Prevención del Tabaquismo. v7, sup1, Noviembre 2005.

Page 1

Prevención del

Tabaquismo

Vol. 7 Supl. 1 Noviembre 2005

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA (SEPAR) JUNTA DIRECTIVA Presidente: Vicepresidente Cirujano Torácico: Vicepresidente Neumólogo: Secretario General: Vicesecretario-Tesorero: Vocales:

Ex-Presidente en ejercicio:

ÁREA DE TABAQUISMO

J.L. Álvarez-Sala Walther (Madrid) J.L. Bravo Bravo (Madrid) F. Rodríguez de Castro (Las Palmas) L. Molinos Martín (Asturias) J.M. Rodríguez González-Moro (Madrid) F. del Campo Matías (Valladolid) J. Gallardo Carrasco (Guadalajara) E. López de Santa María Miró (Vizcaya) A. López Viña (Madrid) J.M. Montserrat Canal (Barcelona) M.V. Villena Garrido (Madrid) V. Sobradillo Peña (Bilbao)

Coordinador: Secretario: Vocales:

J.A. Riesco Miranda M.L. Mayayo Ulibarri C. Jiménez Ruiz J. Grávalos García M.L. Ramos Casado A. Ramos Pinedo

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Director C.A. Jiménez Ruiz

Director Adjunto

J.A. Riesco Miranda J.L. Rodríguez Hermosa P.J. Romero Palacios M. Torrecilla García

M. Barrueco Ferrero

Coordinación Editorial Comité de Redacción

C. Rodríguez Fernández

J.I. de Granda Orive A. Pérez Trullén S. Solano Reina

Comité Científico

Comité Asesor N. Altet Gómez F. Álvarez Gutiérrez J.R. Banegas Banegas C. Bartolomé Moreno F. Camarelles Guillem J.M. Carreras Castellet F. Carrión Valero M.L. Clemente Jiménez E. de La Cruz Amorós F. Domínguez Grandal I. Hernández del Rey L. Lázaro Asegurado V. López García-Aranda J.J. Lorza Blasco I. Nerín de La Puerta J.F. Pascual Lledó P. Plaza Valía

R. Abengozar Muela (Toledo) J.R. Aguirre Martín-Gil (Madrid) B. Alonso de la Iglesia (S. Compostela) F. Álvarez de Toledo (Oviedo) J.L. Álvarez-Sala Walther (Madrid) C. Ariza (Barcelona) J. Astray Mochales (Madrid) F.J. Ayesta Ayesta (Santander) J. Bartol Nieto (Salamanca) J.L. Borrego Fernández (Santander) T. Casamitjà Sot (Gerona) Mª.P. Cascan Herrero (Zaragoza) L. Dale (EE.UU.) P. de Lucas (Madrid) J.L. Díaz-Maroto Muñoz (Guadalajara) C. Escudero Bueno (Oviedo) J.F. Etter (Suiza) K.O. Fagerström (Suecia)

Edita: ERGON. C/ Arboleda, 1 - 28220 Majadahonda (Madrid) Tel. 91-636 29 30 - Fax 91-636 29 31 erg@ergon.es http://www.ergon.es

C. Fernández Alonso (Valladolid) A. Ferrero Gatón (Santander) S. Flórez Martín (Madrid) J.F. García Gutiérrez (Granada) A. García Hidalgo (Cádiz) I. García Merino (Madrid) E. Gil López (Madrid) J. González Alonso (Madrid) J.M. González de Vega (Granada) A. Guirao (Madrid) P. Hajek (Reino Unido) J.E. Henningfield (EE.UU.) A. Heras Martínez (Madrid) M.A. Hernández Mezquita (Salamanca) M. Jané Checa (Barcelona) M.P. Jiménez Santolaya (Logroño) A. Johnston (EE.UU.) A. Khalaf (Castellón) M. Kunze (Austria) J. López García (Las Palmas) D. Marín Tuyà (Barcelona) F.L. Márquez Pérez (Badajoz) M. Martín Baranera (Barcelona) J.M. Martín Moreno (Madrid) F. Martínez González (Valladolid) C. Martínez Martínez (Barcelona) A. Más Sánchez (Zaragoza)

M. Mayayo Ulibarri (Madrid) E. Monsó Molas (Barcelona) S. Nardini (Italia) H. Pardell Alentà (Barcelona) A. Peruga (EE.UU.) Mª.D. Plaza Martín (Salamanca) Mª.J. Pont (Valencia) J. Precioso (Portugal) A.Mª. Quintas (Madrid) A. Ramos Pinedo (Ciudad Real) F.B. Ramos Postigo (Murcia) T. Robledo de Dios (Madrid) F. Rodríguez de Fonseca (Málaga) M. Rosell Abos (Zaragoza) A. Ruiz Cobos (Madrid) I. Sáiz Martínez-Acitores (Madrid) J. Sala Felís (Oviedo) E. Saltó i Cerezuela (Barcelona) I. Sampablo Lauro (Barcelona) L. Sánchez Agudo (Madrid) J. Sánchez Martos (Madrid) A. Santacruz Siminiami (Murcia) J. Signes-Costa Miñana (Alicante) V. Sobradillo Peña (Bilbao) B. Steen (Madrid) J. Toledo Pallarés (Zaragoza) P. Tonessen (Dinamarca) H. Verea Hernando (La Coruña) J.L. Viejo Bañuelos (Burgos)

ISSN: 1576-1959 Depósito Legal: M-9807-2000 Impreso en España


V CONGRESO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Cultura de prevención Salamanca, 10-12 de noviembre de 2005

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente Miguel Barrueco

Presidente Miguel Torrecilla

Alejandro Alonso Antonio Calvo Pilar Carreto José Luis Garavís Josefa García-Cirac Generoso Gómez Fidel Martínez Adelaida Navaridas Rafael Sánchez Rosa Cordovilla Javier Hernández Redero

Neus Altet Francisco Álvarez Carles Ariza Carmen Cabezas Francisco Camarelles José Carreras-Castellet Lourdes Clemente Esteve Fernández Ignacio Granda Felisa Grandal M. Ángel Hernández-Mezquita Matilde Jordán Paula Mayoral Alfonso Pérez-Trullén Pepa Pont Justa Redondo Segismundo Solano Javier Toledo Jacinto Ramos Belén Bueno José Buz

CONSEJO ASESOR

Javier Ayesta José Ramón Banegas José Ramón Calvo José Luis Díaz Maroto Carlos Jiménez-Ruiz Ahmad Khalaf Víctor López García-Aranda Dolors Marín Fernando Martínez González Miguel Moreno Isabel Nerín Eloy Pacho Ana María Quintas Cleopatra R´Kaina Francisco Rodríguez-Lozano Leopoldo Sánchez-Agudo

JUNTA DEL CNPT Presidente Rodrigo Córdoba M. Ángeles Planchuelo Miguel Barrueco Elisardo Becoña Teresa Salvador Manel Nebot Juan Antonio Riesco

Este número ha sido editado con la colaboración de la Junta de Castilla y León.


PROGRAMA CIENTÍFICO Jueves, 10 de noviembre de 2005 19:00 h

INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CONGRESO. Paraninfo de la Universidad de Salamanca. Dña. Elena Salgado. Ministra de Sanidad y Consumo.

19:30 h

CONFERENCIA INAUGURAL Las políticas internacionales de control del tabaquismo. Dña. Vera Luiza da Costa e Silva. Directora Tobacco Free Initiative. O.M.S. Ginebra. Presenta: D. Miguel Barrueco Ferrero. Presidente V Congreso CNPT.

20:30 h

CÓCTEL DE BIENVENIDA Claustro de la Universidad de Salamanca. Viernes, 11 de noviembre de 2005

08:00 h

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN. SECRETARÍA DEL CONGRESO Palacio de Congresos de Castilla y León.

09:00-19:00 h

EXPOSICIÓN DE CARTELES INSTITUCIONALES (PATIO DE LOS NARANJOS) Exposición de Humor Gráfico (Patio de los Naranjos) Sala de Proyección Audiovisual Continuada (Aula de Proyección) Con la colaboración de:

09:00-10:00 h

SESIONES MATINALES Sala Menor El tabaco en el entorno laboral. Moderador: D. Fernando Martínez. Comisionado Regional para la Droga. Junta de Castilla y León. - Los programas de prevención del tabaquismo en la empresa desde la perspectiva de los servicios de prevención de riesgos laborales. La experiencia de una empresa de grandes superficies de distribución. D. Arturo Pretel. Servicio Médico de Prevención de Riesgos Laborales, Servicio Médico Grupo El Corte Inglés. Madrid. - La prevención del tabaquismo en la empresa desde la perspectiva social. D. Mariano Sanz. Secretario de Salud Laboral, CC.OO. Valladolid. Sala de Ensayos Perspectiva nacional e internacional del trabajo de enfermería en el abordaje del tabaquismo. Moderadora: Dña. Fernanda Cifuentes. Servicio de Salud del Principado de Asturias. - Evidencias científicas sobre algunas intervenciones de enfermería en la prevención tratamiento del tabaquismo. Dña. Natividad Canga Armador. Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Navarra. - Visión de la enfermería en el Reino Unido sobre los aspectos relacionados con el tabaquismo en Atención Primaria. Dña. María José Duaso Thames. Valley University. London (U.K.). Aula 1 Tabaco y jóvenes: “Hacia un currículo preventivo: realidades y perspectivas”. Moderador: D. Carles Ariza. Agencia de Salud Pública de Barcelona. - Estado de la cuestión de la prevención del tabaquismo en el currículo escolar de las diferentes Comunidades Autónomas en España. D. Francisco Gómez. Dpto. de Salud y Consumo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. - De la teoría a la práctica: dificultades reales para la implantación de programas de prevención del tabaquismo en los centros escolares. Dña. Irene Aparicio Coca. Profesora I.E.S. de Fuentesaúco. Zamora. Aula 2 El tabaquismo un reto de colaboración en la Atención Primaria de Salud. Moderador: Dña. Ana María Quintas. Farmacéutica comunitaria Móstoles. Madrid. - Primeros resultados del protocolo de colaboración entre los profesionales de centros de salud y oficinas de farmacia del Área 8 de Salud de la CAM. Dña. María Ángeles Izquierdo Cuartero. Médico de Familia. C.S. Felipe II. Móstoles. Madrid.

III


PROGRAMA CIENTÍFICO -

Abordaje del tabaquismo desde la farmacia comunitaria. Detección de reacciones adversas y adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes. Dña. Dolores Galán Parra. Farmacéutica comunitaria. Sevilla.

10:00-12:00 h

Cafés (se servirán de forma ininterrumpida)

10:00-11:30 h

PRIMERAS SESIONES DE LA MAÑANA Sala Menor Actualización diagnóstica: el valor de los tests en la clínica diaria. Moderador: D. Carlos Jiménez-Ruiz. Unidad de Tabaquismo de la CAM Madrid. - Características de la dependencia de los fumadores. D. Frederich Nilsson. Medical Affairs & Clinical Research. Pfizer Consumer Healthcare. Helsingborg, Suecia. - Measuring smoking for negative or positive reinforcement and its implications for outcome: preliminary findings. D. Karl Fagerström. Director Smokers Information Centre. Fagerstrom Consulting. Helsingborg. Suecia. - El test de Glover & Nilsson, utilidad práctica en la clínica diaria. D. Elbert Glover. Department of Public and Community Health. University of Maryland. USA. Sala de Ensayos Lengua, comunicación y tabaquismo. Moderador: D. Joaquín García-Palacios. Universidad de Salamanca. - Café, copa y puro. D. Alberto Gómez Font. Departamento Español Urgente. Agencia EFE. Madrid. - Tabaco y publicidad: la eficacia persuasiva de las apelaciones al miedo. D. Juan José Igartua. Universidad de Salamanca. Salamanca.

12:00-13:00 h

SESIONES DE MEDIA MAÑANA Sala Menor Políticas institucionales de prevención del tabaquismo. Moderador: D. Javier Toledo Pallarés. Dirección General de Salud Pública Gobierno de Aragón. - Una Ley de prevención integral del tabaquismo D. Manuel Oñorbe de Torre. Director General de Salud Pública (MSYC). Madrid. - La situación en Castilla y León. D. José María de Arribas Andrés. Director General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León. - Situación actual de la Comunidad Foral de Navarra. D. Javier Sada. Director General de Salud de la Comunidad Foral de Navarra. Sala de Ensayos Actualización en tratamiento psicológico del tabaquismo. Moderador: D. Elisardo Becoña. Universidad de Santiago de Compostela. - La prevención de la recaída en tabaquismo. D. José Javier Moreno Arnedillo. Psicólogo. Ayuntamiento de Madrid. - Tratamiento psicológico del tabaquismo. Últimos avances. Dña. María del Carmen Míguez Varela. Psicóloga. Universidad de Santiago de Compostela. Aula 1 Los tratamientos milagrosos. Moderador: D. Miguel Ángel Hernández. Hospital Virgen del Puerto Plasencia. Cáceres. - La perspectiva del consumidor. D. José Múgica. Director Gral. OCU. - La perspectiva del médico. Dña. Felisa Domínguez Grandal. C.S. Rosalía de Castro. Vigo.

13:00-14:30 h

SESIONES DE ÚLTIMA HORA DE LA MAÑANA Sala Menor Sociedad, humor y tabaco. Moderador: D. Kennet Thompson. Hospital Universitario de Salamanca. D. Antonio Fraguas “FORGES”. Sala de Ensayos Medicina basada en la evidencia: ¿cuál es la evidencia? Moderador: D. José Francisco García Gutiérrez. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. • ¿Qué es lo evidente en la clínica? D. Xavier Bonfill. Centro Cochrane Iberoamericano. Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

IV


PROGRAMA CIENTÍFICO •

¿Qué es lo evidente en política? D. Armando Peruga, Coordinador del Equipo de Control de Tabaco y Salud de los Consumidores. Organización Panamericana de Washington. Con la colaboración de:

14:30-15:45 h

COMIDA DE TRABAJO

16:00-17:00 h

COMUNICACIONES ORALES Y SESIONES DE PÓSTER (4 Salas de comunicaciones orales y 4 zonas de pósters) SESIÓN ORAL 1. TRATAMIENTO CO 01 - 08 Moderador: José Ignacio de Granda Orive, Mª Ángeles Planchuelo Sala Menor 01. “SOY CAPAZ DE MANTENERME SIN FUMAR AUNQUE ME OFREZCAN TABACO”: DIFERENCIAS EN AUTOEFICACIA EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO. J. Buz, A.B. Navarro, B. Bueno, P. Mayoral. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca 02. TRATAMIENTO TELEFÓNICO PROACTIVO DE TABAQUISMO: RESULTADOS Y FACTORES PREDICTORES DE ÉXITO. I. Fletes, B. Sánchez, M. Quesada, B. Maldonado, J.M. Carreras, L. Sánchez. Unidad de Tabaquismo. Hospital Carlos III. Madrid. 03. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ENFERMERA EN EL AUTOCUIDADO DEL USUARIO FUMADOR. M.A. Garcia-Abad Fernández, E. García García; M.D. Pérez Jimena, M.A. Orea Vázquez. Área 3 Atención Primaria Instituto Madrileño de la Salud. Azuqueca de Henares (Guadalajara) 04. ¿ES EFICAZ EL CONSEJO PARA DEJAR DE FUMAR AUNQUE EL FUMADOR NO SE PLANTEE EL ABANDONO DEL TABACO? C. Juliá Álvarez, C. Avon Gómez, D. Barreda Gago, E. Sánchez de la Cuesta, C. Tabera Hernández, P. Parejo Díaz. Centro de Salud San Juan. Salamanca 05. PROGRAMA DE AYUDA A DEJAR DE FUMAR PARA TRABAJADORES DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD. B. Asenjo Redín, M.N. Erdozain Fernández, J. Berraondo Ramírez, B. Bravo Vallejo, I. Francés Mellado, M.C. Guergué Gómez.Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Hospital de Navarra (Antigua Maternidad) Pamplona 06. SEGUIMIENTO A 2 AÑOS DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ATENCIÓN PRIMARIA. C. Avon Gomez, M. Torrecilla García, A. Morales Sánchez, A. Alonso Díaz, D. Plaza Martín, R. Ruano Garcia. Centro de Salud San Juan. Salamanca 07. EFECTIVIDAD DE DIVERSAS INTERVENCIONES DEL PROGRAMA DE AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PAF) EN NAVARRA. P. Aldaz, M. Urtiaga, M.J. Azagra, L. Elizalde. Instituto de Salud Pública de Navarra. Pamplona-Iruña 08. RESULTADOS A LOS 2 MESES DE LA INTERVENCIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABAQUICA COMO PREDICTOR DE ÉXITO A LOS 2 AÑOS. A. Morales Sánchez, M. Torrecilla García, D. Plaza Martín, C. Avon Gomez, A. Alonso Díaz, G. Gomez Cruz. Centro de Salud Arévalo. Arévalo (Ávila) 2. PREVENCIÓN CO 09 - 16 Moderador: Neus Altet, Carlos Escudero Bueno Sala de Ensayos 09. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TABAQUISMO EN DOS IES RURALES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE CASTILLA Y LEÓN: RESULTADOS PRE-TEST. J.G.Gómez Cruz, J.A. Maderuelo Fernández, M. Barrueco Ferrero, I. Aparicio Coca. Centro de Salud La Guareña. Fuentesaúco (Zamora) 10. PROYECTO ITES: INTERVENCIÓN SOBRE TABAQUISMO EN ENSEÑANZA SECUNDARIA. RESULTADOS SEGÚN LOS AÑOS DE INTERVENCIÓN. A. Torres Lana , M.T. Rufino Delgado, M.T. Marco García, A. Morales Núñez, L. Afonso Martín, L. Haro Álvarez. Unidad de Prevención del Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública Gobierno de Canarias 11. INTERVENCIÓN SOBRE TABAQUISMO EN ENSEÑANZA SECUNDARIA. RESULTADOS DESPUÉS DE CUATRO AÑOS DE INTERVENCIÓN. A. Torres Lana, M.T. Rufino Delgado, M.T. Marco García, A. Morales Núñez, L. Afonso Martín, M.A. Gutiérrez León. Unidad de Prevención del Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife

V


PROGRAMA CIENTÍFICO 12. EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE CESACIÓN EN ESCOLARES DEL PROYECTO “ADOLESCENT SMOKING CESSATION” EN ESPAÑA. C. Ariza, I. González, O. Juárez, E. Giménez, M. Nebot y Equipo de Coordinadores del Proyecto “Adolescent Smoking Cessation” en España. Agencia de Salut Pública de Barcelona 13. ¿ES SUSCEPTIBLE DE MEJORA LA INFORMACIÓN QUE TIENEN SOBRE EL TABAQUISMO LOS PADRES DE LOS NIÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE PEDIATRÍA? C. San Segundo Nieto, M.C. Sánchez Jiménez, M.J. Piorno Hernández, I. Corral Carabias, D. Plaza Martín, M.R. Mellado Encinas. C.S. Guareña. Arrabal de San Pedro. Fuentesaúco de Guareña (Zamora) 14. PAPEL DE LA AUTOIMAGEN Y DE LA IMAGEN DE LOS FUMADORES SOBRE EL CONSUMO DE TABACO EN LAADOLESCENCIA. B. Bueno, A.B. Navarro, J. Buz, P. Mayoral. Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca 15. ACTITUDES HACIA EL TABAQUISMO DE DOCENTES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. V. Barchilón Cohen, M.T. Fernández Crespo, C. Méndez Martínez, M. Gil Cano, C. Barros Rubio, B. Lahoz Rallo. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Cádiz, C.S. Rodríguez Arias, San Fernando, Cádiz 16. PROYECTO INTERINSTITUCIONAL DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO AL INICIO. “CONTRA EL TABACO TODA UNA TRIBU”. J.M. Burgos Pérez, P. de Pablo González, B. González Montero, P. Fernández Estébanez, P. Sanz García, M. Girbés Fontana. IMSALUD. Madrid 3. DIAGNÓSTICO CO 17 - 24 Moderador: José María Carreras Castillet, Francisca Lourdes Márquez Pérez Aula 1 17. ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL DE LOS CUESTIONARIOS DE VALORACIÓN DE PROCESOS, AUTOEFICACIA Y BALANZA DECISIONAL SEGÚN EL MODELO DE ESTADIOS DEL CAMBIO DE PROCHASKA Y DICLEMENTE. C. Cabezas, S. Granollers, J. Dominguez-Bigador, M. Torrecilla, C. Sanchis y Grupo Proyecto ISTAPS. Fundación Jordi Gol i Gurina-ICS. Barcelona 18. PAPEL DE LA DETERMINACIÓN DE COTININA EN ORINA EN EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO. A. Cicero Guerrero, J.J. Ruiz Martín, M. Mayayo Ulibarri, N. Amor Besada, M. Cristóbal Fernández, L. Velázquez Buendía, J. Astray Mochales, Á. Guirao García, C.A. Jiménez Ruiz. Unidad Especializada de tabaquismo. Madrid 19. ANAMNESIS DE TABAQUISMO Y CONSEJO ANTITABACO EN INFORMES DE ALTA DE PACIENTES INGRESADOS EN UN SERVICIO DE NEUMOLOGIA, COMPARACION CON LOS DEL HOSPITAL. J. Sala Felis, A. Huergo, E. Malmierca, J. Santianes, E. Bustillo. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo 20. ANAMNESIS DE TABAQUISMO Y CONSEJO ANTITABACO A PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL GENERAL. J. Sala Felis, A. Huergo, E. Malmierca, J. Santianes, E. Bustillo. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo 21. ENTREVISTA PSICOLÓGICA PRETRATAMIENTO: UN INSTRUMENTO QUE AUMENTA LA EFICACIA DE LA TERAPIA COMBINADA. M. Salvador Manzano, C. Sanz de Villalobos. Asociación Española Contra el Cáncer. Junta de Madrid 22. ANAMNESIS DE TABAQUISMO Y CONSEJO ANTITABACO A PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. J. Sala Felis, A. Huergo, E. Malmierca, J. Santianes, E. Bustillo, J.A. Mosquera. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo 23. HÁBITO TABÁQUICO EN LOS PROFESIONALES DE UN CENTRO DE SALUD. C. Fernández, J. Mancera, R. Sánchez, F. Paniagua, F. Pérez. Centro de Salud Ciudad Jardín. Distrito Sanitario Málaga 24. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LAS FUMADORAS Y EXFUMADORAS QUE ESTUVIERON EMBARAZADAS EN ALGUNA OCASIÓN EN GALICIA. M. Pérez-Ríos1,2, B. Alonso de la Iglesia1, M.I. Santiago Pérez1, A. Malvar Pintos1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela 4. POLÍTICAS DE CONTROL / PREVENCIÓN CO 25 - 32 Moderador: Javier Toledo Pallarés, Cleopatra R’kaina Liesfi Aula 2 25. EXPERIENCIA COMUNITARIA DE ESPACIOS SIN HUMO. A. Raich, A. Capsada, A. Estiarte, E. Marquilles, M. Peiró, J. Subirana. Fundació ALTHAIA Xarxa Assistencial de Manresa. Hospital St. Joan de Déu, Centre Hospitalari, Clínica St. Josep. Manresa

VI


PROGRAMA CIENTÍFICO 26. ACERCAMIENTO A RECURSOS SANITARIOS PARA DEJAR DE FUMAR. A. Melguizo Béjar, J. Miguel Posa, M.J. Orta Costa, F.J. Gómez Bernal, J. Bosch Melguizo, I. Andrés Bergareche. Servicio Aragonés de la Salud. Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza. 27. EL DEPARTAMENTO DE SALUD IMPLANTA UN PROGRAMA EN EL ÁMBITO LABORAL: “SALUD SIN HUMO”. R. Garcia Macià, E. Saltó, R. Manzanera, A. Plasencia, M. Segura Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña. Barcelona 28. PLAN INTEGRAL DE ABORDAJE DEL TABAQUISMO DE LA CONSELLERIA DE SALUT I CONSUM DEL GOVERN DE LES ILLES BALEARES. A. Arturo López González, H. Girauta Reus, F. González Porcel, A. Pallicer Orzáez, B. Jaume Roig, B. Seguí Prats. GESMA (Gestión Sanitaria de Mallorca). Servei de Salut de les Illes Balears. Conselleria de Salut i Consum Govern de les Illes Balears. Palma de Mallorca 29. GUÍA DE INTERVENCIÓN EN TABAQUISMO DESDE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. A. Esteban, J. del Pozo, C. Nuez. Comisionado para la Droga de la Consejería de Salud. Gobierno de La Rioja. Logroño 30. PREVALENCIA Y ACTITUDES FRENTE AL TABAQUISMO DE LOS TRABAJADORES DE IBERMUTUAMUR. R. Sacristán, J. Román; C. Guillén, E. Calvo, J.A. Gelpi. Ibermutuamur. Madrid 31. EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE ESO. M. Nicolau, M.A. Andreu, T. Mascaró, M. Esteva. Gerencia Atención Primaria–Ibsalut. Centro de Salud Manacor, ManacorMallorca 32. PROYECTO DÉJALO Y GANA (QUIT & WIN) PARA LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN ESCOLARES: EDICIONES 2002, 2003 Y 2004 EN ANDALUCÍA. S. Bustamante Elvira, A. Rodríguez García de Cortázar, M. Hernán García, A. Cabrera León, F.J. Alaminos Romero. Observatorio de la Infancia en Andalucía, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Alhambra (Granada) SESIÓN POSTERS (Zona de posters) 1. TRATAMIENTO P 01 - 18 Moderadores: José Buz Delgado, Irene Hernández del Rey 01. EVALUACIÓN FORMATIVA DEL MATERIAL PARA LA CESACIÓN TABÁQUICA EN MUJERES EMBARAZADAS ‘RESPIRO SALUD’. O. Juárez, C. Martínez, M.J. López, C. Ariza, M. Nebot. Agència de Salut Pública. Barcelona. 02. DIFICULTA LA PSICOPATOLOGÍA PRESENTE DE LOS FUMADORES DEJAR DE FUMAR? UN ESTUDIO CON EL SCL-90-R. E. Becoña Iglesias, M.J. Vázquez Domínguez. Unidad de Tabaquismo. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Psicología. Campus Sur. Santiago de Compostela 03. ¿QUIÉN Y CÓMO SE TRATA AL PACIENTE FUMADOR? C. Bartolomé Moreno, A. Pérez Trullén, M.L. Clemente Jiménez, R. Magallón Botaya, J.L. Borque Martín, I. Herrero Labarga. redIAPP. Zaragoza 04. RESULTADOS DE LAAPLICACIÓN DE UN TRATAMIENTO GRUPAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA CESACION TABÁQUICA. A. Gurrea, L. Treviño, J. Serrano, R. Rodríguez, E. Toro, A. Martínez. CAS Horta-Guinardó, Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) 05. RESULTADOS A LARGO PLAZO DE UNA CONSULTA ESPECIALIZADA DE TABAQUISMO. R.M.López, J. Cegoñino, A. Bravo, C. Daufí, J. Bitria, S. Borras. ABS Santa Tecla-LLevant. Xarxa Sanitària i Social de Santa Tecla. Tarragona. 06. CONSULTA DE TABAQUISMO – EXPERIENCIA DEL C.S. TORRERAMONA. D. Ibañez Muñoz, L. Gil Arribas, F.J. Gómez Bernal, E. Herrando Rodríguez, M.J. Forcén Beltrán, A. Melguizo Béjar. Servicio Aragonés de la Salud. Centro de Salud Torre Ramona. Zaragoza 07. VALORACIÓN DEL ÍNDICE DE ABSTINENCIA EN EL TIEMPO. M. Castellà, F. Franquet, J.Rebull, T. Catalán,C. Estrada. Hospital Verge de la Cinta. Tortosa 08. DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DE IMPLANTACIÓN NACIONAL DESDE UNA MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. C. Catalina Romero, A. Ramiro Pérez, R. Sacristán Sanz, M.J. Tenas López. Ibermutuamur. Madrid 09. NICOBLOC Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. UN ESTUDIO PILOTO CON FUMADORES. E. Becoña Iglesias, M.J. Vázquez Domínguez. Unidad de Tabaquismo. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Psicología. Campus Sur. Santiago de Compostela

VII


PROGRAMA CIENTÍFICO 10. ANÁLISIS DE LA ASISTENCIA A SESIONES GRUPALES COMO MÉTODO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ATENCIÓN PRIMARIA. F. Vivar Figuerola, M. Jiménez Berbel. Responsables del Programa de Tabaquismo. Zona Básica de Salud “Rincón de la Victoria” Distrito Sanitario “Málaga” Servicio Andaluz de Salud 11. PROCESO ENFERMERO: ATENCIÓN AL USUARIO CON ADICCIÓN AL TABACO EN CONSULTA DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA. UNA EXPERIENCIA DE TRES AÑOS. J.M. Fernández Simón, J.A. Sarrión Bravo. Enfermeros del Atención Primaria del Área 2 Madrid 12. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA CONSULTA DISPENSARIZADA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ATENCIÓN PRIMARIA A LOS 2 AÑOS. A. Pina Sanz, C. García Fernández, P. Altozano Moreno, M. Dillet Ribes, R. Llera Guerra. Centro de Salud Bombarda-Monsalud. Zaragoza 13. AYUDAR A LOS PROFESIONALES SANITARIOS A DEJAR DE FUMAR. UNA ESTRATEGIA PRIORITARIA. H. Ortiz Marrón, L. Velázquez Buendía, C. Estrada Ballesteros, C. Jiménez Ruiz, A. Guirao Garcia, D. Cabañas González. Dirección General de Salud Pública y Alimentación) (DGSPyA). Instituto de Salud Pública. Servicio de Prevención de la Enfermedad. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. Madrid 14. INFLUENCIA DEL GRADO DE DEPENDENCIA Y DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LA ABSTINENCIA TABÁQUICAA LAS 8 SEMANAS. M. Ceinos Arcones, L.Yeves Yeves, E. Sánchez-Vegazo, A. Correas. Centro Madrid Salud de Hortaleza. Madrid 15. ¿ES EFECTIVA UNA INTERVENCIÓN INTENSIVA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA? J. Vila Garcia, E. Rayó Martín, B. Ichazo Tobella, M. Martínez Gil, R. Sancho Agredano, N. Alegre Alsina. EAP Sardenya. Barcelona 16. TERAPIA GRUPAL COMO AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR. J. Mena, S. Copetti, C. García, V. Cabré, R. Capillas, C. Ortodó. ABS Sant Josep. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) 17. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOBRE EL HÁBITO TABÁQUICO EN UN HOSPITAL COMARCAL. M. García de la Vega Sosa. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital de Riotinto (Huelva) 18. EVALUACIÓN DE PROCESO DE LOS GRUPOS TERAPÉUTICOS DEL PROYECTO “ADOLESCENT SMOKING CESSATION” EN ESCOLARES ESPAÑOLES. O. Juárez, A. Esteban, C. Ariza y grupo de terapeutas del proyecto en España. Agència de Salut Pública. Barcelona

2. PREVENCIÓN P 19 - 36 Moderadores: Paula Mayoral Babiano, Joan Ramón Villalbí i Hereter 19. MEDICIÓN DEL HUMO AMBIENTAL DE TABACO (HAT) COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN OBJETIVA DE UNA INTERVENCIÓN SOBRE TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA. O. Juárez, M.J. López, M. Nebot, R. Casas, S. Güell, E. Saltó, C. Martín, J. Lozano. Agència de Salut Pública. Barcelona 20. REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. ¿MOTIVO SUFICIENTE PARA DEJAR DE FUMAR? R. Ortas, B. Daga, B. Obón, I. Gutierrez, C. Toyas, L. Martinez. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza 21. IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA CLASE SIN HUMO EN ESPAÑA (1997-2005). I. González, C. Ariza, M. Nebot y Equipo de la Red Española de Clase Sin Humo. Servei d’Avaluació i Mètodes d’Intervenció. Agència de Salut Pública de Barcelona. 22. CONSUMO DE TABACO ENTRE LOS ALUMNOS DEL PRIMER CICLO DE LA ESO DEL MEDIO RURAL DE SALAMANCA. R. Perez Santos, M. Torrecilla García, D. Plaza Martín, C. Avon Gomez, A. Alonso Díaz, M. Martín Temprano. Centro de Salud Ciudad Rodrigo. Salamanca 23. TABAQUISMO EN LAS EMBARAZADAS, INFORMACIÓN Y EFICACIA DE LA INFORMACIÓN SOBRE TABACO. F.B. Ramos, J.C. Ñiguez, T. Saura, R. Nadal, J. Balaguer, A. Lozano. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia.. Cartagena, Murcia 24. HÁBITOS TABÁQUICOS DE LOS ALUMNOS DE UN INSTITUTO DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA. M.V. Aldea , P. Silva. Delegación Provincial de Sanidad de Pontevedra 25. CAUSAS DE RECAÍDA A LOS 12 MESES EN LOS FUMADORES QUE ACUDIERON AL TRATAMIENTO DE DESABITUACIÓN TABÁQUICA DE AECC LA RIOJA – 2000/2004. M.A. Hessel, V. Lechuga, N. Oraa, A. Esteban. Asociación Española Contra el Cáncer – Junta Provincial de La Rioja. Logroño

VIII


PROGRAMA CIENTÍFICO 26. PROYECTO EXPERIMENTAL DE EDUCACION EN SALUD PARA ENSEÑANZA SECUNDARIA. H. Entrambasaguas, A. González, M. Quesada. Servicio Andaluz de Salud. Unidad Clinica de la Magdalena de Jaén 27. FACTORES PREDICTORES DE RECAÍDA AL AÑO EN LOS FUMADORES QUE ACUDIERON AL TRATAMIENTO DE DESABITUACIÓN TABAQUICA DE AECC LA RIOJA – 2000/2004. V. Lechuga, M.A. Hessel, N. Oraa, A. Esteban. Asociación Española Contra el Cáncer – Junta Provincial de La Rioja 28. INTERVENCIÓN EN LA CONSULTA DE ENFERMERIA SOBRE EL HÁBITO TABAQUICO EN UN CENTRO DE SALUT URBANO (REUS-IV). R. Pedret, A. Reina, T. Domingo, I. Higueras, M.A. Jordá, A. Vinuesa. Institut Català de la Salut. Reus (Tarragona) 29. “CAMARILLO SIN HUMO”. UN ESPACIO LIMPIO, UN AMBIENTE SALUDABLE. C. Estrada Ballesteros, D. Cabañas González, J.I. García Merino, J. Hernández del Castillo, E. de Ramón, M.J. Sagües. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. Instituto de Salud Pública. Servicio de Prevención de la Enfermedad. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid 30. PROGRAMA ATENCIÓN PRIMARIA SIN HUMO: ESTUDIO MULTICÉNTRICO DEL PERFIL DE LOS PROFESIONALES. N. Bertolin, P. Valverde, A. Valverde, F.J. Fernández, M. Novoa, L. Martínez. ABS Sagrada Familia de Barcelona1, ABS Gaudí de Barcelona2, Departament de Salut, Generalitat de Catalunya3, Consorci Sanitari Integral4, ABS Collblanc de L’Hospitalet de Ll5, ABS Torrassa de L’Hospitalet de Ll6. Centres d’atenció primària. Corsorci Sanitari Integral. Barcelona 31. INSTITUTO-CENTRO DE SALUD ¿UN AMOR IMPOSIBLE? PLAN DE PREVENCIÓN DE TABAQUISMO EN ADOLESCENTES. P. Gascó García, M.L. Alvarez, R. Azcona, M.J. Echarri, M.J. Lumbier, M. Velasco. C.S. Iturrama. Pamplona 32. EL SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA (SAP) GRANOLLERS-MOLLET DEL VALLÈS TRABAJA EN LA PREVENCION DEL TABAQUISMO. A. Mtz. Picó, I. Givert, L. Roig, J. Isidre, G. Martí, A. Pèrez. Centro de Atención Primaria Plana Lledó. SAP Granollers-Mollet del Vallès. Institut Català de la Salut. Barcelona 33. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE UNA INTERVENCIÓN MULTICOMPONENTE EN TABAQUISMO, EN ATENCIÓN PRIMARIA. M. Ramos Corralero1, J.A. Sanz Pérez2, J.J. Criado Álvarez3, M. Ramos Moreno4, N. Sanz Trujillo5. SESCAM, Área de Talavera de la Reina (Toledo) 34. LOS PROFESIONALES SANITARIOS: ¿UN EJEMPLO A SEGUIR EN EL ABANDONO DEL TABACO? E. Gabilondo Larrañaga, M. Rubio Revilla, J.J. Casado, M. Gomez Etxebarría, P. Palacios Etxebarría, I. Arberas Martioda. Hospital Santiago Apóstol de Vitoria 35. EXPERIENCIA PILOTO EN LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN LA FACULTAD DE FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA. N. Garín, S. Camacho, D. Carrión, M. Manent, M. Santamaria, N. Sunyer. Estudiantes de la Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona 36. DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2005. UNA EXPERIENCIA DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. M. Marrero, M.C. Navarro, M. Torres, L. Sarmiento, J.M. Yánez. Departamento de Enfermería. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 3. GÉNERO Y TABACO / TRATAMIENTO P 37 - 53 Moderadores: Felisa Domínguez Grandal, Isabel Nerín de la Puerta 37. TABACO, EMBARAZO Y LACTANCIA. F. Sabaté, C. Pérez. Institut Català de la Salut. Barcelona 38. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS FACTORES ASOCIADOS AL DESEO DE ABANDONAR EL TABAQUISMO. M.E. Brotons, L. Artazcoz. Agència de Salut Pública de Barcelona. Barcelona 39. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EXPECTATIVAS DE ABANDONO DURANTE LA ADOLESCENCIA. C. Cortijo, F. Martín, S. Álvarez, F.J. Ayesta. Unidad de tabaquismo de la Universidad de Cantabria 40. CONTRIBUCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS SOBRE LOS EFECTOS DEL TABACO EN LA HISTORIA DE CONSUMO DE LAS Y LOS ADOLESCENTES. A.B. Navarro, B. Bueno, P. Mayoral, J. Buz. Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca 41. “GÉNERO Y TABACO EN LA UMH: FACTORES DE MANTENIMIENTO”. M.C. Segura, M. Gázquez, D. Lloret, J.A. García. INID. UMH. Facultad de Medicina. San Juan (Alicante) 42. CONSEJO MÍNIMO EN UNA UNIDAD DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA. E. Pérez Sanz, A. Gili Nicolau, M. Brufao García, A. Andrés Peña, V. Ortuño Ibañez, C. Elvira Abad. Unidad de Programas de Promoción de Salud. Centro de Salud Pública de Alicante. Alicante

IX


PROGRAMA CIENTÍFICO 43. PACIENTES FUMADORES QUE ACUDEN PARA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN CONSULTA DE ENFERMERÍA. ¿HAY DIFERENCIAS POR SEXOS? Magi Claveria Señis, E. Querol Zamora, A. Ponsoda Argilés, M. Torres Justribó, M. Bellmunt Bonet, G. Amat Camats. ABS Vilassar de Dalt, Barcelona. ABS Eixample, Lleida. Institut Català de la Salut (ICS). Calella (Barcelona) 44. “GÉNERO Y TABACO EN LA UMH: FACTORES DE INICIO” M. Gázquez, M.C. Segura, D. Lloret, J.A. García. Instituto de Investigación de Drogodependencias. UMH. San Juan (Alicante) 45. PROGRAMA “EMBARAZO SIN HUMO”. C. Martínez Bueno, M. Jané Checa, E. Castellanos, O. García por el grupo de trabajo de la “Guía clínica para promover el abandono del consumo de tabaco durante el embarazo”. Dirección General de Salud Pública. Departament de Salut. Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ICS). Barcelona 46. PROYECTO MATERNIDADES SIN HUMO: FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN LAS EMBARAZADAS. C. Martínez, M. García, E. Méndez. Institut Català d’Oncologia. L'Hospitalet (Barcelona) 47. DIFERENCIAS ASOCIADAS AL GÉNERO EN LA HISTORIA DE CONSUMO DE TABACO EN UNA MUESTRA DE 554 FUMADORES EN PROCESO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. R. Sacristán, C. Catalina, M.J. Tenas. Ibermutuamur. Madrid 48. PROGRAMA DE MEDIACION PARA LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO DIRIGIDO A LA POBLACIÓN JUVENIL DE LA CIUDAD DE VALENCIA. M.A. Fuentes Piaget, M.J. García Gil, C. Cordon Martinez, J. Pont Martinez. Centro de Salud Pública de Valencia 49. INTERVENCION TABÁQUICA EN PACIENTES CON OTRAS ADICCIONES. F. Larger Brancolini, C. Pinet Ogué, E. Ribalta Corona. Hospital Santa Creu i Sant Pau, Sant Antoni Mª Claret (Barcelona) 50. ANALIZAR LAS DIFERENCIAS EN LA ABSTINENCIA MANTENIDA EN UNA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN AL TABACO. A. López, A. Domínguez, F. Alcahud, F. Padilla, M. Villanueva. Unidad de Atención al Tabaquismo. Servicios Municipales de Salud. Ayuntamiento de Murcia 51. EFICACIA DIFERENCIAL DE UN PROGRAMA CONDUCTUAL PARA DEJAR DE FUMAR CON Y SIN TSN A LOS DOCE MESES DE SEGUIMIENTO. R. Secades Villa, F. Alonso Pérez, O. García Rodríguez, J.R. Fernández Hermida. Grupo de Conductas Adictivas. Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo 52. EVALUACIÓN DE LA ABSTINENCIA DE LOS PARTICIPANTES EN UN TRATAMIENTO DE AUTOAYUDA PARA DEJAR DE FUMAR DE DOS MODALIDADES, A LO LARGO DE 10 AÑOS. M.C. Míguez, E. Becoña. Unidad de Tabaquismo. Facultad de Psicología. Universidad de Santiago de Compostela 53. RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE CESACIÓN TABÁQUICA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. J.M. Suelves, M. Sánchez-Turet, S. Bello. Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clinica. Universidad de Barcelona. Campus de Pedralbes. Barcelona 4. POLÍTICAS DE CONTROL / PREVENCIÓN P 54 - 71 Moderadores: Segismundo Solano Reina, Elisardo Becoña Iglesias 54. PROGRAMA DE CONTENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO. L. Villarte, E. Barbé, F. Abella, E. Figuera, M. Escarcena, R. López. UBP del ICS - Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida 55. PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DEL CAMBIO EN LOS ESPACIOS SIN HUMO EN CATALUNYA: ACCIONES DEL CONSEJO ASESOR DE TABAQUISMO. J.R. Villalbí1,2, E. Saltó1, A. Valverde1, A. Plasència1. 1Consell Assesor de Tabaquisme i Direcció General de Salut Pública. Departament de Salut, Generalitat de Catalunya. Barcelona. 2Agència de Salut Pública de Barcelona 56. ¿QUÉ OPINAN LOS USUARIOS DE LOS CENTROS DE SALUD RESPECTO A LA “LEY SOBRE TABACO”? P. Garcia Lolo1, C. Gonzalez2, M.A. Negredo3, P. Beato1, A. Pifarré1, M. Brugada1. 1Área básica de salud Badalona 6-Llefia. 2Área básica de salud St. Adrià del Besós. 3Área básica de salud Verdum 8E (ABS Badalona 6-Llèfia: Carretera Antigua de Valencia. Badalona) 57. EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN EN TABAQUISMO EN UNA EMPRESA DE TRABAJADORES DISMINUIDOS PSÍQUICOS. F. Abella, A. Vilarasau, C. Sarret. Unidad de Tabaquismo. Hospital de Santa Maria. Lleida 58. PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EMPRESAS: LA EXPERIENCIA DE UNA COOPERATIVA AGRÍCOLA. M. Pallerola, F. Ribó, E. Barbé. Médico de familia y responsable de la unidad de tabaquismo del C.A.P. de Balaguer. Balaguer (Lleida)

X


PROGRAMA CIENTÍFICO 59. PROGRAMA “PARC SANITARI PERE VIRGILI SENSE FUM” (MAYO 2004 – OCTUBRE 2005). A. Bernal1, X. Bosch2 A. Brullet3, A. Castillo4, L. Espinosa5, J. Estany4, X. Gonzalez6, L. Gràcia7, J.M. Pérez8, F. Robelló9 M. Roca10, E. Sánchez8, C. Unceta2. Antonia Castillo. Consorci Sanitari de Barcelona. 1Equipo de Atención Primaria Sant Gervasi, 2Rehabilitació, 3Parc Sanitari Pere Virgili, 4Consorci Sanitari de Barcelona, 5Sociosanitari, 6Institut Català de la Salut, 7Equip d’Atenció Primària Vallcarca, 8Agència d’Avaluació Tecnologia i Recerca Mèdiques, 9Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI), 10Unitat Cirurgia Sense Ingrés UCSI 60. ASPECTOS DE LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN CENTROS DOCENTES. D. Llorente, C. Fernández. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real) 61. CONSUMO, NIVEL DE INFORMACIÓN Y ACTITUD FRENTE AL TABACO DE ADOLESCENTES ENTRE 10 Y 16 AÑOS. ANÁLISIS DE UNA INTERVENCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. M. Cortés Mancha, E. Barrantes Mattes, E. Ruiz Muñoz. Consejería de Sanidad y Consumo. Junta de Extremadura. Mérida (Badajoz) 62. CELEBRANDO EL 31 DE MAYO, “TODOS POR LA PREVENCIÓN DEL INICIO DEL CONSUMO DE TABACO”. M. Jordán Martín, A. Rico Martín-Ondarza, J. Hernández, F. Villarreal, C. Solano, J.M. Ramos Román. Servicio Madrileño de Salud, Madrid 63. OPERATIVIDAD DE LA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DE JAÉN. H. Entrambasaguas, J. Cabrera, M. Quesada, J.R. Galan, M. Sapena, M.M. Vazquez. Servicio Andaluz De Salud. Distrito Sanitario de Jaén 64. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE MURCIA. A. López, M. Villanueva, A. Bañón, M.D. Alarcón, A. Domínguez, E. González. Servicios Municipales de Salud, Ayuntamiento de Murcia 65. PROYECTO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN EMPRESAS. S. García, V. Cortí. AECC Catalunya contra el Càncer. Barcelona 66. COORDINADORA DE ACTIVIDADES SOBRE TABAQUISMO DE LA REGION SANITARIA TARRAGONA: CÓMO SE FORMA UN GRUPO DE TRABAJO. P. Roig1, Enric Rovira2. 1Servei de Drogodependències. Hospital Universitari Sant Joan de Reus. 2Unitat de Planificació. Regió Sanitària Tarragona. CatSalut. Coordinadora de Actividades sobre Tabaquismo de la Región Sanitaria Tarragona. Hospital Universitari de Sant Joan. Reus 67. CONSUMO DE TABACO Y PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO EN ESCOLARES. F.B. Ramos, A. Lozano, A.E. Martínez, P. Pérez, J. Balaguer, J.J. Guillén. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Cartagena, (Murcia) 68. COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS PARA DEJAR DE FUMAR EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA. R. Secades Villa, F. Alonso Pérez, J.R. Fernández Hermida, O. García Rodríguez. Grupo de Conductas Adictivas. Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo 69. SOLICITUDES DE AYUDA A LA DESHABITUACIÓN TRAS EL INICIO DE UN HOSPITAL SIN HUMOS. J.M. Díez Piña, S. Mayorales Alises, D. Alvaro Alvarez, J.D. García Jiménez, P. Rodríguez Bolado, A. Gaite Alvaro. Servicio de Neumología, Hospital de Móstoles. Madrid 70. JÓVENES Y LEGISLACIÓN TABÁQUICA. A. Pérez Trullén, C. Bartolomé Moreno, A. García Salavera, E. Rubio Aranda, M.L. Clemente Jiménez, I. Herrero Labarga. Servicio de Neumología. H U Lozano Blesa. Zaragoza 71. RESULTADOS AL AÑO DE UN PROGRAMA MULTICOMPONENTE PARA DEJAR DE FUMAR EN EL CENTRO MADRID SALUD DE HORTALEZA. M. Ceinos Arcones, L. Yeves Yeves, E. Sánchez-Vegazo, A. Correas García, S. Gerechter Fernández, E. Acosta Estévez. Centro Madrid Salud de Hortaleza – Ayuntamiento de Madrid 17:00-18:30 h

PRIMERAS SESIONES DE LA TARDE Sala Menor Actualización en tratamiento del tabaquismo. Moderador: D. Ángel Sánchez Rodríguez. Universidad de Salamanca. - Vacunas nicotínicas. D. Peter Hajek. - TSN, ¿qué hay de nuevo? D. Karl Fagerström. Director Smokers Information Centre. Fagerstrom Consulting. Helsingborg. Suecia. Con la colaboración de:

XI


PROGRAMA CIENTÍFICO Sala de Ensayos Los medios de comunicación social como instrumento de prevención del tabaquismo. Moderador: D. Jesús Sánchez Martos. Universidad Complutense. Madrid. - La televisión. D. Baltasar Magro. Periodista TVE. - La radio. Dña. Nieves Herrero. Periodista. - La prensa. Dña. Milagros Pérez Oliva. El País. 18:30-19:30 h

ÚLTIMAS SESIONES DE LA TARDE Sala Menor Centros Sanitarios sin humo. “Una responsabilidad pública”. Moderador: D. Víctor López. Hospital Universitario. Sevilla. - La administración sanitaria como estímulo y garantía de hospitales sin humo. Dña. Julia González. Subdirectora General Epidemiología MSYC. Madrid. - El hospital sin humo como objetivo. D. Jesús Caramés. Gerente Hospital “Juan Canalejo”. La Coruña. - Programa Atención Primaria sin humo. Mucho más que espacios sin humo. D. Joan Lozano Fernández. Médico de familia. ABS Montgat-Tiana. Sala de Ensayos Abordar el tabaquismo en Atención Primaria, del diseño teórico a la práctica clínica. Moderador: D. Miguel Torrecilla. C.S. San Juan. Salamanca. - La experiencia en Castilla y León. D. José Luis Garavís. C.S. Tejares. Salamanca. - La experiencia en Andalucía. Dña. Pilar Mesa Cruz. C.S. El Palo. Coordinadora del Plan Integral Andaluz de Tabaquismo. Málaga. Aula 1 WORKSHOP. The clinical guidelines in tobacco use diagnosis and treatment. Dr. Michael C. Fiore. Director center for tobacco research and intervention University of Wisconsin, USA. Esta sesión tendrá lugar integramente en inglés y no dispondrá de traducción simultánea. Asistencia limitada a 30 personas. Con la colaboración de:

Aula 2 REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO PSICÓLOGOS. 19:30-20:30 h

REUNIONES ORGANIZATIVAS Sala Menor ASAMBLEA DEL CNPT. Sala de Ensayos REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO GÉNERO. Aula 1 REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO ESCOLARES. Aula 2 REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO FARMACIA. Aula Proyección REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO SALUD LABORAL. Sábado, 12 de noviembre de 2005

09:00-18:00 h

XII

EXPOSICIÓN DE CARTELES INSTITUCIONALES (Patio de los Naranjos) Exposición de Humor Gráfico (Patio de los Naranjos) Sala de Proyección Audiovisual Continuada (Aula de Proyección) Con la colaboración de:


PROGRAMA CIENTÍFICO 09:00-10:00 h

SESIONES MATINALES Sala Menor Manejo clínico del tabaquismo en pacientes psiquiátricos. Moderador: D. Leopoldo Sánchez-Agudo. Instituto de Salud Carlos III, Madrid. - ¿Por qué los fumadores presentan más patología psiquiátrica? D. Javier Ayesta. Universidad de Cantabria. Santander. - Abordaje del paciente psiquiátrico que quiere dejar de fumar: cesación y reducción del consumo. Dña. Cristina Pinet y Dr. Don Alfredo Gurrea*. Unidad Conductas Adictivas. Hospital Sant Pau, *CAS Horta-Guinardó. Barcelona. Aula 1 Abordaje del tabaquismo en pediatría. Moderador: D.E. De la Cruz Amorós. Pediatra AP. Alicante. - Los pediatras en la prevención del tabaquismo. Dña. Neus Altet. Centro de Prevención y Control de la Tuberculosis. Barcelona. - Intervención integral del pediatra en tabaquismo. Un paso más allá de la edad pediátrica. Dña. María Dolores Plaza. C.S. San Juan. Salamanca. Sala de Ensayos Pobreza, marginalidad y tabaco. Moderador: Dña. Begoña Alonso. Xunta de Galicia. - Pobreza, marginalidad y tabaco. D. Alfonso Pérez Trullén. Hospital Universitario de Zaragoza. - Pobreza, marginalidad y tabaco. Dña. Silvia Armangue. Médico de Familia. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. Aula 2 Patología oral y tabaco. Moderador: D. Francisco Rodríguez. Consejo General de Colegios de Odontólogos. - Patología oral y tabaco. D. José Vicente Bagán. Facultad de Odontología de la Universidad de Valencia.

10:00-12:00 h

Cafés (se servirán de forma ininterrumpida)

10:00-11:30 h

SESIONES DE MEDIA MAÑANA Sala Menor Cultura de género y tabaco. Moderadora: Dña. Isabel Nerín. Unidad de Tabaquismo. Facultad de Medicina Universidad de Zaragoza. - Las políticas de igualdad de género. Dña. Vera Luiza da Costa e Silva. Directora Tobacco Free Initiative. OMS Ginebra. - Representaciones de la mujer/La mujer como re-presentación. Dña. África Claramonte Vidal. Universidad de Salamanca. - El consumo de tabaco en las mujeres: una epidemia contemporánea. Dña. Mireia Jané Checa. Dirección General de Salud Pública. Generalitat de Catalunya. Barcelona. Sala de Ensayos Genética y neurobiología, dos desconocidos. Moderadora: Dña. Sofía Belo Ravara. Hospital Santa María. Lisboa. - Bases genéticas de la dependencia a la nicotina. D. Rogelio González. Unidad Biología Molecular de la Universidad de Salamanca. - Neurobiología de la adicción a la nicotina. D. Rafael Maldonado. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. Con la colaboración de: Aula 1 WORKSHOP. Current strategies of tobacco companies to redefine themselves: buying respectability to ensure business as usual. D. David Simpson. Director. International Agency on Tobacco & Health. London. Esta sesión tendrá lugar integramente en inglés y no dispondrá de traducción simultánea. Asistencia limitada a 30 personas. Con la colaboración de:

XIII


PROGRAMA CIENTÍFICO 12:00-13:00 h

SESIONES DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS (4 Salas de comunicaciones orales y 4 zonas de pósters)

SESIÓN ORAL 5. EPIDEMIOLOGÍA CO 33 - 40 Moderador: Carmen Cabezas Peña, Rafael Sánchez Vázquez Sala Menor 33. TABAQUISMO ENTRE LOS PADRES Y MADRES DE LOS NIÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE PEDIATRÍA. J. Evangelista García García, I. Corral Carabias, R. Acedo González, D. Plaza Martín, M.C. Sánchez Jiménez, J. Alonso Díaz. C.S. Arévalo. Arévalo (Avila) 34. TABAQUISMO EN EL PERSONAL DE LOS CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. M. Gil Cano, C. Méndez Martínez, V. Barchilón Cohen, M.T. Fernández Crespo; P. Mentuy Isus, B. Lahoz Rallo. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Cádiz, C.S. LA GRANJA, Jerez de la Frontera, Cádiz 35. ENCUESTA DE SALUD DE CATALUÑA 2002: PERFIL DE LA POBLACIÓN DE EXFUMADORES. A. Valverde, E. Saltó, E. Roure, J.Ll. Taberner, A. Plasència. Dirección General de Salud Pública. Departament de Salut, Generalitat de Catalunya. Barcelona 36. EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO (HAT) EN ESCUELAS DE BARCELONA. M.J. López, C. Ariza, I. González, M. Nebot, A. Cabrera, E. Serrahima. Servei d’Avaluació i Mètodes d’Intervenció. Agència de Salut Pública de Barcelona. 37. TABAQUISMO PASIVO EN BARES Y RESTAURANTES, DIFERENCIAS DE EXPOSICIÓN ENTRE ÁREAS DE FUMADORES Y ÁREAS DE NO FUMADORES. M.J. López, M. Nebot, O. Juárez, A. Cabrera, E. Serrahima, F. Centrich. Servei d’Avaluació i Mètodes d’Intervenció. Agència de Salut Pública de Barcelona. Lesseps, 1. Barcelona 38. GRADO DE DEPENDENCIA FÍSICA, NIVEL DE MOTIVACIÓN Y FASE DE PROCHASKA EN PACIENTES FUMADORES CONSULTANTES EN ATENCIÓN PRIMARIA. M. Ángel Gómez M.A. García García, S. Juarez de Sosa, M.J. García Rodríguez, A.I. Sánchez Santamaría, N. Sánchez Ramaso. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca 39. FACTORES DE RIESGO CARDIOVACULAR Y HÁBITO TABÁQUICO. L. García Ortiz, J. Parra Sánchez, M. Estaban Hernández, G. López Sánchez, R. Gómez Cabrera, Á. Matías Pérez. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca 40. PREVALENCIA Y ACTITUDES SOBRE EL HÁBITO TABÁQUICO EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PRIMER CURSO DE TRES TITULACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD. I. Hernández del Rey1, M. MartínBaranera2, I. Juárez Escalona1, G. Lozano Carasa3, A. Monner Diéguez1. 1Universitat Internacional de Catalunya (Barcelona); 2Hospital General de l’Hospitalet (Hospitalet de Llobregat); 3Hospital General de Catalunya

6. GÉNERO Y TABACO CO 41 - 48 Moderador: Pepa Pont Martínez, Mireia Jané Sala de Ensayos 41. LOS RASGOS DE PERSONALIDAD DE LAS Y LOS ADOLESCENTES, ¿PREDICEN SU COMPORTAMIENTO DE FUMAR? A.B. Navarro, J. Buz, P. Mayoral, B. Bueno. Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca 42. EFICACIA DEL TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL DEL TABAQUISMO EN EL EMBARAZO. T. Godás, T. Marcos, J. Corominas, L. Nuñez. Hospital Clínic de Barcelona, Servicio de Psicología. Hospital Clínic de Barcelona. 43. EVOLUCIÓN DE LA GANACIA PONDERAL A LO LARGO DEL PROCESO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. I. Nerín, A. Beamonte, P. Gargallo, A. Jiménez-Muro, A. Marqueta. Unidad de Tabaquismo, Departamento de Medicina y Psiquiatría, Facultad de Medicina. Zaragoza 44. MOTIVACIONES HACIA EL ABANDONO DEL TABAQUISMO EN LAS MUJERES DE 15 A 55 AÑOS DE EDAD, DE LA PROVINCIA DE SEVILLA. L. Lara García, I. Villar Navarro, B. Gil Barcenilla, P. López Pérez. Unidad Especializada de Atención al Tabaquismo. H.U. de Valme, Sevilla 45. MOTIVOS PARA EL INICIO/RECHAZO DEL CONSUMO DE TABACO EN LAS MUJERES DE 15 A 55 AÑOS DE EDAD DE LA PROVINCIA DE SEVILLA. I. Villar Navarro. L. Lara García. B. Gil Barcenilla. P. López Perez. Unidad especializada de atención al tabaquismo. H.U. de Valme, Sevilla

XIV


PROGRAMA CIENTÍFICO 46. RELACIÓN ENTRE LA GANANCIA PONDERAL Y LA ANSIEDAD AL DEJAR DE FUMAR. I. Nerín, A. Beamonte, P. Gargallo, A. Jiménez-Muro, A. Marqueta. Unidad de Tabaquismo, Departamento de Medicina y Psiquiatría, Facultad de Medicina. Zaragoza 47. IMPLICACIÓN DEL PEDIATRA EN LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA. R. Acedo González, J. Alonso Díaz, M.J. Piorno Hernández, J. Evangelista García García, C. San Segundo Nieto, D. Plaza Martín. C.S. Villalpando. Villalpando (Zamora) 48. DETECCIÓN DE MUJERES FUMADORAS CON TRATAMIENTO ANTICONCEPTIVO EN LAS FARMACIAS DE LA PROVINCIA DE BARCELONA. M. Massot, , M.E. Ventura, M. Uriarte, G. Torra, C. Capdevila, T. Bassons. Col·legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona 7. ENFERMEDADES ASOCIADAS / EPIDEMIOLOGÍA CO 49 - 56 Moderador: Miguel Ángel Hernández Mezquita, Alejandro Alonso Díaz Aula 1 49. EFECTO DEL TABACO SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS. M.A. Gómez Marcos, L. García Ortiz, J. Parra Sanchez, A. García García, E. Ramos Delgado, L.J. Gonzalez Elena. Centro de Salud Garrido Sur. Salamanca 50. INFLUENCIA DEL TABAQUISMO PASIVO EN LA PATOLOGÍA DE LA CONSULTA DE PEDIATRÍA. D. Plaza Martín, C. San Segundo Nieto, M.C. Sánchez Jiménez, R. Acedo González, M.R. Mellado Encinas, J. Evangelista García García. C.S. San Juan. Salamanca 51. FACTORES PREDICTIVOS DE EPOC EN FUMADORES. J.J. Ruiz Martín, A. Cicero Guerrero, M. Mayayo Ulibarri, N. Amor Besada, M. Cristóbal Fernández, J. Astray Mochales, C.A. Jiménez Ruiz1. 1Comité Científico Estudio IBERPOC. SEPAR. Unidad Especializada en Tabaquismo. Instituto de Salud Pública de Madrid 52. TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN PACIENTES CON TROMBOANGEITIS OBLITERANTE (ENFERMEDAD DE BUERGER) J.J. Ruiz Martín, L.C. Dale1, A. Cicero Guerrero, M. Mayayo Ulibarri, N. Amor Besada, M. Cristóbal Fernández, J. Astray Mochales, Á. Guirao García, C.A. Jiménez Ruiz. 1Nicotine Dependence Centre. Mayo Clinic. Rochester. Minnesota. USA.Unidad Especializada en Tabaquismo. Instituto de Salud Pública de Madrid 53. DETERMINACIÓN DE IGE ESPECÍFICAANTI TABACO. E. de Santiago Delgado, B. de Mateo Hernández, C. Jiménez Garrofano, J. Medina Font, L. Callol Sánchez, T. Chivato Pérez. Hospital de la Princesa. Madrid 54. RIESGO CARDIOVACULAR Y HÁBITO TABÁQUICO. L. García Ortiz, Á. García García, J. Martín Marcos, J. Parra Sánchez, M.J. García Rodríguez, L.J. González Elena. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca 55. MORTALIDAD POR CÁNCER DE PULMÓN EN MUJERES FUMADORAS GALLEGAS NACIDAS ENTRE 1937 Y 1956. M. Pérez-Ríos1,2, M.I. Santiago Pérez1, Alberto Malvar Pintos1,Begoña Alonso de la Iglesia1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela 56. SÍNDROME METABÓLICO EN FUMADORES, NO FUMADORES EXFUMADORES EN ATENCION PRIMARIA. M.Á. Gómez Marcos, A.I. Sánchez Santamaría, S. Juarez de Sosa, A. Matías Pérez, G. López Sanchez, L.J. Gonzalez Elena. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca 8. OTROS ASPECTOS CO 57 - 64 Moderador: Alfonso Pérez Trullén, Fidel Martínez Toribio Aula 2 57. ¿CÓMO VALORAN LOS PADRES LA INFLUENCIA EXTERNA EN EL INICIO DEL CONSUMO DE TABACO DE SUS HIJOS? I. Corral Carabias, J. Alonso Díaz, M.C. Sánchez Jiménez, C. San Segundo Nieto, M.J. Piorno Hernández, J. Evangelista García García. C.S. Ledesma. Ledesma (Salamanca) 58. ACTITUDES, CONDUCTAS Y CONSUMO DE TABACO EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN EL MARCO DE UN PLAN INTEGRAL DE ABORDAJE DEL TABAQUISMO. J.M. Ramos Román, M. Jordán Martín, R. Riesgo Fuertes, A. Rico Martín-Ondarza. Equipo para la Promoción de Entornos Sin Tabaco. Área 1 SERMAS Madrid 59. PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA ANTE EL TABACO: ¿IMPLICACIÓN O EXPECTACIÓN? R. Morales López, A.M. Ballesteros Pérez, M.J. Tenas, Angeles V. Soria, I. Barceló Barceló, J.M. Bueno Ortiz C. Salud de CartagenaOeste. Cartagena (Murcia)

XV


PROGRAMA CIENTÍFICO 60. ¿VALE LA PENA SALIR A LA CALLE? IMPACTO DEL CONSEJO MÍNIMO A PIE DE CALLE PARA DEJAR DE FUMAR. C. Daufí, J. Ribó, L. Mateo, Henar Fernández, Mireia López, Inmaculada Fonoll. Xarxa Sanitària i Social de Santa Tecla. Tarragona 61. LOS TRABAJADORES DE HOSTELERÍA DE ZARAGOZA FRENTE AL TABACO. W. Varona, M.P. Cascán, M.P. Roche, J. Costán, L. Clemente, L. Sánchez. Asociación para la Prevención del Tabaquismo en Aragón (APTA). Zaragoza 62. CAMPAÑA “QUE EL TABACO NO SAQUE TARJETA ROJA A TU SALUD”. D. Barbero, M. García, L. Hernández, M. Higueras. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza 63. DEJAR DE FUMAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL. J.J. Arrese Pellón. Autor de “Dejar de fumar con inteligencia emocional” Ed. Mensajero. www.mensajero.com. Ejea de los Caballeros (Zaragoza) 64. DISTRIBUCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES CONSULTANTES EN ATENCIÓN PRIMARIA. M.Á. Gómez Marcos, J. Parra Sánchez, N. Castro Iglesias, J. Martín Marcos, R. Gómez Cabrera, A. Blanco Álvarez. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca

SESIÓN POSTERS (Zona de posters) 5. EPIDEMIOLOGÍA P 72 - 89 Moderadores: Carles Ariza Cardenal, Esteve Saltó i Cerezuela 72. EFECTO COHORTE EN EL CONSUMO DE TABACO, DEPENDENCIAA LA NICOTINA Y MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR EN UNA MUESTRA DE FUMADORES ESPAÑOLES. D. Puente, C. Cabezas, F.J. González, L. Cañon, S. March y Grupo del Proyecto ISTAPS. Fundació Jordi Gol i Gurina. Barcelona 73. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS TRABAJADORES DEL DISTRITO SANITARIO ALMERIA. M.Á. López Valverde, A. Granados Alba, J.J. García Arrabal, A.I. Gómez Ortega. Distrito Sanitario Almería 74. LACTANCIA MATERNA Y TABAQUISMO EN UN ÁREA SANITARIA. F.B. Ramos, J.C. Ñiguez, T. Saura, R. Nadal, V. Pérez, J.J. Guillén. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Cartagena (Murcia) 75. PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN LOS TRABAJADORES DE LOS CENTROS DE SALUD DEL ÁREA II DE LA REGIÓN DE MURCIA. F.B. Ramos, C. Santiago, E. Esteban, J.F. Martínez, J.J. Guillén, M.A. Moreno. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Cartagena (Murcia) 76. FORMA DE ADQUIRIR EL TABACO EN ADOLESCENTES FUMADORES HABITUALES. F.B. Ramos, A. Lozano, J. Llamas, P. Pérez, R. Pérez, J.J. Guillén. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Cartagena (Murcia) 77. CONSUMO DE TABACO EN ESCOLARES DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 15 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. M.V. García López de Meneses, J. Fenollar Belda, L.M. Bertó Navarro, M.J. Navarro Martínez, M.J. Ripoll Toledo. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Centro de Salud Pública de Alcoy. Alcoy (Alicante) 78. UNIVERSITARIOS VALENCIANOS Y CONSUMO DE TABACO. C. Flor Guiot, P. Moreno Bas, P. Aguilar Cañabate, V. Almonacid Guiñot. Junta Asociada Provincial de Valencia de la Asociación Española Contra el Cáncer. Valencia 79. ENCUESTA PREVIA A LA PUESTA EN MARCHA DE UN HOSPITAL SIN HUMOS. J.M. Díez Piña, S. Mayorales Alises, D. Alvaro Alvarez, J.D. García Jiménez, P. Rodríguez Bolado, A. Gaite Alvaro. Servicio de Neumología, Hospital de Móstoles. Madrid 80. INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL HÁBITO TABÁQUICO DE LOS ADOLESCENTES DE ARUCAS (GRAN CANARIA). M. Torres, M. Marrero, M.C. Navarro, D. Montesdeoca, J. Vega. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 81. CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITO TABÁQUICO DE LOS ADOLESCENTES DE ARUCAS (GRAN CANARIA). M.C. Navarro, M. Torres, M. Marrero, D. Montesdeoca, J. Vega. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Campus de San Cristobal 82. ANÁLISIS DE PREVALENCIA: CONSUMO DE TABACO EN PERSONAL SANITARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD NÚMERO 8 (COMUNIDAD VALENCIANA). T. Gil, I. Cocciu, J. Galiana. Hospital General de Requena. Requena (Valencia)

XVI


PROGRAMA CIENTÍFICO 83. IMPLICACION DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL ABORDAJE DEL TABAQUISMO. C. Avon Gómez, M. Torrecilla García, M.A. Hernández Mezquita, D. Plaza Martín, R. Ruano García, A. Alonso Díaz. Centro de Salud San Juan. Salamanca 84. CONSUMO DE TABACO EN LOS ADOLESCENTES GALLEGOS. S. Veiga, M.J. García, M. Otero, B. Alonso y equipo de Coordinadores de Clases sin humo en Galicia. Servizo de Prevención e Control de Enfermedades non Transmisibles. Dirección Xeral de Saúde Pública. Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia. Santiago de Compostela 85. “EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN AIRE ESPIRADO SOBRE LA MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR EN TRABAJADORES HOSPITALARIOS”. J. Molina Cabrillana, I. López Carrió, E.E. Alvarez León, I. Ojeda Oliva, P. Barrera Díaz. Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario Materno–Insular. Las Palmas de Gran Canaria 86. OBESIDAD Y HÁBITO DE FUMAR, ¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN? L. García Ortiz, G. López Sánchez, Á. Matías Pérez, M. Davila Valls, J. Martín Marcos, N. Sánchez Ramaso. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca 87. PERFIL CLÍNICO Y SOCIODEMOGRÁFICO DE PACIENTES QUE ACEPTAN TRATAMIENTO SIMULTÁNEO PARA LA CESACIÓN ALCOHÓLICA Y TABÁQUICA. G. Nieva, L. Ortega, A. Gual. Unidad de Alcohologia. ICN. Hospital Clínico de Barcelona 88. CARACTERÍSTICAS DEL TABAQUISMO EN MÉDICOS FUMADORES DE SORIA. A.B. Romero Fernández1, A. Pérez Trullén2, C. Bartolomé Moreno3, A.M. Martín Rubio4, J.L Orcastegui Candial5, A. Izquierdo del Amo5. 1MFy C CS Soria Sur (Soria). 2S. de Neumología, H. Lozano Blesa (Zaragoza). 3MFyC CS Iturrama (Pamplona) 4S. de Anestesiología, C. Hospitalario de Soria. 5S. de Neumología, C. Hospitalario de Soria 89. REGISTRO DEL HÁBITO TABÁQUICO EN ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TABACO. O. Barba Avila, M. Artigau Rofes, M. Piñol Margalef, A. Salat Veciana, R. Ruiz Sales, M.J. Guasch Villanueva. Xarxa Sanitaria i Social Sta Tecla. El Vendrell (Tarragona) 6. DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO P 90 - 106 Moderadores: Francisco Camarelles Guillem, Antonio Torres Lana 90. VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE PATRONES DE CONSUMO PARAADECUAR LAS INTERVENCIONES A LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA FUMADOR. A. López, A. Domínguez, F. Alcahud, F. Padilla, M. Villanueva. Unidad de Atención al Tabaquismo. Servicios Municipales de Salud. Ayuntamiento de Murcia 91. RELACIÓN ENTRE CUESTIONARIO DE TABAQUISMO Y VALORES DE COOXIMETRÍA. D. Fernández García, V. Martín Sánchez, A.M. Vázquez Casares, C. Liébana Presa, M.E. Fernández Martínez, J.M. de Luis González. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. Campus de Ponferrada. Ponferrada (León) 92. COMPARACIÓN DE VARIABLES PSICOLÓGICAS Y SOMÁTICAS EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE FIBROMIALGIA SEGÚN SEAN FUMADORES O NO FUMADORES. N. Sobradiel Sierra, A. Pascual López, A. Crucelaegui Cabrera, M. Alda Díez S. Moreno González, J. García Campayo. Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Unidad de Salud Mental. C.S Torrero-La Paz. Zaragoza 93. PERFIL DE LOS FUMADORES QUE ABANDONAN PRECOZMENTE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. J.E. Alonso Muñoz, B. Gallego Carrión, F. De Pablo Cillero, S. Bello Dronda, J.M. Marín Trigo, 1Javier Toledo Pallarés. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Neumología. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. 1Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza 94. EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA Y DEL CONSUMO DE TABACO EN UNA MUESTRA DE PACIENTES QUE PADECEN FIBROMIALGIA. N. Sobradiel Sierra, A. Pascual López, M. Alda Díez, S. Moreno González, E. Asso, J. García Campayo. Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Unidad de Salud Mental. C.S Torrero-La Paz. Zaragoza 95. ESTUDIO COMPARATIVO DEL CONSUMO DE TABACO EN POBLACION DROGODEPENDIENTE VS POBLACIÓN GENERAL. I. Garcia Barquero, A. Lagares Roibas. Medicos. CAD SAN BLAS. Instituto de Adicciones. Madrid Salud. Madrid 96. BIENESTAR Y ADICCIÓN EN EL TABAQUISMO. M. Sànchez-Turet, À. Sànchez-Turet, A. Bascompte. Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica. Universidad de Barcelona. Campus de Pedralbes. Barcelona 97. DEPENDENCIA, MOTIVACIÓN Y EDAD DE INICIO DEL HÁBITO TABÁQUICO. L. García Ortiz, N. Sánchez Ramaso, Á. García García, A. Blanco Álvarez, N. Castro Iglesias, A.I. Sánchez Santamaría. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca

XVII


PROGRAMA CIENTÍFICO 98. “EFECTIVIDAD DE UN PROTOCOLO ESPECÍFICO PARA LA ATENCIÓN GRUPAL A FUMADORES EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS)” E. Olano, I. Quesada, B. Matilla, A. Esteban, C. Romero. Centro de Salud Guayaba. EAP Puerta Bonita 2. Area 11 de Atención 99. TALLER MOTIVACIONAL PARA DEJAR DE FUMAR. J.F. Olcina, A. Femenía, J. de Vicente, F. Verdú. Psiquiatra de EUTOX. Gandía (Valencia) 100. INCREMENTO PONDERAL DE LOS PACIENTES FUMADORES EN DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. M.T. Río Ramírez, V. Escudero Soria, M.E. Casado López, M.J. Peirón Puyal, J.M. Peñas Herrero. Unidad de Neumología. Consulta de Tabaquismo. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca 101. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA. M.C. Míguez, E. Becoña. Unidad de Tabaquismo. Facultad de Psicología. Universidad de Santiago de Compostela 102. PROTOCOLO GRUPAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA CASOS DE CESACIÓN TABÁQUICA EN EL CAS HORTA-GUINARDÓ. L. Treviño, M. Melgarejo, A. Gurrea, J. Serrano, A. Gil, J. Alvarós. CAS Horta-Guinardó. Agencia Salut Pública de Barcelona (ASPB) 103. DESHABITUACIÓN DEL TABACO EN PERSONAL SANITARIO DENTRO DEL HOSPITAL: ¿QUÉ HEMOS HECHO MAL? ELEMENTOS PARA LA CRÍTICA. F. Abella, A. Vilarasau, T. Garriga, C. Falip, C. Sarret. Unitat de Tabaquisme. Hospital de Santa Maria. Lleida 104. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN EL MEDIO LABORAL. C. Catalina Romero, M.J. Tenas López, R. Sacristán Sanz. Ibermutuamur. Madrid 105. RECLUTAMIENTO ASCEPIS GALICIA: DISTINTOS MÉTODOS, UN MISMO FIN. M. Guillén García, J.L. González González, C. Barreiro Sorrivas, L. Nogueiras. Servicio de Protección de la Salud de la Delegación Provincial de Sanidad de Lugo. Inspección Médica de Monforte, Monforte de Lemos (Lugo) 106. UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DE JAÉN. H. Entrambasaguas, M. Villaroya, C. Perez, M. Barranco, M. Camacho, F.J. García. Servicio Andaluz De Salud.UnidadClinica de la Magdalena de Jaén 7. ENFERMEDADES ASOCIADAS / EPIDEMIOLOGÍA P 107 - 123 Moderadores: Esteve Fernández Muñoz, Generoso Gómez Cruz 107. TABAQUISMO Y SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO (SÍNDROME DE BURNOUT) EN PERSONAL MÉDICO DE LA PROVINCIA DE SORIA. A.B. Romero Fernández1, A. Pérez Trullén2, C. Bartolomé Moreno3, A.M. Martín Rubio4, J.L Orcastegui Candial5, A. Izquierdo del Amo5. 1MFyC CS Soria Sur (Soria). 2S. De Neumología, H. Lozano Blesa (Zaragoza). 3MFyC Iturrama (Pamplona). 4S. Anestesiología, C. Hospitalario de Soria. 5S. De Neumología, C. Hospitalario de Soria 108. MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DEL TABAQUISMO. A. Melguizo Béjar, N. Porta Aznárez, F. Gómez Bernal, I. Andrés Bergareche, J. San Juan Ruiz-Olalde, A. Supervía. Servicio Aragonés de la Salud. Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza 109. RECAÍDA TRAS CESE DEL TABAQUISMO AL INGRESAR EN UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA. SEGUIMIENTO A LOS DOS AÑOS. A. Miñano Oyarzabal, A. Pérez Trullén, O. Gracia García, M.J. Pinilla Lozano, C. Bergua Martinez, B. Ordoñez Rubio. 110. FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO. M. Claveria Señis, E. Querol Zamora, A. Ponsoda Argilés, M. Torres Justribó, M. Bellmunt Bonet, G. Amat Camats. ABS Vilassar de Dalt, Barcelona. ABS Eixample, Lleida. Institut Català de la Salut (ICS). Calella (Barcelona) 111. RELACIÓN CON EL TABACO EN LA POBLACIÓN ESCOLARIZADA ESPAÑOLA E INMIGRANTE DE UN MUNICIPIO. F.B. Ramos, A. Lozano, A.E. Martínez, J. Balaguer, J. Llamas, V. Pérez. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Cartagena (Murcia) 112. EL CONSUMO DE TABACO RUBIO VS TABACO NEGRO Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE PROTEÍNA C REACTIVA. C. Matesanz Ruiz, J. Medina Font, C. Gutiérrez Ortega, C. Aríñez Fernández, D. Carabantes Alarcón, J.A. Maldonado Sanz. Hospital de la Princesa. Madrid 113. DESCRIPCIÓN DE UN GRUPO DE FUMADORES DISMINUIDOS PSÍQUICOS. A. Morro Grau, M. Fortín Carbonell, A. Cardona Marquès. CAP Bonavista (Instituto Catalán de la Salud) Tarragona

XVIII


PROGRAMA CIENTÍFICO 114. EVOLUCIÓN DEL PESO DE LAS PERSONAS QUE FUERON ATENDIDAS EN UNA UNIDAD DE TABAQUISMO HACE 7 AÑOS. A. Armengol Puig1, I. Casas López1, J. Comas Ezequiel2. 1Enfermera de Atención primaria, 2Médico de Familia. CAP TERRASSA NORD (Consorcio Sanitario de Terrassa) Terrassa 115. ACTITUDES, HÁBITOS Y DIFICULTADES PARA LOGRAR ESPACIOS SIN HUMO: SALUD Y EMPRESA. J. Melchor García San Cornelio, N. Pérez Uria, O. Landeta. Unidad de Drogodependencias. Bilbao A. Osakidetza. Bilbao 116. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA HISTORIA DE CONSUMO, EN UNA MUESTRA DE 563 FUMADORES QUE INICIAN TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. R. Sacristán, C. Catalina, M.J. Tenas. Ibermutuamur. Madrid 117. PREVALENCIA DEL TABAQUISMO EN ESCOLARES DE 4º DE ESO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 1, DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. M.J. Hidalgo Iglesias, C. Vilches Peña, C. Novoa Gómez, F. Pitarch Marco, M.E. Bascuñana Mora, F. Puzo Ardanuy. Centro de Salud Pública de Benicarló. Benicarlo (Castellón) 118. REGISTRO DEL HÁBITO TABÁQUICO EN LA LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE UN CENTRO DE SALUD. J. Mancera, C. Fernández, J.C. Muñoz, F. Paniagua, R. Sánchez.Centro de Salud Ciudad Jardín. Distrito Sanitario Málaga 119. FACTORES PREDICTORES DEL CONSUMO DE TABACO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. F. Villar Álvarez., M.M. Gallego, J. de Miguel Díez, M.A. Palomero Rodríguez, C. Pérez de Oteyza, C. Gilsanz. Servicio de Neumología. H.G.U. Gregorio Marañón. Madrid 120. TABAQUISMO ENTRE LOS ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN. D. Fernández García, V. Martín Sánchez, C. Liébana Presa, A.M. Vázquez Casares, M.E. Fernández Martínez, J.M. de Luis González. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. Campus de Ponferrada. Ponferrada (León) 121. DIFERENCIAS ENTRE LOS FUMADORES QUE ACUDEN Y NO ACUDEN AL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO EN LA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. M.T. Río Ramírez, M.E. Casado López, V. Escudero Soria, M.J. Peirón Puyal, J.M. Peñas Herreros. Unidad de Neumología. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca 122. COMPARACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO ENTRE ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL CAMPUS DE PONFERRADA DURANTE DOS CURSOS ACADÉMICOS. D. Fernández García, V. Martín Sánchez, A.M. Vázquez Casares, C. Liébana Presa, M.E. Fernández Martínez, J.M. de Luis González. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. Campus de Ponferrada. A Ponferrada (León) 123. DESCRIPCIÓN DE LOS PACIENTES FUMADORES QUE ACUDEN PARA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA. M. Claveria Señis, E. Querol Zamora, A. Ponsoda Argilés, M. Torres Justribó, M. Bellmunt Bonet, G. Amat Camats. ABS Vilassar de Dalt, Barcelona. ABS Eixample, Lleida. Calella (Barcelona)

8. OTROS ASPECTOS P 124 - 142 Moderadores: Justa Redondo Écija, José Luis Díaz Maroto Muñoz 124. GRUPO DE SOPORTE PARA FUMADORES DISMINUIDOS PSÍQUICOS. M. Fortín Carbonell, A. Morro Grau, A. Cardona Marquès. CAP Bonavista (Instituto Catalán de la Salud), Tarragona 125. DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DESDE LA OFICINA DE FARMACIA. R. Bertran Serracanta, I. García García, M. Sánchez Palomo. Farmacia Bertran Serracanta, Ripollet-Barcelona 126. ¿CUÁL ES TU MOTIVO PARA NO FUMAR? C. Daufí, J. Ribó, L. Mateo, H. Fernadez, M. López, R. Vives. Xarxa Sanitària i Social de Santa Tecla. Tarragona 127. ¿ES COMPLEJO PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS EL ABORDAJE DEL PACIENTE FUMADOR? C. Bartolomé Moreno, A. Pérez Trullén, M.L. Clemente Jiménez, R. Magallón Botaya, J.L. Borque Martín, I. Herrero Labarga. REDIAPP. Zaragoza 128. ¿QUÉ CONOCEN SOBRE TABAQUISMO LOS ESTUDIANTES? C. Bartolomé Moreno, A. Pérez Trullén, A. García Salavera, E. Rubio Aranda, J.L. Borque Martín, I. Herrero Labarga. REDIAPP. Zaragoza 129. ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO (1999-2004). E. de Santiago, C. Ariñez, J.Á. Maldonado, C. Caro, M.B. de Mateo, D. Carabantes. Hospital de la Princesa. Madrid

XIX


PROGRAMA CIENTÍFICO 130. PERCEPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AMBIENTAL AL HUMO DEL TABACO EN LOS TRABAJADORES DE HOSTELERÍA DE ZARAGOZA. M.P. Cascán, N. Aznar, M. Ayala, A.I. Barcelona, L.A. Palacín, M. El-Khatib. Asociación para la Prevención del Tabaquismo en Aragón (APTA). Zaragoza 131. EXPOSICIÓN PASIVA AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO (HAT) EN GALICIA. M. Pérez Ríos1,2, M.I. Santiago Pérez1, B. Alonso de la Iglesia1, A. Malvar Pintos1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela 132. REGULACIÓN LEGAL EN MATERIA DE TABAQUISMO: PERCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE HOSTELERÍA DE ZARAGOZA. W. Varona, A. Gallego, M.L. Gaspar, J. Doncel, A.I. Barcelona, M.P. Roche. Asociación para la Prevención del Tabaquismo en Aragón (APTA). Zaragoza 133. PSICOPATOLOGÍA Y ADICCIÓN A LA NICOTINA: UN ESTUDIO CORRELACIONAL. C. Catalina Romero, R. Sacristán Sanz, M.J. Tenas López.. Ibermutuamur. Madrid 134. ACTIVIDADES COMUNITARIAS DURANTE LA SEMANA SIN HUMO. EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN. M.R. Aguado Amo, M.C. López Navarro, A. Gaitano García, C. Muiños Maestro, J. Mena, M.J. Gonzalez Burguillos i Grup SSF Grapat. ICS-EAP ”Florida Sud” L’Hospitalet de Llobregat 135. EL VALOR DE LA PCR EN LOS EXFUMADORES. E. de Santiago, C. Caro, C. Gutiérrez, J. Medina, T. Chivato, F.J. Gómez de Terreros. Hospital de la Princesa. Madrid 136. CAMPAÑAS PREVENTIVAS DE TABACO DEL DEPARTAMET DE SANITAT I SEGURITAT SOCIAL EN CATALUÑA. C. Muiños Maestro, M.R. Calderer Cardona, C. Bonet Muiños. CAP Ramón Turró. SAP Litoral. ICS Barcelona 137. DESCRIPCIÓN DE LOS VALORES HDL-COLESTEROL SEGUN CARGA TABÁQUICA RESIDUAL EN LOS EXFUMADORES. C. Matesanz Ruiz, C. Caro de Miguel, F.J. Gómez de Terreros, C. Ariñez Fernández, C. Gutiérrez Ortega, V.M. Martín Moreno. H.U. de La Princesa. Madrid 138. RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE TABACO Y DESCANSO NOCTURNO EN ADOLESCENTES. L. Gelabert, B.M. Benito, M. Rodríguez, F.J. Ayesta. Unidad de Tabaquismo. Universidad de Cantabria. Santander 139. CÓMO INFLUIR EN EL HÁBITO TABÁQUICO DE LOS JÓVENES SEGÚN LOS JÓVENES. A. Pérez Trullén, C. Bartolomé Moreno, A. García Salavera, E. Rubio Aranda, M.L. Clemente Jiménez, J.L. Borque Martín. Servicio de Neumología. H U Lozano Blesa. Zaragoza 140. MITOS DEL TABACO EN LA UNIVERSIDAD. C. Bartolomé Moreno, A. Pérez Trullén, A. García Salavera, E. Rubio Aranda, J.L. Borque Martín, I. Herrero Labarga. redIAPP. Zaragoza 141. ACTIVIDADES COMUNITARIAS DURANTE LA SEMANA SIN HUMO, OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. M.C. López, M.R. Aguado, T. Areny, C. Muiños, A. Gaitano, E. Zarza i Grupo SSH-Grapat. ICS-SAP Dreta Barcelona - EAP Clot Barcelona 142. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LA POBLACIÓN FUMADORA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO. P. Pont Martínez, R. Usó Talamantes. Conselleria de Sanitat. Dirección General de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Valencia

13:00-14:30 h

SESIONES DE ÚLTIMA HORA DE LA MAÑANA Sala de Ensayos La administración local en la prevención del tabaquismo. Moderadora: Dña. Cristina Klimowitz Waldmann. Vicepresidenta de la RECS. Concejala del Ayuntamiento de Salamanca. - Presentación del Plan de Prevención del Tabaquismo de las entidades locales. D. Enric Llorca i Ibáñez. Presidente de la Red Española de Ciudades (RECS). Alcalde de Sant Andreu de la Barca, Barcelona - Promoción y apoyo del abandono del tabaquismo en Alcobendas. Dña. Teresa Díaz. Coordinadora del Servicio de Salud del Ayuntamiento de Alcobendas - Plan Municipal de Drogas. D. Antonio Calvo. Ayuntamiento de Salamanca Sala Menor El contrabando de tabaco, implicaciones sociales y de salud pública. Moderador: Dña. Josefa García Chirac. Universidad de Salamanca. - El contrabando de tabaco, implicaciones sociales y de salud pública. D. Ignacio González García. Director General Adjunto de Vigilancia Aduanera. Ministerio de Hacienda. Madrid.

XX


PROGRAMA CIENTÍFICO Aula 1 REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO ENFERMERÍA. 14:00-15:45 h

COMIDA DE TRABAJO

16:00-17:30 h

PRIMERAS SESIONES DE LA TARDE Sala Menor Actualización en tratamiento del tabaquismo. Moderador: D. Héctor Veréa. Hospital Juan Canalejo La Coruña. - Bupropión. D. Michael Fiore. Center for Tobaco Research. University of Wisconsin, USA. - Ribonamant en el tratamiento del tabaquismo. D. Lowell Dale. Mayo Clinic. Rochester, USA. - Varenicline, un nuevo agonista de los receptores nicotínicos. D. Karl Fagerström. Director Smokers Information Centre. Fagerstrom Consulting. Helsingborg, Suecia. Con la colaboración de:

Sala de Ensayos La aplicación de la tecnología web para dejar de fumar. Moderador: D. José Luis de la Serna. Subdirector diario El Mundo. Madrid. - Telemedicina aplicada al tratamiento del fumador. D. José Carreras. Carlos III. Madrid. - “El programa on-line para dejar del fumar del Ayuntamiento de Madrid”. Bases, desarrollo y primeros resultados. D. Javier Herrero. Ayuntamiento de Madrid. - Teleconsulta en tabaquismo. Una nueva forma de asistencia neumológica integral. Don Juan Antonio Riesco Miranda. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres. Con la colaboración de: “COMITÉ DE EXPERTOS POR UNA VIDA SIN TABACO”. 18:00-19:00

Sala Menor ACTO DE CLAUSURA. Homenaje a Sir Richard Doll por D. David Simpson. Director International Agency on Tobacco & Health. London. CENA DE CLAUSURA

XXI


Prevención del

Tabaquismo Vol. 7 Supl. 1 Noviembre 2005

SUMARIO 133

135 138 141 144 147 150 153 156

159 164 170 175 181 186 192 197

203

PRESENTACIÓN Miguel Barrueco Ferrero SESIÓN ORAL 1. Tratamiento CO 01 - 08 Moderador: José Ignacio de Granda Orive, Mª Ángeles Planchuelo 2. Prevención CO 09 - 16 Moderador: Neus Altet, Carlos Escudero Bueno 3. Diagnóstico CO 17 - 24 Moderador: José María Carreras Castillet, Francisca Lourdes Márquez Pérez 4. Políticas de control / Prevención CO 25 - 32 Moderador: Javier Toledo Pallarés, Cleopatra R’kaina Liesfi 5. Epidemiología CO 33 - 40 Moderador: Carmen Cabezas Peña, Rafael Sánchez Vázquez 6. Género y tabaco CO 41 - 48 Moderador: Pepa Pont Martínez, Mireia Jané 7. Enfermedades asociadas / Epidemiología CO 49 - 56 Moderador: Miguel Ángel Hernández Mezquita, Alejandro Alonso Díaz 8. Otros aspectos CO 57 -64 Moderador: Alfonso Pérez Trullén, Fidel Martínez Toribio SESIÓN POSTER 1. Tratamiento P 01 - 18 Moderadores: José Buz Delgado, Irene Hernández del Rey 2. Prevención P 19 - 36 Moderadores: Paula Mayoral Babiano, Joan Ramón Villalbí i Hereter 3. Género y tabaco / Tratamiento P 37 - 53 Moderadores: Felisa Domínguez Grandal, Isabel Nerín de la Puerta 4. Políticas de control / Prevención P 54 - 71 Moderadores: Segismundo Solano Reina, Elisardo Becoña Iglesias 5. Epidemiología P 72 - 89 Moderadores: Carles Ariza Cardenal, Esteve Saltó i Cerezuela 6. Diagnóstico / Tratamiento P 90 - 106 Moderadores: Francisco Camarelles Guillem, Antonio Torres Lana 7. Enfermedades asociadas / Epidemiología P 107 - 123 Moderadores: Esteve Fernández Muñoz, Generoso Gómez Cruz 8. Otros aspectos P 124 - 142 Moderadores: Justa Redondo Écija, José Luis Díaz Maroto Muñoz ÍNDICE DE AUTORES


V Congreso Nacional sobre la Prevención y Tratamiento del Tabaquismo

El año 2005 puede resultar un año importante para el movimiento de prevención del tabaquismo en España. Durante este año se ha ratificado por el Estado Español el Convenio Marco y se pretende aprobar una Ley reguladora de la publicidad, suministro, venta y consumo de tabaco. Además, algunas administraciones autonómicas están empezando a incluir en la cartera de servicios sanitarios el diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. El V Congreso del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo se celebrará en Salamanca durante los días 10 al 12 de noviembre de 2005. En esas fechas podremos ya hacer un balance de los avances políticos conseguidos. El programa del congreso se articula en torno a dos ejes: el análisis de las políticas sanitarias y el conocimiento científico más actual del diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Las políticas sanitarias son realizadas por los responsables de las distintas administraciones y pretendemos conocer cual es su análisis de la situación y cuales sus propuestas de futuro, para desde una postura de diálogo impulsar el desarrollo de políticas eficaces. El avance del conocimiento científico, mediante la transmisión de la más novedosa información disponible por parte de los expertos, y del contraste de la misma con la práctica clínica diaria de los profesionales que incluyen en sus actividades el diagnóstico y tratamiento del tabaquismo, verdaderos agentes capaces de modificar la situación actual, es uno de los objetivos del congreso. Se trata de poner la información más actual al servicio de los verdaderos agentes del cambio. Para ello hemos querido dar un salto adelante en cuanto a las características del congreso. En ese sentido dos son los cambios más importantes que afectan a la organización del mismo: uno de los cambios se refiere a la estructura de las ponencias y otro a los ponentes elegidos para desarrollarlas. Por lo que respecta a las ponencias, la multiplicación de las mismas hace que desaparezcan los plenarios y todas las actividades se desarrollen por el sistema de sesiones simultáneas. Ello obligará a los ponentes a exponer lo mejor de sus conocimientos para competir por la audiencia y a los asistentes al congreso a seleccionar bien aquello que más les interesa. En segundo lugar, las exposiciones se desarrollarán en forma de respuesta a preguntas de los moderadores, lo que sin duda dinamizará las exposiciones y las convertirá en un foro de debate activo. Por lo que respecta a los ponentes hemos invitado a exponer sus conocimientos a prestigiosos profesionales internacionales y nacionales, pero también a profesionales españoles que trabajan a diario en la prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo y

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl.1, noviembre 2005

133


que por lo general no suelen estar presentes en este tipo de ponencias. Con la inclusión de nombres y caras nuevas en el programa del congreso pretendemos aumentar el espectro de aquellos que tienen algo que decir y que están contribuyendo día a día a realizar con su trabajo la prevención del tabaquismo ofreciéndoles un foro desde el que transmitirnos sus opiniones e incluso sus dudas. Por último, queremos señalar que el movimiento de prevención del tabaquismo debe ensanchar sus horizontes abriéndose a profesionales de otras disciplinas que, aunque de forma tangencial a la actividad política y sanitaria, son aliados objetivos en el camino hacia un mundo sin tabaco. Con esta perspectiva hemos invitado a participar a profesionales de la cultura en su sentido más amplio, desde profesionales de la información hasta profesionales de la lengua. Con estas premisas esperamos aumentar el conocimiento y apoyo mutuo de todos aquellos que, de una u otra manera pueden contribuir a desarrollar un mundo libre de tabaco, es decir que pretendemos hacer crecer el movimiento de prevención del tabaquismo incorporando a personas que hasta ahora no han formado parte del mismo. Esperamos que el congreso sea capaz de responder a las expectativas de todos aquellos que de una u otra manera contribuyen con su esfuerzo a hacerlo posible, pero de manera especial a todos aquellos que se desplazarán a Salamanca para participar en el mismo. A todos, ponentes y asistentes queremos agradecerles su esfuerzo. Muchas gracias a todos. Os esperamos en Salamanca. Miguel Barrueco Ferrero Presidente Comité Organizador

134

Presentación. M. Barrueco Ferrero


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo

tuaciones con el fin de abordar estrategias de afrontamiento específicas en cada una ellas. Financiado por: Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 02.

Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN ORAL 1 Tratamiento

01.

“SOY CAPAZ DE MANTENERME SIN FUMAR AUNQUE ME OFREZCAN TABACO”: DIFERENCIAS EN AUTOEFICACIA EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO. J. Buz, A.B. Navarro, B. Bueno, P. Mayoral. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca

Introducción. Las creencias en las propias capacidades tienen un papel determinante en el comportamiento. Estas creencias de autoeficacia son específicas para distintas situaciones. Conocer ante qué situaciones se sienten más vulnerables los/as estudiantes de 8 a 18 años para mantenerse sin fumar proporciona claves sobre la actuación en los factores que precipitan el inicio de consumo de tabaco y las recaídas de los fumadores. Material y método. Se entrevistó a 560 estudiantes de PrimariaESO-Bachillerato (igualados por sexo y nivel educativo) y se evaluó, mediante ítems formulados por nosotros según la teoría de la autoeficacia (Bandura, 1985), sus creencias en la propia capacidad para mantenerse sin fumar en cinco situaciones de distinto grado de dificultad. Resultados. Se encontraron diferencias significativas en autoeficacia entre las distintas situaciones que indicaban que los/as estudiantes se sienten más vulnerables para mantenerse sin fumar cuando otras personas les ridiculizan por no fumar y cuando sus amigos/as les ofrecen tabaco; cuando los amigos fuman y, finalmente, cuando otras personas fuman o sus padres les ofrecen tabaco (F4,2180 = 18,72; p < 0,001). También encontramos que la percepción de la propia capacidad para mantenerse sin fumar en el conjunto de las cinco situaciones es menor cuanto mayores son los/as estudiantes (F2,545 =16,66; p < 0,001) sintiéndose, en general, más autoeficaces los de Primaria que los de la ESO y Bachillerato (p = 0,007 y p < 0,001) y los de la ESO que los de Bachillerato (p = 0,05). Sin embargo, estas diferencias entre los niveles educativos son distintas en cada una de las cinco situaciones. Conclusiones. Los programas de ayuda para dejar de fumar, evitar recaídas y/o iniciarse en el consumo de tabaco deben tener en cuenta las creencias del sujeto en sus propias capacidades en distintas si-

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

TRATAMIENTO TELEFÓNICO PROACTIVO DE TABAQUISMO: RESULTADOS Y FACTORES PREDICTORES DE ÉXITO. I. Fletes, B. Sánchez, M. Quesada, B. Maldonado, J.M. Carreras, L. Sánchez. Unidad de Tabaquismo. Hospital Carlos III. Madrid

El teléfono es un escenario adecuado y accesible para ayudar a dejar de fumar, habiéndose demostrado eficaces los tratamientos proactivos. Objetivo. Analizar los resultados y factores predictores de éxito de un tratamiento proactivo a través del teléfono. Material y métodos. Estudio prospectivo, descriptivo de 403 fumadores (55,8% mujeres), edad media 42,2 ± 10,1 años, que realizan un tratamiento proactivo por teléfono durante 6 meses con 10 contactos telefónicos y 5 por correo. Intervención cognitivo-conductual más tratamiento farmacológico. Análisis estadístico Chi cuadrado y T Student. Resultados. Consumo 25,2 ± 11,3 cig/día, Fagerström 6,3 ± 2,1. 18,9% tenían enfermedad respiratoria, 6,9% enfermedad cardiovascular y 25,1% otro factor de riesgo cardiovascular. 43,2% tenía historia de trastorno mental y 20,6% lo padecían en el momento de comenzar el tratamiento. Abstinencia puntual 66,7% al mes, 55,8% a los 3 meses, 50,6% a los 6 meses. Los abstinentes a los 6 meses tenían un consumo menor (23,4 ± 9,9 cig/día vs 26,9 ± 11,8 cig/día p < 0,002), Fagerström inferior (6 ± 2,2 vs 6,7 ± 2,0 p < 0,002), menor tasa de trastorno mental previo (33,8% vs 54,7% p < 0,000) y menor tasa de trastorno mental actual (14,2% vs 27,6% p < 0,001). Estas diferencias no se mostraron en las personas con patologías orgánicas. Conclusiones. El programa de tratamiento proactivo a través del teléfono en nuestro país es eficaz. La alta dependencia y la historia de trastorno mental previo o actual se mostraron como factores pronósticos negativos. El hecho de presentar enfermedad orgánica relacionada con el tabaco no fue relevante en el tratamiento. 03.

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ENFERMERA EN EL AUTOCUIDADO DEL USUARIO FUMADOR. M.A. García-Abad Fernández, E. García García, M.D. Pérez Jimena, M.A. Orea Vázquez. Área 3 Atención Primaria Instituto Madrileño de la Salud. Azuqueca de Henares (Guadalajara)

Objetivos. General: Comparar las diferencias de efectividad entre el consejo en el habito tabáquico y el empleo de metodología enfermera. Específicos: 1) Determinar el número de personas con consejo, y su efectividad a los seis meses. 2) Conocer el número de usuarios diagnosticados de déficit de autocuidado relacionado con tabaquismo y la efectividad del plan de cuidados y su evolución a los seis meses. Material y métodos. Periodo y localización del estudio: población adscrita a la ZBS Fronteras II de Torrejón (Madrid) durante el periodo de marzo de 2001 a abril de 2005. Variables estudiadas. Edad, sexo, nº de cigarrillos al inicio de la terapia, Fargestrom, Richmond, Glover-Nilson, abordaje individual/grupal, abandono de terapia, habito a los seis meses. Análisis. Calculo de estadísticos descriptivos y comparaciones de variables cualitativas y cuantitativas. Resultados. El nº de usuarios diagnosticados de déficit de autocuidado fue del 20,8% de la población, con una eficacia del consejo del 7,21% a los seis meses. Nº de usuarios incluidos 126 (58% mujeres y 42 % varones) Edad media 48 años (DE 12,8 años) Nº medio de cigarrillos al inicio 23.

135


Fargestrom 6,3 (mediana 7) Media de años fumando 25 años. Abandonan el plan de cuidados un 18%. La eficacia del abordaje individual a los seis meses es 60,8%; la eficacia del abordaje grupal es del 50% a los seis meses. Es mas eficaz el abordaje individual (p = 0,01), no existiendo diferencias por ninguna de las otras variables estudiadas. Conclusiones. Los resultados obtenidos en cuanto a abandono del tabaco son satisfactorios por el impacto en salud de los participantes. El consejo de abandono del habito tabáquico es menos eficaz que el empleo de metodología enfermera. El porcentaje de abandono es aceptable teniendo en cuenta resultados de otros trabajos. 04.

¿ES EFICAZ EL CONSEJO PARA DEJAR DE FUMAR AUNQUE EL FUMADOR NO SE PLANTEE EL ABANDONO DEL TABACO? C. Juliá Álvarez, C. Avon Gómez, D. Barreda Gago, E. Sánchez de la Cuesta, C. Tabera Hernández, P. Parejo Díaz. Centro de Salud San Juan. Salamanca

Introducción. Siendo el consejo sanitario un pilar fundamental en el abordaje del tabaquismo se pretende valorar la influencia del mismo en función de la fase de abandono en la que se encuentre el fumador. Material y métodos. Estudio prospectivo con 316 fumadores (216 grupo activo y 100 grupo control). En el grupo activo se realizó una intervención mínima sistematizada(IMS) y en el grupo control consejo sanitario puntual, determinándose la abstinencia a los 2, 6 y 12 meses en el grupo IMS y al año en el grupo control. Se aplicó el test de chi cuadrado. Resultados. La abstinencia observada en los que se realizó la IMS fue del 39,4% al año de la intervención y 11% en el grupo control. Del 28,4% (18,5-40,1%) entre los que estaban en fase de precontemplación; del 49,2% (36,6-61,9%) entre los que se encontraban en fase de contemplación y del 42,6% (29,2-56,8%) entre los que estaban en fase de preparación. Progresaron de fase el 13,5% de los precontempladores y el 3,1% de los contempladores. En el grupo de control la abstinencia observada al año del inicio del estudio fue del 2,4% (0,1-12,9%) entre los precontempladores(p = 0,002), del 8,3% (1,8-22,5%) entre los contempladores (p = 0,00009) y del 30,4% (13,2-52,9%) entre los que estaban en fase de preparación (p = 0,4). Conclusiones. El consejo para dejar de fumar es eficaz en todo paciente fumador, esté o no decidido a abandonar el consumo de tabaco pues en un porcentaje considerable abandonan su consumo o realizan un cambio en su actitud ante el tabaquismo, lo que predispone al abandono definitivo del su hábito tabáquico. 05.

PROGRAMA DE AYUDA A DEJAR DE FUMAR PARA TRABAJADORES DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD. B. Asenjo Redín, M.N. Erdozain Fernández, J. Berraondo Ramírez, B. Bravo Vallejo, I. Francés Mellado, M.C. Guergué Gómez.Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Hospital de Navarra (Antigua Maternidad) Pamplona

Introducción. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) organiza un Programa de Ayuda a Dejar de Fumar (PADF) dirigido a todos los trabajadores de SNS-O que lo deseen, de acuerdo con la Ley foral 6/2003 con relación al tabaco. Materiales y métodos. La campaña se inicia con cartas personalizadas y charlas informativas en los grandes centros de trabajo. El Programa implica terapia grupal con apoyo individualizado y financiación de las ayudas farmacológicas por el Gobierno de Navarra. Consta de 8 sesiones: 2 previas al cese, y el resto el día del cese, a la semana, al mes, a los 3, 6 y 12 meses del cese.

136

Resultados. De 174 fumadores que inician el PADF, 92 se mantienen sin fumar al año (52,87%). 37,4% se han ayudado con Bupropión y 37,4% con Terapia sustitutiva con Nicotina (TSN). Las recaídas fueron al mes 12,64%, a los 3 meses 12,07% y a los 6 meses 14,37%. Sólo el 8,05% recayeron después de 6 meses sin fumar. Conclusiones. Es altamente eficaz ayudar a los que quieren dejar de fumar, con programas de terapias grupales y ayudas farmacológicas, siendo las empresas entornos muy adecuados para ello. Los participantes en el programa evalúan muy positivamente: • Que se facilite su asistencia a las sesiones realizándolas en tiempo y lugar de trabajo • La financiación de la ayuda farmacológica • Y el refuerzo motivacional que supone el ser compañeros. 06.

SEGUIMIENTO A 2 AÑOS DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ATENCIÓN PRIMARIA. C. Avon Gómez, M. Torrecilla García, A. Morales Sánchez, A. Alonso Díaz, D. Plaza Martín, R. Ruano García. Centro de Salud San Juan. Salamanca

Introducción. El abordaje del tabaquismo desde Atención Primaria esta posibilitando que la ayuda que se le ofrece al fumador se realice de forma profesional. Valorar las experiencias previas mantenidas en el tiempo ayudará al desarrollo de las actividades mencionadas. Material y métodos. Estudio prospectivo cuasiexperimental (n = 273 fumadores). Se analizaron: abstinencia al año y 2 años, dependencia nicotínica, cigarrillos/día, inclusión en. programa. La abstinencia se valoró según intención de tratamiento. Se formaron dos grupos Intervención Mínima Sistematizada (IMS) (n = 118) y terapia nicotínic (TSN) (n = 155). Se aplicaron los test t de Students, Kruskal-Wallis (valor de p < 0,05). Resultados. Abstinencia puntual con la IMS del 33,9% (25,4 -43,2%) al año y del 20,3% (13,5-28,7%) a los 2 años y con la TSN del 27,7% (20,9-35,5%) y 18,7% (12,9-25,8%). La abstinencia continuada, desde el inicio de la intervención, con la IMS fue del 24,6% (17,1-33,4%) al año y del 13,6% (8,0-21,1%) a los 2 años y con la TSN del 21,3% (15,1-28,6%) y 11,6%(7,0-17,7%) respectivamente. El consumo de cig/día y la dependencia nicotínica entre los que dejaron de fumar a los 2 años fue de 24,1 cig/día (DE 12,1) y 6,1 puntos (DE 2,6), frente a 26,5 cig/día (DE 13,0) y 6,6 puntos (DE 2,6) de los que no lo consiguieron (p > 0,05). Entre los que decidieron dejar de fumar tras el consejo medico la abstinencia anual fue 27,1% (20,0-35,3%) frente al 18,0% (11,9-25,6%) de los que lo intentaron por iniciativa propia (p < 0,05) y a los 2 años el 14,3% (8,9-21,2%) y 10,5% (5,9%-17,0%) respectivamente (p < 0,05). Conclusiones. Las recaídas persisten en el tiempo. Son necesarios refuerzos que ayuden a consolidar la abstinencia. El consejo sanitario parece influir en la abstinencia observada. 07.

EFECTIVIDAD DE DIVERSAS INTERVENCIONES DEL PROGRAMA DE AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PAF) EN NAVARRA. P. Aldaz, M. Urtiaga, M.J. Azagra, L. Elizalde. Instituto de Salud Pública de Navarra. Pamplona-Iruña

Introducción. En Navarra desde 1994 se realiza el PAF desde Atención Primaria de Salud, que incluye Apoyo Programado Individual (API) y/o Grupal (APG) y financiación de parches de nicotina, y desde 2003, bupropión. Materiales y métodos. Desde 2003, se registraron 1.570 personas en 18 zonas de salud que recibieron consejo sistematizado y acordaron fecha de cese. De ellas, se realizaron entre mayo y agosto de 2005, encuestas telefónicas a 452 seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático. Se excluyó a 130 personas no respondedoras.

Sesiones Orales


La encuesta incluyó, entre otros, ítems sobre consumo actual y terapia utilizada. Resultados. Se obtuvieron datos de 322 personas. 30 no cesaron (9,3%) y 292 fueron ceses iniciales (90,7%). De los ceses iniciales, 132 recayeron (45,2%) y 160 (54,8%) se mantuvieron más de 4 semanas. De éstos, 147 (91,9%) se mantuvieron más de 6 meses y 96 (60%), más de un año. No se observan mejores resultados al utilizar terapias que incluyen cualquier fármaco, frente a las que utilizan solo API o APG. Tampoco se encuentran diferencias entre API más otras terapias y APG más otras terapias, ni tampoco diferencias de cese entre terapias que incluyen bupropión y aquellas que incluyen parches de nicotina. Conclusiones. Se concluye que las intervenciones educativas tienen una efectividad similar a los métodos que utilizan apoyo farmacológico subvencionado. Entre los métodos farmacológicos de apoyo, no se encuentran diferencias en su efectividad. Este dato podría evaluarse en estudios sobre eficiencia de los diferentes métodos. Nº

%

Ceses 1 año Ceses 6 meses Ceses 4 semanas Recaída 1 año Recaída 6 meses Recaída 4 semanas Recaída < 4 semanas Sin cese

96 51 13 12 35 73 12 30

29,8 15,8 4,0 3,7 10,9 22,7 3,7 9,3

Total

322

100

TABLA I.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

08.

RESULTADOS A LOS 2 MESES DE LA INTERVENCIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA COMO PREDICTOR DE ÉXITO A LOS 2 AÑOS. A. Morales Sánchez, M. Torrecilla García, D. Plaza Martín, C. Avon Gómez, A. Alonso Díaz, G. Gómez Cruz. Centro de Salud Arévalo. Arévalo (Ávila)

Introducción. El abandono del tabaco es un proceso mantenido en el tiempo. Valorar que pasa con los fumadores que consiguen dejar de fumar al inicio de las intervenciones ayudará a reafirmar o a intensificar los controles para lograr la consolidación de la abstinencia tabáquica. Material y métodos. Estudio prospectivo cuasiexperimental (n = 367 fumadores). Variables analizadas: abstinencia a los 2, 12 y 24 meses (según intención de tratamiento), valor predictivo positivo y negativo (VPP y VPN) de los resultados a los 2 meses. Resultados. La abstinencia tabáquica a los 2, 12 y 24 meses fue respectivamente del 39,0% (34,0-44,2%), 33,5% (28,7-38,6%) y 31,1% (26,4-36,1%). Los resultados a los 2 meses para la abstinencia tabáquica al año de la intervención presentaban una sensibilidad del 80,5% (73,5-87,5%), una especificidad del 82,0% (77,1-86,8%), un VPP del 69,2% (61,7-76,8%) y un VPN del 89,3% (85,2-93,3%). Los valores respectivos respecto a la abstinencia a los 2 años fueron: sensibilidad del 77,2% (69,5-84,9%), especificidad del 78,3% (73,2-83,3%), VPP del 61,5% (53,7-69,5%) y VPN del 88,4% (84,2-92,6%). Conclusiones. Los resultados a los 2 meses pueden orientar de la evolución del fumador en su proceso de abandono del tabaco tanto al año como a los 2 años. Seis de cada diez fumadores que consigan dejar de fumar a los 2 meses probablemente consoliden su abstinencia tabáquica o al menos se mantengan sin fumar durante dos años.

137


PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TABAQUISMO EN DOS IES RURALES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE CASTILLA Y LEÓN: RESULTADOS PRE-TEST.

V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento Gómez Cruz JG, Maderuelo del Fernández JA, Barrueco Ferrero M, Tabaquismo

Aparicio Coca I.

Salamanca, 10 al 12 de noviembre de (Zamora). 2005 Centro de Salud “La del Guareña”. 49400 Fuentesaúco. Teléfono: 980601108 Correo electrónico: jggc@wanadoo.es

Cultura de prevención INTRODUCCIÓN: Nuestro objetivo es analizar los factores que pueden determinar la conducta fumadora en alumnos de dos IES rurales, como paso previo a un programa de prevención de tabaquismo. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo. Se aplicó el cuestionario ESFA a 706 alumnos de ESO y bachillerato: 354 de Fuentesaúco (Zamora), 352 de Babilafuente (Salamanca). Comparamos ambos grupos mediante t de Student, chi cuadrado, r de Pearson. RESULTADOS: Edad media 14,4 años(14,3 a 14,6). Varones:43,3%; mujeres:56,7%. Fuman 36,9% de alumnos; 26,4% varones; 32,4% mujeres(no significativo) SESIÓN ORAL 2 Prevención

09.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TABAQUISMO EN DOS IES RURALES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE CASTILLA Y LEÓN: RESULTADOS PRE-TEST. J.G. Gómez Cruz, J.A. Maderuelo Fernández, M. Barrueco Ferrero, I. Aparicio Coca. Centro de Salud La Guareña. Fuentesaúco (Zamora)

Introducción. Nuestro objetivo es analizar los factores que pueden determinar la conducta fumadora en alumnos de dos IES rurales, como paso previo a un programa de prevención de tabaquismo. Materiales y métodos. Estudio transversal descriptivo. Se aplicó el cuestionario ESFA a 706 alumnos de ESO y bachillerato: 354 de Fuentesaúco (Zamora), 352 de Babilafuente (Salamanca). Comparamos ambos grupos mediante t de Student, chi cuadrado, r de Pearson. Resultados. Edad media 14,4 años(14,3 a 14,6). Varones: 43,3%; mujeres: 56,7%. Fuman 36,9% de alumnos; 26,4% varones; 32,4% mujeres(no significativo) (Tabla I). No existen diferencias significativas según instituto ni sexo. Relación inversa de edad con actitudes, creencias e intención de fumar(r = -0,26, r = -0,24 y r = -0,20 respectivamente) Conclusiones. Los alumnos muestran ligera tendencia a pensar que el tabaco es indeseable y que perjudica de forma moderada. Los adultos piensan que no deberían fumar y sus amigos se muestran indiferentes. Piensan que fuma el 50% de profesores. Perciben ligera presión para fumar de publicidad e iguales. Se creen capaces de no fumar ante situaciones que invitan a fumar. Piensan que no fumarán en el futuro.

Factores analizados

Media

IC 95%

Actitudes

0,51

0,13–0,89

Creencias

1,17

0,97–1,37

Normas sociales Adultos Iguales

1,98 0,93

1,91–2,05 0,84–1,02

Conducta percibida Padres Profesores Iguales

0,80 1,98 1,64

0,74–0,85 1,82–2,15 1,54–1,75

0: “casi nadie fuma” a 4: “casi todos fuman”

Presión para fumar Publicidad Adultos Iguales

0,44 0,05 0,37

0,37–0,52 0,02–0,08 0,32–0,42

0 “nunca” a 4 “muy a menudo”

Autoeficacia

1,72

1,62–1,83

Intención de fumar En el futuro El próximo año

1,01 1,38

0,88–1,15 1,24–1,52

138

PROYECTO ITES: INTERVENCIÓN SOBRE TABAQUISMO EN ENSEÑANZA SECUNDARIA. RESULTADOS SEGÚN LOS AÑOS DE INTERVENCIÓN. A. Torres Lana , M.T. Rufino Delgado, M.T. Marco García, A. Morales Núñez, L. Afonso Martín, L. Haro Álvarez. Unidad de Prevención del Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública Gobierno de Canarias

+6 “muy indeseable” a –6 “muy deseable”

–3: “seguro que debería fumar” a +3: “seguro que no debería fumar”

–3 “seguro que fumo” a +3 “seguro que no fumo”

TABLA I.

Introducción. Existe un acuerdo sobre que las actividades preventivas deben ser mantenidas en el tiempo. Objetivo. Determinar la influencia de los años de intervención, en la efectividad del programa en la experimentación y el consumo en escolares. Sujetos y método. Estudio experimental multicéntrico, con muestreo por conglomerados de centros públicos de Tenerife. El grupo de intervención (GI;n1ºESO = 229) son escolares de 4º de ESO, participantes en el programa desde 1º. El grupo control (GC; n = 1.334) constituido por escolares de 4º de ESO de centros diferentes. La intervención consistió en cuatro talleres por curso durante cuatro años, impartidos por profesores entrenados específicamente. Se valoraron experimentación y consumo de tabaco con un cuestionario postintervención. Se realizó Chi-cuadrado para contraste de hipótesis. Se estimaron Incidencias acumuladas (Ia) crudas, reducción absoluta (RAR) y relativa (RRR) de riesgo, número de pacientes necesarios a tratar (NNT) y riesgo relativo GI frente GC (estimaciones puntuales e IC95%). Resultados. No se obtuvieron diferencias en la experimentación. Los resultados en el consumo son: (Tabla II) Conclusiones. El programa se muestra efectivo en la reducción del consumo desde el 2º año de intervención siendo máxima al cuarto año, aunque no modifica la experimentación. Realizar el programa desde el inicio de la ESO produce los mejores resultados.

11. 10.

Escala

INTERVENCIÓN SOBRE TABAQUISMO EN ENSEÑANZA SECUNDARIA. RESULTADOS DESPUÉS DE CUATRO AÑOS DE INTERVENCIÓN. A. Torres Lana, M.T. Rufino Delgado, M.T. Marco García, A. Morales Núñez, L. Afonso Martín, M.A. Gutiérrez León. Unidad de Prevención del Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife

Sesiones Orales


Años de intervención

Ia GIntervención

Ia GControl

RR

IC95%

p

RAR

RRR

NNT

1

17,9%

0,66

0,35-1,23

0,193

9,1%

33,7%

10,9

2

17,2%

0,63

0,45–0,89

0,005

9,8%

36,3%

10,2

3

15,9%

0,12

0,38-0,88

0,006

11,1%

41,1%

9

4

8,5%

0,43

0,14-0,67

0,001

18,5%

68,5%

5,4

27,0%

TABLA II.

Total Varones Mujeres

Ia GIntervención

Ia GControl

RR

IC95%

p

RAR

RRR

NNT

8,5% 2,9% 13,5%

27,0% 23,0% 30,7%

0,31 0,12 0,43

0,14–0,67 0,01–0,88 0,19–1,00

0,001 0,006 0,026

18,5% 20,1% 17,2%

68,5% 87,4% 56%

5,4 5 5,8

TABLA III.

Introducción. No existe suficiente evidencia científica de calidad sobre la efectividad de las intervenciones para prevenir el tabaquismo en la adolescencia. Objetivo. Valorar la efectividad de una intervención para disminuir la incidencia acumulada (Ia) de tabaquismo en escolares. Sujetos y método. Estudio experimental multicéntrico, con muestreo por conglomerados de centros públicos de Tenerife. El grupo de intervención (GI;n1ºESO = 145) son escolares de 4º de ESO, participantes en el programa desde 1º. El grupo control (GC;n = 1.334) lo constituyen escolares de 4º ESO no intervenidos de centros diferentes. La intervención consistió en cuatro talleres de diseño específico por curso, impartidos por profesores entrenados por el equipo director. Se realizó un cuestionario valorando experimentación y consumo de tabaco. Se estimaron las incidencias crudas y por sexo mediante el test de Chi cuadrado, reducción absoluta (RAR) y relativa (RRR) de riesgo, número de pacientes necesarios a tratar (NNT) y el riesgo relativo (RR) del GI frente al GC (estimaciones puntuales e IC95%). Resultados. No hubo diferencias en la experimentación. Los resultados de consumo se reflejan en Tabla III. Conclusiones. El programa se muestra efectivo en la reducción del consumo en ambos sexos, aunque no modifica la experimentación. La extensión de este tipo de proyectos en el ámbito educativo podría reducir el número de fumadores adultos.

12.

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE CESACIÓN EN ESCOLARES DEL PROYECTO “ADOLESCENT SMOKING CESSATION” EN ESPAÑA. C. Ariza, I. González, O. Juárez, E. Giménez, M. Nebot y Equipo de Coordinadores del Proyecto “Adolescent Smoking Cessation” en España. Agencia de Salut Pública de Barcelona

Introducción. Existe un interés creciente por la cesación tabáquica en jóvenes, pero existen evidencias escasas de su efectividad. El objetivo de este estudio es evaluar los resultados de del proyecto europeo Adolescent Smoking Cessation, con jóvenes escolarizados de varias zonas de España. Materiales y métodos. Un total de 145 escolares de 16 a 18 años fueron aceptados para la intervención, asignándose 105 a un total de 10 grupos de cesación y 40 a la cesación con la ayuda de un programa informático a través de Internet. La intervención con grupos de cesación fue monitorizada por un terapeuta a lo largo de siete sesiones, durante 6

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

meses. La intervención con el programa informático “¡Lo dejo ya!” se acompañó del seguimiento de un terapeuta a lo largo de todo el proceso. Se considera haber estado expuesto a la intervención, el haber completado más de 3 sesiones del programa o más de 10 semanas con el programa informático. Resultados. Se presentan datos de los 117 escolares (33,7% chicos y 66,3% chicas) que iniciaron la intervención. La edad media era de 17,8 años. 68 de ellos (58,1%) se expusieron realmente a la intervención, 56 en los grupos de cesación y 12 en el programa informático y su seguimiento. La tasa de cesación global a los 6 meses fue de 26,5% (18 de 68). La tasa de cesación con los grupos fue de 26,8% (15 de 56) y la del programa informático de 25% (3 de 12). Conclusiones. Sólo algo más de la mitad de los escolares consigue una adhesión suficiente a la intervención. Uno de cada cuatro escolares expuestos realmente a la intervención dejan de fumar con la misma. Esta tasa de cesación es ligeramente superior a las referenciadas en otros estudios.

13.

¿ES SUSCEPTIBLE DE MEJORA LA INFORMACIÓN QUE TIENEN SOBRE EL TABAQUISMO LOS PADRES DE LOS NIÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE PEDIATRÍA? C. San Segundo Nieto, M.C. Sánchez Jiménez, M.J. Piorno Hernández, I. Corral Carabias, D. Plaza Martín, M.R. Mellado Encinas. C.S. Guareña. Arrabal de San Pedro. Fuentesaúco de Guareña (Zamora)

Introducción. Los padres juegan un papel fundamental en la educación y adquisición de hábitos saludables de los hijos. Tener en cuenta las consideraciones que sobre el tabaquismo presentan los padres de los niños adscritos a las consultas de pediatría ayudaría a adecuar la información sobre la prevención del tabaquismo, dentro de la educación para salud que habitualmente se ofrece. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal realizado en 9 centros de salud (n = 1.013 padres/madres). Las variables fueron: sexo, edad, condición de fumador, factores de inicio, conocimientos sobre el tabaquismo. Se aplicó el test de Chi cuadrado. Resultados. Fumaban el 42,9% (37,7-48,1%) de los padres y el 30,9% (27,4-34,7%) de las madres (p < 0,001). Entre los no fumadores el 15,8% (13,2-18,9%) consideraba al humo de los cigarrillos menos perjudicial que el humo que inhala el fumador, respecto al 26,8% (22,3-31,7%) de los fumadores (p < 0,0001). Respectivamente el 92,8%

139


(90,5-94,6%) consideraban al tabaco como droga respecto al 87,6% (83,6-90,7%) (p < 0,01). El 96,8% de los encuestados considera al tabaco origen de múltiples enfermedades. El 10,7% de los fumadores consideraba al tabaco light menos dañino, frente al 8,6% en no fumadores (p > 0,05). Entre los fumadores el 94,1% (91-96,2%) consideraba que el tabaco era perjudicial, y entre los no fumadores el 97,9% (96,4-98,8) (p < 0,01). En cambio el 73,2% (68,3-77,7%) de los fumadores piensa que el ser fumador influye en el hecho de que en un futuro los hijos fumen, respecto al 80,6% (77,4-83,6%) de los no fumadores (p < 0,01). Conclusiones. La información que los padres tienen sobre el tabaquismo es susceptible de mejora. El pediatra debería ofrecer información sobre la prevención el tabaquismo. 14.

PAPEL DE LA AUTOIMAGEN Y DE LA IMAGEN DE LOS FUMADORES SOBRE EL CONSUMO DE TABACO EN LA ADOLESCENCIA. B. Bueno, A.B. Navarro, J. Buz, P. Mayoral. Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

Introducción. La imagen que los adolescentes mantienen sobre sí mismos y la imagen que tienen de los adolescentes que fuman pueden influir el consumo de tabaco en la adolescencia y la intención de fumar en el futuro, tal como investigaciones previas anglosajonas han encontrado. En este trabajo quisimos valorar si esa relación se presenta en adolescentes españoles. Material y método. 320 estudiantes de ESO y Bachillerato de colegios e institutos de la ciudad de Salamanca respondieron la Escala sobre imagen en la adolescencia (Aloise-Young, Hennigan y Graham, 1996) y preguntas sobre la cantidad de cigarros fumados a lo largo de la vida y sobre la intención de fumar en el futuro. Las entrevistas se realizaron en pequeños grupos en el colegio o instituto donde estudiaban. Resultados. Cuanto más guays y más sociables se autoperciben las y los adolescentes, más cigarrillos han fumado (r = 0,154, p = 0,008; r = 0,177, p = 0,002, respectivamente) y cuanto más inteligentes se ven a sí mismos, menos tabaco han consumido (r = -0,129, p = 0,027). La percepción de los fumadores como personas inteligentes se asocia positivamente a mayor cantidad de cigarrillos fumados en la vida por parte de las y los adolescentes (r = 0,271, p < 0,001) y a su intención de fumar en el futuro (r = 0,135, p = 0,019). Sin embargo, los estereotipos de los fumadores como personas guays y sociables no presentan asociaciones significativas con las variables de interés. Conclusiones. Se comprueba la relación de la auto-imagen y de la imagen de los fumadores con variables de consumo de tabaco en la adolescencia. *Financiado por el Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 15.

ACTITUDES HACIA EL TABAQUISMO DE DOCENTES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. V. Bar chilón Cohen, M.T. Fernández Crespo, C. Méndez Martínez, M. Gil Cano, C. Barros Rubio, B. Lahoz Rallo. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Cádiz, C.S. Rodríguez Arias, San Fernando, Cádiz

Objetivos. Estimar la prevalencia de tabaquismo de los docentes, conocer sus actitudes hacia el tabaquismo y su percepción del grado de cumplimiento de la normativa legal reguladora del consumo del tabaco en Centros Escolares. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo transversal en 15 centros docentes de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la provincia de Cádiz, durante periodo escolar 2004-2005 participando 320 profesores.

140

Las variables estudiadas fueron: 1-Sociodemográficas 2-Habito tabáquico 3- Actitud hacia tabaquismo y 4- Percepción del cumplimiento de normativa. Los datos se recogieron mediante cuestionario, de elaboración propia y autoadministrados. Y se analizaron con el programa informático SPSS. Resultados. El 51,2% fueron hombres, 72% casados, 75,5% con destino definitivo. La media de edad fue 43,5 ± 8,8 y con 18 ±10 años de ejercicio profesional. La prevalencia de tabaquismo fue de un 29%. Consideran el tabaquismo como un problema grave aunque son escépticos respecto al tratamiento y a los programas de prevención escolares. Casi un 80% valoran su papel en la prevención y como modelos sociales. La normativa es conocida y señalizada pero más de un 70% fuman en los centros. Encontramos diferencias significativas entre fumadores y no fumadores en cuanto a percepción del daño del humo del tabaco y la efectividad de tratamientos. Conclusiones. La prevalencia de tabaquismo en docentes es similar a la población general. Sus actitudes son favorables hacia su papel en la prevención y como modelo social. Sería necesario un mejor cumplimiento de la normativa reguladora del consumo de tabaco en los centros. 16.

PROYECTO INTERINSTITUCIONAL DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO AL INICIO. “CONTRA EL TABACO TODA UNA TRIBU”. J.M. Burgos Pérez, P. de Pablo González, B. González Montero, P. Fernández Estébanez, P. Sanz García, M. Girbés Fontana. IMSALUD. Madrid

Introducción. Nos proponemos: 1. Que el alumnado no se inicie en el consumo del tabaco. 2. Facilitar herramientas a padres y profesores para el abordaje del tabaco. Materiales y métodos. El proyecto consta de 3 centros de interés: 1. Prevención del consumo de tabaco desde los centros. Dirigido al profesorado: 2. Tabaquismo. Ayuda para dejar de fumar dirigido a familias. 3. Gymkana del tabaco. Dirigido a alumnos de 11/12 años durante la semana Sin Tabaco. Alumnos divididos en 5 grupos pasarán por 5 mesas realizando actividades sobre los siguientes contenidos: • Mesa Naranja: la botella fumadora. Nicotina. • Mesa Morada: pulmón fumador y juego de las bolas. Monóxido de carbono. • Mesa Amarilla: tunel de sensaciones. Otros componentes. • Mesa Verde: calcula lo que cuesta. Precio. • Mesa Roja: viste al monigote. La publicidad. Recogiendo un sobre en cada mesa se completa un mensaje. Resultados. • Valoración altamente positiva de los educadores y alumnos. • Alta participación en colegios de Leganés (4 colegios con 174 alumnos) y Fuenlabrada(9 colegios con 334 alumnos). • Las actividades realizadas por los alumnos son en su mayoría evaluadas como muy interesantes (260 alumnos) e interesantes (209 alumnos). Y declaran un alto nivel de aprendizaje. • En la evaluación del profesorado declaran la actividad como muy satisfactorio. • Se evidencia dificultades de asistencia a las sesiones dirigidas a familias Conclusiones. • A raíz de la evaluación deducimos que es una actividad especialmente atractiva para los alumnos. • Nos proponemos buscar alternativas para conseguir una mayor implicación de los padres.

Sesiones Orales


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

Resultados. Fase A: se consensuaron las versiones propuestas por traductores. Se comprobó la equivalencia de la retrotraducción con la versión original. Fase B: Edad media 43,0 años(DE13,55); 50,4% mujeres; 17,1 cig/día(DE10,4). Consistencia interna (alfa-Cronbach): Procesos: 0,90; Autoeficacia: 0,91; Balanza decisional: 0,795 Validez: Estructura factorial: Procesos: 10 procesos explican el 58,7% de la variabilidad; Autoeficacia: 3 factores explican 56,8%; Balanza decisional: 2 factores explican 36,9%. Estructura de los tres constructos similar a la Americana, a excepción de uno de los 10 procesos (liberación social). Conclusiones. Las adaptaciones realizadas de los cuestionarios se muestran como instrumentos fiables y válidos para medir la percepción de estos constructos en población española. Financiación: ISCIII Red 03/170 FIS (PI021471) 18.

SESIÓN ORAL 3 Diagnóstico

17.

ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL DE LOS CUESTIONARIOS DE VALORACIÓN DE PROCESOS, AUTOEFICACIA Y BALANZA DECISIONAL SEGÚN EL MODELO DE ESTADIOS DEL CAMBIO DE PROCHASKA Y DICLEMENTE. C. Cabezas, S. Granollers, J. DominguezBigador, M. Torrecilla, C. Sanchis y Grupo Proyecto ISTAPS. Fundación Jordi Gol i Gurina-ICS. Barcelona

Introducción. Aunque el constructo más utilizado del modelo de estadíos del cambio (Prochaska) es el estadío; su valoración completa incluye los procesos que la persona hace al cambiar, la autoeficacia y la balanza decisional. Dos revisiones sistemáticas recientes enfatizan la necesidad de incluir todos ellos en la evaluación de intervenciones basadas en este modelo. No hemos encontrado artículos publicados que validen en españa los cuestionarios originales. Objetivo. Adaptar transculturalmente al español los cuestionarios de Prochaska para valorar los procesos utilizados al dejar de fumar, la autoeficacia y la balanza decisional y estudiar su fiabilidad y validez. Material y métodos. Diseño: dos fases: 1. Adaptación transcultural del cuestionario: traducción por dos traductores bilingües y consenso con Equipo Investigador (EI). Retrotraducción por dos traductores, Elaboración de versión definitiva por consenso traductores-EI. 2. Estudio transversal para valorar las características psicométricas. Los cuestionarios fueron administrados telefónicamente por entrevistadoras entrenados. Emplazamiento: 82 Centros de Salud de 11 Comunidades Autónomas Españolas participantes en el estudio ISTAPS. Urbanos y rurales, diferentes niveles socio-económicos Sujetos: 2.122 personas que fuman y acudían al centro de salud por cualquier motivo Variables: cuestionarios que miden procesos, autoeficacia y balanza decisional. Sociodemográficas.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

PAPEL DE LA DETERMINACIÓN DE COTININA EN ORINA EN EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO. A. Cicero Guerrero, J.J. Ruiz Martín, M. Mayayo Ulibarri, N. Amor Besada, M. Cristóbal Fernández, L. Velázquez Buendía, J. Astray Mochales, Á. Guirao García, C.A. Jiménez Ruiz. Unidad Especializada de tabaquismo. Madrid

Introducción. Estudiamos los porcentajes de sustitución de nicotina obtenidos con parches como factor predictivo de éxito en el tratamiento del tabaquismo. Material y métodos. Fueron tratados 187 fumadores con parches de nicotina y seguidos durante 12 semanas. Valoración previa al tratamiento con Test de Fagerström, Cooximetría y cotinina en orina. Se utilizaron parches de nicotina de 16 h a diferentes dosis según el grado de dependencia y los niveles basales de cotinina en orina. El objetivo del tratamiento fue alcanzar, con parches de nicotina, similares niveles de cotinina obtenidos con los cigarrillos. Las cotininas se realizaron durante la visita basal, y a las 1, 2 y 4 semanas después de dejar de fumar. Se definió abstinencia como la ausencia total del consumo de cigarrillos desde el día del abandono acompañado de niveles de CO < 6 ppm. Resultados. 187 fumadores: 103 mujeres y 84 hombres. Edad media 48,4 años. Del total de fumadores, 176 (94%) permanecieron abstinentes a las 4 semanas, 163 (87%) a las 8 semanas y 153 (82%) a las 12 semanas. A los tres meses de seguimiento, en 129 sujetos se obtuvieron correctos porcentajes de sustitución. De ellos 116 estaban abstinentes y 13 no eran abstinentes. En los 58 restantes no se habían obtenido adecuados porcentajes de sustitución; de ellos 37 estaban abstinentes y 21 eran no abstinentes. Conclusiones. La adecuada sustitución nicotínica se asocia de forma significativa a la probabilidad de cesación. El 80% de los que tienen controlada la cotinina en orina dejan de fumar a las 12 semanas. La fracción prevenible de éxito por tener ajustados los niveles de cotinina es un 50% superior comparada con los que no la tienen controlada. 19.

ANAMNESIS DE TABAQUISMO Y CONSEJO ANTITABACO EN INFORMES DE ALTA DE PACIENTES INGRESADOS EN UN SERVICIO DE NEUMOLOGÍA, COMPARACIÓN CON LOS DEL HOSPITAL. J. Sala Felis, A. Huergo, E. Malmierca, J. Santianes, E. Bustillo. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Introducción. Medir la anamnesis tabáquica y el consejo antitabaco en los informes de alta de pacientes ingresados en un Hospital

141


Universitario y comparar con los del Servicio de Neumología de ese centro. El consejo médico es un arma poderosa para controlar el tabaquismo. Materiales y método. Se revisaron la anamnesis y el consejo antitabaco en 102 informes de alta sucesivos de un Hospital Universitario en junio del 2003 y otros 100 de las mismas fechas del Servicio de Neumología. En el hospital hubo 3.453 altas en el mes de junio del 2003, en el Servicio de Neumología 152, de los que 70 eran nuevos ingresos. Se hicieron comparaciones estadísticas con χ2 y odds-ratio con los intervalos de confianza. Resultados. Los informes del Hospital General correspondían a 23 Servicios distintos (39 médicos y 63 quirúrgicos), siendo 59 varones y 43 mujeres con una edad media de 54 ± 22 años. Los 100 de Neumología eran 76 varones y 24 mujeres con una edad media de 71 ± 15,55 años. En el hospital la anamnesis se había realizado en 41 pacientes (40,19%) existiendo diferencia significativamente significativa (p = 0,0003) entre los Servicios Médicos (61,53%) y los Quirúrgicos (26,98%), de los que resultaron fumadores 15. El consejo antitabaco constaba en el informe de alta de 4 de estos pacientes (26,66%). En el servicio de Neumología 48 (48%) tenían anamnesis, y 36,66% de los fumadores tenían consejo antitabaco (11 de 30). El Servicio de Neumología hacía más anamnesis que los servicios quirúrgicos (p = 0,006) pero no más que los otros servicios médicos ni el global del Hospital. Conclusiones. La anamnesis tabáquica que consta en los informes de alta de los pacientes ingresados puede mejorarse sobre todo en los Servicios Quirúrgicos. El Servicio de Neumología hacía igual anamnesis que el resto de los Servicios médicos y mejor que los quirúrgicos. Palabras claves: Tabaquismo; Anamnesis tabáquica; Consejo medico antitabaco.

20.

ANAMNESIS DE TABAQUISMO Y CONSEJO ANTITABACO A PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL GENERAL. J. Sala Felis, A. Huergo, E. Malmierca, J. Santianes, E. Bustillo. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Objetivo. Medir la anamnesis tabáquica y el consejo antitabaco en los informes de alta de pacientes ingresados en un Hospital Universitario. Introducción. El consejo medico es un arma poderosa para controlar el tabaquismo. Materiales y método. Se revisaron la anamnesis y el consejo antitabaco en 102 informes de alta sucesivos de un Hospital Universitario en junio del 2003. Se hicieron comparaciones estadísticas con χ2 y oddsratio con los intervalos de confianza. Resultados. Correspondían a 23 servicios distintos (39 médicos y 63 quirúrgicos), siendo 59 varones y 43 mujeres con una edad media de 54 ± 22 años. La anamnesis se había realizado en 41 pacientes (40,19%) existiendo diferencia estadísticamente significativa entre los servicios médicos (61,53%) y los quirúrgicos (26,98%), (χ2 = 13,28; p = 0,0003; odds-ratio 4,33 con intervalo de confianza 1,70-11,16). Había 15 pacientes fumadores. El consejo antitabaco constaba en el informe de alta de 4 de estos pacientes (26,66%) Conclusiones. La anamnesis tabáquica en los pacientes ingresados puede mejorarse sobre todo en los Servicios Quirúrgicos. Palabras claves: Tabaquismo; Anamnesis tabáquica; Consejo medico antitabaco.

142

21.

ENTREVISTA PSICOLÓGICA PRETRATAMIENTO: UN INSTRUMENTO QUE AUMENTA LA EFICACIA DE LA TERAPIA COMBINADA. M. Salvador Manzano, C. Sanz de Villalobos. Asociación Española Contra el Cáncer. Junta de Madrid

Introducción. Las últimas revisiones sobre eficacia de los tratamientos para dejar de fumar recomiendan la combinación de terapia psicológica y farmacológica (CNPT, 2001). Además de los cuestionarios habituales en este ámbito, el psicólogo cuenta con técnicas de evaluación poderosas para ajustar la terapia psicológica a las peculiaridades de cada persona. Una de ellas es la entrevista semiestructurada. Materiales y métodos. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) –Junta de Madrid– realiza desde 2003 una terapia combinada en grupo para dejar de fumar, dirigida por psicólogo y médico. El psicólogo realiza una entrevista individual de 45 minutos previa a la terapia. Evalúa, entre otros, los siguientes factores: – Estilo atribucional – Expectativas de autoeficacia – Estrategias de afrontamiento ante los problemas – Tolerancia al malestar – Historia psicopatológica – Análisis funcional del consumo Se ha analizado la eficacia del tratamiento con y sin la realización de esta entrevista. Resultados. Muestra es de 180 sujetos. Tras analizar los resultados el nivel de eficacia del tratamiento, evaluado a los 3 meses, es más elevado en la muestra a la que se le realizó la entrevista psicológica alcanzando un 76,5% de éxito frente al 65,5% en la muestra a la que no se realizó la entrevista. Actualmente se están analizando los datos a 6 meses para presentarlos en el Congreso. Conclusiones. Además de conocer las características asociadas al consumo de tabaco es importante conocer los rasgos psicológicos que van a favorecer o interferir el proceso de abandono, y así dotar a cada persona de las herramientas psicológicas que pueda necesitar, lo cual aumenta la eficacia del tratamiento. 22.

ANAMNESIS DE TABAQUISMO Y CONSEJO ANTITABACO A PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. J. Sala Felis, A. Huergo, E. Malmierca, J. Santianes, E. Bustillo, J.A. Mosquera. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Objetivo. Medir la anamnesis tabáquica y el consejo antitabaco en los informes de alta del Servicio de Neumología de un Hospital Universitario. Introducción. El consejo medico es un arma poderosa para controlar el tabaquismo Materiales y método. Se revisaron la anamnesis y el consejo antitabaco en 100 informes de alta sucesivos de Neumología en junio del 2003. Se hicieron comparaciones estadísticas con χ2 y odds-ratio con los intervalos de confianza. Resultados. Los informes de alta de los 100 pacientes correspondían e 76 varones y 24 mujeres con una edad media de 71 ± 15,55. Eran 27 ingresos nuevos y 73 reingresos. La mayor parte de los diagnósticos principales eran enfermedades relacionadas etiológicamente con el tabaquismo. La proporción de fumadores era del 30% (26% primeros ingresos y 30% reingresos). El 48% de los pacientes tenían anamnesis, 14 eran fumadores y 11 tenían consejo escrito en el informe. De los 52 sin anamnesis, 16 resultaron fumadores a posteriori (30,66%) y lógicamente, no constaba el consejo.

Sesiones Orales


Abandonaron el hábito (n = 264) Valor IC (95%)

Siguieron fumando (n = 169) Valor IC (95%)

Edad al embarazo (media)

28,0

27,3

28,7

27,9

26,8

Estudios superiores (%)

15,4

10,6

20,3

19,7

12,6

26,9

Consumo de ACO* (%)

54,1

47,3

60,8

60,4

52,2

68,6

29,1

Fumadoras actuales (%)

60,7

54,1

67,3

72,4

64,8

80,0

Edad de inicio del hábito (media)

16,6

16,2

17,0

16,2

15,7

16,6

Edad de consolidación (media)

19,8

19,1

20,4

18,6

18,0

19,2

*ACO: Anticonceptivos orales.

TABLA I.

Los primeros ingresos tenían 5,96 más probabilidades de tener anamnesis que los reingresos. El 36,66% de los fumadores (11 de 30) tenían consejo, 18 no tenían consejo (60%), 1 fue éxitus. Los médicos fumadores hacían anamnesis de tabaquismo en menor proporción que los médicos no fumadores (32,4% frente a 57,1%) con diferencias estadísticamente significativas (χ2 = 5’70, p = 0,017, odds ratio 2,8 (1,1-7,1)) Conclusiones. El tabaquismo de los pacientes ingresados en este Servicio de Neumología es elevado y la anamnesis y el consejo antitabaco son francamente mejorables, especialmente en los reingresos. La anamnesis de los médicos fumadores es menor.

23.

HÁBITO TABÁQUICO EN LOS PROFESIONALES DE UN CENTRO DE SALUD. C. Fernández, J. Mancera, R. Sánchez, F. Paniagua, F. Pérez. Centro de Salud Ciudad Jardín. Distrito Sanitario Málaga

Introducción. Nuestro objetivo es conocer la prevalencia y las características del hábito tabáquico entre los profesionales de un centro de salud urbano. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal. Año 2004. Profesionales que trabajan en un centro de salud urbano. Variables: hábito tabáquico y algunas características del consumo. Métodos estadísticos: medidas de frecuencia y asociación. Resultados. 66 profesionales. Categorías: 26 médicos, 22 enfermeros, 10 administrativos, 5 auxiliares de clínica y 3 limpiadoras. Hábito tabáquico: fuman 30 (45,5%), exfumadores 21 y no fuman 21. De los 30 fumadores 16 son hombres. Fuman el 34% de los médicos, el 50% de los enfermeros, el 70% de los administrativos, el 40% de las auxiliares y el 33% de las limpiadoras.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

El 56% habían realizado intentos previos de abandono, el 53% quiere dejar de fumar, el 16% quiere intentarlo antes de un mes, el 50% antes de seis meses. El 80% tiene una nivel de dependencia bajo (Fargëstron) y el 83% tiene motivación baja (Richmond). Conclusiones. Alta prevalencia del hábito tabáquico. Baja dependencia a la nicotina y baja motivación para dejar de fumar. 24.

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LAS FUMADORAS Y EXFUMADORAS QUE ESTUVIERON EMBARAZADAS EN ALGUNA OCASIÓN EN GALICIA. M. Pérez-Ríos1,2, B. Alonso de la Iglesia1, M.I. Santiago Pérez1, A. Malvar Pintos1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela

Introducción. A pesar de que se conoce que el consumo de tabaco supone un riesgo para la salud del feto no todas las gestantes abandonan el hábito durante el embarazo. El objetivo de este trabajo fue identificar las características diferenciales existentes entre las fumadoras que abandonaron el hábito en su último embarazo y las que continuaron fumando. Material y métodos. En el año 2005 se realizó en Galicia una encuesta de base poblacional para conocer aspectos relacionados con el consumo de tabaco. Se incluyeron 6.492 personas con edades comprendidas entre los 16 y 74 años, seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Una parte de esta encuesta estaba destinada específicamente a mujer, tabaco y reproducción. Se preguntó por información referida al último embarazo. Resultados (Tabla I) Conclusión. No se observan diferencias en cuanto a la media de edad al embarazo y en la edad de inicio al hábito. En el resto de las variables incluidas las estimaciones puntuales son diferentes pero los intervalos de confianza no son concluyentes.

143


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Resultados. Se inscribieron101 entidades, el 26% pertenecían al sector de la hostelería. Algunas de las empresas instauraron la normativa definitivamente. La mayor parte de la población estaba informada de la campaña. Hubo una buena aceptación y un correcto cumplimiento de la normativa. Conclusiones. Las organizaciones y los ciudadanos están preparados para asumir una legislación restrictiva sobre humo del tabaco. 26.

Cultura de prevención

SESIÓN ORAL 4 Políticas de control / Prevención

25.

EXPERIENCIA COMUNITARIA DE ESPACIOS SIN HUMO. A. Raich, A. Capsada, A. Estiarte, E. Marquilles, M. Peiró, J. Subirana. Fundació ALTHAIA Xarxa Assistencial de Manresa. Hospital St. Joan de Déu, Centre Hospitalari, Clínica St. Josep. Manresa

Introducción. En el contexto de las actividades que organizamos cada año el día 31 de mayo los hospitales de la red Europea de hospitales sin humo decidimos promover una iniciativa de sensibilización en nuestra comunidad, declarando dicho día, DÍA SIN HUMO DE TABACO. Objetivos. Sensibilizar a la población sobre el riesgo que supone para la salud el humo pasivo del tabaco. Promover el conocimiento sobre la legislación que se está preparando así como fomentar la reflexión y el diálogo sobre la aplicación de los espacios sin humo. Poner a prueba el nivel de preparación de nuestra comunidad, ante la aplicación de espacios sin humo de tabaco. Materiales y métodos. El proyecto se realizó en coparticipación con el Ayuntamiento y el grupo Regió7 ( gestor de medios de comunicación). Mediante cartas personalizadas y M.M.C.C. se propuso a empresas y entidades que se añadieran a la campaña UN DIA SIN HUMO DE TABACO y que decretasen el día 31de mayo la prohibición de fumar en los espacios de su organización. Se habilitó una Web y un teléfono para registrarse y se les entregaron carteles de señalización. Participamos en 2 ruedas de prensa y 5 programas en radio y televisión. El día 31 los MMCC realizaron programas del seguimiento de la jornada y el diario publicó el nombre de todas las entidades participantes. Los MMCC se ocuparon de hacer el seguimiento del cumplimiento en las entidades y empresas adheridas.

144

ACERCAMIENTO A RECURSOS SANITARIOS PARA DEJAR DE FUMAR. A. Melguizo Béjar, J. Miguel Posa, M.J. Orta Costa, F.J. Gómez Bernal, J. Bosch Melguizo, I. Andrés Bergareche. Servicio Aragonés de la Salud. Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza

Introducción. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el grado de acercamiento a recursos sanitarios (médicos, farmacéuticos, centros especializados para dejar de fumar) de sujetos ya motivados al abandono del consumo de tabaco. Material y métodos. Se ha tomado como muestra a 600 estudiantes de primer curso matriculados en la Universidad de Zaragoza en el curso académico 2000-2001, quienes respondieron un cuestionario procedente de un trabajo de tesis doctoral, del que hemos seleccionado varias preguntas relacionadas con el consumo de tabaco, tales como cual es su situación personal respecto al mismo (si son fumadores, exfumadores o no lo han hecho nunca), su actitud personal respecto al tabaco (si quieren dejar de fumar, disminuir el consumo o seguir igual), si han intentado dejar de fumar y en este caso en qué circunstancias lo han intentado (si consultaron a personal o en lugares especializados para llevarlo a cabo). Resultados. Se evidencia que sólo un 1,4% de sujetos fumadores o exfumadores motivados al abandono de consumo de tabaco tuvieron un acercamiento directo con centros específicos o médicos especialistas, y un 2,7% recibieron consejo de su médico, siguiendo la mayoría los ejemplos o el consejo de su entorno sociofamiliar. Conclusiones. Tomando en cuenta las consideraciones precedentes, consideramos la necesidad de dar a conocer estos recursos a la sociedad en general y a los fumadores en particular, así como fomentar y promocionar su desarrollo por parte de las autoridades públicas. 27.

EL DEPARTAMENTO DE SALUD IMPLANTA UN PROGRAMA EN EL ÁMBITO LABORAL: “SALUD SIN HUMO”. R. Garcia Macià, E. Saltó, R. Manzanera, A. Plasencia, M. Segura Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña. Barcelona

Introducción. El Departamento de Salud de Cataluña ha implantado un programa de intervención sobre el hábito tabáquico en sus centros de trabajo entre los años 2001 y 2005. Material y métodos. El programa “Salud sin humo” es un programa multicomponente: a) comisión ejecutiva y dinamizadores; b) encuesta de evaluación del hábito tabáquico y resultados; c) cotinina en orina; d) estrategias de sensibilización; e) ayuda individual y grupal para cesación tabáquica; f) cooximetria; g) acciones de seguimiento y refuerzo; h) medición ambiental de nicotina. Los objetivos son la protección de la salud de todas las personas, no sólo de los no fumadores y crear espacios saludables en el puesto de trabajo. Se realizaron acciones de sensibilización especialmente activas el dia 31 de mayo de cada año. Se estimuló la participación mediante un forum en intranet y termómetros de humo. Se financió el tratamiento medico y farmacológico a los trabajadores Resultados. Se ha conseguido disminuir la prevalencia del tabaquismo –validada por cotininuria– en un 32,2% pasando del 31,1%

Sesiones Orales


(25,9-36,3) en el año 2002 a 21% (16,2-25,8) en 2004. Actualmente todos los espacios de trabajo de los centros corporativos están libres de humo. Ha mejorado la calidad del aire ambiental, el clima laboral, no se han producido conflictos y se ha conseguido implicar a todas las personas –fumadores mediante el soporte individual y grupal, no fumadores y exfumadores por el beneficio directo de trabajar en ambientes saludables. Conclusiones. 1. Los lemas y los logos utilizados tienen un enfoque positivo, no punitivo y esto facilitó la implantación y la participación activa. 2. Este programa ha funcionado como programa piloto y se implantará progresivamente en todos los centros de trabajo de la Generalidad de Cataluña. 28.

PLAN INTEGRAL DE ABORDAJE DEL TABAQUISMO DE LA CONSELLERIA DE SALUT I CONSUM DEL GOVERN DE LES ILLES BALEARES. A. Arturo López González, H. Girauta Reus, F. González Porcel, A. Pallicer Orzáez, B. Jaume Roig, B. Seguí Prats. GESMA (Gestión Sanitaria de Mallorca). Servei de Salut de les Illes Balears. Conselleria de Salut i Consum Govern de les Illes Balears. Palma de Mallorca

Introducción. Se plantea un abordaje global del tabaquismo: prevención, deshabituación, espacios sin humos, información… Materiales y método. El ámbito de actuación es la población de la Comunidad Autónoma. Para abarcar a toda la población se crearon o desarrollaron programas ya existentes que actuaban sobre diversos colectivos: jóvenes, trabajadores, población general. Se creó un marco legislativo adecuado pionero en España (Ley 4/2005), se potenció la formación de profesionales públicos y privados, se crearon unidades de deshabituación para población general y trabajadora (atención primaria y servicios de prevención), se actuó sobre colectivos modelo (sanitarios y docentes), se estableció un sistema de información para la población (CRIDA), se realizaron campañas publicitarias sobre espacios sin humo, se elaboró un programa de educación sobre drogas dirigido a profesores y alumnos…. todas estas actividades venían a desarrollar el plan de lucha contra el tabaquismo de las Illes Balears 2003/2007 Resultados. Importante implantación de los espacios sin humo (90% restauración y edificios públicos). Se han realizado 8 cursos de formación para 187 profesionales sanitarios. 20 centros de salud y 17 empresas (representan a 150.000 trabajadores) cuentan con unidad de deshabituación. El servicio CRIDA ha recibido centenares de llamadas y también se ha dado información a través de charlas, carpas, folletos… Conclusiones. El modelo propuesto creemos que ha cumplido con la misión encomendada, ya que ha actuado sobre todos los elemento involucrados en la lucha contra el tabaquismo y además ha permitido el acceso al mismo de cualquier persona que lo desee. 29.

GUÍA DE INTERVENCIÓN EN TABAQUISMO DESDE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. A. Esteban, J. del Pozo, C. Nuez. Comisionado para la Droga de la Consejería de Salud. Gobierno de La Rioja. Logroño

Materiales y métodos. La Guía consta de una guía para el profesional y de los siguientes materiales para los pacientes: un folleto informativo, una guía de autoayuda y una plantilla para registrar el número de cigarrillos y los motivos para dejar de fumar. Se añade un CD que incluye todo el material. La página web del Gobierno de La Rioja sobre Adicciones (www.larioja.org/infodrogas), tiene alojado todo el material. Resultados. Se editaron 1.000 guías completas, 69.000 folletos informativos, 19.000 guías de autoayuda y 19.000 listas de motivos y registros de cigarrillos. En mayo de 2005 la Consejería de Salud presentó la Guía de Intervención en Tabaquismo. En junio de este mismo año se envió personalmente la guía a todo el personal médico y de enfermería de Atención Primaria de La Rioja. Además, los autores de la guía junto a los técnicos del Comisionado para la Droga, presentaron este material en todos los Centros de Salud de la Comunidad. De igual modo, ha sido enviada a instituciones de referencia en el ámbito del tabaquismo. Por otro lado, el Comisionado para la Droga ofrece asesoramiento permanente sobre la intervención en tabaquismo. Conclusión. La aceptación por parte de los profesionales ha sido muy satisfactoria. 30.

Objetivo. Conocer prevalencia y actitudes de nuestros trabajadores respecto al tabaquismo. Materiales. Estudio: transversal descriptivo. 2.676 encuestas anónimas, respondieron 46,79% Resultados. Fuma diariamente 24%, ocasionalmente 6%, fumaba diariamente 24%, fumaba ocasionalmente 6%, no fuma 40%. Respirar humo tabaco causa molestias 62%. Patologías por tabaco 5%. Conflictos fumador/no fumador 20%. Posturas ante el consumo: permisividad total 6% (4,87% de los no fumadores frente al 13.47% de los fumadores), restricción absoluta 30% (44,33% de los no fumadores frente a 10,89% de los fumadores). Preocupación de efectos sobre la salud: Nada- poco 11%, bastantemucho 89%. Preocupación por fumador pasivo: nada-poco 13%, bastante-mucho 87%. 95% considera adecuada una empresa libre de humos. 79% considera oportuno crear áreas de fumadores. Fumadores: 49% fuma en el trabajo, 71% desea dejarlo, 45% lo ha intentado, 55% necesita ayuda para dejarlo, al 39% le resultaría más fácil si no pudiera fumar en su trabajo, el 72% utilizaría ayuda de la empresa. Conclusiones. Hay una prevalencia de fumadores inferior a lo esperado. Existe una preocupación generalizada por los efectos del tabaquismo, independientemente de ser o no fumador. Los fumadores mantienen posturas menos restrictivas del consumo. Mayoritariamente refieren molestias por el humo, pero baja tasa de conflictos comparándolo con otros países europeos. La prevalencia de patologías asociadas al tabaco es baja. La adhesión al Plan fue mayoritaria en todos los trabajadore. Los fumadores expresan que puede ayudarles a reducir consumo y aceptarían ayuda para dejarlo. 31.

Introducción. La Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja, a través del Comisionado para la Droga y en colaboración con la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria, editó la guía de “Intervención en tabaquismo desde Atención Primaria de Salud”. Es el material de referencia de abordaje del tabaquismo para todo el personal médico y de enfermería de Atención Primaria de nuestra Comunidad.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

PREVALENCIA Y ACTITUDES FRENTE AL TABAQUISMO DE LOS TRABAJADORES DE IBERMUTUAMUR. R. Sacristán, J. Román; C. Guillén, E. Calvo, J.A. Gelpi. Ibermutuamur. Madrid

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE ESO. M. Nicolau, M.A. Andreu, T. Mascaró, M. Esteva. Gerencia Atención Primaria–Ibsalut. Centro de Salud Manacor, Manacor- Mallorca

Objetivo. Evaluar las diferencias en el hábito tabáquico en estudiantes de 3º de ESO que han seguido un programa de prevención de ta-

145


baquismo en 1º y 2º de ESO (GI) respecto a un grupo que no lo han seguido (GC). Diseño. Estudio descriptivo. Ámbito de estudio. 8 centros de secundaria. Sujetos. 184 alumnos de 3º Eso de centros GI y 181 alumnos de centros GC. Mediciones. Cuestionario autocumplimentado: edad, sexo, ocupación padres, grupo, repetidores, 7 ítems sobre consumo de tabaco y 9 ítems de conocimientos sobre tabaquismo. Resultados. 42% eran chicos, repetidores 22%, 62,4% eran de clase social IV-V, media edad 14,1 (DE 0,68). Los dos grupos eran homogéneos en cuanto a edad (P = 0,8) ocupación padres (P = 0,6), repetidores (p = 0,3). Había mas mujeres en el GC (64,8,1%) respecto al GI (51,1%) P = 0,008. El porcentaje de alumnos que había fumado alguna vez en su vida era similar en los dos grupos (P = 0,31), al igual que el porcentaje de los que habían fumado al menos durante un mes (P = 0,73), en el último mes (P = 0,96), y el número de cigarrillos semanales (P = 0,4). Tampoco se encontraron diferencias en cuanto al hábito tabáquico actual (P = 0,36), ni en la edad de inicio (0,90), ni en las expectativas futuras (P = 0,27). No había diferencias de conocimientos entre grupos. Conclusiones. No se evidencian diferencias entre los alumnos que han seguido el programa y los que no, aunque el diseño del estudio no permite evaluar cambios respecto a la situación basal. Sería interesante la re-evaluación al final de los 4 años de programa. Palabras clave: Tabaquismo; Prevención; Adolescentes. 32.

146

PROYECTO DÉJALO Y GANA (QUIT & WIN) PARA LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN ESCOLARES: EDICIONES 2002, 2003 Y 2004 EN ANDALUCÍA. S. Bustamante Elvira, A. Rodríguez García de Cortázar, M. Hernán García, A. Cabrera León, F.J. Alaminos Romero. Observatorio de la Infancia en Andalucía, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Alhambra (Granada)

Introducción. El proyecto Déjalo y Gana se enmarca en la Red Europea de Jóvenes y Tabaco (ENYPAT) y ha registrado, desde 1999, una participación en su concurso de 70.000 jóvenes en 10 países que se comprometieron a no iniciarse en el consumo de tabaco o a abandonarlo. En Andalucía (2002-2004) el programa fue de tipo comunitario con implementación escolar dirigido a jóvenes de 15 a 19 años, participando un total de 8.997 del alumnado de 568 centros educativos. Materiales y métodos. En las tres ediciones andaluzas se ha realizado un estudio observacional mediante un cuestionario adjunto a la inscripción. En 2003 se llevó a cabo un estudio sobre la efectividad del concurso mediante prueba pretest-postest. Resultados. Se observó una mayor participación de las personas de 15 a 16 años, de las no fumadoras y de las chicas. La media de edad de las personas participantes fumadoras estuvo alrededor de 16 años y la media de edad de inicio entorno a 13 y 14 años. La mayoría de participantes que fuman lo hacían a diario, intentaron abandonar el consumo anteriormente (mayor porcentaje en mujeres que en hombres) y les gustaría recibir ayuda para conseguirlo (mayor porcentaje en personas fumadoras diarias y en mujeres), siendo el apoyo médico el más solicitado. La efectividad de la intervención a los 5 meses fue del 43,8% de abstinentes entre quienes fumaban antes del concurso y el 99,3% entre quienes no lo hacían. El 63% de participantes valoró positivamente Déjalo y Gana para ayudar a no fumar. Conclusiones. Déjalo y Gana tuvo gran aceptación y participación entre los centros educativos y el alumnado, quienes expresaron gran confianza en este tipo de acciones. La intervención fue más efectiva entre las personas más jóvenes, los chicos y quienes habitaban en municipios más pequeños. Esta intervención fue eficaz para la prevención del tabaquismo a corto plazo, contribuyendo al retraso de la edad de inicio. 1. Red Europea de Jóvenes y Tabaco. Proyecto cofinanciado por la Unión Europea y por la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Sesiones Orales


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN ORAL 5 Epidemiología

33.

TABAQUISMO ENTRE LOS PADRES Y MADRES DE LOS NIÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE PEDIATRÍA. J. Evangelista García García, I. Corral Carabias, R. Acedo González, D. Plaza Martín, M.C. Sánchez Jiménez, J. Alonso Díaz. C.S. Arévalo. Arévalo (Avila)

Introducción. El pediatra tiene la oportunidad de intervenir tanto en los niños adscritos a su consulta como sobre sus padres por lo que conocer la prevalencia y patrón de consumo de éstos puede ser de utilidad para valorar la eficacia del pediatra en la prevención del tabaquismo. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal (n = 1013 padres/madres). Las variables analizadas fueron: sexo, edad, condición de fumador, test de Fagerström, test de Richmond, y fumar en el domicilio. Se aplicaron el test chi cuadrado y t de Student. Resultados. La edad media de los encuestados fue de 35,4 (DE 6,0) (37,5 en varones y 34,2 en mujeres (DE 6,1 y 5,6 respectivamente) (p < 0,00001). El 35,1% (32,2-38,2%) se declararon fumadores de los que sólo el 36,7% (31,7-42%) no se plantean el abandono del tabaco. El 42,9% (37,7-48,1%) de los padres fumaban respecto al 30,9% (27,4%-34,7%) de las madres (p < 0,001). El 80,3% (75,7-84,3%) fumaban en el domicilio, el 73,1% (65,4-79,9%) de los padres y el 86% (80,4-90,5%) de las madres (p < 0,005). El 88,5% (84,6-91,%) presentaban una puntuación < 7 puntos en el test de Richmond y el 36,5% (31,5-41,8%) un test de Fagerström > = de 5 puntos, sin diferencias significativas entre padres y madres. Conclusiones. La prevalencia del tabaquismo es superior a la de la población general pero similar a la ENS 2003. Más de la mitad se plantea el abandono del tabaco. No parecen ser conscientes del perjuicio que ejercen sobres sus hijos por el hecho de fumar. El pediatra debe involucrar a los padres en el consejo sanitario respecto al consumo del tabaco. 34.

TABAQUISMO EN EL PERSONAL DE LOS CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DE LA PROVINCIA DE CADIZ. M. Gil Cano, C. Méndez Martínez,

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

V. Barchilón Cohen, M.T. Fernández Crespo; P. Mentuy Isus, B. Lahoz Rallo. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Cádiz, C.S. La Granja, Jerez de la Frontera, Cádiz Objetivos. Conocer la prevalencia de tabaquismo del personal de los centros de enseñanza secundaria obligatoria y su opinión sobre el grado de cumplimiento de la normativa vigente sobre consumo del tabaco en centros docentes, valorar la situación de los fumadores con respecto al abandono del hábito. Metodología. El estudio descriptivo se realizó en la provincia de Cádiz, participando 45 centros docentes de 7 municipios durante el curso 2004-2005. Las variables estudiadas fueron: 1-Sociodemográficas 2-Habito tabaquico 3-Actitud hacia el abandono del tabaquismo y 4-Percepción del cumplimiento de normativa. Los datos se recogieron mediante cuestionario, de elaboración propia y autoadministrados. Y se analizaron con el programa informático SPSS. Resultados. Participaron 948 trabajadores con una media de edad de 43 ± 8,6 ,50,8% fueron hombres, 92% eran docentes. La prevalencia de tabaquismo fue de 30,1%, un 19,5% eran ex fumadores. Tres de cada cuatro profesores opina que la prohibición esta señalizada y la mitad que es respetada, aunque han estado expuestos al humo de tabaco la última semana. De los fumadores, la mitad ha intentado dejarlo y el 70% lo haría con apoyo. Un 48% reconoce fumar en presencia de los alumnos. Encontramos diferencia significativa en el porcentaje de fumadores y en el deseo de abandono del hábito por sexos. Conclusiones. La prevalencia de tabaquismo es superior en mujeres. Sería necesario un mejor cumplimiento de la normativa reguladora del consumo de tabaco en los centros. Una mayoría intentaría dejar de fumar con un programa de apoyo. 35.

ENCUESTA DE SALUD DE CATALUÑA 2002: PERFIL DE LA POBLACIÓN DE EXFUMADORES. A. Valverde, E. Saltó, E. Roure, J.Ll. Taberner, A. Plasència. Dirección General de Salud Pública. Departament de Salut, Generalitat de Catalunya. Barcelona

Objetivos. Conocer mejor algunas características de la población exfumadora de Cataluña, como la presencia o no de factores de riesgo de enfermedad crónica, de ciertas prácticas preventivas y asistenciales y además estudiar la interrelación entre todas ellas. Material y métodos. Estudio transversal de la Encuesta de Salud de Cataluña-2002. Siguiendo un diseño polietápico, se obtuvo una muestra de 8.400 personas mayores de 15 años. Recogiendo variables como IAM, factores de riesgo cardiovascular, estado de salut (p. ej.: hospitalización, visitas a profesionales sanitarios…) y hábito tabáquico. Se aplica un modelo de regresión logistica multivariante, ajustado por estatus tabáquico, sexo, edad y clase social. Resultados. 944 exfumadores, hombres: 72,9% (IC95%:70-75,8%), mujeres 27,1%(24,3-30%). Edad media: 51,17 años (DE:17,07) y edad media de inicio: 17,19 años (DE:4,5). Consumo medio: 18,83 cg/día (DE:14,24). Recibieron consejo médico para dejar de fumar el 36,5% (33,5-39,7%). Los hombres exfumadores son más mayores que las mujeres en 14,8 años ± 1,2 (p < 0,001) y fumaban 5,04 cg ± 1,03 (p < 0,001) más que las mujeres. No hay diferencias significativas respecto a la edad de inicio entre hombres-mujeres. Tras el análisis ajustado, el estatus de exfumador respecto al no fumador se asocia significativamente (p < 0,05) con: IAM OR:2,06 (1,33,2); otras enfermedades cardiacas OR: 1,54 (1,1-2,1); EPOC: 1,53 (1,12,1); asma:1,47 (1,1-1,9); úlcera gastro-duodenal: 1,45 (1,1-2,0); hospitalización en el último año: 1,6 (1,2-2), visita en el último año: al

147


dentista: 1,29 (1,1-1,5), ginecólogo/a: 1,97 (1,5-2,6), otros especialistas: 1,26 (1,1-1,5), enfermero/a: 1,5 (1,2-1,9), comadrona: 2,2 (1-4,6); trabajador/a social: 2,02 (1,1-3,6); acupuntor/a: 2,06 (1,1-4,0); examen médico preventivo: 1,25 (1,1-1,5); control citológico: 2,7 (2-3,6), hacer dieta: 1,25 (1-1,5). En cambio no se ha encontrado asociación con: HTA, hipercolesterolemia, DM, sedentarismo, depresión, visita en el último año al médico general, al oftalmólogo/a, al psiquiatra/psicólogo, homeópata, naturópata, control de la tensión arterial, control colesterolemia, control mamográfico y diferentes tipos de dieta terapéuticas. Conclusiones. En comparación a los no fumadores, se observa que el estatus de exfumador se asocia con un mayor número de prácticas preventivas, controles asistenciales y algunos factores de riesgo de enfermedad crónica. 36.

EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO (HAT) EN ESCUELAS DE BARCELONA. M.J. López, C. Ariza, I. González, M. Nebot, A. Cabrera, E. Serrahima. Servei d’Avaluació i Mètodes d’Intervenció. Agència de Salut Pública de Barcelona

Introducción. El control de la exposición al HAT es especialmente importante en el ámbito escolar. El objetivo de este estudio es medir los niveles de exposición al HAT en una muestra de escuelas de Barcelona. Métodos. La nicotina en fase vapor se midió mediante monitores pasivos que contenían un filtro tratado con bisulfato sódico. El tiempo de exposición de los monitores fue de una semana. Se tomaron un total de 38 muestras en 10 escuelas de Barcelona. Todas las muestras fueron analizadas mediante cromatografía de gases (GC/MS). Las mediciones de nicotina se acompañaron de un estudio observacional y de un cuestionario sobre aplicación de la normativa de tabaquismo. Resultados. En más de un 63% de las muestras hay presencia de HAT. La concentración media de nicotina es de 0,45 µg/ m3, con un rango de concentraciones que va de 0 a 3,65 µg/m3. De los 4 puntos estudiados en cada escuela, las salas de profesores y los lavabos son los lugares con mayor exposición al HAT, con concentraciones medias de 0,92 y 0,49 µg/m3 respectivamente. En vestíbulos y pasillos las concentraciones medias son de 0,08 y 0,04 µg/ m3 respectivamente. El estudio observacional revela falta de señalización generalizada en todas las escuelas y presencia de algunos signos indirectos de tabaquismo, principalmente en salas de profesores. Sin embargo, en todas las escuelas se declara un cumplimiento mayoritario de la normativa. Conclusiones. Pese a la normativa existente, hay presencia de HAT en todas las escuelas estudiadas, con niveles de exposición especialmente elevados en las salas de profesores. Estos datos confirman la necesidad de medidas de refuerzo del control del tabaquismo en las escuelas. 37.

TABAQUISMO PASIVO EN BARES Y RESTAURANTES, DIFERENCIAS DE EXPOSICIÓN ENTRE ÁREAS DE FUMADORES Y ÁREAS DE NO FUMADORES. M.J. López, M. Nebot, O. Juárez, A. Cabrera, E. Serrahima, F. Centrich. Servei d’Avaluació i Mètodes d’Intervenció. Agència de Salut Pública de Barcelona. Lesseps, 1. Barcelona

Introducción. Los trabajadores de la hostelería están expuestos a niveles de humo ambiental de tabaco (HAT) que suponen un importante riesgo para su salud. El objetivo de este estudio es medir los niveles de exposición al HAT en una muestra de bares y restaurantes de Barcelona, y analizar las diferencias en los niveles de exposición entre áreas de fumadores y no fumadores. Métodos. Se midió la nicotina en fase vapor mediante monitores pasivos que contenían un filtro tratado con bisulfato sódico. El tiempo de exposición de los monitores fue de una semana. Se tomaron un

148

total de 32 muestras en 15 bares y restaurantes de Barcelona. Todas las muestras fueron analizadas mediante cromatografía de gases (GC/MS). Resultados. En el 100% de las muestras hay presencia de HAT. La concentración media de nicotina es de 4,32 µg/ m3, con un rango de concentraciones que va de 0,22 a 26,62 µg/m3. El 53% de las muestras son superiores a 2,3 µg/ m3, concentración asociada a un riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón de 3 entre 10.000. En restaurantes con área de fumadores y área de no fumadores se observó que la concentración media de nicotina en éstas últimas era entre un 14 y un 85% menor que en las áreas de fumadores, si bien en todas seguía habiendo presencia de HAT. Conclusiones. Estos datos confirman que la separación no física de áreas de fumadores y no fumadores disminuye pero no elimina el HAT en estas últimas áreas y por lo tanto no desaparece el riesgo para la salud. Los resultados confirman la necesidad de medidas de protección al HAT en el sector de la hostelería. 38.

GRADO DE DEPENDENCIA FÍSICA, NIVEL DE MOTIVACIÓN Y FASE DE PROCHASKA EN PACIENTES FUMADORES CONSULTANTES EN ATENCIÓN PRIMARIA. M. Ángel Gómez M.A. García García, S. Juarez de Sosa, M.J. García Rodríguez, A.I. Sánchez Santamaría, N. Sánchez Ramaso. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca

Objetivo. Determinar el grado de dependencia, la motivación para su abandono y fase en la que se encuentran los pacientes fumadores consultantes en Atención Primaria. Diseño. Estudio descriptivo trasversal. Emplazamiento. Dos centros de atención primaria urbanos de Salamanca. Participantes. Un total de 337 pacientes (24,3% fumadores; 44,8% no fumadores; 30,3% exfumadores) elegidos por muestreo aleatorio en la consulta de atención primaria. Mediciones principales. Edad, sexo, test de Fagerstrom para medir el grado de dependencia, el test de Richmond para ver el nivel de motivación y la escala de Prochaska para valorar la fase en que se encuentran. Resultados. Fumaban el 24,3% (30,1% de los varones y 20,1 de las mujeres). La edad media fue 42,57 años (DS:14,82) años, 45,31 en varones y 39,51 mujeres (p < 0,05). 52,4% varones. La dependencia del tabaco fue baja en el 53,3%, moderada para el 25,3% y alta en el 21,3%, con una media de 4,7 (DS 3,51). El grado de motivación para el abandono resultó bajo en un 64,6%, moderado en un 21,5% y alto en 13,9%, con una media de 4,18 (DS: 2,75). En fase de Prochaska de precontemplación estaban el 43,6%, de contemplación el 23,1% y en fase de preparación el 33,3%. Sin diferencias entre sexos en ninguna de las tres escalas. Existiendo asociación positiva entre la motivación y la dependencia (r = -0,121, p = 0,000). Conclusiones. Más de la mitad de nuestros pacientes fumadores presentan un grado de dependencia y de motivación bajo. La mayoría una alta dependencia al tabaco, con poca motivación para su abandono. Una tercera parte de los mismos esta en la fase de preparación. 39.

FACTORES DE RIESGO CARDIOVACULAR Y HÁBITO TABÁQUICO. L. García Ortiz, J. Parra Sánchez, M. Estaban Hernández, G. López Sánchez, R. Gómez Cabrera, Á. Matías Pérez. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca

Objetivo. Evaluar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en función del habito tabaquito.

Sesiones Orales


Métodologia. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Ámbito: Atención primaria, centros de salud urbanos. Sujeto: 337 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio en consulta de Atención Primaria durante dos semanas. Edad media; 53,68 años, 57,6% mujeres. Mediciones. Edad, sexo, habito tabaquito, antecedentes de hipertensión, diabetes e hipercolesterolemia. Presión arterial, peso, talla, lípidos y glucemia. Resultados. La edad media de no fumadores es 55 años, de fumadores 42 y de ex fumadores 60. En varones el 48% es ex fumador y el 29% fumador y en mujeres 18% y 20% respectivamente. La proporción de hipertensos es menor en fumadores (7,4%) que en no fumadores (35%) y ex fumadores (30%) (p < 0,05). La proporción de diabéticos es menor en fumadores (0%) frente a fumadores (12% y ex fumadores 4% (p < 0,05). La proporción de pacientes con colesterol elevado es menor en fumadores 18% frente a 25% de los otros dos grupos y de obesos (IMC < 30) 16% frente al 27% de los otros grupos sin alcanzar la significación estadística en estos dos últimos casos. Conclusiones. Encontramos menor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en los fumadores que en los no fumadores y ex fumadores, posiblemente por la intervención sanitaria realizada en estos pacientes para abandonar el habito. 40.

PREVALENCIA Y ACTITUDES SOBRE EL HÁBITO TABÁQUICO EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PRIMER CURSO DE TRES TITULACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD. I. Hernández del Rey1, M. Martín-Baranera2, I. Juárez Escalona1, G. Lozano Carasa3,

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

A. Monner Diéguez1. 1Universitat Internacional de Catalunya (Barcelona); 2Hospital General de l’Hospitalet (Hospitalet de LLobregat); 3Hospital General de Catalunya. Introducción. Dado el papel del profesional sanitario en el control del tabaquismo, el objetivo del estudio fue describir la prevalencia de tabaquismo y los conocimientos sobre éste de los estudiantes en ciencias de la salud. Materiales y métodos. En mayo de 2005, se realizó un estudio transversal de prevalencia del hábito tabáquico en los universitarios de primer curso de tres titulaciones (odontología, enfermería y fisioterapia) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Catalunya. Se utilizó un cuestionario basado en el validado para estudiantes de Medicina por la Unidad de tabaquismo de la Universidad de Zaragoza. Resultados. Completaron el cuestionario 171 estudiantes, con una media de edad de 22 ± 6 años, 114 (66,7%) eran mujeres. Eran fumadores actuales el 41,5% (71 estudiantes). Sólo 7 participantes empezaron a fumar durante la carrera. El 70,8% fumaban como máximo 10 cigarrillos/día. El 75,7% deseaban dejar de fumar y lo habían intentado el 44,3%. Más del 90% de los estudiantes tenían un buen conocimiento sobre la relación entre cáncer de pulmón y tabaco y el riesgo del tabaquismo pasivo. Sólo el 56,7% valoraban la influencia del tabaco sobre la mortalidad prematura. Únicamente el 49,7% definían el tabaquismo como drogodependencia. El 42,7% consideraba que el profesional sanitario influía poco o nada sobre el hábito tabáquico de los pacientes. Conclusiones. Una elevada proporción de estudiantes de primer curso de la facultad de ciencias de la salud es fumadora y posee un escaso conocimiento acerca de los riesgos del tabaco sobre la salud.

149


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN ORAL 6 Género y tabaco

41.

LOS RASGOS DE PERSONALIDAD DE LAS Y LOS ADOLESCENTES, ¿PREDICEN SU COMPORTAMIENTO DE FUMAR? A.B. Navarro, J. Buz, P. Mayoral, B. Bueno. Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

Introducción. Los rasgos de personalidad son estructuras muy estables que permiten explicar los ajustes de una persona a su ambiente. Conocer los rasgos de personalidad de las y los adolescentes y su vinculación con el comportamiento de fumar puede orientar posibles modos de intervención diferenciados por el género. Material y método. Participaron 320 chicos y chicas de ESO y Bachillerato de la ciudad de Salamanca. Se aplicó el Inventario de Personalidad NEO-FFI (Costa y McCrae, 1992) y se realizaron preguntas sobre su auto-eficacia para no fumar y su intención de fumar en el futuro. Las entrevistas se efectuaron en pequeños grupos en aulas del colegio o instituto donde estudiaban. Resultados. Aparecen diferencias de género en Neuroticismo (F1,312 = 22,802, p < 0,001) y en Responsabilidad (F1,312 = 17,357, p < 0,001), de tal modo que frente a los chicos, las chicas son más inestables emocionalmente y más autodisciplinadas y persistentes en sus conductas dirigidas a metas. El Neuroticismo predice negativamente la auto-eficacia de mantenerse sin fumar si otros/as fuman (β = -0,030, p = 0,007) o si los/as amigos/as fuman (β = -0,031, p = 0,008). La Responsabilidad predice positivamente la seguridad de poder permanecer sin fumar si los/as amigos/as ofrecen tabaco (β = 0,036, p = 0,009). La Extraversión y la Responsabilidad predicen la intención de fumar en el futuro, pero en sentido diferente (β = 0,126, p = 0,048; β = 0,20, p = 0,042, respectivamente). Conclusiones. Se comprueba el papel diferenciador de los rasgos de personalidad en chicos y chicas sobre variables asociadas al comportamiento de fumar en la adolescencia. *Financiado por el Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

150

42.

EFICACIA DEL TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL DEL TABAQUISMO EN EL EMBARAZO. T. Godás, T. Marcos, J. Corominas, L. Nuñez. Hospital Clínic de Barcelona, Servicio de Psicología. Hospital Clínic de Barcelona

Objetivos. a) Comprobar la eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) para tabaquismo en embarazo; b) Identificar factores de riesgo asociados al consumo de tabaco en embarazadas. Método. 64 mujeres embarazadas fumadoras han recibido TCC durante el embarazo. Se les han administrado los siguientes cuestionarios: STAI-E para medir la ansiedad estado, BDI para medir la sintomatología depresiva, datos sociodemográficos, Cuestionario Fagerström para medir el nivel de dependencia, Cuestionario de motivación y el Cuestionario sobre el hábito de fumar de Becoña. Se ha utilizado la prueba t-Studen y el Anova para el análisis de las variables. Resultados. 1. El consumo al principio de la terapia está estrechamente relacionado con el nivel de sintomatología depresiva (P = 0,38). 2. Cuanto más alto es el nivel de dependencia (Fagerström) menor es la posibilidad de dejar de fumar (P = 0,02). 3. Resultados de la TCC: El 42% reduce el consumo, el 9% lo mantienen y el 49% acaban abstinentes. Conclusiones. La TCC es eficaz en el tratamiento del tabaquismo en el embarazo. Se evidencia la necesidad de aplicar pautas terapéuticas específicas para el tratamiento de los síntomas depresivos para mejorar la eficacia del tratamiento de deshabituación. Se evidencia la utilización del test de Fagerström para detectar aquellas embarazadas que serían susceptibles a la utilización de TSN por su mayor grado de dependencia y por constatar que son las que mantienen el consumo en el momento del parto. 43.

EVOLUCIÓN DE LA GANACIA PONDERALA LO LARGO DEL PROCESO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. I. Nerín, A. Beamonte, P. Gargallo, A. Jiménez-Muro, A. Marqueta. Unidad de Tabaquismo, Departamento de Medicina y Psiquiatría, Facultad de Medicina. Zaragoza

Objetivos. Evaluar la ganancia ponderal a lo largo del proceso de deshabituación tabáquica. Material y métodos. Estudio prospectivo, analítico y longitudinal. Fumadores que permanecen abstinentes tres meses después de dejar de fumar con tratamiento multicomponente. La abstinencia se mide con cooximetría (≤ 10 ppm). El peso se midió siempre en las mismas condiciones. Resultados. 122 individuos, 76 (62%) hombres y 46 (38%) mujeres. Las características de la muestra se especifican en la Tabla I. No existen diferencias significativas por sexos en el incremento de peso, como se puede observar en la tabla 2. Un 25% de la población tuvo una ganancia mayor de 4,2 kg sin superar los 9,2 kg (Tabla I y II). Conclusión. La ganancia ponderal al dejar de fumar con tratamiento es moderada. El incremento de peso no debe ser un obstáculo para el abandono del tabaco. 44.

MOTIVACIONES HACIA EL ABANDONO DEL TABAQUISMO EN LAS MUJERES DE 15 A 55 AÑOS DE EDAD, DE LA PROVINCIA DE SEVILLA. L. Lara García, I. Villar Navarro, B. Gil Barcenilla, P. López Pérez. Unidad Especializada de Atención al Tabaquismo. H.U. de Valme, Sevilla

Introducción. Las estadísticas presentan un aumento en la prevalencia de tabaquismo en mujeres. Algunos estudios exponen mayor di-

Sesiones Orales


Edad (años)

Total

Hombres

Mujeres

43,9 (DE: 9,9)

43,9 (DE: 9,8)

44,0 (DE: 10,2)

Cigarrillos / día

26,1 (DE: 10,2)

27,7 (DE: 10,7)

23,5 (DE: 8,8)

Nivel de CO

25,2 (DE: 14,4)

27,5 (DE: 15,1)

21,4 (DE: 12,3)

TABLA I.

Total

Hombres

Mujeres

Ganancia ponderal (kg)

2,6 (DE: 2,4)

2,6 (DE: 2,2)

2,6 (DE: 2,6)

Ganancia ponderal (%)

3,6% (DE: 3,3)

3,2% (DE: 2,8)

4,1% (DE: 4,0)

TABLA II.

ficultad para el abandono con respecto a los hombres. Generalmente existen múltiples razones para dejar de fumar pero unas tienen más peso que otras. La mayoría de las fumadoras manifiestan su deseo de abandono. Es importante conocer los motivos por los que unas toman la decisión de realizar un intento y otras no, así como saber qué llevó a las exfumadoras a dejar de fumar. Materiales y métodos. Realizamos un muestreo aleatorio sistematizado por conglomerados, encuestamos a 630 mujeres de todos los municipios de Sevilla representativas de 523.909 censadas. Confeccionamos un cuestionario de 69 preguntas más datos de clasificación. Posteriormente hemos realizado estudio descriptivo de todas las variables, Chi cuadrado y Wilcoxon para cualitativas y análisis de varianza para cuantitativas. Resultados. • Fumadoras 39,4%; Exfumadoras 14,6%; Nunca fumadoras 45%. • 68,4% de fumadoras desea dejarlo. • Mayor porcentaje entre 30 y 39 años y cuando tienen descendencia. • Promedio de motivos expuestos: 2 Razones para el abandono: Fumadoras Exfumadoras • Mejorar salud actual 65,1% 53,8% • Evitar enfermedades futuras 66,3% 44,0% • Ahorrar dinero 27,2% 9,9% • Problemas ante embarazo 14,8% 25,3% • Reto personal 10,1% 17,6% • Evitar enfermedades a otros 10,1% 3,3% • Mal ejemplo hijos 10,1% 1,1% • Mejorar aspecto 4,2% 4,4% • Otras 1,2% 9,9% • Sociales 0,6% 2,2% 5,2% de exfumadoras recibió tratamiento, fue farmacológico o psicológico. 60,7% manifiesta experimentó cambios tras abandono. Conclusiones. • Elevado porcentaje desea abandono. • Principalmente motivos relacionados con salud. • Diferencias importantes entre fumadoras y exfumadoras. • Bajo porcentaje de tratamiento para abandono. 45.

MOTIVOS PARA EL INICIO/RECHAZO DEL CONSUMO DE TABACO EN LAS MUJERES DE 15 A 55 AÑOS DE EDAD DE LA PROVINCIA DE SEVILLA. I. Villar Navarro. L. Lara García. B. Gil Barcenilla. P. López Perez. Unidad especializada de atención al tabaquismo. H.U. de Valme, Sevilla

Introducción. Tradicionalmente los varones han presentado mayor prevalencia de consumo pero las estadísticas demuestran que el núme-

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

ro de mujeres fumadoras está incrementándose, sobretodo entre las más jóvenes. Las mujeres son objetivo prioritario de las empresas tabaqueras y además presentan mayor vulnerabilidad a los efectos nocivos del tabaco, por lo que se han convertido en un grupo de especial riesgo ante el tabaquismo. Por tanto es indispensable “conocer para intervenir” en la prevención y tratamiento del tabaquismo en las mujeres. Materiales y métodos. Realizamos un muestreo aleatorio sistematizado por conglomerados, encuestamos 630 mujeres de todos los municipios de Sevilla, representativas de 523.909 censadas. Confeccionamos cuestionario de 69 preguntas más datos de clasificación. Hemos realizado estudio descriptivo de las variables, Chi cuadrado y Wilcoxon para cualitativas y análisis de varianza para cuantitativas. Resultados. Nunca fumadoras 46%, exfumadoras 14,6%, fumadoras 39,4%. Mayor prevalencia cuanto más jóvenes. • Razones iniciar consumo: curiosidad 59,6%; Integrarse 44,5%; Sabor, olor 11,3%; Otros 7,4%; Parecer mayor 6,8%; Libertad 4,2%; Parecer atractiva 1,2%. • Razones seguir fumando: sabor 46,7%; Relajarse 38,1%; Costumbre 30,1%; Dificultad dejarlo 22%; Control peso 8%; Otros 4,8%; Relacionarse 3,6%; Independencia 1,5%; Parecer atractiva 0,6%. • Razones rechazar consumo: mantener salud 40,7%; No depender 29,7%; Prevenir enfermedades 29%; No gustó 18,3%; Familia no fumadora 11,7%; No apetecía 10,7%; Otros 10%; Amigos no fumaban 9%; Ahorrar 3,8%; Mal visto en mujeres 3,1%; Proteger aspecto 2,8%. Conclusiones. Tendencia creciente prevalencia fumadoras. Diferencias significativas entre variables de clasificación y motivaciones para iniciar/rechazar consumo. Motivos para iniciar consumo discordantes con motivos para mantenerlo. Debemos diseñar intervenciones que contemplen las características del tabaquismo en la mujer. 46.

RELACIÓN ENTRE LA GANANCIA PONDERAL Y LA ANSIEDAD AL DEJAR DE FUMAR. I. Nerín, A. Beamonte, P. Gargallo, A. Jiménez-Muro, A. Marqueta. Unidad de Tabaquismo, Departamento de Medicina y Psiquiatría, Facultad de Medicina. Zaragoza

Objetivos. Valorar la posible relación de la ganancia ponderal y la ansiedad después de dejar de fumar. Material y métodos. Estudio prospectivo, analítico y longitudinal. Fumadores que permanecen abstinentes tres meses después de dejar de fumar. Tratamiento multicomponente en grupo. La abstinencia mantenida se mide con cooximetría (≤ 10 ppm). Se evaluó la ansiedad es-

151


79,0

20

78,5 18

78,0 77,5

16

77,0 14

76,5 76,0

12 75,5

Pred D

10 Pre D

Semana

Mes

Dos meses

Tres meses

Medias ansiedad de estado

Dos Semanas

Mes

Dos Meses

Tres Meses

Medias Peso

FIGURA 2.

FIGURA 1.

tado con el cuestionario STAI. El peso se midió en las mismas condiciones cinco veces a lo largo del tratamiento, coincidiendo con la evaluación de la ansiedad. Resultados. 122 individuos, 76 hombres (62%) y 46 mujeres (38%). Al analizar la evolución de la ansiedad de estado y la ganancia ponderal en kilogramos a lo largo de los tres meses se observa que la ansiedad disminuye mientras que el peso aumenta (Figuras 1 y 2). La realización de un diagrama de dispersión confirmó la ausencia de cualquier tipo de relación entre ambas variables. Conclusión. No existe relación entre el peso y la ansiedad en el proceso de dejar de fumar. La ganacia ponderal a lo largo del tratamiento se debe a variables fisiológicas por la supresión de la nicotina, más que a aspectos psicológicos. 47.

IMPLICACIÓN DEL PEDIATRA EN LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA. R. Acedo González, J. Alonso Díaz, M.J. Piorno Hernández, J. Evangelista García García, C. San Segundo Nieto, D. Plaza Martín. C.S. Villalpando. Villalpando (Zamora)

Introducción. El pediatra tiene la oportunidad de intervenir en un periodo de especial vulnerabilidad para las madres (embarazo y lactancia), por lo que conocer el historial de tabaquismo de las fumadoras durante los periodos citados puede orientar la intervención a realizar. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal sobre 649 madres. Las variables analizadas fueron: edad, condición de fumador, fase en el proceso de abandono del tabaco, historia de tabaquismo durante el embarazo. Se aplicó el test del chi cuadrado. Resultados. El 30,8% de la madres que acudieron a las consultas de pediatría eran fumadoras (n = 200). El 56,7% (51,2%-62,1%) fumó durante el embarazo. De las que no fumaron durante el embarazo el 16,8% (10,4-25,0%) no volvió a fumar y el 15,0% (9,0-23,0%) volvió hacerlo durante la lactancia. El 47,3% (36,9-57,9%) de las madres que fumó tras el embarazo lo hizo porque le gustaba fumar, el resto por situaciones estresantes. El 36,7% (30-43,8%) si decidiera dejar de fumar lo haría por sus hijos. El 63,5% (56,4-70,2%) se plantea el abandono del tabaco. El 72% de las madres fumadoras piensa que el ser fumadoras in-

152

fluye en el hecho de que en un futuro sus hijos fumen. El 88,4% de las mujeres fumadoras consideraban al tabaco como droga respecto al 94,5% de las que no han fumado (p < 0,05). Conclusiones. Más del 80% de las mujeres que dejaron de fumar durante el embarazo volvió a fumar y un porcentaje considerable lo hizo durante la lactancia. Más de 2/3 de las mujeres fumadoras son conscientes de la influencia que pueden ejercer en el inicio al consumo de tabaco de sus hijos.

48.

DETECCIÓN DE MUJERES FUMADORAS CON TRATAMIENTO ANTICONCEPTIVO EN LAS FARMACIAS DE LA PROVINCIA DE BARCELONA. M. Massot, , M.E. Ventura, M. Uriarte, G. Torra, C. Capdevila, T. Bassons. Col·legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona

Introduccion. La clara evidencia del aumento del riesgo de padecer tromboembolismos e infarto agudo de miocardio, en la mujeres fumadoras que toman anticonceptivos hormonales (ACH), nos llevó a considerar la posibilidad de una intervención en este grupo de población. Aprovechando la Campaña del Día Mundial sin tabaco se interrogó a estas mujeres sobre su hábito tabáquico. Material y metodos. Durante los meses de mayo-junio de 2005, los farmacéuticos preguntaban a toda persona que acudía a la farmacia si era o no fumador y, además en las mujeres, si tomaban o no ACH. En caso de ser un usuario fumador, y si aceptaban, se les pasaba el Test de Fagerström, Test de Richmond y se determinaba en que estadio de Pruchaska se encontraban, finalmente el farmacéutico proporcionaba consejos para dejar de fumar, un tratamiento sustitutorio con nicotina o bien se les derivaba al médico para su valoración. Resultados. Se obtuvieron 1921 registros de 108 farmacias. El 56,2% eran mujeres, de las que 366 (33,9%) eran fumadoras y tomaban ACH. De éstas 366, 62 (21%) estaban en estadio de acción, 66 (22%) en contemplación y 166 (56%) en precontemplación. 44 de ellas se les recomendó TSN y 9 fueron derivadas al médico. Conclusión. A pesar de que existe un claro riesgo en este grupo de mujeres, los resultados nos indican que un gran número de ellas las encontramos en estado precontemplativo, lo que nos lleva a plantearnos una intervención en este grupo de población.

Sesiones Orales


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN ORAL 7 Enfermedades asociadas / Epidemiología

49.

EFECTO DEL TABACO SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS. M.A. Gómez Marcos, L. García Ortiz, J. Parra Sanchez, A. García García, E. Ramos Delgado, L.J. Gonzalez Elena. Centro de Salud Garrido Sur. Salamanca

Objetivo. Evaluar el efecto del tabaco en el riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso. Metodos. Estudio descriptivo trasversal que incluye dos centros de salud urbanos. Por muestreo aleatorio se seleccionan 920 de los 4.223 pacientes registrados en dichos centros con el diagnostico de hipertensión. Edad 70años. 64% mujeres. Mediciones: presión arterial, perfil lipídico, tabaquismo e índice de masa corporal. Medición de riesgo coronario con la tabla de Framinhgan y del riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular con la tabla de SCORE. Resultados. Fuman 87 pacientes 63 varones (19%) 24 mujeres (4,1%). El RCV absoluto medio es 24,12% (IC95% 16,25÷26,8), varones 26,71%, mujeres 16,68% (p < 0,05). El RCV de evento grave es 18,96% (IC95%: 16,68÷12,25), varones 21,44%, mujeres 12,45% (p < 0,05). El Riesgo relativo es 2,85 (IC95%:2,55÷2,14), varones 2,95 y mujeres 2,58 (p > 0,05). Más del 50% presentan un RCV > al 20%. El riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular 3,39% (IC95% 3,02÷3,75), varones 3,65%, mujeres 2,70% (p < 0,05). Si consiguieramos que dejaran de fumar el RCV absoluto medio descendería a 16,67% (IC95%: 14,71÷18,83), varones 17,85%, mujeres 13,58% (p < 0,05. El RCV de evento grave a 12,64% (IC95% 10,98÷14,30), varones 26,71%, mujeres 9% (p < 0,05)). El riesgo relativo a 1,97 (IC95%:1,75÷2,19), en varones 2 y en mujeres 1,96 (p > 0,05). El 26,4% presentan un RCV > al 20%. El riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular 2,43% (IC95% 2,14÷2,73), varones 2,68%, mujeres 1,79% (p < 0,05).

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

Conclusiones. La influencia que tiene el tabaco sobre el RCV de nuestros pacientes hipertensos es alta, por lo que debe ser una actividad prioritaria el conseguir el abandono del tabaco en estos pacientes. 50.

INFLUENCIA DEL TABAQUISMO PASIVO EN LA PATOLOGÍA DE LA CONSULTA DE PEDIATRÍA. D. Plaza Martín, C. San Segundo Nieto, M.C. Sánchez Jiménez, R. Acedo González, M.R. Mellado Encinas, J. Evangelista García García. C.S. San Juan. Salamanca

Introducción. Cada vez se tiene más presente la importancia del tabaquismo pasivo y el perjuicio del aire contaminado con el humo del tabaco. Por eso, se pretende valorar la influencia del tabaquismo en los padres en la patología demandada en la consulta de pediatría. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal (n = 1013 padres/madres). Las variables analizadas fueron: sexo, edad, condición de fumador y motivo de consulta de los niños. Se aplicó el test chi cuadrado y t de Student. Resultados. La edad media de los 1013 padres/madres/tutores encuestados fue de 35,4 (DE 6,0). Acudieron por algún proceso patológico el 75,3% (72,5-77,9%). Por procesos respiratorios consultaron el 47,9% (44,8-51%). El 35,1% de los adultos encuestados se declararon fumadores de los que sólo el 36,7% (31,7-42%) no se plantean el abandono del tabaco. El 31,4% (26,7-36,6%) el motivo principal para dejarlo sería por sus hijos De los niños que consultaron por patología respiratoria presentaban la condición de tener al padre/madre fumador el 36,3% (32,0-40,8%), frente al 34,1% (30,1-38,3%) de los que consultaron por otro motivo (p > 0,05) Los porcentajes respectivos respecto al hecho de fumar en el domicilio fueron del 47,7% (43,2-52,3%) y del 39,3% (35,1-43,6%) respectivamente(p < 0,01). Conclusiones. El hecho de que fumar en el domicilio familiar pueda estar relacionado con la patología infantil demandada y el que cerca del 64% de los padres fumadores se planteen el abandono del tabaco, siendo un motivo importante sus hijos debe hacer reflexionar al pediatra para que intervenga de forma más activa en la prevención del tabaquismo. 51.

FACTORES PREDICTIVOS DE EPOC EN FUMADORES. J.J. Ruiz Martín, A. Cicero Guerrero, M. Mayayo Ulibarri, N. Amor Besada, M. Cristóbal Fernández, J. Astray Mochales, C.A. Jiménez Ruiz1. 1Comité Científico Estudio IBERPOC. SEPAR. Unidad Especializada en Tabaquismo. Instituto de Salud Pública de Madrid

Introducción. El objetivo del presente estudio ha sido determinar las características del tabaquismo, particularmente la puntuación en el Test de Fagerström, asociadas con el riesgo de desarrollar EPOC en fumadores. Material y métodos. Se han analizado los datos procedentes del estudio epidemiológico de la EPOC en España (Estudio IBERPOC). El estudio IBERPOC es un análisis epidemiológico multicéntrico que incluyó a 4.035 individuos que tenían entre 40 y 69 años de edad. De ellos 1.023 eran fumadores activos. Nosotros analizamos la asociación entre la carga de tabaquismo, los niveles de CO en aire espirado y la puntuación en el Test de Fagerström y el diagnóstico de EPOC. Resultados. Entre todos los fumadores, 153 (15%) fueron diagnosticados de EPOC. El consumo de tabaco de más de 30 paquetes/año (OR 4,24; 95% IC 2,83-6,39) y la puntuación en el Test de Fagerström (OR 1,11; 95% IC 1,02-1,21), se asociaron significativamente con la posibilidad de desarrollar EPOC. Conclusiones. La carga de tabaquismo se asocia con el diagnóstico de EPOC. Por cada punto que aumenta el Test de Fagerström en un fumador, aumenta su probabilidad de desarrollar EPOC en un 11%.

153


52.

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN PACIENTES CON TROMBOANGEITIS OBLITERANTE (ENFERMEDAD DE BUERGER) J.J. Ruiz Martín, L.C. Dale1, A. Cicero Guerrero, M. Mayayo Ulibarri, N. Amor Besada, M. Cristóbal Fernández, J. Astray Mochales, Á. Guirao García, C.A. Jiménez Ruiz. 1Nicotine Dependence Centre. Mayo Clinic. Rochester. Minnesota. USA.Unidad Especializada en Tabaquismo. Instituto de Salud Pública de Madrid

Introducción. Describimos las características del hábito tabáquico y los resultados de un programa de abandono del tabaco en 27 fumadores con tromboangeítis obliterante (TAO). Material y métodos. Revisamos los historiales de todos los fumadores con TAO que recibieron tratamiento de deshabituación tabáquica entre 1990 y 2004. Se registraron las características demográficas y tabáquicas, el tratamiento recibido, y la eficacia y seguridad del mismo, a las 2, 4, 8 y 12 semanas, y a los 6 y 12 meses de seguimiento. El programa consistió en apoyo psicológico y tratamiento farmacológico: parches y chicles de nicotina y/o bupropión. Resultados. Recogimos 27 fumadores (23 varones y 4 mujeres). Edad media –36.07; Test de Fagerström– 8.4; consumo medio diario.29.6. Los pacientes fueron valorados una media de 45 meses después de ser diagnosticados de TAO. La media de intentos previos de abandono fue de 3,22. La tasa de abstinencia continua fue del 29% al final del tratamiento farmacológico y del 18,5% a los 12 meses de seguimiento. La tasa de abstinencia puntual a los 12 meses de seguimiento fue del 40,7%. La abstinencia continua a los 6 y 12 meses fue más frecuente entre aquellos con intentos previos de abandono. La terapia combinada no incrementó la eficacia comparada con la terapia sustitutiva sola. La incidencia de efectos adversos fue similar a la de otros fumadores. Todos los fumadores que lograron la abstinencia continua mejoraron clínicamente y ninguno precisó amputación, comparado con el 50% de los que, continuando fumando, acabaron precisando amputación. Conclusiones. La tasa de abstinencia continua entre fumadores con TAO en tratamiento fue relativamente baja, pero dicha abstinencia mejoraba los síntomas y reducía la probabilidad de amputación. 53.

DETERMINACIÓN DE IGE ESPECÍFICA ANTI TABACO. E. de Santiago Delgado, B. de Mateo Hernández, C. Jiménez Garrofano, J. Medina Font, L. Callol Sánchez, T. Chivato Pérez. Hospital de la Princesa. Madrid

Introducción. Aunque en el momento actual se reconoce la importancia del tabaquismo y de la patología alérgica como causa de diversas enfermedades respiratorias, sorprende el escaso número de publicaciones que exploran la relación entre ambas. El objetivo del presente trabajo es investigar la presencia de anticuerpos IgE específicos anti proteínas de hoja de tabaco en pacientes sanos y su posible relación con el tabaquismo o la sensibilización a neumoalergenos. Material y métodos. • Suero de 58 individuos sanos procedentes del reconocimiento médico del Centro de investigación de Medicina Aeroespacial (CIMA). • Cuestionario donde se recoge información sobre: – Relación con el tabaco – Presencia de alergia a alergenos inhalantes. • Determinación de IgE específica anti tabaco mediante la técnica InmunoCAP® Pharmacia (Uppsala, Suecia). Resultados. En los 58 análisis efectuados hemos obtenido 7 resultados positivos (> 0,35 kU/l), correspondientes al 12,07%. Conclusiones. 1. La presencia de IgE a tabaco es detectable mediante la técnica InmunoCAP® Pharmacia.

154

IgE

Relación tabaco

Alergia

Edad

1

0,70

Fumador pasivo

Polen, ácaros, epitelios, hongos

39

2

0,80

Activo 5 años

No

25

3

1,20

No fumador

Polen, ácaros

26

4

1,51

Ex-fumador 3 años

No

50

5

3,60

Fumador pasivo

Polen

32

6

0,36

Fumador pasivo

Polen

33

7

1,50

Fumador pasivo

No

22

TABLA I.

2. Dada la aparición de resultados positivos en fumadores y en no fumadores es necesario estudiar una muestra mayor de ambas poblaciones para aclarar la importancia de la exposición al tabaco. 3. Para confirmar la sensibilidad al tabaco es necesario utilizar otras técnicas diagnósticas como las pruebas cutáneas. 54.

RIESGO CARDIOVACULAR Y HÁBITO TABÁQUICO L. García Ortiz, Á. García García, J. Martín Marcos, J. Parra Sánchez, M.J. García Rodríguez, L.J. González Elena. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca

Objetivo. Evaluar el riesgo cardiovascular absoluto y relativo en función del habito tabaquito. Métodología. Diseño. Estudio descriptivo transversal. Ámbito. Atención primaria, centros de salud urbanos. Sujeto. 337 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio en consulta de Atención Primaria durante dos semanas. Edad media; 53,68 años, 57,6% mujeres. Mediciones principales. Edad, sexo, habito tabaquito, presión arterial, lípidos, glucemia y riesgo cardiovascular (RCV) con la escala de Framingham-Grundy. Resultados. La edad media de no fumadores es 55 años, de fumadores 42 y de ex fumadores 60. En varones el 48% es ex fumador y el 29% fumador y en mujeres 18 y 20% respectivamente. El RCV grave en no fumadores es 5,56, en fumadores 6,33 y en ex fumadores 8,10 (p < 0,05) y el RCV absoluto en no fumadores 8,73, en fumadores 9,79 y en ex fumadores 8,56 (p > 0,05). El 9% de los fumadores y no fumadores están riesgo alto/muy alto, mientras que los exfumadores están el 15% (p > 0,05). Si utilizamos el riesgo relativo los fumadores tienen mayor riesgo (0,37), que los ex fumadores (0,23), y los no fumadores (0,27) (p < 0,05) . Conclusiones. El grupo de exfumadores es el que tiene mayor riesgo cardiovascular absoluto debido probablemente a la mayor edad, pues el riesgo relativo es el menor. Los fumadores son los que tienen mayor riesgo relativo debido al incremento de riesgo por el tabaco. 55.

MORTALIDAD POR CÁNCER DE PULMÓN EN MUJERES FUMADORAS GALLEGAS NACIDAS ENTRE 1937 Y 1956. M. Pérez-Ríos1,2, M.I. Santiago Pérez1, Alberto Malvar Pintos1,Begoña Alonso de la Iglesia1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela

Introducción. Para poder analizar la evolución del hábito tabáquico en una población, además de monitorizar la prevalencia de consumo, se puede analizar la tendencia de la mortalidad atribuida por enfermedades relacionadas causalmente con el consumo de tabaco. De

Sesiones Orales


entre estas patologías el cáncer de pulmón es el principal indicador de la epidemia tabáquica en una población. El objetivo de este trabajo es estimar la mortalidad por cáncer de pulmón atribuida al tabaco en las mujeres nacidas entre 1937 y 1956. Materiales y métodos. Para estimar la mortalidad atribuida al consumo de tabaco se aplicó el método de atribución proporcional. Para poder aplicarlo fue necesario conocer: – Mortalidad observada por cáncer de pulmón (1997-2002). El origen de los datos fue el Registro Gallego de Mortalidad. – Prevalencia anual de fumadoras, no fumadoras y exfumadoras entre 1997 y 2002. Obtenidos de la Encuesta de Galicia sobre consumo de tabaco (2005). Se realizó una reconstrucción histórica. – Riesgos relativos: proceden del CPS II a partir de los 6 años de seguimiento. Resultados. Entre 1997 y 2002 murieron por cáncer de pulmón 110 mujeres en Galicia nacidas entre 1937 y 1946; el 60,9% de estas muertes (n = 67) se atribuyen al consumo de tabaco; entre las mujeres nacidas entre 1947-1956 murieron 75 por cáncer de pulmón, atribuyéndose al tabaco el 68% de estas muertes (n = 51). Conclusiones. A raíz de que la prevalencia de consumo de tabaco entre las mujeres aumentó en las siguientes cohortes de nacimiento cabría esperar que la mortalidad atribuida también vaya a aumentar. 56.

SÍNDROME METABÓLICO EN FUMADORES, NO FUMADORES EXFUMADORES EN ATENCION PRIMARIA. M.Á. Gómez Marcos, A.I. Sánchez Santamaría, S. Juarez de Sosa, A. Matías Pérez, G. López Sanchez, L.J. González Elena. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca

Objetivo. Evaluar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) en pacientes fumadores no fumadores y exfumadores.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

Métodos. Diseño: estudio descriptivo transversal. Sujetos: 337 pacientes edad media 53,68 años (42,4% varones, 24,3% fumadores; 44,8% no fumadores; 30,3% exfumadores) elegidos por muestreo aleatorio en la consulta de atención primaria. Ámbito de estudio: Dos Centros de Atención Primaria. Variables: Edad, sexo, presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), índice de masa corporal (IMC), HDL-colesterol, triglicéridos, cifras de glucemia y diámetro de cintura. Valorando la existencia de SM con los criterios del NCPIII y de la Federación Internacional de Diabetes. Resultados. Media de la PAS: 127,62 mmHg (DS 17), de la PAD: 76,99 mmHg (DS 10,2), HDL-colesterol: 59,9 mg/dl (DS17), triglicéridos: 109,8 mg/dl (DS: 57,25), glucemia: 94,6mg/dl (DS 22,5), circunferencia de la cintura: 92cm (DS15) e IMC: 27,11 (DS 5,34). Cumplen criterios de SM con los criterios de la Federación Internacional de Diabetes el 26,9% de los pacientes (31,5% en el grupo de no fumadores, el 15,9% en los fumadores y el 28,8% en el grupo de exfumadores respectivamente), y con los criterios del NCPIII el 16% de los pacientes (18,5% en el grupo de no fumadores, el 13,4% en los fumadores y el 14,4% en el grupo de exfumadores respectivamente). La PA esta alterada en el 54,2% (42% en fumadores, p < 0,05), los triglicéridos en el 17,5% (22,7% en fumadores), el colesterol HDl en el 15,6% (19,4% en fumadores), la circunferencia de la cintura en el 37,4% y el 69,9% (33,8% y 56,3% en fumadores) y la glucemia basal en un 12,7 % y el 25,6% (6,8 y 14,9 % en fumadores) según los criterios del NCPIII y de la Federación Internacional de Diabetes respectivamente. Conclusiones. Los pacientes fumadores son los que en menor porcentaje cumplen criterios de SM con las dos escalas. Los criterios que aparecen con mayor frecuencia alterados son la PA y la circunferencia de la cintura.

155


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo

58.

ACTITUDES, CONDUCTAS Y CONSUMO DE TABACO EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN EL MARCO DE UN PLAN INTEGRAL DE ABORDAJE DEL TABAQUISMO. J.M. Ramos Román, M. Jordán Martín, R. Riesgo Fuertes, A. Rico Martín-Ondarza. Equipo para la Promoción de Entornos Sin Tabaco. Área 1 SERMAS Madrid

Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN ORAL 8 Otros aspectos

57.

¿CÓMO VALORAN LOS PADRES LA INFLUENCIA EXTERNA EN EL INICIO DEL CONSUMO DE TABACO DE SUS HIJOS? I. Corral Carabias, J. Alonso Díaz, M.C. Sánchez Jiménez, C. San Segundo Nieto, M.J. Piorno Hernández, J. Evangelista García García. C.S. Ledesma. Ledesma (Salamanca)

Introducción. El inicio del consumo de tabaco entres los jóvenes se debe a la influencia de varios factores externos. Se pretende conocer la percepción que tienen los padres sobre el entorno tabáquico que rodea a sus hijos. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal (n = 1013). Variables: sexo, edad, condición de fumador y entorno tabáquico. Se aplicó el test chi cuadrado. Resultados. El 35,1% (32,2-38,2%) de los padres/madres encuestados eran fumadores. El 71,1% pensaba que el factor que influye más en el inicio del consumo de tabaco de los niños es el tener amigos fumadores. El 64% (49,2-77,1%) de los padres de los niños mayores de 12 años tenían la seguridad de que sus hijos no fumaban, mientras que respecto a los amigos de sus hijos tenían la certeza de que sí fumaban en el 40% (26,4-54,8%). El 73,2% (68,3-77,7%) de los padres fumadores pensaba que el ser fumador pudiera influir en el hecho de que en un futuro sus hijos fumen, mientras que entre los padres no fumadores era del 80,6% (77,4-83,6%) (p < 0,05). Entre las familias en las que algún miembro era fumador en el 80,3% (75,7-84,3%) (p < 0,00001), declaraban fumar en el domicilio, a pesar de que sólo el 3,1% (1,6-5,6%) de los fumadores no consideraban al humo ambiental peligroso para salud. Conclusiones. Existe una discordancia entre la percepción de tabaquismo respecto a los hijos y el entorno de iguales, así como una disonancia cognitiva entre los padres fumadores respecto al riesgo que su condición de fumador puede ejercer entre sus hijos.

156

Introducción. La disminución de la prevalencia del consumo de tabaco en la población precisa, de la sensibilización del los profesionales de la salud, de su formación en estrategias de abordaje y de una baja prevalencia de consumo entre los mismos. Materiales y métodos. Se han realizado cursos de formación, se han desarrollado actividades de divulgación y se ha ofertado consulta de deshabituación para profesionales a lo largo de dos años. Se realizan dos encuestas autocumplimentadas, al principio y al final del proyecto, y se investigan la situación de consumo, las actitudes frente al consumo de tabaco y las intervenciones realizadas con los fumadores. Resultados. Responden el 60% de los profesionales. La prevalencia de consumo ha bajado, resultando significativa (de 28,1% a 20,1%; p = 0,05) en el grupo de las mujeres. A los profesionales les preocupa “Mucho” los riesgos del consumo de tabaco en mayor porcentaje al final del proyecto (65,8 vs 54,9%; p = 0,01). Los fumadores reconocen mayor preocupación por los problemas del tabaquismo pasivo tras el proyecto (p = 0,05). Ha aumentado la percepción de la efectividad del consejo sanitario en un 6,19% (p = 0,01) y el conocimiento de estrategias y métodos para ayudar a los pacientes a dejar de fumar (44 a 78,2%; p < 0,001). Conclusiones. Las intervenciones que contemplan la sensibilización, la formación y la deshabituación de los profesionales de la salud, hacen que se modifiquen sus actitudes frente al tabaquismo, que disminuya su prevalencia de consumo y que realicen más y mejores intervenciones con los fumadores que acuden a su consulta. 59.

PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIAANTE EL TABACO: ¿IMPLICACIÓN O EXPECTACIÓN? R. Morales López, A.M. Ballesteros Pérez, M.J. Tenas, Angeles V. Soria, I. Barceló Barceló, J.M. Bueno Ortiz. C. Salud de Cartagena-Oeste. Cartagena (Murcia)

Objetivos. 1º. Cuantificar el número de fumadores entre los profesionales sanitarios (PS) de Atención Primaria(AP). 2º. Conocer el nivel de formación en el abordaje del fumador. 3º. Analizar los factores que puedan influir en dicho abordaje. Material y método. Estudio descriptivo-transversal. Sujetos: Total PS de AP de una Comunidad Autónoma (N = 1.258). Encuesta-autocumplimentada (29 ítems, diseñada y previamente validada), con diferentes opciones de respuesta. Variables: sociodemográficas; patrón de consumo; actitud ante su abandono; formación en tabaco; abordaje de la deshabituación (tratamiento, tiempo, actitud, necesidad) Análisis-estadístico: Descriptivo, t-Test, Anova, Chi-cuadrado, regresión-logística. Resultados. % respuestas: 23,69% (56,8% médicos; 54,5%mujeres; p = 0,02). Edad: 41,71 +/- 9,28 años. 28,7% fumadores (17% fuma > 20 cig/día). El 69,9% de fumadores (p = 0,003), al igual que enfermeros/as (p = 0,007) y PS mujeres (p = 0,021), piensa que debe crearse un lugar en el centro de salud (CS) para fumadores (p = 0,003). El 17,2% no quiere abandonarlo. El 41,2% ha recibido formación en tabaco (formación continuada: 56,9%). Se consideran más formados el médico (p = 0,000) y el exfumador (31,8%; p = 0,019), que es además, el que más recomienda el abandono a sus pacientes (24,3%; p = 0,017). 93,3% podría abordarlo desde AP, aunque un 74,4% lo considera imposible por falta de tiempo, siendo la mayor edad y género masculino los factores diferenciadores (y = -8,35 + 1,63 x genero + 0,69 x edad) (p = 0,0001).

Sesiones Orales


El 23% PS consideran fumar un hábito. El tabaquismo es poco valorado como factor de riesgo cardiovascular (p = 0,002). Conclusiones. 1. Alto número fumadores con consumo elevado. 2. El fumador (enfermero/a y mujer) valora la necesidad de tener en CS un lugar para fumar. 3. El exfumador está más formado, aconseja más y presenta mayor capacidad para abordar el tabaquismo. 4. La edad y el género son los factores que más “determinan” a la hora de abordar el problema del fumador. 60.

¿VALE LA PENA SALIR A LA CALLE? IMPACTO DEL CONSEJO MÍNIMO A PIE DE CALLE PARA DEJAR DE FUMAR. C. Daufí, J. Ribó, L. Mateo, H. Fernández, M. López, I. Fonoll. Xarxa Sanitària i Social de Santa Tecla. Tarragona

Objetivos. Conocer el impacto del consejo mínimo a pie de calle en fumadores. Material y métodos. Estudio de intervención antes-después. Ámbito: el día Mundial sin tabaco 2005 se instalo un punto de información en una calle céntrica, atendido por médicos y enfermeras. Sujetos: fumadores que se aproximan voluntariamente al punto de información. Medidas: cuestionario en que se registraba: historia de fumador, test de Fagerström, test de Richmond y conocimientos sobre recursos para abandonar el tabaco. Intervención: cooximetria, intervención mínima para dejar de fumar y entrega de material informativo. A los dos meses se efectuó un seguimiento telefónico. Resultados. Se reclutaron 71 fumadores, media de edad de 42,04 años. 57,7% mujeres y 42,3% hombres. Se encontraban en fase de precontemplación 43,7% y en fase de contemplación 31%. El 52,1% necesita ayuda para dejar de fumar. El 63,4% conoce los tratamientos, el 47% no sabe dónde acudir. Según la cooximetría , en 65,78% la dependencia es severa. Seguimiento a los 2 meses. Respondieron 47 personas. Un 51,1% ha disminuido el consumo. El 47,8% se encuentra en fase de contemplación, el 23,4% se encuentran en precontemplación. Una persona (12%) ha dejado de fumar. El 23,4% ha pedido ayuda al médico de APS, el 17% ha seguido tratamiento farmacológico. Conclusiones. Se observa la utilidad del consejo mínimo a pie de calle en la progresión de fase de deshabituación tabaquica y en la disminución de consumo. Un tercio de fumadores se plantea dejar de fumar y manifiesta necesitar ayuda para hacerlo, aunque en muchos casos no sabe donde acudir. Valoramos positivamente el resultado de la intervención. 61.

LOS TRABAJADORES DE HOSTELERÍA DE ZARAGOZA FRENTE AL TABACO. W. Varona, M.P. Cascán, M.P. Roche, J. Costán, L. Clemente, L. Sánchez. Asociación para la Prevención del Tabaquismo en Aragón (APTA). Zaragoza

Introducción. Los conocimientos, actitudes y conductas de los trabajadores de la hostelería son una de las claves del control –o descontrol– del tabaquismo involuntario en nuestro medio. Materiales y métodos. En junio de 2005, 4 parejas de encuestadores solicitaron a 166 trabajadores de distintos establecimientos de hostelería de la ciudad de Zaragoza que respondieran a un cuestionario sobre su relación con el tabaco. Los encuestadores eran miembros activos de APTA, y en cada pareja participaba al menos un profesional sanitario.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

Resultados. De los 149 (89,8%) trabajadores que aceptaron contestar, se declararon fumadores 93 (62,4%), 85 eran varones (57,0%) y 58 dijeron ser propietarios o familiares del propietario (38,9%). 118 (79,2%) declararon que “el humo del tabaco les perjudica”, y 107 (71,8%) que el humo del tabaco ambiental perjudica “a todo el mundo”, pero sólo 72 (48,3%) opinaron que “no se debe prohibir fumar en ningún establecimiento hostelero”, mientras que 83 (55,7%) no creían que se debiera pagar un plus de peligrosidad por trabajar en ambientes con humo de tabaco. Conclusiones. La mayoría de los encuestados (fumadores y no) perciben el riesgo del tabaco, pero no hasta el punto de asumir las acciones correctoras propuestas. Así, la ley que en breve se pondrá en marcha es vivida por una mayoría de los profesionales encuestados más como un problema en sí que como la solución de un problema, que les corresponda a ellos resolver. Es, por lo tanto, el momento de informar y de educar para la salud a estos trabajadores. 62.

CAMPAÑA “QUE EL TABACO NO SAQUE TARJETA ROJAA TU SALUD”. D. Barbero, M. García, L. Hernández, M. Higueras. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza

Introducción. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco los Colegios de Farmacéuticos de Aragón organizaron esta campaña para dar a conocer esta fecha, implicar un mayor número de farmacias en la deshabituación tabáquica y describir la actitud de la población sobre zonas sin humo. Materiales y métodos. Cada farmacia recibió: • Carteles • Piruletas para intercambiar por cigarrillos • Tarjetas: rojas para fumadores y verdes para no fumadores. • Encuestas: se realizaron 2.227 a usuarios de farmacias de Aragón entre el 30 de mayo y el 5 de junio de 2005. Resultados. El 46,9% de los hombres son fumadores frente al 38,3% de las mujeres. El 62,8% sabe que el 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco. Al 80,8% de los no fumadores le molesta el humo del tabaco. El 69,3% de los no fumadores cree que no se respetan las zonas donde está prohibido fumar. El 40,3% de los fumadores exige que se respeten estas zonas. Conclusiones. Los hombres fuman más que las mujeres. Hasta los 45 años la proporción de fumadores y no fumadores es prácticamente idéntica. Las mujeres están mejor informadas sobre el Día Mundial sin Tabaco. Los jóvenes son los menos informados. El humo molesta más a las mujeres y a los mayores. Los no fumadores creen que no se respetan las zonas sin humo en mayor medida que los fumadores. Las mujeres exigen más que se respeten estas zonas. 63.

DEJAR DE FUMAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL. J.J. Arrese Pellón. Autor de “Dejar de fumar con inteligencia emocional” Ed. Mensajero. www.mensajero.com. Ejea de los Caballeros (Zaragoza)

Tal como una gotera percute en una roca hasta resquebrajarla, cientos de momentos, tanto de presencia como de ausencia de tabaco, y desde varios frentes, han golpeado el sistema límbico de un fumador forjando un aprendizaje emocional difícil de olvidar. Al final funciona todo igual que un trauma. La memoria emocional responderá ahora ante tales situaciones como lo ha venido haciendo durante tanto tiempo. Salovey y Mayer fueron los primeros en hablar de las conexiones entre el sistema límbico y el neocortex. Daniel Goleman con su obra

157


“Inteligencia emocional”, apoyado entre otros, en los estudios del neurólogo Jean Ledoux y la doctora JL Herman, fue quien le puso nombre y lo divulgó por todo el mundo. Tras esta obra, Goleman dirigió la eficacia de la inteligencia emocional hacia el mundo de las relaciones personales, concretamente hacia el tema del trabajo en equipo y los logros empresariales. El nuevo paradigma neuro-psicológico irrumpe con fuerza y está haciendo tambalear todas las categorías establecidas en cuanto a la conducta humana. Tanto es así que ha derribado muchas de las teorías que hasta ahora existían en cuanto a psicología, pedagogía, sociología, antropología y otras, y por tanto, está haciendo girar todo el mundo de la educación. Dejar de fumar puede generar cambios en los estados de ánimo. Conocer y comprender las emociones es el primer paso para llevarlas al control. Al final se debe ser capaz de cambiarlas o reconducirlas para conseguir un objetivo. La inteligencia emocional es la herramienta que propongo para conseguir abandonar el tabaco. 64.

DISTRIBUCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES CONSULTANTES EN ATENCIÓN PRIMARIA. M.Á. Gómez Marcos, J. Parra Sánchez, N. Castro Iglesias, J. Martín Marcos, R. Gómez Cabrera, A. Blanco Álvarez. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca

Objetivo. Conocer la prevalencia de no fumadores, fumadores y exfumadores en consultantes en atención primaria y características de cada grupo. Metodología. • Diseño: Estudio descriptivo transversal.

158

Sujetos y ámbito: 337 pacientes, edad media 53,68 (DE 18,08) seleccionados por muestreo aleatorio entre consultantes en atención primaria de dos centros de salud urbanos. • Variables: edad, sexo, tabaquismo, edad de inicio, cigarrillos/día, años de exfumador. Resultados. Encontramos 151 no fumadores (44,8%), 82 fumadores (24,3%) y 104 exfumadores (30,9%). La edad media fue 53,68 (DS 18,08), º 56,31 (DS 18,11), ª 51,73 (DS 17,86). En no fumadores fue 55,44 (DS 18,70), en fumadores 42,57 (DS 14,82) y en exfumadores 59,87 (DS 15,60), diferencias de edades entre grupos significativas (p < 0,05). Entre los º hallamos 32 (22,4%) no fumadores, 43 (30,1%) fumadores y 68 (47,7%) exfumadores; entre las ª 119 (61,3%) no fumadoras, 39 (20,1%) fumadoras y 36 (18,6%) exfumadoras; diferencias entre sexos significativas (p < 0,05). Dentro de los fumadores la edad media de inicio del hábito fue 17,65 (DS 7), º 16,29 (DS 3,99), ª 19,08 (DS 9,04) (p < 0,05); el nº de cigarrillos/día 16,95 (DS 10,88), º 17,39 DS (10,74), ª 16,49 (DS11,15) (p > 0,05). Dentro de los exfumadores la edad media de inicio del hábito fue 16,78 (DS 4,21), º 16,38 (DS 4,68), ª 17,53 (DS 3,09) (p > 0,05); el nº de cigarrillos/día 21,53 (DS 14,71), º 24,53 DS (15,09), ª 16,03 (DS12,36) (p < 0,05); los años de exfumador 14,58 (DS 10,74), º 17,35 (DS 10,73), ª 9,37 (8,73) (p > 0,05). Conclusiones. Menos de la mitad de los pacientes consultantes en AP son no fumadores. Los fumadores tienen una edad media más baja, y los exfumadores más alta. La mayoría de la mujeres son no fumadoras, mientras que la mitad de los hombres son exfumadores, comenzando a fumar a una edad.

Sesiones Orales


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN POSTERS 1 Tratamiento

01.

EVALUACIÓN FORMATIVA DEL MATERIAL PARA LA CESACIÓN TABÁQUICA EN MUJERES EMBARAZADAS ‘RESPIRO SALUD’. O. Juárez, C. Martínez, M.J. López, C. Ariza, M. Nebot. Agència de Salut Pública. Barcelona

Introducción. El embarazo es un momento especialmente indicado para dejar de fumar y procurar que las personas del entorno también lo dejen o eviten fumar cerca de la mujer embarazada. Por ello se diseñó un material de refuerzo a la actuación del profesional sanitario que promoviera la cesación tabáquica en estas mujeres. El objetivo de este estudio es presentar los resultados de la evaluación formativa de dicho material. Material y métodos. Se recogen valoraciones de 46 profesionales sanitarios (ginecólogos, comadronas, enfermeras, etc.) de Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Barcelona (PASSIR) y de 19 mujeres embarazadas, mediante un cuestionario autocontestado. Resultados. (76%) 35 de los profesionales que contestan el cuestionario, identifican la cesación tabáquica de la mujer como objetivo principal del material y (48%) 22 los beneficios para la salud de la mujer y el hijo. Los mensajes principales identificados son ‘dejar de fumar es posible’ (59%), lo más importante es el bienestar de la madre y del hijo’ (46%). Tanto los profesionales como las mujeres embarazadas consideran el material muy interesante, útil, comprensible, informativo y claro. El título, las imágenes, el lenguaje utilizado y los mensajes son lo mejor valorado y el tipo y tamaño de letra lo mejorable. Las ideas que vale la pena recordar según las mujeres embarazadas son ‘si fumas, también lo hace tu hijo’ y ‘dejar de fumar es posible’. Conclusiones. El material ha sido valorado positivamente tanto por la población diana (mujeres embarazadas) como por los mediadores (profesionales de los PASSIR) que una vez editado lo difundirán. Aunque hay aspectos de formato mejorables, los objetivos y mensajes principales son identificados por ambos grupos.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

02.

DIFICULTA LA PSICOPATOLOGÍA PRESENTE DE LOS FUMADORES DEJAR DE FUMAR? UN ESTUDIO CON EL SCL-90-R. E. Becoña Iglesias, M.J. Vázquez Domínguez. Unidad de Tabaquismo. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Psicología. Campus Sur. Santiago de Compostela

Introducción. Distintos estudios indican que los fumadores tienen una mayor psicopatología que los no fumadores y ello dificulta el que dejen de fumar. El objetivo del presente estudio es analizar esta relación en una muestra de fumadores en tratamiento, a través del SCL90-R, y comprobar si la psicopatología influye en dejar o no de fumar en un tratamiento clínico. Materiales y métodos. La muestra está formada por 456 fumadores que acuden a nuestra Unidad de Tabaquismo. No se les aplicó ningún criterio de exclusión para participar en el tratamiento. Por ello una parte tenía psicopatología asociada en la evaluación y a lo largo del tratamiento. Se evaluó su psicopatología antes del tratamiento con el SCL90-R. Todos los fumadores fueron tratados individualmente o en grupo con el tratamiento psicológico de Becoña (1993). Resultados. Al final del tratamiento están abstinentes el 59,7% de los fumadores (el 67,5% para los que no tienen psicopatología asociada). Los que dejan de fumar al final del tratamiento respecto a los que siguen fumando, obtienen diferencias significativas en las siguientes escalas: obsesión-compulsión, depresión, ansiedad, psicoticismo, escala adicional, índice global de severidad e índice de distrés de síntomas positivos. La comparación de la abstinencia, en función de cada escala, indica que ésta siempre es mejor en los que tienen un percentil debajo del nivel clínico en la escala. Conclusiones. Dada la relación que existe entre psicopatología, evaluada en este caso con el SCL-90-R, y el resultado de dejar o no de fumar, se hace necesario detectar estos casos y aplicar un tratamiento lo mejor adaptado a ellos para que dejen de fumar. 03.

¿QUIÉN Y CÓMO SE TRATA AL PACIENTE FUMADOR? C. Bartolomé Moreno, A. Pérez Trullén, M.L. Clemente Jiménez, R. Magallón Botaya, J.L. Borque Martín, I. Herrero Labarga. redIAPP. Zaragoza

Introducción. Se diseñó un estudio para conocer la actuación que se realizaba al paciente fumador en la consulta diaria, no especializada, por parte de distintos sanitarios. Materiales y métodos. Estudio transversal, aleatorio, en profesionales sanitarios: médicos (especialistas o MIR) y Diplomados en Enfermería (DE) de Atención Primaria y Especializada de la Comunidad Autónoma de Aragón. El tamaño muestral necesario era de 1.034. Se realizó aleatorización por centro de trabajo. Se concertó cita, con coordinadores o jefes de servicio, para sesión conjunta en la que se administraba cuestionario. Resultados. Participaron 875 sanitarios (84%). Daban consejo sanitario el 61,6%: médicos (71,4%), MIR (48,7%), DE (48,3%), siendo la diferencia estadísticamente significativa (X2 = 59,017; p = 0,000). Preguntaban si querían dejarlo el 53%: médicos (60,2%), DE (43,4%), MIR (42,1%), siendo también la diferencia significativa (X2 = 45,155; p = 0,000) y fijaban con el paciente fumador una fecha definitiva para abandonar el hábito el 21,7%: médicos (30,1%), MIR (10,5%), DE (10,1%), siendo igualmente la diferencia significativa (X2 = 49,337; p = 0,000). Conclusiones. Ofrecen consejo sanitario más de la mitad de los profesionales. Pero sólo la mitad continúan el abordaje intentando conocer la fase en la que se encuentra el paciente fumador y menos de la cuarta parte intentan ayudar al paciente para dejar de fumar fijando una fecha definitiva de abandono del hábito tabáquico. Por lo que proponemos que se tendrían que diseñar estudios que permitiesen analizar las causas que

159


motivan un abordaje al fumador tan bajo, fundamentalmente por parte de MIR y DE. 04.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN TRATAMIENTO GRUPAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA CESACIÓN TABÁQUICA. A. Gurrea, L. Treviño, J. Serrano, R. Rodríguez, E. Toro, A. Martínez. CAS HortaGuinardó, Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB)

Introducción. El abordaje grupal cognitivo-conductual ha demostrado su eficacia en la cesación tabáquica. Objetivo. Describir las características de la muestra y la efectividad de un protocolo grupal. Valorar si existen diferencias entre los diferentes subgrupos. Realizar estudios posteriores comparando con otros tratamientos. Material y métodos. Estudio descriptivo del primer protocolo grupal (n = 24), de los 4 que han empezado en el 2005. Se describen las características de la muestra y de los dos subgrupos, el de buena evolución (n = 15) y el de abandonos (n = 9). Se analiza la efectividad según retención y abstinencia. Análisis estadístico con SPSS 11.0 Resultados. 41,7% varones y 58,3% mujeres. La edad media es de 43,6 años, con un comienzo del tabaquismo a los 16,13 años y un primer tratamiento a los 38,8 años. El consumo de nicotina es de 19,5+/7,6 mg/día. La procedencia más importante es desde atención primaria (41,7%) y por propia iniciativa (41,7%). El suporte farmacológico es TSN (50%), bupropion (20,8%) o ninguno (25%). Por subgrupos, se observan diferencias: en el de buena evolución existe mayor tiempo de abstinencia previa y en el de abandonos hay mayor número de mujeres y mayor utilización de TSN. El resto de parámetros son similares. Conclusiones. El protocolo grupal de TCC es efectivo (62,5% a los 5 meses). No existen importantes diferencias entre ambos subgrupos. 05.

RESULTADOS A LARGO PLAZO DE UNA CONSULTA ESPECIALIZADA DE TABAQUISMO. R.M. López, J. Cegoñino, A. Bravo, C. Daufí, J. Bitria, S. Borras. ABS Santa Tecla-LLevant. Xarxa Sanitària i Social de Santa Tecla. Tarragona

Introducción. Evaluar los resultados de una consulta especializada de tabaquismo (CET) a los 4 años de la intervención. Conocer los tratamientos utilizados y las causas más frecuentes de recaídas. Material y metodo. Estudio descriptivo y retrospectivo. Sujetos: todos los pacientes de una CET de un hospital durante 1 año. La CET era atendida por un neumólogo. Protocolo de intervención: 6 visitas de seguimiento. Los pacientes podían acudir a petición propia o derivados. Medidas e intervenciones: historia clínica; test de Fagerström, test de Richmond y cooximetría en la primera visita; número de consultas realizadas y tratamientos utilizados. A los 4 años se realiza encuesta telefónica donde se investiga estado actual y en el caso de recaída , causas de recaída. Resultados. Se estudian 163 pacientes. 57,7% varones y 42,3% mujeres, edad media 45,33 años (DE 11,39). Dependencia a la nicotina: alta 45,4% , moderada 35%. Motivación: moderada-alta 82,8%. Al 75,4% se les prescribió tratamiento farmacológico, siendo el más utilizado el bupropion 63,2%. A los 4 años de la intervención el 28.8% de los pacientes continúan abstinentes; de estos, el 40% realizó más de 6 consultas. Causa más frecuente de recaídas: dependencia física en 31,9%. Conclusión. Valoramos positivamente los resultados de la CET, con casi un 30% de abstinentes a los 4 años. Destacamos que el grupo de pacientes estudiado presentaba alta dependencia y elevada motivación; es-

160

tas características junto con el uso importante de bupropión , pueden explicar los buenos resultados obtenidos. La principal causa de recaídas es la dependencia física. 06.

CONSULTA DE TABAQUISMO – EXPERIENCIA DEL C.S. TORRERAMONA. D. Ibañez Muñoz, L. Gil Arribas, F.J. Gómez Bernal, E. Herrando Rodríguez, M.J. Forcén Beltrán, A. Melguizo Béjar. Servicio Aragonés de la Salud. Centro de Salud Torre Ramona. Zaragoza

Introducción. En 2002 se puso en marcha una consulta específica de deshabituación tabáquica, desarrollada por los R III, tutorizados una médico de familia del equipo. Se asignaron 20 minutos a las visitas de primer día y diez a las sucesivas. Se atendieron un total de 120 pacientes. El objetivo del presente trabajo es conocer la situación (con respecto al hábito de fumar) de los pacientes atendidos, transcurridos más de dos años de la actividad. Material y métodos. Revisión de 44 de las 120 historias realizadas. Breve entrevista telefónica a los pacientes atendidos. Estudio estadístico. Variables: edad, género, método empleado, recaídas. Resultados. El 66% de los pacientes son mujeres y el 34% hombres. La media de edad es de 45 años, con un mínimo de 17 y un máximo de 74. Del total de pacientes atendidos, siguen fumando el 60,6% de las mujeres y el 58,8% de los hombres. El 58% de los pacientes responden que “les ayudó la consulta antitabaco”, mientras que un 36% dicen que “no les ayudó” y un 6% que “no sabe”. El tiempo medio de abstinencia tras la intervención mediante la consulta es de 9 meses, con un máximo de 36 y un mínimo de 0 meses. Conclusiones. Se precisa la continuidad de las consultas de ayuda para dejar de fumar, coincidimos con otros estudios en que se debe mantener un refuerzo para lograr incrementar los éxitos en deshabituación. Estos resultados son uno de los elementos de análisis para mejorar la calidad de nuestros servicios. 07.

VALORACIÓN DEL ÍNDICE DE ABSTINENCIA EN EL TIEMPO. M. Castellà, F. Franquet, J. Rebull, T. Catalán, C. Estrada. Hospital Verge de la Cinta. Tortosa

Introducción. Entre octubre del 2001 y febrero del 2003. Se llevó a cabo un estudio de intervención sin grupo control, se incluyeron a todos los fumadores (n = 104) que acudieron de forma voluntaria a un programa de deshabituación. La intervención se realizó durante seis meses y consistió en la combinación de terapia de apoyo grupal, terapia sustitutiva con parches de nicotina y la utilización de bupropion. Se empleó la regresión logística para identificar factores predictores de la abstinencia. El 68,2% (IC = 58-77%) de los pacientes (71) se encontraban abstinentes a los seis meses. Se observaron 5 factores predictores de la cesación tabáquica. El objectivo del presente trabajo es valorar el índice de recaidasabstinencia a lo largo del tiempo (al año y a los dos años). Material y métodos. Se realizó encuesta telefónica en julio del 2005 para determinar el porcentaje de pacientes que continuaban abstinentes (Variable de resultado, al año y a los dos años). Así como la causa de la recaida. El nº de llamadas telefónicas fue como mínimo de dos intentos por persona. Resultados. De los 71 pacientes, abstinentes al inicio del estudio, se perdieron 11 que no contestaron la encuesta, de los que contestaron

Posters


(60) al año habían recaido 11 un 18%, y a los dos años 17 un 28%, quedando un total de 43 (71%) personas abstinentes pasados los dos años. Las dos causas aducidas fueron la “fantasia de control” y una experiencia vivencial muy negativa. Conclusiones. Con los resultados obtenidos se mantine el índice de abstinencia tanto al año como a los dos años. Se observa que el motivo más frequente de la recaida es la “fantasia de control”.

de más de 21 cigarrilos/día del 75, 80 y 0%, respectivamente. Y a los tres meses de 50,0, 27,5 y 0%, y 37,5, 60 y 0% para menos y más cigarrillos consumidos. Conclusiones. Los primeros resultados obtenidos en este estudio con Nicobloc utilizado con tratamiento psicológico muestra buenos resultados tanto para aquellos fumadores que fuman menos de 20 cigarrrillos diarios como para aquellos que fuman más de 20 cigarrillos al día. 10.

08.

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DE IMPLANTACIÓN NACIONAL DESDE UNA MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. C. Catalina Romero, A. Ramiro Pérez, R. Sacristán Sanz, M.J. Tenas López. Ibermutuamur. Madrid

Introducción. La creación de empresas libres de humo, crea la necesidad de abordar el problema del tabaquismo en el medio laboral. Material y métodos. Se presentan datos descriptivos de la creación de un programa de un programa de tratamiento del tabaquismo en el lugar de trabajo, de implantación nacional (Unidades de Tratamiento y Ayuda al Fumador) desde una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Resultados. Creadas en el año 2003, como una iniciativa orientada a facilitar el abandono del tabaco a los trabajadores de la propia entidad, las Unidades de Tratamiento y Ayuda al Fumador (UTAF), dispensan tratamiento especializado multicomponente (tratamiento médico y psicoterapéutico) a los trabajadores de empresas aseguradas. Actualmente Ibermutuamur cuenta con 56 unidades en todo el territorio nacional, Más de 852 trabajadores de 50 empresas distintas, han recibido ya tratamiento especializado para dejar de fumar mediante esta iniciativa, con un índice de eficacia del tratamiento cercano al 40%. Conclusiones. Nuestra experiencia ilustra como las mutuas de accidentes de trabajo pueden constituir una plataforma idónea para el tratamiento del tabaquismo en el propio lugar de trabajo. 09.

NICOBLOC Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. UN ESTUDIO PILOTO CON FUMADORES. E. Becoña Iglesias, M.J. Vázquez Domínguez. Unidad de Tabaquismo. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Psicología. Campus Sur. Santiago de Compostela

Introducción. Nicobloc es un jarabe de maiz que aplicado sobre el filtro del cigarrillo reduce la cantidad de ingetión de los distintos componentes del humo del cigarrillo. Su eficacia se basa en la reducción gradual o desvanecimiento. En este estudio analizamos la eficacia de Nicobloc combinado con tratamiento psicológico en un grupo de fumadores con distintos niveles de consumo entre (10 y 40 cigarrillos diarios) que acuden a una Unidad de Tabaquismo para dejar de fumar. Materiales y métodos. La muestra está formada por tres grupos. 1) Grupo de tratamiento psicológico. Se le aplicó el Programa para Dejar de Fumar de Becoña (1993) (n = 15 ); 2) Grupo de Nicobloc y tratamiento psicológico (n = 14); y 3) Grupo control de lista de espera (n = 15 ). El tratamiento duró 6 sesiones, una por semana. A los dos primeros grupos se les aplicó tratamiento psicológico con la excepción de que la técnica de desvanecimiento del grupo 1 fue sustituída en el grupo 2 por la utilización de Nicobloc. Resultados. Al final del tratamiento están abstinentes el 80% con tratamiento psicológico, el 71,4% con Nicobloc + tratamiento psicológico y el 0% el control. A los tres meses de seguimiento la abstinencia es del 40,0%, 42,9% y 0% para cada uno de los tres grupos. El porcentaje de abstinencia en los tres grupos al final del tratamiento, para los que fuman 20 o menos cigarrillos, fue del 100%, 66,7% y 0%; para los

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

ANÁLISIS DE LA ASISTENCIA A SESIONES GRUPALES COMO MÉTODO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ATENCIÓN PRIMARIA. F. Vivar Figuerola, M. Jiménez Berbel. Responsables del Programa de Tabaquismo. Zona Básica de Salud “Rincón de la Victoria” Distrito Sanitario “Málaga” Servicio Andaluz de Salud

Introducción. Análisis de los resultados obtenidos en la Terapia Grupal de Deshabituación Tabáquica en Atención Primaria. Materiales y métodos. Muestreo de 54 pacientes fumadores pertenecientes a una Zona Básica de Salud, incluidos en Terapia de Grupo de Deshabituación Tabáquica que se desarrolla en 5 sesiones con periodicidad semanal, durante el periodo: octubre 2004 a julio 2005. Se utiliza Modelo de Historia Clínica de diseño estandarizado para Fumadores donde se recogen las siguientes variables: filiación, Test de Fagerström, entorno y evolución del consumo, nivel de motivación y de autoeficacia, problemas de salud relacionados y ficha multiparamétrica de seguimiento de sesiones grupales. Resultados. Perfil: 54 fumadores: varones 22 (40,75%) y mujeres 32 (59,25%). Total de abandonos: 22 (40,75%); varones: 7 (31,81%); mujeres: 15 (68,18%). Estos abandonos se producen: tras 1ª sesión: 12 (54%), tras 2ª sesión: 3 (13,63%), tras 3ª sesión: 3 (13,63%) y tras 4ª sesión: 4 (18,18%). Finalizan las 5 sesiones de Grupo: 32 (59,25%): varones: 15 (46,87%) y mujeres: 17 (53,13%), del total de los cuales dejan de fumar: 24 (75%): varones 9 (37,5%) y mujeres 15 (62,5%) y no dejan de fumar: 8 (25%): varones 6 (75%) y mujeres 2 (25%). Conclusiones. Se detecta una elevada tasa de abandono tras la 1ª sesión grupal, considerando necesaria la instauración de las medidas correctoras oportunas. Observamos que aquellos fumadores que completan la Terapia de Grupo obtienen en una alta proporción el objetivo terapéutico: dejar de fumar. 11.

PROCESO ENFERMERO: ATENCIÓN AL USUARIO CON ADICCIÓN AL TABACO EN CONSULTA DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA. UNA EXPERIENCIA DE TRES AÑOS. J.M. Fernández Simón, J.A. Sarrión Bravo. Enfermeros del Atención Primaria del Área 2 Madrid

Introducción. Atendiendo a la demanda de los pacientes de un Equipo de Atención Primaria del Área 2 de Madrid sobre su adicción al tabaquismo y la constante petición de soluciones a su problema, se pone en marcha una consulta de deshabituación tabáquica, realizada por un profesional de enfermería, con formación específica, cuyo objetivo es ofertar el Servicio a las personas con adicción y formar a las enfermeras del Área para realizar posteriormente un trasvase y extensión del modelo de intervención a los distintos equipos del Área. Metodología de intervención. El desarrollo de esta consulta está enmarcada en el conocimiento del paciente, sus necesidades de cuidados y capacidad de autocuidado .

161


Apoyándose en fundamentalmente: Seguimiento Psicólogico del paciente mediante técnicas de: Consejo para el análisis transaccional (P.A.N.), Consejo psicológico de Künkel y Búsqueda y soluciones de problemas. Resultados. En el período de marzo-2002 a julio-2005 se han captado en la Consulta de Enfermería 808 pacientes, existen pacientes y profesionales fumadores, de los cuales el 70% (565) están deshabituados con apoyo farmacológico, un 30% (242) han conseguido también la deshabituación psicológica y definitiva, en todo caso se han seguido consejos de enfermería y apoyo emocional en todos los seguimientos. Conclusiones. La experiencia demuestra que un alto porcentaje de pacientes han conseguido su objetivo, sin experimentar craving. 12.

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA CONSULTA DISPENSARIZADA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ATENCIÓN PRIMARIA A LOS 2 AÑOS. A. Pina Sanz, C. García Fernández, P. Altozano Moreno, M. Dillet Ribes, R. Llera Guerra. Centro de Salud Bombarda-Monsalud. Zaragoza

Introducción. Es creciente la demanda de ayuda para dejar de fumar al médico de atención primaria. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de una intervención intensiva en tabaquismo realizada en una consulta dispensarizada de deshabituación ubicada en atención primaria. Se trata de un estudio descriptivo cuasiexpermiental antes-después. El trabajo se desarrollo en un centro de salud urbano. Material y método. Se incluyeron 82 fumadores que solicitan tratamiento para dejar de fumar. La intervención consistió en un programa de deshabituación tabáquica (tratamiento farmacológico y apoyo psicológico) desarrollados por tres profesionales. Las intervenciones consistían en 5 visitas de seguimiento con una media de 30 minutos por sesión. Se hizo evaluación a los 2 años. Se recogieron datos sobre: Edad, género, dependencia a la nicotina, entorno de tabaco familiar y laboral, patología asociada y niveles de lípidos basales y a los 2 años. Resultados. El porcentaje de abstinencia autodeclarada a los 2 años fue del 32,8%. Ser varón fue el único predictor de la cesación en este estudio (p < 0,05). No fueron predictores la edad, el nº de cigarrillos, el test de Fagerström, la presencia de patología asociada, el entorno familiar o laboral de tabaco ni el tipo de tratamiento utilizado. No hubo diferencias en los valores de lípidos basales y finales. Conclusiones. El tratamiento intensivo del tabaquismo en consulta dispensarizada permite obtener un buen porcentaje de abstinencia a los 2 años de seguimiento. Los varones parecen responder mejor a la intervención intensiva. 13.

AYUDAR A LOS PROFESIONALES SANITARIOS A DEJAR DE FUMAR. UNA ESTRATEGIA PRIORITARIA. H. Ortiz Marrón, L. Velázquez Buendía, C. Estrada Ballesteros, C. Jiménez Ruiz, A. Guirao Garcia, D. Cabañas González. Dirección General de Salud Pública y Alimentación) (DGSPyA). Instituto de Salud Pública. Servicio de Prevención de la Enfermedad. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. Madrid

Introducción. Parte importante de los recursos del Plan Regional de Prevención y Control de Tabaquismo se destinarán a ayudar a dejar de fumar a profesionales con función modélica, ejemplarizante y educadora. El objetivo es fomentar los intentos de abandono, ofreciendo apoyo financiero a la deshabituación y priorizado la ayuda al personal sanitario. Materiales y métodos. Se identificaron consultas de tabaquismo de Atención Primaria y Especializada del Servicio Madrileño de Salud (SMS). Tras establecer contacto se acordó un protocolo de trabajo que

162

consiste en el suministro por parte de la DGSPyA de medicación antitabáquica gratuita, con unos requisitos mínimos de estructura, funcionamiento y remisión de datos periódicos a la DGSPy A. Las consultas deben ofertan tratamiento a sanitarios del Área. Se presentan los primeros resultados de fumadores atendidos en el periodo junio-agosto. Resultados. Desde junio de 2005, se han adscritos al programa 9 consultas de tabaquismo (2 de atención primaria y 7 de especializada). Hasta el 31 de agosto se han incluido en tratamiento un total de 101 fumadores pertenecientes al sector sanitario. El 70 eran mujeres y el 48% enfermeras. El tramo de edad mas frecuente fue el de 30-45 años en el que estaba situado el 60,4%. Por tipo de tratamiento el 45% inició tratamiento solo con bupropion y 21% con parches más chicles. El 64,6 % hizo tratamiento grupal. Conclusiones. La colaboración entre las consultas de tabaco del SMS y la DGSPyA está siendo excelente. A ello ha contribuido, sin duda, la accesibilidad de las consultas y la medicación gratuita para los fumadores. Los primeros resultados revelan la importante demanda de las enfermeras y apuntan a que el abandono del tabaco se incrementa ofreciendo apoyo financiero con acceso fácil a las consultas de tabaquismo. 14.

INFLUENCIA DEL GRADO DE DEPENDENCIA Y DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LA ABSTINENCIA TABÁQUICA A LAS 8 SEMANAS. M. Ceinos Arcones, L. Yeves Yeves, E. Sánchez-Vegazo, A. Correas. Centro Madrid Salud de Hortaleza. Madrid

Objetivos. Determinar relación entre abstinencia tabáquica durante las ocho semanas que dura un Programa para dejar de fumar, grado de dependencia del tabaco y tratamiento farmacológico instaurado. Población y métodos. Estudio realizado sobre 250 personas que acudieron al centro para dejar de fumar. Se realizó el Test de Fagerstom , dividiéndolos en tres grupos: dependencia baja, media y alta. Todos realizaron tratamiento farmacológico, bupropion o terapia sustitutiva de nicotina (TSN), valorando el hábito tabáquico y las posibles contraindicaciones. Se valoró la abstinencia de tabaco durante las ocho semanas que dura el programa, considerándose abstinentes las personas que lo decían y la cooximetría era inferior a 5 ppm. El estudio fue observacional y retrospectivo, las conclusiones se refieren solo a la población estudiada. Resultados. De las 250 personas, 210 dejaron de fumar (84%) y 40 (16%) no. Presentaban dependencia baja 72 personas de las que el 95% dejó de fumar, dependencia media 65 pacientes y el 84,6% no fumaban a las 8 semanas, y 113 tenían una dependencia alta y no fumaron el 77%. Relación de abstinencia con grado de dependencia y tratamiento instaurado. De las 72 personas con dependencia baja, 27 utilizaron bupropion y dejaron de fumar el 100% y 45 TSN, consiguiéndolo el 93,3%. Dependencia media 65 personas, 30 utilizaron bupropion y no fumaron el 90% frente al 80% con TSN. Dependencia alta 113 personas, dejaron el 85,18% con bupropion y el 69,5% con TSN. Conclusiones. • Dejan de fumar a las 8 semanas, el 84% de las personas que realizan un tratamiento multicomponente. • Dejan de fumar el 94% de las personas con dependencia baja, el 84% con dependencia media y el 77% con dependencia alta. • Lo consiguen mas personas con bupropion que con TSN en los 3 grupos estudiados. 15.

¿ES EFECTIVA UNA INTERVENCIÓN INTENSIVA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA? J. Vila Garcia, E. Rayó Martín, B. Ichazo Tobella, M. Martínez Gil, R. Sancho Agredano, N. Alegre Alsina. EAP Sardenya. Barcelona

Posters


Introducción. El objetivo del estudio fue evaluar los resultados obtenidos con la aplicación de un protocolo de intervención intensiva para dejar de fumar en una consulta programada de enfermería de un centro de atención primaria urbano. Material y métodos. Se diseñó un estudio descriptivo transversal. Los sujetos de estudio fueron pacientes que acudieron a la consulta los últimos 3 años y realizaron al menos una visita. El protocolo tenia una duración de 3 meses y un total de 6 visitas. Las variables medidas fueron: edad, sexo, patología asociada, número cigarrillos/día, intentos previos, motivos para la cesación, grado de motivación (Richmon) y dependencia (Fagerström), tratamientos realizados. Resultados. n = 123. Edad media 46 años (rango 19-77años). 53,7% mujeres Un 24,4% presentaban patología asociada al tabaco. La media de cigarrillos/día fue de 24. Un 73,3% había realizado algún intento previo. Un 72,3% tenían un grado de motivación moderado-alto. El grado de dependencia fue: 52,9% moderado, 28,6% alto y 18,5% máximo. El 84,6% de los pacientes recibió tratamiento con fármacos, de estos un 84% con sustitutivos de nicotina y un 16% con bupropión . Un 49,2% de los pacientes terminaron el protocolo, de ellos un 69,5% se mantuvieron abstinentes durante más de un año y un 23,7% más de 6 meses. No se han hallado diferencias significativas para las diferentes variables entre pacientes que abandonaron el protocolo y los que no, así como entre abstinentes y no abstinentes. Conclusiones. Una intervención intensiva realizada desde una consulta programada de enfermería es efectiva en la deshabituación tabáquica de los pacientes fumadores.

Introducción. En el ámbito laboral, esta plenamente justificada la necesidad de intervención, ya que la población afectada, tanto directa como indirectamente es muy numerosa y por tanto, las consecuencias sociosanitarias y económicas son de gran alcance. Métodos. Se incluyeron en nuestro estudio a todo trabajador fumador, del Distrito Sierra de Huelva-Andévalo Central, motivado para la deshabituación tabáquica y a convivientes con algún trabajador que, a petición de éste, desee abandonar el hábito, puesto que esta medida a prestar necesita apoyo familiar. El periodo de estudio abarcó desde 1511-04 al 16-09-05. Resultados. El número de casos totales fue de 82. La población de pacientes estudiados presentó una edad media de 42 años (D.E: 7,49); el rango abarca desde los 16 a 63 años. La distribución según sexo fue: 53 mujeres (65% de los casos) y 29 hombres (35%). En cuanto al número de cigarrillos/día, su media fue de 21 cig/día y la media de comienzo del hábito tabáquico se sitúa en los 17 años. Con respecto a la categoría son los A.T.S los que fuman con más frecuencia con el 21% de los casos seguidos de los celadores (18%) y auxiliares (3%), médicos (2%). La marca de cigarrillos más usada es la Chester (25%), Fortuna (23%), Ducados (18%). Discusión. En nuestro estudio descriptivo encontramos un porcentaje elevado de casos (63%) que NO FUMAN NADA después de iniciado el tratamiento integral del tabaquismo. Observamos, en general, la existencia de una motivación aprovechable (test de Richmond: 7-8) y una dependencia a la nicotina moderada (test de Fageström: 4-6) y fuerte dependencia psicológica entre los trabajadores fumadores.

16.

18.

TERAPIA GRUPAL COMO AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR. J. Mena, S. Copetti, C. García, V. Cabré, R. Capillas, C. Ortodó. ABS Sant Josep. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Introducción. Hay pacientes que querrían dejar de fumar. Muchos de ellos no saben cómo hacerlo. La terapia grupal puede ser una buena alternativa. Nos planteamos valorar la utilidad de la misma. Materiales y métodos. Pacientes recaptados de forma voluntaria de nuestro centro de salud divididos en 3 grupos. Seguimiento de cada grupo durante 6 sesiones de 90 minutos cada una en las que se abordan diferentes aspectos relacionados con el tabaquismo: motivación y dependencia, decidirse, tratamiento farmacológico, refuerzo y recaídas. Seguimiento posterior telefónico a los 6 y 12 meses. Resultados. 45 pacientes, 53% mujeres. Media de edad 52 a en hombres y 41 a en mujeres. Edad inicio 16 a en hombres y 17 a en mujeres. Promedio años fumando 36 en hombres y 24 en mujeres. Valoración en una escala del 0 al 10 de la importancia(X = 9,28, DE:1,12), confianza(X = 6,43, DE:3,11), preparación(X = 6,57, DE:3,16).No fuman al dejar el grupo 16 (35,5%). A los 6 meses de seguimiento siguen sin fumar 12 (27,3%). 25 pacientes cumplen el año de seguimiento manteniéndose abstinentes 5 (20%). Conclusiones. Considerando la abstinencia a los 6 y 12 meses la terapia grupal puede considerarse una herramienta útil. De todas formas sería conveniente valorar su utilidad con más pacientes para poder confirmarlo. 17.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOBRE EL HÁBITO TABÁQUICO EN UN HOSPITAL COMARCAL. M. García de la Vega Sosa. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital de Riotinto (Huelva)

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

EVALUACIÓN DE PROCESO DE LOS GRUPOS TERAPÉUTICOS DEL PROYECTO “ADOLESCENT SMOKING CESSATION” EN ESCOLARES ESPAÑOLES. O. Juárez, A. Esteban, C. Ariza y grupo de terapeutas del proyecto en España. Agència de Salut Pública. Barcelona

Introducción. El interés por la cesación tabáquica en jóvenes y por conocer la efectividad de la terapia grupal en esta población es cada vez mayor. El objetivo de este estudio es evaluar los grupos terapéuticos desarrollados en España, en el marco del proyecto “Adolescent Smoking Cessation”. Material y métodos. 97 jóvenes españoles de 16-18 años iniciaron un grupo terapéutico para dejar de fumar que consistió en 7 sesiones. La evaluación de proceso se hace a través de un registro de cada sesión y un cuestionario (ambos implementados por los terapeutas). Resultados. El consumo medio inicial de los jóvenes fue de 15,1 cigarrillos/dia. Un 20,6% de los jóvenes recibe una intervención mínima (1 sesión), un 36,1% una intervención media (2-3 sesiones) y un 43,3% una intervención alta (4-7 sesiones). Un 96,5% son puntuales en la primera sesión, un 96,75% en la tercera y un 100% en la séptima. Su participación fue muy/bastante frecuente en las mismas sesiones para un 62,4%, un 96,7% y un 100% respectivamente. Un 27,7% muestra un nivel de comunicación alto en la primera sesión, un 26,7% en la tercera y un 57,1% en la séptima. Un 53,6%, un 83,3% y un 92,9% respectivamente se muestra asertivo. Los contenidos y materiales, así como la respuesta de los jóvenes a las actividades fueron valorados de forma positiva. Conclusiones. Los terapeutas valoran positivamente la puntualidad y participación de los jóvenes, así como la evolución de las habilidades de comunicación y el estilo de comunicación asertivo. Sin embargo, la adhesión al grupo es mejorable.

163


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN POSTERS 2 Prevención

19.

MEDICIÓN DEL HUMO AMBIENTAL DE TABACO (HAT) COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN OBJETIVA DE UNA INTERVENCIÓN SOBRE TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA. O. Juárez, M.J. López, M. Nebot, R. Casas, S. Güell, E. Saltó, C. Martín, J. Lozano. Agència de Salut Pública. Barcelona

Introducción. Durante los últimos dos años se ha desarrollado y evaluado una intervención integral sobre tabaquismo, en dos centros de atención primaria (CAP) de Barcelona, con acciones a nivel ambiental, profesional y de usuarios. El objetivo de este estudio es presentar los resultados de las medidas objetivas de la evaluación de la intervención en ambos CAPs. Material y métodos. La intervención consistió en: señalización de espacios sin humo, formación de profesionales y terapia de cesación (individual y grupal). Antes y después de la intervención se midió la nicotina en fase vapor en diferentes lugares de cada CAP. Resultados. Los niveles de HAT en CAP 1 y CAP 2 disminuyeron a los tres meses (post 1) de la intervención en un 97% y un 74% respectivamente. CAP 1 pasó de una concentración media de nicotina de 1,79 µg/m3 a 0,05 µg/m3, y CAP 2 de 1,52 µg/m3 a 0,39 µg/m3. Los lugares que presentaban mayor concentración de nicotina antes de la intervención fueron: sala descanso (11,58 µg/m3)y archivo (3,89 µg/m3)en CAP 1 y despacho laboratorio (5,74 µg/m3), y despacho Secretaría Dirección (3,37 µg/m3), en CAP 2. En CAP 1 se mide de nuevo la concentración de nicotina a los 4 meses (post 2) observándose un incremento del 10,2% respecto al post 1. Al año (post 3) se observa una disminución del 26% respecto al post 2. Conclusiones. La intervención integral ha mostrado resultados positivos a corto plazo en ambos CAP. En CAP 1, los resultados a los 4 y 12 meses han sido favorables a la intervención por lo que esperamos que las próximas mediciones en CAP 2 vayan en la misma dirección.

164

20.

REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. ¿MOTIVO SUFICIENTE PARA DEJAR DE FUMAR? R. Ortas, B. Daga, B. Obón, I. Gutierrez, C. Toyas, L. Martinez. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza

Introducción. El tabaco está relacionado con los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad cardiovascular: Según un metanálisis reciente el cese de fumar en pacientes coronarios supone una reducción de la mortalidad. Objetivo. Valorar la prevalencia del tabaquismo en pacientes que acuden a nuestro laboratorio de hemodinámica para la realización de un procedimiento intervencionista programado y seis meses después. Material y métodos. Analizamos prospectivamente los primeros 134 pacientes del año 2004 sometidos a revascularización percutánea. Variables: edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y stents. A los 6 meses se les llamó por teléfono, contactando con 126. Resultados. 71% varones. Edad media de 65 (DT11) años. Las mujeres mayores en 8 años (p < 0,0001). FRCV: HTA (60%), Dislipemia (61%), Obesidad (47%), Tabaquismo (25%), Cardiopatía isquémica previa (22%) y diabetes mellitus (22%). Más mujeres hipertensas (p < 0,016) y diabéticas (p < 0,001). Más hombres fumadores (p < 0,001). 227 stents implantados con media de 1,69 stent DT (0,17). A los seis meses no hubo fallecimientos. El 19% refería ángor. El 6% seguía fumando, hecho que no se relacionó con la posible reestenosis clínica. Conclusiones. En nuestra muestra hubo una reducción significativa del hábito tabáquico a los 6 meses del intervencionismo percutáneo. Sin embargo, no se encontró relación entre los que seguían fumando y la reestenosis clínica, posiblemente debido el tamaño muestral y al corto tiempo de seguimiento. 21.

IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA CLASE SIN HUMO EN ESPAÑA (1997-2005). I. González, C. Ariza, M. Nebot y Equipo de la Red Española de Clase Sin Humo. Servei d’Avaluació i Mètodes d’Intervenció. Agència de Salut Pública de Barcelona

Introducción. El programa “Clase Sin Humo” se inició en Barcelona el año 1997, como parte del programa europeo “Smoke-free Class Competition”, y se ha extendido progresivamente en el conjunto del Estado. El objetivo del estudio es describir la evolución y la situación actual del programa en España. Materiales y métodos. Se trata de un programa consistente en el compromiso de un aula de 1º y 2º de ESO para mantenerse sin fumar durante seis meses. Cada territorio gestiona el programa en su ámbito de acción. Existe una coordinación nacional que representa al país en el contexto europeo. El nivel de participación se ha calculado mediante los registros anuales de cada zona, que incluyen el número de colegios, aulas y escolares que inician y terminan el programa. Se estima la evolución de la participación y el nivel de éxito por territorios. Resultados. El programa empezó el curso 1997-98 en la ciudad de Barcelona con 1850 escolares, de los que finalizaron 1.505 (81,3%). Ocho años después, el programa se desarrolla en 8 Comunidades Autónomas (Catalunya, Aragón, Valencia, Galicia, Madrid, Cantabria, Canarias y La Rioja), 4 ciudades (Vitoria, Llanera, Murcia, Ceuta) y una provincia (Córdoba). En el último curso que se realizó el programa (200405), de un total de 956 aulas y 23.423 escolares participantes, finalizaron 755 (79%) y 18345 (78%), respectivamente. Entre los países europeos, Alemania, con más de 10.000 aulas, es el país con mayor participación. Conclusiones. Se aprecia un aumento significativo, tanto en el número de territorios como en la tasa de participación, desde el inicio del programa. Se observa un elevado número de clases que cumplen el objetivo marcado. Existe todavía un amplio margen de crecimiento en los próximos años.

Posters


22.

CONSUMO DE TABACO ENTRE LOS ALUMNOS DEL PRIMER CICLO DE LA E.S.O. DEL MEDIO RURAL DE SALAMANCA. R. Pérez Santos, M. Torrecilla García, D. Plaza Martín, C. Avon Gómez, A. Alonso Díaz, M. Martín Temprano. Centro de Salud Ciudad Rodrigo. Salamanca

Introducción. Valorar la incidencia del tabaquismo y sus características entre la población juvenil rural de 1º y 2º de la E.S.O. de la provincia de Salamanca. Material y métodos. Estudio descriptivo sobre alumnos de 1º y 2º de ESO de los centros educativos rurales de la provincia de Salamanca. La muestra estaba constituida por 2.788 jóvenes (57,4% varones y 42,6% mujeres). Se valoró la prevalencia del tabaquismo, la edad de inicio y el entorno que rodea al joven durante el inicio del consumo de tabaco. Resultados. La edad media de los jóvenes encuestados fue de 13,2 años. Reconocían ser fumadores 602, el 21,6% (20,1-23,2%) de los que el 6,2% (5,4-7,2%) fumaban de forma diaria. Entre los que eran fumadores el 28,9% (25,3-32,7%) lo eran de forma habitual y el 71,1% (67,374,7%) ocasional. El 77,1% (73,5-80,3%) de los fumadores consumieron su primer cigarrillo en compañía de sus amigos, el 4,3% (2,9-6,4%) con un hermano y un 2,7% (1,6-4,4%) con sus padres. En el 73,3% (69,576,7%) el motivo de inicio fue la curiosidad, el no atreverse a decir “no” en un 7% (5,1-9,4%) y el querer sentirse mayor en un 4,5% (3-6,5%). La edad media en la que se tiene el primer contacto con el tabaco es de 11 años. Conclusiones. Se puede considerar al tabaquismo como una “enfermedad transmisible a través del grupo de amigos”, entre otros vectores, en la que una correcta información puede contrarrestar la curiosidad, “factor etiológico” principal en la edad juvenil. 23.

TABAQUISMO EN LAS EMBARAZADAS, INFORMACIÓN Y EFICACIA DE LA INFORMACIÓN SOBRE TABACO. F.B. Ramos, J.C. Ñiguez, T. Saura, R. Nadal, J. Balaguer, A. Lozano. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia

Introducción. Conocer la prevalencia del tabaquismo en embarazadas y la cobertura y eficacia de las actividades preventivas es fundamental para la evolución de estas. Materiales y métodos. Muestreo aleatorio sin reposición (n = 353) a las parturientas de un Área de Salud (N = 3421) durante el periodo 1/01/04 al 31/09/04. Se realizó una encuesta telefónica (Tasa de respuesta 73%), recogiendo información sobre consumo de tabaco antes y durante el embarazo, información recibida e informador. Se realiza χ2. Resultados. El 30,4% de las mujeres fuma antes del embarazo, dejando de fumar el 41,1% al quedar embarazadas, reduciéndose la tasa al 18,1%. El 61,6% manifiesta no recibir información sobre tabaco en el embarazo, el 33,3% de las fumadoras y el 73,9% de las no fumadoras. La información es recibida del médico por el 6,3%, la matrona el 26,1%, ambos 1,7%, otras fuentes 4,8%. En los cursos preparto participan el 38,4%, de las cuales el 18,7% son fumadoras. La eficacia del curso preparto en la cesación tabáquica es del 58,8%, la información dada por el médico del 44,4%, de la matrona del 34,3%, otras fuentes del 42,8% y la no intervención del 50%. Conclusiones. La cesación tabáquica durante el embarazo es del 41%, Produciéndose mayores tasas de abandono en las mujeres que participan en cursos preparto. Se detecta baja cobertura informativa, de los sanitarios, del beneficio de dejar de fumar en el embarazo, a pesar de que el consejo tiene una eficacia aceptable. Aunque existen otras motivaciones en la embarazada para dejar de fumar.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

24.

HÁBITOS TABÁQUICOS DE LOS ALUMNOS DE UN INSTITUTO DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA. M.V. Aldea , P. Silva. Delegación Provincial de Sanidad de Pontevedra

Introducción. Estudio para describir los hábitos, influencias, experiencias y opiniones sobre el tabaco en adolescentes de enseñanza secundaria y ciclos de Formación profesional de un instituto de ámbito rural en Pontevedra. Materiales y métodos. Grupo de estudio: I.E.S. Pedra da Auga. Ponteareas 2004 Tipo de estudio: Descriptivo mediante encuesta de 23 preguntas y cooximetría dirigida a 543 alumnos. Resultados. Se obtienen 365 registros válidos, 188 hombres (51,50%) y 177 mujeres (48,49%). El 82,46% de las cooximetrías oscilan entre 0 y 5 ppm (48,83% hombres, 51,16% mujeres), el 17,53% entre 6 y 20 ppm (64,06% hombres, 35,93% mujeres) el 5,45% más de 20 ppm (73,68% hombres, 26,31% mujeres). El 27% son fumadores (31% hombres, 23% mujeres), con un consumo máximo de 5 cigarrillos al día. No hay diferencias significativas entre sexos, excepto en los fumadores diarios (21% hombres y 14% mujeres). El 16% dice que sus amigos no fuman, el 84% sí (el 47,88% menos de la mitad, el 29,31% la mitad, el 20,52% más de la mitad, el 2,28% todos). Un 53% (51% chicos y 54% chicas) opina que no fumarán en un futuro, un 18% dice sí, y un 29% no sabe. Conclusiones. La mayoría tienen conocimientos correctos sobre el tabaco. Se encontró relación entre ser fumador y tener un padre, hermanos/as y/o amigos/as fumadores. La edad de prueba se sitúa entre 13 y 14 años. Gran parte lo ha hecho en la calle con sus amigos, por tener nuevas experiencias. La mayoría de las cooximetrías son inferiores a 5 ppm, los hombres alcanzan valores más elevados que las mujeres, pero las mujeres alcanzan valores del mismo rango a menor edad. La compra se realiza en estancos y máquinas, solo un 12% ha tenido problemas para comprar tabaco. A la mayoría le gustaría dejar de fumar y tienen intención de hacerlo pero creen que no necesitarían ayuda para abandonar el consumo. 25.

CAUSAS DE RECAÍDA A LOS 12 MESES EN LOS FUMADORES QUE ACUDIERON AL TRATAMIENTO DE DESABITUACIÓN TABÁQUICA DE AECC LA RIOJA – 2000/2004. M.A. Hessel, V. Lechuga, N. Oraa, A. Esteban. Asociación Española Contra el Cáncer – Junta Provincial de La Rioja. Logroño

Introducción. Durante el proceso de deshabituación tabáquica, se producen frecuentes recaídas. Por esto, nuestro objetivo es conocer las posibles causas que las producen, para una intervención más efectiva en la prevención de recaídas. Material y método. 602 participantes de los cursos de deshabituación tabáquica desde el año 2000 hasta el año 2004. Se comprueba la tasa de recaídas al año de dejar de fumar mediante auto-declaración y cooximetría y se conocen la/s causa/s de las recaídas mediante entrevista. Variables estudiadas: crisis vitales (muerte de un ser querido, separación de la pareja, enfermedad importante, etc.), celebraciones, estrés, ambiente de fumadores, premiarse, presiones de trabajo, discusión familiar-pareja, depresión-aburrimiento, engordar y causas variadas (persistencia del síndrome de abstinencia, vacaciones, aparición de trastorno psiquiátrico, post parto, etc.).

165


Resultados. El porcentaje de recaídas al año de dejar de fumar, es de 38,7%. Las cinco causas más frecuentes fueron: celebraciones (24,44%), causas variadas (16,67%), estrés (12,22%), engordar (8,89%), fantasías (8,89%) y crisis vital (6,67%). Según el sexo hemos encontrado que entre las mujeres, las principales fueron: celebraciones (21,54%), causas variadas (15,38%), fantasías (12,31%), engordar (10,77%), estrés (10,77) y crisis vital (9,23%). Entre los hombres: celebraciones (32%), causas variadas (20 %), estrés (16%) y alcohol (8%). Conclusiones. Entre las principales causas de las recaídas se encuentran: celebraciones, crisis vitales, causas variadas, estrés, engordar y fantasías, habiendo diferencias entre sexos, siendo que entre las mujeres, además de las causas ya citadas aparecen con una cierta frecuencia las fantasías y el aumento de peso, y entre los hombres, el alcohol. 26.

PROYECTO EXPERIMENTAL DE EDUCACIÓN EN SALUD PARA ENSEÑANZA SECUNDARIA. H. Entrambasaguas, A. González, M. Quesada. Servicio Andaluz de Salud. Unidad Clinica de la Magdalena de Jaén

Justificación. Complemento,de asignatura:“ ciencias de la salud”. Conseguir unos habitos de vida saludables. La eps, base, en la formacion del alumno. Objetivos. • Concienciar a las delegaciones, de la importancia, de la eps. • Aumentar la cultura en salud del alumno. • Fomentar la participacion del alumnado. • Promocionar vida sin tabaco. • Capacitar alumnos como “agentes en salud”. • Crear en el I.E.S., una unidad tabaquica . Material y metodo. 1ª fase (agentes en salud): de los alumnos de 3º y 4 de eso el profesorado selecciona un grupo de 25/30, atendiendo a criterios academicos y de interes y comportamiento. Los sanitarios formaran al alumnado, en cuatro sesiones de formacion: • Tabaco y otras drogas • Conocimientos para la prevencion de enfermedades cronicas. 2ª fase. Implementacion del alumnado: • Elaboran material para su difusion “de igual a igual” a otros alumnos del centro y a centros de educacion primaria. 3ª fase. Campaña para la lucha contra el habito tabaquico • Carteles informativos y posters. vefectos del tabaco • Razones para abandonar. • Grupos de deshabituacion. • Apertura de asesoria para el fomento del abandono 4ª fase. Grupo de deshabituacion tabaquica grupo de 25 alumnos y 5 profesores fumadores, previa superacion de un test motivacional. Terapia grupal. • • •

27.

FACTORES PREDICTORES DE RECAÍDA AL AÑO EN LOS FUMADORES QUE ACUDIERON AL TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DE AECC LA RIOJA – 2000/2004. V. Lechuga, M.A. Hessel, N. Oraa, A. Esteban. Asociación Española Contra el Cáncer – Junta Provincial de La Rioja

Introducción. Las recaídas son frecuentes durante el proceso de deshabituación tabáquica. Nuestro objetivo es conocer las características personales que influyeran en su ocurrencia en los participantes que acudieron al tratamiento de deshabituación tabáquica de la AECC La Rioja – 2000/2004.

166

Material y método. Se comprueba la tasa de recaídas al año de dejar de fumar mediante auto-declaración y cooximetría. Variables estudiadas: sexo, edad, número de cigarrillos/día, tiempo de fumador, test de Fagerstöm, Test de Richmond, intentos previos y patología psiquiátrica asociada. Resultados. El porcentaje de recaídas al año de dejar de fumar es de 38,7%, siendo significativamente mayor la tasa de recaídas en mujeres que en hombres (43,4 vs 30,4; p < 0,05). El perfil de los participantes que recaen en mayor medida es: menores de 45 años, fumadores de más de 30 cigarrillos/día, menos de 20 años de fumador (43,5 vs 34,0; p < 0,05), puntúan alto en el Test de Fagerström (44,6 vs 35,2; p < 0,05), y bajo o moderado en el test de Richmond, han realizado uno o menos intentos previos y han sufrido o sufren patología psiquiátrica asociada. Conclusiones. En cuanto a los factores que condicionan la recaída, hemos encontrado una relación significativa entre el fracaso a los 12 meses de haber dejado de fumar y las variables sexo, tiempo de fumador y puntuación en el test de Fagerström. Recaen más los fumadores de menos de 20 años de consumo de tabaco, los que puntúan alto en el test de Fagerström y las mujeres. 28.

INTERVENCIÓN EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA SOBRE EL HÁBITO TABÁQUICO EN UN CENTRO DE SALUT URBANO (REUS-IV). R. Pedret, A. Reina, T. Domingo, I. Higueras, M.A. Jordá, A. Vinuesa. Institut Català de la Salut. Reus (Tarragona)

Introducción. La revisión Cochrane sobre las intervenciones de enfermería para dejar de fumar muestran: beneficios potenciales y una evidencia razonable de efectividad. Objetivos. Prevalencia de fumadores según el intervalo de edad. Prevalencia de tabaquismo según el sexo. Prevalencia de factores de riesgo en la muestra de fumadores. Material y metodos. Estudio transversal retrospectivo. Muestra: 390 usuarios, escogidos aleatoriamente, que durante los años 2001-2004 eran fumadores.Variables: edad, sexo, nº factores de riesgo (hipertensión, dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica ar, y obesidad), consejo antitabaco, 5 visitas de ayuda y recaidas. Resultados. n = 390 Hombres: 60,5%, mujeres: 39,5%. Intervalos de edad: 8-39 años: 56,9; 40-49 años: 27,2; 50-79 años: 15,9%. Hipertensión: 6,4%, dislipemia: 10,8%, diabetes: 3,6%, obesidad: 10,8%, enfermedad cardiovascular: 2,6%, enfermedad pulmonar obstructiva crónica: 6,2%. Nº factores de riesgo: 0: 88,4%, 1:9,9%, 2:0,8%, 3:0,8%. Registro de consejo antitabaco: 49,2%. Registro de visitas de ayuda: 5,6%. Recaidas: 1,5%. Conclusiones. La mitad de la muestra ha recibio consejo antitabaco independientemente de los factores de riesgo que presentaban. Se le da consejo por igual a ambos sexos. De todas las personas que reciben consejo antitabaco, un numero muy reducido siguen las visitas de ayuda. En todos los intervalos de edad predomina el habito tabaquico en el sexo masculino, sin embargo entre 40 y 49 años el sexo femenino se iguala. El numero de recaidas es inferior al esperado. 29.

“CAMARILLO SIN HUMO”. UN ESPACIO LIMPIO, UN AMBIENTE SALUDABLE. C. Estrada Ballesteros, D. Cabañas González, J.I. García Merino, J. Hernández del Castillo, E. de Ramón, M.J. Sagües. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. Instituto de Salud Pública. Servicio de Prevención de la Enfermedad. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid

Posters


Introducción. El programa de protección de la salud del ACHT, promueve la implantación de espacios sin humo en los centros oficiales de la Comunidad de Madrid. En este contexto, se decide comenzar por la sede de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación en C/ Julián Camarillo 4 y 6. El objetivo del proyecto “Camarillo sin humo” es crear un espacio más saludable, libre de humo de tabaco, en estos edificios, a partir del 31 de mayo (día D). Materiales y métodos. Se ha seguido este proceso: creación de un grupo de trabajo con representación de todas las instituciones y sus estamentos, coordinado por el Servicio de prevención; calendario de acciones: cuestionario de prevalencia de consumo y actitudes ante el tabaquismo, acciones informativas, oferta de tratamiento gratuito en la UET, acciones día D (retirada ceniceros, dos salas de fumadores, señalización); cauces de reclamaciones; seguimiento y cuestionario evaluación a los 4 meses del día D. Resultados. Cuestionario pre-intervención: prevalencia fumadores: 30,6%, el 70,1% fuma en el centro de trabajo, uno de cada tres no-fumadores está expuesto al ACHT, el 79,9% del total está de acuerdo con habilitar salas de fumadores. No ha habido quejas por los cauces establecidos, observando que se cumple la norma excepto en una zona del edificio. Conclusiones. El proyecto ha tenido muy buena acogida. Creemos que, en gran medida, esto se debe a la oportunidad del momento en relación a la proximidad de la nueva regulación legal y a los cambios producidos en el discurso social en relación a este hábito. Las resistencias han sido menores de las esperadas. Los resultados de posibles cambios en la prevalencia de consumo de tabaco tras la intervención, se presentarán en el congreso en caso de ser aceptado este trabajo. 30.

PROGRAMA ATENCIÓN PRIMARIA SIN HUMO: ESTUDIO MULTICÉNTRICO DEL PERFIL DE LOS PROFESIONALES. N. Bertolin, P. Valverde, A. Valverde, F.J. Fernández, M. Novoa, L. Martínez. ABS Sagrada Familia de Barcelona1, ABS Gaudí de Barcelona2, Departament de Salut, Generalitat de Catalunya3, Consorci Sanitari Integral4, ABS Collblanc de L’Hospitalet de Ll5, ABS Torrassa de L’Hospitalet de Ll6. Centres d’atenció primària. Corsorci Sanitari Integral. Barcelona

Objetivos. Conocer características y actitudes de los profesionales de cuatro Áreas Básicas de Salud, respecto al hábito tabáquico en la implantación del programa Atención Primaria Sin Humo. Material y métodos. Estudio descriptivo observacional de trabajadores del ABS Collblanc, Gaudí, Sagrada Familia y Torrassa. Población. Se entregaron 161 encuestas anónimas a profesionales sanitarios/no sanitarios (fijos y eventuales), siendo contestadas 151 (93,8%). La realización de estas encuestas es requisito para conseguir la acreditación de centro sin humo. Variables. Profesión, estatus del hábito tabáquico, consumo dentro del centro, posibilidad de reservar espacios dentro del centro, molestia del humo ambiental del tabaco, importancia de la función modélica y consejo a los pacientes. Resultados. 151 profesionales, hombres: 20,5% (IC95%:14,4-27,9%), mujeres: 79,5% (IC95%:72,1-85,6%); edad media: 39,45 (DE:9,9). Médicos/as: 37,7% (30,3-45,8%), enfermeros/as: 32,5% (25,3-40,3%), auxiliar enfermería: 2,0% (0,4-5,6%); administrativos/as: 21,9% (15,628,8%), trabajadores/as sociales: 2% (0,4-5,7%), otros: 4,0% (1,4-8,4%). Fumadores: 16,8% (11,2-23,7%), exfumadores: 36,2% (28,8-44,3%), no fumadores: 47,0% (39,3-55,4%). El colectivo que menos fuma son los médicos/as: 12,3% (5,1-23,7%). De los 25 fumadores, 44% (24,4-65%) intentarían dejarlo si tuviesen ayuda. Con material de autoayuda 32% (15-53,5%), T.grupal 32% (1553,5%), T.individual 16% (4,5-36%) y otros 4% (0,1-20%). En las zonas de descanso el 17,3% (11,6-24,35%) de trabajadores consideran que se fuma mucho, 38,7% (31,2-46,8%) bastante, 42,7% (35,0-

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

50,9%) poco y 1,3% (0,2-4,7%) nunca. Según el 69,1% (62-76,9%) de profesionales es posible reservar un espacio dentro del centro. Molesta que se fume en el trabajo: mucho: 36,1% (28,6-44,3%), bastante: 25% (18,3-32,4%), poco 28,4%(21,4-36,2%), nada: 10,4%(5,9-16,6%). Importancia de la función modélica del profesional sanitario: mucha: 58,0% (50,4-66,3%), bastante: 38,6% (31,2-46,8%), poca: 2,6% (0,7-6,8%), ninguna: 0,7% (0,01-3,7%). En el consejo a pacientes con patología relacionada con tabaco, destaca que lo dan siempre: 66,2% (59-74%) y raramente: 1,3% (0,1-4,7%). Conclusiones. Entre los trabajadores se observa gran número de exfumadores y no fumadores, porcentaje que se espera que aumente a lo largo de la implantación del programa. Les molesta que se fume en el lugar de trabajo, son conscientes de su función modélica y dan frecuentemente consejo antitabáquico. 31.

INSTITUTO-CENTRO DE SALUD ¿UN AMOR IMPOSIBLE? PLAN DE PREVENCIÓN DE TABAQUISMO EN ADOLESCENTES. P. Gascó García, M.L. Álvarez, R. Azcona, M.J. Echarri, M.J. Lumbier, M. Velasco. C.S. Iturrama. Pamplona

Introducción. ¿Es posible compaginar la práctica diaria de trabajo en un Centro de Salud con actividades preventivas antitabaco en un instituto? Experiencia de la aplicación del Programa de Prevención de Tabaquismo en Adolescentes. En Navarra se observa que cada vez se comienza a fumar a edades más tempranas. La edad de inicio al consumo es la clave de cualquier programa de prevención. Objetivo. Valorar las posibilidades reales de compaginar el trabajo rutinario entre el centro de salud y actividades preventivas antitabaco en el Instituto. Evitar o retrasar el inicio en el consumo de tabaco en los escolares. Dar a los alumnos información veraz sobre el tabaco. Metodología. Se elaboró un “Programa de Prevención del Tabaquismo en Adolescentes”. El programa contempla la actuación y trabajo en diversas esferas sociales: Centro Docente (alumnado, profesorado y personal no docente). Asociación de padres y madres, Centro de salud. Grupos de exfumadores. Grupos de afectados por el tabaco. y Actividades comunitarias varias. Resultados. Las encuestas realizadas tanto a los alumnos como a los profesores, han valorado de forma muy positiva las actividades. Los padres y madres han respondido y han participado en un alto porcentaje... Conclusiones. Es posible dicha cooperación con el instituto, ya que todo en la vida es cuestión de grado. Todos los miembros implicados en el programa piensan que este tipo de actividades forma parte de la solución al problema de tabaquismo en esta sociedad. 32.

EL SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA (SAP) GRANOLLERS-MOLLET DEL VALLÈS TRABAJA EN LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. A. Mtz. Picó, I. Givert, L. Roig, J. Isidre, G. Martí, A. Pèrez. Centro de Atención Primaria Plana Lledó. SAP Granollers-Mollet del Vallès. Institut Català de la Salut. Barcelona

Introducción. La Comisión de Tabaco del SAP desarrolla desde 1998, actividades sobre tabaquismo para sus profesionales y su población. Material y métodos. El Día Mundial sin Tabaco se instalan, desde 1998 (4) hasta 2004 (23), mesas informativas, donde el personal sanitario reparte material, dirigido a facilitar el consejo antitabaco. Cada municipio financia y coloca pancartas con el lema “El 31 de Mayo, Día Mundial sin Tabaco”. El 31-5-2004 se dio un formulario a los adultos que se acercaban a las mesas, donde constaba, edad y sexo, preocupación por la nocividad del tabaco, si creían que el tabaco era una droga, si convivían con

167


algún fumador y si eran o no fumadores, a éstos, se les preguntaba si pensaban dejar el tabaco en seis meses y si era así, si lo dejarían en treinta días. Se quiere conocer la respuesta de la comunidad ante esta actividad y el perfil de la población que las visitava. Resultados. Se recogieron 811 encuestas. El perfil predominante es mujer (61%), joven (43-67 años), consciente de la nocividad del tabaco (88,9) y cree que es una droga (92,4 %).El porcentaje de fumadores es similar a la prevaléncia en la población. Un 47,9% conviven con fumadores y de los fumadores, quieren dejar su hábito en los próximos 6 meses un 68,8%, y sólo 41,7% en el siguiente mes. Conclusiones. Las mesas informativas permiten el acceso a un sector de población al que no se accede por la vía asistencial. Gran sensibilidad ante la nocividad y adictividad del tabaco. Se informa de las actividades que se realizan sobre tabaquismo en el CAP, los profesionales implicados y las posibilidades terapéuticas. 33.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE UNA INTERVENCIÓN MULTICOMPONENTE EN TABAQUISMO, EN ATENCIÓN PRIMARIA. M. Ramos Corralero1, J.A. Sanz Pérez2, J.J. Criado Álvarez3, M. Ramos Moreno4, N. Sanz Trujillo5. SESCAM, Área de Talavera de la Reina (Toledo)

Introducción. El tratamiento del tabaquismo incluye diversas intervenciones terapeúticas, que han demostrado ser eficaces. El objetivo del trabajo es conocer la abstinencia a los 2 y 6 meses de iniciada la intervención en relación con el éxito al año, en un programa de tratamiento multicomponente grupal de deshabituación tabáquica, en Atención Primaria. Material y métodos. Intervención antitabáquica multicomponente (sesiones grupales, tratamiento farmacológico, consejos), no aleatorizada y sin grupo control. Criterios de inclusión: Fumadores mayores de 18 años, que acuden a consulta de tabaquismo en pase de preparación. Criterios de exclusón: Fumadores con adicción a otras drogas. Fumadores con enfermedades psiquiátricas o psicológicas graves. Criterios de salida: Faltar a más de dos sesiones de seguimiento. Seguir fumando en la quinta sesión después del cese teórico ( medida por cooximetria ). Se utilizó el cálculo de valor predictivo positivo y métodos multivariantes para el estudio de asociaciones. Resultados y Conclusiones. El número de sujetos inicialmente incluidos fue de 62,33 mujeres (53,2%) y 29 varones (46,8%). Permanecen abstinentes 46 sujetos (75%) a los 2 meses, 37 (60%) a los 6 meses y 35 (56,4%) al año. En los diferentes modelos de regresión logística utilizada, sólo se ha obstenido como variable estadísticamente significativa el Test de Richmond,. Exp (B) = 2,196, p > 0,05 ajustados por sexo femenino, Fagestrom menor de 8, grado tabaquismo leve. Más de la mitad de los fumadores incluidos se mantienen abstinentes al año. La motiación valorada con el Test de Richmon se asocia de forma independiente y clínicamente relevante con la abstiencia al año. Palabras claves: Tabaquismo; Tratamiento grupal; Tratamiento farmacológico; Atención Primaria. 34.

168

LOS PROFESIONALES SANITARIOS: ¿UN EJEMPLO A SEGUIR EN EL ABANDONO DEL TABACO? E. Gabilondo Larrañaga, M. Rubio Revilla, J.J. Casado, M. Gomez Etxebarría, P. Palacios Etxebarría, I. Arberas Martioda. Hospital Santiago Apóstol de Vitoria

Introducción. Con la entrada en vigor de la Ley reguladora del consumo del tabaco, adecuaremos nuestros lugares de trabajo como espacios sin humo. ¿En que situación estamos? Material y métodos. Estudio descriptivo transversal, población a estudio: la totalidad de los trabajadores del H. Santiago Apóstol de Vitoria (1.080 trabajadores). Se realizó una encuesta por carta en junio 2005, para conocer el alcance del hábito tabáquico y su problemática en nuestro Hospital. La encuesta recogía datos como; sexo, categoría, lugar de trabajo, fumador o no, problemas en los Servicios e interés en programas de deshabituación. Resultados. De 324 encuestas, corresponden 124 a fumadores (46 interesados en cursos, 22 en tratamiento y 35 en ambos), 101 no fumadores, 119 exfumadores. Se organizaron grupos en Septiembre (método Easy-Way) pendiente valoración resultados. Se estableció una consulta antitabáquica. Realizándose el Test De Fagerstron, obteniendo un nivel de dependencia medio en el 11%, alto en el 81% y muy alto 8%. Han iniciado tratamiento medicamentoso once, con un abandono por efectos secundarios. Se recogieron áreas problemáticas, definiendo áreas diferenciadas donde fue posible. Conclusiones. Un 39% de los encuestados son fumadores activos y su grado de dependencia es alto (81%). De los fumadores un 50% está inscrito en los cursos. El porcentaje de personal interesado en ayuda para la deshabituación, vía telefónica y vía consulta médica es importante. La dinámica conseguida muestra una actitud activa del personal sanitario en el proceso de deshabituación. 35.

EXPERIENCIA PILOTO EN LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN LA FACULTAD DE FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA. N. Garín, S. Camacho, D. Carrión, M. Manent, M. Santamaria, N. Sunyer. Estudiantes de la Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona

Introducción. Con el objetivo de prevenir el tabaquismo entre los estudiantes y el personal de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, en febrero de 2005 se efectuó una acción informativa sobre el tabaquismo al que acudieron estudiantes, profesores y personal de administración y servicios. Material y método. Se reclutó 30 estudiantes que participaron previamente en un taller de formación (8 h) para posteriormente realizar la acción informativa y de recogida de datos. Los temas tratados en el taller fueron desde diversos aspectos del tabaquismo, como realizar una cooximetría hasta la aplicación de los tests de Fagerstrom y Richmond. Del 21 al 26 de febrero, se montó un punto de información, claramente identificado, donde a los que acudieron voluntariamente se les invitó a responder un cuestionario sobre hábito tabáquico y al finalizar se les realizaba una cooximetría. La acción la desarrollaron los estudiantes (24) supervisados por expertos del Colegio de Farmacéuticos. Resultados. Se registraron 309 participantes. El 71,2% son fumadores diarios de los cuales un 52,2% han intentado dejar el hábito al menos una vez. La dependencia elevada a la nicotina es mayor en hombres (p = 0,0001), aunque no hay diferencias por sexo en la motivación para dejar de fumar. El 61,6% declara que se inició al consumo por “experimentar”. Un 40,6% refieren que “no fumarán diariamente” en los próximos 5 años, mientras que un 42,9% creen que “seguramente no fumarán”. Conclusión. Actuaciones de este tipo deberían realizarse en todas las facultades, especialmente en las relacionadas con la salud.

Posters


36.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2005. UNA EXPERIENCIA DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. M. Marrero, M.C. Navarro, M. Torres, L. Sarmiento, J.M. Yánez. Departamento de Enfermería. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Introducción. Este año, la campaña del día Mundial sin Tabaco, se centró en el papel de los profesionales sanitarios en la lucha contra el tabaco. Dada la edad de inicio de este hábito, se llevó a cabo una experiencia en dos Institutos de Enseñanza Secundaria de Gran Canaria que pretendía: diseñar y desarrollar una actividad lúdico-deportiva; evaluar el proceso y evaluar el impacto. Materiales y métodos. Se diseñó un juego para desarrollar con los alumnos de 1º y 2º de la ESO, en la hora de Educación Física para que estos consiguieran: identificar la capacidad de los profesionales de la salud como un recurso de apoyo y ayuda; concien-

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

ciarse que todos pueden ser vulnerables ante el consumo; concienciarse del poder adictivo de la nicotina; coordinar sus acciones motrices individuales con las del grupo en función de una estrategia común; utilizar las modificaciones de la frecuencia cardiaca y respiratoria como indicadores de la intensidad y adaptación del organismo al esfuerzo físico y relacionar el consumo de tabaco con la disminución de la forma física. Evaluación del proceso: mediante la observación. Evaluación del impacto: mediante un debate y obtención de conclusiones. Resultados y conclusiones. La elaboración y puesta en práctica del juego “Si fumas te cansas”, combinó la realización de ejercicio aeróbico en espacio abierto y el cumplimiento de una serie de normas y dinámicas, marcadas por la obtención de los objetivos citados. El nivel de satisfacción declarado por los alumnos fue alto. La mayoría de los alumnos alcanzó los objetivos propuestos.

169


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo

La influencia del padre o pareja se pone de manifiesto en que, entre las fumadoras hay 2/3 de fumadores, y entre las no fumadoras hay solo 1/3 de fumadores. 38.

Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN POSTERS 3 Género y tabaco / Tratamiento

37.

TABACO, EMBARAZO Y LACTANCIA. F. Sabaté, C. Pérez. Institut Català de la Salut. Barcelona

Objetivos. Observar las diferencias existentes entre dos grupos homogéneos de embarazadas: fumadoras y no fumadoras. Material y métodos. Realizamos un estudio retrospectivo de casos y controles, entre las gestantes visitadas en un centro público de atención primaria, durante el año 2004. Analizamos los siguientes parámetros: abortos habidos, semanas de gestación, peso al nacimiento, tiempo de lactancia materna, si la madre fuma después del parto y si el padre (o pareja) es fumador. Los datos analizados se obtuvieron en la primera visita de la embarazada y en una entrevista telefónica posterior dentro del primer año después del parto. Resultados. Encontramos un 13,4% de gestantes fumadoras; un 57,4% dice fumar menos de cinco cigarrillos al día. El porcentaje de abortos fue el 5,7%; de prematuros el 6,3% y recién nacidos con bajo peso el 12,7% en el grupo de fumadoras. El 19,1% de las fumadoras no lactaron; el 61,7% lo hicieron los primeros cuatro meses y el 19,1% durante seis o más meses. Después de la gestación el 17% de fumadoras declara no fumar. En el grupo de gestantes fumadoras encontramos un 70% de padres fumadores. Conclusiones. Parece evidente que algunas embarazadas dejan el tabaco durante la gestación. El porcentaje de abortos, prematuridad y bajo peso al nacimiento, es francamente superior en las gestantes fumadoras. El establecimiento y duración de la lactancia natural, es claramente superior en las madres no fumadoras. En el post parto se mantienen las diferencias, puesto que solo una minoría de las fumadoras deja el tabaco y una minoría de las no fumadoras vuelve a fumar.

170

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS FACTORES ASOCIADOS AL DESEO DE ABANDONAR EL TABAQUISMO. M.E. Brotons, L. Artazcoz. Agència de Salut Pública de Barcelona. Barcelona

Introducción. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias de género en los factores asociados al deseo de dejar de fumar. Material y métodos. Los datos proceden de la Encuesta de Salud de Barcelona (2000). La población analizada fueron los fumadores de 16 a 64 años. La variable dependiente fue el deseo de abandonar el tabaco (sí-no). Se ajustaron modelos de regresión logística multivariada separados por sexo y se calcularon odds ratios (ORs) y sus correspondientes intervalos de confianza del 95% (IC95%). Resultados. Dos terceras partes de los fumadores deseaban dejar el hábito, sin diferencias de sexo. En ambos sexos el deseo de abandonar el tabaquismo fue superior entre los fumadores de más de 10 cigarrillos diarios y no se asoció con la edad, la clase social ni el estado de salud percibido. Otros factores asociados al deseo de dejar de fumar fueron diferentes según el sexo. En los hombres el mal estado de salud mental se asoció positivamente con el deseo de dejar de fumar (ORa = 1,65; IC95% = 1,06-2,56) y el paro lo hizo negativamente (ORa = 0,61; IC95% = 0,39-0,96). En las mujeres no se observó asociación con la situación laboral ni con el estado de salud mental pero sí con el estado de convivencia. Las separadas, divorciadas y viudas mostraron mayor deseo de dejar el hábito tabáquico (ORa = 2,17; IC95% = 1,14-4,15). Conclusiones. Algunos de los factores asociados al deseo de abandonar el tabaquismo difieren según el sexo. Las estrategias para el abandono del tabaquismo deberían adoptar un abordaje de género para ser más efectivas. 39.

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EXPECTATIVAS DE ABANDONO DURANTE LAADOLESCENCIA. C. Cortijo, F. Martín, S. Álvarez, F.J. Ayesta. Unidad de tabaquismo de la Universidad de Cantabria

Introducción. El objetivo de este trabajo fue analizar las diferentes expectativas según género de abandono en adolescentes. Métodos. 7.103 adolescentes de 13 a 18 años fueron preguntados a cerca de: a) ¿Has pensado dejarlo alguna vez? b) ¿Te gustaría dejarlo? c) ¿Piensas que seguirás fumando dentro de 5 años? d) ¿Cuántos intentos de cesación has hecho? e) ¿Cuánto tiempo has permanecido abstinente? Resultados. Los resultados muestran que las chicas refieren más frecuentemente haberse planteado dejar de fumar que los chicos (76% vs 64%; p < 0,001); en todas las edades, las chicas tienen más posibilidades de estar de acuerdo con esta pregunta. Las chicas refieren más frecuentemente que los chicos su propósito de dejarlo (70% vs 60%; p < 0,001). Sin embargo, las chicas creen más frecuentemente que los chicos que seguirán fumando en los siguientes 5 años (60% vs 54%; p < 0,01; OR = 1,3 [1,1-1,6]. Cuanto menor es la edad de inicio en el consumo más baja es la creencia de que no fumarán en 5 años. Las chicas refieren más frecuentemente haber intentado dejarlo: un 30% más de ellas que de ellos han hecho al menos un intento. Un 30% de las chicas vs 17% de los chicos han hecho al menos 3 intentos de cesación (p < 0,001). De los que permanecen fumando, 1 de cada 3 chicos y sólo 1 de cada 4 chicas manifiestan que han estado al menos 1 mes sin fumar (p < 0,001).

Posters


Conclusiones. Estas diferencias sugieren que hay diferencias significativas entre géneros en la conducta de los adolescentes en cuanto a sus expectativas de abandono.

Entre las motivaciones para dejar de fumar, hombres y mujeres indican los motivos de salud, como motivación principal, seguido del miedo a las enfermedades provocadas por el tabaco y el ahorro económico.

40.

42.

CONTRIBUCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS SOBRE LOS EFECTOS DEL TABACO EN LA HISTORIA DE CONSUMO DE LAS Y LOS ADOLESCENTES. A.B. Navarro, B. Bueno, P. Mayoral, J. Buz. Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

Introducción. Las expectativas sobre los efectos del consumo de tabaco pueden actuar en la adolescencia para motivar el consumo futuro. Es importante conocer las expectativas específicas de las y los adolescentes y su papel predictivo sobre el consumo por sus implicaciones para prevenir y/o modificar el comportamiento de fumar. Material y método. Participaron 320 estudiantes de ESO y Bachillerato de la ciudad de Salamanca. Se aplicó el Cuestionario sobre las Consecuencias de Fumar SCQ-E (Cepeda-Benito y Reig, 2000), y se preguntó sobre la cantidad de cigarros fumados a lo largo de su vida. Las entrevistas se realizaron en pequeños grupos en aulas del colegio o instituto donde estudiaban. Resultados. Las expectativas sobre los efectos del tabaco en adolescentes se agrupan en 8 factores similares a los obtenidos originalmente con jóvenes. Aparecen diferencias de género en las expectativas reducción del afecto negativo (F1,255 = 12,441, p < 0,001) y riesgos para la salud (F1,255 = 11,383, p = 0,001). Las chicas creen más intensamente que los chicos que el tabaco disminuye estados emocionales negativos y que es perjudicial para la salud. Las expectativas de que consumir tabaco permite disfrutar de su sabor y de las sensaciones físicas que produce, que disminuye las emociones negativas, que fumando se disfruta más de las relaciones sociales y que disminuye el aburrimiento, predicen positivamente la cantidad de cigarros fumados (R2c = 0,49). Conclusiones. Se ha verificado la contribución positiva de algunas expectativas sobre las consecuencias de fumar en el consumo de tabaco por parte de las y los adolescentes. De aquí se deriva la necesidad de trabajar dichas expectativas en programas psicoeducativos que tengan en cuenta la variable género. *Financiado por el Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

CONSEJO MÍNIMO EN UNA UNIDAD DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA. E. Pérez Sanz, A. Gili Nicolau, M. Brufao García, A. Andrés Peña, V. Ortuño Ibáñez, C. Elvira Abad. Unidad de Programas de Promoción de Salud. Centro de Salud Pública de Alicante. Alicante

Introducción. Se considera que entre un 10 y un 15 % de los fumadores que reciben el CM dejan el hábito. Nos planteamos realizar el CM en mujeres que acuden a una Unidad de Detección Precoz de Cáncer de Mama (UPCM), durante el año 2005. Objetivos: 1. Conocer la prevalencia de tabaquismo entre las mujeres de 45 a 69 años que acuden a la UPCM de Alicante. 2. Dar consejo mínimo a las mujeres fumadoras. 3. Lograr el cese del habito en mas del 10% de entre las mujeres fumadoras que reciban el CM. 4. Aumentar el número de mujeres fumadoras que están en fase de contemplación. Material y métodos. Oferta y realización de entrevista protocolizada de CM, a mujeres fumadoras que lo desean, realizada por un médico y dos enfermeras indistintamente de la Unidad Promoción de Salud. Evaluación telefónica a los 6 meses de la intervención. Población diana: Mujeres fumadoras (45 a 69 años) de entre las 8.500 que acudirán a la UPCM durante 2005. Resultados provisionales (a 31 de julio). Mujeres que han acudido a la UPCM: 5.680. Mujeres fumadoras: 1.177 (21%). Nº de mujeres fumadoras que aceptan y reciben CM: 163. Mujeres evaluadas: 48. Han dejado de fumar: 7 (14,6%). Han reducido el consumo y contemplan dejarlo: 10 (24,4%). No han reducido el consumo: 31 (65%).

GÉNERO Y TABACO EN LA UMH: FACTORES DE MANTENIMIENTO. M.C. Segura, M. Gázquez, D. Lloret, J.A. García. INID. UMH. Facultad de Medicina. San Juan (Alicante)

PACIENTES FUMADORES QUE ACUDEN PARA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN CONSULTA DE ENFERMERÍA. ¿HAY DIFERENCIAS POR SEXOS? Magi Claveria Señis, E. Querol Zamora, A. Ponsoda Argilés, M. Torres Justribó, M. Bellmunt Bonet, G. Amat Camats. ABS Vilassar de Dalt, Barcelona. ABS Eixample, Lleida. Institut Català de la Salut (ICS). Calella (Barcelona)

El presente trabajo analiza los factores de mantenimiento, identificando las variables diferenciales que intervienen en que los fumadores mantengan su hábito a pesar de su decisión de dejarlo, en una muestra (n = 660) de miembros de la Universidad Miguel Hernández. Para la recogida de datos, se utilizó un cuestionario anónimo y auto-administrado compuesto por 25 ítems. La literatura consultada apunta hacia una mayor probabilidad de que la mujer fume, si lo hacen sus apoyos sociales significativos. Nuestra muestra, cumple esta condición solo en el caso de que la persona significativa sea la pareja. La situación donde más suelen fumar los hombres es tomando café o alcohol, a diferencia de las mujeres que fuman más cuando salen con los amigos. Con respecto a las razones por las que creen que fuman, los hombres señalan que lo hacen porque les relaja mientras que las mujeres indican que fuman por costumbre. En cuanto a las actitudes mantenidas entre hombres y mujeres fumadores, no se han hallado diferencias significativas, manteniendo ambos grupos una actitud desfavorable hacia el tabaco.

Introducción. El tabaco es la principal causa de morbi-mortalidad prematura en cualquier país desarrollado. El objetivo de este estudio es ver si hay diferencias en las características de los pacientes que acuden para deshabituación tabáquica en función del sexo. Materiales y métodos. Estudio descriptivo realizado en un Centro de Atención Primaria que incluyó 123 pacientes, por muestreo consecutivo, desde el año 2002 hasta 2004, que deseaban abandonar el tabaco. Se realizó una anamnesi del hábito tabáquico, datos físicos, cooximetría y espirometría. Resultados. El 51,6% eran hombres y 48,4% mujeres. Los resultados por sexos, relación varón/mujer, fueron: edad media: 42,4 ± 13,3/39,3 ± 10,8 años; índice de masa corporal (IMC): 26,3 ± 3,4//24,46 ± 5 kg/m2 (p=0,044); tensión arterial: sistólica (TAS): 128,7 ± 14,3/116,4 ± 12,7 mmHg y, diastólica (TAD): 80,5 ± 9,3/74,6 ± 8,5 mmHg (p < 0,001); frecuencia cardiaca (FC): 75,1 ± 10,6/74,8 ± 9,8 pulsaciones por minuto; monóxido de carbono en aire espirado (CO): 5,8 ± 2,7/4,1 ± 3 (p = 0,064);

41.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

43.

171


FEV1: 87 ± 15,7/89 ± 15,5%; FCV: 91,2 ± 13,2/93,6 ± 15,3%; edad de inicio del consumo a los 15,9 ± 3,4/16,7 ± 4,8 años y la edad de regularización a los 18,6 ± 13,3/19,4 ± 6,4 años; 3,4 ± 3,9/2,8 ± 3,7 intentos de cesación de media; el período medio de abstinencia máxima fue de 259 ± 603/336 ± 942 días; 29,4 ± 14,6/21,5 ± 10,6 cigarrillos/día (p = 0,001); la puntuación del test de Fagerström fue 5,9 ± 2,1/4,5 ± 2,3 (p < 0,001) y el de Richmond 7,8 ± 1,6/7,4 ± 1,6. Conclusiones. Los hombres, respecto a las mujeres, tenían una media de edad 3 años superior, IMC, TAS, TAD y FC superior, edad media de inicio y regularización de consumo casi 1 año más temprana, mayor consumo de cigarrillos y puntuación de Fagerström, CO superior en 1,7 ppm., motivación más alta, mayor número de intentos de cesación pero de menor duración y valores espirométricos inferiores; las mujeres pedían menos tratamiento farmacológico inicialmente. 44.

GÉNERO Y TABACO EN LA UMH: FACTORES DE INICIO. M. Gázquez, M.C. Segura, D. Lloret, J.A. García. Instituto de Investigación de Drogodependencias. UMH. San Juan (Alicante)

El presente trabajo, nos ofrece un perfil comparado del varón y la mujer fumadora, a través del análisis de variables, como edad, actividad, titulación, curso, cigarrillos diarios, edad de inicio, intentos de abandono, procedimiento, período abstinente, intención de abandono, expectativa de éxito, actitud hacia el tabaco y nivel de información. Asimismo, se han analizado los factores socioculturales relacionados con la iniciación del consumo, identificando las variables diferenciales entre ambos sexos. La muestra se compone de 660 sujetos (alumnos y personal de la UMH). Para la recogida de datos, se utilizó un cuestionario anónimo y auto-administrado compuesto por 25 ítems. Los resultados nos muestran que, no existen diferencias significativas, entre ambos sexos, en cuanto a la edad de inicio. En referencia a los condicionantes sociales implicados en el inicio, pese a que ambos sexos inician el consumo en compañía de su grupo de iguales, existe un mayor porcentaje de varones que fumaron la primera vez solos. Los varones y las mujeres, señalizan “la curiosidad” como principal causa de inicio, seguida de “ningún motivo en especial”. Sin embargo, la tercera causa que declaran los hombres es “por hacer algo prohibido”, mientras que las mujeres indican “por parecer mayor”. Finalmente, se han obtenido perfiles similares para los varones y mujeres fumadores. 45.

PROGRAMA “EMBARAZO SIN HUMO”. C. Martínez Bueno, M. Jané Checa, E. Castellanos, O. García por el grupo de trabajo de la “Guía clínica para promover el abandono del consumo de tabaco durante el embarazo”. Dirección General de Salud Pública. Departament de Salut. Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ICS). Barcelona

Introducción. El programa “Embarazo sin humo” realiza intervenciones de prevención y cesación del tabaquismo durante las etapas preconcepcional, gestacional y postgestacional. Los objetivos son: incrementar las tasas de cesación durante el embarazo, reducir la tasa de recaída en el post-parto e incidir en aspectos del entorno. Material y métodos. El programa consta de cuatro ejes: elaboración de material para profesionales y usuarias, formación de profesionales, intervenciones para deshabituación de las gestantes y evaluación del programa. Su implementación se llevará a cabo en programas de atención a la salud sexual y reproductiva y en servicios de pediatría de atención primaria de Cataluña.

172

Resultados. El primer eje se ha abordado con la elaboración y publicación de una guía clínica para promover el abandono del consumo de tabaco durante el embarazo. Dicha guía proporciona un instrumento de soporte a la actividad asistencial para mejorar el abordaje del tabaquismo durante la gestación y actualiza los conocimientos basados en la evidencia respecto al consejo y al tratamiento. La formación de los profesionales incluirá unes sesiones de formación de formadores y reuniones formativas para los profesionales del área materno-infantil. La evaluación del programa se basará en indicadores de proceso de implementación de la guía y en indicadores de resultados de conducta de las gestantes. Conclusiones. Se necesita un programa estructurado para promover el abandono del tabaquismo durante el embarazo, que promueva una mayor sensibilización de los profesionales del área materno-infantil, que estandarice el manejo clínico y que establezca criterios de utilización del tratamiento en este colectivo. 46.

PROYECTO MATERNIDADES SIN HUMO: FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN LAS EMBARAZADAS. C. Martínez, M. García, E. Méndez. Institut Català d’Oncologia. L'Hospitalet (Barcelona)

Antecedentes y objetivo. El consumo de tabaco durante el embarazo representa un riesgo para la salud del feto. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto en la salud del neonato con relación a las concentraciones de CO expirado de la mujer gestante y su pareja. Material y métodos. Se han seleccionado 452 mujeres a termino de la Maternidad de San Juan de Dios. Sistemáticamente se han registrado la CO de las parteras y sus parejas. Se calculó un modelo de regresión logística multivariado (OR e IC 95%) asociado a un mayor nivel de CO expirado en embarazadas. Se consideró como variable dependiente el nivel de CO en dos categorías: 0 = < 2, 1= ≥ 2. Como variables independientes se incluyó las medidas antropométricas del neonato, las relacionadas con el consumo de tabaco, el tipo de parto y la intención de lactancia. Resultados. El 41,8% (n = 189) eran fumadoras antes del embarazo y, de estas y el 23,9% de las parteras a término consume tabaco. La media de CO expirado en los fumadores resultó de 5,34 ppm en las madres y 14,55 ppm en los padres. Los factores asociados a un CO ≥ 2 fueron la edad de las madres y el consumo de tabaco de sus parejas. Las mujeres cuya pareja es fumadora presentan 3 veces más probabilidades de fumar durante el embarazo (OR = 3,14 IC 95%: 1,64-6,05). La OR de tener un CO ≥ 2 por año de edad en la madres es de 1,05 IC95% (1,011,11). Conclusiones. La prevalencia del tabaquismo en las embarazadas es elevada. La pareja constituye un factor asociado al consumo de la mujer durante el embarazo. Hay asociación entre edad de las madres fumadoras y la dependencia. Es necesario en el embarazo realizar actividades de cesación temprana así como implicar a la pareja en el abandono. 47.

DIFERENCIAS ASOCIADAS AL GÉNERO EN LA HISTORIA DE CONSUMO DE TABACO EN UNA MUESTRA DE 554 FUMADORES EN PROCESO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. R. Sacristán, C. Catalina, M.J. Tenas. Ibermutuamur. Madrid

Introducción. Se analizan las diferencias en la historia de consumo de tabaco, en fumadores que inician un programa de deshabituación tabáquica. Materiales y métodos. Mediante el paquete estadístico SPSS 11.0, se compararon diversas variables de la historia de consumo de tabaco de 263 hombres y 281 mujeres, que iniciaron tratamiento especializado para dejar de fumar en Ibermutuamur (n = 554). Para comparar los se

Posters


utilizaron las pruebas t de Student (variables cuantitativas), y chi-cuadrado (variables cualitativas). Resultados. Múltiples diferencias resultaron estadísticamente significativas (p < .05). Las mujeres buscan tratamiento antes que los hombres (menor edad, menor historia de consumo). Los hombres fuman más cantidad de cigarrillos, con más frecuencia buscan tratamiento tras su paternidad, y tienden menos a abandonar el tabaco para mejorar su propia salud. Entre las mujeres son más frecuentes los antecedentes psiquiátricos. Entre los hombres lo es un mayor consumo de alcohol y el consumo de otras sustancias. Conclusiones. Existen importantes diferencias en la historia de consumo de hombres y mujeres, que pueden tener importantes implicaciones pronósticas y terapéuticas. 48.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN PARA LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO DIRIGIDO A LA POBLACIÓN JUVENIL DE LA CIUDAD DE VALENCIA. M.A. Fuentes Piaget, M.J. García Gil, C. Cordon Martinez, J. Pont Martinez. Centro de Salud Pública de Valencia

Introducción. Dado que la población juvenil es difícilmente accesible al tema de disminución del consumo de tabaco, se desarrolla un programa de mediación a través de animadores de Centros Juveniles de la ciudad. El programa pretende captar a jóvenes fumadores, favorecer su cambio de actitud y motivación para dejar de fumar. El estudio realiza una descripción del programa y características de jóvenes fumadores que acceden. Material y métodos. A través de la Concejalía de Juventud, se promueven “Centros Juveniles libres de humo” y se forma a animadores como mediadores. Sus funciones consisten en: ser ejemplo para los jóvenes, usar su influencia para captar a fumadores, informarles de efectos nocivos del tabaco y aconsejarles que dejen de fumar, derivando en su caso al Centro de Salud. Se confecciona una "hoja de consulta" a rellenar por el animador con cada fumador, que sirve de diagnóstico y registro de actividad. Resultados. De 57 consultas realizadas a jóvenes de 13 a 24 años –31 mayo a 31 julio 2005–, 49% corresponden a chicos y 51% a chicas, siendo la edad de inicio en el consumo de 13 años para ellos y 14 para ellas. Fuman más los chicos que las chicas, existiendo diferencia significativa en cuanto al deseo de abandonar el hábito (69% de chicas respecto 18% chicos) siendo el motivo principal en ambos la salud; 3 son derivados al Centro de Salud. Conclusiones. Se valora positivamente por los animadores la formación y funciones desarrolladas. Se concluye que es importante trabajar las diferencias de género en el proceso de abandono.

Resultados. De 1.007 solicitudes de tratamiento recibidas en estos años, lo primero que destacamos es que una proporción considerable corresponden a sujetos con otros problemas de consumo. 80 pacientes han realizado una primera visita, y algunos de ellos incluso mas de un intento de cesación. Se describirá la intervención realizada y los resultados que se han obtenido hasta la fecha actual. Conclusiones. Los pacientes drogodependientes son una población con interés y motivación para la cesación tabáquica. A partir de los resultados que se han obtenido vemos que el abordaje del tabaco conjunto con otra droga no es incompatible, incluso con una intervención mínima. La disponibilidad de un programa de tabaquismo en un centro de drogodependencias anima a los pacientes a plantearse la necesidad de dejar de fumar. 50.

Objetivo. Conocer las diferencias en deshabituación mantenida según las características de las personas atendidas Material y método. Unidad especializada de atención a fumadores, procedentes de un programa de salud laboral y/o derivados de centros de salud. Se aplica un programa multicomponente, en tratamiento individualizado y administración gratuita de fármacos específicos. Seguimiento durante un año, con una media de 8 sesiones. Se realiza una evaluación restrospectiva de las historias por un evaluador externo. Con análisis estadístico descriptivo con programa SSPS. Resultados. 349 fumadores, 53% varones. Edad media de 41,07 (Dt. 8,21), media cigarrillos de 25,85 (11,43); nº años fumador: 22,78 (8,74); Fargestrom de 6,14 (2,22). El 70,1% con algún intento previo de abandono. El 26,9% con antecedentes de patología psiquiátrica. El 63% más de 1 año pensando abandono. Las tasas de deshabituación son de 59,5% a los 3 meses, el 54,8% a los 6 meses y el 47,5% al año. En hombres el 48,6% y en mujeres el 46,5% al año. En fumadores con antecedentes psiquiátricos la abstinencia al año es del 40,5% (p, 001). Los que han realizado abandonos previos presentan una tasa de abstinencia al año del 47,2% Conclusiones. Los antecedentes psiquiátricos determinan un peor pronóstico. No encontramos diferencias significativas en el género, ni en intentos previos de abandono. 51.

49.

INTERVENCIÓN TABÁQUICA EN PACIENTES CON OTRAS ADICCIONES. F. Larger Brancolini, C. Pinet Ogué, E. Ribalta Corona. Hospital Santa Creu i Sant Pau, Sant Antoni Mª Claret (Barcelona)

Introduccion. Históricamente se ha prestado poca atención a la dependencia de nicotina en pacientes con otras adicciones. En algunos casos se ha considerado que la cesación tabáquica podría resultar negativa para la recuperación del resto de adicciones e incluso se ha desaconsejado iniciar un tratamiento. Presentamos la experiencia de intervención en pacientes drogodependientes llevada a cabo desde una sección de tabaquismo situada en una unidad de conductas adictivas. Material y método. Se recoge la información de todas las solicitudes para dejar de fumar recibidas desde el año 1997 hasta la actualidad, que corresponden a pacientes con otros problemas de drogodependencia y se analiza su evolución.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

ANALIZAR LAS DIFERENCIAS EN LAABSTINENCIA MANTENIDA EN UNA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN AL TABACO. A. López, A. Domínguez, F. Alcahud, F. Padilla, M. Villanueva. Unidad de Atención al Tabaquismo. Servicios Municipales de Salud. Ayuntamiento de Murcia

EFICACIA DIFERENCIAL DE UN PROGRAMA CONDUCTUAL PARA DEJAR DE FUMAR CON Y SIN TSN A LOS DOCE MESES DE SEGUIMIENTO. R. Secades Villa, F. Alonso Pérez, O. García Rodríguez, J.R. Fernández Hermida. Grupo de Conductas Adictivas. Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo

Introducción. Los programas multicomponentes han demostrado ser procedimientos eficaces en el tratamiento del tabaquismo. Su aplicación en contextos no especializados ha sido muy limitada. Por otra parte, los resultados sobre el efecto de la combinación de los tratamientos conductuales y una terapia farmacológica no son consistentes. Materiales y métodos. En este estudio se trata de comprobar la eficacia de un programa multicomponente aplicado en un centro de salud y, por otra parte, de comparar la eficacia del programa multicomponente solo, frente al mismo combinado con parches de nicotina. Se incluyeron 56 fumadores de 10 ó más cigarrillos diarios, con edades comprendidas entre 15 y 64 años. El reclutamiento se llevó a cabo en un

173


centro de salud del Área de Mieres (Asturias), de manera oportunista en consulta y mediante anuncios en el propio centro. La asignación fue aleatoria a cada uno de los grupos. Las intervenciones consistían en: a) un programa multicomponente individual de 5 sesiones durante 5 semanas; b) un programa multicomponente y la entrega de parches de 16 horas para utilizar durante 8 semanas. Resultados. Ambos grupos de intervención obtuvieron reducciones significativas del consumo de tabaco en el pos-tratamiento con respecto a la línea base. Estas reducciones se mantuvieron a los doce meses de seguimiento. La utilización de TSN añadió una eficacia diferencial con respecto al programa multicomponente sin parches, aunque las diferencias entre ambos grupos no alcanzaron significación estadística. Conclusiones. Los resultados demuestran la eficacia y la efectividad de los programas multicomponentes aplicados en Atención Primaria.

años la abstinencia fue de 13 vs 24%; a los tres: 11 vs 17%; a los cuatro: 11 y 15%; a los cinco años: 12 y 16% respectivamente; a los seis: 18 vs 19%; a los siete: 19% en ambos grupos; a los ocho: 21 vs 28%; a los nueve: 29 vs 33% y, finalmente, a los diez años obtenemos una abstinencia de 24 y 28%, respectivamente. Conclusiones. Los seguimientos efectuados permiten dar a conocer la evolución de la abstinencia de dos tratamientos de autoayuda a lo largo de 10 años. El grupo que recibe las llamadas telefónicas obtiene un porcentaje de abstinencia superior al grupo de correo, siendo las diferencias estadísticamente significativas al año y dos años. Hasta los 4 años de seguimiento hay un descenso en la abstinencia en ambos grupos, a partir del quinto año la abstinencia empieza a incrementarse paulatinamente. 53.

52.

EVALUACIÓN DE LA ABSTINENCIA DE LOS PARTICIPANTES EN UN TRATAMIENTO DE AUTOAYUDA PARA DEJAR DE FUMAR DE DOS MODALIDADES, A LO LARGO DE 10 AÑOS. M.C. Míguez, E. Becoña. Unidad de Tabaquismo. Facultad de Psicología. Universidad de Santiago de Compostela

Introducción. En la mayoría de los tratamientos utilizados en tabaquismo no se realizan seguimientos de más de un año de duración. En este estudio se exponen los resultados obtenidos en la evaluación efectuada a una muestra de fumadores, que realizaron una intervención de autoayuda para dejar de fumar de dos modalidades, durante los 10 años posteriores a finalizar el tratamiento. Materiales y método. Una muestra de 200 fumadores, que solicitaron una intervención de autoayuda para dejar de fumar, se asignó a dos grupos de tratamiento. Uno, formado por 100 fumadores, recibió la intervención por correo. El otro grupo, además del tratamiento por correo, recibió seis llamadas de un terapeuta. Finalizado el tratamiento se realizaron seguimientos a los tres meses, seis meses, al año y a los 10 años. Al año y 10 años se validó la abstinencia a través de monóxido de carbono en aire espirado. A los 10 años se utilizó un cuestionario que permitía obtener información acerca del tiempo de abstinencia de cada fumador en el momento actual y desde que finalizó el tratamiento. Resultados. Al año de seguimiento el grupo de correo obtiene un 13% de abstinencia y el grupo que recibe las llamadas un 27%. A los dos

174

RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE CESACIÓN TABÁQUICA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. J.M. Suelves, M. Sánchez-Turet, S. Bello. Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clinica. Universidad de Barcelona. Campus de Pedralbes. Barcelona

Los estudiantes universitarios constituyen un grupo prioritario para la prevención y tratamiento del tabaquismo tanto por su elevada prevalencia tabáquica como por su potencial papel modélico (muchos estudiantes universitarios desempeñaran actividades educativas o sanitarias cuando alcancen la madurez profesional). Desde principios de 2001 se desarrolla en la UB un programa grupal de cesación tabáquica destinado a estudiantes de Psicología con un doble objetivo: la reducción de la prevalencia del tabaquismo, y la mejora de la formación en materia de tratamiento de la dependencia de la nicotina. Se presenta un análisis de la evolución de 57 fumadores diarios (84,8% mujeres, edad media 23 años) un año después del comienzo de su participación en un programa de cesación: 14 sujetos (24,56%) no pudieron ser localizados, 11 (19,29%) se mantenían abstitnentes, y 32 (56,14%) habían recaído. La causa más frecuente de recaídas (46,8%) fueron las emociones positivas asociadas a salidas nocturnas y al tiempo libre. Los sujetos valoraron diferentes aspectos de su participación en el programa de tratamiento. El beneficio en cuanto a la motivación para dejar de fumar y en cuanto al contexto grupal en el que se desarrolló el tratamiento fueron mencionados por muchos de los participantes, así como la utilidad del programa como experiencia formativa.

Posters


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo

55.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CAMBIO EN LOS ESPACIOS SIN HUMO EN CATALUNYA: ACCIONES DEL CONSEJO ASESOR DE TABAQUISMO. J.R. Villalbí1,2, E. Saltó1, A. Valverde1, A. Plasència1. 1Consell Assesor de Tabaquisme i Direcció General de Salut Pública. Departament de Salut, Generalitat de Catalunya. Barcelona. 2Agència de Salut Pública de Barcelona

Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN POSTERS 4 Políticas de control / Prevención

54.

PROGRAMA DE CONTENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO. L. Villarte, E. Barbé, F. Abella, E. Figuera, M. Escarcena, R. López. UBP del ICS - Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida

Introducción. Se describen las etapas y actividades del programa de contención del consumo de tabaco desarrolladas en un hospital. El Projecte Hospital sense Fum constituye una intervención de protección y promoción de la salud dirigida a la prevención del tabaquismo. Materiales y métodos. Memoria descriptiva de la intervención desplegada en el centro iniciada en octubre de 2002 y que sigue de forma prospectiva. El apoyo a la deshabituación se presta mediante terapia grupal multicomponente en el centro de trabajo. Participan dos grupos de 15 trabajadores seguidos durante 1 año. Se calcula la proporción de abstinencia a los 6, 12 y 18 meses. La evaluación del proyecto se realiza anualmente aplicando el cuestionario de auto-evaluación. Resultados. La prevalencia global de fumadores es del 25,5%. 92% consumen tabaco en el hospital, diariamente y en espacios compartidos con no fumadores. 30 fumadores (70% enfermeras) se adhieren al programa de deshabituación obteniendo una tasa global de cesación a los 6 y 12 meses del 30%, y del 20% a los 18 meses. Se observan diferencias significativas en la proporción de fracasos y el patrón de recaídas entre los dos grupos (P = 0,03) durante el primer año de seguimiento. Conclusiones. • El proyecto ha permitido contener y reducir el consumo de tabaco en el centro. Persisten reductos de fumadores entre el personal y los usuarios, con un impacto a corto plazo muy discreto en la reducción de la prevalencia global de fumadores. • La elevada tasa de fracasos en la deshabituación de los profesionales confirma la necesidad de promover programas específicos para este colectivo.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

Objetivos. El Consejo Asesor de Tabaquismo se planteó crear un clima favorable a una regulación rigurosa, mediante la implicación de los agentes sociales. Material y métodos. Se realizaron tres jornadas sobre el humo ambiental de tabaco y su regulación focalizadas en tres sectores: gobiernos locales, movimiento sindical, y organizaciones de consumidores. En ellas se discutieron los riesgos del humo ambiental y su control, el proyecto legislativo y iniciativas y experiencias previas en el sector implicado (ayuntamientos, lugares de trabajo y movimiento de consumidores). El Consejo Asesor sintetizó unas recomendaciones, y se realizó un seminario con la experiencia de Italia e Irlanda, abierto a profesionales y medios. Resultados. Hubo amplia participación, con documentación de calidad que sigue accesible. Las conclusiones apoyaron la regulación. Diversas organizaciones expresaron su voluntad de iniciar proyectos en este campo. Otros sectores de la administración han iniciado acciones con posterioridad. Diversos medios se hicieron eco de las jornadas y las experiencias que muestran como la regulación es bien aceptada y mejora las relaciones laborales, aunque emerjan resistencias. El clima general en los medios ha sido de apoyo a la regulación. Se han realizado otras acciones, destacando un taller con sanitarios y cuadros sindicales sobre la aplicación de la nueva ley. Los intentos de las tabaqueras por crear controversia apenas han tenido eco. Conclusiones. Se ha conseguido movilizar apoyos, generar impactos mediáticos favorables, difundir y reforzar experiencias previas, implicar a nuevos agentes, y fomentar la autorregulación a las puertas del cambio normativo. El análisis estratégico y la planificación son cruciales para el movimiento de prevención. 56.

¿QUÉ OPINAN LOS USUARIOS DE LOS CENTROS DE SALUD RESPECTO A LA “LEY SOBRE TABACO”? P. García Lolo1, C. González2, M.A. Negredo3, P. Beato1, A. Pifarré1, M. Brugada1. 1Área básica de salud Badalona 6-Llefia. 2Área básica de salud St. Adrià del Besós. 3Área básica de salud Verdum 8E (ABS Badalona 6-Llèfia: Carretera Antigua de Valencia. Badalona)

Introducción. El 2006 está previsto entre en vigor una ley que introducirá restricciones respecto a fumar en lugares de trabajo, ocio y centros públicos. Como cualquier ley que limite determinadas actividades es normal se genere cierta opinión social, bien a favor bien en contra. Objetivo. Conocer la opinión de los usuarios de 3centros de salud respecto a la prohibición de tabaco en determinados lugares. Conocer como fumadores creen les afectarán en su consumo dichas restricciones. Metodología. Encuesta anónima y autoadministrada en centro salud. Resultados. 310encuestas. Edad media de 43,7 años, 50,6% mujeres. Un 28,4% son fumadores, un 24,8% son exfumadores y un 46,8% no fumadores. Del total de encuestados creen que se debería prohibir fumar en centros públicos, enseñanza y deportivos un 83%; centros sanitarios un 92% (un 5,8% cree deberían reservar espacio para fumar), en grandes empresas un 35,2% lo prohibiría totalmente (61% reservaría espacio) y en pequeñas un 54,2% lo prohibiría. En bares pequeños 66,8% prohibiría fumar y en grandes un 43,2% (reservarían espacio 46%). De los fu-

175


madores, si se prohibiera fumar en trabajos y bares un 17% y un 18,2%, respectivamente, dejarían de fumar; un 42% y un 27,5% reducirían. Conclusiones. Nuestra población está claramente a favor de prohibir fumar en centros sanitarios, de enseñanza, públicos y deportivos. Mayoritariamente creen se debería prohibir en pequeños trabajos y bares. La mayoría prefiere reservar una zona para fumadores en lugares de trabajo y bares grandes. Si se prohibiera fumar en lugares de trabajo y bares casi 1/3 de fumadores lo dejaría o disminuiría. 57.

EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN EN TABAQUISMO EN UNA EMPRESA DE TRABAJADORES DISMINUIDOS PSÍQUICOS. F. Abella, A. Vilarasau, C. Sarret. Unidad de Tabaquismo. Hospital de Santa Maria. Lleida

fumadores, y se implantó en etapas secuenciales: 1. Creación de un grupo de trabajo con representación de todos los estamentos, dirección y trabajadores, fumadores y no fumadores, que asumió la responsabilidad de diseñar el programa y de marcar las directrices a seguir con carácter vinculante; 2. Trabajo de campo mediante una encuesta de prevalencia para estimar la proporción de fumadores y explorar la opinión de los trabajadores. 3. Actividad permanente de sensibilización del colectivo mediante la información y la divulgación del proyecto. 4. El apoyo a la deshabituación se prestó de forma individual, habilitando una consulta en la propia empresa en horario laboral. Resultados. Se trata de una empresa de 64 trabajadores del sector agropecuario de predominio masculino (67%). La prevalencia de tabaquismo global fue del 40,62% (26/64) y al estratificar por sexos asciende al 53% en varones y desciende al 14,28% en el grupo de mujeres. Dos terceras partes de los fumadores (17/26) se acogieron al programa de deshabituación, consiguiendo dejar de fumar 8 trabajadores, lo que supone una reducción del 12,5% de la prevalencia de tabaquismo registrada al inicio. Sólo en 3 casos no ha sido necesario prescribir tratamiento farmacológico. Conclusiones. La eficacia de la intervención ha quedado suficientemente demostrada puesto que ha conducido a una reducción significativa de la prevalencia de fumadores en la empresa y ha mejorado su imagen, seguridad, orden y limpieza, ambos efectos directamente relacionados y atribuibles a la política de restricción del consumo de tabaco que se ha desarrollado.

Introducción. Shalom empresa preocupada por la salud de sus trabajadores, disminuidos psíquicos, se plantea ser una empresa “Libre de Humo”. Identificadas y analizadas las necesidades de la empresa, se ofrece una intervención que pretende definir de forma exhaustiva los objetivos para Shalom, valorando las necesidades especificas de este colectivo, y buscar técnicas que faciliten el camino. Material. Para la puesta en marcha de las técnicas, se utiliza material adecuado y especifico de reclamo y promoción para la campaña. Métodos. Durante la intervención se realizan supervisiones semanales y evaluaciones de las acciones, valorando el alcance de los objetivos. Resultados. Se adquiere un estilo de vida saludable, se mejora el ambiente y se evitan los riesgos que conllevan el tabaco en la empresa. Se accede a la información sobre los efectos nocivos del tabaco en el entorno laboral. Cabe destacar la difusión de la empresa Shalom como referente en el colectivo de empresas protegidas al ser empresa pionera de zona “Libre de Humo”. Y la ejecución de este proyecto supone el cumplimiento de la correspondiente ley. Conclusiones. • Intervención de los trabajadores en todo el proyecto. • Conociendo las necesidades de la empresa, elaborando estrategias a medida y implicando toda la empresa, se puede conseguir ser una empresa libre de humo, a pesar de las peculiaridades propias del centro. • Ser un centro de disminuidos psíquicos no ha de ser impedimento para aplicar una política de espacios libres de humo.

58.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EMPRESAS: LA EXPERIENCIA DE UNA COOPERATIVA AGRÍCOLA. M. Pallerola, F. Ribó, E. Barbé. Médico de familia y responsable de la unidad de tabaquismo del C.A.P. de Balaguer. Balaguer (Lleida)

59.

• • •

Introducción. La dirección de la Cooperativa Agrícola de Ivars d’Urgell (Lleida) anticipándose a la entrada en vigor de la nueva ley de Prevención del Tabaquismo, solicitó la intervención de un equipo procedente de Atención primaria con experiencia en el campo de la deshabituación tabáquica, para conseguir la restricción del consumo de tabaco en la empresa y ofrecer apoyo terapéutico a los trabajadores fumadores que desearan dejar de fumar. Materiales y métodos. Estudio descriptivo simple que expresa una intervención de protección y promoción de la salud desarrollada en una empresa. El programa dirigido a los 64 trabajadores en plantilla se desarrolló de octubre 2004 a junio 2005. La modalidad de intervención fue la de empresa con restricción parcial del consumo de tabaco habilitándose áreas para

176

• • • •

PROGRAMA "PARC SANITARI PERE VIRGILI SENSE FUM" (MAYO 2004 – OCTUBRE 2005). A. Bernal1, X. Bosch2 A. Brullet3, A. Castillo4, L. Espinosa5, J. Estany4, X. Gonzalez6, L. Gràcia7, J.M. Pérez8, F. Robelló9 M. Roca10, E. Sánchez8, C. Unceta2. Antonia Castillo. Consorci Sanitari de Barcelona. 1Equipo de Atención Primaria Sant Gervasi, 2Rehabilitació, 3Parc Sanitari Pere Virgili, 4Consorci Sanitari de Barcelona, 5Sociosanitari, 6Institut Català de la Salut, 7Equip d’Atenció Primària Vallcarca, 8Agència d’Avaluació Tecnologia i Recerca Mèdiques, 9Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI), 10Unitat Cirurgia Sense Ingrés UCSI Objetivos. Implantar una política de espacios de trabajo sin humo en las empresas situadas en el recinto del Parc Sanitari Pere Virgili (PSPV) de Barcelona. Conocer la opinión de los trabajadores sobre el consumo de tabaco en el lugar de trabajo. Conocer y disminuir la prevalencia de fumadores. Implantar una política de educación sanitaria. Método. Se creó un grupo de trabajo multidisciplinar constituido por representantes de cada una de las empresas ubicadas en el PSPV (fumadores, exfumadores, no fumadores), con un total de 589 trabajadores. Mediante una encuesta se analizó la situación y se facilitó el acceso de los fumadores que deseaban dejar de fumar a un programa de deshabituación. Se realizaron 2 sesiones sobre tabaquismo coincidiendo con el DIA MUNDIAL SIN TABACO 2005. Se editó material de señalización y promoción de la salud. Resultados. La mayoria de los trabajadores (63%) respondió que le preocupaba el efecto del humo en los fumadores pasivos. El 67% que habia recibido consejo de su médico para dejar de fumar; y al 87% le gustaria dejar de fumar.

Posters


• • • • • • •

60.

Un 32% manifestaron ser consumidores habituales de tabaco. Incremento continuado y gradual de consenso y soporte al proyecto por los trabajadores. Aumento del número de trabajadores que han tomado la decisión de dejar de fumar. El dia 1 octubre 2005 se declararon todos los edificios del PSPV Edificis Sense Fum. Conclusiones. Utilidad de la creación de un grupo multidisciplinar para la implantación del programa a través del consenso. Necesidad de establecer una política informativa continuada sobre los efectos del tabaquismo. Posibilidad de implantar el programa en las empresas sanitarias que en el futuro se instalen en el recinto sanitario. ASPECTOS DE LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN CENTROS DOCENTES. D. Llorente , C. Fernández. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Introducción. Los primeros contactos con el tabaco se dan durante la enseñanza primaria y secundaria. Disminuir la prevalencia de tabaquismo entre los jóvenes es un objetivo de salud pública de primer orden. Los programas escolares constituyen un medio efectivo para prevenir el tabaquismo. El objetivo principal era conocer la prevalencia del hábito tabáquico entre los docentes de los centros públicos de enseñanza primaria y secundaria de Alcázar de San Juan. También interesaba conocer si se realiza prevención del tabaquismo en los centros y el grado de influencia de los docentes en la actitud futura ante el tabaco de los alumnos. Material y métodos. Realizamos un estudio observacional transversal a través de encuestas anónimas en los centros docentes públicos de Alcázar de San Juan. Resultados. 173 encuestas recogidas de 266 que se entregaron (65%), 56% mujeres y 44% hombres. Respecto de la prevalencia el 51% nunca fumó, 30% eran exfumadores y un 18% confesaban ser fumadores activos. Con respecto a la prevención no se realizaban programas institucionalizados, sino a título personal por cada profesor en función de su inquietud en este tema, siendo proporcionalmente mayor la realización de estas labores en enseñanza primaria (39%) que en secundaria (25%). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los docentes de primaria y secundaria en relación a la percepción de la influencia sobre el tabaquismo en los alumnos (p < 0,001). Conclusiones. La prevalencia de tabaquismo en los docentes es menor que en la población general. No todos los docentes realizan labores de prevención ni existen programas implantados en cada centro. Existen diferencias significativas en la percepción de la influencia sobre los alumnos en relación al tabaco entre los centros de primaria y secundaria. 61.

CONSUMO, NIVEL DE INFORMACIÓN Y ACTITUD FRENTE AL TABACO DE ADOLESCENTES ENTRE 10 Y 16 AÑOS. ANÁLISIS DE UNA INTERVENCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. M. Cortés Mancha, E. Barrantes Mattes, E. Ruiz Muñoz. Consejería de Sanidad y Consumo. Junta de Extremadura. Mérida (Badajoz)

Introducción. El consumo de tabaco entre los jóvenes sigue siendo muy elevado, y cada vez más temprano. Objetivos. Los objetivos del estudio son: describir el consumo, nivel de información y actitud frente al tabaco de alumnos de 10 a 16 años; conocer si, tras una intervención en el aula, la información y actitud frente al tabaco se modifican.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

Material y métodos. Se entrevistaron 1.784 alumnos de 10 a 16 años a través de la cumplimentación de un cuestionario, antes de iniciar la intervención en el aula(estudio descriptivo transversal). Al final de la intervención se repitió la entrevista, realizando un estudio comparativo antes-después, aplicando al contraste de hipótesis el test de Mc-Nemar con un nivel de significación estadística p < 0,05. Resultados. Un 40,03% de los encuestados ha consumido tabaco alguna vez. En el último mes, casi el 80% lo compraron. Edad media de inicio: 12,57 años. El nivel de información sobre los efectos del tabaco es alto. Sin embargo, un 22,96% de encuestados duda si fumará cuando sea mayor. Más de la mitad los encuestados piensan que: fumar está de moda, la mayoría de los adolescentes fuman, no debería existir la publicidad del tabaco, se debe restringir el consumo en lugares públicos, fumar no hace parecer mayor, rechazarían un cigarrillo ofrecido por un compañero. Tras la intervención, trece de las dieciocho variables consideradas se modifican favorablemente, tres de ellas de manera estadísticamente significativa (p < 0,05). Conclusiones. En la prevención del tabaquismo no es suficiente informar. El control de la venta y la publicidad, además del desarrollo de programas de intervención el aula son elementos fundamentales. 62.

CELEBRANDO EL 31 DE MAYO, “TODOS POR LA PREVENCIÓN DEL INICIO DEL CONSUMO DE TABACO”. M. Jordán Martín, A. Rico Martín-Ondarza, J. Hernández, F. Villarreal, C. Solano, J.M. Ramos Román. Servicio Madrileño de Salud, Madrid

Introducción. Este año para celebrar el día 31 de Mayo, con la experiencia del año pasado en el Área 1 de Madrid, se constituyó una comisión formada por profesionales de distintas instituciones, que trabajó de manera comunitaria para que los protagonistas principales en la celebración de este día fueran los niños y jóvenes. Metodología. Se diseño un concurso con el lema “si yo fuera padre/profesor o sanitario, qué les diría a mis hijos/alumnos/usuarios”. Los profesionales de los Centros de Salud (CS), presentaron el concurso a los docentes para que estos comenzaran a trabajar con sus alumnos. La comisión organizadora determinó el formato de los trabajos, los plazos, las categorías, la cuantía de los premios etc. Los trabajos realizados por los alumnos durante abril y mayo, fueron recogidos por los profesionales sanitarios y expuestos en los respectivos CS el día 31 de Mayo. Los profesionales y la población siguiendo unos criterios establecidos votaron los trabajos finalistas, estos se expusieron en una Biblioteca Pública de Vallecas, en un acto organizado para elegir a los ganadores, debatir entre todos sobre aspectos preventivos, y entregar los premios. El acto se cerró con un pequeño concierto. Asistieron docentes, padres, alumnos y sanitarios, el aforo se desbordó. Resultados. Participan 21 Centro Educativo, 15 CS, 3.467 alumnos, 355 trabajos, 180 profesionales y 600 usuarios Conclusiones. La colaboración interinstitucional demuestra que el tema preocupa. La participación entre instituciones y población apunta la existencia de tejido social sensible a la Promoción de Salud. Aumento del contacto entre agentes implicados en Prevención del inicio. 63.

OPERATIVIDAD DE LA UNIDAD DE DESHABITUACION TABÁQUICA DE JAÉN. H. Entrambasaguas, J. Cabrera, M. Quesada, J.R. Galán, M. Sapena, M.M. Vázquez. Servicio Andaluz de Salud. Distrito Sanitario de Jaén

177


Introducción. La unidad de deshabituacion tabaquica de jaen se crea uniendo los esfuerzos de todas las unidades clinicas y zonas basicas de salud de la localidad con el objetivo unico de reforzar la terapia individual que los profesionales realizan en sus consultas,con la grupal. En Jaén existen 7 centros de salud con un total de 70 medicos y un numero igual de enfermero/as,mas el personal auxiliar de admision. Objetivo. Al unificarnos con el objetivo de asegurar al usuario el acceso a las terapias grupales, precisabamos operativizar el funcionamiento de la unidad y esclarecer al maximo su funcionamiento y la forma de acceso. Material y metodo. Se elabora una arquitectura nivel cuatro en donde se especifican los pasos a seguir ante una demanda de deshabituacion,para todos los profesionales del centro de salud, sanitarios y no sanitarios,se consensuan todos los documentos que se utilizaran: contrato ,solicitud,cartas de aceptacion y rechazo,criterios de derivacion a otro nivel,diptico informativo y cartel tamaño posters de la unidad. Se crea por todos los miembros de la unidad (8 médicos y 8 nfermeros) un manual de acceso a la misma y se incluyen datos epidemiologicos sobre el tabaquismo. Resultado. En octubre de 2005 tras 4 meses de trabajo conjunto de los miembros de la unidad,se logra iniciar la andadura de este nuevo proyecto unificado para toda la ciudad de Jaén.

de Ministros, algunas empresas han optado por facilitar a sus trabajadores el abandono del hábito tabáquico. El Área de Psicología Oncológica de la AECC- Catalunya Contra el Càncer ofrece, dentro de sus programas de prevención de cáncer, su colaboración a dichas empresas a través de la realización de terapias psicológicas grupales de deshabituación tabáquica. El proyecto se desarrolla en tres fases, adaptadas al tamaño e intereses de la empresa: Fase 1: sesión general informativa sobre el hábito tabáquico y la nueva legislación. Sigue una entrevista individual con los fumadores interesados y el periodo de inscripción Fase 2: programa de deshabituación tabáquica. Terapia cognitivo-conductual de 3 meses de duración o terapia combinada (en función de la colaboración del médico de la empresa) Fase 3: valoración e informe de los resultados. Este tipo de proyecto de colaboración ayuda y aumenta la posibilidad de éxito de los trabajadores que quieren abandonar definitivamente su hábito, ofreciéndoles la oportunidad de realizar terapias de deshabituación tabáquica en el mismo centro de trabajo y, además, facilita la adaptación de la empresa a la nueva legislación a la vez que realiza un importante papel de concienciación y prevención de tabaquismo y otras enfermedades asociadas. 66.

64.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE MURCIA. A. López, M. Villanueva, A. Bañón, M.D. Alarcón, A. Domínguez, E. González. Servicios Municipales de Salud, Ayuntamiento de Murcia

Objetivos. Conocer la evolución del consumo de tabaco en población adolescente de Murcia, Metodología. Se realiza una encuesta de consumo validada y estratificada a población escolarizada. Se realiza en mayo de 2003 a una selección de conglomerado por aulas y estratificada por cursos (2º, 3º y 4º de ESO) y modalidad y localización de los centros (públicos y privados, del centro urbano y de pedanías) en 18 centros escolares de E. secundaria del municipio. Muestra: 361 de 13 años, 701 de 14, 793 de 15 y 630 de 16. Se comparan los datos con otra encuesta realizada en mayo-junio de 2005 a una muestra de similares características. Programa estadístico SSPS. Error muestral: Para un nivel de confianza del 95%, para P = Q, error de 2,2% para el conjunto de la muestra y menor del 5% para cada uno de los subgrupos. Resultados. Nunca ha fumado: escolares de 13 años, un 70,9% en 2003 y un 74,9% en 2005; de 14 años, el 62,1% y el 61,7%; de 15 años, el 47,1% y el 58,8%; y de 16 años, el 51% y el 35,3% respectivamente. Ha fumado el último mes: jóvenes de 13 años, 12,9% en la encuesta de 2003 y 13,1% en 2005; de 14 años, 24,9% y 23,9%, de 15 años, 37,2% y 28,5%; y de 16 años, 51,0% y 35,3% respectivamente. Conclusiones. Comprobamos por primera vez el descenso del número de fumadores entre escolares con edades entre 13 y 16 años. Es necesario confirmar esta tendencia los próximos años. 65.

PROYECTO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN EMPRESAS. S. García, V. Cortí. AECC Catalunya contra el Càncer. Barcelona

Debido a la entrada en vigor en próximo año de la ley reguladora del consumo de tabaco en los lugares de trabajo, aprobada por el Consejo

178

COORDINADORA DE ACTIVIDADES SOBRE TABAQUISMO DE LA REGIÓN SANITARIA TARRAGONA: CÓMO SE FORMA UN GRUPO DE TRABAJO. P. Roig1, Enric Rovira2. 1Servei de Drogodependències. Hospital Universitari Sant Joan de Reus. 2Unitat de Planificació. Regió Sanitària Tarragona. CatSalut. Coordinadora de Actividades sobre Tabaquismo de la Región Sanitaria Tarragona. Hospital Universitari de Sant Joan. Reus

Desde la Región Sanitaria Tarragona (RST) un grupo de profesionales elaboró un Protocolo de consejo antitabaco (1994) que posteriormente se revisó y pasó a titularse Guía de ayuda al fumador (2001). La RST introdujo objetivos evaluables sobre tabaquismo (registro y cesaciones) en los contratos de prestación de servicios (atención primaria, 2001) y sobre espacios sanitarios libres humo (atención primaria y hospitales, 2003). Paralelamente otras organizaciones interesadas en el tema realizaban actividades formativas, preventivas y terapéuticas. Las experiencias acumuladas a lo largo de estos años en prevención y tratamiento de tabaquismo se presentaron y divulgaron en una jornada (diciembre 2004). El comité organizador decidió constituirse en un grupo de trabajo. Actualmente el grupo esta formado por 16 profesionales de diferentes perfiles (médicos de familia, diplomados de enfermería, neumólogos, epidemiólogos, psicólogos y farmacéuticos), de varias entidades proveedoras y de diferentes ámbitos (primaria, hospitales, farmacias, centros de drogodependencias y administración). Entre las actividades programadas para el año 2005 cabe destacar la realización de un curso de formación para farmacéuticos, la ampliación de los centros sin humo (salud mental y sociosanitarios) y la celebración del Día Mundial sin Tabaco con la presentación de una declaración institucional de los colegios de profesionales de la salud. La Coordinadora de Actividades sobre Tabaquismo de la RST es un grupo formal de trabajo que se originó a partir de un grupo informal unido por un interés mutuo en el que confluyen diversos profesionales, por tanto es fruto de un proceso natural donde la clave se encuentra en las personas y en las organizaciones. El trabajo de grupo en red potencia las actuaciones entre niveles asistenciales a la vez que aumenta la motivación de sus miembros.

Posters


67.

CONSUMO DE TABACO Y PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO EN ESCOLARES. F.B. Ramos, A. Lozano, A.E. Martínez, P. Pérez, J. Balaguer, J.J. Guillén. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Cartagena, (Murcia)

Introducción. La actividad física se propone como un factor de protección ante el consumo del tabaco. Materiales y métodos. Se administró un cuestionario de conductas relacionadas con la salud a los estudiantes de ESO y Bachiller (N = 602) de un municipio, durante el curso 2004-05, donde se preguntaba sobre el consumo de tabaco y la actividad física. Se realiza χ2 y U de Mann-Whitney para variables no paramétricas. Resultados. Los fumadores (habituales al menos 1 cigarrillo a la semana) practican menos deporte semanalmente que los no fumadores (31,1 vs 57,7%), p < 0,001). Igualmente practican menos ejercicio físico mensual (4 veces/semana ), el 20% de los que no han fumado y solo lo hace el 6,7% de los que fuma habitualmente. Asimismo ocurre con respecto a las horas de ejercicio físico intenso semanales (4 horas/semana) que dedica el 15,8% de los no fumadores y el 1,1% de los fumadores habitualmente. Por sexo, estas diferencias se mantienen significativas para la práctica deportiva, la actividad física extraescolar, y la frecuencia en el ejercicio para los chicos, mientras que para las chicas, sólo se mantiene para la frecuencia en el ejercicio físico mensual. En los menores de 16 años, mantienen diferencias significativas en la frecuencia de la práctica deportiva semanal y mensual y en las horas de ejercicio físico intenso, no siendo así para los mayores de 16 años. Conclusión. La actividad física se manifiesta como un factor protector ante el consumo de tabaco en las edades más tempranas de la adolescencia. 68.

COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS PARA DEJAR DE FUMAR EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA. R. Secades Villa, F. Alonso Pérez, J.R. Fernández Hermida, O. García Rodríguez. Grupo de Conductas Adictivas. Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo

Introducción. La atención primaria ocupa una posición privilegiada para estimular el abandono del hábito tabáquico. En este contexto ha predominado el consejo breve, de eficacia limitada, aunque altamente coste-efectivo. Una vía para incrementar la efectividad de las intervenciones es intentar diseminar en contextos comunitarios, programas que han demostrado ser eficaces en la clínica. Materiales y métodos. En este estudio se comparó la eficacia de tres métodos para dejar de fumar desarrollados en un centro de salud: el consejo breve más entrega de un folleto, un programa de autoayuda con seguimiento telefónico y un programa aistencial multicomponente. Se incluyeron en el estudio 89 fumadores de 10 ó más cigarrillos diarios y edad entre 15 y 64 años, pertenecientes a dos centros de salud del Área de Mieres (Asturias). El reclutamiento se llevó a cabo de manera oportunista en las consultas de medicina y enfermería. La asignación a los grupos fue aleatoria. Las intervenciones consistían en: a) consejo de 5 minutos en una única visita y entrega de folleto; b) consejo más la entrega de un manual de autoayuda y seguimiento telefónico proactivo a través de 4 llamadas (a las semanas 1, 4, 8 y 12) y c) un programa multicomponente individual de 5 sesiones durante 5 semanas. Resultados: Los tres programas obtuvieron reducciones significativas en el consumo de tabaco. Conclusiones. La intensidad del procedimiento (el número de contactos) se muestra como un factor determinante de la eficacia del programa.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

69.

SOLICITUDES DE AYUDA A LA DESHABITUACIÓN TRAS EL INICIO DE UN HOSPITAL SIN HUMOS. J.M. Díez Piña, S. Mayorales Alises, D. Alvaro Alvarez, J.D. García Jiménez, P. Rodríguez Bolado, A. Gaite Alvaro. Servicio de Neumología, Hospital de Móstoles. Madrid

Introducción. Tras dar a conocer la puesta en marcha del hospital sin humos se oferta una consulta de deshabituación a todos los trabajadores de nuestro hospital con distribución gratuita de los fármacos prescritos, comienzo en octubre de 2004. Materiales y métodos. Análisis de las encuestas autocumplimentadas por el paciente donde se recogen datos demográficos, test de Richmond, test de Fagerström y el esquema de Prochaska y DiClemente. Resultados. 161 solicitudes de consulta recibidas en los diez primeros meses, 75,15% eran mujeres y 24,85% hombres, con una edad media de 43,12 años (rango 26-64). La puntuación media en test de Richmond fue de 7,59 y en el test de Fagerström 5,27. La gran mayoría estaba en fase de acción (70,20%) y 21,85% en preparación. Los colectivos que solicitaron ayuda fueron personal no sanitario (52,45%), DUE (17,48%), auxiliares (11,89%), médicos (9,79%) y no constaba en 8,39%. Conclusiones. Importante número de solicitudes en los comienzos de nuestra consulta de ayuda para abandonar el consumo de tabaco, predominando las mujeres de mediana edad que en su mayoría pertenecen a un colectivo encuadrado en el grupo de no sanitarios. La mayor parte de los solicitantes se encontraban en fase de preparación, presentaban una motivación moderada y una dependencia física a la nicotina alta. 70.

JÓVENES Y LEGISLACIÓN TABÁQUICA. A. Pérez Trullén, C. Bartolomé Moreno, A. García Salavera, E. Rubio Aranda, M.L. Clemente Jiménez, I. Herrero Labarga. Servicio de Neumología. HU Lozano Blesa. Zaragoza

Introducción. Tras los últimos logros conseguidos en legislación en la lucha antitabáquica, como es la ratificación del convenio Marco de la OMS por parte del gobierno Español, se diseñó un estudio para saber los conocimientos de los estudiantes de Diplomaturas. Materiales y métodos. Estudio transversal, en estudiantes de primer y tercer curso de diplomaturas de Estudios Sociales (ES), Ciencias de la Educación (CE) y Ciencias de la Salud (CS) de la Universidad de Zaragoza. Se necesitaban 425 estudiantes que cumplimentaban un cuestionario. Resultados. Participaron 450 estudiantes. Conocían la ley que regula la prohibición de fumar en centros públicos el 88,9% (400/450). Más en CS con un 94,4% (85/90) aunque la diferencia no es significativa. Tampoco existen diferencias entre primero y segundo. El convenio Marco de la OMS es conocido por un 23,6% (106/450). Más por CS y ES con un 27,8% y un 27,2% respectivamente y en último lugar por CE con un 17,8% (32/180), no siendo la diferencia significativa (p = 0,06). No hay diferencias según hábito tabáquico ni curso. El 82,9% (373/450) consideran que no se cumple en su centro la legislación vigente. El 66,6% (304/450) estaban a favor de que existieran zonas autorizadas para fumadores en sitios públicos. Conclusiones. Desigual conocimiento de la legislación, si bien la mayoría conoce la prohibición para fumar en centros públicos, el convenio Marco de la OMS solo menos de la cuarta parte. Además esto no mejora en los alumnos de cursos superiores, lo que podría ser reflejo de una deficiente formación. 71.

RESULTADOS AL AÑO DE UN PROGRAMA MULTICOMPONENTE PARA DEJAR DE FUMAR EN EL CENTRO MADRID SALUD DE HORTALEZA. M. Ceinos Arcones, L. Yeves Yeves, E. Sánchez-Vegazo, A. Correas García,

179


S. Gerechter Fernández, E. Acosta Estévez. Centro Madrid Salud de Hortaleza – Ayuntamiento de Madrid Objetivos. Determinar la abstinencia de tabaco al año de un tratamiento para dejar de fumar, con atención médico farmacológica y trabajo grupal, con técnicas cognitiva conductuales Metodología. Se estudian 185 personas que acuden, para dejar de fumar. Se realiza consulta médica, con historia clínica y tabáquica y se decide el tratamiento farmacológico. Trabajo en grupos de 15 personas, en 8 sesiones con frecuencia semanal, aplicando técnicas cognitivo conductuales, con dos objetivos: mantenimiento de abstinencia y prevención de recaídas. Dos sesiones de seguimiento a los 6 meses y al año para valorar abstinencia, contactando telefónicamente con las personas que no acudieron. Resultados. De las 185 personas, 113 (61%) eran mujeres y 72 (39%) varones, edad media 47,3 años, mínima 18 años y máxima de 73.

180

Grado de dependencia de nicotina, 64 personas (35%) tenían dependencia baja (puntuación menor o igual a 4), 61 (33%) dependencia media ( 5 y 6) y 60 tenían alta dependencia ( igual o mayor de 7). 30 personas (16%) fumaban menos de 20 cigarrillos día, 122 (66%) entre 20 y 30 y 33 (18%) fumaban más de 30 cigarrillos día. Del total, 145 (78%) dejaron de fumar, 25 (14%) abandonaron el programa y 15 (8%) siguieron fumando a las 8 semanas del tratamiento, al final del programa. De las 145 personas que dejaron de fumar, 80 (55%) siguen sin fumar al año de tratamiento y 65 (45%) volvieron a fumar. Conclusiones. • De las 185 personas, 145 (78%) dejaron de fumar, 25 (14%) abandonaron el programa y 15 personas (8%) siguieron fumando, al finalizar el programa. • De las 145 personas que dejaron de fumar, 80 (55%) siguen sin fumar al año de tratamiento y 65 (45%) volvieron a fumar.

Posters


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo

Conclusiones. Existiría un efecto cohorte entre los nacidos antes y después de 1976 acorde con el cambio de contenido de los cigarrillos marcado por la legislación sobre tabaco. 73.

Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN POSTERS 5 Epidemiología

72.

EFECTO COHORTE EN EL CONSUMO DE TABACO, DEPENDENCIA A LA NICOTINA Y MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR EN UNA MUESTRA DE FUMADORES ESPAÑOLES. D. Puente, C. Cabezas, F.J. González, L. Cañon, S. March y Grupo del Proyecto ISTAPS. Fundació Jordi Gol i Gurina. Barcelona

Antecedentes y objetivos. La legislación sobre tabaco obliga desde 1992 a que los cigarrillos del mercado nacional tengan una cantidad de alquitrán ≤ 15 mg y nicotina ≤ 1,3 mg. Objetivo: evaluar en una muestra de fumadores españoles incluidos en un ensayo clínico multicéntrico sobre una intervención para ayudar a dejar de fumar desde atención primaria (ISTAPS) si hay diferencias entre los nacidos antes y después de 1976 (inicio consumo en 1992) en el número de cigarrillos fumados, la dependencia a la nicotina y la motivación para dejar de fumar. Metodología. Estudio descriptivo transversal a partir de los datos basales del ISTAPS que incluye fumadores entre 15-74 años atendidos por cualquier motivo en atención primaria. Variables estudiadas: edad, sexo, clase social, nivel de estudios y variables relacionadas con consumo de tabaco. Resultados. 2.728 personas (359 nacidos después de 1976). Edad media 43 años (dt = 13,55); 50,4% mujeres. Nivel de estudios: primarios o inferiores (58%). Clase social: III-V (81%). Había diferencias significativas en el porcentaje de mujeres entre los nacidos antes de 1976 y después (49,1 vs 59,6% p<0,001) y en la clase social (79,7 vs 91,7% clase III-V p < 0,001). Los nacidos < 1976 consumían 20,6 cigarrillos/día (dt = 11.1) vs. 16,5 cigarrillos/día (dt = 8,5) los nacidos después (p < 0,001). Dependencia (Fagerström):4,6 vs. 3,7 (p < 0,001); Motivación (Richmond):6,3 vs 5,8 (p = 0,002). Estratificado por sexos: mismo patrón hombres/mujeres. Estratificado por clase social: tendencia similar en baja/alta clase social.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS TRABAJADORES DEL DISTRITO SANITARIO ALMERÍA. M.Á. López Valverde, A. Granados Alba, J.J. García Arrabal, A.I. Gómez Ortega. Distrito Sanitario Almería

Introducción. El objetivo del estudio es conocer la prevalencia del consumo de tabaco entre la población trabajadora de los centros del Distrito Sanitario Almería, como punto de partida para establecer intervenciones que conlleven el abandono del hábito tabáquico. Material y método. Estudio descriptivo-transversal. La información se recogió mediante cuestionario remitido a los 720 trabajadores del Distrito. Se creó una base de datos en Access para registrar las variables del cuestionario. Se calcularon distribuciones de frecuencias y medias, analizando la prevalencia según edad, sexo, categoría profesional, y consumo en el lugar de trabajo. Resultados. El nivel de participación fue elevado (60% de los trabajadores). La prevalencia global de fumadores fue del 33% mayoritariamente femenina (65,49%). La media de edad de fumadores es muy similar en ambos sexos: 42,17 años en las mujeres y 44,19 en los hombres. Por categorías profesionales el tabaquismo es mayor en el personal de enfermería (35,9%), los facultativos fuman el 20,4%, y el personal administrativo el 31,6%.En cuanto si fuman en el lugar de trabajo, el 64,08% contestó que lo hacia en algún lugar del centro. Conclusiones. La prevalencia del hábito tabáquico es similar a la de otros estudios entre profesionales del ámbito sanitario, y a la de la población en general. La alta prevalencia femenina justifica la necesidad de diseñar estrategias de intervención hacia un abordaje específico de género. Destaca el alto consumo en el lugar de trabajo hecho que puede generar conflicto entre trabajadores. La restricción del consumo en los centros es otra de las medidas eficaces para disminuir la prevalencia tabáquica. 74.

LACTANCIA MATERNA Y TABAQUISMO EN UN ÁREA SANITARIA. F.B. Ramos, J.C. Ñiguez, T. Saura, R. Nadal, V. Pérez, J.J. Guillén. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Cartagena (Murcia)

Introducción. La lactancia materna es la forma más beneficiosa de alimentar al lactante. Esta práctica está condicionada fundamentalmente por el estilo de vida. Identificar los factores que la dificultan y elaborar estrategias para modificarlos aumentaría la salud del lactante. Materiales y métodos. Muestreo aleatorio sin reposición (n = 353) a las parturientas de un Área de Salud (N = 4.321) durante el periodo 1/01/04 al 31/09/04. Se realizó una encuesta telefónica recogiendo información lactancia materna, consumo de tabaco antes y durante y después del embarazo, embarazo normal o con complicaciones y variables sociodemográficas. Tasa de respuesta 73%. Análisis estadístico con SPSS12. Se realiza χ2 y regresión logística. Resultados. El 30% de las mujeres fuma después del embarazo, dando lactancia natural el 26,4%, mientras las no fumadoras la practican el 52%. Las únicas variables que han resultado significativas han sido fumar y embarazo. Las mujeres que fuman respecto de las que no fuman usan 3.11 veces más la lactancia artificial que la materna (OR = 3.11, IC95% [1.50, 6.41]). Las mujeres con un embarazo con complicaciones utilizan 2,8 veces más la lactancia artificial que la materna (OR = 2.77, IC95% (1.26, 6.01)).

181


No habiendo relación estadísticamente significativa con la edad de la madre, nº de embarazos, participación en curso de preparación al parto, residencia, nivel de estudios y nacionalidad. Conclusiones. Fumar después del embarazo y tener complicaciones en el mismo disminuyen la lactancia materna, es recomendable sensibilizar más las embarazadas de los efectos nocivos del humo del tabaco y prevenir las complicaciones del embarazo. 75.

PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN LOS TRABAJADORES DE LOS CENTROS DE SALUD DEL ÁREA II DE LA REGIÓN DE MURCIA. F.B. Ramos, C. Santiago, E. Esteban, J.F. Martínez, J.J. Guillén, M.A. Moreno. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Cartagena (Murcia)

Introducción. Conocer la prevalencia del tabaquismo en los trabajadores es imprescindible para establecer estrategias que faciliten la deshabituación con el objetivo de que los centros sanitarios sean libres de humo de tabaco. Materiales y métodos. Se administró una encuesta a todos los trabajadores (tasa de respuesta 76,3%), recogiendo información sobre consumo de tabaco, dependencia (test de Fagerström), motivación (test de Richmond) y deseo de ayuda. Se realiza χ2 y T Student. Resultados. Fuma el 25,9% de médicos, el 40,1% de enfermeros, el 39,4% de administrativos y el 31,4% de celadores (p < 0,05 para enfermeros y administrativos respecto a médicos). La proporción de no fumadores es mayor en los más jóvenes, independientemente del sexo (p < 0,0001). La mayoría (60,7%) presenta dependencia baja (fagerström ≤ 3). Siendo más dependientes los que quieren dejar de fumar [(3,37 (DS 2,14) vs 2,25 (SD 2,25)], los varones y los mayores de 40 años. La motivación (según Richmond), es baja 4,32 (SD 2,29) siendo más alta en los que quieren recibir ayuda [4,89 (SD 2,07) vs 3,67 (DS 2,43)] (p > 0,05). Los hombres están más motivados que las mujeres. Los hombres mayores más motivados que los jóvenes y las mujeres jóvenes más que las mayores. Conclusiones. En los centros de atención primaria del Área II la prevalencia de tabaquismo es similar a la población general, siendo mayor en enfermeros y administrativos. Existiendo mayor proporción de no fumadores en jóvenes. El personal presenta una dependencia baja y es necesario aumentar la motivación para dejar de fumar. 76.

FORMA DE ADQUIRIR EL TABACO EN ADOLESCENTES FUMADORES HABITUALES. F.B. Ramos, A. Lozano, J. Llamas, P. Pérez, R. Pérez, J.J. Guillén. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Cartagena (Murcia)

Introducción. Las medidas legislativas restrictivas de venta de labores de tabaco tienen por finalidad retrasar la edad de inicio y reducir la prevalencia del tabaquismo. Materiales y métodos. Se administró un cuestionario de conductas relacionadas con la salud a los estudiantes de 6º, 2º y 4º de ESO del municipio de Los Alcázares, durante el curso 2001-02 (N = 245) y el curso 2004-05 (N = 361), donde se preguntaba sobre el consumo de tabaco y la forma de conseguirlo. Se realiza χ2 Resultados. Fumaban habitualmente (al menos 1 cigarrillo semanal) el 14,5% en 2001 y en 2004 el 9,9%, Adquieren el tabaco principalmente en Bares/cafeterías tanto en 2001 (96,4%) como en 2004 (93,8) no habiendo diferencias por sexo ni por edad. En los estancos es ad-

182

quirido en 2001 por 59,3% y en 2004 por el 46,9% habiendo una disminución importante (p NS) en esta forma de adquirirlo en chicas y menores de 16 años. En el entorno social son los amigos, los mayores proveedores de tabaco con el 81,5% en 2001 y 75% en 2004 en cifras parecidas para los dos sexos. En el caso de los padres, aumenta la permisividad con el 13,6% en 2001 y el 16,1% en 2004, habiendo un aumento importante (p NS) en el caso de las chicas. Los hermanos proporcionan tabaco el 14,3% en 2001 y el 20% en 2004, aumentando también ( p NS) para las chicas. Conclusiones. Se necesita mayor cumplimiento de la legislación y sensibilización de los padres. 77.

CONSUMO DE TABACO EN ESCOLARES DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 15 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. M.V. García López de Meneses, J. Fenollar Belda, L.M. Bertó Navarro, M.J. Navarro Martínez, M.J. Ripoll Toledo. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Centro de Salud Pública de Alcoy. Alcoy (Alicante)

Introducción. La iniciación al consumo de tabaco tiene lugar principalmente en la edad escolar. El objetivo de este estudio es medir la frecuencia y características del consumo de tabaco en los escolares de 3º y 4º cursos de Educación Secundaria Obligatoria del Departamento de Salud 15 de la Comunidad Valenciana y conocer la influencia que los miembros de su entorno personal tienen sobre su consumo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal durante el curso escolar 2004-2005 en el que se encuestó a la totalidad del alumnado de 3º y 4º cursos de ESO. Los cuestionarios eran anónimos y autoadministrados que reflejaban edad, sexo, nivel educativo de los padres, consumo de tabaco en los encuestados, en sus padres, hermanos mayores, amigos y profesores. Resultados. Se analizaron 2.435 encuestas, lo que supone una cobertura del 81,6% del total de los alumnos. El 48,4% eran varones y el 51,6% mujeres. La edad media es de 15,29 años. El 70,1% de los escolares había probado el tabaco. La edad media de inicio en el consumo fue de 12,63 años (DE:1,85). La prevalencia de fumadores habituales era del 26,2%, siendo significativamente superior en mujeres respecto a los varones (31,3% frente a 20,6%). Hay relación del tabaquismo de los jóvenes con el hábito de sus padres, hermanos mayores, amigos y profesores. Conclusiones. Hay un elevado porcentaje de fumadores habituales entre los jóvenes de ambos sexos, con predominio de las chicas. Este hecho se asocia con la presencia de fumadores en el entorno social más próximo. 78.

UNIVERSITARIOS VALENCIANOS Y CONSUMO DE TABACO. C. Flor Guiot, P. Moreno Bas, P. Aguilar Cañabate, V. Almonacid Guiñot. Junta Asociada Provincial de Valencia de la Asociación Española Contra el Cáncer. Valencia

Introducción. La JPAECC de Valencia realiza en la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia una Campaña de Promoción de la Salud dedicada al tema del tabaquismo en la que voluntarios formados, todos ellos universitarios, ofrecen información y recursos sobre tabaco a todos los interesados, además evalúa a todos ellos, con el objetivo de describir los hábitos de tabaquismo en una muestra de la población universitaria valenciana. Materiales y métodos. La muestra consta de 2.174 universitarios valencianos procedentes las facultades valencianas. El 63% son mujeres y el 37% son hombres. El instrumento de evaluación empleado es la encuesta de Goldstein-Prochaska. Las variables descritas son: Sexo, Tabaquismo, Media de consumo y Fase de cambio. Se ha realizado análisis descriptivo de los datos.

Posters


Resultados. Del total de la muestra el 38% de universitarios son fumadores, el 57% no fuma, y el 5% restante es ex-fumador. El consumo medio diario es de 10 cigarrillos al día. Del total de fumadores el 37,5% se encuentra en fase de precontemplación , el 21% en fase de contemplación, el 19,5% en fase de contemplación crónica y el 22% en fase de preparación. Conclusiones. Consideramos necesario ampliar e incidir en campañas de prevención del hábito tabáquico entre la población universitaria valenciana, ya que observamos un descenso en el nº de fumadores, así como en el consumo de cigarrillos día, respecto a los datos de años anteriores pasando del 44 al 38%. en cuanto al número de fumadores. Respecto a los datos nacionales, el porcentaje de fumadores universitarios valencianos es 9 puntos superior a los datos de la Encuesta Nacional de Salud del 2003, en la que el 28,42% de universitarios eran fumadores, el 19,88% eran exfumadores y el 51,70% nunca había fumado. 79.

ENCUESTA PREVIAA LA PUESTA EN MARCHA DE UN HOSPITAL SIN HUMOS. J.M. Díez Piña, S. Mayorales Alises, D. Alvaro Alvarez, J.D. García Jiménez, P. Rodríguez Bolado, A. Gaite Álvaro. Servicio de Neumología, Hospital de Móstoles. Madrid

Introducción. Ante el inicio de medidas para lograr un hospital sin humos tratamos de conocer el consumo de tabaco en nuestro centro y la predisposición de nuestros trabajadores. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal mediante encuesta anónima. Análisis de resultados mediante SPSS 11.0. Resultados. 411 encuestas (21,6% hombres y 78,4% mujeres). Fumadores 25,9%, exfumadores 16% y nunca fumaron 58,1%. Los fumadores eran 20,2% hombres y 79,8% mujeres, mediana de edad de inicio 16 años. Colectivos más fumadores enfermería (37,2%) y auxiliares de clínica (24,4%). 75,3% fuman menos de 1 paquete/día; 58,8% consumían el primero la primera media hora tras levantarse y 45,1% lo consideraban el más importante; 31,8% fuman más las primeras horas del día y 32,1% fuman cuando están enfermos. 67,1% no encuentran dificultad para no fumar en sitios donde está prohibido. Mediana del test de Fagerström 4. 10,59% en fase de precontemplación, 89,4% en contemplación y 86,8% en preparación. 81% necesitarían ayuda para deshabituación. 91,2% consideran importante el papel modélico del sanitario; 94,4% consideraban que en nuestro centro se incumplía la prohibición de fumar; 96,3% creía se debían iniciar acciones y 96% colaborarían. Conclusiones. Menor prevalencia de fumadores que en población general. Predominio femenino, sobre todo en colectivo de enfermería y auxiliares. Alta predisposición a realizar un intento serio de abandono, aunque recibiendo ayuda. Importante conciencia del papel modélico de los sanitarios. Muy elevado porcentaje de incumplimiento de la prohibición de fumar, elevada creencia de que hay que cambiarlo y gran predisposición a colaborar con las nuevas medidas.

Encuestados: 1276. SPSS 12.0. Comparación medias: t de Student; análisis de la asociación entre variables: Chi-Cuadrado. Cálculo “Odds Ratios” (IC: 95%). Estadísticamente significativa: p igual o inferior al 5%. Resultados y conclusiones. Edad media: 14,7 ± 1,6 años. No se obtuvo ninguna asociación entre su consumo y el nivel de estudio de los padres. Si se observó una asociación entre su consumo y el consumo de tabaco por su padre [OR 1.677; (1.261-2.230)], madre [1.705; (1.280 – 2.270)], hermanos [2.650; (1.912 -3.671)] amigos [4.968; (3.543 – 6.965)], profesores [1.472; (1.107 – 1.958)] y compañeros [2.112; (1.582 -2.821). Los entornos en los que más declararon fumar fueron fiestas (69,8%) y parques (50,2%), reconociendo el 32,3% fumar en el instituto. Por tanto: su consumo no guarda relación con el nivel de estudios de los padres, está relacionado con el consumo de las personas de su entorno, especialmente amigos. Los espacios de ocio que comparte con sus amigos son los principales entornos en que consumen, siendo importante el consumo de tabaco en el Instituto. 81.

Introducción. Casi el 90% de los adultos fumadores probaron su primer cigarrillo antes de los 18 años y a la mayoría le gustaría dejar de fumar o lo han intentado. Resulta interesante en los adolescentes de Arucas: describir primeros contactos con el tabaco, identificar prevalencia de tabaquismo y analizar intención de dejar de fumar. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal. Todos los alumnos ESO y 1º bachiller (enseñanza pública, curso 2003-2004). Encuestados: 1276. SPSS 12.0. Cuestionario autocumplimentado en ausencia de sus profesores. Comparación medias: t de Student; análisis de la asociación entre variables: Chi-Cuadrado. Cálculo Odds Ratios (IC: 95%). Estadísticamente significativa: p igual o inferior al 5%. Resultados y conclusiones. Edad media población: 14,7 ± 1,6 años. Han probado el tabaco el 42,1%, con una edad media de 12,1 ± 2,2 años, por iniciativa propia el 41,8% e invitado por sus amigos el 45%. Reconocieron ser fumadores 235 alumnos (18,5%), varones (16,2%) y mujeres (20,9). La proporción de fumadores aumenta sustancialmente a partir del 2º año, fumando más las mujeres que los varones. El 73,2% de los fumadores se ha planteado dejar de fumar, mientras que un 26,8% no lo ha hecho. La proporción de varones que quieren dejar de fumar es inferior a la de mujeres. Por tanto: edad inicio al consumo, en torno a los 12 años, invitados fundamentalmente por amigos. Prevalencia de fumadores: 18,5%, más fumadoras que fumadores; diferencias por curso. La mayoría de los fumadores se ha planteado dejar de fumar, especialmente las mujeres. 82.

80.

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL HÁBITO TABÁQUICO DE LOS ADOLESCENTES DE ARUCAS (GRAN CANARIA). M. Torres, M. Marrero, M.C. Navarro, D. Montesdeoca, J. Vega. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Introducción. El tabaquismo está determinado entre otros aspectos por el entorno microsocial. Por ello resulta interesante en los alumnos de Arucas: identificar la relación entre el nivel cultural de los padres y el consumo de tabaco de los alumnos, identificar la asociación entre los alumnos y dicho hábito en las personas de su entorno y describir los espacios físicos habituales en los que consumen tabaco. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal. Todos los alumnos ESO y 1º bachiller (enseñanza pública, curso 2003-2004).

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITO TABÁQUICO DE LOS ADOLESCENTES DE ARUCAS (GRAN CANARIA). M.C. Navarro, M. Torres, M. Marrero, D. Montesdeoca, J. Vega. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Campus de San Cristobal

ANÁLISIS DE PREVALENCIA: CONSUMO DE TABACO EN PERSONAL SANITARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD NÚMERO 8 (COMUNIDAD VALENCIANA). T. Gil, I. Cocciu, J. Galiana. Hospital General de Requena. Requena (Valencia)

Introducción. Prevalencia del consumo de tabaco en el personal sanitario del departamento de salud número 8 es desconocida. Queremos analizar la prevalencia del consumo y las características del mismo. Material-métodos. Encuesta anónima a muestra del personal sanitario. Resultados. Se analizaron 208 encuestas, edad media del personal 39,4 ± 9 años; 31,4% varones; 22,8% médicos, 31% enfermeros, 15,2% auxiliares enfermería, 6,6% celadores, 16,8% servicios, 7,6% técnicos; 77,6% trabaja en hospital. Un 27,2% fuma, media cigarri-

183


llos/dia 13,8 ± 8,9; edad de inicio en el habito 18,4 ± 3,3 años; 90,9% fuma rubio; 70,4% aspiración intermedia; 30,9% cambia de marca; conocen los componentes del tabaco un 83,9%; un 38,2% fumó enfermo; durante embarazo 34,1%. Han pensado en dejarlo un 76,8%; lo han intentado un 59,6%, media de intentos 2,3 ± 2,2; media de abstinencia 18 meses; motivo de recaída principal: estrés 39,3%; piden ayuda para abandonar el hábito un 43,8% (70% especializada). Interés en programa de deshabituación un 48,9%. Un 78,2% fuma trabajando (77,8% en lugares permitidos). Un 82,1% dice conocer el anteproyecto de ley (46,5% de acuerdo). Personal no fumador (48,3% ha fumado alguna vez); 77,5% rubio, intensidad intermedia-profunda 86,6%; media cigarrillos/día 16,7 ± 11,8; un 84,7% no necesito ayuda para dejarlo. Conclusiones. La prevalencia de habito activo es elevada, mayor entre enfermeria (33,3%). A pesar de que una gran mayoría cree conocer los componentes del tabaco solo un 35,42 % sabe que este esta compuesto por más de 1.000 sustancias. La mayoría dice conocer la ley, señalan que nunca fumarían en lugares no permitidos aunque si lo hacen trabajando. 83.

IMPLICACIÓN DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL ABORDAJE DEL TABAQUISMO. C. Avon Gomez, M. Torrecilla García, M.A. Hernández Mezquita, D. Plaza Martín, R. Ruano García, A. Alonso Díaz. Centro de Salud San Juan. Salamanca

Introducción. Se pretende valorar el grado de implicación de los profesionales de medicina en el abordaje del tabaquismo. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal mediante encuesta anónima a todos los médicos con contrato fijo o de larga duración del Área de Salud de Salamanca (n = 325). Resultados. Contestaron 110 profesionales (33,8%). El 87,3% (79,6%-92,9%) había detectado alguna enfermedad relacionada con el consumo de tabaco. El 99,1% (95%-100%) había aconsejado el abandono del tabaco en alguna ocasión y hasta en un 73,6% (63,4-80,8%) habían prescrito soporte farmacológico para el tratamiento del tabaquismo. En los últimos meses el 27,3% (19,2-36,6%) había utilizado la TSN siendo la modalidad utilizada preferentemente los parches, en el 46,7% (28,3-65,7%) de las ocasiones. Habían prescrito algún tratamiento con bupropión el 52,7% (43-62,3%). Un 71,8% (62,4-80%) reconoce que se le había solicitado ayuda para dejar de fumar y de ellos sólo en un 3,8% (0,8%-10,7%) la actitud fue decirle que tenía que dejar de fumar sin más y un 2,5% no supo que decirle. El 98,2% (93,6-99,8%) considera que el tabaquismo debe abordarse en la consulta de AP, aunque sólo el 46,4% (36,8-56,1%) se considera formado para abordarlo. Hasta el 41,8% (32,5-51,6%) reconoce no haber recibido ninguna formación sobre el abordaje del tabaquismo. El 72,7% (63,4-80,8%) piensa que el fumador sí se ve influenciado por el hecho de que el sanitario sea fumador y sólo un 12,7% considera que su función modélica respecto al tabaquismo sea baja o nula. Conclusiones. El médico de atención primaria reconoce su papel en el abordaje del tabaquismo y adopta una actitud activa, aunque sigue siendo necesaria la formación específica en tabaquismo. 84.

CONSUMO DE TABACO EN LOS ADOLESCENTES GALLEGOS. S. Veiga, M.J. García, M. Otero, B. Alonso y equipo de Coordinadores de Clases sin humo en Galicia. Servizo de Prevención e Control de Enfermedades non Transmisibles. Dirección Xeral de Saúde Pública. Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia. Santiago de Compostela

Objetivos. Conocer el consumo de tabaco y sus condicionantes en los escolares de 12 a 14 años.

184

Métodos. En el marco del concurso CSH 2004-05 se recogió información en el aula sobre consumo de tabaco, entorno y conocimientos, mediante cuestionario (32 preguntas cerradas) autocumplimentado y dirigido por el/la tutor/a. N = 4917. Resultados. Tasa de respuesta 63,08%. 52,21% varones y 59,4% de 1º de ESO. Características del consumo: nunca fumadores (NF) 63,9%; experimentadores (EXP): 43,8% varones y 27,3% mujeres; fumadores 5,5% varones y 2,6% mujeres. Edad inicio: Mediana 11, moda 12. Motivos de inicio: nuevas experiencias 62,5%. Al 57% le gustaría dejarlo, 50,8% tiene intención de hacerlo, 43% ya lo intentó y 23,4% creen necesitar ayuda para ello. Motivos para no fumar: 64,6% relacionadas con salud. Un 81,9% cree que no fumará en los próximos 6 meses (91,17% NF vs 63,75% EXP) Entorno: un 64,6% conviven con fumadores (58,42% NF y 38,43% EXP). 19,5% fuma su mejor amigo/a (34,8% NF y 64,4% EXP). Acceso al tabaco: 62,5% lo compran (62,5% en máquina, 38,8% en estanco y 20% sueltos en quiosco), sólo el 23,4% refieren problemas a la hora de comprarlos. Conclusiones. El comportamiento de los adolescentes gallegos es similar al de otras Comunidades. Se observan diferencias por sexo en el inicio del consumo de tabaco, por lo que es necesario un abordaje específico. Debemos adelantar la edad de las intervenciones preventivas, reforzar las acciones en el entorno familiar y de ocio y las medidas de control de venta del tabaco. 85.

EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN AIRE ESPIRADO SOBRE LA MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR EN TRABAJADORES HOSPITALARIOS. J. Molina Cabrillana, I. López Carrió, E.E. Alvarez León, I. Ojeda Oliva, P. Barrera Díaz. Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario Materno– Insular. Las Palmas de Gran Canaria

Objetivo. Valorar la utilidad de la medición de monóxido de carbono (CO) en aire espirado en el incremento de la motivación para dejar de fumar en fumadores trabajadores de tres hospitales en Las Palmas de Gran Canaria. Material y métodos. Estudio experimental aleatorizado no enmascarado en el Complejo Hospitalario Materno-Insular de Las Palmas de GC y Hospital General de Fuerteventura. Se incluyeron todos los fumadores que acudieron a consulta de Salud Laboral entre abril de 2004 y febrero de 2005. Se valoró el avance en la fase de deshabituación tabáquica y el porcentaje de abstinencia a los 6 meses del inicio de la abstinencia. La intervención fue la medición del monóxido de carbono (CO) en aire aspirado en el momento de la entrevista inicial. Resultados. Se siguieron 95 fumadores, sobre todo mujeres (75,8%) y del estamento de enfermería (44,3%). Hubo un ligero predominio de la fase de preparación (36,8%) El 90,1% no tenía problemas de salud. A todo se ofreció consejo sistemático .Se realizó cooximetría a 41 (43,2%) fumadores, resultando valores entre 1 y 44 ppm (media ± de, 17,8 ± 10,9). 33 fumadores consiguieron un avance en la fase (37,9%) sin diferencias significativas según la realización de cooximetría (39%) o no (37%) La abstinencia completa a los 6 meses fue del 17,9%, mayor en aquellos en que se hizo cooximetría (20,4%) que en los que no (14,6%) pero sin diferencias significativas. Conclusiones. La práctica de la cooximetría no parece ser útil para incrementar la motivación de trabajadores sanos fumadores. Palabras clave: Evaluación de procesos y resultados; Tabaquismo; motivacion; Cooximetria. 86.

OBESIDAD Y HÁBITO DE FUMAR, ¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN? L. García Ortiz, G. López Sánchez, Á. Matías Pérez, M. Davila Valls, J. Martín Marcos, N. Sánchez Ramaso. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca

Posters


Objetivo. Determinar la asociación entre el peso, el tabaquismo y la dependencia del habito la motivación y fase del proceso de abandono del habito tabaquito. Metodología. DISEÑO: Descriptivo transversal. Ámbito. Atención Primaria dos centros de salud urbanos. Sujetos. Se han seleccionado por muestreo aleatorio en las consultas médicas de dos centros de salud 337 pacientes, edad media 53,5 años (57% mujeres), Mediciones. Hábito tabáquico, edad, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura, test de Richmond, Fagerström y Prochascka. Resultados. El 24% de los pacientes eran fumadores, 31,3% ex-fumadores y el 44,7% no fumadores. El IMC es inferior en los fumadores (25,8) que los ex fumadores (27,2) y no fumadores (27,7) (p < 0,05). Presentaban sobrepeso el 36% (36% no fumadores, 35% fumadores, 37% ex fumadores) y eran obesos el 24% (28% no fumadores, 17% fumadores y 26% ex fumadores). El perímetro de la cintura fue inferior en fumadores 89,2 cm que en no fumadores 91,8 cm y ex fumadores 94,5 cm (p > 0,05). En los fumadores no se encuentra asociación del IMC ni del perímetro de cintura con el grado de motivación para abandonar el tabaco (Richmond), el nivel dependencia (Fagerström) ni la fase en el proceso de abandono (Prochasca). Conclusiones. Los fumadores son mas delgados que los no fumadores y ex fumadores. No hay asociación entre el índice de masa corporal ni perímetro de cintura con el grado de dependencia, la motivación, ni fase del proceso de abandono del habito.

87.

PERFIL CLÍNICO Y SOCIODEMOGRÁFICO DE PACIENTES QUE ACEPTAN TRATAMIENTO SIMULTÁNEO PARA LA CESACIÓN ALCOHÓLICA Y TABÁQUICA. G. Nieva, L. Ortega, A. Gual. Unidad de Alcohología. ICN. Hospital Clínico de Barcelona

Introducción. Estudios realizados sitúan la prevalencia de tabaquismo en alcohólicos en 80-95%. La presencia de ambas dependencias comporta mayores riesgos y morbi-mortalidad. Alcohólicos que inician tratamiento de su alcoholismo, no dejan de fumar sin intervención específica. El objetivo es analizar el perfil clínico y sociodemográfico de pacientes alcohólicos que acuden en demanda de tratamiento en una Unidad de Alcohología y aceptan ayuda para dejar de fumar, y comparar la importancia y confianza para abandonar ambas sustancias. Material y método. Entre marzo de 2004 y junio de 2005, 548 sujetos acudieron a la Unidad de Alcohología y se registraron sus datos sociodemográficos. 106 cumplían criterios de inclusión y aceptaron recibir tratamiento para dejar de fumar simultáneamente al tratamiento antialcohológico. Se recogieron datos de la historia alcohológica y tabáquica, Resultados. 77,4% de sujetos incluidos eran hombres. La edad media era 43,3 ± 9,3 años. No se hallaron diferencias sociodemográficas excepto en categoría laboral, inferior en mujeres. Los sujetos fumaban una media de 31 cigarrillos, tenían un CO de 26,2 y habían empezado a fumar a los 15,3 años. El 61% había realizado intentos previos una media de 1,4 veces, el motivo más mencionado era disminuir síntomas crónicos. Puntuaron 5,9 en el test de Fagerström. No había diferencias en importancia para dejar ambas sustancias, pero la confianza era menor para abandonar el hábito tabáquico. Conclusiones. El consumo de tabaco en alcohólicos es muy elevado, así como su CO. Empiezan pronto a fumar, muchos hacen intentos para dejarlo pero no muchas veces. La ayuda terapéutica para estos pacientes debe tener en cuenta su baja confianza.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

88.

CARACTERÍSTICAS DEL TABAQUISMO EN MÉDICOS FUMADORES DE SORIA. A.B. Romero Fernández1, A. Pérez Trullén2, C. Bartolomé Moreno3, A.M. Martín Rubio4, J.L Orcastegui Candial5, A. Izquierdo del Amo5. 1MFy C CS Soria Sur (Soria). 2S. de Neumología, H. Lozano Blesa (Zaragoza). 3MFyC CS Iturrama (Pamplona) 4S. de Anestesiología, C. Hospitalario de Soria. 5S. de Neumología, C. Hospitalario de Soria

Introducción. El tabaquismo es considerado como el primer problema de salud pública en nuestro país, con una prevalencia en la población general del 34% y de un 30% en los médicos. El objetivo de nuestro trabajo fue estimar la prevalencia y características del consumo de tabaco entre los médicos de la provincia de Soria. Personas y métodos. Estudio transversal, observacional realizado mediante encuesta anónima y voluntaria en médicos de la sanidad pública de Soria. Se explora la dependencia física a la nicotina mediante el test de Fagerström, la dependencia psicosocial y gestual a través del test de Glover-Nilson y la motivación para dejar de fumar mediante el test de Richmond. Resultados. Se remitieron 560 encuestas, de las que se recibieron 136 y fueron válidas para el estudio 129. El 25,60% (33/129) eran fumadores, el 40,30% (52/96) exfumadores, mientras que el 34.10% (44/96) manifestaba no haber fumado nunca. El 51.50% (17) de los fumadores eran hombres. La mediana de consumo diario de cigarrillos entre los fumadores era de 11 ± 14. La mediana de tiempo de dependencia era de 23,50 ± 16 años. De los 33 médicos fumadores afirmaron que fumaban habitualmente en su lugar de trabajo 26 de ellos, aunque un 93,75% (31/33) ofrecían consejo antitabáquico a sus pacientes fumadores. Existía dependencia física moderada-alta a la nicotina en el 37,60% (12/33) de los casos y dependencia psicosocial y gestual moderada-alta en el 81,20% (27/33). Además, 31 de los 33 fumadores presentaban baja motivación para dejar de fumar. Conclusiones. Baja participación de los médicos en general (23,03%) y de los médicos fumadores en particular (25,60%). Entre los médicos de nuestra provincia existe una alta dependencia física y psicosocialgestual a la nicotina junto con una baja motivación para dejar de fumar. 89.

REGISTRO DEL HÁBITO TABÁQUICO EN ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TABACO. O. Barba Avila, M. Artigau Rofes, M. Piñol Margalef, A. Salat Veciana, R. Ruiz Sales, M.J. Guasch Villanueva. Xarxa Sanitaria i Social Sta Tecla. El Vendrell (Tarragona)

Introducción. Realizar estudio descriptivo del registro del hábito tabáquico en pacientes con enfermedades relacionadas con el tabaco como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cardiopatia isquémica (CI) y arteriopatia periférica (AP). Materiales y métodos. En una ABS semiurbana de 31000 habitantes se obtuvo una muestra de 1.512 pacientes al azar donde se midieron las siguientes variables:sexo, EPOC, CI, AP, registro del hábito tabáquico con SI o NO. Resultados. De una muestra de 1.512 pacientes un 68,1% son hombres y 31.9% son mujeres.En un 68,3% consta registrado correctamente con sí o no el hábito tabáquico.De esta muestra un 28,5% son EPOC, 48,9% tienen CI, y 6,1% AP.Seleccionados pacientes con EPOC tienen registrado correctamente el hábito un 71,9%,de los cuales un 53,2% consta SI tabaco en la historia clínica y un 46,8% consta NO tabaco. Seleccionados los pacientes con CI tienen registrado correctamente el hábito un 56,9% de los cuales un 31,5% consta SI y 68,5% consta NO. Seleccionados pacientes con AP tienen registrado correctamente el hábito un 93,5% de los cuales un 34,6% consta SI y 65,4% consta NO. Conclusiones. Registramos correctamente el hábito tabáquico en enfermedades en las que uno de los factores predisponentes es muy importante que conste en la historia clínica,también se observa una mayor prevalencia del registro en hombres.

185


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN POSTERS 6 Diagnóstico/Tratamiento

90.

VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE PATRONES DE CONSUMO PARA ADECUAR LAS INTERVENCIONES A LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA FUMADOR. A. López, A. Domínguez, F. Alcahud, F. Padilla, M. Villanueva. Unidad de Atención al Tabaquismo. Servicios Municipales de Salud. Ayuntamiento de Murcia

Objetivo. Conocer la validez y la estructura de un cuestionario sobre los patrones de consumo de tabaco de los fumadores Material y métodos. Se utiliza un cuestionario elaborado por López et al., sobre patrones de consumo de tabaco. Consta de 16 ítems con una escala tipo Liket de 1 a 5. Se realiza un análisis de comprensión cualitativa de cada uno de sus ítems. Para establecer su estructura se realiza un análisis factorial por rotación varimax, con la extracción de los componentes principales. La fiabilidad se obtiene mediante el análisis del alfa de Cronbach. Se utiliza paquete estadístico SSPS-12, con el análisis descriptivo de los ítems. Resultados. Se aplica a 349 fumadores. Como resultado del análisis factorial se obtienen cuatro factores: Factor 1 o Patrón emocional, formado por 5 ítems y alfa de 0,831. Factor 2 o Patrón Placentero, formado por 6 ítems y alfa de 0,703. Factor 3 o Patrón Automatizado, formado por 3 ítems y alfa de 0,754. Factor 4 o Patrón Estimulante, formado por 2 ítems y alfa de 0,68. El alfa global es de 0,83. Los cuatro factores explican el 57,55% de la varianza Un 53% tiene un patrón emocional; Un 43% expresa un patrón placentero; un 10,4% un patrón automatizado y un 3,8% uno estimulante Conclusiones. La aplicación del cuestionario nos permite un mayor conocimiento del perfil de los fumadores. Permite personalizar las indicaciones para el tratamiento, así como para la prevención de las recaídas.

186

91.

RELACIÓN ENTRE CUESTIONARIO DE TABAQUISMO Y VALORES DE COOXIMETRÍA. D. Fernández García, V. Martín Sánchez, A.M. Vázquez Casares, C. Liébana Presa, M.E. Fernández Martínez, J.M. de Luis González. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. Campus de Ponferrada. Ponferrada (León)

Objetivo. Valorar la relación para estimar la prevalencia de consumo de tabaco de un cuestionario autoadministrado y anónimo mediante valores de cooximetría. Materiales y métodos. Se ofreció de manera voluntaria rellenar un cuestionario a los estudiantes de primero de enfermería y fisioterapia de la E.U.CC. Salud de la Universidad de León, y se practicó de manera voluntaria, inmediatamente después una cooximetría. Resultados. Participaron en el estudio el 88,5% de los alumnos (177/200). El 29,4% (52/177; IC95%: 22,8-36,7) de alumnos se consideraron fumadores. Estos fumaban una media de 9,2 cigarrillos diarios (DE = 5,1; mediana = 9 y rango entre 2-20). Clasificándolos según el número de cigarrillos consumidos el 72,3% fumaban entre 1y 10 cigarrillos, el 25,5% entre 11 y 20 y más de 20 cigarrillos al día el 2,1%. Se practicaron un total de 176 cooximetrías (99,4%) con una media de valores de 4,1 ppm; DE = 5,6; mediana = 2 y rango 0-31. Se encontraron diferencias significativas entre el consumo y el valor de la cooximetría, de tal modo que entre los no fumadores (n = 124) la media de la cooximetría fue de 1,6 ± 2,1 y entre los fumadores (n = 52) la media fue de 10,1 ± 7,2. Distribuidos las medias de la cooximetría por consumo de cigarrillos observamos en aquellos que fuman entre 1-10 cig/día una media de cooximetría de 9,7 ± 6,7; 11-20 cig/día 14,2 ± 5,2 y más de 20 cig/día 19,0. Organizando el consumo de cigarrillos y las cooximetrías en función del valor se ha encontrado que 5 no fumadores tienen valores de cooximetría superiores a 10 ppm y 10 fumadores de más de 11 cigarrillos/día tienen valores de cooximetría comprendidos entre 0 y 6 ppm. Conclusiones. En general las cifras altas de cooximetría se corresponden con alumnos fumadores, incrementándose según aumenta el número de cigarrillos consumidos. Aún así se encontraron fumadores con bajas cooximetrías y no fumadores con altas cooximetrías. 92.

COMPARACIÓN DE VARIABLES PSICOLÓGICAS Y SOMÁTICAS EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE FIBROMIALGIA SEGÚN SEAN FUMADORES O NO FUMADORES. N. Sobradiel Sierra, A. Pascual López, A. Crucelaegui Cabrera, M. Alda Díez S. Moreno González, J. García Campayo. Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Unidad de Salud Mental. C.S Torrero-La Paz. Zaragoza

Introducción. El objetivo de este estudio fue comparar las variables psicológicas y somáticas de fumadores y no fumadores en una muestra de pacientes diagnosticados de fibromialgia. Material y métodos. Población a estudio: pacientes diagnosticados de fibromialgia (criterios ARA), procedentes del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Variables estudiadas: autodeclaración de ser fumador, calidad de vida (cuestionario EQ-5D), ansiedad y depresión (test HADS), días buenos en la semana previa, dolor y cansancio (EAV). Metodología: estudio descriptivo de las variables psicológicas y somáticas en fumadores y no fumadores, utilizando medias y desviaciones estándar; prueba de t de Student para muestras independientes para contrastar si existen diferencias significativas entre ambos grupos para las medias de las distintas variables. Resultados. N = 35. 23,5% fumadores, 76,5% no fumadores. Las medias de las variables se muestran en la Tabla I. Conclusiones. Habría dos posibles hipótesis explicativas: a) los mayores niveles de ansiedad en fumadores pueden deberse al poder ansió-

Posters


EQ-5D Ansiedad

HADS Depresión

HADS

Días buenos

Dolor

Cansancio

30,63 (DE: 22,43)

14,63 (DE: 5,09)

10,75 (DE: 5,80)

1,38 (DE: 1,99)

8,38 (DE: 1,59)

8,75 (DE: 1,03)

No

40,50 (DE: 17,91)

10,38 (DE: 4,90)

10,00 (DE: 4,16)

1,23 (DE: 1,36)

7,19 (DE: 1,69)

8,04 (DE: 1,77)

FUMA

Existen diferencias estadísticamente significativas en la variable HADS ansiedad (p-valor= 0,042), siendo mayor en el grupo de fumadores y siendo un valor patológico (> 11).

TABLA I.

geno de la nicotina; b) las personas con mayores niveles de ansiedad pueden utilizar el tabaco como estrategia de afrontamiento. Serán necesarios estudios más amplios para aclarar este problema.

93.

PERFIL DE LOS FUMADORES QUE ABANDONAN PRECOZMENTE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. J.E. Alonso Muñoz, B. Gallego Carrión, F. De Pablo Cillero, S. Bello Dronda, J.M. Marín Trigo, 1Javier Toledo Pallarés. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Neumología. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. 1Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza

Introducción. Para mejorar el rendimiento de los programas de deshabituación tabáquica es importante la selección de los candidatos. Nuestro objetivo en este trabajo, es el estudio de algunas de las variables de uso más común en la consulta de deshabituación tabáquica, entre los fumadores que cumplimentan el programa y aquellos que abandonan a los pocos días de iniciarlo. Métodos. 120 fumadores que acudieron a nuestras consultas de deshabituación fueron incluidos en nuestro estudio. Se seleccionan dos poblaciones: una de ellas incluyó a aquellos fumadores que fracasan durante el primer mes de la deshabituación y no continúan en el programa. La otra incluyó al resto. Se eligieron las siguientes variables: Sexo, edad, dependencia física medida por el test de Fagerstrom y motivación medida por el test de Richmond. Se realizaron los test estadísticos pertinentes. Resultados. 34 fumadores abandonaron en el primer mes (28%). Este grupo de fumadores no se diferenció del resto en cuanto a la edad, sexo o dependencia física. Sí que observamos diferencia respeto a su motivación según el test de Richmond. Motivación media del grupo de fracaso precoz 6.61 puntos. Motivación media del resto 7.60 puntos. IC al 95% (1,43-0,28). Conclusiones. En nuestro estudio hay un porcentaje similar al indicado en la literatura de fumadores que abandonan precozmente un programa de deshabituación. Estos fumadores parecen tener menor motivación cuando se evalúan por el test de Richmond que el resto de fumadores que continúan involucrados en el programa durante más tiempo.

94.

EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA Y DEL CONSUMO DE TABACO EN UNA MUESTRA DE PACIENTES QUE PADECEN FIBROMIALGIA. N. Sobradiel Sierra, A. Pascual López, M. Alda Díez, S. Moreno González, E. Asso, J. García Campayo. Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Unidad de Salud Mental. C.S. Torrero-La Paz. Zaragoza

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

Introducción. El objetivo del estudio fue describir el consumo y la dependencia al tabaco de una muestra de pacientes fumadores diagnosticados de fibromialgia. Material y métodos. Población de estudio: pacientes diagnosticados de fibromialgia (criterios ARA) y fumadores, procedentes del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Variables estudiadas: sexo, edad, años de fumador, test de Fagerström, grado de dependencia física, estadio de cambio (Prochazska y Diclemente), intentos previos, métodos utilizados, tiempo máximo de abstinencia y motivo de recaída. Metodología: estudio descriptivo (media y desviación típica en variables cuantitativas y proporciones en variables cualitativas). Resultados. N = 8. 75% hombres (6), 25% mujeres (2). Edad media 42,25 (DE: 9,63). Media de años de fumador: 23,38 (DE: 8,07); media test de Fagerström: 4 (DE: 2,14), distribuyéndose: 37,5% en categoría leve (0-3) y 62,5% en moderada (4-6). 75% (6) tiene intentos previos de cesación, con una media de 4 (DE: 3,16); de éstos, el 16,7% (1) ha utilizado algún método (tratamiento farmacológico). Tiempo de abstinencia: 30,67 (DE: 23,82) semanas, el 66,7% (4) recayeron en una situación social, y el 33,3% (2) por una vivencia negativa. 50% (4) se encuentran en la fase de preparación para dejar de fumar, 12,5% (1) en la de contemplación y 37,5% (3) en la de precontemplación. Conclusiones. Debido a las implicaciones demostradas del tabaco en la gravedad e intensidad de la sintomatología de la fibromialgia, y al estadío de cambio en el que se encuentra nuestra muestra, resulta importante realizar nuevos estudios con el fin de facilitar tratamiento a estos pacientes.

95.

ESTUDIO COMPARATIVO DEL CONSUMO DE TABACO EN POBLACIÓN DROGODEPENDIENTE VS POBLACIÓN GENERAL. I. García Barquero, A. Lagares Roibas. Médicos. CAD SAN BLAS. Instituto de Adicciones. Madrid Salud. Madrid

Introdución. La demanda de tratamiento por parte de la población general para tratamiento del tabaquismo es cada día mayor, y lo es también aunque de forma más tímida en los pacientes tratados en los CAD. Son innumerables los trabajos publicados relacionados con el tabaco y sus consecuencias, sin embargo, escasean los referidos a su abordaje en la población drogodependiente que a juicio de los autores debe diferenciarse al empleado en la población general, por la especiales relaciónes con el tabaco, que observamos en aquella. Material y metodos. Estudio trasversal y descriptivo: • Población: se estudiaron 64 pacientes, atendidos en CAD de San Blas del Instituto de Adiciones de Madrid.

187


96.

BIENESTAR Y ADICCIÓN EN EL TABAQUISMO. M. Sànchez-Turet, À. Sànchez-Turet, A. Bascompte. Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica. Universidad de Barcelona. Campus de Pedralbes. Barcelona

En los estudios sobre tabaquismo, ocupan un lugar destacable los orientados hacia el conocimiento de la influencia que tienen los parámetros psicológicos en el hábito de fumar. Entre los autores que más han estudiado este aspecto es el Profesor Russell, que desarrolló el test que lleva su nombre, que distingue siete tipos de motivaciones implicadas en la conducta de fumar. Nuestra aportación en el estudio del tabaquismo pretendería enfatizar la acción bifásica (estimulante y depresora) de la nicotina, razón por la cual algunos fumadores experimentan los efectos del tabaco como un aumento del arousal, otros como un descenso, mientras que otros pueden experimentar ambos. Con tal fin, nos centraremos en los resultados obtenidos en los tipos sedante y estimulante del Test de Russell, en una muestra de universitarios. El criterio para valorar dichos resultados sería el propuesto en el propio cuestionario: una puntuación de 6 o superior en un determinado tipo de motivación significa que este fumador está muy relacionado con dicha motivación. Estos datos se insertaran en un estudio más amplio sobre arousal y performance en los fumadores, parámetros que se relacionan dibujando una U invertida, siguiendo la Ley de Yerkes-Dodson (Figura 1). Así, el tabaco, gracias a la acción bifásica de la nicotina, permitiría al fumador regular su nivel de arousal y, en consecuencia, la calidad en su performance. En definitiva, permitiría regular el grado de “bienestar” del sujeto, en cuanto a que su autosatisfacción aumenta al mejorar su performance. De ahí su poderosa capacidad adictiva.

188

Buena Pobre

Performance

Siendo el 64.10% varones (41) y el 35,90% mujeres (23). Realizan PLD 46 pacientes y 18 PMM • Procedimiento: A la citada población se le administro una batería de test (instrumentos) para su cumplimentación durante los meses de enero a marzo del año 2005. • Instrumentos: Para la realización de este estudio se emplearon los siguientes instrumentos: – Escala de Predicción. – Test de Richmond: – Test de Fagerstron. – Escala de Goldberg. – Fase de Cambio de Prochaska. – Test de Russell – Escala de Confianza. – Test de Glover-Nilsom. Resultado. Aplicados los instrumentos a la población a estudio, se obtuvieron datos sobre características de la población, motivos y edades de inicio en el consumo, dependencia tabaquica, motivación para el tratamiento, estudios de estado de cambio y autoeficacia. Discusión-Conclusiones. Obtenidos los resultados, se procede a su comparación con datos referidos a Población General, para establecer las diferencias y sacar las conclusiones que definen a la población adicta objeto del estudio. Algunas se exponen brevemente. • La población drogodependiente presente un inicio más precoz en el habito del tabaquismo. • El nivel de consumo es mas elevado y con mayor gravedad en la dependencia que en la población en general. • La mayoría de adictos no contemplan el abandono de su consumo en contraste con el resto de la población en general. • Etc.

Arousal 1 Bajo

Arousal 2 Alto

Arousal

FIGURA 1. El arousal como dimensión según Ashton y Stepney (1982) modificado (Sànchez-Turet, 2005).

97.

DEPENDENCIA, MOTIVACIÓN Y EDAD DE INICIO DEL HÁBITO TABÁQUICO. L. García Ortiz, N. Sánchez Ramaso, Á. García García, A. Blanco Álvarez, N. Castro Iglesias, A.I. Sánchez Santamaría. Unidad de Investigación La Alamedilla. Salamanca

Objetivo. Determinar la influencia de la edad de inicio del hábito tabáquico con el nivel de dependencia y grado de motivación en el abandono. Metodología. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Ámbito: Atención primaria. Sujeto: 337 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio en consulta de Medicina de Familia. Edad media; 53,68 años, 57,6% mujeres. Mediciones: Edad de inicio del habito de fumar, nivel de dependencia (Fagerström) y motivación en su abandono(Richmond) Resultados. De los 337 pacientes seleccionados son fumadores el 24,3%, ex-fumadores 30,9% y no fumadores el 44,8%. La edad de inicio media en los primeros es 17,65 años y en ex-fumadores 16,74 años (P > 0,05). La motivación para el abandono del hábito en fumadores, (Richmond), es baja en 63,8%, edad media de inicio 16,51 años, moderada 21,3% edad de inicio 22,65 años y alta 15% con edad de inicio 15,5 años (p < 0,05). El nivel de dependencia es bajo en un 53,3%, edad de inicio media 17,95 años; moderada 25,3%, edad media de inicio 17,95 años y alta 21,4% con edades media de 16,95 años, (p>0.05). No existe correlación ni de la edad de inicio, ni de los años de fumador con los resultados globales de los test de Richmon y Fagerström. Conclusiones. No encontramos relación en la edad media de inicio del habito tabáquico respecto al nivel de dependencia, sin embargo en la motivación la edad de inicio es más tardía en los que están en grado moderado que en grado bajo o alto. 98.

EFECTIVIDAD DE UN PROTOCOLO ESPECÍFICO PARA LA ATENCIÓN GRUPAL A FUMADORES EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS). E. Olano, I. Quesada, B. Matilla, A. Esteban, C. Romero. Centro de Salud Guayaba. EAP Puerta Bonita 2. Área 11 de Atención Primaria de Madrid

Introducción. El elevado coste-efectividad de la atención grupal a pacientes fumadores constituye una oportunidad para el desarrollo

Posters


de intervenciones intensivas en APS. Elaboramos un protocolo específico con los elementos imprescindibles en este tipo de programas desarrollados en una valoración individual, cinco sesiones de 90 minutos de terapia multicomponente y seguimiento telefónico a los dos, seis y doce meses. Material y métodos. Para evaluar su efectividad recogimos datos de 79 fumadores captados durante 2005, que querían dejar de fumar y necesitaban ayuda. Consideramos incluidos aquellos pacientes que realizaron la valoración individual y expresaron su intención de acudir (por intención de tratar). Resultados. La edad media de los pacientes era 43,27 ± 11,5 años. El 64,6% eran mujeres. El 40,5% presentaban patología crónica relacionada con el tabaco, y el mismo porcentaje comorbilidad psiquiátrica. El consumo era de 23,75 ± 9 cigarrillos/día (media 29,08 paquetes/año). La puntuación media en el test de Fagerstrom era de 6,49. Un 29,1% acudieron todas las sesiones, 54% a cuatro y 65,9% a tres. Un 8,3% no acudió a ninguna (media de 3,56 sesiones/paciente). Un 58,2% observó adherencia al tratamiento psicológico(realizar al menos dos de las tareas encomendadas). Sólo un 40,8% cumplimentaron el tratamiento famacológico correctamente Lograron dejarlo el 82,3%, permaneciendo abstinentes el 69,6% al mes y el 50,8% a los seis meses. Se mostraron predictores de éxito (p < 0,001) para abstinencia puntual y continua al mes la adherencia al tratamiento farmacológico, el número de sesiones a las que acuden y la adherencia al tratamiento psicológico. La abstinencia completa a los seis meses se asocia significativamente a ésta última (p < 0,001). La comorbilidad psiquiátrica se mostró como un potente predictor de fracaso para la abstinencia puntual y continua al mes (p > 0,001) Conclusiones. La experiencia ha permitido atender más pacientes y más intensivamente que con tratamiento individual con el mismo uso de recursos, generado una alta satisfacción en usuarios y terapeutas y demostrando alta efectividad . 99.

TALLER MOTIVACIONAL PARA DEJAR DE FUMAR. J.F. Olcina, A. Femenía, J. de Vicente, F. Verdú. Psiquiatra de EUTOX. Gandía (Valencia)

Introducción. En el presente trabajo analizamos los resultados de los cuestionarios pasados durante los talleres motivacionales que se realizaron a los trabajadores de diferentes empresas, con el principal objetivo de evaluar los cambios en la motivación de estos para dejar de fumar. Materiales y métodos. La muestra la formaron un total de 129 trabajadores que acudieron a dichos talleres motivacionales, “Quercus dejar de fumar”, y que fueron impartidos por psicólogos especialistas del Grupo EUTOX. El cuestionario utilizado fue la Escala para evaluar los estadios de cambio de Becoña1. Este cuestionario se administró antes del taller y una vez finalizado este. Se trata de un estudio descriptivo. Resultados. De los 129 trabajadores que acudieron a las charlas, 8 de ellos no eran fumadores, acudieron para reforzar su decisión. Grupo 1. El 44,63% de los fumadores se encontraban muy motivados, con la decisión de dejar de fumar en la siguiente semana. Grupo 2. El 40,48% manifestaron la intención de dejar de fumar en una fecha posterior. Grupo 3. El 14,87% no tenían la intención, al inicio, de abandonar el tabaco.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

Del grupo 2, el 42,86% adelantó su fecha prevista para dejar el tabaco, y del grupo 3 el 83,33% tomó la decisión de abandonar el hábito. Conclusiones. Los resultados del análisis del cuestionario demuestra la eficacia del taller como instrumento motivador para decidir dejar de fumar. 1Becoña, E. Evaluación de la conducta de fumar. E: Graña JL, ed., Conductas adictivas. Madrid: Debate; 1994. P. 403-454. - (modificado). 100.

INCREMENTO PONDERAL DE LOS PACIENTES FUMADORES EN DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. M.T. Río Ramírez, V. Escudero Soria, M.E. Casado López, M.J. Peirón Puyal, J.M. Peñas Herrero. Unidad de Neumología. Consulta de Tabaquismo. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

Objetivo. Describir y analizar los cambios ponderales de los pacientes incluidos en programa de deshabituación tabáquica (PDT) durante el primer año. Material y método. Estudio prospectivo. Se realizaron controles de peso al inicio de la valoración, al mes, 3, 6 y 12 meses. Se utilizó la t de Student para comparar medias (significación estadística 0,05). Para analizar la dependencia se utilizó el test de Fagerström. Resultados. Se estudiaron 108 pacientes, 63 (58%) varones, con edad media de 47 (DE 10) años e índice de masa corporal (IMC) de 29 (4) kg/m2 y 45 (42%) mujeres con edad media de 42 (7,7) años e IMC de 25,7 (3,3) kg/m2. La media de incremento de peso, en kg, en varones al mes, 3, 6 y 12 meses fue 1,0 (1,7), 3 (2,4), 5,0 (3,1) y 4,8 (3,2) y en las mujeres fue de 0,8 (1,2), 1,8 (2,4), 3,2 (3,1) y 3,9 (3,6) respectivamente. Los varones presentaron mayor incremento que las mujeres a los 3 meses (p 0,04). Los pacientes con niveles de CO >15 ppm basalmente presentaron mayor incremento ponderal (p 0,04) al año. No se observaron diferencias en el incremento de peso en relación al tipo de tratamiento recibido, el éxito o fracaso en la abstinencia ni en el grado de dependencia. Conclusiones. En nuestra serie: a) los pacientes presentaron un incremento ponderal significativo a partir del primer mes de seguimiento. El mayor aumento se produjo en varones, en los primeros 3-6 meses, con tendencia a la estabilización posterior; b) ni el tratamiento recibido, ni el éxito/fracaso en la deshabituación se relacionaron con el incremento ponderal; c) los mayores niveles de CO al inicio pueden predecir un mayor incremento ponderal. 101.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA. M.C. Míguez, E. Becoña. Unidad de Tabaquismo. Facultad de Psicología. Universidad de Santiago de Compostela

Introducción. Las investigaciones sobre el consumo de tabaco en la población general tienden a confirmar un leve descenso en la prevalencia del consumo a nivel global, así como un incremento en mujeres adolescentes y jóvenes. En este estudio se ha evaluado la evolución del consumo en un período de siete años, en los estudiantes de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela. Materiales y método. Administramos un cuestionario anónimo a una muestra representativa de estudiantes de primero a quinto curso de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela. El cuestionario se pasó en tres ocasiones, en el curso 1996-1997 a 835 estudiantes, en el curso 19992000 a 842, y en el curso 2003-2004 a 835. Resultados. Se encontró que en el curso 1996-1997 eran fumadores diarios el 34,6% de la muestra evaluada (32,9% de los varones y 36,7% de las mujeres); en el curso 1999-2000 fumaba el 35.2% (35,0% de los varones y

189


35,2% de las mujeres) y, en el curso 2003-2004, el 31,9% afirmaron ser fumadores diarios (30,6% de los varones y 32,1% de las mujeres). Conclusiones. Este estudio muestra la alta prevalencia de consumo que se da entre los jóvenes estudiantes. Se observa un incremento en el consumo a nivel global y en los fumadores ocasionales. No obstante, el porcentaje de fumadores diarios ha disminuido en la última evaluación efectuada. Si bien, a lo largo de estos 7 años, el porcentaje de mujeres fumadoras ha sido siempre superior al de varones. 102.

PROTOCOLO GRUPAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA CASOS DE CESACIÓN TABÁQUICA EN EL CAS HORTA-GUINARDÓ. L. Treviño, M. Melgarejo, A. Gurrea, J. Serrano, A. Gil, J. Alvarós. CAS Horta-Guinardó. Agencia Salut Pública de Barcelona (ASPB)

Conclusiones. Se valoran especialmente los motivos por los cuales el 70% no ha conseguido la abstinencia. Se concluye: 1. El colectivo sanitario no es necesariamente el más motivado por su salud. 2. Facilitar el acceso el tratamiento no es necesariamente terapéutico. 3. La dirección del grupo terapéutico por profesionales del mismo centro no es más efectivo. 4. La terapia de grupo no es el mejor método para intervenir en este colectivo y con estas características. 5. Se proponen diferentes métodos para posteriores intervenciones. 6. No se observan diferencias significativas en los resultados en cuanto al género. 104.

Introducción. En el tratamiento de cesación tabáquica ha quedado demostrada científicamente la eficacia del abordaje psicológico, basado en la aplicación de técnicas motivacionales, cognitivas, conductuales y de prevención de recaídas, más en aplicación grupal. Objetivos. Describir la aplicación de un protocolo de intervención grupal multicomponente en la cesación tabáquica. Material y métodos. Se caracteriza por ser un grupo cerrado, máximo de 25-30 fumadores en fase de preparación-acción. La duración total es de 12 meses, con 9 sesiones presenciales y 3 seguimientos telefónicos. La dirección y desarrollo principal del grupo corre a cargo de un psicólogo, y soporte de enfermería, realiza la medición de marcadores biológicos. Se incluyen 3 intervenciones médicas para control del tratamiento farmacológico de soporte a la abstinencia, si se precisa. La metodología consiste en la aplicación y aprendizaje de técnicas de corte cognitivo-conductual para la cesación tabáquica y la prevención de recaídas: abordaje de aspectos motivacionales, contrato de contingencias, técnicas de relajación, manejo del síndrome de abstinencia nicotínico, estrategias de afrontamiento del craving, control de estímulos, habilidades asertivas para rechazar consumos, reestructuración cognitiva y entrenamiento en solución de problemas. En los periodos intersesiones, se asignan tareas a los participantes de diversos registros y el entrenamiento en las técnicas trabajadas. Conclusiones. Mediante la aplicación adaptada de protocolos grupales, se pretende mejorar los resultados terapéuticos, optimizando la relación coste/beneficio.

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN EL MEDIO LABORAL. C. Catalina Romero, M.J. Tenas López, R. Sacristán Sanz. Ibermutuamur. Madrid

Introducción. En el contexto del actual cambio de normativas en materia de consumo de tabaco en el lugar de trabajo, cobra importancia el conocimiento epidemiológico del tabaquismo en el medio laboral. Materiales y métodos. Mediante autoinforme se obtuvieron datos acerca del consumo de tabaco en una muestra de 216.899 trabajadores que participaron en Plan de Prevención del Riesgo Cardiovascular de Ibermutuamur. Se obtuvieron estadísticos descriptivos acerca del consumo de tabaco en la muestra total y por ramas de actividad. Resultados. El porcentage de fumadores en nuestra muestra de población trabajadora, alcanzó el 49,26%. Por sectores, la mayor proporción de fumadores se observó en el sector de la Construcción (57,45%), seguido de los sectores Industria (49,31%), Agrícola (48,79%) y Servicios (45,40%). Los trabajadores de la construcción fumadores, también mostraron un consumo de mayor número de cigarrillos que los de otros sectores. No se observaron diferencias tan amplias entre las diferentes ramas profesionales, en lo referente a la tasa de exfumadores en cada sector. Conclusiones. La tasa de prevalencia del tabaquismo en nuestra muestra de población trabajadora es claramente superior a la de la población general. Los datos revelan la existencia de importantes diferencias en el consumo de tabaco entre los diferentes sectores de actividad profesional.

DESHABITUACIÓN DEL TABACO EN PERSONAL SANITARIO DENTRO DEL HOSPITAL: ¿QUÉ HEMOS HECHO MAL? ELEMENTOS PARA LA CRÍTICA. F. Abella, A. Vilarasau, T. Garriga, C. Falip, C. Sarret. Unitat de Tabaquisme. Hospital de Santa Maria. Lleida

105.

RECLUTAMIENTO ASCEPIS GALICIA: DISTINTOS MÉTODOS, UN MISMO FIN. M. Guillén García, J.L. González González, C. Barreiro Sorrivas, L. Nogueiras. Servicio de Protección de la Salud de la Delegación Provincial de Sanidad de Lugo. Inspección Médica de Monforte, Monforte de Lemos (Lugo)

Introducción. El personal sanitario fumador es un colectivo en el que es necesario intervenir por ser miembros de empresas en las que la legislación prohibirá fumar y como profesionales con capacidad de ejemplo e imitación. Método. Se inscriben 39 profesionales (medicina y enfermería) a la oferta de tratamiento de deshabituación del tabaco mediante terapia de grupo, distribuidos en 3 grupos terapéuticos, dentro del horario laboral, de forma gratuita y con un importantes descuento económico en la adquisición del tratamiento farmacológico prescrito. Resultados. Abstinencia total a los 7 meses del 30% de los participantes en los grupos.

Introducción. ASCEPIS, es la aportación española al Proyecto europeo de deshabituación tabáquica en adolescentes. Consta de tres fases, siendo la de Reclutamiento la primera (incluye: Sesión de Sensibilización, Informativa y Selección de Participantes) Materiales y métodos. En Galicia participan Orense y Pontevedra. Se realiza el Reclutamiento en octubre y enero de 2005 a través de contacto con el Director del Centro Escolar, implicando a los tutores en la misma. Resultados del Reclutamiento. Se le ofrece el Proyecto a 52 aulas/1586 alumnos. Realizan la sesión de Sensibilización un 75% alumnos (44/1189), la Sesión Informativa 120, siendo preseleccionados 85, e inician la participación 36 (un 3% de los 1586 o un 30% de los que realizan la Informativa).

103.

190

Posters


Conclusiones. En los Centros con mayor implicación de la Dirección se consigue un mayor número de participantes. En Orense falta la implicación de los tutores y, el Coordinador realiza la Sensibilización en aulas individuales, juntaba varias, o incluso reunieron todas las del Centro. Realizar la Sensibilización por el: 1. Coordinador, implica el enfocarla hacia el objetivo a conseguir y obtener los resultados en el momento de hacerla, pero aumenta el costo de tiempo y falta la implicación del Centro. 2. Centro Escolar, supone su mayor implicación, pero fallan los tutores en porcentaje importante y los resultados tardan más. Sería necesario un mayor contacto previo con el Centro y con un responsable directo (orientador-tutor) para integrarla como una labor suya participativa en el proyecto. Conclusión. Es básico captar la atención de los adolescentes, independientemente del método. 106.

• • • • •

UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DE JAÉN. H. Entrambasaguas, M. Villaroya, C. Perez, M. Barranco, M. Camacho, F.J. García. Servicio Andaluz de Salud. Unidad Clinica de la Magdalena de Jaén

Introducción. El 60% de los fumadores quieren dejar de fumar. 1/3 de los usuarios son fumadores. La mitad, estará dispuesto a dejar de fumar, en 30 días. La terapia grupal es un buen método. Las consultas de A.P. no permiten la dedicación necesaria.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

• • • • • • • • •

• •

Objetivos. Unificar criterios. Hacer una oferta igual a la población. Captar a usuarios, fumadores, en la fase de preparación. Material y metodo. Durante dos años se desarrolla la terapia grupal, en un centro de Jaen. En cada grupo participan 16 fumadores que manifiestan su voluntad de dejar el tabaco, en un numero de seis sesiones por grupo. Esta experiencia se presenta al resto de centros de salud de la ciudad. Resultados. Se adhieren al proyecto 2-3 profesionales de cada centro. Se forma a los miembros y se elaboran protocolo de actución, arquitectura cuatro del procedimiento y manual de acceso, cartel de la unidad y díptico explicativo. Se crea una secretaria: – Recepcion de solicitudes. – Comunicación al usuario de su aceptación y fecha de inicio. – Determinar el centro donde se realizara la terapia. – Evaluar. Se firma el acta de constitución de la unidad el 30 de mayo de 2005 y se inicia su andadura el 15 de septiembre de 2005, englobando todos los centros de Jaén. Discusión y conclusiones Los profesionales sanitarios hacen una apuesta clara , por la eps como herramienta válida para abordar problemas de salud. El abordaje estructurado de los problemas de salud de la población, facilita el desarrollo de la actividad por parte de los sanitarios.

191


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN POSTERS 7 Enfermedades asociadas / Epidemiología

107.

TABAQUISMO Y SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO (SÍNDROME DE BURNOUT) EN PERSONAL MÉDICO DE LA PROVINCIA DE SORIA. A.B. Romero Fernández1, A. Pérez Trullén2, C. Bartolomé Moreno3, A.M. Martín Rubio4, J.L Orcastegui Candial5, A. Izquierdo del Amo5. 1MFyC CS Soria Sur (Soria). 2S. de Neumología, H. Lozano Blesa (Zaragoza). 3MFyC Iturrama (Pamplona). 4S. Anestesiología, C. Hospitalario de Soria. 5S. de Neumología, C. Hospitalario de Soria

Introducción. La prevalencia de tabaquismo entre médicos españoles es el 30%. Por otro lado, el 50% de los médicos desarrollará síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) en algún momento de su vida profesional. El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y grado de SQT entre los médicos de Soria y verificar la posible relación entre los distintos grados de SQT y consumo de tabaco. Personas y métodos. La población diana fue los médicos del sistema de salud pública de Soria. Se trata de un estudio observacional, transversal realizado mediante una encuesta voluntaria y anónima que contenía datos de filiación, situación laboral, características de tabaquismo y los tests de Fagerström, Richmond, Glover-Nilson y Maslach burnout inventory. Resultados. Participaron 129 médicos con edad media de 46,99 ± 7,50 años, el 59,40% (77/129) de ellos hombres y su edad media era de 49,38 (6,51) años. El 76% (98/129) del total estaba casado, el 70,10% (90/129) con plaza en propiedad y con un tiempo medio en su puesto actual de 12,5 ± 17,55 años. Eran fumadores El 26,60% (33/129) del total de la muestra. Se encontró alto cansancio emocional en el 74% (96/129) y despersonalización en el 71,90% (93/129) del total de la muestra. Sin embargo no se encontró ningún caso de baja realización personal. No existían diferencias estadísticamente significativas al comparar las distintas variables de SQT entre fumadores, exfumadores, médicos que nunca han fumado, sexo, edad, estado civil, tiempo de trabajo, o lugar de trabajo.

192

Conclusiones. Prevalencia de fumadores entre los médicos de Soria del 26,60%. Niveles altos de cansancio emocional y despersonalización con alta realización personal. No encontramos relación entre tabaquismo y síndrome de quemarse por el trabajo en la población estudiada. 108.

MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DEL TABAQUISMO. A. Melguizo Béjar, N. Porta Aznárez, F. Gómez Bernal, I. Andrés Bergareche, J. San Juan Ruiz-Olalde, A. Supervía. Servicio Aragonés de la Salud. Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza

Introducción. La piel y las mucosas sufren los efectos del tabaco, tanto de forma directa por contacto del humo como indirecta por la llegada de sustancias tóxicas nocivas por vía sanguínea. El examen de la piel, dado su fácil acceso, puede ofrecernos un modelo asequible a partir del cual valorar de forma indirecta las consecuencias del tabaco sobre el organismo. Para constatar estos hechos hemos realizado un estudio prospectivo consistente en la búsqueda de patología cutánea en los pacientes fumadores que hemos atendido en la Consulta de Atención Primaria. Material y métodos. A todos los pacientes que han acudido a la consulta de demanda durante el periodo de estudio (15 agosto - 15 septiembre) se les ha realizado una exploración cutánea (especialmente facial, manos y mucosa oral), además de una breve historia de fumador. Tras el preceptivo permiso del paciente se han fotografiado las lesiones con una Cámara fotográfica digital en la misma consulta. Resultados. Xerosis, arrugas periorales, envejecimiento cutáneo, pigmentaciones por nicotina y lesiones precancerosas son las patologías cutáneas que hemos encontrado en el tiempo de estudio y que se reflejan iconográficamente. Conclusiones. Consideramos de interés la exploración cutánea de los pacientes fumadores en aras de descubrir lesiones cutáneas cuya prevalencia es mayor o incluso específica de este grupo de población. El conocimiento de los efectos del tabaco sobre la piel puede aportarnos nuevas armas y estrategias para sensibilizar a la población sobre sus efectos nocivos. 109.

RECAÍDA TRAS CESE DEL TABAQUISMO AL INGRESAR EN UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA. SEGUIMIENTO A LOS DOS AÑOS. A. Miñano Oyarzabal, A. Perez Trullén, O. Gracia García, M.J. Pinilla Lozano, C. Bergua Martínez, B. Ordoñez Rubio

Introducción. El tabaquismo es el principal factor de riesgo evitable para la cardiopatía isquémica. En prevención secundaria, su abandono debe ser prioritario. Objetivos. a) Realizar un estudio descriptivo entre los pacientes ingresados en un servicio de Cardiología por cardiopatía isquémica; b) Obtener las tasas de abandono del tabaquismo a los dos, seis, doce y veinticuatro meses y valorar los distintos factores asociados; c) Comparar resultados entre los pacientes que fueron diagnosticados de infarto agudo de miocardio y el resto. Métodos. Se realizó una encuesta sobre hábito tabáquico a los pacientes ingresados en un servicio de Cardiología entre los meses de enero a junio del 2003. Se revisaron los informes de alta y se hizo un seguimiento telefónico a los dos, seis, doce y veinticuatro meses. El análisis estadístico se realizó mediante SPSS 11.0 Resultados. El número de pacientes recogidos ha sido de 258. El 41,4% (107/258) eran fumadores, el 21,7% (56/258) exfumadores y el 36,8% (95/258) no fumadores. En el seguimiento telefónico realizado las tasas de abandono del tabaquismo a los 2, 6, 12 y 24 meses han sido del 78, 66 y 63% y 53% respectivamente existiendo diferencias significativas entre aquellos diag-

Posters


nosticados de IAM y el resto, únicamente a los dos años (62 vs 48%). El 53,62% de los pacientes que recurrieron lo hicieron en las tres primeras semanas tras el alta. Conclusiones. Las recaídas se producen fundamentalmente en las primeras semanas tras el alta hospitalaria y posteriormente de manera progresiva y casi lineal. 110.

FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO. M. Claveria Señis, E. Querol Zamora, A. Ponsoda Argilés, M. Torres Justribó, M. Bellmunt Bonet, G. Amat Camats. ABS Vilassar de Dalt, Barcelona. ABS Eixample, Lleida. Institut Català de la Salut (ICS). Calella (Barcelona)

Introducción. El tabaquismo es una de las principales causas de cáncer, dejar de fumar reduce la incidencia de neoplasias y otras enfermedades. El objetivo de este estudio es conocer si existen factores asociados al consumo de tabaco. Material y métodos. Estudio descriptivo realizado en un Centro de Atención Primaria que incluyó 123 pacientes, por muestreo consecutivo, desde el año 2002 hasta 2004, que deseaban abandonar el tabaco. Se realizó una anamnesi del hábito tabáquico, datos físicos, cooximetría y espirometría. Resultados. El 51,6% eran varones, 42,4 ± 13,3 años, el 48,4% eran mujeres, 39,3 ± 10,8 años. Se correlacionó el número de cigarrillos con: la edad de inicio de consumo: asociación débil (r = -0,20); el peso: asociación débil (r = 0,27); el monóxido de carbono (CO) en espiración: asociación débil (r = 0,34); test de Fagerström: asociación fuerte (r = 0,76). Se buscó asociación en función del grado de dependencia con: la medición de CO en espiración (p = 0,01); el número de intentos previos de cesación tabáquica (p = 0,033); el número de cigarrillos fumados al día (p = 0,018); y en función del grado de motivación con: edad, peso, IMC y test de Fagerström, sin obtener en este caso resultados estadísticamente significativos, aunque estuvo muy cerca la puntuación de Fagerström (p = 0,062) y entre el grupo de moderada y alta motivación (p = 0,064). Discusión. Se ha establecido una asociación lineal positiva débil, estadísticamente significativa, entre el número de cigarrillos y las mediciones de CO (mayor en los pacientes con dependencia alta, p = 0,01) y peso inicial, una asociación lineal fuerte con el test de Fagerström, así como en el grado de dependencia, a más cigarrillos/día, mayor dependencia y más intentos de cesación. Cuanto más tarde empezó el consumo, menor número de cigarrillos/dia actualmente. Parece indicar que a mayor dependencia, mayor motivación hay para el intento de cesación. 111.

RELACIÓN CON EL TABACO EN LA POBLACIÓN ESCOLARIZADA ESPAÑOLA E INMIGRANTE DE UN MUNICIPIO. F.B. Ramos, A. Lozano, A.E. Martínez, J. Balaguer, J. Llamas, V. Pérez. Servicio de Salud Pública del Área II. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Cartagena (Murcia)

Introducción. La inmigración es un fenómeno que está afectando a nuestra sociedad y la incorporación de jóvenes de otras culturas nos plantea la cuestión de cuál es su comportamiento con respecto al tabaco. Materiales y métodos. Se administró, durante el curso 2004-05, un cuestionario de conductas relacionadas con la salud donde se recogía información sobre el consumo de tabaco y variables sociodemográficas a los estudiantes de ESO y Bachiller (n = 602) de un municipio. 80,6% españoles y 19,4% inmigrantes. Tratamiento estadístico SPSS12. Comparación de proporciones con χ2. Resultados. Han experimentado con el tabaco el 37,1%, en relación a la inmigración el 38,1% de los españoles y el 33,3% de los in-

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

migrantes, En relación al sexo las chicas españolas son más experimentadotas que los chicos (42 vs 34,7%) al igual que las inmigrantes (34 vs 32,2%), aunque la diferencia es mayor en las españolas. En relación con la edad los inmigrantes los inmigrantes menores de 14 años experimentan más que los españoles (21,4 vs 16,5%). En relación al consumo habitual (al menos 1 cigarrillo a la semana), es similar la proporción (15,8 vs 13%), en ambos colectivos. Igualmente las mujeres se manifiestan más fumadoras habituales en todos los grupos de edad y en ambos colectivos. Conclusiones. El patrón de experimentación y consumo de tabaco es similar en población inmigrante y española escolarizada, debiendo investigar el tiempo de residencia en el país para descartar la socialización de los patrones de conducta respecto al tabaco. 112.

EL CONSUMO DE TABACO RUBIO VS TABACO NEGRO Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE PROTEÍNA C REACTIVA. C. Matesanz Ruiz, J. Medina Font, C. Gutiérrez Ortega, C. Ariñez Fernández, D. Carabantes Alarcón, J.A. Maldonado Sanz. Hospital de la Princesa. Madrid

Introducción. La Proteína C Reactiva (PCR) es conocida como reactante de fase aguda de inflamación, pero con los nuevos métodos de análisis ultrasensibles, aparece el concepto de PCR como marcador de inflamación crónica y su valor predictivo de riesgo cardiovascular. Nuestro grupo ha confirmado que el hábito tabáquico genera una reacción inflamatoria inespecífica, determinada a través de la elevación de la concentración sérica de PCR en la población fumadora sana, pero desconocemos si el consumo de tabaco rubio frente a negro tienen comportamientos diferentes. El objetivo es determinar si existen elevaciones séricas diferentes de PCR entre consumidores de tabaco rubio y tabaco negro. Material y métodos. Se estudian 81 consumidores de tabaco rubio y 19 consumidores de tabaco negro. Ninguno presentaba otros factores estudiados susceptibles por sí mismos de elevar la concentración sérica de PCR. En la historia de tabaquismo se recogen: marca de tabaco, nº de cigarrillos/día, duración en años del hábito, miligramos de nicotina y alquitrán. La PCR se determinó mediante Tina-Quant ultrasensible. Se empleó el paquete estadístico SPSS v.12. Resultados. El valor de medianas e IQR (por vulnerarse el supuesto de normalidad de las distribuciones) de la PCR (mg/L) fueron: 1,3 (1,95) para fumadores de tabaco rubio y 1,4 (2) para los de negro. El test de las medianas dio como resultado una χ2 = 0,202 con una p = 0,653. Conclusiones. No se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre los fumadores de tabaco rubio y negro en relación a la elevación sérica de PCR. 113.

DESCRIPCIÓN DE UN GRUPO DE FUMADORES DISMINUIDOS PSÍQUICOS. A. Morro Grau, M. Fortín Carbonell, A. Cardona Marquès. CAP Bonavista (Instituto Catalán de la Salud) Tarragona

Introducción. Tras recibir la demanda de ayuda para dejar de fumar se pone en marcha un grupo de soporte. Dada su especificidad (disminuidos psíquicos), y nuestra poca experiencia, se decide empezar con una entrevista personal. Objetivo. Conocer la características individuales de cada uno de los componentes del grupo para poder planificar el abordaje. Metodología. Entrevista para obtención de datos personales, motivaciones para dejar de fumar y grado de dependencia a la nicotina mediante el test de Fagertröm. Resultados. El grupo se compone de 83% hombres y 17% mujeres, de edades comprendidas entre 21 y 49 años. Todos viven en fami-

193


lia excepto uno. El 33% convive con otros fumadores. La edad de inicio de consumo se sitúa alrededor de los 15 años. El 50% tiene un consumo diario superior a 15 cigarrillos. Un 60% aumenta su consumo durante las vacaciones, los fines de semana y cuando están nerviosos. El 75% ha hecho intentos previos para dejar de fumar. Presentan dependencia baja a la nicotina 4. moderada 7 y alta 1. El motivo por el cual han decidido dejar de fumar es en el 58% de los casos por presión familiar, el resto para disminuir síntomas o motivos económicos. Conclusiones. A pesar de las dificultades que suponíamos nos podrían aportar un grupo de características especiales, nos dimos cuenta de que es sencillo trabajar con ellos, y que sus características como fumadores no son tan diferentes de las de otros grupos. 114.

EVOLUCIÓN DEL PESO DE LAS PERSONAS QUE FUERON ATENDIDAS EN UNA UNIDAD DE TABAQUISMO HACE 7 AÑOS. A. Armengol Puig1, I. Casas López1, J. Comas Ezequiel2. 1Enfermera de Atención Primaria, 2Médico de Familia. CAP TERRASSA NORD (Consorcio Sanitario de Terrassa) Terrassa

Introducción. El objetivo del trabajo es describir la evolución del peso en relación a la deshabituación de las personas atendidas hace 7 años en la Unidad de Tabaquismo del CAP Terrassa-Nord. Material y métodos. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo con un seguimiento a los 7 años. Ámbito: Centro de Salud Urbano. Sujetos: 198 personas. Mediciones: Revisión de Historias Clínicas y realización de encuestas telefónicas valorando el hábito tabáquico y el peso actual. Resultados. El 64% son hombres. Con una edad media de 40,77 años DE 12,43. El 98% fumaban más de 15 cigarrillos/día. El 80% fumaban el primer cigarrillo durante los treinta minutos tras levantarse. El 25% no fumaban al año (el 44% de los que lo dejaron). El 13,5% no han recaído en los 7 años de seguimiento (el 24% de los que lo dejaron). Evolución del peso a los 7 años (p = 0,073). Han mantenido el peso: • El 77% de los que no han dejado de fumar. • El 48% de los que han estado menos de 1 año sin fumar. • El 41% de los que han estado entre 1 año y 7 años sin fumar. • El 31% de los que se han mantenido abstinentes. Se detecta un aumento de peso en una relación inversamente proporcional, en cada grupo. Conclusiones. • Se observa que el grupo de personas que se han mantenido abstinentes han aumentado más de peso que los grupos restantes. • La deshabituación al año y su mantenimiento hasta los 7 años es similar a la de otros estudios. 115.

ACTITUDES, HÁBITOS Y DIFICULTADES PARA LOGRAR ESPACIOS SIN HUMO: SALUD Y EMPRESA. J. Melchor García San Cornelio, N. Pérez Uria, O. Landeta. Unidad de Drogodependencias. Bilbao A. Osakidetza. Bilbao

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre los espacios sin humo, el problema del tabaquismo presenta ahora una doble vertiente. Por una parte, el problema de la salud y, por otra, los problemas laborales que puede ocasionar (horas de trabajo pérdidas por abandonar el puesto de trabajo para fumar, conflictos personales por no poder fu-

194

mar durante la jornada laboral y la mala imagen que para muchas empresas constituye el hecho de tener a un numeroso grupo de sus empleados fumando en la puerta de sus empresas). Ante esta nueva situación creemos que dos colectivos profesionales van a resultar fundamentales a la hora de abordar esta situación. Por una parte, los profesionales sanitarios en cuanto a elementos claves para la intervención, prevención y modelo de referencia a imitar. Y, por otra parte, los estudiantes del área de la gestión empresarial en cuanto que son los futuros directivos. Por ello el objetivo del presente estudio fue doble. Un primer objetivo consistió en analizar las actitudes y dificultades que encuentran los profesionales sanitarios de salud mental para el cumplimiento de la nueva normativa y el desempeño de su labor en programas de prevención y deshabituación tabáquica. Un segundo objetivo fue conocer los hábitos y actitudes ante el tabaco en una muestra de estudiantes universitarios. Para la realización de estudio se empleó metodología de encuesta en ambos colectivos. Los resultados obtenidos indican la existencia de serias dificultades por parte de los profesionales para la realización de programas de deshabituación (formación, materiales…) y un bajo cumplimiento de la normativa vigente. 116.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA HISTORIA DE CONSUMO, EN UNA MUESTRA DE 563 FUMADORES QUE INICIAN TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. R. Sacristán, C. Catalina, M.J. Tenas. Ibermutuamur. Madrid

Introducción. Analizar la relación entre las alteraciones emocionales y diferentes dimensiones de la adicción al tabaco. Materiales y método. Se analizaron los datos de una muestra de 100 fumadores que iniciaron tratamiento de deshabituación tabáquica, y que contestaron una amplia batería de autoinformes que evaluaban diferentes dimensiones psicopatológicas y del consumo de tabaco. Se obtuvieron las correlaciones entre las diferentes escalas mediante el programa SPSS 11.0. Resultados. Varias correlaciones resultaron estadísticamente significativas (p < 01): encontramos una asociación positiva entre la dependencia psicológica y gestual, y medidas de ansiedad social (r = .335, p = .001) Se asociaron de forma inversa la escala de proyección, que cuantifica las posibilidades de éxito en el abandono del tabaco, y diversas medidas de alteración emocional (BDI, STAI, escala de hostilidad del SCL90-R) (r = -.363, p = .000; r = -.465, p = .000; r = .254, p =. 011). Por último, mayores niveles de ansiedad y depresión se relacionaron con un peor balance decisional (r = -.308, p = .002; r = -.317, p = .001). Conclusiones. Existe una asociación entre psicopatología afectiva y consumo del tabaco. Nuestros resultados sugieren la existencia de una relación compleja entre ambos problemas que requiere una investigación más sofisticada que la realizada hasta el momento, ya que se encuentran implicadas múltiples dimensiones psicopatológicas y de la adicción al tabaco. 117.

PREVALENCIA DEL TABAQUISMO EN ESCOLARES DE 4º DE ESO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 1, DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. M.J. Hidalgo Iglesias, C. Vilches Peña, C. Novoa Gómez, F. Pitarch Marco, M.E. Bascuñana Mora, F. Puzo Ardanuy. Centro de Salud Pública de Benicarló. Benicarlo (Castellón)

Introducción. Se ha realizado un estudio para conocer la prevalencia del consumo de tabaco en escolares de 4º de ESO del Departamento de Salud 1 de la Comunidad Valenciana y establecer la edad de inicio del contacto con tabaco y tipo de consumo actual. Material y métodos. Estudio de tipo transversal descriptivo (prevalencia).El ámbito del estudio, Institutos y Colegios que imparten 4º

Posters


de ESO (11 centros). La recogida de datos se ha efectuado mediante encuesta. Se evalúan en una primera parte los antecedentes familiares y su opinión ante medidas adoptadas contra el tabaco a nivel general y en las actividades escolares. La segunda parte evalúa la edad de inicio de contacto con el tabaco, cómo se ha producido y el tipo de consumo realizado. Resultados. De los 505 alumnos encuestados (43,6% chicos y 56,4% chicas), manifestaron ser fumadores habituales el 30,3% y ocasionales el 21%. Las chicas fuman de forma habitual en mayor porcentaje que los chicos (31,56% frente a 28,63%). El 69,5% de los alumnos de 4º de ESO han tenido algún contacto con el tabaco, estableciéndose la edad media del inicio del consumo en 12,65 años (desv. típ. 1,962).La edad de inicio del consumo habitual se establece a los 14,3 años (desv. típ. 1,113). Conclusiones. La prevalencia del consumo de tabaco en los estudiantes de 4º de ESO del Departamento de Salud 1 de la Comunidad Valenciana, es elevada.La media de edad del primer cigarrillo es de 12,65 años y tiene su localización fuera del ámbito escolar y familiar. 118.

REGISTRO DEL HÁBITO TABÁQUICO EN LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE UN CENTRO DE SALUD. J. Mancera, C. Fernández, J.C. Muñoz, F. Paniagua, R. Sánchez. Centro de Salud Ciudad Jardín. Distrito Sanitario Málaga

Introducción. Preguntar a todos los adultos sobre su hábito tabáquico y el registro en la historia clínica está recomendado por las principales guías de actividades preventivas (PAPPS, NCI, USPSTF). Esta actuación es de especial interés en Atención Primaria por sus especiales características. Nuestro objetivo es conocer el grado de registro del hábito tabáquico en las historias clínicas de un centro de salud urbano. Materiales y métodos. Estudio descriptivo. Atención Primaria. Centro de salud urbano. 30.000 personas mayores de 14 años. 19 médicos de familia. Año 2004. Historia clínica informatizada (iconos específicos que identifican a fumadores y no fumadores). Resultados. 29.201 historias de mayores de 14 años. En 7.787 (26%) se registra el hábito tabáquico. 3.231 personas (41%) son fumadores. Gran variabilidad de registro entre los diferentes cupos médicos (desde el 2% al 89%). Solamente en cinco cupos se supera el 50% de historias con registro del hábito. A mayor porcentaje de registro menor porcentaje de fumadores. Conclusiones. Escaso registro del hábito tabáquico en las historias clínicas. Gran variabilidad entre los diferentes cupos del centro. Se hace necesaria una mayor implicación de los profesionales en el registro del tabaquismo. 119.

FACTORES PREDICTORES DEL CONSUMO DE TABACO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. F. Villar Álvarez, M.M. Gallego, J. de Miguel Díez, M.A. Palomero Rodríguez, C. Pérez de Oteyza, C. Gilsanz. Servicio de Neumología. H.G.U. Gregorio Marañón. Madrid

Introducción. Existen leyes que prohíben fumar en los recintos hospitalarios en todos los países. Sin embargo muchos de los enfermos hospitalizados son fumadores. No existen estudios en nuestro medio que nos informen sobre el consumo de tabaco en el medio hospitalario por parte de los pacientes. Hipótesis y objetivos. El objetivo del trabajo es conocer la prevalencia de tabaquismo entre los pacientes hospitalizados que fueran fumadores antes del ingreso y saber que variables están relacionadas con este hecho. Material y métodos. Se ha recogido una muestra de 488 pacientes ingresados en Medicina Interna, Cardiología y Neumología. A los pacientes fumadores se les pasó una encuesta con variables relacio-

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

nadas con el tabaco y su consumo dentro del hospital, datos generales, sociales y en relación con el ingreso, así como tests de dependencia y motivación. A todos los pacientes se les efectuó una medición de monóxido de carbono en aire expirado. Se analizó la prevalencia de consumo intrahospitalario, así como su relación con las distintas variables. Resultados. De los 73 pacientes valorados durante el estudio fumaron en el hospital un 32%. El servicio de ingreso se relacionó de forma significativa con este hecho en el análisis univariante, obteniéndose en el servicio de Cardiología una prevalencia menor que en los de Medicina Interna y Neumología. En el análisis de regresión logística se comprobó que una puntuación por encima de 8 en el test de Richmond se asociaba con una probabilidad de consumo de tabaco durante el ingreso 7 veces menor. Conclusiones. El tabaquismo intrahospitalario es un problema con alta prevalencia en nuestro medio. Existen una serie de variables que nos permiten definir el riesgo a priori de que el paciente fume durante el ingreso. De esta forma podemos seleccionar mejor a aquellos pacientes en los que habrá que incidir más durante el ingreso. 120.

TABAQUISMO ENTRE LOS ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE LEON. D. Fernández García, V. Martín Sánchez, C. Liébana Presa, A.M. Vázquez Casares, M.E. Fernández Martínez, J.M. de Luis González. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. Campus de Ponferrada. Ponferrada (León)

Objetivo. Conocer la prevalencia del hábito tabáquico entre los alumnos de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. Materiales y métodos. Estudio de prevalencia. La recogida de datos se realizó mediante cuestionario anónimo y autocumplimentado. Análisis estadístico con Chi-cuadrado o ANOVA. Resultados. Participaron en el estudio 554 estudiantes sobre un total de 600 (92,3% de participación). El 85% de mujeres y una edad media de de 21,3 ± 3,6 años. La prevalencia de fumadores actuales fue del 28% (155/554; IC95% = 24,3-32,0). No se observaron diferencias significativas por sexo (23,8% de hombres y 28,7% de mujeres), ni por edad (21,8 ± 3,6 en fumadores y 21,1 ± 3,6 en no fumadores). Tampoco existen diferencias por Campus (Campus de Léon 32,1% y Campus de Ponferrada 24%), por titulación (Enfermería 29,4% y Fisioterapia 24,2%) ni por curso, de tal modo que los alumnos de primero fumaban el 29,4% (IC95% = 22,8-36,7), los de segundo el 26,6% (IC95% = 20,4-33,5) y los de tercero 28% (IC95% = 21,8-35,0). Entre los fumadores la edad media de inicio fue de 15 ± 1,89 años, estos fumaban al día una media de 10 ± 5,4 cigarrillos y mediana de 10 (P25-75 = 5-12; rango 1-25). 17 alumnos (11,6%; IC95% = 6,9-17,9) se iniciaron en el consumo durante su periodo de formación universitaria. El 94,1%(146/155) de fumadores respondieron al test de Richmond y de Fagerstrom. En el Richmond se obtuvo un 50% de poca motivación; 34,2% de motivación media y el 15,8% de buena motivación para dejar de fumar. Respecto al Fagerstrom el 32,9% mostraron dependencia muy baja; 36,3% dependencia baja; el 21,2% dependencia moderada; el 8,2% alta dependencia y el 1,4% muy alta. Conclusiones. La prevalencia de fumadores entre alumnos, futuros sanitarios continúa siendo elevada, con un alto porcentaje de alumnos que fumaban antes de iniciarse en la universidad. Muy poca dependencia a la nicotina y poca motivación favorecen que continúe el consumo. 121.

DIFERENCIAS ENTRE LOS FUMADORES QUE ACUDEN Y NO ACUDEN AL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO EN LA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. M.T. Río Ramírez, M.E. Casado López, V. Escudero Soria, M.J. Peirón Puyal, J.M. Peñas Herreros. Unidad de Neumología. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

195


Objetivo. Comparar las características epidemiológicas y de dependencia tabáquica de los pacientes que tras una evaluación inicial, no acudieron a la consulta de deshabituación tabáquica (CDT) con el grupo de pacientes que sí se acogieron al seguimiento. Material y método. Estudio descriptivo transversal, de los pacientes evaluados en la CDT, durante los primeros 20 meses de actividad (Nov-2003 /Ago-2005). Se utilizó el test del χ2 para analizar variables cualitativas y la t de Student para comparar medias independientes. El grado de significación estadística asumido fue 0,05. Resultados. No se acogieron al seguimiento 105 (38%) pacientes de los 277 evaluados. Las características del grupo fueron: 71% procedían de Atención Primaria, el 49% eran varones y el 69% había intentado dejar de fumar alguna vez. El 40% presentaba antecedentes de patología psiquiátrica y el 21% mostró alteración ventilatoria obstructiva. La edad media fue 43,7 (DE 9,4) años, el número de paquetes año fue de 39,1 (DE 28,1,), CO 20,6 (DE 9,3) ppm, FEV1 2615 (DE 689) ml, Fagerstrom 6,4 (DE 2,3), Richmond 7,68 (DE 1,63), hematocrito 43,6% (DE 3,9). Se observaron diferencias estadísticamente significativas al comparar estos datos con el grupo de sí seguimiento, en la prevalencia de patología psiquiátrica, test de Richmond, y en los valores de hematocrito y FEV1. Conclusiones. En nuestra serie: 1. Existe un alto porcentaje de pacientes no preparados remitidos desde Atención Primaria a la CDT. 2. Los pacientes fumadores que no se acogen al seguimiento, presentan mas patología psiquiátrica, menor grado de motivación para dejar de fumar, mayores niveles de hematocrito e inferiores niveles de FEV1 que los de la población que sí se acoge al programa. 122.

COMPARACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO ENTRE ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL CAMPUS DE PONFERRADA DURANTE DOS CURSOS ACADÉMICOS. D. Fernández García, V. Martín Sánchez, A.M. Vázquez Casares, C. Liébana Presa, M.E. Fernández Martínez, J.M. de Luis González. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. Campus de Ponferrada. A Ponferrada (León)

Objetivo. Comparar las características de consumo entre los alumnos de Ciencias de la Salud del Campus de Ponferrada en los cursos académicos 2003-2004 y 2004-2005. Materiales y métodos. Estudio de prevalencia. La recogida de datos se realizó mediante cuestionario anónimo y autocumplimentado. Análisis estadístico con Chi-cuadrado o ANOVA. Resultados. El estudio se ha realizado con los cuestionarios cumplimentados voluntariamente por los alumnos durante los cursos académicos 2003-2004 y 2004-2005. El porcentaje de respuesta fue de un 88,3% y 94,3% respectivamente. La prevalencia global de consumo de tabaco observada fue de 29,3% el primer año y 24,0% el segundo. El tabaquismo entre los hombres fue del 32,7% (17/52; IC95%: 20,3-47,1) y del 20% (11/55; IC95%: 10,4-33,0) el segundo año, mientras que en las mujeres fue del 28,2% (60/213; IC95%:22,2-34,7) y 25%(57/228; IC95%:19,5-31,1), respectivamente. Por titulación el consumo fue del 30,6% y 23,9% en enfermería, y del 27,9% y 24,2% en fisioterapia.

196

En el curso 2003-2004 se encontraron diferencias significativas (p = 0,006) de tabaquismo en relación al curso académico de tal manera que se incrementaba el consumo del 19,4% del primer curso al 29,4% y 41% del segundo y tercer curso. Mientras que en el curso 2004-2005 no se hallaron diferencias significativas, aunque la prevalencia de consumo fue diferente: 30,2%, 18,9% y 22,8%, en primero, segundo y tercero respectivamente. La incidencia de iniciación pasó de un 10,1% (7alumnos) el primer año a un 14,3% (9 alumnos) en el segundo. Conclusiones. La prevalencia de consumo entre alumnos de ciencias de la salud continúa siendo alta, a pesar de los conocimientos, del posicionamiento y del rol que ocupan los alumnos. La incidencia de iniciación en los dos cursos muestra como la mayoría se ha iniciado en el consumo antes de la universidad. 123.

DESCRIPCIÓN DE LOS PACIENTES FUMADORES QUE ACUDEN PARA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA. M. Claveria Señis, E. Querol Zamora, A. Ponsoda Argilés, M. Torres Justribó, M. Bellmunt Bonet, G. Amat Camats. ABS Vilassar de Dalt, Barcelona. ABS Eixample, Lleida. Calella (Barcelona)

Introducción. El tabaco representa uno de los principales riesgos para la salud del individuo. El objetivo de este estudio es describir las características de los pacientes que acuden para deshabituación tabáquica. Materiales y métodos. Estudio descriptivo realizado en un Centro de Atención Primaria que incluyó 123 pacientes, por muestreo consecutivo, desde el año 2002 hasta 2004, que deseaban abandonar el tabaco. Se realizó una anamnesi del hábito tabáquico, datos físicos, cooximetría y espirometría. Resultados. De los 123 pacientes, 64 eran hombres y 59 mujeres, la edad media fue de 40,9 ± 12,2 años. Se evaluaron: índice de masa corporal: 25,07 ± 5,08 kg/m2, tensión arterial: sistólica: 122,87 ± 14,83 mmHg y diastólica: 77,67 ± 9,33 mmHg, frecuencia cardiaca: 75,1 ± 10,6 pulsaciones por minuto, monóxido de carbono en aire espirado: 5,08 ± 4,4 ppm, FEV1: 87,94 ± 15,55%, FCV: 92,36 ± 14,22%, el 19,4% presentó anomalías espirométricas. La edad de inicio del consumo fue a los 16,3 ± 4,1 años (7-35) y la edad de regularización a los 19 ± 5 años, 3,1 intentos de cesación de media (0-20), el 62% sin tratamiento, el período medio de abstinencia máxima fue de 294 días (1-6120), las recaídas fueron: 19,8% por festejos, 23,6% por ansiedad, 33% por craving, 12,3% por falsa sensación de control. El 86,3% tenían historia familiar de tabaquismo. El 59,7% fumaba en su trabajo. La media de cigarrillos/día fue de 25,6±13,3 (3-70), la puntuación del test de Fagerström fue 5,2 ± 2,9 y el de Richmond 7,6 ± 1,6. Inicialmente, el 33% no quería tratamiento farmacológico. Conclusiones. La edad media del fumador es de 41 años, con parámetros antropométricos dentro de la normalidad, con antecedentes familiares de tabaquismo, temprana edad de inicio; 60% fuma en su trabajo; dependencia moderada o alta a la nicotina (65%) y motivación moderada (73%); el 87% hizo algún intento previo de cesación y el 50% recaía durante la primera semana.

Posters


V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo Salamanca, del 10 al 12 de noviembre de 2005

Cultura de prevención

SESIÓN POSTERS 8 Otros aspectos

124.

GRUPO DE SOPORTE PARA FUMADORES DISMINUIDOS PSÍQUICOS. M. Fortín Carbonell, A. Morro Grau, A. Cardona Marquès. CAP Bonavista (Instituto Catalán de la Salud). Tarragona

Introducción. Coincidiendo con la campaña de vacunación de la gripe ,que llevamos a termino en un centro de disminuidos psíquicos del barrio, la directora nos hizo la demanda de organizar un grupo de soporte para personas que querían dejar de fumar. Objetivos. Ofrecer el soporte y herramientas necesarias para fumadores que lo quieran dejar, o reducir el consumo en un 50%. Metodología. Asesoramiento de profesionales especializados y formación. Bibliografía y experiencias previas. Elaborar un cronograma. Presentación a la directora, los fumadores, los monitores y los padres, para obtener su aprobación y su colaboración. Inicio del grupo con una periodicidad de una hora semanal durante el primer mes, y dos sesiones mas quincenales. Sesiones de refuerzo y seguimiento al cabo de 1,3,6 y 12 meses. Resultados. Se evalúa la intervención al final de las 6 primeras sesiones, y en cada una de las sesiones de refuerzo hasta el año . En la primera evaluación, un 67% habían reducido el consumo de tabaco al 50%; un 8% había dejado de fumar; y el resto seguía fumando igual que al inicio. A la evaluación del año los que habían reducido el consumo en un 50% era del 33%, y un 8% seguía sin fumar. Conclusiones. A pesar del bajo número de personas que han dejado el hábito del tabaco, pensamos que la experiencia ha sido gratificante tanto para los participantes del grupo como para los profesionales, y que esto deja la puerta abierta para posteriores intervenciones.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

125.

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DESDE LA OFICINA DE FARMACIA. R. Bertran Serracanta, I. García García, M. Sánchez Palomo. Farmacia Bertran Serracanta, RipolletBarcelona

Introducción. El farmacéutico puede asumir un papel muy importante en la lucha contra el tabaco. Objetivos. 1. Promover el seguimiento en deshabituación tabáquica. 2. Organizar reuniones periódicas para mejorar éxitos. 3. Promover papel del farmacéutico como apoyo en deshabituación. Material y método. Se captaron usuarios mediante trípticos, comunicaciones en revista local y captación activa desde el mostrador. En las reuniones se abordaba la deshabituación desde dos puntos de vista: farmacológico y conductual (trabajando motivación, habilidades y estrategias para conseguirlo). Se utilizó: • Ficha usuario: datos personales, Fagërstroom, Richmond, coximetría, ... • Folletos informativos elaborados a partir de la información recogida en anteriores reuniones. • “Hoja de compromiso” donde usuarios pactaban por escrito el día que decidían dejar de fumar. Se realizaron mensualmente para mejorar éxitos y evitar al máximo recaídas. Resultados. Se realizaron 5 sesiones en 5 meses (11 usuarios/sesión). Un total de 27 usuarios asistieron a alguna de las sesiones. 15 dejaron de fumar (55,5%). De ellos, 5 recayeron (33,3%) y 10 continúan sin fumar (37%). Respecto al tratamiento: 22% requirió Tratamiento sustitutivo nicotina (TSN), 11% TSN + fitoterapia, 22% solo fitoterapia, 11% Bupropión (derivados médico), 34% no requirió ninguna ayuda farmacológica (terapia conductual trabajada en sesiones). Conclusiones. 1. Porcentaje de éxitos considerablemente alto. 2. Experiencia positiva que hay que seguir realizando, pues los usuarios continúan asistiendo a las reuniones aún habiéndolo dejado. 3. Vienen a la farmacia a buscar ayuda o productos para mejorar la sintomatología que les produce la dependencia física.

126.

¿CUÁL ES TU MOTIVO PARA NO FUMAR? C. Daufí, J. Ribó, L. Mateo, H. Fernández, M. López, R. Vives. Xarxa Sanitària i Social de Santa Tecla. Tarragona

Objetivos. Conocer los motivos que tienen las personas para dejar de fumar ó no comenzar a hacerlo. Así como conocer el peso específico de cada uno de ellos . Método. El dia mundial sin tabaco 2005, se montó un stand en una calle principal de la ciudad. Se instaló una urna con el lema “Mil motivos de los ciudadanos para no fumar”. Se solicitaba a las personas que visitaban el stand que anotaran (de manera anónima) en una tarjeta sus motivos para no fumar. A cambio se les entregaba un obsequio relacionado con la cesación tabaquica. Se procedió a la clasificación por contenido por parte de dos investigadores y cuantificación de los distintos motivo. Resultados. Se obtuvieron 812 tarjetas. Un 9,92% se desecharon por que el contenido no correspondía con lo pedido ó eran ilegibles. El motivo más mencionado fue la protección de la propia salud 42,76% , aludidendo los distintos órganos que afecta el tabaco: pulmones y corazón. El respeto a la salud de los demás y al entorno un 12,37%. El gasto económico que supone el tabaco un 5,02%. Las características desagradables del tabaco (mal olor y suciedad) un 5,75%. Otros motivos

197


mencionados fueron efectos sobre la actividad deportiva con un 1,22%, y la presión social que existe en estos momentos contra el tabaco 1,34%. Conclusiones. Constatamos que la población está bien informada sobre los efectos perjudiciales del tabaco sobre la salud. Los principales motivos para no fumar están relacionados con la salud propia o de los demás. 127.

¿ES COMPLEJO PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS EL ABORDAJE DEL PACIENTE FUMADOR? C. Bartolomé Moreno, A. Pérez Trullén, M.L. Clemente Jiménez, R. Magallón Botaya, J.L. Borque Martín, I. Herrero Labarga. REDIAPP. Zaragoza

Conclusiones. Menos de la cuarte parte lo considera una droga, siendo para la mayoría un vicio. Aún persiste la creencia errónea de que el tabaco no perjudica la salud de los convivientes y de que existe un nivel de consumo, por debajo del cual sería “seguro” no fumar. Se ha observado que estos conceptos predominan en los alumnos de primero, lo cual podría ser una señal de que en la universidad se han adquirido conocimientos sobre este tema, que siguen siendo insuficientes, ya que se desconocen muchos de los efectos del tabaco. 129.

ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO (1999-2004). E. de Santiago, C. Aríñez, J.Á. Maldonado, C. Caro, M.B. de Mateo, D. Carabantes. Hospital de la Princesa. Madrid

Introducción. Se quería conocer la opinión de los sanitarios respecto a si consideraban complejo el abordaje al paciente fumador en la consulta no especializada. Materiales y métodos. Estudio transversal, aleatorio, en sanitarios (médicos, residentes y enfermería) de Atención Primaria y Especializada. Cuestionarios autoadministrados. El tamaño muestral necesario era de 774 personas. Se aumentó un 33,5% para compensar pérdidas pasando a 1.034. Se estratificó por especialidad y por provincia. Aleatorización por lugar de trabajo. Se concertó cita, para realizar cuestionario autoadministrado. Resultados. Participaron 826 profesionales (79%). El 55,9% (462/826) no consideraban que fuese un tema que costase abordar. La menor dificultad la expresaban los médicos (el 63,6% no tenían dificultad), seguidos de enfermería con un 43,7%; X 2 = 26,789; p = 0,000. Por especialidad, los sanitarios con mayor dificultad eran los de Atención Especializada (concretamente Neurología, Oncología, Digestivo y ORL) respecto a Primaria (X2 = 0,227; p = 0,634). Los sanitarios que no tenían dificultad para abordar el tema del tabaquismo en la consulta, eran de media 3 años mayores que los que sí la tenían (p = 0,000). No había diferencias significativas (X2 = 5,302; p = 0,071), de la influencia del hábito tabáquico del sanitario en la mayor o menor complejidad del abordaje. La causa más reseñada era la falta de tiempo. Conclusiones. Casi la mitad de los sanitarios consideran el abordaje al paciente fumador como un tema complejo. La mayor complejidad la expresan el personal de enfermería y de Atención Especializada. Llama la atención la mayor dificultad de los sanitarios más jóvenes, posiblemente debido a la falta de formación en pregrado.

Introducción. El análisis de la literatura científica a través de indicadores bibliométricos permite caracterizar la investigación realizada sobre una temática específica como es el tratamiento del tabaquismo, determinando la trayectoria y evolución de las investigaciones realizadas al respecto. Materiales y métodos. Se utilizó la base de datos ISI Web of Knowledge, una de las fuentes más importantes de conocimiento que existen en la actualidad al recoger las revistas científicas con índice de impacto, empleando las palabras clave “smoking cessation” y “treatment”, restringiendo a los años entre 1999 y 2004 para estudiar el periodo de actualidad, y clasificando los artículos recuperados en base a una materia principal y secundaria, filiación institucional y procedencia geográfica. Resultados. Los temas principales fueron los relacionados con el tratamiento sustitutivo de nicotina, bupropion, farmacogenética y salud mental; las investigaciones se realizaron principalmente desde centros universitarios de Estados Unidos donde se imparte Medicina, siendo prácticamente ausente la participación de la comunidad científica española. Conclusiones: El conocimiento más novedoso del tratamiento del tabaquismo está enfocado principalmente al ámbito farmacológico y al componente psicológico y psiquiátrico, las universidades son las instituciones desde las que parten la mayoría de las publicaciones, y a pesar de la dificultad de la dificultad de publicar en revistas internacionales por el predominio del habla anglosajona, la escasa participación de investigaciones del territorio nacional debe hacernos reflexionar sobre nuestro grado de participación para modificar la situación actual.

128.

130.

¿QUÉ CONOCEN SOBRE TABAQUISMO LOS ESTUDIANTES? C. Bartolomé Moreno, A. Pérez Trullén, A. García Salavera, E. Rubio Aranda, J.L. Borque Martín, I. Herrero Labarga. REDIAPP. Zaragoza

Introducción. El motivo principal para cesar el hábito tabáquico, según los exfumadores, es conocer sus efectos. Materiales y métodos. Estudio transversal. Tamaño necesario: 425 estudiantes con asignaturas de primer y tercer curso de diplomaturas de Estudios Sociales, Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud de Zaragoza. Se realizó mediante cuestionario autoadministrado. Resultados. Participaron 450. 53,3% (40/450) lo considera “vicio”, 20,2% (91/450) droga y 2,9% (13/450) enfermedad. El 1,3% (6/450) piensa que fumar no perjudica su salud y el 4,2% (19/450) que tampoco la de los demás. El 59,6% (134/298) de primero y el 72,9% (164/298) de tercero, opinan que el tabaco es perjudicial a partir de cualquier consumo, siendo la diferencia significativa. El 97,1% considera que existe relación fuerte entre tabaco y EPOC, el 96,7% con cáncer de pulmón, el 83,6% con embarazo y el 79,8% con patología cardíaca. Sólo un 44,7% lo relacionó con enfermedad vasculocerebral, un 34,2% con úlcera y un 26,7% con alcohol.

198

PERCEPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AMBIENTAL AL HUMO DEL TABACO EN LOS TRABAJADORES DE HOSTELERÍA DE ZARAGOZA. M.P. Cascán, N. Aznar, M. Ayala, A.I. Barcelona, L.A. Palacín, M. El-Khatib. Asociación para la Prevención del Tabaquismo en Aragón (APTA). Zaragoza

Introducción. En el marco de un estudio más amplio, se analizaron algunos aspectos del modo en que los trabajadores de hostelería percibían los riesgos de la exposición ambiental al humo de tabaco. Materiales y métodos. En junio de 2005, 4 parejas de encuestadores interrogaron a 166 trabajadores de hostelería de Zaragoza sobre su relación con el tabaquismo. Los encuestadores eran miembros activos de APTA, y en cada pareja participaba al menos un profesional sanitario. Resultados. A la pregunta “¿el humo de tabaco ambiental le perjudica?”, 118 (79,2%) de los 149 encuestados que respondieron lo hicieron afirmativamente. Dos variables se mostraron relacionadas significativamente con la respuesta elegida: el hábito tabáquico y el sexo (las mujeres contestaron en menor proporción “no” que los varones). No sucedió así con la condición de propietario, con la duración de la jornada de trabajo ni con el tiempo trabajando en hostelería.

Posters


La respuesta mayoritaria a la pregunta “¿a quién perjudica el humo de tabaco ambiental?” fue coherente con la anterior: 106 (71,1%) eligieron “a todos”, y se evidenció relación significativa con la variable “tiempo trabajando en hostelería”: los “veteranos” eran conscientes del perjuicio en mayor proporción que los “novatos”. A la cuestión ¿sabía que, según la OMS, trabajar en ambientes contaminados con el humo de tabaco es igual de peligroso que trabajar con amianto?, sólo respondieron afirmativamente 37 (25%) de los 149 encuestados. Conclusiones. Una mayoría de trabajadores de hostelería reconoce los perjuicios del humo de tabaco en el ambiente. Las variables hábito tabáquico, sexo y antigüedad en la profesión muestran unas diferencias significativas que señalan que la educación a favor de un ambiente libre de humo de tabaco debería ir dirigida con prioridad a: fumadores, “novatos” y mujeres. 131.

EXPOSICIÓN PASIVA AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO (HAT) EN GALICIA. M. Pérez Ríos1,2, M.I. Santiago Pérez1, B. Alonso de la Iglesia1, A. Malvar Pintos1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela

Introducción. El HAT está reconocido como factor de riesgo en el desarrollo de distintas enfermedades. Nuestro objetivo es conocer la prevalencia de exposición de la población gallega en función del hábito tabáquico y lugar de exposición. Material y métodos. Análisis de datos sobre exposición pasiva al HAT recogidos en la encuesta de base poblacional sobre consumo de tabaco, Galicia 2005. La población fue de 6.492 personas (16-74 años) seleccionadas por muestreo aleatorio simple. El cálculo de la exposición en el ámbito laboral se realizó sobre la población activa y estudiantes (n = 4.599). Las prevalencias de exposición se estimaron teniendo en cuenta el diseño de la muestra y se presentan con intervalos de confianza del 95%. Resultados. El 74,6% (73,2-75,9) de la población gallega declara estar expuesta al HAT. Los nunca fumadores son los que declaran menor exposición, 65,8% (63,7-68) y los fumadores diarios la mayor, 89,4% (87,6-91,2). El lugar donde declaran una mayor exposición es en el ocio y la menor en casa. Un 48,9% (44,2-47,6) de los trabajadores/estudiantes declaran estar expuestos en el trabajo o en el lugar de estudios. Conclusiones. La exposición al HAT en Galicia es alta y deberían ponerse en marcha acciones encaminadas a controlarla en espacios comunes (trabajo y ocio). Los fumadores, debido a sus relaciones sociales, son los más expuestos; si bien la exposición declarada por los no fumadores es elevada en espacios compartidos con fumadores. Disminuir la exposición en los no fumadores debería ser un objetivo prioritario. 132.

REGULACIÓN LEGAL EN MATERIA DE TABAQUISMO: PERCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE HOSTELERÍA DE ZARAGOZA. W. Varona, A. Gallego, M.L. Gaspar, J. Doncel, A.I. Barcelona, M.P. Roche. Asociación para la Prevención del Tabaquismo en Aragón (APTA). Zaragoza

Introducción. Dentro de un estudio más amplio, se analizaron aspectos del modo en que los trabajadores de hostelería percibían la regulación de la exposición ambiental al humo de tabaco en su medio laboral. Materiales y métodos. En junio de 2005, 4 parejas de encuestadores interrogaron a 166 trabajadores de hostelería de Zaragoza sobre

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

su relación con el tabaquismo. Los encuestadores eran miembros activos de APTA, y en cada pareja participaba al menos un profesional sanitario. Resultados. La existencia del anteproyecto de ley era conocida por 114 de los encuestados (76%) pero 78 de éstos (68%) afirmaban no conocer su contenido. Los varones, propietarios y “veteranos” en la profesión reconocían en mayor proporción el anteproyecto aunque no era significativo. Respecto a restricciones en los locales, hasta un 39% contesta que no debería haber restricciones, oponiéndose significativamente menos los veteranos que sus opuestos. El 43 % pensaba que se debería considerar enfermedad profesional la provocada por inhalar involuntariamente humo de tabaco, siendo significativa la respuesta en los no fumadores y en los no propietarios respecto a sus opuestos. Sólo 52 de los encuestados (32%) cree que debería tener un eventual plus de peligrosidad por trabajar en ambientes contaminados con el humo de tabaco, siendo significativamente mejor percibido por no fumadores y no propietarios que por sus opuestos. Conclusiones. El grado de conocimientos no explicó diferencias importantes en las actitudes de los consultados; sin embargo, las condiciones ser propietario del establecimiento, pocos años de profesión en la hostelería y ser fumador constituyen los subgrupos en que cabría actuar más enérgicamente para corregir resistencias a los cambios necesarios en los locales de hostelería. 133.

PSICOPATOLOGÍA Y ADICCIÓN A LA NICOTINA: UN ESTUDIO CORRELACIONAL. C. Catalina Romero, R. Sacristán Sanz, M.J. Tenas López.. Ibermutuamur. Madrid

Introducción. Analizar la relación entre las alteraciones emocionales y diferentes dimensiones de la adicción al tabaco. Materiales y método. Se analizaron los datos de una muestra de 100 fumadores que iniciaron tratamiento de deshabituación tabáquica, y que contestaron una amplia batería de autoinformes que evaluaban diferentes dimensiones psicopatológicas y del consumo de tabaco. Se obtuvieron las correlaciones entre las diferentes escalas mediante el programa SPSS 11.0. Resultados. Varias correlaciones resultaron estadísticamente significativas (p < 01): encontramos una asociación positiva entre la dependencia psicológica y gestual, y medidas de ansiedad social (r = .335, p = .001) Se asociaron de forma inversa la escala de proyección, que cuantifica las posibilidades de éxito en el abandono del tabaco, y diversas medidas de alteración emocional (BDI, STAI, escala de hostilidad del SCL90-R) (r = -.363, p = .000; r = -.465, p = .000; r = -.254, p = .011). Por último, mayores niveles de ansiedad y depresión se relacionaron con un peor balance decisional (r = -.308, p=.002; r = -.317, p = .001). Conclusiones. Existe una asociación entre psicopatología afectiva y consumo del tabaco. Nuestros resultados sugieren la existencia de una relación compleja entre ambos problemas que requiere una investigación más sofisticada que la realizada hasta el momento, ya que se encuentran implicadas múltiples dimensiones psicopatológicas y de la adicción al tabaco. 134.

ACTIVIDADES COMUNITARIAS DURANTE LA SEMANA SIN HUMO. EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN. M.R. Aguado Amo, M.C. López Navarro, A. Gaitano García, C. Muiños Maestro, J. Mena, M.J. González Burguillos i Grup SSF Grapat. ICS-EAP “Florida Sud” L’Hospitalet de Llobregat

Introducción. La Semana Sin Humo (SSH) intenta sensibilizar a la población y ayudar a las personas de dejar de fumar. Las 5 SSF han tenido un importante impacto en los medios de comunicación.

199


Objetivo. Describir la percepción y expectativas de la población en relación a la SSH. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal multicentrico en 10 centros de salud (CS) urbanos. Encuesta autoadministrada, anonima y voluntaria, entre población que fue al CS durante la SSH del 2004. Variables estudiadas: datos personales, opinión en relación a la SSH, expectativas, conductas potenciales. Resultados. Participaron 889 personas, 45,7 años (DE16,5), mujeres 59,5%. No fumadores 45,5%, exfumadores 21,8% i fumadores 32,7%. Conocen la SSH 56,6%. Estan a favor de actividades comunitarias sobre tabaco 84,3 vs 6,7% que no la apoyan. Esperan que en los CS se facilite: información 55,7%, tratamiento 73,3%, ayuda grupal 48,6 sin diferencias significativas entre fumadores y no fumadores. De los 289 fumadores, 70,4% no se han planteado ninguna acción (precontemplativo) 15% pedirán información (contemplativos) y 14,6% ayuda (preparación). Existen diferencias de opinion en relación a la SSH y la oferta de ayuda entre fumadores y no fumadores. Conclusiones. Las intervenciones comunitarias de la SSH estan bien valoradas por la población y su actitud es muy favorable. La población espera nuestra ayuda, especialmente en la oferta terapeutica. Igual que en otras intervenciones la enfermera comunitaria ha de estar preparada para dar repuesta al 30% de población que nos pide información y/o tratamiento. 135.

EL VALOR DE LA PCR EN LOS EXFUMADORES. E. de Santiago, C. Caro, C. Gutiérrez, J. Medina, T. Chivato, F.J. Gómez de Terreros. Hospital de la Princesa. Madrid

Introducción. Nuestro grupo ha confirmado que el hábito tabáquico genera una reacción inflamatoria inespecífica, determinada a través de la elevación de la PCR en la población fumadora sana, pero desconocemos si disminuye con el tiempo y su causa. Objetivos. Determinar si existe relación entre los niveles de PCR en pacientes exfumadores con el índice paquetes/año (IPA) y la carga tabáquica residual (CTR). Material y métodos. Se estudian personas sanas. Media de edad: 41 años. 418 eran fumadores y 218 exfumadores. Consideramos niveles indicativos de inflamación crónica > 1 mg/L. IPA nº cigarrillos x años fumador/ 20 y CTR: nº paquetes año/ nº años de exfumador. Los resultados se aanalizan a través de SPSS versión 12.0 Resultados. (Tabla I, II) La media y desviación típica fueron de 1,8 (1,4) en los exfumadores y de 1,6 (1,4) en los no fumadores. Conclusiones. La PCR en población exfumadora permanece alta con los años y es independiente de la CTR, lo que implica que en exfumadores se mantiene el riesgo cardiovascular independientemente de los años que lleve sin fumar.

136.

CAMPAÑAS PREVENTIVAS DE TABACO DEL DEPARTAMET DE SANITAT I SEGURITAT SOCIAL EN CATALUÑA. C. Muiños Maestro, M.R. Calderer Cardona, C. Bonet Muiños. CAP Ramón Turró. SAP Litoral. ICS Barcelona

Introducción. El tabaquismo en Cataluña en la década de los ochenta era preocupante. El Departament de Sanitat actuó en consecuencia desarrollando campañas de prevención de tabaco. Organismos oficiales, expertos y profesionales sanitarios hemos colaborado siguiendo sus objetivos. Objetivo. Describir el desarrollo de las campañas preventivas de tabaco en Cataluña. Metodología. Estudio descriptivo de las campañas y las iniciativas y programas paralelos. Total: Todas las campañas desde 1982 hasta la actualidad.

200

PCR U de Mann-Whitney W de Wilconxon Z Sig. Asintót. (bilateral)

33415,000 92755,000 - 2,178 ,029

Incremento significativo de la PCR en la población ex fumadora.

TABLA I. Relación de la PCR entre población no fumadora y exfumadora.

CTR Rho de Spearman

PCR

IPA

Coef. de correlación

-0,034

-0,033

Sig. (bilateral)

0,624

0,505

N

210

410

No se detecta una relación estadísticamente significativa entre la PCR y la CTR e IPA.

TABLA II. Relación entre la PCR y la CTR e IPA.

Resultados. 1982- 1985, “Jo prefereixo la salut, per aixó no fumo” dirigido a la población en general. En 1983, programa de educación para la salud en escuelas. En 1985, “Treballem sense fum”. 1986-1989, “Si tu fumas, ell fuma", dirigido a mujeres embarazadas. 1990, “No em fumis”, dirigido a fumadores pasivos y control del humo ambiental de tabaco (HAT). Carrera atlética para jóvenes, lema: “Treu-te els fums i corre” con 8000 alumnos de 200 colegios de Cataluña. 1991, “No t’enganys. Aixó no es vida”. Trata cambios de estilo de vida. 1992, seguimiento de la campaña. Primeros Juegos Olímpicos sin humo (COOB/92). 1993, Programa PASE (salud escolar). 1994, 1º edición del concurso bianual y de ámbito internacional, patrocinado por la OMS, “Dixa-ho i guanya” en colaboración de entidades públicas y privadas. 1998, “Pau a la taula” colaboración con gremio de hostelería. En varias ocasiones se han utilizado imágenes de famosos para dar más fuerza a los mensajes. Desde 1990 colabora con las actividades que organiza la OMS en el Día Mundial sin tabaco. Conclusiones. Efectividad de las campañas, con reducción de la prevaléncia del hábito tabáquico en la población en general y particularmente en profesionales sanitarios. Es importante el trabajo multidisciplinar. Un problema internacional como es el tabaco, requiere acciones y compromisos internacionales. Es necesario mantener los esfuerzos en el tiempo. 137.

DESCRIPCIÓN DE LOS VALORES HDL-COLESTEROL SEGUN CARGA TABÁQUICA RESIDUAL EN LOS EXFUMADORES. C. Matesanz Ruiz, C. Caro de Miguel, F.J. Gómez de Terreros, C. Aríñez Fernández, C. Gutiérrez Ortega, V.M. Martín Moreno. H.U. de La Princesa. Madrid

Posters


120

62,00

100

58,00 HDL (mg/dl)

95% IC HDL (mg/dl)

60,00

56,00

80

60

54,00 40

52,00

20

50,00 Fumador

Ex fumador

No fumador

0,0

300,0

600,0

900,0

1200,0

1500,0

Carga tabáquica residual (carga tabáquica total/años exfumador)

FIGURA 1.

FIGURA 2. Fumador

No fumador

Ex fumador

N

200 (26,2%)

344 (45,1%)

218 (28,6%)

Edad (años)

42,53 (10,1)

38,5 (9,9)

45,99 (8,1)

IMC (cm/kg2)

25,41 (2,7)

25,57 (2,4)

24,8 (2,6)

TABLA III.

Introducción. El hábito tabáquico provoca una caída del HDL colesterol. Objetivo. Estudiar el efecto del abandono del tabaco sobre el HDL colesterol y la influencia de la carga tabáquica previa. Material y métodos. Estudio transversal. El perfil lipídico se determinó por los métodos habituales disponibles en los laboratorios. Los datos fueron analizados mediante el programa informático SPSS windows versión 11.0. Se definen: carga tabáquica: número de paquetes día, por años de fumador. Carga tabáquica residual como el nº de paquetes día x años de fumador / años de exfumador. Resultados. Por el análisis de los resultados obtenidos decidimos que los tres grupos son comparables en edad e IMC sin detectar errores sistemáticos (Tabla III). Comparando globalmente las cifras de HDL entre la población de fumadores y ex fumadores se aprecian diferencias significativas p = 0,012). No se observan diferencias significativas en la HDL entre ex fumadores y no fumadores (p = 0,118). (Figura 1). La carga tabáquica residual no influye en la evolución de la HDL en la población ex fumadora (p = 0,914). (Figura 2). Conclusiones. 1. Se aprecia una caída del HDL en la población fumadora. 2. El HDL se recupera con el cese del hábito tabáquico. 3. La concentración de HDL en ex fumadores es independiente de la carga tabáquica residual. 138.

RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE TABACO Y DESCANSO NOCTURNO EN ADOLESCENTES. L. Gelabert, B.M. Benito, M. Rodríguez, F.J. Ayesta. Unidad de Tabaquismo. Universidad de Cantabria. Santander

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

Introducción. Existe una gran posibilidad de que exista relación entre consumo de tabaco y el descanso nocturno de los adolescentes. Método. Dentro de un cuestionario más amplio se preguntó a 582 adolescentes de 13-14 años que respondieran: a) si consideraban que tenían sueño retrasado, b) el número de horas de sueño al día, y c) la hora a la que se acostaban, tanto en días laborales como en festivos. No se aprecian grandes diferencias entre chicos y chicas, pero sí entre fumadores y no fumadores. Resultados. Así, a) un 24% de los no-fumadores y un 48% de los fumadores (p < 0,001) refieren tener sueño atrasado; b) los fumadores refieren dormir una hora menos que los no-fumadores (7’6 vs 8’6, p < 0,001), siendo las chicas fumadoras las que menos dormían: 7’0; 3) los fumadores refieren acostarse más tarde que los no-fumadores: más de una hora los días laborales (12h10´ vs 11h05´) y algo más los días festivos (02h25´ vs 12h40´). Conclusiones. Estos resultados presentan un conjunto coherente de datos que muestran cómo a los 13-14 años los fumadores diferentes hábitos en relación con el descanso nocturno, lo que –además de por su radical importancia en los estilos de vida- puede influir además de una manera indirecta sobre su consumo sustancias estimulantes, como las bebidas que contienen cafeína y el propio tabaco.

139.

CÓMO INFLUIR EN EL HÁBITO TABÁQUICO DE LOS JÓVENES SEGÚN LOS JÓVENES. A. Pérez Trullén, C. Bartolomé Moreno, A. García Salavera, E. Rubio Aranda, M.L. Clemente Jiménez, J.L. Borque Martín. Servicio de Neumología. HU Lozano Blesa. Zaragoza

Introducción. Es conocido el efecto beneficioso del papel ejemplarizante de determinados colectivos. Se diseñó un estudio para conocer la opinión de estudiantes de Diplomatura. Materiales y métodos. Estudio transversal, en estudiantes de primer y tercer curso de diplomaturas de Estudios Sociales (ES), Ciencias de la Educación (CE) y Ciencias de la Salud (CS) de Zaragoza. El tamaño muestral necesario era de 425 y se realizó cuestionario autoadministrado.

201


Resultados. Participaron 450 estudiantes. El 71,8% pensaba que era más importante que los colectivos ejemplarizantes no fumaran, un 2,4% opinaba que daba igual. Son los estudiantes de CS con un 78,9% (71/90) los que en mayor medida creen que dichos profesionales no deben fumar seguidos de ES con un 71,7% y CE con 68,3% (123/180). No se encontraron diferencias respecto al curso. Son los nunca fumadores los que más importancia dan al modelo ejemplarizante con un 80,5% (165/205), seguidos de exfumadores, 68,3% (28/41) y fumadores, 63,7% (130/204). Conclusiones. Una cuarte parte de los encuestados no cree en el papel ejemplarizante de los colectivos de la salud y educación. Destaca sobretodo el colectivo de futuros educadores que son los que menos creen en su papel y el hecho de que no mejore la situación tras 3 años de formación universitaria, lo que hablaría a favor de un escaso papel formativo sobre este tema en estas Diplomaturas y sobretodo en los futuros educadores de jóvenes. Destacar que son los estudiantes fumadores los que menos importancia dan a su comportamiento ante la sociedad. 140.

MITOS DEL TABACO EN LA UNIVERSIDAD. C. Bartolomé Moreno, A. Pérez Trullén, A. García Salavera, E. Rubio Aranda, J.L. Borque Martín, I. Herrero Labarga. redIAPP. Zaragoza

Introducción. Creencias como que el tabaco adelgaza o que aumenta el rendimiento físico e intelectual están extendidas entre la población general. Se diseñó un estudio para conocer la opinión de estudiantes. Materiales y métodos. Estudio transversal, en estudiantes con asignaturas de primer y tercer curso de diplomaturas de Estudios Sociales (ES), Ciencias de la Educación (CE) y Ciencias de la Salud (CS) de la Universidad de Zaragoza. El tamaño muestral necesario era de 425. Se realizó cuestionario autoadministrado. Resultados. Participaron 450 alumnos. Fumaban 45,3% (205/450) y eran exfumadores 9,1% (41/450). Según la Diplomatura, fumaban menos en CS, 31,1% (28/90), siendo la diferencia significativa (X2 = 59,017; p = 0,000). Respecto al ejercicio físico, el 98,4% contestó que el tabaco empeoraba el rendimiento. Los estudiantes fumadores practican ejercicio físico un 11% menos que los no fumadores y hay correlación negativa entre ejercicio físico y número de cigarrillos fumados. Respecto a los cambios en el peso, el 30,7% (138/450) consideran que fumar adelgaza y el 73,1% (329/450) opinaba que dejar de fumar aumentaba el peso. Son los estudiantes con sobrepeso los que más lo creen. Conclusiones. Fuman casi la mitad de los estudiantes universitarios de Diplomaturas. Respecto a los mitos del tabaco, prácticamente la totalidad consideran que empeora el rendimiento físico, pero casi un tercera parte aún considera que el tabaco adelgaza. Se ha encontrado una relación inversa entre consumo de tabaco y práctica de ejercicio físico. La información sobre tabaquismo sigue siendo una asignatura pendiente. 141.

ACTIVIDADES COMUNITARIAS DURANTE LA SEMANA SIN HUMO, OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. M.C. López, M.R. Aguado, T. Areny, C. Muiños, A. Gaitano, E. Zarza i Grupo SSH-Grapat. ICS-SAP Dreta Barcelona - EAP Clot Barcelona Introducción. Los profesionales de la salud (PS) intentamos sensibilizar a nuestra población mediante la Semana Sin Humo (SSH) para informarles y ayudarles a NO fumar.

202

Objetivo. Valorar opiniones y grado de implicación de los PS con relación a la SSH Materiales y metodos. Estudio descriptivo transversal multicéntrico, 10 centros de salud (CS) urbanos. Encuesta auto-administrada, anónima, voluntaria, entre PS (médicos/enfermeras) que trabajaban en el CS durante la SSH/2004. Variables estudiadas: datos personales, opiniones relacionadas/SSH, expectativas, grado implicación. Resultados. Respondieron 110 PS, 40,7 años (DE 9,2), mujeres 70,1%. No fumadores 71,6%, exfumadores 17,4%, fumadores 11%. Conocen SSH 90,9%. A favor 79,6% vs 1,9% en contra. Opinan que los programas para dejar de fumar deberían ofrecerse en: CS 17,3%, unidades especializadas 13,6%, ambos 69,1%. Alrededor del 90% de PS creen que los CS han de ofrecer: tratamiento, ayuda grupal, cursos reciclaje y charlas informativas a la comunidad. Los PS opinan que pueden ayudar dando: información (22,6%), información + tratamiento (61,3%). Solo 9,4% opinan que esta población ha de derivarse a unidades especializadas. Entre los PS fumadores el 40% se han planteado dejarlo, durante esta SSH. Conclusiones. Los PS creen que la SSH es una intervención comunitaria positiva y mayoritariamente participan ofreciendo información y ayuda. Después de las 5 ediciones de la SSH, el grado de conocimiento de los profesionales, es muy elevado. De los que contestaron la encuesta, destaca el gran % de profesionales no fumadores. Teniendo en cuenta estos resultados, las enfermeras, hemos de continuar trabajando en esta línea. 142.

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LA POBLACIÓN FUMADORA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO. P. Pont Martínez, R. Usó Talamantes. Conselleria de Sanitat. Dirección General de Salud Pública. Unidad de Educación para la Salud. Valencia

Introducción. El objetivo es conocer el perfil y la percepción de la actuación de los sanitarios, de la población fumadora. Materiales y métodos. Análisis de encuestas realizadas el 31 de mayo del 2005, en puntos de información. Resultados. Se realizaron 887 encuestas (266 en farmacias y 621 en puntos de calle); 61% mujeres y 38,2% varones. Media de edad 40,1 años (38,81 las mujeres y 42,06 los varones) La edad media de inicio es de 19,27 años (18,61años mujeres y 19,68 varones). La media de años fumando es de 20,8 años: (23,45 varones y 19,11mujeres). La media del test de Fagerström es de 4,38 siendo ligeramente mayor en los varones. Por edad, el grupo de 14 a 25 años tiene menor dependencia La media del test de Richmond es de 5,05 no encontrando diferencias significativas por edad ni sexo. La cooximetría muestra una media de 24 ppm, encontrando valores menores en los grupos de edad más extremos (14 a 25 años y más de 61 años). El 48,9% reconocen haber recibido consejo médico, frente al 50,7% que dice que no haberlo recibido, sin diferencias significativas por sexo, pero sí por edad (los mayores de 60 años reciben consejo con más frecuencia y los de 14 a 25 años con menos). Conclusiones. El perfil de consumo coincide con lo descrito en la literatura. La motivación es menor de lo que esperábamos. Solo la mitad habían recibido consejo mínimo, lo que evidencia la necesidad de potenciar el papel de los profesionales sanitarios.

Posters


INDICE DE AUTORES A Abella F, 175, 176, 190 Acedo González R, 147, 152, 153 Acosta Estévez E, 179 Afonso Martín L, 138 Aguado Amo MR, 199, 202 Aguilar Cañabate P, 182 Alaminos Romero FJ, 146 Alarcón MD, 178 Alcahud F, 173, 186 Alda Díez M, 186, 187 Aldaz P, 136 Aldea MV, 165 Alegre Alsina N, 162 Almonacid Guiñot V, 182 Alonso B, 184 Alonso de la Iglesia B, 143, 154, 199 Alonso Díaz A, 136, 137, 165, 184 Alonso Díaz J, 147, 152, 156 Alonso Muñoz JE, 187 Alonso Pérez F, 173, 179 Altozano Moreno P, 162 Álvarez León EE, 184 Álvarez ML, 167 Álvarez S, 170 Alvaro Álvarez D, 179, 183 Alvarós J, 190 Amat Camats G, 171, 193, 196 Amor Besada N, 141, 153, 154 Andrés Bergareche I, 144, 192 Andrés Peña A, 171 Andreu MA, 145 Aparicio Coca I, 138 Arberas Martioda I, 168 Areny T, 202 Aríñez C, 198 Aríñez Fernández C, 193, 200 Ariza C, 139, 148, 159, 163, 164 Armengol Puig A, 194 Arrese Pellón JJ, 157 Artazcoz L, 170 Artigau Rofes M, 185 Arturo López González A, 145 Asenjo Redín B, 136 Asso E, 187 Astray Mochales J, 141, 153, 154 Avon Gomez C, 136, 137, 165, 184 Ayala M, 198 Ayesta FJ, 170, 201 Azagra MJ, 136 Azcona R, 167 Aznar N, 198 B Balaguer J, 193, 165, 179 Ballesteros Pérez AM, 156 Bañón A, 178

Barba Avila O, 185 Barbé E, 175, 176 Barbero D, 157 Barceló Barceló I, 156 Barcelona AI, 198, 199 Barchilón Cohen V, 140, 147 Barranco M, 191 Barrantes Mattes E, 177 Barreda Gago D, 136 Barreiro Sorrivas C, 190 Barrera Díaz P, 184 Barros Rubio C, 140 Barrueco Ferrero M, 138 Bartolomé Moreno C, 159, 179, 185, 192, 198, 201, 202 Bascompte A, 188 Bascuñana Mora ME, 194 Bassons T, 152 Beamonte A, 150, 151 Beato P, 175 Becoña E, 189, 174 Becoña Iglesias E, 159 , 161 Bellmunt Bonet M, 171, 193, 196 Bello Dronda S, 187 Bello S, 174 Benito BM, 201 Bergua Martínez C, 192 Bernal A, 176 Berraondo Ramírez J, 136 Bertó Navarro LM, 182 Bertolin N, 167 Bertran Serracanta R, 197 Bitria J, 160 Blanco Álvarez A, 158, 188 Bonet Muiños C, 200 Borque Martín JL, 159, 198, 198, 201, 202 Borras S, 160 Bosch Melguizo J, 144 Bosch X, 176 Bravo A, 160 Bravo Vallejo B, 136 Brotons ME, 170 Brufao García M, 171 Brugada M, 175 Brullet A, 176 Bueno B, 135, 140, 150, 171 Bueno Ortiz JM, 156 Burgos Pérez JM, 140 Bustamante Elvira S, 146 Bustillo E, 141, 142 Buz J, 135, 140, 150, 171

Callol Sánchez L, 154 Camacho M, 191 Camacho S, 168 Cañon L, 181 Capdevila C, 152 Capillas R, 163 Capsada A, 144 Carabantes Alarcón D, 193 Carabantes D, 198 Cardona Marquès A, 193, 197 Caro C, 198, 200 Caro de Miguel C, 200 Carreras JM, 135 Carrión D, 168 Casado JJ, 168 Casado López ME, 189, 195 Casas López I, 194 Casas R, 164 Cascán MP, 157, 198 Castellà M, 160 Castellanos E, 172 Castillo A, 176, 176 Castro Iglesias N, 158, 188 Catalán T, 160 Catalina C, 172, 194 Catalina Romero C, 161, 190, 199 Cegoñino J, 160 Ceinos Arcones M, 162, 179 Centrich F,148 Cicero Guerrero A, 153, 154,141 Claveria Señis M, 171, 193, 196 Clemente Jiménez ML, 159, 179, 198, 201 Clemente L, 157 Cocciu I, 183 Comas Ezequiel J, 194 Copetti S, 163 Cordón Martínez C, 173 Corominas J, 150 Corral Carabias I, 139, 147, 156 Correas A, 162 Correas García A, 179 Cortés Mancha M, 177 Cortí V, 178 Cortijo C, 170 Costán J, 157 Criado Álvarez JJ, 168 Cristóbal Fernández M, 141, 153, 154 Crucelaegui Cabrera A, 186 Chivato Pérez T, 154 Chivato T, 200

C Cabañas González D, 162, 166 Cabezas C, 141, 181 Cabré V, 163 Cabrera A, 148, 148 Cabrera J, 177 Cabrera León A, 146 Calderer Cardona MR, 200 Calvo JA, 145

D Daga B, 164 Dale LC, 154 Daufí C, 157, 160, 197 Davila Valls M, 184 De Luis González JM, 186, 195, 196 De Mateo Hernández B, 154 De Mateo MB, 198

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

De Miguel Díez J, 195 De Pablo Cillero F, 187 De Pablo González P, 140 De Ramón E, 166 De Santiago Delgado E, 154 De Santiago E, 198, 200 De Vicente J, 189 Del Pozo J, 145 Díez Piña JM, 179, 183 Dillet Ribes M, 162 Domingo T, 166 Domínguez A, 173, 178, 186 Domínguez-Bigador J, 141 Doncel J, 199 E Echarri MJ, 167 Elizalde L, 136 El-Khatib M, 198 Elvira Abad C, 171 Entrambasaguas H, 166, 177, 191 Erdozain Fernández MN, 136 Escarcena M, 175 Escudero Soria V, 189, 195 Espinosa L, 176 Estaban Hernández M, 148 Estany J, 176 Esteban A, 145, 163, 165, 166, 188, 182 Esteva M, 145 Estiarte A, 144 Estrada Ballesteros C, 162, 162, 166 Estrada C, 160 Evangelista García García J, 147, 152, 156, 153 F Falip C, 190 Femenía A, 189 Fenollar Belda J, 182 Fernadez H, 197 Fernández C, 143, 177, 195 Fernández Crespo MT, 140, 147 Fernández Estébanez P, 140 Fernández FJ, 167 Fernández García D, 186, 195, 196 Fernández H, 157 Fernández Hermida JR, 173, 179 Fernández Martínez ME, 186, 195, 196 Fernández Simón JM, 161 Figuera E, 175 Fletes I, 135 Flor Guiot C, 182 Fonoll I, 157 Forcén Beltrán MJ, 160 Fortín Carbonell M, 193, 197 Francés Mellado I, 136 Franquet F, 160 Fuentes Piaget MA, 173

203


G Gabilondo Larrañaga E, 168 Gaitano A, 202 Gaitano García A, 199 Gaite Alvaro A, 179, 183 Galán JR, 177 Galiana J, 183 Gallego A, 199 Gallego Carrión B, 187 Gallego MM, 195 García Arrabal JJ, 181 Garcia Barquero I, 187 García C, 163 García Campayo J, 186, 187 García de la Vega Sosa M, 163 García Fernández C, 162 García FJ, 191 García García A, 154, 188,153 García García E, 135 García García I, 197 García García MA, 148 García Gil MJ, 173 García JA, 171, 172 García Jiménez JD, 179, 183 García Lolo P, 175 García López de Meneses MV, 182 García M, 157, 172 Garcia Macià R, 144 García Merino JI, 166 García MJ, 184 García O, 172 García Ortiz L, 148, 153, 154, 184, 188 García Rodríguez MJ, 148, 154 García Rodríguez O, 173, 179 García S, 178 García Salavera A, 179, 198, 201, 202 Garcia-Abad Fernández MA, 135 Gargallo P, 150, 151 Garín N, 168 Garriga T, 190 Gascó García P, 167 Gaspar ML, 199 Gázquez M, 171, 172 Gelabert L, 201 Gerechter Fernández S, 179 Gil A, 190 Gil Arribas L, 160 Gil Barcenilla B, 150, 151 Gil Cano M, 140, 147 Gil T, 183 Gili Nicolau A, 171 Gilsanz C, 195 Giménez E, 139 Girauta Reus H, 145 Girbés Fontana M, 140 Givert I, 167 Godás T, 150 Gómez Bernal F, 192, 144, 160 Gómez Cabrera R, 148, 158

204

Gomez Cruz G, 137, 138 Gómez de Terreros FJ, 200 Gómez Etxebarría M, 168 Gómez MA, 148 Gómez Marcos MA, 153, 155, 158 Gómez Ortega AI, 181 González A, 166 González Burguillos MJ, 199 González C, 175 González E, 178 González Elena LJ, 154, 155, 153 González FJ, 181 González González JL, 190 González I, 139, 148, 164 González Montero B, 140 González Porcel F, 145 González X, 176 Gracia García O, 192 Gràcia L, 176 Granados Alba A, 181 Granollers S, 141 Gual A, 185 Guasch Villanueva MJ, 185 Güell S, 164 Guergué Gómez MC, 136 Guillén E, 145 Guillén García M, 190 Guillén JJ, 179, 181, 182, 182 Guirao García A, 141, 154, 162, 162 Gurrea A, 160 Gurrea A, 190 Gutiérrez C, 200 Gutiérrez I, 164 Gutiérrez León MA,138 Gutiérrez Ortega C, 193, 200 H Haro Álvarez L, 138 Hernán García M, 146 Hernández del Castillo J, 166 Hernández del Rey, 149 Hernández J, 177 Hernández L, 157 Hernández Mezquita MA, 184 Herrando Rodríguez E, 160 Herrero Labarga I, 159, 179, 198, 198, 202 Hessel MA, 165, 166 Hidalgo Iglesias MJ, 194 Higueras I, 166 Higueras M, 157 Huergo A, 141, 142 I Ibáñez Muñoz D, 160 Ichazo Tobella B, 162 Isidre J, 167 Izquierdo del Amo A, 185, 192 J Jané Checa M, 172

Jaume Roig B, 145 Jiménez Berbel M, 161 Jiménez Garrofano C, 154 Jiménez Ruiz C, 162, 141, 153, 154 Jiménez-Muro A, 150, 151 Jordá MA, 166 Jordán Martín M, 156, 177 Juárez Escalona I, 149 Juarez de Sosa S, 148, 155 Juárez O, 139, 148, 159, 163, 164 Juliá Álvarez C, 136 L Lagares Roibas A, 187 Lahoz Rallo B, 140, 147 Landeta O, 194 Lara García L, 150, 151 Larger Brancolini F, 173 Lechuga V, 165, 166 Liébana Presa C, 186, 195, 196 López A, 173, 178, 186 López Carrió I, 184 López M, 157, 197 López MC, 202 López MJ, 148, 159, 164 López Navarro MC, 199 López Pérez P, 150, 151 López R, 175 López RM, 160 López Sánchez G, 148, 155, 184 López Valverde MÁ, 181 Lozano A, 165, 179, 182, 193 Lozano J, 164 Lozano Carasa G, 149 Lumbier MJ, 167 Llamas J, 182, 193 Llera Guerra R, 162 Llorente D, 177 Lloret D, 171, 172 M Maderuelo Fernández JA, 138 Magallón Botaya R, 159, 198 Maldonado B, 135 Maldonado JA, 198 Maldonado Sanz JA, 193 Malmierca E, 141, 142 Malvar Pintos A, 143, 154, 199 Mancera J, 143, 195 Manent M, 168 Manzanera R, 144 Marco García MT, 138 Marcos T, 150 March S, 181 Marín Trigo JM, 187 Marqueta A, 150 Marqueta A, 151 Marquilles E, 144 Marrero M, 169, 183, 183 Martí G, 167 Martín C, 164

Martín F, 170 Martín-Baranera M, 149 Martín Marcos J, 154, 158, 184 Martín Moreno VM, 200 Martín Rubio AM, 185, 192 Martín Sánchez V, 186, 195, 196 Martín Temprano M, 165 Martínez A, 160 Martínez AE, 179, 193 Martínez Bueno C, 172 Martínez C, 159, 172 Martínez Gil M, 162 Martínez JF, 182 Martínez L, 164, 167 Martínez Picó A, 167 Mascaró T, 145 Massot M, 152 Mateo L, 157, 197 Matesanz Ruiz C, 193, 200 Matías Pérez A, 148, 155, 184 Matilla B, 188 Mayayo Ulibarri M, 141, 153, 154 Mayoral P, 135, 140, 150, 171 Mayorales Alises S, 179, 183 Medina Font J, 193, 154 Medina J, 200 Melchor García San Cornelio J, 194 Melgarejo M, 190 Melguizo Béjar A, 144, 160 Melguizo Béjar A, 192 Mellado Encinas MR, 139, 153 Mena J, 163, 199 Méndez E, 172 Méndez Martínez C, 140, 147 Mentuy Isus P, 147 Miguel Posa J, 144 Míguez MC, 174 Míguez MC, 189 Miñano Oyarzábal A, 192 Molina Cabrillana J, 184 Monner Diéguez A, 149 Montesdeoca D, 183 Morales López R, 156 Morales Núñez A, 138, 138 Morales Sánchez A, 136, 137 Moreno Bas P, 182 Moreno González S, 186, 187 Moreno MA, 182 Morro Grau A, 193, 197 Mosquera JA,142 Muiños C, 202 Muiños Maestro C, 199, 200 Muñoz JC, 195 N Nadal R, 165, 181 Navarro AB, 135, 140, 150, 171 Navarro Martínez MJ, 182 Navarro MC, 169, 183 Nebot M, 139, 148, 159, 164

Índice de autores


Negredo MA, 175 Nerín I, 150, 151 Nicolau M, 145 Nieva G, 185 Nogueiras L, 190 Novoa Gómez C, 194 Novoa M, 167 Núñez L, 145, 150 Ñ Ñíguez JC, 165, 181 O Obón B, 164 Ojeda Oliva I, 184 Olano E, 188 Olcina JF, 189 Oraa N, 165, 166 Orcastegui Candial JL, 185, 192 Ordóñez Rubio B, 192 Orea Vázquez MA, 135 Orta Costa MJ, 144 Ortas R, 164 Ortega L, 185 Ortiz Marrón H, 162, 162 Ortodó C, 163 Ortuño Ibáñez V, 171 Otero M, 184 P Padilla F, 173, 186 Palacín LA, 198 Palacios Etxebarría P, 168 Palomero Rodríguez MA, 195 Pallerola M, 176 Pallicer Orzáez A, 145 Paniagua F, 143, 195 Parejo Díaz P, 136 Parra Sánchez J, 148, 153, 154, 158 Pascual López A, 186, 187 Pedret R, 166 Peiró M, 144 Peirón Puyal MJ, 189, 195 Peñas Herreros JM, 189, 195 Pérez A, 167 Pérez C, 170, 191 Pérez de Oteyza C, 195 Pérez F, 143 Pérez Jimena MD, 135 Pérez JM, 176 Pérez P, 179, 182 Pérez R, 182 Pérez Ríos M, 199 Perez Santos R, 165 Pérez Sanz E, 171 Pérez Trullén A, 159, 179, 185, 192, 201, 202 Pérez Uria N, 194 Pérez V, 181, 193 Pérez-Ríos M, 143, 154

Pifarré A, 175 Pina Sanz A, 162 Pinet Ogué C, 173 Pinilla Lozano MJ, 192 Piñol Margalef M, 185 Piorno Hernández MJ, 139, 152, 156 Pitarch Marco F, 194 Plasencia A, 144, 147, 175 Plaza Martín D, 136, 137, 139, 147, 152, 153, 165, 184 Ponsoda Argilés A, 171, 193, 196 Pont Martínez J, 173 Pont Martínez P, 202 Porta Aznárez N, 192 Puente D, 181 Puzo Ardanuy F, 194 Q Querol Zamora E, 171, 193, 196 Quesada I, 188 Quesada M, 135, 166, 177 R Raich A, 144 Ramiro Pérez A, 161 Ramos Corralero M, 168 Ramos Delgado E, 153 Ramos FB, 165, 179, 181, 182, 193 Ramos Moreno M, 168 Ramos R, 177 Ramos Román JM, 156 Rayó Martín E, 162 Rebull J, 160 Reina A, 166 Ribalta Corona E, 173 Ribó F, 176 Ribó J, 157, 197 Rico Martín-Ondarza A, 156, 177 Riesgo Fuertes R, 156 Río Ramírez MT, 189, 195 Ripoll Toledo MJ, 182 Robelló F, 176 Roca M, 176 Roche MP, 157, 199 Rodríguez Bolado P, 179, 183 Rodríguez García de Cortázar A, 146 Rodríguez M, 201 Rodríguez R, 160 Roig L, 167 Roig P, 178 Román C, 145 Romero C, 188 Romero Fernández AB, 185, 192 Roure E, 147 Rovira E, 178 Ruano García R,136, 184

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 1, noviembre 2005

Rubio Aranda E, 179, 198, 201, 202 Rubio Revilla M, 168 Rufino Delgado MT, 138 Ruiz Martín JJ, 141, 153, 154 Ruiz Muñoz E, 177 Ruiz Sales R, 185 S Sabaté F, 170 Sacristán J, 145 Sacristán R, 172, 194 Sacristán Sanz R, 161, 190, 199 Sagües MJ, 166 Sala Felis J, 141, 142 Salat Veciana A, 185 Saltó E, 144, 147, 164, 175 Salvador Manzano M, 142 San Juan Ruiz-Olalde J, 192 San Segundo Nieto C, 139, 152, 153, 156 Sánchez B, 135 Sánchez de la Cuesta E, 136 Sánchez E, 176 Sánchez Jiménez MC, 139, 147, 153, 156 Sánchez L, 135, 157 Sánchez Palomo M, 197 Sánchez R, 143, 195 Sánchez Ramaso N, 148, 184, 188 Sánchez Santamaría AI, 148, 155, 188 Sánchez-Turet A, 188 Sánchez-Turet M, 174, 188 Sánchez-Vegazo E, 162, 179 Sanchís C, 141 Sancho Agredano R, 162 Santamaría M, 168 Santiago C, 182 Santiago Pérez MI, 143, 154, 199 Santianes J, 141, 142 Sanz de Villalobos C, 142 Sanz García P, 140 Sanz Pérez JA, 168 Sanz Trujillo N, 168 Sapena M, 177 Sarmiento L, 169 Sarret C, 176, 190 Sarrión Bravo JA, 161 Saura T, 165, 181 Secades Villa R, 173, 179 Seguí Prats B, 145 Segura M, 144 Segura MC, 171, 172 Serrahima E, 148 Serrano J, 160, 190 Silva P, 165 Sobradiel Sierra N, 186, 187 Solano C, 177 Soria AV, 156

Subirana J,144 Suelves JM, 174 Sunyer N, 168 Supervía A, 192 T Tabera Hernández C, 136 Taberner JLl, 147 Tenas López MJ, 156, 161, 172, 190, 194, 199 Toledo Pallarés J, 187 Toro E, 160 Torra G, 152 Torrecilla García M, 136, 137, 141, 165, 184 Torres Justribó M, 171, 193, 196 Torres Lana A, 138 Torres M, 169, 183 Toyas C, 164 Treviño L, 160, 190 U Unceta C, 176 Uriarte M, 152 Urtiaga M, 136 Usó Talamantes R, 202 V Valverde A, 147, 167, 175 Valverde P, 167 Varona W, 157, 199 Vázquez Casares AM, 186, 195, 196 Vázquez Domínguez MJ, 159, 161 Vázquez MM, 177 Vega J, 183 Veiga S, 184 Velasco M, 167 Velázquez Buendía L, 141, 162 Ventura ME, 152 Verdú F, 189 Vila García J, 162 Vilarasau A, 176, 190 Vilches Peña C, 194 Villalbí JR, 175 Villanueva M, 173, 178, 186 Villar Álvarez F, 195 Villar Navarro I, 150, 151 Villaroya M, 191 Villarreal F, 177 Villarte L, 175 Vinuesa A, 166 Vivar Figuerola F, 161 Vives R, 197 Y Yánez JM, 169 Yeves Yeves L, 162 Yeves Yeves L, 179 Zarza E, 202

205


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.