EDICIÓN Nº3 - ENERO 2019 - UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - PUNTA ARENAS
CONGRESO REGIONAL ICEC–UMAG COMPARTIÓ EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS
Con el objetivo de conocer la experiencia de los participantes de la cohorte 3 del programa de Indagación Científica para la Enseñanza de la Ciencia (ICEC) – desarrollado en la región por la Universidad de Magallanes (UMAG) – se realizó, recientemente, el Congreso Regional ICEC. En el aula tecnológica de la Biblioteca de la UMAG, docentes de todas las asignaturas que participaron del curso de formación y de las comunidades de aprendizaje durante el año 2018, se reunieron para escuchar el relato de las experiencias prácticas pedagógicas más destacadas. Alan Maldonado, Coordinador Académico de ICEC-UMAG, aseguró que “lo importante es que podamos socializar, y ver que ellos (los profesores) tienen casi todas las mismas dificultades, pero, aún así, logran salir adelante”. Según el docente, se trata de descubrimientos que surgen en un entorno de conversación entre quienes mueven el sistema educativo, donde se dan cuenta de que “todos luchan por un objetivo en común que es los estudiantes, y brindarles la entrega de conocimientos de la mejor manera, o la construcción del conocimiento en este caso, a través de metodologías indagatorias”.
Una de las expositoras fue Sonia Gallardo Catipillán, Educadora de Párvulos de la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas. Ella presentó una ponencia sobre la experiencia con los insectos dulceacuícolas que estudiaron los niños de kínder en el humedal Tres Puentes, la cual incluyó la creación de cuentos y de hipótesis respecto a varias variables que fueron apareciendo en el proyecto, además de la participación de las familias. Sonia explica que todo el proceso “duró 3, 4 meses, y utilicé varios elementos para recolectar datos, como encuestas a los padres, evaluaciones a los niños, para ver si ellos iban entendiendo el tema del cuidado de estos insectos. También hicimos una intervención donde fuimos a limpiar el humedal, (…) les quedó sumamente claro a los niños de que ellos tienen que ser conscientes que hay que cuidar el medio ambiente y, sobre todo, a estos insectos que antes no conocían”. En términos profesionales, considera que conocer el modelo ICEC ha sido una experiencia motivante, porque sirve para todas las asignaturas, y porque “en educación parvularia, como es tan flexible, podemos aplicarlo, así que yo invito a que otras personas igual participen, porque es muy enriquecedor”.