BOLETIN ICEC UMAG 3

Page 1

EDICIÓN Nº3 - ENERO 2019 - UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - PUNTA ARENAS

CONGRESO REGIONAL ICEC–UMAG COMPARTIÓ EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

Con el objetivo de conocer la experiencia de los participantes de la cohorte 3 del programa de Indagación Científica para la Enseñanza de la Ciencia (ICEC) – desarrollado en la región por la Universidad de Magallanes (UMAG) – se realizó, recientemente, el Congreso Regional ICEC. En el aula tecnológica de la Biblioteca de la UMAG, docentes de todas las asignaturas que participaron del curso de formación y de las comunidades de aprendizaje durante el año 2018, se reunieron para escuchar el relato de las experiencias prácticas pedagógicas más destacadas. Alan Maldonado, Coordinador Académico de ICEC-UMAG, aseguró que “lo importante es que podamos socializar, y ver que ellos (los profesores) tienen casi todas las mismas dificultades, pero, aún así, logran salir adelante”. Según el docente, se trata de descubrimientos que surgen en un entorno de conversación entre quienes mueven el sistema educativo, donde se dan cuenta de que “todos luchan por un objetivo en común que es los estudiantes, y brindarles la entrega de conocimientos de la mejor manera, o la construcción del conocimiento en este caso, a través de metodologías indagatorias”.

Una de las expositoras fue Sonia Gallardo Catipillán, Educadora de Párvulos de la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas. Ella presentó una ponencia sobre la experiencia con los insectos dulceacuícolas que estudiaron los niños de kínder en el humedal Tres Puentes, la cual incluyó la creación de cuentos y de hipótesis respecto a varias variables que fueron apareciendo en el proyecto, además de la participación de las familias. Sonia explica que todo el proceso “duró 3, 4 meses, y utilicé varios elementos para recolectar datos, como encuestas a los padres, evaluaciones a los niños, para ver si ellos iban entendiendo el tema del cuidado de estos insectos. También hicimos una intervención donde fuimos a limpiar el humedal, (…) les quedó sumamente claro a los niños de que ellos tienen que ser conscientes que hay que cuidar el medio ambiente y, sobre todo, a estos insectos que antes no conocían”. En términos profesionales, considera que conocer el modelo ICEC ha sido una experiencia motivante, porque sirve para todas las asignaturas, y porque “en educación parvularia, como es tan flexible, podemos aplicarlo, así que yo invito a que otras personas igual participen, porque es muy enriquecedor”.


Proveniente de la Región de Valparaíso, el profesor Carlos Montenegro, asistió como invitado a la Muestra de Aprendizaje organizada por el Programa ICEC de la Universidad de Magallanes, donde exhibió en detalle el trabajo de indagación en “Arqueoastronomía” que realiza con los estudiantes de la escuela rural El Sauce de la comuna de Los Andes como encargado de la academia de Astronomía del establecimiento. El docente, es parte del programa ICEC de dicha región -el cual es ejecutado en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)- y este año, gracias al Congreso Internacional que se celebró en agosto, pudo conocer de cerca la experiencia de los profesores magallánicos a cargo del coordinador académico de ICEC UMAG, Alan Maldonado, quien le cursó la invitación a participar de la Muestra.

Prof. Carlos Montenegro:

En su visita, pudimos conversar con él sobre sus inquietudes científicas y el proceso de enseñanza en sus alumnos y alumnas:

taminación lumínica, el tema del estilo del arte rupestre, ver la relación que tienen los petroglifos con las constelaciones incaicas, buscar el nombre de cada estrella, etc.”

“Debemos quebrar ese marco y sacar a los niños a terreno”

¿Qué valor tiene para ti estar presente en esta Muestra? ¿De qué trata este trabajo denominado “arqueoastronomía”? “Consiste en abordar el rescate patrimonial de nuestros antepasados, el tema de la arqueoastronomía, es decir, la astronomía y la mezcla con la arqueología. Y es un trabajo de campo, porque es muy poco lo que se hace en aula, las unidades se basan en proyectos a partir de las habilidades que tenga cada uno de los estudiantes y esas habilidades se trabajan en terreno. No hay muchas pruebas, lo que hay son trabajos en terreno”. ¿Cómo surgió? ¿Cuál es su base? “Estamos viendo específicamente lo que descubrimos, que fue un observatorio incaico en el Aconcagua. Empezamos con actividades relacionadas con el We Tripantu, el año nuevo de los pueblos originarios y de ahí surgió la idea porque nos encontramos mucho arte rupestre, muchas ruinas dentro de este cerro que está a la ladera de nuestra escuela. Entonces empezamos a estudiar qué es lo que había y encontramos petroglifos, encontramos cerámicas, después los niños tuvieron que ver a qué período pertenecían, ahí supieron que al período incaico e investigando nos pudimos dar cuenta que solamente lo habían estudiado antes en invierno, lo que nos sirvió para trabajar lo que pasaba en el cerro durante ciertos períodos como los dos solsticios, los dos equinoccios, etc. A raíz de eso, pudimos encontrar mucha evidencia, que nunca había estado escrita, no había fotografías por ejemplo, entonces pudimos trabajar con un ciclo completo”. De ahí también surgieron otros proyectos: el tema de con-

“El tema del aprendizaje que uno puede tener, tratar de replicar y explicar a los niños que hay cosas mucho más interesantes que se pueden estudiar, por ejemplo la Astronomía. Yo me encontré con muchos niños que me hablaban mucho de la Astronomía, pero no tenían telescopio, no tenían cómo hacer un trabajo astronómico entonces la idea principal fue tratar de potenciar un poco el tema, tratar de darles herramientas súper básicas, súper sencillas y prácticas que se puedan replicar con los profesores, esa era la idea, tratar de traspasar el conocimiento que uno tiene”. ¿Cómo fue tu experiencia ICEC y cómo buscas traspasarla a los niños para incentivar el estudio de las ciencias? “La ciencia la podemos hacer aquí y en la quebrada del ají. Hay maneras súper didácticas, hay que hacer trabajos prácticos, muchos dirán que es complejo pero al contrario, es sencillo, simple, son cosas que muchas veces tenemos a la mano, a la vista, en cualquier lugar… es cosa de utilizar una metodología distinta, debemos quebrar ese marco y sacar a los niños a terreno, buscar evidencias, tratar de sacar del encasillamiento que tenemos a los niños en el aula, buscar otras iniciativas. El otro trabajo importante que hay, es el trabajo en comunidad. Por ejemplo, en mi colegio, participa desde la tía que hace el aseo, hasta los apoderados, dentro de lo que es el trabajo colaborativo, la fonoaudióloga, el psicólogo, el psicopedagogo, el director y así… entonces todos estamos trabajando en conjunto, basados en desarrollar y potenciar las habilidades de los niños”.


tas. Dicho de otra manera, las plantas nos indican cuáles son los cambios ambientales que hay en el terreno. Los diferentes colores, donde hay un pantano, un bosque, es porque ha cambiado el agua y el suelo, generalmente. ¿Por qué escogió este tema para su charla ante los profesores del programa ICEC 2018?

Orlando Dollenz:

“Hay que aprender a manejar las cuencas hidrográficas” Profesor de Biología y Ciencias, Magíster en Ciencias mención en Botánica, director de Depto. de Ciencias de la Facultad de Ciencias de la UMAG, Orlando Dollenz. ¿Qué se entiende por Ecología del Paisaje? La ecología del paisaje considera que el paisaje es algo integral. Tiene algunos componentes como la geología, el clima, la vegetación, flora, fauna, todos estos componentes hacen un paisaje. Entonces, se procede a describir los procesos de cómo se genera, por ejemplo, la cordillera andina, algunos relieves. Después, la geomorfología con los glaciares, la acción del agua, de la red hidrológica, de los vientos, y eso crea un ambiente donde las plantas y los animales pueden vivir. Y son distintos ambientes, por lo tanto, las plantas que van a colonizar, van a ser distin-

El objetivo de mi charla era mostrarles todo el abanico a mis colegas profesores, que pueden incursionar, desde la flora, la fauna, hasta juntas piedras, y preguntarle a un geólogo que esté interesado en cualquiera de esos aspectos. Pueden tomar su propia línea, elegir una de ellas. Porque todo lo que es ecología del paisaje, uno lo puede describir en forma general, pero si uno quiere hacer un estudio serio, científico, son áreas multidisciplinarias… tiene que estar el geólogo, tiene que estar el edafólogo (rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea), tiene que estar el botánico, el zoólogo… es un trabajo para un equipo. Y se usa mucho la imagen satelital y el GPS. ¿Cuán importante es poder compartir estos contenidos y reflexiones con profesores interesados en mejorar la enseñanza de las ciencias? Lo más importante es que ellos están interesados y son muy entusiastas, por lo tanto, la obligación, diría yo, de la Universidad (de Magallanes) es entregar todo lo que tiene, especialmente, a los profesores, porque ellos educan a nuestros chicos. Así que uno tiene que darle con todo no más.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE HICIERON BALANCE 2018 Una de las conclusiones indiscutidas del año, fue que las comunidades extendieron su impacto en la enseñanza, abarcando no sólo a todos los niveles educativos, sino también a variadas asignaturas que, sin ser necesaria- mente de ciencias, comparten la necesidad de desarrollar un espíritu indagador entre docentes y estudiantes, por el bien del aprendizaje. Los coordinadores agradecieron y felicitaron la participación entusiasta de los docentes, a lo largo de todo el año y en horarios extraordinarios a los laborales, demostrando con ello un compromiso férreo con el mejoramiento de la educación pública. Asimismo, los participantes valoraron todo el aporte que significó el programa en su desarrollo profesional y su entusiasmo

cotidiano en el aula y fuera de ella. Por último, los coordinadores comprometieron todo su apoyo a esta iniciativa, e informaron que el próximo año, las comunidades de aprendizaje recorrerán todos los establecimientos de los cuales provengan los docentes participantes, como una manera de ir mostrando la importancia del trabajo que están desarrollando ante sus pares y superiores, y de motivar a otros profesionales a sumarse a la experiencia.


EDUCADORAS ICEC IMPLEMENTARON HUERTO ESCOLAR CON PÁRVULOS DEL INSTITUTO DON BOSCO

La importancia que tiene saber acerca del cultivo de nuestros propios alimentos, ya no es desconocido para los niños y niñas de prekínder y kínder que participan del club escolar “Ciencias Divertidas” del Instituto Don Bosco. Gracias a la iniciativa de sus educadoras Paola Ponce y Flor Paredes, este año, fueron aprendiendo cada etapa del proceso de siembra y cosecha, dando vida a un proyecto que permitirá experimentar in situ sus conocimientos. Se trata de un “Un huerto en mi colegio” y, como su nombre lo dice, es una pequeña huerta dentro de un invernadero, que se implementó en las dependencias de la pre básica del establecimiento como un espacio pensado en despertar las habilidades y el asombro de los párvulos, pero, sobre todo, su conciencia medioambiental, ya que la enseñanza estuvo enfocada en transmitirles los conceptos de sostenibilidad y cuidado de nuestro entorno. “Nuestro taller se llama así “Ciencias Divertidas” porque en el fondo, a través del juego, mis niños han aprendido múltiples conocimientos, contenidos. Estamos trabajando el tema del compostaje, por ejemplo, y temas como ése, nos llevan al cuidado del Medio Ambiente, entonces educar niños con una conciencia ecológica y sustentable en el futuro, tiene que ser ahora, porque es la etapa fundamental de hacerlo”, explicó la educadora de párvulos, Paola Ponce. En la ceremonia de inauguración de “Un huerto en mi colegio” participaron apoderados, autoridades académicas y representantes de Explora e ICEC UMAG. Respecto al proyecto, la profesional destacó que “con este trabajo nos hemos dado cuenta que los niños son capaces de aprender muchas cosas y esa, ha sido una experiencia

maravillosa”. Por esta razón, valoró las herramientas que les ha entregado el programa ICEC, porque, a su juicio, “ha sido un apoyo fundamental, sobretodo en la capacitación, en la enseñanza de las ciencias a través del método indagatorio como base para que los niños aprendan significativamente”. La iniciativa fue financiada por el Programa Explora de Conicyt e involucró la participación de niños de 4 y 5 años.


PROPONEN MODELO DE ESCUELAS ICEC QUE UTILIZAN LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA COMO ENFOQUE TRANSVERSAL DE ENSEÑANZA ¿Cuál es la idea detrás del Modelo Escuela ICEC? La idea de este modelo escuela es que tiene un proyecto único común dentro de los establecimientos, que busque desarrollar habilidades científicas en los estudiantes, que promueva el trabajo colaborativo, que fomente el trabajo con redes y generar una comunidad empoderada en función de la indagación científica. La propuesta es transversal a todos los niveles, e involucra a todas las asignaturas, y tiene acciones claras para el trabajo colaborativo entre pares. ¿Cómo surge este modelo? La construcción del modelo es un ejercicio práctico teórico entre la Escuela Darío Salas y el programa ICEC, o sea, ya la gran mayoría de las acciones que nosotros promovemos dentro del modelo han sido aplicadas en un establecimiento que tiene un nivel más de un 90%, o sea, es una escuela vulnerable, que tiene 45 alumnos por aula, y que hemos sabido despertar el interés de los estudiantes por la ciencia. Con decirte que en los últimos dos años, desde prebásica, desde prekinder hasta octavo, han sido capaces de levantar, aproximadamente, 40 proyectos de investigación. Investigaciones propias, auténticas, que obedecen a intereses de los estudiantes, y además incluir a los estudiantes con necesidades educativas especiales, es súper inclusiva la propuesta. Entonces, en esa construcción práctica que se lleva a cabo en la escuela Darío Salas de Arica, más los aportes teóricos del programa ICEC, hemos podido construir esta propuesta para poder difundirla a lo largo del país, y queremos partir en Magallanes, de extremo a extremo, con el fin de que pueda ser, ojalá tener el mismo impacto que ha tenido en la ciudad. En Arica ya se sumaron para el año 2019 tres establecimientos. Esto fue expuesto en la red de escuelas básicas organizada por la provincial de educación de Arica y Parinacota, y después de esa reunión se acercan los jefes de UTP con la intención de ir implementando no la totalidad de los sellos, porque es un proceso progresivo, la construcción de un modelo escuela es progresivo, pero sí ya algunas de las acciones, algunos de los sellos, en este establecimiento. ¿Qué pasa con el curriculum que el Mineduc exige cumplir? No se toca el curriculum. El curriculum que instala el Ministerio de Educación, está, es vigente, para todas las asignaturas. Incluso en los procesos de articulación con las otras asignaturas tampoco se crean currículos paralelos, por el contrario, se toma el

El profesor Rodríguez viajó desde Arica para promover las escuelas modelo ICEC. curriculum e incluso se utiliza hasta los textos que estudio que tiene el Ministerio, y se hace una adecuación para poder transformar las actividades experimentales que propone el texto a actividades con enfoque indagatorio. Y de hecho hoy día existen unas colegas que son parte de la comunidad, que son de la escuela Gabriela Mistral que igual ellas están haciendo ese ejercicio y preparando el taller de transferencia para los demás docentes para el año 2019. Lo que busca esto es, en función del curriculum, generar una puesta en común como escuela, potenciar las habilidades científicas de los estudiantes, desarrollar líneas en distintos ámbitos, como por ejemplo puede ser en ciencias sociales, en ciencias naturales, puede ser en matemática, entonces es ir promoviendo la indagación dentro de una escuela que se llama Modelo Escuela ICEC. ¿Cómo se proyecta la implementación de esta idea? Desde el punto de vista profesional, aquí claramente hay una oportunidad que entrega el programa ICEC, que impulsa el programa ICEC, de generar un desarrollo profesional. Aparte de la capacitación que nos entrega, de generar los espacios para seguir desarrollándote profesionalmente. Sin duda el aprendizaje adquirido o logrado en los últimos años después de programa, ha sido bastante enriquecedor en términos profesionales. Espero poder llegar a los colegas que están acá, haber captado su atención y haberlos estimulado para que se sumen a esta propuesta que sin duda los va a llevar a desarrollarse en distintas partes dentro de su profesión, como es el trabajo colaborativo, como es el desarrollar investigación dentro del aula, las estadísticas dicen que nosotros los profesores no investigamos, no publicamos, muy poco, pero aquí se da una oportunidad, o sea, podemos medir impacto, y además sumarse a este hito histórico que es un hito el que hoy día desde un programa ministerial salga una propuesta de un modelo escuela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.