Pensá Periódico

Page 1

EL EQUIPO DE JUVENTUDES BRINDÓ TALLERES EN CABA

Y SAN MARTÍN

Esta semana se brindó un taller sobre violencias por motivos de género para estudiantes de CABA y otro destinado a jóvenes trans y no binaries de San Martín pág 05.

pensá.

LA GUERRA EN UCRANIA HA EMPUJADO A LOS RUSOS A COMPRAR BOLSOS DE LUJO

La clase media moscovita arrasa las tiendas para conseguir bolsos, joyas o ropa exclusiva. Y no solo para consumo propio, también como bienes especulativos. pág 11.

LA NUEVA COSMÉTICA: LIP BLUSHING

Alargamiento o permanente de pestañas, microblading para dar forma y rellenar las cejas, delineado de párpados, y ahora, lip blushing o micropigmentación de labios. Esta nueva técnica causa furor. pág 13.

Domingo 22.05.2022

BUENOS AIRES | Precio: $250,00

Edición #27 www.pensa.com.ar

LA MUJER MÁS PERSEGUIDA POR EL KREMLIN

Desde su exilio en Estonia, hablamos con la colaboradora del encarcelado Alekséi Navalni sobre cómo ha sobrevivido al régimen del terror de Putin y por qué no van a callarla. pág 06.

PRESENTACIÓN

Tu periódico confiable de todos los meses, con noticias y tendencias relevantes pensadas ¡para vos!

Desde hace mucho tiempo queremos presentarles este proyecto y la verdad que estamos super satisfechos de cómo ha surgido Pensá. Nació en una juntada con amigos con mucho amor y con ganas de mantener informadas a nuestras lectoras tan leales. Además nos pone muy contentos el hecho de que la mayoría siempre nos escribe y nos dice que les encanta leer el periodico y que es su momento de self-care. Nosotros queremos que ustedes se sientan cómodas y ustedes mismas mientras leen este diario. ¡Es para ustedes! Ya que

sin su apoyo no podríamos seguir haciendo nuestro trabajo soñado que es este.

Además nos inspiran diariamente a seguir comunicando estas noticias y novedades para que nuestra comunidad siga creciendo y siga educandose. Siempre nos dicen que comparten mucho el periodico con amistades y la verdad es que eso nos hace darnos cuenta que uno de nuestros objetivos se está cumpliendo: ser relevantes. De nada serviría si queda ahí tirado una vez al mes.

Nunca se den por vencidos porque los sueños se cumplen y con esfuer-

zo todo se logra. Se los dice alguien que siempre tiraban abajo y le decían que no iba a poder llegar lejos. El otro siempre está equivocado y nosotros somos quienes nos limitamos. Siempre vamos a poder seguir mejorando y evolucionando porque somos humanos, y además de cometer errores, aprendemos de ellos.

Así que, por favor, cuéntennos más de estas experiencias porque nos motiva a seguir trayendoles el periodico mensual y también nos deja la vara cada vez más alta para superarnos mes a mes.

Pero bueno, confien en ustedes mismos que son su unico guia en esta vida. Cualquier cosa nos pueden escribir a nuestro mail designado: pensa.mujeres@gmail.com que siempre estamos mirando los que nos mandan.

Gracias por leer y ¡disfruten!

ORGANIZACIÓN

Universidad

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Edición de contenido

Serena Marchese, Agustina Lusardi.

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Coordinación y dirección de noticias

Rocío Dimasi, Bianca Triulcio

Producción ejecutiva

Lenny Rodriguez

Asignatura

Diseño de Sistemas Editoriales

Profesores

Facultad Carrera Año

Diseño y Comunicación Visual 2022

Equipos de edición

Camila Colombo, Bernardita Bovenzo, Valeria Herrera.

Mariana Campo Lagorio

Estudiante

Serena Marchese

pensá. INTRODUCCIÓN
“¿QUE PASARÍA SI HACEMOS UN PERIÓDICO TODOS JUNTOS? ¿FUNCIONARÍA?”

Ediciones anteriores

SUMARIO

Edición #21

Los mejores festejos para tus 21s

Edición #22

Entrevista a Tini Stoessel sobre su nueva canción

Edición #23

Abuso sexual en Pinar de Rocha

Edición #24

El crimen de Evangelina Trotta

Edición #25

¿Quién es la jefa de arte sub 30 que eligen los artistas?

Edición #26

Cómo funciona el olvido en el cerebro, según Harvard

La llenamos de preguntas a la nueva secretaria del ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Catamarca para saber que opina de las últimas noticias de la actualidad. Gabriela responde y jugamos una especie de Ping Pong de preguntas para ponernos a tono con sus respuestas. Además nos enteramos quiene s el intendente actual de la capital de Catarma, jefe de Gabriela Molinos. pág 04

NOTA DE TAPA

Esta semana el equipo de Juventudes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) brindó un taller sobre violencias por motivos de género para estudiantes secundarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otro sobre memoria LGBTI+ plus destinado a jóvenes trans y no binaries del municipio bonaerense de General San Martín. pág 05

Te contamos como es la vida de Liubov Sobol, siendo la mujer más buscada y perseguida de todo Rusia. Ella es la cara de la oposición, de las miles de personas que necesitan sentirse identificadas con la ideología opositora. También hablamos de como influye el conflicto actual Ucrania-Rusia en las manifestaciones que tiene que cubrir Sobol. La actualidad de este tema nos interpela a todos por lo que decidimos que sería una buena sección del periódico. pág 06

NOTA SECUNDARIA

Mientras la mayoría de marcas de lujo paran sus actividades en Rusia, la clase media moscovita arrasa las tiendas para conseguir bolsos, joyas o ropa exclusiva. Y no solo para consumo propio, también como bienes especulativos. Se sabe que la mayoría de las acciones de estos items de lujo bajaron mucho su precio de adquisión, por lo que la gente esta aprovechando para poder comprar y luego revender, para así tener su profit. pág 11.

OPINIÓN

Llega el cambio de temporada y con él también el mejor momento para apostar por algunos de los cortes de pelo más modernos y más solicitados por las famosas y celebrities en los últimos meses. pág 12

ENTREVISTA NOTA DE TAPA

Alargamiento o permanente de pestañas, microblading para dar forma y rellenar las cejas, delineado de párpados, y ahora, lip blushing. Precisamente, estar maquillada todo el tiempo, desde la mañana hasta la noche sin el menor esfuerzo, aparentando lo natural. pág 13.

3

ENTREVISTA A LA SECRETARIA DE MUJERES, GÉNERO Y DIVERSIDAD

“La cuestión de género es producto de años y años de desigualdades y necesitamos educarnos y generar acciones positivas que garanticen el respeto y la igualdad de oportunidades”.

El municipio de la Capital anunció la creación de un área exclusiva para tratar cuestiones de género, y provocó gran expectativa principalmente en las organizaciones que desde hace tiempo vienen trabajando por lo derechos de las mujeres y diversidades.

“Amo la territorialidad y el contacto con la gente, seguí la pasión de mi papá –el dirigente Roque Molina-, quien trabajó y militó con amor y pasión en el peronismo”, comenta. Forma parte de la Agrupación Grito de Corazón, del Movimiento Nacional de Equidad e Igualdad, y también del grupo TRIBU”, cuenta a Catamarca/12.

“Trabajo desde los 17 años en una empresa familiar, en el comercio y también trabajé en distintos organismos públicos como OSEP, Desarrollo Social, Ambiente y ahora en me toca este gran desafío

de estar al frente de la secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad, y voy a dar lo mejor de mí como siempre lo hice en cada desafío”, asegura. “Estoy casada con Maxi y tengo 2 hijos, Álvaro y Gael”, reseña. Sus redes están llenas de momentos familiares.

”Gaby” habló con Pensá sobre los desafíos de la nueva estructura y su funcionamiento.

¿Cómo surge la idea de crear una secretaria de Género en la estructura municipal?

Desde el inicio de la Gestión del intendente Gustavo Saadi, se pensó en conformar un espacio específico. Esto, producto de demandas de sectores afines a las mujeres y a los distintos colectivos de la diversidad. Si bien mediante los concejos multisectoriales ya se trabajaba en la cuestión, era necesario que existiese un organismo específico.

¿Hay experiencias de otros municipios que conozcas?

Existen otras experiencias de organismos creados en distintos municipios de las provincias como San Luis, Formosa, Usuhuaia, Quilmes, y por supuesto a nivel nacional cuyo eje principal es garantizar los derechos de las mujeres y de la diversidad.

¿Qué función tendrá esta nueva área del municipio?

La misión de la Secretaría tiene como objetivo principal trabajar en el empoderamiento de las mujeres y de los distintos sectores que engloban a la diversidad, así como también, niñas, niños y adolescentes. En este sentido, una de las funciones será acompañar de forma preventiva, formando y capacitando estos sectores vulnerables en materia de derechos, para que de esta manera pueda lograrse la igualdad de trato

¿QUIÉN ES GABRIELA?

Gabriela Molina, flamante secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, tiene 41 años, es procuradora y le falta la tesis para recibirse de abogada. Es militante peronista “desde la cuna”, asegura.

y el cambio de paradigma social que se necesita para que todos tengan igualdad de oportunidades.

¿Cuáles son los desafíos?

Los desafíos son muchos, en principio debemos fortalecer al organismo para poder dar respuestas acordes a las necesidades. También, si bien debemos atender a los lamentables casos de violencia y vulnerabilidad extrema, queremos darles herramientas para que las mujeres y el colectivo de la diversidad se empoderen y no vuelvan a caer en estas circunstancias producto de la dependencia económica y la falta de oportunidades, que son unas de las causales de violencia más frecuentes. Creemos que de esta manera, mediante la formación, capacitación, educación, atención primaria legal y psicológica, y la presencia del municipio en el territorio, podremos dar respuestas acordes a las necesidades.

GUSTAVO SAADI

Gustavo Saadi es intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, tiene 43 años, y es abogado. Es militante del partido de Todos, como Gabriela Molina. Además es, desde el 2019, Ex Miembro de la Cámara de Diputados de Argentina, habiendo sido parte del partido Elijo Catamarca. Desde ese mismo año asumió la intendencia de la capital.

pensá. SOCIEDAD
GABRIELA MOLINA
Gabriela Molina en la jura junto al intendente Gustavo Saadi.

MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD

EL EQUIPO DE JUVENTUDES BRINDÓ TALLERES EN CABA Y SAN MARTÍN

Esta semana el equipo de Juventudes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) brindó un taller sobre violencias por motivos de género para estudiantes secundarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otro sobre memoria LGBTI+ destinado a jóvenes trans y no binaries del municipio bonaerense de General San Martín.

El taller Juventudes y abordaje de las violencias de género se llevó adelante el martes 15 en la Escuela Superior de Educación Artística en Teatro Niní Marshall, ubicada en el barrio porteño de Mataderos. Del encuentro participaron alrededor de 30 estudiantes, de entre 12 y 17 años, que forman parte de la comisión de género del Centro de Estudiantes y por el MMGYD asistió la coordinadora del Programa Acercar Derechos local, Lucia Fuster. Primero se abordaron de manera teórica los tipos y modalidades de la violencia por motivos de género, para luego trabajar sobre el abordaje de casos hipotéticos.

Esta tarde, el equipo brindó el taller Juventudes y Memoria LGBTI+ en el marco de una serie de encuentros propuestos por el espacio de Juventudes y Diversidades del Municipio de General San Martín, del que participaron 15 jóvenes trans y no binaries de entre 17 y 26 años. En esta oportunidad, el grupo reflexionó y debatió sobre algunos hitos que marcaron la historia de la comunidad LGBTI+ en Argentina. En representación del municipio asistieron la directora general de Políticas Juveniles, Marina Pérez, y la coordinadora del espacio de Juventudes y Diversidades, Yanina Arias.

Total de intervenciones por violencia de género según tipo de violencia (registro múltiple). Tres sedes. Datos de enero a diciembre 2021

5
Fuente: Línea 144, tres sedes. Elaboración propia de la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos. MMGyD. Violencia física 0% 25% 50% 75% 100% Violencia psicológica Violencia sexual Violencia económica y patrimonial Violencia simbólica 50% 95% 14% 42% 35% LÍNEA 144
Jóvenes hacienedo afiches diferenciando los tipos de violencia que se sufre diariamente.

Abogada y mano derecha del principal opositor del régimen ruso, Liubov Sobol es una mujer para la que cualquier desconocido es un sospechoso y vive en un permanente estado de peligro y misterio. Principal opositora de Vládimir Putin, es la disidente política más famosa de Rusia y también la más amenazada. Hablamos con ella sobre cómo ha sobrevivido al régimen de terror del mandatario ruso y qué opina de la invasión rusa, que observa desde la distancia, en Estonia. «Pido perdón al pueblo ucraniano por no haber hecho lo suficiente para parar a Putin», expresa.

ACTUALIDAD MUNDO

“SI UCRANIA GANA GUERRA, GANARÁ MUNDO CIVILIZADO”

Colaboradora del encarcelado Alekséi Navalni, Liubov Sobol es la disidente la mujer más amenazada por el Kremlin.

pensá. SOCIEDAD

más famosa de Rusia y

S obol ha acompañado al principal opositor ruso desde el principio. En marzo de 2011, Sobol comienza a ejercer de abogada en el proyecto RosPil, creado por Alekséi Navalni, para combatir la corrupción en el área de gasto presupuestario. Aún no había terminado la carerra. Ese mismo año, la revista Forbes la elige como séptimo personaje principal del año.

Entre 2011 y 2012 estuvo participando en distintas actividades sociopolíticas, como manifestaciones de oposición, el movimiento voluntario de Astracán y fue observadora en varios niveles de elecciones en Krymsk.

El 22 de octubre de 2012 fue elegida en la lista civil para el Consejo de Coordinación de Oposición de Rusia (20012-2013). Recibió 25.270 votos en la lista civil y ocupó el décimoquinto lugar, adelantando a políticos de renombre como Boris Nemstov y Serguéi Udaltsov.

En marzo de 2016, expresó su intención de presentarse a las elecciones a la Duma de Moscú (órgano legislativo). Sin embargo, apenas dos meses después, retiró su candidatura.

Dos años más tarde se convirtió en miembro del Comité Central del partido Rusia del Futuro de Alekséi Navalni. En 2019, participó en la campaña electora de la Duma de Moscú, pero su candidatura fue rechaza y realizó una huelga de hambre en el mes de julio exigiendo que se aceptase, pero no lo consiguió. El 2 de septiembre fue detenida tras una protesta.

Ese mismo año, la BBC la incluyó en la categoría de liderazgo en su lista de 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo.

El 23 de enero de 2021, durante una protesta en Moscú en la que se oponía al arresto de Navalni, varios agentes de policía la arrestaron. En 3 de agosto fue declarada culpable de violar las restricciones COVID-19 y fue sentenciada a un año y medio de restricciones similares a la libertad condicional.

Cinco días más tarde, la opositora anunció que se había divorciado y ese mismo día, los medios de comunicación rusos informaron que ella había salido del país. La policía rusa emitió una orden de arresto en el mes de octubre.

Actualmente se encuentra exiliada en Tallín (Estonia), donde continúa con su firme oposición al régimen de Putin, siendo una de las personas más amenazadas por el Kremlin.

7 GANA
ESTA EL CIVILIZADO”
ESCRITO POR PALOMA GARRIDO

LIUBOV SOBOL. A pesar de conocer muy bien cómo es Putin, de saber que es una persona peligrosa, que no cree en el diálogo, que no escucha, que es un asesino, lo cierto es que no me esperaba todo lo que sucedio allí. Aunque siempre se presenta como una persona muy fuerte ante la comunidad internacional, nunca pensé que diera el paso de invadir Ucrania. La verdad que pensé que lo conocía más, pero cambió mucho desde la última vez que lo ví.

¿Cómo analiza ahora la situación?

Estamos en el peor escenario posible. Creemos que el plan de Putin es invadir Ucrania, anexionarla a Rusia y sustituir a Zelenski por una persona de confianza, seguramente Yanukovich. Pero, a medida que se va desarrollando el conflicto, empezamos a pensar que el plan es invadir y anexionar Ucrania y Bielorrusia.

Usted conoce a Putin mejor que nadie. ¿Hasta dónde cree que es capaz de llegar?

Putin creía que esta sería una guerra corta, pensaba que Ucrania se rendiría y no ha sido así. Si la operación hubiera sido más rápida, los siguientes hubieran sido los países bálticos: Georgia y Moldavia. Por eso, Occidente debe hacer todo lo posible para pararle los pies.

Estos días se utiliza la expresión «tercera guerra mundial» de una manera casi cotidiana, algo que solo hace unas semanas era absolutamente impensable. No sé si es un término adecuado para esta situación actual, pero como lo venimos escuchando bastante queriamos comentarlo. ¿Diría que Putin está dispuesto a desencadenar un conflicto global utilizando el arsenal nuclear ruso?

“La tercera guerra mundial ya ha empezado, aunque Occidente no lo quiera ver o asumir.”

Aparte de Rusia y Ucrania, hay muchísimas fuerzas envueltas en este conflicto. No quiero decir nada sobre las armas nucleares, porque

no sé lo que puede pasar, pero sí sé que Putin no se detendrá ante nada. No le preocupa que la economía de Rusia se hunda ni le importan las vidas humanas.

¿Cree que las sanciones están haciendo mella en el Kremlin o se dan por amortizadas?

Me ha alegrado bastante ver la respuesta de Occidente, sobre todo porque Putin no lo esperaba. En su cabeza, Occidente está muy dividido y no pensaba que países como el Reino Unido, Estados Unidos o la Unión Europea se pusieran de acuerdo tan rápido para imponer sanciones así de fuertes contra él. Evidentemente, se equivocaba. Las sanciones ejercen mucha presión en la vida interna de Rusia, pero la única forma de frenar la guerra es que Ucrania gane. Para eso deberíamos escuchar todos al presidente Zelenski, que pide cerrar el espacio aéreo para que ni las aldeas ni las ciudades sigan siendo bombardeadas. No se está haciendo suficiente. Putin es una amenaza para todo el mundo civilizado. Y es muy injusto que solo Ucrania esté sufriendo.

Sin duda, la represión y la propaganda son muy fuertes en Rusia, pero llama la atención que solo unos pocos valientes protesten en las calles. ¿Por qué no son más multitudinarias las manifestaciones?

Todo el mundo entiende el miedo de los rusos, pero va más allá de eso. Aunque no quiero ser brusca, creo que en Occidente a nadie le meten un palo por el culo si le detienen. En Rusia, sí. Si sales a la calle y protestas, seguramente acabarás detenido, en la cárcel y te torturarán. Y nadie quiere pasar por eso.

¿Cómo de popular es realmente Putin en estos momentos?

A Putin debemos compararlo con Hitler. Igual que Hitler, primero ha ocupado su país y luego ha invadido el de al lado. Durante los 20 años que lleva en el poder, ha eliminado a todo posible opositor y activista: los expulsaba del país, los mataba o los callaba de alguna manera. Por supuesto, ha hecho un buen lavado de cerebros a la población rusa, gra-

cias a los medios de comunicación. En Rusia no existe ningún canal de televisión o periódico que no sufra la censura. Lo único que podría empujar al pueblo ruso a salir en masa a la calle sería que se queden sin comida en la nevera, que pasen hambre. Pero eso es algo que no va a pasar hoy, mañana o dentro de una semana. Pasarán meses hasta que ocurra.

Hay quien apunta a un golpe de estado. ¿Lo ve factible? ¿Existen opositores en su núcleo más cercano?

Durante años, se ha encargado de limpiar la cúpula del Gobierno ruso. Por eso, la oposición o cualquier persona que pudiera desafiar su autoridad, ya no está. Solo se ha quedado con los más próximos. Sin embargo, nunca se puede descartar un golpe de estado. Las fuerzas de la oposición, como mi partido, siempre hemos intentado llegar al poder de forma pacífica y democrática.

Pero Putin se ha encargado de que ningún opositor participe o se presente a las elecciones. Navalni sigue en prisión y acaba de recibir una nueva condena de 13 años de cárcel. Yo misma tengo cuatro procesos penales abiertos, dos con sentencia dictada. La única forma de que deje el poder es o por muerte natural o porque alguien consiga derrocarle.

Vládimir Putin llegó al poder cuando Liubov Sobol tenía 11 años. Ella, fascinada con las historias de Sherlock Holmes, fantaseaba con convertirse en detective privada, aunque terminó estudiando Derecho en la mejor universidad de Moscú. Tras trabajar como secretaria en un tribunal de la ciudad, en 2011 entró en la órbita de Navalni, por entonces un abogado que ejercía la oposición al Kremlin desde un blog que cada vez contaba con más seguidores. A su lado, su trabajo consistía en investigar las corruptelas y propiedades de los empresarios y burócratas más próximos al presidente, como el poderoso magnate de la restauración Yevgeni Prigozin, conocido como el «chef de Putin». Automáticamente, Sobol se convirtió, junto a Navalni, en

objetivo del Kremlin.

Hace unos meses, y después de años de detenciones y amenazas, decidió dejar Rusia e instalarse en Estonia. ¿Qué precipitó esa decisión?

Si me hubiera quedado, ahora estaría en la cárcel en una celda de aislamiento. Solo tenía dos opciones: irme al exilio para poder seguir trabajando o estar en la cárcel. Pero no me siento como una r efugiada política: mi alma sigue en Rusia, con el pueblo ruso.

¿QUÉ

ESTA PASANDO CON

UCRANIA Y RUSIA EN 2022?

Aprovechando una crisis política en Ucrania en 2014, con manifestaciones y violencia callejera, Vladimir Putin ordenó a sus tropas invadir de forma anónima (sin uniforme) la península de Crimea, que formaba parte de Ucrania

pensá. SOCIEDAD
ATAQUES EN UCRANIA Territorio controlado por Rusia Combates Avances rusos

La municipalidad tiene poco poder, pero los candidatos de la oposición -que durante el mandato de Putin poco a poco han ido siendo excluidos de otros foros- esperaban usarla como plataforma política y posible trampolín.

Sin embargo, la candidatura de Sobol fue rechazada después de que los funcionarios declararan inválidas muchas de las firmas que había presentado.

“Creo que una huelga de hambre es un medio de ejercer presión”, explicó Sobol, aliada durante mucho tiempo de la figura opositora más destacada de Rusia, Alexei Navalny, quien se encuentra actualmente bajo custodia.

“Por supuesto, Putin ve esa acción [la huelga de hambre] como chantaje y no la aceptará. Pero es mi forma de defender mis derechos”.

El pasado 27 de julio, las redes sociales se llenaron de imágenes de otra manifestación: muchos participantes, mayormente pacíficos, aparecían siendo golpeados con porras policiales.

Las fuerzas de seguridad se habían lanzado sobre la multitud después de que esta se negara a abandonar las calles.

Más de 1.000 detenidos en una manifestación en Moscú tras una de las represiones más violentas de las autoridades rusas

Desde entonces, la oficina del alcalde ha propuesto permitir una concentración en la carretera de circunvalación de la ciudad, pero los activistas de la oposición insisten en que esta se debe celebrar en un lugar céntrico. Su principal negociador fue arrestado momentos después de que se rompieran las conversaciones.

“Esto fue una agitación masiva: planificada y bien preparada”, declaró el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, sobre la protesta de finales de julio.

“Intentaban bloquear carreteras, atacando a la policía. Simplemente obligaron a la policía a usar la fuerza, lo cual era perfectamente

apropiado para la situación”.

Restándole importancia a la causa de las manifestaciones, el alcalde elogió a la policía por “cumplir con su deber”.

Ese deber llenó los tribunales y las celdas de Moscú de activistas y manifestantes opositores, incluidos muchos de los candidatos rechazados que lideran las protestas.

“Todo lo que queríamos era participar en las elecciones”, dijo Dmitry Gudkov a la BBC en la principal corte de apelaciones de la capital rusa. “Quieren garantizar la victoria de los candidatos de Rusia Unida”, dijo refiriéndose al partido de Putin.

9
“¿DÓNDE ESTÁ LA CAUSA PENAL POR EL ENVENENAMIENTO DE NAVALNY?”
En su remera se puede leer “Libertad a Alexei Navalny“ HUELGA DE HAMBRE COMO PRESIÓN

EXILIO OBLIGADO

Lyubov Sobol (Moscú, 1987) recibió este martes en Estonia, a donde tuvo que exiliarse para proteger su vida, la noticia de que Alexéi Navalni, el principal opositor político del Gobierno ruso, ha sido declarado culpable de fraude y condenado a nueve años de cárcel en régimen severo. No le sorprendió. La abogada y mano derecha de Navalni, y por tanto en el ojo de mira del régimen de Putin, sabe que la justicia rusa actuará al dictado de un hombre que hoy, también, se ha convertido en una amenaza mundial: Vladímir Putin.

«Estaba claro que Putin no querría dejar salir a Navalni de prisión y propondría nuevos términos. Él está en prisión no porque haya cometido algún tipo de delito, sino porque fue opositor de Putin, reclamó la presidencia y dijo la verdad. Mientras Putin se siente en el Kremlin, Navalni no podrá salir libre», asegura Sobol en declaraciones a MujerHoy, revista a la que ha concedido una entrevista que llegará a los quioscos en unos días.

En Rusia, recuerda, «cualquier actividad de oposición está prohibida. Putin está arrebatando el futuro de los rusos y haciendo imposible cualquier transferencia pacífica del poder en el país: las elecciones están prohibidas, todos los críticos están encarcelados. Seguiremos luchando por Rusia, pero cada día es más difícil».

BIOGRAFÍA

Sobol nació el 13 de septiembre de 1987 en Lobnya, Óblast de Moscú, RSFS de Rusia. En 2004, se graduó e ingresó al Instituto de Jurisprudencia de la Academia Estatal de Derecho en Moscú. Paralelamente a sus estudios, trabajó en el Tribunal de Distrito de Presnensky de Moscú como secretaria de la sesión del tribunal y como asistente del juez. En 2006 ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Moscú y se graduó con honores en 2011. Además, participó en diversas formas de actividades cívico-políticas, en mítines de oposición, movimiento de voluntarios en Astrakhan y asistencia a Krymsk, fue observadora en varios niveles de elecciones. Desde marzo de 2011 es abogada del Proyecto RosPil creado por Alexei Navalny para combatir la corrupción en el ámbito del gasto presupuestario.

Cree que de haberse quedado en Rusia «ahora mismo estaría en una celda de aislamiento de una cárcel», decidió exiliarse «para poder seguir trabajando», aunque es consciente de que ningún opositor a Putin puede estar tranquilo esté donde esté. El envenenamiento de Navalni es un buen ejemplo. Y eso que él tuvo suerte. «Ahora está en régimen de aislamiento total. Las cárceles rusas son muy duras y ese tipo de régimen es más duro todavía. Son condiciones infrahumanas que rompen a las personas, las destruyen», explica Sobol, quien no puede tener la comunicación que le gustaría, ni la deseable, con su defendido en la causa.

Ella dice Sobol a MujerHoy, al tiempo que reconoce que, «a pesar de conocerlo muy bien, de saber que es una persona peligrosa, que no cree en el diálogo, nunca pensé que diera el paso de invadir Ucrania y sus limitrofes»

PERDÓN AL PUEBLO UCRANIANO POR NO HABER HECHO

pensá. SOCIEDAD
“PIDO
LO SUFICIENTE PARA PARARLO”
“Libertad a Alexei Navalny“ Alexei Navalny en la última manifestación. EL

LA EXTRAÑA RELACIÓN ENTRE LOS BOLSOS DE LUJO Y LA GUERRA EN UCRANIA

a guerra contra Ucrania por parte de Vladimir Putin nos ha dejado estos días imágenes de largas colas, muy diferentes según su ubicación. Mientras que los ciudadanos ucranianos soportan los horrores de la invasión y esperan durante horas para conseguir pan o alimentos en las pocas tiendas que quedan abiertas en sus ciudades, la gente que aguarda pacientemente en fila en Moscú tiene otro objetivo: conseguir objetos de lujo en tiendas exclusivas que todavía no han cerrado en la ciudad.

L

En el exclusivo centro comercial TSUM ya prácticamente no queda nada. En sus cinco plantas se reparten tiendas de moda de lujo como Valentino, Tom Ford, Prada, Alexander McQueen o Louis Vuitton; de joyas y relojes como Rolex, Hublot o Mikimoto o de decoración como Baccarat o

Lalique. Hoy nos llegan imágenes de estanterías vacías por un doble motivo: varias marcas han decidido cerrar sus tiendas y, antes de que pasase, muchos moscovitas se han lanzado a comprar algo que en unos días será imposible. Lo curioso es que allí no solo se aglomeró el público habitual de estas boutiques, sino que la clase media también vio en los objetos de lujo una inversión: los bolsos, joyas y trajes de diseño se han convertido en bienes con los mantener cierto poder adquisitivo mientras el rublo está en caída libre.

El desfile en silencio de Armani en la Semana de la Moda de Milán, marcó el comienzo del posicionamiento de grandes diseñadores y firmas que se unieron al no a la guerra de Ucrania, bien con comunicaciones en redes sociales o mandando recursos y ayuda humanitaria. Hermès cerró sus tiendas el pasado 4 de marzo, siendo la primera de muchas marcas que le siguieron como Chanel, que tenía un total de 17 tiendas en el país. Después, hicieron el mismo anuncio tres grandes conglomerados de la moda: Kering (Gucci, Balenciaga, Brioni ), LVMH (Louis Vuitton, Givenchy, Christian Dior and Tiffany & Co.) y Richemont (Cartier, Van Cleef &

Arpels y Jaeger-LeCoultre). Si los compradores rusos han acertado con sus adquisiciones está por ver, pero de momento los artículos de moda y lujo se presentan como una tabla de salvación económica: en el mercado negro podrían revenderse por tres o cuatro veces su precio, teniendo en cuenta que las tiendas no se van a reponer con nueva mercancía.

Puede cuestionarse si la actitud del mundo de la moda respecto a Rusia, como la de marcas de otros sectores, busca fines principalmente marquetinianos, pero no es menos cierto que cerrar las puertas al país de Putin es hacerlo al noveno mayor mercado del mundo para la moda y, según se estima, había 30.000 millones de euros en juego en 2022.

Algunas marcas, de hecho, mantuvieron una postura tibia al comienzo del conflicto y han tenido que rectificar: Louis Vuitton publicó un mensaje en Instagram la semana pasada diciendo que estaban afectados por esta trágica situación, pero las respuestas recibidas fueron negativas, ya que la gente les decía que si de verdad les importaba la causa, que cerrasen las tiendas rusas. Y finalmente así ha sido.

Algo parecido sucedió con Chanel, cuyos seguidores le echaban en cara que anunciasen una donación de 2 millones de euros a los refugiados mientras seguían haciendo caja en Rusia.

Así, la invasión de Ucrania ha salpicado a las marcas internacionales creando problemas de imagen y comunicación. Especialmente en un sector como el lujo, que vende fantasía y evasión además de bolsos o zapatos, hasta ahora parecía que la postura óptima era mirar hacia otro lado.

Sin embargo, el consumidor de Occidente está empezando a no permitirlo y desde Ucrania se reclama la importancia de cerrar tiendas como una medida más de presión a Rusia.

11
¿Por qué la guerra en Ucrania ha empujado a los rusos a comprar bolsos de lujo desesperadamente?
NOTA DE OPINIÓN POR ÁLVARO ONIEVA Muchas firmas han decidido cerrar sus tiendas en Rusia lo que ha probocado que muchos moscovitas se lanzaran a la compra de objetos de lujo.

LOS MEJORES CORTES DE PELO QUE PUEDES LLEVAR ESTE 2022

L lega el cambio de temporada y con él también el mejor momento para apostar por algunos de los cortes de pelo más modernos y más solicitados por las famosas y celebrities en los últimos meses.

Cortes de pelo rejuvenecedores, frescos, con melenas desfiladas y onduladas, pero también atrevidos y extra cortos a los que ya se han unido celebrities de la talla de Hailey Bieber o Selena Gomez, entre otras.

Los

Volvieron los peinados recogidos y con muchas variantes: algunas reversionadas a los finales de los años 90 con un efecto tirante y bien chato en la parte de adelante y, en la parte de la nuca, mechones disparados muy relajados.

También, los peinados más románticos con todo el cabello levantado, pero nada tirante con algunas mechas sueltas al rostro. Puede ser a la nuca o un poco más arriba, pero eso sí los protagonistas, además, son los accesorios en el cabello como hebillas con brillos, con perlas o arreglos naturales.

La Raya al medio es súper tendencia. Se puede aplicar gel solamente en la parte de arriba dando un efecto wet o spray para que quede bien chato y bajar el frizz. El resto del cabello bien lacio o con ondas que pueden ser armadas o naturales.

Cortes de pelo perfectos para cambiar de look y renovar nuestra imagen esta próxima primavera y verano, capaces de sentar bien a todo tipo de melenas y rostros y a todas las edades. Estos son algunos de los mejores cortes de pelo que podrás llevar este 2022.

Martín Ghione, experto colorista, nos cuenta que a su criterio el gran hit 2022 es el cabello muy corto y el rapado con colores fantasía.

La cola de caballo alta y ¡bien tirante! Para mayor fijación y efectos más duraderos usar gel o spray para ordenar todos los cabellos y para más prolijidad usar gomita o colita bien finita. Luego, con un mechón de cabello, envolver la gomita para ocultarla.

“El corte de pelo marca el estilo de cada persona, por eso no es fundamental el tipo de rostro de la persona o edad para hacerse un cambio de look, sino el tipo de cabello. No es lo mismo una persona con cabello lacio con poco volumen que una que tiene lacio, pero con mucho cabello y pesado, la que tiene ondas o rulos, las que les gustan esas ondas y las que no. Además, hay un factor fundamental, el tiempo que uno tiene para peinarse, ponerse productos, etc. A partir de ese diagnóstico se evalúa tu corte de pelo ideal”, explica Ghione.

Flequillo: ya sea el clásico, el curvo o algunos mechones laterales, es la tendencia principal de este invierno. Mullet: consiste en un corte más corto desde la frente, dejando más largo el pelo en la nuca. Ideal para dar volumen al cabello fino sin perder la longitud de la melena. Cabello largo: desde los hombros hasta la cintura y con movimiento. El corte en capas, pero no muy cortas desde arriba Balayage: degradé de tonos y con un efecto iluminado, lo que otorga claridad desde arriba o medias a puntas.

pensá. TENDENCIAS
Mullet, pixie, medias melenas desfiladas, melenas extra largas con flequillo. Mechas balayage son sin duda la técnica de transformación que todas las mujeres quieren llevar esta temporada.
LO
QUE HABLAN TODOS LOS PELUQUEROS
peinados que nacieron de TikTok
CHAU CORTES RECTOS COMO LOS BOB TRADITIONAL Y LAS MELENAS MUY LARGAS Y TONOS NATURALES.

LA NUEVA MODA DE MAQUILLAJE QUE ES VIRAL EN TIKTOK

Lucir un rostro natural y con un maquillaje casi invisible es la clave para este look. Todo sobre el makeup minimalista y natural del momento

Una de las últimas tendencias que circulan en TikTok consiste en lucir “a cara lavada” con el “clean look”, la versión 2021 del makeup no makeup que sigue la estela de una de las corrientes más fuertes en la era posconfinamiento en el mundo de la belleza, la que apuesta un maquillaje minimalista y natural. Para conseguir el efecto “a cara lavada”, las especialistas coinciden en que es esencial limpiar e hidratar bien la piel antes de aplicar cualquier producto. “Si bien hay varias claves para lograr este look, la primera y principal es la preparación de la piel: limpiar e hidratar siempre, aunque se trate de un biotipo oleoso”, subrayó Carrere. Y añadió: “En segundo lugar, el acabado de los productos. Nos alejamos de las texturas polvosas y empezamos a integrar productos en crema y líquidos. Así, vamos a lograr que la piel se vea más fresca y natural. Tercero, las cantidades que usamos. No queremos que parezca que estamos muy maquillados ni que la piel se acartone. Por eso, en este caso, menos es más”.

Lo natural y auténtico está de moda. La diversidad se sube a las pasarelas y la belleza real es el dogma de las nuevas tendencias; además, las firmas de cosmética y maquillaje apuestan por soluciones sostenibles y ecológicas para un cuidado completo de la piel.

La pandemia despertó un gran interés por el cuidado de la piel y cada vez más hombres y mujeres empiezan a tener sus rutinas de cuidado facial y a fanatizarse con el mundo del skincare.

¿El objetivo? Pieles luminosas, limpias y uniformes.

TIP INTELIGENTE

Con productos de doble uso ahorrás y simplificás tus rutinas diarias de una forma divertida y original.

Un ejemplo de esto es la tinta de labios que cuando se aplica en las mejillas nos da un aspecto más saludable.

EN QUÉ CONSISTE EL “LIP BLUSHING”

Alargamiento o permanente de pestañas, microblading para dar forma y rellenar las cejas, delineado de párpados, y ahora, lip blushing o micropigmentación de labios. Todas técnicas de lo que se conoce como maquillaje permanente, que da la imagen de, precisamente, estar maquillada todo el tiempo, desde la mañana hasta la noche sin el menor esfuerzo.

En los casos de cejas, párpados y labios se trata de tatuajes especializados semipermanentes que tratan de corregir asimetrías, dar una forma nueva y aportar color en forma natural.

Si bien el lip blushing no es ninguna novedad, en sus primeros años podían verse diseños de perfilados bastante gruesos que no se adaptaban al estilo personal de todas las mujeres. Eso era debido a que ese tipo de perfilado contaba con una limitación técnica que impedía realizarlos de forma más precisa y con un trazo más fino.

El paso de los años posibilitó la mejora del proceso y se puede realizar un teñido profesional y preciso, que ayuda a lograr unos labios definidos y de un color fresco y juvenil. En opinión de la médica especialista en Estética Julia de la Torre,

“la moda de los tatuajes cosméticos llegó para quedarse hace tiempo; no son una novedad porque existen hace tiempo, sólo que en el último tiempo vienen pisando fuerte porque la gente los elige mucho y así como fue en aumento la gente que se hace microblading en cejas e incluso micropigmentación de párpados ahora se impone la moda del lip blushing o pigmentación de los labios”.

“Aun estando bien realizados puede suceder que no nos guste el resultado en nuestro rostro y ese es un punto que hay que tener en cuenta, además de como siempre elegir bien el profesional y no actuar de manera impulsiva ya que luego si bien removerlo es posible es bastante más complejo en relación a otros tatuajes cosméticos”, apuntó la especialista a este medio, quien por otro lado destacó que “siempre que se inyecte tinta dentro de los tejidos existe la posibilidad de presentar complicaciones inherentes a cualquier técnica inyectable”.

CUATRO MITOS SOBRE LA VITAMINA C

IRRITA LA PIEL.

Falso. Es otro de los mitos más comunes en torno al uso de este producto y radica en lo que ocurre cuando se oxida, pero si esto ocurre, es porque no es una fórmula estable. Actualmente, las firmas trabajan con formas auto estables de vitamina C que sean más duraderas.

MANCHA LA PIEL.

Falso. Según explicó Demarchi, “cuando se trabaja con vitaminas C muy poco estables, éstas podrían producir sensibilidad cutánea y, al exponer la piel al sol, producir hiperpigmentación. Pero esto no ocurre con las formas estables de vitamina C que se utilizan”.

SÓLO USO NOCTURNO,

Falso. “No sólo podemos usarla por el día, sino que es el momento clave para hacerlo. Una rutina rica en vitamina C se aplicará mañana y noche, pero de hacerlo solo una vez, siempre es preferible que sea por la mañana”, explicó la dermatóloga Lilian Demarchi.

NO SE USA CON RETINOL.

Falso. “Siempre y cuando se trabaje con formas estables de vitamina C y A, no debe haber problemas. Sólo en sus inicios no eran combinables, porque la vitamina C en su forma pura podía hacer una exfoliación. Como el retinol hace también una función similar, se hablaba de que podía sobre exfoliarse el tejido.

13
A
CARA LAVADA
@LESLIEDU.MUA para Pensá.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

Para que estes al tanto de tu semana, siempre informado.

DOMINGO LUNES MARTES

Con el fin de visibilizar la lucha por ciudades libres de violencias, este sábado se llevará adelante una intervención artística en Villa Nueva. El diseño fue elegido colectivamente por las mujeres designadas. En el marco de lo que fue 25N, este sábado la Dirección de Mujer, Diversidad y Género junto a la Organización CISCSA pintarán un mural en el que se dé cuenta del trabajo conjunto que viene realizando el municipio de Villa Nueva, organizaciones y mujeres auto convocadas.

La finalidad es dejar como mensaje el derecho a habitar ciudades libres de violencias.

‘Ski Collection’ es una de las últimas campañas de Zara que ya está desatando numerosas críticas en redes sociales. Desde la firma de Inditex han lanzado una línea de ropa de esquí en la que encontramos todo tipo de diseños (supuestamente especializados) para mujeres y hombres que practiquen este deporte, como es el caso de monos, pantalones, abrigos, o incluso accesorios como gafas de ventisca o cascos.

De esta manera, parece que Zara sigue los pasos de su tienda compañera de grupo Oysho, que ya lleva un par de temporadas poniendo a la venta este tipo de prendas. Sin embargo, es cierto que dentro del grupo Inditex ha sido Oysho la que se ha posicionado en el lado más deportivo y ‘wellness’.

“Para Zara así esquían los hombres”... “Y así esquían las mujeres...”. En la comparación de las imágenes se puede apreciar cómo en el caso masculino vemos a un hombre bajar una pista a toda velocidad, abrigado y con todos los accesorios necesarios para esquiar; mientras que en el caso de la moda femenina todo es muy distinto... En la fotografía de la campaña de la firma vemos a una modelo luciendo un mono ajustado pero con la cremallera delantera abierta, donde se intuye un pecho y claramente no lleva una camiseta térmica por debajo.

Amir Nasr-Azadani

El exjugador del Rah-Ahan, el Tractor y el Gol-e Rayhan, de 26 años, fue acusado por el régimen iraní de un delito llamado moharebeh (“enemistad con Dios”), castigado con la ejecución en la horca.

Cabe destacar que el diseño del mural se fue construyendo colectivamente en los talleres e intervenidos por la artista de CISCA, Victoria Hamsa.

De esta manera, la actividad pretende muralear las voces por el derecho a la ciudad de mujeres y diversidad y tendrá lugar en la intersección de calle Deán Funes y Av. Carranza, de nuestra ciudad.

Además lo interesante de todo esto es que las artistas podrán dejar su huella en una parte de la Ciudad, dejando su historia marcada. Así también ayudando a la comunidad de la Villa para poder entender y parar la violencia de género

Si las autoridades de Irán no retiran la condena, Nasr-Azadani sufriría el mismo destino que Majid Reza Rahnavard, un luchador de wrestling que fue ahorcado en público, una ejecución que fue mostrada en los medios públicos y que generó rechazo en el mundo.

La FIFA hasta el momento no ha hecho nada al respecto para plantar su voz en contra de la sentencia al joven jugador y ya le hacen la petición para que suspendan el Mundial en Qatar.

pensá. AGENDA SEMANAL
Pintarán un mural por los derechos de las mujeres
“Como mujer y esquiadora desde niña me siento insultada”

MIÉRCOLES

¡Entrá a nuestra página web para encontrar la información! www.pensa.com.ar

JUEVES VIERNES SÁBADO

Lali cuenta en una entrevista sobre su sexualidad y cómo hizo para librarse de los estereotipos

¿Dónde está ahí el límite de hipersexualizarse?

Hay un montón de cuestiones en el límite de sexualizarse o no, de usar el arte para construir algo incorrecto pero que sea guay. Y yo ahí me expongo, hago canciones y series que me exponen a recibir críticas, porque entiendo que la forma de romper es incomodar a quien te mira y a ti mismo y habrá alguien que empatice y ver esa emoción de gente felices y libres es lo máximo.

Pero usted cuenta, por ejemplo, que le costó mucho exponer su bisexualidad.

Esa es la contradicción de la que estamos hechos y de la que nunca vamos a poder librarnos. Cuando nos llenamos tanto la boca sobre quiénes somos y qué pensamos, es cuando te das el hostión con la vida porque somos cosas que mutamos, las experiencias nos cambian. Yo seguramente a los 40 tenga otro concepto de mi sexualidad, espero haber aprendido muchas cosas más y poner en tela de juicio mi forma de ser. Ahora me descubrí llenándome la boca de que había que ser libre sexualmente cuando no lo estaba haciendo, era muy hipócrita porque era incapaz de abrir mi sexualidad y no salí en muchos años de la monogamia. Pero me hice cargo de esa hipocresía y me abrí como pude desde la emocionalidad y con mis miedos. Ponerme en tela de juicio es mostrarle al mundo que yo, Lali, soy todos estos proyectos y que los hago para construirme.

Greta Thunberg y otros jóvenes demandaron a su propio país: Suecia

Anciana de 79 años asegura que espera un bebé de su novio de 19 años

En la plataforma china, Milita es conocida como la “abuelita millonaria” y cuando anunció su relación, pero también la dulce espera, los que la apoyan tienen claro que “no hay edad para el amor”.

Todo comenzó cuando Giuseppe le pidió la mano en matrimonio. Inicialmente, muchos pensaron que se trataba que el joven se quería aprovechar de la anciana debido a su gran fortuna, pero la pareja ha mantenido su romance en pie pese a las críticas, por lo que cuando anunciaron en TikTok que estaba en cinta causó tal conmoción entre sus seguidores como los que no, al punto que el clip tiene más de 122 millones de vistas donde, además, confirmaron el sexo del bebé: “es una niña”.

Entre los demandantes se incluye un gran número de niños y adolescentes pertenecientes a la organización Aurora, cuyo objetivo es lograr que el Gobierno sueco tome medidas “más contundentes” contra el calentamiento global, según informó el diario ‘Dagens Nyheter’.

Hacía ya dos años que el comité Aurora estaba preparando la demanda, pero la presentó en un momento complicado para el gobierno sueco (conservador), blanco de críticas por su falta de ambición para hacer frente al cambio climático.

Suecia, junto con otros 32 Estados, ya había sido denunciada ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por seis jóvenes portugueses en 2020 que consideraban insuficiente la acción emprendida por esos países contra el calentamiento global.

“Si ganamos, habrá un fallo según el cual el Estado sueco estará obligado a cumplir con su parte en el marco de las medidas mundiales necesarias para mantener el objetivo” de limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, explicó Ida Edling.

En los últimos años, organizaciones y ciudadanos acudieron a la justicia para denunciar lo que consideran una “inacción” por parte de los gobiernos en materia climática.

El Tribunal Supremo de los Países Bajos ordenó en diciembre que el gobierno redujera sus emisiones de gases con efecto invernadero al menos un 25% para finales de 2020.

Su relación no es amorosa, sino sentimental, ya que la mujer sería nada menos que su abuelita, pero cuando le preguntaron porqué se dan besos en la boca en sus videos, este respondió que se debe a la cercanía y el afecto que se tienen.

15

TENDENCIAS

RECOMENDACIÓN DEL MES

Las mujeres siempre son protagonistas en las películas de Pedro Almodóvar y esta no es una excepción. Penélope Cruz y Milena Smit interpretan a Janis y Ana, dos mujeres que se encuentran a sí mismas convirtiéndose en madres solteras. Sus historias se verán atravesadas por el empoderamiento femenino, las nuevas miradas sobre la maternidad y la búsqueda de la identidad.

Domingo 22.05.2022 Edición

pensá.
BUENOS AIRES | Precio: $250,00 #27 www.pensa.com.ar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.