5 minute read

GLOS ARIO

Next Article
ANEXOS

ANEXOS

RESTRINGIDO

metros, luego avance en ángulo recto ya sea hacia el lado derecho o izquierdo de acuerdo a la topograf ía 300 metros, luego avance en línea recta paralela al eje de avance 1000 metros y retome el eje de avance.

Advertisement

CAPITU LO VII

PROCEDIM IENTOS URBANOS

Los métodos utilizados por los dif erentes grupos terroristas que hay en el país, exigen tener en cuenta algunas normas básicas para el encuentro, búsqueda, neutralización y/o destrucción de cualquier elemento explosivo instalado, fallido o activado, en áreas urbanas con mínima exposición de la vida humana.1

1. C.P.C. Titulo II. De los derechos, las garantías y los deberes. Capitulo 1. De los derechos fundamentales. Articulo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte

35. TIPOS DE ENCUENTRO DE ELEMENTOS SOSPECHOSOS

En la terminología d e ex plosivos encuentro se define como el descub rimiento de algún tipo de paquete o el emen to sospechoso de conten er ex plosivo o de ser un artefacto ex plosivo ya s ea conv encional (fabricación militar) o irregular (fabricación artesan al), envasado en su empaque original o sub env asado.

q. Encuentros planeados

Encuentro planeado es el hallazgo de un paquete o elemento sospechoso como consecuencia de inf ormaciones de inteligencia, contrainteligencia o por el sistema de pago de recompensas. Su principal característica es que se cuenta con tiempo para planear y ejecutar una operación de búsqueda de artef actos explosivos en un lugar determinado y delimitado, aunque no siempre se obtengan resultados positivos.

r. Encuentros accidentales.

Es el hallazgo accidental o incidental de un paqu ete o elemento sospechoso por parte de personal civil o militar. En este caso se deb en ex tremar las medidas de s egu ridad, ya que no se cuenta con la i nformación complet a que establezca la certeza del tipo de dispositivo que se podría encontrar. En caso d e un atentado terrorista, se deben refo rzar las medidas de segurid ad e increment ar el pro cedi miento de búsqueda para confirmar o desvirtuar la presenci a de un segundo artefacto ex plosivo.

RESTRINGIDO

122

RESTRINGIDO

Los terroristas al gunas v eces gen eran una primera ex plosión de engaño qu e atrae la presenci a de ex pertos y p eriodistas. A su llegada, l os terroristas activan una segund a carga d e ma yor pod er co n el objetivo de causar bajas en el person al de técn icos y de obtener publicidad medi ante los medios de comu nicación pres entes en el área del primer atentado.

36. AN ÁL ISIS DE L A SIT UACIÓN

Todos los comandantes d eben identificar el sitio ex acto por medio de inteligen cia o empleando otros medios tales como reconocimien to aéreo o coorden adas geográfi cas y con esto determinar qué personal y recursos son n ecesarios. Merece recono cimiento especial el tiempo de luz día disponible (máx imo hasta las 16:00), para ord enar el despliegu e o repliegu e de las tropas de segu ridad p erimétrica, sin la cual NO se puede ejecutar un a operación d e búsqueda de ex plosivos. El despliegu e del cordó n de seguridad debe hacers e con anticip ación a la llegad a de los t écnicos.

a. Niveles de complejidad de la situación

18) Categoría “A”: Amenaza inminente contra la vida.

1. Considerar posibilidades de reducir la situación de una situación con peligro para la vida a una situación sin peligro para la vida sin tocar o trabajar con el artefacto.

2. Considerar el factor tiempo.

3. Debido al carácter extremo de una situación con peligro para la vida, el técnico en explosivos tiene plena libertad para determinar lo siguiente:

 El tipo de procedimientos de neutralización a emplear.

 T ipo de equipo que se va a utilizar.

 Utilización o no utilizac ión de equipo de seguridad esencial.

 Número de técnicos de explosivos, su exposición y personal de apoyo.

19) Categoría “B”. Inminente contra la propiedad, amenaza indirecta contra la vida.

- Se utilizará normalmente un procedimiento a distancia, sobre todo, en los casos de bombas cerradas.

- No se recomiendan los procedimientos de entrada manual y debe ser justif icada por el técnico de explosivos.

- T iempo de espera que se empleará.

RESTRINGIDO

123

RESTRINGIDO

- Limitar la respuesta inicial al paquete sospechoso a un técnico debidamente equipado con un tiempo de exposición mínimo.

- La neutralización del objeto o la seguridad de la situación podría incluir la retirada y el transporte del objeto a un área distante.

- Los objetos que se transportan a un campo abierto para procedimientos de neutralización o destrucción no requieren ya manipulación de emergencia. El tiempo no es ya un factor. Los procedimientos empleados serán a distancia. El tiempo de exposición se mantendrá al mínimo.

20) Categoría “C”. Inminente contra la propiedad, amenaza indirecta contra la vida.

- Emplear procedimientos a distancia.

- Utilizar tiempo de espera.

De acu erdo con el grado de complejidad el coman dante de la Unid ad comp rometida, hace la solicitud correspondiente al Comandante directo del gru po antiex plosivos que se considere apropiado para la situación específi ca.

El Comandante directo d el grupo antiex plosivos requerido, deb e emitir a l os comandantes de equipo y a personal agregado (policí a, jueces, etc.) la anteo rden y estos a su vez al personal bajo su mando, para que s e alisten los elementos y medidas n eces arias como equipo especial, armamento, apo yo lo gístico de to do nivel y soportes legales.

La anteord en deb e de co ntener:

- Situación: Es una descripción gen eral del estad o gen eral de las cos as, es decir un marco de referen cia para justificar la operación.

- Misión: Fecha, lu gar, ho ra, composición de los grupos y secuenci a del man do.

- Ejecución: Distribución del tiempo, dejando una tercera part e para el co mandante y dos terceras part es para los equipos.

- A.S.P.C: Todos aquellos recursos empleados en la búsqueda contra el t erro rismo, tanto propios como de otras agencias implicadas en la b úsqueda.

- Mando y Comunicacion es: Se debe establecer la cadena del mando así como los medios de comunicación.

RESTRINGIDO

124

This article is from: