
5 minute read
28.ENCUENT RO CON UN CAMPO MINADO O ART EFACTO EXPLOSIVO
from Ejc exp xxx
RESTRINGIDO
campo minado los grupos al margen de la ley utilizan hasta 20 minas o A.E.I, cada una de aproximadamente de 5 a 20 libras de explosivo.
Advertisement
b. Campo minado permanente
Es aquel que ha sido sembrado para que perdure y presenta la posibilidad de no estar bajo vigilancia del enemigo, es instalado en aquellos sitios de pasos obligados o que son f recuentados por las tropas.
Su f inalidad es la de crear un ambiente de incertidumbre y desconf ianza reduciendo la moral en el personal militar y obliga a tomar precauciones que restringen o retardan su movimiento.
Existen varios sitios, los cuales son empleados por los Narcoterroristas para sembrar estos tipos de campos minados, entre ellos los siguientes:
1) Alrededor de árboles f rutales.
En las veredas los campesinos han dejado abandonó sus parcelas o pequeños cultivos en producción por la presión de los terroristas, estos lugares son f recuentados por tropas indisciplinadas las cuales se lanzan a los árboles y arbustos en producción de f rutos tales como: naranjos, palos

RESTRINGIDO
73
RESTRINGIDO
de guayaba, mandarinos, palos de coco, aguacates, matas de banano, sembrados de yuca etc.
Las entradas a estos sitios son propicias para ser minados ya que comúnmente son empleados por la tropa; el enemigo tiene en cuenta estas posibilidades que conllevan desafortunadamente a reducir el poder de combate de las tropas, todo esto por acciones tan insignif icantes como coger algunos f rutos.
2) Crestas topográf icas.
Las partes altas o crestas topográf icas se prestan como sitios ventajosos para la tropa, también se constituye en un terreno critico, por tal razón es de vital importancia planear minuciosamente las operaciones con el f in de evitar posibles sitios que la guerrilla pueda minar.
En ocasiones cuando estamos en desventaja en cuanto a terreno, hombres y armas intentamos buscar las partes altas para ganar posiciones ventajosas, en este accidente del terreno establecen puestos de observación y punto de resistencia para establecer contacto armado con la tropa y así retenerlas temporalmente mientras el grueso de los terroristas se retira del área, o en el peor de los casos realiza copamiento de la unidad comprometida. Por regla general hay que considerar minados todos las crestas topográf icas, especialmente aquellas que tienen trincheras en sus alrededores porque el enemigo que ya lo ha planeado todo y ha preparado el terreno; mirar estos sitios con el f in de emboscar a la tropa es bastante favorable para su propósito, generalmente los terroristas suelen colocar en estos casos artefactos improvisados de alto poder tipo camándula, la cual consiste en unir o cebar un determinado número de minas con cordón detonante y la una cantidad mínima de espoletas o sistemas de activación en los sitios más críticos como ejes de avance y rutas de acceso.
3) Fuentes de agua.

RESTRINGIDO
74

RESTRINGIDO
Las fuentes de agua, tanques o aljibes en los caseríos, arroyos o ríos cerca a campamentos de los terroristas deben considerarse minados porque son puntos débiles y necesarios para subsistencia de la tropa, en verano generalmente debido las altas temperaturas que alcanzan algunas zonas del territorio colombiano, la tropa por necesidad de proveerse de agua la hace vulnerable. En muchos casos la tropa descuida su seguridad y desmerita las capacidades del enemigo, quienes están en condiciones de trampear cualquier lugar de interés de nosotros.
“Señor of icial, subof icial o soldado nuestra vida es única y un error de estas magnitudes nos la puede quitar y en la mayoría de los casos dejar a la victima sin extremidades y pasa engrosar la lista de los discapacitados por la guerra de este país”
Pero esto lo podemos evitar con excelente entrenamiento en la materia de explosivos aplicando a la minucia las medidas de seguridad y exigiendo al máximo la disciplina de nuestras unidades en el área operaciones.
4) Puntos críticos.
Las áreas de peligro o puntos críticos muchas veces se nos convierten en pasos obligados debido nuestro variado y dif ícil terreno que en ocasiones nos hace vulnerables a los ataques por emboscadas de los terroristas con los letales artefactos explosivos, para lo cual debemos prepararnos

RESTRINGIDO
75
RESTRINGIDO
dedicadamente haciendo adecuados planteamientos y seleccionando diferentes rumbos y rutas de avance.
T odo punto critico se convierte inmediatamente en área de peligro por tal razón demos concienciar al personal que preste clara atención y sumo cuidado en los sitios de pasos reducidos, trochas o senderos de constante paso de campesinos, cañadas o caños, en orillas de quebradas o ríos, terrenos fangosos, matas de monte, partes altas, puentes, vías y rutas a punto de interés, estos posiblemente están preparados con cualquier tipo de minas que van desde quiebra patas hasta artefactos de alto poder explosivo.
Debemos tener en cuenta que los terroristas para este tipo de minados por ser permanentes los han sembrado con anterioridad, se han tomado el tiempo necesario para el sembrado de los artef actos y de igual f orma instalan todo tipo de espoletas que hace más peligroso el cruce del obstáculo.
5) Puertas de golpe.
En áreas de bastante conf rontación armada hay muchos potreros, vías y corredores que tienen puertas de golpe. Son sitios propicios para la instalación de una trampa explosiva, el terrorista analiza todo el tiempo a la tropa verif icando la indisciplina y la rutina, factor que le da seguridad para minar estos obstáculos y en la mayoría de ocasiones consolidar sus objetivos.
Los broches, portillos y puertas de golpe normalmente son trampeados utilizando sistemas de activación con espoletas tipo lapicero, caimán, pateo, de presión eléctrica o química, tensión y/o alivio de tensión activados por la victima en el momento en que abren y cierran la puerta, pisa un circuito activando la carga explosiva.
6) T rincheras.

RESTRINGIDO
76