Artes y Humanidades ·
07
Técnicas de interpretación y creación literarias José Ismael Gutiérrez
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica
2018
ColeCCión: CuAdernos pArA lA doCenCiA Rama DE ConoCImIEnto: aRtES y HUmanIDaDES · 07 TéCniCAs de inTerpreTACión y CreACión liTerAriAs GUtIÉRREZ, José Ismael técnicas de interpretación y creación literarias / José Ismael Gutiérrez. -- Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2018 394 p. ; 24 cm. -- (Cuadernos para la docencia. arte y Humanidades ; 7) ISBn 978-84-9042-336-3 1. Literatura - teoría y técnica 2. Creación literaria, artística. etc. 3. Literatura española - Historia y crítica I. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ed. II. Serie 82.0 821.134.2.09
La publicación de esta obra ha sido aprobada, tras recibir dictamen favorable en un proceso de evaluación interno, por el Consejo Editorial del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC
© del texto: José Ismael Gutiérrez Gutiérrez
© de la edición: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Servicio de Publicaciones y Difusión Científica www.ulpgc.es/publicaciones serpubli@ulpgc.es Primera edición, 2018
ISBn: 978-84-9042-336-3 Depósito Legal: GC 773-2018 IBIC: DSB / 2aDS
Impresión: Cometa. talleres Editoriales. Servicios Integrales de Impresión Producido en España. Produced in Spain
Reservados todos los derechos por la legislación española en materia de Propiedad Intelectual. ni la totalidad ni parte de esta obra puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo, por escrito de la editorial.
ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL RECTOR
7
INTRODUCCIÓN
9
UNIDAD 1. LA CREACIÓN POÉTICA
13
1. El género lírico. Características
15
2. Subgéneros líricos
26
3. Tema. Motivo. Leitmotiv
41
4. Los tópicos literarios
46
5. Función del mito en la poesía
80
6. Principios de versificación
96
7. Las figuras retóricas
127
8. Actividades
166
UNIDAD 2. EL DISCURSO NARRATIVO
167
1. El género épico o narrativo. Características
169
2. Subgéneros épicos o narrativos
173
3. Modos del discurso narrativo
188
4. Las voces del narrador. El narratario
205
5. Los conceptos de argumento y trama
219
6. El tiempo en la narración
220
7. La estructura narrativa
229 5
8. La categoría del personaje
233
9. Funciones y tipología del espacio
243
10. Polifonía e intertextualidad
250
11. Actividades
255
BIBLIOGRAFÍA
257
ANEXOS
265
1. Guía para la realización del análisis de textos líricos y narrativos 2. Texto lírico comentado 3. Texto narrativo comentado
265
GLOSARIO DE TÉRMINOS
295
6
278 286
PRESENTACIÓN DEL RECTOR La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en su deseo de transmitir a la sociedad el conocimiento que se genera en sus aulas, publica la colección Cuadernos para la docencia. Esta colección se inicia en 2001, año en el que la ULPGC, consciente de que la actividad docente transforma a los estudiantes en ciudadanos adaptados al entorno y capaces de afrontar con éxito sus retos, puso en marcha la iniciativa de publicar materiales elaborados por el personal docente con el propósito de ayudar al desarrollo del proceso de aprendizaje de las distintas asignaturas impartidas en la enseñanza presencial. Estos materiales se agrupan en una colección que se caracteriza, en primer lugar, por el rigor de sus contenidos, adaptados a las exigencias de las distintas titulaciones. Esto se confirma por el hecho de que su publicación no es posible sin que cuenten con un informe favorable de los Centros y de los Departamentos, que avalan su adecuación a los proyectos docentes de las correspondientes asignaturas. En segundo lugar, es también una de sus características relevantes la calidad de su diseño. Cuadernos para la docencia debe responder al compromiso que tiene nuestra Universidad con el logro de la excelencia en su actividad docente, uno de los servicios esenciales que presta a su entorno. Con este objetivo, el Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Social y el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica han aunado esfuerzos con quienes los han escrito para que el resultado sea una obra actualizada que dote de dinamismo la docencia en el aula y que haga la materia accesible a todas aquellas personas que se interesen en ella.
7
3UHVHQWDFLyQ GHO 5HFWRU
Estoy seguro de que quienes utilicen estos Cuadernos para la docencia podrán apreciar el empeño que se ha puesto para que el resultado sea una obra bien hecha. Rafael Robaina Romero RECTOR
8
INTRODUCCIÓN Técnicas de Interpretación y Creación Literarias es una asignatura obligatoria que se viene impartiendo en el Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas [GLELH] desde el curso académico 2010/2011. En ese periodo se implanta dicha titulación en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de acuerdo con las directrices reguladas por el Espacio Europeo de Educación Superior. Integrada en la materia Crítica Literaria del módulo de Estudios Literarios y Culturales, el objetivo de esta asignatura de 6 créditos es doble: de un lado, pretende dotar a los estudiantes de los conocimientos indispensables para un correcto análisis y una valoración ponderada de textos literarios; de otro, aspira a fomentar creativamente la asimilación y el adiestramiento de un conjunto de herramientas, técnicas y recursos escriturales de fácil manejo. Con el examen de una serie de obras, unas más emblemáticas que otras, de las literaturas en lengua castellana y la elaboración individual de composiciones a partir de ciertos patrones temáticos, estilísticos, estructurales y genéricos, se persigue instruir en la toma de contacto con los diferentes universos poéticos y ficcionales de autores españoles e hispanoamericanos y de algunos de otras literaturas, lo cual permitirá, bajo la tutela del profesor, la maduración de unos criterios que posibiliten el enjuiciamiento de los valores estéticos asociados a esas y otras producciones y así desarrollar a posteriori competencias hermenéuticas que abran a los discentes a nuevos horizontes y expectativas para el desempeño futuro de su actividad docente o investigadora. Desde hace siglos se viene afirmando que todo artefacto literario es producto de la combinación de dos factores: por un lado, el talento natural del escritor, el ingenium del que hablaban los latinos, o bien, según Octavio Paz, las “ocurrencias” (El arco 158), o incluso la inspiración; y por otro, el ars o dominio de una técnica (la techné en su versión griega). Si bien la meta de 9
José Ismael Gutiérrez
Técnicas de Interpretación y Creación Literarias es, como se puede inferir por su nombre, eminentemente práctica, resulta imposible sacar a flote las capacidades artísticas innatas de un individuo o que este llegue a profundizar en el comentario de un texto sin haber recorrido antes un largo y tortuoso periplo. Y en esa andadura preliminar es donde se sitúa el bagaje metodológico que cualquiera que anhele indagar rigorosa y objetivamente en un texto de estas características, cuando no componer uno propio de cierta calidad, ha de adquirir. No en balde, no hay poeta capaz de hacer un soneto con infalible solvencia si primero no ha interiorizado los códigos del género que va a utilizar, aunque luego decida subvertirlos para engendrar una forma literaria inédita. Tampoco podría conferirle a una pieza literaria el mínimo grado de originalidad, la facultad de sugestión requerida o la belleza expresiva adecuada si no se apropia antes de los mecanismos retóricos que le suministra la lengua; lengua que, al fin y al cabo, constituye la materia prima de la que se nutre esta clase de artilugios que son los textos literarios o, recurriendo a una imagen poética, la arcilla con la que se moldean. Por consiguiente, la predisposición ingénita a la praxis del arte verbal de una persona, si es que es posible ese don, no basta para cosechar los frutos apetecidos, por mucho que neoplatónicos y románticos de ayer y de hoy (Mussato, Boccaccio, Petrarca, Carvallo, Poe, Emerson y otros) se empeñaran o se empeñen en encumbrar la importancia de la divinidad o del genio en la culminación de ese proceso. Por otra parte, resulta más que improbable zambullirnos en el receptáculo de una obra si no sabemos leerla analíticamente, es decir, si no aprendemos a mirar con ojos inquisitivos el texto que tenemos delante, sea del género que sea. De este modo, teoría y práctica se dan la mano en esta empresa. Así pues, el presente libro no aspira a ser un tratado de poética ni una especulación teórica sobre la literatura, sino que se concibe como un complemento pedagógico de las lecciones presenciales que se habrán de impartir en el aula, así como de las distintas actividades, tanto de creación como interpretativas, que se detallan en el proyecto docente de la materia. La experiencia docente acumulada estos últimos años ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con un volumen que reúna los contenidos principales de esta disciplina para abreviar así el trabajo diario del profesor y de los mismos estudiantes en lo referente a la toma de apuntes. Creemos llegado el momento de solventar esa demanda. Con este objetivo hemos redactado el presente manual, que es un compendio que, con algunas limitaciones motivadas por el escaso intervalo temporal disponible, busca aglutinar y desentrañar nociones conceptuales pertinentes con las que se va a experimentar a lo largo del curso, sin que ello exima de la responsabilidad de
10
Introducción
tener que acudir a fuentes bibliográficas adicionales con las que ensanchar la visión y el conocimiento de la literatura. Tomando en consideración que la asignatura se prolonga apenas a lo largo de un semestre (unas quince semanas, más o menos), nos hemos vistos obligados a hacer una selección de los temas. La asignatura Técnicas de Interpretación y Creación Literarias —y, consecuentemente, también las páginas que el lector tiene entre sus manos— se divide en dos grandes bloques, ambos de carácter generalista. El primero está consagrado a algunas de las convenciones de la creación poética (especialmente de la poesía lírica), mientras que el segundo está dedicado a explorar en los condicionantes del discurso narrativo en todas sus vertientes. Por desgracia, y muy a nuestro pesar, hemos tenido que desentendernos de un tercer género “natural”, de suma relevancia a lo largo de la historia de la literatura, y al que, por las razones expuestas más arriba, solo mencionaremos de soslayo: el teatro. Y es que, para deconstruir en toda su complejidad los resortes de la dramática, destinada a la representación viva ante un auditorio, se habría precisado de un número de horas electivas superior al que viene establecido en el calendario académico. En cualquier caso, compensamos esa laguna con la adición de otros apartados finales: una selección de referencias bibliográficas ―algunas de las cuales citaremos a lo largo de este volumen―, seguida de una guía, de inestimable utilidad propedéutica, para el comentario de textos liricos y narrativos y de dos ejercicios prácticos realizados a modo de ejemplos. Para finalizar, cerramos el libro con un glosario descriptivo de los términos usados en cada una de las secciones precedentes. Dicho esto, concluiremos esta presentación rememorando a uno de los fundadores del movimiento denominado Sturm und Drang, Goethe, quien dijo que “[l]os manuales […] deben ser atractivos, y [que] solo pueden serlo si presentan el aspecto más ameno y más asequible del saber y de la ciencia” (cit. en Curtius 122). Lúcido planteamiento el de esta figura central de los albores del Romanticismo, pero que, a buen seguro, no estamos convencidos de haber satisfecho plenamente. De ahí que nos resistamos a engañar al lector prometiéndole que todo con lo que se va a encontrar se ajusta a la mencionada consigna goetheana. El estudiante probablemente se topará con más de un pasaje tedioso, con más de un término de sentido obtuso o con una definición que, a primera vista, parezca incomprensible. No obstante, hemos luchado por reducir en la medida de lo posible tales inconvenientes sintetizando cada uno de los muchos tecnicismos corrientes en esta asignatura, describiendo los fenómenos más significativos, pero también omitiendo otros, acotando y explicando sin demasiados ambages los procedimientos y el vocabulario que valdría la pena retener e incorporar a nuestro acervo crítico. 11
José Ismael Gutiérrez
Concisión, orden, transparencia, sencillez, intereses pedagógicos… son los principios que han regido la elaboración de este volumen. Confiamos, pues, que su lectura resulte, si no amena y placentera de principio a fin, al menos sí instructiva a quienes decidan adentrarse en el misterio de la creación literaria y que el lector pueda extraer de estas páginas el máximo provecho posible.
12