Edición 1239

Page 1

Shushufindi, sede del Segundo Festival

de Semillas Amazónicas

El Festival tiene como objetivo forjar un cambio y reaprender métodos de producción que permitan cuidar del ser humano y y la tierra, para cosechar productos sanos sin el uso de contaminantes.

Moradores de Barrio Puerto Aguarico, crean emprendimiento

Dos asociaciones: “La Playita” y “Playita el Atardecer” conformadas por socios del barrio

Puerto Aguarico, tomaron la iniciativa de crear este nuevo emprendimiento, para impulsar la economía del sector y disfrute de visitantes.

Con obras de arte rindieron homenaje a la Amazonía

Ecuatoriana en su día

El concurso lo organizó la Dirección de Cultura del municipio de Lago Agrio, con su director Washington Espín. Como jurado calificador estuvieron los pintores locales: Paco Cuenca y Cristian Guillén.

www.periodicoindependiente.com 7.000 EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA AÑO 25 • Edición 1239 Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo del 2023
COMUNIDAD » 6 y 7 EMPRENDIMIENTO » 4 CULTURA » 5

Opinión

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

Otro revés para Sucumbíos

La caída del puente sobre el río Marker, el día miércoles 22 de febrero, deja incomunicados a un importante conglomerado de ciudadanos y ciudadanas que transitan en sus labores cotidianas como es su costumbre. Al mismo tiempo, esta situación adversa para este sector de la Amazonía, se empeora con la precaución que toman las petroleras de dejar de bombear petróleo, debido a la grave situación de la erosión regresiva del río Coca.

Obviamente, este percance natural, direcciona la preocupación de autoridades nacionales y la estatal petrolera Petroecuador, a precautelar intereses del Estado y deja postergadas otras responsabilidades como la construcción de la variante para que Lago Agrio y poblados de la provincia de Napo, se conecten con el interior del país, Quito, básicamente.

En este contexto, el supuesto inicio de la construcción de esta variante de nueve kilómetros y un costo aproximado de 25 millones

de dólares, quedará en un segundo plano, mientras se arregla definitivamente el tendido de tuberías, tanto del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, SOTE, Poliducto Shushufindi-Quito y la privada OCP. Ante esta emergencia, existe la posibilidad que esas tuberías sean ubicadas por el margen derecho del río Coca, para una solución definitiva y segura. Son ya 14 meses desde el mes de diciembre del año anterior, que Sucumbíos, Napo y Orellana, dejaron de usar la vía Lago AgrioQuito. Son 14 meses que tanto transportistas como ciudadanía, han debido añadir dos y hasta tres horas más de viaje, para utilizar la vía Coca-Loreto-Narupa-Baeza, en sus desplazamientos a Quito y que debido al extremado uso de la vía, ésta se ha ido deteriorando, hasta ser casi intransitable.

Dirigencia del transporte pesado, dirigencia de la Asamblea del Pueblo de Sucumbíos, incluso el mismo ex candidato Yofre Poma, electo prefecto por Su-

cumbíos, en las elecciones del 5 de febrero, han dialogado con el Ministro de Transporte y Obras Públicas, para que se solucione, esta álgida situación que tiene a Sucumbíos, prácticamente incomunicados con el resto del país.

La solución parecía llegar con algunos compromisos de parte de ese Ministerio, mismos que tenían ya una agenda para ponerlos en práctica, comenzando con el inicio de construcción de la vía alterna, desde el 22 de febrero. Incluso se estipula, el mantenimiento de la vía por Orellana, ante el pésimo estado en el que se encuentra esa ruta. Mantenimiento de la vía hacia puerto El Carmen, en el cantón Putumayo. El Ministerio, se comprometió a trabajar con la prefectura, en este caso de Sucumbíos, es decir, la preocupación por tener la vía ya habilitada, desde instancias como las ya nombradas, ha sido permanente, solo ha faltado la buena voluntad y predisposición del Gobierno y su respectiva cartera de Estado, en este caso del MTOP.

Globalización y educación

La educación en tiempos de globalización, ha hecho que poco a poco, veamos y analicemos los cambios notorios y a la vez preocupantes que vive nuestra sociedad. Hace 30 años atrás, se decía que la informática sería la carrera del futuro, y muchos apuntaban a que en los colegios y la misma universidad se crearía carreras o especialidades afines al uso de las computadoras.

Poco a poco, la globalización ha sido un tema de cultura y generaciones, y se enmarca en los nuevos modelos educativos. Luego de la aparición de la computadora, vienen los programas que se aplican para redacción, fotografía y afines, que dicho sea de paso con el tiempo fueron reemplazados.

Y es que desde el viejo mundo, empezó la nueva era de la comunicación; la creación de la era del celular en comunicación. Y así también empezó la competencia empresarial de los que manejarían el tema comunicacional llegaría el fin de los teléfonos de tecla y otros modelos con cable.

Nace la época del teléfono

inalámbrico, el que no causaría problemas para movilizarse a cortas distancias. Luego viene ya lo más sofisticado, aquello que marcaría la pauta para que la sociedad mire un nuevo horizonte. Pero al mismo tiempo, lo aleja de sus semejantes en su entorno. Los ha convertido en seres “aislados” y “egoístas” en el sentido de vivir su mundo. Incluso hay de aquellas personas, que se han convertido dependientes de este sistema de comunicación que altera el orden de la vida, en la conducta del ser humano.

A través de un teléfono celular, tienes la posibilidad de tomar las fotos de buena calidad que deseas, escuchar la música que deseas. Navegar a través de las redes sociales y más ideas que tengas.

En ese ámbito, la globalización atrapó a la educación, a tal punto que ahora los pequeños inocentes, los jóvenes y los mismos adultos, no pueden dejar un momento su teléfono para dedicar un tiempo a quienes están cerca de ellos.

En el sistema educativo, la existencia de un celular con los estudiantes y maestros, es de mucha

ayuda, por las herramientas o aplicaciones que estos tienen para sus trabajos o tareas. Así como también para enviar sus mensajes a los demás como apoyo educativo.

El problema que se enfrenta en la globalización y las nuevas tecnologías, en el ámbito educativo, es la pérdida de valores que existe en la sociedad. Desde los pequeños, jóvenes y adultos, desde que empieza su jornada: la primera preocupación no es saludar a sus padres o familiares, sino ver si su móvil está cargado e inmediatamente ver qué novedades hay en las redes sociales.

Ya han dejado de lado el interés por estar alimentándose. Nuestra sociedad ha convulsionado tanto, hasta el punto en que dejamos de lado el tema colaborativo. En las reuniones, asisten físicamente, ya que su atención está en su celular. Cuando van en sus vehículos, se les olvida las normas de tránsito y cometen una serie de faltas; en unos casos se accidentan por estar distraídos contestando su teléfono móvil. ¡Esto nos esperaba con las nuevas tecnologías!

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director - Editor: Roberto Ratti

Presidente: Leonardo Sánchez

Vicepresidente: Enrique Quintero

Gerente: Gladys Granda

Gerente regional Amazónico: Wagner Jaramillo

SUCUMBÍOS

Responsable: Luz Guamán

Corresponsal: Raúl Castro Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680

0989404851 • 0997103969

PASTAZA

Contacto: 022906827

0997103969 • 0992081870

ORELLANA

Responsable: Michell Alvarado Seis de Diciembre y Guayaquil

Contacto: 062806246

0997103969 • 098 622 2039

NAPO

Contacto: 022906827

0997103969 • 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.)

Contacto: 022906827 0992081870 • 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA - EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827

0992081870

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.

2

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

Caída del puente Marker, deja a Sucumbíos más aislado que antes

Redacción SUCUMBÍOS

La caída del puente sobre el río Marker, hecho acaecido el miércoles 22 de febrero, deja a Sucumbíos con menos posibilidades de comunicación con el resto de provincias de la Sierra y Costa ecuatorianas. El colapso del puente que se suscitó el miércoles a eso de las 11h20, ante una arremetida furiosa del río hizo que una de las bases del puente colapse y éste se precipite hacia el río. El evento natural fue filmado por un transeúnte y se hizo viral en las redes.

Este fenómeno natural, producto de las contantes y fuertes lluvias que se dan en general en todo el país, ha puesto en apuros a la estatal Petroecuador y la misma empresa privada de Oleoductos de Crudo Pesado, OCP, que cerraron sus llaves de paso del crudo, ante la posibilidad que se rompan sus tuberías. En este sentido, de parte de la estatal Petroecuador, se informó que desde la mañana del miércoles “se suspendió las operaciones del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) y del Poliducto Shushufindi - Quito, debido al colapso del puente en

el río Marker, que se encuentra junto a las tuberías de la empresa pública en la provincia de Napo”

La afectación del puente, se da como parte del fenómeno de erosión regresiva que afecta a la zona de El Reventador y ha representado una amenaza constante para una buena parte de la infraestructura estratégica del país, entre ellos, los ductos y la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Evaluación de la situación en la zona de desastre.

Desde el miércoles, día del evento natural, un equipo multidisciplinario de Petroecuador trabaja en la evaluación física de ambas infraestructuras de transporte (SOTE y poliducto) para tomar las acciones correctivas ne-

cesarias en el corto plazo.

La petrolera estatal mencionó que el resto de operaciones se mantiene con normalidad, al igual que la provisión de combustibles.

La empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador tomó también la decisión de suspender las operaciones en su infraestructura debido al colapso del puente del río Marker.

La empresa privada informó que activaron de forma inmediata el Plan de Respuesta a Emergencias. Este consiste en cerrar la válvula de bloqueo para detener el bombeo de crudo. La infraestructura de OCP Ecuador está ubicada a 800 metros del puente.

El tránsito está cerrado

El colapso del puente sobre el río Marker se reportó a las 11:20

del 22 de febrero de 2023. La caída se presentó tras las intensas lluvias presentadas en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón El Chaco, provincia de Napo. Habitantes de esta zona, comentaron que tras la caída del puente sobre el río Marker los moradores de este sector deberán tomar vías alternas para dirigirse a Lago Agrio. La alternativa será ir por El Coca, aunque este cambio implicará más horas de viaje. “Son siete horas de viaje, antes era una hora y media”.

Obviamente, esta acción natural, retrasará más tiempo, la construcción de la vía alterna para comunicar a Lago Agrio con Quito, que según el Ministerio del Transporte y Obras Públicas debía iniciar el 22 de febrero, después de 14 meses, que se cortó la vía en ese sector. Obra de 9 kilómetros de longitud y un costo de 25 millones de dólares, mientras que Petroecuador ha invertido ya 19,5 millones aproximadamente, para la construcción de siete variantes y dos bypass del SOTE y cinco variantes y un bypass del Poliducto. Además está ya en la mira la construcción definitiva de esas instalaciones por el margen derecho del río Coca.

3
Actualidad
Este fenómeno natural, producto de las constantes y fuertes lluvias que se dan en general en todo el país, ha puesto en apuros a la estatal Petroecuador y la misma empresa privada de Oleoductos de Crudo Pesado, OCP.
» La caída del puente del río Marker, se dio el miércoles 22 a las 11h20.

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

Redacción SUCUMBÍOS

Cientos de personas disfrutaron del feriado de carnaval en las amplias playas que ofrece el río Aguarico en el sector del barrio Puerto Aguarico, al otro lado del puente, en la llamada “Playita”. Cuatro días de feriado: sábado, domingo, lunes y martes, fueron más que suficientes para quedarse en casa, salir al río y disfrutar de estos lugares exóticos que ofrece el río Aguarico, en el sector del puente, donde sus playas y ahora con el nuevo “Mirador de Cristal”, se convierte en un lugar privilegiado para propios y visitantes.

De hecho, algo a destacar de este importante emprendimiento colectivo de los habitantes del barrio Puerto Aguarico, organizados en dos asociaciones, hace que los visitantes a este lugar tengan las facilidades y comodidades para pasar momentos amenos, con la organización de diferentes eventos, incluso la elección de la “Reina del Río” como se denominó a este evento, ofrecido entre los días domingo y lunes, con la presentación de candidatas y elección de la reina.

Para la atención de bebidas, cerveza básicamente, platos especiales y comidas típicas en general, se han instalado 15 chozas en el sector del río de forma paralela a la vía que conduce al barrio. También los parqueaderos para motocicletas y vehículos, con espacios suficientes para dar cabida a todos los que llegaron, de manera que los visitantes disfruta-

Dos asociaciones: “La Playita” y “Playita el Atardecer” conformadas por socios del barrio Puerto Aguarico, tomaron la iniciativa de crear este nuevo emprendimiento, para impulsar la economía del sector y disfrute de visitantes.

ron de un esparcimiento agradable y con la seguridad que sus vehículos y motos estaban seguros.

¿Cómo nace esta iniciativa de dar vida a este sector de la Playita?

Jimmy Mendoza presidente de la asociación, “Playita el atardecer”, comenta que fue una visión y gestión concebida desde hace algunos años atrás, con la idea de crear una asociación turística y darle un realce a la economía de los pobladores del barrio, son 53 socios que conforman la asociación.

En el sector están dos asociaciones: La Playita, quienes son los propietarios de las 15 chozas, con servicios de bebidas y comidas; y la otra asociación “Playita el Atardecer” cuyo presidente es Mendoza.

Son dos años ya desde que el

sector tomó la dinámica que hoy tiene, con la organización de eventos, presentación de artistas y un servicio de calidad y calidez, para los visitantes, que ocupan sus respectivas carpas con familiares, amigos y hasta mascotas, en la orilla misma del río. El servicio de canoas a motor para paseos por el río, también es una alternativa.

El apoyo de la municipalidad y empresa privada, ha sido vital.

Desde la municipalidad de Lago Agrio, el apoyo del alcalde Abraham Freire, ha sido vital en este proceso. De igual manera la empresa privada, con empresarios como Guillermo Paredes, Harold Velásquez y “más personas que nos están colaborado” dice Mendoza

Según el presidente de la asociación “Playita el Atardecer” la próxima meta es la de tener espacios o puestos para desarrollo del turismo, para complementar con los servicios que tienen, de manera que el visitante pueda llevar a su casa recuerdos de su vista a la Playita, cometa Mendoza. En ese aspecto, el alcalde Abraham Freire, se comprometió con recursos para esta iniciativa, en su primera parte. “Queremos ofrecer servicios de gastronomía y se convierta en un turismo familiar dentro de La Playita”, explica Mendoza. El próximo feriado por Semana Santa, inicia el viernes 7 de abril

Emprendimiento 4
“LA PLAYITA”, LUGAR DE ENCUENTRO PARA EL ESPARCIMIENTO FAMILIAR Y CON AMIGOS
» La presentación y elección de la Reina del Río, fue uno de los eventos de los varios que se dio en los cuatro días del feriado.

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

Concurso de pintura en homenaje al Día de la Amazonía Ecuatoriana

De ocho participantes, siete estudiantes, fueron mujeres. Tres de ellas utilizaron la mano izquierda para realizar su pintura. Dos de las ganadoras: 1ra y 3ra, son mujeres de 13 y 14 años, respectivamente y las dos estudiantes utilizaron la mano izquierda para pintar.

Redacción SUCUMBÍOS

Noelia Barreiro, con 13 años de edad y estudiante de la Unidad Ejército Ecuatoriano, pintó al río Aguarico con el puente, y al fondo la Catedral en un paisaje muy vistoso, donde se observó tortugas, monos y un colono, con un puntaje de 10 puntos fue la ganadora del concurso. Wendy Sánchez de la Unidad Educativa Napo, pintó a una indígena como testimonio “que las mujeres somos hermosas” acompañada de un colorido paisaje natural, Wendy se ubicó en segundo lugar, con una calificación de 9 puntos y Mayeli Peña, de 14 años de edad, de la Unidad Educativa Irene Guerrón, pintó su cuadro respecto a los animales en peligro de extinción: un guacamayo en un árbol, un armadillo y una cascada de fondo, como “símbolo de grandeza de la Ama-

zonía”, obtuvo el tercer puesto, con 8 puntos.

El concurso lo organizó la Dirección de Cultura del municipio de Lago Agrio, con su director Washington Espín. Como jurado calificador estuvieron los pintores locales: Paco Cuenca y Cristian Guillén.

Ocho estudiantes en representación de instituciones educativas de Lago Agrio, participaron en el concurso de pintura, en homenaje al Día de la Amazonía Ecuatoriana, que se conmemora el 12 de febrero de cada año, evento que se dio en una de las canchas cubiertas del parque Recreativo de Nueva Loja.

La Temática para este concurso fue en referencia a la Amazonía,

por lo que las estudiantes pintaron sobre la fauna y flora de la región, y de manera especial, sobre las especies de animales en extinción: boas, tigres, guacamayos, estuvieron en los cuadros de las participantes. También pintaron cascadas y lugares emblemáticos como las lagunas de Cuyabeno y su principal, atractivo: el delfín rosado.

Prácticamente todas las estudiantes, estuvieron acompañadas de un familiar, en especial de sus madres, quienes de alguna manera estaban pendientes de alguna necesidad de sus hijas, para sostener el caballete, por ejemplo.

De hecho, las ganadoras, ya que las tres son mujeres, recibirán

premios económicos de 200, 100 y 50 dólares, respectivamente.

Noelia Barreiro de la Unidad Ejército Ecuatoriano.

Wendy Sánchez, Unidad Educativa Napo.

Nayeli Peña de la Unidad Educativa Irene Guerrón.

Fabián Rojas, Unidad Carlos Azuero Añazco.

Yanela Nole, Unidad Educativa Intercultural Nuevos Horizontes Ana López de la Unidad Segundo Orellana.

Keyko Moreno, Unidad Camilo Gallegos Domínguez.

Amira Sigcho, Unidad Unión Nacional de Educadores, UNE, de Santa Cecilia.

Cultura 5
» Noelia Barreiro estuvo acompañada de su madre, quienes al escuchar que era la ganadora se fundieron en un abrazo de felicidad. » Wendy Sánchez, escogió como tema a una indígena de la nacionalidad Cofán. » Nayeli Peña, ocupó el tercer puesto, con una creación que combina naturaleza y fauna de la Amazonía. TOTAL CANDIDATOS CALIFICADOS

Comunidad

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

der sembrar y producir en nuestro campo, comenta. Son ya algunos años de trabajar en este sentido y los resultados, están a la vista, para satisfacción de productores y asistentes que llegan al festival de semillas amazónicas, con su gran variedad de semillas y productos. “Nos preocupamos, junto a la Clínica Ambiental y la UDAPT (Unión de Afectados por Texaco), por la salud de la población, del suelo y el entorno natural”. Con plantas sanas, tenemos una alimentación sana y por ende, el agua o recursos hídricos, van a la par de nuestro cuidado y preservación, remata don Carlos Aldás.

Permacultores de la Amazonía y Sierra, en el 2do Festival de Semillas Amazónicas

La permacultura es el arte de diseñar espacios de vida, territorios funcionales, profesiones y vidas ricas en significado, inspirados en la naturaleza. También cuidar de los seres humanos, de la tierra y a compartir equitativamente.

Redacción SUCUMBÍOS

Emprendedores de las provincias amazónicas y sectores productores de Pichincha, estuvieron en el Segundo Festival de las Semillas Amazónicas, que se dio en el parque Siona de Shushufindi, el sábado 18 de febrero, con la organización y coordinación de asociaciones de permacultores de Shushufindi, Clínica Ambiental y la UDAPT.

Carlos Aldás, de la Finca Permacultural Ricaama en Shushufindi, fue el anfitrión de este Segundo Festival de Semillas Amazóni-

cas, donde la cancha cubierta del parque Siona, estuvo llena de permacultores de estos productos, cultivados de manera orgánica. Aldás explicó que la organización de este encuentro es como un seguimiento del primero que se dio hace pocos meses en Lumbaqui, cantón Gonzalo Pizarro.

Estamos orgullosos de la presencia de permacultores de la Amazonía y del nor-occidente de la provincia de Pichincha, dice con la satisfacción de que las cosas salieron como lo esperaban.

“Todos exhiben sus productos, resultado de un proceso ecológico y natural como es nuestra caracte-

rística”. La idea es indicarle a la gente, que hay otra forma de po-

María Pantoja: “nuestro objetivo es crear conciencia de una alimentación sana y uso correcto de los productos que salen de la tierra”.

María Pantoja, es la responsable de Clínica Ambiental en Lago Agrio, institución que vela por la conservación de nuestro entorno, libre de contaminación. “Queremos forjar un cambio y reaprender en lo que es una producción de productos sanos, sin el uso de contaminantes”, señala. Debemos cultivar de manera sana,

6
» María Pantoja, junto a Carlos Aldás, en un trabajo intenso por crear conciencia en la ciudadanía, para el cultivo y consumo de productos naturales.

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

La “papa aérea” que reemplaza al papa común, sirve para hacer chifles, puré y otras especialidades. Pablo exhibe también una fruta pequeña de color verde a la que llaman “carambola”. La cidrayota, planta ácida sirve para curar la diabetes.

De hecho, que la producción del abogado también se dirige a sembrar tubérculos, maní y más.

sin el uso de químicos que perjudican nuestra salud. Son estos tipos de procesos en la que trabaja la clínica, en estos 15 años de vigencia, explica.

De hecho la capacitación es permanente, en talleres de permacultura básica y de avanzada, en el caso de María, por ejemplo. Ella es del recinto San Martín y en la actualidad pasa en las oficinas de la Clínica Ambiental, en el kilómetro ocho vía Quito, margen izquierdo en dirección a Cascales. Cuya función específica de la Clínica Ambiental, es la recuperación de la salud, el suelo y tejido social de la población.

También se ha establecido convenios para el tema de salud, por ejemplo, con los pacientes oncológicos de Orellana, Shushufindi, Lago Agrio, para el acompañamiento, con estos pacientes con enfermedades catastróficas, como el cáncer.

Justamente ese día, más de una veintena de pacientes, hombres y mujeres, estaban como invitados especiales, en el parque Siona. La atención a estos pacientes fue privilegiada, que el mismo Adolfo Maldonado, coordinador general de la Clínica Ambiental, en per-

sona, estuvo pendiente de estos hombres y mujeres, con su enfermedad a cuestas. Algunos de ellos ya en estado más crítico.

La afición de cultivar plantas rastreras, aéreas y tubérculos.

Pablo Fajardo abogado de la UDAPT, también tiene una gran afición para la producción de plantas y productos exóticos. En su stand expuso una gran variedad de plantas rastreras y aéreas, es el caso del pepino amazónico, cuya dimensión puede llegar hasta 1,5 metros de largo y un diámetro de espesor de hasta 15 centímetros. El pepino es aconsejable para ensaladas, mientras que cuando ya está maduro, lo utilizan para hacer chifles, mermeladas y más combinaciones.

Entre las llamadas plantas trepadoras está el Girón, casi de las mismas características del pepino, solo que es de color morado, a la misma que tiene que hacerle especies de andamios para que se mantenga hasta que estén listos para su consumo. Cada planta produce alrededor de 60 girones, se lo utiliza para hacer mermeladas y jugos.

Obviamente, que la producción de estas variedades es de manera orgánica, utilizando incluso abonos y fertilizantes que salen de la misma tierra, estiércol de animales, incluso la orina es una excelente urea. Productos como cúrcuma, jengibre, picados y con un buen tiempo para que se fermentes, también se utilizan como fertilizantes de estos cultivos naturales y que ahuyentan a las plagas. Las cáscaras de productos producen violes, que después de picar frutas y cáscaras, mezcladas con melosa y una fermentación de 30 días, ayuda mucho para abonos e fertilizantes naturales, para preservar la salud de las personas y para que la tierra se mantenga sin contaminación de químicos nocivos.

Manual de uso de plantas medicinales

Jefferson Grefa, quien es parte del grupo de graduados en permacultura básica, estuvo con la exposición de plantas que cultivan, la organización de comunidades Kichwas Okil, de Loreto, provincia de Orellana, presentaron también artesanías y un “manual de plantas medicinales”, con recetas de 177 plantas medicinales, forma de uso e incluso explicaciones de baños vaporales.

La organización posee un jardín

botánico. La idea es la de fabricar productos medicinales elaborados y ponerlos al mercado local e ir expandiéndose.

La organización también tiene un lugar turístico, al que le llamaron Mishki Yacu o Agua Dulce, con una cabaña y servicios de gastronomía, hospedaje y recorrido por el sector, además de uso de las canchas de vóley e indor. En un hermoso paisaje junto al río Huataraco, es decir a poca distancia de la población de Loreto, a 15 minutos en vehículo.

Exposición de productos exóticos

La exposición de productos exóticos y nombres muy especiales de los mismos, llamó la atención y curiosidad de los asistentes. En realidad la variedad, tanto de semillas, plantas y productos fue muy extensa, por lo que este Segundo Festival de Semillas Amazónicas, logró gran expectativa para expositores y ciudadanía en general.

Comunidad 7
» Pablo Fajardo cultiva en su propiedad, plantas rastreras, aéreas, tubérculos, con la utilización de abonos y fertilizantes naturales. » Jefferson Grefa, con el manual de uso de platas medicinales, cuyo costo es de $10.

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

Municipio gestiona la habilitación del servicio de la ambulancia de soporte vital

Gobernadora mantuvo reunión con Ministro de Transporte para definir agenda de trabajo

Avanzan

las gestiones en salud por el bienestar del cantón.

Ministro Paúl Abad, comprometió la ejecución del proyecto de asfalto Dayuma - Pindo de 7.24 km (primera etapa).

Redacción SUCUMBÍOS

Shushufindi: La alcaldesa Esperanza Torres junto a su esposo y presidente del Centro de Responsabilidad Social del cantón

Shushufindi, José Luis Gonzáles, mantuvieron una reunión ante la Agencia de Aseguramiento de

Calidad de los Servicios de Salud (ACESS) y Medicina Preparada.

La intención, es lograr habilitar el Servicio de la Ambulancia de Soporte Vital Avanzado para el CRS, esta gestión es parte de la segunda etapa de la adquisición de la ambulancia que será de beneficio para el cantón.

La representante del Ejecutivo en Orellana se reunió días atrás con el Secretario de Estado en el área de transporte y obras públicas, de quien logró su compromiso para la atención emergente del tema vial.

La cita fue con el subsecretario de la infraestructura de transporte, Paúl Abad sobre la ejecución del proyecto de asfalto DayumaPindo de 7.24 km (primera etapa).

Redacción ORELLANA

El 18 de febrero se llevó a cabo la primera asamblea de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Orellana, en el cantón Francisco de Orellana en conformidad al Artículo 160 de la Ley Orgánica de Cultura en su literal “C”: donde señala como atribución de la Asamblea Provincial, sesionar de manera ordinaria por lo menos dos veces al año.

En base a la normativa, se cumplió dicha asamblea en la que el directorio encabezado por el Ing. Nicolás Paucar Director del Núcleo de Orellana, dio a conocer la gestión del trabajo cultural realizado en el II Semestre (de julio a diciembre de 2022).

En la asamblea participaron artista, gestores culturales inscritos

El funcionario mencionó, que esta obra está presupuestada para este año, iniciando pronto el proceso de contratación.

Además, en esta reunión participó la alcaldesa Lizeth Hinojosa, se trataron los proyectos de asfalto de 8.4km para la comunidad El Oro y 15.95 km para las comunidades Huamayacu, Eugenio Espejo, Unión Cañar, Unión Manabita 2, Unión Manabita, Agrupamiento Manabita, Abdón Calderón, 12 de Febrero y la cabecera parroquial de San Carlos.

en el RUAC y miembros correspondientes de la CCE-BC-Núcleo Orellana de los cantones Joya de los Sachas y Francisco de Orellana. Así también informaron del presupuesto para el año en curso.

8
Comunidad
Redacción ORELLANA » Equipo profesional dispuesto a brindar sus servicio en salud. » Gobernadora de Orellana mantuvo reunión con subsecretario de vialidad.
Artistas y gestores culturales, se reunieron para conocer los informes de la Casa de la Cultura
» Gestores culturales y artistas conocen el presupuesto de la Casa de la Cultura. » Artistas de Orellana manifiestan su aporte al tema cultural.
En la cita, el directivo informó el presupuesto para el año 2023.

Comunidad

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

Municipio de Joya de Los Sachas avanza con sus compromisos de apoyo al deporte

ISAÍAS 40:31

Pero los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán las alas como águilas; correrán y no se cansarán; caminarán y no se fatigarán.

COMPAÑÍA

DE TRANSPORTE COMERCIAL DE CARGA

PESADA LAGO AGRIO TE S.A.

C O N V O C A T O R I A

Redacción ORELLANA

ACTA DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL DE CARGA PESADA LAGO AGRIO TE S.A.

R DEL E

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, DIRECCIÓN ZONAL 9 SUCUMBÍOS

CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL RÍO DUE, PARA EL PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE AGUA POTABLE RÍO DUE – AGUA PARA EL BUEN VIVIR, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, EL MISMO DOTARA DE AGUA, A LAS POBLACIONES DE: LUMBAQUI, GONZALO PIZARRO, DORADO DE CASCALES, SEVILLA, JAMBELÍ, SANTA CECILIA, LAGO AGRIO, DURENO, PACAYACU Y SHUSHUFINDI.

EXTRACTO

ACTOR: Sr. Segundo Jaramillo Armijos, en calidad de Presidente de la Mancomunidad Río DUE.

OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso del agua proveniente del río Due, el caudal solicitado es de 1m³ que corresponde 1000 l/s, el recurso hídrico será destinado a consumo humano el mismo que beneficiara a 119.605 ciento diecinueve mil seiscientos cinco usuarios de acuerdo al diseño definitivo del proyecto del sistema regional de agua potable Río DUE.

Proceso: NA-NL-2023-02-AUA.

El apoyo al deporte en todas sus disciplinas, determina unir esfuerzos y voluntades para brindar el aporte del Municipio a todos los jóvenes Sachenses.

En la Parroquia Santa Cecilia, Cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos, a las 13H00 P.M. del día Jueves, 24 de noviembre del 2022, en la sala de sesiones, Qué se encuentra ubicada en la Vía Quito Km 10, en la Parroquia Santa Cecilia, Provincia de Sucumbíos, a 200 metros del Nigth Club 33-40, con la asistencia de todos los accionistas, que conforman el 100% de capital suscrito y pagado de la empresa el cual asciende a $2,000.00 (Dos mil dólares con 00/100), con el objetivo de acordar el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Instalación de la Sesión

3. Cesión de acciones a nombre de la Compañía de Transporte Comercial de Carga Pesada Lago Agrio te S.A. a otros accionistas.

4. Ratificación del actual presidente para el periodo estatuario de 2022-2026 (5 años)

5. Clausura

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, DIRECCIÓN ZONAL 9 SUCUMBIOS: Sucumbíos, 17 de febrero del 2023.- Las 08H05.- (Expediente NA-NL-2023-02-AUA).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Director Zonal 9, Sucumbíos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, conforme Acción de Personal No. 0386 de fecha 19 de marzo del 2021, es competente para conocer y resolver el presente trámite de acuerdo a lo estipulado el Art. 18, literal g), de la LORHUAA, establece que la Autoridad Única del Agua, será competente para otorgar las autorizaciones para todos los usos, aprovechamientos de agua. Artículos 87, 88, 89, 90, y el Art. 85, primer inciso, literal a), del RLORHUAA, Art. 107 Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del Agua. 1.- El Directorio de la Mancomunidad del río DUE, legalmente representa por el Señor Segundo Jaramillo Armijos, en calidad de Presidente Mancomunidad río DUE, comparece y manifiesta lo siguiente, la Mancomunidad pretende ejecutar la obra para el “Proyecto Sistema Regional de Agua Potable Río DUE –Agua para el Buen Vivir, Provincia de Sucumbíos. La población de la provincia de Sucumbíos, según los datos del censo de población y vivienda del año 2010 alcanza los 176 mil habitantes, se distribuye en una superficie de 18.000 km2, dando una densidad de población de 9.8 h/km2. Los principales centros poblados se encuentran dispersos a lo largo de la carretera principal que conduce desde el cantón hasta la parroquia Nueva Loja y desde allí a las poblaciones de Tarapoa y Limoncocha, por una parte y Puerto el Carmen y Sucumbíos por otra, por lo que la provisión de servicios básicos, como el de agua potable ha sido resuelto a través de sistemas locales, que en la actualidad necesitan ser ampliados, modernizados y en algunos casos, centralizados. La necesidad de contar con fuentes de agua seguras y un servicio de calidad ha motivado a las Autoridades nacionales y provinciales y locales a proponer soluciones definitivas que permitan un buen abastecimiento. Una de las alternativas para el sistema de abastecimiento regional, constituye el aprovechamiento de las aguas del río DUE. El Proyecto Sistema Regional de Agua Potable Río DUE – Agua para el Buen Vivir, Provincia de Sucumbíos es de 1m³ que corresponde 1000 l/s del Rio DUE la misma que es la principal fuente hídrica ubicado en el cantón Gonzalo Pizarro. La Mancomunidad Rio Due - Agua para el Buen Vivir, fue creada con el objetivo de gestionar e implementar el nuevo sistema mancomunado del servicio de agua potable a través del Río Due “Agua para el Buen Vivir” de sus habitantes. La Mancomunidad Rio Due tiene personería jurídica de derecho público y patrimonio propio; autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión, al amparo de la Constitución y las leyes de la República. La Mancomunidad Rio DUE se encuentra ubicada en la parroquia Nueva Loja, Cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos. Los beneficiarios son 119.605 ciento diecinueve mil seiscientos cinco usuarios de acuerdo al diseño definitivo del proyecto del sistema regional de agua potable río DUE – agua para el buen vivir, provincia de sucumbíos, de acuerdo a la información entregada por cada municipio: se genera el siguiente cuadro:

CANTONES BENEFICIADOS Nº. DE FAMILIAS BENEFICIARIAS

Santa Cecilia, 11 de noviembre 2022

ATENTAMENTE SRA. ROJAS EMBUS KRISNA FERNANDA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL DE CARGA PESADA LAGO AGRIO TE S.A

Las autoridades realizaron la entrega de un área en comodato a la “Escuela de Kick Boxing Meneses y El Club Formativo de Taekwondo Alba¨. Entre tanto, los dueños de los clubes entregaron 6 becas deportivas en las distintas disciplinas, a los estudiantes de escasos recursos económicos.

Q-3790

Con este aporte, se hace realidad el sueño de muchos jóvenes quienes practican estos deportes.

CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL GOL

El Proyecto se encuentra ubicado en el oriente ecuatoriano, en la provincia de Sucumbíos, atraviesa los cantones de Gonzalo Pizarro, Cascales, Lago Agrio y Shushufindi. Contempla la utilización de las aguas del Río Due que drenan hacia el Río Aguarico y que servirán para dotar de agua, a las poblaciones de: Lumbaqui, Gonzalo Pizarro, Dorado de Cascales, Sevilla, Jambeli, Santa Cecilia, Lago agrio, Dureno, Pacayacu y Shushufindi. El área del proyecto se encuentra, entre las siguientes coordenadas: Norte: 10´007 900.00 A 10´009 300.00 Este: 946 100.00 A 946 700.00. Los puntos de captación Rio Due - Coordenadas de puntos de control horizontal; donde se procede a ejecutar los levantamientos topográficos georreferenciados fuente de agua superficial del río DUE se detalla en la siguiente tabla:

socios del Club Deportivo Básico Barrial GOL DE ESTRELLAS, a la Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día 28 de noviembre del 2022, a las 16h30, ubicado en el domicilio del señor Ernesto Alvarado Grefa, Comunidad de Tazayacu, Parroquia San Juan de Muyuna, cantón Tena, donde se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum e instalación de la asamblea.

2. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma Integral del Estatuto del Club Deportivo Básico Barrial “GOL DE ESTRELLAS”, en primera instancia y definitiva.

3. Clausura. Q-3796

Sr. Ernesto Alvarado

PRESIDENTE

La solicitud en referencia es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acepta a trámite en consecuencia se dispone: 1.Mediante resolución emitida por la Secretaría Nacional de Agua, Demarcación Hidrográfica Napo, con Proceso signado con el No. 0162-CN-2012, donde consta un caudal autorizado a favor de la compañía HIDROALTO GENERACION DE ENERGIA S.A, en la misma resolución en referencia manifiesta que se construirá una obra adicional que permitirá derivar un caudal de 1 m3/s para el Proyecto Regional de Agua Potable y beneficiar a los cantones que conforman la Mancomunidad Rio Due, con el antecedente expuesto por existir un usuario conocido Cítese al Ing. Bustillos Molina Williams, en calidad de Jefe de Mantenimiento Civil y Relacionador Comunitario de compañía Hidroalto Generación de Energía S.A y a los usuarios, presuntos y desconocidos de las aguas conforme lo establece el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en concordancia Al Art. 107 del Reglamente del cuerpo legal antes mencionado, numeral 3 inciso segundo “Anunciar por la prensa tres publicaciones consecutivas” y además con la fijación de carteles, en tres de los parajes más frecuentados de los cantones Gonzalo Pizarro, Cascales, Lago Agrio y Shushufindi y de las parroquias Gonzalo Pizarro, Sevilla Jambeli Santa Cecilia, Dureno, Pacayacu, para lo cual se enviara atenta comisión a los señores Jefes políticos y Tenientes Políticos de los cantones y parroquias antes referidas, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designara al Analista Técnico del Centro de Atención al Ciudadano 1, para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña. 5.- Tómese en cuenta el correo electrónico mancomunidadriodue@gmail.com y los números telefónicos 0967987223 –0999300036 para efecto de posteriores notificaciones.- Actué en la presente causa la Ab. Yomayra Gaybor, en calidad de Analista Jurídica del Centro de Atención al Ciudadano 2.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE... f). Abg. Juan Pablo Fajardo, en calidad de Director Zonal 9, Sucumbíos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial, en cantón Nueva Loja, para notificaciones posteriores.

PUBLICITA EN NUESTRAS EMPRESAS DE MANERA FÍSICA Y DIGITAL EN REDES SOCIALES

DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL GOL DE ESTRELLAS

Promociona tu institución,

9
Deportes
Se habilita un área en comodato a la “Escuela de Kick Boxing Meneses y El Club Formativo de Taekwondo Alba"
S-5385
» Deportista beneficiado con beca.
7
Tabla.-2 Resumen de los caudales de diseño de los diferentes puntos de entrega, Proyecto Sistema Regional de Agua Potable Río DUE – Agua para el Buen Vivir.
S-5385
PORCENTAJE BENEFICIARIOS DIRECTO Lago Agrio 65440.00 54.71 Acometidas de agua Shushufindi 50875.00 42.54 Acometidas de agua Gonzalo Pizarro 1540.00 1.29 Acometidas de agua Cascales 1750.00 1.46 Acometidas de agua Cuyabeno 0.00 0.00 Mejoramiento de las plantas Alto Sucumbíos 0.00 0.00 Mejoramiento de las plantas Putumayo 0.00 0.00 Mejoramiento de las plantas 119605.00 100.00 Sistema Elevación, [msnm] Ubicación(1) de la derivación, [km] Caudal de diseño, [l/s] PTR-LUMBAQUI 644.00 3.97 13.30 PTR-CASCALES 464.00 29.64 43.60 PT. SANTA CECILIA 316.02 54.07 150.00 PTR-E-LAGO AGRIO 292.00 66.20 399.50 PT-DURENO 290.00 92.71 6.10 PTR-PACAYACU 258.00 100.50 28.20 PT-SHUSHUFINDI 266.00 118.12 222.50 TOTAL 863.20 LATITUD LONGITUD ELEVACIÓN 574,206 232763.421 576.533 492.617 232623.824 597.606
Ab. Yomayra Gaybor Analista Jurídica del Centro de Atención al Ciudadano 2

Judiciales

TU EXTRACTO

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

AQUÍ [ ]

DIRECCIÓN ZONAL 8 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. Tena, 11 de enero del año 2023.- Las 13H03.Expediente No. MAATE-DZ8-O-2022-0056-AA.

ESTAMOS EN REDES SOCIALES

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA EXTRACTO JUDICIAL

Se pone en conocimiento del público en general, que dentro del Proceso de Nulidad de Matrimonio N°22201-2023-00043, se ha dispuesto lo siguiente:

ACTORA: Petra Leonor García Guerrero

DEMANDADOS: PRESUNTOS O DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SR. RAMÓN HERMÓGENES VERA (+)

PROCEDIMIENTO: Ordinario

CUANTÍA: Indeterminada

JUEZ: Dra. Marcia Vanessa Jiménez Saritama

DEMANDA: La señora Petra Leonor García Guerrero fundamentada en los arts. 93.3 y 98 del Código Civil, en concordancia con el art. 289 del Código Orgánico General de Procesos, demanda la Nulidad del Matrimonio que contrajo el 24 de julio del 2010, con quien en vida se llamó Ramón Hermógenes Vera, en virtud de que su difunto cónyuge había contraído matrimonio con la señora Gloria Isabel Vega, el 27 de septiembre de 1968, hecho que se ha enterado una vez fallecido su mencionado cónyuge. Además, indica que procreó tres hijos en común con el señor Ramón Hermógenes Vera, pero que desconoce si existen otros hijos que su difunto cónyuge haya procreado. AUTO DE SUSTANCIACIÓN: La demanda que antecede se califica de clara, completa y precisa por reunir los requisitos de ley, establecidos en el art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite, mediante el Procedimiento Ordinario determinado en el art. 289 del invocado cuerpo legal, en concordancia con los arts. 93.3 y 98 del Código Civil. En virtud de la naturaleza de la acción planteada y, de conformidad con lo que establece el art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los presuntos o desconocidos herederos de quien en vida se llamó RAMÓN HERMÓGENES VERA (+), mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en fechas distintas, en uno de los periódicos de amplia circulación de la provincia de Orellana, debiendo para el efecto, la señora Secretaria elaborar el correspondiente extracto judicial. A los demandados se les previene que tienen el término de treinta (30) días para contestar la demanda propuesta en su contra y, deducir las excepciones de las que se crean asistidos, debiendo acompañar la prueba que dispongan y anunciando la que ha de actuarse en la respectiva audiencia, conforme prescriben los arts. 151, 152 y 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos. Cabe destacar, que una vez transcurridos veinte días desde la última publicación, comenzará a decurrir el término para contestar a la demanda. Además, se les advierte sobre la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad Francisco de Orellana, para que reciban posteriores notificaciones, pues de no hacerlo, se seguirá el trámite en rebeldía.

(...) NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f). Dra. Marcia

Jiménez Saritama, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Francisco de Orellana. Francisco de Orellana, 7 de febrero del 2023.

Dra. Helem García Jaramillo

SECRETARIA

3/3 Q-3898

VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Director Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mediante Acción de Personal No. DZ8-0002 de fecha 10 de enero del 2022 y amparado en lo que determinan los artículos 18 literal g) y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 párrafo tercero y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA. y lo dispuesto en el punto 1.4.1 literal uu) del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua. En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización, de uso y aprovechamiento de agua, para consumo humano en campamentos e hidrocarburifera, perforación de pozos petroleros, presentada por el señor Nelson Aníbal Vargas Serrano, en calidad de Apoderado del consorcio Petrobell S.A., Grantmining S.A., la misma que es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos del agua, cuya autorización se solicita, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, por tres veces conforme lo determina el Articulo 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 107 del reglamento general para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone, fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la comuna Tiguino perteneciente a la parroquia Inés Arango cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, para lo cual se enviará atenta comisión al señor teniente político de la parroquia antes mencionada, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito, para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña. 4.- Se da por legitimada la intervención del señor Nelson Aníbal Vargas Serrano, en calidad de Apoderado del consorcio Petrobell S.A., Grantmining S.A., en virtud del nombramiento que adjunta. 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico control.documentos@petrobell.com.ec para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE...f) ... Ing. Fiodor Nicolay Mena Quintana, Director Zonal 8 Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes.

Dr. Marcos Ochoa

SECRETARIO-DZ8

2/3 Q-3901

AVISO JUDICIAL EXTRACTO

R DEL E.

DIRECCIÓN ZONAL 8 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.

CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL AGUA, PROVENIENTE DE UN ESTERO SIN NOMBRE QUE PASA POR LA COMUNA TIGUINO, PERTENECIENTE A LA

PARROQUIA

INÉS ARANGO CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA PROVINCIA DE ORELLANA, BLOQUE 66

TIGUINO, COORDENADAS UTM, DATUM WGS

84 UTM 18 SUR =E 284381.00 - N 9974787.00

EXTRACTO

ACTOR: señor Nelson Aníbal Vargas Serrano, en calidad de Apoderado del consorcio Petrobell S.A., Grantmining S.A.

OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Uso y Aprovechamiento del Agua, proveniente de un estero sin nombre que pasa por la comuna Tiguino de la parroquia Inés Arango, en un caudal total de 10.00l/s, destinados para consumo humano en campamentos e hidrocarburifera (perforación de pozos petroleros) en el Bloque 66 Tiguino.

EXPEDIENTE No. MAATE-DZ8-O-2022-0056-AA.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN DE AMBATO EN AUTO DICTADO CON FECHA Ambato, martes 23 de agosto del 2022, a las 15h38, POR EL DR. MARCELO ALEJANDRO LOPEZ ZEA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN DE AMBATO, SE HA DISPUESTO CITESE POR LA PRENSA A EQUILOTEC S.A., LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR CARLOS IVÁN PÉREZ MACHADO EN CALIDAD DE DEUDOR Y CARLOS IVÁN PÉREZ MACHADO EN CALIDAD DE FIADOR SOLIDARIO, CON LA DEMANDA DE EJECUCIÓN, POR CONTRATOS DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, PROPUESTA POR AUTOMEKANO CIA. LTDA., en contra de EQUILOTEC S.A., LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR CARLOS

IVÁN PÉREZ MACHADO EN CALIDAD DE DEUDOR Y CARLOS IVÁN PÉREZ MACHADO EN CALIDAD DE FIADOR SOLIDARIO.

CLASE DE JUICIO: EJECUCIÓN

JUEZ: DR. MARCELO LOPEZ ZEA

ASUNTO: CONTRATOS DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO

ACTOR: AUTOMEKANO CIA. LTDA.

DEMANDADOS: EQUILOTEC S.A., LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR CARLOS

IVÁN PÉREZ MACHADO EN CALIDAD DE DEU-

DOR Y CARLOS IVÁN PÉREZ MACHADO EN CALIDAD DE FIADOR SOLIDARIO

SECRETARIA: DRA. ROCÍO SALAS V.

INICIO DE DEMANDA: 01/09/2020

CAUSA No. 18334-2020-02050

CUANTÍA: VEINTE Y SIETE MIL OCHOCIENTOS

TREINTA Y CUATRO CON 38/100 ($27.834,38)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL

CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA., Ambato, miércoles 16 de septiembre del 2020, las 15h38, VISTOS: El escrito que antecede agréguese al

expediente, proveyendo el mismo se dispone: El suscrito Juez doctor Marcelo Alejandro López Zea, por haber avocado conocimiento de la presente causa, en calidad de Juez encargado, ha solicitado al accionante que complete y aclare la demanda de conformidad al Art. 142 numeral 13 del Código Orgánico General de Procesos, revisado la misma se dispone: 1.- CALIFICACIÓN DE LA SOLICITUD DE EJECUCIÓN.- La solicitud de ejecución presentada por Ab. Karla Salame Cornejo Paez en calidad de Procuradora Judicial del señor Santiago Vasconez Callejas Gerente General y Representante Legal de AUTOMEKANO CIA. LTDA., en contra de: EQUILOTEC S.A., legalmente representada por el señor Carlos Iván Perez Machado en calidad de deudor y Carlos IVÁN Perez Machado en calidad de fiador solidario, por cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 370, 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos - COGEP, se califica de clara y precisa, admitiéndose a trámite mediante procedimiento EJECUCIÓN.- La demanda se basa en un contrato de venta con reserva de dominio, fundamentándose en lo previsto en los artículos 363 numeral 4 del COGEP. 2.- ACTOS PREVIOS.- Del Contrato de Compra Venta Con Reserva de Dominio, adjunto a la demanda, se desprende la identificación del TITULO DE EJECUCIÓN, el mismo que se encuadra en el Art. 363 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos; en cumplimiento de lo establecido en el artículo 371 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), respetando el debido proceso en ésta fase de ejecución, previamente a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas se dispone que el actor presente los comprobantes de respaldo de gastos, en el término de cinco (5) días (que empezaran a correr desde el presente auto), de conformidad a las normas de costas previstas en el código citado, gastos que deberán ser presentados a través de documentos permitidos por la normativa ecuatoriana de tributación y tener relación a la causa que se ventila, bajo su responsabilidad.- 3.- APREHENSIÓN.- De conformidad con lo que dispone el Código de Comercio publicado en el Registro Oficial No. 497 de fecha 29 de mayo del 2019; en el Art. 365, se dispone LA APREHENSIÓN del vehículo, Marca: GREAT WALL, Modelo: WINGLE 7AC 2.0 CD 4X4 TM DIESEL, Tipo: CAMIONETA, y demás características que obran del certificado del Registro Mercantil No. 1357; para la práctica de la aprehensión se contará con el Ab. Andrés Naranjo García en calidad de Depositario Judicial, y con la intervención de la Policía Nacional de esta jurisdicción, para lo cual se lo hará conocer mediante atento oficio dirigido al señor Comandante de Policía de la Provincia de Tungurahua, conforme previsto en el artículo 30 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), quienes elaborarán el acta correspondiente. Una vez aprehendido el vehículo LA PARTE DEMANDADA podrá recuperar el bien en el término de quince (15) días, (que empezaran a correr una vez aprehendido el vehículo) conforme lo dispone el Art. 360 inciso segundo del Código de Comercio. 4.- CITACIÓN.- Se dispone citar a los demandados en la dirección que indica la parte accionante en el libelo de la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; para la práctica de esta diligencia se realizará a través de deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Puerto FRancisco de Orellana, provincia de Orellana para el efecto, por Secretaría cúmplase con el Flujo Procesal respectivo, dejándose constancia en el proceso. La parte interesada debe comparecer ante el Juez Deprecado para que preste las facilidades necesarias en orden a su cumplimiento.- 3.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador.- 4.- NOTIFICACIONES Y CASILLERO.Téngase en cuenta los casilleros judiciales y el correo electrónico señalados por el actor; así como la autorización concedida a su abogado patrocinador. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. Actúe en calidad de secretaria de este despacho la Dra. Rocío Salas Velez.- Notifíquese y cúmplase.-UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, martes 23 de agosto del 2022, a las 15h38. VISTOS: El suscrito Juez doctor Marcelo Alejandro López Zea, en virtud de la competencia asumida dispone: Incorpórese el escrito electrónico presentado por la parte actora al expediente físico, de conformidad a la normativa legal vigente, y la impresión de documentos digitales que poseen firma electrónica; proveyendo se indica: Cumplido que ha sido el requerimiento hecho por este Juzgador y dada la petición formulada por la parte actora cítese a

EQUILOTEC S.A., legalmente representada por el señor Carlos Iván Pérez Machado en calidad de deudor y Carlos Iván Pérez Machado en calidad de fiador solidario con la demanda, auto de calificación y esta providencia de forma extractada de conformidad al artículo 56 numeral 1 del COGEP, por uno de los diarios de mayor circulación de esta provincia de Tungurahua y de la provincia de Orellana. Cítese y Notifíquese.LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES; A FIN DE QUE LOS INTERESADOS SEÑALEN CASILLERO JUDICIAL PARA SUS NOTIFICACIONES Y EJERZAN SU DERECHO DEL QUE SE CREAN ASISTIDOS.

DRA. ROCÍO SALAS V. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN AMBATO 2/3 Q-3899

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO / ORDINARIO, a los presuntos herederos desconocidos del causante Cobeña Mendoza Miguel Daniel, cuyo extracto es el siguiente:

ACTORA: ZAMBRANO MERA ESTHER MARIBEL DEMANDADOS:HEREDEROS DESCONOCIDOS JUICIO NRO.: 21201-2022-00908.-

CUANTÍA: INDETERMINADA

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

TRAMITE: ORDINARIO

JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. ESTHER MARIBEL ZAMBRANO MERA, ecuatoriana, con cedula de ciudadanía N.º 2100927272, estado civil soltera, con domicilio en el Barrio Lucha de los Pobres, perteneciente a la parroquia Santa Cecilia, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. La presente demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORDEM, la presento en contra de DANIELA YANIZ COBEÑA JIMENEZ, como única heredera de quien en vida fue el señor MIGUEL DANIEL COBEÑA MENDOZA, cuya representante legal es su señora madre que responde a los nombres de ELSA LILIANA JIMENEZ MERINO, se le citará en su domicilio que lo tienen ubicado en la Vía a los Tetetes, en la parroquia Dureno, cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos, para lo cual adjunto croquis de la ubicación. HECHO QUE FUNDAMENTA LA PRETENSIÓN. - Que desde el año 2015 encontrándome soltera, conocí a quien en vida fue mi conviviente el señor MIGUEL DANIEL COBEÑA MENDOZA, con quien conviví hasta el día 29/11/2022, fecha que falleció, Desde el 15 de mayo del 2015, fecha que iniciamos a convivir juntos, siempre tuvimos una excelente convivencia y fijamos nuestro hogar en el Barrio Lucha de los Pobres, ubicado en la Vía a Quito km. 8 de la parroquia Santa Cecilia, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Son los establecidos en el Artículo 68 de la Constitución de la República del Ecuador, los Artículos 222 y 223 del Código Civil. PRETENSIÓN: Señor Juez, solicito que se declare mediante sentencia la UNIÓN DE HECHO POST

MORTEM entre ESTHER MARIBEL ZAMBRANO MERA y MIGUEL DANIEL COBEÑA MENDOZA, que mantenía desde el 15 de mayo del año 2015 hasta el 29 de noviembre del 2022. CUANTÍA: La cuantía por su naturaleza es indeterminada. TRÁMITE. - La presente causa se sustanciará mediante el procedimiento Ordinario según lo establecido en el art. 289 del Código Orgánico General de Proceso. 1.- En cuanto hace referencia a la aclaración de los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a los herederos del señor Miguel Daniel Cobeña Mendoza, manifiesto lo siguiente: La parte demandada corresponde a los nombres de DANIELA YANIZ COBEÑA JIMENEZ, de 16 años de edad, como única heredera de quien en vida fue su padre el señor MIGUEL DANIEL COBEÑA MENDOZA, cuya representante legal es su señora madre que responde a los nombres de ELSA LILIANA JIMENEZ MERINO, se le citará en su domicilio que lo tienen ubicado en la Vía a los Tetetes, Recinto Juan Montalvo en la parroquia Dureno, cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos, para lo cual adjunto croquis de la ubicación. y, a los herederos desconocidos del señor MIGUEL DANIEL COBEÑA MENDOZA se les citara en la forma determinada en los Arts.- 58 y 56, numeral 1, del COGEP, mediante la publicación del extracto de la demanda, en uno de los diarios

10

Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023

de mayor circulación de la ciudad de Nueva Loja. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Familia Mujer Niñez y Adolescencia de la provincia de Sucumbíos cantón Lago Agrio, conforme los artículos 44, 75, de la Constitución de la República y Artículos: 11,19, 20, 23, 233, 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; al estar legalmente posesionada y en funciones y, previo el sorteo electrónico de Ley, avoco conocimiento de la demanda. Una vez cumplido con lo dispuesto en el auto de fecha 13 de diciembre del 2022 a las 11h34. Se procede a la revisar la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POS MORTEM presentada por ZAMBRANO MERA ESTHER MARIBEL con número de cédula N° 2100927272 en contra del señor COBEÑA MENDOZA MIGUEL DANIEL fallecido, demanda en contra del heredero COBEÑA JIMÉNEZ DANIELA YANIZ, menor de 16 años de edad, representada por la señora madre

JIMENEZ MERINO ELSA LILIANA, y en contra de los herederos presuntos y desconocidos, la misma que es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario de conformidad con lo que determina el Art.289 ibídem, en consecuencia se dispone. 1.-Cítese a la demandada señorita CO-

BEÑA JIMENEZ DANIELA YANIZ, menor de 16 años de edad, representada por la señora madre

JIMENEZ MERINO ELSA LILIANA, en el lugar señalado en libelo de la demanda, mediante oficina de citación de esta Unidad Judicial, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, al efecto se enviará suficiente despacho a citaciones a fin de que se cumpla con la diligencia de citación. 2.-A los presuntos herederos desconocidos, se lo citará de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código General de Procesos, publicación que se realizará en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para lo cual la compareciente procederá presentar la declaración de desconocimiento del domicilio de los presuntos herederos bajo juramento en el cualquier día y hora hábil, a partir de la 14h00 en esta Unidad Judicial.-3.-Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. 4.-Considérese el anuncio de prueba formulado por la actora en su demanda, tanto la prueba documental como la prueba testimonial los cuales estarán sometidas a lo previsto en los artículos 160, 161 del COGEP sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia. A los testigos serán notificados en el casillero del defensor de conformidad con el Art.190 y 191 del Cogep. 5.-Agréguese la documentación aparejada a la demanda y tómese en cuenta la cuantía de la demanda, el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por la actora y la autorización a su abogada patrocinadora. Actué Abogado Gladys Solarte como secretaria de esta Unidad Judicial. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Atentamente.

Abg. Gladys Janeth Solarte SECRETARIO UJFMNALAS

2/3 S-5385

TENA. Tena, jueves 2 de febrero del 2023, a las 09h24.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR O SOLICITANTE: ARTEAGA MACÍAS

LUIS FERNANDO

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN RESPONDIERA A LOS NOMBRES DE TANIA MARISOL CARRERA PULLOPAXI

JUEZ: AB. MARIA ELENA NUÑEZ CALAPI

SECRETARIA: AB. ANDREA ANGELITA PARDO

SANTANA

JUICIO: 15951-2023-00038

CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA PROVINCIA DE NAPO, Que el Señor ARTEAGA MACÍAS LUIS FERNANDO, Presento una DEMANDA AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:

“(…) VISTOS: Ab. María Elena Núñez Calapi, en mi calidad de Jueza Temporal de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la ciudad de Tena, dependencia de la Corte Provincial de Napo, según Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 192-2022, de fecha 08 de agosto de 2022 y Acción de Personal Nro. 2332-DNTH-2022-ALE, de fecha 22 de agosto del 2022, suscrita por Santiago Peñaherrera Navas. Director General del Consejo de la Judicatura. AVOCO conocimiento de la presente causa. - En lo principal, la solicitud de AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES propuesta por LUIS FERNANDO ARTEAGA MACIAS portadora de la cédula de ciudadanía No. 1202576177, reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 numeral 6) del Código Orgánico General de Procesos.- 1) Consecuentemente a los herederos desconocidos de TANIA MARISOL CARRERA PULLOPAXI, cuya residencia ha sido imposible determinar se les citará mediante tres publicaciones por la prensa advirtiéndoles su obligación de señalar casilla judicial de esta ciudad de Tena y correo electrónico para sus notificaciones, en caso de oposición deberán considerar lo dispuesto en el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y presentar la misma en el término de 10 días, término que comenzará a decurrir luego de transcurrido el término de 20 días después de la última publicación.- (…)”.- Fdo.) AB. MARIA ELENA NUÑEZ - JUEZA LO CERTIFICO.ANDREA ANGELITA PARDO SANTANA SECRETARIA 1/3 Q-3906

DESCONOCIDOS DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE UN POZO PERFORADO S/N, QUE SE ENCUENTRA EN EL BIEN INMUEBLE DE LA PROPIEDAD DE LA SOLICITANTE, EL BIEN INMUEBLE ESTA UBICADO EN LA PARROQUIA SHUSHUFINDI, CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.

Extracto

ACTOR: Sra. Elsa María Ortiz Gómez, en calidad de propietaria de un bien inmueble, ubicado en la parroquia Shushufindi.

OBJETO DE LA SOLICITUD: autorización de uso del agua proveniente de un pozo de perforado S/N, el caudal total solicitante es de 2 l/s, el recurso hídrico será destinado para uso industrial (venta de agua tanqueros)

Proceso: NA-NL-2023-03-AAA.

DIRECCIÓN ZONAL 9, SUCUMBÍOS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTÉ, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. Sucumbíos, 10 de febrero del año dos mil veintitrés.- Las 08H20.- Expediente NANL-2023-03-AAA.- VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de director Zonal 9, Sucumbíos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, conforme acción del personal Nº 0386 de fecha 19 de marzo de 2021, es competente para conocer y resolver el presente tramite. 1.- En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso de Aguas provenientes de un pozo perforado S/N, el caudal solicitado es de 2 l/s, el recurso hídrico será destinado para uso industrial (venta de agua tanqueros), solicitud presentada por la Sra. Elsa Marcia Ortiz Gómez, en calidad de propietaria de un bien inmueble, ubicado en la parroquia y cantón Shushufindi a 2 cuadras del estadio de la invasión, en el barrio urbanización Nueva Aurora, calle Av. René Sierra y el hoy, en el bien inmueble en referencia tengo un pozo perforado del mismo que es captado el recurso hídrico, para vender por tanqueros, bajo llamadas a las respectivas localidades del cantón, la solicitud en referencia es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se le acepta a trámite en consecuencia se dispone:

1.- Cítese a los usuarios, presuntos y desconocidos de las cuales cuya autorización se solicita, mediante la fijación de carteles, en tres de los parajes más frecuentes del cantón Shushufindi, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Jefe Político del cantón antes referida, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días.

2.- Oportunamente se designara el Analista Técnico del Centro de Atención al Ciudadano 1, para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.Agréguese el proceso el escrito y documentación que acompaña. 4.- Tómese en cuenta los correos electrónicos transortiz_velez@hotmail.com y el número telefónico 098 093 1675 para efecto de posteriores notificaciones.- Actúe en la presente causa la ab. Yomayra Gaybor, en calidad de Analista Jurídica del Centro de Atención al Ciudadano

2.- NOTIFÍQUESE…f). Abg. Juan Pablo Fajardo Carpio, Director Zonal 9, Sucumbíos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial, en cantón Nueva Loja, para notificaciones posteriores.

EFESIOS 6: 1-4

Hijos, obedezcan a sus padres. Ustedes son de Cristo, y eso es lo que les corresponde hacer. El primer mandamiento que va acompañado de una promesa es el siguiente: «Obedezcan y cuiden a su padre y a su madre. Así les irá bien, y podrán vivir muchos años en la tierra.» Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos. Más bien edúquenlos y denles enseñanzas cristianas.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL DE CARGA PESADA LAGO AGRIO TE S.A. CONVOCATORIA

ACTA DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

En la Parroquia Santa Cecilia, Cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos, a las 13H00 P.M. del día Jueves, 09 de Marzo del 2023, en la sala de sesiones, Qué se encuentra ubicada en la Vía Quito Km 10, en la Parroquia Santa Cecilia, Provincia de Sucumbíos, a 200 metros del Nigth Club 33-40, con la asistencia de todos los accionistas, que conforman el 100% de capital suscrito y pagado de la empresa el cual asciende a $2,000.00 (Dos mil dólares con 00/100), con el objetivo de acordar el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Instalación de la Sesión

3. Cesión de acciones a nombre de la Compañía de Transporte Comercial de Carga Pesada Lago Agrio te S.A. a otros accionistas.

4. Clausura

Santa Cecilia, 24 de febrero 2023

Juicio No. 15901-2023-00038

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN

R DEL E DIRECCIÓN ZONAL 9, SUCUMBÍOS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTÉ, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.

CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y

ARCSA controla farmacias de la zona 2 para garantizar calidad en el expendio de medicamentos

Redacción

NAPO

La Coordinación Zonal 2 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) realiza controles permanentes en establecimientos farmacéuticos de las provincias de Napo, Orellana y Pichincha para verificar el cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación de medicamentos.

Dentro de los controles sanitarios, los técnicos verifican los

permisos de funcionamiento actualizados, entregados por esta agencia de control; también se controlan la higiene de la infraestructura, el almacenamiento de medicamentos, la revisión del etiquetado, el control de la venta de medicamentos bajo receta, entre otros.

La Coordinación Zonal 2 de Arcsa ha controlado, en lo que va del año, 38 establecimientos farmacéuticos. Estas inspecciones se realizan de manera permanente,

Ab. Yomayra Gaybor Analista Jurídica del Centro de Atención al Ciudadano 2 1/3 S-5386

Atentamente,

SRA. ROJAS EMBUS KRISNA FERNANDA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL DE CARGA PESADA LAGO AGRIO TE S.A.

Q-3907

a través de planificación, solicitud de la autoridad o por alerta sanitaria (cuando se encuentran irregularidades en establecimientos o en la comercialización de medicamentos específicos).

Los usuarios pueden denunciar irregularidades en la venta de medicamentos a través de la app Arcsa Móvil, disponible gratuitamente para dispositivos móviles con sistema Android e IOS.

11
Judiciales
» Funcionarias de la ARCSA aplicando operativo.

Comunidad

Redacción SUCUMBÍOS

Ubicado en uno de los rincones paradisíacos de Gonzalo Pizarro, en la comunidad Dashino, Samanayacu, es un balneario creado para compartir gratos momentos en medio de la naturaleza.

Sus propietarios, Eugenia Aguinda oriunda de Pastaza, junto a su esposo don Holger Gallo, nos comenta que vive en el sitio desde hace 50 años. Es decir, llegó al sector cuando aún era parte de Napo. Son 30 hectáreas, el área que logró conseguir.

Aguinda añade que hace años, sus familiares venían de visita y recorrían la finca sin mayor atracción, hasta que en cierto momento, decidieron aprovechar los espacios y el río que atraviesa su propiedad.

Este paradero denominado “Samanayacu” o río de descanso, precisamente nace del río Tigre que surca la cordillera Oriental.

Sus aguas frías, y hermoso paisaje escondido invitan a propios y extraños a recorrerlo a través

de un pequeño sendero construido por el borde del río, que en una extensión de 500 metros, atrapan con su encanto de aventura al turista.

Para llegar a este paradisíaco sitio, deben llegar hasta la parroquia Gonzalo Pizarro, hasta la población llamada “Amazonas”, al Oeste de Sucumbíos por la vía principal, y luego tomar hacia el Sur una guardarraya aproximadamente por un tiempo de 45 minutos.

El mismo cauce del río les da la bienvenida. Y deben cruzar un puente colgante, para acceder al balneario en donde doña Eugenia Aguinda los recibirá con la amabilidad y cariño que la caracteriza.

Don Holger Gallo nos comenta que en el 2016, inició este proyecto, pero en tiempo de pandemia estancó su accionar. Ahora él junto a su esposa invitan a mucha gente a disfrutar del paisaje. Cuentan con una pequeña cancha de futbol y otra de vóley. Así también existe un buen espacio en el mismo río, una especie de

laguna donde el visitante y su familia pueden pasear en un bote, cuyo costo es de 3 dólares la hora.

Cada rincón del balneario, está construido para que los visitantes tengan su relax. Diseñado para que los amantes a la naturaleza, se olviden de todas las preocupaciones.

Aguinda cuenta que ellos también preparan un buen menú. Y, en caso de que los visitantes quieran acampar en el lugar, también lo pueden hacer. El costo de ingreso al balneario es de 1 dólar por adulto, y 0,50 centavos los niños.

12
Circulación del 26 de febrero al 04 de marzo de 2023 » Puente sobre el río Samanayacu. » Cabaña en Samanayacu. » Borde del río Samanayacu.
“SAMANAYACU” O RÍO DE DESCANSO EN DASHINO, LOS ESPERA PARA COMPARTIR EN FAMILIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.