![](https://assets.isu.pub/document-structure/230131204607-dc10a4e0bc09195159b223e6eced4340/v1/81883226cc03ecb828a6b197bd38379b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
SENATI: “REDEFINIENDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
Durante el 6to Foro Internacional de Alta Tecnología orientado a la educación superior, organizado por SENATI , destacó el uso de la Inteligencia Artificial y Big Data como herramientas clave para transformar y potenciar la enseñanza.
SENATI, instituto líder en formación profesional tecnológica superior del Perú, organizó en noviembre el 6to Foro Internacional de Alta Tecnología. Bajo el nombre de “Redefiniendo la Educación Superior”, el evento reunió a expertos nacionales e internacionales del rubro y se centró en las tendencias que están transformando la educación superior e integran las nuevas tecnologías en las aulas.
Gustavo Alva, Director Nacional de SENATI, señaló que la aceleración de la tecnología se convirtió en una oportunidad para mejorar la calidad en la formación técnica, de la mano de las tendencias del futuro, que les permitirán a los egresados y profesionales enfrentarse adecuadamente a un mundo laboral lleno de exigencias.
¿CÓMO BENEFICIA LA IA EN LA EDUCACIÓN?
Ò Evita la duplicidad de información y agiliza las búsquedas.
Ò Reduce los tiempos de los docentes en búsqueda de información.
Ò Permite realizar todo tipo de consultas.
Ò Potencia la experiencia de aprendizaje.
Ò Ofrece una clase más interactiva, lo que motiva a los alumnos.
Ò Agiliza los procesos de gestión del aula.
Inteligencia Artificial
Entre las tendencias que marcarán la educación destaca la Inteligencia Artificial (IA), pues su aplicación contribuye a alcanzar los logros propuestos en la sesión de aprendizaje, fortaleciendo el desempeño del docente. Wilbert Vilcahuamán, instructor de SENATI Cusco, dio a conocer la aplicación de IA en el proyecto Asistente Virtual “Stich 22”. Esta herramienta apoya a los instructores en las tres etapas de la sesión. En la fase de inicio da a conocer los datos del curso y temas a desarrollar, presenta los objetivos y muestra videos o charlas de motivación.
Mientras que, en la segunda etapa, se busca información en bases de datos de enciclopedias y organizadores visuales, agilizando la traducción de textos del inglés al español. También reproduce audios y videos, y lee archivos de texto. Finalmente, en la última fase, “Stich 22” permite ob - tener un feedback para medir el logro por objetivos, abre archivos para calificaciones y envía mensajes por WhatsApp.
Esta es una aplicación que les permitirá a los instructores mejorar y acelerar la dinámica de trabajo y aprendizaje de los estudiantes. El componente interactivo de “Stich 22” facilita la búsqueda de información, la presentación de videos y fomenta el aprendizaje colaborativo.
Big Data
Por otra parte, el decano de la Escuela de Tecnología y Gestión del Instituto Politécnico de Braganza (Portugal), Nuno Ribeiro, destacó la importancia del Big Data como herramienta para mejorar el desempeño de los estudiantes. Comentó que el programa “Mentoring Academy”, que se apoya en esta tecnología, permite realizar un seguimiento de los nuevos alumnos e impulsar su integración.
Además, brinda tutorías pedagógicas a los estudiantes que muestren mayores dificultades, una acción que redunda positivamente en la mejora de sus conocimientos y posibilidades de éxito.
Detectar oportunidades
Un aspecto importante para fortalecer la preparación de los jóvenes es alinear la enseñanza a los requerimientos del mercado y de la industria para potenciar la empleabilidad. ¿Cómo ayuda la tecnología en estos casos? El programa “Conecta Empleo Perú”, mediante el uso de IA y Big Data, permite analizar cuáles son los perfiles más demandados del mercado. Una vez recopilada esta información, identifica qué cursos o contenidos pueden ofrecer a los estudiantes el conocimiento, las habilidades y las herramientas requeridas.
“Con ello, le ofrecen al usuario la información del entorno laboral, así como las herramientas para desarrollar habilidades digitales, mediante 30 cursos online autoformativos y gratuitos”, resaltó Carmen López, directora de Productos Digitales, Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica, sobre “Conecta Empleo Perú”, Hoy, más que nunca, la educación y la digitalización están de la mano. Y, SENATI, siempre a la vanguardia, promueve con este evento la necesaria aplicación de las distintas tendencias que llevarán la enseñanza técnica profesional un paso más adelante. Como dice la frase “El futuro es ahora”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230131204607-dc10a4e0bc09195159b223e6eced4340/v1/069b20ace2c5fb336bcd51268be8af36.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230131204607-dc10a4e0bc09195159b223e6eced4340/v1/4784b97b34b7c006eda422362c913f99.jpeg?width=720&quality=85%2C50)