Desfibrilador

Page 1

DESFIBRILADOR EXTERNO Semillero de Ingeniería Clínica Samuel Hincapié Monsalve (samuelh08.shm@gmail.com) Natalia Peláez Henao (nataliapelaezh@gmail.com)


FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN • Nodo Seno Auricular o sinusal (SA) marcapasos natural del corazón. • El estímulo es enviado al nodo auriculo ventricular (AV) • Haz de his, fibras de Purkinje, causando despolarización de ventrículos


CONDICIÓN QUE PONE EN RIESGO LA CAPACIDAD DE BOMBEAR SANGRE: Fibrilación Ventricular • Arritmia potencialmente mortal. • El corazón deja de ser efectivo en bombear sangre al cuerpo. • Elevación del segmento derivaciones derechas.

ST

en

las

• El individuo requiere de socorro médico y desfibrilación.


¿QUÉ ES DESFIBRILACIÓN? • Choque eléctrico de corriente continua que despolariza simultáneamente todo el corazón. • En caso de éxito, provoca una actividad eléctrica normal. • Su eficacia disminuye con el paso del tiempo.


¿QUÉ ES UN DESFIBRILADOR? • Dispositivo que administra una descarga eléctrica al corazón a través de la pared torácica.

• Ayuda a recuperar las constantes vitales después de una parada cardiorrespiratoria mediante una descarga eléctrica.


MODOS DE OPERACIÓN La energía eléctrica descargada en cada modo, es provista por un gran capacitor el cual es cargado por un tiempo de varios segundos a través de baterías recargables o de corriente alterna.

Estos modos son: • Desfibrilación externa • Desfibrilación interna • Cardioversión sincronizada


DESFIBRILACIÓN EXTERNA • Sitúa palas en el tórax del paciente y realiza la descarga apretando simultáneamente dos puntos 1 en cada pala. • Duración descarga < 20ms • Choque entre 2000-4000 Volts • Gel, pasta conductora o parces son utilizados para mejorar conducción. • Se contemplan pala tamaño adulto y pediátrico, y deben estar aisladas de operador • Electrodos desechables, cable reusable


DESFIBRILACIÓN INTERNA • Energía descargada directamente en el corazón, pecho abierto. • Energía máxima de 50 J • Palas deben proporcionarse en tamaño adulto o pediátrico. • Material especializado para poder ser esterilizadas. Tomado de URL: http://mco-s2-p.mlstatic.com/12794-MCO20065920754_032014-O.jpg


CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA • Se utiliza para corregir algunas arritmias como las taquicardias ventriculares • Se debe verificar antes de hacer la descarga. • Operador es quien libera la carga presionando el botón  La carga no es aplicada hasta que

circuito verificador identifique la onda R.  Se previene para no provocar una fibrilación.


DESFIBRILADORES MONOFÁSICOS • La descarga eléctrica fluye en una sola dirección. • Debido al alto pico de corriente, los fabricantes optan por onda bifásica.

DESFIBRILADORES BIFÁSICOS • Se incorpora el flujo de corriente eléctrica en dos direcciones. • Ha probado ser superior para desfibriladores implantables.


FACTORES DE ÉXITO EN LA DESFIBRILACIÓN •Tiempo: es lo más importante, entre mas tiempo, menos probabilidad de éxito. Solución: Tener uno a la mano que se encuentre listo para cargarse y totalmente cargado. •Posición de palas o electrodos: ubicadas a la altura del corazón. No se deben colocar en el esternón. •Impedancia transtorácida: resistencia del cuerpo al paso de corriente a través de él.


SELECCIÓN Y EVALUACIÓN: • Tecnología bifásica • Traigan opción de desfibrilación semiautomática • Compra de carros rojos o de resucitación • Incluya opción de marcapasos externo no invasivo • Incluya 2 o mas baterías Pueden tener además: Detección de oximetría, CO2 o presión no invasiva Tener estas características es muy importante en el trasporte de pacientes, y además beneficia en el precio, pues son dos equipos en uno.


IMPEDANCIA TRANSTORÁCICA: Es afectada por: • Tamaño de palas: palas grandes disminuyen la resistencia al paso de corriente • Interfase piel- electrodos: piel muy mal conductor de electricidad, necesita de material para aumentar conductividad. • Número de choques previos a la descarga: la impedancia disminuye con el numero de disfibrilaciones. • Presión hacia las palas: mayor presión, menos aire en los pulmones, mejor paso de corriente.


BIBLIOGRFÍA • Guía tecnológica No.29. Desfibriladores. (2005). Cenetec. México. Tomado de URL: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipo_guias/guias_tec/29gt_desfibrilador es.pdf [Recuperado en línea el 01 de septiembre de 2014].


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.