Sexenio Nuevo León

Page 1

Nuevo León

#SALUD

Famosos vegetarianos y exitosos #URBANISMO

#SANPEDRO

Redes sociales vs. alcoholímetros

Arquitectura que conecta ciudades y personas

Federico

Vargas

INVERSIÓN Y DESARROLLO

SexenioNuevoLeon.com


Carta del Director

SANGRE NUEVA

E

n Sexenio Nuevo León estamos seguros que el mejor periodismo es aquel que acompaña, descifra y explica la realidad. Cada día hay más voces que construyen esta enorme conversación colectiva alimentada por las redes sociales y periodismo colaborativo. Nuestros soportes impresos y digitales (SexenioNuevoLeon.com y Revista Sexenio)

el progreso sostenible y la justicia. Nuestra edición recupera esa función social del periodismo al servicio público. En este número navegarás por la experiencia de conocer a Federico Vargas, un secretario de Desarrollo Económico de 35 años que ha batido récords. Descifrarás cómo es que Nuevo León ha logrado en lo que va del 2012 una inversión extranjera por más de 2.7 billones de dólares. Nuestro contenido da vida a esos nuevos pactos de conversación con las audiencias. Hallarás una historia excepcional sobre San Pedro Garza García y la intención de sus autoridades municipales de “unir” a los sampetrinos. También descubrirás qué gritan la calles de Monterrey a

de acompañar la inteligencia colectiva. Hablamos de conversar con quienes nos dan vida: Nuestros lectores.

DARÍO DÁVILA DIRECTOR EDITORIAL

2 | SexenioNuevoLeon.com

Agosto 2013 | SexenioNuevoLeon.com | 3


Directorio Presidente del Consejo de Administración Fabiola Maldonado Naude Presidente del Consejo Directivo Alejandro Gallego Basteri Director General Sexenio Nuevo León Felipe Vallejo Dabdoub Director Editorial Darío Dávila Dirección Comercial: Chantel Elizondo Hinojosa Gerencia Administrativa Gaspar Villarreal Sada Administración Angélica Sandoval Editor Manager Pablo Pérez García Jefa de Redacción Digital Paula de Anda Reporteros Quitzé Fernández, Félix Córdova, Karla Tinoco, Vanessa Rodríguez, Lizeth Puente Diseñador Edgar A. Loredo Fotografía Miguel Sierra, Pablo Pérez, Lizeth Puente, Amín López SexenioNuevoLeon.com Contacto Comercial: Ignacio Zaragoza #1300; Piso A1 suite 149. Col. Centro Monterrey, Nuevo León Teléfono: 52 (81) 8340 3910

4 | SexenioNuevoLeon.com


8 #sampetrinos

#nuestromenú

El tendedero de San Pedro

Crónica de un municipio que busca unir a sus habitantes.

16 #urbanismo

Construir para convivir

Una mirada a la nueva arquitectura que conecta ciudades y personas.

28

20 #nuestraciudad

#laentrevista El secretario de los récords

Gancheros somos y en el apañe andamos

Nuevo León busca alcanzar los 3 billones de dólares.

Las paredes de la ciudad están llenas de mensajes por descifrar.

40 #observatorio

46

57

#loimperdible

#salud

La mujer que descubrió huesos de dinosaurio en su patio Una historia extraordinaria de

6 | SexenioNuevoLeon.com

Ellos son vegetarianos y exitosos cazadores de historia en Coahuila.

Una lista de famosos que ha suprimido a los animales de sus platillos.

Redes sociales vs alcoholímetro

Tuiteros se organizan para burlar a la policía de San Pedro.

54 #sociedad &cultura

Las recomendaciones de teatro y libros.


tendedero El

#sampetrinos

de

SAN

PEDRO 8 | SexenioNuevoLeon.com

SexenioNuevoLeon.com | 9


#sampetrinos En San Pedro Garza García —Nuevo León— más de once mil habitantes sueñan bajo techos de lámina. Aquí también descansan otros miles bajo un techo tipo californiano. Ugo Ruiz Cortés, es su alcalde y bajo el programa 'Un solo San Pedro' quiere hacer una sola comunidad para dignificar la forma de vida de los pobres. Más allá de los buenos deseos ¿Cuánto puede entender una realidad de la otra?

A

Por KARLA TINOCO @KarlaSexenioNL Fotografías: LIZETH PUENTE Y AMÍN LÓPEZ

la entrada del municipio más rico de México, el cielo cobija a dos San Pedros. En uno de ellos, las fachadas de las casas tipo californiano lucen tejados a dos aguas y espacio de estacionamiento para más de tres coches. En el otro, las paredes pardas están adornadas con grafiti para delimitar que así como hay riqueza, también hay hambre. Ugo Ruiz Cortés es el alcalde de los dos San Pedros. Al inicio de su campaña en el 2012 como candidato a presidente municipal, se comprometió a terminar con la pobreza de los 11 mil 813 habitantes que carecen de un salario digno, de los cuáles 343 sobreviven con menos de trece pesos diarios, según datos del municipio. CANTERAS, LA COLONIA OLVIDADA

10 | SexenioNuevoLeon.com

DE SAN PEDRO Y MONTERREY Un puente peatonal que funciona como mirador, une el centro comercial Galerías Valle Oriente con la colonia Canteras. Desde arriba se distinguen pocos árboles y techos sin impermeabilizante. Solo la calle prolongación Coahuila, divide San Pedro de Monterrey. Estas calles van y vienen en picada, algunas con escalones pequeños pero multiplicados que parecen no acabarse nunca. Aquí vive Luis Álvarez Casillas, el músico que entona boleros, corridos, rancheras y huapangos con su bajo sexto de 10 cuerdas. Viste una camisa a rayas que alguna vez fue negra y la acompaña con un sombrero que le cubre del sol. De lunes a sábado canta desde las 10 hasta el medio día. Gana entre 150 y 200 pesos diarios. Pero los sábados, la cartera anda suelta y alcanza los 300. Por cada canción gana 20 pesos que al final del día usará para comprar tres carteras de huevo y un poco de despensa. En sus últimos 25 años la canción que más ha entonado es el ‘Columpio’, del grupo Los Alegres de la Sierra: ‘Cuántas veces te dije llorando, no juegues conmigo, ni me eches mentiras… porque vas a quedarte en la calle, tirada y perdida vendiendo tu vida’. Da igual si el dolor sentimental de quien la pide es pasajero o crónico, siempre habrá quien la cante a todo pulmón, a Luis Álvarez le ha servido para alimentar a sus cuatro hijos y con el tiempo a la crianza de 40 nietos. El músico tiene prisa y quiere dejar de platicar, se despide con una petición:‘Consígame una mujer’- Y recuerda que enviudó el 1 de octubre del año pasado-. Antes de que lo termine de pensar, se arrepiente y dice: ‘No, me acuerdo de cómo son y mejor no quiero nada’ – y suelta una carcajada-. Del otro lado de la calle lo espera su compañero, que acaricia las teclas de un acordeón a la sombra de un árbol. Los músicos casi se topan con Elvira, una mujer que podría tener menos de 30

El Palacio de Hierro ubicado sobre avenida Gómez Morín y calzada Del Valle, uno de los centros comerciales más caros del país

años y aparenta más de 40. En un brazo sostiene a Marco, su niño de siete meses "…y con el otro alcanza a agarrar…." una bolsa con verdura que compró en el mercado de Canteras. Con los mil 500 a la catorcena que le pagan a su esposo como cajero en Superama, alcanza para cocinar espagueti en salsa de tomate, milanesas empanizadas y ensalada de lechuga, con lo que resta ahorra para medio pagar la renta cada mes. En una calle de éste barrio, una vendedora de productos CyZONE aprovecha la puesta del mercado ‘Canteras y presume los precios de 100 pesos que valen los ‘perfumes’ sobre una mesa colocada en una banqueta despostillada. Dice que son buenos para ir a la disco. Ante la negativa de compra de los transeúntes, intenta hacer la venta con un labial ‘red passion’ que dura más de 12 horas, pero sus esfuerzos son vanos y no logra convencer. Dos cuadras más adelante, una tiendita luce en el mostrador un letrero plastificado que advierte: ‘No se fía’, sobre la barra también exhiben cajas de mazapanes, botes a medias con gomitas y bombones a medio derretir.

Aquí ofertan abarrotes, carnes y productos de limpieza a granel sin marca. Eso explica por qué son más baratos y variables. Julio Fernández, el tendero, ofrece botellas de plástico que rellenan con detergente líquido para ropa, suavizantes, cloro, limpiadores o aromatizantes que pueden costar siete o 12 pesos.

En la plaza comercial ‘Tanarah’ construida en el 2008 en San Pedro Garza García –Nuevo León- hay 125 locales para restaurantes, joyerías, salones de belleza, boutiques, gimnasio, centros terapéuticos, Spa, centros naturistas, electrónicas y otros artículos. Uno de los centros comerciales de mayor afluencia entre los Sampetrinos.

SexenioNuevoLeon.com | 11


Los edificios de usos mixtos alimentan el sentido de comunidad.

#urbanismo

ConsTRUIR para CONVIVIR Según el urbanismo, hay ciertos principios universales que nos ayudan a tener una buena vida. Un estilo de vida digno no solo consiste en que tu edificio tenga una fachada que sorprenda a las visitas. Si tu calle no tiene banqueta o te asaltan o el sol de las dos de la tarde te recuerda, con mal humor, la falta de árboles de tu calle, da igual que llegues a tu pent house en el edificio que construyó el arquitecto en boga o a una casa de interés social. Una buena vida se extiende a lo que sucede en tu ciudad cuando cerraste por fuera la puerta de tu hogar. Por: PAULA DE ANDA @PaulaShan Fotografías: N+1 Trabajas en una oficina sin ventanas. Al fin ha concluido tu jornada laboral. Te estiras el cuello de la camisa, te aflojas el nudo de la corbata mientras te encaminas al estacionamiento. El trayecto es tan gris como tu oficina, a la calle le faltan árboles y banquetas y a esa hora del día el sol, aunque atenuado, sigue picando por debajo de tu traje. El tráfico de las seis de la tarde te da la bienvenida a la ciudad. Cuarenta minutos después estás en la entrada de tu colonia. Allí todas las casas son iguales. Una caja amurallada sin aire acondicionado te recibe. A esa caja, tu casa, no le entra la luz del sol. “Si tienes un medio ambiente óptimo, que te gusta, te sientes mejor y tu humor cambia. No te le metes al carro de enfrente y no le gritas a tu hijo”, ejemplifica la arquitecta de N+1. Y para generar un ambiente óptimo hay que pensar en el diseño de manera integral, de lo general a lo particular: desde el urbanismo hasta el diseño de interiores, los muebles y accesorios.

16 | SexenioNuevoLeon.com

“Cuando el diseño es pensado como un todo, existe una buena relación ciudadproyectousuario”. Marcela Adame N+1.

SexenioNuevoLeon.com | 17


#nuestraciudad

Gancheros SOMOS y en el apañe andamos

Los mensajes en las paredes tienen sentido. De gancho en gancho, los jóvenes (y no tan chavos) reclaman su derecho a tener una identidad en esta ciudad que vuelve a su gran mayoría empleados de fábricas y pasajeros del transporte urbano. Así establecen alianzas entre barrios y se mandan mensajes de amistad que se quedan en las paredes por años. Los que conforman estas familias extendidas han creado una cultura única a la ciudad de Monterrey. Una expresión cultural y social que la mayoría considera contaminación visual. Texto y fotos Pablo Pérez @PabloJourno

20 | SexenioNuevoLeon.com

SexenioNuevoLeon.com | 21


#nuestraciudad

La principal característica del graffiti es la visibilidad. Las márgenes del río Santa Catarina, así como muchas azoteas, se volvieron territorio grafiteable gracias a la construcción del metro elevado, que dotó de otra dimensión a la ciudad.

Las batallas por ser siempre el de la firma que tapa a las demás son la emoción al apañe. Apañas la pared. Te apañan el gancho. Remarcas tu firma. Se remarcan nuevamente, cada vez con más pintura. Los malos perdedores de plano echan chorros de pintura a los muros para cancelar la batalla. Mientras, alguien más ya apañó esa cortina metálica en el cruce de dos avenidas: La cortina se vuelve un reto y una invitación. Comienza todo de nuevo. La emoción del graffiti ilegal es una descarga de adrenalina. Aún como espectador se contagia el entusiasmo, la emoción, el miedo contenido. David se retira a paso rápido pero no más. No le gusta correr, nunca lo hace. La emoción da para reír a carcajadas, aunque aún exista el peligro de que pase la policía y nos sorprenda con las manos oliendo a pintura. Tras atravesar calles que poco a poco parecen menos peligrosas, llegamos por fin al lugar donde el resto de los Fox están reunidos. Beben cerveza y charlan acerca de otras pintas. Todos quieren ver las fotos de inmediato, escuchar los pormenores. La inmediatez del teléfono celular hace que hoy cada ganchero fotografíe su obra antes de dejar el lugar, o vuelva cuando haya luz. Hoy las fotos las tomé yo, todos señalan detalles de estilo, se ríen, cómplices unos y satisfechos otros. A mi apenas se me está bajando el rush y comienzo a comprender que es así 24 | SexenioNuevoLeon.com

Unos cuantos comenzaron a expresarse en las paredes hace más de veinte años, ahora son adultos que no pierden su identidad urbana, identificándose aún con los mismos símbolos.

cómo la ciudad se ha ido llenando poco a poco de los ganchos que hasta hace poco eran solo rayas sin sentido para mi. EL DOCTOR DE TENIS Y CAMISETA A Cristóbal lo conocí antes de que nos presentaran, el primer contacto fue a través

de su cuenta de youtube. Mi afición por la música mexicana me llevó al vídeo de un grupo holandés que toca polkas al estilo mexicano. Transgiversando todos los símbolos, él lo tituló “Norteños de los países bajos, güeros de rancho; o, de cómo los Menonitas aprendieron a tocar muy bien

las norteñas Old School”. Un día me dijeron que había un experto en graffiti local y me decidí a conocerlo, no imaginaba que sería el mismo que ofrecía en internet músicas dispares, grabaciones de campo propias y clásicos folklóricos resignificados, dándoles identidad afrochichimeca o anorteñadas. Relacionando todo lo de allá con lo de acá, de la tierra de las montañas azules. Con zapatos hechos para andar la sierra (la que también recorre en sus investigaciones) camina por la ciudad y va describiendo a su paso los mensajes que las paredes esconden, los códigos de la calle. Mientras recorremos las calles del barrio antiguo, de ese lado del barrio antiguo que no se le muestra a los turistas. En la zona prevalecen las antiguas casas de sillar, el enjarrado ha acumulado pintura a lo largo de los siglos. Sonriente, Cristobal apunta que con las capas de pintura seguramente se cubrieron capas de graffiti tan centenario como la casa. En verdad, el acto de orden municipal o privado de cubrir el graffiti lo único que logra es ofrecer a los artistas callejeros nuevos espacios a explotar. En el momento en el que levanto la cámara se detiene a mi lado una motocicleta de Fuerza Civil, el oficial me mira, desconfiado. Hasta fotografiar el graffiti resulta sospechoso a los ojos de la ley. Existe el concepto de graffiti como contaminación e impureza, como violencia. Esta es una visión muy común entre la sociedad. López me recuerda la pintada masiva del 2009, en esa ocasión unos 300 menores se pusieron de acuerdo a través de las redes sociales para realizar una mega pinta en un paso a desnivel de la avenida Consitución, principal arteria de la zona urbana. Nacieron inmediatamente dos versiones del hecho, aún estaban frescos en la memoria de la ciudad los primeros bloqueos de avenidas por parte de quienes la ciudadanía sospechaba estaban al servicio del narco. Por eso las penas de hasta 10 años por daño a la propiedad en modalidad de crimen organizado que se anunciaron recibirían los menores capturados tras el evento no le parecieron demasiado graves a muchos. En internet circuló, por su parte, un vídeo tomado por los mismos graffiteros, donde se veía a muchachos de 14 a 17 años haciendo bombas, sonriendo. De fondo el chileno Jorge González, vocalista de Los Prisioneros, canta "Vamos al baile/de los que sobran/nadie nos va a echar de más/nadie nos quiso ayudar de verdad". Al final se recapituló sobre el tema, especialmente al darse cuenta que el trato a los graffiteros, al ser menores de edad, ha-

bía violentado sus Derechos Humanos. Hacía tiempo que se habían instaurado algunas de las mega-multas por las cuales es famoso el estado, buscando combatir el graffiti. La respuesta de los grafiteros fue clara - Es igual, de todos modos si rayas o no rayas los policías siempre nos siguen, por eso yo voy a seguir pintando... no la voy a pagar, porque no tengo dinero.- Declaró a El Norte un chavo de 15 años al que le pretendían cobrar 3,300 pesos de multa. Casi el ingreso mensual de muchos adultos de clase trabajadora.

La familia hereda identidad, los hijos de los FXP aprenden las señales y los símbolos con los que se identifican sus padres, haciéndolos propios

Detrás de vitrinas de museo, los cuadernos y los recortes de periódico son reconocidos como historia y cultura. Siempre hay tiempo para rayar un nuevo gancho en la libreta de un conocido.

EN LAS PAREDES DE UN MUSEO Por tres años seguidos el CONARTE ha llevado a cabo el festival Callegenera. Reconociendo el valor de las expresiones urbanas. Rap, break dance, fotografía, rock y claro, graffiti, tienen por unos días cabida en los muros de un espacio oficializado. La Nave Generadores de Fundidora viste sus muros interiores de graffiti, stickers y stenciles. Muros de tabla roca, y paredes recién pintadas al efecto. La nave, que en su época estuvo llena de obreros habitantes de los parajes de donde hoy provienen los FXP, seguramente estuvo, en su tiempo, cubierta de graffitis con los que los trabajadores del acero se expresaron a su modo. Esos graffitis se borraron para hacerla un espacio cultural, que nuevamente se cubre de pinturas una vez al año. Los FXP salen de día, con camisetas iguales que mandaron a hacer con las iniciales que los identifican por toda la ciudad. Se reunieron a las afueras del parque para caminar todos juntos, tomándose fotos. Hoy, en un espacio dedicado a las voces de la ciudad, tienen un lugar. Sus apuntes, recortes del periódico, fotografías reveladas en el super hace veinte años. Los recuerdos de su infancia pandillera, expuestos en un museo. David sonríe, sus hijas, que llevan también la camiseta de la pandilla, se asoman a las vitrinas -¡Mira! Esta es de cuando mataron a un amigo de mi papá - la menor señala un recorte de la sección policial. Al lado hay libretas con las firmas viejas de los gancheros, en las paredes, la obra de los más famosos muralistas contemporáneos y un texto que reconoce la importancia para la cultura local de personajes como El Hawai, el Pin 3, Coos, Hamada o Sooner, miembro de los FXP. Hoy, una reportera local entrevista a David, quien tiene décadas de historias de las que hay cientos de paredes como testimonio. La historia se publicará al día siguiente, en tres párrafos. SexenioNuevoLeon.com | 25


Fotografía MIGUEL SIERRA

#laentrevista

FEDERICOVARGAS

UN

SECRETARIO DE

RÉCORDS 28 | SexenioNuevoLeon.com

SexenioNuevoLeon.com | 29


#laentrevista

Fotografía MIGUEL SIERRA

EL RETO SEXENIO Sexenio Nuevo León lanzó el reto al Secretario de Desarrollo Económico de colocarse en los zapatos de un trabajador de la mayor fábrica de chocolates del estado. No se puede dejar de pensar en la película, o mejor aún, en el cuento infantil de Roald Dahl, Charlie and the Chocolate Factory cuando se saca de la rutina diaria al secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León para llevarlo a trabajar a la más grande fábrica de chocolate del noreste. Aquí no hubo un boleto dorado, pero sí una serie de requisitos. Nadie entra al paraíso del chocolate sin lavarse las manos a detalle y secarlas con chorros de aire a presión. Antes, se debe portar la bata y el casco de seguridad obligatorio, así como la cofia que evitará que algún cabello se desprenda y termina contaminando los dulces productos. En el interior de la planta todo es limpio, aséptico, bien iluminado. Los operarios, bien uniformados, sonríen amables a los recién llegados. Parece que con batas y cofias nadie se da cuenta de que el visitante es Federico

Vargas. Estando uniformados todos nos vemos iguales. En la línea de empaque todos los procesos son repetitivos, por eso la mayor parte los llevan a cabo máquinas. La parte que se deja a la mano de obra suele ser la que requiere más habilidad, más adaptabilidad a los cambios. Empaquetar bolsas de chocolate no es tarea fácil. Se debe tener ritmo y coordinación con ambas manos para poder trabajar con dos bolsas al mismo tiempo. Los extraños a la planta no podemos sustraernos a la presencia, constante, de kilos y kilos de chocolates. Pasan frente a nosotros en bandas transportadoras, los vemos a granel caer en básculas que los embolsan con precisión, o ya empaquetados en tarimas que acumulan aproximadamente 700 kilos. Esto es lo que produce, con los más modernos equipos y la más estrictas reglas de higiene, la planta que fuera la segunda inversión extranjera en el estado. El secretario sonríe una vez que le toma el ritmo, acomoda dos bolsas, las alinea, las mete en la caja y repite la operación. De pronto se acerca una operaria de línea. No es uno de los ingenieros ni una ejecutiva con bata. Se acerca y le pide a Vargas que arregle su cofia. Ni un secretario de estado está por encima de las reglas.

Q&A

¿Qué representó para usted el reto de estar en una línea de producción?

La rapidez con la que se ejecutan los procesos y la necesidad de ser constante en la ejecución.

¿Cómo perciben sus colegas 34 | SexenioNuevoLeon.com

y empresarios su experiencia y juventud?

La juventud es una ventaja si se focaliza con acciones tangibles y en consenso con otros que tengan experiencia y trayectoria.

¿Inquieto o tranquilo en la niñez?

Inquieto.

¿A qué hora se levanta?

A las 6:30.

¿Cómo influye su madre en su educación?

Un pilar de mi formación como persona.

¿Qué piensa de las madres

trabajadoras?

La fuerza que mueve a México.

Dígame un sueño político..

Hacer un cambio real en la vida de las personas.

Un sueño imposible…

Nada es imposible cuando se sueña.

Un sueño de niño..

Meter un gol en un mundial.

Un sueño alcanzado..

Ser Secretario de Desarrollo Económico.

Un sueño pendiente..

Trascender.

SexenioNuevoLeon.com | 35


Tuits alcoholí La otra batalla

#observatorio

AL FINAL DE ESTA HISTORIA HABRÁ ALGUIEN BURLANDO LOS OPERATIVOS DE LA POLICÍA SAMPETRINA. También existirán uniformados a la caza de conductores ebrios. LOS DOS FRENTES SALDRÁN DE NOCHE. Uno busca diversión, otro prevención. ¿QUIÉN GANA O PIERDE EN ESTA GUERRA? Por Por Félix Córdova @bernard_cordova Fotografías: Miguel Sierra

40 | SexenioNuevoLeon.com

SexenioNuevoLeon.com | 41


#observatorio

Dos posturas. Las redes sociales dicen que los Operativos AA están al acecho del dinero de los conductores. La organización NACE los defiende y dice que los AA son transparentes y necesarios.

Cuando el operativo detecta a un conductor en estado de ebriedad, explica el Edil, existen tres sanciones: pagar a 27 mil pesos de multa, quedar arrestado las próximas horas o realizar trabajo comunitario durante los fines de semana. Las penalizaciones son determinadas por un Juez administrativo. Estas multas son aplicadas en los filtros antialcohol. El Alcalde explica que al consumir tres copas se ingiere un aproximado a 0.8 grados de alcohol. Este es el criterio que se toma a la hora de determinar en los operativos sobre multar o no al conductor que sea sorprendido en estado de ebriedad. El usuario @RegioSeguro considera que esta cantidad es exagerada y muy elevada. Incluso cree que los operativos tienen fines recaudatorios y no la de salvar vidas. -Qué ironía que hagan operativos ´sorpresa ´para quitarle a los ciudadanos dinero. ¿Qué no se supone que las calles y el país es nuestro?, escribe en su Twitter. Pero también hay quienes creen que la multa es ideal, como Ricardo Cantú, presidente de No A Conducir Ebrio (NACE), organización fundada en febrero del año 2000. 44 | SexenioNuevoLeon.com

Para él, usar las redes sociales y fomentar la evasión de los Operativos es una mala práctica, y a la vez, un atentado para los conductores sobrios que quieren llegar sanos y salvos a sus destinos. Asegura que la gente tiende a moderar su consumo de alcohol cuando van a manejar si saben que hay que pagar una multa considerada descabellada al ser sorprendidos, y por eso considera que los 30 mil pesos son justos y positivos. AL FINAL DE LA BATALLA Ya casi son las dos de la mañana del domingo y no hubo ni un solo conductor en estado de ebriedad detenido. Samuel Aguirre dice que probablemente sea por los avisos en las redes sociales; o tal vez la gente está tomando más conciencia sobre tomar alcohol y después conducir. No conoce con certeza el motivo. Y aunque él es el jefe del operativo, no sabe el punto en el que se ubicarán más adelante. De lo que sí está seguro es que al llegar ahí no pasarán más de 3 minutos y el secreto de la ubicación se revelará en los teléfonos inteligentes. Mientras tanto, en los antros del Centrito

Valle sigue el consumo de alcohol. La duda para Aguirre es, ¿Cuántas personas alcoholizadas tomarán el volante, y cuántas pasaran por el Operativo Antialcohol? MUERE A CAUSA DEL ALCOHOL SIN BEBER UNA GOTA Tal vez no todos los que consultan a @RegioSeguro son conductores sobrios. Quizás haya quien conduce bajo los efectos del alcohol, y cuando ocurren percances automovilísticos, en ocasiones quien pierde la vida resulta que no consumió ni una sola gota. Edith Alejandra Rodríguez Solís es una de las víctimas. Ella murió el 7 de abril de 1999. Era estudiante de último semestre de la carrera de Derecho en la Universidad. Su madre, Ana Luisa Solís, la recuerda como una persona ejemplar, con excelentes calificaciones, buena hija y modelo a seguir de sus hermanos. Una noche cerca de las dos de la mañana Edith perdió la vida en un choque automovilístico sobre la Avenida Constitución. Pero no. Edith no estaba bajo los efectos del alcohol. Ese fue Ricardo Bone Savage, un joven

que provenía del Municipio de San Pedro luego de una fiesta. Y aunque en ese año aún no había Twitter, Ricardo manejaba ebrio sin importarle las consecuencias. De pronto invadió uno de los carriles de la Avenida Constitución y se impactó de frente contra el auto de Edith. Ella perdió la vida en el momento; él, logró huir del lugar. Edith estaba acompañada de cinco amigas, quienes resultaron gravemente heridas. Una de las sobrevivientes es Blanca. Pero a ella le pesó tanto la muerte de Edith, que se suicidó dos años después. La joven de 23 años sufría de los nervios a raíz del accidente automovilístico. Fue encontrada muerta en el interior de su casa en la Colonia Cedros, en Monterrey. Ricardo huyo de México a Estados Unidos y consiguió ser deportado para ocultarse en Estambul, Turquía, cuando se giró una orden de reaprehensión en su contra. Marú y Karen son otras de las sobrevivientes. Luego de un largo proceso penal contra Ricardo, le otorgaron el perdón y así, el culpable quedó en libertad sin pisar la cárcel. Han pasado 13 años y la madre de Edith lo sigue lamentando. La pérdida de su hija es uno de los tantos casos en el área metropolitana de Nuevo León. "Es muy difícil, muy cruel porque él huyó, él la vio gritando y muriéndose del dolor porque tuvo hundimiento de viseras y cráneo”. ¿ESTRICTOS? ¿CON QUIÉN? El Municipio de San Pedro tiene como sello local un Ayuntamiento con mano dura sobre la relación entre conducir en estado de ebriedad, pero, ¿la normativa es vigente? San Pedro es uno de los municipios más estrictos en sus Operativos AA, aunque su reglamento de venta y consumo no está homologado al del Estado. También es uno de los pocos municipios que no han terminado este trámite. Incluso, pese a ser el presidente de la Comisión de Alcoholes, Adrián Villarreal dijo que no conoce por completo el proyecto de los Operativos AA en este municipio. UNA BATALLA TRAS OTRA, Y LA GUERRA NO TERMINA Ya pasaron tres semanas y la cuanta @RegioSeguro sigue delatando la ubicación de los operativos. -Hasta el momento Operativos AA en Lázaro Cárdenas frente a Toyota en ambos sentidos y en Revolución de sur a norte frente a Puente Solidaridad. Lo demás libre. 4:25am.

Observatorio

DATOSDUROS

31 DURANTE MAYO

Según el Municipio de San Pedro, de enero a la fecha,

el 50.12 por ciento de las detenciones se llevaron a cabo en los Operativos Antialcohol en viernes y sábado.

En San Pedro, el dinero recaudado por las multas es usado en alumbrado

público, plantación de jardines y reforestación.

Se les solicita a los diferentes antros no

Nuevo León promueve la campaña

“Salvando Vidas”,

desarrollado en 16 municipios que ha fomentado conciencia entre 17 mil 566 jóvenes.

entregar las llaves de vehículos a conductores bajo efectos del alcohol.

En caso de reincidir, al conductor en estado de ebriedad

se le puede retirar definitivamente la licencia de conducir.

personas pagaron la multa de 27 mil pesos. A 45 personas les aplicaron un arresto administrativo por 8 horas. Ninguna realizó trabajo comunitario.

788

MIL

286 PESOS

Cifra que se ha recaudado en pagos de multas de noviembre del 2012 a junio del 2013.

SAN PEDRO & MONTERREY son los únicos municipios que cuentan con Operativos Antialcohol.

21

DURANTE JUNIO

conductores pagaron la multa de 27 mil pesos, 35 conductores en estado de ebriedad pagaron con 12 horas de cárcel y dos más decidieron hacer trabajo comunitario.

En los operativos se involucran

colonos voluntarios y ONG's

para garantizar la transparencia de estos filtros.

El 31 por ciento de los accidentes viales son de personas entre 15 y 29 años de edad, según la Encuesta Nacional de Adicciones. SexenioNuevoLeon.com | 45


#loimperdible

DINO

SAU RIOS EN EL PATIO DE LA CASA

Hace millones de años un mar cubría esta tierra de cielos inmensamente azules. En este territorio tropezarse con un hueso puede ser el comienzo de algo extraordinario. Los siguientes relatos hablarán de vértebras, desierto y cactus. Y de una mujer que encontró algo que no buscaba. Por QUITZÉ FERNÁNDEZ Fotos: JOEL BARRERA Y EFRÉN MALDONADO

46 | SexenioNuevoLeon.com

F

ue una mañana de abril cuando “Ella” –que no quiere tener nombre pero que está plenamente identificada por el reportero- encontró un dinosaurio afuera de su casa. Había salido a caminar. Y un montón de piedras parecidas a unas vértebras llamaron su atención. Levantó una: la revisó. Su textura. Su peso no era común. Un amigo que la acompañaba dijo que podría ser un hueso fosilizado; algo que debería tener muchos millones de años. —Me gusta andar caminando para encontrar fósiles, he encontrado caracolitos; piedras con caracoles incrustados. Pero nunca un dinosaurio. Ella, una maestra jubilada, gran parte de su vida la pasó en la ciudad de Saltillo, entre aulas y libros de texto. Un día se hartó de todo. Y se fue a vivir a una propiedad que le dejó su padre, a unos cuantos kilómetros de la salida, al pie de una carretera donde está el cauce de un arroyo repleto de espinas secas que alguna vez tuvo agua. —Supuestamente ahí hay un santuario de dinosaurios al lado del arroyo, dicen que son como 17, si vas caminando vas a seguir encontrando más huesos. Porque en esas tierras de cactus cenizos y cielos despejados, hubo un mar que cubría todo y se convirtió en nada. Por eso el territorio que comprende la Cuenca de Parras de la Fuente, General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, es abundante en hallazgos paleontológicos. En 1959 fue registrado por los investigadores Clarence O. Durham y Grover E. Murray, y en México el primer documento fue escrito en 1926, en la zona centro del estado. Pero antes de eso, en los pueblos del desierto se hablaba de huesos de gigantes que fueron evolucionando hasta quedar de nuestro tamaño. Hombres, animales, aves y monstruos marinos que habitaron la tierra. Un día se fueron. Desaparecieron. Y sus

Después de varias caminatas alrededor de su casa, “Ella” fue recolectando pequeñas piezas que guardó en una ventana, hasta que descubrió un dinosaurio.

Feliciano Pérez Alvarado toda su vida creyó en los “huesos de gigante”, incluso en su pueblo había una muela que andaba de casa en casa y que usaban para sentarse a esperar las tardes.

huellas quedaron.

F

eliciano Pérez Alvarado, de 94 años, toda su vida ha estado en algún pueblo del municipio de Parras de la Fuente, rodeado de lomas secas y bordeado por un arroyo de tierra porosa. —Aquí hubo una muela de gigante. Andaba de casa en casa. La gente la usaba para sentarse. Pero vinieron de Saltillo, que para hacerle estudios. Se la llevaron y nunca regresó. Y es que en ese pueblo de 200 personas, la gente tenía —dicen— un hueso hecho piedra con la forma de una muela, como de gigante. Durante las tardes en aquel lugar la gente terminaba sus labores en el campo, iban a

tomar el fresco arriba de una loma y hablaban de gigantes: de sus piernas, brazos y cabeza. En esas charlas fantásticas Feliciano Pérez imaginó mundos anteriores, de mares, costas y pantanos que solo conoció a blanco y negro en la televisión. —Nunca se me ocurrió buscarle, pero venía mucha gente a excavar. Los huesos eran grandes. Juana Picaso, su esposa, es siete años menor que él. Llegó a ver cascarones de huevo, grandes. Y en el arroyo una mancha grande, roja. —Decían que era sangre de gigante. Nada más llovía, se caían las barrancas y salían huesos de esas personas, mucha gente que vino de fuera se las llevó. SexenioNuevoLeon.com | 47


LI BRO S TODA LA SANGRE BERNARDO ESQUINCA

#sociedad&cultura

15 Edición del Festival de Teatro de NL 25 obras distintas, teatro clásico, performance, teatro físico y más. Del 1 al 11 de agosto Teatro de la Ciudad y diversas locaciones.

AGENDA

RockanRolla Music Festival

Infected Mushroom, Nortec Collective, Cartel de Santa, Ilya Kuryaki and the Valderramas, La Mala Rodriguez, Fidel Nadal, y más. En Parque Ferrocarrilero de Monterrey Este 9 y 10 de agosto

54 | SexenioNuevoLeon.com

Festival de Música para Niños Presentaciones de música infantil no comercial y conciertos lúdicos e interactivos. Sábados y domingos del 21 de julio al 11 de agosto.

Presentación del álbum “Doble 12” del colectivo Los Lichis Música, video y performance. Viernes 2 de agosto Escuela Adolfo Prieto del Parque Fundidora.

XIII Festival de Títeres Mireya Cueto

Diplomado en Creación Literaria

Sábados y domingos del 27 de julio al 18 de agosto Niños CONARTE, en el Parque Fundidora.

Con la participación de Julián Herbert, Pedro de Isla, José Javier Villarreal, entre otros. Del 3 de agosto al 23 de noviembre En la Casa de la Cultura.

En el siglo XIX, la capital de la Nueva España tiembla ante un monolito desenterrado por accidente, representación de la diosa azteca de la muerte. Casi tres siglos antes, la gran Tenochtitlan fue asolada y la colonia construida sobre ruinas. Fuerzas,ocultas se empeñan en traer al presente esta herencia de sangre y destrucción, y es así como la Ciudad de México actual se ve asolada por un demente que recrea antiguos ritos prehispánicos en sus asesinatos. Casasola, reportero del Semanario Sensacional, debe investigar el caso de los corazones humanos encontrados en el Museo del Templo Mayor. Elisa Matos, arqueóloga, rehén de una vida amorosa impulsiva y caótica, se convierte en aliada indispensable durante sus pesquisas, pero también en el objeto de sus deseos. Dioses desterrados que se niegan a morir, personajes empeñados en entender un pasado enigmático y lejano, autoridades que sospechan de todos. Esta novela reúne elementos históricos, policíacos y fantásticos para entregarnos una trama que avanza in crescendo, un thriller pleno de emoción y sorpresa. Desde su primer libro, Bernardo Esquinca dejó claras sus tareas narrativas: soprendernos con su forma de renovar los subgénereos, aterrados con sus pesadillas, pero, sobretodo, fascinarnos con alta calidad de su escritura.

PUPPY LOVE ANTONIO RAMOS

Maia pertenece a una familia que rescata perros y gatos callejeros. Tiene el pelo castaño, la cabeza ovalada, cejas curvas, ojos cafés y una nariz que termina en una bolita redonda. Maia está en una edad difícil. A veces —como cuando ayuda a su tía Zoe a rescatar animalitos— cree ser feliz, pero otras veces siente una tristeza infinita y siente como que algo le falta. Como que algo no termina de encajar, que algo en su vida falla. Como quisiera quedarse encerrada en su habitación. De pronto, algo en su vida cambia y todo se vuelve grande, maravilloso e increíblemente emocionante. Este libro no solo habla de la vida de Maia, también nos enseña sobre animales, la importancia de cuidarlos. Nos comparte algunas anécdotas de los personajes al rescatar mascotas no muy alejadas de la realidad y como no todos los casos terminan felices. Aprenderemos sobre la separación y tomaremos conciencia de como los animales tienen sentimientos y que con solo alimentarlos diariamente no es necesario, también necesitan amor. La novela juvenil de uno de los más prolíficos escritores regiomontanos ha tenido una buena recepción incluso entre lectores adultos. SexenioNuevoLeon.com | 55


#salud

En una sociedad que constantemente evoluciona, una de las tendencias más actuales de salud es tan antigua como la humanidad misma: El vegetarianismo, que no solo consiste en comer lechuga sino en aprender a nutrirse de verdad. La lista de famosos que han suprimido a los animales de sus platillos varía tanto como las distintas formas de comer. Atletas, políticos y millonarios han optado por este régimen alimenticio en sus diversas variantes: desde el veganismo ortodoxo hasta los ovo lacto api vegetarianos.

Ellos son

vegetarianos... y exitosos Por: PAULA DE ANDA @PaulaShan Fotografías: TOMADAS DE INTERNET

SexenioNuevoLeon.com | 57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.