Gestantes en el primer trimestre
Control prenatal no oportuno Podría causar complicaciones durante y después del embarazo
Por: Maribel Romero Torres El embarazo es una de las etapas más hermosas en la vida de la mujer, sobre todo cuando es bien planificado y la ilusión de ser madre se encuentra latente; todo lo que se desea es el bienestar del bebé que está por llegar a cambiar la vida de cada miembro de la familia, para poder educarlo con mucho amor por el camino correcto. El acto sexual no es una prueba de madurez, sino todo lo contrario cuando es tomado solo como un placer de la vida, como un simple juego. Según un artículo publicado por la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, el rol que los medios de comunicación cumplen en función a la educación sexual en la familia es prácticamente nulo. Esto acompañado de la, muchas veces, precaria educación en las escuelas causa que muchas adolescentes terminen embarazadas, dejando inconclusos sus estudios escolares y superiores. Si bien la prevención es un paso importante, aún más importante es la acción desde el primer momento que se conoce del embarazo. Lo primero que debe hacerse es acercarse a confirmarlo mediante pruebas médicas; luego, se realiza el primer control a la gestante, que según R.M. 827-2013 MINSA, debe darse dentro del primer trimestre del embarazo; esto ayudara a prevenir futuras complicaciones y recibir tratamiento adecuado para llegar a un parto natural sin sorpresas. El control prenatal tardío de un embarazo complica la detección de enfermedades o anormalidades, tienen mayor riesgo de sufrir toxemia, hipertensión, anemia, parto prematuro, parto por cesárea que se debe fundamentalmente a la desproporción pélvico fetal (la pelvis de la adolescente no tiene el tamaño adecuado para permitir el parto).El bebé tiene la posibilidad de nacer con bajo peso, se dan situaciones de mortalidad infantil y abortos provocados. Un embarazo mayor a 35 años aumenta el riesgo de alteraciones en el número de cromosomas del embrión,
existe la posibilidad de sufrir abortos espontáneos, existe posibilidades de que el bebé nazca con alteraciones debido a la falta de buena división de óvulos que provocan daños genéticos, problemas en el trabajo de parto, estudios demuestran que se tiene probabilidades de prolongar segunda etapa de la labor de parto y de sufrimiento fetal provocando la práctica de la cesárea, presencia de fibromas uterinos que se instalan en las paredes del útero, la placenta previa donde la placenta se implanta cerca del cuello del útero provocando hemorragias. Las mujeres a partir de los 40 años tardan más en embarazarse, su embarazo puede ser múltiple debido a los cambios hormonales durante la menopausia que pueden estimular a los ovarios para su fertilización. Otro factor a tomar en cuenta para un embarazo, al margen de la edad, es la fisionomía de la mujer según normal internacional mujeres de baja talla menores a un metro y medio, con caderas pequeñas deben pensar en realizarse una cesárea debido a que el canal de parto es estrecho y puede determinar problemas a futuro en el bebé, generalmente se produce daños en su cerebro.
Para llevar adelante el embarazo se debe tener una planificación familiar, evitando problemas de salud y emocionales que pueden afectar psicológicamente al bebé y a la mamá.
migratorios cíclicos de las familias, ocasionados por el ritmo de las cosechas y otras oportunidades laborales. Los movimientos, que suelen ocurrir a través de varias jurisdicciones de la DISA o DIRESA e incluso más allá de la región, causa dificultades en la ubicación y continuidad del manejo clínico de la gestante. Por último, varias barreras administrativas disminuyen la accesibilidad de la atención prenatal en las zonas de mayor pobreza, en las que con frecuencia los establecimientos de salud cuentan con escaso personal de salud, con alta rotación y con falta de capacitación sostenida sobre la aplicación del marco normativo del SIS. El tarifario del SIS vigente no precisa las visitas domiciliarias como una alternativa para las gestantes que no acuden al establecimiento de salud o que no continúan con los controles prenatales.
Inicio tardío en la atención prenatal La desarticulación que existe entre la atención médica y las necesidades de la población que vive en la pobreza impide o retrasa la búsqueda de atención en salud. La red de atención en salud es en sí fuente de barreras culturales (incluyendo las de género y las lingüísticas), socioeconómicas, geográficas y administrativas, y no se adecúa a las necesidades lingüísticas de las comunidades indígenas, quienes pueden no sentirse cómodas o en desventaja al tener que interactuar con el personal de salud en idioma español.
El SIS tampoco reembolsa los costos de la atención prenatal realizada en los puestos de salud sin médico (nivel I-1), que suelen ser el punto de entrada al sistema formal de atención en salud en las zonas de mayor pobreza, con lo cual recibir atención prenatal gratuita requiere pagar la atención o desplazarse más lejos. Todos estos factores generan la falta de búsqueda de atención prenatal o la presentación en edad gestacional avanzada o en trabajo de parto. Nuevo modelo de control prenatal de la OMS
En muchas comunidades pobres, la búsqueda de atención prenatal conlleva costos directos y de oportunidad que aumentan cuanto mayor sea la distancia a recorrer y que refuerzan la idea de que la búsqueda de atención prenatal pueda ser innecesaria o una pérdida de tiempo. Las esperas prolongadas pueden ser frecuentes, hasta el punto que algunas mujeres se van del establecimiento sin haber sido atendidas. En las zonas cocaleras o en las zonas indígenas del Oriente, los cocaleros o los apus (líderes comunitarios) no permiten que las mujeres gestantes acudan a establecimientos de salud, en parte porque no pueden aceptar que un médico o técnico varón atienda a una mujer; en estos casos, la mujer sólo puede acudir a una institución de salud con la autorización del varón. En zonas con baja densidad poblacional, los establecimientos de salud suelen estar, desabastecidos de personal capacitado, no tienen los medios para realizar tareas de promoción de la salud y de búsqueda activa de personas que requieren atención médica. Los flujos
Situación actual en Tacna En el año 2013 las atenciones de control prenatal a nivel de Tacna son del 93.5% del total de embarazos atendidos, ocupando el primer lugar a nivel nacional. Mientras que de enero a abril del 2014, el porcentaje de atenciones ha disminuido a un 24.21% del total de embarazadas.
Testimonios “Cuando me entere de que estaba embarazada me dio mucho miedo, llore y pensé en abortar. Se lo conté a mi enamorado y me dijo que no se haría cargo, que tenía que abortar. Mi madre me entendió y me está apoyando. Y conversamos con los padres de mi enamorado y se va a hacer cargo, el mes pasado ya comenzó a trabajar…tengo 22 semanas de embarazo y este es mi segundo control, el primero fue cuando tenía 19 semanas por cuestiones de dinero.” Fabiola, 17. “Este es mi primer control, debo tener 6 meses más o menos. Mi trabajo me absorbe mucho y no me da mucho tiempo libre para hacer mis cosas, por eso recién vengo a revisión” Ángela García, 27. “La semana pasada me confirmaron mi embarazo, estoy muy feliz, este es mi primer embarazo y quiero que todo vaya bien.” María Salamanca, 28 “La obstetra dice que tengo que cuidarme, me dice que tengo que comer, que cosas debo y no debo hacer. Al comienzo me dio vergüenza venir por mi edad, hasta la obstetra me llamo la atención, porque era muy joven y recién iba al quinto mes de embarazo a verla. Pero después me dio más confianza y me aconseja y me cuida a mí y a mi bebe” Katy, 15 “La primera vez que vine a control tenía 7 meses de embarazo y solo 14 años, me daba vergüenza que me vieran así, mis amigas se burlaban y la gente me miraba mal en la calle y mi mamá tampoco quería que saliera. Una profesora del colegio me fue a buscar a mi casa y me trajo al centro de salud porque me dijo que era importante que me revisen para ver que todo vaya bien con el bebé. Mi hijo tiene 5 años y nació muy sanito y gordito.” Carla Aduvire, 19
Semana de la maternidad saludable y segura De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 114-98-SA /DM, del día 23 de marzo de 1998, en nuestro país se constituyó la "Semana de la Maternidad Saludable", que permite desarrollas actividades que produzcan cambios de actitud y toma de conciencia en la población, los prestadores de salud y autoridades involucradas, ello en favor de la salud materna y de la familia. Es importante mencionar que nuestro país tiene una de las más altas tasas de morbi-mortalidad materno-perinatal (185 por 100,000 nacidos vivos) lo que nos ubica entre las más altas a nivel internacional, considerándose una prioridad sanitaria y un problema de salud pública, siendo este referente un obstáculo para el desarrollo de los pueblos.
En ese sentido, la generación de políticas públicas y la promoción de alianzas y acuerdos interinstitucionales con una visión unificada que generen acciones a nivel nacional y local se enmarcan dentro de las estrategias para el logro de una maternidad saludable. La salud materna no puede ser separada de la realidad concreta de la vida de la mujer, es esencial un enfoque integral, holístico, que mire a la persona en su real dimensión. La Maternidad Saludable será posible cuando se adopte como parte integral del desarrollo humano y se asuma una política que garantice las condiciones necesarias y reconozca a la maternidad como un deber basado en la generación de una cultura del autocuidado a su salud y la del niño por nacer y un derecho humano así como una inversión social y económica que contribuye al desarrollo individual, familiar, comunitario, y al progreso de las naciones.