La literatura infantil y juvenil: la nueva “isla del tesoro” para las editoriales Curso del ciclo “Els juliols de la UB” – 4 a 8 de julio de 2011 Notas de @librosfera A Xavier Mallafré (presidente del Gremi d’Editors de Catalunya) le encargaron abrir el curso con un retrato de la situación del sector editorial en lengua catalana. Multitud de datos, números y estadísticas que pueden encontrar a través de la web del Gremi y de los que la prensa suele hacerse eco. De su intervención, me quedo con las dos citas con las que cerró su presentación... Editor es aquel que se arriesga escogiendo y que sabe esperar - G. Gallimard. La tarea del editor consiste en poner en contacto al que tiene algo que decir con aquel que le quiera escuchar - José Manuel Lara. Antonio Garrido (director general del grupo Edebé), además de hablarnos sobre su editorial, también nos dejó un par de reflexiones que nos ayudan a entender que está pasando con la literatura infantil y juvenil actualmente, así como con el libro digital... En los últimos diez años, la LIJ ha salido de las aulas para entrar en el mundo del consumo y del ocio. La lectura ha dejado de ser “solo” obligatoria. La frontera entre el libro de prescripción escolar y el libro de ocio, por lo tanto, poco a poco se está rompiendo y cada vez hay más maestros dispuestos a recomendar libros de ocio desde las aulas. En lo que se refiere al mundo de la edición digital, estamos viviendo un momento de caos. No sabemos donde estamos, ni cual es el camino a seguir. Poco a poco la situación se irá normalizando, pero hoy por hoy nada está claro. Iolanda Batallé, editora de La Galera, nos explicó a fondo el trabajo que viene realizando desde que “la ficharon” para potenciar el lado comercial de una editorial histórica en Cataluña, asociada sobre todo a los libros de prescripción escolar y que quería potenciar su presencia en las mesas de novedades. Demostró tener muy claro que el mercado tiene una serie de necesidades que las editoriales tienen que estar dispuestas a cubrir, como pasa por ejemplo con los libros muy orientados al género (colecciones de fútbol para niños y de ballet para niñas); la importancia de los medios sociales en la promoción de sus libros (“para nosotros es tan importante tener una contra en La Vanguardia como aparecer recomendados en Juvenil Romántica”); y la necesidad de que los editores sean hoy en día personas involucradas en todo el proceso de la edición del libro, desde la selección hasta el marketing o la venta internacional de los derechos. Al lado del proyecto de La Galera, con 200 novedades anuales, Xavier Blanch y su exquisita Fil d’Aram, con cuatro novedades este pasado 2010, sus primeros cuatro libros. ¡Pero qué cuatro libros! El último día, que hicimos balance del curso, Roser Pubill nos recomendó que no nos perdiéramos la novedad que Fil d’Aram tiene preparada para septiembre... y no nos quiso decir nada más. Habrá que estar atentos. Xavier nos habló de este proyecto familiar más que personal (pues lo llevan él y su mujer), cuyo objetivo principal es no perder dinero, así que nos enseñó el excel con el cual calculan cuántos ejemplares tienen que vender (según los costes de producción) para recuperar la inversión hecha en un título. Por supuesto, Blanch se puede dedicar a la edición porque tiene una fuente de ingresos extra que se lo permite...
1