se preocupen de la naturaleza”. Los horarios de atención al públi-

co son de lunes a viernes de 07h30 a 18h00; sábados y domingos de 07h30 a 14h00. Las personas con discapacidad cuentan con una ventanilla exclusiva y solo pagan el 50 por ciento del impuesto predial, y los contribuyentes de la tercera edad están exonerados del pago si su propiedad no supera el valor de 500 remuneraciones básicas.

Relevo de tropas para seguridad en la frontera Redacción Nacional

Predicando

del Ejército, Marina y Aviación que viajaron desde Guayaquil hacia Tachina, en la provincia de Esmeraldas, donde se efectuará el relevo de tropas militares que resguardan la frontera norte. Los relevos militares se ejecutan de manera continua con el fin de

cumplir actividades de apoyo a la seguridad interna y protección de la población fronteriza, entre ellas, los soldados realizan tareas de apoyo contra el narcotráfico, delincuencia, contrabando, minería ilegal o tráfico de combustibles.

Isaías 41:10 No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.

Para Dios no hay imposibles y si tu fe en él es tan grande como la que él tiene en ti, verás milagros

DIOS ABRIRÁ UN CAMINO DONDE EL

mundo DIJO QUE ERA IMPOSIBLE


11

www.periodicoindependiente.com Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

Autoridades evalúan los daños provocados por los aguaceros

Incremento de caudales de ríos MIES de Orellana prende las alarmas en Napo tiene nueva directora Instituciones articuladas al ECU 911 brindan atención inmediata por crecientes de los ríos en la Amazonía. Foto: Municipio de Tena Los caudales aumentados obligaron a los habitantes de las zonas afectadas, a evacuarlas para evitar pérdidas de vidas.

Vía obstruida En la mañana del 6 de enero se registró un deslizamiento de tierra en el kilómetro 102 de la vía Baeza-El Chaco, situación atendida por personal y maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). En un comunicado el centro zonal ECU 911 recuerda a la ciudadanía que ante eventos naturales de estas características debe comunicarse de manera inmediata y sin costo al 9-1-1, línea única para emergencias.

Redacción Napo

Durante la mañana del 6 de enero, la población de la comunidad La Isla, ubicada en las cercanías del río Napo, en Puerto Napo, así como los moradores de Misahuallí y El Ahuano, fueron afectados por el incremento del afluente que registró una crecida en sus aguas. La situación obligó a la evacuación de las personas a lugares alejados de las orillas con el apoyo de personal de la Secretaría de Ges-

tión de Riesgos y del Municipio de Tena, en coordinación con el centro zonal ECU 911 Quito. Trabajo coordinado En las últimas 24 horas se han registrado fuertes precipitaciones en la Amazonía, lo que ha generado el incremento en los caudales de los ríos, por eso los organismos de emergencia han mantenido un constante monitoreo de las localidades que podrían verse afectadas por el fenómeno natural.

Desde el centro zonal ECU 911 Quito se realizó la coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Tena, Policía Nacional y Secretaría de Gestión de Riesgos. Ante los incidentes registrados, las autoridades correspondientes activaron la Mesa 5, correspondiente a seguridad, del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), a través de la cual se toman decisiones inmediatas con el fin de enfrentar las consecuencias de la temporada invernal.

INGREDIENTES: 50 g de arroz 1 cebolla 1 zanahoria 2 ramas de apio 1 puerro 150 g de calabaza 1 diente de ajo 200 g de guisantes congelados 3 c.s. de aceite de oliva

1 hoja de laurel 2 ramitas de tomillo 1 c.s. de orégano seco 2 c.s. de perejil picado 1 litro de caldo de pollo sal fina pimienta negra unas ramitas de cebollino para decorar

PREPARACIÓN: Pelar y picar la cebolla, el puerro, el ajo y la zanahoria. Pelar la calabaza y cortarla en dados de 2 cm de lado. Retirar los hilos al apio y cortarlo en daditos. Calentar el aceite en una cazuela y sofreír en ella la cebolla con el ajo, la zanahoria y el apio durante 5 minutos. Añadir el arroz y dorar 1 minuto. Incorporar el laurel, el tomillo y el orégano y mezclar. Bañar con el caldo, salpimentar, llevar a ebullición y cocer 12 minutos a fuego bajo. Incorporar el puerro picado y los dados de calabaza, llevar a ebullición y cocer 5 minutos más. Espolvorear con el perejil, agregar los guisantes, llevar de nuevo a ebullición y cocer durante 3 minutos más. Repartir la sopa en platos hondos calientes, decorar con unos tallos de cebollino y servir.

Redacción Orellana

Sonia Elizabeth Quizhpe asumió el 3 de enero del 2017 el cargo de nueva directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Orellana, en un acto realizado en el Museo arqueológico y centro cultural Orellana (Macco). En su intervención Quizhpe se comprometió a fortalecer el acceso de los sectores más vulnerables de la población a los programas sociales del MIES de Orellana “trabajaremos unidos con los gobiernos autónomos, autoridades locales,

organizaciones sociales, familias usuarias del MIES, con el objetivo de seguir construyendo un país con equidad y justicia social”. Además del público, al programa asistieron padres de familia de los centros infantiles del Buen Vivir (CIBV) y de la modalidad creciendo con nuestros hijos, CNH); Gina Sanmiguel, coordinadora zonal 2 del MIES; Colón Malla, gobernador de Orellana, y Anita Rivas, alcaldesa de Francisco de Orellana. Quizphe es economista, fue gerenta de bancos privados y se desempeñó en el área administrativa del Ministerio de Salud Pública,

Sonia Quizphe ha combinado el desempeño de su profesión con los programas sociales y proyectos comunitarios.

Sopa de pollo con verduras


12

Circula del 08 al 14 de diciembre del 2017

www.periodicoindependiente.com

Palabra de Mujer

En el camino a la Asamblea, las mujeres tienen la palabra Redacción Sucumbíos

Sheyla Carvajal, segunda candidata a la Asamblea Nacional por Unión Ecuatoriana, agrupación que apoya la candidatura de Washington Pesántez; y Jenny Proaño, primera candidata a la Asamblea por la alianza provincial Centro Democrático-Unidad Popular, que apoya al presidenciable Paco Moncayo, fueron las primeras invitadas a Periódico Independiente, con el fin de que expongan sus planes de trabajo para conocimiento de la ciudadanía y sepa las propuestas que ofrecen las candidatas en nuestra agenda de encuentro con las candidatas, denominada: Palabra de Mujer. Jenny Proaño: vamos a la Asamblea para ser la voz del pueblo La participación de Jenny Proaño como candidata a la Asamblea Nacional va ligada a una serie de emprendimientos realizados en su vida profesional de contadora, con estudios en la Universidad Central del Ecuador; estos trabajos han estado direccionados al área social y la comunicación. Sus compañeros que van como candidatos en esta alianza son: Francisco Gualotuña, maestro y cuota de Unidad Popular, como candidato a segundo asambleísta. Como tercera candidata está Leonela Minaya. Plan de trabajo Como principal planteamiento, Proaño se refiere a la creación de la ley CCS, para no depender solo de los réditos del petróleo, sino también, junto a la provincia de Napo, con quien Sucumbíos comparte la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, esa norma se constituya en la principal proveedora de recursos para el desarrollo de Sucumbíos. El pedido es que de esta ley Napo y Sucumbíos, reciban un 15 por ciento de la utilidad que el Estado percibe de la hidroeléctrica. “De los 600 millones de ahorro que representa para el país, quede el 15 por ciento para Sucumbíos y Napo”, precisa la candidata. De estos recursos se apunta a la creación de la universidad politécnica, con una gama de carreras

para los estudiantes. También habla de la reducción del cobro de las planillas de consumo de electricidad, cuyo descuento sea del 30 por ciento. Además, que de la comercialización de electricidad, quede un porcentaje para obras prioritarias de las 2 provincias. Se plantea también la revisión del Código Orgánico Laboral, con la finalidad de garantizar la estabilidad laboral y de manera especial, la utilización de mano de obra local. Libertad sindical y restablecimiento de la autonomía de la Unión Nacional de Educadores (UNE). El proyecto RED PLUS apunta a la conservación del bosque, tomando en cuenta que la Amazonía es un pulmón del planeta, el apoyo será para que los propietarios mantengan esta riqueza natural. Asimismo propone reformas a la Ley de Seguridad Social, autonomía del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Reforma agraria integral y la recuperación y legitimidad del fondo de cesantía del magisterio ecuatoriano, entre los principales puntos. Los sueños se deben cristalizar Jenny Proaño, cuyos emprendimientos iniciaron desde su juventud, “han sido sueños que se han hecho realidad”. La creación de una primera empresa: Creación latina. La obtención de su título en la Universidad Central, lo que le permitió dar asesoría en contabilidad y campos afines en empresas de la provincia. En la actualidad trabaja con su esposo Royden España, en la industria del diseño gráfico y publicidad; actividad que la llevan junto a la radio virtual Mel Radio, con 2 años de vigencia y con la posibilidad de tener su respectiva frecuencia. Son sueños cumplidos. Solo falta llegar a la Asamblea Nacional para “ser la voz del pueblo y aportar con la gente y el desarrollo de la provincia”. Sheyla Carvajal: mi motivación siempre ha sido la superación Esta motivación ha llevado a “Sheilita Carvajal”, como la conocen todos, a constituirse en un

Sheyla Carvajal y Jenny Proaño, expusieron de manera clara sus propuestas de campaña electoral en el camino hacia la Asamblea Nacional.

personaje muy conocido y respetado por la población de Lago Agrio. Su profesión de modista, ligada a su afición por el canto, han sido dos facetas de su vida, que han dejado importantes huellas en el cotidiano palpitar de una ciudad que cada vez crece y permanece más horas despierta. Es la segunda candidata a la Asamblea Nacional por Unión Ecuatoriana; en la lista va junto a Luis Guerra, primer candidato y Manuel Valverde, tercero. Plan de trabajo La idea de plasmar los sueños postergados de la sociedad sucumbiense, compuesta por diferentes profesionales: desde agricultores, carpinteros y choferes profesionales, para que sus anhelos se hagan realidad, es uno de los principales objetivos de esta agrupación política representada por candidatos de profesión artesanal y pequeña industria; es el caso de Luis Guerra, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Sucumbíos. Con el proyecto de ley de “Exten-

sión de dominio” propuesta por Washington Pesántez, por la que los bienes adquiridos en enriquecimiento ilícito serán confiscados a los herederos hasta la tercera generación. Una lucha permanente para que todas las empresas petroleras en Sucumbíos, contraten el 80 por ciento de personal de la zona, en las mismas condiciones económicas de los que vienen de otras provincias. Impulso del proyecto para fortalecer y financiar las cooperativas y cajas de ahorro; y crédito para trabajadores de la provincia. Reforma a la Ley de Educación Superior para que los 7.000 estudiantes que se gradúan cada año; con la ley 010 y apoyo del 10 por ciento se cree la universidad amazónica, con las carreras de mecatrónica, agricultura, zootecnia, minas y petróleos. Fortalecer el turismo a través de la aplicación de una industria sin chimenea, están entre los principales proyectos para presentar en la Asamblea. Dos facetas que se juntan Sheyla se acomoda en su asiento,

afina la voz e inicia su pasodoble: “Por el mundo voy buscando, la de los claveles rojos…” Esta faceta de cantante inició cuando era niña, en el convento de las madres oblatas en Rocafuerte, Manabí, cuando “una flaquilla de pelo largo, incursionó en el teatro y canto, en su papel de gitana”. Esa faceta la mantiene hasta ahora. El mejor regalo que pueden hacerle, a quien fue reina de las personas de la tercera edad, es pedirle que cante. Además, su labor de modista reconocida a través de muchos años. En Quevedo creó 2 organizaciones y construyeron una casa artesanal. En Lago Agrio creó junto a sus compañeros las asociaciones 11 de Abril, posteriormente la 20 de Octubre. Ha vestido a las mujeres más elegantes de Lago Agrio y a reinas como María Zambrano, Jessenia Azuero, Isabel Vega, la chica Manzanilla; además de novias y quinceañeras. El sueño de esta modista es que la clase artesanal tenga la atención que merece desde el gobierno y esa será su misión en la Asamblea Nacional.

Alcaldes del Comaga quieren ser recibidos en la Asamblea Nacional Redacción Nacional

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) realizó la asamblea extraordinaria de alcaldes el 5 de enero en las oficinas de la entidad, en Quito. En la cita, como uno de los puntos principales los alcaldes presentes analizaron el proyecto de ley de circunscripción territorial amazónica, que el Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional, y solicitaron una cita a la comisión de biodiversidad de la Asamblea para ser recibidos el 11 de enero y presentar los argumentos que consideran deben constar en beneficio de la Región Amazónica.

En la reunión estuvieron presentes: el presidente del Comaga, César Castro, alcalde de Santa Clara; vicepresidente del Comaga, Rafael Ruiz, alcalde de Santiago; además de los alcaldes de La Joya de los Sachas, Rodrigo Román; El Chaco, Duval García; Logroño, Rosendo Nurinkias; Aguarico, Franklin Cox; Arajuno, Elario Tanguila; Quijos, Javier Vinueza; Penipe, Robin Velasteguí; Pablo Sexto, Rafael Antuni; Tena, Kléver Ron; Cascales, Jaime Riera; San Juan Bosco, Cristiam Saquicela; asimismo los delegados de otros gobiernos autónomos descentralizados (GAD) municipales asociados.

Los miembros del Comaga aspiran a que bajen las tensiones en los cantones de San Juan Bosco y Limón Indanza, provincia de Morona Santiago.

Preocupados En otro de los temas tratados, los alcaldes asociados al Comaga resolvieron solidarizarse con los cantones de la provincia de Morona

Santiago, en especial con los cantones de San Juan Bosco y Limón Indanza, en cuyas comunidades se han suscitado graves enfrentamientos, acontecimientos violen-

tos entre policías y ciudadanos de la comunidad de Nankints y San Carlos de Pananza. Lamentaron lo sucedido y manifestaron que están en contra de todo tipo de violencia, por lo que invitaron al gobierno nacional, autoridades, dirigentes de la nacionalidad Shuar, a implementar mesas de diálogo y concertación en donde se puedan llegar a acuerdos mínimos y evitar enfrentamientos, recuperar la paz y seguridad ciudadana, así como invitar a todos a bajar las tensiones. Para ello el Comaga se muestra dispuesto a apoyar en la búsqueda de los caminos necesarios para lograr el diálogo y resolución de conflictos en esta zona amazónica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.