FILOSOFÍA Christian Córdova Robles
s e g u n t a
UNIDAD Génesis y evolución de la filosofía II
¿Qué es la ilustración? ¿Por qué es importante Inmanuel Kant? ¿Cuál es la filosofía de Friedrich Nietzsche? ¿Qué pensó sobre el lenguaje Ludwig Wittgenstein? z5 5 z
L e c c i ó n
V
KANT, PLANTEAMIENTOS DE LOS PROBLEMAS Y SOLUCIÓN Te doy la bienvenida nuevamente al curso de filosofía, en esta ocasión comenzamos una nueva unidad temática y en este caso continuaremos con los objetivos trazados en la primera unidad, sobre la génesis y desarrollo de la filosofía. Comenzaremos viendo a un filosofo clave para entender a la modernidad, Immanuel Kant. En este nuevo viaje, avanzaremos en el tiempo, nuestro siglo será el XVIII llamado el siglo de las luces. De otro lado nos ubicaremos en Prusia y visitaremos Koninberg. Es necesario advertir algunas cosas antes de empezar. La primera es que el lenguaje de Kant difiere del usado por Descartes. Debemos tener cuidado con ello. La segunda, sobre Kant hay infinidad de artículos, libros, investigaciones; ‘infinidad’ en el sentido literal, así que hay especialistas que pasan décadas dedicados a esclarecer concpetos o pasajes. En nuestro viaje no entraremos a esos detalles. La tercera advertencia está referida a la época. Para entender al máximo a Kant precisaremos de tener en cuenta el contexto en el cuál se forma y vive. Sobre la marcha haremos algunas otras observaciones cuando creamos conveniente, no quiero preocuparte, solo pedirte que te mantengas atento al viaje que tendrá las siguientes estaciones: 5.1. La época de Kant, 5.2. Las obras y el pensamiento de Kant. 5.3. El planteamiento de las preguntas de la Crítica.
z5 7 z
FILOSOFÍA
5.1. La época de Kant Ya hemos mencionado anteriormente que con el Renacimiento comenzó un intento autentico de pensar por cuenta propia. Antes y después de Descartes aparecieron en escena diferentes autores de remarcada importancia para realizar el cambio definitivo. Muchos de ellos consolidaron esa tendencia en un periodo conocido como la ilustración. Johann Fischl tiene un juicio muy interesante al respecto, nos dice: El hombre ilustrado no necesita ya de las opiniones de libros envejecidos, de la revelación divina de las iglesias ni de leyes forzosa del Estado; él se rige y gobierna en todo y por todo según su regia razón, que ilumina, como sol esplendente, al siglo. Sin ir más allá, por ejemplo podemos citar el caso del filósofo inglés John Locke (16321704) quien de manera decidida se opuso a la filosofía cartesiana. Mientras Descartes ratificaba la razón como fuente de conocimientos, Locke señalaba a los sentidos, a la experiencia. Mientras Descartes sostenía la posibilidad de las ideas innatas, Locke las rechazaba y decía que cuando nacemos nuestra mente se asemeja a un papel en blanco donde no hay escrito nada aún. Locke también reflexiona sobre la política, sostenía el filosofo que los ciudadanos transfieren sus derechos al gobernantes pero no para que los use a su antojo sino para que los defienda y proteja, y el gobernante debe ser siempre el pueblo. El estado –sostiene Locke- debe estar constituido por tres poderes, el legislativo, el ejecutivo y el federativo. Remarcó que solo gracias a la presencia de estos tres poderes la democracia es posible. Con justicia hay quienes llaman a Locke “el padre de la democracia moderna”. Complementando lo anterior Locke reflexionó también sobre la educación. Así como a Locke le ocupaban los pensamientos referidos a los problemas propios del hombre, como el conocimiento, la política, la educación, hubo muchos que se ocuparon de estos temas. Sin temor podría decirte que más aún en esta época es que recobra un interés vital el hombre como objeto de estudio. Locke dejó una línea trazada que siguieron diferentes pensadores como George Berkeley o David Hume. Como habría de esperarse, este fuerte influjo se expanda por Europa. Así fue, otro lugar prospero para las ideas ilustradas fue Francia donde Montesquieu y Voltaire desarrollaron una filosofía orientada a un entorno social, político y literario. Considero que parte de la ilustración francesa más sólida se puede ver en los llamados enciclopedistas que procuraron recoger todos los conocimientos del momento en la Enciclopedia dirigida por Denis Diderot (1713-1784). Más allá, en Alemania también comenzó la ilustración, a diferencia de la ilustración inglesa y francesa, la alemana tuvo más impacto y difusión en el ámbito académico y también en la literatura. De los diferentes filósofos ilustrados alemanes quisiéramos llamar la atención sobre Christian Wolff (1679-1754), quien era seguidor de otro ilustre filósofo alemán llamado Gotfried Leibniz. Presta atención a lo que vamos a señalar. Leibniz fue un filósofo de gran calibre pues cultivó gran cantidad de ciencias, pero en particular su filosofía tenía una fuerte influencia de Descartes, tanto así que se denomina tanto a Leibniz como a Descartes, racionalistas. Por motivos políticos, pues era diplomático, Leibniz viajaba mucho y descuidaba sus escritos, tenía otros inacabados. Fue así que luego de su muerte desde la universidad, Christian Wolff comenzó a ordenarlos y enseñarlos, creando así una fuerte influencia de pensamiento z5 8 z
Christian Córdova Robles
de Leibniz y Wolff en Alemania. Claro que había otros autores, estaba Newton trabajando sus teorías, al igual que otros científicos notables. En este ambiente nació y creció Inmanuel Kant. Koningsber, era el nombre de una ciudad portuaria que pertenecía al reino de Prusia. Hacia inicios de 1700 se llamaba así y estuvo gobernada por Federico I de Prusia y luego por Federico Guillermo I de Prusia. Eran épocas esplendorosas para el reino Prusiano. Allí, el 22 de abril de 1724 nació Inmanuel Kant, de ancestros escoceses desde joven se dedicó a sus estudios con esmero. Un pasaje que siempre se recuerda es la formación moral familiar que estaba dada por el pietismo, doctrina con influencia protestante. Su familia era muy religiosa y esto influencia decisivamente en la personalidad del filósofo alemán. Buscó siempre destacar a nivel académico, pronto se hizo con los grados de maestro y doctor asi como con el cargo de Privat dozent, que traducido era algo así como profesor auxiliar contratado. Cuentan sus biógrafos, que pasó casi dos décadas intentando una plaza principal y con eso ganar una ansiada estabilidad económica. Kuno Fisher, nos dice dice: “no hubo mayor marca o señal sobre su vida”. Es cierto, su vida la pasó en Koningberg, nunca salió de Prusia. Se dedicaba de forma esmerada y escrupulosa a sus clases. Esa actitud no era gratuita, Kant que media en promedio 1.52 metros y que era débil, enjuto, al parecer padecía de ansiedad, lo que explicaría ciertos ‘ritos’ que son propios de los obsesivos compulsivos. El hecho de llegar siempre a tiempo, o salir a la misma hora, pasar por el mismo lugar. Dejar el pañuelo en el otro lado de la habitación para mantener la actividad física. El no salir nunca de la ciudad pero si saber del mundo a través de los libros de geografía que para la época eran una diversión y entretenimiento. El hecho de demorar alrededor de 20 años la publicación de su obra, gran parte de estos hechos explican la personalidad de Kant, y también sus padecimientos. Se dice que tenia una salud frágil. Más que el frío de Koningsberg era al parecer la humedad lo que generaba un estado de cansancio y alguna especie de alergia. Algunos historiadores afirman que sufría problemas de depresión profunda y que por el hecho de querer superar esta situación se reinventó en clase para deslumbrar con buen humor, y pasión didáctica. Podría ser también ese un síntoma de su bipolaridad. Con estas observaciones no queremos para nada desmerecer su obra ni su persona pues Kant supo hacerle frente a estos inconvenientes y desarrollo un método con el cual consiguió sacar adelante las publicaciones que conocemos y que como mencionábamos al inicio son motivo de apasionamiento de los especialistas. Generó una revolución tal en filosofía que hasta ahora se busca comprenderla, tuvo tal impacto en los filósofos clásicos alemanes como Shelling, Fichte y Hegel, como también en los filósofos ingleses como Herbert Spencer, o hasta el peruano Javier Prado. Un amigo que reflexiona constantemente sobre Kant, dijo un día, “seguir a Kant y sus reflexiones es una tarea que se proyecta casi infinitamente, es una tarea inconmensurable”. Volviendo a la vida de Kant, estando en la universidad se dedicó a leer y explicar a los filósofos más recientes, así como a los científicos para el deleite de sus estudiantes. Una vez conseguida la titularidad de la catedra de lógica y metafísica se mantuvo en ella por varios dos décadas, épocas en la que consiguió fama y prestigio como docente y filosofo
z5 9 z
FILOSOFÍA
también coincidió con la redacción y publicación de sus obras más importantes. Luego de una aplicada carrera académica falleció el 12 de febrero de 1084 a los 79 años. A continuación veremos sus principales obras y caracterizaremos en general su pensamiento.
5.2. Las obras y el pensamiento de Kant Kant era un hombre académico sin ninguna duda y para mantenerse en carrera necesitaba escribir y publicar lo que coincidía con su honestidad intelectual de hacerlo realmente. Los especialistas llaman la atención sobre dos periodos en sus publicaciones. La fase pre-crítica y la fase crítica. Esta distinción se hace tomando como referencia su obra más importante: La crítica de la razón pura. En cuanto al llamado periodo pre-critico podemos señalar que tiene una buena cantidad de obras, entre las que podemos señalar: Ensayo para introducir el concepto de magnitudes negativas en la filosofía (1763). El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios (1763). Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. Sobre la nitidez de los principios de la teología natural y de la moral (1764). Los sueños de un visionario explicados por los sueños de la (1766). Mira bien los títulos pues ellos mismos nos dan una idea de algunas de las preocupaciones de nuestro filósofo. En algún momento Kant mostró desdén frente a sus escritos juveniles. Efectivamente frente a la monumental Crítica de la razón pura, los otros son apuntes o reflexiones menores. En la fase llamada crítica podemos encontrar entre otras obras: Crítica de la razón pura (1781). Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia, (1783). Respuesta a la pregunta: ¿qué es ilustración? (1784). Idea para una historia universal en sentido cosmopolita (1784). Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785). Principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza (1786). Crítica de la razón práctica (1788). Crítica del juicio (1790). También con una simple revisión podemos identificar otras preocupaciones. No vamos a señalar aquí un detalle de todas las obras ni nada por el estilo pues no soy kantiano ni pretendo que también lo seas y mucho menos nuestro curso tiene es un seminario de Kant, pero veamos en general una presentación sobre el pensamiento de Kant.
El giro copernicano Kant identifica su pensamiento como un giro copernicano. Recordemos que Copérnico hizo que la tierra gire alrededor del sol, cambiando por completo el paradigma vigente. Copérnico hirió el orgullo del ser humano al sacarlo de su lugar privilegiado. Kant realiza un giro también al cambiar lo que la filosofía de la época pensaba. Antes, el conomiento era posible gracias a que el objeto generaba impresiones en los sentidos del sujeto, pero ahora, con Kant, el sujeto hacia posible el conocimiento. Consistía el giro en concentrar z6 0 z
Christian Córdova Robles
la atención en el sujeto, en el hombre. Si recuerdas la influencia de la ilustración se entenderá el interés de Kant en el hombre. Esa es una solución inédita para el caso del problema del conocimiento que inicialmente había comenzado a plantear Descartes y que luego Locke y Leibniz mantendrían en vilo. Existen conocimientos eso es un hecho. Pero ¿cuál es su fuente, su origen? Aquí había dos bandos: de un lado estaban los racionalistas que afirmaban que la fuente del conocimiento se encontraba en la razón. La versión que recogió Kant no fue la de Descartes sino la versión de Leibniz quien sostenía y este autor ya había elegido nuevos términos para hablar del problema. Leibniz sostenía la existencia de proposiciones analíticas y sintéticas. Veamos rápidamente a qué se refería Leibniz con esto pues no ayudará luego a comprender al filósofo de Koningsberg. Por verdades analíticas se entienden las “verdades de razón” es decir aquellas en las que no se necesita de recurrir a la experiencia para comprobarlas. Como ejemplo podemos tomar 10/2 = 5, para hallar el resultado de esta operación no hemos recurrido a un experimento en la realidad, sino a un proceso mental. También por ejemplo cuando afirmamos el principio de identidad que es A=A, no necesitamos de la experiencia. Es un proceso analítico porque a partir de indicios o premisas “analíticamente” podemos inferir el resto. De otro lado, las proposiciones sintéticas si recurren a la experiencia, se refieren a ella. En las proposiciones sintéticas puede ocurrir lo contrario, por ejemplo la proposición “en Lima llueve en este momento” es sintética pues se refiere a la realidad, pero puede darse o no, es decir podría estar lloviendo efectivamente o no. Puedo pensar en ambas posibilidades y no pasa nada. Esta característica de la variabilidad se llama contingencia. Las proposiciones se refieren a hechos contingentes, que puede ser o no; mientras que las analíticas no se puede pensar su contrario. Esta reflexión sutil fue tema de debate académico en la formación de Kant. También fue muy importante en esta formación fue la tradición empirista que fue iniciada por Locke, pero Kant sintió mayor influencia de Hume, hay una famosa expresión que el filósofo alemán habría pronunciado: “Hume me sacó del sueño dogmático”, lo que quiere decir que Hume influyó en generar escepticismo, desconfianza, en las reflexiones de Kant. Muchos autores resaltan el aspecto del giro copernicano en el caso del conocimiento, y es acertado hacerlo, pero también sin ningún problema podríamos extenderlo al plano de las consideraciones éticas del filósofo, las cuales estuvieron y están forjadas en el deber. Un imperativo categórico debe gobernarnos a todos para poder salir adelante. El filósofo debe convertirse en un funcionario de la humanidad. Dejemos esta estación que como decíamos puede atraparnos y hacernos quedar en ella casi de forma indefinida pues los caminos que sugieren las reflexiones del filósofo de Koningsberg son amplias y finamente construidas. Vayamos ahora a revisar una parte de sus reflexiones expuestas en la Crítica de la razón pura.
5.3. ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori? Llegamos a la última estación de este viaje. Hemos llegado a tierras extrañas a épocas y a conceptos nuevos. Decían los antiguos griegos que un sabio, un filósofo debe recorrer el mundo para observar y aprender de lo que ve. En parte estamos tratando de hacerlo z6 1 z
FILOSOFÍA
así, solo que nuestro viaje es con la imaginación, la información y el pensamiento. Estamos en la Prusia de Federico II, el grande, quien amplió Prusia, y fue llamado el grande justamente por sus hazañas bélicas. Había prosperidad, se escuchaba de los progresos en física de un tal Newton, la geografía crecía gracias a las nuevas cartografías aparecidas con lujo de detalles. Hasta la fecha había mapas parciales o incompletos del globo. No era menor la ocasión para que alguien como Kant emprenda la construcción de una obra destinada a la grandeza. La crítica de la razón pura, contiene una frase que desde la primera vez que la ley se ha quedado en mi mente: “Tiene la razón humana el singular destino en cierta especie de conocimientos de verse agobiada por cuestiones de índole tal que no puede evitar porque su propia naturaleza las crea, y que no puede resolver porque a su alcance no se encuentran”. (Prólogo). Los seres humanos comienzan preguntándose y conociendo el mundo, parte para esto de los sentidos, pero en un momento, dice Kant, pierde contacto con la información de la experiencia y se encuentra con cosas que no puede explicar. “la arena de estas discusiones sin fin se llama metafísica”. Así hemos llegado ya a la entrada del pensamiento Kantiano. ¿Cuál es la intención de Kant con esta obra? Simplemente me limito a ocuparme de la razón misma y de su puro pensar, para cuyo amplio conocimiento no tengo necesidad de ir muy lejos de mí, pues en mí le encuentro, y sobrado ejemplo me suministra la lógica común de que todos sus actos simples se pueden enumerar total y sistemáticamente. Toda la cuestión se reduce aquí a saber hasta dónde puedo llegar con la razón. La respuesta a búsqueda se encuentra a lo largo de la obra dividida en: La estética trascendental, la analítica trascendental. Estas son las principales partes de la critica de la razón pura. Nosotros, analizaremos parte de la introducción a esta obra, pues estamos conociendo una de las entradas al pensamiento kantiano, y así como decíamos al inicio solo vamos a conocer de pasada este continente inmenso de reflexión kantiana. Una pregunta aparece clavada casi al final de la Introducción. ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori? De momento la pregunta asalta nuestra mente, de dónde salió tal pregunta. Para resolverlo te pediría que recuerdes la discusión sobre las proposiciones analíticas y sintéticas introducidas por Leibniz. Kant explica de la siguiente forma la diferencia entre juicios sintéticos y analíticos. Dice, supongamos una relación de un sujeto A con un predicado B. Si el predicado B se puede extraer de lo expuesto en A, pertenece a A, a esta relación la llamamos juicio analítico. Mientras si el predicado B es completamente extraño y nuevo al sujeto A, entonces se trata de una proposición sintética. Como ejemplo del juicio analítico Kant nos dice “todos los cuerpos tienen extensión” porque la extensión esta ya presupuesta en el concepto de cuerpo. Ejemplo de juicio sintético: “todos los cuerpos son pesados” porque preciso de la experiencia para añadir ese predicado, esa característica nueva. Hasta aquí todo bien, no hay mucho de nuevo, probablemente era esta la explicación que Kant usaba en clase. Pero vayamos más allá. Kant se pregunta, qué tipo de juicio es “todo lo que sucede tiene su causa”. Te pregunto a ti, qué juicio crees que es, ¿analítico o sintético?, ¿es este juicio verdadero o falso?
z6 2 z
Christian Córdova Robles
En este momento estás leyendo este libro donde se te acaba de formular una pregunta y tienes una interrogante en mente, eso fue ¿accidental o por una causa? Kant leyó a Newton, eso fue ¿accidental o por una causa? En primer lugar, considero que la afirmación “todo lo que sucede tiene su causa”, es cierta pero, ¿de qué tipo es, analítica o sintética? Para ser analítica tendría que ser completamente ajena a la experiencia, y el concepto de “causa” tendría que estar implicado en el de “todo lo que sucede”. Pero no es así, de manera que no puede ser analítica. Pero ¿puede ser sintética? Para ser sintética tendría que ser verificada en la experiencia, pero las dos expresiones “todo lo que sucede” y “causa” son generales y también necesarias. Aquí hay un verdadero problema, el cual no ha sido visto por otros filósofos. Para absolver estas dudas Kant considera que hay un tercer tipo de juicios a los que llama “juicios sintéticos a priori”. Aquí hay algunos detalles, Kant se percata que las ciencias, en particular comienza estudiando las matemáticas, tienen como principios esta clase de juicios. Frente a la disyuntiva de elegir o priorizar los juicios sintéticos o analíticos Kant enfoca el problema desde un nuevo ángulo, transforma el problema en otro para abordarlo sistemáticamente. El verdadero problema de la razón pura se contiene en la pregunta: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori? Si la metafísica ha permanecido hasta ahora en un estado vago de incertidumbre y contradicción, debe atribuirse únicamente a que ese problema, así como también la diferencia entre el juicio analítico y el sintético, no se habían presentado antes al pensamiento. A partir de la interrogante sobre los juicios sintéticos a priori, Kant define otras preguntas: ¿Cómo es posible la matemática como ciencia?, ¿Cómo es posible la ciencia natural como ciencia?, ¿Es posible la metafísica como ciencia? Cada una de estas interrogantes coinciden con las tres partes de la Crítica de la razón pura. Como decíamos hemos visitado solo la entrada al pensamiento de Kant tratando de repensar lo que el planteó en su momento. Hemos visto su época, sus aspiraciones y sus logros. Si deseas puedes continuar leyendo a Kant por cuenta propia, nosotros terminamos nuestro viaje acá y nos alistamos a otro sobre el que te comentaré en breve.
z6 3 z
FILOSOFÍA
ACTIVIDADES DE LA LECCIÓN 5 a. Lee el siguiente texto y responde las preguntas La razón humana tiene, en una especie de sus conocimientos, el destino particular de verse acosada por cuestiones que no puede apartar, pues le son propuestas por la naturaleza de la razón misma, pero a las que tampoco puede contestar, porque superan las facultades de la razón humana. En esta perplejidad cae la razón sin su culpa. Comienza con principios, cuyo uso en el curso de la experiencia es inevitable y que al mismo tiempo se halla suficientemente garantizado por ésta. Con ello elévase (como lo lleva consigo su naturaleza) siempre más arriba, a condiciones más remotas. Pero pronto advierte que de ese modo su tarea ha de permanecer siempre inacabada porque las cuestiones nunca cesan; se ve pues obligada a refugiarse en principios que exceden todo posible uso de la experiencia y que, sin embargo, parecen tan libres de toda sospecha, que incluso la razón humana ordinaria está de acuerdo con ellos. Pero así se precipita en obscuridades y contradicciones; de donde puede colegir que en alguna parte se ocultan recónditos errores, sin poder empero descubrirlos, porque los principios de que usa, como se salen de los límites de toda experiencia, no reconocen ya piedra de toque alguna en la experiencia. El teatro de estas disputas sin término se llama Metafísica. Hubo un tiempo en que esta ciencia era llamada la reina de todas las ciencias y, si se toma el deseo por la realidad, ciertamente merecía tan honroso nombre, por la importancia preferente de su objeto. La moda es ahora mostrarle el mayor desprecio. Su dominio empezó siendo despótico, bajo la administración de los dogmáticos. Pero como la legislación llevaba aún en sí la traza de la antigua barbarie, se deshizo poco a poco, por guerra interior, en completa anarquía, y los escépticos, especie de nómadas que repugnan a toda construcción duradera, despedazaron cada vez más la ciudadana unión. Mas eran pocos, por fortuna, y no pudieron impedir que aquellos dogmáticos trataran de reconstruirla de nuevo, aunque sin concordar en plan alguno. En los tiempos modernos pareció como si todas esas disputas fueran a acabarse; creyóse que la legitimidad de aquellas pretensiones iba a ser decidida por medio de cierta Fisiología del entendimiento del Locke. El origen de aquella supuesta reina fue hallado en la plebe de la experiencia ordinaria; su arrogancia hubiera debido por lo tanto, ser sospechosa, con razón. Pero como resultó sin embargo que esa genealogía, en realidad, había sido imaginada falsamente, siguió la metafísica afirmando sus pretensiones, por lo que vino todo de nuevo a caer en el dogmatismo anticuado y carcomido y, por ende, en el desprestigio de donde se había querido sacar a la ciencia. Ahora, después de haber ensayado en vano todos los caminos (según se cree), reina el hastío y un completo indiferentísimo, madre del Caos y de la Noche en las ciencias, pero también al mismo tiempo origen, o por lo menos preludio de una próxima transformación e iluminación, si las ciencias se han tornado confusas e inútiles por un celo mal aplicado. Kant, I. La crítica de la razón pura. Prólogo.
z6 4 z
Christian Córdova Robles
1. El tema central del texto es
a. la destino de la metafísica. b. la reflexión sobre el conocimiento. c. la historia de la metafísica. d. la naturaleza de la razón humana.
2. La idea principal del texto razona sobre
a. los límites de la razón humana. b. la forma en la que conocemos. c. el decaimiento de la metafísica. d. la reconstrucción de la ciencia.
3. La expresión CIERTA FISIOLOGÍA DEL ENTENDIMIENTO connota
a. admiración. b. descripción. c. desprecio. d. fascinación.
4. Es incompatible sostener de acuerdo al texto que
a. en una época pasada la metafísica gozó de prestigio. b. la razón escapa a sus límites de manera deliberada. c. en el tiempo de Kant la metafísica era denostada. d. Locke llamó la atención sobre el papel de la experiencia.
5. Podemos inferir del texto que los escépticos
a. son parte de una corriente filosófica que niega el saber. b. habrían actuado de manera sistemática para su beneficio. c. fueron justos con el desarrollo de la metafísica actual. d. contribuyeron a que la metafísica no retome su lugar.
b. Indaga sobre el siglo XIX, quienes eran los pensadores más influyentes, qué eventos históricos son importantes en esta época.
z6 5 z
L e c c i ó n
V I
NIETZSCHE Y EL OCASO DE LOS ÍDOLOS En esta nueva lección haremos un viaje corto en sentido literal y figurado. Aunque solo hayan pasado pocas décadas en Europa, los cambios son notorios. Quisiera acercarte a distintos escenarios, es un viaje en el que apreciaremos los paisajes intelectuales mientras nos movemos hacia Rocken del año 1844.
6.1. De Konigsberg a Rocken En este nuevo viaje haremos diferentes paradas, debes estar muy atento para seguir la secuencia. Esta será la ruta: 6.1.1. De Konigsberg a Leipzig, 6.1.2. De Leipzig a Berlin y 6.1.3. de Berlin a Rocken.
6.1.1. De KonigSberg a Leipzig Habíamos dicho que Kant consiguió mucha fama y prestigio. Su filosofía era ampliamente debatida, porque como hemos visto era apasionante, pero además estaba ya escrita en alemán. Este dato es importante, pues Christian Wolff ya había comenzado a escribir el alemán, yendo en contra de la tradición académica que escribía en latín. Por ejemplo las obras de Descartes o Leibniz estaban escritas en latín. Pero al escribir en alemán los conceptos filosóficos y los nuevos problemas apasionaron a los jóvenes. Uno de ellos se llamaba Johann Fitche (1762-1814) y estudió filosofía y teología en Jena y Leipzig. Fichte había sido influido de tal manera por Kant que el
z6 7 z
FILOSOFÍA
mismo filosofo de Koningsberg aprobó un escrito suyo de 1792, lo que le valió a Fichte la fama de ser discípulo de Kant. Un poco más joven que Fichte, otro filósofo llamado Friedrich Schelling, también desde una perspectiva más romántica trataba de generar ideas propias en las cuales no podían obviarse como fase previa las de Kant. Como era de esperarse entre Fichte y Schelling se inició un debate filosófico en torno a lo que ya comenzaba a llamarse idealismo. La influencia de Kant fue irradiándose por toda Alemania, mientras Fichte y Schelling discutían sobre el idealismo, un contemporáneo suyo, llamado Georg Hegel (1770-1831) les sacó ventaja rápidamente hacia 1801, cuando escribió: Diferencias entre las filosofías de Fichte y Schelling. ¿Cuál era el punto de discusión de estos filósofos, llamados idealistas? Querían adentrarse en el mundo incognoscible que Kant había denominado noumeno. Mientras en estas primeras décadas del siglo XIX existía este debate filosófico, en Europa Napoleón avanzaba muy cerca de nuestros filósofos. Solo fue Hegel quien buscó dar forma filosófica a estos movimientos, tratando de explicar lo que venía o cuál era el sentido del desarrollo de la historia. Hegel tuvo un itinerario variado, fue profesor particular en Berna y Francfor del Main. Luego fue en 1805 a enseñar a Jena, dejó este trabajo para ir como periodista a Bamberg, también fue director del Gimnasio de Nuremberg. Fue por influencia del ministro Von Altenstein que llegó a Berlin en 1816 donde mantuvo su catedra y esplendor hasta 1831, año de su muerte. Mientras Kant gozaba de prestigio y fama, hecho que generó disputas entre sus discípulos; Hegel brilló con luz propia, se convirtió en el filósofo oficial.
6.1.2. De Leipzig a Berlín 4 de la tarde en Berlín. El día ha sido frío y la tarde también parece serlo, mes de abril del año 1820. Nos encontramos en la universidad de Berlín donde tenemos la oportunidad de escuchar a dos de los filósofos más importantes de la época. En un salón esta Georg Hegel, quien goza de fama y –según los alumnos que entran presurosos al aula- hace clases joviales e interesantes. Decidimos seguir a la mayoría para comprobar lo que nos han dicho, y gratamente lo hemos corroborado. Pero una duda aparece en nuestra mente: ¿Quién estaba en el otro salón? En el otro salón estaba un profesor llamado Arthur Schopenhauer, pero el aula estaba vacía. Schopenhauer se oponía directamente a Hegel, pues afirmaba que era el sucesor legítimo de Kant. Que aquello del noúmeno, él lo había resuelto y que además era el filósofo más grande de todos los tiempos. Era megalomániaco. Schopenhauer había estudiado en Gotinga y Berlín, luego de doctorarse comenzó como profesor en Berlín el año 1820, fecha en la que Hegel estaba en el máximo de su esplendor intelectual. Hacia el año 1831 apareció una epidemia de cólera y Schopenhauer se retiró de Berlín. La epidemia si alcanzó a Hegel y lo mató. Schopenhauer refugiado en Francfor de Main continúo trabajando en sus escritos que no tuvieron mucha fama. Uno de ellos llamado El mundo como voluntad y representación, afirmaba la voluntad era el noumeno que Kant había declarado imposible de conocer, y que por esa voluntad el hombre está llamado a realizar acciones para mantenerse a sí mismo, es decir a mantener a la especie. De allí derivó sus explicaciones pesimistas y también machistas. z6 8 z
Christian Córdova Robles
Como era de esperarse, al contrario de la filosofía de Schopenhauer, la filosofía de Hegel se difundió rápidamente y aparecieron seguidores suyos de distintas orientaciones ideológicas. Uno de los grupos más conocidos eran los jóvenes hegelianos de izquierda, entre los cuales se encontraba Karl Marx. Pero Hegel también influyó en Soren Kierkegard, quien desarrolló un punto de vista más existencial. En general Hegel influyó en toda una época.
6.1.3. De Berlín a Rocken Año 1844 en un pueblo cerca de Leipzig, llamado Rocken nació Friedrich Nietzsche. Luego de la muerte de su padre y de un hermano menor su familia se trasladó a Naumburg, a la casa de su abuela. En este periodo de niñez y juventud mientras asistía a conocidas escuelas desarrolló un gusto por la práctica de la música y la poesía. Hacia el año 1864 comenzó a estudiar teología y filología en Bonn. Pero tras una discusión familiar estudió solo filología, en esta época conoce a Friedrich Wilhelm Ritschl, su maestro a quien decide seguir a Leipzig para seguir estudiando filología. Allí, en Leipzig en 1865 lee a Schopenhauer, quien deja una influencia imborrable en él. Se interesa entonces más por la filosofía e historia. Dos años más tarde, sirvió como voluntario en el ejército, pero luego de un accidente, en 1868, regresa a casa. Este año conoce a Richard Wagner y Cosima List, con quienes entabla una amistad. Schopenhauer así como Wagner ya estaban en sus pensamientos e influirían notablemente en él. El año 1859, tenía tan solo 25 años y aún no era doctor, pero por recomendación de su maestro Ritschl, fue nombrado profesor de lenguas antiguas en Basilea. Pronto la universidad de Leipzig le entregó el título de doctor en virtud a sus esmeradas investigaciones y en Basilea lo nombraron profesor de filología clásica. Desde esta fecha, 1869 hasta 1879 se desempeña como profesor, frecuenta a los Wagner, publica diferentes obras, primero referidas al ámbito de la filología griega, y luego más cercanas a su propio punto de vista. Es al final de este periodo, en el que deja la catedra por motivos de salud y viaja constantemente para aliviar sus males, ya había roto definitivamente con Wagner y continuó con la publicación de sus obras, cada vez más originales y críticas. En esta época publica Humano, demasiado humano, Ecce Homo, Así habló Zarathustra. Hacia 1889, su salud se agrava al punto del desquiciamiento, y pasa estos últimos años en diferentes hospitales mentales, primero llevado por su madre, tras la muerte de ella por la hermana. En este periodo, Nietzsche había dejado diferentes escritos por publicar y tenía material disperso. Fue su hermana Elizabeth quien definió el destino editorial de las últimas obras del filósofo que murió en 1900. Debemos hacer algunas reflexiones antes de continuar nuestro viaje. La primera está referida a los padecimientos de salud de Nietzsche, pues de seguro te estas preguntando qué enfermedad tenía. Al respecto hay tanto investigaciones como mitos. Por un lado, una hipótesis muy extrema, señala que como Nietzsche en su obra reclama la muerte de Dios, esté último lo castigó con una serie de padecimientos hasta la locura. La tradición historia, desde otro ángulo sostiene la visión de que tenía una debilidad mental, la que luego desencadenaría la locura. Hay quienes sostienen que fue la sífilis el motivo de sus dolencias y el causante de la locura. No quiero mencionar, ni profundizar más al respecto, pues como decía hay mucho material al respecto. Pero algo que queda claro, z6 9 z
FILOSOFÍA
es que Nietzsche hacia el final de su vida tenía problemas de salud lo que no invalida lo escrito en los periodos previos, hay una coherencia en la defensa de sus ideas. Propuso Nietzsche una serie de conceptos e ideas sumamente originales y corrosivos para las creencias de la época. Pero no era el único, no era solo Nietzsche quien cambiaba la visión sobre el hombre y el mundo. Debemos recordar que en 1858, ya había aparecido El origen de las especies de Charles Darwin. Obra en donde se daban pruebas empíricas del parentesco del hombre con una raza de simios. En 1848 Marx junto a Engels había publicado el Manifiesto comunista. Dicen los filósofos revolucionarios en esta obra: “todo lo sagrado es profanado, todo lo sólido se desvanece”. También sostiene Marx que lo que subyace a las acciones humanas son los intereses de clase. También el año Freud sostenía ya sus teorías psicoanalíticas en las que hay un subconsciente que gobierna nuestras acciones conscientes. Hay en suma, hay una fuerte tendencia en el siglo XIX a desenmascarar la imagen romántica o positiva del ser humano. Ya no hay un ser humano infinitamente bueno, ni un ser que actua solo desde la razón, ni mucho menos un hombre creado a imagen de Dios. Este es el contexto en el que vive Nietzsche, una época en la que la ciencia nos da verdades duras, una época en la que los hombres quieren cambiar la historia, o en la que quieren explicar que hay más allá del hombre mismo. Esta época de muchos cambios políticos y sociales. El siglo XIX es completamente complejo y mucho más amplio de lo que hemos esbozado. Pero para los fines de este curso, mantendremos este esbozo y debemos continuar ahora con el pensamiento en general de Nietzsche.
6.2. Nietzsche, su pensamiento y obras Como habíamos señalado en una ocasión anterior hay dos periodos notables y distintos en la producción literaria de Nietzsche. Los primeros escritos que tienen relación con la filología y la historia, y los escritos con un sentido más original elaborados casi luego de dejar la carrera docente y dedicarse a sus viajes de recuperación de salud. A pesar de que los temas son distintos hay cierta unidad en el pensamiento de Nietzsche. Veamos a continuación tres fases referidas a obras en particular.
6.2.1. El origen de la tragedia Uno de los primeros escritos realizados y publicados por Nietzsche se llamó El origen de la tragedia a partir del espíritu de la música. Es una obra sumamente interesante, en la que quisiéramos resaltar su hallazgo referido a los dioses Apolo y Dionisios. Nietzsche remarca la imagen antagónica de ambos dioses y cómo el reflejo de estos recoge los ideales griegos. Tradicionalmente se ha visto al pueblo griego como un pueblo racional, alegre, tranquilo. Nietzsche señala que esto es posible solo gracias a la aceptación del carácter trágico de la vida. El carácter trágico de la vida de los antiguos griegos estaba fundada z7 0 z
Christian Córdova Robles
en varias consideraciones, por un lado, no concebían un “más allá”. No había un mundo “extra” sino que todo se restringía al mundo. Apolo, era el dios de la mesura, de la purificación de la claridad, de la vida. Era el ideal que quería traerse, era la armonía. Mientras que de otro lado, Dionisio era el dios del caos, del desenfreno, de todo lo contrario a Apolo. Esta tendencia y esta aceptación Nietzsche las encuentra en las obras de los poetas trágicos griegos, Esquilo y Sófocles, pero luego se atenúa con Eurípides. Nietzsche va más allá, pues se detiene en el estudio de Eurípides para analizar cómo es que con Eurípides desaparece el espíritu de trágico y se renueva.
6.2.2. Así habló Zarathustra Nietzsche, tenía una serie de ideas nuevas, había explorado diferentes caminos en la escritura, pero llega al máximo punto de creatividad y composición cuando hizo Así habló Zarathustra, la obra está llena de imágenes, figuras y referentes. Platón, uno de los filósofos que más detestaba Nietzsche usó la figura de los diálogos y creación literaria para explicar y difundir sus teorías, Nietzsche hizo algo similar, usó la imagen de un antiguo dios persa, redibujándolo y poniendo sus ideas en boca de Zarathustra. Imaginando escenas y parajes insólitos. Encuentros, discursos entre otras figuras propias de la creación literaria. Recuerdo mucho que el año 1999, cuando era estudiante leí la obra, me agrado tanto que descuide algunos deberes por continuar leyendo, las ideas expuestas eran nuevas, y el estilo de Nietzsche era tan envolventes que pronto imaginaba por ejemplo el diálogo que Zaratustra sostenía con un joven al que trataba de cambiar su punto de vista. O también el diálogo de Zaratustra con un anciano, que según el relato era un santo. ¿A quién se representa ese anciano santo?, ¿Es un personaje filosófico?, ¿es un personaje bíblico?, ¿qué quiso decir? Eran preguntas que quedaban en tu mente. La obra de Nietzsche es atrapante. En el libro Zaratustra defiende la idea del superhombre. Convendría aquí una precisión sobre la que han llamado la atención diferentes especialistas. La palabra “superhombre” es la traducción de “ubermensh”, que significa “un hombre que está más allá del mismo hombre”. Algunas traducciones prefieren la forma “ultrahombre” y otros han preferido no traducir el original alemán. Efectivamente si alguien toma a la ligera la palabra “superhombre” puede imaginar un hombre como el que conocemos todos, pero de mayores dimensiones, o con mayor poder y fuerza. En el concepto de Nietzsche es todo lo contrario. El superhombre es aquel que tiene la valentía, el coraje de ir más allá de los conceptos de bueno y malo, más allá de los valores tradicionales. Es el que ha aceptado la idea de que Dios ha muerto. Finalmente “el superhombre es el maestro del eterno retorno de lo mismo”. Todos estos hechos dejan un camino incierto, ¿qué hay más allá del bien y el mal?, si Dios ha muerto ¿en qué debemos creer?, ¿cómo vivir con sentido trágico de la vida [el eterno retorno de lo mismo]? Sin duda es un futuro trágico. En un capítulo del libro llamado: “el convaleciente” Nietzsche habla de esa sensación de angustia a la que nos lleva la aceptación de estas verdades. Nos muestran al hombre melancólico y deprimido, el dolor de la aceptación de estas verdades. Cabría mencionar que Nietzsche señala estas consideraciones a la luz de su desencuentro con la religión por un lado y de la filosofía de otro. Señala este filósofo que la religión ha mostrado y z7 1 z
FILOSOFÍA
defendido una moral del débil, una moral de hipócritas que habría de determinar el curso de la historia venidera, pero de imagen del cristianismo es culpable en gran parte Platón, quien habla de lo bueno, de lo bello. La propuesta del superhombre tiene también algunos aspectos importantes y que se derivan lógicamente del planteamiento. En primer lugar, el superhombre no es algo así como una meta, un lugar definido, sino “es un camino”, “un puente hacia”. En tal sentido existe la libertad para elegir y edificar cada uno su propia escala de valores, sus propios criterios y aspiraciones. De lo contrario se estaría cayendo en lo que él mismo ataca. Una segunda consecuencia es la interrogante respecto al descreimiento de la filosofía, Nietzsche afirma que hay que dudar de la historia de la filosofía, de todo lo que nos han comentado y dicho. No solo ponerlo en duda, sino llegado el momento criticar y destruir.
6.3 El ocaso de los ídolos Nietzsche era buen escritor, no puede apartarse su filosofía, de la forma estética tan trabajada que usa. Una de sus obras sumamente interesante se llama El ocaso de los ídolos. El título de esta obra no es accidental, Nietzsche tiene una función muy clara, que refleja decisivamente el espíritu de la época. “Golpear con un martillo a los ídolos vacíos” es una genial figura, una expresión feliz para señalar una tarea definitivamente crítica respecto a los referentes teóricos y prácticos de la cultura occidental. Sobre el título Nietzsche dice: Esta breve obra es una gran declaración de guerra; y en lo que se refiere al examen profundo de ídolos, en esta ocasión no se trata de ídolos de nuestro tiempo, sino que los que aquí son tocados por el martillo, como si fuera un diapasón, son ídolos eternos; no hay otros ídolos más antiguos, más aceptados, más llenos de aire que éstos. Esta forma de abordar a los “ídolos” es novedosa, es un proceso de desenmascaramiento, de desmontaje del pensamiento. Como era de esperarse una de las partes principales del libro está referida a una crítica a Sócrates, pero otra se refiere a la razón, pero critica a Kant. Sobre el primero dice: En Sócrates no sólo son un signo de decadencia el desenfreno y la anarquía de los instintos, que él mismo reconoció, sino también la supergestación de lo lógico y esa maldad de raquítico que le caracteriza. No nos olvidemos tampoco de sus alucinaciones acústicas, a las que, con el nombre de «daimon de Sócrates», se les ha dado una interpretación religiosa. Todo era en él exagerado, bufo y caricaturesco, al mismo tiempo que oculto, lleno de segundas intenciones, subterráneo. Sócrates aparece como un verdadero embustero y manipulador, que lucha por instaurar “su verdad” es decir, su punto de vista y que este a su vez sea el que valga para todos o la mayoría al menos. La virtud, que es un concepto propio de Sócrates, es en realidad un producto de la igualdad de elementos: razón = virtud = felicidad. Al señalar esta ecuación Nietzsche quiere resaltar nuevamente el ánimo de Sócrates y Platón por relevar la razón, z7 2 z
Christian Córdova Robles
dejando de lado a los sentidos fuera de toda posibilidad. Pero el afán de Nietzsche al defender los sentidos, es también un afán por reivindicar al cuerpo y a la sexualidad, que han sido por mucho tiempo rechazadas y negadas por la tradición cristiana. Quisiera que analicemos con detenimiento parte del ensayo, llamado: “los cuatro grandes errores” que forma parte del ocaso de los ídolos. Nietzsche se pregunta: ¿En qué puede consistir exclusivamente nuestra doctrina? La pregunta es formulada luego de analizar sucintamente una serie de ideas que se remontan hasta Platón y Kant. Además de cuestionar algo que le llamó mucho la atención y es elemento crucial para entender el pensamiento de Nietzsche: el problema moral. Nietzsche no es un moralista, pero le interesa debatir el tema de los valores. Un primer intento por responder a la pregunta: ¿En qué puede consistir exclusivamente nuestra doctrina? Es: “nadie concede al hombre sus cualidades, ni Dios, ni la sociedad, ni sus padres y antepasados, ni él mismo”. Durante mucho tiempo, en la historia del pensamiento y las religiones occidentales se ha considerado que alguien “hereda” o es “determinado” por algún factor externo. Uno de esos factores, explicado por Aristóteles, es la finalidad o la aspiración de todos por la felicidad. Nietzsche rechaza esa posibilidad. No existe finalidad alguna, es el hombre quien ha inventado la idea de fin. Al no existir una finalidad, ni una pertenencia o dependencia de algo superior o divino, lo que nos queda es convencernos de que somos parte del todo al cual pertenecemos indefectiblemente. Entonces, se deduce lógicamente que no existe alguien que nos juzgue, ni critique, pues equivaldría a juzgar al todo y esa es una figura imposible. Dice Nietzsche: Somos necesarios, un fragmento de la fatalidad; formamos parte del todo, somos en el todo; no hay nada que pueda juzgar, medir, comparar y condenar nuestra existencia, pues ello equivaldría a juzgar, medir, comparar y condenar el todo. Recordando un poco alguno de los conceptos hindús que había introducido Schopenhauer, Nietzsche habla de la “liberación” de este movimiento, de este devenir. La única gran liberación consiste en no responsabilizar a nadie, en no poder atribuir el modo de ser a una causa primera, en que el mundo no sea una unidad ni como sensorio ni como «espíritu»; sólo así se restablece nuevamente la inocencia del devenir. Como decíamos al inicio esta es una idea central en Nietzsche que explica su ira contra los filósofos clásicos y tradicionales. Contra la religión cristiana. Su rechazo a los criterios morales tradicionales de bueno y malo, para buscar nuevos caminos de reflexión, nuevas vías que orienten al hombre moderno. Hemos llegado al final del viaje. Hemos visto cosas muy diferentes, de repente ideas que no han sido de nuestro agrado. Como decíamos al inicio, hemos elegido a Nietzsche porque es una muestra del estilo de pensar de esta época. Un estilo que con el tiempo se ha ido difundiendo en el mundo contemporáneo. Muchas personas actualmente “transitan los caminos del sin Dios”; otros sienten una “nausea” respecto a los pensadores tradicionales. Pero más allá, Nietzsche se adelantó a su época al declarar la crisis de los valores y la necesidad de crear nuevos valores que guíen al hombre hacia un destino mejor. Decía Nietzsche en el Zaratustra: “Sigan sin mí, piensen que de repente los engañé”. Nietzsche desea motivar a que pensemos por cuenta propia, por ello considero importante leerlo. z7 3 z
FILOSOFÍA
Termino nuestro viaje por ahora, pero iniciaremos el último tramo. Pero es necesario que te informe sobre algunas cosas ocurridas antes de este viaje. Nietzsche falleció el 25 de agosto de 1900. Fue enterrado en su ciudad natal, en Rocken, donde actualmente muchos seguidores visitan su tumba y su casa que es también un museo. Pocos días después, es decir primeros días de setiembre de 1900, Vladimir Lenin llega a Munich donde reside de manera ilegal. Años más tarde durante la primera guerra mundial (1914-1918), Lenin sacaría adelante a los bolcheviques y se haría del poder. Estas circunstancias son notorias pues los diferentes entretelones de la guerra estaban en conflicto constante entre Rusia y Alemania. Fue en este periodo que Rusia ingresa a Koningsberg para posesionarse de ella, durante el bombardeo destruyen la tumba de Kant, la cual años más tarde fue compensada por un monumento que fue colocado en la catedral. Koningsberg pasó a llamarse Kaliningrado. La universidad de Koningsberg donde trabajo por tanto tiempo el filosofo, pasó a llamarse Universidad Inmanuel Kant. Pasando el tiempo, el periodo de entreguerras hizo que los filósofos se refugien en filosofías más humanas, o llamadas filosofías de la vida. Uno de ellos fue Martin Heidegger, quien de manera involuntaria dio los fundamentos para la filosofía del existencialismo que se popularizó en Francia gracias a la obra de Jean Paul Sartre. En esta época, periodos de entreguerra también un grupo de científicos se reunió en Viena y trataron de manifestar su punto de vista del mundo, a ellos le debemos la creación de la moderna lógica simbólica que tanto sirvió para dar las bases de la programación actual. Terminaremos nuestro viaje hablando de uno de los filósofos más interesantes de este periodo: Ludwig Wittgenstein.
z7 4 z
Christian Córdova Robles
ACTIVIDADES DE LA LECCIÓN 6 a. Lee el siguiente texto y marca la alternativa correcta Del sentido vago que tiene el vocablo philosophía en sus orígenes, se pasa poco a poco al sentido estricto, especial, que conserva hasta nuestros días, aunque en ningún momento de su historia se haya perdido por completo la significación original de “amor por la sabiduría”, que sirve como trasfondo irreductible de las diversas significaciones que ha ido adquiriendo en el curso de la historia. El momento decisivo está representado sin duda por la aparición del movimiento ideológico de los sofistas y de su confrontación y combate con la escuela socrática. Aunque, someramente conviene observar que la contribución de los sofistas a la historia del pensamiento ha tenido una importancia considerable y ha significado una verdadera “revolución” dentro del ámbito de la cultura griega. Nietzsche podía decir por eso que “todo progreso del conocimiento psicológico o moral ha restaurado a los sofistas”. En este sentido conviene observar también que la historia de la filosofía ha sido dominada por el prejuicio socratista, es decir, por la aceptación pasiva y sin crítica de la posición anti-sofística asumida por Sócrates y su escuela. Los sofistas son los creadores de las “ciencias humanas”, los creadores del arte de la argumentación, los creadores de la pedagogía en su forma moderna, los creadores de la vida intelectual como discusión, debate, controversia. Sofista quiere decir sabio. Así se llamó a los siete sabios de Grecia: sofistas. Sócrates y su escuela acreditaron ante la historia la acepción peyorativa del término, es decir, la significación de retórico venal, maestro de argucias, charlatán y fanfarrón, mientras que en la realidad fueron los grandes sofistas espíritus eminentes cuya reputación alcanzaba todos los confines de Grecia. Una de las tareas principales de la escuela socrática consistió en oponer al sofista la imagen del filósofo, como el bien se opone al mal, como la verdad se opone al error, como al vicio se opone a la virtud. El filósofo es la contra-imagen del sofista. Pero es muy difícil distinguir al sofista del filósofo, y Platón dedica todo un diálogo para establecer la distinción. El filósofo decía Platón es al sofista como el perro es al lobo. Es decir: el sofista es un disfraz del filósofo, es la apariencia del filósofo, es la imagen inversa del filósofo.
z7 5 z
FILOSOFÍA
1. ¿De qué trata el texto?
a. la sabiduría de Sócrates. b. los prejuicios socráticos. c. el prestigio de los sofistas. d. las humanidades en Grecia.
2. ¿Cuál es la intención principal del autor?
a. Argumentar en favor de los sofistas b. Rechazar la sabiduría de Sócrates c. Dilucidar el origen de las humanidades d. Diferenciar al filósofo de los sofistas
3. Podemos pensar al respecto del diálogo el sofista de Platón que:
a. ensalzados como genuinos y eminentes pensadores. b. defendidos de los ataques de los discípulos socráticos. c. soslayados por carecer de habilidades para la retórica. d. vapuleados en concordancia con el prejuicio socratista.
B. Reflexiona sobre lo aprendido en esta lección y anota que textos te gustaría consultar. C. Indaga sobre el siglo XX, la importancia de las guerras mundiales, los cambios sociales del siglo XX.
z7 6 z
L e c c i ó n
V I I
WITTGENSTEIN Y EL LENGUAJE Durante los inicios del siglo XX la faz del planeta cambió significativamente. Las guerras fueron un factor determinante, las ideas que implicaron así como las que trajeron se instauraron p ronto en los diferentes filósofos y científicos. Para usar una expresión común: “había de todo un poco”. Había quienes se dedicaron a la meditación sobre el arte, quienes se dedicaron a la religión y quienes más decididamente fueron pragmatistas, existencialistas. Digo decididamente, porque defendieron su punto de vista con un nombre muy específico, además de motivar la cohesión de algún grupo en particular. El viaje que vamos a realizar a inicios del siglo XX, tiene una serie de paisajes tan variados que si no estás atento puedes quedar atrapado en alguno de ellos. Este último viaje tiene tres estaciones, en la primera veremos los hechos y los eventos alrededor del círculo de Viena y parte de la vida de Wittgenstein, en la segunda estación veremos el pensamiento de Wittgenstein en general y finalmente analizaremos de manera inicial el concepto de “juegos del lenguaje”.
7.1. El círculo de Viena Año 1929, Viena, aparece un manifiesto, es decir un documento donde se van a declarar una serie de verdades y principios. El manifiesto se llama: El punto de vista científico del Círculo de Viena. De esta manera se daba a conocer un movimiento que pocos años antes se había reunido en la Universidad de Viena de manera frecuente y alrededor del profesor Moritz Schilck. El grupo se reunía en principio para discutir temas diversos sobre ciencia y filosofía, pero en la práctica se percataron que tenían z7 7 z
FILOSOFÍA
muchas ideas en común así que le fueron dando más forma al grupo. Alfred Ayer, miembro de este grupo y uno de los primeros en reflexionar sobre el grupo, nos dice que poco a poco, el círculo fue tomando la forma de organización y reuniones como si se tratara de un partido político. El manifiesto que mencionamos, se cuenta como un documento revelador toda vez que allí los miembros del círculo de Viena exponen sus antecedentes. Por un lado identifican a los filósofos materialistas antiguos, a parte de los ‘enciclopedistas’ franceses. También a Comte, padre del positivismo, a Leibniz, a Marx, a Russell y así una lista bastante amplia. Pero en esta lista aparecen dos personajes que llaman nuestra atención, el primero era Albert Einstein. La influencia de Einstein es marcadamente decisiva para la conformación y progreso del Círculo de Viena, pues uno de sus principios, llamado fisicalismo, descansaba en la idea de que todas las ciencias y conocimientos deberían tomar como referente a la física. El otro personaje que aparecía en la lista de autores influyentes del círculo de Viena era Ludwig Wittgenstein. ¿Quién era este filosofo que tan elogiosamente era alabado en este manifiesto?, ¿quién merecía tanto respeto por uno de los grupos más selectos de intelectuales europeos? Wittgenstein nació en Viena el 26 de abril de 1889. Durante sus primeros años se interesó por la ingeniería, por tal motivo viaja a Berlín y luego a Manchester entre 1906 y 1908. Finalmente estudia en el Trinity College en Cambridge el año 1912, tenía 23 años. Un par de años después estalla la Segunda Guerra mundial y se enlisa en el ejército austriaco. Luego de la caída del imperio Austro-Hungaro es prisionero de los italianos, hasta 1919 cuando regresa a Austria. En esta época se dedica a enseñar en una escuela secundaria. Enseña matemáticas, entretanto prepara el Tractatus Lógico-filosófico aparecido en Londres de 1922 con una presentación de Bertrand Russell. El libro causó definitivamente una revolución en el plano de la lógica. La idea que sobre el lenguaje tenía Wittgenstein era acorde con el ideal de la mayoría de lógicos y matemáticos, había conseguido finalmente hacer una sistematización del lenguaje. Se hizo conocido y hacia 1929 regresa a Cambridge donde enseña hasta el año 1935 en el que viaja a Rusia. Luego inicia su retorno intermitente a Cambridge donde era titular de la cátedra de filosofía. En este periodo se dedica a la escritura de sus investigaciones filosóficas. En 1947 renuncia a su catedra de filosofía y se dedica a realizar distintos trabajos y viajes constantes a Austria. Finalmente fallece en 1951. Wittgenstein tenía una personalidad muy sensible, era exigente y también era un genio. Luego de publicado el Tractatus, hacia 1925 Moritz Schlick conoció a Wittgenstein y comenzó a frecuentarlo para discutir sobre lógica, pero las discusiones que tenían también otros temas, no eran de lo más felices y discrepaban casi siempre. Era de esperarse dos cosas entonces. La primera, fue que Schlick reconociera la influencia de Wittgenstein en el círculo de Viena. La segunda, fue que Wittgenstein no aceptara pertenecer al grupo. Desde estas épocas en filósofo austriaco fue un personaje de culto, por usar una expresión actual. Tenía una serie de seguidores, de sus ideas. Pero Wittgenstein era tan honesto intelectualmente que detestaba esta situación, creía que cada uno debe buscar su propia verdad, y también creía que muy pocas personas habían entendido su libro. Veamos cuál es el contenido de este libro que suscitó tanto revuelo, también veamos el pensamiento de Wittgenstein en general.
z7 8 z
Christian Córdova Robles
7.2. El pensamiento de Wittgenstein En el pensamiento de Wittgenstein se pueden apreciar claramente dos momentos distintos. Son dos formas de abordar el mismo problema: el lenguaje. Al primer momento de su reflexión se le ha denominado «el primer Wittgenstein» y se caracteriza por la búsqueda de la determinación del lenguaje representacional en su obra «Tractatus logico filosoficus». Al segundo momento de reflexión se ha denominado «segundo Wittgenstein» y se caracteriza por indagar sobre el aspecto pragmático del lenguaje y todas sus implicancias. Estas pesquisas se encuentran en su obra póstuma: «Investigaciones filosóficas»
7.2.1. Primer Wittgenstein El tractatus, es un libro enigmático por varios motivos. Uno de ellos es la forma. Cuando alguien lee el tractatus se encuentra con una secuencia numérica que da la impresión de leer un texto de ciencias. Existe una afirmación principal que lleva un número y luego de ella números derivados, que representan que son ideas extraídas de esa idea principal. Para hacernos una idea al respecto demos una mirada a las proposiciones principales. 1. El mundo es todo lo que acaece. 2. Lo que acaece, los hechos, es la existencia de estados de cosas. 3. Una representación lógica de hechos es un pensamiento. 4. Un pensamiento es una proposición con 5. Una proposición es una función de verdad de las proposiciones elementales. (Una proposición elemental es una función de verdad de sí misma). 6. La forma general de una función de verdad es: [p, ξ, N(ξ)]. Esta es la forma general de una proposición. 7. Sobre lo que no podemos hablar debemos guardar silencio. Wittgenstein parte de la afirmación de que existe un hecho. El elemento mínimo sobre el que podemos decir algo es llamado «hecho atómico». Luego para cada hecho atómico, existe una proposición. Si en la realidad tenemos un hecho atómico, para referirnos a ese hecho atómico tenemos una proposición. Si decimos: «La pizarra es de acrílico» esta es verdadera si y solo si efectivamente la pizarra es de acrílico. La proposición busca describir los diferentes hechos que ocurren en la realidad. Wittgenstein parte de la premisa de que es posible describir la realidad usando un lenguaje descriptivo. La proposición «apunta» hacia la realidad. Consecuentemente el conjunto de hechos atómicos, constituyen un “estado de cosas” que también pueden ser referidos mediante inferencias realizadas con proposiciones.
z7 9 z
FILOSOFÍA
Tenemos entonces hechos, proposiciones e inferencias. El lenguaje representa y apunta hacia el mundo. Entonces no cabe hablar sobre cosas que no están en el mundo y que no pueden ser expresadas en un lenguaje lógico, es preferible no expresarse. “Sobre aquello que no se puede hablar es preferible callar”.
7.2.2. Más allá del lenguaje representacional Con los aportes del Tractatus y de Frege, Russell, y Whitehead, la lógica simbólica consiguió consolidarse tal y como la entendemos ahora. Wittgenstein, sin embargo era reacio a los reconocimientos que se le atribuían y destinó algunas reflexiones complementarias a su obra. Si tenemos un lenguaje lógico representacional que describe la realidad, entonces ese lenguaje no puede describir otros aspectos de la realidad que no son tangibles. Por ejemplo, el tema de una divinidad que el ubica dentro del terreno de lo místico. El lenguaje lógico representacional no sirve para describir el plano de lo místico: «sobre aquello que no se puede hablar es preferible callar». En una carta Wittgenstein menciona que el contenido principal del Tractatus es ético. También dice que más importante es aquello que no está escrito en el libro. Con estas palabras Wittgenstein ya estaba poniendo en cuestión su primera obra, interesándose por otros aspectos del lenguaje. El caso de Wittgenstein es único en la historia de las ideas. Pues luego de haber sostenido una tesis la refuta en una segunda obra, no con un afán antojadizo sino como una evolución en su propio pensamiento.
7.2.3. El segundo Wittgenstein Las reflexiones del «segundo Wittgenstein» se encuentran en las Investigaciones filosóficas. Comienza proponiendo una definición de lenguaje en el que cada cosa se corresponde con una palabra. Forma clásica de entender el lenguaje. La definición clásica no se corresponde con el uso del lenguaje. Por ejemplo cuando el albañil dice: «ladrillo», su ayudante coge un ladrillo y se lo alcanza. En un contexto diferente por ejemplo en una clase de física el profesor dice: «ladrillo» y un alumno contesta «adoquín rectangular que sirve para hacer paredes», o en un salón de clase un alumno le dice a otro señalando un libro: «ladrillo». Para cada caso «ladrillo» tiene un significado distinto, marcado por el contexto. En cada caso ha generado acciones diferentes. A estas diferentes posibilidades del lenguaje Wittgenstein las denomina: “juegos del lenguaje”. ¿Qué es un juego del lenguaje? Es lo que trataremos de analizar en el último tramo de nuestro viaje.
z8 0 z
Christian Córdova Robles
7.3. Los juegos del lenguaje Veremos a continuación las reflexiones iniciales que llevan a Wittgenstein a la consideración respecto a la formulación del concepto de “juegos del lenguaje”.
7.3.1. Definición tradicional del lenguaje Al inicio de estas investigaciones y para entender lo que luego el filósofo nos propondrá debemos recurrir a la visión sobre el lenguaje tradicional, según esta cada palabra se corresponde con una cosa. En estas palabras obtenemos, a mi parecer, una determinada figura de la esencia del lenguaje humano. Concretamente ésta: Las palabras del lenguaje nombran objetos — las oraciones son combinaciones de esas denominaciones. Creo que muchas personas inicialmente pensamos así o de manera similar, es decir, creemos que el lenguaje se restringe al plano de las palabras y su relación con las cosas. Sospecha Wittgenstein que falta algo, que hace falta una explicación al final. Una explicación que complete lo dicho. Más aún si llevamos esta noción de lenguaje primitivo a otros terrenos la situación cambia. Nuestro autor usa un ejemplo muy interesante. Imaginémonos un lenguaje para el que vale una descripción como la que ha dado Agustín: El lenguaje debe servir a la comunicación de un albañil A con su ayudante Β.Αconstruye un edificio con piedras de construcción; hay cubos, pilares, losas y vigas. Βtiene que pasarle las piedras y justamente en el orden en que A las necesita. A este fin se sirven de un lenguaje que consta de las palabras: «cubo», «pilar», «losa», «viga». A las grita — Β le lleva la piedra que ha aprendido a llevar a ese grito. — Concibe éste como un lenguaje primitivo completo Ya existe cierto desajuste con el punto de vista inicial, con la noción inicial del lenguaje que planteábamos siguiendo a Agustín. Se pregunta Wittgenstein si en el ejemplo se hace un uso adecuado del lenguaje, si es una representación correcta. La respuesta que da es sí, pero es solo un uso ad hoc, es decir, solo en ese contexto es válida. Imagínate un lenguaje como este. Imagina que de repente en un aula se realice. ¿Cómo poder entender las otras posibilidades de comunicación? ¿Cómo poder llevar esas posibilidades a otros espacios, a otros escenarios? Una expresión por ejemplo muy común en nuestro medio es la siguiente: “Juan está enfermo, tiene tiroides”. En realidad, todos tenemos tiroides, de seguro la expresión correcta debería ser: “Juan está enfermo, tiene hipertiroidismo”. Cualquiera podría decir que ambas expresiones apuntan a lo mismo y lo que estamos haciendo es simplemente precisar. ¿Qué es lo que está detrás de estas expresiones? Aparece aquí la intencionalidad del lenguaje. Aunque la primera expresión sea errada, refleja la voluntad de comunicar que Juan está enfermo, tiene alguna enfermedad en la tiroides. Otro ejemplo es el siguiente: Un joven se acerca a la puerta del bus y le dice al chofer: “puerta”, luego el chofer se detiene en la puerta principal de la universidad y el joven z8 1 z
FILOSOFÍA
baja del bus. ¿Cuál es la intención que está detrás de esta expresión? Podríamos pensar en varias. Por un lado “puerta” puede significar en un contexto escolar por ejemplo, la solicitud de una definición. El maestro dice: “puerta” y el estudiante dice: “artefacto de madera que sirve para cerrar o abrir un ambiente. ¿Es válido? Sí. Otra situación podría ser que el carpintero en su taller dice a su ayudante: “puerta” y el ayudante la alcanza una puerta para que pueda terminar de pulirla. ¿Es válido? También. Pero en el ejemplo inicial, en el del bus también está presente un uso válido, solo que en ese contexto significa: “voy a bajar en la puerta de la universidad”. Así las palabras cambian según su contexto. Hay más en el lenguaje que solo indicaciones o definiciones de cosas. Hay un universo de posibilidades. ¿Cómo entender estas relaciones tan complejas? Wittgenstein nos responde: Podemos imaginarnos también que todo el proceso del uso de palabras en (2) es uno de esos juegos por medio de los cuales aprenden los niños su lengua materna. Llamaré a estos juegos «juegos de lenguaje» y hablaré a veces de un lenguaje primitivo como un juego de lenguaje. Y los procesos de nombrar las piedras y repetir las palabras dichas podrían llamarse también juegos de lenguaje. Piensa en muchos usos que se hacen de las palabras en juegos en corro. Llamaré también «juego de lenguaje» al todo formado por el lenguaje y las acciones con las que está entretejido. De esta forma, el concepto de juego de lenguaje engloba muchas cosas, las posibilidades del lenguaje. Cuando los niños cantan la ronda, es un juego del lenguaje. Cuando en el ejército usan también su lenguaje particular, es un juego del lenguaje. Los científicos y sus usos especiales de términos y formulas son también juegos del lenguaje. ¿Dónde comienza y termina un juego? Es difícil de determinar, ¿podemos decir que el lenguaje de hace 100 años tenía menos palabra que hoy? No lo podemos saber a ciencia cierta. Dice Wittgenstein, usando una figura bastante gráfica, que un juego del lenguaje se asemeja a una ciudad con sus barriadas, urbanizaciones antiguas, otras nuevas, e inclusive, una ciudad en la que no se puede definir donde comienza y donde termina. La palabra “juego” no es usada aquí en el sentido lúdico, sino en un sentido más de posibilidad de configuración, de reglas. Por ejemplo, cuando alguien juega ajedrez, lo hace porque conoce las reglas del juego, puede participar por ello. Así en un juego del lenguaje el participante debe conocer el código referido. “juego” entonces significa aquí, posibilidad, orden particular. Bien hemos llegado al final de este viaje. Terminamos también la segunda unidad de este curso. Al inicio dijimos que el curso tiene dos bloques importantes. En la primera mitad del curso se revisó la génesis y desarrollo de la filosofía, poniendo énfasis en algunos pensadores y ejercitándonos mentalmente para entender los problemas y las soluciones que plantearon. Ahora en esta segunda parte del curso, veremos dos temas importantes: la ética y la epistemología. Antes de pasar a la siguiente unidad te recomiendo repasar y reflexionar sobre lo aprendido hasta ahora. Luego de ello, te espero en nuestra siguiente aventura intelectual. Hasta entonces. z8 2 z
Christian Córdova Robles
ACTIVIDADES DE LA LECCIÓN 7 a. Lee el siguiente texto y responde El principal interés de la Filosofía es cuestionar y entender las ideas más comunes que todos usamos a diario sin pensar en ellas. Un historiador puede preguntarse qué ocurrió en algún tiempo pasado, pero un filósofo preguntará: “¿Qué es el tiempo?” Un matemático puede investigar las relaciones entre los números, pero un filósofo preguntará: “¿Qué es un número?” Un psicólogo puede investigar cómo aprenden un lenguaje los niños, pero un filósofo preguntará: “¿Qué hace que una palabra signifique algo?” Cualquiera puede preguntar si es malo entrar furtivamente en un cine sin haber pagado, pero un filósofo preguntará: “¿Qué hace que una acción sea buena o mala?”. No podríamos arreglárnosla en la vida sin dar por sentado las ideas de tiempo, número, lenguaje, bueno y malo; pero en Filosofía investigamos esas cosas en sí mismas. El objetivo es hacer un poco más profundo nuestro entendimiento del mundo y de nosotros mismos. Obviamente, no es tarea fácil. Mientras más básicas son las ideas que tratamos de investigar, la tarea es más difícil. Así, la Filosofía es una actividad bastante vertiginosa, y sus resultados no permanecen incuestionables por mucho tiempo. NAGEL, Thomas ¿Qué significa todo esto? (1987)
1. ¿Cuál es el tema central del texto? 2. ¿Puede el filósofo también reflexionar sobre el lenguaje? 3. Reflexiona sobre tu profesión y su relación con la filosofía.
z8 3 z
FILOSOFÍA
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Abbagnano, N.
(2004). Diccionario de filosofía. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Aristóteles. (2008). Metafísica. Madrid: Alianza Editorial. Camacho, J.
(2013). Tras el filosofar. Lima: Fondo Editorial Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Ferrater Mora,
J. (1999). Diccionario de filosofía. Madrid: Alianza Editorial.
Kant, I.
(2013). Crítica de la Razón Pura. (P. Ribas, Trad.) Madrid: Taurus.
Li Carrillo, V.
(2009). La enseñanza de la filosofía. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega-Instituto Raúl Porras Barrenechea.
Nietzsche, F.
(1971). El ocaso de los idolos. Madrid: Alianza Editorial.
Nietzsche, F
(2011). Así habló Zarathustra. Madrid: Alianza Editorial.
Wittgestein, L.
(1999). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Altaya.
z8 4 z