Página 1
Vol. 9 Supl. 1 • Octubre 2007
Prevención del
Tabaquismo
EL
EC IM S E
ÁREA DE TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA (SEPAR)
IB
IN CL Y UID EN A EL EN
11:24
VOL. 9 Supl. 1 • Octubre 2007
17/10/07
P R E V E N C I Ó N D E L TA B A Q U I S M O
Cubierta 9-Supl 1
Índice Médico Español (IME) Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS)
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
13:07
Página I
Prevención del
Tabaquismo
Vol. 9 Supl. 1 Octubre 2007
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA (SEPAR) JUNTA DIRECTIVA Presidente: Vicepresidente Cirujano Torácico: Vicepresidente Neumólogo: Secretario General: Vicesecretario-Tesorero:
J. Ancochea Bermúdez (Madrid) J. Freixinet Gilart (Las Palmas) F. Rodríguez de Castro (Las Palmas) F. Barbé Illa (Lleida) J.M. Rodríguez González-Moro (Madrid)
Área Tabaquismo Presidente: Secretario: Vocales:
Coordinadores Áreas
J.A. Riesco Miranda S. Solano Reina J. Grávalos García A. Ramos Pinedo
Asma: Circulación pulmonar: Enfermería y fisioterapia: EROM: TRS-VM-CRC: EPOC: Oncología: Tabaquismo: Técnicas y trasplantes: TIR:
V. Plaza Moral (Barcelona) D. Jiménez Castro (Madrid) E. Sánchez Gómez (Cáceres) P. Cebollero Rivas (Pamplona) J. Durán Cantolla (Vitoria) G. Peces-Barba Romero (Madrid) A. López Encuentra (Madrid) J.A. Riesco Miranda (Cáceres) C. Disdier Vicente (Cáceres) R. Menéndez Villanueva (Cáceres)
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Director
M. Barrueco Ferrero
P. Plaza Valía J.A. Riesco Miranda J.L. Rodríguez Hermosa P.J. Romero Palacios M. Torrecilla García
Comité de Redacción
Coordinación Editorial
J.I. de Granda Orive A. Pérez Trullén S. Solano Reina
C. Rodríguez Fernández
C.A. Jiménez Ruiz
Director Adjunto
Comité Asesor N. Altet Gómez F. Álvarez Gutiérrez J.R. Banegas Banegas C. Bartolomé Moreno F. Camarelles Guillem J.M. Carreras Castellet F. Carrión Valero M.L. Clemente Jiménez E. de La Cruz Amorós F. Domínguez Grandal I. Hernández del Rey L. Lázaro Asegurado V. López García-Aranda J.J. Lorza Blasco I. Nerín de La Puerta J.F. Pascual Lledó
Comité Científico R. Abengozar Muela (Toledo) J.R. Aguirre Martín-Gil (Madrid) B. Alonso de la Iglesia (S. Compostela) J.L. Álvarez-Sala Walther (Madrid) C. Ariza Cardenal (Barcelona) J. Astray Mochales (Madrid) F.J. Ayesta Ayesta (Santander) J. Bartol Nieto (Salamanca) T. Casamitjà Sot (Gerona) Mª.P. Cascan Herrero (Zaragoza) L. Dale (EE.UU.) P. de Lucas (Madrid) J.L. Díaz-Maroto Muñoz (Guadalajara) L. Escosa Royo (Zaragoza) C. Escudero Bueno (Oviedo) J.F. Etter (Suiza)
Edita: ERGON. C/ Arboleda, 1 - 28221 Majadahonda (Madrid) Tel. 91-636 29 30 - Fax 91-636 29 31 erg@ergon.es http://www.ergon.es
K.O. Fagerström (Suecia) E. Fernández (Barcelona) A. Ferrero Gatón (Santander) S. Flórez Martín (Madrid) J.F. García Gutiérrez (Granada) A. García Hidalgo (Cádiz) I. García Merino (Madrid) E. Gil López (Madrid) J. González Alonso (Madrid) J.M. González de Vega (Granada) A. Guirao García (Madrid) P. Hajek (Reino Unido) J.E. Henningfield (EE.UU.) M.A. Hernández Mezquita (Cáceres) M. Jané Checa (Barcelona) M.P. Jiménez Santolaya (Logroño) A. Johnston (EE.UU.) A. Khalaf (Castellón) M. Kunze (Austria) J. López García (Las Palmas) D. Marín Tuyà (Barcelona) F.L. Márquez Pérez (Badajoz) J.M. Martín Moreno (Madrid) C. Martínez Martínez (Barcelona) F. Martínez (Valladolid) M. Mayayo Ulibarri (Madrid) E. Monsó Molas (Barcelona) S. Nardini (Italia)
H. Pardell Alentà (Barcelona) A. Peruga (EE.UU.) Mª.D. Plaza Martín (Salamanca) Mª.J. Pont Martínez (Valencia) J. Precioso (Portugal) A.Mª. Quintas Rodríguez (Madrid) A. Ramos Pinedo (Madrid) F.B. Ramos Postigo (Murcia) F. Rodríguez de Fonseca (Málaga) M. Rosell Abos (Zaragoza) A. Ruiz Cobos (Madrid) J. Sala Felís (Oviedo) E. Saltó i Cerezuela (Barcelona) I. Sampablo Lauro (Barcelona) L. Sánchez Agudo (Madrid) A. Sánchez Rodríguez (Salamanca) A. Santacruz Siminiami (Murcia) J. Signes-Costa Miñana (Alicante) V. Sobradillo Peña (Bilbao) B. Steen (Madrid) G. Till (Palma de Mallorca) J. Toledo Pallarés (Zaragoza) P. Tonessen (Dinamarca) A. Vellisco García (Sevilla) H. Verea Hernando (La Coruña) J.L. Viejo Bañuelos (Burgos)
Nº ejemplares: 2.000 ISSN: 1576-1959 Depósito Legal: M-9807-2000 Impreso en España
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Pรกgina II
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página III
VII Congreso Nacional de prevención y Tratamiento del Tabaquismo Ciencia, Ética y Reconciliación Castellón, 25, 26 y 27 de octubre de 2007
COMITÉ DE HONOR SS.AA.RR. Los Príncipes de Asturias M.H. Sr. D. Francisco Camps. Presidente Generalitat Valenciana. Excmo. Sr. D. Bernat Soria. Ministro de Sanidad. Excmo. Sr. D. Alberto Fabra. Alcalde de Castellón. Hble. Sr. D. Manuel Cervera. Conseller Sanidad C. Valenciana. Ilmo. Sr. D. Carlos Fabra. Presidente Diputación Castellón. Ilmo. Sr. D. Antonio Lorenzo. Subdelegado Gobierno en Castellón. Excmo y Magfco. Sr. D. Francisco Toledo. Rector UJI. Ilmo. Sr. D. Manuel Escolano. Director General de Salud Pública. Conselleria de Sanitat.
Sra. Dña. Elvira Bosch. Directora Territorial de Sanidad. Sr. D. Guillermo Ferrán. Gerente Departamento 02 de Salud. Sr. D. José Antonio Herranz. Presidente Colegio Médicos. Sr. D. Antonio Tirado. Presidente Fundació Caixa-Castelló. Sra. Dña. Pilar Gimeno. Empresaria. Sr. D. Tomás Trenor. Presidente AECC-CV. Sr. D. Ramón Jiménez. Director H. La Magdalena. Rdo. D. Ricardo García. Presidente de OSIM.
COMITÉ ORGANIZADOR
COMITÉ CIENTÍFICO
COMITÉ ASESOR
JUNTA DIRECTIVA DEL CNPT
PRESIDENTE Ahmad Khalaf
PRESIDENTE Juan Antonio Riesco
PRESIDENTA Mª Ángeles Planchuelo
SECRETARIO GENERAL Juan Manuel Beltrán
VOCALES Begoña Alonso Miguel Barrueco Carmen Cabezas Jose Ramón Calvo Francisco Carrión Esteve Fernández Carlos Ferrer Marcos García Irene Hernández Carlos Jiménez Ángel López José Javier Lorza Manel Nebot Isabel Nerín Mónica Quesada Cleopatra R’Kaina Teresa Salvador Ruth Usó Joan Ramon Villalbí
VOCALES Francesc Abella Javier Ayesta Mª Jesús Azagra José Ramón Banegas Francisco Camarelles Rodrigo Cordoba Pascual Cortés Jose Luis Diaz-Maroto Ángel Durán Jesús Fernández Silvia Granollers Antonio Llombart Víctor López Dolors Marín José María Martín Moreno Pilar Mesa Josep Maria Ramon Francisco Rodríguez Leopoldo Sánchez-Agudo Javier Toledo
PRESIDENTA Mª Ángeles Planchuelo Miguel Barrueco Rodrigo Córdoba Manel Nebot Juan Antonio Riesco Francisco Rodríguez Teresa Salvador
VOCALES Mª Carmen Adell Antoni Baena Albert Cortilla Eugenio de la Cruz Ana Esteban Alicia Fabregat Javier Llombart Juan J. Llopis Víctor Llorente Javier Mataix Pepa Pont Josep Sánchez
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Pรกgina IV
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página V
VII Congreso Nacional de prevención y Tratamiento del Tabaquismo Ciencia, Ética y Reconciliación Castellón, 25, 26 y 27 de octubre de 2007
PROGRAMA CIENTÍFICO
JUEVES, 25 DE OCTUBRE 8:30
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
9:30
TALLERES (Salas A1, A2, B1, B2) • ENTREVISTA MOTIVACIONAL 1/2. Carmen Fernández y José Sanfélix • EL MENTORING: UNA HERRAMIENTA PARA DEJAR DE FUMAR. Cristina Martínez y Anna Riccobene • IDEAS ERRÓNEAS EN EL PROCESO DE DEJAR DE FUMAR. Jone Ojeda y María Salvador • TABACO Y OBESIDAD. Carmen Adell, Natividad Tolosa y Gisela Sanz
11:30 PAUSA 12:00 TALLERES (Salas A1, A2, B1, B2, B3) • ENTREVISTA MOTIVACIONAL 2/2. Carmen Fernández y José Sanfélix • IDEAS PARA INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN AL TABAQUISMO. Eva Bolaños • HABILIDADES DIAGNÓSTICAS BÁSICAS. Javier Ayesta y Miriam Rodríguez • HABILIDADES EN INTERVENCIONES BREVES EN EL TABAQUISMO. Eduardo Olano • REDUCCIÓN DEL CONSUMO DEL TABACO COMO PASO PREVIO A LA CESACIÓN. Mª Dolores Galán, Juan Antonio Riesco y Carlos Jiménez 16:30 MESAS PARALELAS 1) Futuro de la formación en tabaquismo (Sala de Cámara) Modera: Esteve Saltó - Formación médica continuada en tabaquismo: Posibilidades de titulación. Helios Pardell - Otras vías de formación en tabaquismo. Miriam Otero - Formación pre-grado en tabaquismo. Francesc Abella 2) El papel de las religiones en la salud y el control del tabaquismo (Sala C) Modera: Víctor López - Religión católica. Joan Llidó - Religión judía. Rabino Gabriel Macer - Religión musulmana. Said Ratbi
V
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página VI
3) Género y tabaco: Documentos para la acción (Sala A) Modera: Dolors Marín - Pasando página. Mujeres, Tabaco y Futuro. Sara Sánchez - El humo ajeno y las mujeres. Amanda Amos - Libro Blanco sobre Tabaquismo en la mujer. Isabel Nerín y Mireia Jané 18:30 PAUSA-CAFÉ (Foyer) 19:00 INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CONGRESO 19:30 CONFERENCIA INAUGURAL (Auditorio) Transformación de los confl ictos desde la Filosofía para la Paz. Vicent Martínez-Guzmán Presenta: José Ramón Calvo 20:15 CONCIERTO (Auditorio) 20:30 VINO DE HONOR (Hall)
VIERNES, 26 DE OCTUBRE 09:00 MESAS PARALELAS 4) Tabaquismo pasivo: impacto y medición (Auditorio) Modera: Manel Nebot - Tabaquismo pasivo en España. Introducción. Francisco Carrión - La medición de la exposición al humo ambiental del tabaco mediante marcadores aéreos y biomarcadores. María José López - Impacto de la ley en la morbimortalidad cardiovascular. Rodrigo Córdoba - Impacto de la legislación Española en la exposición en trabajadores de hostelería no fumadores: estudio de cotinina. Esteve Fernández 5) Ética y Derechos Humanos (Sala de Cámara) Modera: Ricardo Abizanda - Ética y Responsabilidad. Domingo García - Transformación de conflictos. Ahmad Khalaf - Ética en la toma de decisiones ante el paciente que rechaza tratamiento del tabaquismo. Rogelio Altisent 6) Impulsividad y fenómenos adictivos (Sala C) Modera: Cristina Pinet - Variables de personalidad y adicciones. Antonio Tejero - Neuropsicología de la impulsividad. Antonio Verdejo - Impulsividad y craving en tabaquismo. Antonio Cepeda 7) El papel de la sociedad civil organizada (Sala A) Modera: Javier Llombart - La actividad de AUC (Asociación Usuarios Comunicación) contra la publicidad del tabaco. Alejandro Perales - El papel de la F.A.D.S.P. (Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública) en el control del tabaquismo. Marciano Sánchez - El papel de las asociaciones en el control del tabaquismo. Eva Mateo 10:30 PAUSA-CAFÉ (Foyer) 11:00 PLENARIO (Auditorio) Políticas de control del tabaquismo Modera: José María Martín-Moreno • La imagen social del tabaco: influencia de los medios de comunicación. Gemma Revuelta • Políticas de control: situación actual y nuevas prioridades. Joan R. Villalbí • La fiscalidad del tabaco hoy y sus perspectivas futuras. José Manuel de Bunes
VI
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página VII
12:30 PLENARIO (Auditorio) Actualización del tratamiento del tabaquismo. ¿Qué aporta la vareniclina? Modera: Josep María Ramón. • Efecto de vareniclina sobre el craving y el síndrome de abstinecia tras un estímulo positivo con cigarrillos. Raymond Niaura • Vareniclina en la práctica médica habitual. Fernando Espí 14:00 ALMUERZO (Magic Box) 16:00 MESAS PARALELAS 8) Patologías respiratorias asociadas al tabaquismo (Auditorio) Modera: Josep Morera. - Determinantes ambientales de la EPOC. Josep Maria Antó - De la EPOC al cáncer de pulmón. Jordi Roig - Diagnóstico precoz del cáncer de pulmón. Javuer Zulueta
9) Tabaquismo y Atención primaria (Sala de Cámara) Modera: José Luis Díaz-Maroto - Función y organización de la AP para el tratamiento del tabaquismo. Javier Mataix - Papel de enfermería en la atención al fumador. Helena Girauta - Abordaje del tabaquismo en pediatría. Eugenio de la Cruz - Tabaco y embarazo en AP. Fuensanta Sánchez 10) Cómo mejorar la eficacia diagnóstica y terapéutica (Sala C) Modera: Leopoldo Sánchez-Agudo - Manejo de la fisiopatología de la abstinencia, diagnóstico y tratamiento. Juan Antonio Riesco - Cómo aumentar la eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo. Javier Ayesta - Cómo mejorar la adhesión al tratamiento. Francisco Camarelles - Cómo hacer llegar a la población la necesidad de dejar de fumar. Elisardo Becoña 11) Prevención de los daños del tabaquismo en el feto, el recién nacido y el niño (Sala A) Modera: Justa Redondo. - Peculiaridades de la intervención en embarazadas: Refl exiones para sanitarios. Alicia Fabregat - Actuación integral del tabaquismo desde la salud ambiental escolar. Juan Alonso López - Tratamiento del tabaquismo en mujeres gestantes. Noelia Amor 17:30 PAUSA-CAFÉ (Foyer) 17:45 PLENARIO (Auditorio) Terapia sustitutiva con nicotina Modera: Manuela Martínez • Reduce Hasta Dejarlo. Carlos Jiménez • Presente y futuro de la TSN. Karl Fagerström 19:00 ASAMBLEA GENERAL CNPT
SÁBADO, 27 DE OCTUBRE 09:00 COMUNICACIONES ORALES (Anexos) (Salas A y C) PÓSTERS (Anexos) Discusión: Salas B1, B2 y B3 Exposición: Sala de Exposiciones A
VII
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página VIII
10:30 MESAS PARALELAS 12) Herramientas al servicio del control del tabaquismo (Auditorio) Modera: Armando Peruga. - La publicidad no comercial en el abordaje del tabaquismo. Rafael López - Fiscalidad y precios: actuaciones recientes y nuevas perspectivas en el mercado español del cigarrillo. Jaime Pinilla - Litigación: Uso, abuso y utilidad. Agustín Viguri - Planteamiento integral de atención al tabaquismo en los departamentos de salud. Paco Pascual 13) Prevención del tabaquismo en adolescentes (Sala de Cámara) Modera: Josep Sánchez. - Campaña informativa y educación sanitaria en facultades valencianas: estudio de las conductas, conocimientos y actitudes sobre tabaquismo e impacto de la ley. Pilar Moreno - Enfermería en la prevención de tabaquismo escolar: una experiencia en la Región de Murcia. Pedro García - Prevención en adolescentes: desde el escepticismo científico al compromiso ético. Miguel Barrueco - El tabaquismo en jóvenes de 14 a 18 años en la Comunidad Valenciana: resultados de la encuesta escolar 2006. Mª José Torrijo 14) Tabaquismo y otros productos fumables (Sala C) Modera: Juan José Llopis. - Cannabis: Consecuencias y mecanismos adictivos. José A. Ramos - Tratamiento del tabaquismo en adictos a drogas en Unidades de Conductas Adictivas. Elena Martín y Victoria Vicente - Consecuencias del consumo de crack y cocaína fumada. Luis Patricio 15) Emociones y tabaquismo (Sala A) Modera: Antoni Baena - Emociones positivas y negativas. Sergio Veiga - Emociones: precipitantes y predisponentes en el consumo de tabaco. Mónica Quesada - La adicción al tabaco desde la teoría de la sensibilización del incentivo. Rosario Poy 12:00 PAUSA-CAFÉ (Foyer) 12:30 PLENARIO (Auditorio) Género y tabaco. Conocer y hacer visible Modera: Pepa Pont. • Propuestas desde el documento marco. Isabel Yordi • Género y salud. Diferencias y desigualdades. Concha Colomer • Género e investigación. Flora de Pablo • INWAT: Una organización para el estudio y la difusión de los aspectos del tabaco relacionados con el género. Beatriz Champagne 14:00 CLAUSURA 14:30 ALMUERZO 21:30 CENA DE CLAUSURA (Torrelamina)
ACTIVIDAD INTRACONGRESUAL: Vídeo promocional camión respira Año Separ por la prevención y tratamiento del tabaquismo ACTIVIDADES EXTRACONGRESUALES: Dentibus: Detección precoz cáncer oral Aula móvil de tabaquismo de la Asociación Azahar: Espirometrías y cooximetrías
VIII
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página IX
ÍNDICE DE COMUNICACIONES Y POSTERS COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 1 01.
EFECTIVIDAD DE LA VARENICLINA EN LA CESACIÓN TABÁQUICA. Marta Banqué Navarro, Sergio Morchón Ramos, Lidia Casas Ruiz, Laura Martínez Garcia, Laura Navarro Vila, Josep Maria Ramon Torrell. Hospital Universitario de Bellvitge.
02.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO FINANCIADO Y PERFIL DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN LA RED DE CONSULTAS DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Honorato Ortiz Marron1, María Ángeles Planchuelo Santos1, Domingo Cabañas González1, Nelva Mata Pariente2, Angel Guirao García3. 1Servicio de Prevención, 2Servicio de Epidemiología, 3Subdirección de Desarrollo Organizativo. Instituto Salud Pública.
03.
LOS OTROS CONSUMOS DE LOS FUMADORES DISONANTES.Wenceslao Barona López1, Joaquín Costan Galicia2, Luis Sánchez Castro3, Ana Tarongi Saleta4, David Mejia Escolano4, Carlos Izquierdo Clemente5. 1Medicina Preventiva. Hospital Royo Villanova. Zaragoza. 2Neumólogo. HCU Lozano Blesa. Zaragoza. 3APTA. Zaragoza. 4MFyC. APTA. Huesca. 5MFyC. CS Teruel Urbano. Teruel.
04.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO, ADOLESCENTES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. Ana Esteban Herrera, Miguel Ferreras Oleffe, Laura Pérez Gómez, Juan del Pozo Irribarría, Cristina Nuez Vicente, Ástor García Suárez. Servicio de Drogodependencias de la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja.
05.
ANÁLISIS COSTE BENEFICIO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN ESCOLARES. Jordi Hormigo Amaro, Anna García-Altés, Maria José Lopez Medina, Xavier Bartoll, Manel Nebot Adell, Carles Ariza Cardenal. Agència Salut Pública de Barcelona.
06.
ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN POR PARTÍCULAS FINAS (PM 2,5) EN LOCALES DE HOSTELERÍA DE ZARAGOZA. DATOS PRELIMINARES. Rodrigo Córdoba García, Carmen Alayeto, Manel Nebot, Isabel Nerin, María José López. Centro de Salud Delicias Sur. Zaragoza.
07.
PROGRAMA ATENCIÓN PRIMARIA SIN HUMO: POSIBLE IMPACTO DE LA LEY 28/2005. Araceli Valverde, Guadalupe Ortega, Joan Lozano, Carlos Martín, Esteve Saltó, Carmen Cabezas. Programa Atención Primària sense fum, (APSF); Dirección General de Salud Pública. Departament de Salut, Generalitat de Catalunya.
08.
CONSUMO DE TABACO COMO PREDICTOR DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER EN LOS VARONES ESPAÑOLES, 1970-2003. Mónica Pérez-Ríos1,2, Bruce Leistikov3, Alberto Ruano-Raviña1, Agustín Montes1. 1Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. 2Servizo de Epidemioloxía. Dirección Xeral de Saúde Pública. 3Department of Public Health Sciences, University of California, Davis, CA, USA.
09.
PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO ENTRE LOS PROFESIONALES SANITARIOS DE GALICIA, 2006. Begoña Alonso de la Iglesia1, Mónica Pérez Ríos1,2, Mª Isolina Santiago Pérez1, Alberto Malvar Pintos1, Xurxo Hervada Vidal1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela.
COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 2 01.
COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA EN FUMADORES QUE SOLICITAN AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR. Gemma Nieva Rifà, Mª Victòria Trasovares Navarrete, Meritxell Heredia Estañol, Sergi Valero Ventura, Miquel Casas Brugué, Eugeni Bruguera Cortada. Hospital Universitari Vall d’Hebron.
02.
CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITO TABÁQUICO (HT) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN (CP) EN NUESTRO ÁREA. María Díaz Jiménez, José Carlos Serrano Rebollo, Juan Antonio Riesco Miranda, Galo Fernández Zapata, Julio Sánchez de Cos Escuín, Rocío Gallego Domínguez. S. Neumología. Hospital San Pedro de Alcántara.
03.
HSI Y FTND: ¿HAY DIFERENCIAS EN CÓMO EXPLICAN LA DEPENDENCIA? Mónica Pérez Ríos1,2, Mª Isolina Santiago Pérez1, Begoña Alonso de la Iglesia1, Alberto Malvar Pintos1, Xurxo Hervada Vidal1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela.
04.
COMPARACIÓN DE 4 MÉTODOS EN LA ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD ATRIBUIDA AL CONSUMO DE TABACO POR CÁNCER DE PULMÓN. Mónica Pérez-Ríos1,2, Alberto Ruano1, Juan Barros1, Agustín Montes1. 1Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela. 2Servizo de Epidemioloxía. Dirección Xeral de Saúde Pública.
05.
EFICACIA DE UN CURSO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO EN LA INCIDENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD (ESTUDIO PREELIMINAR). Daniel Fernández García1, José Manuel de Luis González1, Cristina Liébana Presa1, Ana María Vázquez Casares1, Antonio José Molina De la Torre2, Vicente Martín Sánchez2. 1Area de Enfermería. Campus de Ponferrada. Universidad de León. 2Area de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de León.
IX
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página X
06.
ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE CHAMPIX® (VARENICLINA) EN EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ESPAÑA. Jaime Fernández de Bobadilla1, Max Brosa2, Koo Wilson3, Cristina Sánchez Maestre4. 1Unidad Médica Pfizer España. 2Oblikue Consulting, Barcelona. 3Pfizer Canada. 4Euroclin Institute, Madrid.
07.
ESTUDIO DE DETECCIÓN DE PUNTOS NEGROS DE TABACO EN EL CABILDO INSULAR DE LANZAROTE. Victoriano Fierro Nolasco1, José Antonio Reguera Bonilla2, Francisco José Hernandez Martínez3, Juan Carlos Hernández Martínez4, Mónica Sánchez Galván5. 1Cabildo Insular de Lanzarote. 2Cabildo Insular de Lanzarote. 3ULPGC. 4ULPGC. 5Servicios Sociales.
08.
DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA RELACIÓN DE LA SITUACIÓN LABORAL Y FAMILIAR CON EL HÁBITO TABÁQUICO. Maria Eloísa Brotons Cabezas, Lucía Artazcoz Lazcano. Agència de Salut Pública de Barcelona.
09.
IMPACTO DE LA LEY 28/2005 EN LA EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN LOS HOSPITALES DE CATALUÑA. Marcela Fu1,2, José María Martínez-Sánchez1, María José López3, Glòria Muñoz3, Esteve Saltó1,4, Esteve Fernández1,2. 1Red Catalana de Hospitales sin Humo (www.xchsf.com). 2Institut Català d’Oncologia. 3Agència de Salut Pública de Barcelona. 4Departament de Salut, Generalitat de Catalunya.
POSTERS DISCUSIÓN. SESIÓN 1
X
01.
SITUACIONES DE MAYOR CONSUMO DE TABACO. Carmen Adell Aparici1, Mª Carmen Gombau Baldrich1, Juan Manuel Puig Vela2, Mónica Susana Mateu García3, Carmen Olucha Piñón4, María García Gil3. 1Servicio Medicina Preventiva y Unidad Tabáquica. Hospital Comarcal de Vinaroz. 2Consultas. 3Servicio de Farmacia de Area de Salud. 4Farmacia Comunitaria.
02.
¡CUIDADO, VOY A DEJAR DE FUMAR! Lourdes Clemente Jiménez1, Cruz Bartolomé Moreno2, Pilar Cascan Herreros3, Natividad Aznar Mancebo3, Aranzazu Martínez Bardají4, Pilar Roche Roche5. 1MFyC. CS Santo Grial. Huesca. 2MFyC. CS Iturrama. Pamplona. 3Diplomado enfermería. APTA. HCU Lozano Blesa. Zaragoza. 4Psicología. APTA. Zaragoza. 5Neumología. HCU Lozano Blesa. Zaragoza.
03.
LEY ANTITABACO 2006. REDUCCIÓN DE INGRESOS HOSPITALARIOS POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO UN AÑO DESPUÉS. A. Castillo1, E. Salto2, C. Cabezas3, M. Nebot4, O. Juárez4, E. Sánchez5. 1Región Sanitaria Barcelona. 2Departamento de Salud de Cataluña. 3Departamento de Salud de Barcelona. 4Agencia de Salud Pública de Barcelona. 5Agencia de Evaluación de Tecnologías e Investigación Médicas de Cataluña.
04.
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA LEY 28/2005 EN LOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN DE NIVELES DE NICOTINA. Emma del Castillo Sedano1, Blanca Mª Benito1, Sonia Álvarez1, Mª Eugenia López1, Fernando Martín2, Leticia Viadero1. 1Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. 2Servicio Cántabro de Salud.
05.
RELACIÓN ENTRE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA, LA DEPENDENCIA FÍSICA Y EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. Adriana Jiménez-Muro Franco1, Adriana Marqueta Baile1, Mª Asuncion Beamonte San Agustín2, Mª Pilar Gargallo Valero2, Mª Pilar Novella Abril1, Isabel Nerín de la Puerta1. 1Unidad de Tabaquismo FMZ, Universidad de Zaragoza, 2Depart. Métodos Estadísticos. Escuela Estudios Empresariales. Universidad de Zaragoza.
06.
INFLUENCIA DE DIFERENTES FACTORES DE RIESGO INCLUIDO EL CONSUMO DE TABACO EN LOS VALORES DE ESPIROMETRÍA EN UN COLECTIVO DE TRABAJADORES DE MALLORCA. Angel Arturo López González1, Pilar Roca Salom2, Carmen Seguí Verdú1, Mª Teófila Vicente Herrero3, Aina Mª Sureda Parera1, Cristina Núñez Fernández1. 1Servicio de Prevención. Servicio de Salut de les Illes Balears, 2Universitat de les Illes Balears, 3Servicio Médico Correos. Valencia.
07.
¿QUÉ IMPACTO HA TENIDO EN LOS FUMADORES LA LEY ANTITABACO? Asensio López Santiago, Javier Mataix, Francisco Camarelles, GAT semFYC. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.
08.
¿QUÉ OPINAN LOS NO FUMADORES SOBRE LA LEY DEL TABACO? Asensio López Santiago, Javier Mataix, Francisco Camarelles, GAT semFYC. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.
09.
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA PARA PROFESIONALES Y PACIENTES, COORDINADO POR LA RED CATALANA DE HOSPITALES SIN HUMO. Cristina Martínez Martínez1, Montserrat Ballbè1,2, Gemma Nieva3, Antoni Gual2, Esteve Saltó4, Esteve Fernández1. 1Institut Català d’Oncologia. 2Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. 3Hospital Vall d’Hebron. 4Direcció General de Salut Pública.
10.
INTERVENCIÓN EN PACIENTES FUMADORES HOSPITALIZADOS DURANTE EL AÑO 2006. Lourdes Rofes Ponce, Eulàlia Sabater Puig, Pilar Roig Cutillas, Rosa Salmons Aleu, Tre Borras Cabaces, Mari Sesmilo Martínez. Servei Municipal de Drogodependencies de Reus.
11.
DIFERENCIAS ENTRE LOS PERFILES DE LOS CONSUMIDORES DE CANNABIS Y TABACO EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES DE BARCELONA. Francesca Sánchez Martínez, Carles Ariza Cardenal, Anna Pérez Giménez, Manel Nebot Adell. Agència de Salut Pública de Barcelona.
12.
EVALUACIÓN INICIAL DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA DE IMPLICACIÓN DIRECTA DE PADRES Y MADRES EN LA PREVENCIÓN DEL INICIO DE CONSUMO DE TABACO. Luis Velázquez Buendía1, Teresa Salvador Llivina2, María Jesús Gascón Sancho1, Consuelo Febrel Bordejé1, Nelva Mata Pariente1, Ana María Murciano Sánchez1. 1Instituto de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. 2Centro de Estudios sobre Promoción de la Salud.
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página XI
13.
IMPACTO DE LA LEY 28/2005 DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO EN EL ÁMBITO LABORAL EN GALICIA. Mónica Pérez Ríos1,2, Mª Isolina Santiago Pérez1, Begoña Alonso de la Iglesia1, Mª José López3, Alberto Malvar Pintos1. 1Dirección Xeral de Salude Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Salude Pública. Universidade de Santiago de Compostela. 3Agencia de Salud Pública de Barcelona.
14.
PROGRAMA ITES: EVALUACIÓN DE 5 AÑOS DE EXPERIENCIA. Antonio Torres Lana1, Alicia Morales Núñez1, Mª Adelaida Gutiérrez León1, Luis Haro Álvarez1, Mª Teresa Marco García2, Mª Trinidad Rufino Delgado2. 1Dirección General de Salud Pública. Canarias. 2Unidad Docente de medicina Familiar. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
15.
NATURALEZA DEL CRAVING POR EL TABACO (I): REACTIVIDAD PERIFÉRICA. Pilar Segarra, Rosario Poy, Mª Carmen Pastor, Susana Montañés, Raúl López, Javier Moltó. Laboratorio de Neurociencia Afectiva, Universitat Jaume I de Castelló.
16.
NATURALEZA DEL CRAVING POR EL TABACO (II): REACTIVIDAD ELECTROCORTICAL. Rosario Poy, Mª Carmen Pastor, Pilar Segarra, Raúl López, Mª Pilar Tormo, Javier Moltó. Laboratorio de Neurociencia Afectiva, Universitat Jaume I de Castelló.
17.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA PÉRDIDA AUDITIVA EN UNA MUESTRA DE PACIENTES FUMADORES. Francesc Abella Pons1, Javier Galindo Ortego2, Gerard Pedra Pagés1, Assumpció Vilarasau Durany1. 1Unidad de Tabaquismo, 2Servicio de ORL. Hospital de Santa María. Lleida.
18.
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES PREDICTORES DEL ABANDONO DEL TABACO. Mª Isolina Santiago Pérez1, Mónica Pérez Ríos1,2, Alberto Malvar Pintos1, Begoña Alonso de la Iglesia1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela.
POSTERS DISCUSIÓN. SESIÓN 2 01.
MOTIVACIONES QUE CONDUCEN A UNA POBLACIÓN FUMADORAA PARTICIPAR EN UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA (2001-2006). Carmen Adell Aparici1, Mónica Susana Mateu García2, Carmen Olucha Piñón3, Mª Carmen Gombau Baldrich1, Juan Manuel Puig Vela4, María García Gil2. 1Servicio Medicina Preventiva y Unidad Tabáquica. Hospital Comarcal de Vinaroz. 2Servicio de Farmacia de Area de Salud. 3Farmacia Comunitaria. 4Consultas.
02.
EL ENTORNO DE LOS PACIENTES QUE QUIEREN DEJAR DE FUMAR. Carmen Adell Aparici1, Juan Manuel Puig Vela2, Mª Carmen Gombau Baldrich1, Carmen Olucha Piñón3, Mónica Susana Mateu García4, Magdalena Puig Ferrer4. 1Servicio Medicina Preventiva y Unidad Tabáquica. Hospital Comarcal de Vinaroz. 2Consultas. 3Farmacia Comunitaria. 4Servicio de Farmacia de Area de Salud.
03.
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS GALLEGOS EN TABAQUISMO, Begoña Alonso de la Iglesia1, Mónica Pérez Ríos1,2, Mª Isolina Santiago Pérez1, Alberto Malvar Pintos1, Xurxo Hervada Vidal1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela.
04.
DIFERENCIAS EN EL ABORDAJE HOSPITALARIO DEL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL. IMPACTO DE LA FORMACIÓN EN INTERVENCIÓN BREVE. Montse Ballbè Gibernau1,2, Marc Walther1, Sílvia Mondon Vehils1, Antoni Gual Solé1, Esteve Saltó Cerezuela3, Joan Colom Ferran4. 1Hospital Clínic de Barcelona (Unitat d’Alcohologia). 2Institut Català d’Oncologia. 3Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. 4Direcció General de Salut Pública. Generalitat de Catalunya.
05.
PERFIL DE LOS USUARIOS ATENDIDOS POR UNA LÍNEA TELEFÓNICA PÚBLICA DE AYUDA A DEJAR DE FUMAR. Martí Vallbona2, Carmen Cabezas Peña1, Dolors Marin Tuya1, Josefina Rovira Coromina2, Elisabet Vives Vives2, Antoni Plasencia Taradach1. 1Departament de Salut. Direcció General de Salut Publica. 2Sanitat Respon. Departament de Salut.
06.
TENDENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD. Daniel Fernández García1, Cristina Liébana Presa1, Ana María Vázquez Casares1, Mª Elena Fernández Martínez1, José Manuel de Luis González1, Vicente Martín Sánchez2. 1Area de Enfermería. Campus de Ponferrada. Universidad de León. 2Area de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de León.
07.
¿INFLUYE UN IMPACTO VISUAL EN LOS FUMADORES? Ricardo González Espadas1, M. Pilar Roca Navarro2, Carmen Zarzosa2, M Ángeles Castera Brugada1, Ana María Hermosa García2, Daniel Sánchez Salvador2. 1C.S. Puerto de Sagunto, 2C.S. República Argentina.
08.
DEONTOLOGÍA ENFERMERA Y HÁBITO TABÁQUICO EN LA UNIVERSIDAD: CHOQUE DE CONCEPTOS. Francisco José Hernández Martínez1, Bienvenida Rodríguez de Vera1, Rodrigo Chacón Ferrera1, Juan Fernando Jiménez Díaz1, Juan Carlos Hernández Martínez1, Mónica Sánchez Galván2. 1Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2 Servicios Sociales.
09.
ANÁLISIS DE LOS MOTIVOS QUE DESPIERTAN EL DESEO DE FUMAR. Ramona Hervás Pérez, Carmen Luque Zúñiga, Núria Martrat Duch, Ana María Andrés Lorca, Irene Figuera Mas. CAE Dr. Barraquer. Sant Adrià Besòs. Barcelona.
10.
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO SITUACIONAL PARA CONSUMIDORES DE TABACO. Fabiola González Betanzos1, Victoria Medina Nolasco2, Jennifer Lira Mandujano1,2. 1Escuela de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2Facultad de Psicología, UNAM.
XI
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página XII
11.
REGISTRO DE LA PRESENCIA DE NICOTINA EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA ANTES Y DESPUÉS DE LA APROBACIÓN DE LA LEY 28/2005. Mª Eugenia López, Sonia Álvarez , Blanca Mª Benito, Emma Del Castillo, Fernando Martin, Leticia Viadero. Consejería de Sanidad (Gobierno de Cantabria).
12.
CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO PARA ALUMNOS DE ENSEÑANZA PRIMARIA EN BALEARES. Pilar Roca Salom1, Angel Arturo López González2. 1Universitat de les Illes Balears. 2Servei de Salut de les Illes Balears.
13.
LA PERCEPCIÓN DE LA DEPENDENCIA AL TABACO POR LOS PACIENTES CON EPOC. Asensio Lopez Santiago1, María González Barberá2, Adelia Mas Castillo1, Pedro Parra Hidalgo1, Pedro Saturno Hernánadez3. 1Consejería de Sanidad de Murcia. 2Centro de Salud Cartagena Este. 3Univesidad de Murcia.
14.
PREVALENCIA, ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS SOBRE EL TABAQUISMO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS. José Ignacio Torres Jiménez1, Raquel Casado Muñoz2, José Cordero Guevara1, Aser Morato Arnaiz1, Cristina Sota Rodrigo3, Vanesa Delgado Benito2. 1Gerencia AP SACYL (Burgos). 2Universidad de Burgos. 3Asociación Española contra el Cáncer.
15.
LA FORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO A LOS PROFESIONALES SANITARIOS AUMENTA LAABSTINENCIA DEL TABACO A SEIS MESES DE SUS PACIENTES: RESULTADOS: PROVISIONALES DE UN ENSAYO CLÍNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS). Eduardo Olano1, Blanca Matilla1, Miriam Otero2, Ana Esteban3, Miriam Rodriguez4, Javier Ayesta4. 1Servicio Madrileño de Salud. 2Servicio Galego de Saude. 3Sevicio Riojano de Salud. 4Universidad de Cantabria.
16.
INTERVENIMOS MUY POCO: TASA DE INCIDENCIA DE FUMADORES QUE RECIBEN INTERVENCIÓNES PARA DEJAR DE FUMAR EN UN ÁREA DE SALUD DURANTE UN MES. Eduardo Olano Espinosa, Blanca Matilla, Jose Vizcaíno, Eduardo Junco, María Isabel Gámez, Encarnación Serrano. Servicio Madrileño de Salud.
17.
CALIDAD DE VIDA EN FUMADORES QUE ACUDEN A UNA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. Laura Martínez García, Sergio Morchón Ramos, Lidia Casas Ruiz, Laura Navarro Vila, Marta Banqué Navarro, Josep Maria Ramon Torrell. Hospital Universitario de Bellvitge.
18.
JORNADA MUNDIAL SIN TABACO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRON. 31 DE MAYO DE 2006. Marta Solé, José María Sánchez García, Jaume Ferrer, Maria Antonia Pajin, Gemma Nieva, Guillermo Muiños. Hospital Vall d’Hebron.
19.
ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LOS DETERMINANTES DEL INICIO DEL CONSUMO DE TABACO EN ESCOLARES DE 1º ESO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Nelva Mata, Iñaki Galán, Alfredo Miranda, Vicenta Llusar, Cenegundis Valdés, José Mariano de León. Instituto de Salud Pública. Comunidad de Madrid.
POSTERS DISCUSIÓN. SESIÓN 3
XII
01.
HOMBRES VERSUS MUJERES: NI FUMANDO NOS PARECEMOS. Assumpció Vilarasau Durany2, Alba Vila Vilamú1, Francesc Abella Pons2. 1Departamento de Medicina. Universitat de Lleida. 2Unidad de Tabaquismo. Hospital de Santa María. Lleida.
02.
TABAQUISMO EN LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS: PREVALENCIA, ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS. Aser Morato Arnaiz1, Fernando Lezcano Barbero2, Ana Marta Blanco García3, Carmen Pardo Lomas2, Cristina Sota Rodrigo4, Vanesa Delgado Benito2. 1Gerencia AP SACYL (Burgos). 2Universidad de Burgos. 3Ayto. De Burgos. 4Asociación Española Contra el Cáncer.
03.
ESPACIOS SIN HUMO: DE PERSUADIR A OBLIGAR. Joan R. Villalbí, Meritxell Cusí, Víctor Madrueño, Julia Duran, Pere Balfagon, Samuel Portaña. Agencia de Salut Publica de Barcelona.
04.
EVALUACIÓN DEL PLAN DE TABACO EN NAVARRA. AÑOS 1990-2006. María Jesús Azagra Rey, María José Perez Jarauta, Marga Echauri Ozcoidi, Angeloi Goya Arive, Mikel Urtiaga Domínguez, Lázaro Elizalde Soto. Instituto de Salud Pública. Sección de Promoción de Salud.
05.
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE 1º Y 2º DE ESO. Beatriz Calatrava Cosín, Baltasar Balsalobre Hernández. Centro de Salud Pública de Utiel.
06.
EFECTIVIDAD A LOS DOCE MESES DE SEGUIMIENTO DE UN PROGRAMA MULTICOMPONENTE APLICADO EN AP. Yolanda Cotiello Cueria1, Fernando Alonso Pérez2, Ignacio Alonso Gómez3, Rosa Fernández García4, Rosa Fernández Nantes5, Ana Margarita García Fernández4. 1Consultorio de Venta Las Ranas. Área Sanitaria V. Gijón. 2Dirección de Enfermería de AP. Área Sanitaria V. Gijón. 3C.S de La Calzada I. Área Sanitaria V. Gijón. 4C.S de Perchera. Área Sanitaria V. Gijón. 5C.S del Llano. Área Sanitaria V. Gijón.
07.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FUMADORES QUE ACUDEN A UNA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA (2001-2006). Carmen Adell Aparici1, Mónica Susana Mateu García2, Carmen Olucha Piñón3, Mª Carmen Gombau Baldrich1, Juan Manuel Puig Vela4, Magdalena Puig Ferrer2. 1Servicio Medicina Preventiva y Unidad Tabáquica. Hospital Comarcal de Vinaroz. 2Servicio de Farmacia de Area de Salud. 3Farmacia Comunitaria. 4Consultas.
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página XIII
08.
RELACIÓN ENTRE LA FINANCIACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y LA ABSTINENCIA TABÁQUICA EN UN PROGRAMA MULTICOMPONENTE PARA DEJAR DE FUMAR. Mercedes Martín-Nieto Almoguera, Mercedes Ceinos Arcones, Consuelo Ortuño Izquierdo, Pedro Pérez García, Jose Buenache Huete. CMS Vallecas Villa.
09.
¿SABES CUÁNDO ES EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO? Olga Barba Avila, Marta Piñol Margalef, Sonia Vidal Asensio, Ramon Ruiz Sales, Assumpcio Salat Veciana, Jordi Casas Martí. ABS El Vendrell.
10.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA INTERCONSULTA HOSPITALARIA PARA LA CESACIÓN TABÁQUICA. Rosario Calvo Ibáñez, María Saínz Martín, Nicolás García-Arenzana Les, Ana Mª González Sánchez, Esther Sánchez García, José Fereres Castiel. Hospital Clínico San Carlos (M. Preventiva). Madrid.
11.
ESTUDIO DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR DE TABACO Y ALCOHOL EN EL ENTORNO DE CENTROS DE ENSEÑANA SECUNDARIA DE ZARAGOZA. Rodrigo Córdoba García, Isabel Nerin de la Puerta, María Alastuey, Alicia Marco Tejero, Javier Tolerdo Pallares. Centro de Salud Delicias Sur. Zaragoza.
12.
ESPIROMETRÍA Y TABACO EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA. María Rosa Gainza San Sebastián1, Cristina Otermin Mendía1, Inmaculada Olondris Ibáñez1, José Félix Rubio Fernández1, Juan Carlos Morillo Cadierno1, Mercedes Saez Salazar2. 1Centro Salud Lasarte. 2Centro Salud Usurbil.
13.
INTERVENCIÓN BREVE DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UNA ESPIROMETRÍA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA. Agustí Guiu Viaplana, Rita Ayala Mitjavila, Ana Cascos Rodríguez, Assumpta Senabre Casan, Carmen Font Palau, Concepción Prieto Villalba. ABS Serraparera.
14.
CAMPAÑA “SIEMPRE LIBRES”. Paz Jiménez Morales, Mª Isabel Higueras Aranda, Marina García Caudevilla, Diego Barbero Barbero, Luis Hernández Tomás, Raquel García Fuentes. Colegio Oficial de Farmacéuticos. Zaragoza.
15.
HÁBITO TABÁQUICO Y RIESGO CARDIOVASCULAR. Rosa María Lopez Fraile1, Carmen Nolla Sabate2, Josep Bitria3, Esther Mur1, Cinta Daufi3, Jesús Gómez1. 1ABS Torredembarra. 2ABS Tarragona 4. 3Xarxa Sanitaria y Social Sta Tecla.
16.
PREVALENCIA Y ACTITUDES ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. María Angeles López Valverde1, Juan Daniel Martínez Díaz2, Francisco Jose Muñoz Ronda3, María del Mar Rodríguez Salvador3, Diego Ruiz Salvador4, Lucía Tunez Rodríguez1. 1Distrito Sanitario Almería. 2Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad de Almería. 3Hospital Torrecárdenas. Almería. 4Chare El Toyo. Almería.
17.
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DE DIFERENTES TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS EN LA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. Mercedes Martín-Nieto Almoguera1, Mercedes Ceinos Arcones1, Consuelo Ortuño Izquierdo2, José Buenache Huete2, Pedro Pérez García2. 1Médico, 2DUE, CMS Vallecas Villa Ayuntamiento de Madrid.
18.
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN FOLLETO EDUCATIVO PARA LA MODIFICACIÓN DE LA ACTITUD DE LA MUJER FUMADORA EN LA DISPENSACIÓN ACTIVA DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES (ACH). Mireia Massot Mesquida, Maria Estrada Campmany, Carme Capdevila Prim, Mercè Barau Gemes. Col·legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona.
POSTER EXPOSICIÓN. SESIÓN 1 01.
¿EL EMBARAZO, UN BUEN MOMENTO PARA DEJAR DE FUMAR? Albert Cortilla Santamaría, Paqui Mico. Centro de Salud Pintor Sorolla. Castellón.
02.
DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ENFERMOS CARDIOVASCULARES (2003-2006). Laura Navarro Vila, Sergio Morchon Ramos, Lidia Casas Ruiz, Marta Banqué Navarro, Laura Martínez García, Josep Maria Ramón Torrell. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.
03.
PUESTA EN MARCHA DE LA “QUIT LINE” EN UN ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA. Almudena Piñol Pérez, Pilar Barroso García, Magdalena Bonillo Muñoz. Area de Gestión Sanitaria Norte de Almería.
04.
IMPACTO PRESUPUESTARIO Y COSTE POR ÉXITO DE INTRODUCIR VARENICLINA, UN NUEVO MEDICAMENTO PARA TRATAR EL TABAQUISMO. Jaime Fernández de Bobadilla1, Cristina Sánchez Maestre2, Oscar Arroyo1, Verónica Sanz de Burgoa1. 1Unidad Médica Pfizer España. 2Instituto Euroclin, Madrid.
05.
EFICACIA DEL CONSEJO SANITARIO PARA DEJAR DE FUMAR A CORTO Y LARGO PLAZO EN EL MODELO TRANSTEÓRICO DEL CAMBIO DE PROSCHASKA Y DICLEMENTE. Miguel Torrecilla García1, Miguel Barrueco Ferrero2, Generoso Gómez Cruz3, Marta Gómez-Escolar Pérez1, Carmen Tabera Hernández1, Beatriz Lobera Valladares1. 1C.S. San Juan (Salamanca). 2Hospital Universitario Salamanca. 3C.S. de Fuentesaúco Zamora.
06.
EL TABAQUISMO Y LA E.S.O. Inmaculada Vázquez Muñoz, Juan Antonio Sabio Aguilar, Antonia Correas Bodas, Encarna Romero González, Montserrat Roca Vilalta. CAP Terrassa Sud.
07.
EL NUEVO PATRÓN DEL TABAQUISMO: BARCELONA 2006. Joan R. Villalbí, Maica Rodríguez-Sanz, Carme Borrell. Agència de Salut Pública de Barcelona.
XIII
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página XIV
08.
¿POR QUÉ FUMAN LOS FUMADORES? Carmen Adell Aparici1, Mª Carmen Gombau Baldrich1, José Manuel Puig Vela2, Carmen Olucha Piñón3, Mónica Susana Mateu García4, María García Gil4. 1Servicio Medicina Preventiva y Unidad Tabáquica. Hospital Comarcal de Vinaroz. 2Consultas. 3Farmacia Comunitaria. 4Servicio de Farmacia de Area de Salud.
09.
EL CAMINO DEL FUMADOR HACIA LA ABSTINENCIA.Wenceslao Barona López1, Joaquín Costan Galicia2, Roberto Gómez Gaya3, Ana Tarongi Saleta4, David Mejía Escolano4, Mercedes Pau Pubil5. 1Medicina Preventiva. Hospital Royo Villanova. Zaragoza. 2Neumólogo. HCU Lozano Blesa. Zaragoza. 3Estudiante enfermería. Zaragoza. 4MFyC. APTA. Huesca. 5Psicología. APTA. Zaragoza.
10.
ABUSO DE SUSTANCIAS Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA AYUDAR A DEJAR DE FUMAR ¿COMBINACIÓN POSIBLE? Cruz Bartolomé Moreno1, Lourdes Clemente Jiménez2, Mª Pilar Cascan Herreros3, Mª Pilar Roche Roche4, Natividad Aznar Mancebo3, Oscar Esteban Nadal5. 1MFyC. CS Iturrama. Pamplona. 2MFyC. CS Santo Grial. Huesca. 3Diplomado enfermería. APTA. HCU Lozano Blesa. Zaragoza. 4Neumología. HCU Lozano Blesa. Zaragoza. 5Diplomado enfermería. APTA. CS Teruel Urbano. Teruel.
11.
IMPACTO A CORTO PLAZO DE UNA INTERVENCIÓN PREVENTIVA DEL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Ester Basart Tarrats, Anna Schiaffino Rubinat, Albert Moncada Ribera, Grupo de Trabajo de Tabaquismo en Atención Primaria de Salud. Instituto Municipal de Salud y Bienestar Social (IMSABS) - Ayuntamiento de Terrassa.
12.
COMPARACIÓN DE LOS NIVELES DE NICOTINA EN LAS CONSEJERÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LA LEY 28/2005. Blanca María Benito Fernández1, Emma del Castillo Sedano1, Mª Eugenia López Delgado1, Fernando Martín Fuente2, Leticia Viadero Cervera1. 1Gobierno de Cantabria. 2Servicio Cántabro de Salud.
13.
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE 1º Y 2º DE LA ESO. Beatriz Calatrava Cosín, Baltasar Balsalobre Hernández. Centro de Salud Pública de Utiel.
14.
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE 1º Y 2º DE LA ESO. Beatriz Calatrava Cosín, Baltasar Balsalobre Hernández. Centro de Salud Pública de Utiel.
15.
EVOLUCIÓN A LO LARGO DE UN CURSO ACADÉMICO DE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE 1º Y 2º DE LA ESO. Beatriz Calatrava Cosín, Baltasar Balsalobre Hernández. Centro de Salud Pública de Utiel.
16.
TABAQUISMO ENTRE LOS PROFESIONALES DEL COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEÓN (SACYL). Daniel Fernández García1, Luis Miguel Alonso Suárez2, Florentino Diez Fernández3, Julio Antonio Senén Blanco4, Trinidad Verduras de la Varga5. 1E.U.CC. Salud. Universidad de León. 2Enfermero. Medicina Preventiva. Complejo Asistencial de León. 3FEA. Neumología. Complejo Asistencial de León. 4Enfermero. Broncoscopias. Complejo Asistencial de León. 5Coordinadora Area prácticas clínicas de la E.U.CC.Salud. Universidad de León.
POSTERS EXPOSICIÓN. SESIÓN 2
XIV
01.
LOS PREADOLESCENTES DE CANARIAS ANTE EL CONSUMO DE TABACO. Francisco José Hernández Martínez, Bienvenida Rodríguez de Vera, Rodrigo Chacón Ferrera, Juan Fernando Jiménez Díaz, Juan Carlos Hernández Martínez, María Luisa Estévez García. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
02.
PREVALENCIA DEL HÁBITO TABÁQUICO EN ALUMNOS 1º DE LA ESO. Ángela Martínez-Picó, Antonio Cuadrado, Mercé Gomez, Pilar Molina, Gloria Huerta, Laura Palma. Unitad de Tabaquismo SAP Mollet-Granollers.
03.
UTILIDAD DE UN PROGRAMA MULTICOMPONENTE EN GRUPO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE DEPRESIÓN. Adoración Mas Sánchez1, Natalia Sobradiel Sierra2, Arantxa Crucelaegui Cabrera3, Javier García Campayo4, Bárbara Olivan Blázquez2, Marta Alda Díez5. 1Centro de Salud Perpetuo Socorro de Huesca. 2Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. 3Hospital Reina Sofía de Tudela. 4Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. 5Hospital de Alcañiz (Teruel).
04.
LA COOXIMETRÍA COMO HERRAMIENTA DE SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE TABAQUISMO CON ADOLESCENTES. Antonia Raich Soriguera, Anna Capsada Juanola, Montserrat Rodríguez Andrés, Clemencia García Castillo, Ester Duarri Amills, Emili Marquilles Figueres. ALTHAIA.
05.
PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO EN EL PERSONAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRON. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS AÑOS 2002 , 2003 Y 2006. José María Sánchez, Marta Solé, Jaume Ferrer, Maria Antonia Pajin, Marta Casademont, Mercé Canet. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona.
06.
PROYECTO VALL D’HEBRON LLIURE DE FUM. AÑO 2002-2007. Marta Solé, José María Sánchez, Jaume Ferrer, Maria Antonia Pajín, Angeles Martín, José Luis de Sancho. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
07.
VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA DETECTAR CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD. Daniel Fernández García1, César Ordóñez Pascua2, Antonio José Molina de la Torre3, José Manuel de Luis González1, Elena Fernández Martínez1, Vicente Martín Sánchez3. 1Area de Enfermería. Campus de Ponferrada. Universidad de León. 2Area de Toxicología. Universidad de León.3Area de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de León.
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página XV
08.
ACTITUDES SOBRE TABAQUISMO DE DOS PROMOCIONES DE ESTUDIANTES DE 3º DE MEDICINA. Adriana Marqueta Baile1, Adriana Jiménez-Muro Franco1, Mª Asuncion Beamonte San Agustín2, Mª Pilar Gargallo Valero2, Mª Pilar Novella Abril1, Isabel Nerín de la Puerta1. 1Unidad de Tabaquismo FMZ, Universidad de Zaragoza. 2Depart. Métodos Estadisticos. Escuela Estudios Empresariales. Universidad de Zaragoza.
09.
REDUCCIÓN DEL CRAVING O TRATAMIENTOS TRANSITORIOS PARA FUMADORES QUE NO QUIEREN DEJAR DE FUMAR. Jaume Serrano Jordan1,2, Rosa Rodríguez1,2, Lara Treviño1,2, Marisa Melgarejo2. 1CAS Horta-Guinardó (Agència de Salut Pública de Barcelona). 2INPROSS (Entidad gestora del CAS).
10.
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DEPENDENCIA A LA NICOTINA DESDE LOS CENTROS DE DROGODEPENDENCIAS. Jaume Serrano Jordan1,2, Marisa Melgarejo2, Lara Treviño1,2, Rosa Rodríguez1,2. 1CAS Horta-Guinardó (Agència de Salut Pública de Barcelona). 2INPROSS (Entidad gestora del CAS).
11.
AUTOPERCEPCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO Y DE LA MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO EN PACIENTES DE UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL (USM) QUE QUIEREN DEJAR DE FUMAR. Natalia Sobradiel Sierra1, Adoración Mas Sánchez2, Arantxa Crucelaegui Cabrera3, Javier García Campayo4, Marta Alda Díez5, Jesús Montero6. 1Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. 2Centro de Salud Perpetuo Socorro de Huesca. 3Hospital Reina Sofía de Tudela. 4Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. 5Hospital de Alcañiz (Teruel). 6Universidad de Zaragoza.
12.
AUMENTO DE PESO DURANTE EL TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN LA UNIDAD DE TABACO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER DE LA JUNTA PROVINCIAL DE BURGOS. Aser Morato Arnáiz, Cristina Sota Rodrigo, José Cordero. Asociación Española Contra el Cáncer.
13.
¿QUÉ HACEMOS CON LOS FUMADORES EN LOS HOSPITALES? José Ignacio Villar Navarro1, María del Pino de Ossorno Almécija2, Beatriz Campos Pachón3. 1Licenciado en Psicología. Escuela Universitaria de Enfermería. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. 2Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario de Valme. Sevilla. 3Diplomada en Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.
14.
TABAQUISMO Y DISFUNCIÓN ERÉCTIL. RESULTADOS: DE UN ESTUDIO RETROSPECTIVO BASADO EN HISTORIAS CLÍNICAS. Ahmad Khalaf1, Alicia Fabregat2, Tarek Bdeir3, Toni Baena4. 1Hospital La Magdalena. 2Asociación Valenciana para la Prevención, Control y Tratamiento del Tabaquismo (AZAHAR). 3Hospital Malévoz. 4Hospital Universitari de Bellvitge.
15.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN BREVE MOTIVACIONAL PARA FUMADORES Y EL INHALADOR CON NICOTINA: RESULTADOS DE UN ENSAYO CLÍNICO. Jennifer Lira Mandujano1, Sara Eugenia Cruz Morales2, Fabiola González Betanzos1, Maria Elena Medina-Mora Icaza2. 1Escuela de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2Facultad de Psicología, UNAM.
POSTER EXPOSICIÓN. SESIÓN 3 01.
TABAQUISMO ENTRE LOS PROFESIONALES DEL COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEÓN (SACYL). Daniel Fernández García1, Luis Miguel Alonso Suárez2, Florentino Díez Fernández3, Julio Antonio Senén Blanco4, Trinidad Verduras de la Varga5. 1E.U.CC. Salud. Campus de Ponferrada. 2Enfermero. Medicina Preventiva. Complejo Asistencial de León. 3FEA. Neumología. Complejo Asistencial de León. 4Enfermero. Broncoscopias. Complejo Asistencial de León. 5Coordinadora Area prácticas clínicas de la E.U.CC. Salud. Universidad de León.
02.
CANTIDAD DE TABACO CONSUMIDO Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO PRÓXIMO DE LOS ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS MURCIANOS. Francisco José López Villalba1, Juan Luis Yuste Lucas2, Pedro Ángel López Miñarro2, Cristóbal Meseguer Liza3, Pedro Luis Rodríguez García4. 1I.E.S. Villa de Abarán (Murcia). 2Profesor Titular de Escuela Interino, Facultad de Educación. Universidad de Murcia. 3Profesor asociado, Escuela de Enfermería. Universidad de Murcia. 4Profesor Titular, Facultad de Educación. Universidad de Murcia.
03.
ACTITUD-OPINIÓN DE LOS/AS TRABAJADORES/AS ANTE EL TABAQUISMO EN UNA EMPRESA ESTATAL (CORREOS) TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 28/ 20005. Mª Teofila Vicente-Herrero1, Arturo A. López González2, Cristina Santamaría Navarro3, Pepa Pont Martínez4, Purificación Martínez Llamas5, José Benaches Bernardo1. 1Servicios Médicos de Correos Valencia. 2Servicio Prevencion GESMA Palma de Mallorca. 3Instituto Matemática multidisciplinar Universidad Politécnica Valencia. 4Dirección General de Salud Pública. 5Servicios Médicos de Correos Castellón.
04.
LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN EL FUMADOR PROMEDIO ES SIMILAR A LA DE UN NO FUMADOR OCHO AÑOS MAYOR: ANÁLISIS DE UNA POBLACIÓN DE 57026 SUJETOS ATENDIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA. Antoni Sicras Mainar1, Jaime Fernández de Bobadilla2, Ruth Navarro1, Xavier Frías1, Cristina Sánchez Maestre3. 1Badalona Servicios Asistenciales, Badalona. 2Investigación de Resultados en Salud y Farmacoeconomía. Pfizer. 3Instituto Euroclin, Madrid.
05.
VALORACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA PARA PROFESIONALES SANITARIOS. Clara Isabel Soria López, Concepción Alcolea Blanco, Ana Bermejo Arruz, Nuria García Martínez, Manuel Angel Ruiz Cimarras. Centro de Salud Virgen de la Concha. Zamora.
XV
Prev tab - Supl 1 64p
XVI
17/10/07
12:48
Página XVI
06.
ENCUESTA TABAQUISMO SEMANA SIN HUMO. Inmaculada Olondris Ibáñez, María Rosa Gainza San Sebastián, Cristina Otermin Mendía, Edurne Zabala Laborde, Miren Amenábar Azurmendi, José Félix Rubio Fernández. Centro de Salud Lasarte. Guipuzkoa.
07.
ESTUDIO DE CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES EN LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA. Francisco Javier Reyes Cora1, M.A. Bravo Pombo2, A. Fernández Rodríguez3, P. González Martínez4, M. Isorna Folgar5. 1Ayto. A Estrada. 2SPAD Vilagarcía de Arosa. 3EPIS San Xenxo. 4EPIS Pontevedra. 5EPIS Baixo Ullar Sar.
08.
“ADIÓS A LOS MALOS HUMOS”: DEJAR DE FUMAR A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN. Fernando Alonso Pérez1, Antonio Bernardo García2, Roberto Secades Villa3. 1Gerencia de Atención Primaria del Area Sanitaria V. Gijón -Asturias. 2Fundación Municipal de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Gijón. 3Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo.
09.
EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES Y CONDUCTA DE LOS PROFESORES EN UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TABAQUISMO EN EL MEDIO ESCOLAR. José Generoso Gómez Cruz1, Miguel Barrueco Ferrero2, José Angel Maderuelo Fernández3, Irene Aparicio Coca4, Miguel Torrecilla García5, Miguel Angel Hernández Mezquita6. 1Centro de Salud La Guareña. 2Hospital Universitario de Salamanca. 3Gerencia de Atención Primaria de Salamanca. 4Instituto de Enseñanza Secundaria de Fuentesaúco. 5Centro de Salud San Juan. Salamanca. 6Hospital Virgen del Puerto. Plasencia Cáceres.
10.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS FUMADORES? Ramona Hervás Pérez, Núria Martrat Duch, Ana María Andrés Lorca, Irene Figuera Mas, Carmen Luque Zúñiga. CAE Dr. Barraquer. Barcelona.
11.
INICIACIÓN TABÁQUICA DE LOS ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. Francisco José López Villalba1, Juan Luis Yuste Lucas2, Pedro Ángel López Miñarro2, Cristóbal Meseguer Liza3, Pedro Luis Rodríguez García4. 1I.E.S. Villa de Abarán (Murcia). 2Profesor Titular de Escuela Interino, Facultad de Educación. Universidad de Murcia. 3Profesor asociado, Escuela de Enfermería. Universidad de Murcia. 4Profesor Titular, Facultad de Educación. Universidad de Murcia.
12.
¿POR QUÉ FUMAS? ¿QUÉ MOTIVOS TE HARÍAN DEJARLO? Eva Saenz Yustes1, Teresa Rama Martínez1, Luís Carlos Valladares Mateo1, Pere Reche López1, Núria Martrat Duch2, Esther Rodriguez Pubill1. 1CAP Sant Adrià de Besòs. 2CAE Dr. Barraquer. Barcelona.
13.
ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LA POBLACIÓN FUMADORA DE LA CIUDAD DE VALENCIA EN EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO. Mª de los Angeles Fuentes Piaget1, Pepa Pont Martínez2, Teresa Lozada Altabert1, Pilar Valero Hernandez1. 1Centro de Salud Pública de Valencia. Conselleria de Sanitat. 2Dirección General de Salud Pública Conselleria de Sanitat.
14.
AUTOPERCEPCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS MURCIANOS. Francisco José López Villalba1, Juan Luis Yuste Lucas2, Pedro Ángel López Miñarro2, Cristóbal Meseguer Liza3, Pedro Luis Rodríguez García4. 1I.E.S. Villa de Abarán (Murcia). 2Profesor Titular de Escuela Interino, Facultad de Educación. Universidad de Murcia. 3Profesor asociado, Escuela de Enfermería. Universidad de Murcia. 4Profesor Titular, Facultad de Educación. Universidad de Murcia.
15.
EVOLUCIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA DE ABSTINENCIA EN LOS PACIENTES TRATADOS EN GRUPO. Luis Gutiérrez Bardeci, Mónica del Amo Santiago , Luis Otero Garcia, Mercedes Díaz Hoyal. C.S. Puertochico.
16.
TABAQUISMO, CALIDAD DE VIDA Y FUNCIÓN PULMONAR. Marcos García Rueda, Teresa Puebla, Estefanía Casado, Gema Luque, J.L. De la Cruz. Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página XVII
Prevención del
Tabaquismo Vol. 9 Supl. 1 Octubre 2007
SUMARIO S1
PRESENTACIÓN Ahmad Khalaf
S3
Comunicaciones Orales - Sesión 1
S6
Comunicaciones Orales - Sesión 2
S9
Posters Discusión - Sesión 1
S14
Posters Discusión - Sesión 2
S20
Posters Discusión - Sesión 3
S25
Posters Exposición - Sesión 1
S30
Posters Exposición - Sesión 2
S35
Posters Exposición - Sesión 3
S41
ÍNDICE DE AUTORES
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Pรกgina XVIII
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S1
VII Congreso Nacional sobre la Prevención y Tratamiento del Tabaquismo
Quiero invitaros a Castellón, una ciudad que envuelve a quien la visita con su envidiable clima, con la amabilidad de sus gentes y con el inconfundible aroma de su azahar. Una ciudad fiel a sus tradiciones y a su historia, pero abierta ejemplarmente a la convivencia, a la multiculturalidad y al progreso. Es sin duda un honor y un importante reto, poder organizar desde nuestra ciudad un evento como el VII Congreso Nacional para la prevención del Tabaquismo. Un Congreso que, como cada año, debe avanzar y aportar soluciones desde todas las perspectivas posibles, sin desviarse de lo más científico y evidente. Entre todos debemos buscar nuevas alternativas en el abordaje del tabaquismo que aporten una dosis renovada de dinamismo a un proceso histórico que sólo acaba de empezar, porque los intereses retractores de la industria del tabaco así nos lo exigen. Os esperamos pues, en un Congreso en el que todos somos necesarios, y en una ciudad que os sorprenderá. Hasta entonces, mis mejores deseos. Ahmad Khalaf Presidente Comité Organizador
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
S1
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Pรกgina S2
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S3
02. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO FINANCIADO Y PERFIL DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN LA RED DE CONSULTAS DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Honorato Ortiz Marron1, María Ángeles Planchuelo Santos1, Domingo Cabañas González1, Nelva Mata Pariente2, Angel Guirao García3. 1Servicio de Prevención, 2Servicio de Epidemiología, 3Subdirección de Desarrollo Organizativo. Instituto Salud Pública.
COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 1 01. EFECTIVIDAD DE LA VARENICLINA EN LA CESACIÓN TABÁQUICA. Marta Banqué Navarro, Sergio Morchón Ramos, Lidia Casas Ruiz, Laura Martínez Garcia, Laura Navarro Vila, Josep Maria Ramon Torrell. Hospital Universitario de Bellvitge. Introducción: Existen pocos estudios que comparen la efectividad de la vareniclina frente a otros tratamientos. El objetivo de este estudio es comparar la efectividad de la vareniclina respecto a la Terapia Sustitutiva con Nicotina (TSN) y bupropion en la cesación tabáquica. Materiales y métodos: Estudio de cohortes de pacientes fumadores que acudieron a la consulta de deshabituación tabáquica del Hospital Universitario de Bellvitge desde febrero de 2007 a julio de 2007. Los pacientes se distribuyeron en tres grupos según el tratamiento utilizado: vareniclina (n=87), TSN (parches y/o comprimidos) (n=123) y bupropion (n=8). Para comparar si existían diferencias entre los grupos se utilizaron el test de Chi-cuadrado y el Análisis de la Varianza y se comparó la efectividad entre los distintos tratamientos mediante un análisis de supervivencia de la abstinencia puntual y continuada. Resultados: Existen diferencias significativas entre los grupos en cuanto al consumo diario de cigarrillos (p<0,01) y test de Fagerström (p<0,01) con un mayor consumo y dependencia nicotínica en el grupo tratado con vareniclina. Respecto a la abstinencia puntual, existen diferencias signifi cativas entre TSN, bupropion y vareniclina al primer mes (67%, 83%, 75%), 3 meses (33%, 33%, 56%) y 5 meses (27%, 17%, 43%), respectivamente. En cuanto a la abstinencia continuada, se observan diferencias significativas entre los tratamientos al primer mes (52%, 69%, 59%), 3 meses (30%, 34%, 52%) y 5 meses (22%, 17%, 38%), respectivamente. Conclusiones: A pesar de que el grupo de pacientes tratados con vareniclina presentaban una mayor adicción a la nicotina y un mayor consumo diario de cigarrillos, se observa una mayor efectividad durante todo el seguimiento.
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
Introducción: Para aumentar la oferta asistencial, el Plan Regional de Tabaquismo coordinó una red funcional de consultas de deshabituación suministrand medicación y apoyo técnico. Se describe el perfil de pacientes y comparan tratamientos administrados. Materiales y métodos: estudio transversal. Fuente: hojas de actividad mensual mayo2005-junio2007. Para todo el periodo se describen las características de usuarios: edad, sexo, tipo de paciente/colectivo, inicio de tratamiento farmacológico y formato(individual, grupal). Para 2007 se comparan las variables por consultas: hospitalarias (21), Centros Municipales-CMS (18) y Unidad Especializada de Tabaquismo (UET). Resultados: El total de fumadores atendidos fue de 5.540 (58,3% mujeres). El tramo de edad más frecuente fue el de 30-45 años (55%); el 55% pertenecía a colectivo modélicos; el 47,7% iniciaron tratamiento solo con TSN y el 37% en tratamiento grupal. En 2007 se atendieron 2199 pacientes. La distribución por edad y sexo fue similar en las diferentes consultas. En los hospitales predominan los pacientes con patología (52,2%) y los CMS son los que más pacientes sin recursos atienden (6%). Los hospitales y la UET utilizan más la vareniclina (36% y 39% respectivamente) que en los CMS donde predomina la TSN y/o bupropion (95%). En los CMS el 93,3% de los pacientes son tratados en grupo. Conclusiones: el incremento de la oferta de dispositivos asistenciales y la financiación farmacológica están facilitando los intentos para dejar de fumar. La variabilidad en el tipo de tratamiento iniciado podría estar relacionada con la tipología de los pacientes atendidos. 03. LOS OTROS CONSUMOS DE LOS FUMADORES DISONANTES.Wenceslao Barona López1, Joaquín Costan Galicia2, Luis Sánchez Castro3, Ana Tarongi Saleta4, David Mejia Escolano4, Carlos Izquierdo Clemente5. 1Medicina Preventiva. Hospital Royo Villanova. Zaragoza. 2Neumólogo. HCU Lozano Blesa. Zaragoza. 3APTA. Zaragoza. 4MFyC. APTA. Huesca. 5MFyC. CS Teruel Urbano. Teruel. Objetivo: Analizar el consumo de otras sustancias potencialmente adictivas en fumadores disonantes que acuden a consulta de deshabituación tabáquica. Metodología: Estudio transversal. Base de datos de APTA (3.302 fumadores). En Junio de 2007 se seleccionaron aleatoriamente 465 pacientes. Resultados: Se analizaron 452 pacientes, 46,7% (211/452) hombres, 53,3% (241/452) mujeres (p<0,005). Mediana de la edad: 44 años (DS: 11 años). El alcohol es el consumo asociado más frecuente, 62% ocasional y 18% diario, le sigue el café, 65% diario y 17% ocasional; ansiolíticos 32% esporádico y 13% diario; cannabis, 40% esporádica y 3% diario; hipnóticos, 28% esporádico y 12% diario y opiáceos, 22% esporádico y 1% diario. Respecto al género las mujeres consumen más alcohol esporadicamente, 63,6%, los hombres habitualmente 60% (X2=9,180; p=0,010), café diariamente por ambos, 64,6% hombres, 65% mujeres (X2=0,605; p=0,739), ansiolíticos es superior en mujeres tanto de forma esporádica (56% respecto a 44% en hombres) como habitual (63% respecto 37%), X2=3,653; p=0,161, las mujeres consumen cannabis de forma esporá-
S3
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S4
dica, 48,4% y los hombres de forma habitual 92,3% (X2=16,489; p=0,000), las mujeres utilizan hipnóticos habitualmente, 48,4% y es semejante el consumo esporádico, 50% hombres, 50% mujeres (X2=4,283; p=0,113), los hombres consumen más opioides de forma habitual, 2% y esporádica, 53% (X2=8,653; p=0,013). Conclusiones: En los fumadores disonantes que desean dejar de fumar el alcohol es el consumo asociado más frecuente, seguido por el café, cannabis, ansiolíticos y opiaceos. Los hombres consumen más frecuentemente alcohol, y las mujeres ansiolíticos e hipnóticos. El consumo de cannabis y opioides es más frecuente en los hombres. 04. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO, ADOLESCENTES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. Ana Esteban Herrera, Miguel Ferreras Oleffe, Laura Pérez Gómez, Juan del Pozo Irribarría, Cristina Nuez Vicente, Ástor García Suárez. Servicio de Drogodependencias de la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja. Introducción: En el marco del proyecto Drojnet, se está llevando a cabo un estudio piloto para comprobar la aceptación y la efectividad de las nuevas tecnologías como forma de prevenir el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas entre la población adolescente. Drojnet es un proyecto europeo de prevención de drogodependencias en el que participan La Rioja, Navarra y Béarn (Francia). Objetivo: Desarrollar un servicio de información sobre tabaco dirigido y adaptado a la población adolescente a través de las nuevas tecnologías (SMS y página web). Materiales y métodos: Se realizaron grupos de discusión con adolescentes para analizar la aceptación de las nuevas tecnologías como medio de prevención y aspectos relacionados con su forma y contenido. Asimismo, se recogieron las sugerencias de los 2.000 encuestados en el proyecto Drojnet. Por último, se contó con el asesoramiento directo de adolescentes para el diseño de la web y los SMS. Resultados: Se ha realizado una página web trilingüe: www.drojnet.eu, con información sobre el proyecto, sobre tabaco y otras drogas, con un apartado de noticias y una zona interactiva para adolescentes. La web de tabaco consta de nueve secciones: entérate, efectos, ¿verdadero o falso?, la trampa, fumar ¿para qué?, aguanta la presión, los otros, tú eliges y multimedia. Se están enviando 2 SMS semanales a 320 adolescentes de 3º ESO. Conclusión: El servicio de información sobre tabaco a través de las nuevas tecnologías está mostrando una buena aceptación entre los adolescentes al ser fruto de su participación e implicación. 05. ANÁLISIS COSTE BENEFICIO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN ESCOLARES. Jordi Hormigo Amaro, Anna García-Altés, Maria José Lopez Medina, Xavier Bartoll, Manel Nebot Adell, Carles Ariza Cardenal. Agència Salut Pública de Barcelona. Objetivo: Realizar un análisis coste-beneficio de un programa de prevención del tabaquismo en escolares de Barcelona (programa PASEESFA). Métodos: Se incluyeron los costes derivados de la ejecución del programa (materiales y personal).Como beneficio se contabilizaron los costes directos sanitarios y las pérdidas de productividad evitadas (costes indirectos) por la disminución de la incidencia de fumadores. Para la estimación, tanto de los costes como de la efectividad de los programas, se han incluido datos del programa PASEESFA, estudios internacionales y nacionales, así como bases de datos oficiales. La perspectiva de análisis es la social y el año de referencia el 2005.
S4
Resultados: Un programa de prevención del tabaquismo en escolares que disminuya la incidencia de fumadores un 1% sobre 10.000 alumnos lograría un beneficio bruto para la sociedad de 3.422.916 euros. Los costes sanitarios evitados por cada caso de prevención del inicio del tabaquismo son de 4.376,93 euros, mientras que los costes indirectos por fumador en el mercado laboral evitados son 29.852,24 euros. A este beneficio bruto hay que substraerle el coste del programa (estimado en 100 euros por alumno). La ratio beneficio /coste sería de 3,42. Se han realizado varios análisis de sensibilidad, con hipótesis alternativas menos conservadoras. Conclusiones: Los programas de prevención del tabaquismo en escolares generan un beneficio para la sociedad en términos de ahorro de costes sanitarios y aumento de la productividad más de tres veces superior a los costes de los programas. Los resultados justifican la aplicación universal de este tipo de programas. 06. ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN POR PARTÍCULAS FINAS (PM 2,5) EN LOCALES DE HOSTELERÍA DE ZARAGOZA. DATOS PRELIMINARES. Rodrigo Córdoba García, Carmen Alayeto, Manel Nebot, Isabel Nerin, María José López. Centro de Salud Delicias Sur. Zaragoza. Introducción: La altas concentraciones en le aire se han asociado a enfermedades crónicas, patología cardiovascular y cáncer de pulmón. No debiera haber en el ambiente más de 65 mcg/m3 en un día aislado Las partículas finas respirables menores de 2,5 micras se pueden medir fácilmente. Material y Métodos: Estudio transversal descriptivo. Los datos se han obtenido entre Octubre 2006 y Marzo 2007 en un total de 50 locales del sector de hostelería de la ciudad de Zaragoza. Se mido con un monitor Sidepack© la cantidad de partículas finas respirables (2,5 micras). Las mediciones se hicieron en locales de fumador y no fumador de <100 y >100 m2. Se obtuvo la concentración de partículas en el exterior del local. Resultados: En los locales de menos de 100 m2 la concentración de partículas en la zona de no fumadores fue de 59,83 mcg/m3. En la zona de fumadores fue de 494,36 y en la calle fue de 28,2. En los locales de más de 100 m2 con separaciones físicas completas la medición dio 100, 261y 87 mcg/m3 respectivamente En los locales de más de 100 m2 con separaciones funcionales la medición dió 172, 843 y 57,2 mcg/m3 respectivamente. Conclusiones: En los locales pequeños de fumador la contaminación es diez veces mayor que en los que no permiten fumar. En los locales grandes con separaciones funcionales hay triple contaminación en la zona de NO fumadores que en la calle. 07. PROGRAMAATENCIÓN PRIMARIA SIN HUMO: POSIBLE IMPACTO DE LA LEY 28/2005. Araceli Valverde, Guadalupe Ortega, Joan Lozano, Carlos Martín, Esteve Saltó, Carmen Cabezas. Programa Atención Primària sense fum, (APSF); Dirección General de Salud Pública. Departament de Salut, Generalitat de Catalunya. Introducción: El programa APSF tiene como objetivo específico crear una red de centros de primaria sin/humo con el fin de conseguir que la atención primaria asuma su papel ejemplar y facilitar la disminución del consumo de tabaco. Objetivo: Describir los comportamientos y opiniones de los profesionales, cuando sus centros se incorporan al programa, comparando antes/después de implantación de ley 28/2005. Material/métodos: Comparación de la información recogida en cuestionarios basales entre las 113 ABS (3.748 encuestas) adheridas
Comunicaciones Orales - Sesión 1
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S5
Pre-Ley (%)
Post-Ley OR (%) (IC 95%)
Buena señalización al centro
47,5
61,1
Fumadores
24,0
23,7
Fumadores que solicitan ayuda
55,7
59,0
Que intentaran dejarlo próx 6 m.
25,5
30,8
Que fuman en horario laboral
80,8
47,4
Sanitarios que dan consejo sistemático según estatus: - No Fum/Exfum
67,1
70,9
54,7
56,4
- Fumadores
1,74 (1,54-1,95)* 0,98 (0,86-1,12) 1,14 (0,89-1,47) 1,30 (0,99-1,69) 0,21 (0,16-0,28)*.
1,20 (1,01-1,42)* 1,07 (0,78-1,46)
este estudio fue establecer como el daño acumulado por varios aspectos relacionados con el tabaquismo, asimilados a las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón, pueden predecir variaciones en las tasas de mortalidad por cáncer (no-pulmón, no-estómago) en los hombres españoles. Material y métodos: Se llevó a cabo un análisis de series temporales de mortalidad por cáncer en los varones españoles entre 1970 y 2003. Para el cálculo del coeficiente de regresión y la pendiente, evitando el efecto de posibles autocorrelaciones se aplicó la regresión PraisWinsten. Resultados: Las tasas de mortalidad por cáncer no pulmón-no estómago se correlacionan casi perfectamente con el impacto que el consumo de tabaco tiene en la mortalidad de una población empleando como proxy el cáncer de pulmón, (R2=0,9838). Conclusiones: Las variaciones temporales en las tasas por cáncer en varones españoles (excepto por cáncer de pulmón y de estómago) entre 1970 y 2003 pueden ser explicadas casi perfectamente por el consumo de tabaco y factores relacionados.
*p<0,05
TABLA I.
en el periodo 2002-2005 (Pre-ley) y las 59 ABS (1.695 encuestas) adheridas en 2006-2007 (Post-ley). Variables: sexo/edad/profesión, estatus tabáquico y otras relacionadas con el rol ejemplar. Resultados: Tabla I Conclusiones: Tras la implantación de la ley se observa una evolución positiva en varios aspectos: reducción leve del número de fumadores, mejoría en la señalización, incremento en la petición de ayuda del fumador y mayor intención de dejarlo. Se incrementa el consejo sistemático a pacientes fumadores, pero este consejo es menor si el profesional fuma; de aquí la necesidad de continuar con la ayuda a estos profesionales, para dejar de fumar. Comisión Técnica del Programa APSF: Carmen-Cabezas, Alfonso-García, Sílvia-Granollers, MConcepciónLópez, Joan-Lozano, Carlos-Martín, Guadalupe-Ortega, Esteve-Saltó, Rosa-Tosquella, AraceliValverde. 08. CONSUMO DE TABACO COMO PREDICTOR DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER EN LOS VARONES ESPAÑOLES, 1970-2003. Mónica Pérez-Ríos1,2, Bruce Leistikov3, Alberto Ruano-Raviña1, Agustín Montes1. 1Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. 2Servizo de Epidemioloxía. Dirección Xeral de Saúde Pública. 3Department of Public Health Sciences, University of California, Davis, CA, USA. Introducción: El consumo de tabaco es una importante causa de muerte en el mundo, aunque estimar el impacto que produce en las cifras de mortalidad de una población no está exento de limitaciones. Entre ellas destaca la inexistencia de un indicador de daño acumulado y de riesgos representativos de la población a estudio. El objetivo de
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
09. PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO ENTRE LOS PROFESIONALES SANITARIOS DE GALICIA, 2006. Begoña Alonso de la Iglesia1, Mónica Pérez Ríos1,2, Mª Isolina Santiago Pérez1, Alberto Malvar Pintos1, Xurxo Hervada Vidal1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela. Introducción: El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de tabaquismo entre los profesionales sanitarios (PS) de Galicia en 2006 y analizar su evolución respecto a 1999: fumadores diarios: 29,8% (IC95%:27,1-32,1), ocasionales: 5,8% (4,7-7,0), exfumadores: 30,6% (28,3-32,8), nunca fumadores: 33,8% (31,4-36,1). Material y Métodos: En 2006 se realizó en Galicia la segunda encuesta sobre consumo de tabaco entre PS (personal médico y enfermería) de Atención Primaria y Especializada. La muestra se estratificó por sexo y grupo de edad. Se encuestaron telefónicamente 1.587 profesionales de AP (817 PM: 442 (54%) varones y 770 PE: 161 varones (21%)) y 1.734 de AE (781 PM: 460 (59%) varones y 953 PE: 107 varones (11%)). Se estimaron prevalencias de consumo teniendo en cuenta el diseño muestral, con intervalos de confianza (IC95%). Se compararon las prevalencias aplicando la prueba Ji-cuadrado de Pearson corregida por el diseño (Stata v9.0). Resultados: El 22,8% (21,3-24,3) de los PS son fumadores; fuman a diario el 19% (17,6-20,4), son exfumadores el 43,6% (41,7-45,4) y nunca fumaron el 33,7% (31,9-35,4). La prevalencia de fumadores es mayor en enfermería que entre médicos (25,1% vs 20,2%, <0,005) y en Primaria (25,5%) vs Especializada (21,7%), p<0,05; por sexos no hay diferenciassignificativas (22,4% en hombres y 23,0% en mujeres, p=0,718). Conclusiones: El consumo de tabaco entre los PS ha disminuido, a expensas del consumo diario y un mayor abandono del hábito. Deben reforzarse las acciones específicas dirigidas al personal de enfermería y Atención Primaria para disminuir la prevalencia y reforzar su papel modélico.
S5
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S6
02. CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITO TABÁQUICO (HT) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN (CP) EN NUESTRO ÁREA. María Díaz Jiménez, José Carlos Serrano Rebollo, Juan Antonio Riesco Miranda, Galo Fernández Zapata, Julio Sánchez de Cos Escuín, Rocío Gallego Domínguez. S. Neumología. Hospital San Pedro de Alcántara.
COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 2 01. COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA EN FUMADORES QUE SOLICITAN AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR. Gemma Nieva Rifà, Mª Victòria Trasovares Navarrete, Meritxell Heredia Estañol, Sergi Valero Ventura, Miquel Casas Brugué, Eugeni Bruguera Cortada. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Introducción: Existen evidencias claras de la alta prevalencia de consumo de tabaco entre los pacientes psiquiátricos. Menos conocida es la prevalencia de trastornos psiquiátricos y de otras dependencias entre los fumadores. El presente estudio describe la clínica psiquiátrica y toxicológica de una muestra de pacientes que solicitan tratamiento para dejar de fumar y compara los datos obtenidos con los de la población general. Materiales y métodos: Se analizaron los datos procedentes de la entrevista diagnóstica referentes a alteraciones psiquiátricas presentes y pasadas, las puntuaciones obtenidas en los cuestionarios de depresión (BDI) y ansiedad (STAI-E-R) y la historia de consumo de otras drogas. Resultados: Se realizaron 278 primeras visitas cuyo motivo de consulta era deshabituación tabáquica. El 55% de los sujetos eran hombres, tenían una edad media de 46,2 años y la puntuación media en el test de Fagerström era 5,15. 76,3% de ellos tenían intentos previos. El 42,5% de los sujetos había realizado algún tratamiento psicológico o psiquiátrico, con mayor prevalencia entre las mujeres (p=0,001). Los resultados de los cuestionarios indicaron que el 25,3% tenía síntomas depresivos. Los niveles de ansiedad resultaron dentro de la normalidad. El 28,9% de los pacientes referían ingesta diaria de alcohol con mayor prevalencia en los hombres (p=0,004). El 35,2% había consumido al menos alguna vez en su vida drogas ilícitas, principalmente cannabis (30,4%) y cocaína (13%). Conclusiones: Comparado con población general, los pacientes que solicitan tratamiento para dejar de fumar tienen más síntomas depresivos, beben con mayor frecuencia y han probado más drogas ilegales.
S6
Introducción: El tabaco es la causa del CP en más del 90% de los casos. La incidencia de CP en nuestro medio mantiene tasas elevadas. Objetivos: 1) Analizar la incidencia del CP en nuestro área. 2) Estudio de las características del HT. Material y método: Estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados de CP durante 1 año. Se analizan Historias Clínicas y se recogen variables epidemiológicas, tipo histológico, factores relacionados con el T y comorbilidad. Resultados: Se diagnosticaron 80 casos de CP (tasa de incidencia de 32/100.000); predominan V(73 c-91%) frente a M (7c-9%). La edad media fue de 67 años; el tipo más frecuente fue el ca no microcítico (73%), predominando el epidermoide (21%) y el adenocarcinoma (21%). En el 98% de V hay antecedente de tabaquismo frente al 42% de las M. El 55% de los V y el 28% de las M eran fumadores activos al diagnóstico; en el 94% de los casos la intensidad de consumo presentó un alto grado de tabaquismo con un índice P/A >25. Predomina el tabaco negro en el 82% de los casos. Casi el 60% de los CP presentan comorbilidad, principalmente EPOC, asociando enfermedad cardiovascular en el 25% de los casos. Conclusiones: 1)La incidencia de CP en nuestro área es del 32/100000, siendo el no microcítico el más frecuente. 2) El CP predomina en V con edad >66 años y alto grado de tabaquismo. 3) El índice de comorbilidad supera el 60% de los casos, lo que puede suponer un marcador pronóstico de supervivencia y calidad de vida. 03. HSI Y FTND: ¿HAY DIFERENCIAS EN CÓMO EXPLICAN LA DEPENDENCIA? Mónica Pérez Ríos1,2, Mª Isolina Santiago Pérez1, Begoña Alonso de la Iglesia1, Alberto Malvar Pintos1, Xurxo Hervada Vidal1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela. Introducción: El Fagerström Test for Nicotine Dependence (FTND) y el Heavy Smoking Index (HSI), un test más corto derivado del primero, se emplean para valorar la dependencia nicotínica. El objetivo de este estudio es comparar la validez de ambos en la valoración de la dependencia en población general y en profesionales sanitarios. Material y Métodos: En Galicia se realizaron encuestas sobre consumo de tabaco en población general en 2004 y 2006 (PG04, PG06) y en profesionales sanitarios en 2006 (PS06). Se analizó información aportada por 3.385 fumadores diarios (1.807 hombres y 1.578 mujeres), definidos como aquellos individuos que fuman como mínimo 1 cigarrillo al día. Se excluyeron del análisis los fumadores exclusivos de pipas y puros. El HSI se comparó con el FTND (gold standard) usando medidas de sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud y se calculó también la concordancia (Kappa de Cohen) entre test. Se definió dependencia alta como FTND≥6 (6 preguntas) y HSI≥4 (3 preguntas). Resultados: El porcentaje de fumadores con dependencia alta no varía significativamente en función del test. La concordancia entre test es buena (escala de Landis-Koch) en población general (kappa=0,70 PG04, kappa=0,67 PG06, ambos p<0,05); y moderada en PS06 (kappa=0,55, p<0,05). Los resultados de lostest diagnósticos muestran que el HSI tiene una buena sensibilidad (aproximadamente 77% en PG y 73% en PS) y mejor especificidad (en torno al 95% en los tres estudios). Conclusión: Ambos test son válidos para valorar la dependencia nicotínica, especialmente en población general.
Comunicaciones Orales - Sesión 2
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S7
04. COMPARACIÓN DE 4 MÉTODOS EN LA ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD ATRIBUIDA AL CONSUMO DE TABACO POR CÁNCER DE PULMÓN. Mónica Pérez-Ríos1,2, Alberto Ruano1, Juan Barros1, Agustín Montes1. 1Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela. 2Servizo de Epidemioloxía. Dirección Xeral de Saúde Pública. Introducción: El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de pulmón (CP). No disponemos de un método de referencia que permita estimar la mortalidad que produce. El objetivo de este estudio es calcular la mortalidad atribuida al consumo de tabaco en Galicia en 2001 por CP empleando diferentes métodos de estimación. Material/Métodos: Se aplicaron dos métodos dependientes de prevalencia de consumo de tabaco: el método de atribución proporcional (MAP) que emplea riesgos procedentes de un estudio de cohortes y el método de Lam (ML) que emplea riesgos que proceden de un estudio de casos y controles. También se aplicaron dos métodos independientes, el método de Peto (MP), que emplea la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en no fumadores y el de Garfinkel (MG), basado en el exceso de mortalidad por cáncer en los fumadores. Resultados: El MAP, el MP y el MG atribuyen una mortalidad muy similar (rango: 1070-1083). El ML atribuye muchas menos muertes (605), presentándose la mayor diferencia en los mayores de 65 años. Conclusiones: En Galicia cuando se emplean riesgos procedentes de estudios locales la mortalidad atribuida al consumo de tabaco es menor. El MAP, el método de cálculo más criticado, estima una mortalidad atribuida similar a los métodos independientes de prevalencia. 05. EFICACIA DE UN CURSO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO EN LA INCIDENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD (ESTUDIO PREELIMINAR). Daniel Fernández García1, José Manuel de Luis González1, Cristina Liébana Presa1, Ana María Vázquez Casares1, Antonio José Molina De la Torre2, Vicente Martín Sánchez2. 1Area de Enfermería. Campus de Ponferrada. Universidad de León. 2Area de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de León. Objetivo: Conocer la eficacia de un curso de formación en la iniciación al consumo de tabaco en alumnos de Ciencias de la Salud. Material y Métodos: Ensayo comunitario. Los alumnos de primer curso del Campus A recibieron un curso de 4,5 créditos en prevención y control del tabaquismo; los del Campus B no. Mediante cuestionario autocontestado y cooximetría se valoró la prevalencia e incidencia de consumo de tabaco al inicio (octubre) y fin (mayo) de dos curso lectivos. Se consideró caso incidente la autodeclaración de consumidor o una cooximetría positiva en el seguimiento de aquellos con cooximetría <6 ppm y autodeclarados como nunca fumadores en la primera encuesta. Resultados: Participaron en el estudio 196 alumnos. 120 manifestaron no haber consumido tabaco y cooximetría <6 ppm. Fueron seguidos durante dos cursos 96 alumnos (80 %). 6 fueron considerados casos incidentes. Cuatro casos con cooximetría y cuestionario positivo, dos con cuestionario o cooximetría positiva (Incidencia = 6,25 por 100 alumnos). Un caso surgió en el primer curso y los otros cinco durante el segundo curso. No se observaron diferencias entre el grupo control (I=5,88) e intervención (I=6,67); ni por género ni estudios de acceso. Los casos incidentes fueron alumnos más jóvenes (18,5±0,4 versus 20,4±3,1; P=0,14). Conclusiones: La prevalencia de consumo de tabaco entre los alumnos de Ciencias de la Salud es elevada. Durante su formación se incorpora un número importante al consumo de tabaco. El curso de formación no se mostró eficaz en la reducción de la incidencia.
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
06. ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE CHAMPIX® (VARENICLINA) EN EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ESPAÑA. Jaime Fernández de Bobadilla1, Max Brosa2, Koo Wilson3, Cristina Sánchez Maestre4. 1Unidad Médica Pfizer España. 2Oblikue Consulting, Barcelona. 3Pfizer Canada. 4Euroclin Institute, Madrid. Objetivo: Analizar la eficiencia de vareniclina, un nuevo fármaco para dejar de fumar, versus bupropion, terapia sustitutiva de nicotina (TSN) y no tratamiento farmacológico. Material y métodos: Modelo de Markov de una cohorte simulada con horizonte temporal de 10, 20 años y toda la vida del sujeto. Se analizaron consecuencias clínicas y económicas del tabaquismo bajo la perspectiva del SNS. Las probabilidades de transición a las enfermedades relacionadas con el tabaco se obtuvieron de la literatura, y la eficacia de los ensayos clínicos. Costes: medicamentos a PVL (incluyendo una visita médica para vareniclina y bupropion) y costes de las enfermedades relacionadas con el tabaco (EPOC, exacerbación del asma, cáncer de pulmón, enfermedad coronaria y cerebrovascular). Los resultados del coste-efectividad (CE) se expresaron en coste/AVAC de vareniclina versus comparadores, descontando costes y efectos al 3% anual. Resultados: El análisis CE, con horizonte temporal toda la vida, muestra que vareniclina es dominante (más efectividad a menor coste). Por su mayor eficacia y reducción de la morbi-mortalidad relacionada con el tabaquismo vareniclina supone, a largo plazo, ahorros que superan el coste extra. Con horizontes temporales más cortos presenta valores menores de 9.000 y 50.000 euros/AVAC (a 20 y 10 años respectivamente) versus cualquier comparador. Conclusiones: Vareniclina es una opción dominante (más efectividad a menor coste) frente otros tratamientos, considerando como horizonte temporal toda la vida del sujeto. Con horizontes temporales más cortos, 20 años, Vareniclina es un tratamiento coste-efectivo, el coste/AVAC está ampliamente por debajo del umbral de eficiencia aceptado en nuestro entorno. 07. ESTUDIO DE DETECCIÓN DE PUNTOS NEGROS DE TABACO EN EL CABILDO INSULAR DE LANZAROTE. Victoriano Fierro Nolasco1, José Antonio Reguera Bonilla2, Francisco José Hernandez Martínez3, Juan Carlos Hernández Martínez4, Mónica Sánchez Galván5. 1Cabildo Insular de Lanzarote. 2Cabildo Insular de Lanzarote. 3ULPGC. 4ULPGC. 5Servicios Sociales. Introducción: Ley 28/2005 (artículo 7) enumera lugares donde existe prohibición total de fumar, entre otros: Centros públicos como el Cabildo de Lanzarote. Objetivos: Averiguar si existen puntos negros de tabaco en áreas de trabajo, conocer localización y averiguar medidas de control propuestas. Material y Método: Estudio descriptivo en 38 centros de trabajo. Población estudio: 102 personas servicios limpieza y mantenimiento (60.8% mujeres 39.2% hombres) Cuestionario autoadministrado. Resultados: Contestan 98% (83,3% personal limpieza,14,7% mantenimiento). 43% entre 31-40 años y 39% entre 41-50. Se localizan puntos negros en 60% de centros, siendo baños y vestuarios, lugares en los que más se sigue fumando, seguidos por puertas de acceso y terrazas. En hostelería, fuman en comedores de personal (9,4%).El edificio Central destacar puntos negros en ventanas de despachos de grupos políticos y garaje. Hospital Insular fuman en ventanas y terrazas. Baños (76,1%), papeleras y vasos (68,7%) son lugares donde se encuentran restos de colillas. Departamentos con muchos fumadores como Vías y Obras, no se fuma, tampoco en centros educativos (Conservatorio, Biblioteca, Universidad Turismo).
S7
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S8
Personal de limpieza y mantenimiento, sugieren como sistema preventivo el sancionar a fumadores, siendo lo menos elegido, implantar sistemas de vigilancia. Conclusiones: 75% de los trabajadores del servicio de limpieza y mantenimiento, detectan restos de colillas en lugares prohibidos por ley. Se fuma en la mayoría de lugares trabajo (60%). Se respeta totalmente el no fumar en los centros docentes y Vías y Obras. Se propone: sancionar a fumadores y que convenios colectivos incluyan infracciones y sanciones recogidas en ley. 08. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA RELACIÓN DE LA SITUACIÓN LABORAL Y FAMILIAR CON EL HÁBITO TABÁQUICO. Maria Eloísa Brotons Cabezas, Lucía Artazcoz Lazcano. Agència de Salut Pública de Barcelona. Introducción: El objetivo de este estudio es analizar las diferencias de género en la relación de la situación laboral y familiar con el hábito tabáquico. Material y métodos: Los datos proceden de la Encuesta de Salud de Barcelona de 2006. Se seleccionó la población de 16 a 64 años (2045 hombres y 2097 mujeres). La variable dependiente fue el consumo habitual de tabaco. Se ajustaron modelos de regresión logística multivariados para el cálculo de las odds ratios (ORa) y sus intervalos de confianza del 95% (IC95%). El análisis fue separado por el sexo. Resultados: La prevalencia de tabaquismo fue superior en los hombres que en las mujeres (32,5% y 22,8% respectivamente). En los hombres no se observó ninguna asociación ni con la situación laboral ni con la familiar. El hábito tabáquico fue más alto entre los de clases sociales menos favorecidas. Las ORa asociadas a las clases sociales III y IVV comparadas con las clases I-II fueron 1,31 (IC95%=0,99-1,73) y 1,92 (IC95%=1,52-2,42) respectivamente. En las mujeres no se observó asociación con la situación laboral ni con la clase social pero sí con el estado de convivencia. La prevalencia de consumo habitual de tabaco fue superior entre las separadas (ORa=2,79; IC95%=1,55-5,03) y las divorciadas (ORa=3,13; IC95%=1,75-5,60) en comparación con las casadas o que vivían en pareja.
S8
Conclusiones: Los determinantes sociales del hábito tabáquico son diferentes según el sexo. Las diferencias de género deben tenerse en cuenta en el diseño de programas y políticas de prevención del tabaquismo. 09. IMPACTO DE LA LEY 28/2005 EN LA EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN LOS HOSPITALES DE CATALUÑA. Marcela Fu1,2, José María Martínez-Sánchez1, María José López3, Glòria Muñoz3, Esteve Saltó1,4, Esteve Fernández1,2. 1Red Catalana de Hospitales sin Humo (www.xchsf.com). 2Institut Català d’Oncologia. 3Agència de Salut Pública de Barcelona. 4Departament de Salut, Generalitat de Catalunya. Objetivo: Cuantificar la exposición al humo ambiental de tabaco en los hospitales de utilización pública de Cataluña antes y después de la entrada en vigor de la ley 28/2005. Método: En septiembre-diciembre de 2005 y de 2006 se midió en 44 hospitales de Cataluña la nicotina ambiental mediante monitores pasivos. Se instalaron 5 ó 7 monitores durante 7 días en diferentes lugares del hospital. Las muestras se analizaron mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas en modo SIM. Se comparan las medianas de la concentración de nicotina antes (2005) y después (2006) de la ley con la prueba no paramétrica de Wilcoxon para datos apareados según el lugar muestreado. Resultados: Se analizan 198 parejas de monitores (antes-después). La mediana de la concentración de nicotina antes fue 0,23 µg/m3 (rango intercuartil 0,13-0,63) y al año 0,10 µg/m3 (0,01-0,19). Según el lugar muestreado fue: vestíbulo 0,19 antes vs 0,13 después; sala de espera de urgencias 0,23 vs 0,16; planta de medicina interna 0,18 vs 0,01; escalera de emergencia 0,31 vs 0,15; planta de cirugía 0,23 vs 0,01; vestuario de área quirúrgica 0,18 vs 0,03; cafetería 0,62 vs 0,15. Todas las diferencias fueron estadísticamente significativas (p<0,05). Conclusión: Antes de la entrada en vigor de la Ley 28/2005, en todos los hospitales se detecta nicotina en el ambiente, aunque las concentraciones eran ya muy bajas en la mayoría de los casos. Las concentraciones de nicotina descienden después de la entrada en vigor de la ley en todos los lugares muestreados.
Comunicaciones Orales - Sesión 2
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S9
02. ¡CUIDADO, VOY A DEJAR DE FUMAR! Lourdes Clemente Jiménez1, Cruz Bartolomé Moreno2, Pilar Cascan Herreros3, Natividad Aznar Mancebo3, Aranzazu Martínez Bardají4, Pilar Roche Roche5. 1MFyC. CS Santo Grial. Huesca. 2MFyC. CS Iturrama. Pamplona. 3Diplomado enfermería. APTA. HCU Lozano Blesa. Zaragoza. 4Psicología. APTA. Zaragoza. 5Neumología. HCU Lozano Blesa. Zaragoza.
POSTERS DISCUSIÓN. SESIÓN 1 01. SITUACIONES DE MAYOR CONSUMO DE TABACO. Carmen Adell Aparici1, Mª Carmen Gombau Baldrich1, Juan Manuel Puig Vela2, Mónica Susana Mateu García3, Carmen Olucha Piñón4, María García Gil3. 1Servicio Medicina Preventiva y Unidad Tabáquica. Hospital Comarcal de Vinaroz. 2Consultas. 3Servicio de Farmacia de Area de Salud. 4Farmacia Comunitaria. Introducción: Conocer las situaciones de mayor consumo de los pacientes que acuden a la consulta de deshabituación tabáquica y observar si existe relación con el éxito en el abandono. Material y Método: Se ha realizado un estudio de una cohorte prospectiva de 1 año (N= 441 pacientes). Las situaciones más habituales de consumo recogidas en una encuesta fueron: estresado, después de las comidas, salir de noche, se siente solo, para compensar, está relajado, cuando conduce, cuando no salen bien las cosas, para concentrarse. Los pacientes respondieron SI/NO. Se ha considerado la abstinencia/ no abstinencia al año y se han evaluado las diferencias entre ambos grupos a nivel univariado y multivariado. Resultados: Las situaciones que más incitaban al consumo fueron: estresado (79%), después de las comidas (74%) y salir de noches (69%). Un 46% fuma más cuando se siente solo y un 25% en situaciones que requieren concentración. Se observó una relación estadísticamente significativa entre las personas que fuman más en situaciones que requieren mayor concentración, siendo ésta situación de consumo menos frecuente en el grupo abstinente que en el resto (14% vs. 31% respectivamente, p=0,004), con menor probabilidad de abstinencia que el resto de forma independiente [OR: 0,.33; 95% IC: (0,111,00)]. Fumar en soledad se encuentra al límite de la significación (p=0,051). Conclusiones: Pese a que existe una mayor proporción de pacientes que relacionan el hábito de fumar con la actividad social, son aquellos que tienen mayor tendencia a fumar en soledad, especialmente para concentrarse los que tienen menos probabilidades de éxito.
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
Objetivo: Analizar las recaídas de pacientes fumadores que deciden dejar de fumar. Metodología: Estudio trasversal. Base de datos de APTA (3302 fumadores). En Junio de 2007 se seleccionaron aleatoriamente 465 pacientes. Resultados: De 452 pacientes: 46,7%(211/452) hombres, 53,3% (241/452) mujeres (p<0,005). Mediana edad: 44 años (DS: 11 años). Tuvieron una recaída 70% (317/452), de éstos una segunda 44% (200/452) y una tercera 24% (109/452). Distribución según género, en todas las recaídas: 46% hombres (145/314; 92/200; 50/109), 54% mujeres (169/314; 108/200; 59/109). Mediana de edad primera recaída: 31 años (DS:12 años), segunda 35 (DS:11) y tercera 38 (DS:11). Por cada 10 años más que tenga el paciente disminuye la posibilidad de una primera recaída si intenta dejar de fumar en 0,2 veces (-0,05, 0,00), de una segunda en 0,4 veces (-0,07, 0,00) y de una tercera en 0,09 veces (-0,03, 0,05). Respecto a las causas, la principal síndrome de abstinencia, 29% (91/314), 31% (62/200) y 38% (41/109. Por género en los hombres síndrome de abstinencia (23%, 30% y 32%) seguido de influencia del entorno social (21% y 15%) excepto en la tercera recaída donde la segunda causa es exceso de confianza (16%). Para las mujeres tras síndrome de abstinencia (34%, 32% y 23%) exceso de confianza (15%, 15% y 14%). (X2=18,28; p=0,029, X2=14,84; p=0,095, X2=13,85; p=0,086). Conclusiones: Los fumadores que acuden a la consulta para dejar de fumar no se diferencian en el número de recaídas en cuanto al sexo, encontrándose la mediana de edad en la década de los 30 años. La principal causa que provoca la recaída es el síndrome de abstienencia. 03. LEYANTITABACO 2006. REDUCCIÓN DE INGRESOS HOSPITALARIOS POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO UN AÑO DESPUÉS. A. Castillo1, E. Salto2, C. Cabezas3, M. Nebot4, O. Juárez4, E. Sánchez5. 1Región Sanitaria Barcelona. 2Departamento de Salud de Cataluña. 3Departamento de Salud de Barcelona. 4Agencia de Salud Pública de Barcelona. 5Agencia de Evaluación de Tecnologías e Investigación Médicas de Cataluña. Introducción: Estudios internacionales sugieren que normativas antitabaco pueden contribuir a reducir los ingresos hospitalarios por Infarto Agudo de Miocardio a corto plazo. Con la finalidad de estudiar la evolución de este indicador en nuestro medio hemos analizado la incidencia de esta patología en la RSB (5.000.0000 habitantes, 70% Cataluña). Objetivos: Comparar el número de altas hospitalarias por IAM en el año posterior a la entrada en vigor de la ley (1.1.2006 al 31.12.2006) con las altas por IAM en los dos años previos (2004 a 2005). Métodos: A partir del registro del conjunto mínimo básico de datos del alta hospitalaria del CatSalut (registro de morbilidad hospitalaria obligatorio en los hospitales españoles con datos de los pacientes dados de alta -vivos o fallecidos-), se han identificado las altas de los domiciliados en RSB ingresados en cualquier hospital de Cataluña, público o privado, con el DiagnósticoPrincipal de IAM desde 2004 a 2006. Resultados y discusión: Durante el 2005 se produjeron 330 (5,1%) altas menos por IAM que el 2004. La reducción del 2006 fue más del doble que la del 2005: 707(11,4%). La tasa “ingresos por 100000 hab” en hombres de 25 a 74 años disminuyó el 2006 el triple que el 2005. En
S9
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S10
mujeres la reducción fue 1,3 veces mayor. En el grupo de 75 a 94, la tasa en mujeres bajó el 2006 el triple que el 2005. En hombres la disminución 1,6 veces mayor. Los datos encontrados sugieren que la ley antitabaco puede haber contribuido a un aumento importante del descenso de los ingresos hospitalarios por IAM. 04. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA LEY 28/2005 EN LOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIAA TRAVÉS DE LA MEDICIÓN DE NIVELES DE NICOTINA. Emma del Castillo Sedano1, Blanca Mª Benito1, Sonia Álvarez1, Mª Eugenia López1, Fernando Martín2, Leticia Viadero1. 1Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. 2Servicio Cántabro de Salud. Introducción: Comprobar el efecto de la Ley 28/2005 en los hospitales de la Comunidad Autónoma de Cantabria, midiendo niveles de nicotina y comparando los resultados de las distintas mediciones. Materiales y métodos: Se realizaron dos mediciones, una anterior a la entrada en vigor de la Ley 28/2005, diciembre de 2005 (PRE-Ley) y otra pasado un año, noviembre de 2006 (POST-Ley). Se colocaron cinco monitores pasivos en cada uno de los hospitales de la Comunidad Autónoma de Cantabria: baño, vestíbulo, sala de estar del personal, escalera y sala de espera de urgencias. Se midió nicotina en fase vapor, analizando las muestras mediante cromatografía de gases. Cada monitor permaneció durante una semana. Resultados: En la medición PRE-Ley apareció presencia de nicotina en el 86% de las muestras analizadas. En la segunda medición (POSTLey) en el 48%. Las concentraciones medias han disminuido en un 21%, pasando de 1,18 a 0,93 mg/m3 (p=0,183). Conclusiones: Parece que la Ley 28/2005 en su primer año de aplicación ha tenido cierto impacto en los hospitales de Cantabria, ya que ha descendido casi un 40% el número de muestras con presencia de nicotina. Aún así, las concentraciones medias siguen siendo elevadas representando riesgo para la salud. Está prevista una segunda medición en noviembre de 2007. 05. RELACIÓN ENTRE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA, LA DEPENDENCIA FÍSICA Y EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. Adriana Jiménez-Muro Franco1, Adriana Marqueta Baile1, Mª Asuncion Beamonte San Agustín2, Mª Pilar Gargallo Valero2, Mª Pilar Novella Abril1, Isabel Nerín de la Puerta1. 1Unidad de Tabaquismo FMZ, Universidad de Zaragoza, 2Depart. Métodos Estadísticos. Escuela Estudios Empresariales. Universidad de Zaragoza. Introducción: Evaluar la relación entre el éxito del tratamiento de deshabituación tabáquica, la dependencia física medida por el Test de Fageström y el tratamiento farmacológico utilizado. Material y métodos: Estudio analítico, prospectivo y longitudinal. El tratamiento farmacológico consistió en TSN o bupropion, durante 8 semanas. En todas las sesiones se evaluó la abstinencia continuada con autodeclaración y cooximetría < 10 ppm. Variables: sexo, edad, test de Fageström, tratamiento farmacológico prescrito y éxito a los 3 meses. Para conocer la probabilidad de permanecer abstinente se realizó un análisis de supervivencia por el método Kaplan-Meier. Se aplicaron contrastes log-rank para las variables de tratamiento farmacológico y los diferentes subgrupos creados por la estratificación de la dependencia física medida por el test de Fageström en las categorías leve, moderada y grave. Resultados: 1120 pacientes, 627 hombres (56%) y 493 mujeres (44%), edad media 44,1 años (DE 9,5). Puntuación en el test de Fageström de 6,3 (DE 2,1). En la figura 1 las curvas de supervivencia se-
S10
gún el nivel de dependencia física muestran que los pacientes con dependencia grave tienen menos probabilidad de permanecer abstinentes en todos los puntos de medición con diferencias significativas (p=0,0009). En cuanto al tratamiento farmacológico, figura 2, no se encuentran diferencias (p=0,37), a pesar de observarse una supervivencia ligeramente superior en el grupo bupropion. Conclusiones: Es importante realizar tratamientos intensivos en individuos con dependencia física moderada-alta, ya que la recaída se produce en las primeras semanas. No se encontraron diferencias según el fármaco utilizado. 06. INFLUENCIA DE DIFERENTES FACTORES DE RIESGO INCLUIDO EL CONSUMO DE TABACO EN LOS VALORES DE ESPIROMETRÍA EN UN COLECTIVO DE TRABAJADORES DE MALLORCA. Angel Arturo López González1, Pilar Roca Salom2, Carmen Seguí Verdú1, Mª Teófila Vicente Herrero3, Aina Mª Sureda Parera1, Cristina Núñez Fernández1. 1Servicio de Prevención. Servicio de Salut de les Illes Balears, 2Universitat de les Illes Balears, 3Servicio Médico Correos. Valencia. Sujetos y método: Estudio descriptivo transversal en 1.145 trabajadores (620 mujeres y 645 hombres) de Mallorca elegidos aleatoriamente (seguridad del 95%, precisión 2%). El consumo de paquetes año es de 12,66 en mujeres y 19,5 en hombres. Se emplea un espirómetro DATOSPIR 120 A calibrado y se determina el VEMS y la capacidad vital. Se valoran como factores de riesgo: edad, sexo, consumo de tabaco, ejercicio físico, patologías pulmonares previas e IMC. Resultados: Hay diferencias estadísticamente significativas en los valores de VEMS y de capacidad vital según la presencia o ausencia de todos los factores de riesgo analizados, salvo en lo relativo a capacidad vital y patologías previas. Tras realizar un estudio de regresión múltiple observamos que los factores que realmente están influyendo en el VEMS son el tabaco, IMC, ejercicio y patologías, mientras en la capacidad son tabaco, IMC y ejercicio. En ambos casos el tabaco influye y además explica entre un 4,2 y un 4,6% de los valores finales de VEMS y capacidad vital respectivamente. El IMC explica el 1,9% del VEMS y el 3,2% de la capacidad vital, el ejercicio es responsable del 1,5% del valor del VEMS y del 2,1% de la capacidad vital, finalmente, las patologías previas explicarán el 0,9% del VEMS y no parecen influir en la capacidad vital. Conclusiones: El consumo de tabaco no sólo influye en los valores de VEMS y capacidad vital sino que es el factor más determinante. 07. ¿QUÉ IMPACTO HA TENIDO EN LOS FUMADORES LA LEY ANTITABACO? Asensio López Santiago, Javier Mataix, Francisco Camarelles, GAT semFYC. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Introducción: La aprobación de la Ley reguladora del tabaco ha tenido gran repercusión mediática y éxito indiscutible en el medio laboral. Existen pocos trabajos que evalúen el impacto en la población. El objetivo del estudio es conocer el impacto y la opinión de los fumadores en relación con la aprobación de Ley. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal. Aplicación de un cuestionario autoaplicado sobre actitudes y conductas relacionadas con el tabaco. Pacientes fumadores que acuden a la consulta de su Centro de Salud por cualquier motivo. Recogida sistemática de información entre 24 abril-4 mayo 2007. Análisis estadístico paquete SSPS. Resultados: Participan 1.689 personas de 96 centros de salud en 12 CCAA. Fuman 15,1 cigarros/día. El 70,5% al menos un intento de abandono. El 31,1% lo intentaron en el 2006; el 21,2% en el año 2007: el 66.8% recayó en 7 días y más de tres meses un 4,3%. Un 51,8% lo in-
Posters Discusión - Sesión 1
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S11
tentará en seis meses. El 63% valora muy importante el abandono, 53,9% tiene poca-moderada confianza. El 16,1% afirma que la Ley es acertada para la salud de los españoles y un 10,1% la considera buena para su salud. El 63,5% no es partidario de ampliar la Ley y el 40,9% siempre respeta los no-fumadores. Conclusiones: La Ley ha impulsado los intentos de abandono, decayendo en 2006. Los fumadores no la relacionan con beneficios para su salud. Consideran que en general respetan a los no fumadores 08. ¿QUÉ OPINAN LOS NO FUMADORES SOBRE LA LEY DEL TABACO? Asensio López Santiago, Javier Mataix, Francisco Camarelles, GAT semFYC. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Introducción: La aprobación de la Ley reguladora del tabaco ha tenido gran repercusión mediática y éxito indiscutible en el medio laboral. Existen pocos trabajos que evalúen el impacto en la población. El objetivo del estudio es conocer el impacto y la opinión de los no fumadores en relación con la aprobación de Ley. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal. Aplicación de un cuestionario autoaplicado sobre actitudes y conductas relacionadas con el tabaco. Pacientes no fumadores que acuden a la consulta de su Centro de Salud por cualquier motivo. Recogida sistemática de información entre 24 abril-4 mayo 2007. Análisis estadístico paquete SSPS. Resultados: Participan 2687 personas de 96 centros de salud en 12 CCAA. Exfumadores 54,5% de hombres y 33,1% de mujeres. El 11,9% abandono en 2006 y el 8,1% en 2007; el 26,2% hace 2 a 5 años. El 31,7% convive con fumadores, que respetan sin fumar en el 22,4% de las ocasiones. Al 68,9% les molesta el humo y 77% piensa que les perjudica mucho su salud. El 82,9% afirman un acierto la Ley y el 79,2% la consideran beneficiosa para su salud. El 66,1% ampliarían la Ley y el 23,9% dicen que se cumple la Ley en hostelería. Conclusiones: Los no fumadores apoyan la Ley y su ampliación. La consideran beneficiosa para la salud de los españoles e identifican incumplimientos en hostelería. El porcentaje de exfumadores se ha incrementado desde su aprobación. Consideran que los fumadores no evitan exponerles al humo del tabaco. 09. EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA PARA PROFESIONALES Y PACIENTES, COORDINADO POR LA RED CATALANA DE HOSPITALES SIN HUMO. Cristina Martínez Martínez1, Montserrat Ballbè1,2, Gemma Nieva3, Antoni Gual2, Esteve Saltó4, Esteve Fernández1. 1Institut Català d’Oncologia. 2Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. 3Hospital Vall d’Hebron. 4Direcció General de Salut Pública. Objetivo: Evaluar el despliegue del programa de deshabituación tabáquica (PDT) en los hospitales de la Red Catalana de Hospitales sin Humo. Método: Se diseñó un software de introducción remota de datos mediante Internet para la gestión y seguimiento centralizado del programa. Los hospitales debían enviar un protocolo demostrando su factibilidad de implantación. La Dirección General de Salud Pública, aportaba el tratamiento farmacológico necesario, los materiales informativos y el software. Resultados: Desde octubre del 2005 a agosto del 2007 un total de 33 hospitales han implementado el PDT. De ellos, todos ofrecen ayuda al trabajador fumador y 15 a pacientes. El PDT para profesionales ha atendido un total de 925 trabajadores. De ellos el 72,2% (n=658) eran mujeres, con edad media de 41,4 dt=10,7.
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
El 10,9% (n=99) eran médicos, el 28,4% (n=257) enfermeras y el 30,8% (n=279) otros profesionales. La mayoría (74,4%) estaban en fase de preparación. Al primer mes se mantenían abstinentes el 63,0% (n=583) y al sexto 30,7% (n=189). El PDT para pacientes ha atendido a 396 personas. El 67,7% (n=268) eran hombres, con edad media de 50,1 años dt= 12,2. La mayoría (55,7%) presentaban una dependencia alta y estaban en fase precontemplativa (26,5%). Al primer mes estaban abstinentes el 38,9% (n=106) y al sexto 26,2% (n=43). Conclusión: El PDT ofrece ayuda en el abandono del tabaco impulsando las políticas activas de control de tabaquismo en el hospital. Con el PDT se potencia el rol modélico del profesional sanitario y se asegura la atención en tabaquismo del paciente hospitalizado. 10. INTERVENCIÓN EN PACIENTES FUMADORES HOSPITALIZADOS DURANTE EL AÑO 2006. Lourdes Rofes Ponce, Eulàlia Sabater Puig, Pilar Roig Cutillas, Rosa Salmons Aleu, Tre Borras Cabaces, Mari Sesmilo Martínez. Servei Municipal de Drogodependencies de Reus. Introducción: La contención del hábito de fumar es un criterio para la acreditación de Hospitales por parte de la JCAHO y una prioridad de la OMS en Europa. En el año 2000 nuestro hospital se adscribe a la “xarxa catalana d’hospitals sense fum”. El ingreso hospitalario puede ser una oportunidad para promover la cesación tabáquica y decidirse a dejar de fumar. Por ello, el Servicio de Drogodependencias del Hospital Universitari de Sant Joan (HUSJ) de Reus elaboró un protocolo. Actualmente nos proponemos revisar la implantación de este protocolo. Material y método: Estudio descriptivo con 51 fumadores ingresados durante el año 2006, por patología orgánica aguda en el HUSJR. El protocolo consistió en visitar a los pacientes en la planta, ofrecer apoyo psicológico y TSN. Al alta se realizó seguimiento personal o telefónico. Resultados: Se recibieron 53 interconsultas (0,3% de los pacientes ingresados). Se realizaron el 98% de las interconsultas, de las cuales, el 24% hicieron seguimiento personal en el servicio de Drogodependencias; consiguiendo la cesación tabáquica en el 42% de los casos. Un 2,5% de los pacientes se negó a recibir intervención. El 76,1% manifestó un grado de satisfacción alto. Conclusiones: Poca demanda de intervenciones en planta: falta mayor implicación del resto de profesionales. Poca agilidad en la comunicación entre los servicios del hospital. A pesar de la poca adherencia al alta, destacamos el alto grado de satisfacción de la mayoría de los pacientes por la intervención. 11. DIFERENCIAS ENTRE LOS PERFILES DE LOS CONSUMIDORES DE CANNABIS Y TABACO EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES DE BARCELONA. Francesca Sánchez Martínez, Carles Ariza Cardenal, Anna Pérez Giménez, Manel Nebot Adell. Agència de Salut Pública de Barcelona. Introducción/Objetivo: Comparar las características de jóvenes que consumen sólo cannabis con los que únicamente fuman tabaco o consumen ambas drogas. Métodos: Se administró un cuestionario a 1.327 escolares de 3ºESO (2004/05) de Barcelona conteniendo variables sobre consumo de cannabis y tabaco. Se calcularon las prevalencias de consumo según sexo, familia, escuela, paga y perfil fumador del padre y/o madre. Resultados: El 51% eran chicas y el 49% chicos. El 0,8% (11) había consumido sólo cannabis alguna vez en la vida, el 22,5% (299) sólo tabaco y el 29,2% (387) ambas drogas. Los consumidores de cannabis eran principalmente chicos (63,6%), mientras que de tabaco chi-
S11
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S12
cas (62,9%). El 36,4% de consumidores de cannabis pertenecía a familia monoparental, frente al 21,4% de los de tabaco y al 19,6% de ambas drogas. Los consumidores de cannabis acudían mayoritariamente a escuela privada/concertada, seguidos de los consumidores de tabaco y por último de los de ambas drogas (81,8% vs. 72,2% vs. 63,8%,). La proporción de padres y/o madres que fumaban tabaco era menor para consumidores de cannabis respecto a los de sólo de tabaco y de ambas drogas (72,7% vs. 79,9% vs. 84%). Recibir paga no suponía diferencias de consumo entre los grupos. Conclusiones: El consumo adolescente de cannabis no asociado al de tabaco es todavía poco frecuente en nuestro entorno. Estos jóvenes se caracterizan por pertenecer mayoritariamente a familias monoparentales, asistir a escuela privada/concertada y tener menor proporción de padres y/o madres fumadores de tabaco. Se precisan estudios con muestras superiores para confirmar la consistencia de este perfil. 12. EVALUACIÓN INICIAL DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA DE IMPLICACIÓN DIRECTA DE PADRES Y MADRES EN LA PREVENCIÓN DEL INICIO DE CONSUMO DE TABACO. Luis Velázquez Buendía1, Teresa Salvador Llivina2, María Jesús Gascón Sancho1, Consuelo Febrel Bordejé1, Nelva Mata Pariente1, Ana María Murciano Sánchez1. 1Instituto de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. 2Centro de Estudios sobre Promoción de la Salud. Introducción: A pesar de la importancia del trabajo con padres/madres en los programas escolares de prevención del tabaquismo, son escasas las experiencias publicadas en la literatura científica y a menudo se reducen a actuaciones puntuales con baja participación. Material y métodos: En el marco de una intervención educativa con 3665 alumnos de 1º ESO, en 45 centros escolares de la Comunidad de Madrid, se diseñaron y distribuyeron una guía para padres/madres sobre tabaco y jóvenes y tres fichas de trabajo en casa para padres/madres e hijos/hijas: 1) una entrevista a padres/madres acerca del consumo de tabaco, 2) un experimento didáctico, y 3) un trabajo con fotografías relacionadas con el tabaco para promover actitudes críticas frente a las presiones de consumo. Las fichas se distribuyeron en las aulas; una vez trabajadas fueron devueltas al tutor/a para ser comentadas en clase posteriormente. Resultados: El porcentaje de fichas trabajadas devueltas fue: 56,6% (ficha 1), 33,5% (ficha 2) y 36% (ficha 3), siendo el porcentaje global 1,5 veces mayor en centros privados y concertados que en públicos. Se observó gran variación geográfica en la respuesta, y aumentó en los centros con mayor presencia de tutores/as en la reunión de presentación del programa con la dirección. Conclusiones: Las fichas de trabajo en casa constituyen una estrategia sencilla y razonablemente efectiva para la implicación de los padres/madres en la intervención educativa. Su grado de aceptación parece depender fundamentalmente de su contenido, la titularidad del centro educativo y la implicación de los tutores/as responsables de su manejo. 13. IMPACTO DE LA LEY 28/2005 DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO EN EL ÁMBITO LABORAL EN GALICIA. Mónica Pérez Ríos1,2, Mª Isolina Santiago Pérez1, Begoña Alonso de la Iglesia1, Mª José López3, Alberto Malvar Pintos1. 1Dirección Xeral de Salude Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Salude Pública. Universidade de Santiago de Compostela. 3Agencia de Salud Pública de Barcelona. Introducción: Varias Comunidades Autónomas participan en un estudio para evaluar el impacto de la Ley 28/2005 en los lugares de tra-
S12
bajo a partir de la realización de mediciones repetidas de nicotina ambiental en fase vapor (NA). El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de Galicia. Métodos: Se realizaron 134 mediciones de NA con monitores pasivos en 45 puntos de muestreo (PM) de 19 lugares de trabajo seleccionados por muestreo de conveniencia: 16 PM en 4 departamentos de la administración pública (AP), 21 PM en 7 empresas privadas (EP) y 8 PM en 8 locales de hostelería. Se calculó la variación de las medianas de concentración de NA por sector laboral en tres momentos temporales: pre-Ley, a los 6 (P6) y 12 (P12) meses de implantación. Resultados: Mediciones realizadas: 45 pre-Ley y P12 y 44 en P6 (por robo de 1 monitor). La concentración mediana de NA Pre-Ley fue 0,34 µg/m3, en P6 de 0,09 y en P12 de 0,07. En los centros de la administración pública y empresa privada la concentración mediana descendió de manera significativa (AP: 0,23; 0,01; 0,01; EP: 0,35; 0,09; 0,08) y en Hostelería aumentó (1,59; 2,03; 3,49) aunque no significativamente. Conclusiones: En las mediciones de NA en los centros de trabajo de la administración pública y empresa privada se observa un impacto positivo de la Ley, que no se observa en la hostelería. Para proteger la salud de toda la población, es necesario avanzar en regulaciones más restrictivas y claramente formuladas dirigidas a este sector. 14. PROGRAMA ITES: EVALUACIÓN DE 5 AÑOS DE EXPERIENCIA. Antonio Torres Lana1, Alicia Morales Núñez1, Mª Adelaida Gutiérrez León1, Luis Haro Álvarez1, Mª Teresa Marco García2, Mª Trinidad Rufino Delgado2. 1Dirección General de Salud Pública. Canarias. 2Unidad Docente de medicina Familiar. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Hay consenso sobre que la prevención del tabaquismo debe realizarse en la escuela. Objetivo: Valorar la efectividad en la reducción del consumo de tabaco de un programa de Intervención sobre Tabaquismo en Enseñanza Secundaria (ITES) en dos cohortes con cuatro años de seguimiento cada una. Sujetos y método: Estudio experimental multicéntrico, con muestreo por conglomerados de centros públicos. El grupo de intervención ITES está formado por alumnos de 4º ESO pertenecientes a las cohortes UNO (período 2001-2005) y DOS (periodo 2002-2006) (n=405). Ambas son cohortes abiertas que permiten la incorporación una vez iniciado el programa. El grupo control (n=1.331) lo constituyen escolares de 4ºESO de centros diferentes. La intervención consistió en cuatro talleres cada curso durante los cuatro años de la ESO, impartidos por profesores entrenados específicamente. Se valoró el consumo de tabaco en 4º de ESO con un cuestionario autocumplimentado Se realizó Chi-cuadrado para contraste de hipótesis. Se estimaron Incidencias acumuladas (Ia), riesgo relativo (RR), estimaciones puntuales e IC95%, reducción absoluta (RAR) y relativa (RRR) de riesgo y número de alumnos necesarios a intervenir (NNT). Resultados: Los resultados se presentan en global y en alumnos con cuatro años completos de intervención. Las diferencias son con el grupo control. Ia RR IC95% p RAR RRR NNT Grupo ITES Global 15,3% 0,57 0,44-0,72 <0,0001 11,7% 43,3% 8,5 4 años de intervención 6,4% 0,24 0,12-0,45 <0,0001 20,6% 76,3% 4,8 Grupo control 27,0% Conclusiones: El programa se muestra efectivo en la reducción del consumo. La efectividad máxima se consigue tras cuatro años de intervención.
Posters Discusión - Sesión 1
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S13
15. NATURALEZA DEL CRAVING POR EL TABACO (I): REACTIVIDAD PERIFÉRICA. Pilar Segarra, Rosario Poy, Mª Carmen Pastor, Susana Montañés, Raúl López, Javier Moltó. Laboratorio de Neurociencia Afectiva, Universitat Jaume I de Castelló.
17. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA PÉRDIDAAUDITIVA EN UNA MUESTRA DE PACIENTES FUMADORES. Francesc Abella Pons1, Javier Galindo Ortego2, Gerard Pedra Pagés1, Assumpció Vilarasau Durany1. 1Unidad de Tabaquismo, 2Servicio de ORL. Hospital de Santa María. Lleida.
Con objeto de clarificar la naturaleza del craving (sentimiento subjetivo de deseo irresistible) por el tabaco, este estudio investiga la reactividad periférica ante estímulos relacionados con esta adicción en sujetos clasificados como altos (n=19) o bajos (n=49) en craving mediante el Questionnaire on Smoking Urges. En la tarea se registraron los cambios en la conductancia de la piel y la respuesta de sobresalto (provocada por un ruido intenso e inesperado) mientras los sujetos contemplaban imágenes de tabaco, eróticas, neutras y violentas. Como se esperaba, los grupos mostraron potenciación del reflejo de sobresalto ante las imágenes desagradables e inhibición ante las agradables, y mayores cambios en la conductancia ante ambos contenidos. Sin embargo, la reactividad ante las imágenes de tabaco fue distinta en función del craving: mientras el grupo de alto craving mostró una inhibición del parpadeo ante las imágenes de tabaco y las valoró como más agradables y activadoras que las neutras, el grupo de bajo craving no diferenció psicofisiológicamente entre imágenes de tabaco y neutras. Este grupo, además, valoró las imágenes de tabaco como más desagradables que las neutras. Estos resultados sugieren que los estímulos asociados al tabaco desencadenan conductas de consumo a través de la activación del sistema motivacional apetitivo. Respaldan, así, empíricamente la teoría sobre las adicciones de la sensibilización del incentivo (Robinson y Berridge, 1993, 2000), que propone que los estímulos relacionados con las drogas alcanzan una saliencia de incentivo excesiva que causa la motivación compulsiva y patológica (craving o wanting) hacia el consumo de drogas.
Introducción: No son muchos los estudios que refieren la pérdida de audición en personas fumadoras. Hemos iniciado en nuestro Hospital y en colaboración entre servicios, una nueva línea de investigación en éste sentido. Presentamos los primeros y preliminares resultados obtenidos por nuestro grupo. Materiales y métodos: Muestra constituida por pacientes fumadores (47,2%), con edad media de 44,04 años, consumo medio/día de 27,60 cigarrillos, nivel medio de CO de 22,48 ppm, y sin problemas diagnosticados de audición. Grupo de no fumadores (52,8%), con edad media de 42,07 años, obtenidos al azar. Mediciones realizadas mediante audiómetro modelo Maico, con gama de frecuencias 125-8.000 Hz. Interpretación de los resultados mediante Escala AMA (Sociedad Americana de Audiometría). Resultados: Los resultados obtenidos, muestran una mayor pérdida auditiva en ambos oídos en pacientes fumadores en relación a un grupo control de semejantes características de no fumadores. Se observa un aumento de los problemas de audición en función del aumento del consumo de tabaco. Estas diferencias son estadísticamente significativas. Conclusiones: 1) En nuestra muestra, los pacientes fumadores obtienen niveles de pérdida de audición superiores a personas no fumadoras. 2) Proponemos una línea de investigación no habitual, para aportar nuevas informaciones sobre los riesgos del tabaco. 3) Es necesario continuar en este tipo de estudios en colaboración con diversos servicios hospitalarios.
16. NATURALEZA DEL CRAVING POR EL TABACO (II): REACTIVIDAD ELECTROCORTICAL. Rosario Poy, Mª Carmen Pastor, Pilar Segarra, Raúl López, Mª Pilar Tormo, Javier Moltó. Laboratorio de Neurociencia Afectiva, Universitat Jaume I de Castelló. Conociendo la importancia del craving (sentimiento subjetivo de deseo irresistible) en el mantenimiento de las adicciones, este estudio pretende clarificar la naturaleza del craving por el tabaco examinando la reactividad electrocortical ante estímulos relacionados con el tabaco en mujeres clasificadas como altas (n=18) o bajas en craving (n=24) mediante el Questionnaire on Smoking Urges. La señal EEG se registró mediante 129 canales durante la visión de 4 series pseudoaleatorias de 48 imágenes (de tabaco, eróticas, neutras y violentas), presentadas durante 1.500 ms. Los análisis sobre las amplitudes medias en la ventana de 400-700 ms revelaron un efecto significativo de la interacción Región (central, frontal, parietal) x Tipo de imagen x Grupo. Como se esperaba, en Pz se encontraron potenciales positivos tardíos (LPPs) mayores ante las imágenes eróticas y violentas que ante las imágenes neutras y de tabaco. Sin embargo, en Cz la reactividad ante las imágenes de tabaco fue distinta en función del craving: los LPPs ante las imágenes de tabaco fueron similares a los obtenidos ante las eróticas sólo en el grupo de alto craving. Además, este grupo consideró las imágenes de tabaco más agradables, más activadoras y capaces de provocar mayor deseo de fumar que el grupo de bajo craving. Estos resultados sugieren que los estímulos asociados al tabaco provocan conductas de aproximación y consumo de tabaco a través de la activación del sistema cerebral de motivación apetitiva, dando así respaldo empírico a la teoría sobre las adicciones de la sensibilización del incentivo (Robinson y Berridge, 1993, 2000).
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
18. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES PREDICTORES DEL ABANDONO DEL TABACO. Mª Isolina Santiago Pérez1, Mónica Pérez Ríos1,2, Alberto Malvar Pintos1, Begoña Alonso de la Iglesia1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela. Introducción: Conocer los determinantes asociados al abandono del tabaco ayuda al diseño de políticas de control del tabaquismo. El objetivo es identificar los factores predictores del abandono en Galicia. Métodos: En la encuesta SICRI (sistema de información sobre conductas de riesgo) de 2006, dirigida a la población gallega mayor de 16 años, se entrevistó una muestra representativa de 7.841 personas. Para este análisis se eliminaron los nunca fumadores (4.764). Se consideró como variable dependiente ser exfumador (1.448) o no (1.629 fumadores) y como variables independientes: sexo, edad (en fumadores la actual y en exfumadores la de abandono), nivel de estudios (NE), edades de experimentación y consolidación (EC), consumo diario u ocasional, intentos de abandono (IA), cigarrillos/semana y dependencia. Se ajustaron modelos de regresión logística. La muestra se ponderó de acuerdo al muestreo y se consideró un nivel de significación del 5%. Resultados: Se identificaron 7 variables asociadas al abandono (cuando no se indica, p< 0,001): sexo, NE (básico, medio, superior), EC (<16, ≥16), consumo (diario, ocasional), IA (ninguno, uno, dos o más), cigarrillos/semana (<140, 140-209, ≥210) y dependencia. Al ajustar el modelo de regresión logística se eliminaron consumo y EC. Son predictores del abandono: ser hombre (OR=1,29; IC95%: 1,07-1,57), estudios superiores versus medios (OR=1,58; 1,23-2,05), sin IA (OR=1,74; 1,36-2,22) o varios (OR=1,59; 1,22-2,09), consumo de 210 cigarrillos/semana versus <140 (OR=10,49; 6,80-16,19) y tener dependencia baja (OR=0,81; 0,75-0,88). Conclusiones: Los hombres con estudios superiores, sin intentos de abandono o con varios, que fuman más de 30 cigarrillos/día y con baja dependencia, son los que más fácilmente abandonan el consumo.
S13
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S14
02. EL ENTORNO DE LOS PACIENTES QUE QUIEREN DEJAR DE FUMAR. Carmen Adell Aparici1, Juan Manuel Puig Vela2, Mª Carmen Gombau Baldrich1, Carmen Olucha Piñón3, Mónica Susana Mateu García4, Magdalena Puig Ferrer4. 1Servicio Medicina Preventiva y Unidad Tabáquica. Hospital Comarcal de Vinaroz. 2Consultas. 3Farmacia Comunitaria. 4Servicio de Farmacia de Area de Salud.
POSTERS DISCUSIÓN. SESIÓN 2
Objetivo: Analizar el entorno familiar, el momento personal/profesional en el que se encuentran y las actividades de ocio de los pacientes que acuden a la consulta de deshabituación tabáquica y comprobar si existe relación entre los distintos entornos y el éxito en dejar de fumar. Material y Métodos: Se ha realizado un estudio descriptivo-analítico del entorno de los pacientes fumador/no fumador, del momento personal/ profesional y de las actividades de ocio de los pacientes que participan en un programa de deshabituación tabáquica del Servicio de Medicina Preventiva de un Hospital y se ha evaluado la diferencia entre grupos con el éxito de abandono del tabaco. Los datos han sido recogidos de la “historia clínica del fumador”. Resultados: La muestra de estudio consta de 441 pacientes. De estos, un 66% afirmaron que no vivían en un entorno familiar fumador, un 76% que pasaban por un buen momento personal/profesional y un 30% practicaba algún tipo de deporte regularmente. No se encontró significación estadística de ninguna de estas tres variables con el éxito en el abandono del tabaco. Conclusiones: A pesar de que no se observó que existiera relación entre los diferentes entornos más o menos saludables y el éxito en el abandono del hábito tabáquico, sí que se percibe que el disfrutar de un buen momento a nivel personal/ profesional y vivir en un entorno no fumador son situaciones que favorecen la decisión de intentar dejar de fumar.
01. MOTIVACIONES QUE CONDUCEN A UNA POBLACIÓN FUMADORA A PARTICIPAR EN UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA (2001-2006). Carmen Adell Aparici1, Mónica Susana Mateu García2, Carmen Olucha Piñón3, Mª Carmen Gombau Baldrich1, Juan Manuel Puig Vela4, María García Gil2. 1Servicio Medicina Preventiva y Unidad Tabáquica. Hospital Comarcal de Vinaroz. 2Servicio de Farmacia de Area de Salud. 3Farmacia Comunitaria. 4Consultas.
03. ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS GALLEGOS EN TABAQUISMO, Begoña Alonso de la Iglesia1, Mónica Pérez Ríos1,2, Mª Isolina Santiago Pérez1, Alberto Malvar Pintos1, Xurxo Hervada Vidal1. 1Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. 2Departamento de Medicina Preventiva e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela.
Introducción: Conocer las motivaciones que conducen a un fumador a participar en un programa de deshabituación tabáquica en el Servicio de Medicina Preventiva y cuáles conducen al éxito en el abandono del tabaco. Material y método: Estudio descriptivo y analítico de una cohorte de pacientes que acuden a una Unidad especializada (n=441 pacientes). Las motivaciones eran las siguientes: Prevención de enfermedades, disminución de síntomas presentes, conciencia de dependencia, presión familiar, estética, motivos económicos, rol modélico, fumadores pasivos. Estas motivaciones se puntúan de menor a mayor importancia en una escala de 0 a 10. Se ha considerado la abstinencia/ no abstinencia al año y se han evaluado las diferencias entre las medianas a nivel univariado y multivariado mediante regresión logística. Resultados: las tres principales puntuaciones obtenidas de las distintas motivaciones han sido: prevención de enfermedades (mediana 10), disminución de síntomas presentes (mediana 9 ) y consciencia de dependencia (mediana 8). Existe una asociación independiente entre la probabilidad de abstinencia al año y la puntuación de la motivación, siendo a mayor puntuación de estética mayor probabilidad de abstinencia [OR por unidad: 1,16; 95%IC: (1,01-1,34)]. Conclusiones: La prevención de enfermedades y aspectos relacionados con la salud es lo que más motiva a la población que acude a la consulta de tabaco, aunque dicha motivación no está relacionada con el éxito en el abandono. La estética, sobre todo en los más jóvenes sí que se asocia de forma independiente al éxito.
Introducción: La prevención del tabaquismo puede verse influenciado por el estatus de consumo y nivel de conocimientos de los profesionales sanitarios (PS) para aconsejar y tratar a sus pacientes. Analizaremos la situación en Galicia. Material y Métodos: Encuesta 2006 sobre tabaco entre personal médico (PM) y de enfermería (PE) de atención primaria (AP) y especializada (AE): 986 atiende a población (P) ≤14 años, 2.898 a >14. Se estimaron prevalencias e intervalos de confianza (IC95%) según diseño muestral. Resultados: PS que atienden P≤14: el 38,5% (35,3-41,7) preguntan siempre/casi-siempre por el consumo de tabaco a niños >10 años y el 41,9% (38,8-45,1) a los progenitores; recomiendan el abandono el 92,8% (89,8-95,9) y 89,8% (86,8-92,7), respectivamente. En AP preguntan, aconsejan y registran más (p<0,05). El 83,2% (80,7-85,8) declaran conocimientos adecuados/muy-adecuados para aconsejar. PS que atienden P>14: el 78,6% (76,9-80,3) preguntan siempre/casi-siempre el consumo, el 83,8% (82-85-5) aconsejan y lo registran en la historia clínica el 66,7% (64,5-68,9). Preguntan, aconsejan y registran más en AP vs. AE y PM vs. PE (p<0,05). El 83,7% (82,2-85,2) declaran conocimientos adecuados/muy-adecuados para aconsejar y el 39,6% (37,8-41,5) para tratar el fumador, con diferencias significativas según estatus fumador del PS. El 47,4% (45,5-49,2) de los PS (52,1% PE, 41,9% PM) están interesados en recibir formación sobre tabaquismo.
S14
Posters Discusión - Sesión 2
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S15
Conclusión: Los PS gallegos practican el consejo antitabaco, no influidos por su status de fumador y tienen formación adecuada. Es necesario mejorar la formación en técnicas de deshabituación, por lo que la administración debería adecuar su oferta formativa a estas necesidades. 04. DIFERENCIAS EN EL ABORDAJE HOSPITALARIO DEL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL. IMPACTO DE LA FORMACIÓN EN INTERVENCIÓN BREVE. Montse Ballbè Gibernau1,2, Marc Walther1, Sílvia Mondon Vehils1, Antoni Gual Solé1, Esteve Saltó Cerezuela3, Joan Colom Ferran4. 1Hospital Clínic de Barcelona (Unitat d’Alcohologia). 2Institut Català d’Oncologia. 3Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. 4Direcció General de Salut Pública. Generalitat de Catalunya. Introducción: El tabaco y el alcohol constituyen las principales causas de muerte evitable comportando además unos costes sanitarios elevados. El objetivo del presente estudio consiste en comparar la intervención de los profesionales sanitarios sobre el consumo de estas dos sustancias en pacientes hospitalizados y evaluar el impacto de una intervención formativa. Materiales y métodos: A través de dos estudios paralelos de intervenciones formativas en intervención breve en tabaquismo y consumo de riesgo de alcohol se compara, mediante cuestionarios autoadministrados, la conducta clínica declarada frente al tabaco de 66 profesionales sanitarios y la intervención recibida de 169 pacientes, con la conducta clínica frente al alcohol de otros 38 profesionales y 117 pacientes de diferentes unidades de hospitalización antes y después de la formación en intervención breve. Resultados: Se observan pocas diferencias en la conducta de los profesionales ante las dos sustancias. Los profesionales dicen prestar más ayuda en el caso del alcohol (36,4% vs 10,9% [p<0,0001]) si bien, según la intervención recibida declarada por los pacientes, no se observan estas diferencias aunque se les ha preguntado más por el consumo de alcohol (43,6% vs 30,8% [p<0,.05]). Después de la formación no se observan cambios significativos. Conclusiones: Antes y después de la formación, la frecuencia de intervención de los profesionales sanitarios sobre las dos sustancias es baja. Se observa una mayor prestación de detección o ayuda en el caso del alcohol, ésta podría deberse en parte a la existencia de una unidad especializada en el hospital donde se ha efectuado el estudio. 05. PERFIL DE LOS USUARIOS ATENDIDOS POR UNA LÍNEA TELEFÓNICA PÚBLICA DE AYUDAA DEJAR DE FUMAR. Martí Vallbona2, Carmen Cabezas Peña1, Dolors Marin Tuya1, Josefina Rovira Coromina2, Elisabet Vives Vives2, Antoni Plasencia Taradach1. 1Departament de Salut. Direcció General de Salut Publica. 2Sanitat Respon. Departament de Salut. El Departament de Salut (Catalunya) inició el 2/junio/2007 una línea telefónica proactiva pública para ayudar a dejar de fumar. Basada en el servicio “Sanitat Respon”, la atienden enfermeras entrenadas. Funciona 24 horas/día 365 días/año. Objetivo: Describir el perfil de usuarios de la línea telefónica los tres primeros meses de funcionamiento. Métodos: Las enfermeras registran, en un aplicativo informático que guía la intervención, variables demográficas, consumo de tabaco, motivación, dependencia, entorno. Análisis descriptivo sobre datos de la primera llamada, especificando por sexos si diferencias estadísticamente significativas. Resultados: 341 personas. 50,6% varones. Edad: mediana 43 años (P25: 35-P75: 53). 10,5% habían dejado de fumar, 1,8% tenían dudas y 79,7% querían dejarlo pronto (18% con mucha ayuda). 97,7% pensaban que era muy importante, 57,3% tenían confianza media-alta de
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
lograrlo. 87,5% había hecho intentos previos (30% >3); en 32% intento más largo de < 3 semanas. 74,3% varones y 70,6% mujeres fumaban >15 cig./día (37,8 vs. 23,3 >25 cig./día) p=0,038; 66,4% varones y 58,9% mujeres fumaban en la primera media hora. Les preocupaba sobre todo la ansiedad, el peso (más a mujeres) y la incapacidad para lograrlo. En 49,7% la familia fumaba; los compañeros de trabajo de 63,2% varones fumaban vs. 41,6% de mujeres (p=0,003). 80,1% tenían amigos que fumaban. 51,6% varones y 43,6% mujeres pensaban que su pareja les ayudaría (p<0,05). 15,9% fijaron fecha para dejarlo. Conclusiones: El perfil de los usuarios de esta línea telefónica es de adultos jóvenes, con dependencia importante, entorno desfavorable, y motivación y confianza en dejarlo media-alta. 06. TENDENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD. Daniel Fernández García1, Cristina Liébana Presa1, Ana María Vázquez Casares1, Mª Elena Fernández Martínez1, José Manuel de Luis González1, Vicente Martín Sánchez2. 1Area de Enfermería. Campus de Ponferrada. Universidad de León. 2Area de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de León. Objetivo: Conocer la tendencia de las prevalencias de consumo de tabaco en alumnos de Ciencias de la Salud. Materiales y métodos: Estudio de prevalencia. La recogida de datos se realizó mediante cuestionario anónimo-autocumplimentado en octubre de los años 2004, 2005 y 2006 en las diplomaturas de enfermería y fisioterapia. El análisis de tendencias se realizó con la prueba de chicuadrado para tendencias del programa EpiInfo versión 6.0. Resultados: Se recogieron un total de 1709 encuestas lo que supuso un 94,9% de participación. La prevalencia global de consumo fue del 26% (446/1709). Por año de encuesta la prevalencia observada fue del 28%, 27,1% y 23,2% para los años 2004, 2005 y 2006 respectivamente. Por cursos académicos las prevalencias observadas fueron del 26,4%, 25% y 26,9% para primero, segundo y tercero respectivamente. Por promociones las prevalencias de consumo fueron del 28% (53/189) para la 2002-05, 27% (103/381) para la 2003-06, 27,4% (153/558) para la 200407, 23,2% (88/379) en la 2005-08 y 24,3% (49/202) para la promoción 2005-2008. La tendencia por año de encuesta fue decreciente (p=0,07; OR=1; 0,96; 0,78); por curso académico ascendente (p=0,13; OR=1; 1,12; 1,23) y por promoción también decreciente (p=0,17; OR=1; 0,95; 1,29; 0,78; 0,82). El análisis conjunto de cursos y promociones presenta una ligera tendencia decreciente en el consumo de tabaco tanto en los alumnos de nuevo ingreso como durante su proceso formativo. Conclusiones: Se observa una tendencia decreciente en el consumo de tabaco en estos alumnos. El descenso es moderado y por ello se mantienen elevadas prevalencias. 07. ¿INFLUYE UN IMPACTO VISUAL EN LOS FUMADORES? Ricardo González Espadas1, M. Pilar Roca Navarro2, Carmen Zarzosa2, M Ángeles Castera Brugada1, Ana María Hermosa García2, Daniel Sánchez Salvador2. 1C.S. Puerto de Sagunto, 2C.S. República Argentina. Introducción: Conocer como influye un impacto visual (IVA:bote transparente con el alquitrán que pasa por los pulmones de un fumador de 20 cig/día durante 1 año) en fumadores,no fumadores y exfumadores. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Sujetos: Fumadores, no fumadores y exfumadores mayores 18 años. Mediciones e intervenciones: Edad, sexo, familiares fumadores,abandonos, tiempo sin fumar , tiempo fumando, cigarrillos/día, fase abandono, Fagerström, Glover-Nilsson, impacto del IVA en fumadores, no fumadores y exfumadores.
S15
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S16
Resultados: 184 pacientes, 58 no fumadores, 58 exfumadores y 72 fumadores. En los tres grupos no hay diferencias en cuanto al sexo y la edad. Los pacientes fumadores tienen más familiares que fuman (1,97 DE 0,7 p=0,001) que los no fumadores (0,31 DE 0,51 p=0,001) y exfumadores (0,34 DE 0,61 p=0,001). Hay más fumadores y exfumadores entre los pacientes de 40-60 años. El IVA refuerza la decisión de seguir sin fumar en el 69% p=0,001 de los no fumadores, refuerza la decisión de no volver a fumar en exfumadores en un 75,9% p=0,001, no hace cambiar la actitud del fumador en un 58,8% de los casos p=0,001. El IVA es valorado igual a pesar de la edad, sexo y dependencia física o psicológica. Conclusiones: Ser fumador es un mal ejemplo imitado a veces por otros familiares. El IVA fue considerado como un refuerzo positivo por los no fumadores y exfumadores, sin embargo la mayoría de los fumadores creen que no cambia su forma de pensar sobre el tabaquismo. De todas formas pensamos que es útil el uso de imágenes impactantes en la consulta o intervención breve de tabaquismo. 08. DEONTOLOGÍA ENFERMERA Y HÁBITO TABÁQUICO EN LA UNIVERSIDAD: CHOQUE DE CONCEPTOS. Francisco José Hernández Martínez1, Bienvenida Rodríguez de Vera1, Rodrigo Chacón Ferrera1, Juan Fernando Jiménez Díaz1, Juan Carlos Hernández Martínez1, Mónica Sánchez Galván2. 1Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2 Servicios Sociales. Los estudiantes de Enfermería desempeñarán un papel modélico en nuestra sociedad como defensores de la Salud, donde el tabaquismo es responsable de la ausencia de la misma. Objetivo: Conocer características del hábito tabáquico y prevalencia entre alumnos de Enfermería,averiguar predisposición para abandonar el tabaco einiciar la relación de ayuda afumadores. Metodología: Estudio transversal, descriptivo cuantitativo mediante cuestionario autocumplimentado, utilizando el Test Richmond y Fagerstrom,entre 137 estudiantes.Analizados con SPSS 13.0. Resultados: Edad media 21,7 (IC95% 21,2-22,3) 83,7%fumadores mujeres, no diferencias por sexo (28,9% hombres 32,1% mujeres), ni edad (22,7±3,4 fumadores y 21,8±3,5 no-fum). Diferencia por curso: primero, fuma 18,6%, segundo 24,8%, tercero 36,5%. Edad media de inicio fumadores,14,5±1,81 años, 65% fumaba menos de 10 cig/día. 5,7% se inician en la universidad. Test Richmond: 51%, 41,9% y 7,1% poca, media y buena motivación.Test Fagerstrom: 62,0% baja y muy baja; 23,3% moderada; 14,7% alta y muy alta dependencia. Abandono del hábito: 83,5% fuman porque “son jóvenes para padecer patología derivada del tabaco”,11,4% dejarlo por estética. Conclusiones: El consumo de tabaco permanece alto entre alumnos de ciencias de la salud, aunque no existen diferencias significativas entre ambos sexos, sí con la edad. Alumnos fumadores se caracterizan por: fumar menos de 10 cigarrillos/día, consumir antes del periodo universitario, baja dependencia a nicotina y poca motivación de abandono. Conocen los riesgos que el consumo del tabaco puede ocasionar, pero la mayoría no quieren dejar de fumar. Piensan que ser fumador y enfermero/a, es compatible con formar parte de grupos de apoyo para “dejar de fumar”. 09. ANÁLISIS DE LOS MOTIVOS QUE DESPIERTAN EL DESEO DE FUMAR. Ramona Hervás Pérez, Carmen Luque Zúñiga, Núria Martrat Duch, Ana María Andrés Lorca, Irene Figuera Mas. CAE Dr. Barraquer. Sant Adrià Besòs. Barcelona. Objetivo: Conocer los motivos que despiertan la necesidad de fumar en los encuestados durante la “semana sin humo”. Mayo-2007.
S16
Metodología: A los fumadores que solicitaban información, se les pasó un cuestionario en el cual tenían que responder afirmativa o negativamente a una lista de motivos que según nuestra experiencia despiertan mayor deseo de fumar, sobre el deseo de abandonar el hábito y si aceptarían ayuda en la deshabituación. Resultados: De 68 encuestados 33 eran mujeres. La media de edad era 42,5 años. La media de edad de inicio era 17,4 años en mujeres y 15,1 años en hombres. Los intentos de abandono eran 1,5 en mujeres y 2,2 en hombres. Las mujeres fumaban 16,6 cigarrillos/día y los hombres 15,8 cigarrillos/día. Los motivos para fumar eran: frustración (mujeres 6,1% y hombres 20%); hambre (mujeres 18,2% y hombres 11,4%); cansancio (ambos sexos 3%); aburrimiento (mujeres 36,4% y hombres 31,4%); adicción (mujeres 75,8% y hombres 60%); estrés (mujeres 87,9% y hombres 68,6%) y alcohol (mujeres 63,6% y hombres 71,4%). Sobre el deseo de abandonar el hábito contestaban afirmativamente (mujeres 81,8% y hombres 65,7%) y sobre aceptar ayuda en la deshabituación contestaban sí (mujeres 84,8% y hombres 71,4%). Conclusiones: De los resultados obtenidos destaca que: el principal motivo para fumar en las mujeres es el estrés y en los hombres el alcohol/reuniones y que las mujeres tienen mayor deseo de abandonar el hábito mostrándose más dispuestas a recibir ayuda para ello. 10. PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO SITUACIONAL PARA CONSUMIDORES DE TABACO. Fabiola González Betanzos1, Victoria Medina Nolasco2, Jennifer Lira Mandujano1,2. 1Escuela de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2Facultad de Psicología, UNAM. Una de las mayores dificultades con las que se enfrentan las intervenciones que tienen como propósito el abandono del cigarro o la abstinencia, es mantener a largo plazo la efectividad del tratamiento y evitar la recaída. El conocimiento y el análisis de las situaciones relacionadas con el dejar de fumar y/o la abstinencia sostenida, permite que se puedan llevar a cabo tratamientos específicos para optimizar los resultados, a pesar de su importancia no existe una escala que permita identificar las situaciones asociadas al consumo en México. Por lo tanto, el objetivo de la investigación es presentar las propiedades psicométricas del Inventario Situacional para Consumidores de Tabaco que se construye a partir de un estudio inicial con grupos focales y un análisis de expertos. El instrumento está constituido por 46 ítems que se aplica a una muestra de 216 sujetos, se presentan análisis tanto de la Teoría Clásica de los Test como de la Teoría de la Respuesta al ítem. Los resultados mostraron que el banco de ítems tiene una fiabilidad alta (0,90) y muestra un ajuste adecuado al modelo de Respuesta Graduada de Samejima (1969) (X2=547.99, gl=612). Para establecer la validez de constructo se realizó un análisis de regresión con los resultados del Cuestionario de Tolerancia para Fumadores de Fagerström en el que se muestra que el nivel de dependencia explica un porcentaje amplio de la varianza (R2=43,8). Los análisis permiten señalar que la escala es una aportación al tratamiento para dejar de fumar. 11. REGISTRO DE LA PRESENCIA DE NICOTINA EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA ANTES Y DESPUÉS DE LA APROBACIÓN DE LA LEY 28/2005. Mª Eugenia López, Sonia Álvarez , Blanca Mª Benito, Emma Del Castillo, Fernando Martin, Leticia Viadero. Consejería de Sanidad (Gobierno de Cantabria). Introducción: Con este estudio se pretende comprobar el impacto de la Ley 28/2005 sobre el cumplimiento de la prohibición de fumar, vigente desde 1988, en los centros de atención primaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Posters Discusión - Sesión 2
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S17
Material y métodos: Usando la nicotina como marcador aéreo, se realizaron dos mediciones, una anterior a la entrada en vigor de la Ley 28/2005 (noviembre y diciembre de 2005) y otra posterior (octubre de 2006). Cada monitor permaneció expuesto durante una semana y fueron colocados en 15 Centros de Salud de la Comunidad, representando las 4 áreas de salud. Se colocaron dos monitores en cada centro: zona de estar del personal y baño de uso público. Resultados: En la medición PRE-Ley existió presencia de nicotina en el 74% de las muestras analizadas, descendiendo hasta el 33% en la medición POST-Ley (p=0,003). Las concentraciones medias disminuyeron un 92,3%, pasando de 1,83 a 0,14 mg/m3 (p=0,005). Conclusiones: En el primer año de aplicación de la Ley 28/2005 ha mejorado significativamente el cumplimiento de la prohibición de fumar en los centros de atención primaria de nuestra región, detectándose en éstos una significativa reducción de la presencia de nicotina. Se realizará una segunda medición para comprobar si esta reducción se mantiene en el tiempo. 12. CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB DE INFORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO PARA ALUMNOS DE ENSEÑANZA PRIMARIA EN BALEARES. Pilar Roca Salom1, Angel Arturo López González2. 1Universitat de les Illes Balears. 2Servei de Salut de les Illes Balears. Introducción: Una de las estrategias más eficaces para luchar contra el tabaquismo es la intervención en jóvenes, siendo más útil cuanto más precozmente se actúe. Material y método: Se crea una página web para alumnos de enseñanza primaria en la que se da información sobre tabaquismo. Esta página web será de libre acceso para todos los alumnos de primaria que lo deseen. Inicialmente se incorporan cuatro actividades aunque posteriormente se irán incorporando otras nuevas. La primera actividad consta de un puzzle con un número de piezas variable (a elegir por el alumno) con diferentes imágenes y mensajes relacionados con el consumo de tabaco. En la segunda se presenta una animación en la que se muestran diferentes componentes del cigarrillo (limpiacristales, matarratas...) que se introducen en un tubo de ensayo y se transforman en un cigarrillo, en la tercera se presenta una correlación entre los niveles de monóxido de carbono pulmonar y su equivalente a nivel ambiental, en la cuarta se presenta un test para valorar los conocimientos sobre el tabaco y sus efectos. Se emplean los programas dreamweaver y flash. Resultados: Los elementos citados se presentaron en la Fira de la Ciencia de Baleares 2007 contando con la participación de más de 10.000 alumnos y con un grado de satisfacción muy elevado. Conclusiones: Creemos que la elaboración de este tipo de actividades, y dirigidas a este colectivo, en las que se consigue una participación activa del alumno y del profesor es muy útil como estrategia para luchar contra el tabaquismo. 13. LA PERCEPCIÓN DE LA DEPENDENCIAAL TABACO POR LOS PACIENTES CON EPOC. Asensio Lopez Santiago1, María González Barberá2, Adelia Mas Castillo1, Pedro Parra Hidalgo1, Pedro Saturno Hernánadez3. 1Consejería de Sanidad de Murcia. 2Centro de Salud Cartagena Este. 3Univesidad de Murcia. Introducción: La EPOC afecta al 9% de la población y al 20% en mayores de 65 años. El tabaco es agente causal en más del 80% de los pacientes. El abandono de tabaco es la intervención más efectiva para conseguir mejorar síntomas. Escasos estudios analizan la perspectiva del paciente. Este estudio explora las actitudes, necesidades y vivencias de los pacientes ante el abandono del tabaco.
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
Material y método: Estudio cualitativo con tres grupos focales, con 6-8 pacientes EPOC. Edades 55-80 años. Grabación en audio y video de las sesiones y trascripción. Análisis mediante categorización de la información y triangulación para validez de concordancia. Resultados: La información se ordena en tres categorías: 1/ Causalidad del tabaco: El tabaco como agente causal. Subcategorías: a) Riesgo magnificado; b) Otros factores causales; c) Tabaco impregna la propia identidad; d) Vicio social. 2/ El abandono del tabaco: Todos experimentan la vivencia de abandono: a) El abandono como un proceso vital; b) Experiencia personal de abandono; c) Idealización del abandono; d) Atribución de un locus de control externo; e) Interiorización del abandono; f) Evitación de los profesionales; g) Los factores movilizadores. 3/ La recaída: a) Impacto emocional; b) La culpa inmovilizadora; c) Disonancia cognitiva. Conclusiones: Se identifica un elevado impacto emocional en los pacientes con una tendencia a evitar su afrontamiento. Dificultades para entender el fenómeno de la adicción. Baja exigencia para conseguir apoyo de los profesionales. El tabaco se presenta como una vivencia muy personal. 14. PREVALENCIA, ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS SOBRE EL TABAQUISMO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS. José Ignacio Torres Jiménez1, Raquel Casado Muñoz2, José Cordero Guevara1, Aser Morato Arnaiz1, Cristina Sota Rodrigo3, Vanesa Delgado Benito2. 1Gerencia AP SACYL (Burgos). 2Universidad de Burgos. 3Asociación Española contra el Cáncer. Objetivo: Conocer la prevalencia, las actitudes y conocimientos sobre el tabaquismo en los alumnos de Educación de la Universidad de Burgos. Población y Métodos: Estudio transversal mediante cuestionario autocumplimentado, anónimo, diseñado específicamente para los objetivos del estudio, a 205 alumnos seleccionados aleatoriamente. Resultados: Porcentaje de respuesta del 52,7%, con una distribución por sexos similar en la muestra (87,3% mujeres y 12,7% hombres) y en la población. La prevalencia de fumadores fue del 39,3% (IC 95%: 30% a 48,6%). De los que contestaron, el 91,8% estaban de acuerdo o muy de acuerdo en que como futuros educadores pueden influir en sus alumnos con sus conductas, el 96,4% en que podían realizar programas de prevención en el ámbito educativo pero sólo el 2,6% afirmaba haber realizado un curso de prevención de consumo de tabaco y el 67,8% se mostraba interesado en adquirir formación para la prevención del tabaquismo. El 42,6% opina que las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco son la principal causa de mortalidad en España, el 23,5% está de acuerdo en que se exageran los efectos negativos del tabaco y el 46,1% en que fumar es un derecho que no hay que limitar. Conclusiones: Los alumnos de Educación de la Universidad de Burgos presentan una prevalencia de tabaquismo superior a la población general, tienen una actitud permisiva respecto al tabaco, refieren necesidades de formación y creen que su papel como futuros educadores es importante en la conducta de sus alumnos, por lo que deberían recibir formación específica sobre tabaquismo. 15. LA FORMACIÓN SOBRE TABAQUISMO A LOS PROFESIONALES SANITARIOS AUMENTA LA ABSTINENCIA DEL TABACO A SEIS MESES DE SUS PACIENTES: RESULTADOS: PROVISIONALES DE UN ENSAYO CLÍNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS). Eduardo Olano1, Blanca Matilla1, Miriam Otero2, Ana Esteban3, Miriam Rodriguez4, Javier Ayesta4. 1Servicio Madrileño de Salud. 2Servicio Galego de Saude. 3Sevicio Riojano de Salud. 4Universidad de Cantabria.
S17
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S18
Objetivo: Evaluar la efectividad de una formación específica sobre tabaquismo a los profesionales sanitarios de APS sobre la mejora de las tasas de abstinencia del tabaco a seis meses de sus pacientes. Métodos: Ensayo Clínico controlado y aleatorizado por conglomerados (Centros de Salud, CS). Aleatorización por bloques de dos de los CS del Área 11 del Servicio Madrileño de Salud en grupo intervención (GI) o control (GC). Unidad de intervención: profesionales sanitarios. A los pertenecientes a los CS del GI les fué impartido un curso de abordaje al tabaquismo de 6 horas específicamente diseñado para APS. Fuente de información: registros realizados durante el período de seguimiento en las historias clínicas de los fumadores que acudieron en dicho período a consulta con médico o enfermera. Variable principal: abstinencia a los seis meses de los pacientes intervenidos. Análisis con SPSS, Comparación de resultados del ambos grupos en base a intención de tratar. Resultados: Muestra de 6.244 fumadores, 3.152 mujeres (50,5%), 2.903 hombres (46,5%) y 189 excluídos (3%). Edad media de 43,65 años (IC 95% 43,31-44,00). Permanecen abstinentes a los seis meses de la intervención 67 pacientes (el 1,1%), 1,4% del GI y 0,15% del GC, quedando a priori demostrada H1 con una p<0,0001 y una OR= 6,464 (IC95% 3,21-12,68). Conclusiones: La formación específica en el abordaje del tabaqismo a los profesionales sanitarios de APS puede ser una medida efectiva para ayudar a los pacientes a dejar de fumar, pues aumenta significativamente las tasas de abstinencia a largo plazo de nuestros pacientes. 16. INTERVENIMOS MUY POCO: TASA DE INCIDENCIA DE FUMADORES QUE RECIBEN INTERVENCIÓNES PARA DEJAR DE FUMAR EN UN ÁREA DE SALUD DURANTE UN MES. Eduardo Olano Espinosa, Blanca Matilla, Jose Vizcaíno, Eduardo Junco, María Isabel Gámez, Encarnación Serrano. Servicio Madrileño de Salud. Objetivo: Valorar la frecuencia con la que los profesionales sanitarios de Atención Primaria de Salud (APS) intervienen sobre sus pacientes fumadores para ayudarles a dejar de fumar. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Análisis de una muestra aleatorizada de fumadores que acuden a consulta durante un mes. Fuente de información: historias clínicas. Las variables de resultados se refieren al número de pacientes intervenidos en un mes de seguimiento (tasa de incidencia). Análisis con SPSS. Resultados: Muestra de 6.177 fumadores, 3.121 mujeres (50,5%), 2.743 hombres (44,4%) y 313 excluídos ( 5,1%%). Edad media de 45,38 años (IC 95% 45,02-45,73). Consta el registro de tabaquismo en el 12,9% de los pacientes; consta consejo sanitario para dejar de fumar 531 (el 8,6%), y registro de su fase de abandono en 246 (4%). Consta que se facilita materiales de autoayuda a 27 (el 0,4%), que fijan una fecha de abandono 18 (0,3%) y que se aconseja tratamiento farmacológico a 57 (1%). Se registran 49 intentos y en todos consta al menos una visita de seguimiento. Conclusiones: Pese a que contamos con intervenciones efectivas y eficientes para ayudar a nuestros pacientes a dejar de fumar, el personal sanitario no está aprovechando la oportunidad de influir positiva y poderosamente sobre la salud de sus pacientes. La falta de una adecuada plantilla de registro, de recordatorios del estatus de fumador en las Historias clínicas y de formación específica a los profesionales son factores que han demostrado en la literatura incidir negativamente en estos resultados
S18
17. CALIDAD DE VIDA EN FUMADORES QUE ACUDEN A UNA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. Laura Martínez García, Sergio Morchón Ramos, Lidia Casas Ruiz, Laura Navarro Vila, Marta Banqué Navarro, Josep Maria Ramon Torrell. Hospital Universitario de Bellvitge. Introducción: El objetivo del estudio es describir la calidad de vida relacionada con la salud en adultos fumadores que acuden a una Unidad de Deshabituación Tabáquica y comparar los resultados con la calidad de vida de la población de referencia. Material y métodos: Estudio transversal de 182 individuos adultos fumadores que acudieron a la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Hospital Universitario de Bellvitge entre enero y julio de 2007. La calidad de vida de los participantes fue medida a través del cuestionario autoaplicado SF-36, validado para la población española. Se calcularon las medidas de tendencia central y dispersión del cuestionario para cada dimensión según sexo, número de cigarrillos/día y dependencia a la nicotina (medida con el test de Fagerström). Se compararon los resultados con la población española de referencia. Resultados: En comparación a los valores de referencia, los fumadores estudiados presentaron puntuaciones inferiores en todas las dimensiones del SF-36, observándose las mayores diferencias en las escalas de dolor corporal, salud general y función social. Se observaron puntuaciones más bajas en mujeres, consumo elevado (>30 cigarrillos/día) y alto grado de dependencia a la nicotina (puntuación en el test de Fagerström >4) de manera significativa. Conclusiones: Los resultados del estudio sugieren que podría haber una asociación entre sexo, consumo de cigarrillos o grado de dependencia a la nicotina y disminución de la calidad de vida relacionada con la salud en fumadores. 18. JORNADA MUNDIAL SIN TABACO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRON. 31 DE MAYO DE 2006. Marta Solé, José María Sánchez García, Jaume Ferrer, Maria Antonia Pajin, Gemma Nieva, Mercé Canet. Hospital Vall d’Hebron. Introducción: Con el objetivo de concienciar al personal, a los enfermos y a todos los visitantes del hospital de los problemas que ocasiona el tabaco en la sociedad y para difundir la Campaña HELP, el 31 de mayo de 2006 se celebró en nuestro hospital la Jornada Mundial sin Tabaco. Materiales y métodos: Se colocó un stand promocional donde se realizaban cooximetrías y espirometrías a las personas que acudían al hospital. Se explicó el significado de cada prueba y las consecuencias que tenia el tabaco en su resultado. Se daban diferentes obsequios al personal participante. El Màgic Andréu ayudó a dar más promoción a la jornada. Resultados: Se realizaron 428 cooximetrías y 141 espirometrías. Participaron personas de 15 a 83 años. La prevalencia de fumadores entre los participantes fue del 34% (media de 20 cigarrillos). La media de CO en los fumadores fue de 17 y de 2 en las personas no fumadoras. Se detectaron 4 casos de obstrucción de la vía respiratoria mediante la espirometría. Conclusiones: Se trata de una intervención positiva dentro de las actividades de promoción y protección de la salud para el personal participante, además de colaborar con el objetivo de disminuir la prevalencia de fumadores y de concienciar sobre las consecuencias del tabaco para la salud. 19. ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LOS DETERMINANTES DEL INICIO DEL CONSUMO DE TABACO EN ESCOLARES DE 1º ESO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Nelva Mata, Iñaki Galán, Alfredo Miranda, Vicenta Llusar, Cenegundis Valdés, José Mariano de León. Instituto de Salud Pública. Comunidad de Madrid.
Posters Discusión - Sesión 2
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S19
Introducción: El inicio del consumo de tabaco ocurre en la adolescencia y está relacionado con las actitudes hacia el tabaco, la presión social y la autoeficacia. El objetivo fue describir los determinantes del inicio del consumo de tabaco en escolares de 1º ESO de la Comunidad de Madrid. Materia y métodos: Muestra representativa de 7.118 alumnos de 1º ESO pertenecientes a 96 colegios públicos y privados de la Comunidad de Madrid. Se aplicó un cuestionario autoadministrado en el aula, con preguntas sobre consumo de tabaco, actitudes sobre los mitos del tabaco, norma social, presión social y autoeficacia. Resultados: Un 78,2% nunca ha fumado, y un 21,8% fuma o ha fumado alguna vez (un 3,7% fuma al menos una vez al mes y
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
un 2% es fumador ocasional). Respecto a las actitudes, un 56,1% no sabe si el tabaco le ayudaría a sentirse más seguro/a, o a relajarse (46,7%). El 34,8% cree que si fumase la mayoría de sus amigos estarían de acuerdo y un 9,3% ha sentido presión para fumar por parte de sus amigos/as, siendo superiores estas proporciones para los chicos. Un 76,8% sería capaz de rechazar un cigarrillo si se lo ofreciera su mejor amigo, siendo esta proporción superior para las chicas. Conclusiones: Debido a la corta edad de los encuestados y a su limitada experiencia con el tabaco, la mayoría no tiene aún una opinión formada respecto a los mitos asociados al tabaco, no sienten una gran presión social y se sienten capaces de rechazar un cigarrillo.
S19
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S20
02. TABAQUISMO EN LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS: PREVALENCIA, ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS. Aser Morato Arnaiz1, Fernando Lezcano Barbero2, Ana Marta Blanco García3, Carmen Pardo Lomas2, Cristina Sota Rodrigo4, Vanesa Delgado Benito2. 1Gerencia AP SACYL (Burgos). 2Universidad de Burgos. 3Ayto. De Burgos. 4Asociación Española Contra el Cáncer.
POSTERS DISCUSIÓN. SESIÓN 3 01. HOMBRES VERSUS MUJERES: NI FUMANDO NOS PARECEMOS. Assumpció Vilarasau Durany2, Alba Vila Vilamú1, Francesc Abella Pons2. 1Departamento de Medicina. Universitat de Lleida. 2Unidad de Tabaquismo. Hospital de Santa María. Lleida. Introducción: Se pretende observar características del paciente que consulta nuestra Unidad de Tabaquismo y determinar si estas variables presentan diferencias estadísticamente significativas respecto al género y si tendría que tenerse en cuenta la variable sexo para elaborar un plan terapéutico. Método y material: La muestra es de 230 pacientes (hombres y mujeres, entre 40 y 58 años) que consultan en la Unidad de Tabaquismo. Se registran síntomas de abstinencia mediante escala de Minesotta. Resultados: El patrón de individuo que consulta es básicamente hombre de entre 47-58 años, que se inicia a una edad más temprana en el hábito tabáquico y hace un consumo más elevado. Las mujeres que consultan lo hacen básicamente por presión sociofamiliar. Los hombres lo hacen para mejorar su calidad de vida. No hay diferencias significativas entre ambos sexos con respecto al nivel de ansiedad en periodos de abstinencia, ni de dependencia ni de motivación por el tratamiento. Los niveles de CO en el primer mes de tratamiento, disminuye tanto en los hombres como en las mujeres. Las mujeres sufren más intensamente la sintomatología de abstinencia. Conclusiones: Aun cuando el abordaje terapéutico se realiza de forma personalizada, en el momento de diseñar materiales clínicos y terapéuticos se debería contemplar la diferencia entre los sexos, ya que a pesar de que los hombres se inician en este hábito más pronto y hacen un consumo más elevado, son las mujeres las que acusan más la clínica derivada de la abstinencia.
S20
Objetivo: Conocer la prevalencia, las actitudes y conocimientos sobre el tabaquismo en los profesores de Educación de la Universidad de Burgos. Población y Métodos: Estudio transversal mediante cuestionario autocumplimentado, anónimo, diseñado específicamente para los objetivos del estudio, a todos los profesores. Resultados: Porcentaje de respuesta del 40,7%, con una distribución similar por sexos en la muestra (51,4% hombres y 48,6% mujeres) y en la población. Edad media 45,9 años (DE: 9,6). La prevalencia de fumadores fue del 10,8% (IC 95%: 4,5% a 28,8%) y el 24,3% son exfumadores. De los que contestaron, el 45,5% opinan que los objetivos de la ley de prevención del tabaquismo se han alcanzado bastante y el 54,5% que poco o nada, el 42,4% opina que ese grado de alcance se debe a los propios fumadores. El 54,8% opina que las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco son la principal causa de mortalidad en España y el 93,9% identifica a la nicotina como principal responsable de la adicción. Sólo el 22,3% está de acuerdo o muy de acuerdo en que se exageran los efectos negativos del tabaco y el 22,8% en que el fumar es un derecho que no hay que limitar. Conclusiones: Los profesores de Educación de la Universidad de Burgos presentan una prevalencia de tabaquismo inferior a la población general, tienen una actitud poco permisiva respecto al tabaco y un buen conocimiento de aspectos básicos del tabaquismo, por lo que podrían participar en una política institucional activa contra el tabaquismo. 03. ESPACIOS SIN HUMO: DE PERSUADIR A OBLIGAR. Joan R. Villalbí, Meritxell Cusí, Víctor Madrueño, Julia Duran, Pere Balfagon, Samuel Portaña. Agencia de Salut Publica de Barcelona. Introducción: La entrada en vigor de la Ley 28/2005 de medidas de prevención del tabaquismo ha planteado nuevos retos a los servicios de salud pública. Este trabajo presenta las acciones de los servicios de salud pública de la ciudad de Barcelona para conseguir un mejor cumplimiento, en una primera fase esencialmente informativa, y una segunda fase en que se activan los mecanismos de ejercicio de la autoridad sanitaria. Materiales y métodos: Se describe la estrategia seguida para conseguir un buen cumplimiento. Se revisan indicadores, con énfasis en el período que se inicia en septiembre de 2006, estimando frecuencias por 100.000 personas-año. Resultados: La implantación de la ley en los centros de trabajo, educativos y de transporte se saldó sin incidentes ni quejas relevantes en el período inicial, salvo sucesos aislados en algún centro universitario o de transporte. En el sector alimentario el proceso ha sido más complejo. Estimando la frecuencia de sucesos relacionados con esta actividad, se calculan 17,48 denuncias ciudadanas por 100.000 personas-año. Las inspecciones desencadenadas por denuncias ciudadanas resultaron en la incoación de 3,22 expedientes sancionadores por 100.000 personas-año, en general por incluir al menos una falta grave. A la mitad de estos expedientes se les presentaron alegaciones. Conclusiones: La implantación efectiva de la ley precisa de políticas activas de información y comunicación así como del ejercicio real de la autoridad sanitaria en el sector alimentario, donde la ley plantea peculiaridades que no facilitan su cumplimiento.
Posters Discusión - Sesión 3
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S21
04. EVALUACIÓN DEL PLAN DE TABACO EN NAVARRA. AÑOS 1990-2006. María Jesús Azagra Rey, María José Perez Jarauta, Marga Echauri Ozcoidi, Angeloi Goya Arive, Mikel Urtiaga Domínguez, Lázaro Elizalde Soto. Instituto de Salud Pública. Sección de Promoción de Salud. Introducción: En 1990, se inicia el Programa. No existía oferta de ayuda para dejar de fumar ni programas de prevención al inicio y se fumaba en espacios cerrados. Objetivos: Para 2005, disminuir la prevalencia del consumo de tabaco al 26% y la morbimortalidad asociada. Materiales y métodos: 1990-1994: Prevención del inicio del consumo de tabaco en juventud (PICT), Ayuda a dejar de fumar (PAF) y Promoción de espacios sin humo (PESH). Priorización de PICT, con actividades a profesorado y asociaciones juveniles. 1995-2000. PAF desde Atención Primaria de Salud (APS), con financiación del reemplazamiento de nicotina. Formación y protocolos a profesionales. 2001-2006: Ley Foral 6/2003 reforzada con la estatal 28/2005. Los tres programas se consolidan. Medidas políticas y técnicas: (Leyes, Inspecciones, Sanciones y Financiación de fármacos). Medidas de Educación para la Salud, de Información y comunicación (materiales, página web, línea telefónica y campañas). Acción social (subvenciones y alianzas). Aumento de recursos en fármacos, personal y estructura. Resultados: Descenso de personas fumadoras (23%), menor que la media UE 32% y España 34%. Exfumadoras: similar a UE 21%. Disminución de mortalidad por cáncer de pulmón en hombres y aumento en mujeres. PAF: Generalizado en AP. Necesario avanzar en Salud Laboral. PICT: no fumar es norma social y modelo adulto. ESH: Necesario ampliar la regulación. Elevar la concienciación sobre tabaquismo pasivo. Conclusiones: objetivos cumplidos y actividades idóneas. Avances claros y retos pendientes. 05. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE 1º Y 2º DE ESO. Beatriz Calatrava Cosín, Baltasar Balsalobre Hernández. Centro de Salud Pública de Utiel. El objetivo fue determinar la prevalencia del consumo de tabaco en alumnos de 1º y 2º de ESO del Departamento de salud 08. La muestra fue de 956 alumnos. El número de encuestas válidas fue de 854 (397 chicas y 457 chicos) representando el 89,33% del total de escolares. Al inicio del curso se les suministró un cuestionario constituído por preguntas tomadas del cuestionario validado para escolares (Projecte FRISC). La estadística se realizó con EpiInfo. Del total de los encuestados el 17,8% eran fumadores ocasionales/habituales, siendo el porcentaje más alto en chicas (18,9%) que en chicos (16,8). El 15% eran experimentadores, con lo cual, el 32,8% de los alumnos han fumado alguna vez en su vida al menos varias caladas seguidas. Solo el 4% del alumnado fuma diariamente con una media de 7,9 cigarrillos/día (5,9 en chicas y 9,7 en chicos). El 13,8% de la población fuma ocasionalmente con una media de 6,2 cigarrillos/semana (11,3 en chicas y 4,1 en chicos). La edad media en la que se probó el primer cigarrillo fue de 11,3 años (11,6 en las chicas y 11 en los chicos). La prevalencia de fumadores es superior a la de estudios previos en la Comunidad Valenciana (Orts 1999), y la edad media de inicio al hábito tabáquico es más baja en nuestro estudio en comparación con la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias 2004 (11,3 frente a 13,1 años).
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
06. EFECTIVIDAD A LOS DOCE MESES DE SEGUIMIENTO DE UN PROGRAMA MULTICOMPONENTE APLICADO EN AP. Yolanda Cotiello Cueria1, Fernando Alonso Pérez2, Ignacio Alonso Gómez3, Rosa Fernández García4, Rosa Fernández Nantes5, Ana Margarita García Fernández4. 1Consultorio de Venta Las Ranas. Área Sanitaria V. Gijón. 2Dirección de Enfermería de AP. Área Sanitaria V. Gijón. 3C.S de La Calzada I. Área Sanitaria V. Gijón. 4C.S de Perchera. Área Sanitaria V. Gijón. 5C.S del Llano. Área Sanitaria V. Gijón. Introducción: La AP ocupa una posición privilegiada para captar y tratar a los fumadores. En el Área Sanitaria V de Asturias (Gijón) hemos puesto en marcha un proyecto de implantación de una terapia intensiva grupal dirigida a los fumadores y desarrollada en los centros de salud, cuyo objetivo es mejorar la efectividad las intervenciones ofertando la posibilidad de un tratamiento intensivo que complete el consejo sanitario breve. Material y Método: Se incluyeron en el estudio a los fumadores captados en las consultas de medicina y enfermería de cinco centros de salud de Gijón. A los sujetos incluídos en el estudio se les aplicó un programa psicológico intensivo (multicomponente) en formato grupal de ocho sesiones. Se midieron una serie de variables sociodemográficas y relacionadas con el hábito de consumo en la línea base. Las variables dependientes fueron: abstinencia (punto de prevalencia) a los seis y doce meses, verificada mediante determinación de CO. Resultados: En fase de elaboración. A los seis meses de seguimiento, en una muestra de 90 fumadores, la tasa de abstinencia fue del 37%, verificado mediante CO. Conclusiones: El grado de aceptación del programa, la implicación de los profesionales y los resultados disponibles a los seis meses de seguimiento, permiten concluir que la aplicación de un programa multicomponente grupal en el ámbito de la AP es factible y bien aceptada por los fumadores, constituyendo un medio efectivo y eficiente de acercar este tipo de tratamientos a entornos comunitarios. 07. CARACTERÍSTICAS DE LOS FUMADORES QUE ACUDEN A UNA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA (2001-2006). Carmen Adell Aparici1, Mónica Susana Mateu García2, Carmen Olucha Piñón3, Mª Carmen Gombau Baldrich1, Juan Manuel Puig Vela4, Magdalena Puig Ferrer2. 1Servicio Medicina Preventiva y Unidad Tabáquica. Hospital Comarcal de Vinaroz. 2Servicio de Farmacia de Area de Salud. 3Farmacia Comunitaria. 4Consultas. Introducción: Estudiar las características demográficas de los fumadores que acuden a la consulta de deshabituación tabáquica y ver las diferencias con la abstinencia al año. Material y Método: Se ha realizado un estudio descriptivo-analítico de una cohorte durante un año, utilizando los datos de la “Historia Clínica para fumadores” obtenidos tras la entrevista personal en la primera visita a la consulta de Deshabituación Tabáquica en un Hospital y se ha evaluado la diferencia entre grupos con el éxito de abandono del tabaco. Resultados: La muestra de estudio consta de 441 fumadores de edad media 44,1 años y un 55% varones. El 30% trabajadores no titulados; 21% titulados superiores; 17% personal sanitario; 20% parados-jubilado. La mediana de consumo es de 25 cigarrillos/dia y del test de Fagerstrom de 6. El 50% de la muestra realizó el primer consumo antes de los 15 años. El porcentaje de éxito al año fue del 35%. En el análisis univariado se observó que tienen menor probabilidad de abstinencia de forma significativa los más jóvenes en la edad del inicio (p=0,02), el consumo diario (25 vs 20 cigarrillos, p= 0,006), y el Test de Fagerstrom alto (7 vs 5 (p=0,001).
S21
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S22
Conclusiones: El prototipo de fumador que acude a la consulta es indistintamente hombre o mujer de unos 45 años con una edad de inicio temprana de 15 años, con un consumo de 25 cigarrillos día y con una con una dependencia media, por lo que es necesaria una gran mentalización para conseguir dejar de fumar. 08. RELACIÓN ENTRE LA FINANCIACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y LA ABSTINENCIA TABÁQUICA EN UN PROGRAMA MULTICOMPONENTE PARA DEJAR DE FUMAR. Mercedes Martín-Nieto Almoguera, Mercedes Ceinos Arcones, Consuelo Ortuño Izquierdo, Pedro Pérez García, Jose Buenache Huete. CMS Vallecas Villa. Introducción: Evaluar si los fumadores atendidos en el CMS Vallecas durante el año 2007, cuyo tratamiento fue financiado y controlado en su totalidad han conseguido porcentajes de abstinencia al mes y a los 3 meses superiores a los fumadores atendidos en el año 2006 cuyo tratamiento farmacológico no fue financiado. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 102 fumadores del año 2007 y 88 del año 2006. En ambos grupos se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, número de cigarrillos, test de Fargerström y cooximetría. Se les aplicó tratamiento farmacológico individualizado y 7 sesiones de trabajo en grupo, dentro de un programa multidisciplinar. Se valoró la abstinencia al mes y a los 3 meses. Resultados: De los 102 fumadores del 2007 el porcentaje de abstinencia al mes fue del 85,29 y a los 3 meses el 80,46% de ellos seguían sin fumar. En el año 2006 el porcentaje de abstinencia al mes fue del 53,40 y a los 3 meses el 85,10% de ellos siguen sin fumar. Conclusiones: El porcentaje de abstinencia al mes es muy superior en fumadores a los que se ha financiado el tratamiento frente al grupo no financiado. En la abstinencia a los 3 meses no encontramos diferencias significativas entre ambos grupos. 09. ¿SABES CUÁNDO ES EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO? Olga Barba Avila, Marta Piñol Margalef, Sonia Vidal Asensio, Ramon Ruiz Sales, Assumpcio Salat Veciana, Jordi Casas Martí. ABS El Vendrell. Introducción: Con motivo del Día Mundial sin Tabaco se realizó una jornada dirigida a la población de un área semiurbana. Material y métodos: En el Area Básica del Vendrell se colocó una mesa informativa sobre el Día Mundial sin Tabaco con material divulgativo y se pasaron preguntas predeterminadas a las personas que se acercaron a la mesa (cúal es el motivo por el que se han acercado a la mesa: casual o expresamente,si conocen o no el Día Mundial del Tabaco y su deseo para dejar de fumar). Paralelamente se hicieron coximetrias y se realizó un concurso de lemas relacionado con la jornada . Resultados: Durante la jornada se acercaron a la mesa 38 personas (16 hombres, 22 mujeres). De los que se acercaron, 33 vinieron casualmente al ABS y 5 vinieron expresamente a recibir información. Tenían conocimineto sobre el Día 22 personas y 16 desconocian su existencia. De los que se acercaron, 9 no fumaban, de los 29 que fumaban, 20 expresaron su deseo para dejar de fumar. Conclusiones: De los que se acercaron a la mesa 52% manifestó su deseo para dejar de fumar y un 72% no sabía que era el Díia Mundial sin Tabaco. 10. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA INTERCONSULTA HOSPITALARIA PARA LA CESACIÓN TABÁQUICA. Rosario Calvo Ibáñez, María Saínz Martín, Nicolás García-Arenzana Les, Ana Mª González Sánchez, Esther Sánchez García, José Fereres Castiel. Hospital Clínico San Carlos (M. Preventiva). Madrid.
S22
Introducción: Desde el año 1994 el Servicio de M. Preventiva (U.EpS) viene realizando programas de deshabituación tabaquica. Primeramente realizo un taller para el personal trabajador del hospital y viendo los buenos resultados se extendió a usuarios del área 7, alumnos de medicina, enfermería y finalmente a la población en general. En el año 2007 se implanto un programa de ínter consulta hospitalaria a pacientes ingresados vía Admisión. Para evaluar esta iniciativa, se encuesta a los pacientes del H.C.S.C, informándoles sobre los talleres y consultas que el hospital dispone. Material y método: Estudio transversal descriptivo basado en una encuesta sobre hábitos tabaquicos e interés en participar en programas de deshabituación tabaquica (talleres y consultas). La encuesta se realiza a 356 pacientes, mayores de edad e ingresados entre el 1 de mayo y el 31 de julio del 2007. Resultados: Respondieron al cuestionario 240 pacientes de entre 19 y 92 años, 40% eran mujeres y 60% hombres. Un 38,8% eran fumadores, 30,4% ex fumadotes y 30,8% nunca habían fumado. Un 84,8% de los fumadores quieren dejar de fumar, la mitad inmediatamente y la otra mitad en 6 meses. Un 83,1% prefirieron las consultas con fármacos (tratamiento subvencionado por la Comunidad de Madrid) frente a un 16,9% que opta por los talleres. Conclusión: La mayoría de los pacientes ingresados que son fumadores desean dejar de fumar y están interesados en participar en los programas de deshabituación tabáquica ofrecidos por el hospital. 11. ESTUDIO DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR DE TABACO Y ALCOHOL EN EL ENTORNO DE CENTROS DE ENSEÑANA SECUNDARIA DE ZARAGOZA. Rodrigo Córdoba García, Isabel Nerin de la Puerta, María Alastuey, Alicia Marco Tejero, Javier Tolerdo Pallares. Centro de Salud Delicias Sur. Zaragoza. Introducción: Estudiar la publicidad exterior de los alrededores de doce Centros de Enseñanza Secundaria, analizando el número de anuncios de bebidas alcohólicas y tabaco encontrados en un mismo trimestre de los años 2004 y 2007.Comprobar si en el año 2007 se cumplen las restricciones respecto a publicidad exterior de la nueva ley antitabaco 28/2005. Material y Métodos: Se seleccionaron doce Centros de Enseñanza Secundaria de Zaragoza. Se han ido haciendo fotografías digitales semanales a lo largo de los meses de febrero, marzo y abril de los años 2004 y 2007, de una valla publicitaria que estuviera a menos de 200 metros de cada uno de los centros, anotando si hace referencia a alcohol, tabaco, campañas antidrogas u otros productos. Finalmente se compararon las cifras de los años 2004 y 2007. Resultados: Vemos que del año 2004 al 2007, la publicidad exterior de bebidas alcohólicas ha disminuido de forma no significativa pasando de un 25,8% a un 20,1%. También observamos que ha desaparecido la publicidad de tabaco (un 7,8% en 2004 a pesar de las “autorregulación” de las compañías de tabaco), y la de campañas antidrogas (un 3,9% en 2004). Conclusiones: Estas diferencias encontradas en la publicidad de tabaco, son debidas seguramente a la entrada en vigor de la ley 28/2005, en la que se prohíbe la publicidad de este producto. Respecto a las bebidas alcohólicas, vemos que los fabricantes siguen dirigiendo claramente su publicidad a los menores, un sector social no habilitado para consumir. 12. ESPIROMETRÍA Y TABACO EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA. María Rosa Gainza San Sebastián1, Cristina Otermin Mendía1, Inmaculada Olondris Ibáñez1, José Félix Rubio Fernández1, Juan Carlos Morillo Cadierno1, Mercedes Saez Salazar2. 1Centro Salud Lasarte. 2Centro Salud Usurbil. Introducción: La espirometría es una prueba de gran importancia para valorar la función respiratoria. El tabaco es importante como fac-
Posters Discusión - Sesión 3
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S23
tor pronóstico, por su influencia en el declinar anual de FEV1, siendo la principal causa de la sintomatología y enfermedad respiratoria. Es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte. Por lo que merece la pena la actuación desde la atención primaria. Objetivos: Proporcionar consejo antitabáquico a aquellos pacientes fumadores derivados a la sala de espirometrías. Incluir en la consulta de tabaco a los pacientes que lo acepten. Materiales y metodología: Estudio descriptivo prospectivo realizado en el Centro de Salud de Lasarte-Oria (Guipúzcoa), con pacientes derivados a la sala de espirometrías durante seis meses .Los clasificamos en exfumadores, no fumadores y fumadores A los fumadores, se les da un consejo antitabáquico. Se les oferta incluirlos en la consulta de tabaco del centro. Se hace un seguimiento de las personas incluidas en el programa. Resultados: Se incluyen 100 pacientes. Clasificación: 40% fumadores, 40% no fumadores, 20% exfumadores. Se derivan a consulta de tabaco el 20% de los fumadores; acuden 50%. Dejan de fumar 50% de los incluidos en el programa. El 25% de los fumadores presenta espirometría patológica, respondiendo el 33% a la broncodilatación. Conclusiones: Educación para la salud se debe realizar en toda actividad que realice enfermería. La prevalencia de fumadores del estudio (40%) es superior a la prevalencia de fumadores en la población general (27%). El porcentaje de pacientes que acepta acudir a la consulta de tabaco es bajo.
cinas de farmacia aragonesas. Los objetivos de la campaña eran: dar a conocer el 31 de Mayo como el Día Mundial sin Tabaco; ver la valoración de los ciudadanos de la Ley antitabaco y la influencia de la misma para iniciar una terapia de deshabituación tabáquica. Material y métodos: Cada oficina recibió un cartel de la campaña para colocar en lugar visible al público en su farmacia, adhesivos para delimitar zonas sin humo, piruletas para cambiar por cigarrillos y encuestas para realizar a personas mayores de 18 años. Se instaló una carpa donde se informaba a los viandantes. Resultados: El 42,9% de los encuestados es fumador, el 36,4% no fuma, el 4,3% está en deshabituación, el 14,9% es exfumador y el 1,6% ns/nc. El 77,7% cree que la Ley es positiva frente a un 17% que cree que no. Entre los fumadores que creen que la Ley es positiva, el 59,8% no ha intentado dejar de fumar, el 15,8% lo ha intentado consiguiéndolo y el 24,3% lo intentó sin conseguirlo. Entre los fumadores que opinan que la Ley no es positiva, el 71,7% no lo ha intentado, el 13,8% lo intentó consiguiéndolo y el 14,5% lo intentó sin conseguirlo. Conclusión: Para la mayoría de los encuestados la Ley antitabaco es positiva para la salud, pero influye muy poco a la hora de iniciar una terapia de deshabituación.
13. INTERVENCIÓN BREVE DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UNA ESPIROMETRÍA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA. Agustí Guiu Viaplana, Rita Ayala Mitjavila, Ana Cascos Rodríguez, Assumpta Senabre Casan, Carmen Font Palau, Concepción Prieto Villalba. ABS Serraparera.
Objetivos: Conocer la prevalencia de factores de riesgo ( FR) cardiovascular en pacientes registrados con RCV alto (>20%) según la escala utilizada en nuestro ámbito (FRAMINGHAN 1998 modificada). Estudio del habito tabáquico en estos pacientes. Material y métodos: Diseño: Estudio descriptivo observacional. Ámbito: Atención Primaria, 2 centros de salud que trabajan con un mismo modelo de historia clínica informatizada. Sujetos: Todos los pacientes registrados con RCV alto durante el año 2006, con una edad comprendida entre 40 y 74 años y que no hayan presentado ningún episodio cardiovascular. Mediciones: De la historia clínica se obtienen los datos: edad, sexo, hipertensión (HTA), hipercolesterolemia, diabetes mellitus (DM), obesidad y tabaquismo (si/no/exfumador >1año). Resultados: Se estudian 384 pacientes, 272 hombres (70,83%) de edad media 63,5 años y 112 mujeres (29,16%) de edad media 65,4 años. Presentan HTA 73,18%, hipercolesterolemia 64,3%, DM 68,49%, obesidad 51,82% . No fuman un 41%, son ex fumadores 24,2% y continúan fumando un 30,2%, de los cuales un 23% fuma de 10 a 20c/d y un 26% fuman más de 20c/d. El 68% de las mujeres no fuman, mientras que el 35% de los hombres siguen fumando. Conclusiones: Destacamos un alta prevalencia de FR cardiovascular en nuestros pacientes y la mayoría de ellos presentan varios FR asociados. A pesar de ello, un 35% de los hombres continúan fumando. Deberíamos intentar intensificar nuestras acciones en prevención primaria en el control de FR, lo que se puede conseguir mediante la promoción de estilos de vida cardiosaludables.
Introducción: Coincidiendo con la entrada en vigor de la ley antitabaco y el inicio de la realización de espirometrias en nuestro centro de Atención Primaria en Septiembre del 2005, decidimos poner en práctica una pequeña intervención durante la realización de la misma para ver como podía influir el consejo breve en el cese del hábito tabáquico. Materiales: espirómetro, test breve de Frageström, modelo de fases de cambio de Prochaska y DiClemente. Métodos: Durante la realización de la espirometria(unos 30 minutos) la enfermera pasa a los pacientes que son fumadores los test de Frageström y el modelo de fases de cambio de Prochaska y DiClemente, dando en todos los casos el consejo antitabaco. Después de un año hemos revisado la historia clinica y hemos realizado una llamada telefónica para saber si han abandonado el hábito tabáquico. Resultados: Se realizaron 220 espirometrías (Septiembre 2005-Sepiembre 2006) de los cuales: 88 eran fumadores, 78 aceptaron la intervención tabáquica, 10 no quisieron. Encontramos 28 pacientes preparados para el cambio: 8 han dejado de fumar; 32 pacientes en fase de contemplación: 6 dejaron de fumar y 18 en fase de precontemplación: 1 dejó de fumar en total dejaron de fumar 15 personas. Conclusiones: De los 78 fumadores, 15 han dejado de fumar lo que supone un 20%. Hemos observado que la fase de cambio de preparados esta más predispuesta al cese del hábito tabáquico. 14. CAMPAÑA “SIEMPRE LIBRES”. Paz Jiménez Morales, Mª Isabel Higueras Aranda, Marina García Caudevilla, Diego Barbero Barbero, Luis Hernández Tomás, Raquel García Fuentes. Colegio Oficial de Farmacéuticos. Zaragoza. Introducción: El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza puso en marcha esta campaña dirigida a ciudadanos y usuarios de ofi-
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
15. HÁBITO TABÁQUICO Y RIESGO CARDIOVASCULAR. Rosa María Lopez Fraile1, Carmen Nolla Sabate2, Josep Bitria3, Esther Mur1, Cinta Daufi3, Jesús Gómez1. 1ABS Torredembarra. 2ABS Tarragona 4. 3Xarxa Sanitaria y Social Sta Tecla.
16. PREVALENCIA Y ACTITUDES ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. María Angeles López Valverde1, Juan Daniel Martínez Díaz2, Francisco Jose Muñoz Ronda3, María del Mar Rodríguez Salvador3, Diego Ruiz Salvador4, Lucía Tunez Rodríguez1. 1Distrito Sanitario Almería. 2Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad de Almería. 3Hospital Torrecárdenas. Almería. 4Chare El Toyo. Almería.
S23
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S24
Objetivo: Conocer la prevalencia, actitudes y opiniones sobre la nocividad del tabaco. Métodos: Estudio descriptivo transversal mediante encuesta a los alumnos de Enfermería (Universidad Almería) en 2006-2007.Se recogieron variables demográficas, patrón de consumo y ámbito familiar, actitud y opiniones. Para el análisis estadístico se utilizaron distribución de frecuencias, tablas de contingencias y test Chi-Cuadrado, para contrastar las diferencias estadísticamente significativas entre variables. Resultados: N=244 alumnos (59%). Confirmaron haber probado alguna vez un cigarrillo el 80,2%, a la edad media de 15,08 años (IC 95%= 14,54-15,62 años) desviación típica 2,54. 50 (20,7%) continúan fumando a diario con una media en su consumo de 11,06 cigarrillos/día (IC95%= 9,06-12,52) desviación típica de 5,12. 38 (15,8%) consumen a veces, con una media de consumo semanal de 7,62 cigarrillos (IC 95%= 4,97-10,27) y desviación típica de 7,95 y 153 (63,5%) no son fumadores. No se apreciaron diferencias significativas por sexos, sin embargo se hallaron diferencias por cursos p= 0,042. El 52,2% de los fumadores desean abandonar el habito apreciándose diferencias por sexo p= 0,019. El 36,3% de los fumadores declararon que algún miembro de su familia era fumador no observándose diferencias significativas. El 41% opinan que habría que aumentar el precio del tabaco para que los jóvenes dejen de fumar. Conclusiones: En nuestro estudio destaca la edad media (15,08años) en la que probaron los alumnos su primer cigarrillo, hallándose por encima de la media publicada en la población general. Los resultados apuntan a que el inicio en el hábito tabáquico fue durante su formación universitaria. 17. ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DE DIFERENTES TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS EN LA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. Mercedes Martín-Nieto Almoguera1, Mercedes Ceinos Arcones1, Consuelo Ortuño Izquierdo2, José Buenache Huete2, Pedro Pérez García2. 1Médico, 2DUE, CMS Vallecas Villa Ayuntamiento de Madrid. Introducción: El objetivo de este estudio es comparar la efectividad del tratamiento con Bupropion versus Bupropion+Terapia sustitutiva con nicotina (TSN), y monoterapia con TSN versus TSN combinada, evaluando el porcentaje de abstinencia tabáquica al mes y a los tres meses. Metodología. Se incluyeron 187 fumadores atendidos en el centro que recibieron tratamiento farmacológico dentro de un programa multidisciplinar, que consta de siete sesiones semanales de trabajo en grupo. El tratamiento farmacológico se decidió de forma individualizada valorando el test de Fargeström, el numero de cigarrillos diarios y la cooximetría.
S24
De los 187 fumadores, 129 fueron tratados con TSN; 52 en forma de parches transdérmicos y 77 añadiendo chicles de nicotina. 23 personas fueron tratadas con Bupropion y 35 con Bupropion+TSN. Resultados: Al mes de tratamiento un 73,07% seguían abstinentes con TSN en monoterapia, el 76,62% con TSN combinada, el 47,82% con Bupropion y el 74,28% con Bupropion+TSN. A los tres meses el porcentaje de abstinencia con monoterapia fue 81,57%, con TSN combinada 79,66%, con Bupropion 81,81% y con Bupropion+TSN 88,46%. Conclusiones: El porcentaje de abstinencia al mes y a los tres meses fue superior en los fumadores con terapia combinada, sobre todo en el grupo de Bupropion+TSN, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. 18. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN FOLLETO EDUCATIVO PARA LA MODIFICACIÓN DE LA ACTITUD DE LA MUJER FUMADORA EN LA DISPENSACIÓN ACTIVA DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES (ACH). Mireia Massot Mesquida, Maria Estrada Campmany, Carme Capdevila Prim, Mercè Barau Gemes. Col·legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona. Introducción: El tabaquismo es responsable del 16% de la mortalidad en Cataluña. Por edad y género, las mujeres de 15 a 24 años presentan la prevalencia más alta (42,5%), incrementándose globalmente en un 15,2% mientras que en los hombres ha disminuido en un 3,3%. Su riesgo cardiovascular se incrementa en dicha franja etaria por la sinergia con otros factores como la toma de ACH. La dispensación activa de estos medicamentos en las farmacias brinda una oportunidad para informar a las mujeres fumadoras sobre dicho riesgo. Se pretende evaluar la efectividad de un folleto de educación sanitaria en el cambio de estadio de comportamiento. Materiales y métodos: Estudio prospectivo randomizado con grupo control sobre una muestra de 161 (83 intervención, 78 controles) mujeres fumadoras precontemplativas que toman ACH. En la dispensación los sujetos realizaban un test de Richmond que se repetía a los 3 meses, siendo la variable dependiente la entrega de un díptico motivador, pretestado por un comité de expertos, al grupo intervención. Resultados: De las 32 farmacias participantes, 10 no consiguieron reclutar ningún sujeto. Al fin del estudio sólo se pudo realizar un segundo test a 89 mujeres. No se hallan diferencias significativas en la puntuación del Test de Richmond entre ambos grupos al fin del estudio. (3,75 / 3,88). Conclusiones: A pesar de considerarse un complemento eficaz, los folletos, sin consejo asistido, aún aumentando la información sobre el riesgo, no motivarían al cambio de estadio de comportamiento en este grupo de población.
Posters Discusión - Sesión 3
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S25
Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa de deshabituación tabáquica en pacientes con patología cardiovascular. Métodos. Estudio de cohortes prospectivo de fumadores que iniciaron un programa de deshabituación tabáquica entre julio de 2003 y julio de 2006. Se compararon 399 pacientes con patología cardiovascular con 804 sin patología cardiovascular. Se utilizó un análisis de Kaplan-Meier para obtener la probabilidad de recaída y el hazard ratio para evaluar la magnitud de la diferencia relativa entre las dos curvas. Resultados: La proporción de abstinentes a los 3 meses de tratamiento varía entre el 39,4% de los pacientes con accidente vascular cerebral y el 47% de los que presentaban hipertensión arterial. La probabilidad de que un paciente después de iniciar el tratamiento esté como mínimo 3 meses abstinente fue del 44,86% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 39,98 a 49,74) en el grupo con patología cardiovascular y del 35,57% (IC95%: 32,26 a 38,88) entre los pacientes sin patología cardiovascular. Los pacientes con patología cardiovascular tuvieron un riesgo de continuar abstinentes 1,17 veces superior al de los pacientes sin patología cardiovascular (IC95%: 1,02 a 1,34). Conclusiones: Se consiguió una abstinencia superior en los pacientes con patología cardiovascular que en los pacientes que no la presentaban. 03. PUESTA EN MARCHA DE LA “QUIT LINE” EN UN ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA. Almudena Piñol Pérez, Pilar Barroso García, Magdalena Bonillo Muñoz. Area de Gestión Sanitaria Norte de Almería. POSTER EXPOSICIÓN. SESIÓN 1 01. ¿EL EMBARAZO, UN BUEN MOMENTO PARA DEJAR DE FUMAR? Albert Cortilla Santamaría, Paqui Mico. Centro de Salud Pintor Sorolla. Castellón. Introducción: El embarazo es considerado una época, en la que las gestantes fumadoras se encuentran más sensibles a los mensajes para dejar de fumar que se les remite desde las consultas de atención primaria. Materiales y métodos: Se incluyen a las pacientes gestantes de primer trimestre, vistas en la consulta de la matrona del centro de salud, desde el 1/02/2007 al 31/08/2007 y que puedan completar una visita en cada trimestre. Se realiza entrevista clínica dirigida, entrega de folleto, test de Fagerström y cooximetría. Resultados: Se incluyen 47 mujeres, siendo válidas para el estudio 26. Edad media: 28 (rango 18-36). Españolas 76,9%; extranjeras 23,1%. En el 1er trimestre del embarazo: fumadoras de 1-10 cigarrillos: 22 (84,7%); 11-20 cigarrillos: 3 (11,5%); 0 cigarrillos: 1 (3,8%). Fase de abandono: Precontemplación: 12; Contemplación: 3; Preparación: 10; Acción: 1; Test de Fagerström: media 2.4 (rango 1-6). Cooximetría: media 8,8 (rango 1-26). En el 3er trimestre del embarazo: Fumadoras de 1-10 cigarrillos: 17 (65,4%); 11-20 cigarrillos: 6 (23,1%); 0 cigarrillos: 3 (11,5%). Fase de abandono: Precontemplación: 13; Contemplación: 4; Preparación: 6; Acción 3; Test de Fagerström: media 2 (rango 0-7). Cooximetría: media 12,2 (rango 1-36). Conclusiones: Las mujeres que fuman en el primer trimestre del embarazo, siguen fumando igual en el tercero a pesar de la intervención sistemática dada por la matrona. 02. DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ENFERMOS CARDIOVASCULARES (2003-2006). Laura Navarro Vila, Sergio Morchon Ramos, Lidia Casas Ruiz, Marta Banqué Navarro, Laura Martínez García, Josep Maria Ramón Torrell. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
Introducción: En Andalucía se puso en marcha la “Quite Line” para atención telefónica a pacientes que desean abandonar el hábito tabáquico; hasta la fecha han sido atendidas 1.247 personas. Objetivos: Describir las características de los pacientes atendidos y seguimiento realizado en un zona de Almería, así como la opinión sobre el servicio ofertado. Metodología: Estudio descriptivo de los pacientes asignados al técnico PITA del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería desde el 20 junio a 7 de septiembre. Análisis estadístico: Frecuencias y porcentajes para variables cualitativas, y medianas y desviaciones estándar para cuantitativas. Fuentes de información: historia clínica del técnico y de la aplicación informática. Se realizó encuesta de satisfacción a los usuarios sobre el servicio prestado y atención realizada. Resultados: Se asignaron 43 pacientes, 79,1% hombres. La edad osciló entre 19 y 74 años, mediana de 43. Un 69,8% había intentado anteriormente dejar de fumar. El 44% tenían alta dependencia. El 86% decidió tratamiento sin medicación. 12 pacientes (27,9%) dejó el hábito y están en seguimiento. El 37,2% fueron bajas y un 30,2% abandonó el tratamiento. Se encuestó a 23 personas, el 65,2% conoció el servicio por los medios de comunicación. El 82,6% mostró satisfacción o mucha satisfacción con el servicio. El 91,3% manifestó tener bastante o mucha confianza en el tratamiento indicado. Conclusiones: La mayoría de los pacientes que solicitan el servicio son hombres de mediana edad. Un tercio continúa sin fumar en el periodo de estudio. La mayoría de los encuestados han valorado positivamente el servicio. 04. IMPACTO PRESUPUESTARIO Y COSTE POR ÉXITO DE INTRODUCIR VARENICLINA, UN NUEVO MEDICAMENTO PARA TRATAR EL TABAQUISMO. Jaime Fernández de Bobadilla1, Cristina Sánchez Maestre2, Oscar Arroyo1, Verónica Sanz de Burgoa1. 1Unidad Médica Pfizer España. 2Instituto Euroclin, Madrid. Objetivos: Estimar el impacto presupuestario en los Sistemas de Salud, si se financiaran los medicamentos para dejar de fumar (Vareniclina, Bupropion y TSN).
S25
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S26
Material y Métodos: Modelo de Markov a 4 años. Los costes (PVL) corresponden a los de adquisición de los medicamentos. No se tuvieron en cuenta ahorros producidos. Se consideró: población por CCAA,% de fumadores y % que intenta dejar de fumar con medicamentos. La eficacia (abstinencia/año) se obtuvo de los ensayos clínicos: Vareniclina (22,5%), Bupropion (15,7%) y TSN (15,5%). Se estimó el coste/éxito (abstinencia/año) de los medicamentos. Resultados: Costes de financiar todos los medicamentos (miles euros): Andalucía: 1.208 (2007); 3.485 (2008); 6.041 (2009); 8.872 (2010) Aragón: 187, 540, 937, 1.378. Asturias: 165, 478, 833, 1.230 Baleares: 151, 151, 436, 1.114 Cantabria: 86, 248, 429, 630. Canarias: 299, 862, 1.492, 2.188. Castilla la Mancha; 259, 753, 1.314, 1.941 Castilla-León: 170, 496, 863, 1.278 Cataluña: 989, 2.889, 5.054, 7.487 Ceuta y Melilla: 18, 52, 90, 132. Extremadura: 163, 472, 823, 1.215. Galicia: 362, 1.060, 1.859, 2.761. Madrid: 900, 2.625, 4.587, 6.787. Murcia: 194, 559, 969, 1.424. Navarra: 92, 267, 466, 690. País Vasco: 327, 951, 1.657, 2.447. Rioja: 43, 126, 221, 328. Valencia: 725, 2.095, 3.635, 5.345. El coste promedio/paciente-extra tras la comercialización de Vareniclina no superaría los 107 euros en 2010. Conclusiones: El impacto presupuestario de la financiación de los medicamentos para dejar de fumar (Vareniclina, Bupropion y TSN con y sin receta) es asumible. La eficiencia de financiar los medicamentos para dejar de fumar es excelente. 05. EFICACIA DEL CONSEJO SANITARIO PARA DEJAR DE FUMAR A CORTO Y LARGO PLAZO EN EL MODELO TRANSTEÓRICO DEL CAMBIO DE PROSCHASKA Y DICLEMENTE. Miguel Torrecilla García1, Miguel Barrueco Ferrero2, Generoso Gómez Cruz3, Marta Gómez-Escolar Pérez1, Carmen Tabera Hernández1, Beatriz Lobera Valladares1. 1C.S. San Juan (Salamanca). 2Hospital Universitario Salamanca. 3C.S. de Fuentesaúco Zamora. Introducción: La presdisposición al abandono del tabaco determina el tipo de intervención. Se pretende valorar la eficacia del consejo sanitario en función de la misma. Material y métodos: Estudio prospectivo. Se determinaron las fases del proceso del abandono del tabaco según el esquema de Prochaska y DiClemente, valorándose la abstinencia tabáquica a los 2, 6 y 12 meses y a los 5 años del inicio de la intervención, aplicándose el test de Chi cuadrado. Resultados: De los 228 sujetos sobre los que se realizó la intervención, 86 [37,7% (31,4-44,4%)] estaban en fase de precontemplación, 73 [32,0% (26,0-38,5%)] en fase de contemplación y 69 [30,3% (24,4-36,7%)] en fase de preparación. Entre los que lograron la abstinencia a los 2 meses la abstinencia mantenida observada a los 6, 12 meses y 5 años fue respectivamente del 18,3% (9,5-30,4%), 21,7% (12,1-34,2%) y 21,1% (6,1-45,6%) entre los fumadores que se encontraban en fase de precontemplación al inicio del estudio (p>0,05); del 40,0% (27,6-53,5%), 38,3% (26,1-51,8%) y 42,1% (20,3-66,5%) entre los que se encontraban en fase de contemplación (p>0,05); y del 41,7% (29,1-55,1%), 40,0% (27,6-53,5%) y 36,8% (16,3-61,6%) entre los que estaban en fase de preparación (p>0,05). La abstinencia puntual a los 2, 6, 12 y 60 meses y según la fase de precontemplación, contemplación o preparación fue del: 20,0% (12,1-30,1%), 40,3% (28,9-52,5%) y 50,8% (38,1-63,4%) (p<0,05); 22,6% (14,2-33,0%), 40,8% (29,3-53,2%) y 43,3% (30,6-56,8%) (p<0,05); 29,4% (20,040,3%), 49,3% (37,2-61,4%) y 40,3% (28,1-53,6%) (p<0,05); 15,9% (6,6-30,1%), 30,8% (17,0-47,6%) y 26,5% (12,9-44,4%) (p>0,05); respectivamente Conclusiones: El consejo sanitario se debe ofrecer a todo sujeto fumador, independientemente de la fase en la que se encuentre ya que es eficaz a corto y largo plazo.
S26
06. EL TABAQUISMO Y LA E.S.O. Inmaculada Vázquez Muñoz, Juan Antonio Sabio Aguilar, Antonia Correas Bodas, Encarna Romero González, Montserrat Roca Vilalta. CAP Terrassa Sud. Introducción: Se realiza un estudio descriptivo transversal en los 4 cursos de E.S.O. de un I.E.S. en un barrio de nivel socioeconómico bajo-medio. Los objetivos son estudiar la edad en la que se produce el cambio hacia el consumo, el conocimiento del tabaquismo y la influencia del entorno familiar fumador. Materiales y métodos: Cuestionario anónimo donde se recogen datos sociodemográficos, conocimiento y consumo de tabaco. Resultados: 287 alumnos, 169 chicos y 118 chicas. El 74,2% no ha fumado nunca, el 17,6% fuma ocasionalmente y el 7% fuma cada día. En 1ºESO el 2,5% fuma cada día y en 3ºESO el 18%. Tienen padres fumadores 158 alumnos, independientemente de quien fume (padre/madre), alrededor del 35% de los alumnos con ambiente familiar fumador, fuma. En las familias no fumadoras, fuma el 15%. Al 97,5% fumar no les parece divertido, el 75% creen que no les da más oportunidades de relacionarse. El 87,1% considera difícil dejar el tabaco. El 75% piensa que la mayoría de la gente joven fuma. El 25% de las chicas considera que fumará en los próximos años frente al 9,4% de los chicos. Conclusiones: Es a partir de 3ºESO (14-15 años) cuando se inician al consumo. Los alumnos saben que fumar no es divertido, no ayuda a relacionarse y crea dependencia, en cambio opinan que la mayoría de la gente joven fuma. Se observa una importante predisposición hacia el consumo futuro en las chicas. El ambiente familiar fumador favorece al consumo en los adolescentes. 07. EL NUEVO PATRÓN DEL TABAQUISMO: BARCELONA 2006. Joan R. Villalbí, Maica Rodríguez-Sanz, Carme Borrell. Agència de Salut Pública de Barcelona. Introducción: Para evaluar las iniciativas de prevención se precisan encuestas poblacionales con tamaño suficiente que permitan evaluar su impacto. Material y métodos: Encuesta por entrevista (N=6.050 personas) a mayores de 14 años residentes en Barcelona. Se obtienen prevalencias de tabaquismo y de su cesación según edad, clase social y lugar de nacimiento, presentando los análisis por separado para hombres y mujeres. Resultados: La proporción de fumadores diarios es de 23,7%, y hay un 4% de fumadores ocasionales con prevalencia máxima en hombres de 25 a 34 años. Las cohortes de varones que han fumado más son las ancianas; en mujeres las nacidas en los sesenta. El análisis por edad, sexo y clase social muestra diferencias: en hombres hay un gradiente y las clases desfavorecidas fuman más. En mujeres es más complejo por divergencias según edad y clase. Analizando el lugar de nacimiento, la prevalencia es menor en mujeres inmigrantes. La proporción de personas que habiendo fumado ha dejado de fumar es del 47,1%, creciendo con la edad. Apenas hay diferencias en la probabilidad de cesación, aunque más mujeres dejan de fumar en grupos jóvenes. Por clase social, el abandono del tabaco es mayor en varones de mayor nivel socioeconómico. En edades avanzadas casi todos los fumadores han dejado de fumar. Conclusiones: Emerge un nuevo patrón. Hay más abandonos desde edades jóvenes, y un menor inicio del hábito. Aunque fumar es minoritario en todos los grupos de edad y sexo, fuma una tercera parte de los trabajadores varones menos cualificados. 08. ¿POR QUÉ FUMAN LOS FUMADORES? Carmen Adell Aparici1, Mª Carmen Gombau Baldrich1, José Manuel Puig Vela2, Carmen Olucha Piñón3, Mónica Susana Mateu García4, María García Gil4. 1Servicio Medicina Preventiva y Unidad Tabáquica. Hospital Comarcal de Vinaroz. 2Consultas. 3Farmacia Comunitaria. 4Servicio de Farmacia de Area de Salud.
Posters Exposición - Sesión 1
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S27
Introducción: Conocer el porque fuman los fumadores es interesante, conocer las causas en el test de los porques (Test de Russel) y cual es el efecto del cigarrillo producido en el fumador que predispone al mayor o menor grado de éxito en el abandono del tabaco. Material y método: Estudio descriptivo y analítico de una cohorte de pacientes que acuden a una Unidad de Medicina Preventiva (n=441 pacientes). El test de los Porques se trata del test de Russel, siendo las variables: autoimagen, bucomanual, indulgencia, sedativo, estimulante, adictivo, automático y dependencia y considerando en cada categoría la puntuación mayor de 5: “alta”. Se ha considerado la abstinencia/ no abstinencia al año y se han evaluado las diferencias entre las medianas a nivel univariado y multivariado. Resultados: Las variables que han obtenido una mediana más elevada han sido: dependencia (mediana 7), sedadtivo (mediana 6), adictivo (mediana 5) y bucomanual e indulgencia (mediana 4). Existe una asociación independicente entre la probabilidad de abstinencia al año y la puntuación del nivel de adicción, a mayor puntuación de adicción menor probabilidad de abstinenecia [OR por unidad: 0,74; 95%IC: (0,58-0,93)]. Consclusiones: Las variables del test de los Porques dependencia, sedativo y adictivo han sido las más puntuadas. La mayor puntuación en la variable dependencia se asocia significativamente a una menor probabilidad en el abandono del tabaco. 09. EL CAMINO DEL FUMADOR HACIA LA ABSTINENCIA.Wenceslao Barona López1, Joaquín Costan Galicia2, Roberto Gómez Gaya3, Ana Tarongi Saleta4, David Mejía Escolano4, Mercedes Pau Pubil5. 1Medicina Preventiva. Hospital Royo Villanova. Zaragoza. 2Neumólogo. HCU Lozano Blesa. Zaragoza. 3Estudiante enfermería. Zaragoza. 4MFyC. APTA. Huesca. 5Psicología. APTA. Zaragoza. Objetivo: Conocer los factores tradicionalmente asociados a la abstinencia, como edad y género del fumador, recaídas previas, motivo para dejar de fumar y seguimiento realizado. Metodología: Estudio transversal. Base de datos de APTA (3302 pacientes fumadores). En Junio de 2007 se seleccionaron de forma aleatoria 465 pacientes fumadores registrados en la base de datos de APTA y se analizaron estadísticamente. Resultados: Se analizaron 458 pacientes (7 perdidos por fecha nacimiento errónea). De ellos el 15% (47 fumadores) no realizó intento aunque ya tenía fijada la fecha para dejar de fumar, 12,1% (38) estuvieron 15 días sin fumar, lograron abstinencia continuada durante 1 mes el 10,5% (33), abstinencia continuada durante 3 meses el 28,4% (89), abstinencia continuada durante 6 meses el 15,3% (48), abstinencia a largo plazo el 13,1% (41) y exfumador el 5,4% (17). No se ha encontrado relación de la abstinencia con la edad del fumador (F=1,16; p=0,283) ni con el género (Chi-cuadrado de Pearson: 2,292; 0,891). La salud es el motivo más frecuentemente considerado como causa de abandono del habito tabáquico independientemente de la abstinencia lograda, la diferencia no es estadísticamente significativa (Chicuadrado de Pearson 19,500; p=0,929). Sí existe relación entre el numero de citas concertadas y la abstinencia (F=42,831; p=0,000). Conclusiones: La salud es el motivo que con más frecuencia estimula a los fumadores para dejar de fumar, siendo independiente la abstinencia del la edad y el sexo del fumador. Sí acudieron a un mayor número de visitas los pacientes que lograron dejar de fumar. 10. ABUSO DE SUSTANCIAS Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA AYUDAR A DEJAR DE FUMAR ¿COMBINACIÓN POSIBLE? Cruz Bartolomé Moreno1, Lourdes Clemente Jiménez2, Mª Pilar Cascan Herreros3, Mª Pilar Roche Ro-
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
che4, Natividad Aznar Mancebo3, Oscar Esteban Nadal5. 1MFyC. CS Iturrama. Pamplona. 2MFyC. CS Santo Grial. Huesca. 3Diplomado enfermería. APTA. HCU Lozano Blesa. Zaragoza. 4Neumología. HCU Lozano Blesa. Zaragoza. 5Diplomado enfermería. APTA. CS Teruel Urbano. Teruel. Objetivo: Conocer la influencia del consumo de otras sustancias así como el tipo de ayuda propuesta en la abstinencia lograda por el paciente fumador. Metodología: Estudio transversal. Base de datos de APTA (3302 pacientes fumadores). En Junio de 2007 se seleccionaron de forma aleatoria 465 pacientes fumadores registrados en la base de datos de APTA y se analizaron estadísticamente. Resultados: Se analizaron 458 pacientes. De ellos el 12,1% (38) estuvieron 15 días sin fumar, lograron abstinencia continuada durante 1 mes el 10,5% (33), abstinencia continuada durante 3 meses el 28,4% (89), abstinencia continuada durante 6 meses el 15,3% (48), abstinencia a largo plazo el 13,1% (41) y exfumador el 5,4% (17). Aunque la diferencia no es estadísticamente significativa (X2: 7,002; p=0,857) los pacientes con abstinencias más largas son los que han utilizado tratamiento farmacológico (Abstinencia continuada durante 6 meses: 52,1% utilizan tto farmacológico; 16,7% otros medios no farmacológicos; Abstinencia a largo plazo: 53,7% utilizan tto farmacológico; 24,4% otros medios; Exfumador: 64,7% utilizan tto farmacológico; 17,6% otros medios). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas según el grado de consumo de otras sustancias (café, alcohol, cannabis, opioides, hipnoticos, ansiolíticos, analgésicos) y la abstinencia lograda con los distintos tratamientos analizados (p>0,05). Conclusiones: El grado de consumo de sustancias como café, alcohol, cannabis, opioides, hipnoticos, ansiolíticos, analgésicos no modificó en nuestra muestra las tasas de abstinencia lograda. El factor que mostró asociarse con mayores tasas de abstinencia fue la utilización de tratamiento farmacológico específico para dejar de fumar. 11. IMPACTO A CORTO PLAZO DE UNA INTERVENCIÓN PREVENTIVA DEL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Ester Basart Tarrats, Anna Schiaffino Rubinat, Albert Moncada Ribera, Grupo de Trabajo de Tabaquismo en Atención Primaria de Salud. Instituto Municipal de Salud y Bienestar Social (IMSABS) - Ayuntamiento de Terrassa. Objetivo: Analizar el impacto de una intervención preventiva del consumo de tabaco dirigida al alumnado de tercero y cuarto de ESO de Terrassa realizada entorno al Día Mundial sin Tabaco 2007. Material y Métodos: La intervención consistió en un concurso de redacción de eslóganes por parte del alumnado de las 13 escuelas que iniciaron el programa “Salut i Escola” (13/25) y en el sorteo de un MP4. Se realizaron actividades y material de soporte específico con participación del profesorado y profesionales sanitarios. Antes y después de la intervención se administró un breve cuestionario al alumnado y profesorado para evaluar su impacto. Resultados: Participaron 12 escuelas (6 públicas y 6 concertadas) y un total de 1190 alumnos (participación=64,7%). De los 1136 alumnos que respondieron a los dos cuestionarios, el 96,4% (1095) no modificó la actitud respecto al consumo de tabaco, el 1,3% (15) la modificó hacia una postura de consumo más tardío y el 2,4% (28) más temprano. Un 53,1% del alumnado declaró que la intervención le hizo reflexionar, un 87,4% participó porqué lo dijo el profesor/a y el ítem mejor valorado fue el sorteo del MP4 (puntuación media=8,2). El aspecto mejor valorado por el profesorado (n=22, 84,6%) fue la facilidad para realizar la actividad (puntuación media=7,7) y un 95% estaría dispuesto a repetirla. Conclusiones: A corto plazo el impacto de una intervención dirigida a los adolescentes escolarizados es reducido y parece no modificar
S27
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S28
la actitud respecto al consumo de tabaco, pero puede convertirse en vía de entrada para futuras actuaciones en la escuela. 12. COMPARACIÓN DE LOS NIVELES DE NICOTINA EN LAS CONSEJERÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LA LEY 28/2005. Blanca María Benito Fernández1, Emma del Castillo Sedano1, Mª Eugenia López Delgado1, Fernando Martín Fuente2, Leticia Viadero Cervera1. 1Gobierno de Cantabria. 2Servicio Cántabro de Salud. Introducción: Comprobar si existen diferencias en los niveles de nicotina detectados en las Consejerías del Gobierno de Cantabria antes y después de la aprobación de la Ley 28/2005. Materiales y métodos: Se midió nicotina en fase vapor mediante monitores pasivos. Se colocaron cuatro monitores en cada una de las diez consejerías del Gobierno de Cantabria: baño, despacho abierto, zona de café y zona de atención al público. Cada monitor permaneció durante una semana. Se realizaron dos mediciones, una anterior a la entrada en vigor de la Ley 28/2005, diciembre de 2005 (PRE-Ley) y otra posterior, noviembre de 2006 (POST-Ley). Las muestras fueron analizadas mediante cromatografía de gases. Resultados: En la medición PRE-Ley apareció presencia de nicotina en el 70% de las muestras analizadas. En la segunda medición (POSTLey) en el 60%. Las concentraciones medias han disminuido en un 70%, pasando de 0,25 a 0,07 µg/m3 (p=0.006). Conclusiones: En su primer año de aplicación, la Ley 28/2005 ha tenido un impacto moderado en las Consejerías del Gobierno ya que sigue apareciendo presencia de nicotina en el 60% de las muestras analizadas, si bien es cierto que dichas concentraciones son mínimas en la mayoría de las muestras. Está prevista una segunda medición en noviembre de 2007. 13. FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE 1º Y 2º DE LA ESO. Beatriz Calatrava Cosín, Baltasar Balsalobre Hernández. Centro de Salud Pública de Utiel. El objetivo fue determinar los factores asociados al consumo de tabaco en alumnos de 1º y 2º de ESO del Departamento de salud 08. La muestra fue de 956 alumnos (854 encuestas válidas), representando el 89,33% del total. Se suministró una encuesta constituída por preguntas tomadas del cuestionario validado para escolares “Projecte FRISC”. La estadística se realizó con EpiInfo. El hábito de fumar de los escolares no se asocia con la actividad física realizada fuera del instituto, ni con el hecho de que fume el padre, pero la asociación es creciente si la madre fuma en un 28,5% de los no fumadores (NF) y en un 40,7% de los fumadores (F). Ninguno o casi ninguno de sus profesores fuma en un 24,9% (NF) frente al 12,7% (F). Alguno de sus hermanos fuma en el 34,9%(F) y en el 13,3% (NF). El 83,6% (F) y el 30% (NF) tienen amigos que fuman. El 46,4% (F) se ha fumado alguna vez un porro frente al 0,7% (NF). Los que compran tabaco reciben una media de 11,61 euros a la semana frente a los 5,47 euros de los que no lo compran. Los fumadores reciben más dinero semanalmente que los no fumadores (9,59 euros y 5,05 euros). No han probado las bebidas alcohólicas el 62,4% (NF) y el 10,6% (F). Mientras que se han emborrachado una o más veces el 66,4% (F) y el 10,6% (NF). El 77% (NF) manifiestan que su rendimiento escolar es bueno frente al 45,7% (F).
S28
14. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE 1º Y 2º DE LA ESO. Beatriz Calatrava Cosín, Baltasar Balsalobre Hernández. Centro de Salud Pública de Utiel. El objetivo es conocer que actitudes, creencias y conocimientos frente al tabaco tienen los alumnos de 1º y 2º ESO del Departamento de salud 08. La muestra fue de 956 alumnos (854 encuestas válidas), representando el 89,33% del total. Se suministró una encuesta constituída por preguntas tomadas del cuestionario validado para escolares “Projecte FRISC”. La estadística se realizó con EpiInfo. El 29,8% de fumadores (F) afirman que fumar les hace sentirse bien respecto al 2,4% de los no fumadores (NF). El 57,3% (F) afirma: “seguro que sí o me parece que sí fumaré cuando sea mayor”, frente al 4,8% (NF). Los fumadores creen que se ha de fumar si se está con amigos que fuman (24,3%) frente al 1,7% (NF). Si algún compañero les ofreciera un cigarrillo, no lo aceptarían el 85,1% (NF), frente al 10,7% (F). El 31,5% (F) cree que fumar no es tan malo como dicen frente al 6,3% (NF). Los fumadores creen en un 14,6% que las personas que fuman son más interesantes que las que no, frente al 3,2% (NF). Todos creen que el humo del tabaco puede perjudicar a los no fumadores (88,1% (F) y 92% (NF)) y que fumar regularmente acorta la vida (76,2% (F) y 88% (NF)). Para el 84% (NF) el tabaco es una droga, frente al 57% (F). Fumar se considera divertido por el 2,5% (NF) y el 21,6% (F) y el 23,3% (F) considera que fumar ayuda a hacer amigos, frente al 4,1% (NF). 15. EVOLUCIÓN A LO LARGO DE UN CURSO ACADÉMICO DE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE 1º Y 2º DE LA ESO. Beatriz Calatrava Cosín, Baltasar Balsalobre Hernández. Centro de Salud Pública de Utiel. El objetivo fue observar la evolución durante un curso académico de las actitudes, creencias y conocimientos frente al tabaco que tienen los alumnos de 1º y 2º de ESO del Departamento de salud 08. La muestra fue de 956 alumnos (854 encuestas válidas), representando el 89,33% del total. Se suministró una encuesta constituída por preguntas tomadas del cuestionario validado para escolares “Projecte FRISC”. La estadística se realizó con EpiInfo. Los cambios en las actitudes creencias y conocimientos fueron: - “Fumaré cuando sea mayor” pasa del 16% al 20,8%. - “Fumar me hace sentir bien” pasa del 9,1% al 15,9%. - “Fumar está de moda” pasa del 31,1% al 38,5%. - “Fumar es divertido” pasa del 6,3% al 12,2%. - “Fumar ayuda a hacer amigos” pasa del 8,5% al 16,4%. - “Si algún compañero me ofreciera un cigarrillo lo aceptaría” pasa del 14,3% al 21,3%. En cambio el porcentaje de alumnos que considera el tabaco como una droga, que el humo del tabaco perjudica a los no fumadores y que fumar regularmente acorta la vida, no varía significativamente a lo largo del curso escolar. Concluyendo, con el paso del tiempo, aumenta la aceptación del hábito tabáquico, aunque la mayor parte de los alumnos son conscientes de que el tabaco es una droga (78%) y que perjudica la salud de los fumadores tanto como la de los no fumadores.
Posters Exposición - Sesión 1
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S29
16. TABAQUISMO ENTRE LOS PROFESIONALES DEL COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEÓN (SACYL). Daniel Fernández García1, Luis Miguel Alonso Suárez2, Florentino Diez Fernández3, Julio Antonio Senén Blanco4, Trinidad Verduras de la Varga5. 1E.U.CC. Salud. Universidad de León. 2Enfermero. Medicina Preventiva. Complejo Asistencial de León. 3FEA. Neumología. Complejo Asistencial de León. 4Enfermero. Broncoscopias. Complejo Asistencial de León. 5Coordinadora Area prácticas clínicas de la E.U.CC.Salud. Universidad de León. Objetivo: Conocer la prevalencia del hábito tabáquico entre los profesionales del Complejo Asistencial de León (SACYL). Materiales y métodos: Estudio de prevalencia. La recogida de datos se realizó mediante cuestionario anónimo y autocumplimentado. Análisis estadístico con Chi-cuadrado o ANOVA. Resultados: Participaron en el estudio 1271 trabajadores del Complejo Asistencial de León sobre un total de 2700 (47,1% de participación) con una media de edad de 45,6±8,9 y un 77,6% de mujeres. La prevalencia global de fumadores fue del 20,7% (263/1271;
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
IC95%: 18,5-23). No se observaron diferencias significativas por sexo (22,8% de hombres y 20,1% de mujeres), ni por edad (44,8±8,9 en fumadores y 45,8±9 en no fumadores). Tampoco existieron diferencias por categoría profesional: facultativos y grupo A (15,9%; 39/246), enfermería y grupo B (24,4%; 96/393), técnicos especialistas (21,2%; 14/66), auxiliares de enfermería (19,3%; 43/223), celadores (18,3%; 25/132), personal administrativo (22,7%; 27/119), personal de mantenimiento (16,9%; 10/59) y personal de hostelería (27,3%; 9/33). Los fumadores declararon fumar al día una media de 14±5,4 cigarrillos y mediana de 15. En el test de Fagerstrom el 30,4% mostraron dependencia muy baja; 21,7% dependencia baja; el 28,7% dependencia moderada; el 15,2% alta dependencia y el 3,8% muy alta. En relación al Richmond se obtuvo un 76% de poca motivación; 21,3% de motivación media y un 2,7% de buena motivación para abandonar el consumo. Conclusiones: La prevalencia de fumadores entre los trabajadores del hospital está por debajo de las medias poblacionales. Estrategias de tratamiento deben de ser implementadas para mejorar motivación y reducir prevalencia.
S29
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S30
02. PREVALENCIA DEL HÁBITO TABÁQUICO EN ALUMNOS 1º DE LA ESO. Ángela Martínez-Picó, Antonio Cuadrado, Mercé Gomez, Pilar Molina, Gloria Huerta, Laura Palma. Unitad de Tabaquismo SAP Mollet-Granollers.
POSTERS EXPOSICIÓN. SESIÓN 2 01. LOS PREADOLESCENTES DE CANARIAS ANTE EL CONSUMO DE TABACO. Francisco José Hernández Martínez, Bienvenida Rodríguez de Vera, Rodrigo Chacón Ferrera, Juan Fernando Jiménez Díaz, Juan Carlos Hernández Martínez, María Luisa Estévez García. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Objetivo: Averiguar los conocimientos que poseen los preadolescentes sobre tabaquismo y qué postura adoptan frente a esta adicción. Material y metodos: Estudio descriptivo transversal mediante cuestionario anónimo autocumplimentado a 650 alumnos 1º ESO de institutos de Lanzarote entre enero y julio 2.007; valorando parámetros sociodemográficas, hábito y conocimiento sobre el tabaco y efectos, así como la opinión sobre esta adicción. Resultados: Edad media 12,76±0,7, mayoría de chicas 61,2%. Fuman de forma continua 21,9% (85,7% inmigrantes latinoamericanos). Fuman ocasionalmente 10,5%. Edad de experimentación:12 años (coincide con entrada al instituto). El 99,8% ve continuamente publicidad en supermercados, al lado de revistas, cromos. 80,1% relaciona tabaco,enfermedades respiratorias y cáncer al fumador y un 67,3% piensa que fumar ayuda a no engordar. Un 69,4% opina que las campañas antitabaco no condicionan la decisión de no fumar. Aparentar mayor edad es el motivo para fumar (85,4%), concediendo importancia al tabaquismo en amigos (54,9%) y la necesidad de aceptación por el grupo. El 77,4% pueden conseguir tabaco cerca del instituto aunque la mayoría apoya incrementar su precio y restringir su consumo. Conclusiones: Los preadolescentes de Lanzarote de procedencia latinoamericana tienen muy arraigado el hábito tabáquico. El contacto masivo con el tabaco coincide con el inicio de los estudios deE.S.O. La publicidad del tabaco en Canarias interactua con los preadolescentes. Conocen que el tabaco es nocivo para la salud pero, conceden mucha importancia al hábito para ser aceptado en el grupo; aunque apoyan las medidas restrictivas del consumo.
S30
Introducción: La adolescencia es el periodo en el que generalmente se inicia el consumo de tabaco. Por este motivo desde el Servicio de Atención Primària Granollers-Mollet (15 centros de Atención Primaria) nos plantemos conocer la prevalencia del hábito tabáquico, entorno familiar, social y la actitud delante de esta substancia. Materiales y métodos: Analizamos 1934 encuestas en alumnos de 1º de la ESO de 27 escuelas de la Comarca del Vallés Oriental (Barcelona). Resultados: El 51,8% declara que sus padres fuman.Los chicos con padres fumadores han fumado más frecuentemente (28,7%) que los niños con padres no fumadores (19, 6%), creen que el tabaco es una droga menos frecuentemente (83%) que los niños con padres no fumadores (86,8%). Los chicos con hermanos fumadores han fumado alguna vez (45,1%),creen que el tabaco no es perjudicial (16,5%),y (16,1%) creen que fumar queda bien. El 57,9% de los niños tienen amigos que fuman, con una probabilidad 4,4 veces mayor de fumar y es menos habitual que crean que el tabaco es una droga. El 95,1% considera el tabaco nocivo para la salud. (Variables todas estadísticamente significativas p≤0,05). Conclusiones: Los factores relevantes para el inicio del hábito tabáquico incluye que los amigos fumen,seguido de la creencia que queda bien fumar y que los hermanos y los padres fumen siendo importante trabajar en los primeros años de adolescencia. Es un factor protector la creencia que el tabaco es una droga. 03. UTILIDAD DE UN PROGRAMA MULTICOMPONENTE EN GRUPO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE DEPRESIÓN. Adoración Mas Sánchez1, Natalia Sobradiel Sierra2, Arantxa Crucelaegui Cabrera3, Javier García Campayo4, Bárbara Olivan Blázquez2, Marta Alda Díez5. 1Centro de Salud Perpetuo Socorro de Huesca. 2Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. 3Hospital Reina Sofía de Tudela. 4Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. 5Hospital de Alcañiz (Teruel). Introducción: Generalmente los fumadores con diagnóstico de depresión no se incluyen en programas para dejar de fumar por la asunción de que el tratamiento no va a ser efectivo y su proceso puede agravarse. Objetivo: Evaluar la percepción de utilidad de un tratamiento multicomponente para dejar de fumar según pacientes de una Unidad de Salud Mental. Material y Métodos: Tratamiento multicomponente grupal en pacientes con diagnóstico de depresión, procedentes de una Unidad de Salud Mental. Duración de un año, con 16 sesiones grupales, entrevista evaluadora individual inicial y monitorización de depresión con MINI. Se realiza encuesta telefónica finalizado el tratamiento. Resultados: De los 30 pacientes que entraron en el programa se han localizado 16 (75% mujeres). No fuman el 43,8%, dejándolo con nuestro programa el 87,5%. El porcentaje de los que fuman (56,3%) coincide con el de los que abandonan el tratamiento, debido a recaída (44,4%), eventos negativos (33,3%) y organización personal (22,2%). 100% destacó la utilidad del programa. 56,3% refiere que su depresión ha dificultado bastante/ mucho dejar de fumar y 43,8% poco/nada. No hubo aumento de frecuentación a servicios sanitarios y la mayoría (87,5%) se sintieron apoyados por el entorno. 37,5% refiere empeoramiento de su depresión y otro 37,5% mejoría durante la abstinencia.
Posters Exposición - Sesión 2
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S31
Conclusiones: El tratamiento multicomponente para dejar de fumar es útil en pacientes con diagnóstico de depresión. Algunos la perciben como una dificultad añadida durante la abstinencia, otros no y algunos mejoran al dejar de fumar. 04. LA COOXIMETRÍA COMO HERRAMIENTA DE SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE TABAQUISMO CON ADOLESCENTES. Antonia Raich Soriguera, Anna Capsada Juanola, Montserrat Rodríguez Andrés, Clemencia García Castillo, Ester Duarri Amills, Emili Marquilles Figueres. ALTHAIA. Introducción. Las creencias erróneas entorno a los efectos del consumo de tabaco y cannabis, así como la baja conciencia de vulnerabilidad, tienen un efecto importante en el inicio y mantenimiento del consumo de estas drogas entre la población adolescente. En el marco del día 31 de Mayo, organizamos esta actividad con los objetivos de: sensibilizar a jóvenes de 12-18 años sobre como les afecta este consumo; facilitar información de como dejar de fumar o donde acudir para recibir ayuda, así como trabajar ideas erróneas entorno al tabaco y al cannabis. Material y Métodos: Se instalaron en 6 centros de enseñanza secundaria, mesas informativas en que los estudiantes podían realizar una cooximetria, se les entregaba información escrita. Se personalizaba el asesoramiento según el resultado de la cooximetria, si eran o no fumadores y si habían probado el cannabis. La intervención la llevaron a cabo profesionales sanitarios del ámbito del tabaquismo, enfermeras del programa “Salut a l’Escola” y estudiantes del mismo centro. Todos ellos habían recibido formación específica. Resultados: - Total cooximetrías realizadas: 743. - Fumadores habituales: 47,24%. - Mujeres: 51,5%; Hombres: 48,5%. - Jóvenes reconocen consumo THC: 83 (datos incompletos). El 100% de centros valora positivamente la actividad. Conclusiones: - Actividad altamente motivadora . - Se recogió información que permitirá implantar otro tipo de actividades con continuidad. - Se trabajó el tema del tabaquismo pasivo con alumnos no fumadores. - Se referenció a la enfermera del programa “Salut a l’Escola” como el profesional experto más cercano para tratar tabaquismo y adicciones. Traduciéndose en aumento de demanda. 05. PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO EN EL PERSONAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRON. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS AÑOS 2002 , 2003 Y 2006. José María Sánchez, Marta Solé, Jaume Ferrer, Maria Antonia Pajin, Marta Casademont, Mercé Canet. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. Introducción: En el año 2002 se inició en nuestro hospital el Proyecto “Hospital Lliure de Fum”, según metodología y apoyo del Instituto Catalán de Oncología (ICO). Desde entonces se han realizado tres encuestas de prevalencia de tabaquismo en personal del hospital para ver la evolución del consumo de tabaco y las actitudes del personal respecto al hábito de fumar en el hospital. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizó una encuesta de prevalencia de hábito tabáquico en una muestra representativa del personal del hospital en los diferentes años evaluados (2002, 2003 y 2006). Resultados: Muestra encuestada: 202 personas los años 2002 y 2003 y 389 el año 2006. La prevalencia de fumadores disminuyó desde el
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
35,7% al 23,2% el año 2006. Por estamentos se observó un descenso más acusado en los médicos (37,9, 25 y 11,8%). En enfermeras-auxiliares la prevalencia disminuyó del 27,7% al 25,3%. Administrativos , celadores y otros estamentos también disminuyeron su prevalencia a lo largo de los años. Conclusiones: El proyecto hospital libre de humo, las diferentes campañas llevadas a cabo en el hospital, las campañas institucionales y la existencia de una unidad de deshabituación tabáquica han colaborado a disminuir la prevalencia de consumo de tabaco en el personal hospitalario. 06. PROYECTO VALL D’HEBRON LLIURE DE FUM. AÑO 20022007. Marta Solé, José María Sánchez, Jaume Ferrer, Maria Antonia Pajín, Angeles Martín, José Luis de Sancho. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. Introducción: Desde el año 2002 se comenzó en el Área de Traumatología el Proyecto “Vall d’Hebron sense fum”,según la metodología y el apoyo del Instituto Catalán de Oncología (ICO). A partir del año 2005 todo el Hospital forma parte del proyecto. El objetivo es conseguir que nuestro hospital sea lugar libre de humo y disminuir la prevalencia de fumadores en el personal. Materiales y métodos: Para cumplir los objetivos del proyecto se creó una Comisión formada por diferentes profesionales del hospital. Se realizaron en diferentes momentos la monitorización de niveles de nicotina ambientales y encuestas de prevalencia de tabaquismo al personal .En todo momento se contó con el apoyo de la unidad de deshabituación tabáquica existente en el hospital. Resultados: Mediante la monitorización de los controles ambientales se detectaron lugares como la cafetería, escaleras de incendios y vestuarios como áreas a mejorar. Mediante las encuestas de prevalencia, los colectivos del hospital en los que era necesario aumentar la formación e información sobre el tabaco y mediante la unidad de deshabituación se ofreció ayuda al personal que quería dejar el hábito. Conclusiones: El proyecto hospital libre de humo, con el apoyo de todos los profesionales del hospital ha colaborado a crear un ambiente hospitalario más saludable y libre de humo y a aumentar la concienciación del personal respecto al problema del tabaquismo. 07. VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA DETECTAR CONSUMO DE TABACO EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD. Daniel Fernández García1, César Ordóñez Pascua2, Antonio José Molina de la Torre3, José Manuel de Luis González1, Elena Fernández Martínez1, Vicente Martín Sánchez3. 1Area de Enfermería. Campus de Ponferrada. Universidad de León. 2Area de Toxicología. Universidad de León.3Area de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de León. Objetivo: Validar un cuestionario anónimo-autocumplimentado de consumo de tabaco en alumnos de Ciencias de la Salud de la Universidad de León según cotinina y cooximetría. Materiales y métodos: Se ofreció de manera voluntaria a los alumnos de primer curso de la E.U.CC.Salud de la Universidad de León un cuestionario de tabaquismo. Del mismo modo se recogieron muestras de saliva para determinación de cotinina y se les practicó una cooximetría. Resultados: Se contó con información fiable de las tres formas de detectar el consumo de tabaco en 181 alumnos (85%). De éstos el 22,1% (40/181) se declararon fumadores, el 67,5% (27/40) con una dependencia baja o muy baja. La determinación de cotinina fue positiva en el 26,5% (48/181) de las muestras. El 9,4% (17/181) presentaron valores de cooximetría superiores a 5 ppm. No se encontró asociación de ninguna de las variables estudiadas con la cotinina. La cooximetría y el cuestionario autocumplimentado mostraron que la prevalencia de fu-
S31
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S32
madores era superior en aquellos que provenían de una vía de acceso diferente al bachillerato (OR=3). Utilizando la cotinina como patrón oro la validez interna del cuestionario fue de: S=72,9%; E= 96,2%. Y la cooximetría: S=35,4%; E=100%. Conclusiones: El cuestionario autocontestado es una buena herramienta para detectar fumadores en esta población. La cooximetría presenta la máxima especificidad. Probablemente la prueba de cotinina utilizada detecta fumadores pasivos por lo que se aconseja llevar a cabo un estudio de validez de la prueba en esta población caracterizada por una baja prevalencia de fumadores con dependencia moderada-alta. 08. ACTITUDES SOBRE TABAQUISMO DE DOS PROMOCIONES DE ESTUDIANTES DE 3º DE MEDICINA. Adriana Marqueta Baile1, Adriana Jiménez-Muro Franco1, Mª Asuncion Beamonte San Agustín2, Mª Pilar Gargallo Valero2, Mª Pilar Novella Abril1, Isabel Nerín de la Puerta1. 1Unidad de Tabaquismo FMZ, Universidad de Zaragoza. 2Depart. Métodos Estadisticos. Escuela Estudios Empresariales. Universidad de Zaragoza. Introducción: Analizar las actitudes sobre tabaquismo de los estudiantes de tercero de medicina de dos promociones diferentes. Material y métodos: Estudio descriptivo, analítico y transversal. Cuestionario autocumplimentado de forma anónima y voluntaria en el aula a mitad de curso de tercero en los años 2000 y 2007 correspondientes a las promociones de 1998-2003 y 2004-2010. Resultados: En el curso 1999/2000 el número de cuestionarios recogidos fue de 151 (74%) y en el curso de 2006/2007 de 104 (52%). La prevalencia de tabaquismo en 2000 fue del 16% y en 2007 de 13,5% con diferencias significativas (p=0,000). En los gráficos 1 y 2 se muestra la valoración de los futuros profesionales sanitarios sobre la influencia del papel modélico del médico. En los gráficos 3 y 4 la valoración del tabaquismo como problema de salud con el grado de prioridad que le conceden. Conclusiones: Existe una menor prevalencia de consumo entre los estudiantes de medicina y se observa el incremento en la valoración del tabaquismo como problema de salud de gran prioridad, debido al clima social de nuestro país en los últimos años. A pesar de estos resultados, la formación sobre tabaquismo que reciben los alumnos de medicina no es suficiente. 09. REDUCCIÓN DEL CRAVING O TRATAMIENTOS TRANSITORIOS PARA FUMADORES QUE NO QUIEREN DEJAR DE FUMAR. Jaume Serrano Jordan1,2, Rosa Rodríguez1,2, Lara Treviño1,2, Marisa Melgarejo2. 1CAS Horta-Guinardó (Agència de Salut Pública de Barcelona). 2INPROSS (Entidad gestora del CAS). El abordaje del tabaquismo debe ser múltiple, desde una perspectiva de salud pública, hasta una perspectiva totalmente clínica, farmacológica y psicológica. No todos los fumadores con dependencia a la nicotina, quieren dejar de fumar o están motivados para ello. En situaciones médicas o quirúrgicas y las condicionadas por la Ley 28/2005, se establecen periodos de horas o espacios, en que se prohíbe fumar. Estamos hablando de ingresos médicos, pre y postoperatorios, tratamientos e intervenciones de ortodoncia; profesionales sanitarios, de industrias inflamables, refinerías, petroleros, alimentación, conductores; pasajeros de avión o trenes de largo recorrido, etc. Desde una perspectiva amplia del abordaje del tabaquismo, deberíamos poder dar respuesta a estas situaciones, en que un fumador activo no puede fumar en periodos largos de horas o días; sin estar preparado para una cesación completa, pero sí para eliminar consumos o hacer un tratamiento transitorio durante días, reduciendo el craving y evitando la clínica por abstinencia.
S32
El soporte farmacológico, sobre todo con sustitutivos de nicotina con parches, chicles, comprimidos y inhaladores o sprays (si se disponen), adaptando la pauta o dosis a la situación o duración del periodo en que no se podrá fumar, apoyado con técnicas psicológicas de relajación, entrenamiento de habilidades, resolución de problemas, nos ayudaran a reducir la ansiedad y el craving o efectuar tratamientos transitorios. 10. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DEPENDENCIA A LA NICOTINA DESDE LOS CENTROS DE DROGODEPENDENCIAS Jaume Serrano Jordan1,2, Marisa Melgarejo2, Lara Treviño1,2, Rosa Rodríguez1,2. 1CAS Horta-Guinardó (Agència de Salut Pública de Barcelona). 2INPROSS (Entidad gestora del CAS). La dependencia a la nicotina es la más extensa según la OMS. Por criterios diagnósticos (DSM-IVTR, ICD-10), el consumo de nicotina incluye trastorno por dependencia o por abstinencia. El abordaje de los fumadores debe ser múltiple, desde una perspectiva de salud pública, hasta una perspectiva totalmente clínica, farmacológica y psicológica. No es lo mismo abordar el tabaquismo, que Tratar el Trastorno por Dependencia a la Nicotina. Como trastorno adictivo, los centros de drogas deberían participar en su tratamiento. El CAS Horta-Guinardó, desde el 2001 tiene un Programa multicomponente, con técnicas motivacionales, conductuales-cognitivas y tratamiento farmacológico dirigidos a la Cesación o Reducción de Riesgos. Es uno de los CAS de Cataluña (53%) o a nivel nacional (55,6%), que llevan a cabo tratamientos para fumadores, según un estudio de E. Becoña. La aplicación adecuada del tratamiento farmacológico con el psicológico, aplicando técnicas de entrenamiento en habilidades, resolución de problemas, prevención de recaídas, etc. ha demostrado ser eficaz para conseguir la abstinencia o al menos, disminuir los consumos, los efectos y riesgos asociados. Los CAS, con larga experiencia en el campo de las drogas, deberían ser centros de segundo nivel para el tratamiento de la dependencia a la nicotina, para pacientes con alta dependencia, con ?2 fracasos previos, comorbilidad psicopatológica o orgánica y embarazadas, que requieran un abordaje multicomponente. 11. AUTOPERCEPCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO Y DE LA MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO EN PACIENTES DE UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL (USM) QUE QUIEREN DEJAR DE FUMAR. Natalia Sobradiel Sierra1, Adoración Mas Sánchez2, Arantxa Crucelaegui Cabrera3, Javier García Campayo4, Marta Alda Díez5, Jesús Montero6. 1Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. 2Centro de Salud Perpetuo Socorro de Huesca. 3Hospital Reina Sofía de Tudela. 4Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. 5Hospital de Alcañiz (Teruel). 6Universidad de Zaragoza. Objetivo: Describir el consumo de tabaco de pacientes psiquiátricos fumadores que solicitan tratamiento de cesación, y evaluar su percepción con respecto al tabaquismo y su motivación para llevar a cabo la deshabituación. Material y métodos: Estudio descriptivo de pacientes fumadores de una USM que solicitan dejar de serlo mediante entrevista individual. Variables: edad de inicio, años fumando, dependencia física (test de Fagerström), intentos previos, entorno, autopercepción del consumo y motivos de cesación. Resultados: 30 pacientes. 63,3% mujeres. 42,77 años (DE: 11,70). Edad de inicio: 17,10 años (DE: 3,43). 25,63 años fumando (DE: 11,53). Media en el test de Fagerström 5,67 (DE: 2,51): 73,4% dependencia moderada/intensa. 80% con intentos previos, motivos de recaída frecuen-
Posters Exposición - Sesión 2
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S33
tes: autoconfianza (52%), sintomatología psíquica de abstinencia (56%), situaciones sociales (36%). Entorno: padre fumador (53,3%), pareja fumadora (30,8%), amigos fumadores (46,6%). Autopercepción del consumo: 90% se perciben mucho/extremadamente adictos, 76,7% creen estar preparados para dejarlo, 65,5% no creen necesitar pastillas, aunque si ayuda. 96,5% consideran el tabaquismo una enfermedad. Media de motivos para dejar de fumar manifestados abiertamente 7,13 (DE: 2,3), los más valorados: prevenir enfermedades (4,33/5), conciencia de dependencia (3,90/5), rendimiento físico (3,80/5); los menos valorados: prescripción médica (1,55/5), restricciones laborales (1,94/5). Discusión: Estos paciente presentan mayor dependencia que la población general, como diferencia fundamental en el consumo de tabaco. Manifiestan motivación alta para dejar de fumar, siendo la prescripción médica el motivo menos valorado. Presentan percepción del tabaquismo como adicción y enfermedad, asumiendo una alta necesidad de ayuda para dejarlo. 12. AUMENTO DE PESO DURANTE EL TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN LA UNIDAD DE TABACO DE LAASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER DE LA JUNTA PROVINCIAL DE BURGOS. Aser Morato Arnáiz, Cristina Sota Rodrigo, José Cordero. Asociación Española Contra el Cáncer. Objetivo: Evaluar el aumento de peso y las posibles variables relacionadas durante el proceso de deshabituación tabáquica. Población y Métodos: Se realizó un estudio de seguimiento, entre adultos seleccionados mediante entrevista clínica, para llevar a cabo la terapia de grupo combinada (médica-psicológica) multicomponente de corte cognitivo-conductual y tratamiento nicotínico, de deshabituación tabáquica realizada por la AECC de Burgos. Resultados: Participaron 52 pacientes con una edad media de 41,4 años (de 10,5). De los cuales el 51.9% eran hombres, con una media de consumo de 23,8 cigarros/día. El 58% se mantuvieron abstinentes al año. La abstinencia en hombres al año de tratamiento fue de 63% frente al 52% en mujeres (p=0,57), también se observan diferencias entre los participantes que trabajaban fuera de casa (52,2%) y aquellos que no (100%); p=0,03. La ganancia media de peso entre los abstinentes fue de 4,13 kg y de 1,3 kg entre los no abstinentes al año de tratamiento (p=0,002). Por sexos la ganancia de peso fue mayor entre los hombres (4 kg) que en las mujeres (2 kg). Conclusiones: El proceso de deshabituación tabáquica se asocia significativamente a un aumento de peso influido por variables como el sexo y el trabajar fuera de casa. El aumento de peso es una variable a tener en cuenta en la prevención de recaídas dentro del proceso de abandono. 13. ¿QUÉ HACEMOS CON LOS FUMADORES EN LOS HOSPITALES? José Ignacio Villar Navarro1, María del Pino de Ossorno Almécija2, Beatriz Campos Pachón3. 1Licenciado en Psicología. Escuela Universitaria de Enfermería. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. 2Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario de Valme. Sevilla. 3Diplomada en Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. Introducción: Muchos pacientes ingresados presentan una alta dependencia nicotínica por lo que la cesación impuesta durante el ingreso es dificultosa, No conocemos bien la situación de estos fumadores durante el ingreso ni si reciben consejo u otras ayudas en los hospitales. El objetivo del trabajo es conocer diferentes aspectos sobre la conducta de los fumadores durante el ingreso y sobre la actuación de los sanitarios ante ellos. Material y métodos: Confeccionamos un cuestionario de 35 preguntas que exploran un abanico de situaciones: Hábito; dependencia;
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
consumo hospitalario; síntomas de abstinencia; consejo recibido, tratamiento realizado; estadio de cambio. El cuestionario, anónimo, se pasó a 170 pacientes elegidos aleatoriamente, que contestaron voluntariamente, entre el 18 y 23 de junio. El trabajo se realizó en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Una vez recogidos, se procedió a introducirlo en una base de datos y a hacer un análisis descriptivo. Resultados: Presentamos los resultados preliminares obtenidos hasta la fecha. Un alto porcentaje de pacientes son fumadores, siendo más los hombres que las mujeres. La mitad de ellos reconoce fumar durante el ingreso. Se observa una alta prevalencia de síntomas de abstinencia. Por otra parte, solo un pequeño porcentaje refiere haber recibido consejo antitabáquico. Conclusiones: Un alto porcentaje de pacientes fuma durante el ingreso. Pocos pacientes reconocen recibir ayuda en el hospital. Los fumadores reconocen el ingreso como una oportunidad para dejar de fumar. Se precisa una actuación protocolizada para el tratamiento de los fumadores en el hospital que garantice la continuidad al alta. 14. TABAQUISMO Y DISFUNCIÓN ERÉCTIL. RESULTADOS: DE UN ESTUDIO RETROSPECTIVO BASADO EN HISTORIAS CLÍNICAS. Ahmad Khalaf1, Alicia Fabregat2, Tarek Bdeir3, Toni Baena4. 1Hospital La Magdalena. 2Asociación Valenciana para la Prevención, Control y Tratamiento del Tabaquismo (AZAHAR). 3Hospital Malévoz. 4Hospital Universitari de Bellvitge. Introducción: Numerosos estudios publicados ponen de manifiesto la asociación entre tabaquismo y presencia de disfunción eréctil (DE). El objetivo de dicho estudio fue estimar la prevalencia de DE en personas fumadoras atendidas en una unidad antitabaco de un centro hospitalario. Material y métodos: Estudio epidemiológico, unicéntrico y retrospectivo. Durante un año, se revisaron todas las historias clínicas de las personas atendidas en una unidad antitabaco. En la primera visita de control, se les administró el cuestionario IIEF (The International Index of Erectile Function) para establecer el diagnóstico de DE. Resultados: Se recogieron datos de 73 fumadores con una edad media de 46,6±11,8 años (inicio hábito tabáquico: 16,0±3,1 años). El 35,6% fumaban más de 20 cigarrillos/día presentando el 78% una dependencia moderada o grave (test Fagerstrom) pero con una motivación media o buena para abandonar el hábito tabáquico (82,2% test Richmond). Los niveles de monóxido de carbono encontrados fueron de 19,1 ± 13,1 ppm y los niveles de carboxi Hgb de 3,1 ± 2,2%. El 34,2% de los fumadores presentaron DE siendo leve en el 76%. No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en aquellos fumadores que presentaban DE ni en el consumo de tabaco ni en los niveles de monóxido de carbono o carboxi Hgb encontrados. Tampoco se observó una correlación entre el número de cigarrillos consumidos y la gravedad de DE. Conclusiones: La prevalencia de DE hallada en esta población fue del 34,2% poniendo de manifiesto una asociación entre el tabaquismo y los problemas con la erección. 15. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN BREVE MOTIVACIONAL PARA FUMADORES Y EL INHALADOR CON NICOTINA: RESULTADOS DE UN ENSAYO CLÍNICO. Jennifer Lira Mandujano1, Sara Eugenia Cruz Morales2, Fabiola González Betanzos1, Maria Elena Medina-Mora Icaza2. 1Escuela de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2Facultad de Psicología, UNAM. Diferentes investigaciones han señalado que si se combina el uso de una intervención psicológica con alguna Terapia de Reemplazo con
S33
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S34
Nicotina se incrementa la probabilidad de éxito, sin embargo no hay resultados concluyentes por lo que el propósito del presente estudio fue evaluar la efectividad del programa de intervención breve motivacional para fumadores aplicado solo y combinado con el inhalador con nicotina en el patrón de consumo de personas que quieren dejar de fumar. Participaron 47 fumadores que fueron asignados aleatoriamente a una de tres condiciones experimentales: 1) programa de intervención breve motivacional para fumadores (PIBMF), PIBMF combinado con el uso de inhalador con nicotina y el uso de inhalador con nicotina.
S34
Se aplicó un ANOVA de medidas repetidas empleando como covariable el Test de Fagerström de dependencia de la nicotina, se obtuvieron diferencias significativas en el patrón de consumo dependiendo si éste es de la línea base, al final del tratamiento o en el seguimiento; sin embargo, no hubo diferencias con respecto a la condición experimental. Los resultados se discuten en función del patrón de consumo antes y después de tratamiento y sí ese efecto se mantiene a través del tiempo en cada una de las condiciones experimentales, y la utilidad de las terapias sustitutivas con nicotina.
Posters Exposición - Sesión 2
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S35
tivación; 21,3% de motivación media y un 2,7% de buena motivación para abandonar el consumo. Conclusiones: La prevalencia de fumadores entre los trabajadores del hospital está por debajo de las medias poblacionales. Estrategias de tratamiento deben de ser implementadas para mejorar motivación y reducir prevalencia. 02. CANTIDAD DE TABACO CONSUMIDO Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO PRÓXIMO DE LOS ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS MURCIANOS. Francisco José López Villalba1, Juan Luis Yuste Lucas2, Pedro Ángel López Miñarro2, Cristóbal Meseguer Liza3, Pedro Luis Rodríguez García4. 1I.E.S. Villa de Abarán (Murcia). 2Profesor Titular de Escuela Interino, Facultad de Educación. Universidad de Murcia. 3Profesor asociado, Escuela de Enfermería. Universidad de Murcia. 4Profesor Titular, Facultad de Educación. Universidad de Murcia.
POSTER EXPOSICIÓN. SESIÓN 3 01. TABAQUISMO ENTRE LOS PROFESIONALES DEL COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEÓN (SACYL). Daniel Fernández García1, Luis Miguel Alonso Suárez2, Florentino Díez Fernández3, Julio Antonio Senén Blanco4, Trinidad Verduras de la Varga 5. 1E.U.CC. Salud. Campus de Ponferrada. 2Enfermero. Medicina Preventiva. Complejo Asistencial de León. 3FEA. Neumología. Complejo Asistencial de León. 4Enfermero. Broncoscopias. Complejo Asistencial de León. 5Coordinadora Area prácticas clínicas de la E.U.CC. Salud. Universidad de León. Objetivo: Conocer la prevalencia del hábito tabáquico entre los profesionales del Complejo Asistencial de León (SACYL). Materiales y métodos: Estudio de prevalencia. La recogida de datos se realizó mediante cuestionario anónimo y autocumplimentado. Análisis estadístico con Chi-cuadrado o ANOVA. Resultados: Participaron en el estudio 1271 trabajadores del Complejo Asistencial de León sobre un total de 2700 (47,1% de participación) con una media de edad de 45,6±8,9 y un 77,6% de mujeres. La prevalencia global de fumadores fue del 20,7% (263/1271; IC95%: 18,5-23). No se observaron diferencias significativas por sexo (22,8% de hombres y 20,1% de mujeres), ni por edad (44,8±8,9 en fumadores y 45,8±9 en no fumadores). Tampoco existieron diferencias por categoría profesional: facultativos y grupo A (15,9%; 39/246), enfermería y grupo B (24,4%; 96/393), técnicos especialistas (21,2%; 14/66), auxiliares de enfermería (19,3%; 43/223), celadores (18,3%; 25/132), personal administrativo (22,7%; 27/119), personal de mantenimiento (16,9%; 10/59) y personal de hostelería (27,3%; 9/33). Los fumadores declararon fumar al día una media de 14±5,4 cigarrillos y mediana de 15. En el test de Fagerstrom el 30,4% mostraron dependencia muy baja; 21,7% dependencia baja; el 28,7% dependencia moderada; el 15,2% alta dependencia y el 3,8% muy alta. En relación al Richmond se obtuvo un 76% de poca mo-
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
Introducción y objetivos: Diferentes investigaciones señalan que la morbi-mortalidad durante la adolescencia es el resultado de determinadas conductas de riesgo. El objetivo de nuestra investigación fue determinar la cantidad de tabaco consumida por los adolescentes escolarizados de la Región de Murcia y su relación con el entorno próximo. Materiales y Método: Se administraron un total de 845 cuestionarios de opinión a adolescentes escolarizados de la Región de Murcia, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años. Resultados: El 61,2% afirma haber probado el tabaco en alguna ocasión. El consumo medio de tabaco de los fumadores habituales es de 6,12 cigarrillos/día en los hombres y 6,31 en las mujeres. Con relación al entorno próximo de los adolescentes, encontramos que casi un 80% de los encuestados afirman que sus amigos fuman. Conclusiones: Como conclusiones de la investigación realizada señalamos como el consumo de tabaco se está asentando como la segunda droga más consumida entre los adolescentes, hecho que se pone de manifiesto al obtener que casi dos tercios de la muestra afirma haber probado el tabaco en alguna ocasión. Siendo necesario, por tanto, la realización de campañas de sensibilización en estas edades intentando llegar a todos los adolescentes. Bibliografía:1. Altet MN, Pascual MT. Tabaquismo en la infancia y adolescencia. Papel del pediatra en su prevención y control. An Esp Pediatr 2000; 52: 168-177. 2. López FJ. Práctica deportiva, niveles de actividad física y consumo de tabaco en adolescentes escolarizados. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia; 2006. 03. ACTITUD-OPINIÓN DE LOS/AS TRABAJADORES/AS ANTE EL TABAQUISMO EN UNA EMPRESA ESTATAL (CORREOS) TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 28/ 20005. Mª Teofila Vicente-Herrero1, Arturo A. López González2, Cristina Santamaría Navarro3, Pepa Pont Martínez4, Purificación Martínez Llamas5, José Benaches Bernardo1. 1Servicios Médicos de Correos Valencia. 2Servicio Prevencion GESMA Palma de Mallorca. 3Instituto Matemática multidisciplinar Universidad Politécnica Valencia. 4Dirección General de Salud Pública. 5Servicios Médicos de Correos Castellón. Objetivos: Conocer la actitud del personal trabajador de Correos fumador, no fumador y ex fumador, ante el tabaquismo en la empresa y ante la ley 28/2005. Métodos: Se administró un cuestionario anónimo elaborado “ad hoc” a 1432 trabajadores/as de nuestra empresa en 5 provincias españolas, sin selección previa y captada durante la realización de los exámenes de vigilancia de la salud .
S35
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S36
La participación fue anónima y voluntaria. Resultados: El 84,7% se muestra de acuerdo con el proyecto Empresa sin Humo. El 91% se muestra de acuerdo en la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados. - El 73,4% cree que se deberían reservar zonas para fumadores/as en las empresas . - Más del 70% está de acuerdo en que los profesionales de la salud, personal docente y padres tendrían que dar ejemplo y no fumar. - El 41,2% se muestra de acuerdo en que el precio del tabaco debería aumentar . El 75,3% se muestra de acuerdo con la prohibición de la publicidad del tabaco. Conclusiones: 1) Nuestro personal se muestran de acuerdo con el proyecto de empresa sin humo y con la restricciones legislativas . 2) Hay menor acuerdo con las medidas económicas como el aumento del precio del tabaco o la prohibición de la publicidad del tabaco, sin diferencias significativas entre quienes fuman y no fuman . 3) El colectivo de fumadores/as está menos de acuerdo con los aspectos restrictivos de la ley y es más tolerante en cuanto al consumo de tabaco por parte de los demás. 04. LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN EL FUMADOR PROMEDIO ES SIMILAR A LA DE UN NO FUMADOR OCHO AÑOS MAYOR: ANÁLISIS DE UNA POBLACIÓN DE 57026 SUJETOS ATENDIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA. Antoni Sicras Mainar1, Jaime Fernández de Bobadilla2, Ruth Navarro1, Xavier Frías1, Cristina Sánchez Maestre3. 1Badalona Servicios Asistenciales, Badalona. 2Investigación de Resultados en Salud y Farmacoeconomía. Pfizer. 3Instituto Euroclin, Madrid. Objetivo: comparar la incidencia de eventos cardiovasculares (ECV) y el perfil de morbilidad de fumadores respecto a no fumadores en una población atendida de atención primaria. Material y Métodos: Se incluyeron retrospectivamente todos los sujetos > 30 años atendidos en siete centros de primaria en Cataluña. Variables evaluadas: edad, sexo, índice de comorbilidad, diabetes, hipertensión, dislipidemia, obesidad, alcohol, antecedentes de angina, infarto de miocardio, ictus, arteriopatía periférica, asma, EPOC, incidencia anual de ECV. Se compararon entre fumadores y no fumadores, mediante un analisis univariante. Resultados: Se incluyeron 57.026 pacientes: 11963 fumadores (21%) y 45063 no fumadores (79%). Se compararon fumadores y no fumadores: Edad: 48 vs 56 años (p<0,0001); EPOC 5,3% vs 3,1% (p<0,0001); Asma 3,4% vs 4,25% (p<0,0001); La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, significativamente menor en los fumadores: diabetes: 9,6% vs.11,5% (p<0,0001); hipertensión 18,8% vs 28,6% (p<0,0001); dislipemia 28,7% vs 27,3% (p<0,0001); obesidad 10,8% vs 11,5% (p=0,02); Alcohol 6,4% vs 1% (p<0,0001); A pesar de esto, la carga de comorbilidad, medida mediante la banda de utilización de recursos, fue ligera pero significativamente mayor para fumadores: 2,6 vs 2,55, respectivamente; (p<0,001) y la incidencia anual de ECV similar para fumadores 1,36% que para no fumadores 1,25%; (p= NS). Conclusión: La incidencia de eventos cardiovasculares y la carga de enfermedad en el fumador promedio es similar a la de un no fumador ocho años mayor. 05. VALORACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA PARA PROFESIONALES SANITARIOS. Clara Isabel Soria López, Concepción Alcolea Blanco, Ana Bermejo Arruz, Nuria García Martínez, Manuel Angel Ruiz Cimarras. Centro de Salud Virgen de la Concha. Zamora.
S36
Introducción: Valoración de los resultados obtenidos tras un año de la aplicación de un programa de deshabituación tabáquica en los profesionales sanitarios de AP del área de salud de Zamora. Material y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal. Se realiza una encuesta previa a la realización del programa para valorar adhesión al tratamiento. Posteriormente se realiza seguimiento ambulatorio a los 4-6 meses y a los 12 meses. Resultados: Se parte de una muestra de 44 pacientes en la que 14 son varones y 30 son mujeres. En cuanto a la categoría profesional: 13 son médicos; 15 ATS/DUE; 5 auxiliar de enfermería; 6 auxiliar administrativo y 5 son celadores. Seguimiento 4-6 meses: - 23 permanecen abstinentes: 8 varones (57%), 15 mujeres (50%). Categoría profesional: 7 médicos (53%), 9 ATS/DUE (60%), 1 auxiliar de enfermería (20%), 4 auxiliar administrativo (66%), 2 celadores (40%). - 21 no abstinentes; de los cuales 7 realizan solamente la primera entrevista, 5 reducen consumo y 9 recaen. Seguimiento 12 meses: - 15 permanecen abstinentes: 7 varones (50%), 8 mujeres (26%). Categoría profesional: 5 médicos (38%); 6 ATS/DUE (40%); 0 auxiliar de enfermería (0%); 3 auxiliar administrativo (50%); 1 celador (20%). - 8 no abandonan el consumo. - 21 recaen Conclusiones: Existe un mayor número de recaídas en las mujeres respecto a los hombres, sin observarse diferencias en las recaídas en relación a la categoría profesional. 06. ENCUESTA TABAQUISMO SEMANA SIN HUMO. Inmaculada Olondris Ibáñez, María Rosa Gainza San Sebastián, Cristina Otermin Mendía, Edurne Zabala Laborde, Miren Amenábar Azurmendi, José Félix Rubio Fernández. Centro de Salud Lasarte. Guipuzkoa. Introducción: A raíz de la ley del tabaco existe una mayor sensibilidad de la población hacia el tabaco como enfermedad y de apoyo a los espacios sin humo. La demanda de pacientes que quieren dejar de fumar va en aumento, siendo la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte evitable. Objetivos: Comprobar prevalencia de fumadores en población general. Relación tabaco y enfermedad por parte de los pacientes y si los fumadores estarían dispuestos a dejarlo. Materiales y métodos: Estudio Observacional Descriptivo, mediante encuesta de tabaco en una muestra de población al azar, que acude a las consultas del Centro de Salud Lasarte-Oria en la semana sin humo de finales del mes de mayo. El tamaño de la muestra es de 153 pacientes, con un nivel de confianza del 95% y un error menor del 5%. Análisis estadístico descriptivo. Resultados: No fumadores 69%, fumadores 31%. Los no fumadores el 80% creen que el tabaco es una enfermedad, los fumadores lo creen el 67%. De los fumadores el 75% se plantea dejar el tabaco (39% en el próximo mes, 21% en los próximos 6 meses, 23% en un año, 17% no pone fecha). Aceptaría ayuda para dejar el tabaco el 83%. Conclusiones: Los no fumadores relacionan menos el tabaco con enfermedad, la importancia del consejo antitabáquico en todo fumador. Un porcentaje elevado de fumadores se plantea dejar de fumar y aceptaría ayuda, necesidad de programas deshabituación desde la atención primaria. Un 39% están en fase de preparación y un 21% en contemplación.
Posters Exposición - Sesión 3
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S37
07. ESTUDIO DE CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES EN LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA. Francisco Javier Reyes Cora1, M.A. Bravo Pombo2, A. Fernández Rodríguez3, P. González Martínez4, M. Isorna Folgar5. 1Ayto. A Estrada. 2SPAD Vilagarcía de Arosa. 3EPIS San Xenxo. 4EPIS Pontevedra. 5EPIS Baixo Ullar Sar. Objetivo: Analizar el consumo y variables asociadas en adolescentes de 3º y 4º de la ESO de 15 aytos. de la provincia de Pontevedra. Introducción: Este estudio destaca la necesidad de realizar estudios de consumo a la hora de llevar a cabo programas de prevención eficaces. Metodología: Muestra de 3.117 estudiantes de 3º y 4º de la ESO. Patrones de consumo (últimos 30 días, últimos 12 meses y global), autoconcepto, cesación, razones para fumar y no fumar, satisfacción personal, actitud hacia el tabaco, clima familiar, accesibilidad, información y competencia. El cuestionario fue realizado por equipos de prevención. Paquete estadístico SPSS; frecuencias, comparaciones entre medias y tablas de contingencia con el estadísticos chi-cuadrado. Resultados: El 47,7% alguna vez fumó , el 80,2% no fumó ninguno en el último mes y el 59,3% no lo hizo en el último año. El 85,9% se considera no fumador, el 21% ya no fuma y el 28,2% no tiene intención de dejarlo. La razón principal para fumar es “me relaja” y la segunda razón” “soy adicto a la nicotina”. Los que no fuman utilizan como razón “daña la salud”. Los no fumadores tienen una percepción más negativa del tabaco y una mayor competencia social. Conclusiones: En esta población las tareas de prevención deberían centrarse en relación a la percepción del tabaco por parte de los adolescentes y a la competencia social (en relación directa con la resistencia a la presión de grupo). 08. “ADIÓS A LOS MALOS HUMOS”: DEJAR DE FUMAR A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN. Fernando Alonso Pérez1, Antonio Bernardo García2, Roberto Secades Villa3. 1Gerencia de Atención Primaria del Area Sanitaria V. Gijón -Asturias. 2Fundación Municipal de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Gijón. 3Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo. Introducción: Una forma de trasladar los tratamientos psicológicos a la comunidad es utilizar como vehículo los medios de comunicación. El Ayuntamiento de Gijón ha puesto en marcha un proyecto para desarrollar un programa de deshabituación tabáquica a través de un canal de televisión local, con el objetivo de alcanzar a un amplio número de fumadores. Material y métodos: Se ha diseñado un programa psicológico intensivo (multicomponente) para aplicar a través de una televisión local, en diez programas semanales de 30 minutos de duración. Para apoyar al mismo se elaboró una guía para dejar de fumar de 70 páginas disponible en los centros municipales y de salud de Gijón. El programa de televisión y la guía han sido proyectados por tres psicólogos expertos en tabaquismos. En el proyecto ha colaborado la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias. Resultados: el primer programa televisivo se emitirá el 21 de septiembre. En el momento actual, se han elaborado los materiales, se han realizado lo guiones y se ha iniciado la difusión y captación de los fumadores. Próximamente, se dispondrá de los primeros resultados de impacto del programa (número de fumadores que se adhieren al mismo). Conclusiones: el grado de implicación de las instituciones, a través los medios de comunicación y la respuesta inicial de los fumadores, hacen prever un seguimiento amplio del programa. Se han diseñado las herramientas para evaluar el programa a corto y largo plazo.
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
09. EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES Y CONDUCTA DE LOS PROFESORES EN UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TABAQUISMO EN EL MEDIO ESCOLAR. José Generoso Gómez Cruz1, Miguel Barrueco Ferrero2, José Angel Maderuelo Fernández3, Irene Aparicio Coca4, Miguel Torrecilla García5, Miguel Angel Hernández Mezquita6. 1Centro de Salud La Guareña. 2Hospital Universitario de Salamanca. 3Gerencia de Atención Primaria de Salamanca. 4Instituto de Enseñanza Secundaria de Fuentesaúco. 5Centro de Salud San Juan. Salamanca. 6Hospital Virgen del Puerto. Plasencia Cáceres. Objetivo: Analizar la influencia de un programa de prevención de tabaquismo escolar en las actitudes y conducta ante el tabaco de los profesores que lo han impartido. Sujetos y métodos: Ensayo comunitario prospectivo con grupo control, durante tres cursos académicos. Los profesores de Fuentesaúco(Zamora) desarrollaron el programa(G.I.) siendo los de Babilafuente(Salamanca) el grupo control(G.C.). Se utilizó el cuestionario del proyecto ESFA, comparando ambos grupos mediante T de Student y prueba de Mann-Whitney. Resultados: Participaron 53 profesores (28: G.I. 25: G.C.) entre 2861 años (media: 43,12; 41,15-45,09). Antes de la intervención los profesores de Fuentesaúco piensan que profesores y alumnos no deben fumar en la escuela (media: 4,17; DS: 0,88; escala: 1-5), que la prevención del tabaquismo se debe impartir en la escuela (media: 4,26; DS: 0,78) y aceptan realizar el programa (media: 4,17; DS: 0,66), dudando sobre su capacidad para desarrollarlo (media: 3,84; DS: 1,00). Fuma el 25,9% en Fuentesaúco y 20,0% en Babilafuente. No existen diferencias significativas G.I.-G.C., excepto en la mejor actitud frente al consumo de tabaco del G.I. (p=0,001). Después de desarrollar el programa los profesores de Fuentesaúco mantienen su actitud contra el consumo de tabaco (media: 4,55; DS: 0,62), siguen pensando que la prevención del tabaquismo se debe impartir en la escuela (media: 4,26; DS: 0,59) y que se deben realizar estos programas (media: 3,80; DS: 1,07), manteniendo las dudas sobre su capacidad para realizarlo (media: 3,77; DS: 1,00), no observándose diferencias significativas G.I.-G.C. Fuma el 21,7% en el G.I. y el 11,1% en el G.C. (p=1,000). Conclusiones: Antes de la intervención, los profesores muestran unas actitudes favorables a la prevención del tabaquismo en la escuela, que persiste después de la realización del programa. 10. ¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS FUMADORES? Ramona Hervás Pérez, Núria Martrat Duch, Ana María Andrés Lorca, Irene Figuera Mas, Carmen Luque Zúñiga. CAE Dr. Barraquer. Barcelona. Objetivo: Conocer el perfil de los fumadores encuestados por el personal de enfermería durante la “Semana sin humo”. Mayo 2007. Metodología: A todos los pacientes que solicitaban información se les entregó un cuestionario con nueve preguntas basadas en el T. Russell, en las que había cuatro opciones de respuesta (nunca, a veces, a menudo o siempre). Se analizaban aspectos de: auto-imagen, actividad buco-manual, actitud indulgente, estado de ansiedad, búsqueda de estimulación, adicción física y automatización de la conducta. Resultados: De 121 participantes 56,2% eran fumadores y 34,7% exfumadores. 51,5% eran hombres. La media de edad era de 42,4años (IC95%: 39-46). La edad de inicio en el hábito era de 16,4 (IC95%: 1518). Los intentos de abandono eran 1,8 de media. El valor medio de la cooximetría era 31,4 ppm. Sólo el 2,9% eran fumadores psicosociales.Y 38,2% eran fumadores de actividad buco-manual. El 33,8%, indulgentes, el 91,2% sedantes (el 55,2% en situaciones de estrés siempre fumaban). Al 31,9% el tabaco le servía como estimulante. El 66,1% fumaba por adicción física (33,8% siempre por necesidad física). Y el 21,6% se definía como fumador automático.
S37
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S38
Conclusiones: No hemos encontrado diferencias significativas entre el perfil hombre/mujer. Del total de resultados obtenidos destaca el perfil de fumador sedante, seguido del adictivo y en menor proporción del fumador de actividad buco-manual, quedando los demás perfiles en un porcentaje inferior. Finalmente decimos que la mayoría de fumadores presentaban dicho hábito debido al estrés/nerviosismo y adicción física a la nicotina. 11. INICIACIÓN TABÁQUICA DE LOS ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. Francisco José López Villalba1, Juan Luis Yuste Lucas2, Pedro Ángel López Miñarro2, Cristóbal Meseguer Liza3, Pedro Luis Rodríguez García4. 1I.E.S. Villa de Abarán (Murcia). 2Profesor Titular de Escuela Interino, Facultad de Educación. Universidad de Murcia. 3Profesor asociado, Escuela de Enfermería. Universidad de Murcia. 4Profesor Titular, Facultad de Educación. Universidad de Murcia. Introducción y objetivos: La proliferación en los últimos años del consumo de tabaco entre los jóvenes ha despertado una gran alarma social. El objetivo de nuestra investigación fue determinar la edad de inicio en el consumo de tabaco en los adolescentes escolarizados de la Región de Murcia. Materiales y Métodos: Se administraron 845 cuestionarios de opinión a adolescentes escolarizados de la Región de Murcia, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años. Resultados: Con el transcurso de la edad, aumenta significativamente (χ2 =39,26 p<0,0005) la probabilidad de haber probado alguna vez el tabaco. La edad de inicio en el consumo de tabaco se sitúa en los 13 años. Se aprecia un inicio más precoz en los varones respecto a las mujeres, sin encontrar asociación significativa en el test de independencia realizado. Conclusiones: Como conclusiones de la investigación realizada señalamos como uno de los aspectos que mayor preocupación y alarma social está generando es el descenso en la edad de inicio de consumo de tabaco en los adolescentes. Siendo necesario, por tanto, la realización de campañas de sensibilización en la preadolescencia intentando llegar a todo. Bibliografía: 1. Azevedo A, Machado AP, Barros H. Consumo de tabaco entre estudiantes de secundaria portugueses. Boletín de la Organización Mundial de la Salud 1999; 1: 87-92. 2. López FJ. Práctica deportiva, niveles de actividad física y consumo de tabaco en adolescentes escolarizados. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia; 2006. 12. ¿POR QUÉ FUMAS? ¿QUÉ MOTIVOS TE HARÍAN DEJARLO? Eva Saenz Yustes1, Teresa Rama Martínez1, Luís Carlos Valladares Mateo1, Pere Reche López1, Núria Martrat Duch2, Esther Rodriguez Pubill1. 1CAP Sant Adrià de Besòs. 2CAE Dr. Barraquer. Barcelona. Objetivo: Conocer las motivaciones que tienen los ciudadanos fumadores para fumar y para abandonar el hábito tabáquico. Metodología: Encuesta realizada por un Equipo de Atención Primaria en el estand dedicado a Tabaco en una jornada de divulgación sanitaria celebrada en la vía pública, en zona urbana. Año 2007. Diseño: Estudio descriptivo observacional. Cuestionario realizado a todas las personas fumadoras que visitaron el estand. Variables: Edad, sexo, consumo de cigarrillos/día, intentos de abandono, recursos para el cese, motivos para fumar, motivos para dejarlo, planteamiento de cese, tiempo en lograrlo.
S38
Resultados: 59 encuestas, 54,2% mujeres, edad media 45,2 ± 11,9 años. El 76,3% fuman menos de 20 cigarrillos/día. Por grupos de edad: de 55 a 69 años fuman el 40% de hombres; de 45 a 54 años: 43,8% mujeres. El 70% ha intentado abandonar el hábito (41,5% fuman 16-20 cigarrillos/día). El 35,3% de fumadores de más de 20 cigarrillos/día no lo ha intentado. El 70% lo ha intentado solos, 14,6% con fármacos y 2,4% ha acudido a una unidad antitabaco. Motivos para fumar: 71,2% estrés y 71,2% adicción. Motivos para dejarlo: 77,8% la salud, 46% deseo de otros y 45,1% económico. El 86,4% quiere dejar de fumar (12,5% en 2 semanas y 19,6% en 6 meses). Conclusiones: Más de dos tercios de fumadores han intentado dejar de fumar, dos de cada tres sin ayuda. Motivos más importantes para fumar: estrés y adicción. Motivo principal para dejarlo: la salud. La mayoría se plantea dejar de fumar, pocos lo ven posible a corto plazo. 13. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LA POBLACIÓN FUMADORA DE LA CIUDAD DE VALENCIA EN EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO. Mª de los Angeles Fuentes Piaget1, Pepa Pont Martínez2, Teresa Lozada Altabert1, Pilar Valero Hernandez1. 1Centro de Salud Pública de Valencia. Conselleria de Sanitat. 2Dirección General de Salud Pública Conselleria de Sanitat. Introducción: La colocación de un punto informativo en una calle principal de la ciudad, aprovechando la celebración del día mundial, nos permite conocer el perfil y la percepción de la actuación de los sanitarios, por parte de la población fumadora. Material y métodos: Se confecciona una encuesta que recoge la historia tabáquica del fumador, a aplicar a los transeúntes y a cumplimentar por los responsables del punto el 31 de mayo de 2007; se entrega duplicado al fumador con los valores de las pruebas administradas, para entregar a su médico. Resultados: Se realizaron 84 encuestas; 60,71% mujeres y 39,29% varones, siendo españoles 84,52% e inmigrantes 15,48%. Media de edad 33,73 años (33,29 las mujeres y 34,39 los varones) La edad media de inicio es de 19,4 años (18,71 años mujeres y 20,39 varones) La media de años fumando es de 14,29 años (14,39 mujeres y 14,12 varones). La media del test de Fagerström es de 3,67 siendo ligeramente mayor en los varones. Por edad el grupo de 15 a 29 años tiene menor dependencia. La media del test de Richmond es de 3,94 no encontrando diferencias significativas por edad ni sexo. La cooximetría muestra una media de 19,59 ppm. El 29,76% reconocen haber recibido consejo médico, frente al 70,24% que dice no haberlo recibido, habiendo diferencias por edad y sexo. Conclusiones: La motivación es baja pero también la dependencia. Sólo una tercera parte habían recibido consejo mínimo lo que evidencia la necesidad de potenciar el papel de los profesionales sanitarios. 14. AUTOPERCEPCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN LOS ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS MURCIANOS. Francisco José López Villalba1, Juan Luis Yuste Lucas2, Pedro Ángel López Miñarro2, Cristóbal Meseguer Liza3, Pedro Luis Rodríguez García4. 1I.E.S. Villa de Abarán (Murcia). 2Profesor Titular de Escuela Interino, Facultad de Educación. Universidad de Murcia. 3Profesor asociado, Escuela de Enfermería. Universidad de Murcia. 4Profesor Titular, Facultad de Educación. Universidad de Murcia. Introducción y objetivos: El consumo de tabaco es uno de los principales problemas sanitarios más importantes de nuestra sociedad. El objetivo de nuestra investigación fue determinar el hábito de consumo de tabaco así como la propia percepción que tienen sobre sus consumos en los adolescentes escolarizados de la Región de Murcia.
Posters Exposición - Sesión 3
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S39
Materiales y métodos: Se administraron 845 cuestionarios de opinión a adolescentes escolarizados de la Región de Murcia, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años. Resultados: En nuestra investigación hemos constatado que el 29,7% de los adolescentes encuestados señalan consumir tabaco de forma habitual. La proporción de fumadores habituales aumenta significativamente (χ2= 33,76 p< 0,0005) en las diferentes franjas de edad analizadas. Al analizar la autopercepción del consumo de tabaco en los adolescentes escolarizados observamos como casi la mitad consideran que su consumo es mucho o bastante. Conclusiones: Como conclusiones de la investigación realizada señalamos como el consumo de tabaco se está asentando como la segunda droga más consumida entre los adolescentes, encontrando un ligero ascenso en los consumos habituales de tabaco en los adolescentes. Siendo necesario, por tanto, la realización de campañas de sensibilización en estas edades intentando llegar a todos los adolescentes. Bibliografía.1. Altet MN, Pascual MT. Tabaquismo en la infancia y adolescencia. Papel del pediatra en su prevención y control. An Esp Pediatr 2000; 52: 168-177. 2. López FJ. Práctica deportiva, niveles de actividad física y consumo de tabaco en adolescentes escolarizados. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia; 2006. 15. EVOLUCIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA DE ABSTINENCIA EN LOS PACIENTES TRATADOS EN GRUPO. Luis Gutiérrez Bardeci, Mónica del Amo Santiago , Luis Otero Garcia, Mercedes Díaz Hoyal. C.S. Puertochico. Se analizó la sintomatología de abstinencia asociada a la cesación tabáquica en los pacientes fumadores tratados en nuestro centro de Salud. A 63 pacientes tratados en 5 grupos Abstinencia a la Nicotina (MNWS) en dos ocasiones previas a la cesación y a la primera, tercera y sexta semana de abstinencia. Se observan cuatro patrones de conducta en los 13 parámetros analizados: 1) No sufrieron variación temporal cefalea (0,7; 0,4; 0,3; 0,5), mareos (0,5, 0,1, 0,2, 0,4) y dificultad de concentración (1,3; 1,2; 1,3; 1,3); 2) disminuyeron los valores respecto a la situación pre-
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, Octubre 2007
via: cansancio (2,0; 1,1; 1,0; 1,2); somnolencia (0,9, 0,6, 0,6, 0,6) y el craving (3,0; 2,0; 1,7; 1,1); 3) aumentaron a lo largo del tiempo la intensidad de la sintomatología el apetito (1,4; 1,8; 2,0; 2,3) y el estreñimiento (0,6; 1,2; 1,5; 1,8); y aumentaron al principio para disminuir después, nerviosismo (1,9; 2,2; 2,3; 1,5), irritabilidad (1,4; 1,9; 2,2; 1,4), y, en parte, depresión (0,9; 0,9; 1,1; 1,0) e insmonio (1,3; 1,8; 1,6; 1,8). Los presentes resultados muestran la heterogeneidad de los síntomas de abstinencia, corroborando su diferente intensidad y su distinta evolución temporal. A la par, no se observa relación entre la intensidad de la sintomatología de abstinencia y la probabilidad de cesación a los 6 meses (p=0,68). 16. TABAQUISMO, CALIDAD DE VIDA Y FUNCIÓN PULMONAR. Marcos García Rueda, Teresa Puebla, Estefanía Casado, Gema Luque, J.L. De la Cruz. Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga. Objetivos: Evaluar la salud percibida con un test de calidad de vida generico (Perfil de salud de Nottingham, PSN) en pacientes fumadores y su relación con función pulmonar objetivada mediante pruebas de funcion respiratoria. Sujetos y método: Estudio prospectivo de 119 pacientes fumadores: 80 varones y 39 mujeres, medias de edad 47(SD 15), paq/año 43 (SD 26), cigarrillos/día 22 (SD 12), CO 30 (SD 13), Fageström 6,0 (SD 2,3), con criterios de bronquitis crónica 39%, disnea de esfuerzo 35%, Hipertensión Arterial 44%, cardiopatía 10%. A todos se les realizó el PSN, y Pruebas de Función Respiratoria (Espirometría Forzada). Resultados: Entre los parámetros de tabaquismo se encontró una correlación significativa entre paqs/año y PSN (dimensión energía). Detectamos correlación estrecha y significativa (p< 0,05 ) de los principales parámetros de espirometría forzada,con las dimensiones de energía y movilidad del PSN. Conclusiones: 1) Muestran alteraciones en la calidad de vida los pacientes fumadores en relación con el número de paqs/año. 2) Existe una correlación, aunque débil, entre función pulmonar y tests de calidad de vida.
S39
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Pรกgina S40
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S41
Barros Juan, S7 Barroso García Pilar, S25 Barrueco Ferrero Miguel, S26, S37 Bartoll Xavier, S4 Bartolomé Moreno Cruz, S9, S27 Basart Tarrats Ester, S27 Bdeir Tarek, S33 Beamonte San Agustín Mª Asunción, S10, S32 Benaches Bernardo José, S35 Benito Blanca Mª, S10, S16, S28 Bermejo Arruz Ana, S36 Bernardo García Antonio, S37 Bitria Josep, S23 Blanco García Ana Marta, S20 Bonillo Muñoz Magdalena, S25 Borras Cabaces Tre, S11 Borrell Carme, S26 Bravo Pombo M.A., S37 Brosa Max, S7 Brotons Cabezas María Eloísa, S8 Bruguera Cortada Eugeni, S6 Buenache Huete José, S22, S24
ÍNDICE DE AUTORES A Abella Pon Francescs, S13, S20 Adell Aparici Carmen, S9, S14, S21, S26 Alastuey María, S22 Alayeto Carmen, S4 Alcolea Blanco Concepción, S36 Alda Díez Marta, S30, S32 Alonso de la Iglesia Begoña, S5, S6, S12, S13, S14 Alonso Góme Ignacioz, S21 Alonso Pére Fernandoz, S21, S37 Álvarez Sonia, S10, S16 Amenábar Azurmendi Miren, S36 Andrés Lorca Ana María, S16, S37 Aparicio Coca Irene, S37 Ariza Cardenal Carles, S, S114 Arroyo Oscar, S25 Artazcoz Lazcano Lucía, S8 Ayala Mitjavila Rita, S23 Ayesta Javier, S17 Azagra Rey María Jesús, S21 Aznar Mancebo Natividad, S9, S27 B Baena Toni, S33 Balfagon Pere, S20 Ballbè Gibernau Montse, S15 Ballbè Montserrat, S11 Balsalobre Hernández Baltasar, S21, S28 Banqué Navarro Marta, S3, S18, S25 Barau Gemes Mercè, S24 Barba Avila Olga, S22 Barbero Barber Diegoo, S23 Barona López Wenceslao, S3, S27
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, octubre 2007
C Cabañas González Domingo, S3 Cabezas C., S9 Cabezas Peña Carmen, S4, S9, S15 Calatrava Cosín Beatriz, S21, S28 Calvo Ibáñez Rosario, S22 Camarelles Francisco, S10, S11 Campos Pachón Beatriz, S33 Canet Mercé, S18, S31 Capdevila Prim Carme, S24 Capsada Juanola Anna, S31 Carlos Valladares Mateo Luís, S38 Carmen Zarzosa Carmen, S15 Casademont Marta, S31 Casado Estefanía, S39 Casado Muñoz Raquel, S17 Casas Brugué Miquel, S6 Casas Martí Jordi, S22 Casas Ruiz Lidia, S3, S18, S25 Cascan Herreros Mª Pilar, S9, S27 Cascos Rodríguez Ana, S23 Castera Brugada Mª Ángeles, S15 Castillo A., S9 Ceinos Arcones Mercedes, S22, S24 Chacón Ferrera Rodrigo, S16, S30 Clemente Jiménez Lourdes, S9, S27 Colom Ferran Joan, S15 Cordero Guevara José, S17, S33 Córdoba García Rodrigo, S4, S22 Correas Bodas Antonia, S26 Cortilla Santamaría Albert, S25 Costan Galicia Joaquín, S27, S3 Cotiello Cueria Yolanda, S21 Crucelaegui Cabrera Arantxa, S30, S32 Cruz Morales Sara Eugenia, S33 Cuadrado Antonio, S30 Cusí Meritxell, S20 D Daufi Cinta, S23 de la Cruz J.L., S39 de Luis González José Manuel, S7, S15, S31
S41
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S42
de Ossorno Almécija María del Pino, S33 de Sancho José Luis, S31 del Amo Santiago Mónica, S39 del Castillo Sedano Emma, S10, S16, S28 del Pozo Irribarría Juan, S4 Delgado Benit Vanesao, S17, S20 Díaz Hoyal Mercedes, S39 Díaz Jiménez María, S6 Díez Fernández Florentino, S29, S35 Duarri Amills Ester, S31 Duran Julia, S20 E Echauri Ozcoidi Marga, S21 Elizalde Soto Lázaro, S21 Esteban Herrera Ana, S4, S17 Esteban Nada Oscarl, S27 Estévez García María Luisa, S30 Estrada Campmany María, S24 F Fabregat Alicia, S33 Febrel Bordejé Consuelo, S12 Félix Rubio Fernández José, S22, S36 Fereres Castiel José, S22 Fernánde Estevez, S8, S11 Fernández de Bobadilla Jaime, S7, S25, S36 Fernández García Daniel, S7, S15, S29, S31, S35 Fernández García Rosa, S21 Fernández Martínez Mª Elena, S15, S31 Fernández Nantes Rosa, S21 Fernández Rodríguez A., S37 Fernández Zapata Galo, S6 Ferrer Jaume, S18, S31 Ferreras Oleffe Miguel, S4 Fierro Nolasco Victoriano, S7 Figuera Mas Irene, S16, S37 Font Palau Carmen, S23 Frías Xavier, S36 Fu Marcela, S8 Fuentes Piaget Mª de los Angeles, S38 G Gainza San Sebastián María Rosa, S22, S36 Galán Iñaki, S18 Galindo Ortego Javier, S13 Gallego Domínguez Rocío, S6 Gámez María Isabel, S18 García-Altés Anna, S4 García-Arenzana Les Nicolás, S22 García Campayo Javier, S30, S32 García Castillo Clemencia, S31 García Caudevilla Marina, S23 García Fernández Ana Margarita, S21 García Fuentes Raquel, S23 García Gil María, S9, S14, S26 García Martínez Nuria, S36 García Rueda Marcos, S39 García Suárez Ástor, S4 Gargallo Valero Mª Pilar, S10, S32 Gascón Sancho María Jesús, S12 GAT semFYC, S10, S11 Generoso Gómez Cruz José, S37 Gombau Baldrich Mª Carmen, S9, S14, S21, S26 Góme Jesúsz, S23
S42
Gómez Cruz Generoso, S26 Gómez-Escolar Pére Marta, S26 Gómez Gaya Roberto, S27 Gomez Mercé, S30 González Barberá María, S17 González Betanzo Fabiolas, S16, S33 González Espadas Ricardo, S15 González Martínez P., S37 González Sánchez Ana Mª, S22 Goya Arive Angeloi, S21 Grupo de Trabajo de Tabaquismo en Atención Primaria de Salud, S27 Gual Solé Antoni, S11, S15 Guirao García Angel, S3 Guiu Viaplana Agustí, S23 Gutiérrez Bardec Luisi, S39 Gutiérrez León Mª Adelaida, S12 H Haro Álvarez Luis, S12 Heredia Estañol Meritxell, S6 Hermosa García Ana María, S15 Hernández Martínez Francisco José, S7, S16, S30 Hernández Martínez Juan Carlos, S7, S16, S30 Hernández Mezquita Miguel Angel, S37 Hernández Tomás Luis, S23 Hervada Vidal Xurxo, S5, S6, S14 Hervás Pérez Ramona, S16, S37 Higueras Aranda Mª Isabel, S23 Hormigo Amaro Jordi, S4 Huerta Gloria, S30 I Isorna Folgar M., S37 Izquierdo Clemente Carlos, S3 J Jiménez Díaz Juan Fernando, S16, S30 Jiménez Morales Paz, S23 Jiménez-Muro Franco Adriana, S10, S32 Juárez O., S9 Junco Eduardo, S18 K Khalaf Ahmad, S33 L Leistiko Brucev, S5 Lezcano Barbero Fernando, S20 Liébana Presa Cristina, S7, S15 Lira Mandujano Jennifer, S16, S33 Llusa Vicentar, S18 Lobera Valladares Beatriz, S26 López Delgad Mª Eugeniao, S10, S16, S28 López Fraile Rosa María, S23 López González Angel Arturo, S10, S17, S35 López Medina María José, S4, S8, S12 López Miñarro Pedro Ángel, S35, S38 López Raúl, S13 López Santiago Asensio, S10, S11, S17 López Valverde María Angeles, S23 López Villalba Francisco José, S35, S38 Lozada Altabert Teresa, S38 Lozano Joan, S4 Luque Gema, S39 Luque Zúñiga Carmen, S16, S37
Índice de autores
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S43
M Maderuelo Fernández José Angel, S37 Madrueño Víctor, S20 Malvar Pintos Alberto, S5, S6, S12, S13, S14 Marco García Mª Teresa, S12 Marco Tejero Alicia, S22 Mariano de León José, S18 Marin Tuya Dolors, S15 Marqueta Baile Adriana, S10, S32 Marquilles Figueres Emili, S31 Martín Angeles, S31 Martín Carlos, S4 Martín Fuente Fernando, S28, S10, S16 Martín-Nieto Almoguera Mercedes, S22, S24 Martín Sánche Vicentez, S7, S15, S31 Martínez Bardají Aranzazu, S9 Martínez Díaz Juan Daniel, S23 Martínez García Laura, S3, S18, S25 Martínez Llamas Purificación, S35 Martínez Martínez Cristina, S11 Martínez-Picó Ángela, S30 Martínez-Sánchez José María, S8 Martrat Duch Núria, S16, S37, S38 Mas Castillo Adelia, S17 Mas Sánchez Adoración, S30, S32 Massot Mesquida Mireia, S24 Mata Pariente Nelva, S3, S12, S18 Mataix Javier, S10, S11 Mateu García Mónica Susana, S9, S14, S21, S26 Matilla Blanca, S17, S18 Medina-Mora Icaza María Elena, S33 Medina Nolasco Victoria, S16 Mejia Escolano David, S3, S27 Melgarejo Marisa, S32 Meseguer Liza Cristóbal, S35, S38 Mico Paqui, S25 Miguel Alonso Suárez Luis, S29, S35 Miranda Alfredo, S18 Molina De la Torre Antonio José, S7, S31 Molina Pilar, S30 Moltó Javier, S13, S13 Moncada Ribera Albert, S27 Mondon Vehils Sílvia, S15 Montañés Susana, S13 Montero Jesús, S32 Montes Agustín, S5, S7 Morales Núñez Alicia, S12 Morato Arnaiz Aser, S17, S20, S33 Morchón Ramos Sergio, S3, S18, S25 Morillo Cadiern Juan Carloso, S22 Muñoz Glòria, S8 Muñoz Ronda Francisco José, S23 Mur Esther, S23 Murciano Sánchez Ana María, S12 N Navarro Ruth, S36 Navarro Vila Laura, S3, S18, S25 Nebot Adell Manel, S4, S9, S11 Nerín de la Puerta Isabel, S4, S10, S22, S32 Nieva Rifà Gemma, S6, S11, S18 Nolla Sabate Carmen, S23 Novella Abril Mª Pilar, S10, S32 Nuez Vicente Cristina, S4
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, octubre 2007
Núñez Fernández Cristina, S10 O Olano Espinosa Eduardo, S17, S18 Olivan Blázquez Bárbara, S30 Olondris Ibáñez Inmaculada, S22, S36 Olucha Piñón Carmen, S9, S14, S21, S26 Ordóñez Pascua César, S31 Ortega Guadalupe, S4 Ortiz Marron Honorato, S3 Ortuño Izquierd Consueloo, S22, S24 Otermin Mendía Cristina, S22, S36 Otero García Luis, S39 Otero Miriam, S17 P Pajín María Antonia, S18, S31 Palm Lauraa, S30 Pardo Lomas Carmen, S20 Parra Hidalgo Pedro, S17 Pastor Mª Carmen, S13 Pau Pubil Mercedes, S27 Pedra Pagés Gerard, S13 Pérez García Pedro, S22, S24 Pérez Giménez Anna, S11 Pérez Gómez Laura, S4 Perez Jarauta María José, S21 Pérez Ríos Mónica, S5, S6, S7, S12, S13, S14 Piñol Margalef Marta, S22 Piñol Pérez Almudena, S25 Planchuelo Santos María Ángeles, S3 Plasencia Taradach Antoni, S15 Pont Martínez Pepa, S35, S38 Portaña Samuel, S20 Poy Rosario, S13 Prieto Villal Concepciónba, S23 Puebla Teresa, S39 Puig Ferrer Magdalena, S14, S21 Puig Vela José Manuel, S26 Puig Vela Juan Manuel, S9, S14, S21 R Raich Soriguera Antonia, S31 Rama Martínez Teresa, S38 Ramon Torrell Josep María, S3, S18, S25 Reche López Pere, S38 Reguera Bonilla José Antonio, S7 Reyes Cora Francisco Javier, S37 Riesco Miranda Juan Antonio, S6 Roca Navarro Mª Pilar, S15 Roca Salom Pilar, S10, S17 Roca Vilalta Montserrat, S26 Roche Roche Mª Pilar, S9, S27 Rodríguez Andrés Montserrat, S31 Rodríguez de Vera Bienvenida, S16, S30 Rodríguez García Pedro Luis, S35, S38 Rodríguez Miriam, S17 Rodríguez Pubil Estherl, S38 Rodríguez Rosa, S32 Rodríguez Salvador María del Mar, S23 Rodríguez-Sanz Maica, S26 Rofes Ponce Lourdes, S11 Roig Cutillas Pilar, S11 Romero González Encarna, S26 Rovira Coromina Josefina, S15
S43
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S44
Ruano-Raviña Alberto, S5, S7 Rufino Delgado Mª Trinidad, S12 Ruiz Cimarras Manuel Angel, S36 Ruiz Sales Ramon, S22 Ruiz Salvador Diego, S23 S Sabater Puig Eulàlia, S11 Sabio Aguilar Juan Antonio, S26 Saenz Yustes Eva, S38 Saez Salazar Mercedes, S22 Saínz Martí Marían, S22 Salat Veciana Assumpcio, S22 Salmons Aleu Rosa, S11 Saltó Esteve, S4, S8, S9, S11, S15 Salvador Llivina Teresa, S12 Sánchez Castro Luis, S3 Sánchez de Cos Escuín Julio, S6 Sánchez E., S9 Sánchez Galván Mónica, S7, S16 Sánchez García José María, S18 Sánchez García Esther, S22 Sánchez José María, S31 Sánchez Maestre Cristina, S7, S25, S36 Sánchez Martínez Francesca, S11 Sánchez Salvador Daniel, S15 Santamaría Navarro Cristina, S35 Santiago Pérez Mª Isolina, S5, S6, S12, S13, S14 Sanz de Burgoa Verónica, S25 Saturno Hernánadez Pedro, S17 Schiaffino Rubinat Anna, S27 Secades Villa Roberto, S37 Segarra Pilar, S13 Seguí Verdú Carmen, S10 Senabre Casan Assumpta, S23 Senén Blanco Julio Antonio, S29, S35 Serrano Encarnación, S18 Serrano Jordan Jaume, S32 Serrano Rebollo José Carlos, S6 Sesmilo Martínez Mari, S11 Sicras Mainar Antoni, S36 Sobradiel Sierra Natalia, S30, S32 Solé Marta, S18, S31 Soria López Clara Isabel, S36 Sota Rodrigo Cristina, S17, S20, S33 Sureda Parera Aina Mª, S10 T
S44
Tabera Hernández Carmen, S26 Tarongi Saleta Ana, S3, S27 Tolerdo Pallares Javier, S22 TormoMª Pilar, S13 Torrecilla García Miguel, S26, S37 Torres Jiménez José Ignacio, S17 Torres Lana Antonio, S12 Trasovares Navarrete Mª Victòria, S6 Treviño Lara, S32 Tunez Rodríguez Lucía, S23 U Urtiaga Domínguez Mikel, S21 V Valdés Cenegundis, S18 Valero Hernández Pilar, S38 Valero Ventura Sergi, S6 Vallbona Martí, S15 Valverde Araceli, S4 Vázquez Casares Ana María, S7, S15 Vázquez Muñoz Inmaculada, S26 Velázquez Buendía Luis, S12 Verduras de la Varga Trinidad, S29, S35 Viadero Cervera Leticia, S10, S16, S28 Vicente Herrero Mª Teófila, S10, S35 Vidal Asensio Sonia, S22 Vila Vilamú Alba, S20 Vilarasau Durany Assumpcio, S13, S20 Villalbí Joan R., S20, S26 Villar Navarro José Ignacio, S33 Vives Vives Elisabet, S15 Vizcaíno José, S18 W Walther Marc, S15 Wilson Koo, S7 Y Yuste Lucas Juan Luis, S35, S38 Z Zabala Laborde Edurne, S36
Índice de autores
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S45
NORMAS DE PUBLICACIÓN
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados directamente con el tabaquismo, en su aspecto clínico médico experimental. Fundamentalmente la Revista consta de las siguientes secciones: Editorial Comentario crítico que realiza un experto sobre un trabajo original que se publica en el mismo número de la Revista o por encargo desde el Comité de Redacción, sobre un tema de actualidad. Extensión máxima de cuatro páginas DIN A4 en letra cuerpo 12 a doble espacio. El contenido del artículo puede estar apoyado en un máximo de 7 citas bibliográficas. Originales Trabajos preferentemente prospectivos, con una extensión máxima de 12 DIN A4 a doble espacio y hasta 6 figuras y 6 tablas. Es aconsejable que el número de firmantes no sea superior a seis. Cartas al Director La Revista tiene especial interés en estimular el comentario u objeciones relativas a artículos publicados recientemente en ella y en las observaciones o experiencias concretas que permitan resumirse en forma de carta. La extensión máxima será de 2 DIN A4 a doble espacio, un máximo de 6 citas bibliográficas y una figura o una tabla. El número de firmantes no podrá ser superior a tres. Otras secciones Los comentarios editoriales, revisiones, temas de actualidad, números monográficos u otros, son encargos expresos del Comité de Redacción. Los autores que deseen colaborar espontáneamente en algunas de estas secciones deberán consultar con anterioridad con el mencionado Comité.
ENVIO DE MANUSCRITOS Se escribirán en hojas DIN A4 mecanografiadas a doble espacio (máximo 30 líneas de 70 pulsaciones), nume-
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 9 Supl. 1, octubre 2007
radas consecutivamente en el ángulo superior derecho. Los trabajos se remitirán en papel acompañados del CD indicando para la Revista Prevención del Tabaquismo, a la siguiente dirección: Ediciones Ergon, C/ Arboleda, 1, 28221 Majadahonda (Madrid), Att. Carmen Rodríguez, o por email a: carmen.rodriguez@ergon.es. Deben ir acompañados de una carta de presentación en la que se solicite el examen de los mismos, indicando en qué sección deben incluirse, y haciendo constar expresamente que se trata de un trabajo original, no remitido simultáneamente a otra publicación. Asimismo, se incluirá cesión del Copyright a la Revista firmada por la totalidad de los autores. El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos que le sean remitidos y se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no considere adecuados para su publicación, así como de proponer las modificaciones de los mismos cuando los mismos cuando lo considere necesario. El primer autor recibirá las galeradas para su corrección, debiendo devolverlas al Director de la Revista a la dirección reseñada dentro de las 48 horas siguientes a la recepción. Estructura Como norma se adoptará el esquema convencional de un trabajo científico. Cada parte comenzará con una nueva página en el siguiente orden: 1. En la primera página se indicará por el orden en que se citan: título del trabajo, nombre y apellidos de los autores, centro y servicio (s) donde se ha realizado, nombre y dirección para correspondencia, y otras especificaciones consideradas necesarias. 2. En la segunda página constará: a) el resumen, de aproximadamente 200 palabras, con los puntos esenciales del trabajo, comprensibles sin necesidad de recurrir al artículo; y b) palabras clave en número de tres, de acuerdo con las incluidas en el Medical Subject Headings, del Index Medicus. El Comité Editorial recomienda la presentación estructurada del resumen, siguiendo el esquema siguiente: 1) objetivos; 2) pacientes y método; 3) resultados y 4) conclusiones.
S45
Prev tab - Supl 1 64p
17/10/07
12:48
Página S46
3. En la tercera página y siguientes constarán los diferentes apartados del trabajo científico: introducción, pacientes y métodos, resultados, discusión y conclusiones y bibliografía. La introducción será breve y proporcionará únicamente la explicación necesaria para la comprensión del texto que sigue. Los objetivos del estudio se expresarán de manera clara y específica. En él se describirán el diseño y el lugar donde se realizó el estudio. Además se detallará el procedimiento seguido, con los datos necesarios para permitir la reproducción por otros investigadores. Los métodos estadísticos utilizados se harán constar con detalle. En los resultados se expondrán las observaciones, sin interpretarlas, describiéndolas en el texto y complementándolas mediante tablas o figuras. La discusión recogerá la opinión de los autores sobre sus observaciones y el significado de las mismas, las situará en el contexto de conocimientos relacionados y debatirá las similitudes o diferencias con los hallazgos de otros autores. El texto terminará con una breve descripción de las conclusiones del trabajo.
plo. Las fotografías irán numeradas al dorso mediante una etiquete adhesiva, indicando el nombre del primer autor y el título del trabajo, además de una señal para mostrar la orientación de la figura. Las ilustraciones se presentarán por triplicado y los pies de las mismas se presentarán en hoja aparte. Los gráficos realizados por ordenador deberán también fotografiarse para facilitar la reproducción.
Agradecimiento Si se considera oportuno se citará a las personas o entidades que hayan colaborado en el trabajo. Este apartado se ubicará al final de la discusión del artículo.
Bibliografía La bibliografía deberá contener únicamente las citas más pertinentes, presentadas por orden de aparición en el texto y numeradas consecutivamente. Cuando se mencionan autores en el texto se incluirán los nombres si son uno o dos. Cuando sean más, se citará tan sólo al primero, seguido de la expresión et al. y en ambos casos, el número de la cita correspondiente. Los originales aceptados, pero aún no publicados, pueden incluirse entre las citas, con el nombre de la revista, seguido por “en prensa”, entre paréntesis. Las citas bibliográficas deberán estar correctamente redactadas y se comprobarán siempre con su publicación original. Los nombres de las revistas deberán abreviarse de acuerdo con el estilo utilizado en el Index Medicus y para la confección detallada de las citas se seguirán estrictamente las normas de Vancouver, publicadas en nuestro país por Medicina Clínica (Med Clin (Bar) 1997; 109: 756-763).
Tablas y figuras La tablas se presentarán en hojas aparte que incluirán: a) numeración de la tabla con números romanos y de las figuras con números arábigos; b) enunciado o título correspondiente; c) una sola tabla por cada hoja de papel. Se procurará que sean claras y sin rectificaciones. Las siglas y abreviaturas se acompañarán siempre de una nota explicativa al pie. Las figuras se presentarán también en hoja aparte, numeradas por orden correlativo de aparición, que se señalará en el texto. Se procurará utilizar papel fotográfico en blanco y negro, de buena calidad para permitir una correcta reproducción y con un tamaño de 9 x 12 cm o un múlti-
NOTAS FINALES El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos enviados a al Revista, que serán valorados por revisores anónimos y por el mismo Comité de Redacción, que informará acerca de su aceptación. Es necesario adjuntar las adecuadas autorizaciones para la reproducción de material ya publicado, en especial en las secciones por encargo. Se recomienda utilizar sobres que protejan adecuadamente el material y citar el número de referencia de cada trabajo en la correspondencia con la Editorial. El autor recibirá las pruebas de imprenta del trabajo para su corrección antes de la publicación, debiendo devolverlas a la Editorial en el plazo de 48 horas.
S46
Normas de publicación