Programación de Educación ético-cívica
Departamento de Filosofía 2015/16
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA (4º ESO) 1.- INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL Siendo el objetivo fundamental de la educación obligatoria el desarrollo integral de la persona, consideramos necesario incidir de forma intencionada y explícita en la adopción de actitudes y valores que contribuyan a crear una sociedad mas justa desde el respeto al pluralismo, la libertad, la justicia, la igualdad y la responsabilidad. Para conseguir dicho objetivo la educación ético-cívica se nos presenta como exigencia básica, y dicha educación es la que puede proporcionar la Ética, puesto que la Ética es la disciplina que se acerca a los problemas de nuestro tiempo utilizando la razón y la reflexión desde el ámbito de lo moralmente deseable. Como reflexión crítica que es, dado su carácter específicamente filosófico, la Ética ha de permitir al alumnado ocuparse de los contenidos de su propia experiencia moral desde un nivel mayor de información, racionalidad e imaginación, favoreciendo así el progreso en la elección de formas de vida mas satisfactorias para si y para los que le rodean, desde la libertad y la responsabilidad. En definitiva, la educación ético-cívica tiene como finalidad conseguir el despliegue de las posibilidades morales, el perfeccionamiento de la capacidad de elegir teniendo en cuenta a los demás y la consecución de una mayor autonomía moral, todo ello en el seno de una sociedad democrática que requiere de los ciudadanos el mas alto grado de participación compatible con la protección de los derechos y libertades individuales. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación (LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía) fija los objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación, mientras que el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, establece las enseñanzas mínimas correspondientes a la ESO. Por otro lado, esta programación se atendrá a lo establecido en el Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la ESO en Andalucía, y en la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo de la ESO en nuestra Comunidad Autónoma.
OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los siguientes: a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios. b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos. c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadanía. d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida. e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.