Brecha - Edición 1375

Page 1

A Ñ O 2 7 - Nº 1 3 7 5 - M O N T E V I D E O - 3 0 / M A R Z O / 2 0 1 2 - E D I C I Ó N D E 4 4 P Á G I N A S - U R U G U A Y $ 1 0 0 - A R G E N T I N A $ 1 0 www.brecha.com.uy

Padres de liceales

Piratería y copyright

Los artistas como excusa

Indignados de Uruguay

Cómo se busca superar la crisis de confianza en la salud

Huir hacia adelante

• El gobierno pone la mira en las condiciones laborales del personal de la salud • Burn out: 51 por ciento de los médicos intensivistas y 42 por ciento de los enfermeros de CTI están “quemados” por estrés • La sobreexposición del Maciel y el búnker de la Española

Foto Oscar Bonilla

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica diseñan el nuevo mundo

Los BRICS y la caída de otro muro

Las cuatro “fuerzas transformadoras”: la erosión del dólar, la parálisis del proyecto europeo, el ascenso de Asia, y la decrepitud de la ONU. Uruguay ante Irán e Israel: entre el pragmatismo y el compromiso / Trabas argentinas: “Mucha piola para tirar” / Sapo de otro pozo: Rufo Martínez / Bajó la pobreza, la desigualdad y la indigencia / Curtiembre cooperativa El Águila: para que dé el cuero / Conchillas recargado / Joven asesinado en Chile: un crimen político / Ecos del debate sobre el copyright / Réquiem por Tabucchi / La vigencia de Rodó / “El padrino” cada día canta mejor / Paul McCartney y las entradas esquivas / La Biblioteca inauguró la sala Julio Castro / Alemania apagará sus centrales nucleares pero las exporta a Brasil / Robo de bebés en Argentina: las ramificaciones empresariales y religiosas / Cuba: ¿más papistas que el papa? / Contratapa: Un azaroso encuentro con Juan Gelman / Separata Festival de Cinemateca


2

Brecha

30 de marzo de 2012

POLÍTICA Crisis dispara cambios en el sistema de salud

Huir hacia adelante El discurso cambió. Aunque las autoridades siguen sosteniendo que el caso de los enfermeros homicidas es excepcional y los controles no están diseñados para detectar asesinatos, han quedado simultáneamente al descubierto problemas sistémicos de larga data que pudieron haber coadyuvado. El nuevo enfoque del gobierno pone ahora la mira en las condiciones laborales del personal de la salud, en especial en el área de la enfermería. Y la crisis parece oficiar como un catalizador de los cambios en los regímenes de trabajo y en los mecanismos de auditoría. Es que el sistema necesita señales fuertes no sólo dirigidas a un impactado personal de la salud –que en el caso de los cti está afectado por severos niveles del síndrome del burn out– sino también de cara a la recomposición de la relación entre médicos, enfermeros y pacientes. Betania Núñez José Mujica la semana pasada transitaron esa línea. El presidente dijo: “A mí se me ocurre que acá hay que revisar si una persona puede trabajar 20, 25 o 30 años en un cti”, y sugirió que es necesario avanzar hacia la rotación del personal. Luego, en el Consejo de Ministros del lunes se habló del tema desde este nuevo abordaje, y toda la semana se sucedieron reuniones para diseñar un plan que avance hacia el fortalecimiento de los recursos humanos de la salud, fundamentalmente en enfermería. Así, se empezaron a manejar medidas concretas que aceleren el proceso de la largamente anunciada segunda etapa de la reforma de la salud, centrada en los recursos humanos. En el diseño de un primer abordaje se intentará evitar que el panorama actual se concatene con la recurrente crisis anual de invierno. Por esto, algunas líneas que se están trabajando tienen que ver con la “alta dedicación”, en principio de algunos sectores de enfermería y en áreas asistenciales como servicios de cti y emergencia. Pero hay gran hermetismo por parte de las autoridades. Los planes, que todavía están en etapas primarias de diseño, no van a ser oficializados aún. Muchos intereses están en juego: las condiciones laborales están sumergidas, en muchos ámbitos en los que existen expectativas y apuros, y habrá que elaborar un cronograma que vaya por partes (algunas mejoras llegarían más pronto, y otras tomarían el resto del período). Los recursos financieros que hacen falta y las fuentes de financiamiento constituyen un capítulo en sí mismo. En buena medida, la magnitud de recursos que se destinen a saldar esta crisis irá marcando cuánto se podrá avanzar en lo inmediato. Pero hay voluntades políticas y el diagnóstico parece ser bastante uniforme: no es sano que el personal de enfermería trabaje en varias instituciones con jornadas de 12 horas por día, menos aun en los casos donlas declaraciones de

Movilización de enfermeros del Maciel por condiciones laborales / Fotos Carlos Stuart

de la carrera laboral se prolonga “20, 25 o 30 años en un cti”. Todo esto en un marco de falta de personal, lo que genera aun más desgaste en los trabajadores. Por

lo pronto, los responsables de asse y del msp vienen manteniendo reuniones con especialistas que son clave en el hospital más impactado, el Maciel, con el fin

de crear un equipo dinamizador de la situación. En este sentido, las autoridades están comunicando que se está diseñando “un proyecto” que procurará ir atenuan-

La situación en la Española Saber es poder Una vez más, poco se sabe sobre los procesos internos de la Española. Y en momento de crisis, el movimiento de usuarios de la institución sigue siendo crítico con el manejo de la información que realiza la directiva. Por esto, reclaman integrar, sin voz ni voto, la directiva de la institución. Asimismo, quieren ser “testigos” de la investigación administrativa y recorrer las unidades sanatoriales para contactarse con los funcionarios, pacientes y familiares para conocer de cerca, sin los “tintes institucionales”, qué fue “lo que sucedió”. Fernando Carota, vocero de ese movimiento, dijo a Brecha que esperan que con la contratación del intensivista David Jaimovich se transparente la información: “Contratar al experto es una buena medida, siempre y cuando lo que dice el experto se haga”, ya que Jaimovich había opinado en la prensa, antes de incorporarse a la Española, que para recuperar la confianza de los usuarios es necesario transparentar toda la información. Pero por el momento, ningún directivo de la institución ha realizado declaraciones y sólo se han emitido comunicados. Julio Martínez, gerente general de la Española, declinó responder preguntas, cuando Brecha lo consultó.

Tampoco se conoce a ciencia cierta qué reacomodos se generaron en la institución luego de la noticia. Once de los fallecidos eran usuarios de la Española, los dos enfermeros trabajaban en la mutualista y además una enfermera de la misma institución fue procesada por encubrimiento. Sí se sabe que el personal de la unidad neuroquirúrgica, donde se cometieron los crímenes, fue trasladado a otros cti. El presidente de la junasa dijo a este semanario que “la Española tomó medidas de rotación del personal y de transformar las áreas cerradas en áreas abiertas, lo que significa que si un familiar quiere estar presente en el cti mientras le hacen algún tipo de procedimiento o le suministran medicación, está permitido”. Por otra parte, las autoridades del ministerio expresaron en el Parlamento que no existía en la mutualista un régimen de dosis unitaria, una buena práctica hospitalaria que entre otras cosas evita el mal uso de la medicación, pero fuentes de la institución negaron este extremo. Fuentes médicas consultadas por Brecha plantearon que no funciona en la mutualista el comité de seguridad del paciente, pero este punto también es relativizado desde la Española. n

do el multiempleo que afecta al personal. El escenario no es nuevo; las carencias se venían denunciando por el personal de salud desde hace rato, pero se intensificaron en el marco actual, en que enfermeros y médicos fueron los primeros en sufrir las consecuencias de la crisis de confianza en el sistema. El malestar va in crescendo. Prueba de ello son las reacciones tanto colectivas como individuales registradas en los últimos días. Además de las manifestaciones realizadas en los hospitales Pasteur y Maciel, abundan en las redacciones de los medios cartas de enfermeros que analizan la situación y critican a las autoridades, ya que entienden que, por ejemplo, “la política de los hechos demuestra el continuismo del modelo” y “la postergación de la enfermería en la reforma sanitaria”.* Asimismo, en una de las misivas que llegaron a Brecha, se denuncia el multiempleo y que “las jerarquías” se niegan a autorizar pedidos de traslados del personal y “no quieren ver que una persona no puede permanecer muchísimos años (10, 15, 20) en sectores cerrados, sometidos a altísimos niveles de estrés”. En hospitales como el Maciel la carencia de enfermería ha llegado a tal magnitud que, en los últimos meses, algunos jefes de servicio han resuelto disminuir el ingreso de pacientes a las unidades de cuidados intensivos. “El telón de fondo de esta situación es la escasez de nurses y auxiliares de enfermería. Se tuvieron que reducir las camas para poder mantener la calidad de las prestaciones”, admitió a Brecha un médico de ese centro. Los pacientes que no pueden ser absorbidos por el Maciel son derivados a centros privados –principalmente a la Asociación Española–, con el consiguiente costo para las arcas estatales. Por otro lado, los salarios de los enfermeros de mayor calificación (como los de áreas críticas) en el sector público son cada vez menos competitivos en relación al sector privado. Por eso, cualquier fortalecimiento pasará necesariamente por la inversión de más recursos (aunque al parecer las autoridades procurarán vincularlos al cumplimiento de una serie de metas). DESPEJAR LAS DESCONFIANZAS. Un punto considerado fundamental desde el comienzo de la crisis es el del restablecimiento de la confianza de los pacientes en el sistema y los equipos de salud. De pique se anunciaron una serie de medidas, que ahora se empiezan a aplicar en el Maciel. En ese sentido, según indicó a Brecha la presidenta de asse, Beatriz Silva, se prevé dotar al hospital de equipamiento y recursos humanos para la realización de autopsias clínicas, un instrumento valorado como un indicador clave de la calidad asistencial de las instituciones. Otras fuentes médicas admitieron que el procedimiento de la necropsia, vital para indagar las llamadas “muertes inopinadas” o sin causa clara, prácticamente no se venía realizando. Prueba


30 de marzo de 2012

de ello es que el área destinada a esta técnica en el hospital de la Aduana se había reciclado como sector administrativo y de mantenimiento. Estos hechos fueron descritos el jueves 22 en el Parlamento por el diputado Daniel Radío (Partido Independiente), y fueron confirmados por el semanario a través de fuentes del hospital. Ahora existiría la voluntad de reacondicionar salas para este fin, y de comenzar a incentivar este procedimiento. Asimismo, tras la crisis, se “resignificará” el Comité de Seguridad del Paciente del Maciel y, a nivel central, la Comisión Nacional de Seguridad del Paciente y Prevención del Error en Medicina pasaría a depender directamente del despacho del subsecretario, Leonel Briozzo. En diálogo con Brecha, el presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Martín Rebella, comentó que un equipo gremial multidisciplinario está trabajando para elaborar un informe sobre las medidas que se deberían aplicar en materia de calidad en salud y seguridad del paciente. Allí se están analizando aspectos relacionados con la medicina legal –básicamente sobre los certificados de defunción y la realización de necropsias–. También se trabajará para fortalecer el sistema de cuidados paliativos y los servicios de salud mental orientados al personal de la salud, en la línea de lo que Mujica definió como “el cuidado del cuidador”. En menos de dos semanas se lanzará un informe preliminar, por lo que el smu aspira a dialogar a nivel de Presidencia para aportar a las medidas que ya se están concretando. Rebella consideró que la gravedad de los hechos requiere un fuerte liderazgo, por lo que pretenden dialogar sobre estos temas directamente con Mujica. Varios actores de prestigio en la salud tienen la convicción de que tras la magnitud de esta crisis sólo queda “huir hacia adelante”, en base a proyectos. LÍNEAS CONFUSAS. Por otro lado, las diferentes versiones que circulan en la escena mediática –aunque algunas han sido aportadas por integrantes del propio equipo ministerial– no ayudan a clarificar los procedimientos técnicos y administrativos que tuvieron lugar en el Maciel entre noviembre de 2011 y marzo de 2012. En el msp se hizo especial hincapié en desmentir el informe relacionado con la mortalidad elaborado por José Pedro Patritti, jefe de la Unidad de Cuidados Cardiológicos. No obstante, según un documento al que accedió Brecha, cabe la posibilidad de que las autoridades hayan malinterpretado el informe, y concluyeran, equivocadamente, que Patritti había cometido errores en su diagnóstico. A fines del año pasado, el incremento de la mortalidad en las tres camas de mayor complejidad de la unidad puso a Patritti en alerta, quien comunicó los datos al director del hospital, Raúl Gabús, por lo que se inició una investigación clínica. Brecha pudo constatar, a par-

tir del referido documento**, que el estudio comenzó el 7 de noviembre. Mientras que entre los años 2004 y 2010 la cifra de muertes en relación a la cantidad de ingresos había pasado de 1,1 por ciento a 3,7 por ciento, en 2011 la mortalidad fue de 5,9 por ciento. Ese es el “brusco incremento” que detectó Patritti – de 5,9 por ciento y no de 10, 11 o 12 por ciento, como se manejó en la prensa–. La confusión se generó a partir de la difusión de un acta realizada por la inspección del msp en el Maciel el 18 de marzo, donde se citaba a Patritti y se adjuntaba un cuadro con la cantidad de muertes correspondientes a los diferentes años. Esa tabla fue leída como si se tratara de porcentajes, cuando en realidad eran datos absolutos, que solamente daban cuenta de la cantidad de fallecidos, pero no estaban asociados a datos sobre los ingresos. De este modo, los datos de la mortalidad que recabó Patritti no serían contradictorios con los que presentó el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo. La diferencia es que este último análisis maneja los datos de las ocho camas que componen la unidad, mientras que el de Patritti tomaba los de las tres camas de mayor complejidad. Así, sobre el total de camas de la unidad el ministerio concluye que el incremento en la mortalidad entre los años 2010 y 2011 fue de 0,5 por ciento (ocho muertos en relación a 307 egresos en 2010 –2, 6 por ciento de mortalidad– y 17 muertos en relación a 549 egresos en 2011 –3,1 por ciento–). En ese sentido, algunas fuentes consultadas en el Maciel creen que se está “matando al mensajero” en virtud de eventuales errores técnicos, cuando el propio Patritti fue quien impulsó un seguimiento de los indicadores de mortalidad. n * Las declaraciones fueron extraídas de una de las cartas enviadas a Brecha, firmada por las enfermeras Silvia Lembo (con 16 años de trabajo en cti), Rosario Piedracueva (20 años en cti y emergencia paralelamente) y Mari Pierre (21 años de doble empleo en block quirúrgico y sala de recuperación). ** En 2004 hubo 187 ingresos y siete muertes (lo que significa una mortalidad de 3,7 por ciento), en 2005: 161 ingresos y cinco muertes (3,1 por ciento), en 2006: 154 ingresos y cuatro muertes (2,6 por ciento), en 2007: 164 ingresos y seis muertes (3,7 por ciento), en 2008: 209 ingresos y siete muertes (3,3 por ciento), en 2009: 270 ingresos y tres muertes (1,1 por ciento), en 2010: 248 ingresos y seis muertes (2, 4 por ciento) y hasta el 11 de noviembre de 2011: 188 ingresos y 11 muertes (5,9 por ciento).

Hasta el miércoles

4

En Semana de Turismo Brecha adelanta su salida a los quioscos para el día miércoles. Por ese motivo nuestro encuentro con los lectores no será el viernes 6 sino el miércoles 4. El viernes 13 retornamos a nuestro día habitual de aparición. n

Brecha

3

Alta incidencia de “burn out” en cti uruguayos

Quemados R o s a r i o To u r i ñ o que experimenta el sistema de salud a partir del procesamiento de los dos enfermeros ha abierto una inevitable discusión sobre las condiciones laborales de trabajadores y médicos. Y en este sentido, comienzan a difundirse algunas características preexistentes a los sucesos criminales, que ahora cobran otra relevancia, aunque no pueda establecerse a priori una conexión causal. Así, por ejemplo, es muy ilustrativo un estudio que ha comenzado a circular en el ambiente médico, y que detecta preocupantes niveles de estrés y depresión entre los intensivistas y enfermeros de las Unidades de Cuidados Intensivos (uci) del país. Se trata del relevamiento “Burn out en medicina intensiva en Uruguay”, un trabajo realizado a partir de encuestas en 12 unidades de todo el país en octubre de 2009. El síndrome de burn out fue identificado en 1974 por Herbert Freudenberger y es definido como un “estado de cansancio emocional que lleva a una pérdida de motivación y que suele progresar hacia sentimientos de inadecuación y fracaso”. Los autores* del estudio explican que tal situación lleva a un desinterés en el relacionamiento, “y a una pérdida de sentimientos hacia las personas con las cuales se trabaja, llegando incluso a generar un trato deshumanizado”. Agregan que “a diferencia de la depresión, los sentimientos de fracaso y desilusión se vierten hacia el trabajo y no se extienden al ámbito familiar”. El síndrome afecta especialmente a profesionales que están en contacto con terceros, pero fundamentalmente a los trabajadores de la salud. Entre las repercusiones están la pérdida del bienestar psicológico del personal, el incremento del ausentismo, el deterioro del rendimiento laboral, y de la calidad de los cuidados y tratamientos que reciben los pacientes. Además el fenómeno se ve favorecido por elementos estresantes en el ámbito laboral, por lo cual los trabajadores de los cti están más expuestos a desarrollarlo, en función de que se enfrentan a enfermedades severas, decisiones límite y conflictos con otros trabajadores de la salud (hay que aclarar que de los dos servicios afectados por esta crisis, sólo la Unidad Neurocrítica de la Española puede ser categorizada como un servicio de cuidados intensivos). Si bien este trastorno se compone de síntomas inespecíficos –que tornan dificultoso el diagnóstico en la práctica clínica– existe una herramienta validada para detectarlo: el Maslach Burnout Inventory (mbi). El método consta de 22 preguntas que evalúan tres dimensiones: el agotala crisis aguda

miento emocional, la despersonalización y la pobre realización personal. Además, la técnica permite graduar el trastorno en tres niveles: bajo, moderado y severo. Pues bien, el trabajo concluyó que, por lo menos en 2009, el 51 por ciento de los médicos intensivistas y el 42 por ciento del personal de enfermería presentaba burn out severo. A título comparativo, en el propio estudio se establece que en 2007 se halló una incidencia de burn out severo del 47 por ciento entre los intensivistas franceses, y del 33 por ciento entre nurses. El trabajo uruguayo también identifica ciertas variables asociadas al desarrollo del trastorno. Por ejemplo, el mayor tiempo transcurrido desde el último día de descanso se presenta como “factor favorecedor” de la presencia de burn out severo. También el “peor relacionamiento” con enfermería, los médicos intensivistas, y los pacientes, se asocian al desarrollo del síndrome. El fallecimiento de al menos un paciente en la última semana apareció vinculado al desarrollo de burn out en enfermería, pero no así entre los intensivistas. Otra de las conclusiones: “los trastornos a nivel del sueño, la libido, la alimentación, la memoria, el humor, así como el manejo irracional del dinero y el deseo de cambiar de empleo fueron más frecuentes en los trabajadores con burn out severo”. El trabajo aporta varias puntas para la discusión que se viene. Como el trastorno está ligado a una pérdida motivacional del equipo de asistencia y un deterioro de la calidad de la atención, pero además se vincula con “alteraciones de la calidad de vida” de los trabajadores, deben plantearse estrategias de prevención (sobre todo de aquellos factores modificables). Así, pertenecer a grupos de trabajo y sentirse parte de un equipo de la uci genera un menor desarrollo de burn out, porque genera sentimientos de pertenencia y de compromiso con la unidad. “Otro aspecto relacionado a la organización del servicio fácilmente modificable

es la adjudicación de días o al menos horarios estables”, describe el texto. El buen relacionamiento con los médicos y los jefes son otros factores protectores, tal como reproduce este estudio y otros realizados en el mundo. “La prevención de conflictos debe ser una de las estrategias a llevar a cabo para lograr ese buen relacionamiento. No establecer los objetivos de la terapéutica y sus limitaciones son los principales factores de conflicto dentro del equipo asistencial. (…) La prevención de conductas disruptivas entre los integrantes de la uci favorece la creación de un adecuado clima laboral. (…) Es fundamental generar estrategias para detectar a los profesionales que presentan conductas disruptivas hacia sus colegas o el equipo asistencial, y trabajar en la corrección de las mismas.” Por último, tras concluir que la incidencia del burn out es muy elevada entre las uci uruguayas, los autores recomiendan que “deberían utilizarse estrategias de fácil implementación” con el fin de corregir los factores favorecedores. La recomendación luce imperiosa. Si a fines de 2009 ese era el diagnóstico en áreas críticas del país, puede imaginarse cuál puede ser el estado de ánimo luego de una “situación de catástrofe nacional” (ese fue el concepto utilizado por el subsecretario Leonel Briozzo el jueves 22 en el Parlamento). Precisamente, el viceministro anunció que una de las bases del “plan de impacto” diseñado pasa por generar condiciones de seguridad e higiene laboral: “para ello se encomendó a la división de Salud Ocupacional que trabaje en la prevención del síndrome de burn out (…), dando apoyo psicológico a los equipos de salud y operando un cambio en las condiciones de trabajo en esos dos servicios, tanto en la Asociación Española, como en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Maciel”. n * G Burghi, J Lambert y otros.


4

Brecha

30 de marzo de 2012

Secuelas judiciales

opinión

Incertidumbre, temor e hipocresía el caso de los enfermeros que asesinaban a pacientes en la Asociación Española y en el hospital Maciel desató una ola de incertidumbre en parte de los usuarios de los servicios de salud, denuncias presentadas por aquellos que tenían o tienen ahora sospechas con respecto a la muerte de algún familiar, y temor de médicos y enfermeros vinculados o ajenos a los hechos indagados, quienes se ven interpelados –muchas veces de manera agresiva– por familiares de personas internadas. Pero además, el asunto puso en debate las prácticas médicas y el papel que juegan las familias de los pacientes graves, en momentos en que la vida y la muerte están separadas por un delgado hilo sobre el que transitarán y donde pesarán decisiones tomadas en ámbitos reservados, que no suelen ventilarse a los cuatro vientos. “¿Quién no ha escuchado hablar del famoso cóctel?”, se preguntó una de las fuentes de la investigación consultadas por Brecha. Otro informante también empleó una frase similar al advertir “cierta hipocresía” al señalar que la sociedad uruguaya acepta de alguna manera que la familia de un paciente grave decida si a éste se lo mantiene o no con vida. “Ahora resulta que todos los médicos y enfermeros son potenciales asesinos, y hasta se los filma y se les sacan fotos en las salas mientras atienden a un paciente, por si mañana hay que hacerle una denuncia penal”, ironizó una fuente relevante en la indagatoria. Es que, efectivamente, los trabajadores de la salud son objeto de estas prácticas agresivas, además de soportar insultos y miradas desdeñosas. Asimismo, varias fuentes coincidieron en explicar que los médicos sienten temor de recibir sanciones penales o civiles aun en casos en que hayan obrado a partir de decisiones adoptadas por familias de pacientes muy graves y sin esperanzas de vida. Por otro lado, la causa judicial abierta a partir del

La sobreexposición del Maciel y el búnker de la Española

Acceso denegado

la investigación por

Brecha

R o s a r i o To u r i ñ o

S

abemos el nombre del director del hospital Maciel. Conocemos cómo se llama el jefe de la Unidad de Cuidados Cardiológicos (y hasta han circulado nombres de presuntas denunciantes precoces y adjuntas negligentes). La ineludible rendición de cuentas y el empeño periodístico permitieron que accediéramos a parte de un puzzle que todavía está en construcción. Sabemos que existió un documento de un jefe de servicio preocupado, aunque todavía no tenemos certezas sobre el derrotero de tal informe. Indefectiblemente, los responsables del Ministerio de Salud Pública y de asse debieron exhibir sus semblantes en medio de la crisis: atendieron los teléfonos en la medida de sus tiempos, se colocaron en el medio de urgentes rondas de prensa, decretaron –el tiempo quizás dirima si fueron tardías o no– investigaciones administrativas. El uno y el dos del msp –Venegas y Briozzo– acudieron al Parlamento y enfrentaron un interrogatorio de seis horas. Todos exigimos respuestas. Y también medidas. Ya intuimos por dónde circulará la hoja de ruta pos catástrofe (y estaremos atentos a que ello no quede sólo en una hoja). Y por último, si habremos visto cómo el peor rostro del hospital que lleva el apellido del “padre de los pobres” se convirtió una vez más en estrella de portadas y titulares.

procesamiento de los enfermeros tendrá instancias decisivas después de la Semana de Turismo, ya que por esas fechas se prevé que concurrirán a declarar al juzgado autoridades del hospital Maciel –y luego de la Española– por su eventual responsabilidad en los hechos. Por ahora, la investigación busca discernir la cantidad de personas que pudieron haber muerto a manos de los enfermeros procesados (en este campo hay contradicciones importantes, hasta en la identificación de las víctimas, incluso por parte de los propios homicidas). En este sentido, deberá esperase el primer informe de la junta médica forense que estudia historias clínicas de pacientes fallecidos hasta el año 2010 en el hospital público y en el privado. No hay pistas verosímiles de que los enfermeros asesinaran pacientes en pisos ajenos a los de su área de trabajo –cti neuroquirúrgico en la Española, Unidad Coronaria en el Maciel–. Los investigadores también descartaron que sea firme la pista de una organización criminal mayor, a la que estos enfermeros pudieran estar ligados, y “mucho menos” se consideran líneas

vinculadas a la religión y la orientación sexual de uno de los enfermeros. Por otra parte, la denuncia presentada en Colonia por el familiar de una persona de 99 años que falleció en el hospital local, quedó a cargo de la Oficina del Crimen Organizado. La sede judicial departamental decidió emplazar a la médica denunciada y dejarla en libertad hasta que reúna mayor información sobre el caso, que también involucra a otros dos pacientes fallecidos en circunstancias al parecer dudosas. Una junta forense trata de establecer si la profesional dispuso la aplicación de una dosis de morfina de acuerdo a las prácticas médicas procedentes en el marco de la sedación, o si la cantidad del fármaco o el modo de suministro pudo haber sido determinante en la muerte. Aun en este último e hipotético caso deberá verificarse si el hecho corresponde eventualmente a la figura de homicidio o de mala praxis. Con el informe de los forenses sobre la mesa y nuevos interrogatorios, la justicia decidirá si procesa o decreta el archivo del expediente. n W P

Redacción y administración: Avda. Uruguay 844. 11100 Montevideo. 2901 67 23 - 2900 87 77 - 2902 50 42 2902 50 43 - 2902 50 44 - 2902 03 88. Direcciones de correo electrónico: brecha@brecha.com.uy - admin@ brecha.com.uy - suscrip@brecha.com.uy - Consejo directivo: Roberto López Belloso, Rosalba Oxandabarat y Gonzalo Tuimil - Consejo de redacción: Daniel Erosa, Daniel Gatti, Roberto López Belloso, Rosalba Oxandabarat, Rosario Touriño - Comité asesor: José Díaz, Eduardo Galeano, Lucy Garrido, Constanza Moreira, Ruben Svirsky, Ivonne Trías, Marcelo Viñar, - Director fundador: Hugo Alfaro - Directora y redactora responsable: Rosalba Oxandabarat - Jefe de redacción (interino): Daniel Erosa - Administración: Alicia Bidegaray, Diego Faraone, Irma Fontana, Sebastián Pastorino - Departamento Comercial: Paola Puentes - Jefes de sección: Rosario Touriño (Política), Daniel Erosa (Sociedad), Rosalba Oxandabarat (Cultura), Daniel Gatti (Mundo) - Redacción: Víctor Hugo Abelando, Rodrigo Abelenda, Samuel Blixen, Mariana Contreras, Fabio Guerra, Ana Inés Larre Borges, Salvador Neves, Álvaro Pérez García, Walter Pernas, Carolina Porley, Sofi Richero, María José Santacreu, Raúl Zibechi - Colaboradores: Coriún Aharonián, Milita Alfaro, Ana Artigas, Ignacio Bajter, Nelson Barceló, Ana Laura Barrios, Ángeles Blanco, Carina Blixen, Alma Bolón, Óscar Brando, Gerardo Caetano, Carlos Caillabet, Alejandra Corbo, Aníbal Corti, Juan Manuel Chaves, Guillermo Chifflet, Carlos María Domínguez, Diego Faraone, Roque Faraone, Pablo Ferré, Tania Ferreira, Eduardo Galeano, Guillermo Garat, Mariangela Giaimo, Eliana Gilet, Alfredo Goldstein, Ricardo Leiva, Carlos Liscano, Álvaro Loureiro, Ronald Melzer, Constanza Moreira, Benjamín

*** Seguramente, muy pocos uruguayos deben conocer el nombre del director técnico de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos (y es de suponer que muy pocos periodistas habrán intentado interrogarlo por las 11 muertes hasta hoy detectadas en uno de sus servicios). Hasta ahora nadie ha publicado el nombre de quien está a cargo de la Unidad Neuroquirúrgica de la mutualista. Sus autoridades no han concedido conferencias de prensa. Ningún móvil satelital parece haberse instalado en las inmediaciones de su puerta giratoria. No se conoce si hubo alertas tempranas. Sí se supo que una de las mutualistas más importantes del país no implementaba un régimen de dosis unitarias de medicación en sus áreas críticas (ello fue admitido con todas las letras por Venegas y Briozzo en el Parlamento). Sí sabemos que existieron fallas en los controles de la medicación restringida, de acuerdo a los detalles de la investigación judicial. También –siempre pura y exclusivamente en base al testimonio del msp– que no se habrían detectado incrementos “estadísticamente significativos” de las tasas de mortalidad en la unidad en cuestión. Sin embargo, no circularon documentos de uso restringido de los inspectores (como sí ocurrió con el Maciel), y son esporádicas las declaraciones de “fuentes” de esa institución. Hay quienes dicen que pesan amenazas de sanciones para quienes pretendan comunicarse con la prensa. La opacidad parece ser directamente proporcional al grado de influencia y de la pauta publicitaria de la institución. Hasta ahora la Española ha “hablado” a través de dos prácticos y funcionales comunicados. En el último, se anuncian una serie de medidas que muchos de los parlamentarios de la oposición no se apresuraron en reclamar (con algunas excepciones: “no creo que la Asociación Española deba tener ningún trato preferencial”, clamó el senador colorado Alfredo Solari). *** Es fácil interpelar al Maciel. Tenemos derecho a inmiscuirnos en sus fibras interiores. En sus miserias. El Maciel es un ícono del Estado. Un emblema de la geografía portuaria, siempre listo para tenderle una cama a los baleados, las madres adolescentes, los alcohólicos empedernidos, los adictos a la pasta base, las travestis (que a veces son pacientes y otras, personal de la salud) y a todos esos desclasados que la sociedad quiere ver bien lejos. Era también una institución que se modernizaba, mejoraba su infraestructura, y que en algún momento llegó a visualizarse como el símbolo de la reforma del sistema público. Un hospital que soñaba con ensanchar sus puertas y no ser elegido por descarte. Hoy sangra, y alguien tiene que hacerse cargo de él, porque es de todos y nos representa. El hermetismo a prueba de balas de la Española, en cambio, está naturalizado para gran parte del periodismo nacional e incluso del sistema político. Y sí, cuesta más investigar a un privado, aunque la Española estrictamente no es una empresa, ni se rige por las máximas del libre mercado. Por naturaleza, es una asociación sin fines de lucro, fiscalizada por el Estado y a la cual el bps le transfiere millones de dólares anuales aportados por los trabajadores y empresarios. Pero aun en el caso de que la Española fuera una sociedad comercial, ni la libre empresa, ni el secreto empresarial, ni las figuras variopintas que se han codeado con sus directivos, deberían ser un obstáculo para exigirle que responda por sus servicios. Después de todo, lisa y llanamente, debe hacerse responsable por la salud de decenas de miles de uruguayos. n Nahoum, Betania Núñez, Rubén Olivera, Tatiana Oroño, Guilherme de Alencar Pinto, Marcos Rey, Álvaro Rico, Ricardo Scagliola, Pablo Thiago Rocca, Diego Sempol, Cinthia Soca, Florencia Soria, Francisco Tomsich, Alfredo Torres, Alicia Torres, Andrés Torrón, Mauricio Ubal, Walter Veneziani, Daniel Viglietti - Colaboradores en el exterior: China: Xulio Ríos, España: Gabriel Gatti, Estados Unidos: Luis Camnitzer, Jorge Rufinelli, Mario Szichman, Ana Tiscornia - Francia: Edmundo Gómez Mango - Corresponsales en el exterior: Argentina: Fabián Kovacic - Bolivia: Pablo Stefanoni - Brasil: Mário A Jakobskind - España: Pablo Rabasco - Estados Unidos: Jorge A Bañales - Francia: Braulio Moro - Israel: Dov Avital - Italia: Gennaro Carotenuto - México: Carlos Fazio - Norte de África: María Eugenia Rodríguez - Sudáfrica: Ana Agostino - Servicios exteriores: Inter Press Service, Agencia Alemana de Prensa (DPA), Project Syndicate - Humor: Fernando Schmidt - Sistemas: Camilo Rossi - Fotografía: Oscar Bonilla, Alejandro Arigón, AFP - Diagramación y armado: Germán Barreto, Graciela Caeiro, Eduardo Cardozo - Realización de portada: Eduardo Cardozo - Dibujantes: Fermín Hontou (Ombú) - Corrección: Pablo Azzarini, Inés Casamayou, Edda Fabbri, Graciela Valdés - Archivo: Matías Clarens, Lucía Secco, María Antonieta Picca - Tráfico: Juan Pablo Cambeiro, Mauro Pastorino - Películas e impresión: Microcosmos SA, Guatemala 1221, Tel 2924 70 00 - Distribución: Espert SRL, Ciudadela 1416, Tel 2901 11 84, fax 2902 72 67 - MEC: Carpeta 96, año 85, inc 7785 - MEF: Matrícula 2488. CNP: Nº 045 - Depósito Legal 210.099 - Edición para Internet: Juan Manuel Chaves - Brecha en Internet: http://www.brecha.com.uy


30 de marzo de 2012

Brecha

5

Trivia Periodista y conductor de radio. Comenzó en el programa de deportes extremos Adrenal X (X fm) para luego conducir por más de diez años el programa Mundo cañón (X fm, am Libre y Radio Futura). Su último trabajo en radio fue en la conducción de No duermas más (Radio Futura). En televisión fue panelista de Esta boca es mía (Canal 12).

Rufo Martínez 1. —¿Qué logros destacaría de estos primeros dos años del actual gobierno? —Haber terminado con la vergonzosa y añeja disputa de las patentes es algo que nos debíamos como país y muestra, a mi entender, el mayor logro de este gobierno; más allá de algunos hechos concretos, la capacidad de tender puentes transitables. Cuestiones como integrar a blancos y colorados en los directorios de los entes públicos son decisiones importantes pues a través de estos gestos y de otras señales se ha creado por momentos un clima favorable al diálogo y al entendimiento, tentando a algunos políticos a dejar sanamente de lado algunas diferencias partidarias y personales en pos del bien común. 2. —¿Qué puntos colocaría en el debe? —Hasta hoy, en el segundo año del segundo gobierno de izquierda hubo solamente una consulta popular… ¿Hay miedo de preguntarle al pueblo qué piensa sobre algunos temas? El aborto, la necesidad del Ejército, el autocultivo de marihuana, la minería a cielo abierto, la cárcel vip para violadores de derechos humanos, nuestra posición sobre Israel y Cuba, los alimentos transgénicos, las células madre, la energía nuclear, las misiones de paz ar-

madas, la eutanasia. Uno lo plantea así todo junto y puede parecer muy radical y utópico pero en naciones tan coquetas como la próspera y pacífica Suiza los referendos sobre este tipo de temas son moneda corriente. Es más, es un deber del Estado hacerlos. Ellos le dicen democracia directa. Acá sería algo así como “abrir la cancha”. Consulten che, que no molesta. 3. —¿Qué cambios le imprimiría a la ciudad si fuera intendente? —No creo que agarre esa changa, pero si llegara el caso y adeom me lo permitiera apuntaría a la excelencia en los cometidos básicos de una intendencia, esto es: limpieza, luz y tránsito. Para que estos temas funcionen me tengo que enfocar, y por eso no tengo otra que llamar a los ministerios y decirles: “Hola, fulano… sí, yo, el nuevo intendente, ¿cómo andás? Mirá, te llamo porque estoy desbordado, necesito que te encargues de tu área. Es más, te pido que llames a los otros ministros y les digas que no va más, que así no voy a poder cumplir nunca con mis objetivos, así que llamalos por favor y deciles que al César lo que es del César, deciles que desde ahora por orden del nuevo intendente cada uno se va a

tener que encargar de su área. Sí, sí, sí… lo cultural al Ministerio de Educación y Cultura (deciles que contraten a La Catalina o a quien sea, ya no es mi problema). Políticas sociales al Ministerio de Desarrollo Social, que para eso lo creamos, ¿no? Temas de salud al Ministerio de Salud Pública. ¿Captás la onda? Cada uno a lo suyo. ¿Que se van a calentar? Bueno, deciles que eran otros tiempos, pero que ahora ya no va más. Tengo los impuestos más caros del país –que dicho sea de paso, voy a tratar de bajar– y la ciudad está apenas pasable…. Okéy, gracias… ¿Sabés lo que pasa? Yo con esos recursos que uso para cubrir áreas que no me corresponden estrictamente puedo dejar la ciudad preciosa. Es que a mí como intendente me gustaría que me quieran y que voten por lo que hago bien, no sea cosa que me confundan con una heladera sin freezer”. ¡Click! 4. —Señale tres medidas que serían imprescindibles para mejorar el área o la actividad en la cual usted se desempeña. —Muchas cosas se pueden hacer en el ámbito de los medios masivos de comunicación y algunos temas capitales no

son muy visibles. Por ejemplo, exigir transparencia en las mediciones de audiencia de radio y televisión así como en los tirajes reales de la prensa escrita. A veces muchos puestos de trabajo dependen de herramientas poco fiables. También estaría bueno incentivar y exigir un alto porcentaje de producción nacional en la televisión. En esta época de globalización salvaje es bueno luchar por mantener nuestra identidad. Estas cosas y muchas más deberían estar establecidas en una contundente ley de medios de consenso interpartidario, que le dé un mensaje a la población tipo “me preocupa a lo que estás expuestos vos, tus hijos y tus padres; yo les di los permisos de emisión, así que ahora voy a hacer un control de calidad”. Una ley de medios que nos dé a todos los ciudadanos garantías de que a la hora de informar y comunicar las empresas no se pueden guiar únicamente por intereses comerciales. n

* A partir de la semana próxima, el sapo regresará a las aguas de su pozo habitual. Se rumorea que regresará inspirado por futuras canículas.


6

Brecha

30 de marzo de 2012

opinión

No compre robado Jorge Notaro*

L

a campaña que promovió el gobierno con esta consigna en el reciente Carnaval no va a tener efectos en la reducción de los delitos, en todo caso inducirá un cambio: más carteras de mujer y menos radios de autos. Lo más importante es el mensaje a la población, comprar robado no es de vivos, es una forma de complicidad. Se debería tener en cuenta en las relaciones con Argentina. UN TRANVÍA LLAMADO MORENO. Cristina Fernández de Kirchner, como todos los presidentes que se destacan en esa función, no pierde tiempo estudiando economía. Delegan estas tareas menores en sus colaboradores que, a veces, les venden un tranvía. El gobierno argentino desde que asumió como presidente Néstor Kirchner hasta la fecha tomó algunas decisiones admirables y otras lamentables. Entre las primeras cabe destacar el juicio y castigo a los culpables de crímenes durante la dictadura, la posición antimperialista consecuente enfrentando a los especuladores y al fmi, la lucha contra la oligarquía dueña de la tierra y contra el monopolio de los medios de comunicación, la reasignación de los fondos de las afap argentinas y la redefinición de las funciones del Banco Central, que dejará de ser un instrumento del capital. Son batallas que el Frente Amplio no ha dado, renunciando a su

origen antimperialista y antioligárquico, perdiendo identidad, renunciando a construir socialismo en el capitalismo, acortando el plazo de su gobierno probablemente a un solo período más y creando condiciones para un futuro triunfo de la derecha. Entre las medidas K que calificamos de lamentables podemos destacar dos. La primera, la manipulación de los datos sobre la inflación y la represión a las consultoras que difunden sus propias estimaciones; son desbordes autoritarios que hacen perder credibilidad al gobierno. La segunda, dejar en manos del señor Guillermo Moreno el control de los precios primero y luego de las importaciones. Si bien el requisito de autorización previa a las importaciones es un procedimiento aceptado por la Organización Internacional de Comercio, el señor Moreno le agrega su impronta personal y pretende controlar algunos aspectos de la economía “de pesado”. Debería recordar que con el mismo espíritu autoritario, aunque con procedimientos más sofisticados, lo intentó en su país Domingo Cavallo con los resultados catastróficos conocidos. También podría aprender algo de la historia de nuestro país, de la dictadura que creía que el monopolio de las armas le permitía fijar la cotización del dólar. La medida argentina contra las exportaciones uruguayas es comprensible pero no comparti-

ble. Comprensible, porque si el gobierno uruguayo se puede sentir defraudado por las promesas incumplidas de flexibilización durante más de dos meses, el gobierno argentino también tiene motivos para estar con bronca. URUGUAY Y SUS DEUDAS ÉTICAS. Cabe recordar que durante más de dos años tampoco hubo avances que permitieran firmar un convenio de intercambio de información que permita al gobierno argentino identificar los capitales que fugaron de su país y se refugiaron en Uruguay (a veces sólo como puente hacia otros destinos). Son capitales surgidos en algunos casos de las coimas a políticos corruptos, del tráfico de personas, del tráfico de drogas, del tráfico de armas y de la defraudación de impuestos, para citar sólo algunos de los orígenes más frecuentes de estos fondos. Uruguay fue el primer afectado por la ausencia de un convenio de intercambio de información. Cuando las gigantescas estafas de los hermanos Peirano, se hubieran podido conocer sus actividades y bienes en Argentina, embargarlos y restituir una parte de sus depósitos a los estafados. La contradicción entre el mensaje ético a la población de no comprar robado y la práctica del Poder Ejecutivo de proteger con sus omisiones a los delincuentes residentes en Argentina se acentúa cuando se recuerda una estimación del cineasta Mario Handler que decía que todos los presos de Uruguay por hurtos, rapiñas y copamientos robaron menos que los hermanos Peirano. La referencia al Poder Ejecutivo es una primera aproximación,

pero se puede precisar mejor señalando la responsabilidad del equipo económico, que desde el ex ministro Álvaro García hasta el actual ministro Lorenzo han asumido la responsabilidad y la tarea de resolver este problema. No sorprende que los funcionarios del gobierno que aspiraban a un tratado de libre comercio con Estados Unidos no tengan una valoración política positiva de la importancia de la integración en el Mercosur, en la Unasur y en la Celac. Uruguay también se presta como trampolín para las exportaciones de China al Mercosur. Algunos empresarios radicados en el país pretenden importar tela, cortarla y coserle los bordes para exportarla como frazadas de producción nacional. Lo mismo ocurre con los kits de bicicletas o automóviles, que no cumplen con los requisitos de las normas de origen. EL COSTO DE LOS ERRORES. La peor de las consecuencias de la actitud del gobierno argentino es que le da una puñalada por la espalda al promisorio proceso de integración puesto en marcha en las reuniones de la Unasur, en las que los diez presidentes con independencia de sus diferencias políticas coincidieron en que la crisis mundial obligaba a los países de la región a desarrollar el comercio intrarregional mediante la complementación productiva tratando de compensar la caída de la demanda de Estados Unidos y la Unión Europea. Lo que se complementaba con proyectos de instituciones financieras para resolver problemas de corto plazo como alternativa al fmi

y de largo plazo para financiar inversiones como alternativa al Banco Mundial. Estas consecuencias se podían haber evitado con tres sencillos agregados. En primer lugar, excluir del requisito de autorización previa a las importaciones provenientes de Paraguay y Uruguay. Segundo, negociar con Brasil la flexibilización de la medida. Tercero, negociar con el resto de los países de la Unasur. El deterioro de las relaciones multiplica las dificultades del imprescindible proyecto político de integración, implica un retroceso y mayores dificultades para el futuro. Finalmente, tiene un efecto bumerán. Para Argentina, el efecto sobre el saldo de su balance comercial de impedir o postergar algunos millones de dólares de importaciones desde Uruguay es irrelevante. Pero la pérdida de credibilidad genera un alto costo dado que tendría mejores resultados en su balance comercial si el proceso de integración regional se profundizara con la complementación productiva y se consolidara con los nuevos organismos financieros. La mezquindad y la miopía no le darán buenos resultados. Para Uruguay, porque un gobierno de izquierda no puede desarrollar la economía “comprando robado”. Ni siquiera se puede utilizar como fundamento los empleos que se pierden en un momento en que la tasa de desempleo está en niveles tan bajos que se estudian medidas para que los jubilados y los menores de 18 años puedan trabajar. Las decisiones del gobierno argentino fortalecen al frente antikirchnerista en nuestro país, alimentan las protestas de la oligarquía y los partidos de oposición, que utilizan los argumentos de los economistas colonizados y se expresan en la mayoría de los medios de comunicación Los que fugan sus capitales de Argentina y que son “jodedores” pondrán cara de “yo no fui” cuando se instalan en Uruguay, pero siguen siendo los mismos inescrupulosos dispuestos a nuevas operaciones delictivas, financiarán campañas políticas y presionarán a las autoridades. n * Investigador del Sistema Nacional de Investigadores.

Fotografías En el número de la semana pasada (1374), las fotos de portada y de página 2 debieron haber llevado el crédito de Presidencia de la República. Nuestras disculpas. n


30 de marzo de 2012

Trabas argentinas

“Mucha piola para tirar” Uruguay avanza en el diseño de una estrategia para enfrentar el proteccionismo comercial de Argentina y para reducir los “daños colaterales”, aun sabiendo que algunas consecuencias serán irreversibles. Samuel Blixen Aunque para los entendidos la actual política argentina no es sustentable en el largo plazo, “el proteccionismo vino para quedarse” y Uruguay, afectado por las trabas al comercio bilateral, elabora una estrategia que incluye la negociación de cuotas de productos afectados, un tránsito hacia un mecanismo que no utilice el dólar para el intercambio, acuerdos regionales de excepción y, además de las medidas paliativas anunciadas por el gobierno de Mujica a mediados de este mes, una política de reconversión de empresas que no serán viables por su alto grado de dependencia del mercado argentino. Los analistas económicos, en especial aquellos devotos de la religión del libre mercado, viven en un estado de perpetuo azoramiento desde la caída de Lehman Brothers, el desplome financiero y el default griego, para citar algunos hitos de la crisis global. Todo parece patas para arriba, excepto la práctica constante de la burguesía argentina de fugar capitales hacia el exterior, sangrando la economía, cualquiera sea la receta imperante. Esa es una de las razones que explican el proteccionismo argentino: jugado a una expansión del mercado interno para sostener el crecimiento económico, el gobierno de Cristina Fernández restringe la salida de divisas y pretende obligar a que el dinero de las exportaciones se reinvierta en el sector productivo. La otra gran medida en la sustitución de importaciones que, entre otras cosas, intenta volver a un estado de superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Con un sector privado jugado a la fuga de capitales, el superávit de la cuenta corriente derivó hacia un peligroso equilibrio que anunciaba un probable déficit, que el actual modelo no se podía permitir. Así, fundamentalmente en los últimos meses, el gobierno aplicó recetas para desestimular o simplemente impedir

Hernán Lorenzino

las importaciones. Muchas de esas medidas incidieron directamente sobre el intercambio con los socios del Mercosur, en especial Brasil y Uruguay. Pero para Uruguay el sistema de licencias no automáticas de importación, las declaraciones juradas previas para importaciones de bienes y servicios, y más recientemente la intensificación de los controles mediante el análisis de las declaraciones juradas y el chequeo fotográfico de mercaderías ingresadas, tienen consecuencias graves. Afectan particularmente a la mitad del total de exportaciones uruguayas hacia Argentina, manufacturas que incorporan un alto valor agregado y que tendrán dificultades para ser colocadas en otros mercados. Según un estudio de la Unión de Exportadores, existen 121 empresas que en 2011 exportaron mercaderías por 376 millones de dólares y la mitad de sus ventas se dirigieron a Argentina. Y de ellas, 41 que pertenecen a sectores textiles, impresos, medicamentos y autopartes exhiben una dependencia total. Los analistas han alertado sobre la necesidad de que las empresas más vulnerables comiencen a diseñar alternativas de sobrevivencia por la vía de la reconversión. Tanto los funcionarios del gobierno como los voceros del sector privado coinciden en que será difícil encontrar mercados sustitutos. Las 14 medidas anunciadas por el gobierno pa-

ra paliar la situación –en especial una mayor devolución de impuestos a la exportación, créditos blandos y flexibilización del seguro de paro parcial– no son soluciones duraderas para esas empresas particularmente expuestas. Así, se va imponiendo un criterio según el cual es necesario privilegiar la ocupación por sobre la fuente de trabajo. En ese sentido se propone que se pongan en práctica soluciones de reconversión industrial, privilegiando la defensa de las actividades que se definen como prioritarias. Al respecto, el vicepresidente Danilo Astori indicó, hablando para empresarios exportadores y del sector logístico (en la inauguración de dos depósitos de la firma Costa Oriental en los predios de Zonamérica), que las trabas comerciales argentinas “deben enfrentarse con convicción, persistencia, conciencia, profesionalidad y trabajo conjunto”, del gobierno y empresarios. Dijo que cerrar la economía uruguaya como respuesta a la crisis global “sería vegetar en la mediocridad” y abogó por una “defensa firme de los intereses nacionales”. Pero como señaló el canciller Almagro en la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de diputados, esa defensa no implica dar la espalda al Mercosur . “A esta altura no puede quedar ninguna duda de que el Mercosur que conocimos quedó atrás (…) el arancel externo

común prácticamente no existe (…) el Tratado de Asunción ha sido perforado.” Tales son algunas de las conclusiones que se reiteran al analizar la crisis instalada por el proteccionismo argentino y algunas medidas defensivas de Brasil. Sin embargo, en el gobierno predomina el concepto de que el Mercosur no debe dejarse de lado, entre otras razones porque, en el contexto de una estrategia para enfrentar la crisis comercial con Argentina, muchas de las medidas que se procuran deben ser adoptadas a nivel regional. Para ello es necesario también una negociación a nivel regional. Y en todo caso, para revertir la situación, será imprescindible contar con el apoyo de Brasil, que es el único país –se sos-

tiene– con capacidad de presión real frente a Argentina. La estrategia uruguaya apunta a obtener excepciones en las normas argentinas que permitan rescatar parte del flujo perdido o que se estima que se perderá. Pero las excepciones –que, se descuenta, no serán para todos los rubros afectados– deberán negociarse de modo que en su política de sustitución de importaciones Argentina acuerde un trato preferencial con Uruguay, Brasil y Paraguay. Lo mismo se visualiza para un sistema de cuotas, que los negociadores uruguayos estiman como la solución más realista a mediano plazo. En ambos casos la chance uruguaya depende del frente común que se logre con Brasil. Sin embargo no se descartan avances que puedan lograrse bilateramente. Por un lado, voceros del gobierno estimaron como “interesante” la propuesta formulada por dirigentes del pit-cnt a las jerarquías del Ministerio de Economía argentino sobre la posibilidad de “implementar un sistema de intercambio que no sea en dólares sino en una relación entre el peso argentino y el uruguayo”, según reveló el dirigente Marcelo Abdala a La Diaria. El planteo se formuló en un contacto que la central uruguaya logró por intermedio

Brecha

7

de dirigentes sindicales argentinos y por “la gestión de un viejo dirigente político uruguayo que vive un poco acá y un poco allá”. Juan Castillo y Fernando Pereira discutieron con el ministro de Economía argentino, Hernán Lorenzino, y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, sobre las posibles soluciones al peligro de reducción de puestos de trabajo en las industrias uruguayas afectadas. Los dirigentes sindicales señalaron a las autoridades argentinas la necesidad de que Uruguay responda a la demanda argentina sobre los movimientos de capitales “que en algún caso pueden no estar pagando las contribuciones establecidas” por el vecino país. Sin embargo, el acuerdo de intercambio de información fiscal, que el gobierno argentino pretende que sea con retroactividad, de hecho está siendo manejado directamente por el presidente Mujica como una carta de reserva en la negociación. “La noticia que circuló es equivocada. El Pepe lo tiene trancado”, dijo Mujica refiriéndose a sí mismo en tercera persona y explicando que no tiene ningún apuro en formalizar el documento sobre el que las partes negociadoras ya se pusieron de acuerdo. Puntos sensibles como la doble tributación, las acciones al portador y la retroactividad serían elementos a manejar en una negociación más amplia sobre los flujos comerciales, las posibles excepciones y las eventuales cuotas de importación. Como dijo una fuente gubernamental, “el proteccionismo se instaló, pero todavía hay mucha piola para tirar”. n


8

Brecha

30 de marzo de 2012

Diplomacia y derechos humanos: los casos de Irán e Israel

Entre el pragmatismo y el compromiso El compromiso con la promoción y la defensa de los derechos humanos en el mundo es uno de los objetivos proclamados de la política exterior nacional. La elección de Uruguay para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la onu desde setiembre de 2011 refuerza ese objetivo, pero también expuso a la diplomacia uruguaya a un mayor escrutinio público sobre lo que hace y deja de hacer en cada foro internacional y en cada votación en la que se adopta una posición frente a los gobiernos más cuestionados en la materia. Edison Lanza ha ocurrido casi siempre desde que Uruguay estrechó sus vínculos comerciales con Irán en los ochenta, en la última sesión del Consejo de Derechos Humanos de la onu, la representación uruguaya se abstuvo de votar la ampliación por un año adicional del mandato del relator especial para la situación de los derechos humanos en Irán. Días después, la misma delegación pronunció un voto favorable a cuatro de cinco iniciativas que se presentaron para monitorear la vigencia de los derechos humanos en los territorios ocupados por Israel, incluyendo la creación de una Comisión de Investigación Internacional sobre la ocupación de los territorios palestinos. Se abstuvo en cambio en la votación de una misión para la franja de Gaza. Las posiciones adoptadas por Uruguay avivaron las críticas de la oposición, la embajada israelí en Montevideo y de instituciones judías, algo que ya había ocurrido el año pasado. Más allá del uso doméstico que cada cual hace de estas posiciones, la cuestión de la vara que utiliza el país para medir la situación de los derechos humanos en distintos países puso en foco un dilema no resuelto por el sistema político: la necesidad de repensar una política de Estado que deje atrás la diplomacia del pragmatismo para dar paso a una diplomacia comprometida con la defensa de los derechos humanos. como

RAZONES DE UNA ABSTENCIÓN. El canciller Luis Almagro, consultado por Brecha sobre las recientes votaciones en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, explicó que desde que asumió el cargo Uruguay tiene una “posición crítica en relación con la situación de los derechos humanos en Irán”. A su juicio la situación del gobierno de Majmud Ajmadineyad “es muy similar

El presidente iraní y el canciller uruguayo en Teherán / Foto Presidencia de Irán

a la que exhiben varios países de Medio Oriente” a los que nunca se les ha votado un relator especial. Tanto en 2011 como en 2012, a la hora de posicionarse sobre la cuestión iraní, la delegación uruguaya fue crítica en el discurso. Incluso Almagro recuerda que en las sesiones de 2011 por primera vez en la historia un gobierno uruguayo advirtió a Irán sobre los “riesgos de encubrir o alentar al terrorismo”. No obstante, a la hora de pronunciarse sobre la propuesta de un relator especial la decisión fue abstenerse. “Creemos en el valor de tomar medidas incrementales con aquellos países que no cooperan con el sistema internacional de derechos humanos, pero no apoyamos saltar etapas con la idea de marcar políticamente a un país”, explicó el canciller. “Irán ha invitado a la alta comisionada de derechos humanos de Naciones Unidas a visitar al país, por lo que no creímos conveniente nombrar un relator especial que

obviamente no iba a ser bienvenido y contribuía a aumentar la distancia”, añadió. Con respecto a Israel, Almagro recordó que la posición del actual gobierno guarda continuidad con la línea histórica del país, contraria a la ocupación por la fuerza de los territorios palestinos: “se crea un mecanismo independiente para revisar el impacto de esa ocupación, un procedimiento habitual del Consejo de Derechos Humanos para este tipo de situaciones”. En su visión, la relación con Israel es muy buena y el gobierno no está de acuerdo con el desequilibrio que existe en la cantidad de resoluciones impulsadas por distintos grupos de países contra el Estado judío, por eso Uruguay no acompañó la propuesta de enviar una nueva misión a la franja de Gaza. UN REPORTE AGOBIANTE. Abordar la situación de Irán es un asunto complejo, no sólo por ser un tradicional violador de derechos, sino por el clima

generado con la amenaza hacia Israel y el creciente bloqueo por el desarrollo de una industria atómica que declara para fines pacíficos. El reporte que presentó en 2011 el relator especial para los derechos humanos Amed Saheed da cuenta de una situación estructural y permanente de violación de derechos en Irán. A través de entrevistas y consultas con diversas fuentes –el gobierno iraní no le permitió ingresar al país– describió un cuadro de situación preocupante. “Las cuestiones más apremiantes que se han señalado a la atención del relator especial se refieren a múltiples deficiencias en la administración de justicia, ciertas prácticas que podrían considerarse tortura o trato cruel o degradante dispensados a los detenidos, la imposición de la pena de muerte sin salvaguardias judiciales adecuadas, la condición de la mujer, la persecución de las minorías étnicas y religiosas, y la erosión de los derechos civiles y políticos, más concretamente,

el acoso e intimidación a los defensores de los derechos humanos y los agentes de la sociedad civil”, concluye el reporte. “Las ejecuciones públicas, que según las autoridades iraníes han sido eficaces para prevención de los delitos, también continúan ocurriendo”, añade el relator especial y agrega que el 19 de julio de 2011 “una gran multitud, incluyendo a niñas y niños, asistieron a una ejecución”. En ese año se produjeron doscientas ejecuciones anunciadas oficialmente. El reporte también se hace eco de un informe presentado por el Comité de Protección de los Periodistas (cpj, por su sigla en inglés), reconocido por su rigurosidad, que informó sobre 34 periodistas que permanecían detenidos a fines de 2010, a los que “solían imponerse fianzas exorbitantes, a veces de hasta 500 mil dólares”. A muchos se les impuso una prohibición de por vida para desarrollar cualquier clase de actividad social y política, acusados de “in-

tentar poner en marcha una ‘revolución de terciopelo’”. Persisten además las barreras a la igualdad entre los géneros. Por ejemplo, el testimonio de una mujer en un tribunal de justicia tiene la mitad del valor que el de un hombre. Los hombres tienen derechos absolutos al divorcio, mientras que las mujeres pueden iniciar un procedimiento sólo si cumplen ciertas condiciones, algunas de las cuales deben ser estipuladas en un contrato matrimonial. Nunca se conceden a las madres derechos de custodia de sus hijos, ni siquiera en caso de muerte del marido. “Igualmente preocupantes son las afirmaciones de algunas autoridades que culpan a las víctimas de inducir a los atacantes a violar su integridad física, como es el caso de informes de funcionarios gubernamentales en los que se cita el atuendo de la mujer como causa de los ataques registrados en Isfahan en junio de 2011, en que 14 mujeres fueron secuestradas y violadas en


30 de marzo de 2012

grupo mientras asistían a una fiesta privada”, informa el relator. La votación contra Irán, celebrada el jueves 22 en el Consejo de Derechos Humanos, contó con el apoyo de 22 países (entre ellos Argentina, Brasil, Chile y otras democracias occidentales), la postura contraria de cinco (Qatar, Cuba, Bangladesh, China y Rusia) y la abstención de 20 países, entre los que se contó a Uruguay. Con este resultado, el ex canciller de Maldivas, que lidera la relatoría, cuenta con un año más para investigar las denuncias de violaciones de derechos humanos de Irán. El régimen de Teherán reaccionó con acusaciones de intencionalidad de desprestigiar políticamente al gobierno islámico, pero días después fue Israel el que reaccionó con furia al conocerse una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la onu de enviar una misión para investigar posibles violaciones a los derechos humanos en la Ribera Occidental y en colonias de Jerusalén Oriental. El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó de “hipócrita” al Consejo y consideró que debería “avergonzarse de sí mismo”. Horas después rompieron relaciones con el organismo que preside Uruguay. Por una votación de 36 a 1 (ese único voto correspondió a Estados Unidos), y 10 abstenciones, el Consejo decidió establecer una misión internacional que investigue la situación en los asentamientos. Entre los que apoyaron la moción estuvieron Chile, México, Perú y Uruguay. NEGOCIOS Y PRINCIPIOS. Las posiciones de Uruguay frente a la cuestión de los derechos humanos en Irán siempre dieron motivo para el asombro. La relación comercial con esta república islámica comenzó en plena dictadura, a comienzos de los ochenta, y como respuesta al impulso de la industria arrocera. En el palacio Santos varios diplomáticos cuentan una historia de la época: luego de venderse los primeros embarques de arroz a Irán, en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (así se llamaba por entonces) el encargado de Asuntos Políticos de aquella cancillería, Carlos Giambruno, votó en contra de Irán. Pocos días después el diplomático falleció, lo que no impidió a los iraníes que se quejaran duramente ante los militares. A

continuación, partió una delegación hacia Teherán que presentó excusas y atribuyó el voto negativo de Giambruno a un precario estado de salud. Ya en democracia, el país se abstuvo de reprobar a Irán por violar los derechos humanos las ocho veces que fue condenado por la Asamblea General de la onu entre 1985 y 1994 (gobiernos de Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle). Luego de que Argentina rompiera relaciones con Irán por la participación de diplomáticos de ese país en el atentado a la amia, la cancillería uruguaya libró un memorando a su embajada en Teherán con escaso compromiso con las víctimas judías: “No deberíamos desperdiciar una oportunidad como esta, en la que un Estado islámico realiza tantos esfuerzos por acercarse a nuestro país”. En círculos diplomáticos se asume que en el caso de Irán los intereses comerciales han primado sobre la promoción y la solidaridad con las víctimas de violaciones de derechos humanos, dado el peso que suponen las compras de arroz, lácteos y lanares. “Hemos sido más pragmáticos que principistas en esta relación que se remonta a la década de 1980 con los primeros negocios de arroz y manteca a cambio de petróleo, impulsado por las familias vinculadas a las plantaciones de arroz”, confió un diplomático de larga trayectoria. “En el discurso, Uruguay ha sido crítico con Irán, pero a la hora de votar hemos andado esquivando el bulto. Hasta nos hemos retirado de sala para no votar”, recordó otro. Almagro, que fue secretario de la embajada en Irán en los noventa, afirma que los gobiernos islamistas “no presionan al gobierno uruguayo con la compra de alguna tonelada de arroz”, pero admite que históricamente ha primado la abstención. Sólo durante el gobierno de Tabaré Vázquez se votó en contra de Irán en Naciones Unidas, aunque fue ante un recrudecimiento de la represión contra la oposición. Frente a las críticas, el canciller defiende la seriedad de los planteos uruguayos en materia de derechos humanos: “ante hechos puntuales de graves violaciones masivas a los derechos humanos, Uruguay condena inmediatamente a los gobiernos, como sucedió en el caso de Siria o Sri Lanka,

pero en situaciones de violaciones estructurales creemos en la progresividad y en la búsqueda de acuerdos para que los acusados cooperen con el sistema”. “Si el año pasado sostuvimos la abstención fue porque no nos parecía que un relator especial ayudara a resolver esta situación de larga data, –subrayó– no vamos a cambiar ahora ante el mismo planteo, cuando además Irán acaba de invitar a la alta comisionada de derechos humanos a visitar el país. En la situación de Irán podría estar Arabia Saudita, o puede ser más necesario un relator para la situación de Libia, pero si usamos políticamente al sistema universal de derechos humanos lo vamos a terminar trancando.” DIPLOMACIA COMPROMETIDA. La pregunta es si Uruguay no debería plantearse una política internacional de compromiso con los derechos humanos que exceda la actual pertenencia a varias instancias de prestigio en los organismos internacionales. Con las secuelas de la dictadura militar y una democracia consolidada, es posible plantearse una definición más permanente y previsible. Es cierto que la actual administración llevó la voz cantante en el tema sirio, recibió a las Damas de Blanco que defienden a la disidencia cubana y jugó un papel protagónico en la defensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos frente a los intentos de reforma impulsados por Brasil, Ecuador y Venezuela. Pero, ¿es suficiente? La política exterior sueca por ejemplo tiene una definición de compromiso con la defensa de los derechos humanos y eso se traduce en la promoción de instituciones mundiales de defensa de diversos derechos, la permanente realización de informes por país y la toma de posición internacional en consonancia con esos principios. Almagro apunta que en algunas oportunidades habló frente al cuerpo diplomático de la “diplomacia comprometida y responsable con los derechos humanos” y puso como ejemplo a Harald Edelstam, el diplomático sueco que en 1973, cuando las Fuerzas Armadas de Chile dieron el golpe de Estado, asumió la riesgosa decisión de rescatar a decenas de civiles, entre ellos a más de 40 uruguayos. No obstante, reconoce que el compromiso con los derechos

Brecha

Sobre la idea de “denunciar” la Convención Americana Olvidos y huidas los compromisos internacionales que el país asume en materia de derechos humanos está haciendo saltar tapones jurídicos a expertos doctores, al punto de que se hace necesario revisar los fundamentos del derecho internacional de los derechos humanos, en particular del sistema interamericano al que Uruguay adhirió hace más de 25 años. El domingo 25 varios columnistas de El País la emprendieron contra la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Convención Americana de Derechos Humanos a propósito del acto en el que el presidente reconoció la responsabilidad del Estado en las graves violaciones a los derechos humanos infringidas a la familia Gelman durante la última dictadura. Ignacio de Posadas llega al extremo de proponer la denuncia de la Convención Americana, aunque no se sabe si lo hace preocupado por el fallo que el gobierno uruguayo acaba de comenzar a cumplir, o abriendo el paraguas por el ejemplo que puede suscitar para el acatamiento de otras jurisdicciones internacionales (como para el caso de las obligaciones de transparencia tributaria y fiscal que comenzó a imponer la ocde). Según el abogado, “el acatamiento de una sentencia de un organismo internacional que, para el país, emergerían de un tratado”, sería “llevar el principio de supranacionalidad” a extremos que no “convienen a los intereses nacionales”. “(…) Si cobrara fuerza la tesis de que el Uruguay debe estar sometido a este tipo de jurisdicción internacional, será menester denunciar el tratado de marras sin demora”, propone sin más vueltas. Es un camino que sólo la dictadura de Alberto Fujimori se animó a proponer cuando Perú fue condenado, avalado por una consulta jurídica del ex canciller uruguayo Héctor Gros Espiell, también del Partido Nacional. Conviene repasar entonces algunas lecciones aprendidas a más de 25 años de que Uruguay ratificara la Convención Americana. Lo primero es que la misma fue aprobada por el Parlamento uruguayo el 8 de marzo de 1985, en el mismo texto que se decretó la amnistía de los el cumplimiento de

humanos es un concepto que aún debe asumir el cuerpo diplomático, más allá de las directivas que dé un ministro puntual. Otro diplomático que prefirió no ser identificado dijo a Brecha que la diplomacia comprometida con los derechos humanos es posible si la cancillería “tiene apoyo político” para desarrollar acciones de ese tipo. “Si ponemos una vara es para todos los casos. También tenemos que recibir a la oposición en Cuba, marcar las violaciones a los derechos humanos en China, en Oriente Medio o poder decir que Israel también hace mal las cosas”, explicó. En esta línea, hasta los empresarios y trabajadores deberían estar alineados con esa estrategia, porque hay que ser claros: se podría perder algún mercado y surgirían las dificultades propias de una acción comprometida. n

delitos políticos imputados por la dictadura a los miles de presos políticos uruguayos (ley 15.737), y contó con votos de todos los partidos. Fue promulgada antes de aprobarse la ley de caducidad y no después de aprobada ésta en diciembre de 1986, como sostiene en forma equivocada Rodolfo Sienra Roosen también en El País. Por lo que la ley de caducidad nació viciada en el campo internacional por violentar una multitud de derechos protegidos por la Convención ya de obligatorio acatamiento para Uruguay, como ahora lo viene a reconocer explícitamente la sentencia del caso Gelman, y antes lo había dicho la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en distintas recomendaciones. Más de 25 años después, el sistema interamericano forma el corpus juris americano de los derechos humanos e integra un conjunto coherente, con valores, principios y estándares aceptados que desarrollan todos los derechos reconocidos. Respecto a la obligatoriedad de los fallos de la cidh, Sergio García Ramírez, profesor de la Universidad Autónoma de México y ex juez de esa Corte (20042007), ha escrito que la “jurisdicción de la Corte es subsidiaria o complementaria de las jurisdicciones nacionales, nunca principal, por lo que el control de los actos de autoridades nacionales corresponde en primer término a los órganos jurisdiccionales internos”. “En lo que concierne a las sentencias que la Corte dicta en casos contenciosos, la Convención Americana fija inequívocamente el carácter vinculante de los fallos”, agrega. La Convención establece que las sentencias que dicta la Corte son “definitivas e inapelables”. Sería interesante entonces conocer si los tres partidos políticos adhieren a la idea de “denunciar” la Convención Americana y otros instrumentos de carácter universal (Pacto de Derechos Civiles y Políticos y Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) que fueron aprobados el mismo día de 1985, como uno de los primeros actos del Parlamento ya restaurado en su legitimidad. n E L

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD LICITACIÓN PÚBLICA Nº 21/2012 Adquisición de: hasta 10 camiones cisterna para transporte de combustible, capacidad de carga entre 3.000 y 4.500 litros y hasta 15 camiones doble cabina y caja, barandas rebatibles, capacidad de carga no inferior a 3.500 kg. La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas convoca a Licitación Pública para la adquisición de: hasta 10 camiones cisterna para transporte de combustible, capacidad de carga entre 3.000 y 4.500 litros y hasta 15 camiones doble cabina y caja, barandas rebatibles, capacidad de carga no inferior a 3.500 kg. El precio del pliego de Condiciones Particulares, se ha fijado en la suma de $ 5.000 (pesos uruguayos cinco mil). Los recaudos correspondientes podrán ser examinados en el sitio web www.Comprasestatales.gub.uy y adquiridos a partir del día 29 de marzo de 2012 en el departamento proveeduría de la Gerencia de Apoyo de la Dirección Nacional de Vialidad del MTOP sita en calle Rincón 575, piso 7mo. Montevideo, previo pago de su importe en Tesorería (7mo. piso) de la misma Dirección. La recepción y apertura de ofertas, se efectuará el día 07 de mayo de 2012 a las 11:00 horas, en la sala de reuniones de la Gerencia de Conservación de la Dirección Nacional de Vialidad, ubicada en Rincón 575, piso 7mo.

9


10

Brecha

30 de marzo de 2012

Bajó la pobreza, la desigualdad y la indigencia

recibimos y publicamos

Para ilusionarse un poco más Los indicadores socioeconómicos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística el miércoles 28 revelan una tendencia de largo plazo de la economía a reducir la pobreza y la desigualdad, dijo a Brecha el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker.

Foto Alejandro Arigón

Rodrigo Abelenda E l instituto nacional de Estadística ( ine ) divulgó el miércoles una noticia alentadora sobre el rumbo del gobierno: la cantidad de personas pobres bajó de 18,6 por ciento de la población en 2010 a 13,7 por ciento en 2011. La proporción de indigentes también disminuyó de 1,1 por ciento el año pasado a 0,5 por ciento en el año en curso. Además, la brecha de ingresos entre el decil más rico y el más pobre se redujo 13,3 veces porque el decil más pobre de la población aumentó más sus ingresos que el más rico. Esto quiere decir que el sector más acomodado de la población se apropia de una porción de riqueza más chica que el año pasado (de 30,5 por ciento del ingreso el año pasado a 28,8 por ciento este año). El índice de Gini, que mide la desigualdad entre los valores de 0 (distribución perfecta) y 1 (inequidad total) registró un valor menor a 0,4 por primera vez en la historia del país. A pesar de la reducción de la pobreza, los datos del ine revelaron que

el sector más desfavorecido aún sufre niveles de desempleo mayores que el resto de la población (15,4 por ciento contra 4,9). La baja calidad del empleo, además, todavía sigue siendo patrimonio de los más pobres. Por ejemplo, el empleo en negro entre la población más desposeída es de 66,4 por ciento, mientras que entre los que están por encima de la línea de pobreza es de 24,5 por ciento. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, dijo en diálogo con Brecha que la disminución de la pobreza por sexto año consecutivo y de la indigencia por cuarto año seguido, “afirma una tendencia de la economía a reducir pobreza y desigualdad al mismo tiempo”. La razón de esto es que se generaron políticas de mejoras de ingreso al mismo tiempo que se realizaron mejoras estructurales como la reformas tributaria y de salud. La baja de la pobreza está determinada por mejoras en los ingresos y en la formalización de trabajo. La formalización, producto de un mayor contralor del gobierno, aumenta el ingreso y vincula al trabajador al segu-

ro de salud, al salario vacacional, a la licencia, o al aguinaldo, factores que terminan aumentando el ingreso neto anual de las personas. El desempleo en los sectores pobres sigue siendo mayor que en el de los sectores ricos, reconoció el ministro, pero en sectores como el comercio, la construcción y el servicio doméstico dicho indicador disminuyó, lo que termina incidiendo en el volumen total, apuntó Olesker. Para la reducción de la indigencia fueron determinantes las transferencias (seguridad social), la tarjeta alimentaria del M ides que está focalizada en la población indigente, y el plan de equidad, evaluó Olesker. El objetivo del gobierno sigue siendo llevar la pobreza a un dígito y erradicar la indigencia, agregó. “Es muy temprano todavía para redefinir objetivos. Si este año las negociaciones colectivas vuelven a levantar los salarios más bajos de las ramas de actividad más deprimidas, y aumenta el salario mínimo como está previsto, es posible pensar en objetivos más ambiciosos”, concluyó Olesker. n

Montevideo, 28 de marzo de 2012 Señora directora de Brecha Doña Rosalba Oxandabarat De mi consideración: Una vez más soy víctima de las atribuciones injuriosas que el señor Juan Gelman suele hacer a propósito del tan penoso episodio de su nuera y su nieta. En esta ocasión me atribuye haber sabido de antemano dónde estaba ésta y llamar al comisario Tauriño, su padre adoptivo, a San José, para ponerlo sobre aviso del descubrimiento que, aún en reserva, acababa de hacer sobre el caso. Es una afirmación temeraria y mentirosa, como tantas otras que ha hecho, para descargar ese odio que le anima desde siempre y que un día le llevó a actuar en organizaciones criminales como las far o los montoneros argentinos. O a escribir poemas alentando a los jóvenes a la violencia y glorificando la sangre que corría… La patraña cae por su solo peso. Él podrá opinar sobre mí tan mal como en lo personal yo opino de él, pero no creo que sea estúpido ni creo que él piense eso de mí. El hecho es que dos meses antes de dejar la Presidencia, sólo un estúpido podía ocultar una información que le hubiera honrado, dejándosela a quien le sucedería en el cargo… Hay algo más todavía: el comisario Tauriño murió el 14 de octubre de 1999 y me pregunto cuándo y cómo pude alertarle de algo. La verdad es que en aquel tiempo hicimos lo posible por encontrar algún dato al respecto, con la reserva y discreción que era lógica y que, además, se nos recomendaba. Todo eran rumores, confusiones, pero nada claro aparecía ni nadie que hubiera participado se encontraba por ningún lado. Estábamos en ello cuando el señor Gelman abandonó la prudencia que nos pedía y salió a acusar a diestra y siniestra. Él mismo tenía una versión bien distinta a la realidad hasta poco antes de su revelación. Desgraciadamente, los militares o policías que llegaron a la noticia casi sobre el final del término de mi mandato, me la ocultaron y por ello, desgraciadamente, tengo que reconocer que fracasé en el empeño, como ocurrió con muchas otras averiguaciones. Por cierto, una cosa es aceptar esa frustración y otra, muy diferente, maliciosamente inventar que actuamos con la idea de dañar la búsqueda. Hemos respetado su dolor, pero no tiene derecho a usarlo para atribuir hechos que no existieron y difamar a gobernantes de la democracia que hemos empleado toda nuestra vida, sin claudicaciones, en defender y cuidar las libertades públicas. Salúdala con la mayor consideración, Julio María Sanguinetti


30 de marzo de 2012

Brecha

11

De la senadora Topolansky

Nacionalcatolicismo contra Garzón Con el juicio al juez Baltasar Garzón por investigar los crímenes del franquismo, se ha puesto de manifiesto ante la comunidad mundial que la “modélica transición española” no fue más que un apaño, para que aquellos que aplaudieron y dieron soporte a 40 años de dictadura pudieran seguir con sus actividades lucrativas y de poder, sin exigirles ninguna responsabilidad, y pasar la vergüenza de haber dado cobertura a un golpista, represor de las libertades y genocida. Como sí ocurrió, en países de nuestro entorno, con el fascismo y el nazismo. Sin duda, quien quedó mejor librada fue la Iglesia Católica, que sigue conservando sus valores del nacional-catolicismo, con un continuo intento de ocupar espacios de poder, limitando derechos ciudadanos, discriminando a los colectivos más castigados, con una especial inquina contra las mujeres, como si éstas fuesen seres incapaces de gestionar su cuerpo y su vida. Imagen pública de condena a la mujer que refuerza los argumentos de los violentos contra las mujeres y su secuela de abusos y crímenes. Así nuestros gobernantes, pareciendo más monaguillos a las órdenes del clero que políticos de inspiración democrática… olvidándose que juraron la Constitución española, y no una encíclica papal romana, se dedican a promulgar leyes para limitar los derechos de las mujeres que son puro integrismo católico: limitar los supuestos del aborto, limitar el aborto en hospitales públicos, derivarlos a hospitales pri-

vados previo pago, limitar el acceso a la píldora del día después, etcétera. Hipocresía católica, que hasta hace poco a los bebés no bautizados se les enterraba aparte como apestados. Ya ven: a pobres criaturas, encima de morirse inocentes, los ponían aparte como si fueran asesinos o delincuentes. El Tribunal Supremo debería estar en el banquillo de los acusados, por paralizar investigaciones de crímenes contra la humanidad. Y al igual que los familiares de las víctimas del terrorismo de eta y los políticos demócratas, esperan, de boca de los terroristas, el perdón por sus casi 900 crímenes. Los familiares de las víctimas del terrorismo nacional-católico, esperan el perdón, no sólo por boca de jueces, por obstaculizar la investigación de los crímenes del franquismo, sino del clero y de la derecha, por el casi millón de victimas que causó la secuela del golpe de Estado del dictador, al que la Iglesia Católica custodiaba bajo palio. Faltan jueces sin prejuicios, que miren la justicia de frente, a la vanguardia de la ética. Falta que la iglesia rica se haga pobre y forme parte de los bienaventurados. Mientras eso llega, los pobres podemos ayudarla a conseguirlo: dándonos de baja por escrito de la iglesia donde nos bautizaron. Un obrero de iglesia pobre

Parto vertical Doctora Silvya Durán Responsable de Atención al Usuario Ministerio de Salud Pública Las personas abajo firmantes reivindicamos el derecho de toda mujer a informarse adecuadamente para

elegir dónde, cómo y con quién parir a sus hijos e hijas. Reclamamos se respeten los derechos de las mujeres, la diversidad de intereses y formas de vida por las que optan responsablemente. Reclamamos para la población uruguaya el derecho a que se contemplen y garanticen las diferentes opciones para el nacimiento. Por tanto, pedimos que el “parto vertical” sea una opción en las maternidades de nuestro país tanto públicas como privadas. La medicina basada en la evidencia demuestra la asociación entre la disminución de complicaciones y de cesáreas con este tipo de parto, sumado también a un aumento en la satisfacción materna. Las salas de parto necesitan un cambio indispensable en su mobiliario. De forma sencilla y económica se puede acceder a este tipo de asistencia. Reivindicamos el derecho de las y los ciudadanos a participar de la construcción de políticas de salud en un marco de respeto y defensa de los derechos humanos de las mujeres. Siguen firmas

Españoles en Uruguay Este jueves 29 de marzo se realiza en España una huelga general convocada por los sindicatos mayoritarios de este país –Comisiones Obreras (ccoo) y Unión General de Trabajadores (ugt)– en contra de la reforma laboral aprobada por el gobierno, sin diálogo ni negociación

con los sindicatos, promoviendo un ajuste para satisfacer las demandas de los mercados financieros que especulan con las deudas soberanas de los países europeos. Esta reforma laboral interrumpe el derecho del trabajo y lo remplaza por una ilimitada arbitrariedad empresarial; facilita y abarata el despido; no reduce las modalidades de contratación y por el contrario las aumenta y precariza; introduce discriminaciones en las posibilidades de empleo; rompe el equilibrio de la negociación colectiva; y abre las puertas al despido por primera vez en la administración pública española. Por todo esto le informamos que el personal de la administración española en Uruguay, tanto de Embajada, Consulado, Centro Cultural Español, Centro de Formación Español, Oficina Técnica de Cooperación, Consejería Laboral y Consejería Comercial, nos adherimos a este llamado a la huelga general este día. Este jueves 29, a las 9.15, una delegación del pit-cnt, central única de trabajadores del Uruguay, entregará una carta a la representante del gobierno español en Uruguay, la embajadora Aurora Díaz Rato en apoyo a los trabajadores de España, coincidiendo con una concentración en la entrada del Consulado General de España en la calle Libertad 2738 esquina avenida Brasil. Desde ya agradecemos su presencia y la difusión que pueda darle a esta misiva. Juan Carlos Ariztegui Amadoz Delegado Territorial de ccoo en Uruguay

Señor Marcos Rey En el artículo titulado “Competencia previsible” del 23 de marzo de 2012, página 15, usted dice textual: “es paradójico que los sectores que más insistieron en candidaturas de consenso como el mpp o el Partido Comunista terminaron prácticamente en solitario (…)”. 1. El mpp fue uno de los impulsores de la votación a padrón abierto y con adhesión simultánea para el Plenario, la Presidencia y las vices del Frente; de su propuesta salió la elección abierta con adhesión simultánea para el Plenario y la Presidencia, no así las vices. 2. Una vez aprobado lo anterior por el Frente se planteó que éramos partidarios de candidaturas múltiples, jamás hablamos de candidatura de consenso y esa fue la diferencia que tuvimos con el Partido Comunista. 3. Salimos a buscar candidatos que abrieran la cancha y en lo posible no fueran sectorizados y además representaran un cambio (el cambio no es sólo lo etario). 4. Hablamos con Javier Miranda, Raúl Sendic, Constanza Moreira y Óscar de los Santos. Por distintas razones, y todas respetables, no estaban en condiciones de aceptar nuestra propuesta. Salimos después a buscar adhesiones por el compañero Zavala y Fernández Galeano y como el tiempo había transcurrido no encontramos otros sectores que pudieran respaldarlos. 5. Tuvimos por lo menos tres reuniones con cada sector del Frente Amplio para discutir el tema cambios en el Frente y candidaturas, forma de organizar las elecciones, etcétera. También nos reunimos con compañeros de las bases y de las redes. 6. Recorrido todo ese escenario y contemplando también las posturas internas del sector, y en la medida que los candidatos propuestos no concitaban mayorías amplias, optamos por buscar un candidato propio. 7. Elegimos un compañero que se caracteriza por su amplitud y quien, más allá de las especulaciones que se han hecho a nivel de prensa, haya seguido nuestro proceso no puede decir que somos contradictorios, y los riesgos que podamos correr son riesgos de la participación democrática que siempre es superior a todo lo demás. 8. Las reglas del juego que se aprobaron en el Plenario son compartidas totalmente por Agazzi y en el Plenario del 24 nadie propuso su revisión. Además está equivocada la afirmación de “ni postularse en las elecciones de 2014”, lo que se votó es que el presidente sólo podía ser candidato común en dichas elecciones y esto se traduce en tres cosas, o integrar la fórmula nacional o la departamental o encabezar todas las listas al Senado. Lo que no se quería era que alguien que tomara enorme visibilidad por ser presidente común de todos los frenteamplistas terminara encabezando una lista sectorial. 9. Al lado de la importancia de que es la única elección en la historia del país en que un partido elige a su máxima autoridad a padrón abierto y con adhesión simultánea, hay detalles secundarios en relación a los esfuerzos de la negociación que no vale la pena señalar. Si de la lectura de este correo le siguen quedando dudas sobre las posturas de este sector, le ruego me haga las preguntas que correspondan. Sin otro particular, Lucía Topolansky N de R: Algunas de las afirmaciones a que se refiere la senadora son opiniones que Brecha recoge, contextualiza y las incluye como insumos de análisis. En cuanto al punto octavo, el sentido de la referencia de la nota es a la imposibilidad de postularse sectorialmente. Si esa formulación dejaba lugar a equívocos, la aclaración de la senadora los despeja.


12

Brecha

30 de marzo de 2012

SOCIEDAD Padres de liceales con voz, voto, bombo y platillo

Los indignados montevideanos

Un paro de 72 horas decretado por los docentes de Secundaria esta semana desató todo tipo de suspicacias y acusaciones. Para el gobierno la medida fue desproporcionada y sólo perjudicó a los estudiantes. Pero el protagonismo de algunos padres de liceos afectados por graves problemas edilicios, corrió el foco de atención y dejó en evidencia serias carencias de gestión por parte del Codicen. Sus directivos reconocen atrasos, errores y hasta estafas por parte de empresas constructoras.

Ta n i a F e r r e i r a / Florencia Soria

hojo de ombú

Lo único que parece nuevo en este tironeo de meses entre autoridades de la enseñanza y los gremios docentes de Secundaria es que los padres, movilizados de forma espontánea, han abierto espacios de negociación cara a cara con las autoridades. Ocupan liceos, cortan calles, queman cubiertas y obtienen algunos resultados. Incluso más que los docentes, que han declarado tener el “diálogo cortado” con sus jerarcas. Los padres han hecho mover durante esta semana algunos engranajes del sistema educativo que parecían trancados. Organizados pero ajenos a los recurrentes mecanismos de los gremios docentes, se han mostrado comprometidos y capacitados para participar en cualquier ámbito que involucre a sus hijos. En el medio, un gran abanico de matices e información sobre situaciones concretas que si bien no ha trascendido públicamente, puede ayudar a explicar el complejo escenario. ABRAN SUS LIBROS EN LA PÁGINA 1. El Codicen lanzó el viernes 23 una circular informando de las “acciones realizadas” para solucionar los problemas edilicios de los liceos en conflicto. La misma consignaba que estaban dadas las “condiciones mínimas de funcionamiento” para habilitar la asistencia a clases de los estudiantes de todos los liceos del país a partir del lunes 26. Sin embargo, docentes y padres de los ocho liceos más deteriorados de Montevideo no entendieron cómo, por “arte

de magia” –y sin inspecciones o visitas que corroboraran el estado actual de los locales– se tomó la decisión de habilitar lo que tres días atrás permanecía formalmente inhabilitado. De esta forma las autoridades “obligaron” a comenzar las clases y se desencadenó la polémica medida de protesta (el paro de 72 horas) que dejó a los docentes en off side ante la opinión pública. Y se desataron todo tipo de suspicacias: “no arrancan porque no quieren trabajar”, “lo único que hacen es paro”, “deciden parar antes de Semana de Turismo para tomarse más feriados”, “se quejan de llenos y son unos vagos”, “son los culpables de fomentar con eso la deserción estudiantil”. La mala fama devora a justos y pecadores. La “mala prensa” de los docentes agremiados ya parece inocultable. Y esta semana las autoridades se han encargado de alimentarla: el presidente José Mujica dijo a los medios que habría que dar clase hasta debajo de un árbol, el vicepresidente Danilo Astori aseguró que “luego de haber logrado un acuerdo entre todos los partidos, la medida que han tomado algunos gremios conduce a situaciones lamentables, como la suspensión de clases. Los estudiantes no pueden ser rehenes de esta situación” y el subsecretario Alberto Breccia se preguntó en conferencia de prensa: “¿se está poniendo a los alumnos en el centro de la preocupación cuando se los somete a cuatro días sin clases a ellos y a sus padres?”. Que haya docentes organizados reclamando a gritos en las calles está tan naturalizado que ya


30 de marzo de 2012

Brecha

13

Representame, representate

Algunas de las situaciones que se denuncian en el liceo 45

no consiguen visibilidad ni impacto. En cambio, bastó que un grupo reducido de padres indignados –al estilo europeo– pidiera una reunión con las autoridades, para que la cúpula del Codicen se sentara con ellos a dar explicaciones y hasta hiciera un mea culpa por las “demoras burocráticas”, el “atraso en las licitaciones”, y reconociera que algunas empresas contratadas estafaron a los liceos y a todo el sistema. También les dijeron que no se trata de problemas de presupuesto –uno de los más jugosos que ha tenido la educación en su historia– sino de ejecución y de gestión. Luego de la reunión del lunes con los consejeros de Secundaria en la sede del Codicen, los padres se mostraron categóricos: “Las clases no arrancan hasta que no haya fecha de comienzo de obras”. “¿Y si no cumplen con lo que les prometieron?”, preguntaban los periodistas en horario central: “Si no se cumple con eso, ocuparemos”. Son precisamente

los padres de los estudiantes del liceo 70 los que ocuparon el local el miércoles de esta semana (véase recuadro). PERIFÉRICOS. Fue una semana movida para los liceos 48, de Puntas de Manga, y 45, de camino Maldonado, a los que Brecha visitó. El retraso del comienzo de clases fue decidido por los profesores que se declararon en paro, pero los padres han legitimado los reclamos docentes y decidieron en simultáneo que no enviarán a sus hijos al liceo tal y como está. Una de las empresas que estafó al sistema –tal como lo admitieron las autoridades de Secundaria–, fue la que se encargó de la impermeabilización del techo del liceo 48, que en vez de utilizar membrana asfáltica lo emparchó con malla sombra y asfalkote. La azotea se llueve como siempre, o más que nunca, hay salones que se llueven, uno de los muros perimetrales está inclinado, a punto

de derrumbarse, hay abejas cerca de los salones (antes se trabajaba en el lugar con colmenas, y las reinas quedaron entre las paredes del edificio), las cunetas del frente se inundan, igual que el salón de clases de recuperación. Sólo quienes trabajan en la dirección, la administración y la secretaría tienen calefacción en invierno. Y lo más problemático, hay sólo dos baños habilitados para 1.200 alumnos, el resto está clausurado desde 2008. La historia del liceo 45 comienza con una gotera de agua en la sala de informática, en la segunda planta. Eso fue hace tres

Con Luis Garibaldi, director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura

“Un cuadro absolutamente desproporcionado”

—Varias autoridades han criticado a ades por la medida del paro, pero el conflicto no está impulsado solamente por docentes, sino que los padres han tenido un papel muy activo: fueron recibidos por las autoridades de la educación y el miércoles ocuparon el liceo 70. —Algunos padres. Yo también soy padre de la educación pública y no soy de los que piden que paren las clases. Si hay una situación puntual en un liceo, existiendo voluntad política, recursos y procedimientos que ya están en marcha para resolver los problemas, no me parece adecuado tomar medidas que abarquen a la totalidad de los liceos. Un paro de 72 horas por una situación que se focaliza en un número de liceos que ni siquiera son la mayoría no parece lo más adecuado. Además, no es que no haya respuesta por parte de las autoridades, sino que hay respuestas y acciones concretas. No se puede generalizar hablando de “los padres”, sino que padres de algunos de los centros tienen ciertas preocupaciones que están bien y son comprensibles si la realidad así lo amerita. —¿Sería eficaz la medida si no alcanzara esa magnitud? Porque hay reclamos que ya tienen muchos años. —¿Y no se ha hecho nada en esos liceos? —Por ejemplo, en el caso del liceo 45 hay un área clausurada por el Ministerio de Trabajo, hace meses que se reclama y no se resolvió aún. —Bueno, yo no tengo datos concretos de cada liceo porque no estoy en el Consejo de Secundaria. Pero desde allí, desde la anep, codicen y los otros consejos se están tomando acciones, se invirtieron recursos y se hicieron procedimientos para resolver situaciones. Muchas se arrastran desde hace varios años, otras son nuevas y en el futuro surgirán otras porque las instituciones se desgastan y hay que generar un mecanismo de mantenimiento permanente. Las acciones que se hicieron, las medidas que se tomaron y los recursos que se votaron no fueron por el paro de 72 horas, estaban desde antes. Uno podrá preguntarse hasta dónde llegan los recursos, las medidas, a lo mejor no llegaron al liceo equis o al 45… puede ser. —Entonces, ¿es un problema sobre todo de gestión? —Hay problemas de gestión, pero también es cierto que hay dificultades para conseguir empresas y recursos suficientes en el ámbito privado como para atender la demanda que tiene lo público y la educación en particular. Esto también conspira contra la velocidad y la oportunidad que se tiene para resolver la situación. Hay problemas, fueron reconocidos por las autoridades, y hay acciones que se vienen desarrollando y que toda la ciudadanía ha visto así, como otras que están en curso o programadas. Creo que esto no le hace bien a la educación pública. —¿Y a ades? —Si le hace bien o no al sindicato lo tendrán que ver los que están en él, cuál es el resultado del paro desde el punto de vista de la adhesión y de la identificación del conjunto de los docentes con él. Creo que este tipo de medidas a veces se hacen con la consigna de defensa a la educación pública pero los resultados son contrarios. Me parece un cuadro absolutamente desproporcionado y que va en línea con otras campañas que se han hecho de desprestigio de la educación pública, algunas claramente más intencionadas, y otras, como este caso, probablemente no intencionadas pero que van en la misma dirección. n

Parece que los gritos de algunos opacan las voces de otros. Y las voces de los profesores de los ocho liceos se pierden entre el barullo de los altoparlantes sindicales en el centro de la ciudad. Las comunicaciones centrales del sindicato de profesores ades Montevideo intentan recoger todos los reclamos, pero se mezclan los temas, se retoman reivindicaciones anteriores y se incorporan al listado de puntos de conflicto. Uno de los reclamos es que los 5,5 millones de dólares destinados a la implementación del Profime/Promejora se destinen a mejoras edilicias. Pero la cifra resulta pequeña en relación al presupuesto asignado a construcción y reparación de liceos que corresponde a unos 48 millones de dólares entre 2010 y 2014. Ya no es una cuestión de asignación de recursos sino de efectividad en la ejecución de obras que se deben hacer con ese dinero. “No tenemos hoy una discusión del Promejora”, aseguró una docente del liceo 45 y agregó que hay otras prioridades: “el proyecto Promejora a nosotros no nos cambia: necesitamos un salón, un baño, agua potable”. Los otros docentes del liceo de Puntas de Manga –que pertenecen a ades y apoyan los planteos del gremio– coinciden en que, dada su situación, no es tiempo de discutir sobre esa reforma en la educación. Por su lado, los Profesores Frenteamplistas de Montevideo declararon en un comunicado público el martes pasado que “los sindicatos son una herramienta valiosísima, no sólo para expresar los reclamos de los trabajadores, sino también para construir más y mejor democracia en favor de todo el pueblo”. Pero no creen que “un sindicato pueda representar a miles y miles de docentes si en sus instancias de discusión sólo se oye la voz de una minoría seudorradicalizada y con una visión de la realidad que no compartimos, ni comparte tampoco la gran mayoría de los docentes”. En tanto, convocaban a todos los profesores de Secundaria de Montevideo “a tomar en sus manos los destinos de un sindicato que es de todos”. n

años. La gota se transformó en una rajadura del techo y el charco de agua en el piso pasó a ser paredes mojadas y filtraciones por los enchufes y llaves de luz. Los docentes y las sucesivas directoras reclamaron a las autoridades sin obtener respuesta. Finalmente, según relatan, a fines del año pasado las autoridades se comprometieron a que esos problemas quedarían resueltos en cuanto terminara la licencia de la construcción en el verano. Pero cuando llegó marzo sólo recibieron a una arquitecta que iba a diagnosticar la situación. La profesional comprobó el daño y, una vez más, las autoridades prometieron que en cinco días comenzaban las obras. Nada. Así que el sindicato hizo el reclamo ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Vino la inspección, constató que por el tablero eléctrico corre agua, que están mojados las tomas y las llaves, que “el techo tiene filtraciones de agua hacia el interior de los salones a través de las canalizaciones eléctricas, y la losa de hormigón está partida”, según

reza el documento de inhabilitación de la sala de informática. Como en el caso del 48, el consejo determinó que las clases no podían comenzar a principios de marzo en esa situación. Aparentemente fue un electricista, pero como llovió no pudo trabajar y también un sanitario –aunque no estaba entre los reclamos–. “Tenemos diez mil problemas y nos mandaron un sanitario a arreglar dos cisternas”, asegura molesta una docente. La estrategia más efectiva de evitar la mala prensa de las medidas y de “que nos crean”, reflexionan los docentes del 48 y del 45, fue convocar a los padres para que ellos mismos evaluaran la situación del edificio y para que los informativos dejen de ser su fuente principal de información. También convocaron a los medios de comunicación, y sobre todo, a las autoridades: “No estamos del otro lado del mundo, pueden venir hasta acá para ver realmente cómo son las cosas y

Administración Nacional de Puertos

Licitación Pública Nº 13608 Conversión en draga de succión por arrastre, de una embarcación motorizada (Ganguil tipo “split”) de 660 m3 de capacidad.

Prórroga Se comunica a los interesados que la fecha de apertura de oferas fijada para el día 26/03/12, fue prorrogada para el día 27/04/12 a las 12.00 hs. en Sala de Actos 2do. piso of. 2-11.


14

Brecha

30 de marzo de 2012

hablar con nosotros. Es muy difícil explicar la situación si no se ve directamente. Las autoridades no se acercan, no tenemos inspecciones, acá no viene nadie. ¿Cómo pueden hablar entonces de nuestra situación? ¿Cómo habilitaron este local de un momento para el otro? No lo entendemos”, dice con desazón una de las docentes del liceo Puntas de Manga, considerado de contexto crítico. Y la estrategia funcionó con los padres: fueron a observar los liceos y decidieron que sus hijos no tomarían clases en esos edificios. “¿Mandaría a sus hijos y nietos a estudiar en estas condiciones? ¿Qué haría si quienes concurrieran a este lugar fueran personas que ustedes respetan de verdad y no fueran de un sector social determinado?”, preguntaba la carta que los padres les dirigieron a las autoridades la semana pasada (véase recuadro). Según coinciden los docentes de ambos liceos, hay una población que importa más que otra; en la práctica los reclamos de los barrios céntricos son más atendidos que los de los barrios periféricos y pobres que trabajan con los chiquilines de los asentamientos. “Creemos que las autoridades están muy apartadas de la realidad de los contextos sociales, que están muy mal asesoradas y no dan vía a nuestros reclamos”, comentó uno de los docentes del 45. Los profesores de esos contextos sienten que se les exige todo el tiempo resultados, pero no tienen las mínimas condiciones básicas. Están más que de acuerdo con la idea de que los adolescentes pasen más tiempo en el liceo y menos en la calle, pero para eso los liceos deben ser una oferta atractiva y tener una infraestructura decente: bibliotecas, sala de informática en correcto funcionamiento, salas de audiovisual bien equipadas, baños prolijos y salones sin goteras. El miércoles comenzaron a arreglar la azotea del 48, luego de la reunión del lunes de los padres con las autoridades, luego de que la dirección recibiera esa misma noche una llamada “espontánea” del director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto, para hacerse cargo de la situación y comenzar las obras, y luego de cuatro años de reclamos formales. Las clases comenzaron ayer jueves por la tarde porque así lo acordaran docentes y padres. El fin de la historia del liceo de camino Maldonado, más ambigua que la del 48, es que se adjudicó una obra de impermeabilización de la azotea “para después de Turismo si el tiempo acompaña”. SI, SEÑORA. “Estamos en negociación”, dijo con bajo perfil Ana Carla frente a los medios de prensa esta semana, una de las madres del liceo 48 devenida en portavoz del “núcleo de padres”. Esta vez, en una charla más informal, sin cámaras y frente al

Ocupación del liceo 70 Radical y entreverado

opinión

Asesinato político Ricardo Scagliola

D

Ayer jueves, tras los distutrbios del día anterior, el 70 lucía calmo / Foto C Stuart

Los reclamos por la situación del liceo 70 incluyen necesidades tan básicas como agua potable y baños para las mujeres. Pero no fue por eso que el centro estudiantil llegó a los informativos de horario central la noche del miércoles, sino por las escenas de violencia que se vivieron fuera del liceo, luego de su desocupación, entre manifestantes y la Policía. El operativo represivo se desató para dispersar la manifestación de un grupo que había cortado la ruta. Por lo que se conoce, no sólo fueron padres a manifestar, también se sumaron algunas conocidas organizaciones sociales como Plenaria Memoria y Justicia y el gremio del taxi (suatt). Pero también parece haber en las declaraciones de repudio a la represión algunos otros excesos. El comunicado de suatt, por ejemplo, emitido ayer jueves, denuncia que “mañana, la plana mayor de un gobierno que se escuda en un discurso de izquierda volverá a demostrar que está emparentada con lo más reaccionario de los cuerpos represivos de las últimas dictaduras del Cono Sur. Con Gavazzo, con Silveira, con el Goyo, con Massera, y con Pinochet”. En fin, todo demasiado entreverado. n liceo de sus hijos, contó a Brecha sobre su reunión, como representante de los padres, con las autoridades del Codicen. Fue un encuentro de cuatro representantes de los liceos en cuestión, con los cinco consejeros de Secundaria: José Seoane, Nora Castro, Daniel Corbo, y por los trabajadores Teresa Capurro y Néstor Pereira. “En la conversación que tuvimos, ellos tomaron la actitud inteligente de hacerse responsables por la situación, y de que tienen que resolverla”, contó Ana Carla. Hay grandes fallas de comunicación interna y de gestión dentro del sistema de Secundaria, diagnosticaron por sí mismos los padres: “para empezar tienen que tener mecanismos de comunicación serios entre ellos. No puede ser que la solución la presenten primero ante nosotros, cuando es con la dirección del liceo con los que se tenían que haber comunicado mucho antes”, cuenta. En cuanto a la gestión, “lo que ya se hizo no se cuida y lo que se hizo mal no se corrige. Están desorganizados, porque nos dijeron que el dinero estaba”, agregó la madre. Las autoridades justificaron los atrasos por la burocracia que hay en las licitaciones y en los tiempos legales, además de los cambios de autoridades en enero de este año y las “malas herencias” de las gestiones anteriores. De hecho, el propio Tinetto admitió a Brecha que no tuvieron arquitectos durante mucho tiempo para diagnosticar las fallas edilicias y ejecutar las licitaciones. Pero

además, hay problemas con las empresas: “nueve de cada diez intenta pasar gato por liebre. Son todos fraudes para ganar las licitaciones. Y después nadie controla”, cuenta Ana. Según dijeron los padres, las empresas no respetan los planos originales que presentan cuando ganan los llamados, suprimen partes de sus propuestas y ahorran en materiales, por lo que los edificios se estropean rápidamente, como en el caso del liceo 48, que sólo tiene 15 años de construido. Los jerarcas admitieron estas problemáticas y aseguraron que están haciendo auditorías a estas empresas. “No hace falta armar revuelo para que los recibamos –les dijo Seoane refiriéndose a la ruidosa manifestación en la puerta del Codicen–, los padres siempre tienen la entrada libre para conversar con nosotros y reclamar. Si no los recibimos es por un tema de agenda.” Según señaló esta madre a Brecha, cuando un profesor o cualquier persona que trabaja en las instituciones reclama por ciertas cosas, “es un sindicalizado”, en cambio a los padres “no les pueden poner ese título, su opinión viene de afuera de la administración pública y por eso parece tener más fuerza”. “Nosotros los miramos como un bloque de autoridades que representa a la educación secundaria, y ellos nos dicen ‘Sí, señora, se lo vamos a resolver’. Les queremos creer que van a hacer algo que hace cuatro años que no hacen. Pero en realidad es triste que no podamos creer en su palabra.” n

aniel Zamudio fue asesinado por un grupo de neonazis. Le pegaron por su condición de gay. Tanto le pegaron que presentaba un cuadro de “muerte cerebral” desde el 3 de marzo. “La familia decidió no desconectarlo. Van a esperar a que el cuerpo, de manera autónoma, deje de funcionar”, informó el portavoz del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Óscar Rementería. El joven Zamudio fue torturado por seis horas, a pocos metros de una estación policial de Santiago. Le arrancaron parte de una oreja y quebraron una pierna. Con pedazos de vidrio, marcaron cruces esvásticas en su cuerpo. “Sonaron como unos huesos de pollo, y como ya el muchacho estaba muy mal, nos fuimos cada uno por su lado”, dijo uno de los agresores. Según informa la prensa chilena, la policía detuvo a tres jóvenes, de entre 19 y 26 años. Se trata de establecer, por estas horas, si pertenecen al Frente Orden Nacional (fon), que en la red lanza proclamas de grueso calibre contra los homosexuales, siempre en clave hitleriana, y en la calle ya se muestra alegremente con sus estandartes y uniformes. “El fon aspira a una transformación real de la actual sociedad chilena, por ello resulta fundamental que actuemos siendo capaces de cambiar la forma en que la comprendemos. Esta necesaria nueva forma de comprender la realidad la hemos reconocido en el nacionalsocialismo, y con la finalidad de contribuir con las personas a dar este primer gran paso es que hemos elaborado el presente espacio informativo. ¡Chilenos a la acción!”, arengan. Lo ocurrido con Zamudio conmueve a amplios sectores de la sociedad chilena y buena parte del mundo por su carácter extremo. De repente ha entrado en la esfera pública una nueva generación de seguidores de Walter Rauff, el ex ss que estuvo involucrado con el campo de concentración que funcionó durante la dictadura pinochetista. Pero no es la única forma en la que se viene manifestando la intolerancia en Chile. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (cidh) ha denunciado dos casos de discriminación sexual que han puesto en aprietos al gobierno conservador de Sebastián Piñera. Uno de ellos tiene que ver con Sandra Pavez. En 2007 la Iglesia Católica le notificó que no podía seguir ejerciendo como profesora de religión en el Colegio Cardenal Antonio Samoré de San Bernardo por su condición de lesbiana. “Yo llevaba trabajando más de 20 años y nunca había tenido problemas hasta que la Iglesia se escandalizó”, le dijo Pavez al diario La Tercera. Ella presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones de San Miguel, que falló en su contra. Luego recurrió al Tribunal Supremo, que también emitió un fallo adverso, a pesar de que todo el colegio, padres, estudiantes y colegas, la estaba apoyando. Sin salida, la ex profesora demandó a Chile ante la cidh. ¿Te suena? Lo mismo había hecho la jueza Karen Atala, que esta semana ganó en la Corte Interamericana su juicio contra el Estado chileno. Atala había perdido la custodia de sus hijas por ser lesbiana. “Fui y soy madre por opción. Sin embargo, se me negó el derecho a criar a mis propias hijas por un prejuicio y la existencia de un estereotipo negativo”, dijo al conocer el dictamen. La jueza manifestó su esperanza de que, en adelante, “se dignifique a todas aquellas madres y padres que han visto restringidos sus derechos por su orientación sexual”. El gobierno aseguró que acatará el fallo e implementará “a la brevedad” las medidas ordenadas por la cidh, que incluyen “un acto público de reconocimiento de responsabilidad”, cursos de capacitación a funcionarios sobre esta materia y una indemnización de unos 72.000 dólares a la jueza y sus hijas. ¿Te suena? A Piñera, sin embargo, le cuesta sortear un escollo mayor: el Congreso todavía no ha sancionado la esperada ley antidiscriminación. Con Zamudio en agonía, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, aseguró que la sanción de la ley será prioridad en el país. El Movilh le pidió a Piñera que la ley en cuestión lleve el nombre del joven linchado como “símbolo de lo que no queremos para Chile”. La ley lleva siete años tramitándose. El problema es anterior a la llegada de Piñera al Palacio de la Moneda pero siempre responde a la misma razón: no ha podido ser aprobada porque legisladores de la derecha la consideran inaceptable. El presidente se encuentra en otro dilema político: atender los reclamos de una sociedad conmocionada o respetar las convicciones de su base de sustentación parlamentaria. ¿Te suena? Y sí. Si no te suena debe ser porque en tu cabeza “derechos humanos” no rima con nada. O porque estabas en otra y te perdiste la película de la política que corre atrás de la agenda de derechos, siempre postergable, siempre diferible mientras siguen muriendo personas. Porque Daniel Zamudio es sólo uno de tantos que mueren todos los días por un aborto inseguro o por el solo hecho de ser negro o lesbiana o gay. Por sólo serlo, y por una patota de nazis asesinos autores de este lamentable episodio, por el silencio del Estado y de los propios ciudadanos. ¿Te sigue sin sonar? El diario Últimas Noticias informa hoy que la Policía finalmente va a investigar al sitio web Extrema Derecha Uruguaya, una especie de perfecto manual para que la historia de Daniel Zamudio se repita. Pará, no termina ahí la cosa. Acá tenés otro: la Orden Inquisitorial de la Guardia de Acero. ¿Ahora te suena? Prendé las luces. En Uruguay la homofobia también mata. En tu casa, en tu trabajo, en la escuela, en el estadio, en el Viejo Barreiro. En la iglesia, en el boliche, en el partido, en el comité. En cada beso censurado, en cada insulto amenazante y en cada patota de intolerantes que dos por tres asesinan así, a sangre fría, porque sos gay o negro o nerd o travesti o prostituta o cheto o bolche o blanco o colorado o frenteamplista. Si el Estado no actúa, es cómplice. Y a esos cómplices habrá que ir nombrándolos de a uno, para que después nadie te ponga cara de “yo no fui”. Porque mientras sigan existiendo ciudadanos de segunda, todos los Daniel Zamudio serán víctimas de un asesinato político. n


30 de marzo de 2012

Por la vuelta

Foto N Ribeiro

Ana Larravide En este pueblo quieto se hizo costumbre admitir que las cosas anunciadas no se concretan. Esta noche llueve con frenesí y relampaguea: tormentas son las de aquí. Pero fuera de eso, es el lugar más tranquilo de la Banda Oriental. Al otro lado del río, tan cercano que se puede ver su resplandor en la noche, parpadea Buenos Aires. Allí una noticia tiene que ingeniarse para sobrevivir porque la tapan las siguientes, rápido, rápido. Aquí no. Aquí las noticias llegan misteriosamente y duran años en el candelero, se complementan con runrunes, suposiciones, datos contradictorios. En Conchillas no se venden diarios; en cada habitante vive un novelista que recuerda, deduce, vaticina. A veces las cosas no suceden nunca. Quedan en un “podría ser” que nunca cuaja en realidad. Así pasó con la historia del puente. Años se habló del puente que uniría a los dos países. Buenos Aires, Conchillas. Frases ilusionadas: “Vendrán turistas, reabrirá el hotel”. Diagnósticos extraños: “No va a poder ser. Por los camalotes. Se enredarían en las columnas del puente”. No se hizo el puente. Los camalotes siguen su flotante curso. El pueblo, invadido en verano por mariposas blancas o calentado a leña con estufas que tienen cien inviernos, varió apenas desde la época de los ingleses, cuando se cortaban adoquines con esa máquina que ya no se ve en lo alto de la cantera porque fue vendida (¡la pequeña torre Eiffel del pueblo, vendida como chatarrra!).

Alrededor de la plaza, casas con techos a dos aguas y muros de piedra hacen pensar que si se filmara una película en Conchillas se podría creer que es Irlanda. Cuando hace años se empezó a hablar de la pastera fue con un tono parecido al de Buzzati en El desierto de los tártaros: un cambio existencial –invisible y desconocido pero latente– podría ser su batalla y su gloria. Hubo mínimos preparativos: carteles de “Se alquila” en varias casas (palpitando ingenieros o químicos que vendrían a habitarlas). Otros carteles –ni optimistas ni amables– decían “Fuera Ence”. La magia de esas nueve letras, escritas a mano en los recodos de los caminos, obró de algún modo: Ence, la empresa española que había empezado el proyecto se retiró. Las expectativas de trabajos y vidas reanimadas se diluyeron. Las preocupaciones de quienes temían cambios en el paisaje y las costumbres, también. Una sola persona soñó y cumplió su sueño. Conchillas incluye muelle y playa. Una playa de río, con una isla. Con ruidito de olas chicas. Ruidito que se escucha cuando uno se sienta en la orilla a mirar la puesta de sol. Punta Pereira. Las hectáreas que continúan esa playa tenían dueña. Una dueña que vivió siempre allí pero alentaba ganas de renovarse. Así como otros quieren lanzarse en paracaídas o bucear en aguas profundas o enamorarse o algo que haga resplandecer sus vidas, ella –ya muy, muy vejita– quería mudarse del muelle. ¿A París? No. A Carmelo. Le ofrecieron una millonada por el terreno, donde se po-

dría instalar la planta. Aceptó. Se despidió del muelle. Mandó hacer, como deseaba, “la casa más grande de Carmelo”, llegó a creer que era la más linda. Y se murió. Han pasado cuatro años. Tomaron la posta la empresa chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso. La idea de que producirán 1.300.000 toneladas de celulosa al año reavivó expectativas. “El futuro ya vendrá cuando llegue”, refrán conchillense con resabios de flema británica, acertó sin apremio. El futuro llegó. Pero no es claro en qué consiste. Unos dicen que en Punta Pereira ya trabajan mil personas. Otros que 3 mil o 5 mil. Es raro. No hay acuerdo sobre cifras tan próximas. El único recurso matemático a mano (como el del paisano que alardeaba de contar rápidamente las patas de un arreo y dividir entre cuatro para saber cuántas vacas llevaba) sería contar los micros que entran trayendo obreros y multiplicarlos por la cantidad de asientos. Pasan autos, motos, camiones (hubo que hacer un caminito lateral con baranda, para los niños que van a la escuela entre Conchillas y Pueblo Gil). Por el camino que desde la radial pasa por el pueblo frente al viejo hotel deshabitado hay sin duda más tránsito. Pero, lo que se dice, el futuro tomó por un atajo: dobló seis quilómetros antes de llegar a la radial Conchillas por un camino vecinal, de balasto, que al venir desde Colonia señala una palmera. Del Camino de La Palmera, hasta hace unos meses, podía decirse “ya nadie lo recorre/ salvo el crepúsculo” (camino que pasa frente a la casa amarilla de los Capandegui, antes tan tranquila con su porche con macetones y hoy bajo la polvareda de camiones). Bueno. Ayer de tarde habían anunciado lluvia, así que nos sorprendió a medias nomás sentir un trueno. Pero qué trueno. Nos miramos, mi hermana y yo, que nunca creímos en el fin del mundo, pensando que por lo menos nos agarraba juntas, abajo del peral. No hubo relámpago previo. El trueno retumbó solito, tremendo, como si el martillo de Thor se hubiera caído en el jardín desde el cielo. Juntamos la ropa de la cuerda y entramos, seguras de que se largaba un diluvio. Al rato vino una vecina con tortas fritas: —¿Escucharon la descarga? —¿El trueno? —No, qué iba a ser trueno. Fue una descarga de dinamita. Para ir abriendo una calle, desde La Palmera al muelle. Dicen que va a haber más explosiones por allí, este año, para sacar piedra y tosca para la obra. Ese jueguito nos va a rajar las paredes, digo yo. Así que había sido dinamita. Mire usted. Y eso que éste es un pueblo en el que nunca pasa nada. n

Brecha

15

Tres historias de amor Leo Maslíah 1. Septimino y Octogenia se habían divorciado después de más de 20 años de llevarse bien. Se habían casado pese al odio visceral que los había enemistado durante los 18 meses que había durado el noviazgo, pero sus años de matrimonio estuvieron signados por la concordia y la templanza. Estaban réqueteenamorados uno del otro. Sin embargo, en el momento de su divorcio, aquella vieja animadversión que había perturbado su noviazgo resurgió con todo su vigor. Se encontraban para arrojarse herramientas, electrodomésticos y todo otro objeto que pudieran convertir en un proyectil capaz de hacer blanco en el otro. Se insultaban, se denunciaban mutuamente a la policía por el menor delito de cuya comisión por el otro se enteraran. En el fragor de estos enfrentamientos, decidieron emprender un viaje de reconciliación. Partieron en un crucero barato, que recorría apenas algunos cortos tramos del río Daymán, salteándose los otros mediante transportes aéreos de origen extraterrestre. Pero la reconciliación no fructificó. Si bien durante el viaje todo fue dulzura, palabras tiernas, arrumacos, en alternancia con frenética pasión, no habían pisado todavía de nuevo tierra firme con los dos pies, cuando ya se estaban propinando limpiamente patadas de kick boxing. En cierto momento adquirieron sendas armas de fuego y ahí los amigos de uno/a y de otra/o se empezaron a preocupar, y algunos quisieron interceder en la disputa. Pero uno de ellos, con sensatez, les dijo a los demás lo que yo siempre digo: que para qué te vas a meter, si después ellos capaz que se arreglan y el que queda mal es uno. 2. Habían formado una pareja sólida. Se necesitaban mucho, querían apoyarse y se contaban el día a día, pero los días de él estaban tan llenos de detalles burocráticos (que no podían obviarse sin impedir toda posibilidad de formarse una idea cabal que permitiera a ella opinar responsablemente), que su relato insumía demasiado tiempo, y ella se dio cuenta de que iba a sucumbir por sobrecarga si seguía escuchando todos los días tantos pormenores al por mayor, así que se negó a seguir con eso y la pareja se licuó. 3. Los Gómez* decidieron comprarse por fin un home theatre y se pasaron toda la tarde en la tienda formalizando todo el papelerío de la compra. No durmieron en toda la noche porque el equipo iba a ser entregado en la mañana. Por la ventana vieron llegar el camión. De él bajaron una veintena de personas. Alguien preguntó a los Gómez en qué parte de la casa querían la instalación. Los instaladores trabajaron hasta la tarde con sierras y tablones. Dejaron un escenario con varios focos, conectados a una consola de luces. Y por el resto de la casa deambulaban varias mujeres, a cuál más extravagante en el vestir, y otros tantos hombres que en eso no les iban en zaga. —¿Ustedes qué tienen que ver con esto? –les preguntó el señor Gómez. —Nosotros venimos con el equipo –le contestaron, y entregándole un folleto, añadieron: —Acá tiene la lista de obras de nuestro repertorio. Marque las que sean de su preferencia. Así los Gómez se encontraron con que su compra no les permite ver cine, como habían supuesto, sino teatro, y con que todo el papelerío que firmaron los obliga a alojar en su casa a toda esa troupe de actores, así como a darles cobertura médica, alimentación, etcétera. Los ensayos tienen lugar de lunes a jueves, día y noche, con pausas para las comidas. Funciones: viernes y sábados 21.30 horas y domingos 20 horas. n * Esta no es estrictamente una historia de amor, pero se admite aquí por estar felizmente casados uno con otro sus protagonistas.


16

Brecha

30 de marzo de 2012

Con la directora teatral Simona Levi

Los artistas somos la excusa para recortar libertades

El debate sobre el copyright, la piratería y el acceso a los bienes culturales escaló varios peldaños desde el cierre de Megaupload. Quienes se aferran a los derechos de autor se sienten amenazados por Internet, que parece hacerle la vida cuesta abajo a los que impulsan la libre circulación de copias.

Raúl Zibechi “Wikipedia”, es la respuesta que brota más rápidamente cuando se la interroga sobre las potencias que encierra la creatividad humana liberada de los corsés de los derechos de autor y de los monopolios culturales. En efecto, el diccionario enciclopédico gratuito y cooperativo, creado por infinitas manos y mentes, que no tiene propietario y cuenta con millones de usuarios, es la mejor presentación de la “cultura libre” que defiende la directora teatral y actriz Simona Levi. Lo que sigue es el resumen de una larga conversación con Brecha durante su visita a Montevideo. —¿Cómo fue ese paso del teatro al activismo por la libre difusión de la cultura? —En 2006 estábamos enfrentando en Barcelona la cuestión del derecho a la vivienda en el marco de una fuerte especulación que se conocía como burbuja inmobiliaria. Había mucha agitación

en el tema antes incluso de que estallara la crisis, con manifestaciones importantes. Hice un video con cámara oculta para un espectáculo sobre las inmobiliarias y una parte de las grabaciones las hice frente a un banco, mostrando su papel en la especulación. El video tuvo mucho éxito pero la Caixa dijo que tenía el copyright de las imágenes y consi-

“El problema con Megaupload es que estaba abriendo Megavox, que es una plataforma en la cual un artista cualquiera iba a recibir el 90 por ciento de los ingresos, por eso la cerraron.”

guió que a las cuatro horas de subido lo bajaran. Ahí comprendí que el copyright era la mejor forma de coartar mi libertad de expresión, un modo al que llamo fascismo blando. Perdieron el juicio porque demostré que las imágenes las había grabado yo misma. Hubo una campaña muy fuerte y conseguimos que en dos horas hubiera 150 versiones del

Canon por copia privada “El canon digital, o canon por copia privada, es un impuesto a diversos medios de grabación cuya recaudación reciben los autores, editores, productores y artistas, asociados a alguna entidad privada de gestión de derechos de autor, como compensación por las supuestas copias que se podrían hacer de sus trabajos en el ámbito privado” (Wikipedia). Uno de los debates más importantes se registró en España, donde el canon por copia privada fue aprobado en 1987 y anulado por la justicia en 2011 en medio de un escándalo que involucró a la Sociedad General de Autores y Editores (sgae). En julio de ese año su presidente, Teddy Bautista, y ocho directivos fueron detenidos por orden de la Audiencia Nacional por los delitos de apropiación indebida, falsificación de documentos y desvío de fondos por unos 400 millones de euros obtenidos gracias al canon digital. En 2007 se había comenzado a aplicar un canon a las grabadoras de cd y dvd, a los mp3 y mp4 que oscilaba entre tres y 15 euros por cada aparato, y a los celulares capaces de almacenar o reproducir música, de los que se beneficiaba la sgae. El impuesto despertó amplia polémica, ya que se firmó sin consulta a los consumidores y por ser evidente que esos aparatos no sólo se usan para la copia privada. n

video subidas a la web. O sea, ahí apareció tanto la represión como la potencialidad de un movimiento de este tipo. —¿Cómo se elude la represión y la censura usando la web? —Una de las características del movimiento de cultura libre es su capacidad de clonar muy rápidamente, por eso la represión tiene una eficacia opuesta. Ya trabajaba en cultura libre, usaba licencias libres y con esas ideas de fondo hacíamos un festival, pero a partir de ese momento me dedico de lleno a la cuestión de la propiedad intelectual libre. —¿Cómo lo hace? —Leo las leyes, las estudio, y luego las pongo en escena para explicar cómo hace la ley para joder al ciudadano. Ahora es esa mi forma de hacer teatro. Pasé de la propiedad inmobiliaria a la propiedad en general de bienes materiales e intelectuales. En lo concreto una defensa de Internet, porque los artistas son usados como excusa pa-

ra recortar el uso de Internet, para patentar, para hacer del copyright un derecho a restringir, y como artista digo: “No en mi nombre”. Me parece importante luchar contra todas las leyes para recortar Internet que se hacen con la excusa de la propiedad intelectual.

“El único momento en que se respetó a los creadores fue durante la revolución francesa, que eliminó los monopolios de los editores y destacó que los derechos son del autor hasta su muerte.” —Digamos que es una indignada…. —Creo en la rapidez y en la capacidad de los grupos pequeños de afines para dar respuestas, en la capacidad de diluirse y crear plataformas puntuales para hacer cosas concretas, desde gru-


30 de marzo de 2012

pos de presión hasta salir a la calle. —¿Se puede decir que existe un movimiento por la cultura libre? —Sin duda. Hay varias tendencias o sensibilidades. Unas más relacionadas a las nuevas tecnologías y otras a la ética del software libre, que es el que nos inspira a todos, y luego hay gente muy relacionada a lo cultural, que es mi caso. Es un movimiento muy heterogéneo, hay artistas, abogados, comerciantes, en general herederos o parientes del software libre que ha impulsado una filosofía que se aplica a otras formas de desarrollo del conocimiento. —¿Cómo define la cultura libre? —Es libre la circulación de toda forma de conocimiento, de creación y de ideas. Eso implica reconocer que todo lo que creamos, más allá del mérito individual que tenga, está en deuda con toda nuestra historia co-

“Yo venía de movimientos de izquierda en Italia y lo que observo es que mis antiguos compañeros son muy apegados al copyright, mientras compruebo que los liberales a veces entienden mejor nuestros argumentos.” mo especie, como sociedad. El problema surge cuando nos encaramos con los monopolios privados y con un sistema en el que hay gente que vive de su capacidad intelectual. El creador debe percibir una remuneración justa y equilibrada, lo que no significa que sea el propietario de su obra. —¿Quién se encarga de hacer esa tarea de equilibrar?, ¿el mercado?, ¿el Estado? —Internet lo ha equilibrado porque permite crear relaciones de colaboración entre autores, ciudadanos y emprendedores. Lo que viene sucediendo es que en el contexto de lo común, que en este caso es Internet, todo puede circular libremente, y ahí el problema es cuando llega el predador, el que busca monopolizar y lo hace privatizando lo común. —¿Por qué no proponen que lo regule el Estado? —No es lo mejor, porque eso lleva a impuestos

y cánones digitales (véase recuadro). Lo que se debe hacer es aprobar leyes que impidan el expolio. Las empresas deben estar obligadas a remunerar a los creadores que trabajan para ellas. El único momento en que se respetó a los creadores fue durante la revolución francesa, que eliminó los monopolios de los editores y destacó que los derechos son del autor hasta su muerte. —¿Usted dice que las izquierdas están muy lejos de aceptar la cultura libre? —Yo venía de movimientos de izquierda en Italia, y lo que observo es que mis antiguos compañeros son muy apegados al copyright, mientras compruebo que los liberales a veces entienden mejor nuestros argumentos. —Ha comparado Internet con la revolución que supuso la invención de la imprenta, pero esta tecnología digital inviabiliza el copyright. —Lo que permite es que se establezcan relaciones de colaboración. Antes el talento o la producción intelectual dependían para su reproducción de la máquina, pero ahora a través de Internet se puede llegar al público directamente, porque se rompió la intermediación, que era una gran productora de escasez y de burbujas. —¿Podría poner algún ejemplo? Porque decir que una tecnología modifica las relaciones sociales parece algo determinista. —En la industria musical puede verse cómo se modificó el reparto de las ganancias. Antes de la era digital, el autor se llevaba menos del 5 por ciento de lo que rendía su producción, y el resto se lo repartían entre todos los intermediarios. Ahora el autor tiene mucho más poder para negociar, porque la ganancia ya no se extrae de la escasez del producto. Internet es igual a enlace más copia, es una máquina de copiar infinita y tiene una capacidad infinita de enlazar unas cosas con otras. Si conseguimos preservar y mejorar la esencia de Internet, que es una fórmula matemática que puede ser aplicada a la vida, cualquiera adquiere esas capacidades de copiar y enlazar. El intermediario ahora sólo tiene la opción de colaborar, y entonces el productor y el distribuidor deben acoplarse al creador pero ya no pueden parasitarlo. La industria que quiere seguir como antes está en crisis, porque lo que ahora se vende es el acceso, la gente no quiere poseer la música sino acceder a ella. Por eso entre el creador y el pro-

ductor se camina hacia una colaboración entre pares. Ahora los artistas suben lo que crean, ya no van con sus obras tocando puertas a ver quién los edita.

“La industria que quiere seguir como antes está en crisis, porque lo que ahora se vende es el acceso, la gente no quiere poseer la música sino acceder a ella. Ahora los artistas suben lo que crean, ya no van con sus obras tocando puertas a ver quién los edita.” —¿Cómo está reaccionando la industria? —Una parte entendió el cambio y otra está quebrada. Una parte de la industria musical y la del cine no creen que ya no van a poder seguir ganando las inmensas cantidades que ganaron hasta ahora. Ya no pueden vender discos a 30 o 40 dólares, eso ya no le cabe en la cabeza a nadie. Además de los precios, bajaron mucho las ventas. Por eso están ganando tiempo para reubicarse en otros negocios como telefonía móvil, televisión por Internet y todos los nuevos soportes. Al promover una enorme diversidad, Internet frena y revierte la tendencia a la monopolización, se abren nuevos espacios para volver a los pequeños negocios en base a nichos de interés, que es como en realidad funciona Internet, donde la gente se agrupa en torno a formas de vida, gustos y afinidades. —¿Puede, sin embargo, la represión, como en el caso de Megaupload, cerrar espacios? —El principal efecto que tiene la represión es que nos clonamos, y al reducirse la posibilidad de entrar a una página se abren muchas otras. El problema con Megaupload es que estaba abriendo Megavox, que es una plataforma en la cual un artista cualquiera iba a recibir el 90 por ciento de los ingresos, por eso la cerraron. —¿Qué lugar le queda al creador y al artista en el futuro? —La cultura debe circular libremente, y si queda algo se reparte a los artistas, que debemos recibir lo nuestro. Lo que están intentando criminalizar es un modelo de negocios diferente al de los monopolios, que consiste en que cuando hay dinero se re-

Ficha Nacida en Turín hace 45 años, donde tuvo una militancia política de izquierda, Levi se afincó en Barcelona en 1990, donde abrió una sala para la creación cultural y fundó el colectivo Xnet, que propone modelos alternativos para la difusión cultural y la gestión de los derechos de autor. “Gracias a la banca”, su carrera artística tuvo un giro radical. En octubre de 2006 subió a Youtube un video en el que denunciaba la especulación inmobiliaria, con imágenes grabadas con cámara oculta en oficinas públicas y bancos. La Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona forzó la retirada del video argumentando la violación de copyright por utilizar imágenes de una de sus sucursales. n

parte y cuando no hay es cultura libre. —Pero tienen el apoyo de unos cuantos artistas. —Los artistas están haciendo un papel muy peno-

so, lo digo perteneciendo a ese sector. Todo el mundo debe cobrar por su trabajo, pero no vivir de los derechos de autor. Los derechos de autor nacen como un in-

Brecha

17

centivo a la creación pero en la realidad quedan en manos de los monopolios, de las grandes productoras. Las sociedades de autores sólo reparten utilidades a una elite, y no al conjunto de los creadores, que suelen ser el 10 por ciento de sus socios. En el caso de España, la sgae tiene 100 mil socios de los cuales sólo 10 mil pueden votar porque son los que llegan a una cuota determinada de producción de derechos de autor. Lo increíble es que una entidad tan poderosa fue derrotada por una pequeña tienda de una señora que se negó a pagarles el canon digital, lo que debe llevar a la sgae a repensar su lugar y sus objetivos. n


18

Brecha

30 de marzo de 2012

Con Óscar Ferreira, secretario de la curtiembre cooperativa El Águila

Para que dé el cuero La cuarta curtiembre del país, El Águila de Florida (últimamente Kindale), ahora es cooperativa. El próximo 2 de mayo volverán a trabajar allí prácticamente todos los que lo hacían antes de su cierre. De ese proceso y de lo que todavía falta para asegurar que puedan seguir haciéndolo trata esta entrevista. dirigirían la cooperativa. Había inversores que proponían asociarse y estaba el temor de que terminaran siendo ellos los que decidieran por nosotros, pero finalmente resolvimos que la dirección corresponde a los trabajadores, aunque tengamos técnicos contratados. Si el día de mañana

Salvador Neves Un meandro del río Santa Lucía Chico envuelve por el sur a la ciudad de Florida. Saliendo hacia el suroeste por la calle Lavalleja que entonces pasa a llamarse Francisco Wallerstein, a unos 500 metros de la zona urbana, están las tres manzanas que ocupa la curtiembre, fundada por el mismo Wallerstein hace ya tiempo. Es más difícil saber exactamente cuándo. La página web de la empresa dice que fue en el 40. En el fascículo de la colección Los departamentos dedicado al departamento de Florida (Montevideo, Nuestra Tierra, 1970) se situaba el hecho en 1954. Menos dudosa que su fecha de inicio ha sido la importancia de la empresa. “A esta altura de su actividad, la curtiembre produce alrededor de seiscientos metros cuadrados de cuero por día”, informaba hace 40 años aquel fascículo. “Israel, Estados Unidos, Austria, Francia, Portugal Alemania, Dinamarca... reciben cuero trabajado por manos floridenses”, celebraba. Entonces trabajaban en la empresa 70 obreros. En algún momento llegaron a ser mil según aseguró la edila Sonia Cuello cuando en 1998 propuso honrar a su fundador incluyéndolo en el nomenclátor municipal. La empresa atravesó campante incluso el 2002 y, aunque ya había cambiado varias veces de nombre, tenía 315 trabajadores en su planilla cuando el 8 de julio de 2010 los mandó al seguro de desempleo. Hace una semana se anunció su renacimiento, ahora socializada, o más precisamente en vías de serlo. Los trabajadores, que se han hecho cargo de echarla a andar, prefirieron retener el primer nombre. La cooperativa se llama El Águila. Brecha conversó con Óscar Ferreira, su secretario. —¿Qué explica el cierre de una empresa tan importante? —Fue una mala administración. Son innumerables los millones que se deben. Durante 16 meses

Conciencia “El problema grande que tenemos nosotros es la gente. Hacer conciencia. Pasar de ser empleados a patrones, como quien dice. Ahora dependemos de nosotros mismos. Nadie va a venir a pagarnos el sueldo si no lo generamos.” Parte de la infraestructura heredada / Foto Oscar Ferreiro

no se pagó la luz. Se debían nueve millones de pesos a la ute. Se habla de 2 millones de dólares a la dgi. Al bps se deben aportes nuestros y patronales de tres o cuatro años. Se debe al Banco de Seguros. Hay como diez multas de la Dinama. Había problemas con los “façoneros” porque no se les cumplía. No se les pagaba a los fleteros. Alguno hasta tuvo que vender el camión por las cuentas que había acumulado confiando en que la empresa le pagaría. En Florida creo que no quedó uno al que no le deban. Un gerente llegó a gastar 20 mil dólares mensua-

les en celular. Los viáticos de los directivos eran de 2.500 pesos por día. Se atrasaban en el cumplimiento de los contratos y después mandaban los cueros a Argentina por avión. El sindicato mismo fue quien negoció refinanciaciones con ute. Pero después la empresa nos mentía. Decía que pagaba y no pagaba. En 2010 fue el sindicato el que negoció con la dgi y el bps, logrando reabrirla unos meses y retomar a 256 trabajadores. Pero todo tiene su límite. El 9 de enero de 2011 no dio para más y la dejamos cerrar. Con ella se fueron nuestros salarios de diciembre,

aguinaldos y deudas de licencias desde 2009. —¿La idea de la cooperativa surgió del mismo sindicato? —Nosotros no queríamos. Cuando nos lo propuso el diputado José Arocena (lista 62, Partido Nacional) le dijimos que en esa forma no era viable. El ministro Eduardo Brenta nos terminó convenciendo de que no había otro camino. —¿Por qué rechazaban la idea? —El problema grande que tenemos nosotros es la gente. Hacer conciencia. Pasar de ser empleados a patrones, como quien dice.

Trabajadores, ahora cooperativistas, en la inauguración / Fotos cortesía El Heraldo

Ahora dependemos de nosotros mismos. Nadie va a venir a pagarnos el sueldo si no lo generamos. Somos 240 y todos tenemos mañas. Estamos acostumbrados a tener un patrón. Pero nos metimos a elaborar el proyecto. Sacamos las cuentas sobre la base de curtir 800 cueros por día que es un número razonable y vimos que era viable. Constituimos la cooperativa y la semana pasada nos dieron el rut. —¿Y qué pasa con las deudas? —Somos una empresa nueva. Estamos haciendo un embargo genérico a cuenta de las deudas salariales lo que impide el remate. Pero la estructura de la propiedad de la curtiembre es complicada. La firma que empleaba a los trabajadores era Kindale, pero la arrendataria de la maquinaria y la estructura era Termor. De esta última obtuvimos una cesión que nos permite su uso. Ahora estamos negociando el arrendamiento o la compra. Era más simple haber ocupado. Mientras mantuviéramos la planta en movimiento nadie nos iba a sacar. Pero si ocupábamos no teníamos créditos. —¿Qué discusiones tuvieron ustedes durante ese proceso? —La más importante fue para definir quiénes

nos asociamos con alguien –cosa que necesitaremos hacer– la mayoría en esa sociedad deberá corresponder siempre a los trabajadores. —Si hay ofertas de inversión habrá buenos clientes —Mantenemos la cartera de Kindale. Hay clientes brasileños, chinos y algunos uruguayos. Todos de muchos años. Tenemos ofertas para procesar 1.800 cueros por día y las instalaciones nos dan para trabajar entre 1.000 y 1.200. —¿Qué producen? —Tapizados para la industria automotriz y mueblerías, alfombras, vestimenta, carteras, zapatillas de ballet, hacemos trabajos que otras curtiembres no hacen, por eso esta fábrica es muy rentable. Zenda, por ejemplo, no acepta trabajos chicos. Nosotros sí. Trabajamos con cuero de buena o de mala calidad. —¿Pero esa diversificación no les complica la organización del trabajo? —No, porque el personal es veterano. Los más nuevos llevamos 12 años acá adentro. El que tiene más lleva 38 y no ha podido jubilarse porque no le da la edad pues empezó a trabajar a los 14 años. Entonces, el personal conoce


30 de marzo de 2012

a fondo el oficio. Si aparece un problema ni consulta, porque ya sabe qué tiene que hacer. Todos sabemos casi todo. Los resultados son de buena calidad, por eso seguimos teniendo esas ofertas. Esa diversificación fue la que nos permitió funcionar perfectamente en 2002, cuando otras curtiembres tenían que mandar la gente al seguro de paro. —Pero empecemos a ver los problemas. —El primero es que trabajamos para façoneros. Es decir que vendemos el servicio de la curtiduría, no trabajamos cuero nuestro. El façonero pone el cuero y a veces adelanta dinero, pero eso cuesta. La materia prima termina costando diez veces más de lo que saldría si pudiésemos comprarla nosotros. —En Internet todavía está la página de Kindale (www.kindale.com.uy/es) y allí dice que la empresa “cuenta con un parque de maquinaria de última generación”. —No es así. Todas las que hoy son las grandes potencias del negocio, Zenda, Bader y Paycueros, nos dejaron atrás. Nuestra maquinaria es de 40 años atrás. Moderna sólo es la máquina que divide el cuero en láminas de distinto espesor; está funcionando precariamente pero hay que repararla de apuro para evitar que se rompa definitivamente. La descarnadora, la que le saca la grasa al cuero, es vieja, sigue andando, pero también hay que arreglarla. Los arreglos elementales que tenemos que hacer costarían 300 mil dólares.

Decisiones “Había inversores que proponían asociarse y estaba el temor de que terminaran siendo ellos los que decidieran por nosotros, pero finalmente resolvimos que la dirección corresponde a los trabajadores, aunque tengamos técnicos contratados.”

—¿Pero el préstamo que obtuvieron fue por la mitad? —A través del ministro de Trabajo conseguimos de Inecoop un préstamo de 150 mil dólares en una primera etapa. Después de ejecutados negociaríamos una segunda etapa. Eso si antes no sale el préstamo que solicitamos al Fondo

de Desarrollo creado por ley en diciembre de 2010 con el 30 por ciento de las ganancias que el brou obtuvo ese año. Nosotros solicitamos 2 millones de dólares a ese fondo. Con eso pagaríamos el préstamo de Inecoop y podríamos resolver unas cuantas cosas importantes. —Dos millones de dólares puede sonar a mucho si no se tiene idea del volumen de dinero que mueve una curtiembre. ¿Cuánto cuesta mantener la planta funcionando durante un mes? —Trabajando en los tres turnos, sólo de luz se gastan 220 mil dólares. Agua no gastamos tanto porque extraemos agua no potable del río. Agua corriente sólo se usa para las necesidades del personal. De salarios son 180 mil. Si sumamos materia prima, químicos, fletes, ‘pequeños gastos’ como los 200 mil pesos de teléfono mensuales, debemos llegar al millón de dólares. —¿Qué otras necesidades atenderían con el préstamo del Fondo de Desarrollo? —Hay que realizar algunas obras indispensables para cumplir con la Dinama. Las piletas donde se depositan los residuos químicos, antes de pasar a la planta de tratamiento, deben revestirse de hormigón porque hoy son pozos en la tierra. El pozo donde se entierra lo que llama-

Brecha

19

se iba a romper una máquina, seguíamos dándole. Y hay 40 compañeros que se jubilan de aquí a diciembre; están en su esfuerzo fi-

Problemas El primero es que trabajamos para façoneros. Es decir que vendemos el servicio de la curtiduría, no trabajamos cuero nuestro. El façonero pone el cuero y a veces adelanta dinero, pero eso cuesta. La vieja curtiembre se hizo cooperativa

mos el ‘barro’, que es el amasijo de pelos, grasa y otros desperdicios del cuero, impregnado también de químicos, debe ser revestido de membrana. Además falta una máquina que trata el ‘barro’ volviéndolo inocuo y reciclando alguno de los químicos. Necesitamos otro fulón, que es como un gran barril que gira, donde el cuero es limpiado de pelos e impurezas. —¿Quiénes forman parte de la cooperativa? —Se invitó a todo el personal que trabajaba en Kindale. Aceptaron 240. La mayoría de quienes no lo hicieron ya habían conseguido otro trabajo. Incluso se integró toda la administración y lo hizo muy activamente: pusieron a disposición todo el

papeleo y han trabajado gratuitamente para la cooperativa a pesar de que antes no formaban parte del sindicato. —¿Qué sueldo se fijaron? —Mantuvimos el del laudo y la antigüedad. La mayoría somos jornaleros y se aseguran las ocho horas. En la administración seguirán siendo mensuales. —Usted señalaba que también contrataron técnicos. —Se mantienen el técnico en computación y el ingeniero químico, hay un nuevo contador (si bien uno de los que tenía la empresa, un floridense muy respetado, está colaborando con él). Como vendedor permanece uno de los Wallerstein, Ricardo, sin

participación en el dinero ni en la dirección de la empresa. Buscamos un jefe de recursos humanos. —¿Será externo? —Sí, pensamos que el jefe de recursos humanos tiene que venir de afuera. El riesgo si fuera uno de nosotros sería que viviese en un choque continuo con la gente porque todos nos conocemos las mañas y la gente va a tener que cambiar la cabecita. Todos teníamos esa cosa de entrar a las seis y estar hasta seis y media tomando mate o ir al baño y tardar 45 minutos. Teníamos trabajo para una hora y lo hacíamos en tres. Si se caía un cuero en el ‘barro’ se dejaba tirado. Si el cortador pegaba un tajo en la ‘flor’ del cuero, no le importaba. Si veíamos que

nal y es entendible que ya no quieran saber más nada. Por eso el problema más grande que tenemos somos nosotros mismos. Pero ya se están viendo cambios. Kindale tenía establecidos promedios de rendimiento. El del recortador era de 65 cueros la hora. Ahora los recortadores, sin correr, están haciendo 80 o 90. Trabajando duro se puede llegar a 120. Cuando eras empleado hacías 63 si podías. Por eso vamos a sacar los promedios. Todos sabemos lo que rinde una máquina. La gente ha tomado conciencia de eso. —¿Y cuándo empezarán a trabajar con cuero propio? —En agosto planeamos curtir los primeros cien. n


Brecha

30 de marzo de 2012

CULTURA

20

Tabucchi muere

Tabucchi según Stelious Skopelitis. Imagen de la solapa de Autobiografías ajenas / Foto Anagrama

El escritor como extranjero Ana Inés Larre Borges Tal vez sea una coincidencia inspirada que su último libro traducido al español lleve por título Viajes y otros viajes (Anagrama, 2012, todavía no distribuido en Uruguay). Se trata de unas 50 columnas que Tabucchi publicó sobre sus viajes en la prensa italiana a lo largo de dos décadas, pero también es un sintagma que concentra el sentido de su literatura y de su vida. Lo sabían los antiguos, la literatura nace con el viaje y éste es la metáfora más simple y socorrida para nombrar nuestra existencia en la tierra. Un pasaje: según su admirado Borges, la vulgaridad de la metáfora prueba que es verdadera. Antonio Tabucchi, sin embargo, declaró siempre que no viajaba para escribir, así como tampoco creyó que se vive para que la vida quede escrita: “se vive por el valor de la vida y se viaja por el viaje mismo”. Él viajaba sin tomar notas, del mis-

mo modo que nunca pudo llevar un diario íntimo. De todos modos, las vivencias volvían para transformarse en escritura bajo la forma de novelas o en ensayos, y los viajes reales determinaban su vida tanto como sus lecturas. En su primera juventud Tabucchi descubrió su destino a propósito de un viaje a París y, por casualidad, en un pequeño libro. Había comprado a un bouquiniste un librito que llevaba un título modesto, Bureau de Tabac (algo así como “expendio de tabaco”), con algunos poemas de Fernando Pessoa traducidos al francés. En el tren de regreso a Italia leyó a Pessoa por primera vez; eso bastó para decidirlo a cambiar la orientación de sus estudios universitarios y terminó por dibujar su raro destino de escritor italiano radicado espiritual y físicamente en Portugal. El domingo 25 murió el escritor a los 68 años en su amada Lisboa, donde fue enterrado. Antonio Tabucchi había elegido a Portugal y fue cumpliendo con esa elección a lo largo de

su vida adulta, hasta que Portugal correspondió. Empezó por enseñar literatura portuguesa en las universidades del norte de Italia, un verano se enamoró y se casó con una lisboeta y empezó a repartir su vida entre uno y otro país hasta que logró ser nombrado director del Instituto Italiano en la capital portuguesa, por una década larga. En 1994 ambientó en tiempos de la dictadura de Salazar Sostiene Pereira, su novela más famosa y la que lo llevó a una fama mundial dos años más tarde cuando Marcello Mastroianni dio vida a su héroe melancólico, pero fue en Réquiem, escrita un año antes, en 1993, donde su amor por Portugal culminó, ya que la escribió en lengua portuguesa, la lengua elegida, no la dada, y esa lengua aceptó su ofrenda. No es raro que en esa novela ensayase por primera vez la primera persona y los contenidos autobiográficos. Tampoco que convocase en su trama la presencia de Pessoa. Hace casi una década que Tabucchi se hizo ciudadano portugués y fue incluso candidato

por la izquierda, pero la conversión que tanto lo singulariza ya se había jugado en la escritura. Por su periplo vital y por el devenir de su obra Tabucchi parece un ejemplo de escritor desterritorializado, según categoría creada por George Steiner y que tan apta ha resultado para definir la cultura del siglo xx, pero esa pertenencia, con ser cierta, no borra la excentricidad de su elección, la singularidad de su caso. Tabucchi no fue un desplazado por las consecuencias históricas del siglo de las ideologías (Hobsbawm), como lo fue Nabokov expulsado de la urss o el propio Steiner escapado de Europa y de la persecución antisemita de los nazis, o tantos escritores latinoamericanos perseguidos por dictaduras y arrojados al exilio con áspera rutina. No, Tabucchi, que integró el Parlamento Internacional de Escritores y se comprometió con la ayuda a colegas perseguidos, eligió libremente su exilio, y lo raro es que esa elección haya sido tan diferente a las de otros escritores. Está lejos de las gran-

des huidas artísticas, en el paradigma rousseauniano de un Gauguin tanto como en el contrario gesto del esteta que, como Cortázar y antes Darío, busca escapar de la mediocridad provinciana y sueña con París. Tabucchi, en cambio, se desliza de un país del sur de Europa a otro, un movimiento tenue en comparación. Un desplazamiento que subraya el matiz. La diferencia no es obvia y permite revalorizar la mirada que percibe que hay allí una diferencia que justifica el traslado. Tabucchi no ha ocultado que le gusta ese país pequeño que ha dado la espalda a Europa y se ha quedado mirando al océano. En los mejores libros de Tabucchi el tema es el de las miradas, como en su admirado cuadro de Velázquez, “Las meninas”, que descubrió una vez en el Museo del Prado y fue inspiración en su literatura. Tabucchi es un discreto desterritorializado que, aunque gustaba pasar por portugués en Lisboa, escribió por primera vez en idioma lusitano en París. Fue en los tiempos de la Guerra del


30 de marzo de 2012

Golfo y lo cuenta en otro libro. En noches de insomnio gustaba imaginarse en su pequeño hotel de la rue Jacob como un álter ego de sí mismo, alguien que había vivido en Portugal y regresaba y se encontraba con personas que había conocido y ya estaban muertas. Luego iba a un café de París y, sin darse cuenta dice, escribía esa historia en portugués. Sostiene Tabucchi que en un principio pensó que debía traducirse a sí mismo al italiano, pero luego aceptó dar hospitalidad a la nueva lengua. De un modo delicado en esta historia, todos los nudos de la extranjería del escritor en la modernidad, de su extrañamiento frente a la cultura y a la lengua, y de la necesidad de ese extrañamiento para crear, quedan expuestos. En prólogo a las Poesías de Pessoa, Tabucchi siguiendo a Blanchot busca dar con el “centro de atracción” que debe haber en todo escritor. Decide que en el poeta portugués ese centro está en la heteronimia, en la creación de todos los heterónimos que alimentaron el baúl de Pessoa. Y que esos muchos álter egos fueron un “exceso por defecto”, el exceso de anonimato de la vida de Pessoa, una quintaesencia de banalidad que resulta ser, como en la carta robada de Poe, una forma de escondite. Tabucchi sospecha que Pessoa no haya existido nunca, que no haya sido más que “la invención de un tal Fernando Pessoa, su homónimo álter ego en aquel torbellino vertiginoso de personajes que con Fernando compartieron las modestas pensiones lisboetas donde, durante treinta años, vivió la rutina de la más banal, la más anónima, la más ejemplar vida de oficinista”. Es posible postular que “el centro de atracción” de Tabucchi es similarmente subrepticio. Su huida a Portugal es misteriosa y delicada. ¿Por qué a esas alturas de un mundo globalizado procurar un cambio tan discreto? Esa fue su singularidad y la que dibuja su periplo literario donde conviven etapas, influencias, acercamiento a algunos géneros como el policial, temas deliberados como su propósito de escribir sobre el mal, obsesiones inconscientes como la memoria, libros misceláneos y libros fabricados por editores, también títulos débiles que decepcionan. Entre los más destacados, el primero fue Piazza Italia (1975, saga familiar con acento político en que algunos ven influencias del boom latinoamericano), Dama de Porto Pim (1983, fragmentos poco ortodoxos sobre las Azores y en torno a naufragios reales y simbólicos), El ángel negro (1991, relatos sobre el mal), La cabeza perdida de Damasceno Monteiro (1996, un policial en clave moral), Se está haciendo cada vez más tarde (2002, presentados como relatos amorosos algo retóricos), Tristano muere (2004, débil confesión agonizante de una vida), La oca al paso (2006, un j’accuse dirigido a Berlusconi que le valió una demanda al autor), El tiempo envejece de prisa (2010, re-

Brecha

21

Réquiem Roberto López Belloso Para la literatura de Antonio Tabucchi la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos es una línea difusa. La larga caminata dominical del narrador-personaje de Réquiem por una tórrida Lisboa o la pesadillesca búsqueda del protagonista de Nocturno hindú por la India portuguesa así lo testifican. No es, sin embargo, una errancia hermética. El lector puede seguir ese itinerario, ya sea en la cartografía real de las ciudades, en el papel de un mapa o en las imágenes de las adaptaciones que han tenido ambos libros. Los lugares donde ocurre lo fantástico son sitios reales, existentes. Existe cada lugar donde “recibe” cada espectro. Un domingo de agosto en Lisboa es como lo cuenta Tabucchi. Pegajoso, solitario. El lector puede haber llegado sin buscarlo. Tal vez por una conexión fallida en un viaje hacia otra parte. Puesto allí por gracia de la compañía aérea puede salir a buscar a Tabucchi. Es curioso pero ocurre: Tabucchi dejó que Lisboa se apoderara de él con el brazo de Pessoa, y ahora, en Lisboa, para buscar a Pessoa hay que dar con Tabucchi primero. Está la Calle de los Doradores que transitaba el poeta de los heterónimos, en A Baixa. Está su café A Brasileira en el Chiado, escalones arriba. ¿Pero está Pessoa en esos sitios? ¿O acaso no está más presente en la ambigua figuración del Tabucchi de Réquiem? De eso hablaba

latos sobre el recuerdo), y hay incluso una larga entrevista que repasa su trayectoria (Conversaciones con Tabucchi, de Carlos Gumpert, 1995) y un libro de crítica hecho en Buenos Aires (Sostiene Tabucchi, compilado por Roberto Ferro, 1999). Tal vez también sea un rasgo del lusófilo italiano cierto deliberado anacronismo que lo llevó por mucho tiempo (no sé si persistió en la costumbre) a escribir a mano sus libros y profesar cierto espíritu atecnológico. Eso fue también parte de un humanismo afín a la saudade portuguesa que habilitó en su mejor obra un diálogo con lectores exigentes y, como él, desencantados. Hay un tenor moral en su literatura, como la hubo en otro gran italiano de la segunda mitad del xx, pero Tabucchi no tiene la furia rebelde de Leonardo Sciascia, la suya es una mirada más sentimental y melancólica. “La literatura –escribió– es una forma, laica si se quiere, de respuesta a la necesidad religiosa del hombre. En una época como la nuestra, tan fútil, tan superficial, en la que todo aparece y desaparece en unos instantes, yo he preferido depositar mi confianza en la palabra escrita.” Y también: “A veces me siento más contemporáneo de Apuleyo que de ciertos escritores de mi generación. Soy un aislado. Y me gusta serlo, porque el hecho de escribir significa también la soledad. En la soledad llegan las historias”. n

Proust en alguna parte de esa catedral que construyó piedra sobre piedra y que llamó En busca del tiempo perdido, cuando contaba que su abuela prefería regalarle el eco de un paisaje –por ejemplo un grabado antiguo que figurara ese paisaje– antes que la directa fotografía, demasiado exacta punto por punto, demasiado contaminada con la artificialidad inevitable de lo real. Lo que resta de la circunstancia material que contuvo a Pessoa está en un túmulo situado en el claustro del monasterio de Los Jerónimos, en el barrio lisboeta de Belem, ya se ha dicho en estas páginas. Pero el eco más pessoano de lo que fue Pessoa está, en realidad, en los pasos del protagonista de Réquiem cuando se dirigen al Cementerio dos Prazeres. Es difícil que el visitante se encuentre con alguna gitana vendiendo Lacoste falsas a la entrada del camposanto. Pero en sus calles interiores no parece imposible abrir la puerta de uno de esos panteones familiares que aquí, en Prazeres, semejan más que en ninguna otra parte casitas “habitables”, y ponerse a conversar con un aparecido, como en Réquiem. No es literatura fantástica sino algo que naturalmente ocurre. ¿Es más irreal ese espectro que el cantinero del bar del Museo de Arte Antigua, también de Réquiem? Puede intentarse una respuesta tomando un cóctel janelas verdes después de recorrer las salas que guardan al Bosco. Dice el anuncio del último libro de Tabucchi, que aparentemente trata sobre los viajes del autor, que en esa obra final pue-

de vérselo sentado al pie del monumento a Abbé Faría. Es una imagen consistente con el Tabucchi de Réquiem y también con el de Nocturno hindú. Al llegar al centro de la capital de Goa, raro eco del mundo perdido de la India portuguesa, lo primero que asalta al visitante desprevenido es esa estatua. ¿Qué es lo que figura? ¿Un vampiro? No es demasiado probable. Tal vez se trate de un exorcista. Pero la mujer que completa el grupo escultórico está demasiado a su merced. La figura principal no parece estarle quitando un demonio de su alma sino insuflándoselo. Con la ayuda de alguno de entre los muchos naturales de Goa que no han perdido la lengua portuguesa se sabrá luego que el personaje es Abbé Faría, precursor de la hipnosis. Un religioso goano que triunfó en los ambientes esotéricos parisinos y que llegó a ser considerado uno de los artistas rupestres del psicoanálisis. Sentado a los pies de ese bronce queda la imagen de Tabucchi que se dice que acompaña su último libro. Hipnotizado por el Portugal sebastianista de Pessoa y de Goa. Ese en el que todo es posible, hasta el regreso de un rey muerto al otro lado del mar. Pessoa buscaba a ese rey, dom Sebastián, “el encubierto” desde su primer Messagem. Tabucchi buscaba a Pessoa desde casi todos sus libros. Un espectro buscando a otro espectro que a medida que se lo busca se confunde más con un tercer espectro. Como si al otro lado de sus libros, los de Tabucchi, los de Pessoa, la diferencia entre lo real y lo no real fuera un pequeño equívoco sin importancia. n

La insumisa probidad de los humildes Álvaro Ojeda Acaso porque aquel libro de portada amarilla de Anagrama, con una fotografía en un recuadro en el que se atisbaba un café en cuyo frontispicio se leía en letras mayúsculas: A Brasileira; acaso porque las mesas blancas con sus sillas –¿de hojalata?– se parecían demasiado a las sillas del club Londres de feliz memoria y de infancia perdida; acaso porque cuando abrí el libro me topé con esa especie de sonsonete: “Sostiene Pereira que le conoció un día de verano”, que sonaba tan diferente a un comienzo digno con ese “le” tontamente castizo, y que a la vez parecía bautizarme los ojos en la memoria humana, universal; acaso porque yo también comencé a almacenar archivos para no tener que andar penando con la escritura acelerada de obituarios de gente célebre a la que enterré antes de tiempo en un diario en el que trabajé, y a la que antes, como Pereira, acicalé para su muerte como hace un diligente empleado de pompas fúnebres –espero que Enrique Cadícamo me perdone: los poetas no mueren, sólo se desvanecen y reaparecen, al menos en su caso, en radio Clarín a las horas pares–; acaso porque Pereira –como escribió la maravillosa poeta polaca Wyslawa Zsymborska refiriéndose a la desgraciada mujer de Lot, que miró hacia atrás “por la desobediencia natural de los humildes”– participaba de esa condición libertaria de los sumisos que vencen desde la prudencia y el miedo; acaso porque Marcello Mastroianni le dio justo cuerpo a ese hombre

íntegro pero decoroso, honesto pero anacrónico, valiente pero discreto, que me dejó sin adversativas y con una nueva portada con Mastroianni en el rol de Pereira que utilizó la misma editorial Anagrama para consolidar el éxito de la película y de la novela, en ese orden; acaso porque Tabucchi se animó a robarle a otro de mis próceres literarios, a José Saramago, el ambiente, los olores, la comida y la ciudad de Lisboa –con sus subidas y sus bajadas– y lo hizo como corresponde que se haga en todo gran saqueo, que no otra cosa es la literatura, y además, ¿Lisboa no fue fundada por Ulises que también fue un mendaz contador de fábulas? Leer a Tabucchi implica una porosa sensación de pérdida, porque en ese mundo de represión y policías bravas del régimen de Salazar se tenía en la desgracia una causa y en la persecución un destino, palabras magnas, mordientes y, francamente, en desuso. La grandeza del héroe sólo nace en la gente común y silvestre o no nace jamás. Acaso este olvido sea una de las consecuencias de la caída del modelo heroico y Pereira se acerque a Tersites con dulzura y piedad, porque sabe qué golpes le duelen a la gente. Acaso la sublimación de lo humano es todo lo que un escritor pueda hacer con ese magma de donde todo viene, venimos. Acaso porque ese tono que nos pone a los lectores como testigos nos obligue a cambiar en serio al menos alguna cosa, mientras tomamos nuestro paraguas y nos escapamos después de hacer lo que debe hacerse. Así de sencillo. n


22

Brecha

30 de marzo de 2012

Antes del concierto de Paul McCartney

Más sombras que gozos Eduardo Rivero Los beatlemaníacos en particular y los amantes de la música en general deberíamos levantar un monumento a todos quienes han hecho posible la venida de Paul McCartney a Uruguay. Es un sueño imposible que se hace realidad, una vana ilusión que de improviso cobra cuerpo, una locura que se vuelve sensata y factible. Lamentablemente las idas y venidas, lo que se ha dicho y lo que se calló, los rumores de todo tipo previos y posteriores a la venta de localidades han transformado al tema en un laberinto indescifrable. Le consta a este periodista, quien lo conoce personalmente desde hace exactamente 41 años, el amor de Alfonso Carbone –cara visible de la organización para Uruguay– por The Beatles y su erudición en la materia, que lo ha convertido en un referente del tema en nuestro país. Alfonso, además, es responsable directo del despegue que ha tenido la música popular uruguaya en las últimas décadas con su labor como productor artístico del hoy desaparecido sello Orfeo, un inteligente comunicador radial y televisivo y un exitoso

productor de espectáculos como los legendarios Montevideo Rock y las presentaciones de Bob Dylan, Iron Maiden, The Cult y Paul Simon. Y no duda este periodista de la genuina emoción de Alfonso al gestionar semejante beatlemaníaco milagro. Chapeau, don Alfonso. Aclarado este respeto, debemos señalar la discrepancia con la forma en que la información del

evento ha sido manejada. Empezando con la conferencia de prensa llevada a cabo en el auditorio de la Torre de Antel el martes 20. Tras responderse con vaguedad un montón de preguntas en realidad accesorias –repertorio, conferencia de prensa del artista, teloneros, etcétera–, un par de conceptos esenciales se dijeron explícitamente y sin dejar lugar a dudas: se le daría absoluta prioridad al público uruguayo, saldrían a la venta más de 50 mil entradas y, salvo unas pocas que por contrato se destinan a la producción de Paul McCartney, no habría ningún compromiso con nadie ni venta previa por Internet y casi con seguridad se podrían comprar con tarjetas de crédito. Decenas de periodistas escucharon estas afirmaciones. Y así fueron reproducidas en medios escritos, televisivos, radiales y de Internet. Pero lo que sucedió nada tuvo que ver con esas informaciones. A las pocas horas los hechos les habían pasado por arriba a esas tranquilizadoras afirmaciones, y empecé a preguntarme si realmente habría escuchado bien ese martes de tarde en Antel. Consulté telefónicamente al menos a cinco personas que allí estuvieron cotejando lo que habíamos escuchado. Y empecé a buscar en Internet la crónica de la conferencia de prensa. Mi investigación incluyó la consulta a la página web Espectador.com, de la emisora 810 am, donde, además de corroborar

en todos sus términos lo dicho en la conferencia de prensa, se incluye una larga entrevista telefónica del periodista Emiliano Cotelo a Alfonso Carbone, emitida en el programa En perspectiva la mañana del miércoles 21 de marzo. Cotelo pregunta a Carbone: “Hay todo tipo de preo­cupaciones. Que cuando se abran las ventanillas haya una enorme cantidad de entradas comprometidas que no entren en circulación. ¿Qué contestás tú a eso?”. Responde Carbone: “Que no. Lo único comprometido, no en Uruguay sino en todos los lugares donde McCartney toca, son las filas que él reserve para sus fans. Del resto no hay nada comprometido y la venta debe ser totalmente normal”. Pero a las pocas horas miles de uruguayos y de extranjeros ya tenían sus entradas compradas a través de Internet, pese al rotundo anuncio de que esa vía no funcionaría. También a las pocas horas, y pese al anuncio de que “no hay nada comprometido previamente”, se sabía de una amplia oferta de paquetes turísticos en Argentina, lo que no tiene nada de malo –muchos uruguayos fuimos a ver a McCartney en Buenos Aires por esa vía– pero no fue lo que se dijo. A las pocas horas, voceros de Abitab, que en la Torre de Antel callaron pudorosamente cuando se habló de “unas 55 mil entradas”, declaraban muy sueltos de cuerpo que la producción

les había asignado un total de 28 mil, lo que llevó a más de uno a preguntarse dónde estaban las otras casi 30 mil prometidas para un evento en el que no habría ningún compromiso de venta previo. A las pocas horas, el loable propósito de Carbone “no quiero que esto se convierta en la fiesta de la reventa” se vio desvirtuado por una reventa descomunal y a precios inimaginables, anunciada, por ejemplo, en Mercadolibre.com. A las pocas horas quedó claro que la compra con tarjeta daría lugar a una sinfonía completa de equívocos, ya que en la propia página de Abitab, en el mapa de las tribunas y sus precios, al pie, con letra pequeña se pudo leer inicialmente: “Forma de pago: contado”. Luego, ante la avalancha de preguntas y protestas, se anunció que se aceptaría el pago con tarjetas, pero sólo las emitidas por Citibank. A las pocas horas, la inversión de “200 mil dólares y la compra de entradas” –sin especificar cuántas– anunciadas por la presidenta de Antel ante la prensa, en realidad significaría un gasto de 450 mil dólares, ya que el ente estatal adquirió la friolera de 2.500 localidades para una promoción de venta de celulares con contrato por un año, de la que no se dijo una palabra ante los periodistas. A las pocas horas, en definitiva, quedó claro que la prioridad no la tendrían sólo los uruguayos sino, como sucede en el

interconectado mundo de hoy, quienes fueran más rápidos y más hábiles en Internet, uruguayos o extranjeros, estuviesen aquí o en cualquier otro lugar, y quienes fueran primeros entre los primeros en las colas y demostraran su condición de madrugadores en todo el sentido de la palabra. A las pocas horas, y al menos 12 antes de la apertura de las boleterías de Abitab, el sitio Espectador.com anunciaba que un periodista de esa radio ya había comprado dos localidades por Internet. Intentando llevar a mi familia, me apersoné en un Abitab de la calle 8 de Octubre. Tres horas de cola durante las cuales la ilusión me decía lo mejor, mientras el sentido común alimentaba mis peores temores. Llegó la hora clave, las 10, y empezó la venta. Delante de mí había apenas unas diez personas. Tras pasar las primeras cuatro, salió un señor grandote quien, nervioso, anunció que las “25 mil entradas que le dieron a Abitab” se habían terminado en toda la red. Repito: sólo cuatro personas consiguieron localidades. A pesar de eso, esa tarde se habló de que se habían “liberado unas 2 mil entradas más”. ¿Cuáles? ¿Quién las tenía? ¿Con qué criterio fueron retenidas? Por la noche, con el ánimo por el suelo, me entero de que cierto pariente, por medio de un amigo de otro amigo que es amigo de un empleado de la red de pagos conseguiría una entrada para mí. Rumores y vinculaciones, dos elementos que están en el adn de Uruguay de siempre y que serían entonces la factible solución a mi problema y a mi pena y no las anunciadas vías naturales que darían prioridad a los uruguayos. Hubiera querido que las cosas, ante la llegada de mi mayor ídolo musical vivo hubieran sido de otro modo. Hubiera querido llevar a mi familia. Hubiera querido que lo de las 55 mil entradas y la falta de ningún compromiso previo con nadie hubiera sido realmente así. Hubiera querido que lograran ver a McCartney todos mis viejos compañeros de liceo y amigos de la adolescencia que aman a los Beatles tanto como yo y que quedaron afuera. Una vieja frase dice “uno es esclavo de lo que dice y dueño de lo que calla”. Debieron conocer esta frase quienes hicieron anuncios tan rotundos. Y conste que esas mismas personas merecen un monumento por traernos a McCartney a Montevideo. n


30 de marzo de 2012

Brecha

23

Se inauguró la Sala Maestro Julio Castro

“Queremos desmitificar la figura de mi padre” A l i c i a To r r e s “Como sociedad tenemos que encontrar la forma de transformar los dolores en miradas optimistas sin perder la memoria”, señaló el ministro Ricardo Ehrlich en la inauguración de la Sala de Conferencias y Actividades Culturales Maestro Julio Castro, con la que desde ahora cuenta la Biblioteca Nacional (bn). Un espacio amplio y luminoso que se destinaba a preservar materiales y colecciones de referencia de la institución. Dar ese nombre a la sala “constituye un legado para los estudiantes que la utilizarán y para las próximas generaciones”, concluyó Ehrlich. Antes habían hecho uso de la palabra el subsecretario Óscar Gómez, la consejera de Educación Inicial y Primaria Mirta Frondoy, el representante de la Federación Uruguaya de Magisterio Juan Pedro Mir y el escritor Carlos Liscano, director de la bn, quien en su calidad de anfitrión abrió el acto. “Pese al hecho luctuoso que recuerda el nombre de esta sala –señaló Liscano– hoy estamos muy contentos (…) es el modesto homenaje de la Biblioteca Nacional a un educador y periodista que entregó su vida por la democracia en los tiempos más oscuros que haya conocido nuestra sociedad en el último medio siglo (…). Con modestia y sobriedad, como debe ser, siguiendo las tradiciones de esta casa, aquí se lo recuerda y eso nos enorgullece (…) nos gusta pensar que también sentiría algún regocijo de que esta casa lo recuerde y de que la sala que lleva su nombre sea contigua a la Sala José Pedro Varela.” Liscano evocó el día de octubre de 2011 cuando se enteró de que los restos humanos encontrados en un enterramiento clandestino pertenecían a Julio Castro. Enseguida pensó que ese era el nombre que debía llevar la sala que estaban restaurando. Consultada la familia, estuvieron de acuerdo. Sobre el texto a grabar en la placa que homenajearía al maestro, hubo idas y venidas, Liscano y su equipo opinaban que debía hacer referencia al destino último de Castro, con el fin de que “dentro de diez o quince años, cuando entren niños a esta sala, la maestra tenga una referencia para explicarles quién fue, qué hizo, cómo murió”. Con alguna pequeña modificación, la familia también estuvo de acuerdo. “Por último –concluyó Liscano–, quisiéramos que a la vez que homenajeamos al maestro Castro, fuera este un recordatorio que la Biblioteca Nacional hace a todos los desaparecidos. Aquí custodiamos y preservamos la memoria escrita de la sociedad. También la de ellos.” PALABRAS DE LA HIJA. Cuando sólo quedaba por hablar el ministro Ehrlich, la abogada Hebe

Castro, digna hija de su padre, se levantó del asiento y salteándose el protocolo se acercó a la mesa y pidió la palabra, haciendo que sus integrantes se pusieran de pie para escucharla. Risueña y divertida, los mandó sentar (dos veces) tal como haría una maestra con el grupito de alumnos desconcertados. Acto seguido donó a la bn un texto original e inédito sobre didáctica y pedagogía (único manuscrito de su padre que se conserva), que él quiso que ella leyera antes del concurso nacional de oposición libre para profesores de historia al que en 1963 la joven se presentaba. La mayoría de nosotros vio por primera vez a Hebe Castro en la conferencia de prensa convocada por la Presidencia de la República después de que la familia fuera informada de los detalles de la muerte de Julio Castro. Flanqueada por sus hijas Juliana e Inés, y por sus sobrinos Ariel y Roberto, y hablando en nombre de todos los Castro, en aquella ocasión Hebe dijo que hacía más de 30 años que estaban buscando la verdad y exigían que se encontrara a los responsables; terminó inculpando: “fue una ejecución”. El acto de la Biblioteca Nacional finalizó con el descubrimiento de una placa que expresa, con palabras austeras, duras, ciertas: “Sala Maestro Julio Castro (19081977). Educador y periodista ejecutado por la dictadura”. El día de aquella conferencia me impresionaron su firmeza y su pasión. Distinto fue el talante en la sala repleta que desde ahora recordará al padre; esta vez Hebe hizo gala de buen humor y simpatía, y sus palabras fueron el plato fuerte de la noche. Desde el lugar de la emoción pero también del regocijo, prefirió evocar al hombre íntimo que nadie menciona. “No quiero tener una imagen pedagógica, doctoral y austera de mi padre. Él era una persona muy alegre”, afirmó. Después, muy ufana con los 77 años que nadie le da, contó a Brecha más detalles. —Lo primero que queremos hacer es desmitificar la figura de mi padre. En discursos y homenajes, agradecidos, por cierto, pa-

rece que lo único que importa es la forma terrible en que murió. —Pero hay otra historia. —Mirá, vivíamos en la calle San Salvador entre Gaboto y Magallanes, con una escuela en la esquina. Pues bien, mi padre, y mi madre, Amalia Ures, que también era maestra, nos mandaron a mi hermano Julio y a mí a la escuela número 12, a diez cuadras de casa, porque ahí enseñaban por el plan Estable y de vez en cuando Clemente Estable iba a dar clase a los niños. —Hábleme de la infancia de su padre. —Vivió su niñez y adolescencia en el campo, en Florida, fue el menor de 11 hermanos, varios de ellos siguieron en el medio rural, algunos como patrones y otros como peones. Al campo iba siempre que podía, y no a sentarse abajo de un paraíso a filosofar, sino a trabajar. Tengo una carta dirigida a mi madre, recién casado, donde, además de lo obvio, le cuenta que está cansado de combatir con fuego la langosta que en aquel momento asolaba la estancia paterna. Esa es una parte de su vida que yo quiero rescatar. Las tareas pedagógicas y periodísticas están documentadas en los libros y en Marcha. América Latina fue el centro de su atención y del aprendizaje que tuvimos de niños. No puedo contarte de todas las personas que conocimos y tratamos. Eso sale de sus artículos y de sus viajes. —Ayer en la inauguración de la sala usted narró algunas anécdotas deliciosas que muestran una faceta desconocida del “educador”. —Sí, mi primer viaje sola en el tranvía 36 lo tengo claro, cuando tenía 11 años y un susto negro ya que debía ir hasta la plaza Matriz porque me mandó llevar unos papeles a Marcha. O cuando, a los 14 años, también en Marcha, me sentó en un escritorio a anotar a todos aquellos que querían trabajar por la revolución en Guatemala. O cuando a los 15 me llevó al Congreso de Maestros Rurales en Piriápolis y me hizo hacer las listas de distribución en los hoteles de los que concurrirían. Tengo miles de anécdotas. En este momento me

Foto Carlos Stuart

acuerdo de que uno de los paseos era bajar por la escalera de hierro que salía, creo que por Yaro, y caminar el murallón de la rambla, ir por abajo, contra el agua, no sé si ahora se puede, hasta donde se terminaba. El premio era llevarnos al Mercado del Puerto y tomar medio y medio (no había Coca Cola), porque él consideraba que debíamos probar todo. Tendría montones de cosas más para contarte; otra de las lecciones era ir al Cementerio Central y explicarnos, a mi hermano y a mí, quién era y por qué había muerto cada estatua. —¿Y cómo era su vida en el campo? —Afuera era un hombre de campo más. Levantarse a la madrugada, tomar mate, salir a recorrer, churrasquear con los peones, después el ensopado y la infaltable siesta. Después nuevamente salir al campo hasta el anochecer. Nunca nos perdonaron, a mi hermano y a mí, que hiciéramos ruido a la hora de la siesta. Ahora yo soy igual. Cuando volvió de Ecuador, después de trabajar para la Unesco, hizo su sueño realidad, se compró un campo en Tacuarembó, donde él mismo hizo su casa, y como sabía de carpinte-

ría, construyó sus muebles. Al final, en la casa de Cuchilla Alta tenía un taller completo de carpintería. Era un placer oírlo hablar de igual a igual con la gente de afuera. En el campo era otro, conocía todos los pelos de los caballos, sabía esquilar, carnear, yo lo vi varias veces pialar (enlazar). Anduvo a caballo hasta poco antes de que lo secuestraran. No le gustaba la agricultura. Una vez me dijo, y no me olvido: el agricultor mira para abajo, el que trabaja con ganado mira el horizonte. —¿Qué otras anécdotas recuerda? —Del campo le podrías preguntar a Ariel, que estuvo con mi hermano Julio pasando temporadas en Tacuarembó. A mi padre era un placer verlo comer –no tenía fondo– y tomar, vino no porque no le gustaba, bebidas blancas, sin prisa, suavemente, sin que yo nunca lo haya visto “pasado”. No sabía bailar, era “patadura”, pero igual cantaba (horrible como yo), enseñaba canciones, dirigía un coro. Era muy alegre, solo lo vi mal en los años de dictadura. Creo que fue un hombre bueno y feliz, que vivió su vida con una plenitud envidiable. Siempre hizo lo que quiso. Nunca perjudicó a nadie. Tuvo amigos entrañables, en este momento recuerdo a Arturo Ardao, no me extiendo en muchísimos otros pero quisiera nombrarte a la familia Ríos (Solano, Barsabás, Pedro) de Tacuarembó, que siempre fueron una especie de refugio para él en los tiempos regulares. También a los maestros de su generación, a quienes conocí bien, como Raymundo Artecona, Enrique Brayer, Homero Macedo, Abner Prada, Grillo… Tal vez algún hijo o nieto lee esta nota. De los tiempos malos y más cercanos, otros amigos ya han sido nombrados. n

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE CASINOS DEL ESTADO Avda. del Libertador Brig. Gral. J. A. Lavalleja 1519 - Tel./Fax: 2903.06.60

LICITACIóN PúBLICA Nº 7/12 OBJETO: Incorporación de la actual Sala de Esparcimiento Paysandú al Sistema Mixto de Explotación de Complejos Turísticos y/o Comerciales bajo la órbita de la Dirección General de Casinos del Estado, ubicada en la zona urbana de la ciudad de Paysandú. La misma inicialmente contará con un mínimo de 160 y un máximo de 190 puestos de juego. ADQUISICIÓN DE PLIEGOS : En la Sección Tesorería, Avda. del Libertador Brig. J.A. Lavalleja 1519, los días hábiles, en el horario de 11 a 16 hs. VALOR DEL PLIEGO: $ 10.000 (diez mil pesos) RECEPCIÓN DE OFERTAS: Departamento de Adquisiciones y Suministros, en Avda. del Libertador Brig. Gral. J.A. Lavalleja 1525, los días hábiles, en el horario de 11 a 17. APERTURA DE OFERTAS: Se realizará el día 14 de mayo de 2012 a las 12 hs. en el Departamento de Adquisiciones de la Dirección General de Casinos, sito en Avda. del Libertador Brig. J. A. Lavalleja 1519, cualquiera sea el número de ofertas presentadas. DIRECCIÓN GENERAL


24

Brecha

30 de marzo de 2012

Creeley y el suave canto de sí mismo

Un barco a ninguna parte

Todavía es un desconocido en español este coetáneo de la generación beat y Jackson Pollok. Este Robert Creeley que admiraba a Parra, a Neruda, a João Cabral y trabaja su poesía en la emoción. Ignacio Bajter Un hombre difícil, un duro, un pendenciero cuya pelea más famosa la tuvo con Jackson Pollock, con quien disputó la barra de un bar. En Bolinas, California, en su momento se dijo: “Nadie puede dormir tranquilo hasta que se ha ido de la ciudad”. La imagen de borrachín cruel, de monstruo nocturno, se adelanta a la lectura del bueno y afinado Robert Creeley (1926-2005), autor de alrededor de cincuenta libros de poesía, de algunos ensayos, de una novela y de textos breves en prosa. Todavía es un desconocido en español a pesar de los viajes tempranos y del interés por crear lazos: de joven vivió unos años en Mallorca, donde fundó la editorial Divers Press y la publicación Black Mountain Review –que divulgó a los poetas Paul Blackburn, Robert Duncan y Charles Olson–, tuvo una curiosa estadía en Guatemala, donde dio clases a los hijos de un terrateniente, y recorrió los estados de frontera con México. Creeley nació en Arlington, Massachusetts, y pasó la vida mudándose hasta que murió en una pequeña ciudad de Texas. Como otros poetas de su generación (Ginsberg, Corso, Kerouac, Snyder, Frank O’Hara), se permitió oír las voces al otro lado del Río Bravo: elogiaba la Mexican Poetry: An Antologhy que tradujo Samuel Beckett al inglés en 1958, y tenía a Parra, a Neruda y al conciso y desbordante João Cabral como los poetas más influyentes de Latinoamérica. Era un hombre medido y atento y sabía de qué hablaba. Ernesto Cardenal lo dejó afuera de la Antología de la poesía norteamericana que tradujo con José Coronel Urtecho y reeditó en 2007, con sello oficial, en Venezuela. Por lo menos se incluye el poema “Homenaje a Robert Cree­ley”, de Philip Whalen (1923-2002), y esa página salda una cuenta pendiente con alguien que a su pesar

Autobiografía y otros textos, de Robert Creeley. Traducción, prólogo y notas de Germán Carrasco. Santiago, Ediciones Universidad Diego Portales, 2010. 134 páginas.

engendró seguidores, jóvenes inspirados por lo que se ha dado en llamar “poema Creeley”. En Una poética activa. Poesía estadounidense del siglo xx (editado en Chile en 2009) Kevin Power le reserva un capítulo de análisis, un ensayo que hasta hace poco era la forma más fiel de aproximarse, dentro de un paisaje de grandes nombres, al vigor de la escritura y a la compleja personalidad del poeta. Ahora el destino es otro: a los libros En la tierra: últimos poemas y un ensayo (Textofilia, 2008), Pedazos (Bartleby, 2005) y Vida y muerte (Ardora, 2000), que no se ven en librerías, se suma la edición de Autobiografía y otros textos, preparada por el chileno Germán Carrasco como una inmejorable introducción a una obra que se proyecta en medio siglo. El mérito de Carrasco es haber hallado con precisión una puerta de entrada y una ventana que dan a un lugar fresco: primero hizo un prólogo sensible y luego dio un texto clave que Creeley escribió en 1989, por encargo de una editorial que se dedicaba a la investigación literaria y le prometió mil dólares. En Autobiografía queda claro quién es Robert Creeley y cuál es el temperamento, el nervio, la frecuencia de su literatura. Cuando el lector recorre las 40 páginas escritas en un apartamento de Helsinki, Finlandia, con vista a las copas de los abedules, sabe que no podrá

dejar atrás a este hombre de ley y tendrá que buscar los poemas. Carrasco traduce algunos, pocos pero no insuficientes, apenas diez. Luego, para que la curiosidad y el deseo no decrezcan, vienen dos entrevistas que Creeley dio en los sesenta, un compuesto que publicó The Paris Review con el título “Nunca he sentido estar yendo hacia algún lado con lo que escribo”. Leer este libro, esta meditación sobre la vida y la poesía, borra por un momento la alta mediocridad de la discusión actual entre poetas. Creeley es de otra época, de cuando los artistas pensaban: su aprendizaje lo hizo carteándose con William Carlos Williams y Ezra Pound, quien le envió por correo libros útiles, entre ellos The History of the Money, de Alexander del Mar. Creeley recuerda en la conversación con The Paris Review que Pound estaba desconcertado: “Por favor, ¿podrías decirme qué edad tienes? Te muestras como alguien que ha estado involucrado en algo por cuarenta años. ¿Tienes veintitrés o sesenta y tres?”. Creeley no habla de cosas fatuas y su interés, con los mayores, es enfrentarse a la escritura y objetivar, estrujar esa experiencia. Seguía a los escritores que “eran testigos de sus propios estados mentales”, leía el Diario de Gide y las obras de Stendhal, a quien admiraba por la mesura y la escala usada para

medir lo humano: “el escritor que más me deleitó y que me salvó fue Stendhal, cuyo nombre todavía no puedo pronunciar con soltura. Su extraordinaria autopercepción –al menos la persona que él así presenta– es muy atractiva”. Todas las lecturas de Creeley se indican en Autobiografía, un espejo de distintos ángulos, un trabajo de desmontaje de la maquinaria del yo. Sin conformarse aunque se publicara entre amigos (volumen 10 de una serie llamada “Autobiografías contemporáneas”), el libro hecho de reflejos y sombras le había dejado “una sensación de soledad y depresión”. Era claro: “Estar en unos de esos estantes me parecía como estar en una perrera”. Si un poema es una forma única del estallido de la vida (así decía Power), la autobiografía, con su peripecia de retrospectiva, viene a ser la materia concentrada de estallidos de toda especie, la lenta construcción y destrucción de un “pasado inevitable”, claro y trágico. En principio es interesante la historia de alguien que a los 4 años pierde a su padre y a los 5, tras un accidente de auto, un ojo. Huérfano y mitad ciego, criado por la madre y la hermana, Cree­ley de inmediato aprende a tratar con los afectos. A los 63 años cumple con las reglas de una autobiografía acabada: habla con aparente coherencia de la infancia

y de los padres, refiere a lugares lejanos y abiertos, y se afana en el misterio de sí mismo. Encuentra los puntos, las hendiduras, los paréntesis, las llamadas vueltas de la vida que siempre se narran (con mayor o menor torpeza) y nunca del todo se comprenden. Esta es la historia de alguien que fracasa en Harvard, que tiene muchos amigos y deja de lado a los poetas de Nueva York porque no le convencen, y se va al campo a criar gallos de raza. La felicidad no está en la ciudad sino “junto a las gallinas / blancas”, como en “La carretilla roja” de William Carlos Williams. Creeley fue un niño que vivió con aves de corral, palomas y pollos. No hacía mayor caso a influjos literarios (sólo en parte se acerca a Williams), renegaba de la docencia y de la vida de los intelectuales. Creeley trabaja en la emoción propia, la fuente a la que somete al máximo y de la que resulta una expresión que alcanza, incisivamente, una forma “fácil y brillante”. “Su mente parece ir ciñéndose a los giros y matices de cada palabra”, describe Power, es la mente de alguien que piensa como un rumiante. Si algo comparten la vida y la escritura es lo no determinado, aquello imposible de anticipar. Así como en los poemas busca “aprehender”, en la prosa fija hechos que se propone “atravesar”. La

sensación de la aventura es que los años pasan de golpe, quedan atrás como los estados, las fronteras, la gente de toda clase. Fue profesor en diferentes épocas y universidades de Estados Unidos, también dio lenguas a nivel de secundaria, se asoció al Black Mountain College (“un sueño anarquista –o cuáquero, o kibutziano, o comunista– hecho realidad”, dice Carrasco) y encontró en San Francisco el “Renacimiento” de la poesía. Estuvo asociado al expresionismo abstracto, quizá por la relación con Pollock, y a la beat generation por ser conocido de algunos de sus representantes, por figurar en el índice de la antología The New American Poetry: 1945-1960 editada por Donald Allen. Creeley está cerca de diferentes acontecimientos de la poesía norteamericana de la segunda mitad del siglo xx, está en medio de una constelación de la que se desliga a su favor. En un mundo de gran oferta y abundancia, limita un campo ínfimo donde la austeridad y el escaso recurso acaban en la riqueza que cosechará el lector, al que Creeley le ofrece todo. Aun en la dicción mínima, pongamos lo esencial de los diez poemas de Autobiografía y otros textos, se encuentra “el lugar donde por fin estamos a salvo”, donde “entender no es obligatorio”. “No hay que saber por qué –dice Creeley–. Estar allí es el único requisito. Si sólo se escriben ‘buenos’ poemas qué triste sería el mundo”. Los títulos de los libros de los que Carrasco traduce dicen bastante: For love, Love, Words, Backwards, Later. Habrá que esperar una selección amplia. Con Autobiografía Cree­ley llegó a sitios impensados: en la India le hicieron una edición delicada que le agradó porque el libro cabía en la palma de la mano. El barco –primera figura del ego de la que se tiene registro en el lenguaje, según le había dicho Olson– encuentra ahora un destino que lo habría asombrado: la llegada al sur por el Pacífico, la entrada (póstuma) al país de Neruda y de Parra. “No sé de dónde vengo ni adónde voy. / La vida es como un río, un río sin principio ni fin”, dice en “La copa llena”, un poema que destila simpleza y sabiduría. n


30 de marzo de 2012

Rodonianas

Algo más que un parque

Gustavo San Román, investigador uruguayo radicado en Escocia, resultó el ganador del concurso internacional José Enrique Rodó, con un trabajo sobre la “Influencia y actualidad del pensamiento de José Enrique Rodó”.* Brecha interrogó a San Román sobre la vigencia de Rodó. Ana Inés Larre Borges

—Rodó parece más olvidado en Uruguay que en otros países de América donde reivindican el mensaje de Ariel. La generación del 45 que tan influyente ha sido, tal vez salvo Real de Azúa y en parte Rodríguez Monegal, fue más bien anti rodoniana ¿Cuál es la vigencia de Rodó? —Estoy de acuerdo con la primera aseveración: Rodó está olvidado en Uruguay, donde salvo unos pocos especialistas, no se lo lee, y como hace añares que no se lo estudia en primaria o secundaria, la mayoría de la gente menor de, digamos, 50, lo relaciona sobre todo con el parque homónimo. No creo que ocurra algo distinto en el resto de América en este sentido, aunque la marca que dejó Rodó entre los intelectuales de fuera del país es la mayor de cualquier intelectual uruguayo de la historia. En cuanto a los veteranos del resto de América, habrá con seguridad algunos, pocos, que como sus coetáneos uruguayos, recuerdan alguna parábola o algún trozo de Ariel. Respecto a la segunda parte de la pregunta, mi impresión es la contraria: pienso que la generación del 45 fue casi unánimemente rodoniana. Sus grandes pensadores lo fueron sin duda: Arturo Ardao podría calificarse sin más como arielista, aunque sus trabajos fueron mucho más sutiles e informados que los de la mayoría de los representantes originales de ese movimiento de los años veinte a cuarenta. En el prólogo al libro Rodó: su americanismo, de la biblioteca de Marcha (1970), o en el artículo “Del mito Ariel al mito anti-Ariel” (1977), tomados más o menos al azar de su amplia obra, vemos una inequívoca aprobación de sus ideas. Carlos Real de Azúa, el otro

pensador cabal del 45, fue más equilibrado en la valoración de Rodó en sus agudos prólogos y estudios. En cuanto a los críticos literarios del grupo, casi todos fueron admiradores de Rodó. José Enrique Etcheverry le dedicó un fino trabajo al ensayista temprano. El agudo y exigente Emir Rodríguez Monegal fue quien lo presentó más exhaustivamente en un gran número de trabajos que luego destiló en la introducción y prólogos de las dos ediciones de las Obras completas en Aguilar; y siguió visitando (y defendiendo) a Rodó desde fuera del país, hasta su muerte. Los dos, como otros coetáneos, apro­ vecharon el trabajo de archivo que había hecho Roberto Ibáñez. Mario Benedetti, el más izquierdista del grupo, defendió al idealista predecesor contra otros lectores de izquierda en su ágil y bien informado tomo para la serie argentina Genio y figura. En realidad la versión desaprobatoria de la generación se expresó más bien al pasar: Carlos Martínez Moreno en algún fragmento de novela; Carlos Maggi en algún ensayo periodístico o en una obra de teatro. O lo ignoró más que atacó, como Ángel Rama, quien sin embargo no pudo evitar editarlo en el tercer tomo de la colección Ayacucho. Y cuando esta generación criticó en serio, como lo hizo el maestro de toda ella, Carlos Quijano, quien había sido ferviente arielista de la primera hora, reconoció que los valores idealistas que defendía Rodó seguían valiendo: así lo declaró en el editorial de Marcha de febrero de 1947 cuando la inauguración del monumento del parque, o en su adhesión a la biografía del Rodó joven, de Eugenio Petit Muñoz, en uno de los últimos números del semanario en 1974. Creo que Rodó está en las capas profundas de la identidad uruguaya mo-

derna: en su respeto hacia la educación; en su actitud cuestionadora de los radicalismos y en su terca defensa del derecho individual dentro de un sistema democrático plural; y en un idealismo generalizado y difícil de definir. Creo también que su obra, como intento de fijar un camino para la parte latina del continente, sigue siendo actual y valedera: la idea de la unión entre nuestros pueblos es un hito aglutinador del continente y hay pocas voces en la historia que se hayan expresado como las del trío Rodó, Bolívar y Martí, cada uno a su manera. No dijo cosas concretas sobre economía o política, pero por ello mismo creo que se hace más difícil olvidar su discurso. —¿Existe una lectura diferente de Rodó hoy? ¿Cómo ubica su aporte en el panorama de los estudios de Rodó? —Lo que propongo en el ensayo que envié al concurso es que hay dos cosas que hacer frente a su obra hoy. Por un lado, me parece imprescindible tener en cuenta las críticas que se le han hecho, y a eso dedico una buena parte del trabajo. Considero cuatro quejas tradicionales o recientes: la “irritabilidad” de su estilo (Carlos Fuentes); la inaplicabilidad de las ideas de Rodó a la realidad social, política y económica latinoamericana, que a menudo va acompañada por su supuesto acendrado con­ servaduris­mo; su actitud frente a la sexualidad, habiendo sido acusado sobre todo de homofobia (y también de homosociabilidad); su falta de consideración por la población indígena de su continente. Evalúo en cada caso los trabajos más importantes que expresan los cargos respectivos, y sugiero que algunos son relativamente justos (los dos últimos) mientras que los otros, aunque recurrentes e inveterados, son bastante injustos.

Una vez desbrozado el camino, se puede reconocer entonces que hay en Rodó zonas oscuras o débiles para las que no podemos urgir su lectura. Pero hay otras para las que sigue siendo válido estudiarlo, y apunto a huellas de estos beneficios potenciales en actitudes de nuestros últimos futbolistas y en el equipo presidencial actual. Propongo que existen tres áreas en particular de la obra de Rodó que me parecen muy rescatables hoy. La primera es lo que se podría denominar “la vida sabia” o “bien vivida”, que per-

tenece a su ética filosófica y atañe a los consejos que da a la juventud, tema central de su obra, en particular de Ariel y de Motivos de Proteo. La segunda, ya mencionada al pasar y que es digna de consideración en detalle, concierne a la identidad cultural de los pueblos, y especialmente de América Latina, para lo que son útiles sobre todo sus tempranos trabajos para la Revista Nacional y los tardíos recogidos en El mirador de Próspero. El tercer aspecto también merecedor de atención es la necesidad del pluralismo y el consenso

Brecha

25

en la dimensión social e ideológica, que puede relacionarse con los dos temas anteriores y que queda ilustrado mediante la relación de Rodó con el político más importante de la historia uruguaya y uno de los más interesantes y trascendentes del continente, José Batlle y Ordóñez. Contra él peleó y, se puede argüir, perdió en lo específico pero ganó en lo trascendental: gracias en buena medida a Rodó, el país aprendió el valor de vivir en consenso desde entonces. n *

El concurso estuvo auspiciado por la Sociedad Rodoniana y varias instituciones latinoamericanas entre las que se cuentan la Dirección de Cultura del mec y la Biblioteca Nacional. El jurado estuvo integrado por el doctor Romeo Pérez Antón, presidente del claeh y de la Sociedad Rodoniana, la doctora Belén Castro Morales, de la Universidad de La Laguna, España, y el doctor Javier Garciadiego, presidente de El Colegio de México. El premio fue de 5 mil dólares y la edición del libro. Hubo dos menciones, una para Analía Giménez Giubanni y Nicolás Arenas y otra para Jorge Liberati.


26

Brecha      30 de marzo de 2012

f

o

n

o

g

r

a

m

a

Señas de identidad

Memoria auditiva teatro

“Mugre”/“¡Hasta la vista, baby!”

Risa seria Dos obras en cartel transitan entre la comedia, el humor negro y el drama y se erigen en torno a lo marginal (Mugre, dirigida por Domingo Milesi) y la realidad de los menores infractores (¡Hasta la vista, baby! dirigida por Franklin Rodríguez) pero desde planteos actorales, ideológicos y escénicos muy distantes. Mugre, escrita por Gastón Borges presenta a tres personajes que se definen por su extrañeza y son desarrollados en esta puesta de Milesi como seres bizarros construidos entre lo grotesco y lo kitsch: un travesti histriónico, una administrativa obsesiva con la burocracia y un ama de casa desaliñada. En una sucesión de monólogos se expone, a modo de show de variedades, sus características de outsiders y aquella aparente lejanía comienza a desaparecer en torno a una historia que los vincula. Lo interesante del planteo de la compañía La Carnicerí es el desarrollo de la parodia desde la creación de los personajes que, instalados en ese registro, se dirigen al público entablando una relación de complicidad que lo incluye como testigo en el hecho relatado. Es un acierto del texto despertar imágenes en torno a un personaje que no está presente: una anciana víctima del aislamiento, que sufre el síndrome de Diógenes y cuyo futuro depende de un sistema extremadamente burocrático. Lo marginal es introducido desde la propia herramienta escénica al ser parte del fuera de escena. Del mismo modo lo liminar se transforma en contenido y también en forma: los personajes ostentan un glamour desgarbado, son protagonistas de escenas musicales con un dejo de patetismo que despiertan la risa (cuentan con el músico Pablo Musseti en vivo) y sus discursos resultan tan cómicos como trágicos. El elenco integrado por Ramiro Pallares, Carolina Rebollosa y Gabriela Pérez consigue instalar un ritmo dinámico, con excelentes interpretaciones que desarrollan con soltura las situaciones de comicidad. Hay en el planteo del director una conciencia del juego escénico y sus posibilidades expresivas para introducir la sorpresa. Ese espíritu lúdico se hace visible, por ejemplo, en la experimentación lumínica propuesta por Tatiana Keidanski que acompaña desde una búsqueda estética los claroscuros de estos personajes y de esta historia. ¡Hasta la vista, baby!, escrita y dirigida por Franklin Rodríguez, parte de un tema social de actualidad: los menores involucrados en hechos delictivos y la campaña de firmas para bajar la edad de imputabilidad. Hay sin embargo, en esta búsqueda, varios caminos que se bifurcan y se truncan. El planteo de la comedia desarrolla la historia de tres amigas que se

reúnen para esparcir las cenizas de Pedro, el marido difunto de Luz (Cristina Morán) en las plantas de su balcón. A partir de ese ritual que reencuentra a Luz con Amanda (María Filippi) y Carmen (Carmén Morán) surge algo que instala el conflicto y desata una serie de situaciones disparatadas: un joven (Maximiliano Rodríguez) entra en la casa armado para coparla. De allí en más se desencadena una sucesión de gags y chistes de humor negro que son bien resueltos por el elenco, en el que destaca Cristina Morán en el manejo de los tiempos y la incursión de susurros como guiños cómicos al espectador. Tras varias vueltas de tuerca efectistas, salen a la luz algunos secretos del pasado entre estas amigas que refuerzan los momentos de humor pero que desvían la atención del eje del conflicto. Entre estos vaivenes el agresor pasa a ser el rehén de estas tres mujeres aparentemente desvalidas y es reconocido por Carmen como uno de sus alumnos del liceo nocturno. Más allá de la búsqueda de lo hilarante hay una intención clara de instalar una mirada cuestionadora sobre la situación de los menores infractores. En ese camino hay una moral ambigua que sobrevuela el discurso de los personajes “adultos” que se filtra muchas veces de manera forzosa. La relación entre Carmen (la profesora) y Peralta (el copador) intenta generar una mirada crítica a la trasmisión de valores desde el sistema educativo y de acercar al “agresor” a un determinado entorno. De allí en más hay una tensión entre la pretensión de complejizar el tema social, y su uso como excusa para generar un humor llano. No escapa tampoco a esta mirada una representación y por tanto reproducción del estigma cuestionado, aquí el joven protagoniza un acto delictivo. La tenencia de armas, la responsabilidad social, el sistema educativo, la hipocresía, la violencia, la firma a favor de un plebiscito son grandes y pesados tópicos que desbordan cualquier intento abarcador, tanto así que resultan ser en este caso simples pinceladas perdidas. n

Ana Laura Barrios

cine

“Al filo de la mentira”

Vuelta de tuerca Esta película dirigida por el inglés John Madden (Shakespeare apasionado, La señora Brown) y basada en un filme israelí de 2007 (Ha-hov, dirigida por Assaf Bernstein) se desarrolla en dos tiempos separados por 30 años. En 1997 la agente del Mossad, Rachel (Helen Mirren) narra ante un público emocionado que comprende a su hija, el desenlace de una historia de espionaje y justicia protagoni-

Ricardo Comba es un viejo luchador de la canción popular uruguaya y fue uno de los nombres siempre presentes en aquella suerte de tsunami sociomusical que fue la aparición de aquella corriente tan arrasadora como variopinta llamada Canto Popular en los años de recuperación de la democracia, con un puñado de certezas y un montón de espejismos. En aquellos multitudinarios escenarios donde entre consigna y consigna los cantores hacían lo suyo, estaba Comba con su canto mesurado y sus letras que ya combinaban textos de grandes poetas con suyos propios. Como a muchos, le costó el desexilio, esa palabrita de autoría de Mario Benedetti que tan bien define la no siempre fácil vuelta al pago chico de quienes debieron marcharse al extranjero, ya que recién en 2000 retornó definitivamente al país, habiéndose marchado a Europa –fundamentalmente a Barcelona– en 1976. Ricardo Comba es guitarrista, cantate y compositor, pero además maestro y fotógrafo. Comenzó sus estudios de guitarra con Daniel Viglietti y César Amaro, y su labor de cantante arrancó ante el público en la década del 70, época en que fue además profesor en el Núcleo de Educación Musical (Nemus). En 1975 graba su primer disco, Coplas al viejo sol, al que seguirían dos discos más. Una vez en Europa, su tema “La copla”, sobre hermoso texto de Manuel Machado, logra en España una popularidad masiva al ser interpretado por el grupo vocal Jarcha, en un hecho bastante inusual para un artista uruguayo. Sus presentaciones en Europa continuaron hasta 2004. En el año 2000 presenta en Montevideo con buen éxito su espectáculo Canciones en claroscuro y en 2009 graba Somos, donde una vez más combina textos de célebres poetas con sus propias letras, que abordan desde historias de amor hasta temas de compromiso social en la más ortodoxa tradición “canto popu”. Acompaña su sobria y mesurada voz con su sobria y mesurada guitarra, y en ese caso funciona mucho mejor que cuando el acompañamiento incluye flauta, teclados, contrabajo o batería, como suele ocurrir con muchos artistas de esta corriente que confunden la utilización de una banda electrificada con “modernización”, en general logrando un sonido rutinario y de pocos matices. En Somos se destacan el tema homónimo, de José Antonio Labordeta, que abre el disco, de reflejos épicos en su texto –con la participación como invitado de Pepe Guerra–, los temas con letra y música del propio Comba “Tu vestido verde” y “Aquella esquina”, “El pastor perdido”, con texto de Juan Cunha y música de Yamandú Palacios, “La milonga”, con un precioso texto de José María Obaldía y música del propio Comba, la hermosa “Gurisito butiasero” de Blanco Balao y, por supuesto, la nueva versión de “La copla”. Es un disco que homenajea la cabeza y la estética de una época donde las utopías, como todo recién nacido, gozaban de muy buena salud y crecían sanas y fuertes. Habrá quien entienda la propuesta de Comba como algo trasnochado y congelado en las coordenadas de muchas décadas atrás. En mi caso, encuentro más que respetable este disco, y me resulta candorosa y conmovedora la fidelidad de Ricardo Comba a esa cabeza y esa poética militantes exactamente como eran en años sombríos y difíciles, donde, sin embargo, la esperanza era un valor mucho más tangible que en este hoy cargado de pantallas y redes sociales. Así lo siente y así lo canta, posiblemente igual que como lo sentía y lo cantaba en un pasado ya remoto. Más que un anacronismo, es una huella de identidad. n

Eduardo Rivero Ricardo Comba. Somos. Ayuí.

zada por ella y dos colegas en los años sesenta en Berlín oriental. Uno de esos colegas es su esposo Stefan (Tom Wilkinson), el otro es David (Ciaran Hinds), cuyo destino luego de la misión conjunta transitó caminos bien distintos a los de Rachel y Stefan, casados, con una hija, e integrados plenamente, al parecer, a la sociedad israelí. Lo ocurrido en aquel 1966 en un sórdido departamento, narrado ante el auditorio como un supremo triunfo de la voluntad de una mujer casi muerta a golpes, persiguió a este David toda su vida, hasta un final que hiere a sus dos compañeros y hace tambalear sus certezas. La película se mueve entonces en dos tiempos, ese presente de 1997 y el tiempo histórico, clave, de 1966. Entonces, la joven Rachel (Jessica Chastain), el joven Stefan (Martin Csokas) y el joven David (Sam Worthington) se instalan en el sector comunista de Berlín para dar caza al criminal de guerra Dieter Vogel (Jesper Christensen), un médico que había realizado terribles y crueles experimentos con niños durante el período nazi. Es la parte más contundente de la película. Madden muestra un clima oscuro, de ambientes derruidos, la constante presencia militar o policial y la sensación de amenaza que parece cernirse más sobre los cazadores que sobre el candidato a ser cazado, como una prolongación, en ese presente de posguerra, de los peores efectos de esa guerra. Sabe además el director inducir sutilmente el temor en situaciones aparentemente anodinas, como las visitas de Rachel en calidad de paciente al doctor

Vogel, e incluso trabajar los matices que pueden perturbar la relación víctima-victimario, la inevitable aparición de cierta compasión aun ante el monstruo más odiado, y delatada apenas por un casi imperceptible movimiento de cabeza. El aporte del elenco es fundamental para el sostén de la película, desde los más jóvenes a los más viejos. Porque además de un thriller de espionaje –digamos– es una película donde los caracteres resultan fundamentales, y están en este caso servidos con contundencia. Es la derivación inesperada de la situación, afirmada en la mentira del título en español, lo que no termina de cobrar igual sustancia. No se termina de entender del todo, ni en términos racionales ni en términos emocionales, el devenir que lleva a esos protagonistas, y en especial a Rachel, de ese pasado juvenil nervioso, hondo, jugado a los sentimientos y situaciones absolutas, a una madurez firmemente asentada y hasta acomodaticia. ¿Puede diluirse así tanta pasión? Es entonces la construcción del supuesto nudo central del argumento –la mentira– lo que queda titilando como recurso ingenioso o golpe de efecto, insuficientemente sustentado para el peso de aquello que lo motiva. Sin embargo, en tanto thriller que también es, la película vuelve a hacer una vuelta sorpresiva y anuda comienzo y final en una secuencia cargada de electricidad y suspenso. n

R O


30 de marzo de 2012      Brecha

cine

“El padrino”

Cada día canta mejor Por algo los clásicos son clásicos. Por ahí están estas obras extrañas que crecen con el tiempo, que pueden verse una infinidad de veces, que se prestan a lecturas de variada índole, que no envejecen ni se oxidan. El Padrino es de esos extraños casos en los que se logra seducir a la crítica y al público por igual, y uno de los contados clásicos que significa aún hoy un negocio para la industria. Probablemente ningún otro podría ser reestrenado en salas de cine luego de tanto tiempo, y es un hecho que confirma su inextinguible poder. Es curioso que una película que plantó en el imaginario un estereotipo caricaturizado hasta el hartazgo y cambió la concepción de mafia, gángsters y cosa nostra, sea cualquier cosa menos caricaturesca. El ícono del mafioso reflexivo y ponderado, atento pero implacable, de voz suave y espíritu imperturbable, no sólo convenció a todo el mundo por su verosimilitud sino que luego fue adoptado por mafiosos reales que comenzaron a emular los movimientos, la voz ronca, los modos de Vito Corleone. Paradójicamente, en el nacimiento del estereotipo no hay nada de estereotipado: el machismo en la familia Corleone es sutil, puede verse en la forma de obrar, de diferenciar tareas, pero en ninguna escena está exhibido como un asunto central. Si hay violencia, es esa violencia soterrada, ladina, que sólo se vuelve incontenible en la figura de Sonny, precisamente el hijo que, por su temperamento, no sirve ni le hace bien al negocio. En cualquier caso, se buscó aterrizar a los personajes, convencer mediante el naturalismo de las situaciones, la singularidad de los caracteres y su evolución a través de la progresión dramática. La ardua humanización de monstruos allí presente tiene hoy sus ecos en películas notables, cuestionables e hiperpolémicas como La caída y Tropa de elite; el creciente, paulatino y atrayente proceso de corrupción y degradación moral de Michael Corleone, presentado asimismo como un camino lógico, racional, que hasta parece justificado por las circunstancias, se refleja hoy en películas como El estudiante y en series como Breaking bad. La nota de voyeurismo se amplifica con una notable iluminación que lleva a que el accionar, los compromisos, las estrategias de la familia sean presentadas siempre en habitaciones semioscuras que contrastan con exteriores que no podían ser más lu-

teatro

“Feliz día Papá”/“Tres deseos”

Honrarás a tus mayores Dos obras de autor nacional acerca de las relaciones de familia al caer enfermo alguno de sus integrantes de la tercera edad asoman en la cartelera de estrenos montevideanos. Ráfagas de humor –a menudo negro– se encargan de revelar lo que se dice o no dentro de cada núcleo, así como para detectar ciertos vicios crónicos de la sociedad uruguaya. Feliz día papá (La Candela), de Dino Armas, en nueva versión dirigida por Hugo Blandamuro, responsable del estreminosos. Se instala subconscientemente la idea de entrar en las sombras, en un territorio prohibido. El ritmo es uno de los puntos más fuertes, una perfecta dosificación de distensiones reflexivas y clímax sangrientos, y la verdadera razón por la que una película de casi tres horas fluya a la perfección. Walter Murch, rey de la edición, redefinía el montaje paralelo con un final de antología. Al Pacino dio la mejor actuación de su carrera, poco antes de ponerse a gritar y hacer las morisquetas que lo caracterizaron posteriormente, a partir de Caracortada. Marlon Brando demostró pasar por su mejor momento, algo que se confirmó en El último tango en París, estrenada el mismo año. El resto de la troupe de actores, desde los que comenzaron a erigir sus carreras (Diane Keaton, Robert Duvall) hasta los veteranos consagrados (Sterling Hayden), pasando por un puñado de secundarios que afirmaban su talento (James Caan, John Cazale), dieron lo mejor de sí mismos. En fin, que El Padrino está en la pantalla grande, ¿todavía no fue a verla? n

Diego Faraone * The Godfather. Estados Unidos, 1972.

no alrededor de dos décadas atrás, ubica a sus personajes en la habitación que el padre gravemente enfermo ocupa en una mutualista. Hijos y cónyuges se entrecruzan por allí mientras sacan a luz viejas y nuevas rencillas sin prestar mayor atención ni al progenitor ni al paciente también agonizante de la cama vecina. Un par de enfermeras que se las traen, la cuidadora a sueldo del vecino de pieza y el familiar protestón del interno del cuarto de al lado asoman asimismo en circunstancias alteradas por la inminencia del partido Uruguay-Chile por el campeonato correspondiente, que preocupa a las visitas y al personal mucho más que cualquier otra cosa. Tan divertida en su pintura de las conductas y reacciones de siluetas reconocibles, como feroz en los alcances de la radiografía de males endémicos que afligen a todos por igual, el texto de Armas vuelve por sus fueros sin haber perdido un ápice de su carga explosiva. Blandamuro cuida que el ritmo de las entradas, las salidas y los inevitables enfrentamientos no decaiga, de modo de llegar a un final de verdadera antología. Está apoyado por un nutrido elenco en el que, a pesar de que los internados que guardan cama deberían aparentar bastante más edad, destacan Teresa González (la aprovechada cuidadora), Myriam Campos (la hija sufrida), Daniela Marotta (la exasperada nuera), Cristina Cabrera (la autoritaria jefa de enfermeras) y los reaparecidos Daniel Espino (el familiar de la habitación contigua) y Marina Meneghin (la nurse que vende mercadería de Buenos Aires). Tres deseos (El Tinglado), de Francisco Bentancor, con dirección de José

27

María Novo, echa una mirada nada compasiva a los díscolos nietos del veterano (Luis Lage) internado en una casa de salud que hace planes para celebrar sus 80 años junto a los mismos, acontecimiento que, dadas las pésima relaciones que reinan entre los demás, aparece sometido a los vaivenes y cambios de rigor. Más allá de ciertos puntos que merecerían mayor contemplación del autor (la enfermera de visita podría marcar una presencia más contundente, la revelación final impresiona como algo confusa, varias de las siluetas reflejadas reclamarían matices menos monocordes, no se explica qué pasó con los padres de los nietos en discordia), el texto crece de manera coherente y dice bastante acerca de la condición humana en el día a día, amén de la ingeniosa ocurrencia –de tono cortazariano y merecedora de mayor explotación– mediante la cual se engaña al viejo sobre el destino de sus congéneres. La risa acompaña casi siempre las idas y venidas de los implicados en un desarrollo que la dirección de Novo enriquece con el muy bien conseguido efecto que, al comienzo, presenta a los nietos en una convivencia que no es tal. A lo largo de una solución escenográfica adecuada, donde sólo parecen hacer falta los consabidos adornos hogareños en las paredes, el octeto de intérpretes se mueve y vocifera con la estridencia del caso, habida cuenta de las precisas intervenciones de los solventes Carina Méndez, Fabiana Charlo, Nicolás Pereyra y el mencionado Lage. n

Álvaro Loureiro


28

Brecha

30 de marzo de 2012

(*) refleja niveles de satisfacción O refleja indiferencia O refleja desaprobación

cine FLACAS VACAS*** Uruguay/Argentina, 2012. Dirigida por Santiago Svirsky. Con Verónica Perrotta, Jenny Goldstein, Paula Guía. La convivencia veraniega de tres amigas –después se les agregan dos más– en un perdido balneario de Canelones da lugar a una afinada observación de caracteres y situaciones. Excelente elenco en una comedia agridulce que dice mucho más de lo que parece. Moviecenter Montevideo. 19.50 y 21.50. Viernes y sábado trasnoche 23.50. Moviecenter Punta Carretas. 22.05. Viernes y sábado trasnoche 0.15. Grupocine Torre de los Profesionales. 18.40, 20.30 y 22.15. EL TOPO*** Gran Bretaña/Francia/Alemania, 2011. Dirigida por Tomas Alfredson. Con Gary Oldman, John Hurt, Colin Firth. Concentrada, fría y a la vez apasionante versión del clásico de Le Carré, con un sólido y desencantado tejido que recrea el mundo de los espías, acá interpretados por elenco de lujo. Cines Hoyts Alfabeta. 22.30. EL ARTISTA*** Francia/Bélgica, 2011. Dirigida por Michel Hazanavicius. Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo, John Goodman. Original y disfrutable visión del Hollywood de 1927, año de la irrupción del cine sonoro, a través de una historia romántica, evocativa y siempre aguda, rodada ex profeso con las características de un filme mudo. Casablanca. 16, 18.15, 20.25 y 22.25. PETER CAPUSOTTO Y SUS TRES DIMENSIONES**(*) Argentina/España, 2011. Dirigida por Pedro Saborido. Con Peter Capusotto, Ivana Acosta, Alfonso Sierra. Todos los personajes, el humor, el filo y el anarquismo del gran cómico argentino más o menos under y nada fagocitado por un sistema que mientras le da argumentos también insiste en darle de comer. ¿Se lo tragará? Por ahora, parece que no. Moviecenter Montevideo. 3D. 22.40. Viernes y sábado trasnoche 0.50. Viernes suspende 22.40. Moviecenter Punta Carretas. 3D. 22.20. Viernes y sábado trasnoche 0.50. Grupocine Ejido. 3D. 22.20. Viernes y sábado trasnoche 0.20. SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE**(*) Uruguay/Argentina/Chile, 2012. Animación dirigida por Walter Tournier. En su primer largometraje, Tournier pone su formidable talento como director de animación al servicio de una historia clásica, con piratas de toda laya y un émulo de Robinson Crusoe (o el verdadero) como motivos principales. Moviecenter Montevideo. 13.55, 15.55 y 17.55. Moviecenter Portones. 13.10. Grupocine Torre de los Profesionales. 15.10 y 17.10. Grupocine Punta Carretas. 15.30. AL FILO DE LA MENTIRA** Estados Unidos, 2011. Dirigida por John Madden. Con Sam Worthington, Helen Mirren. Thriller político y dramático, funcionando infinitamente mejor la primera parte del término que la segunda. El elenco, de lujo, sale airoso sin embargo en las dos. Moviecenter Montevideo. 19.55 y 22.20 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.45. Cines Hoyts Alfabeta. 15, 17.30, 20 y 22.30. Grupocine Punta Carretas. 17.30, 20 y 22.20 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.40. LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET** Estados Unidos, 2011. Dirigida por Martin Scorsese. Con Asa Butterfield, Chloë Grace Moretz. Un homenaje cinéfilo de Scorsese al maestro pionero de los efectos especiales Georges Méliès. Una bella y elegante historia, hecha del mismo material con el que se fabrican los sueños. Muy disfrutable, aunque quizá no sea muy entretenida para niños. Grupocine Punta Carretas. 3D. 22.30 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.55. MIS TARDES CON MARGUERITTE** Francia, 2010. Dirigida por Jean Becker. Con Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus, J F Stévenin. Otro encuentro intergeneracional, esta vez a caballo de la literatura leída por una vieja profesora a un tosco feriante. La sencillez y emotividad del planteo sortean el lugar común. Cines Hoyts Alfabeta. 15.30 y 17.30. LA DAMA DE HIERRO*(*) Gran Bretaña, 2011. Dirigida por Phyllida Lloyd. Con Meryl Streep, Jim Broadbent, Alexandra Roach. Margaret Thatcher fue una dama distinguida y empeñosa que triunfó en un terreno que sólo transitaban los hombres. Esa es la parte de la historia que le interesa a la directora; del resto, pocas y más bien tramposas noticias. Meryl Streep formidable, como casi siempre. Casablanca. 15.40, 17.50, 20 y 22.10. AL BORDE DEL ABISMO* Estados Unidos, 2011. Dirigida por Asger Leth. Con Sam Worthington, Elizabeth Banks, Ed Harris. Un fugitivo de la justicia amenaza con lanzarse desde lo alto de un rascacielos neoyorquino como parte de un plan para conseguir su libertad. El ritmo ágil y un elenco interesante disimulan la inverosimilitud de la historia. Moviecenter Montevideo. 19.40 y 22 hs (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.25. Moviecenter Portones. 22.15. Viernes y sábado trasnoche 0.35. Moviecenter Punta Carretas. 15.20, 17.40, 20.10 y 22.30. Viernes y sábado trasnoche 0.55. UN ZOO EN CASA* Estados Unidos, 2011. Dirigida por Cameron Crowe. Con Matt Damon, Scarlett Johansson, Thomas H Church. Simpático aunque convencional relato sobre padre viudo y con

dos hijos que se pone al frente de un zoológico. El elenco y algún oportuno toque de dirección disimulan en parte la óptica esterilizada a lo Disney. Moviecenter Montevideo. 14.20 y 17 hs (en español). Moviecenter Portones. 13 hs. Grupocine Ejido. 14 hs. LAS AVENTURAS DE TINTÍN* Estados Unidos, 2011. Animación 3D dirigida por Steven Spielberg. La clásica caricatura de Hergé, animada por un equipo multidisciplinario y eficiente conducido por un Spielberg entusiasta, voluntarioso, intelectualmente honesto pero insólitamente falto de inspiración. Moviecenter Punta Carretas. 13 hs. HISTORIAS CRUZADAS(*) Estados Unidos, 2012. Dirigida por Tate Taylor. Con Emma Stone, Bryce Dallas Howard, Jessica Chastain. Periodista y aspirante a escritora joven, blanca y rica investiga sobre la vida de sus prójimas negras y sirvientas en el Deep South de comienzos de los sesenta. La trama es envolvente, el elenco es competente, la mirada es voluntarista y el enfoque es biempensante. Cines Hoyts Alfabeta. 19.30. ESTRENOS Y NO RESEÑADAS LA SUERTE EN TUS MANOS Argentina, 2012. Dirigida por Daniel Burman. Con Jorge Drexler, Norma Aleandro, Valeria Bertuccelli. Moviecenter Montevideo. 14.40, 17, 19.20 y 21.45. Viernes y sábado trasnoche 0.20. Moviecenter Portones. 15.35, 17.55, 20.15 y 22.40. Viernes y sábado trasnoche 1.05. Cines Hoyts Alfabeta. 15.05, 17.30, 19.50 y 22.20. Cines Hoyts Punta Carretas. 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábado trasnoche 0.40. Grupocine Torre de los Profesionales. 18, 20.10 y 22.30. AMOR POR SIEMPRE Estados Unidos, 2012. Dirigida por Nicole Kassell. Con Gael García Bernal, Kate Hudson, Peter Dinklage, Lucy Punch. Cines Hoyts Alfabeta. 15.15, 17.35, 19.55 y 22.15. EL LÓRAX: EN BUSCA DE LA LÚFULA PERDIDA Estados Unidos, 2012. Animación dirigida por Chris Renaud y Kyle Balda. Moviecenter Montevideo. 3D. 13.20, 15.30, 17.45 y 20.25 (en español). 2D. 13, 15 y 17.15 (en español). Moviecenter Portones. 3D. 13.05, 15.15, 17.25 y 20.25 (en español). 2D. 13.30, 15.40 y 17.50 (en español). Moviecenter Punta Carretas. 3D. 13.10, 15.30, 17.45 y 20 hs. Grupocine Ejido. 3D. 14.30, 16.30, 18.30 y 20.20. Grupocine Torre de los Profesionales. 15 y 16.50. Grupocine Punta Carretas. 3D. 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. FURIA DE TITANES 2 Estados Unidos, 2012. Dirigida por Jonathan Liebesman. Con Sam Worthington, Liam Neeson. Moviecenter Montevideo. 3D. 13, 15.25 y 18 hs (en español), 19.55 y 22.25 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.55. Moviecenter Portones. 3D. 13, 15.30 y 18 hs (en español), 19.35 y 22.05 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.35. 2D. 22.35 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 1 hs. Moviecenter Punta Carretas. 3D. 14.20 y 17 hs (en español), 19.35 y 22.10 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.45. Grupocine Ejido. 3D. 14.10, 16.10 y 18.10 (en español), 20.20 y 22.30. Viernes y sábado trasnoche 0.30. Grupocine Punta Carretas. 3D. 14.20, 16.10 y 20.10 (en español), 18.10 y 22.10 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.20. LOS JUEGOS DEL HAMBRE Estados Unidos, 2012. Dirigida por Gary Ross. Con Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks. Moviecenter Montevideo. 14.25 (en español). Viernes y sábado 17 hs. 16.30, 19.20 y 22.10 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.50. Moviecenter Portones. 16, 19 y 22 hs (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 1 hs. Cines Hoyts Punta Carretas. 16.40 (en español), 19.30 y 22.20 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.10. Grupocine Ejido. 19.10 y 22.10. Viernes y sábado trasnoche 0.50. PROYECTO X: FIESTA FUERA DE CONTROL Estados Unidos, 2012. Dirigida por Nima Nourizadeh. Con Thomas Mann, Oliver Cooper. Moviecenter Montevideo. 20.30 y 22.35. Viernes y sábado trasnoche 0.50. Moviecenter Portones. 20.05 y 22.20. Viernes y sábado trasnoche 0.35. JOHN CARTER Estados Unidos, 2012. Dirigida por Andrew Stanton. Con James Purefoy, Thomas Haden Church. Movicenter Montevideo. 13.40. CON EL DIABLO ADENTRO Estados Unidos, 2012. Dirigida por William Brent Bell. Con James Crowell, Fernando Andrade. Moviecenter Montevideo. 22.30 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.25. ESTO ES GUERRA Estados Unidos/Canadá, 2012. Dirigida por McG. Con Chris Pine, Reese Witherspoon. Moviecenter Montevideo. 15.40, 17.20, 20.05 y 22.15 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.35. Movicenter Portones. 15.10, 17.25, 19.40 y 21.50 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.30. Moviecenter Portones. 20.05 y 22.25 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 0.30. MINIESPÍAS 4 Y LADRONES DEL TIEMPO Estados Unidos, 2011. Dirigida por Robert Rodríguez. Con Jessica Alba, Joel McHale. Moviecenter Montevideo. 13.30. Moviecenter Portones. 13.40. VIAJE 2: A LA ISLA MISTERIOSA Estados Unidos, 2012. Dirigida por Brad Peyton. Con Josh Hutcherson, Dwayne Johnson. Moviecenter Montevideo. 14, 16.05 y 18.20 (en español). Moviecenter Portones. 13.30, 15.40, 17.45 y 20 hs (en español). Moviecenter Punta Carretas. 13.15, 15.25, 17.35 y 19.50 (en español). Grupocine Torre de los Profesionales. 16 hs (en español).

No se gaste Durante el festival De cine, suscríbase a Brecha por 300 pesos al mes. Y si no es socio De cinemateca a 350. en ambos casos le cuesta menos Y se lo llevamos a su casa.

JACK Y HILL Estados Unidos, 2011. Dirigida por Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Katie Holmes, Al Pacino. Moviecenter Montevideo. 13.20, 15.20, 17.20 y 19.30 (en español), 21.30 (subtitulada). Viernes y sábado trasnoche 23.30. Moviecenter Punta Carretas. 13.40, 15.50 y 18 hs. OTRAS OPCIONES CINE UNIVERSITARIO Viernes: El hombre que ama, de María Sole Tognazzi, 16, 18, 20 y 22 hs (sábado y domingo 16.30, 18.30 y 20.30). Hombre, de Martin Ritt, 18.15 y 20.30. Sábado y domingo: J Edgar, de Clint Eastwood, 15.30, 18.15 y 21 hs. Martes: La Pimpinela escarlata, de Harold Young, 16, 18 y 20 hs. Odio en las entrañas, de Martin Ritt, 18.15 y 20.30 (repite miércoles). DODECÁ Viernes, 20 hs. Lija 4-ever, de Lukas Moodysson. Sábado, 19 hs: Gloria, de J Cassavetes. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Ciclo “Las (casi) nunca vistas IX”. Lunes, 19 hs. También la lluvia, de Icíar Bollaín.

teatro LAS JULIETAS*** Escrita y dirigida por Marianella Morena. Con Leonardo Pintos, Mariano Prince, Claudio Quijano y Santiago Sanguinetti. El teatro permite unir a Shakespeare con el Maracanazo. Mucha creatividad, buen manejo del absurdo y excelentes actuaciones. Martes a sábado 7, 21 hs. Domingo 8, 20 hs. El Galpón. Únicas funciones. UNA VISITA INOPORTUNA***(*) De Copi. Dirigida por Alfredo Goldstein. Con Juan Graña, Paola Venditto, Diego Rovira. Los últimos días de un homosexual singular –el propio autor–, víctima del sida, entrevistos con extrema agudeza y una desenfadada carga farsesca. Inspirada dirección y magnífico elenco. Viernes y sábado, 21 hs. Domingo, 20 hs. Teatro Circular. MALUCO***(*) De Napoleón Baccino. Dirigida por Héctor M Vidal. Con Fernando Dianesi, Santiago Sanguinetti, Leonor Chavarría. Excelente adaptación de la novela de Napoleón Baccino. Comprometido trabajo creativo del equipo, destaca la interpretación de todo el elenco. Sábado, 21.30. Teatro del Notariado. Última función. TRES BUENOS COMPAÑEROS (TUTE CABRERO)*** De Roberto Cossa. Dirigida por Júver Salcedo. Con Lilián Olhagaray, Héctor Spinelli. Contundente texto acerca de los cambios imprevistos que afloran en la gente en situaciones límite. Brillos de dirección y elenco. Sábado, 21 hs. Domingo, 19 hs. Teatro Stella. Hasta el 15 de abril. WOMEN*** Escrita y dirigida por Alejandro Gayvoronsky. Con Valeria Fontán, Victoria Novick, Gimena Fajardo. Destaca el trabajo de Gimena Fajardo y Bruno Pereyra que logran los momentos de humor más hilarantes. Jueves, 21 hs. Teatro Circular. FELIZ DÍA PAPÁ**(*) De Dino Armas. Dirigida por Hugo Blandamuro. Nueva versión de un clásico tan divertido como feroz acerca de lo que ocurre en un sanatorio alrededor de un paciente visitado por sus familiares. Brillos de elenco. Viernes, 21 hs. Sábado, 21.30. Domingo, 20 hs. Teatro de la Candela. CRIATURAS**(*) De nueve autores catalanes. Dirigida por Roberto Andrade. Con Rosita Freiría, Jenny Galván, Celeste Villagrán. Padres e hijos brindan diferentes puntos de vista acerca de los escollos en sus relaciones familiares. El humor –irónico, negro, absurdo– flota alrededor en un espectáculo bien concebido y actuado. Sábado, 21 hs. Domingo, 19 hs. Teatro del Anglo. DOÑA RAMONA**(*) De Víctor M Leites sobre novela de J P Bellán. Dirigida por Jorge Bolani. Con Florencia Zabaleta, Catherina Pascale, Andrea Davidovics. Nueva versión de un gran texto nacional que mantiene fuerza y vigencia. Sábado, 21 hs. Domingo, 19 hs. Sala Zavala Muniz. Últimas funciones. Domingo se despide Catherina Pascale. TRES DESEOS** De Francisco Bentancor. Dirigida por J M Novo. Con Luis Lage, Collette Richard, Carina Méndez. Enfrentamientos familiares alrededor de la probable visita de la abuela enferma. Agudo texto con apreciables logros de puesta y destacados trabajos individuales. Viernes y sábado, 21.30. Domingo, 20 hs. El Tinglado. MUGRE** De Gastón Borges. Dirigida por Domingo Federico Milesi. Con Carolina Rebollosa, Ramiro Pallares, Gabriela Pérez Algorta. Interesante desarrollo de personajes paródicos que abordan con humor y reflexión la marginalidad. Excelente trabajo del elenco en la construcción de estos seres bizarros. Martes, 21 hs. El Galpón. SNORKEL** De Federico Guerra. Dirigida por Bernardo Trías. Con Bernardo Trías, Daniel Acevedo, Daniel Cabrera. Una mirada paródica sobre los medios y la realidad que instauran. Buen trabajo de dirección. Destacan el humor que aportan a la historia las interpretaciones de Federico Guerra, Fernando Amaral y Soledad Frugone. Viernes y sábado, 23 hs. El Galpón. DEBAJO DE LOS PANTALONES** De Franklin Rodríguez y Carlos Dematteis. Con Fernando Canto, Franklin Rodríguez, Enrique Vidal, Lucía Sommer. Buenas actuaciones. El elenco sostiene, en la construcción de sus personajes, la comicidad de un texto que cae en lo previsible de la chabacanería. Viernes y sábado, 23.30. Espacio Teatro. PRÍNCIPE AZUL** De Eugenio Griffero. Dirigida por Daniel Spinno Lara. Con Levón, Delfi Galbiati. El encuentro crepuscular de dos viejos amigos y algo más luego de muchos años da lugar a un interesante estudio de personajes que componen con esmero Galbiati y Levón. Viernes, 21 hs. Teatro Solís. Última función. Despedida de Delfi Galbiati. CÓMO EVITAR ENAMORARSE DE UN BOLUDO** De Marcelo Puglia. Dirigida por Jorge Denevi. Con Graciela Rodríguez. Si bien el texto carece de la redondez que parece trasmitir al comienzo, la mano ágil de la dirección y la sabiduría con que Rodríguez maneja el arsenal de sus recursos de comediante consiguen que nadie se vaya defraudado. Viernes y sábado, 23.30. Teatro del Centro.

suscrip@brecha.com.uY 29008777

EL SEXO NUESTRO DE CADA DÍA** De Gastón Boero y Gerardo Tulipano. Dirigida por Eduardo Cervieri. Con Silvia Novarese, Kairo Herrera, Virginia Ramos, Á Correa. Un reparo humorístico a los comentarios, las discusiones, los consejos y otros puntos reveladores del aprovechamiento comercial que

M A P A

D E

S A L A S

cines Alfabeta Hoyts 1, 2 y 3. Miguel Barreiro 3231. Tel 27079647. Carrasco. Costa Rica 1704. Tel 26016653. Casablanca 1, 2 y 3. 21 de Setiembre 2838. Tel 27123795. Cine Arte del SODRE. 18 de Julio 930. Tel 29012850. Circuito Depelícula (salas Metro) 1 y 2. San José 1211. Tel 29010772. Circuito Depelícula (salas Plaza). Plaza Cagancha 1129. Tel 29015385. Rondeau 1383. Dodecá. San Nicolás 1306. Tel 26000887. Ejido 1, 2 y 3. Ejido 1377. Tel 29014242. Grupocine Arocena 1, 2, 3 y 4. Arocena 1680. Tel 26010653. Grupocine Torre de los Profesionales. Colonia 1297. Tel 29004730. Maturana. Agraciada y Br Artigas. Moviecenter 1 al 7. Portones Shopping. Av Italia y Bolivia. Tel 22002511. Moviecenter Montevideo Sho­pping 1 al 10. En el shopping homónimo. Tel 22002511. Moviecenter Punta Carretas. Ellauri 350. Tel 22002511. Ópera 1 y 2. 18 de Julio y Magallanes. Tel 24031415. Plaza, sala 1, 2 y 3. Plaza Cagancha 1129. Tel 29015385. Punta Carretas 1 al 9. Ellauri 350. Tel 27111320 (1 y 2) y 27115288 (3, 4 y 5). Sala Cinemateca y Sala Dos. Lorenzo Carnelli 1311. Tel 24195795. Universitario. Canelones 1280. Tel 29016768.

teatros Teatro Solís. Tel 19503323. AGADU. Canelones 1122. Tel 29011855. Teatro Alianza. Paraguay 1217. Tel 29081953. Anglo. San José 1426. Tel 29018819 y 29027634. Nuevo Arteatro. Canelones 1136. Tel 29012632. Asociación Cristiana. Colonia 1870. Tel 24001116 al 19. Sala Biguá. Martin Luther King 562. Tel 27113923. Circular. Rondeau 1388. Tel 29015952. Teatro del Centro. Plaza Cagancha 1164. Tel 29028915. El Galpón. 18 de Julio 1618. Tel 24083366. El Sótano. Couture 6401. Tel 26004312. El Telón Rojo. Soriano 1274. El Tinglado. Colonia 2035. Tel 24085362. Espacio Palermo. Isla de Flores 1627. Tel 24186867. La Experimental. Dr. Decroly y Michigan. Tel. 1950 7307. Teatro Florencio Sánchez. Grecia 3281. Tel 23119011. Stella. Mercedes y Tristán Narvaja. Tel 24082649. Sala Verdi. Soriano 914. Tel 29010298. Sala Teatro Moviecenter. Montevideo Shopping. Sala Undermovie. Montevideo Shopping. Teatro Victoria. Río Negro 1479. Tel 29019971. La Máscara. Río Negro 1180. Tel 29001897. Museo Torres García. Peatonal Sarandí 683. Teatro Eslabón. Batlle y Ordóñez 522. Tels 4232 4510 y 23654076. Teatro del Notariado. Guayabo 1729. Tel 24083669. La Candela. Ellauri 308. Tel 27123227. Sala Old´Maz. 21 de Setiembre 3090. Tel 27109569. Vieja Farmacia Solís. Agraciada 2623. Espacio Teatro. Mercedes 867. Tel 29000316. los medios de prensa, difusión y enseñanza emprenden hoy en día con razones hipócritas con respecto al sexo. El ingenio, la ironía y el sobreentendido abundan en lugar de las facilidades de la vulgaridad. Viernes y sábado, 21.30. Domingo, 19.30. Teatro del Centro. RESCATATE** De Gustavo Bouzas. Dirigida por Ruben Coletto. Con Mary da Cunha, Horacio Nieves, Mario Santana. El filme Tarde de perros planea vagamente sobre esta obra acerca del asalto a una casa de pagos por unos planchas en Malvín Norte. Puesta algo monocorde, buen ritmo, hallazgo en caracterizaciones y una brillante actuación de Da Cunha. Viernes y sábado, 23.30. Domingo, 21.45. Teatro de la Candela. EN ESTE MUNDO DE PIADOSA FICCIÓN, ESTAS TRISTES COSAS SON CIERTAS** De Tennessee Williams. Dirigida por Luis Miceli Couret. Acertada elección de un espacio no convencional que actúa como expresión de las emociones de los personajes en su aspecto claustrofóbico y derruido. Viernes y sábado, 21.30. Domingo, 20.30. Paseo del Hotel, Agraciada 3787, esquina Zufriategui. BARRO NEGRO** De José Gabriel Núñez. Dirigida por Marcelino Duffau. Con Lucy Arregui, Susana Acosta, César Díaz. Comedia y melodrama en un viaje en ómnibus durante el cual la intromisión de desenfadados personajes sorprende a los pasajeros. Más de diez años en cartel. Sábado y domingo, 21 hs. Reservas por los teléfonos 29008618 y 094487818. Boletería: La Lupa Libros. ¿ESTÁS AHÍ?*(*) De Javier Daulte. Dirigida por Myriam Gleijer. Con Claudia Trecu, Marcos Zarzaj. Texto del dramaturgo argentino Javier Daulte. Uso de efectos especiales en torno a una figura espectral que se agota en el mero recurso. El elenco resuelve de forma convincente los momentos dramáticos. Sábado, 21 hs. Domingo, 19.30. El Galpón. EL INSPECTOR* De Gogol. Dirigida por Jorge Denevi. Elenco de 25 actores. La llegada de un supuesto inspector a un pueblo pone al descubierto la corrupción de quienes mandan allí. Un agudo cuadro satírico que la presente versión, a pesar de varios aciertos, no siempre consigue aprovechar. Sábado, 21 hs. Domingo, 19 hs. Teatro Solís. Últimas funciones. HASTA LA VISTA, BABY(*) Escrita y dirigida por Franklin Rodríguez. Con Cristina Morán, Carmen Morán, María Filippi, Maximiliano Rodríguez. Nueva comedia de Franklin Rodríguez que intenta reflexionar sobre la realidad social de los menores infractores desde el humor plagado de gags. Vuelve a poner en escena juntas a Cristina y Carmen Morán. Viernes y sábado, 21.30. Espacio Teatro. Hasta fines de abril. ESTRENOS Y NO RESEÑADAS DE REPENTE EN EL VERANO De Tennessee Williams. Dirigida por Álvaro Ahunchain. Con Nelly Antúnez, Mary da Cunha y elenco. Viernes y sábado, 21.30. Domingo, 19.30. Teatro Alianza.


30 de marzo de 2012

30 FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY DEL 29 DE MARZO AL 8 DE ABRIL

CINEMATECA 18, SALA CINEMATECA, SALA DOS, SALA POCITOS, CINES HOYTS ALFABETA, CASABLANCA Y MOVIECENTER. CINEMATECA 18. Viernes: Lollipop Monster, 17 hs, La locura de Almayer y El detalle, 18.50, Medianeras, 21.30, ¡Honk!, 23.15. Sábado: Las mejores intenciones y No, 17 hs, El payaso y Estudio para el viento, 19.10, Madrid, 1987, 21.15, Los pasos dobles, 23.10. Domingo: La princesa de Montpensier, 17 hs, Hanezu y El viejo yacaré sin dientes, 19.35, Culpable de romance y Lejos es invierno, 21.40. Lunes: La castración y Muerto al hoyo, 17 hs, El caballo de Turín, 18.50, Mi último round, 21.50. Martes: Las malas intenciones y El olor de aquel lugar, 17 hs, Escuela Normal y Quijote y Martín Fierro, 17.25, Cuando la noche, 21.30. SALA CINEMATECA. Viernes: Escuela Normal y Jody de los carruseles, 17.30, Luz, cámara, Pichaçao, 19.30, Noche #1, 21.30. Sábado: La retirada y Adormecidos, 17.30, Las flores de mi familia, 19.30, Los bienamados, 21.10. Domingo: Noche de verano, 17 hs, Quiero entrar, 18.05, Anna Pavlova vive en Berlín, 19.30, Pater y Ellipsis, 21 hs. Lunes: Las razones del corazón, 17 hs, El almanaque, 19.15, Pulsaciones y La línea invisible, 21 hs. Martes: Tournée, 17 hs, Una razón para vivir, 19.10, Amor robot, 21.20, ¿Qué sois ahora? y Segundas destrezas, 22.30. SALA DOS. Viernes: Retro Raúl Perrone: Tarde de primavera, 17.30, Ocho años después, 18.45, Tarde de verano, 20.20, Canadá, 21.50. Sábado: Retro R Perrone: La navidad de Ofelia y Galvan, 17.30, Bonus track, 18.50, 180 grados, 20.10, Una película para nuestros padres, 21.35. Domingo: Retro R Perrone: Vivir no es más que eso, 17.30, Cumbia, 18.50, Póra, 20.10. Lunes: Casa vieja y Viejos perdedores, 17.30, Festival Latinoamericano de Rosario, 19.40, Día de negro, 20.55. Martes: Venecia y Adiós, 17.30, Into eternity y Tsuyako, 19.45, Luz, cámara, Pichaçao y Alentar, 21.35. SALA POCITOS. Viernes: Lucía y La fiesta de casamiento, 17.30, Circo y Gente normal, 19.25, Desassossego y Perros salvajes, 21.20, Padre fantasma y Rosa, 22.25. Sábado: Curling y En lo profundo del valle, 17 hs, Violeta se fue a los cielos y Asistencia al suicida, 19.10, El año del tigre y La broma infinita, 21.20, Uritorco, 23.15. Domingo: La vida a lo lejos y La fábrica, 17.30, Buscando a Larisa y Los murales, 19.20, Amor submarino y Los crímenes, 21.05. Lunes: Historias que sólo existen cuando recordadas y Dirty Friday, 17 hs, Madre e hija y Una primavera, 19 hs, Jaime Urrutia: la fuerza de la costumbre y Segundas destrezas, 20.50. Martes: Good buy Roma, 17 hs, Crayolas de Askalan, 18 hs, La huella y Juku, 19.10, Los ojos de la guerra y Yendo, 21.20. CINES HOYTS ALFABETA. Viernes: 33 postcards, 16 hs, Mitómana, 18 hs, Esto no es una película, 20.10, Sunflower hour, 21.45. Sábado: Amor robot, 16 hs, La inundación, 17.10, El árbol de la vida, 19.10, El mal del sueño, 21.50. Domingo: Luz obstinada, 16 hs, Cerditos, 17.30, La primavera cosa bella, 18.30, Noche #1, 21.50. Lunes: Venecia, 16 hs, La tinta negra, 17 hs, La casa del mal, 18.05, Curling, 20.15, Flores del mal, 22.10. Martes: El field, 16 hs, La mujer de Iván, 17.45, Monkey sándwich, 19.35, Punk’s not dead, 21.20. CASABLANCA. Viernes: Irene Sendler: en el nombre de sus madres, 15.30, El premio, 16.50, La princesa Montpensier, 19.15, Anna Pavlova vive en Berlín, 22 hs. Sábado: ¿Qué sois ahora?, 15.30, Está bien, basta, adiós, 17 hs, 33 postcards, 19.15, Enter the void, 21.20. Domingo: En los brazos de mi madre, 15.30, Transeúnte, 17.20, Siberia, 20 hs, Hollywood talkies, 21.50. Lunes: Nunchaku, 15.30, Zoológico, 17 hs, Arrugas, 18.30, Anónimo, 20.20. Martes: Hospi, 15.30, Gramática íntima, 17.10, Desassossego, 19.30, El molino y la cruz, 20.45. MOVIECENTER. Viernes: Abrir puertas y ventanas, 19.30. Sábado: Los 3, 19.30. Domingo: Vaquero, 17.30. Lunes: Mala sangre, 17.30, Uritorco, 19.45. Martes: El futuro dura para siempre, 17.30, Tres colores: azul, 19.40.

danza IMPERFECT DANCERS Miércoles y jueves, 20.30. De la Compañía Italiana de Danza Imperfect Dancers, bajo la dirección artística de Paola Catalani y Walter Matteini. Coreografías: Iamnot e Istante, esta última del propio Matteini. Teatro Solís.

exposiciones CHILE ACTÚA: MAESTROS EN ESCENA (1949-1969) Inaugura viernes, 19.30. Fotografías de René Combeau. Fotogalería del Solís. FIGURAS ALTERADAS Fotografías de Agustín Ginesta. Alianza Francesa. Hasta el 27 de abril. EN SALA SÁEZ Ilusión, de Alejandro Rodríguez Lasalvia, y Reminiscencias, de Silvia López Bravo, muestras con curaduría de María E Yuguero. Sala Carlos Federico Sáez, Rincón 575. Hasta el 27 de abril. PÁGINAS DE LA HISTORIA “La batalla del Río de la Plata según la prensa escrita de 1939.” Museo Histórico Español, Colonia. Hasta el 30 de abril. LOS PRETENCIOSOS De Javier Gil. Jones Vicente, ruta 10 km 160,5, La Barra, Maldonado. Hasta el 8 de abril. INTEMPERIE Segunda parte del ciclo. Exposición de proyectos seleccionados 2011: Pericón en el campo, de Cecilia Bonilla, y Molinete, de Ximena Ayestarán y Analía Sandleris. Museo Figari. LOS MUNDOS FANTÁSTICOS Obras de José Gurvich. Curaduría de Martín Gurvich. MNAV. Hasta el 29 de abril. ESTUARIO Obras de Seida Lans y Francisco Tomsich. Soa Arte Contemporáneo, Constituyente 2046. FRACCIONES De Luciana Damiani. Centro Cultural de España. Hasta el 19 de abril. EL MONITOR PLÁSTICO: ARCHIVO Baje y vea. Subte Municipal, plaza Fabini. Hasta el 29 de abril.

YO Y TRES MÁS Stand up con Jorge Piñeyrúa, Gaspar Valverde, Iñaki Abadie, Diego González. Viernes, 23 hs. Sala Undermovie. TOCATA Y FUGA Dirigida por Álvaro Ahunchain. Con Gabriel Alonso, Jorge di Bello, Carlos García. Sábado, 21 hs. Vieja Farmacia Solís. EL LUGAR De Carlos Gorostiza. Dirigida por Fernando Alonso. Con Fernando Amaral, Alejandro Cortazzo, Sergio Mautone. Miércoles, 21 hs. El Galpón. EL LAZARILLO DE TORMES Obra en un acto para un solo actor. Adaptación y dirección de Juan Monsalve. Con Manuel Ramos. Viernes, 17 hs. Urbano, Mercedes 1233. DESEO BAJO LOS OLMOS De Eugene O’Neill. Dirigida por Roberto Jones. Con María Mendive, Augusto Mazzarelli, Rodrigo Garmendia. Viernes y sábado, 21.30. Domingo, 20 hs. Espacio Palermo. EL INSTRUMENTO Escrita y dirigida por Sebastián Barrios. Con Alicia Alfonso, Cristian Amacoria, Lucía David de Lima. Sábado, 21 hs. Domingo, 19.30. El Galpón. VARIACIONES MEYERHOLD De Eduardo Pavlovsky. Dirigida por Lucio Hernández. Con Jorge Bolani, Jimena Pérez, Luis Martínez. Viernes, 21 hs. Sala Zavala Muniz. Última función.

5 GAYS.COM De Rafael Pence. Dirigida por Ignacio Cardozo. Viernes y sábado, 21.30. Domingo, 19.30. Teatro del Anglo. BANQUETE DE BODAS DE LA HIJA DEL PRESIDENTE De Juan Mayorga y Juan Cavestany. Dirigida por Eduardo Cervieri. Con Carlos Rodríguez, Massimo Tenuta, Félix Correa, Gustavo Alonso. Sábado, 21 hs. Domingo, 20 hs. Teatro Circular.

teatro para niños EL CONEJO PASCUALITO Escrita y dirigida por Daniel Salomone. Con Fernando Magallanes, Laura Rijo, Soledad Rosa. Sábado y domingo, 16 hs. Castillo Pittamiglio.

música ANDRÉS STAGNARO Viernes, 20 hs. Canciones republicanas de la guerra civil española. Sede del PIT-CNT, Jackson 1283. LOS CASAL Sábado, 22 hs. Diez años. Museo del Vino. FRANNY GLASS Viernes, 22 hs. Temas de sus tres discos. El Tartamudo.

EL HERRERO Y LA MUERTE De Mercedes Rein y Jorge Curi. Dirigida por J Curi. Con Walter Reyno, Maruja Fernández, Carlos Frasca. Viernes y sábado, 21.30. Domingo, 20 hs. Teatro Victoria.

JORGE WALTER RIVAS Viernes, 21 hs. Agua sin trampa. Un concierto de música contemplativa para guitarra y sintetizadores. Fundación por la Paz, Bulevar España 2222.

IMPREVISTO 2 Moderador: Pablo Isasmendi. Con Piero Dáttole, Danna Liberman, Enrico Grecco. Viernes, 22 hs. Sala Undermovie.

3 PECADOS Viernes, 21 hs. Espacio Guambia.

GENTE COMO UNO, EL AÑO DESPUÉS Stand up de Agosto Silveira, Laura Falero, Seba González, Santiago Reyes. Sábado, 22 hs. Sala Undermovie.

ALEJANDRA DÍAZ Y NACHO CEJAS Viernes, 23 hs. All That Music. Casino Parque Hotel. NICOLÁS ARNICHO Viernes y sábado, 22 hs. Super Plugged. Un espectáculo en el que recorre el camino opuesto al unplugged. Teatro Solís, sala de conferencias y eventos.

PLÁCIDO AÑÓN Muestra homenaje. CMDF. Hasta el 11 de abril. ARQUEOLOGÍA EN LA MURALLA El devenir humano desde los primeros inmigrantes hasta nuestros días. Museo de las Migraciones.

Brecha

29

MUSEOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA EN SEMANA DE TURISMO ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO: abre en horario habitual, miércoles a sábado de 14 a 20 hs y domingo de 11 a 17 hs. MNAV: horario habitual, martes a domingo de 14 a 19 hs. MUSEO FIGARI: horario especial: martes, miércoles y jueves de 13 a 18 hs. PUNTO DE ENCUENTRO Y MUSEO DE ARTES DECORATIVAS permanecerán cerrados. 1968-1973-1985 Obras de Nino Patrone. Museo de la Memoria. METÁFORAS DE LA MIGRACIÓN De varios artistas. MUMI, Piedras esquina Bartolomé Mitre. CENTENARIO DEL MNAV MNAV. Hasta el 8 de abril.

talleres GUIÓN TELEVISIVO El guionista Fernando Schmidt dictará a partir de abril un nuevo taller práctico de escritura de guión para televisión. Abierto a todo público, con una duración de tres meses, tendrá lugar en la sede de la Asociación General de Autores del Uruguay. Por inscripciones comunicarse al 099479885.

otras actividades CONFERENCIA Viernes, 19 hs. “Creer en la escritura: Michel de Certeau, una poética de lo coditiano”, por la profesora Mireilli Cifali. Organiza Especialización y Maestría en Didáctica de la Historia del claeh. Biblioteca Nacional, sala Maestro Julio Castro. BECAS INTERNACIONALES IBSEN 2012 El plazo para postular vence el 30 de abril próximo. Las becas Ibsen premian proyectos innovadores en el ámbito del arte dramático y escénico que incentivan el discurso crítico en cuestiones sociales y existenciales vinculadas a Henrik Ibsen y sus obras. Las becas están dirigidas a individuos, organizaciones o instituciones de la comunidad artística y cultural. Para mayor información y para acceder a los formularios de solicitud visite la página web www.ibsenawards.com. En caso de dudas o preguntas, escribir a la señora Hilde Guri Bohlin, post@ibsenawards. com, o ubicarle en el tel +47 35 58 10 00, +47 91767903.

BIENAL DE DISEÑO (BID 10) La exposición cuenta con muchas piezas ganadoras de la bienal que representaron a Uruguay en 2010. Centro Cultural de España. DEPORTADOS Obras de Roberto Saban. Curaduría de María Eugenia Grau. Museo de la Memoria. Hasta el 1 de junio. OMBÚ: 35 OBRAS Expone Fermín Hontou. Curaduría de Mario Sagradini. Centro Cultural Dodecá.

Brecha exhorta a instituciones y artistas a incluir en los comunicados la fecha en que las obras ya no se exhibirán o a enviar información sobre cuándo serán levantadas (elocho@ brecha.com.uy). Por razones de espacio las exposiciones no serán incluidas en la cartelera luego de la tercera semana de inauguradas.


30

Brecha

30 de marzo de 2012

MUNDO

Los presidentes de los cinco países integrantes del brics en India esta semana / Foto AFP, Prakash Singh

Cuando los emergentes diseñan el nuevo mundo

Los brics y la caída de otro muro El sistema creado en Bretton Woods hace siete décadas está a punto de colapsar. No se trata de un hundimiento abrupto sino de la lenta erosión de su legitimidad y de la capacidad para dirigir los asuntos globales. En su lugar viene pugnando por nacer un orden cuyos cimientos comenzó a construir la IV Cumbre de los brics en Nueva Delhi. Raúl Zibechi “Vivimos un parteaguas”, asegura el historiador Paul Kennedy. “Mientras ocurre el cambio, son muy pocos los contemporáneos que se dan cuenta de que han entrado en una nueva era”, escribió en un articulo titulado, precisamente, “¿Hemos entrado en una nueva era?” (El País de Madrid, 3-XI-11). El historiador prefiere no abordar los cambios bruscos como las grandes guerras, sino “la lenta acumulación de fuerzas transformadoras, en su mayor parte invisibles, casi siempre impredecibles, que, tarde o temprano, acaban convirtiendo una época en otra distinta”. En su análisis destaca cuatro “fuerzas transformadoras”. La primera es la erosión constante del dólar, que pasó de representar el 85 por ciento de las divisas internacionales para situarse en el entorno del 60. Caminamos hacia un mundo en el que habrá sólo tres grandes divisas de reserva: el dólar, el euro y el yuan, dice. La se-

gunda es la parálisis del proyecto europeo, la tercera el ascenso de Asia, que supone el fin de “500 años de historia” hegemonizada por Occidente, y la cuarta la decrepitud de las Naciones Unidas. La mirada larga del historiador podría ser complementada con el tiempo corto del análisis estratégico, como el que esboza el Laboratorio Europeo de Anticipación Política (leap) en el análisis de las tendencias globales del último año. “En marzo de 2011 todavía estábamos en el mundo unipolar pos 1989. En marzo de 2012 ya estamos en el mundo multipolar pos crisis, que vacila entre confrontaciones y colaboraciones” (Geab, número 63, 17-III-12). La IV Cumbre del brics, el bloque que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudàfrica, realizada el miércoles y ayer jueves en Nueva Delhi, es uno de los núcleos del cambio, ya que encarna una de las más potentes fuerzas transformadoras a que refiere Kennedy. Los jefes de Estado Dilma Rousseff (Bra-

sil), Dmitri Medvedev (Rusia), Hu Jintao (China) y Jacob Zuma (Sudáfrica) y el primer ministro Manmohan Singh (India) decidieron comenzar a trabajar para crear un banco de desarrollo de los cinco países, lo que es un reflejo del peso adquirido por el grupo en la economía mundial pero también una reacción ante la negativa de Estados Unidos y la Unión Europea de soltar el control del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Los cinco emergentes, a los que pueden sumarse en un futuro Turquía, Indonesia e Irán, buscan transformar a sus países en alternativa a las instituciones mundiales dominadas por países occidentales y transformar su creciente poder económico en influencia política y diplomática. La creación de un “banco del brics” permite a los países contar con recursos para obras de infraestructura así como con instrumentos de crédito para afrontar crisis financieras como las que afronta Europa.

EL YUAN DESPLIEGA SUS ALAS. En los últimos meses el yuan ha sido aceptado por varios países como moneda para intercambio bilateral en sustitución del dólar. En diciembre China y Japón acordaron eliminar gradualmente el dólar en los pagos mutuos para utilizar las monedas nacionales (yen y yuan) en el comercio bilateral. Más importante aun, Japón decidió comprar bonos chinos nominados en yuanes. Ambas decisiones tienden a acelerar la conformación de una zona de libre comercio asiática en la que participarán nada menos que la segunda y la tercera economías del mundo, además de Corea del Sur. China estableció acuerdos similares de intercambio en monedas locales con Rusia y Bielorrusia, pero ahora también con Australia, un país que al igual que Japón se considera en la zona de influencia de Estados Unidos. Los bancos centrales de Australia y China firmaron el acuerdo para comerciar en yua-

nes y dólares australianos con el objetivo de fortalecer los lazos económicos. Para China es otro paso importante en la internacionalización del yuan que, según el hsbc, una de las mayores instituciones financieras del mundo, se convertirá para 2015 en una de las tres principales monedas globales (Russia Today, 23-III-12). Las empresas chinas ya usan el yuan en intercambios con sus socios en 181 países, sobre todo en Asia, Oriente Medio y América Latina. Aunque el dólar aún representa el 60 por ciento de las reservas internacionales, en Asia no llega al 50, pese a que los principales tenedores de esa divisa son China y Japón. En la región, la más próspera del mundo, la preferencia es por el oro. En la misma dirección, China viene modificando radicalmente sus reservas, que superan los 3,2 millones de millones de dólares. Hasta 2006, el 74 por ciento de sus reservas estaban en dólares, pero a partir de ese año comenzaron a


30 de marzo de 2012

descender lentamente, hasta que en 2011 cayeron aceleradamente hasta 54 por ciento (Geab, número 63). No sólo los chinos toman recaudos ante la pérdida de valor del dólar; los bancos europeos abandonaron sus préstamos en esa moneda ante la creciente volatilidad del mercado de divisas. En el marco de la IV Cumbre, el Banco de Desarrollo de China se dispone a firmar un acuerdo con el brics para ampliar los préstamos en yuanes a esos países, lo que supone un paso importante en la internacionalización de esa moneda (Russia Today, 9-III-12). El bloque, que representa 41 por ciento de la población mundial, casi el 20 por ciento del pib y la mitad de la reservas en divisas y oro globales, parece haber apostado al yuan como su paraguas monetario frente a un dólar cada vez más devaluado. LA IMPOSIBLE HEGEMONÍA CHINA. La decisión supone traspasar una línea de no retorno. Que ese paso lo den China y Rusia, dos potencias nucleares que no temen el enorme poderío militar de Washington, no es algo que pueda llamar la atención. Que lo hagan India y Brasil es diferente. Jaipal Reddy, ministro de Petróleo de India, desafió las presiones estadounidenses al afirmar que su país seguirá importando petróleo de Irán y llamó a Occidente a entender “las necesidades” de su país (Russia Today, 26-III-12). India acaba de anunciar la compra de 126 cazabombarderos Rafale, fabricados por la francesa Dassault, dejando de lado la oferta de la estadounidense Boeing. Brasil tiene suspendida desde 2009 la compra de 36 cazas en la que compiten el F-18 de Boeing, el Rafale y el Gripen de la sueca Saab. Hace más de dos años Luiz Inácio Lula da Silva había anunciado su preferencia por el avión francés, aun siendo más caro que el de Boeing, ya que Francia asegura un completo traspaso de tecnología que le permitiría a la brasileña Embraer iniciar su producción en serie. Las presiones de la Casa Blanca a favor del caza de Boeing forzaron al gobierno de Lula y luego al de Dilma Rousseff a aplazar la compra. Sin embargo, la decisión de India, primer país del mundo que compra el caza francés, puede facilitar la decisión de Brasil. Algunos van más lejos y apuntan, como el director del sitio Defesanet, Nelson During, que Brasil e India pueden resucitar “un viejo proyecto debatido en 2002 de producir un avión conjuntamente”, que en esa época era el Mirage francés (afp, 26-III-12) La decisión estratégica de Brasil puede estar muy cerca y todo apunta a la compra de los Rafale, sobre todo luego del de­ saire recibido por Washington, que suspendió el contrato que había ganado la brasileña Embraer para la compra de 20 aviones de ataque Super Tucano por 355 millones de dólares para la fuerza aérea de Estados Unidos.

Foto AFP, Sajjad Hussain

Siw la Embraer lograba “ingresar” en el selecto grupo de proveedores de la principal fuerza aérea del mundo se hubiera consolidado como industria aeronáutica militar. Esta vez la cancillería brasileña no pudo ocultar su desagrado, “en especial por el momento y la forma” de la decisión, semanas antes de la visita oficial de Rousseff a Washington. Pero el dato mayor es otro: la cancillería asegura que esa decisión “no contribuye a la profundización de las relaciones entre los dos países en materia de defensa” (Valor, 2-III-12). Por su parte, la subsecretaria de Asuntos Políticos de la canciller brasileña, Maria Edileuza Fontenele Resis, recordó que en 2012 los brics “serán responsables del 56 por ciento del crecimiento global cuando el G 7 (Alemania, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Italia y Canadá) será apenas responsable por el 9 por ciento del crecimiento”. Destacó que el intercambio entre los cinco emergentes creció de 27 mil millones de dólares en 2002 a 250 mil millones en 2011 e insistió en que además el bloque presenta una “notable convergencia” de posiciones en aspectos destacados de la agenda internacional, como la situación en Oriente Medio y el norte de África (Xinhua, 22-III-12). Pero el bloque brics presenta enormes dificultades para su consolidación. La principal, además de sistemas políticos, economías y objetivos diferentes, consiste en el rechazo a la política de exportaciones baratas de China que genera desindustrialización en países como India y Brasil. China aparece empeñada en revisar el injusto sistema de Bretton Woods (que creó la actual arquitectura financiera global) pero se niega a aceptar una ampliación de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y muy en concreto rechaza el ingreso de

países asiáticos, lo que la lleva a chocar con India. Para superar las dificultades que imponen las contradicciones anotadas, sumadas a la dificultad de convertirse en un bloque dada su dispersión geográfica, es que se han concentrado en el objetivo común de buscar alternativas al dólar, un problema que aqueja a todas las economías emergentes. Puede decirse que la frustración generada por la especulación financiera ha sido uno de los principales factores de cohesión del brics, como apunta el profesor de estudios estratégicos Brama Chellaney, del Centro de Investigaciones Políticas de Nueva Delhi (Valor, 23-III-12). SUDAMÉRICA TIENE LA PALABRA. “No queremos el dinero de los países ricos”, le dijo Dilma Rousseff a la canciller Angela Merkel en su reciente visita a Alemania. La presidenta brasileña criticó “el tsunami de liquidez” creado por los países ricos para levantar una barrera proteccionista que terminaría hundiendo a la industria de los países emergentes: “La salida que ellos encontraron para enfrentar los problemas es una manera clásica, conocida, de exportar la crisis. Cuando el compañero Mario Draghi (ironía por el italiano que preside el Banco Central Europeo y proviene del sector financiero privado) dice que ‘vamos a echar a rodar la maquinita que hace dinero’, está inundando los mercados con dinero. ¿Y qué hacen los inversores? Toman préstamos a tasas bajísimas, en algunos casos hasta negativas, en los países europeos y corren a Brasil para aprovechar lo que los especialistas denominan arbitraje, que, grosso modo, es la diferencia entre las tasas de interés de allí y de aquí. Entonces, Brasil no puede permanecer paralizado ante eso. Tenemos que actuar. Tenemos que actuar defendiéndonos, cosa bastante distinta del proteccionismo” (Página 12, 28-III-12).

Los pasos que vaya a dar Brasil serán decisivos para la región sudamericana. El agravamiento de la crisis financiera mundial en el tercer trimestre de 2011 ha elevado las cautelas en el gobierno de Dilma. Las previsiones globales para 2012, según el leap, advierten sobre “cinco tormentas devastadoras”: recaída de la crisis en Estados Unidos en un marco de estancamiento europeo y desaceleración de los brics, alza de las tasas de interés y callejón sin salida para las deudas de los bancos centrales, tempestad en los mercados de divisas, posible agravamiento de la tensión en torno a Irán y nueva quiebra de los mercados y de las instituciones financieras (Geab, número 63). Puede parecer catastrofista, pero en Brasil no creen que sea un diagnóstico exagerado. “La crisis es seria y puede llevar a una ruptura política y social”, advirtió Dilma hace seis meses (Va-

Brecha

31

lor, 22-IX-11). Para la presidenta se superponen crisis económica, de gobernanza y de coordinación política. En la misma línea se pronunció en su momento Antonio Delfim Netto, ministro de Hacienda de la dictadura militar (19641984) y ferviente admirador de Lula en los últimos años, quien tituló su columna “Nessun dorma” (Nadie duerma), advirtiendo que ni la fed ni el Banco Central Europeo saben qué hacer. Su consejo suena terrible: “Vamos a poner nuestras bardas en remojo y protegernos de la probable desintegración de la economía mundial” (Valor, 20-IX-11). ¿Por qué debe concederse tanta importancia a Brasil? Simplemente porque es el único país que se comporta como una verdadera locomotora: incluyó 40 millones de personas en apenas siete años en el mercado de consumo de las clases medias; hasta 2016 invierte 900 mil millones de dólares, más de un tercio del pib, en 12 mil grandes obras, sobre todo en infraestructura y energía (Valor, 28-III-12). Es el que menor exposición tiene a los avatares del comercio mundial y sus exportaciones representan apenas 11 por ciento de su pib, menos aun que las de Estados Unidos. ¿Está la región preparada para un escenario global complejo? Parecería que aún no. Hay tres caminos para enfrentar un probable escenario de desarticulación económica y guerra monetaria: seguir en el área del dólar, apostar a una moneda regional o trabajar para la internacionalización del real. La primera es apostar al statu quo. La tercera no entra en los cálculos. A la vista de la experiencia europea, una moneda común sudamericana requiere niveles de consolidación de la integración que aún están muy lejanos, aunque puede llegar a ser apremiante avanzar en esa dirección. El problema de la región son los tiempos, como lo atestigua el cansino trote del Banco del Sur. n


32

Brecha

30 de marzo de 2012

El debate sobre la amnistía y los juicios

Brasil ante la verdad y la justicia Paulo Abrão, secretario general de Justicia, analiza en esta entrevista los escollos que tiene Brasil ante la formación de la Comisión de la Verdad y la investigación de los delitos del pasado. “No hay perspectiva de que se lleven adelante amplios juicios como en Argentina”, dice. Adrián Pérez Desde Buenos Aires

Paulo Abrão sostiene que la opinión pública brasileña se ha ido apropiando poco a poco del conocimiento de la violencia producida bajo la dictadura y que se ha ido generando un ambiente de indignación. “Los movimientos sociales iniciaron luchas en torno a la búsqueda de verdad y justicia, pero es un proceso inconcluso en Brasil”, completa. —¿Por qué es un proceso inconcluso? —Con la Comisión de la Verdad, Brasil tendrá por primera vez un organismo con prioridad para investigar las graves violaciones a los derechos humanos. La ley concede poderes para que la comisión identifique individualmente las autorías de estos crímenes, cuestión que hasta el momento no había sido posible. Por eso estamos ante un trabajo inconcluso y no sabemos bien cuál será su resultado final. —La comisión podrá determinar con nombre y apellido quiénes cometieron los crímenes pero no enjuiciarlos. —La Corte Suprema declaró en 2010 que la ley de amnistía aprobada en 1979 es amplia y bilateral. Es decir, perdona los crímenes políticos cometidos por la

Foto archivo Brecha

resistencia y por los agentes del Estado en la represión. Esta medida representa un obstáculo concreto para la implementación de juicios criminales en Brasil. Luego la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció la invalidez de la ley de amnistía para el caso de los crímenes de lesa humanidad. Pero no hubo ninguna decisión de los tribunales expresando opinión sobre la internacionalización del fallo de la Corte. Ahora el Ministerio Público Fiscal anunció la apertura de una primera denuncia contra un militar. La Corte Suprema deberá manifestarse nuevamente. —¿A qué resquicios apelaron los fiscales en la elevación de la

denuncia contra el coronel Sebastião Curió Rodrigues de Moura, teniendo en cuenta la vigencia de la ley de amnistía? —La Fiscalía dijo que se trata de secuestros tipificados como crímenes permanentes, y que por cometerse hasta hoy quedan fuera de la esfera de la ley, que perdona aquellos delitos cometidos hasta 1979. En segundo lugar, se ampararon en la propia jurisprudencia de la Corte brasileña, que en dos casos de extradición a Argentina (uno de esos casos fue el del coronel retirado Manuel Cordero, del Ejército uruguayo, extraditado por su participación en el centro clandestino Automotores Orletti) entendió que los crímenes

de secuestro permanente pueden ser investigados. Y en tercer lugar, se fundamentan en la decisión de la Corte Interamericana. Estos tres argumentos no estaban en el debate dos años atrás, cuando se produjo la decisión del Supremo. —¿Qué chances tiene su país de juzgar a los represores? —Todos los caminos están abiertos. Una posibilidad es que Brasil se convierta en un caso de verdad sin justicia, incluso integrando el sistema interamericano de protección a los derechos humanos. Un segundo escenario es que se haga justicia en aquellos casos relacionados con desaparecidos y crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, no hay perspectiva de que se lleven adelante amplios juicios donde se juzguen grandes responsabilidades. —Brasil corre una carrera contra el tiempo si pretende investigar los crímenes cometidos por la dictadura. —En materia de justicia transicional, desarrolla un proceso en forma tardía. Una de las dificultades es el paso del tiempo. En lo político, eso concluye en un perdón popular a las violaciones de derechos humanos. En el aspecto jurídico trae consigo una discusión sobre la imprescriptibilidad de los crímenes. —¿Cuál es la raíz de ese perdón popular que usted menciona?

Escraches a la brasilera Casi 50 años después del golpe cívico-militar en Brasil, jóvenes salen a las calles a escrachar torturadores en el único país de la región en que permanecen absolutamente impunes. Mário Augusto Jakobskind Desde Rio de Janeiro

El miércoles 29 por lo menos ocho ciudades brasileñas fueron escenario de manifestaciones realizadas por un grupo llamado Levante Popular da Juventude, creado seis años atrás en Rio de Janeiro y que ha ido ganando espacio en otras partes del territorio. El grupo se formó sobre todo en base a estudiantes universitarios, de las periferias urbanas y del campo. Hoy cuenta con unas dos centenas de militantes activos que entienden “denunciar de manera pacífica” a los agentes del Estado acusados de torturas, asesinatos y desapariciones pero que siguen estando libres en virtud de la aplicación de una ley de amnistía aprobada en 1979, en plena dictadura, y que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó de violatoria de las convenciones internacionales firmadas por Brasil. Los jóvenes reclaman también la rápida constitución de una Comisión de la Verdad, cuya creación fue votada el año pasado por el Congreso, para investigar (ya que no castigar) los crímenes de Estado cometidos entre 1964 y 198l pero

que no ha sido formada porque la presidenta Dilma Rousseff no ha nombrado a sus siete miembros. Los “escrachantes” brasileños piden asimismo firmeza al poder político, presionado desde algunos sectores de las fuerzas y desde los clubes de oficiales retirados para que “dé vuelta la página” y cese cualquier pretensión de juzgar a algún uniformado aprovechando algún resquicio que pudiera encontrar para hacerlo. El Club Militar de Rio de Janeiro llamó a conmemorar el golpe de Estado del 1 de abril de 1964 y varios de sus integrantes salieron a la prensa a acusar a la presidenta de “revanchista” sólo porque apoyó la creación de la Comisión de la Verdad. Los retirados dicen también que Rousseff miente al decir que fue torturada cuando estuvo detenida durante tres años en cárceles de la dictadura por pertenecer a un grupo guerrillero. En la capital del estado de San Pablo, el ex delegado de la policía estadual David dos Santos Araújo, “Capitão Lisboa”, hoy propietario de la empresa de seguridad Dacola, fue sorprendido por Levante Popular da Juventude con carteles colocados en la pared exterior de la firma en los que se informaba de su condición de torturador. Algo similar

sucedió en un barrio de Rio en el que funciona una sucursal de Dacola. En la ciudad de Lages, en el estado de Santa Catarina, otro torturador, “El gordo” Vallejos, fue escrachado por jóvenes y por militantes de Vía Campesina. Vallejos, que está preso por otro delito, es acusado del asesinato del músico Tenório Junior, acompañante de Vinicius de Moraes, en 1976 en Buenos Aires. Argentina reclama su extradición para juzgarlo por ese crimen y por otras violaciones a los derechos humanos, pero las organizaciones humanitarias temen que sea liberado. En Fortaleza, capital del estado nordestino de Ceará, el ex delegado de la Policía Federal José Armando Costa, “Doutor Armando”, fue denunciado en la puerta de su casa como torturador. Costa es hoy un reconocido abogado cearense. En Aracaju, capital de Sergipe, otro estado nordestino, le tocó el turno a José Carlos Pinheiro, un médico que estaba presente en interrogatorios y torturas a presos. Y en Porto Alegre Carlos Alberto Ponzi, antiguo jefe del Servicio Nacional de Informaciones, fue escrachado en su casa: “aquí vive un torturador”. Otros actos de “higiene social” tuvieron lugar en Belo Horizonte, Curitiba, Belén. Y se prevén más. n

—La movilización de la sociedad no está en niveles similares a lo que ocurre en Argentina. El sentido común indica que existe una idea de olvido. Pero desde 2007 se trabaja con proyectos gubernamentales para establecer, como precepto, que la memoria debe ser la base fundante de una sociedad que pretenda no repetir en el futuro los errores del pasado. Una sociedad construida hoy a partir del olvido será siempre una sociedad injusta. Una encuesta señaló que el 75 por ciento de la sociedad brasileña no conoce la ley de amnistía y no participa en el debate público en torno de sus efectos en la protección de los derechos humanos. Esto representa un desafío concreto. —Precisamente, ¿cuáles son los alcances de la ley de amnistía? —Indica que no se puede abrir ninguna investigación penal sobre las conductas de los represores, sean crímenes contra el orden democrático, persecuciones a las personas, detenciones arbitrarias y encarcelamientos sin autorizac ión judicial, expulsiones de las universidades y el compelimiento a la vida clandestina y al exilio. Todo eso estaría perdonado. Incluso crímenes más graves como torturas, asesinatos, abusos sexuales, desapariciones y masacres. —Juzgar a los responsables, con 400 militares que se oponen públicamente a la derogación de la amnistía, parece todo un reto. —No es ingenuo percibir que habrá un contexto de disputa por la memoria. Esos actos son una forma de establecer una narrativa oficial, por parte de los represores, que crea un escenario de negación de la verdad y de justificación de la violencia, como si se estuviesen preparando para una situación de escucha pública y denuncia que la Comisión de la Verdad permitirá, hasta constituirse en una institución donde las víctimas puedan tener la confianza de romper con el silencio, como reflejo de los traumas que viven hoy. En ese sentido, la comisión abre una nueva perspectiva. —¿De qué perspectiva estamos hablando? —Tendrá el poder de convocar a quienes participaron en la represión, tanto en la sociedad civil como entre los militares, para que presten toda la información necesaria. —¿Qué elementos impiden que se conozca la verdad? —La falta de acceso a los archivos específicos de los centros de comando que actuaron en la represión. Eso permitiría identificar la cadena de responsabilidades. Estos documentos no están disponibles y los pocos que sí lo están no aportan información suficiente. —La Comisión de la Verdad tiene dos años para exigir documentos públicos, indagar a testigos y solicitar análisis forenses para identificar restos de desaparecidos. ¿Es un plazo suficiente para investigar? —Todo depende del staff administrativo creado para ayudar a la comisión. En Argentina, la Conadep tuvo nueve meses para entregar su informe para un número superior de desaparecidos que en Brasil. Si fuera necesario, ese plazo podría ampliarse en el futuro. En verdad, depende de una estructuración metodológica que posibilite la construcción de frentes de investigación en diferentes temas, donde participen historiadores, politólogos y defensores de derechos humanos que trabajen en la entrega del informe final. n (Tomado de Página 12, por convenio).


30 de marzo de 2012

Brecha

33

Juicio por robo de bebés en Argentina

Las ramificaciones empresariales y religiosas Fabián Kovacic Desde Buenos Aires

Cincuenta años de prisión para el dictador Jorge Videla y su traslado de la prisión militar de Campo de Mayo a una cárcel común pidieron la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y la abogada Alcira Ríos en el juicio por apropiación de menores durante el último gobierno militar. Videla no es el único imputado: los marinos Juan Antonio Azic, Jorge Acosta, Antonio Vañek, Víctor Gallo y Oscar Franco; los generales del ejército Benito Bignone y Santiago Riveros, el médico Jorge Magnacco y la civil Susana Colombo, esposa de Gallo, también son juzgados y las querellas pidieron para ellos penas que van de diez a 25 años. La semana próxima continuará el juicio con la palabra de los jueces y probablemente con el descargo de los acusados, si deciden aceptar esa posibilidad. Pasaron 35 años de reclamo y 14 desde que las Abuelas lograron demostrar ante los tribunales que el delito de apropiación de menores no prescribía, para llegar a esta instancia. Ahora la oportunidad histórica estriba en que el tribunal incluya en la sentencia la mención al plan premeditado por la cúpula militar gobernante de secuestrar bebés para quitarles su identidad, como lo reclaman los abogados de Abuelas, Alan Iud y Mariano Gaitán, ya que durante el juicio a las juntas, en 1985, esa conclusión no figuró en el fallo de los jueces. Las investigaciones de Abuelas mediante las cuales se lograron recuperar las identidades de 102 jóvenes cuyas familias fueron secuestradas durante la dictadura aumentaron las pruebas contra los imputados y permitieron ampliar investigaciones. De hecho, el juicio de 1985 llegó a establecer como delito el robo de bienes a los detenidos desaparecidos. Las investigaciones de los organismos de derechos humanos presentadas ante la justicia, sumadas a la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final en agosto de 2003, permitieron avanzar sobre nuevos delitos y sus responsables y cómplices en casos de lesa humanidad ahora en juicio. La apertura en la Fiscalía Federal 6 de la Capital Federal de una investigación sobre delitos de violencia sexual contra detenidos, hombres y mujeres, es un ejemplo. El avance de las causas –como la de apropiación de menores– también permitió establecer las responsabilidades de médicos que fraguaron falsos certificados de nacimiento, jueces que los avalaron y hasta jerarcas de la Iglesia que intervinieron para entregar bebés, que serán desde ahora nuevos temas en los que avanzará la justicia en sus investigaciones. La semana pasada un juzgado bonaerense recibió la denuncia por el secuestro del abogado laboralista Carlos Moreno en 1976, y entre sus responsables además de un grupo de militares se menciona a una parte del directorio de la empresa Loma Negra, propiedad de la multimillonaria fallecida hace un mes Amalia Fortabat. “Este

año vamos a investigar la complicidad empresaria en el terrorismo de Estado”, anunció Hebe de Bonafini hace tres jueves en Plaza de Mayo.

Foto AFP, Alejandro Pagni

La sentencia en el caso del juicio por robo de bebés será un paso central no sólo en el reclamo de justicia histórica de los organismos de derechos humanos y las familias

de las víctimas; también es parte del reclamo de la presidenta Cristina Fernández a los jueces de “cerrar durante este mandato definitivamente las heridas del pasado”,

según dijo en su discurso de asunción el 10 de diciembre último. El juicio se inició el 28 de febrero de 2011 y pasaron por los estrados judiciales más de cien testigos y los nietos recuperados por Abuelas. Entre las muchas pruebas documentales aportadas, un documento desclasificado por el Departamento de Estado estadounidense en 2002, resultó esclarecedor. Elliot Abrams, funcionario de Washington, le manifestó el embajador argentino Lucio García del Solar su preocupación por los niños nacidos en cautiverio y Del Solar reconoció que muchos de ellos fueron dados en adopción. El Movimiento Familiar Cristiano (mfc) fue otro de los nexos entre la jerarquía católica y los apropiadores, según se desprende de algunas cartas en las que se exige que quienes “se queden con los niños pertenezcan a la fuerza y sean católicos”. El abanico de la justicia abre el juego. n

debate abierto Transición cubana y poscomunismo

¿Más papistas que el papa? Pablo Stefanoni* n general, se analiza la transición cubana sobre aspectos económicos: cuánto se abren los mercados, cuánto crecen los cuentapropistas, el rol de las Fuerzas Armadas en la administración de las empresas más dinámicas, la inversión extranjera, etcétera. Pero se asigna menos importancia a los cambios ideológicos: sin duda cualquier transición necesita un correlato en la visión del mundo para legitimar el proceso y construir un horizonte nacional más o menos compartido. Y es allí donde la visita del papa –y la Virgen del Cobre– parece tener un rol fundamental. En el futuro, los historiadores podrán consultar en la hemeroteca el periódico Juventud Rebelde, y se encontrarán con la cobertura de este diario a la visita del sumo pontífice a la isla, y una serie de artículos a primera vista sorprendentes (al menos supongo que sorprenderán a quienes sólo leen páginas de la izquierda que nunca critica nada del gobierno de Cuba, como mis amigos de Rebelión). Sorprendentes porque la prensa cubana ha logrado el milagro –ya que hablamos del papa– de transformar al ex jefe de la inquisición en un cura casi progresista... Y ya que la prensa suele manipular y mentir sobre la isla sólo voy a usar citas de Juventud Rebelde (lo cual casi nadie hace en las notas apologéticas sobre Cuba, donde casi nunca se cita a sus medios estatales, quizás por la baja calidad de sus contenidos). En un artículo del 28 de marzo, el periodista Luis Hernández Serrano recuerda la visita de Juan Pablo II (en 1998) con una tonalidad tan positiva que podría haber sido escrita en un periódico de la Acción Católica. Así, señala que Juan Pablo II “le imprimió un gran dinamismo al Vaticano, desarrolló un proyecto de nueva evangelización que lo llevó a decenas y decenas de países y encaminó el pensamiento social de la Iglesia Católica hacia los más importantes temas contemporáneos”. Uno de esos temas contemporáneos, que “olvidó” el cronista, fue su contribución al derrumbe del socialismo real neoestalinista en Europa oriental. Y su trabajo en pos del retroceso de la Teología de la Liberación y la redinamización de las campañas contra el derecho al aborto y

E

Foto Osservatore Romano

otros derechos reproductivos. Juventud Rebelde sí recuerda que el papa polaco abogó por la “globalización de la solidaridad”. Con la exageración de los nuevos conversos, el papa en 1998 no llegó a Cuba, sino que “besó la tierra cubana” el 21 de enero y el ex jefe de Estado del Vaticano es mencionado como “líder espiritual”, o como el “nuevo sucesor de Pedro, que nos otorgó también el privilegio de visitarnos, bendecirnos (...)”. Cuando uno invita a alguien a casa hay que ser cortés, también hay que buscar aliados contra el imperialismo... pero, ¿hace falta tanto? Lo mismo ocurre con Joseph Ratzinger. Los diarios normalmente hablan de misas, pero Juventud Rebelde refiere siempre a la ceremonia como la santa misa (“Asiste presidente cubano a Santa Misa del Papa Benedicto XVI en la Plaza de la Revolución de La Habana”). Y el uso de la “Santa Misa” se repite en el Granma y Trabajadores –otras patas del sistema informativo cubano–. También se informa que el término “Plaza de la Revolución” colmó Twitter mientras “Su Santidad” estaba allí, y que el tipeo de #BenedictoCuba rozó los 2.500 mensajes por minuto. Para no quedarse atrás, el sitio oficialista Cuba Debate mostraba “Espectaculares imágenes aéreas de la Plaza

de la Revolución durante la Misa” (ellos olvidaron agregar santa, pero sí refirieron al papa como el “Santo Padre”). Las fotos de alta calidad son ofrecidas como “un regalo de Cuba Debate” a sus lectores. El enviado de Clarín de Buenos Aires, Sergio Rubín, ya había reportado apenas llegar a La Habana que “En el intento por quitarle voltaje político a la visita y resaltar su significado espiritual, el gobierno montó una sala de prensa envidiable con proyecciones de cortos sobre el quehacer del Vaticano, el proceso de proclamación de santos y hasta ameniza la faena periodística con el Ave María aunque también se ofrecen a la venta libros sobre Fidel y el Che Guevara. Ni en las súper católicas Polonia e Irlanda, cuando fue por primera vez Juan Pablo II, se llegó a tanto”. El propio Raúl Castro exaltó el papel de unificadora de la nación personificado en la Virgen del Cobre, que al parecer ya ocupa un lugar simbólico en el nuevo nacionalismo poscomunista. Algo muy diferente a la vieja discusión sobre cristianismo y revolución. El presidente cubano recordó que “Conmemoramos el IV Centenario del hallazgo y la presencia de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, que lleva bordado en su manto el escudo nacional. La reciente peregrinación de la Virgen por todo el país, unió a nuestro pueblo, creyentes y no creyentes, en un acontecimiento de gran significado”. La mención a “creyentes y no creyentes” recorre todos los artículos y discursos referidos a la visita papal. Raúl midió además que cada una de sus palabras encajara en la Doctrina Social de la Iglesia, como cuando se refirió a “modelos sociales e ideologías que destruyen los valores espirituales y producen exclusión y egoísmo”, o cuando criticó a la ciencia, las finanzas y el consumismo actuales. Quizás por todo esto, el gobierno cubano no mostró ningún entusiasmo por conseguirle una entrevista a Hugo Chávez con el “Santo Padre”, un Chávez menos amigo de la realpolitik que Ratzinger o Raúl. n *

Corresponsal de Brecha en Bolivia, director de la edición boliviana de Le Monde Diplomatique.


34

Brecha

30 de marzo de 2012

Alemania apagará sus centrales nucleares pero las exporta a Brasil

Una cuestión de garantías Para 2022 está previsto que se apague el último reactor nuclear en Alemania. Sin embargo, Berlín exporta su tecnología a terceros países. Uno de ellos es Brasil. La planta de Angra III se abriría con equipamiento y créditos germanos. Varios estudios señalan la escasa seguridad de esa central y la tecnología obsoleta de la que estará dotada, así como los planes de contingencia previstos en caso de accidente. Los gobiernos alemán y brasileño insisten en llevar adelante el proyecto. El Partido Verde agita las aguas. Guillermo Garat Desde Berlín

Al cumplirse un año de la tragedia nuclear de Fukushima la sociedad alemana y parte de su sistema político volvieron a poner sobre la mesa el tema de la energía atómica. Para 2022 se apagará la última central nuclear germana, por lo que las empresas ya están invirtiendo millones de euros en parques eólicos en el Mar del Norte, en las afueras de las ciudades, investigando y aplicando metódicamente las mejores maneras de ahorrar energía en viviendas e industrias. Después del tsunami en Japón que provocó la explosión de la planta nuclear de Fukushima, el gobierno alemán anunció a regañadientes el fin de la fusión atómica para abastecer la matriz energética del país. Pero no hubo palabra alguna sobre proyectos que se desarrollan fuera de fronteras. Por estos días causa revuelo en Alemania la central atómica brasileña Angra III, impulsada por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva junto a otras cuatro plantas nucleares en el norte. Angra III empezó a construirse en 1985, pero un año después la obra se detuvo por falta de fondos. En 2007 Lula autorizó el reinicio de la construcción, y en los meses posteriores la agencia estatal para la energía atómica, Electronuclear, entró en sociedad con la empresa francesa Areva para desarrollar la ingeniería, adecuar y ensamblar las piezas de la planta adquiridas en los ochenta. Su mantenimiento ha costado millones de dólares durante dos décadas de parálisis en la cimentación. Los trabajos se retomaron hace dos años en la bahía de Angra dos Reis, a pocos quilómetros de Rio de Janeiro, sobre la costa atlántica. El 70 por ciento de los componentes de la planta fueron comprados en 1984 mediante un acuerdo de cooperación firmado entre la dictadura brasileña de entonces y el gobierno de la República Federal de Alemania. El tratado permitió construir Angra I y II y adquirir los materiales para la tercera planta valuados en 327 millones de dólares. Los componentes de las tres están hechos con tecnología Siemens, la multinacional alemana de la ingeniería. Según Electronuclear, la construcción de Angra III insumiría 4.500 millones

Central nuclear alemana / Foto Oscar Bonilla

de dólares y aportaría 1.270 megavatios al parque eléctrico brasileño, conformado en la actualidad en 3 por ciento por fuentes atómicas. Los renovados bríos nucleares brasileños tuvieron dos aliados esenciales: el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que además de vender aviones de guerra a Brasilia dio en 2008 su visto bueno para el desembarco de bancos y empresas galas en el proyecto nuclear, y la canciller alemana Angela Merkel, a quien Lula solicitó asistencia. El pero lo pusieron los bancos el año pasado cuando exigieron garantías por las obras de ensamblaje que están dispuestos a financiar. El consorcio de bancos está integrado por Cré-

dit Agricole, Santander, bnp Paribas, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil y la francesa Société Générale, que exige un respaldo por su parte del préstamo. La garantía serían unos 1.300 millones de euros que provendrían de Alemania. Tanto Merkel como el Instituto de Seguridad Tecnológica (Istec) de Alemania avalaron el proyecto Angra III, pero sus conclusiones fueron duramente cuestionadas por los verdes y las organizaciones ecologistas. El reporte “estaba lleno de errores y no tenía información confiable para juzgar el proyecto”, advirtió en conversación con Brecha Ute Koczy, diputada federal de los verdes.

Empresas y sociedad civil en sintonía Las organizaciones de la sociedad civil antienergía nuclear abren diversos frentes de batalla, reparten información en la calle, conversan con los peatones, juntan firmas para que se cierren las plantas, se solidarizan con las causas fuera de fronteras, hacen seguimientos a los bancos para saber cuánto dinero aportan a qué planta, o bloquean las vías del tren cuando los desperdicios nucleares pasan por los rieles camino a su tóxica agonía de 20 mil años. La industria de la energía limpia está a su vez en franco crecimiento y en consonancia con una cultura de cuidado del ambiente. En los años setenta Alemania vio en la energía atómica una salida al déficit energético que amenazaba a sus industrias y la hacía altamente dependiente de sus vecinos. Los átomos eran soberanía, se decía. Después del accidente en la central soviética de Chernobyl, que repercutió en Alemania, donde varias zonas vivieron bajo una nube radiactiva, los reactores nucleares pasaron a ser mala palabra. Cuando en 2022 Alemania apague sus plantas atómicas, 20 por ciento del parque energético será obtenido con energías renovables, que hoy constituyen el 10 por ciento. El gas de Rusia y la electricidad de Francia y Polonia (de origen atómico) serán más importantes que nunca para Alemania. Por eso también el apuro en investigar. n

El gobierno recibió el golpe. Ahora los cinco ministerios alemanes que intervienen en la decisión esperan un segundo informe para ver si dan la garantía financiera. Algunos integrantes de la gobernante Unión Demócrata Cristiana (cdu) muestran su disconformidad en los pasillos con ser garantes de Angra III, ya que Alemania no usará más plantas nucleares en una década, la energía atómica tiene una baja popularidad entre la población y existe el temor latente de otra catástrofe como la de Fukushima. Pero la otra ala de la coalición gubernamental, el Partido Demócrata Liberal (fdp), está más convencido respecto de la planta brasileña. Tras la discusión generada por el accidente de Fukushima, ambos partidos en el poder extendieron los plazos de funcionamiento de los últimos reactores alemanes y apoyaron el respaldo financiero dado o a dar a ciertos proyectos nucleares fuera de fronteras. En el pasado, ambos también se habían opuesto a la política “apagón nuclear” impulsada por socialdemócratas y verdes, que en 1998, cuando compartieron gobierno, habían impuesto una serie de restricciones a la industria, incluida la posibilidad de financiar obras en el extranjero. Que hoy Alemania respalde el crédito para la planta nuclear en Brasil “es el resultado de la coalición con los liberales. Reformaron las leyes para permitir a empresas y bancos que pidan avales al gobierno para construir plantas. Hace

dos años que estamos peleando eso” recordó Koczy. La semana pasada los verdes cursaron un pormenorizado pedido de informes al gobierno por Angra III. “Creemos que la inversión además no es transparente. No sabemos qué pasa con el proyecto, no tenemos detalles, porque es el gobierno el que lleva esto adelante, y este pedido de información nos dará datos confiables sobre lo que están pensando en firmar. (…) Alemania ya renunció a la energía atómica y no es bueno darle dinero a otro país para desarrollar plantas atómicas. Angra III tiene un riesgo potencial muy alto. Es un proyecto del pasado. Brasil ni siquiera sabe dónde alojará los desperdicios nucleares y esa es una de las cosas más riesgosas. Si pasara algo hay muchas probabilidades de que el mar se contamine, la planta no está protegida. El proyecto descansa en una base muy débil”, advirtió la diputada. Un informe firmado por el investigador brasileño Francisco Correa, presentado semanas atrás por Greenpeace y Urgewald, reafirma los temores de Koczy. El estudio advierte que el lugar elegido para la planta no es bueno por encontrarse sobre la costa, lo que desataría graves problemas en caso de tsunami. Además, se ubica a pocos quilómetros de varias localidades adyacentes con una densidad de población alta. También se critica el plan de emergencia, que en caso de accidente prevé la evacuación en un radio de cinco quilómetros alrededor de la planta, cuando en Fukushima fue evacuada la población situada a 20 y se constató que había sido insuficiente. En la pesquisa también se da cuenta de que no existe plan alguno para la disposición final del material radioactivo y se pone en tela de juicio la añeja tecnología que se utilizará. En estas semanas Greenpeace concentra sus esfuerzos en la cooperación con los debilitados movimientos ambientalistas brasileños. Si no se dan las respuestas esperadas en el terreno político podría haber movilizaciones en las calles alemanas, explicó a Brecha Tobias Riedl, de la sección local de Greenpeace. “Lo primero que queremos saber es qué garantías tienen los gobiernos alemán y brasileño de que la planta es segura”, informó el activista. Por estos días el informe del Istec estará pronto y el debate volverá a plantearse. n


30 de marzo de 2012

Brecha

35

M A P A M U N D I

Corderitos de Dios

Gran Bretaña

Los tories pagan La revelación de que el tesorero de los conservadores ofrecía acceso al premier y favores a cambio de donaciones obligó a que se destapara la lista de aportantes. Entre ellos estaba un petrolero que se benefició con la caída de Gaddafi. Marcelo Justo Desde Londres

El escándalo de “donaciones por acceso político” ha golpeado duramente la imagen del Partido Conservador de David Cameron. Un sondeo realizado por la encuestadora Comress para el matutino británico The Independent le da al laborismo una ventaja de 17 puntos en la intención de voto. Y la revelación de que entre los donantes que cenaron con el primer ministro se encuentra un petrolero que se benefició con la caída del gobierno de Gaddafi en Libia va a empeorar las cosas. Pero la principal razón de este drástico viraje de la percepción pública es que los conservadores son considerados hoy el “partido de los ricos”. En efecto, en la encuesta se constata que dos de cada tres votantes tienen esa imagen de los tories. La encuestadora buscaba medir la percepción pública luego del presupuesto del miércoles pasado, en el que el ministro de Finanzas, George Osborne, anunció una reducción impositiva a los más ricos junto con la eliminación de una exención para los jubilados, que reducirá sus ingresos en los próximos años. Pero el estallido, el domingo, del escándalo de cash for access (dinero por acceso) le permitió una medición diferenciada del estado de la opinión pública antes y después de las revelaciones del Sunday Times. En las 337 entrevistas llevadas a cabo antes del escándalo, los laboristas tenían el apoyo de 39 por ciento de la población, los conservadores 35 por ciento y sus aliados en la coalición, los liberal-demócratas, 11 por ciento. En las 335 entrevistas que realizó el domingo el panorama había cambiado radicalmente. Entre uno y otro sondeo se encontraba la filmación con cámara oculta del Sunday Times, que mostraba al tesorero del Partido Conservador ofreciendo, a cambio de una donación de 250 mil libras, acceso a David Cameron y George Osborne y la posibilidad de influir en la política gubernamental. En esta segunda medición, la intención de voto de los laboristas subía a 47 por ciento, la de los conservadores caía a 30 por ciento, mientras que sus socios liberal-demócratas mantenían su magro 11 por ciento. El primer ministro intentó calmar las aguas publicando este lunes una lista de 12 donantes al Partido Conservador que visitaron su residencia en Downing Street 10 y la casa de campo oficial de Chequers, pero fue duramente criticado por negarse a comparecer ante la Cámara de los Comunes y por no aceptar preguntas de los periodistas. La lista de Cameron dejó además al descubierto algunos datos comprometedores. Entre los invitados a cenar con el primer ministro figura Ian Taylor, director de la petrolera Vitol que financió a los rebeldes libios y podría beneficiarse con contratos millonarios en ese país a partir de la caída de Gaddafi. Cameron fue uno de los artífices de la alianza internacional para derrocar al libio, a pesar de que había ganado las elecciones de mayo de 2010 declarándose contrario a aventuras militares al estilo de Irak 2003. Otro invitado a cenar con el primer ministro fue Michael Spencer, director de icap, el más importante broker de transacciones financieras de Londres, quien en una entrevista en febrero indicó que sabía de primera mano, “por un alto miembro del gobierno a quien conozco personalmente, que vetarán un impuesto europeo a las transacciones financieras”. Entre los 12 invitados de la lista de Cameron suman 17 millones de libras en donaciones al Partido Conservador. La arista más filosa del escándalo es la oferta que el hoy ex tesorero del Partido Conservador Peter Cruddas hizo a los dos periodistas del Sunday Times que se hicieron pasar por ejecutivos de un fondo de inversión con sede en el paraíso fiscal de Liechtenstein. Cruddas ofreció canalizar sus donaciones a través de una compañía británica para burlar la ley que prohíbe a las compañías extranjeras financiar a partidos políticos. Este dato será el eje de la ofensiva laborista que está solicitando una investigación independiente sobre el cash for access. Como siempre, la política, igual que la vida, da sorpresas. El principal aliado de esta ofensiva es el magnate australiano Ruppert Murdoch, quien ha apuntado con sus principales publicaciones, The Sun, The Times y el Sunday Times a los ingratos conservadores que, una vez en el gobierno, intentaron salvarse del escándalo de las escuchas telefónicas periodísticas ordenando una investigación del grupo Murdoch. n

Foto AFP, Joe Klamar

El racismo rampante Con diferencia de unas pocas semanas, dos hechos de racismo sacudieron a Estados Unidos: en Sanford, una pequeña ciudad cercana a Miami, Florida, un adolescente negro fue asesinado por un vigilante de un country simplemente por eso, por ser negro y adolescente, y en la localidad de El Cajón, California, una mujer iraquí fue golpeada hasta morir simplemente por eso, por ser iraquí. Trayvon Martin era un chiquilín de 17 años que una noche, porque llovía, decidió cubrirse la cabeza con una capucha mientras caminaba en dirección a la casa de una amiga de su padre. Iba con una bolsa de caramelos que acababa de comprar. Un vigilante de origen hispano lo tomó por un terrorista, o un ladrón, o no se sabe qué, se le acercó y sin mediar palabra le disparó un tiro en el pecho. El lunes 26, un mes después del homicidio, sus compañeros de liceo lo recordaron, vestidos muchos de ellos con camperas con capuchas similares a la que llevaba Trayvon y con una bolsa de caramelos en sus manos. Después del asesinato salieron a relucir en Miami historias sobre la vida del muchacho, como que era un pandillero, un ladrón de joyas o un traficante de drogas. Las historias fueron descartadas una a una. El vigilante estuvo apenas unas horas detenido, y luego fue liberado sin cargos, al haber estimado la justicia que había actuado en defensa propia. El presidente Barack Obama, mulato él, dijo que el crimen de Martin le recuerda “una época que creía superada”. Entre 20 mil y 30 mil personas reclamaron “justicia para Trayvon” en un parque de Sanford. No hubo justificación racional para el crimen: sólo el delirio por la seguridad que inunda Estados Unidos. En Florida está vigente desde 2005 una ley aprobada en tiempos en que Jeb Bush, hermano menor del ex presidente George W, era go-

bernador del estado. La ley liberaliza el empleo de armas por particulares. “Defienda su espacio”, la llamaron sus partidarios, y “Dispare primero” sus detractores. El domingo pasado, en California, una mujer iraquí que había sido atacada en su casa y golpeada murió en un hospital. Le habían diagnosticado muerte cerebral producto de los golpes. Se llamaba Shaima Alawadi, tenía 32 años y era madre de cinco hijos. Había llegado a Estados Unidos a mediados de los noventa, y varios de sus hijos nacieron en Estados Unidos. Unas semanas antes del asesinato la mujer había recibido cartas amenazantes. “Este es nuestro país, no el de ustedes, terroristas”, afirmaba uno de los mensajes. n

El lunes 26 comenzó en Filadelfia el primer juicio contra un jerarca católico estadounidense acusado de pedofilia. Quien se está sentando en el banquillo es monseñor William Lynn, encargado de nombrar a sacerdotes en escuelas e iglesias en la región de Filadelfia. Se lo responsabiliza de encubrimiento, por no haber denunciado a curas sobre los que pesaban denuncias de pedofilia, y por no haber separado a los menores de estos religiosos. También un sacerdote está siendo juzgado, James Brennan, acusado de abuso de menores por violaciones a menores. Un tercer religioso, Edward Avery, se declaró culpable de “crímenes sexuales” la semana pasada para evitar el proceso. Lynn fue descrito por la Fiscalía como el “guardián de los secretos” de la iglesia. “La protección de los niños era la cosa más alejada de la mente del acusado Lynn”, dijo uno de los fiscales. “Si se comienza a investigar a este tipo de responsables, si realmente se comienza a hacerlo, religiosos que se han convertido en obispos quedarán envueltos en el escándalo”, declaró a la agencia de prensa afp Terry McKiernan, animador del sitio web www.bishop-accountability.org, que documenta los abusos en la Iglesia Católica. n

Ser gay o travesti en América Latina y morir en el intento Lo golpearon en la cabeza y en la espalda, le cortaron una oreja, lo quemaron con cigarrillos, le marcaron el cuerpo con cruces gamadas y otros símbolos nazis y lo dejaron tirado en una calle. Tras tres semanas de agonía, Daniel Zamudio, un homosexual chileno de 24 años, murió el martes 27 en un hospital de Santiago. Zamudio había sido atacado por un grupo de neonazis, cuatro de los cuales están presos (véase artículo de opinión en pág. 15). “Daniel es una víctima de la homofobia, del odio que tienen algunos por quienes tienen una orientación sexual distinta, y hoy es para nosotros un mártir ciudadano”, afirmó Jaime Parada, dirigente del Movimiento de Liberación Homosexual de Chile. Según cifras divulgadas el martes por Onusida, agencia de las Naciones Unidas para el combate al sida, en 2011 aumentó el número de homosexuales, transexuales y travestis asesinados, violados o desaparecidos, presuntamente por su condición de género, en América Latina, sobre todo en países como Brasil, México, Guatemala, Honduras y Colombia. En 2011, 50 activistas por los derechos de los gays fueron asesinados en América Latina. Además, ya suman 32 los transexuales muertos en la región: catorce en Honduras, nueve en Guatemala, seis en México y tres en Colombia. “Podría haber un subregistro y que el número de muertes y desapariciones sea más alto”, afirmó Onusida, y apuntó que entre los asesinados hay varios abogados de gays, lesbianas y transexuales. Brasil fue el país latinoamericano con mayor índice de asesinatos de gays en 2011, seguido de México. n


36

Brecha

30 de marzo de 2012

CONTRATAPA Un azaroso encuentro con Juan Gelman Eduardo Roland

El autor de esta nota, editor de una antología de Gelman en Uruguay, narra para Brecha los avatares de su reciente encuentro. Queda demostrado que para un poeta la cortesía es más importante que otras urgencias.

*** A las once de la noche del jueves 22 de marzo, luego de llevar a la casa de mi hijo unos materiales para sus clases liceales de la mañana siguiente, mientras regresaba con paso apresurado por la calle Buenos Aires rumbo al Palacio Salvo, mis pensamientos giraban en torno al porqué de las diversas traducciones españolas para la palabra alemana Drang. Seguramente a causa del cansancio de la jornada y de la inminencia de tener que enseñar a unos estudiantes ajenos a todo dato cultural lo básico del movimiento prerromántico conocido como Sturm und Drang. La razón por la cual me propuse mirar hacia el interior del Café Bacacay

ba artículos referidos a Uruguay. Cuando vio el ejemplar de aquella histórica primera edición, su mirada afectiva y profunda se retrotrajo a sus 26 años. Me contó cómo él y otros poetas en ciernes hicieron una cooperativa y vendieron bonos para ir editando de a cien ejemplares sus primeros libros.

Foto Oscar Bonilla

(cosa que nunca hago ninguna de las tantas veces que paso por allí) fue para ver si veía a Regina, su dueña y vieja conocida desde antes que comprara el edificio en donde se ubicaba el bar El Vasquito, cuando nadie daba dos pesos por la Ciudad Vieja. La intención era clara: si la alemana estaba, entraría fugazmente para que me diera el vocablo español que mejor se ajusta a la palabra Drang. La sorpresa fue mayúscula cuando, como si fuera una proyección borrosa en primerísimo plano (yo seguía caminando rápido), vi a unos centímetros de mis ojos la figura de Juan Gelman, que copa de vino por medio, conversaba con Eduardo Galeano, contiguo al primer ventanal que mira hacia el teatro Solís. Seguí la marcha sin detenerme: el veloz paneo visual me había bastado para saber que Regina no estaba en su “boliche”. *** En la cuadra larga que me separaba de mi destino, pensé que esa era la oportunidad que creía perdida de saludar a Gelman. Pero: ¿para qué molestarlo en actitud de fan trasnochado?, ¿cómo interrumpir un encuentro entre amigos que charlaban de manera íntima? Cuando quise acordar ya estaba abriendo la puerta de mi casa. Ni llegué a quitarme el abrigo: automáticamente me dirigí a la biblioteca y tomé un ejemplar de la antología para que me sirviera como pasaporte y, por capricho de bibliófilo, agarré también el ejemplar de la primera edición del primer libro de Gelman –Violín y otras

cuestiones, 1956–, que había conseguido por nada en la feria de Tristán Narvaja varios años atrás. Ya cruzando la plaza Independencia de regreso al Bacacay, fui planificando la escena más elegante posible para acercarme a la mesa que compartían los consagrados escritores rioplatenses (ahí caí en la cuenta de que entre mis 2 mil libros no tengo ni uno de Galeano). Busqué alguna frase que fuera lo más breve y elocuente posible para llevar a cabo una intervención que no terminaba de convencerme. Pero como siempre sucede, el escenario no era el pensado, al pasar de vuelta por el ventanal del boliche comprendí que mi objetivo peligraba: tres señoras sentadas junto a los escritores hacían casi imposible el acceso directo al poeta, por lo que la maniobra, en caso de ejecutarse, resultaría casi grotesca. Cuatro o cinco segundos demoré en llegar al umbral de la puerta, y antes de abrir me aseguré de tener a mano un bolígrafo. Al entrar me llevé una nueva sorpresa: Gelman se había levantado y caminaba como si fuera a chocarse conmigo. Evidentemente se dirigía al baño. —¡Juan Gelman! —¡El mismo! —Vi que estabas y quise saludarte; soy el amigo de Lilián Uribe que se encargó de editar esta antología tuya hace años. Nos corrimos un poco del centro del corredor para conversar más tranquilos. Entre otras cosas, me enteré que Mangieri había fallecido hacía un par de años, y que Lilián cada tanto le manda-

—Fijate que Manuel Gleizer (el editor de Violín y otras cuestiones) ya no editaba más en ese entonces. No te olvides que él fue uno de los dos primeros editores que hubo en Argentina, porque antes publicaban las imprentas. González Tuñón nos contactó con él, y el viejo accedió gracias a su mediación. —¿Y cuántos ejemplares llegó a tener la tirada? —No sé, pero no más de quinientos. A todo esto, perdí el sentido del tiempo, y también toda sensación de que mi irrupción pudiera molestar al poeta. Claro que los impulsos biológicos de la inminente micción hicieron que Gelman me recordara que en realidad estaba de paso hacia el gabinete higiénico. Antes de despedirnos, me escribió una dedicatoria en la hoja de respeto del libro editado por Gleizer, y también estampó una solitaria firma en la Antología. *** De regreso al Palacio Salvo puse música, y al influjo del entusiasmo me senté a repasar Violín y otras cuestiones. Del prólogo de Raúl González Tuñón me impresionó –a la luz del más de medio siglo transcurrido– la precisión de su ojo clínico: “Ahora el poeta publica su primer libro y después de leer los poemas que lo integran yo saludo a su autor, no ya a una brillante promesa, sino a una vehemente realidad, a un poeta con acento personal –con ‘predio propio’–, que ya es mucho pedir en un joven…”. De los poemas, sentí profundamente uno que cobra gran intensidad a la sombra del contexto en el que Gelman visitó Montevideo en este final de verano austral: “Tal vez el mundo cabe en la cocina donde hablamos del hijo. El futuro es un rostro, un dulce nombre, una sangre en camino a este camino. Amor se dice de un extraño modo: cuna, pañal, la bata. Esas cosas comunes. Esas cosas blancas. El amor ha crecido. La primavera canta en mi pañuelo”. n

Correos del Uruguay - Permiso 802 - Impresos de interés general / Correos del Uruguay - Franqueo a pagar - Cuenta N° 463

Mi cercanía con Gelman se había producido por 1989, cuando conocí en Buenos Aires, a través de la gente del sello Último Reino, a su amigo íntimo y primer editor de sus obras completas o reunidas José Luis Mangieri, personaje singular y entrañable de la bohemia porteña. En ocasión de mis viajes a la capital argentina por razones laborales vinculadas a los libros, compartí buenos momentos con Mangieri. Cada vez que regresaba a Uruguay lo hacía con algún tomo de la obra de Gelman en el equipaje, obsequio de aquel hombre generoso como pocos. Así fui leyendo y profundizando en la poesía de Gelman. Paralelamente, una amiga personal, doctora en literatura hispanoamericana y residente en Estados Unidos desde hace décadas, me hacía partícipe de su amistad y admiración por el poeta argentino, a quien frecuentaba tanto en México como en Estados Unidos (país al que ahora Gelman tiene prohibido ingresar). Por ese entonces, yo acompañaba a Daymán Cabrera en su quijotesca empresa con nombre de moneda en desuso: Vintén Editor, sello creado por Sarandy Cabrera durante su exilio sueco. Eso explica la aparición del libro Juan Gelman. Antología poética 1956-1989, impreso en Montevideo en 1993. Bajo protesta de Daymán (a quien no le interesaba publicar poetas consagrados) me hice cargo del cuidado de una edición que se agotó en poco tiempo y jamás se reeditó. Tanto la selección como el prólogo (más una exhaustiva bibliografía) fue realizada por Lilián Uribe, la amiga a quien hice referencia al inicio de este párrafo. En esos menesteres editoriales fue que intercambié un par de cartas (a la vieja usanza: papel y máquina de escribir) con Gelman, quien finalmente dijo estar muy satisfecho con la edición.


4

Brecha

30 de marzo de 2012

SEPARATA CINEMATECA 30 FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO DEL URUGUAY

30 de marzo de 2012

separata

Treinta años no son treinta historias, sino treinta multiplicadas por… vaya a saberse qué número. Quiénes han sido descubiertos y quiénes reconfirmados, qué película extraña acaparó la atención del público que votó por ella como la mejor, cuál, en alguna de tantas ediciones, fue premiada por un jurado concordando con el público, y cuál otra, en otra edición, provocó airadas protestas del respetable cuando su título fue anunciado como el acreedor al premio principal. Algunas salas cerraron sus puertas, y mientras algunos aún lloran por La Linterna Mágica, otras se han sumado, y este año, como en otras ediciones, también se arriman algunas del circuito comercial –Alfabeta, Casablanca, Moviecenter–, más los espacios itinerantes que permiten llevar películas al Interior. De aquellas 14 películas del

primer festival a las 240 de hoy, siempre está atrás del milagro el trabajo denodado, a veces diríase quijotesco, de un puñado de personas que, nunca en la abundancia pero a veces con más problemas que en otras, se empeñan en seguir haciendo este Festival Internacional. Brecha acompaña una vez más al festival con una separata especial, y lo hace esta vez contando entre sus redactores nada menos que a quien fue constructor y alma máter de Cinemateca Uruguaya, Manuel Martínez Carril, siempre crítico de cine, que vuelve como tal en estas páginas dedicadas al evento más importante del emprendimiento de su vida. Un lujo para Brecha y para sus lectores. Y basta, que ya empezó el festival.


2

Brecha

30 de marzo de 2012

SEPARATA CINEMATECA 30 FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO DEL URUGUAY

Para contar a Bergman

“Las mejores intenciones” y “Padre fantasma”

Rumania, el país de las ironías

Padre fantasma

Durante la primera década de este siglo, el cine rumano fue una de las vedettes preferidas por los programadores, jurados y periodistas de los festivales internacionales más prestigiosos. Dos películas fechadas en 2011 podrían continuar esta ola de prestigio y de premios, en buena medida basada en el particular sentido del humor –negro, dirían algunos– de sus libretistas y directores. Ronald Melzer

LAS MEJORES INTENCIONES. Guarda por lo menos tres reminiscencias claras con La muerte del señor Lazarescu, de Cristi Puiu, pieza clave de la emergente cinematografía de Rumania y una sátira negrísima que hace blanco en su sistema de salud. Un primer paralelismo es temático: aquí también un adulto se enferma (en este caso se trata de una maestra a punto de jubilarse) sin que haya un diagnóstico claro; otros adultos, puntualmente comandados por el hijo de la señora, se preocupan por encontrar una solución; y el sistema público (o privado, nunca se aclara ni falta que hace), con su burocracia a cuestas, no siempre facilita respuestas ágiles y concretas. El segundo paralelismo es de tono: en lugar de la arremetida lacrimal habitual en Holllywood o el análisis metódico de tanto cine europeo, el director Adrian Sitaru opta por un paso de comedia filosa, desencantada, extravagante y destemplada que a nadie perdona. El tercer paralelismo es extensible a toda una corriente del humor rumano, y que también integran películas como Bucarest 12.08 y Aquel martes después de Navidad: la vocación por apoyarse en un caso humano específico para referirse con pelos y señales al comportamiento humano en la era pos Ceaucescu. El tirano y el régi-

men que lo sustentaba han caído, pero la sociedad, ahora más libre y un poco más próspera, no ha podido desembarazarse de una herencia que va mucho más allá de lo político. Es posible que uno de esos rasgos hereditarios sea la obsesión por encontrar trabas, enemigos y peligros inminentes allí donde no los hay, o no debería haberlos. El hombre joven que protagoniza este relato hace lo indecible por preguntar y preguntarse qué hacer para mejorar la situación sanitaria de su madre, pese a que ésta insiste en mejorar, en mostrar una buena apariencia y en confiar en los médicos y enfermeros que le han tocado en suerte, y a los cuales conoce desde antes. Pero su hijo nunca claudica, aunque ello le cueste desprestigio social, fama de insoportable y el cariño de su novia, que al principio lo ayuda un poco, y después lo ayuda menos. Verborrágica, un poco retórica y acaso reiterativa pero siempre sardónica y a menudo divertida, la película tiene el enorme mérito de desnudar con insólita verosimilitud las taras de una novísima clase media ciudadana que se parece bastante a la de países que conocemos mejor. El nuestro, por ejemplo. PADRE FANTASMA. Integra, por decir algo, a un extranjero dentro de ese marasmo social, errático y en plena recomposición,

que es una manera imprecisa aunque expresiva de definir a la Rumania de hoy. El extranjero en cuestión es un profesor universitario estadounidense de origen judío que viaja desde su país con el propósito de descubrir o redescubrir sus orígenes familiares, encuentra una ciudadana rumana culta y muy dispuesta a otorgarle información, ayuda, compañerismo y quizás amor, traba contacto con un extraño proyeccionista de cine que antes de la Segunda Guerra Mundial fue muy rico y ahora es asediado por un alcalde corrupto y dos mafiosos ucranianos, promueve con su presencia una larga serie de encuentros y desencuentros que alternan un costado gracioso con otro trágico, y se toma con bastante bonhomía algunas de las “limitaciones” de la actual sociedad rumana. El material de base es rico, los actores son extraordinarios, el choque de culturas y de tiempos históricos está bien planteado, pero el resultado paga cierto tributo a la indecisión formal del debutante director Lucian Georgescu, que mientras cuchichea con la comedia romántica, introduce de a ratos la alegoría, en otros momentos se interna en terrenos fantásticos, después apuesta a la intriga y se distrae con la sátira política. Al final vuelve a la comedia ya no tan romántica. n

En 1951, René Clair en un libro emblemático, Reflexion faite, concluía que “cine es lo que no se puede contar”. Constataba que la expresión cinematográfica está en las imágenes y en el tiempo, y que la descripción literaria de esas imágenes no las reemplaza. Una película, como un cuadro, no se puede contar. Es como tratar de describir en palabras la Quinta Sinfonía de Beethoven. O explicar verbalmente El séptimo sello, Cuando huye el día, El silencio, Persona o Fanny y Alexander, por ejemplo. Tan difícil como analizar Shakespeare sin usar la palabra, que es la materia prima de la obra del dramaturgo. Por eso la crítica cinematográfica suele ser más bien un ejercicio literario. Lo que más se parece al análisis cinematográfico es la utilización de las propias imágenes de una obra para examinarlas, así como la aproximación a una sinfonía sólo se consigue con la audición de la obra, y de una pieza de teatro mediante la representación del acto dramático. Si la utilización de las imágenes es la clave, habría que reducir la historia de la crítica analítica de cine a las búsquedas británicas en el British Film Institute contemporáneas al libro de René Clair. Y a las prolongaciones de ese método en los cursos de apreciación y análisis de las escuelas de cine. Curiosamente, ha habido alguna excepción. La previsión con que Ingmar Bergman filmó sus propias filmaciones desde muy temprano, ha permitido observar cómo el artista construye sus ficciones y sus culminaciones dramáticas, cómo evoluciona creativamente y cómo estructura una expresión de imágenes y sonidos y personas y claves dramáticas literarias. Es lo que el crítico sueco Stig Björkman aprovecha para que otros cineastas y él mismo concluyan lo que ya se sabía, que Bergman fue uno de los maestros de la historia del cine. -----o0o----“El teatro es mi esposa pero el cine es mi amante”, dijo alguna vez Ingmar Bergman y sobre esa frase se inicia un diálogo virtual de siete reconocidos autores del cine moderno con el maestro sueco fallecido en julio de 2007. Un año antes de Pero el cine es mi amante (…Men filmen är min älskarinna, 2010), Stig Björkman recogió en un cortometraje de casi media hora (Imágenes desde el patio de juegos, Bilder frän lekstugan, 2009) los rodajes que con una cámara personal a cuerda de 9,5 milímetros hizo Bergman de sus películas de los años cincuenta, agregando testimonios más recientes en la banda sonora por Harriet y Bibi Andersson, Victor Sjöström, Erland Josephson, Gunnar Björnstrand, Sven Nykvist, Vilgot Sjöman, Ingrid Thulin, Liv Ullman y Max von Sydow. En Pero el cine es mi amante Woody Allen, Scorsese, von Tryer, Bertolucci (y Olivier Assayas, Arnaud Deplechin, John Sayles), no discuten sino que más bien afirman la condición de Ingmar Bergman artista. La tarea se simplifica porque durante casi toda su trayectoria Bergman filmó los Dokument de sus filmes, algunos editados (Mi isla, Fanny y Alexander), otros guardados como documentación. Lo que hace el crítico e historiador Björkman es una pequeña proeza: pone juntos, uno tras otro, rodajes actuales (2010) y otros posteriores a 1965 mientras Bergman preparaba sus obras mayores, luego instala a Liv Ullman en tiempo presente en una escenografía que recuerda a Saraband (2003), frente a una mesa con un montón de fotografías, para presentar la documentación reunida por Björkman historiador y crítico. Siete notorios cineastas analizan y explican como si fueran ellos los críticos, el sentido y los alcances artísticos de esa obra, la atracción del amante cine sobre Bergman, una obsesión capaz de coexistir con cualquier esposa. Si se compara este trabajo crítico con los análisis a través del cine hechos para el bfi de Londres en los años cincuenta por Paul Rotha o Ernest Lindgren (sobre Hitchcock y Sabotaje, Carol Reed y Larga es la noche, The Overlanders de Harry Watt, otros) la diferencia es la que hay entre el trabajo docente sólido y sin respiro de los británicos y la revelación con convicción y afecto de quien quiere explicar por qué Bergman fue realmente un artista mayor del siglo veinte. Y lo logra. n M M C


30 de marzo de 2012

Brecha

3

30 FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO DEL URUGUAY SEPARATA CINEMATECA

Desde el cine, hacia adentro y hacia afuera

Cuatro películas de distinta concepción, propósito, alcance, propuesta estética y latitud geográfica comparten dos obsesiones. La primera es la mirada al cine desde dentro de la profesión, desde dentro de las inquietudes de los profesionales y desde dentro de una praxis. La segunda es la de salir del cascarón cinéfilo, no encerrarse en el nicho y echarle una ojeada a la sociedad que les da vida. Ronald Melzer ESTO NO ES UNA PELÍCULA (IRÁN, 2010). Pretende ser el título más denunciatorio de la historia del cine, podría ser también el más veraz, aunque para comprobarlo hay que ver esta supuesta no-película, y termina siendo el más irónico, el más llamado a exponer desembozadamente una de las contradicciones más flagrantes y acaso más enriquecedoras del llamado séptimo arte: el hecho de que éste, campeón en su capacidad para exponer, descubrir y sacar a la luz pública lo que otras artes apenas sugieren, de todos modos mantiene en su interior lo más valioso, lo más revulsivo y lo menos permeable a las modas, al paso del tiempo, al sigilo, a la censura. Para Jafar Panahí, su director o no-director, lo esencial podrá estar algún día a la vista, pero por ahora esto no es posible. Entonces se dispuso a, o más bien osó volcar su arte y su talento, enormes según demostraciones previas como El globo blanco (1995) y El círculo (2000), con el fin de comunicarse con el espectador a través de subterfugios, alusiones, palabras sin imágenes, imágenes privadas de su contexto físico y otras vías indirectas, las únicas posibles cuando un gobierno totalitario le niega el derecho a expresarse y ejercer su profesión. Esa comunicación termina siendo, por supuesto, política. También es moral. Desde un punto de vista distinto y complementario, esta no-película y en definitiva gran película es una recopilación, a veces visible, a veces inducida, de datos escuetos e información pura. Panahí cumple sentencia con prisión domiciliaria por “atentar contra el régimen” o algo así. Le han prohibido trabajar. Pide a un amigo documentalista que acuda a su elegante apartamento en Teherán para registrar sus cavilaciones, sus muecas, sus pasos, sus mensajes telefónicos, sus dudas sobre el libreto que se disponía a filmar, que ilustrará a través de una escenografía sobre una alfombra, y que quizás ya no filme, porque si puede representarlo sobre una alfombra, ¿para qué gastarse en aplicar a fondos, conseguir actores, contratar técnicos y demás? Entonces detiene la representación. El amigo sigue arriesgando y se queda con su camarita en el apartamento. Panahí mira

Esto no es una película

por la ventana de su apartamento. Su mujer le deja mensajes en el contestador. La vianda llega a través del ascensor. Aposentada en el balcón, la cámara registra los sonidos de una batahola de bocinazos y fuegos artificiales. El portero del edificio se dispone a bajar la basura a la calle. La cámara del documentalista sigue al portero y a Panahí en ese breve periplo hacia el exterior. En las inmediaciones del edificio se respira algo que se puede llamar Irán, libertad, represión, necesidad o cine, político y moral. Post scriptum. La película salió del país escondida en una torta. Panahí sigue con prisión domiciliaria. Su amigo documentalista ya está en la cárcel. Lo acusan de cómplice. IRAK: GUERRA, AMOR, DIOS Y LOCURA (IRAK/GRAN BRETAÑA/ HOLANDA, 2010). Es posiblemente el más estrafalario y seguramente el más político, por no decir el más doloroso de los making of –definición habitual para una película secundaria cuyo propósito es el de dejar constancia de cómo se hizo la película principal– que uno pueda imaginar. En 2005 el realizador iraquí radicado en Holanda

Mohamed Al Daradji retorna a Bagdad, recién liberada de Saddam Hussein y recién ocupada por la coalición angloestadounidense para realizar, con la única cámara de 35 milímetros disponible en la ciudad, Ahlaam, la primera película de ficción aunque inspirada en hechos reales (y en la guerra, claro) a rodarse en Irak en muchos años. La producción, la búsqueda de locaciones, la elección de los actores y el relacionamiento con las autoridades (¿qué autoridades?) convirtieron la experiencia en un vía crucis. El equipo sufrió presiones, persecuciones, vejaciones y atropellos que de-sembocaron en secuestros, ametrallamientos y asesinatos a cargo de bandos de variado signo político y religioso. El director estuvo varias veces a punto de abandonar la filmación. Decidió proseguir porque el hecho mismo de filmar se había convertido en un acto de resistencia. La crítica internacional elogió el empeño que Al Daradji había puesto en Ahlaam pero advirtió las inevitables flaquezas del resultado artístico. Hábil e inteligente (parecido pero no lo mismo), el director descubrió que si desempolvaba mucho

material adicional filmado por él mismo y por sus colaboradores, lo insertaba en un contexto histórico y geográfico reconocible y único, le agregaba su voz en off y la de algunos de los participantes de esa odisea, y mezclaba esas imágenes y esas voces con un material adicional registrado unos años después, obtendría una nueva película con más impacto, con más elocuencia sobre qué diablos pasó y sigue pasando en Irak, con más sabiduría para referirse al cine, desde adentro y desde afuera del lugar de los hechos. Y con más poderío para ilustrar una frase, aquí varias veces pronunciada: “en árabe, a las palabras ‘guerra’, ‘dios’ y ‘muerte’ las diferencia una sola letra”. Con asaz elocuencia, el título de la película y una frase adicional agregan a la máxima la palabra “locura”. Acaso para preguntar(se): ¿quiénes son los “locos”: los que arriesgaron el pellejo para hacer una o dos peliculitas o los cientos de miles de soldados y milicianos y terroristas y civiles que generaron, a través de las armas, tamaño riesgo? HOLLYWOOD TALKIES (ESPAÑA, 2011). Se vuelca en fondo y en forma a retratar una situación

muy específica más relacionada al cine como espectáculo y como vehículo de emociones y transfiguraciones que como el arte que podría ser, y quizás fue. A fines de los años veinte Hollywood, acuciado por la gran oportunidad que implicaba la irrupción del cine sonoro, “importó” parte de lo más granado de los actores y guionistas de España para que éstos manufacturaran, en simultáneo con las versiones originales de las películas, otras habladas en castellano. Los nuevos inmigrantes la pasaron bastante bien, trabajaron poco y no hicieron carrera. Los directores Óscar Pérez y Mía de Ribot recogen lo sustancial de esta experiencia a través de anécdotas breves, graciosas y significativas narradas en off en inglés, el registro lacónico de la soleada California tal como se la ve hoy y unas añejas y lujosas fotografías en blanco y negro que muestran a los inmigrantes en “sociedad”. En parte como consecuencia (¿o como causa?) de la inexistencia de otro material de archivo (películas, por ejemplo), el relato evita expresamente la estética televisiva, procura que el contrapunto imagen/sonido/contexto hable por sí mismo, no abunda en datos y explicaciones, busca su propio ritmo. El resultado no siempre está a la altura de sus pretensiones poéticas, pero respira, hondamente, cine. ALFREDO LI GOTTI, UNA PASIÓN CINÉFILA (ARGENTINA, 2010). Testimonia a través de un amable retrato del involucrado, de reportajes a granel a sus colegas, amigos y familiares y de una cámara más atenta para captar encuentros y reuniones que conflictos emocionales o políticos, la afición de un señor que mientras de día trabajaba en una empresa y de noche cantaba en teatros de variedades como El Nacional, generaba su propia, cuidada e impresionante colección de películas en pases como 16 milímetros, ocho, súper ocho y el viejísimo –y maravilloso, Fernando Martín Peña dixit– nueve y medio. Pero como no sólo de películas vive el hombre, éste también llegó a “juntar” unos treinta proyectores. Mejor aun, el hombre realmente se deleita ofreciendo funciones gratuitas de sus reliquias en su recién inaugurado y coqueto cine privado. El director Roberto Ángel Gómez se vuelve un cómplice de ese deleite. No hace más que eso, pero tampoco menos. n


4

Brecha

30 de marzo de 2012

SEPARATA CINEMATECA 30 FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO DEL URUGUAY

30 FESTIVAL

Destaques Manuel Martínez Carril ANNA PAVLOVA VIVE EN BERLÍN (ANNA PAVLOVA LEBT IN BERLIN, ALEMANIA). No confundir con la homónima Anna Pavlova (1881-1931), bailarina soviética con repertorio de Sergei Diagilev que no vivió ni vive en Berlín. Este es un documental sobre la “reina rusa de la vida nocturna” y muestra una cara del “mundo de la fiesta” pocas veces vista. Antihéroes en una sociedad civilizada en un intento de vivir una felicidad sin fin para no ver el mundo que comienza cuando la música termina. Esta definición corresponde al director Theo Solnik y a su visión del personaje, en el límite entre la locura y una lucidez poética, recorriendo las calles de Berlín, dejándose llevar, consumiendo alcohol, viviendo con velocidad, el laissezfaire. El director siguió durante más de un año a Anna (es el Theo con quien ella dialoga ocasionalmente en el filme), para bien o para mal, y el resultado final es este documental que se convierte en parte de la vida misma y que fue producido por una de las dos mejores escuelas de cine de Berlín, la famosa Akademie, donde Solnik además enseña. EL BUEN HIJO (HYVÄ POIKA, FINLANDIA). Sólida mezcla de drama psicológico y cáustica comedia negra, segundo largo de la directora Zaida Bergroth (34, colibretista con el montajista Jan Forsstrom), transcurre en una isla nórdica durante el fin de semana de una noche de verano en que nunca oscurece. La jornada está planificada por actriz célebre que se aleja de la juventud (al final del relato su rostro marcado de arrugas es más evidente) para reencontrarse con sus hijos, pero al rato ya está convocando a una farándula de amigos de conducta imprevisible. Lo que sigue es por un lado la dispersión de los intrusos sin que nadie se dé cuenta a la mañana siguiente, por otro lado la afición de la madre por uno de los huéspedes, y sobre todo el conflicto con los hijos y con uno en particular. El dato de que ambos hijos son de padres diferentes (se da a entender al espectador) no es ocioso y explica las personalidades opuestas entre uno que quiere ser custodio y continuador de la madre (el buen hijo) y su hermano menor, voyeur a través de su cámara filmadora. Ambos han sido fagocitados por la madre, incapaz de organizar su vida sexual con visitante que interfiere y es agredido por el hijo mayor. El tono de comedia deriva al drama y esa variante se apoya en el comportamiento de los personajes. El estilo del montaje, la actuación y la concentración en un lugar de acción casi único recuerdan inevitablemente las experiencias del Dogma danés, probables inspiradoras de la directora Bergroth. EL CABALLO DE TURÍN (A TORINÓI LÓ, HUNGRÍA). Innova en la obra de su autor, el húngaro Béla Tarr, probable vanguardia del cine actual. La película dura dos horas y media, bastante menos de lo habitual en Tarr, pero está hecha en treinta tomas, que es muy poco. Reconstruye minuciosamente vida y costumbres de 1889, cuando el filósofo Friedrich Nietzsche transitaba después de un conflicto emocional hacia

Rapallo rumbo a Así habló Zaratustra. Cerca de la locura camina por las calles de la ciudad. El caballo azotado por un cochero es abrazado por Nietzsche que le pide disculpas en nombre de la humanidad. Lo que el filme procura averiguar o imaginar es qué pasó con el caballo, con el cochero y su vida miserable y con su hija. Es una experiencia estética y visual, de

El buen hijo

tomas fijas, donde se divide en seis jornadas el seguimiento de dos personajes, padre e hija, que llegan a una cabaña y se encierran, y donde permanecen tan inmóviles como su caballo. En off se oye la clave del asunto: “Todos sabemos qué fue de Nietzsche, que terminó en un sanatorio, pero no se sabe qué fue del caballo”. La película, en blanco y negro, es la novena del director, quien ya anunció que será la última. CIRCO (MÉXICO-ESTADOS UNIDOS). Director, Aaron Schock. Un circo en el siglo xxi por caminos del México rural cuya economía colapsa. Hace más de un siglo la familia Ponce es dueña de un circo de los que quedan fuera de las grandes ciudades donde los circos que entran son más esplendorosos que un modesto circo familiar. Cuatro generaciones sobreviven a un arte que está muriendo, y a un conflicto de vida: se sabe que hay quien logró dejar el circo, y ahora mismo los niños quedan en la ciudad para que puedan ir a la escuela. Ahí se cuela el dato de que esta gente es analfabeta, que su organización clánica está fuera del tiempo presente, que no está clara la relación entre generaciones y parientes que pueden ser empleados pero a la vez sentirse herederos de una tradición. La decadencia comienza con los Ponce y de a poco el filme abre el abanico de abuelos, nietos, tíos, mujeres y otros parientes, descubriendo que el circo es propiedad de los más viejos, lo que explica el disgusto de generaciones más recientes. En la imagen final la familia se desintegra, la mujer y los niños de Ponce dejan el circo rumbo a Zacatecas, mientras los que quedan siguen la representación. ¿Hasta cuándo? DESASOSIEGO/INQUIETUD (DESASSOSSEGO, BRASIL). Colectivo de realizadores coordinados por Felipe Bragança y Marina Meliande. Otros directores: Karim Ainouz, Raphael Mesquita, Leonardo Levis, Caetano Gotardo, Ivo Lopes Araújo, Helvecio Marins Jr., Clarissa Campolina, Raphael Mesquita, Carolina Durão, Andrea Capella, Marco Dutra, Juliana Rojas. Cruzamiento de estilos filmados en súper ocho, vhs, hd, Mini dv, un atentado poético, parte final de una trilogía (A alegria, ya presentada), a partir de una propuesta de Bra-

gança y Meliande a otros 12 cineastas a quienes proponían “amor, utopía y explosiones”. Una apertura artística muy joven; Bragança y Meliande, tres películas, 29 años. EL FIELD (ESTADOS UNIDOS-MÉXICO). Director, Daniel Rosas. Cruce fronterizo Estados Unidos-México, un mundo desconocido, con obreros mexicanos que van a hacer trabajos agrícolas en usa: el mundo de los migrantes y de la industria que los emplea. Contrariamente a lo que se cree por lo que se ve en el cine y la prensa ese mundo fronterizo no es un ambiente siempre violento y sin ley. Hay entre ambos lados otras relaciones más cotidianas, vitales, complejas, caóticas y sorprendentes. Lo que hace este filme es observar, procurando entender lo que ahí pasa en el mundo del trabajo dependiente del otro lado de la frontera, haciendo que el espectador procure a su vez comprender algo. Quizás por eso los diálogos (grabados en directo) están premeditadamente subtitulados del mexicano oral al mexicano escrito sin que por eso quien no sea mexicano entienda algo. Es lo que pasa, justamente, con las acciones que este filme vital documenta. EL MOLINO Y LA CRUZ (MLYN KRAZYZ, POLONIA-SUECIA). A partir de una retrospectiva del moma y de la presentación en la Bienal de Venecia, el artista visual Lech Majewski, de ancha fama internacional, ha creado una película que sigue el “Día del Calvario” (Flandes, 1564, de Peter Bruegel,) sobre la obra del historiador Michael Frances Gibson. La crucifixión en Flandes se ubica durante el período de mayor represión española. Más de 500 figuras provienen de Bruegel; y Gibson

Circo

con Majewski han seleccionado una docena de personajes cuyas historias se entrecruzan en una obra única que incorpora computadoras gráficas sobre las pinturas originales de Bruegel. El amplio reconocimiento a la obra de Majewski confirma juicios críticos como los de “obra maestra” (Sight and Sound) , o “el filme más potente en años” (Washington Post). Entre los personajes aparecen: Peter Bruegel interpretado por Rutger Hauer, más Charlotte Rampling (la Virgen María), Michael York (amigo y coleccionista de Bruegel) y Joanna Litvin como Maritjken Bruegel. El crítico Roger Ebert escribió: “Este es un filme que calla las palabras. Entra en el mundo de la pintura y en el del hombre que pinta. (…) Empieza sobre un cuadro famoso, y luego saliendo de la pintura, aparecen unas figuras que caminan. Varias de esas gentes las iremos viendo con más detalles a lo largo del filme”. Con esa brutal simplicidad constru-

ye un relato sin drama y sin alejarse del mundo plástico y visual de Peter Bruegel y el Renacimiento. O como dice Robert Alstead del Festival de Vancouver sobre las formas expresivas del filme, “el procedimiento visual es lo suficientemente sutil para que la sensación de estar dentro de la obra pictórica, flote todo el tiempo”. Es memorable una escena surreal, cerca del comienzo, con el imponente molino que se pone en movimiento, como si la historia (de la humanidad) echara a andar. Luego, antes de la crucifixión el molino se parará como si se parara el mundo. NOCHE Nº 1 (NUIT NUMÉRO 1, CANADÁ). Mejor película canadiense en Vancouver 2011, primer largo de Anne Émond (34), también libretista. De una sensible simplicidad que se traduce en un crescendo emotivo hasta llegar a la potencia expresiva final. Los primeros 15 minutos franquean los límites explícitos del sexo en el avance del relato hacia una primera intimidad, la de la entrega física. A esa franqueza sexual sigue la exploración dramática del intimismo violado (un huis clos existencial e ilícito), como si hubiera una relación entre el abandono sexual y el descubrirse mutuamente como dos extraños. La hora restante aproxima y confronta a los protagonistas con diálogos y prolongados monólogos sugerentes en abundantes e invasores primeros planos, como si la secuencia inicial condujera a la vulnerabilidad, a barreras que se derriban seguidas por la introspección dramática y de ahí a la revelación íntima de los personajes, observados por un espectador clandestino e indiscreto. La secuencia de cierre (ella es maestra de escuela, está en clase con los niños) arroja una nota poética de alegría juvenil, el reencuentro con lo vital. Pero esa nota de confort no hace más que aumentar las ambigüedades, y el filme abandona a los protagonistas a su destino, no se sabe cuál. EL PREMIO (MÉXICO). Parece un filme argentino pero es mexicano y su directora Paula Markovitch (residente en México, 42 años, primera película) tenía ocho cuando en San Clemente del Tuyú (Argentina, plena dictadura militar), una madre y su hija, con padre ausente, por alguna razón ocultan su identidad de la que depende su escasa seguridad. El relato tiene rasgos de historia personal y se complica porque el destacamento de la zona premia a la niña por una redacción sobre maravillas del régimen, de cualidades no necesariamente literarias. Hay cuotas de ternura en la descripción de las niñas protagonistas y hay algún sarcasmo sobre ese pasado doloroso de la historia argentina reciente. La mirada de los personajes infantiles roza la poesía y traza una crítica aguda del momento histórico. LAS RAZONES DEL CORAZON (MÉXICO). Es melodrama y lo quiere ser. Arturo Ripstein y su mujer y libretista Paz Alicia Garciadiego en la vuelta a su mejor estilo (Principio y fin, Profundo carmesí, Así es la vida), que consiste en una sucesión de calamidades que ocurren por caprichos del destino o, muy claramente, porque la injusticia social tuerce los destinos. Aquí la historia de mujer incapaz de zafar de marido, amante, hija, miseria en ambientes marginales y sucios (en blanco y negro),


30 de marzo de 2012

Brecha

5

30 FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO DEL URUGUAY SEPARATA CINEMATECA camino de la destrucción que nadie es capaz de evitar, funciona con precisión implacable. El encadenamiento de los hechos parece inevitable, quizás porque las cosas son así, pero en ese punto Ripstein instala la rebeldía de la pobre gente, que traslada al espectador para su reflexión. Y el melodrama crece, se da vuelta desdoblado en una queja sobre las cosas que ocurren en este mundo y que habría que cambiar.

TEATRO SVOBODA (DIVADLO SVOBODA, REPÚBLICA CHECA). Prueba lo que se sospechaba: que el escenógrafo checo Josef Svoboda fue uno de los genios del teatro en el siglo xx. Dirigido por su nieto, Jakub Hejna (35), que hasta los 24 había estado distante de la obra creativa del abuelo, el documental despliega una formidable documentación de imágenes en movimiento, un panorama fantástico que no ahorra in-

formaciones sobre asuntos críticos, como las envidias del prójimo, las complicidades de amigos, sus relaciones con el partido cuando la Primavera de Praga, historias desconocidas para el propio Svoboda, como la destrucción por sus colaboradores (con la complicidad de Vaclav Hável) de una escenografía compleja y dudosa. En esa recorrida de pronto el relato llega a la Laterna Magika, memorable experimento

que integró teatro, música, cine, ópera, expresión corporal y una potencia expresiva que maravilló a los espectadores de la época. Porque Svoboda fue, también, el inventor de esa y otras experiencias creativas durante gran parte del siglo hasta su muerte a los 81 años en 2002. Que un documental haga vivir al espectador de hoy el clima y la historia de esos años no es mérito nada menor. n

nada está dicho en palabras ni en la anécdota (no hay una trama ni un argumento convencional, sino sugerido por lo que se ve). El resultado crece vigoroso hasta una reflexión sobre la naturaleza humana, sobre las injusticias de la sociedad, como una afirmación emocionada de la vida. Es la confirmación de una capacidad poética que ya volaba en su primer largo.

consecuencias: la muerte del padre, la decisión de dejar los bienes a un sobrino, el abandono del trabajo en una empresa capitalista que practica la filosofía del gerenciamiento. Esas opciones ponen a prueba al personaje pero abren una amplia ventana crítica sobre la sociedad capitalista actual, la modernidad del siglo xxi. Y aquí otro vínculo de Marina Spada con el maestro, que se ocupaba del capitalismo de los sesenta y del que toma también los solos instrumentales (Paolo Fresu) de una música tan sentida y tan solitaria como sus protagonistas. Probablemente no sea lo mejor que pueda lograr su autora, cuya obra previa se descubrió hace dos años en Montevideo, y ahora se confirma en este ejemplo de un cine italiano que recupera sus énfasis críticos. n

Descubrimientos Desde el principio se trató de descubrir los nuevos autores. Muchos sólo tuvieron exhibición en los festivales internacionales. En ellos, y en Cinemateca, a lo largo de más de veinte años se vio casi todo Tarkovskii, se descubrió la evolución autoral de los hermanos Taviani, Andrzej Wajda y su obra más crítica, el cine de Embrafilme, Theo Angelopoulos, Kieslowski, Zanussi, Eduardo Coutinho, Silvio Caiozzi, Arturo Ripstein, Ousmane Sembene, Fassbinder, Alain Tanner, István Szabó, Zhang Yimou, Ken Loach, Francisco Lombardi, los comienzos de Almodóvar, los finales de Bergman, Idrissa Ouedraogo, Nikita Mikhalkov, Yilmaz Güney, Paul Leduc, Márta Meszaros, Abbas Kiarostami, Panahí, Makhmalbaf, Kusturica, los hermanos Kaurismäki, Greenaway. Esos antecedentes y otros han cimentado en 30 años el prestigio del festival y cada año abren expectativas sobre esas calidades que no se conocen en Uruguay. Aunque en esta edición los descubrimientos pueden parecer relativamente menos, vale la pena señalarlos. EL FUTURO DURA PARA SIEMPRE (GELEZEK UZUN SÜRER, TURQUÍA). Es la segunda película de Özcar Alper (36), un talento joven que debutó en 2008 y amenaza con convertirse en uno de los nombres más importantes del cine de autor actual. El filme es varias cosas a la vez. Visualmente captura diferentes rostros de Turquía en un solo movimiento identificatorio. Al mismo tiempo es una historia de amor en suspenso que durante la mitad de la trama está ausente, desplazada por el impulso del relato que lleva en otras direcciones. Y una dimensión que se sobre-

imprime: la confrontación de la realidad kurda dentro de Turquía, todo un conflicto aparte. En la banda sonora alterna el turco con el kurdo, comprensible para mucho menos público en Turquía y el resto del mundo. Y hay todavía una cuarta vía de acceso, una película de memorias siguiendo a la protagonista, una etnomusicóloga que viaja de Estambul a Diyarbakir grabando elegías y testimonios de sobrevivientes kurdos (de refilón hay una mención al genocidio armenio), conoce a un joven con el que comparte sentimientos y se hace cargo de lo que quizás pasó con su amigo, con lo que vuelve a primer plano la olvidada historia de amor del comienzo.

El director Alper se detiene, pausa el relato, observa, crea emociones de fuerza devastadora mientras la protagonista se acerca a una explicación de la desaparición de su amante. Con citas de Wenders (es una road movie como París Texas), Kiarostami y Angelopoulos, y el aprendizaje en el cine turco de Yilmaz Güney (Yol). MADRE E HIJA (MÃE E FILHA, BRASIL). Segundo largo de Petrus Cariry (34, el primero fue O grau, 2007, ya visto en el Festival de Montevideo), es uno de los mejores filmes brasileños recientes, una sensación hipnótica de la vida (demorado reencuentro de madre e hija en el sertão, el frustrado primer nieto), el agobiante paso del tiempo, una sugerente y sutil banda sonora con muy pocas palabras, imágenes sensoriales, los animales, las vacas como en las películas del tailandés Apichatpong Weerasethkul, la religiosidad nordestina. El descubrimiento de una sensibilidad mágica, envolvente, que es una manera de descubrir la vida en tiempos de desconcierto y búsqueda. Se adivinan huellas de Sokurov y Tarkovskii. Una película latinoamericana quizás imprescindible. SIBERIA (SIBERIE, FRANCIA). La actriz Joanna Preis, el experimentador Bruno Dumont (La vie de Jésus, L’humanité, Flandres), en un tren que atraviesa Siberia y podría ser el Transiberiano, pero nada lo asegura y sólo se confirmará después a medida que el relato avance. El intimismo, la expresión de los deseos como si fueran técnicas de fotografía cinematográfica, mientras el tren avanza, o llegan a un albergue con pinta de viejo hotel de provincias de la antigua urss. La forma es absorbente, un desafío innovador y creativo que en los créditos se atribuye a Joanna Preis (25, primera dirección) pero se sospecha puede ser de Dumont, inyectado a su compañera inadvertidamente como acto de amor registrado como documento en un filme de aparente ficción. Dos confirmaciones de talentos ya conocidos en el festival y reafirmados ahora: TRANSEÚNTE (TRANSEUNTE, BRASIL). Expedito, jubilado, está solo. Transita rodeado por cosas, gente con la que no se relaciona, rodeado por la vida ajena. No tiene a nadie. El paralelo con una hormiga que contempla al principio sugiere la idea de que su vida ha sido la del trabajo solitario. Así, el filme propone una primera interrogante: si Expedito muere, a nadie le importará saber que él alguna vez pasó por el mundo. El cine (este filme) sin embargo, prueba lo contrario. Y más aun, Eryk Rocha (42, hijo de Gláuber, segundo largo después de Rocha que vôa) apunta entonces la segunda idea: el personaje se recupera por la vida y por la música. El relato es entonces un tránsito poético, en imágenes por lo general enérgicas en blanco y negro, casi documentales, donde

MAÑANA (IL MIO DOMANI, ITALIA). Marina Spada (Come l’ombra, 2006) cuenta la historia de una señora (señorita), en una Milán hostil, de grandes espacios distantes, con largas miradas sobre el paisaje urbano de líneas rectas deshumanizadas. La protagonista oculta un pasado oprimente y un presente ambiguo, mientras la trama se desarrolla lenta con largos silencios como en las películas de Michelangelo Antonioni, y de lo que ocurre, que nunca es mostrado, el espectador se entera por las

MMC


6

Brecha

30 de marzo de 2012

SEPARATA CINEMATECA 30 FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO DEL URUGUAY

Francia

Viejas y nuevas huellas Rosalba Oxandabarat Uno de los paquetes más interesantes en esta entrega número 30 del Festival Internacional viene de Francia Además de Siberia, Tournée, Declaración de guerra –comentadas en otras páginas de esta misma edición– aparecen títulos de esa procedencia, o de esa procedencia combinada –la coproducción está a la orden del día, también en el viejo continente– que a priori generan interés, o por el nombre de sus directores –Chantal Akerman y La locura de Almayer, Gaspar Noé y Enter The Void–, o por la presumible calidad de descubrimiento que encierran –Me gusta mirar a las chicas, de Fred Louf, La vida a lo lejos, de Marc Weymuller, Tres hermanos tres destinos, de Rachid Bouchareb–, y hasta el regreso de un maestro apreciado por una buena mayoría, aunque también denostado por parte de la crítica, como Bertrand Tavernier, con un drama histórico romántico y de acción, La Princesa de Montpensier. Algunas, entre varias. LOS BIENAMADOS (FRANCIA/ ALEMANIA 2011). Extraña quizá para nuestra lejanía, la comedia-drama musical, a poco que se haga memoria, tiene su larga genealogía en Francia. Desde Los paraguas de Cherburgo de Demy hasta Ocho mujeres de François Ozon y el delicioso juego de Conozco la canción de Alain Resnais, pasando por dramas amorosos con la música como valor omnipresente, como Un hombre y una mujer. Mientras permanece en cartel en salas comerciales una versión contemporánea de esa larga tradición, Las canciones de amor, de Christophe Honoré, el festival trae otra película más reciente del mismo director, con los mismos actores –Chiara Mastroianni, Louis Garrell, Ludivine Sagnier– más algunos otros, el mismo esquema de interacción de la trama con la música, y hasta el mismo espíritu animando historias amorosas en cuanto a la mirada sobre las relaciones amorosas. Los bienamados reúne a Catherine Deneuve con su hija Chiara Mastroianni como madre e hija en la ficción, acercándolas en una manera similar pero no idéntica de encarar el amor y las relaciones sexuales. Catherine –en la juventud encarnada por Ludivine Sagnier–, casada en segundas nupcias con un gendarme, vuelve una y otra vez a amar a su primer esposo y padre de su hija, un médico checoeslovaco a

Flores del mal

quien da vida en la etapa madura el director Milos Forman. La hija, en larga relación más amistosa que amorosa con su compañero de trabajo Louis Garrell, se apasiona de manera inexplicable y absorbente por un músico estadounidense homosexual (Paul Schnneider). Si la nacionalidad del primer esposo de Catherine permite al director incluir alguna referencia al 1968 checoeslovaco con la invasión de las tropas rusas, el carácter del amado por Chiara lo habilita a introducir, además de los tríos amorosos que parecen fascinar a Honoré, ese factor de muerte que también estaba en Las canciones… Pese al tono liviano que propicia el carácter musical, en ambos filmes la melancolía, la muerte y la pérdida tienen un lugar privilegiado. Chiara sabe que su amor puede costarle la vida, y así es. Sentimientos y pensamientos, irónicos, trágicos o simplemente dotados de la inevitable confusión de la vida, son puestos a la luz por las letras de las canciones, en largos paseos por las calles de París o de Londres o de alguna ciudad francesa de provincia. El amor parece ser para Christophe Honoré un tránsito, entre una persona y otra, entre una ciudad y otra, entre una casa y otra, y la música permite como otra forma de diálogo –del personaje consigo mismo, con otros personajes, con el espectador– más íntima que cualquier conversación tal como la conocemos y practicamos. Como en Las canciones de amor, las referencias al cine, y sobre todo al francés, son múltiples, desde esa versión siglo xxi de Jean-Pierre Léaud que parece encarnar Louis Garrel, la presencia de Deneuve –Los paraguas de Cherburgo–, hasta las eternas caminatas tan amadas por la Nouvelle Vague.

FLORES DEL MAL (FRANCIA 2010). Dirigida por el cineasta de origen húngaro David Dusa, esta película apela para su título a los versos de Baudelaire, que más allá de constituirse en una suerte de presentación de la poesía, hecha por una muchacha iraní a un muchacho parisino, parecen más bien perdidos en ese contexto. Ella, Anahita, está en ParÍs enviada por sus padres probablemente para apartarla de la violenta represión desatada en Irán en 2009. El chico, francés pero de origen seguramente nada francés –se llama Rachid–, trabaja en un hotel para mantenerse pero su verdadera vocación es una especie de baile gimnástico que lo lleva a saltar, desafiando toda ley de la gravedad, por cualquier lugar por el que pase. Para uno y otro las vivencias reales y las que emergen de la pantalla de la computadora son inmediatas, se nutren y prolongan entre sí. La chica huyó de Teherán, puede en París pasear con la cabeza descubierta y beber vino. Pero Teherán, sus fuegos, sus golpes, sus heridos, la persiguen desde el cuadrado luminoso de su Mac. Con esta simultaneidad que permiten las redes y el registro directo de cualquier hecho por cualquier transeúnte, para esa generación adicta de veinteañeros, es como si se cerrara un círculo. La tecnología alienta las fugas de la realidad más cercana, pero no permite la disculpa de ignorar la realidad más lejana. El director, él mismo muy joven (nació en 1979), no “resuelve”, ni puede hacerlo, los retos que esa convivencia simultánea de amor-turismo-guerra plantean. Pero los presenta, los abre ante el espectador, con riqueza de matices y afecto por sus personajes.

Sala Cinemateca, sábado 31 21.10 hs. Casablanca, sábado 7 de abril 20.20 hs.

Alfabeta, lunes 2 de abril 22.10 hs. Pocitos, abril 6 19.05 hs.

VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS (CHILE, 2011). Es la mejor traslación posible a América Latina de los rasgos distintivos de un subgénero que no tiene nada de innoble pero del cual las prácticas metropolitanas, cuando no directamente hollywoodenses, han revelado en muchas oportunidades sus aristas más temibles: el biopic, es decir, la biografía más o menos informada y exhaustiva aunque novelada, aumentada y glorificada desde una mirada romántica, de un personaje real e históricamente relevante. Ese personaje es aquí Violeta Parra (1917-1967) mítica compositora y cantante chilena, y, de acuerdo a la película (y a toda otra fuente confiable) una mujer de armas tomar: militante, arrebatada, arrebatadora, luchadora, intransigente, musicalmente folclórica y moderna, políticamente jugada y de izquierda, socialmente liberal y auténtica: en todo caso, una mujer claramente adelantada a su tiempo. También tenía un enorme talento y una exquisita sensibilidad. Esto último no está tan bien representado en la película de Andrés Wood como sus otras facetas. De todos modos, tampoco está mal: la actriz Francisca Gavilán hace al respecto un enorme esfuerzo y canta con voz propia, gran fuerza y correcta afinación. A la Violeta original se la extraña sólo un poco. Con respecto a la vida, o supuesta vida de la biografiada, el relato de Wood es un poco difuso y errático, quizás desprolijo, pero tiene una vibración, una garra, un desenfado y un “olor a verdad” que ya lo quisieran películas con más presupuesto concebidas en cualquier latitud. Para armar su caleidoscopio, Wood alterna distintos tiempos dramáticos, canciones, países como Francia, Polonia y Chile, y personajes que van y vienen desde Europa o Bolivia con antojo –¿o libertad?– como ocurre con el novio suizo y músico de la protagonista. También se anima a escenificar secuencias tan pasibles de caer en la caricatura como la de Violeta Parra mandando literalmente a la mierda a una audiencia de momios, u otra en la que recibe la “bendición” de un alcalde democristiano y progresista para montar una comunidad en un “barrio”, sin que se le afloje la mano en el empeño. Y se anima, asimismo, a ahondar en las contradicciones de esa mujer incapaz de ahorrar un peso o seguir con un mínimo cuidado las peripecias de sus hijos. Justamente, los recuerdos escritos por uno de ellos, Ángel Parra, han servido de base. Base metodológica y base ética. n R M

POESÍA EN EL ALMA (COREA, 2010). Es la más clásica de las películas modernas, porque está hecha en 2010; si fuera de 1950 o 1960 –por momentos lo parece: léase esto como un elogio– se hubiera convertido en la más moderna de las películas clásicas. Todo lo que ocurre en su transcurso, lo que se ve en la pantalla, es reconocible e intransferiblemente de ahora: la anciana que ha criado a su nieto sin la ayuda de sus progenitores (padre ausente, madre demasiado presente en otra ciudad y otras ocupaciones); el nieto que en el liceo se ha integrado a un grupo de pares que gastan o pierden su tiempo atentando contra una muchachita, el sentido común y la decencia; los burgueses que quieren “tapar” los errores o delitos de sus hijos y su propia e igualmente criminal indiferencia a través del dinero; las autoridades que, cuando conviene, miran para otro lado; el periodista que sólo busca la noticia sensacionalista o el rating. Y así sucesivamente. Para peor, a la anciana protagonista la acecha el mal de Alzheimer. Para mejor, concurre a clases de poesía porque ella también quiere escribir, componer, ser feliz. ¿Le queda la opción? Todo indica que no le queda, que no tiene opción. Pero el director Lee Chang-dong, otro poeta, pero de la imagen, de los sonidos y de la sensibilidad cinematográfica, igual se la otorga. Lo hace con la misma convicción o necesidad con que Dios o algún ser supremo se la otorga a todo mortal. Está en cada uno tomar o no tomar esta libertad. La protagonista (una maravillosa actriz llamada Yun Jeong-hie) la toma y decide qué hacer. El proceso de decisión es parsimonioso, razonado, consciente. Las decisiones finales serán dolorosas para todos. Pero liberadoras para el espectador. n R M


30 de marzo de 2012

Brecha

7

30 FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO DEL URUGUAY SEPARATA CINEMATECA

Focus Polonia

go de aguardiente y una mordida a uno de los pepinos en conserva con los que se intenta que la bebida demore más en dar su golpe de knock-out. O el guiño (¿cita bukowskiana?) de la imagen de la elefantiásica esposa del comandante de bomberos teniendo sexo salvaje con un pirómano. Y junto a ese clima de fondo, varios dardos sobre lo que cuesta cada rasgo de humanidad en el microentramado del poder provincial. Pero sobre todo una tensión bien construida, un uso preciso y bien administrado de dos tiempos que se alternan, una película bien hecha.

Los hijos de los próceres Roberto L ó p e z B e ll o s o

Asociar las palabras cine y Polonia implica pensar de inmediato en nombres de próceres. En apellidos como Wajda, Zanussi, Kieslowski, incluso Zulawski. Esa genealogía mítica dota de una atención especial al Focus Polonia. Sobre todo teniendo en cuenta que la programación de este festival dentro del Festival abre con una película de Andrzej Wajda, Tatarak. Pero si Wajda es un tiro seguro, el resto de la programación del ciclo despertaba mayores incógnitas. Este artículo intenta despejar tres: dos de Focus Polonia y una de la competencia oficial, también polaca. VENECIA (DE JAN JAKUB KOLSKI, 2010). Es sabido que las películas con niños son un riesgo. Más todavía cuando su personaje principal transita la zona difusa de la pubertad. Pero también es cierto que abren la posibilidad de que el director deje fluir una mirada fantasiosa sobre momentos duros de la realidad. Un buen ejemplo de eso fue El laberinto del fauno. Si ese mecanismo se deja librado a la mirada de personajes adultos se puede llegar a bodrios consumados como La delgada línea roja. Kolski sortea el riesgo y saca provecho de la posibilidad: usa a su joven protagonista para mostrar una evasión de la Polonia invadida y el resultado por momentos funciona. El protagonista desea ir a Venecia pero su corta edad sumada a cierta historia familiar no dicha se lo ha venido impidiendo. Ahora insiste. Pero habrá un obstáculo mayor. Ante esa guerra que primero es algo latente y que luego se vuelve mucho más concreta, huye a su Venecia imaginada. La ciudad de los canales es una presencia que el director refiere a través de sus atributos. Es la patria del artesanado en vidrio, por eso el protagonista se aferra hasta hacerse daño a un trozo de jarro de té que tiene la huella de su madre. Por detrás del vidrio está Venecia, por detrás del rastro de la madre está Proust. Venecia no

Venecia

es sólo el reflejo de los palacios en el Gran Canal y la magia de los puentes y los campi, también es inherente al hueso veneciano el miedo atávico al hundimiento, un miedo recordado varias veces al año con la invasión del acqua alta. En el filme de Kolski también está ese temor y es en ese temor donde la Venecia añorada se solapa a la Polonia palpable. Eso es evidente, por ejemplo, en la escena en que el protagonista se ha dormido sobre una maqueta de San Marco: en determinado momento el agua comienza a inundarlo todo, filtrándose por las calles de papel de esa ciudad imaginada. El agua no es fruto de la ensoñación, sino que proviene del mundo real. La inesperada acqua alta de la campiña

polaca da lugar a una escena tan cotidiana como ofrecer o negar un vaso de agua. Pero en la Polonia de 1939 no hay cotidianidad inocente, y en esa escena, ya lo verá el espectador, se cuela y se condensa el horror por venir. Vale la pena hacerle un lugar en la grilla personal de esta semana. LA CASA DEL MAL (DE WOJCIECH SMARZOWSKI, 2009). No es fácil filmar a Bukoswski sin caer en el amaneramiento de la sordidez. Los intentos que se han hecho han sonado siempre demasiado artificiales, demasiado regodeados en el “tipo ideal” de lo supuestamente bukowskiano. Esta película, aunque no adapta ninguna obra del atormentado alemán de Cali-

fornia y está lejos del hábitat donde se desarrollaban sus historias, logra dar el tono de lo que el autor de Cartero trasmite con su prosa eléctrica. La panda de policías polacos de comienzos de los ochenta no hace otra cosa que atosigarse con cantidades industriales de vodka, pero lo hace “naturalmente”, sin asomo de que el director los ponga a posar de “personajes atrapados por el alcohol”. El sexo mecánico no es una impostación, es la única forma de sexo que parece posible en ese entorno. Y sin embargo no es una plana “denuncia de ambientes” a la Ken Loach. Junto a la manera “natural” de sumergirse en vodka está el guiño de la fila que se forma (por rango, como dice al pasar el oficial de mayor grado) para alternar un tra-

BAUTISMO (DE MARCIN WRONA, 2011). Las dos escenas del inicio dan pistas sobre los dos protagonistas. Una construye una lealtad, la otra una traición a la omertà. Sin embargo el desarrollo de la historia, que nunca le da al espectador la información completa sobre lo que está ocurriendo, irá colocando grises en ese comienzo. Retazos del comportamiento de manada –sus bromas pesadas, sus rituales vulgares– van dando paso a la madurez de aquellos antiguos cachorros de hombre, pero siempre hay una sombra de tragedia que planea sobre los personajes. Wrona a veces es demasiado explícito en cómo asocia algunos elementos laterales a ese cambio: el perro que agoniza, el uso del vestuario. Pero los climas que logra crear con el contraste entre la arcadia familiar del presente y el modo en que el pasado la amenaza hacen que se le perdonen algunos facilismos. Hay una obsesión con las ventanas, con los vidrios, pero no como una metáfora de transparencia, sino de opacidad. No son ventanas que dejen ver sino que están hechas con vidrios que reflejan, que expulsan la mirada. Intentos tan infructuosos como la utópica “renuncia al mal” que repite el rito del bautismo del título. n

No se gaste Suscríbase a Brecha por 300 pesos al mes. Le cuesta menos y se lo llevamos a su casa.

Horarios VENECIA. Alfabeta, lunes 2 a las 16 hs. Sala Dos, martes 3 a las 17.30 hs. LA CASA DEL MAL. Alfabeta, lunes 2 a las 18.05 hs. Pocitos, sábado 7 a las 17 hs. BAUTISMO. Alfabeta, miércoles 4 a las 17.50 hs. Pocitos, sábado 7 a las 21.05 hs. n

Suscrip@brecha.com.uy 29008777


8

Brecha

30 de marzo de 2012

SEPARATA CINEMATECA 30 FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO DEL URUGUAY

“Hacia la eternidad”

“Tournée”

El problema de las centrales nucleares son sus desechos radiactivos, y la acumulación de desastres a lo largo de la historia del siglo xx (y del xxi) sirve como recordatorio. Hoy se estima que existen unas 200 mil o 300 mil toneladas de residuos nucleares en el mundo y que la radiación que emiten continuará siendo nociva para el ser humano por 100 mil años. Para la contención de estos desechos se han implementado instalaciones de almacenamiento temporal, y frecuentemente son depositados en piscinas –el agua impide que la radiación se expanda– con altos costos de mantenimiento y vigilancia. En cualquier caso, las condiciones no son del todo seguras, los desechos podrían ser olvidados o abandonados, los compartimentos se podrían ver afectados por catástrofes naturales o guerras, y ninguna instalación está diseñada para resistir por más de cien años. Ante una falta de perspectivas global en que nadie tiene una respuesta de qué hacer con semejante cantidad de desechos, se alza Onkalo –que en finlandés significa refugio o caverna–, un sorprendente megaemprendimiento sin precedentes. Se trata de una obra descomunal que estará terminada dentro de cien años: una red de túneles subterráneos, perforados en rocas sólidas a más de 400 metros de profundidad, ubicada en el municipio de Eurajoki. Allí irán a parar los desechos de las cuatro centrales nucleares de Finlandia, y la idea es poder por fin desentenderse, sepultar todo ese contenido radiactivo, ya no sólo para salvaguardar la vida de hijos o nietos sino la de generaciones más remotas, que vivirán (o no) dentro de milenios. En un mundo en el que siempre se piensa en los réditos a corto o mediano plazo es inevitable sentir a Onkalo como una obra marciana, máximo ejemplo de la previsión y la filantropía. Cámaras inmersivas y lentas, diversas entrevistas a los más variados especialistas y la voz en off del director danés Michael Madsen –no hay que confundirlo con el actor estadounidense del mismo nombre– que aborda el costado más filosófico, asombroso y trascendental del asunto, tocando temáticas como la moral, el lenguaje, la ciencia, la ley, el olvido, el arte, la historia y cómo todos y cada uno de estos conceptos se desdibujarán y transmutarán con el paso del tiempo. Este documental plantea un notable ejercicio de imaginación y un descenso a través de los túneles de Onkalo, recinto prohibido, destinado a ser olvidado y sellado. Una caja de Pandora que detentará males auténticos, sólo una pequeña porción de la basura imperecedera proveniente del cuarto de hora al que llamamos civilización. n

Mathieu Amalric es un reconocido y brillante actor francés, nada menos que el protagonista de La cuestión humana de Nicolas Klotz, el actor fetiche de Arnaud Desplechin (Reyes y reina, Un cuento de navidad) y hasta el villano de turno en algún tanque norteamericano (007: Quantum of Solace). También, para personas un tanto excéntricas –sobre gustos no hay nada escrito– un auténtico galán. Aquí Amalric dirige y protagoniza esta historia, en la que él es el productor de una troupe de strippers del llamado “nuevo burlesque”, subgénero que surgió en los años noventa en Estados Unidos como un intento de reflotar la parodia del antiguo burlesque y aplicarla a temas sociales y políticos, pero con un importante grado de contenido erótico y sexual. Las mismas bailarinas definen en esta película* a su espectáculo como un show de mujeres hecho para mujeres, y su desempeño sobre las tablas es cuando menos excéntrico. Ellas escapan notoriamente a los estándares dominantes de belleza y a lo que podría pensarse como inherente a un show de striptease: varias de ellas exceden la juventud y son mujeres grandes, corpulentas, voluptuosas. El carisma, la simpatía, la presencia y el desenfado para desenvolverse en los números musicales son los atributos que convierten a sus shows en algo luminoso, y al mismo tiempo en un espectáculo que parece bordear permanentemente el kitsch, cuando uno no se sumerge completamente en él. Como en Luces del varieté de Fellini y en Noches de circo de Bergman, se sigue a un grupo circense en su cotidianidad, en su gira a través de las ciudades, en un atractivo trajinar que es al mismo tiempo un trabajo y una forma de subsistencia. El protagonista, un outsider francés que fracasó en iniciativas televisivas y parece haber cosechado más odios que amores en París, probó suerte en Estados Unidos, y tras reunir a talentosas chicas en pubs de Estados Unidos y consolidar su propia cuadrilla, comienza a recorrer las ciudades de Francia. Es en este retorno a su país natal que se reencuentra con sus hijos, con la gente a la que abandonó, con una ex novia ofendida y familiares que lo desprecian. Amalric logra esbozar un personaje cuestionable pero querible, un padre ausente y omiso pero también cariñoso, un bon vivant egoísta que asimismo sabe promover la unidad y transmitirle amor y confianza a su equipo. Más que centrarse en el exotismo de los espectáculos, se busca plasmar la cotidianidad de un pequeño grupo y su interacción, dando cuenta de una existencia que oscila entre la euforia y la insatisfacción, entre el glamour y el patetismo. Como los grandes autores, el director no evita las ambigüedades e insufla humanidad a sus personajes, de modo que podamos vernos reflejados en ellos. Y compone, con buen ritmo y una puesta en escena notable –que le valió a Amalric un premio a mejor director en Cannes– una comedia dramática que provee los altibajos y los vaivenes emocionales de la vida misma. n

Sepulcro maldito

Mujeres de verdad

Diego Faraone * Into eternity. A film for the future. Dinamarca, Finlandia, Suecia, Italia, 2010.

D F *

“Desasosiego. Cine de las maravillas”

Collage de alto impacto

“Declaración de guerra”

Desasosiego es también una provocación. Como contrapartida a mucho cine brasileño reciente, lento, detenido, contemplativo, hipernaturalista y de autor que se ve en megabodrios de la talla de Camino a Ithaca y Os residentes, los cineastas Felipe Bragança y Marina Meliande idearon una trilogía llamada Corazón de fuego, que se inició con A fuga da mulher-gorila y La alegría (proyectada en el festival del año pasado) y culmina en este deslumbrante experimento. El germen de esta película fueron los apuntes de una adolescente de 16 años, que quedaron abandonados en el armario de un hotel. Allí la muchacha escribía sobre el amor, sobre apocalipsis, sobre impresiones desbordadas y en colisión. Esos apuntes fueron encontrados y convertidos en una carta-manifiesto por Bragança, y él decidió enviarlo a otros 12 incipientes directores jóvenes, para que les sirviese como inspiración y que, a partir de esas ideas, filmaran lo que quisieran. Es así que esta película es un rejunte de fragmentos, una concatenación de cortos de autoría diversa. La mayoría de los cineastas son jóvenes prácticamente desconocidos, que se dieron a conocer con llamativos cortos. Algunos filman en dupla, otros individualmente, Meliande y Bragança también hacen su notable aporte, y el último fragmento es del genial Karim Ainouz (Madame Satã, Viajo porque debo, vuelvo porque te amo) quien logra rematar la película con un final resplandeciente como pocos. Entre otras cosas, en la carta original se rogaba a los cineastas que mostraran las maravillas de Rio de Janeiro, algunos lo hicieron, otros se centraron en delirios o sueños filmados, otros exploraron sensaciones y cuerpos. Como toda película conformada por una sumatoria de cortos, los fragmentos son irregulares, algunos no están tan inspirados como otros y no alcanzan el mismo vuelo formal y poético. Pero el notable montaje de Meliande da unidad a esta película, aun cuando se trata de una obra experimental sin significaciones claras y concretas. Se dosifican los altibajos de modo que los momentos cumbre –que son muchos y variados– se hacen esperar lo justo. Una buena medicina para los que reniegan del cine experimental, una obra doblemente buena (lo bueno si breve dos veces bueno, y aquí el metraje dura tan sólo una hora) que reúne a varias de las mayores promesas del cine brasileño y junto a ellos, a una impagable dosis de punch, energía juvenil y voluntad de innovar. n DF * Desassossego. Filme das maravilhas, Brasil, 2011.

Tournée, Francia, 2010.

El mal a combatir Esta película* relata parte de la experiencia real vivida por Jérémie Elkaïm y Valérie Donzelli, a cuyo hijo le fue diagnosticado un tumor maligno en el cerebro. El guión fue escrito en conjunto por ambos y, curiosamente, también ellos mismos son los actores principales. Por si caben dudas sobre la honestidad y el conocimiento de causa volcados en esta película, ella (Donzelli) también es la directora y expuso aquí su combate, el enfrentamiento denodado que debió hacer junto a su pareja con el objetivo de combatir ese mal. Teniendo en cuenta esta premisa, podría suponerse que esta película es un drama lacrimógeno y sufriente, pero lo cierto es que si bien no se oculta el dramatismo de la situación, el énfasis está puesto, sin embargo, en otros sitios. Y el enfoque de Donzelli es sumamente original: esta “declaración de guerra” a la enfermedad supone hacer acopio de herramientas, administrar las baterías, unificar fuerzas con un objetivo común. En este dolorosísimo proceso los personajes bromean, sonríen, beben y hasta van a fiestas. Explotan su necesidad de esparcimiento y buscan la catarsis como contrapartida necesaria a ese trago amargo que les tocó vivir. Esta película profundiza en esos momentos de euforia, así como en una relación que parece tambalear debido a la tragedia, en el amor que es puesto a prueba y en impensables fuerzas interiores que surgen y llevan a consolidar la resistencia. Mediante la cambiante música, de clásica a electrónica, de Vivaldi a Yuksek, desde los cálidos compases de Luiz Bonfá al ludicismo groove de Ennio Morricone, se plasma una nutrida amalgama de sensaciones, una dinámica y honesta forma de dar cuenta de que las películas no suelen ser veraces a la hora de hablar de lo que ocurre a los implicados en esta clase de situaciones. De todos modos, hay ciertos elementos que hacen un poco de ruido. La referencia y la comparación con la guerra de Irak no viene mucho a cuento y no parece sostenerse. Como eso, los nombres de los personajes (Romeo, Julieta y Adán) suenan a referencia literaria fácil y no está muy justificada. Como en tanto cine francés reciente, se cae un poco en el autobombo, en ese alarde de tolerancia regional, de su gente y su apertura mental –véase la fiesta con “besos” libres–, así como de la presteza y efectividad de su sistema de salud –las eventuales quejas de los personajes son, desde una perspectiva tercermundista, irrisorias–, y de la grandeza de los personajes al enfrentarse a un tema tan difícil, en una honrosa actitud de anteponer la comprensión y el amor al egoísmo. Se echa un poco en falta una mayor autocrítica, quizá mayores fisuras en la pareja y en sus respectivas familias. Algún indicio de que el “mal” no sólo proviene de factores externos y fortuitos. n

DF * Declaración de guerra. Francia, 2011.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.