3 minute read
SEXO & CANNABIS: SHENI MARTÍNEZ
SEX CULTURE
MENOPAUSIA Y CANNABIS
La producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona comienzan a disminuir en la mujer entre las edades de 45 a 55 años. Esta disminución, trae como resultado el eventual cese de la menstruación. A esta etapa inicial donde se comienzan a sentir estos cambios se le conoce como perimenopausia. No es hasta que la menstruación cesa por un periodo de un año, que efectivamente se cataloga como menopausia.
La investigación científica sobre los efectos del cannabis en la menopausia se encuentra en una etapa muy temprana. En una encuesta reciente realizada a mujeres peri menopáusicas y menopáusicas que utilizaban cannabis medicinal, se reportó que el 80% de las participantes manifestaron sentir alivio significativo a síntomas como sofocos, cambios de humor, insomnio y resequedad vaginal (Dahlgren et al., 2022).
No hay estudios específicos sobre los sofocos durante la menopausia y el cannabis, pero encontramos una investigación de Wegner y Moldrich realizada en el 2002 donde se observó que el THC puede causar cambios en la temperatura corporal. Se encontró que una dosis alta en THC podría bajar la temperatura corporal, mientras que una dosis baja podría subir la temperatura de nuestro cuerpo. Esto representa una oportunidad para investigaciones futuras.
Los bajos niveles de estrógeno que se experimentan en la menopausia usualmente acarrean cambios en las emociones los cuales pueden afectar el humor. Es común experimentar sentimientos de tristeza y/o estrés a raíz de estos cambios. El cannabis podría ofrecer una alternativa para manejar algunos de estos síntomas de manera efectiva si se utiliza la cepa, dosis y método de consumo correcto (Streicher, 2021). Lo que funciona bien para una persona puede no ser adecuado para otra. Es importante señalar que, de existir sentimientos de tristeza profunda o altos niveles de estrés, podría ser necesaria la intervención de un profesional de la conducta. Existen cannabinoides que podrían ayudar de manera efectiva a combatir el insomnio durante la menopausia. En investigaciones preliminares se ha encontrado que algunos cannabinoides pueden disminuir significativamente el tiempo que la persona tarda en conciliar el sueño, y disminuye la cantidad de veces que se despiertan por la noche. Inclusive, estas investigaciones sugieren que el CBD específicamente podría tener un potencial uso terapéutico en el tratamiento del insomnio (Babson et al., 2017).
El cannabis usado en forma de supositorios, lubricantes, aceites o cremas ofrece un efecto localizado que puede reducir la inflamación, la resequedad y la irritación vaginal (Vélez, 2020). Es importante que al momento de seleccionar uno de estos productos verifiquemos que el mismo sea adecuado y compatible con el uso que se le pretende dar.
A pesar del potencial positivo del cannabis para tratar los síntomas de la menopausia, sus efectos secundarios pueden ser un elemento disuasorio para algunas personas. Estos efectos pueden incluir: déficit cognitivo temporal, alteración de la coordinación, síntomas respiratorios y otros (Earlenbaugh, 2020). Por esta razón es necesario recibir asesoría profesional al momento de seleccionar algún producto para tratar alguna condición de salud.
Si desea obtener información adicional sobre los temas que discutimos en nuestras columnas, puede contactarnos a través de nuestras redes sociales. También, si desean una consulta personalizada, nos puede enviar un mensaje al (939) 358-1794. Estamos para servirles.