6 minute read

40.REGIST RO EN CASA OCUPADA

RESTRINGIDO

- Escoge un orden de sondeo de derecha a izquierda o vice versa y comienza el sondeo sistemático de la punta del marcador en dirección al centro del sonido, sondeando cada cinco (5) centímetros y un (01) metro de f rente.

Advertisement

- No hace movimientos de palanca cuando realiza el sondeo y sondea con delicadeza, pueden haber minas perpendiculares al suelo.

- Debe trabajar solo, el comandante del equipo debe estar por lo menos a cinco (05) metros, asegurándose de que el personal rote para evitar agotamiento mental y físico (20 a 30 minutos máximo).

- Sondee en un ángulo menor de 45 grados delicadamente dentro del terreno aplicando presión suf iciente para que la sonda penetre el suelo.

o. Método con gancho y cuerda.

El método de búsqueda de gancho y cuerda es uno de los más seguros pero solamente nos sirve para la búsqueda de artef actos explosivos que cuenten con sistemas de activación de tensión o alivio de tensión y se debe contar con una cuerda de mínimo 60 metros y un gancho de arpeo.

Para hacer un buen uso del gancho y la cuerda se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Antes de usar el gancho y cuerda alertar al personal, para que se cubran.

- La distancia de lanzamiento del gancho y cuerda no debe ser mayor de veinte cinco (25) metros, pero se debe tener un tramo de soga adicional de seguridad.

- Se lanza el gancho y busca protección antes de que el gancho toque el suelo.

- Retrocede tomando el extremo de la soga, busca cobertura y protección nuevamente.

- Se recupera el gancho, y se avan za hasta la posición original y lo lanza nuevamente, repitiendo el procedimiento por lo menos dos (2) veces más.

p. Método con canino detector de sustancias explosivas.

RESTRINGIDO

101

RESTRINGIDO

El empleo de caninos en la búsqueda de sustancias químicas es ef ectivo y rápido pero puede llagar a ser limitado dependiendo de la cantidad de sustancias que se emplearon en la asociación de olores durante el entrenamiento ya que el canino solo encontrara estas sustancias o las que contengan elementos químicos muy parecidos, además, el canino solo va encontrar explosivos mas no artefactos explosivos improvisados.

Para hacer un buen registro con el canino se debe tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad:

- El método de búsqueda se utiliza después de emplear el método de gancho y cuerda con el f in de evitar que el canino no llegue a activar los artef actos explosivos que contengan sistemas de activación por tensión o alivio de tensión.

- El canino debe entrar al área sospechosa solo, y ejecutar la búsqueda recibiendo las órdenes del guía a distancia.

- Se debe conf irmarse por el método de sondeo.

- Peligroso para la vida del ejemplar canino.

- Una vez el canino de la señal, el guía lo llama, sacándolo del área y procede a estimularlo positivamente.

26. MÉTODOS DE DESTRUCCIÓN.

a. Carga dirigida.

El método de destrucción más empleado por la tropa en el área de operaciones consiste en emplear cargas dirigidas como las carga hueca o la carga jumbo jet; debido a que son muy fáciles de emplear, livia nas y muy ef ectivas.

Las cargas dirigidas funcionan basadas en un principio llamado Monroe, el cual trata de convertir los gases producidos por la explosión en un efecto térmico, la cual puede alcanzar temperaturas de 3.000 a 4000 grados centígrados, formando un chorro de calor, dirigido hacía un punto determinado, aproximadamente con el 85 % de la fuerza del explosivo.

La carga jumbo jet es una carga dirigida de fabricación americana la cual contiene en su interior un alto explosivo llamado pentrita o PENT , es un poco incomoda para ubicarla al objetivo pero el poder es igual al de la carga hueca.

16) Características de la carga hueca:

RESTRINGIDO

102

RESTRINGIDO

- 60 gramos de pentolita envasado tubo de PVC de once (11) centímetros de largo, color verde oliva.

- En uno de sus extremos tiene un cono metálico y al otro tiene un orif icio en el cual se colocara el detonador.

- T iene una varilla de c obre de veinte (20) centímetros la que nos permite acomodar la carga dirigida cerca al artef acto explosivo y un tarro d onde encontramos un cebado ineléctrico con cincuenta (50) centímetros de mecha lenta o de seguridad.

17) Empleo y colocación.

- Nunca toque o remueva de su sitio el artef acto explosivo.

- Ubique el centro del artef acto donde se encuentra alojada la carga explosiva principal.

- Entierre la pata de cobre en el suelo.

- Ubique la boca del cono a una distancia de un (01) centímetro del cuerpo del artefacto. (Observe la carga dirigida, observe la inf ormación marcada con una f lecha indicando OBJET IVO).

- Prenda la mecha lenta del cebado ineléctrico.

- Coloque de f orma inmediata el detonador ineléctrico en el alojamiento destinado para él.

- Aléjese de inmediato del artefacto explosivo, cuenta aproximadamente con 1.30 minutos antes de la detonación.

- Manteniendo las normas de seguridad, acérquese al lugar donde se encontraba el artef acto y cerciórese de que hubiera explotado en su totalidad, si quedan restos grandes con explosivo, aplique de nuevo el procedimiento.

b. Contracarga.

El método de contracarga consiste en emplear otro explosivo de mayor potencia para hacer detonar otro por ef ecto de simpatía, que es la activación de un explosivo por las ondas de choque producidas por el primero.

La contracarga es empleada cuando estamos seguros que la detonación del artef acto explosivo no activará otras cargas que estén unidas o enlazadas por cordón detonante o por sistema eléctrico, ni que su explosión causará daños a personal civil ni al medio ambiente.

RESTRINGIDO

103

RESTRINGIDO

En el momento de emplear la contracarga debe combinarse con otros obstáculos o parapetos que detengan las esquirlas, mencionados parapetos se construyen con elementos que se encuentren disponibles en el área de trabajo.

1) Empleo y colocación.

- La contracarga se debe colocar de forma manual, siempre cuando el personal cuente con el equipo de protección adecuado para acercarse al artef acto explosivo.

- La carga explosiva debe colocarse a una distancia no mayor de diez (10) centímetros del objetivo.

- El sistema de iniciación de la contracarga será de f orma eléctrica, con el f in de tener control de la detonación.

- En el momento de acercarse a colocar la contracarga no toque o mueva de su sitio el artefacto explosivo.

- Se debe emplear un explosivo de alto poder explosivo; los más recomendados son la pentolita o C-4

c. T orpedo bangalore.

El torpedo bangalore ha sido utilizado en muchas partes y hace mucho tiempo en la apertura de brechas sobre campos minados. En Colombia viendo las necesidades de las fuerzas que están enf rentando el terrorismo y las condiciones del terreno, se pensó en al necesidad de fabricar un torpedo liviano que fuera fácil de transportar y utilizar.

1) Empleo y colocación.

- En el momento de ubicar el torpedo bangalore sobre el campo minado asegúrese de que las dos primeras secciones sean inertes con el fin de evitar una detonación prematura.

- El torpedo bangalore tiene un lado macho y uno hembra, esto f acilita unir varios tramos dependiendo el tamaño del campo minado para la apertura de brechas.

d. Cordón detonante

El empleo de cordón detonante se ha vuelto una de las herramientas más utilizadas por nuestras tropas para la destrucción de artefactos explosivos y apertura de brechas.

RESTRINGIDO

104

This article is from: