El Campus Online de la Universidad de Magallanes, es un entorno virtual de aprendizaje, con un modelo educativo centrado en el alumno y en el desarrollo de sus habilidades profesionales. Nuestro modelo de formaciรณn, busca que la construcciรณn de los aprendizajes, sean fruto de experiencias innovadoras, y de actividades que se basen por ejemplo, en la resoluciรณn de problemas, la elaboraciรณn de productos, y la interacciรณn entre alumnos y profesores.
Carlos Álvarez Escobar Mg. En Lingüística. Universidad de Chile
40 horas (2 meses aproximadamente)
Descripción: El lenguaje acompaña al ser humano en su diario vivir y su uso cotidiano parece realizarse sin mayor esfuerzo y dificultad. Participamos activamente en los diferentes ámbitos de la sociedad estableciendo intercambios comunicativos efectuados, principalmente, mediante el lenguaje. Asimismo, el proceso de desarrollo del lenguaje también parece ser un proceso sencillo para todo niño en las primeras etapas del ciclo vital. Sin embargo, las características del lenguaje humano, considerado esencialmente una herramienta social convencionalmente organizada, de naturaleza simbólica y gramatical, permiten concebir que tanto su uso como desarrollo es un proceso profundamente complejo que requiere de la interacción de una serie de factores de origen endógeno y exógeno. El presente curso tiene por objeto examinar en profundidad el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en las primeras etapas del ciclo vital en condiciones típicas y en condiciones atípicas, estas últimas a consecuencia de afecciones a la predisposición general del ser humano para este desarrollo provocadas por diversos trastornos de diferentes subtipos etiológicos.
¿A quién va dirigido? Curso dirigido a profesionales de la educación y salud cuyo quehacer este relacionado con el desarrollo de niños y niñas en sus primeras etapas del ciclo vital.
Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de identificar y describir las características del desarrollo típico y atípico de la comunicación y lenguaje en niños y niñas en sus primeras etapas del ciclo vital. Objetivos específicos • Conocer las principales teorías explicativas del desarrollo de la comunicación y lenguaje en el ser humano. • Identificar las etapas del desarrollo de la comunicación y lenguaje en las primeras etapas del ciclo vital. • Identificar las características del desarrollo típico y atípico de la comunicación y lenguaje. • Conocer los principales trastornos que afectan el desarrollo de la comunicación y lenguaje. • Conocer la importancia de la estimulación de la comunicación y lenguaje desde el nacimiento.
Metodología de formación
Evaluación
El curso será dictado mediante el sistema e-learning. El objetivo general planteado será logrado por parte de los estudiantes mediante el desarrollo de las siguientes actividades: lectura de textos, revisión de videos, estudios de casos, participación en foros de discusión, entre otros, que permitirán conocer y tener una mirada crítica de la temática presentada.
• Evaluación en el desarrollo de la tareas de cada
Este curso está diseñado bajo una metodología constructivista y colaborativa, donde el alumno/a es el encargado de construir su aprendizaje pero también colaborando con el resto de los participantes, en donde el tutor cumple el rol de facilitador y moderador de las actividades que se van realizando. Esta metodología otorga gran valor a los conocimientos previos de los/as alumnos/as como base para la adquisición del nuevo conocimiento, potencia los aprendizajes significativos para el desarrollo de competencias necesarias para su futuro personal y profesional y promueve la búsqueda y selección de la información por medio del análisis y síntesis de contenidos.
unidad. • Evaluación de la retroalimentación o comentarios a los pares. • Evaluación de la participación de las actividades interactivas que se indiquen.
Los porcentajes de aprobación del curso son: 60% evaluación del desarrollo de las tareas de las unidades. 40% participación en retroalimentación, comentarios y actividades interactivas. Para la aprobación del curso la nota debe ser igual o superior a 4.0.
María Paz Pacheco Ampuero Educadora de párvulos
80 horas (4 meses aproximadamente)
Descripción: La integración de las TIC al currículo infantil posibilita experiencias de aprendizaje más lúdicas y significativas en los/as niños/as, promoviendo una serie de habilidades tales como: la creatividad, colaboración, comunicación, alfabetización digital, habilidades del pensamiento, entre otras. Las Bases curriculares de la Educación Parvularia 2018, describe a los recursos educativos como “todos aquellos elementos tangibles e intangibles que se utilizan o se encuentran a disposición de los párvulos…”, entre algunos de ellos se nombra a los recursos tecnológicos, los cuales posibilitan la entrega de información y contenido en tiempo real, donde el/la niño/a puede trabajar de manera autónoma o guiado por el adulto. Las tecnologías de la información y comunicación generan la innovación curricular que se espera posean todos los profesionales de la educación, y así lograr la adquisición de diferentes habilidades tic en el contexto mundial en el cual nos encontramos. Este curso de desarrolla en la modalidad e-learning, con la presencia de un tutor que acompañará al alumnado en todo el proceso formativo. Cada módulo cuenta con recursos pedagógicos, foros y actividades teórico prácticas orientados al logro del aprendizaje.
¿A quién va dirigido? Este curso de especialización está dirigido a todas aquellas educadoras que se desempeñen en los niveles preescolar, tanto de establecimientos educacionales municipales, como privados.
Objetivo general Capacitar a Educadoras de párvulos en la creación de recursos educativos utilizando las tic´s como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Objetivos específicos • Reconocer la importancia de las TIC en el currículo infantil • Emplear herramientas TIC para el diseño de recursos educativos • Conocer el modelo pedagógico y la manera de implementar las Tablet en la educación preescolar
Metodología de formación
Evaluación
La metodología de este curso está intencionada para desarrollar las competencias a través de un conjunto de actividades que están destinadas a la apropiación de conocimientos y desarrollo de habilidades en los estudiantes, transmisibles a entornos reales de su entorno laboral; distribuidas en acciones de inicio, desarrollo y cierre que permitan la integración de los conceptos desarrollados. Las actividades de este curso han sido perfiladas en generar diálogo permanente y autonomía individual y grupal, propiciando múltiples habilidades cognitivas como; el análisis, síntesis, procesamiento de información, socialización, entre otras, con el afán de fortalecer la construcción de un aprendizaje grupal.
• Evaluación en el desarrollo de la tareas de cada
Este curso está diseñado con una metodología constructivista-colaborativa, donde el alumno/a es el encargado de construir su aprendizaje pero también colaborando con el resto de los participantes, en donde el tutor cumple el rol de facilitador y moderador de las actividades que se van realizando.
unidad. • Evaluación de la retroalimentación o comentarios a los pares. • Evaluación de la participación de las actividades interactivas que se indiquen.
Los porcentajes de aprobación del curso son: 60% evaluación del desarrollo de las tareas de las unidades. 40% participación en retroalimentación, comentarios y actividades interactivas. Para la aprobación del curso la nota debe ser igual o superior a 4.0.
Marketing Digital Miguel Puebla Cuero Ingeniero en Sistemas Computacionales
40 horas (2 meses aproximadamente)
Descripción: En la actualidad el marketing tradicional como lo hemos conocido está cada vez más desplazado por el marketing digital, en una época en que las relaciones y la comunicación se realizan en medios digitales, la manera de comercializar y comprar ha cambiado ya que las empresas y emprendedores han ampliado la forma de promocionar sus productos, empleando diversas plataformas online y herramientas tecnológicas. El curso consiste en el estudio de herramientas para relacionarnos con el mundo de Marketing Digital, mediante un entendimiento de los fenómenos que explican el comportamiento de los consumidores en la web. Analizaremos los diferentes tipos de negocios digitales, estrategias de marketing digital, los modelos de negocios digitales existentes, la importancia de esta disciplina en las organizaciones y por supuesto las herramientas disponibles para realizar acciones de marketing digital, tales como: sitios webs, publicidad online, SEO (Posicionamiento Web), SEM (Marketing en buscadores), comercio electrónico, analítica web, marketing en redes sociales y dispositivos móviles. De igual forma estudiaremos como crear un plan de negocio utilizando marketing digital.
¿A quién va dirigido? Este programa está dirigido a profesionales independientes, empresarios, ejecutivos de empresas públicas o privadas, emprendedores, profesionales de marketing digital, community managers, directores de marketing, estudiantes afines, entre otros, que estén interesados en posicionar su negocio a partir del marketing digital.
Objetivo general Comprender, identificar e implementar negocios mediante el uso de marketing digital como alternativa al marketing tradicional, a través de la aplicación de estrategias adecuadas para promocionar, difundir y posicionar negocios en internet. Objetivos específicos • Comprender el nuevo paradigma del entorno digital en torno al comercio electrónico. • Identificar las principales plataformas tecnológicas para desarrollar marketing digital. • Aplicar estrategias de marketing orientadas a la conversión de los negocios online.
Metodología de formación
Evaluación
La metodología a emplear se vincula con el aprendizaje activo, la cual otorga un rol protagónico a los/as alumnos/as en la construcción de conocimientos, a la vez, desarrolla habilidades sociales, pensamiento crítico, compromiso y responsabilidad, como también así, diversas destrezas profesionales. Las actividades de este curso han sido perfiladas en generar diálogo permanente y autonomía individual y grupal, propiciando múltiples habilidades cognitivas como; el análisis, síntesis, procesamiento de información, socialización, entre otras, con el afán de fortalecer la construcción de un aprendizaje grupal.
• Evaluación en el desarrollo de la tareas de cada unidad. • Evaluación de la retroalimentación o comentarios a los pares. • Evaluación de la participación de las actividades interactivas que se indiquen.
Los porcentajes de aprobación del curso son: 60% evaluación del desarrollo de las tareas de las unidades. 40% participación en retroalimentación, comentarios y actividades interactivas. Para la aprobación del curso la nota debe ser igual o superior a 4.0.
Brian Villarroel Arias Ingeniero en informática
40 horas (2 meses aproximadamente)
Descripción: En la actualidad día a día somos usuarios de una amplia gama de dispositivos inteligentes, a través de los que manejamos información propia, información de nuestros familiares y amigos, e información de la empresa en la que trabajamos o de la institución en que estudiamos. Todo esto en contexto interconectado, en el cual desconocemos los peligros tras esa nube. ¿Tomas las medidas de seguridad para proteger dichos activos? ¿A qué amenazas estás expuesto?... Las Tecnologías de Información (TI) nos permiten hacer nuestras actividades de trabajo en casi todos los ámbitos modernos. Tanto en temas domésticos, como a todo nivel empresarial o industrial, las TI tienen por objetivo proveer la información correcta cuando se le requiere, esto implica factor tiempo y lugar. Dado lo antes definido, en cada empresa la información es vital para todos los procesos, por ende el resultado de estos a través del tiempo requiere que esta información cumpla con determinados requisitos para que el proceso pueda ser confiable.
¿A quién va dirigido? El curso está dirigido a todo publico que posea conocimientos de la informática, telecomunicaciones o Administración de red local ya sea estudiante o profesionales y técnicos que formen parte de una empresa y que busquen resguardar su información.
Objetivo general Conocer las bases de la seguridad de la información y comprender su importancia en la sociedad actual. Objetivos específicos • Comprender la importancia del análisis y gestión de los riesgos a los que puede ser sometida la información. • Identificar las leyes chilenas sobre la información. • Reconocer las políticas y plan de seguridad de manera clara y ejemplificada. • Comprender y reconocer la importancia de los diferentes tipos de control de acceso en una empresa. • Conocer los métodos y modelos de defensas existentes para resguardar información.
Metodología de formación
Evaluación
La metodología de este curso está intencionada para desarrollar las competencias a través de un conjunto de actividades que están destinadas a la apropiación de conocimientos y desarrollo de habilidades en los estudiantes, transmisibles a entornos reales de su entorno laboral; distribuidas en acciones de inicio, desarrollo y cierre que permitan la integración de los conceptos desarrollados. Las actividades de este curso han sido perfiladas en generar diálogo permanente y autonomía individual y grupal, propiciando múltiples habilidades cognitivas como; el análisis, síntesis, procesamiento de información, socialización, entre otras, con el afán de fortalecer la construcción de un aprendizaje grupal.
• Evaluación en el desarrollo de la tareas de cada
Este curso está diseñado con una metodología constructivista-colaborativa, donde el alumno/a es el encargado de construir su aprendizaje pero también colaborando con el resto de los participantes, en donde el tutor cumple el rol de facilitador y moderador de las actividades que se van realizando.
unidad. • Evaluación de la retroalimentación o comentarios a los pares. • Evaluación de la participación de las actividades interactivas que se indiquen.
Los porcentajes de aprobación del curso son: 60% evaluación del desarrollo de las tareas de las unidades. 40% participación en retroalimentación, comentarios y actividades interactivas. Para la aprobación del curso la nota debe ser igual o superior a 4.0.
Iván Toledo Mora Licenciado en ciencias jurídicas y sociales
40 horas (2 meses aproximadamente)
Descripción: El curso pretende entregar los conocimientos de la regulación legal pertinente en la prevención y reparación de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, a fin de comprender las responsabilidades, obligaciones y derechos que se generan a propósito de estas contingencias, y las personas e instituciones existentes para tales efectos.
¿A quién va dirigido? Este programa está dirigido a profesionales en prevención de riesgos, gerentes de recursos humanos, jefes de personal, administradores de contratos con terceros, integrantes de comités paritarios de higiene y seguridad y, en general, a todas aquellas personas con responsabilidades directas o indirectas en la prevención de riesgos que se desempeñen en una empresa o institución.
Objetivo general Comprender el marco regulatorio establecido para los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en sus diversas etapas, además de identificar los organismos que interactúan, las diversas contingencias cubiertas, las prestaciones a las que se tiene derecho y, en general, las responsabilidades y obligaciones que se generan. Objetivos específicos • Conocer los principios y la normativa aplicable. • Identificar las contingencias protegidas por el Seguro Social, sus características relevantes y la calificación de ellas. • Determinar quiénes tienen derecho a las diversas prestaciones del Seguro Social, y en qué consisten éstas. • Conocer cómo se aplica la prevención de riesgos y reconocer a los estamentos y organizaciones vinculados a ella y la forma en que operan. • Advertir las responsabilidades que se generan, principalmente para el empleador. • Conocer sobre la gestión del Seguro Social, sus organismos administradores y financiamiento, así como de la prescripción del derecho al cobro de las prestaciones. • Conocer los métodos y modelos de defensas existentes para resguardar información.
Metodología de formación
Evaluación
La metodología de formación para este curso E-Learning va encaminada al aprendizaje teórico-práctico, con el objeto de que los participantes, una vez hallan asimilado los contenidos teóricos (los cuales serán entregados para cada unidad), puedan llevarlos a lo cotidiano. En esta parte es primordial la retroalimentación entre ellos, compartir dudas, comentarios y experiencias. Por ello, el programa de actividades y las evaluaciones son diseñados para estos fines, buscando concretar lo muchas veces abstracto del derecho. Si bien cada Unidad tiene un tema determinado, el participante, al final del curso podrá armonizar todas y cada una de ellas para darle un contexto a lo aprendido.
• Evaluación en el desarrollo de la tareas de cada unidad. • Evaluación de la retroalimentación o comentarios a los pares. • Evaluación de la participación de las actividades interactivas que se indiquen.
Los porcentajes de aprobación del curso son: 60% evaluación del desarrollo de las tareas de las unidades. 40% participación en retroalimentación, comentarios y actividades interactivas. Para la aprobación del curso la nota debe ser igual o superior a 4.0.
Nancy Alarcón Gamín Docente en Historia y Ciencias sociales
40 horas (2 meses aproximadamente)
Descripción: El Curso “Gestión de la Convivencia Escolar” consiste en el desarrollo de las competencias requeridas en el contexto socioeducativo nacional donde se logre potenciar el trabajo de temáticas actuales como: la equidad de género, el enfoque inclusivo, la resolución de conflictos, entre otros, entendidos como componentes centrales de la gestión de cualquier establecimiento educativo y, que los participantes del curso, sean verdaderos líderes en la generación de propuestas para el ejercicio de una buena, sana y actualizada convivencia escolar. ¿A quién va dirigido? Este programa está dirigido a todos los profesionales de la educación, docentes de cualquier especialidad y, especialmente, a directivos de establecimientos educacionales.
Objetivo general Desarrollar las competencias necesarias para la gestión de la Convivencia Escolar a través de estrategias vinculadas al contexto socioeducativo actual. Objetivos específicos • Conocer y comprender nociones básicas y principios de la convivencia escolar. • Comprender la evolución de la convivencia escolar en los últimos años. • Identificar el vínculo de la convivencia escolar con el currículum nacional. • Aplicar los conocimientos adquiridos a través de metodologías innovadoras y/o generación de insumos educativos. • Crear una propuesta de estrategias preventivas y contextualizadas a las necesidades de una determinada comunidad educativa.
Metodología de formación
Evaluación
La forma de trabajo tendrá cuatro ejes centrales:
• Evaluación en el desarrollo de la tareas de cada unidad.
• A través de diversas actividades el participante construirá de forma activa su aprendizaje. • Enfoque en la innovación vinculado principalmente al diseño, la creatividad y el uso de las TIC´s. • Trabajos personales y colaborativos. • Desarrollo de todas las habilidades declaradas en la Taxonomía de Bloom y/o Norman Webb. La metodología a emplear se vincula con el aprendizaje activo, la cual otorga un rol protagónico a los/as alumnos/as en la construcción de conocimientos, a la vez, desarrolla habilidades sociales, pensamiento crítico, compromiso y responsabilidad, como también así, diversas destrezas profesionales. Las actividades de este curso han sido perfiladas en generar diálogo permanente y autonomía individual y grupal, propiciando múltiples habilidades cognitivas como; el análisis, síntesis, procesamiento de información, socialización, entre otras, con el afán de fortalecer la construcción de un aprendizaje grupal.
• Evaluación de la retroalimentación o comentarios a los pares. • Evaluación de la participación de las actividades interactivas que se indiquen.
Los porcentajes de aprobación del curso son: 60% evaluación del desarrollo de las tareas de las unidades. 40% participación en retroalimentación, comentarios y actividades interactivas. Para la aprobación del curso la nota debe ser igual o superior a 4.0.
Miguel Puebla Cuero Ingeniero en Sistemas Computacionales
40 horas (2 meses aproximadamente)
Descripción: Las empresas necesitan personas cualificadas para que realicen un control eficaz de los proyectos informáticos, para ello es necesario dirigir y gestionar las tareas realizando lo planificado en la ejecución de un proyecto. Por otro lado, es imprescindible definir actividades correctivas y tomar acciones preventivas para que el proyecto este alineado con lo propuesto, lo que llevaría a un buen resultado final. El contenido del curso proporcionará al estudiante las competencias necesarias para identificar los puntos claves para determinar el éxito de cualquier proyecto profesional que tenga a su cargo. Además conocerán los principales procesos y conceptos asociados a la gestión de proyectos según las prácticas recomendadas por la guía PMBOK (Project Management Body of Knowledge).
¿A quién va dirigido? Este programa está dirigido a profesionales en informática, jefes de proyecto, profesionales o estudiantes a fines interesados en gestión, dirección, análisis, seguimiento, ejecución y balance de proyectos informáticos.
Objetivo general Conocer los conceptos, criterios, métodos, técnicas y herramientas que permitan estimar, planificar y controlar el avance de la ejecución de un proyecto informático y conducirlo al resultado final. Objetivos específicos • Reconocer la naturaleza y los ciclos de vida de un proyecto informático. • Identificar los distintos ámbitos de control del proyecto: tiempo, costes, riesgos y calidad. • Comprender las funciones, atribuciones y responsabilidades de un gestor de proyectos informáticos.
Metodología de formación
Evaluación
La metodología a emplear se vincula con el aprendizaje activo, la cual otorga un rol protagónico a los/as alumnos/as en la construcción de conocimientos, a la vez, desarrolla habilidades sociales, pensamiento crítico, compromiso y responsabilidad, como también así, diversas destrezas profesionales. Las actividades de este curso han sido perfiladas en generar diálogo permanente y autonomía individual y grupal, propiciando múltiples habilidades cognitivas como; el análisis, síntesis, procesamiento de información, socialización, entre otras, con el afán de fortalecer la construcción de un aprendizaje grupal.
• Evaluación en el desarrollo de la tareas de cada unidad. • Evaluación de la retroalimentación o comentarios a los pares. • Evaluación de la participación de las actividades interactivas que se indiquen.
Los porcentajes de aprobación del curso son: 60% evaluación del desarrollo de las tareas de las unidades. 40% participación en retroalimentación, comentarios y actividades interactivas. Para la aprobación del curso la nota debe ser igual o superior a 4.0.
Accede a tus clases desde cualquier lugar y en cualquier momento
Campus Online Umag
campusOnlineUMAG campusonlineumag
umagonline
campusonline@umag.cl (61) 2 642641 Av. Bulnes 01855 - Punta Arenas