Los edificios de usos mixtos alimentan el sentido de comunidad.
#urbanismo
ConsTRUIR para CONVIVIR Según el urbanismo, hay ciertos principios universales que nos ayudan a tener una buena vida. Un estilo de vida digno no solo consiste en que tu edificio tenga una fachada que sorprenda a las visitas. Si tu calle no tiene banqueta o te asaltan o el sol de las dos de la tarde te recuerda, con mal humor, la falta de árboles de tu calle, da igual que llegues a tu pent house en el edificio que construyó el arquitecto en boga o a una casa de interés social. Una buena vida se extiende a lo que sucede en tu ciudad cuando cerraste por fuera la puerta de tu hogar. Por: PAULA DE ANDA @PaulaShan Fotografías: N+1 Trabajas en una oficina sin ventanas. Al fin ha concluido tu jornada laboral. Te estiras el cuello de la camisa, te aflojas el nudo de la corbata mientras te encaminas al estacionamiento. El trayecto es tan gris como tu oficina, a la calle le faltan árboles y banquetas y a esa hora del día el sol, aunque atenuado, sigue picando por debajo de tu traje. El tráfico de las seis de la tarde te da la bienvenida a la ciudad. Cuarenta minutos después estás en la entrada de tu colonia. Allí todas las casas son iguales. Una caja amurallada sin aire acondicionado te recibe. A esa caja, tu casa, no le entra la luz del sol. “Si tienes un medio ambiente óptimo, que te gusta, te sientes mejor y tu humor cambia. No te le metes al carro de enfrente y no le gritas a tu hijo”, ejemplifica la arquitecta de N+1. Y para generar un ambiente óptimo hay que pensar en el diseño de manera integral, de lo general a lo particular: desde el urbanismo hasta el diseño de interiores, los muebles y accesorios.
16 | SexenioNuevoLeon.com
“Cuando el diseño es pensado como un todo, existe una buena relación ciudadproyectousuario”. Marcela Adame N+1.
SexenioNuevoLeon.com | 17