Año XXVII · # 221 · JUNIO 2010 La Revista de los Clubes de Campo
Whisky: secretos de un sabor único Historia y actualidad del scotch más famoso del mundo
INTERCOUNTRIES PREMIUM
Día del Padre Los mejores regalos para agasajar a papá Entrevista a Peteco Carabajal Mano a mano con el emblemático músico santiagueño Escapadas de invierno Ofertas en cercanía de Buenos Aires para darse un respiro
Deportes + Mascotas + enología + Noticias + Zapping por los countries
EDITORIAL
Los hombres de hoy y los padres de mañana
Si todo cambia, ¿por qué los hombres iban a ser siempre los mismos? Un informe que leí estos días en que todas las marcas estudian con lupa a los hombres para lanzar sus propuestas de productos regalables para el Día del Padre, asegura que los varones actuales no tienen vergüenza de cuidar su cuerpo para verse lindos. Gracias a ello, estamos asistiendo a una generación de maduros como Richard Gere, Pierce Brosnan o Clint Eastwood, que dan las doce antes de hora. Las mujeres, agradecidas… Lo bueno es que los hombres de hoy se cuidan muy masculinamente. No son hombres usando productos de mujeres. Hay cremas y tónicos faciales formulados para ellos que no son iguales a los de ellas. Usan productos específicos para su tipo de piel y otros para
6 # JUNIO
solucionar problemas en su pelo. Y los eligen ellos, a su gusto, no sus esposas o novias. Tampoco cuando asumen alguna tarea femenina dejan de ser bien masculinos; cuando la realizan no pretenden emular a las mujeres, sino ser útiles dentro de su masculinidad. Cuando llevan a los chicos al colegio, al pediatra, al cumple de un compañero lo hacen porque sienten el compromiso de ser sus papás, no como una carga. Hay que reconocerlo, en estas cosas el tiempo pasado no fue mejor. Los hombres de hoy, cuidados, colaboradores y comprometidos con sus hijos son la alta gama de sus abuelos. Claro que ninguna época es perfecta. El problema actual no es la masculinidad mal entendida, sino los cambios como la adolescencia que se alarga, en hijos que se quedan con mamá y papá hasta los 30 como si tal cosa; las realizaciones personales y profesionales que se privilegian postergando la formación de una familia propia, y la tendencia a armar parejas “las nenas con las nenas y los nenes con los nenes”. Todo esto puede convertir al Día del Padre en una rareza en peligro de extinción. No sé si la zoología compartirá lo que estamos haciendo o nos dejará hacer, a ver qué pasa con nosotros... De verdad que mientras espero que el futuro llegue, no acierto a imaginar cómo será la sociedad donde vivirán mis nietos. Mientras tanto, festejar el Día del Padre, celebrar al padre que tenemos, recordar al que tuvimos o imaginar al que seremos parece no sólo una interesante y cálida propuesta. También una enorme esperanza.
nandaeditora@gmail.com
SUMARIO 38
# Nota de tapa
Agua Premium de vida Historia y actualidad del Premium blended scotch más famoso del mundo. El clásico 12 años y los súper Premium 18 y 25 años, joyas de la familia Chivas Regal, que se disfrutan en más de 150 países.
20 # Día del Padre Como todos los días es su día pero no siempre lo festejamos, aquí los mejores regalos para él. 30 # Entrevista Mano a mano con Peteco Carabajal: música, historia y anécdotas del emblemático músico santiagueño. 50 # Escapadas de invierno Ofertas cerca de Buenos Aires para darse un respiro, de cara a las próximas vacaciones de invierno.
Además: Zapping por los barrios - Deportes - Autos - Enología - Mascotas - Belleza - Lanzamientos STAFF : INTERCOUNTRIES PREMIUM - Junio 2010 - N° 221 - IBERÁ 1518, depto “C” (C1429CLB) - Tel. (011) 4784 9134 - C.A.B.A., Argentina.| Fundada en 1983 por Alberto V. Feraud | EDITOR Tomkinson y Asociados S.R.L. | EDITOR RESPONSABLE Alejandro V. Feraud | DIRECTOR EJECUTIVO Tomás R. Tomkinson | DIRECCIÓN EDITORIAL Nanda Machado nandaeditora@gmail.com | REDACCIÓN Pablo Donadio pablodonadio@periodistas.com | ARTE Y DIAGRAMACIÓN Victoria Azpeitia - estudio@ estudio-vaz.com.ar | DEPORTES Andrés Wodzak - awodzak@revistacasacountry.com.ar, Maria Cabo, mariacabo@gmail.com | FOTOGRAFÍA Estudio Quiroga Caraffa, Pablo Donadio | PREIMPRESIÓN DTP de Conexión Gráfica S.R.L., Viamonte 1181 2ª piso (1053) C.A.B.A. | ADMINISTRACIÓN Lorena Saulo, Cintia Santesteban | COLABORACIONES Ricardo Ianne, Dr. Martín Soberano, Juan Carlos Yelpo, Lic. Marcos Parabúe | DEPARTAMENTO
8 # JUNIO
COMERCIAL Tomkinson y Asociados S.R.L. IBERÁ 1518 depto “C” (C1429CLB) C.A.B.A. Tel: (011) 4784-9134 info@revistacasacountry.com.ar | REPRESENTANTES COMERCIALES Liliana André, Viviana Devoto, Juan Martín Rovediello, Reynaldo Alvarez. E-Mail: info@revistacasacountry.com.ar | INTERCOUNTRIES PREMIUM Revista bimestral de distribución en countries y barrios privados. | INTERCOUNTRIES es marca registrada. Registro de la propiedad intelectual nº 1.960.208. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este ejemplar sin la autorización escrita del editor. Las opiniones vertidas en los artículos firmados son de la responsabilidad de los autores y no coinciden necesariamente con la opinión de los editores Tirada de esta edición 14.000 ejemplares. Se terminó de imprimir en junio de 2010 en Mundial S.A.Cortejarena 1862 (1281AAB) C.A.B.A. - ISSN 1851 – 4952
ZAPPING Los premiados de LATIC
Los representantes de San Diego, Bautista, Bruno, Martín y Valentín, llegaron a la fiesta con mucha ansiedad. Por un lado iban a buscar nada menos que sus trofeos por haberse consagrado campeones de los torneos Apertura y Clausura; pero además, luego de la fiesta, jugarían el clásico del oeste en fútbol contra su tradicional rival Banco Provincia. En la foto se encuentran junto a Javier, uno de los papás, esperando la llegada de las pizzas para alimentarse bien antes del partido.
La fiesta de premiación de la Liga Argentina de Tenis Intercountries por los torneos infantiles de 2009 tuvo lugar en Los Lagartos, donde todos los ganadores concurrieron a recibir sus preseas. En ese grupo estuvieron los elegidos como los Deportistas Destacados del año pasado: Santiago Doloreto (Banco Provincia), Juan Ignacio Araoz y Gaspar Lazzari (Boca Ratón), Franco Morelli (La Lomada), Ignacio Priegue (Los Cardales), Federico García Caffi (Los Lagartos), Matías Sanchez Acosta (Mapuche), Sharon Keselman (Miraflores), Franco Bonifacini (NECC) y Martín Cairó (San Diego).
El equipo de Pre Infantiles de Los Cardales no estuvo ajeno a la festividad y se sumó a la tarde de premios junto al coordinador y profesor Jorge Yunis. Los chicos, Ivo, Santiago, Ignacio, Federico, Guido, Maxi y Tomás, se consagraron subcampeones del Torneo Apertura y también del Clausura, detrás de sus pares de San Diego.
12 # JUNIO
Los chicos de Los Lagartos subieron al escenario a buscar la Copa Challenger, un trofeo que conocen muy bien, ya que se consagraron campeones en varias oportunidades. Sus equipos lograron sumar muchos puntos, motivo por el cual alcanzaron la punta de la tabla de posiciones ¡Felicitaciones Lagartos!
ZAPPING famosos y amigos Federico Pozzo, de Los Cardales, se fue unos días por trabajo a Miami y, como buen tenista aficionado, se hizo unos huecos para ir al Abierto de Key Biscayne, uno de los torneos más lindos del año, que se realiza en un lugar soñado al que asisten los mejores profesionales del planeta. Como conoce del tema, aprovechó para sacarse fotos con los top players y, para que el resto le creyera, nos mandó algunas muestras de su paso por allí. Por ejemplo, aquí se lo ve con la argentina Gissela Dulko, quien además de su juego se destaca por su belleza.
¡No te vas a escapar!, le debe haber dicho nuestro amigo Federico al francés Gael Monfils, quien retrasó su partida unos segundos para fotografiarse con la mejor onda. Mientras no lo descalifiquen por no llegar a tiempo al court…
Esta foto sí que vale oro. Perpetuando su imagen para la eternidad junto al croata Ivan Ljubicic, Federico nos demuestra que estos muchachos son pibes normales, como uno, aunque ganen millones de euros por hora por hacer lo que más les gusta en la vida. Excelente onda la de Fede, y ¡gracias por mandarnos las fotos!
Mariana y Roberto de Vicenzo se conocen desde hace varios años; la amistad viene de los distintos Abiertos de la República, donde el Maestro siempre anima la ceremonia final con su sola presencia. Durante su último cumpleaños, Don Roberto se sacó fotos con todos los presentes, pero exigió especialmente tomarse una con ella. Nada de cholulismo, ¡pura amistad!
Alberto y El Pato Cabrera son dos personas afines al golf. De Cabrera, por supuesto, no hay nada que aclarar, pero sepan que Alberto es el responsable de que se mantenga el orden y el silencio en la cancha durante los mejores torneos del país. Todo su ejército de marshalls le responde con alta fidelidad, y por eso los jugadores pueden jugar concentrados.
14 # JUNIO
ZAPPING deportes y la mejor onda
Vicky Ferrer, Rocío Fernández, Guadalupe Fernández, Eliana Blanco y Claudia Bernath, de Los Cardales, no dudaron un instante en felicitar a las jugadoras de Miraflores, quienes vencieron en la final del torneo de LATIC. Las campeonas, Laura Finkelberg, Romina Itelman, Cristina Flexer, Claudia Cohen y Patricia Spena, las sumaron al festejo y todas se sacaron esta gran foto.
Roberto Álvarez, Gustavo Miranda, Marcelo Pascual, Gastón Silberman, Ignacio Bollini, Daniel Bollini, Frankie Augeri, Pablo Dychter, Federico Pascual, Rodolfo Ifran y Joaquín Miranda fueron los integrantes del equipo de Los Horneros que se midieron en la final ante su igual de Los Cardales integrado por Lucas Barnatan, Bruno Bernath, Andrés Zuker y Marco Tivelli. Entre todos ellos, siempre la mejor onda.
Algo parecido pasa con las chicas de Boca Ratón. El equipo del club, que en más de una ocasión cede sus canchas para la competencia de la categoría B, es claramente uno de los que más reflejan el verdadero espíritu del certamen. Juego limpio, alegría y, sobre todo, excelente predisposición.
El equipo de Mitre de la Liga de Mami Hockey de los countries juega en la categoría B. Lo hacen un sábado al mes, pero eso es suficiente para demostrar su gran compañerismo dentro y también fuera de la cancha. Más allá de los premios y merecimientos deportivos, esta foto es un claro ejemplo de su amistad.
16 # JUNIO
ZAPPING hombres de golf
Santiago Bauni, uno de los mejores aficionados de San Diego, recibe su copa por el segundo lugar obtenido en el Campeonato Nacional por Golpes jugado en Tortugas a finales de abril. En este caso, recibe el premio de manos de Jorge Morgan, directivo de la AAG. Santiago jugó un excelente torneo, tras el cual finalizó con 282 golpes.
Esta imagen vale por cien. Y es así nomás, porque el golfista que está pegando su drive cumplió sus primeros 100 años de vida el año pasado y fue motivo de homenajes y reconocimientos de muchas instituciones ligadas al deporte. Héctor Pujadas es un ejemplo de longevidad y amor al deporte, porque cualquiera puede llegar al siglo, ¡pero sólo pocos lo hacen jugando 18 hoyos semanales!
Los hermanos sean unidos, ¡y los primos también! Demostrado queda el hecho en esta hermosa imagen donde Guido y Diego están juntos, posando para nuestra lente. La foto fue sacada en la cancha de Las Praderas, donde jugaron luego de fotografiarse con la mejor actitud.
18 # JUNIO
d i a d e l pa d r e
Mimando a papรก
1
2 20 # JUNIO
3
d i a d e l pa d r e
Todos los días es su día, pero no siempre lo festejamos. Por eso, hoy presentamos una selección de los mejores regalos para que él esté más lindo, para que se renueve y divierta. Porque si hay un gasto que hacer, pensar en papá siempre lo justifica.
4
5
6
1
Camisa PROTOTYPE $ 235 Sweater PROTOTYPE $ 340 Piloto PERRAMUS $ 890
2
Corbata pura seda natural italiana $ 195 Camisa algodón italiano para gemelos $ 280 GIORGIO REDAELLI
3
Camisas PROTOTYPE $ 235 a $ 255
4
Jean PROTOTYPE $ 260 Camisa PERRAMUS $ 211 Sweater Daikiri GIESSO $ 598
5
Zapatos PROTOTYPE $ 350
6
Sweater MC TAYLOR $ 329 Sombrilla golf PERRAMUS $ 170
7
Corbatas MC TAYLOR $ 239
Los géneros de fondo son de Compañía del Comercio.
7 JUNIO # 21
d i a d e l pa d r e
8
Perfume PERRAMUS King $ 120 Anteojos Rivera $ 140 Anteojos Snak $ 690 Anteojos Géminis $ 390 Todos de INFINIT Chalina PROTOTYPE $ 95
9
Cinturones de cuero en caja de madera $ 69 Billetera marrón de cuero en caja de madera $ 108 Billetera negra de cuero $ 149 Todo de Blaquè
marrón Vintage Line U$S 340 10 Billetera Billetera negra U$S 300
Gemelos acero y cristal de zafiro U$S 280 Gemelos acero con líneas naranjas U$S 315 Todo de TAG HEUER, Testorelli
Giorgio Armani Code Men 11 Cofre Armani Code Men Edt 50 ml + After Shave 50 ml + Shower Gel 50 ml $ 295
12
22 # JUNIO
Estuche Eau de Toilette 100 ml + Gel de baño 150 ml Perfume Pacco Rabane Million $ 362
8
9
10
11
12
d i a d e l pa d r e
13
Cofre Kenzo Homme Edt + Gel de ducha $ 335
Givenchy Play Edt 100 ml + Shower Gel 14 Cofre 50 ml +After Shave 50 ml $ 335 Chalina PROTOTYPE $ 95
24 # JUNIO
15 16
Estuche Adidas Team Force $ 69,90
17
Set Capuccino Estilográfica Van Gogh de VISCONTI edición especial, última alrededor del mundo acompañada de un Rutini cosecha tardía y dos copas de degustación. Precio:e $ 1.910
Fragancia Tommy Hilfiger de 50 ml. De obsequio: nécessaire de viaje + body wash de 30 ml $ 255
13
14
15
16
17
d i a d e l pa d r e
18
Auriculares Powerful $ 199 Brazalete Griffin Aerosport $ 159 I Pod Todo de MAC STATION
19
Maletín Solar HUMAWACA $ 2.750
20
Parlantes I Home $ 399 MAC STATION
21
I Pod Nano 8 gb $ 1329 Funda Tramando $ 120 - MAC STATION Anteojos lectura Novar $ 449 (es el precio unitario de las monturas Novar Eyewear)
22
Home Theatre Sistema 5.1 KEF Digital Cinema U$S 2367
Los géneros de fondo son de Compañía del Comercio.
26 # JUNIO
18
19
20
21
22
d i a d e l pa d r e
DIRECCIONES MAC STATION - Unicenter www.macstation.com.ar PROTOTYPE - Dot Baires Shopping - Malabia 1720 CABA PERRAMUS - Dot Baires Shopping Sarmiento 701 CABA GIESSO - Unicenter Av. Alvear 1882 CABA www.giesso.com.ar BLAQUÈ - Unicenter Florida 725 CABA Cabildo 1789 Belgrano MC TAYLOR - Av. Santa Fe 1545 Abasto Shopping COMPAÑÍA DEL COMERCIO Arenales 1339 CABA Av. Libertador 14988, Acassuso www.companiadelcomercio.com
23
Caja de pelotas Wilson D25 U$S 28 Guantes ION U$S 22 Guantes Warbird U$S 18 Gorra Callaway Magna Cap U$S 24 Todo de THE GOLFER SHOP
24
Raqueta Prince White 100 Grip 3 $ 1.015 Pelotas tenis Prince Championship $ 32
Los géneros de fondo son de Compañía del Comercio.
TESTORELLI - Dot Baires Shopping Alto Palermo - Galerías Pacífico 9 de Julio 466 San Isidro Argentina HUMAWACA El Salvador 4692 - Palermo Soho Posadas 1380 – Recoleta THE GOLFER SHOP info@thegolfershop.com.ar Gutiérrez 2558 2º P “C” CABA- 4806-1369 www.thegolfershop.com.ar INFINIT BOUTIQUE: Honduras y ThamesPalermo Viejo EXE, ópticas de vanguardia: Palermo Viejo - Alto Palermo - DOT Baires - Paseo Alcorta OPULENS NOVAR Se pueden adquirir en todas las mejores ópticas del país.
23
HALCRY TENNIS Av. Del Libertador 8196 CABA - 4511-3500 www.halcry.com - info@halcry.com GIORGIO REDAELLI San José 548, Montserrat. 4383-4569 www.redaelliargentina.com.ar info@redaelliargentina.com.ar VISCONTI www.viscontiweb.com.ar mmadrea@viscontiweb.com.ar
24 28 # JUNIO
d i a d e l pa d r e
Para un padre de alto vuelo.
Regalale a papá salidas en helicóptero por los lugares más atractivos de la ciudad de Buenos Aires. Paseos por Zona Centro, Zona Norte y Delta. Otros vuelos a pedido para traslados a lugares puntuales, fotografía o filmación. Hable con Martín y redescubra la ciudad desde arriba; es otra manera de ver las cosas. T.: (011) 4815-0001
Sofitel la Reserva cardales
Desde el lunes 14 de junio hasta el lunes 21, Sofitel Cardales ofrece a todos los padres un 20% de descuento para aprovechar los masajes relajantes y tratamientos descontracturantes que presenta el spa del resort. Ruta Panamericana N 9, km 61, Campana Reservas: (54) 3489 435464 lespasofitellareserva@sofitel.com
¡PAPá COCINA CON DONATO!
Workshops de cocina Italiana con Donato De Santis. Info y reservas: 4772 - 9625 www.dadonato.com / info@dadonato.com
Don Giovanni Ristorante
Ofrece una capacidad para 100 comensales. Es un elegante ristorante italiano, donde la cocina se convierte en arte. La puesta en escena comienza en la decoración y tiene su punto culminante en las especialidades del menú. Ideal para quienes desean degustar los sabores de la alta cocina. Menú de 3 pasos - Entrada degustación, 2 opciones de plato principal y postre degustación $ 185.- IVA incluido por persona En ambos casos incluye una copa de champagne para el brindis.
Restaurante Las Vasijas
Cuenta con una maravillosa vista hacia los jardines, ofrece un variado buffet y una cocina internacional que se adapta a todos los gustos. * Las Vasijas: Menú buffet con bebidas sin alcohol $ 165.- IVA incluido por persona
Festejá el día del padre aprendiendo a bucear con la Promo 2x1 de Diving Center Diving Center, el megacentro de buceo de San Isidro, propone festejar el Día del Padre, con un original regalo: un curso Discover Scuba (Descubriendo el buceo), para compartir con los chicos desde los ocho años. Por cada dos personas que tomen este curso, paga sólo una. La promo es válida durante el mes de junio. El curso Discover Scuba cuesta $350; por informes y reservas, escribir a info@divingcenter.com.ar o llamar al 011-4765-7000. Diving Center: Monroe 69 (altura Colectora Panamericana y Av. Márquez), Lomas de San Isidro. www.divingcenter.com.ar
JUNIO # 29
e n t r e v i s ta
“La música popular debe marchar con el pueblo” Es uno de los grandes emblemas de nuestra música, y nombre insignia del clan chacarero parido por las entrañas de La Banda. De voz inconfundible y canciones que reflejan el sentir del pago, Peteco Carabajal afirma que su ego está bien donde está, y que siente orgullo al ver que Santiago es la provincia que más se ha respetado a sí misma, en eso del “camino al éxito” de sus músicos.
Texto y fotos: Pablo Donadio
Peteco es como su guitarra: música y madera noble. Añoranzas de un Santiago que brota de la piel de su violín sachero, de esa voz tan particular, de la pureza de tantas historias hechas canción. “Siempre ando con algún instrumento encima, y con las manos y la mente blandita, como para aprender mejor”, dice el hijo del mítico Carlos Carabajal, el “padre de la chacarera”, sentado en el living de su casa de Moreno. Allí descansa y compone. O compone y descansa. Da igual. “Antes me preparaba para sacar un tema: lo pensaba, lo imaginaba. Ya no… dejo que salgan de adentro solitos. Por ahí piso mal una cuerda y ahí nace algo, porque hay tantas chacareras, que tienes que estar atento para darte cuenta si tiene identidad, si tiene el sabor, el color santiagueño”. Claro que eso pasa cuando no está ensayando con Carabajales, el nuevo emprendimiento al que se lanzó con primos, hermanos, tíos y sobrinos; o cuando vuelve de los trabajos diarios con su banda; o cuando se hace un rato en la producción de la novela libro Cien años de chacarera o la grabación del documental que en breve llevará a la pantalla grande la cultura de su pago. Ah, o cuando no ocupa su “nuevo” rol de padre activo cuidando los mellizos de un año y nueve meses, los últimos herederos de esa sangre musiquera inconfundible. ¿Qué magia, qué secreto atesora Santiago? Jeje… no sé, es inexplicable. Mucha gente habla de la capacidad rítmica que tenemos allí, que no sé por qué se ha desarrollado históricamente de un modo tan particular. A toda América, pero especialmente a nuestro país, entrando desde el Norte y por el Litoral, han llegado muchos africanos que eran esclavos de los españoles. Esa influencia negra ha quedado muy arraigada en mi pueblo, diría casi como una cuestión propia. Es así que el santiagueño con la
30 # JUNIO
e n t r e v i s ta
chacarera se prende en cualquier ritmo del mundo, y anda derecho, sin problemas. Por otro lado, el camino artístico de sus músicos la describe como una de las provincias que más se ha respetado a sí misma, y que no ha ido tanto con la industria. Los salteños, por ejemplo, que son muy fuertes folclóricamente, al llegar a Buenos Aires para grabar han hecho pequeñas concesiones. El caso más notorio quizá sea el de Los Nocheros, o el Chaqueño, que me encanta la voz que tiene y cómo está acompañado, pero los temas que él canta, yo no los cantaría. Es una elección ideológica casi, y eso en Santiago se siente fuerte. La música popular tiene y debe tener, una conexión con la marcha del pueblo, con lo que le va aconteciendo. ¿No se ve eso en otras provincias? Siempre hay excepciones, pero yo que viajo por todo el país, te puedo decir que Santiago es hoy la provincia que más pareja va con lo que le va pasando al pue-
blo, y su movimiento artístico en conjunto es acorde a eso. Si sale una chacarera de alguien, todo el mundo sabe de qué habla: se valora tanto a Raly Barrionuevo como a Horacio Banegas, a mí como a mi viejo, a José Simón como a los changos más jóvenes. Se trata de hacer el camino; y si eso anda bien, mejor. Pero no se piensa sólo en “pegarla”. En otras provincias se conoce nomás a los que tienen “éxito”. Yo hablo mucho con los jóvenes que van a las peñas, y son jóvenes pero saben bien cómo viene la mano… no se comen ninguna. Hay una cierta continuidad de los grandes, de esos que creaban cuando no había marketing, y como si no existiese el público. ¿Y se puede? Porque alguien podría decir: “Vos sos Peteco. Vos podés decirle no a una discográfica…” El camino es más largo y difícil, pero se llega. Yo siempre fui así. Cuando era chango y hacía una melodía se la mostraba a mi viejo, y él no me decía nun-
JUNIO # 31
e n t r e v i s ta
el creador está muy influenciado por la industria, y desde Gardel, ella marca el camino de los artistas para hacerse escuchar: sobre todo en los últimos 40 años, que hay una fuerte industria de la cultura, que te presiona hasta un punto de hacerte creer que es por ahí, por donde debes ir. Y uno siente a veces que debe responderle. Vos fijate lo que ha pasado con Soledad, que después de ganar en Cosquín le han grabado un demo que tenía de antes, y que era un desastre. No por el repertorio, pero estaba muy mal grabado. Así y todo vendió más de 500 mil discos. Y después peor, la empezaron a producir tanto que hasta la han llevado a grabar con Emilio Estefan; eso es un fiasco. Nosotros este año nos hemos vuelto a juntar con Raly y los Coplanacu en Cosquín para hacer la juntada, pero ha sido en virtud de una confluencia de pensamientos, de posiciones y de una ética musical. Eso nos unió y llevó a armar un repertorio que en este caso fue un homenaje a los grandes autores santiagueños, desde Andrés Chazarreta a los actuales. O cuando le puse música al poema de Digo la mazamorra, que es muy fuerte ideológicamente. La melodía debía responder a una esencia americana, bien de aquí. Claro que podría haber hecho algo más pintoresco, más jazzeado quizá, pero era tomar algo que no es nuestro, que no nos corresponde. Si después eso tiene éxito, perfecto, pero es muy distinto a un negocio planteado desde lo comercial.
Homenajes que quedan En el 2007, junto a descendientes de su padre (Demi, Graciela, Roxana) crearon Tributo a Carlos Carabajal: El patio y el escenario, show presentado en Cosquín, Santiago del Estero, La Trastienda y el Teatro Ópera en Buenos Aires. De esas filmaciones surgió un documental sobre la vida santiagueña, con tres hilos conductores: la vida política, social y cultural del pueblo desde tiempos prehispánicos; las creencias y tradiciones reflejadas musicalmente en temas de su padre, y dos historias ficcionales de santiagueños viviendo en su pueblo y en Buenos Aires. Asimismo, La fiesta de la abuela, celebrada en Santiago en el mes de agosto, continúa la tradición en la que hijos, nietos, sobrinos y bisnietos de la abuela Carabajal, se reúnen a cantar y recordarla en el escenario de la que fue su casa, reconocida hoy como el gran patio de la chacarera.
ca que no, pero si no tenía esencia, miraba para otro lado, se hacía el distraído. Y con las letras lo mismo: se trata de celebrar un estado que, cuando llega, te marca qué debes decir, y cómo hacerlo. Es cierto que
32 # JUNIO
¿Y aún hay una cierta mirada “académica” que regula qué es folclore, y qué no? Creo que ya no. En un tiempo se armó un estereotipo: la época del famoso “boom del folclore”, como le han dicho aquí en Buenos Aires. Y por ahí hoy te subes a un taxi y el tachero todavía dice: “Uy, Peteco, ¿qué tal? A mí me encantan Los Fronterizos, ¿sabe…?”. Pero si le preguntas cuál es el último disco de ellos, no tiene idea, porque hace más de 30 años que no han sacado nada: hoy son cuatro que heredaron la ropa de los originales. En determinados sectores, hacia los años ‘60, se instaló esa cosa cuando pegaron mucho salteños como Los Quilla Huasi, Los Fronterizos, Los Chalchaleros, que quedaron como gerentes de la tradición, de algo estático que no podía tocarse. Por suerte, muchos pudimos pasar de largo. El sacrilegio del bajo, la guitarra eléctrica o la percusión… Sí, y con las letras también, ¿eh? En general se le hablaba a la china amada o a las estrellas, y no a lo que pasaba con el pueblo. Pero bueno, hoy en día ya no hay tradicionalistas. O no sé… quizá yo sería tradicionalista hoy… Y Homero no… Claro, mi hijo (NDR: Homero toca con él) sería parte de “lo nuevo”, con esos temas que son aires de cha-
e n t r e v i s ta
careras, por ejemplo. Igual no puede escapar de lo que se es en cierta forma, porque pasa por la emoción lo que se va fijando en uno. Ahora que Demi (NDR: un hermano, que también es parte de su banda) se está abriendo camino solo, me hace escuchar algunas canciones que me gustan mucho, pero más me gusta cuando lo escucho cantar chacareras (risas). Eso me pasa hoy, ¿eh?, no sé mañana. Herederos En medio de la charla aparecen los Carabajal más pequeños, continuadores, además de Homero, de ese apellido que irradia folclore. “Ella es un poco arisca, pero no sabes cómo baila y tatarea las zambitas”, dice Peteco mientras mira embobado a María, la princesita de la casa, que apenas pasa el año y medio. “Y éste… mira, te vas a sorprender”, agrega mientras arranca el rasguido de la chacarera. Con el chupete puesto, Benicio, el otro mellizo, corre como imantado hacia el bombo que es casi de su altura, para tomar los palillos: los ojos se le encienden y comienza un repiqueteo que, de veras, asombra. “Cada vez que me escucha viene a acompañarme. Es cierto que somos una familia de músicos, pero hasta en Santiago están alborotados. Lo natural es que un niño adquiera ritmo a los tres años y medio, o cuatro. Este chango es de no creer”.
Perfil Peteco (54) nació en La Banda, Santiago del Estero, y comenzó su carrera artística en 1973. Es padre de Juan (24), Homero (18) y los pequeños mellizos Benicio y María. De voz y estilo particular, es autor y compositor de numerosos temas que integran los grandes clásicos de nuestro folclore. Ha tocado con artistas nacionales e internacionales de los más variados, y realizado giras por el país y el exterior. Fue consagrado en Cosquín, obtuvo premios por sus discos como el Carlos Gardel y el premio al folclorista de la década por el Konex, y se lo reconoce no sólo por su virtuosismo musical y de compositor, sino por su coherencia y por ser “actualizador” del folclore de su tierra, incorporando riqueza a la canción popular argentina.
Hablando del pago y la familia… ¿qué repercusión ha tenido la juntada con los “otros” Carabajal…? Se ha puesto lindo Carabajales. Primero en La Trastienda, y después en esa girita que hemos comenzado por algunos sitios del país. Nos debíamos este encuentro artístico con Cuti, Roberto, Musha y Cali, con los que me he relacionado por separado, pero jamás habíamos grabado todos juntos. La idea es dejar un disco que refleje la historia y hermandad de la familia y la provincia. ¿Es cierto que junto a este Roberto nació el Peteco músico? Jeje, sí. Con él nos vinimos a Buenos Aires de pibes, y andábamos de joda por Ramos Mejía todos los sábados. Un día, saliendo de un boliche, escuchamos un bombo y una guitarra. No éramos músicos en ese entonces, si bien nuestra familia cultivaba la música desde mi abuelo y mi padre, pero ese sonido nos atrajo de inmediato. Nos miramos y nos mandamos pa´dentro, y al rato ya estábamos en una mesa a plena guitarreada, hasta que llegó el dueño y nos ofreció trabajo. Le dijimos que no, pero insistió tanto que a la semana arrancamos a dúo. Al poco tiempo conocimos al Shalo Leguizamón, y ahí surgió “Santiago Trío”, con el que empezaron muestras inquietudes musicales, armamos un repertorio muy bueno y grabamos un disco. A los dos años, con Roberto ya éramos parte de Los Carabajal, banda fundada por mi
JUNIO # 33
e n t r e v i s ta
viejo y el tío Agustín, con Cali y Cuti. Después vino “MPA” (Músicos Populares Argentinos), con los que grabamos dos discos, y en 1988 formamos “Los Santiagueños” con Jacinto Piedra y Juan Saavedra, grupo con el que hicimos “Transmisión Huaucke”, consagrada dos años después en Cosquín. Al año siguiente Jacinto murió en un accidente, y desde allí me he encontrado solo en este camino, aunque acompañado siempre por Roxana, Demi, Walter y Graciela, que de chicos nomás me aportaban lo suyo y me hicieron crecer. Una vez dijiste que te daba pena “saber tan poco”… ¿a qué te referías? Cuando me invitaron a tocar en concierto con la filarmónica de Mendoza, hubo que arreglar 16 temas míos. En los ensayos, mientras cantaba y escuchaba lo que había resultado del trabajo de los directores, me decía a mí mismo: ¡Qué pena no saber hacer crecer así un tema! Siempre he sido un autodidacta, y puedo imaginarme todo lo que tienen que hacer los instrumentos, pero no decirle con la boca a los demás lo que deben hacer, imagina, los violines o los chelos ¿Me entiendes? Ahí se necesitaba leer sí o sí partitu-
Repasando discos “Encuentro” ha sido su primer disco como solista, “y el mejor de todos por lo que me dice la gente, aunque para mí cada uno es especial”. Después vino “Memoria de amor”, con homenajes a Atahualpa Yupanqui -que había muerto poco antes-, a su abuela y a Eva Perón. El tercero es “Borrando fronteras”, muy valorado por su producción “y con el testimonio de grandes como Antonio Agri, Rodolfo Mederos, León Gieco, Mercedes Sosa, el Chango Farías Gómez, integrantes de Los Tucu Tucu, Los Trovadores, Opus 4, en fin…” Sigue “Historias Populares”, grabado en vivo, con éxitos establecidos como Perfume de carnaval, Las manos de mi madre, Puente carretero y Entre a mi pago sin golpear. Siguen “Soy santiagueño, soy Chacarera”, “Andando” y “Arde la vida”. “Este último ha basado su sonido en el vientista riojano Víctor Carrión, que tocaba flauta, saxo, quena, zampoña. Así el disco está bañado con esos sonidos”. Le sigue “El baile”, también en vivo, y producto a pulmón, en un momento difícil para la Argentina, como fueron el 2001 y 2002. “Recuerdo haberme animado más a hacer el ciclo durante dos meses, que a hacer el disco: todos los jueves era un encuentro donde la gente salía feliz; bailábamos, nos divertíamos y de ahí ha quedado el testimonio”. Continuó “CkaynaCunan”, un trabajo doble hecho en 2004 en Santiago, y producto de su vuelta al pago para trabajar en la intervención federal, con temas como “Los Santiagueños”, que refleja lo que se vivía en ese entonces. “El nombre del disco es un proyecto que habíamos presentado para preservar un lugar a orillas del río, y de paso darle una temática: era como un parque con una ambientación precolombina para mostrar las cosas que aún siguen estando desde antes de la llegada de la conquista, y que hoy en día tienen vigencia”. Finalmente, “Aldeas”, incorpora temas propios y de artistas como Atahualpa Yupanqui -Milonga del peón de campo-, Rubén Blades – Sebastián-, Joan Manuel Serrat –Mediterráneo- y Silvio Rodríguez -Oh melancolía-. “Allí hay temas muy lindos. El de Silvio es una de las canciones más bellas que existen. Cuando hice la gira por Europa con Mercedes Sosa en 1990, y ella lo cantaba, yo me quedaba en un costado del escenario a escucharla. En los veinte conciertos, no hubo una parte que no me haya hecho llorar. Será por la letra, por la voz, por la circunstancia; no lo sé. Estábamos lejos y vivimos muchas cosas, por eso la elegí en honor a todas esas vivencias”.
34 # JUNIO
ras. Pero eso soy, y así toco y canto: he aprendido mirando, casi sin darme cuenta. Todo ese clima se ha ido manifestando en mí, desde las fiestas del colegio a las reuniones familiares, y ha ido creciendo conmigo. La guitarra la agarré a los seis años, y ya de joven me compré el violín y empecé solo. Igual con la quena y el bombo; y el charango, al rato de agarrarlo nomás, ya lo tenía afinado. ¿Personalmente, te sentís parte de la historia grande del folclore? Mi ego está bien donde está. Mucha gente es generosa y me da su reconocimiento a diario en la calle, mencionando temas que le han llegado al alma. Sé el lugar que ocupo, pero lo tomo con tranquilidad. Trato de no darle pelota al ego, porque si te la crees te puede consumir. Cuando uno tiene esta edad, valora cada instante, y agradece. Agradezco el poder tocar instrumentos, ser autor y compositor de melodías. Haberme forjado una vida con la música, haber podido comprar una casa en Buenos Aires (en Santiago no tengo casa propia, salvo la de mi vieja), y sentir que esas paredes las compré con la honestidad de mi trabajo.
_ ya inauguramos
portaldearquitectos com catรกlogo virtual de obras
Es un producto de
tragos
Agua Premium
38 # JUNIO
Tragos
de vida Reconocido como el Premium blended scotch más famoso del mundo, su sabor inigualable se disfruta en más de 150 países, donde se vende una botella por segundo. La historia del clásico Chivas Regal 12 años, pasando por el 18 y el 25, las joyas de la familia Chivas. Como ocurre con los grandes inventos, son muchos los que se adjudican su nacimiento. Se cree que ya los antiguos chinos, egipcios, griegos y romanos conocían algunos secretos de la destilación que dio nacimiento a esta bebida, cuyo resultado era bastante pobre en principio, debido a la falta de un buen sistema de refrigeración. Sin embargo, ese líquido misterioso obtenido guardaba ciertos “poderes” que parecían conservar los tejidos sumergidos en él, una propiedad que lo conectaba con la vida misma. Se cree que los celtas, expertos en la destilación de cebada y centeno, fueron los que inicialmente obtuvieron un brebaje perfeccionado, considerado todo un regalo de sus dioses, y que “revivía a los muertos”. De allí surgió el nombre whisky, de origen gaélico (dialecto celta de los Highlands de Escocia), que se tradujo como “agua de vida” en todo el mundo. Así, impuesto en sus comienzos con fines médicos (como el té y otras bebidas de la antigüedad) para los cólicos e incluso la viruela, para tomar coraje en algunas decisiones e incluso como un analgésico para las mujeres que daban a luz, el whisky comenzó a ser nombrado más a menudo. Se dice que cuando los monjes irlandeses fueron a Escocia y a Europa de misión, llevaron entre sus cosas más íntimas estos conocimientos de destilación. Con el tiempo, la dedicación de casas creadoras como la de la Familia Chivas, logró tal perfeccionamiento que elevó el producto a una bebida refinada y lujosa, para sellar momentos inolvidables. Sueños de excelencia: La destilería Corrían los últimos años del siglo XVIII, cuando Alexander Chivas ponía a la venta su propiedad y un alambique de 40 galones. Este comerciante de Aberdeen, una floreciente ciudad escocesa que relucía con sus líneas de ferrocarril, comercio creciente y espíritu de optimismo, vendió aquella propiedad a William Edward en 1801, quien estableció de inmediato una tienda. Poco a poco, y producto de las exquisiteces entre las que se encontraba una excelente variedad
de whiskies, el lugar que más tarde se convertiría en Chivas Brothers Ltd., fue volviéndose famoso. Tres décadas después, James y John Chivas abandonarían la granja de su familia y, tras 32 kilómetros de caminata, encontrarían su destino. Los hermanos se harían vendedores en la tienda de Edward, que al morir los dejaría a cargo del lugar en el que empezarían a experimentar con mezclas de finos whiskies escoceses en una bodega subterránea. Un quiebre en la historia llegaría en 1840, cuando aristócratas y nobles locales se detuvieron allí para probar algunos productos de la tienda de los Chivas, y apenas un año después, con la llegada de la reina Victoria y su esposo Alberto a Escocia, James sería nombrado Proveedor de Alimentos de Su Majestad, primera de muchas órdenes reales concedidas a la firma en la historia. A esa altura, la fama de los hermanos se extendió rápidamente en el país y más allá de sus fronteras. La próspera tienda, con el seductor aroma de productos exóticos, era la personificación del buen gusto, abarrotada de elaboraciones gourmet diseñadas para deleitar los paladares más exigentes. Con una avalancha de pedidos de whisky, James pasaba la mayor parte del tiempo en las bodegas, probando nuevas mezclas para diseñar un escocés de lujo, más suave y refinado. Gracias a preciosas reservas de finos whiskies maduros (tanto de malta como de grano) el primer maestro mezclador de Chivas Brothers produjo reconocidos whiskies de mezcla como el Royal Glen Dee y el Royal Strathythan, hasta su muerte. Tiempo después, la custodia del estándar alcanzado recaería en Alexander Smith quien, asociado al aclamado maestro mezclador Charles Howard, continuó la búsqueda de la mezcla perfecta iniciada décadas atrás. Comprometiéndose a que “el nombre de Chivas sea llevado a la posteridad como significado del mejor servicio, calidad y valor, equivalente a un sello de excelencia”, es en 1909 cuando el sueño se convierte en realidad. Alexander propone a Charles seleccionar las bodegas de los más finos whiskies añejos y crear algo verda-
Por: Pablo Donadio
JUNIO # 39
tragos
deramente excepcional para ganar el mercado más allá del océano. Usando sus años de experiencia en mezclas, Charles le hace probar lo que en su corazón consideraba el más fino whisky: el primer sorbo fue más que suficiente. La nueva mezcla era sublime, y Howard se convierte en el tercer maestro mezclador
40 # JUNIO
de la compañía al crear Chivas Regal (una mezcla de 25 años), ofrecido como el primer auténtico whisky de lujo en el mundo y exportado inmediatamente a Estados Unidos. Así New York, la ciudad de los avances tecnológicos, las transmisiones radiales y los nuevos medios de transporte a motor, recibe gustosa la bebida que cautivó a la alta sociedad. En apenas meses sería tan habitual en los círculos importantes de la sociedad neoyorquina, en restaurantes, clubes y opulentos hoteles -como los recientemente construidos Plaza y Waldorf-, que su consumo no disminuiría hasta la Primera Guerra Mundial y la famosa Ley Seca. En esas décadas de 1920-30, cuando era un artículo de colección sumamente codiciado en Estados Unidos, las exportaciones internacionales continúan con buen ritmo, sólo disminuido años después, producto de la otra gran guerra. Ya en los años cincuenta, la firma afianzaría su romance con la potencia mundial con un nuevo clásico Premium: el Chivas Regal 12 años. Tal es el crecimiento y aceptación que, hacia los años ‘70, Chivas Brothers se ve forzada a fletear aviones para responder a la demanda por parte de los clientes más importantes. Años más tarde, el talento de Colin Scott, maestro mezclador de la Casa Chivas, daría vida a una exclusiva mezcla, el Chivas Regal 18 años. El gran desafío: un Ultra-Premium Contar con la reputación de whisky escocés más prestigioso del mundo, generó en cada nuevo cambio un enorme desafío. La abundante experiencia, ins-
tragos
El mejor obsequio para un Padre Este año, elegir el regalo para el Día del Padre va a ser más fácil. - Eligiendo Chivas 12 de 1 litro o Chivas 18 de 750 cc. en los principales supermercados, el whisky Premium más famoso del mundo obsequia un exclusivo accesorio a elección, entre una billetera de cuero, un paraguas, o un porta-notebook. - Durante el mes de junio, llevando una botella de Chivas 18 ó dos botellas de Chivas 12 en todos los locales de vinotecas Frappé, se obsequia un Chivas 12 años de 375 cc. - En los principales supermercados y vinotecas se podrán encontrar los gift especiales de Chivas para el Día del Padre. El exclusivo estuche que contiene una botella de un litro de Chivas 12 y dos vasos de obsequio.
piración y paciencia remontada años atrás, implicó asimismo todo un reto a la hora de crear un nuevo blend, que cumpla con los estándares de excelencia y honre la reputación alcanzada con el tiempo. Continuando aquella filosofía de excelencia dejada por James y John Chivas, la firma trabajó un inigualable inventario de maltas de cada región de Escocia y whiskies de finos granos, de singulares características. El resultado es Chivas Regal 18 Años, una mezcla que lleva todos los sellos de la marca: suavidad, simpleza y elegancia. Algunos podrían pensar que esto es sólo cuestión de tomar el galardonado Chivas Regal 12 y dejarlo añejar por seis años más, para luego embotellarlo. Pero no es así, ya que la faceta distintiva de su personalidad, nace de dos maltas muy especiales: Strathisla 18 Años y Longmorn 18 Años, dos líneas famosas de las destilerías de malta de los Chivas Brothers ubicada en Speyside, son protagonistas de esta creación. Strathisla, la más antigua destilería en funcionamiento y la primera adquirida por Chivas Brothers en 1950, continúa en el corazón de Chivas Regal a través de los años. Incorporada para asegurar la mezcla, Strathisla es una malta rica, frutal, con un toque de nuez y un final en boca más cremoso, al tiempo que conserva características complejidad y suavidad. La destilería Longmorn, en tanto, emplazada al norte de Speyside sobre apacibles tierras de labranza y cerca del mar, ha sido apreciada durante años por su riqueza, notas florales y suavidad. Longmorn, madurado por lo menos 18 años, es la elección indicada para brindar profundidad y una riqueza excepcional a la nueva mezcla, y contribuir así a su largo final en
42 # JUNIO
boca. Ambas maltas, embotelladas en pequeñas cantidades de manera individual y a 18 años, son exclusivamente utilizadas para agregar su esencia al blend. Una vez que se ha realizado la selección final de los whiskies, el Master Blender agrega un toque final que permite que toda la paleta de sabores se desarrolle. Envasados los whiskies de malta por un lado y los de grano por el otro, se colocan nuevamente en barriles de roble para un mayor período de maduración: el famoso “maridaje”. Esto permite a cada uno y por separado, combinarse armoniosamente conforme el paso del tiempo, antes de finalmente mezclarse y estar listos para su embotellamiento como Chivas Regal 18 años. Hay que destacar que su introducción al mercado resultó tan impresionante, que inmediatamente fue premiado con una Medalla de Oro en el Internacional Wine and Spirit Competition (1998), bajo elogios de los jueces renombrados que no tardaron en llegar: la revista de Dave Broom, Whisky Magazine, lo llamó Chocolate, suntuoso y frutal, una belleza. Y en Estados Unidos, el editor del Spirit Journal, Paul Pacult, anunció: “Este whisky presenta la rara cualidad de poseer fuerza y elegancia en armónico equilibrio… /… nos sacamos el sombrero ante el Master Blender Colin Scott.”. Chivas Regal 18 Años es el whisky Ultra-Premium número 1 del mundo. El último gran lujo Si bien la vigencia del Chivas Regal 18 es indiscutida como producto Prestige o de lujo, como en toda compañía de vanguardia, uno de sus motores es la
Tragos
JUNIO # 43
tragos
Edición limitada Con tan sólo 23 botellas, Chivas Brothers presentó el whisky de lujo Royal Salute 38 Años – Stone of Destiny-. Bajo una exclusiva cata en el Hotel Alvear, Ann Miller, International Brand Ambassador de la empresa, presentó en Argentina este esperado scotch. Pocos serán los que tengan la fortuna de obtener una de las botellas, a las que sólo se puede acceder por medio de una exclusiva lista de espera. El resultado del cuidadoso proceso de elaboración y mezclas exclusivas es un súper Premium blended scotch whisky de 38 años de maduración, que ofrece ricas notas de madera de cedro y almendras con frutos secos, convirtiéndose en el máximo tributo para los paladares entendidos. Realizada artesanalmente, la botella de porcelana combina un color rojo profundo con un acabado de negro brillante y una fina etiqueta bañada en oro. Un auténtico tapón de oro bañado, inspirado en la empuñadura de la antigua espada de Escocia, es el detalle que corona esta Piedra del Destino, símbolo de la realeza escocesa que, en cada coronación, desde tiempos inmemoriales, se ha colocado bajo el trono real. El whisky más valioso del mercado tiene un precio de $3.800 y se puede conseguir sólo a través de lista de espera.
creación permanente. Por eso hoy, cien años después de aquel Chivas Regal original, y destinado a hacer historia por segunda vez en un centenar de años, la última creación de la firma instala un nuevo whisky de lujo, el Chivas Regal 25 años, para una nueva generación de consumidores. Disponible sólo en cantidades limitadas, se presenta como una joya cuya sustancia, madurez y complejidad “redefinirá el mundo del whisky de lujo”, según palabras de los expertos. Madurado por un cuarto de siglo como mínimo, cada uno de los whiskies de malta y de grano de Speyside seleccionados para Chivas Regal 25 años, tiene su carácter propio. Entre ellos está el whisky Strathisla –de no menos de 25 años de añejamiento- de una sola malta, que reside en el corazón de Chivas Regal. Junto a Strathisla, se encuentra una amplia selección de maltas añejas de la colección que mantiene en sus almacenes Chivas Brothers, así
44 # JUNIO
como una proporción de maltas que se han estado maridando en toneles de madera por largos períodos. Tentadores aromas de dulces naranjas y duraznos van seguidos de notas de nueces, en tanto que indicios de chocolate de naranja se combinan con una cremosidad de dulce de caramelo al paladar. La botella conserva la forma y etiqueta originales, e incluye un tapón dorado y plateado, con su característico patrón de blasón cruzado, un sello de cera, una etiqueta ornamentada y una base sólida y pesada. Todo un homenaje al Chivas Regal Original creado exclusivamente para exportación a Estados Unidos, y que tuvo a New York como ciudad ícono de su consumo. En nuestro país, en tanto, fue presentado en la exclusiva mansión del Hotel Four Seasons, volviendo a confirmar su excelencia y liderazgo. Aquella noche, una subasta benéfica de la primera botella Chivas 25, se adquirió por $4.500, monto al que Pernod Ricard
[Tierra del Fuego, Argentina]
USHUAIA ESPECIAL
BARILOCHE
BUZIOS
8 días / 7 noches
8 días / 7 noches
8 días / 7 noches
Pasaje aéreo desde Buenos Aires • 7 noches de alojamiento con desayuno • Traslados de llegada y salida • Excursión Nieve y Fuego (ida en raquetas, regreso en trineo) • Excursión Parque Nacional Tierra del Fuego • Día completo en Cerro Castor, con traslados y medios de elevación incluidos • Hostería Green House 3
Pasaje aéreo desde Buenos Aires • 7 noches de alojamiento con desayuno • Traslados de llegada y salida • Hotel Alpenglow 4
Pasaje aéreo desde Buenos Aires • 7 noches de alojamiento con media pensión • Traslados de llegada y salida • Pousada Lestada 4
$ 3499 FINAL Salidas: 17, 24 y 31 de julio
$ 3999 FINAL Salidas: 17 y 24 de julio
U$S 1019 FINAL Salidas: 17 y 24 de julio
0800-888-8687 CASA CENTRAL: Suipacha 658 - Of. A - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Acercate a cualquier sucursal o ingresá en www.interturis.com.ar Tarifas por pasajero en pesos argentinos o dólares estadounidenses según corresponda, en base habitación doble. Impuestos incluidos. No incluye entradas a Parques Nacionales, pagaderas en destino. Tarifas sujetas a variación sin previo aviso y a disponibilidad de 6 plazas por salida. Válidas para reservas ingresadas hasta el 18 de junio de 2010. Alojamiento en hoteles mencionados o de categoría similar.
tragos
Caballero del Año Juan Carr fue elegido como el Caballero del Año por la comunidad de negocios, por representar los valores de Honor, Coraje, Amistad, Lealtad, Hermandad y Libertad que promueve Chivas Regal en su última campaña Live with Chivalry. De este modo, Carr, presidente de la ONG Red Solidaria, recibió de manos de Alejandra Presa, gerente de Spirits de Pernod Ricard, un cheque por el valor de $20.000, que destinó a una obra benéfica contra la desnutrición.
–compañía dueña de Chivas- sumó otros $4.500, y Miguel Raigosa, presidente de Whisky Malt Association y mayor coleccionista de whiskies del mundo, donó $1000 adicionales, totalizando $10.000, donados a la Fundación Ser. El consumo hoy En Argentina, el consumidor está pidiendo cada vez más productos Premium, “y esto habla de una sofisticación del consumo. Los segmentos que más crecieron el último año fueron los Súper-Premium, UltraPremium y el de Lujo, todos con aumentos de doble dígito, en los que Chivas es líder”, destaca Sebastián Nazábal Canalis –Brand Ambassador de la Casa Chi-
46 # JUNIO
vas en el país-. “A la hora de disfrutar un whisky, recomendamos tomarlo como a cada uno le gusta: ya sea solo, con hielo, agua, o en cocktails; lo importante es que sea siempre con moderación”, señala Nazábal Canalis, el responsable de dirigir las catas que Chivas realiza en casas de consumidores VIP para los amantes del whisky y sus amigos más cercanos. A la categoría de whiskies se están sumando cada vez más consumidores jóvenes y mujeres, que quieren aprender más de esta noble bebida. “A este creciente interés por parte de los consumidores, Chivas aporta catas privadas en las que los participantes pueden ingresar al mundo del whisky, recorriendo su historia, elaboración, y degustando las exclusivas maltas que componen los famosos blends de la casa Chivas” .
belleza
Innovación y exploración del color Le Prisme Visage. Givenchy crea una nueva versión de Prisme, el ícono de los accesorios de belleza femeninos. Polvos atomizados y ultrafinos para crear la mejor imagen con resultado luminoso y sin efecto brillante, cuyo perfume de flores genera un toque final irresistible. Le Prisme Yeux Mono, una paleta monocolor, revoluciona el mundo del maquillaje. Además, Givenchy presenta Hydra Sparkling, la nueva línea de hidratación reiluminadora de la piel. En 2010, Givenchy rinde homenaje a un ícono de los accesorios de belleza: el Prisme. La nueva versión de su producto de maquillaje más emblemático ofrece un diseño depurado, con una serie de nuevos tonos y una fórmula innovadora; una auténtica primicia en materia de tecnología que va a revolucionar la experiencia del color. Tecnología hecha polvo compacto
El objetivo es obtener polvos ultrafinos, capaces de reflejar la luz cubriendo un ángulo espectacular, y se ha hecho realidad gracias a un método muy específico: la atomización de las partículas. Una tecnología que abre nuevos horizontes al maquillaje. Todas y cada una de las partículas tienen exactamente la misma forma, el mismo tamaño y son mucho más pequeñas que las partículas de los polvos habituales. Su textura es sumamente homogénea e increíblemente suave. Otro secreto: los nácares que contiene la fórmula también han sido atomizados para proporcionar un resultado luminoso sin efecto brillante. Esta fórmula está enriquecida además con partículas de nailon translúcidas, que alisan la textura de la piel proporcionando un acabado maravillosamente aterciopelado. Incluye asimismo esteres que mantienen un nivel de hidratación óptimo en la superficie de la piel, aportándole elasticidad y confort. En lo que respecta al perfume, acordes empolvados de flores blan-
48 # JUNIO
cas, de rosa y de lirio, endulzados con un toque de uva, dan un detalle final que poseen todos los productos para el rostro de Givenchy Le Makeup. La paleta de ojos se reinventa
Con un color más y más intenso, más y más sensorial, con una tecnología más y más avanzada, la paleta Le Prisme Yeux Mono prosigue la exploración del color con un concepto inédito dentro del mundo del maquillaje. Givenchy ofrece así cuatro texturas de un único color en un mismo estuche, y reinventa la monocromía jugando con los efectos de las materias. De una textura mate a una textura salpicada con purpurina, pasando por otra ligeramente irisada y una última nacarada, que difractan todas ellas la luz en un ángulo amplísimo, así se demuestra una vez más el profundo conocimiento del color por parte del equipo de investigadores y directores de Givenchy. Su estuche es, asimismo, un producto imprescindible y absolutamente irresistible, conservando el código estético de los prismas: cuadrado, lacado en negro y firmado con el logo de las cuatro G. Incluye también un cierre de tapa magnético, un pincel de espuma biselado, tan eficaz para aplicar los colores en sombra como de eyeliner, y un enganche para añadirle colgantes como a un móvil, permiten personalizar el estuche y apropiarse totalmente del objeto.
belleza
Hydra, deslumbrante fuente de Hidratación
¿Agua efervescente para calmar e iluminar la piel? ¿Un tratamiento efecto “burbujas” en el corazón de la epidermis? Es posible, Givenchy lo ha creado: es Hydra Sparkling, la nueva línea de hidratación reiluminadora con el complejo Sparkling Water Complex®. Una tecnología de excepción que capta y estructura el agua en la piel en forma de burbujas resistentes, en continuo movimiento alrededor de las células, como en efervescencia. Una piel intensamente rehidratada, plenamente reenergizada, que deslumbra con una nueva luz. Un agua que procede de las capas más profundas de la piel; que se abre camino y burbujea en toda la epidermis para irrigar las células cutáneas y aportarles una nueva energía.
Producto de los Laboratorios Givenchy, esta combinación inédita de cinco activos es capaz de generar un agua efervescente en el corazón de la piel, que maximiza su hidratación y la refuerza con una energía nueva para un resultado intensamente luminoso. La linea se compone de la Loción Primera Hidratación Iluminadora, Gel Hidratante Antifatiga Iluminador para Ojos, Fluido Hidratante Iluminador Pieles Grasas, Crema Fundente Hidratante, Iluminadora Pieles Normales y Mixtas, Crema Untuosa Hidratante Iluminadora Pieles Secas, Bálsamo Mágico Para Labios y Mejillas con Hidratación y Luminosidad Rosada.
JUNIO # 49
Turismo
Escapadas de invierno A diferencia de las vacaciones clásicas y feriados importantes como las Pascuas, son las propuestas cercanas, que no implican extensos recorridos ni grandes gastos, las que dominan los fines de semana “comunes”. Ofertas CERCA de Buenos Aires para darse un respiro, de cara a las próximas vacaciones de invierno. Texto y fotos: Pablo Donadio
Mar del Plata
Para arrancar, ¿qué mejor que un clásico de clásicos? Y si hay una época en que La Feliz muestra lo mejor de sí, es el invierno. Sin baños en el mar (salvo si uno es surfer o si tiene mucha suerte y acierta días muy soleados), pero con toda la ciudad, sus múltiples servicios disponibles y la posibilidad de disfrutar de las payas casi vacías. Al ser una metrópoli costera de excelencia, siguen en pie importantes propuestas de teatro y cine, el tentador casino y los boliches y bares de la Av. Constitución, así como los shows callejeros en la rambla. Desde ya el Puerto es una fija, y establece la gran invitación a los mariscos: camarones al ajillo, langostinos al natural, mejillones en su cáscara y otras exquisiteces como calamares en escabeche, rabas, cornalitos, calamaretis, salmones grillados y paellas a la española, terminan por desconcertar a cualquier visitante. Infaltables: la pasada cercana para ver los barquitos pesqueros que salen y entran dejando lo mejor de los frutos del Atlántico, la llegada al lindante Faro y la excursión al Aquarium. También está la posibilidad de visitar, a apenas 18 kilómetros, el pueblo pesquero de Santa Clara del Mar y, 50 kilómetros hacia el lado opuesto, el otro coloso costero: Miramar. Entrada al Aquarium, $ 65; de 3 a 10 años y jubilados, $ 45 (www.aquariummardelplata.com). Informes: (0223) 494-4140/495-1777 / turismo@ mardelplata.gov.ar / www.turismomardelplata.gov.ar Tandil
Cabecera del partido que lleva su nombre e insignia de los mejores chorizos y quesos del planeta, la ciudad de Tandil, al Sudeste de Buenos Aires, exhibe orgullosa su progreso, que no altera por cierto esos aires serranos tan maravillosos. Plagada de pequeños barrios y con buena actividad agrícola, es una suerte de fusión ente el campo y la ciudad, que se disfruta en cada rincón del pago. Este mix es tan ideal, que desde hace unos años Tandil ha sufrido un importante incremento no sólo del turismo, sino también de algu-
50 # JUNIO
nos que han decido radicarse allí. Entre sus callecitas adoquinadas, plagadas de bares y restaurantes, aparece la Plaza Independencia, un clásico que agrupa en sus alrededores la Municipalidad (1923, de estilo neoclásico), el Banco Hipotecario Nacional (1924) y la Iglesia del Santísimo Sacramento. Ahí nomás nace el Parque Independencia, y ladeando “la colina” puede contemplarse el Lago del Fuerte -donde se practican diversos deportes acuáticos-, así como el Balneario del Sol, custodiados de cerca por el Cerro El Centinela, a apenas cinco kilómetros. Allí se puede caminar hacia el viejo castillo-restaurante ubicado en las alturas, y contemplar desde lo alto el famoso dique contenedor. Para llegar desde Buenos Aires (331 kilómetros), hay que tomar la Ruta 3 pasando por Cañuelas, San Miguel del Monte, y empalmando con Ruta 30 en Las Flores. En colectivo, las empresas Turismo Parque, Río Paraná, El Cóndor-La Estrella y TAC, ofrecen el servicio. Terminal de Ómnibus de Tandil: 0223- 432092. Informes: www.tandil.gov.ar Tigre
Quizá uno de los destinos turísticos que más y mejor ha crecido en los últimos tiempos, el Partido de Tigre ha traspasado ampliamente el mote de “lugar lindo y cercano para pasar el día”, abriéndose camino ante lugares históricos y emblemáticos también cercanos a la Ciudad de Buenos Aires. Haciendo gala del multifacético Delta del río Paraná (con una superficie de 148 km² de continente y 220 km² de islas), las propuestas allí son de lo más variadas, tanto sobre las aguas como en la ciudad. Clubes, restaurantes y hosterías de la primera sección de islas, donde la flora y la fauna nativas se presentan en vivo y directo, se llevan las miradas y las imágenes de las cámaras fotográficas. Sobre el continente, el lugar número uno para la visita es el Mercado de Frutos y sus miles de ofertas, con los pintorescos barquitos de antaño. Los museos del Mate y de Arte (entrada $10), así como el impresionante centro de diversiones Parque de la
Turismo
Costa, el Paseo Victorica y el bello barrio Rincón de Milberg, son otras propuestas cercanas si se pasa allí un par de días, además de los barcitos costeros, donde las mejores cervezas marchan sin pausa. Con la posibilidad de realizar salidas náuticas por doquier, es sobre el agua donde Tigre se hace grande, y allí están los transfers que llevan a las islas, las caminatas guiadas gratuitas y un nuevo bus turístico, dentro de las ofertas que crecen y crecen. Informes: 45124497/8 / turismo@tigre.gov.ar / www.tigre.gov.ar San Antonio de Areco
Es otro de los destinos cercanos (113 kilómetros de la CABA), camino de la Panamericana por el Acceso Norte y luego el ramal Pilar, hasta donde la autopista se hace la ruta nacional N°8. Declarado “Poblado Histórico de Interés Nacional” por la Presidencia de la Nación, este santuario gaucho es una de las poblaciones más antiguas (1730) del campo argentino. Lugar ideal para descansar, lleva la impronta de un pueblo añejo, con casonas camperas de fachadas coloniales, una histórica plaza adoquinada y angostas veredas, bajo un halo de belleza y nostalgia difícil de explicar. Entre sus ofertas al visitante se destaca el tridente de monumentos históricos, con el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, la pulpería tradicional La Blanqueada, y el Puente Viejo. Además de su bucólico casco histórico, a minutos de allí hay pueblos verdaderamente rurales como Villa Lía, Vagues y Duggan, que amplían esa esencia artesanal explotada con gracia y buena atención, sobre todo en las excursiones a las chacras cercanas. Párrafo aparte deben llevarse las delicias de la gastronomía local -sobre todo el asado criollo a las brasas y a la cruz-, y los paseos en carruaje por caminos reales y las infaltables guitarreadas en la peña La Matera, proponen meterse de lleno en el mundo del folklore. En el pueblo, además, más de cien artistas en platería, cuero, tejidos, cerámica, herrería, carruajes y madera, exhiben sus creaciones al turismo, para llevar de regreso souvenirs y recuerdos más que interesantes. Informes: www.areco.mun.gba.gov.ar (02326) 453165 / direcciondeturismo@areconet.com.ar Chascomús
Paraíso del miniturismo y uno de los mejores escenarios para la pesca y la distracción del fin de semana, vale llegar a la altura del kilómetro 120 sobre la Autovía 2 para adentrarse en la traza de la región pampeana, donde abundan los humedales y bañados. Distrito poseedor de un sistema lacustre envidiable, el partido cuenta más de 20 lagunas, con las siete centrales (cuya particular biodiversidad merece la mención de sitio Ramsar) donde los pejerreyes constituyen la pieza más buscada, las cercanías de Chascomús brindan amplios sectores de uso público y gratuito para practicar la pesca desde la costa. Varios clubes y
52 # JUNIO
campings que alquilan embarcaciones y manejan datos relativos al deporte, completan esa relación cercana con el agua dulce. En la city, los sabores regionales son aquí también una materia aparte y, además de las comidas clásicas, el Camino de Estancias permite compartir las tareas propias de la producción de alimentos “estilo campo”. También hay opciones de cabalgatas, paseos en carruaje, avistaje de aves, safaris fotográficos, navegación a remo y hasta polo y golf. Culturalmente, la visita al Museo Pampeano y la Casa de Casco, son muy recomendables, junto al recorrido por edificios coloniales, la Capilla de los Negros y el Club de Pelota. Camping La Tapera: $ 13 por persona, $ 13 carpa y $ 25 casa rodante; hasta 10 años, gratis (02241- 15681210). Pesca en Faro Monasterio, Laguna Chis-Chis: info@ faromonasterio.com/(011) (15) 66-88-5000. Web: www.faromonasterio.com. Informes: (02241) 430405/turismochascomus@yahoo.com.ar/www.chascomus.gob.ar Gualeguaychú
Verdaderamente uno se sorprende de lo que Gualeguaychú, además de su tradicional, súper elaborado y siempre concurrido carnaval, ofrece al visitante. Por eso, viaje ideal si se cuenta con vehículo propio, en apenas unas tres horas posteando las rutas nacionales 9 y 14, ya se puede arribar a una de las cartas de presentación de la provincia de Entre Ríos. El balneario Ñandubaysal (en honor a los árboles orilleros, ñandubays) por ejemplo, es casi una mini ciudad con absolutamente todo para quien llega de camping: 35 hectáreas con capacidad para la instalación de más de 1.200 carpas y casas rodantes, con luz eléctrica, agua potable y sanitarios con agua caliente. Hacia la costa hay un supermercado, una rotisería y una suerte de cantina con pool, previo paso por la placita de juegos, con hamacas, toboganes y teléfonos públicos. Más atrás, locales que ofrecen de todo y, justo enfrente, el alquiler de cartings, motos, cuatriciclos y bicicletas para recorrer toda la zona. Por si faltaba algo, una terminal interna de colectivos resuelve el tema de los pasajes. Además, la atenta ciudad brinda a los visitantes -sobre todo por las noches- una estupenda oferta gastronómica que realza las bellezas de la costanera del río Gualeguaychú y los márgenes del Uruguay, con lujos posibles como las termas, ubicándola dentro del mapa de destinos cercanos, accesibles y muy disfrutables para toda la familia. Ñandubaysal: entrada al camping (única vez) $ 7 por persona de lunes a jueves y $ 10 de viernes a domingo. Carpa: $ 50 por noche, por persona. Auto: $ 4 por día. Contacto: balnearionandubaysal@net-g.com.ar; Tel: 03446423298. Termas: Consultar según fecha: info@termasdelguaychu.com.ar (03446) 427129; info@gualeguaychutermal.com.ar (03446) 499167.
AUTOS
La misma, pero mejor
Por: Juan Carlos Yelpo (jcyelpo@fibertel.com.ar)
La nueva Honda CR-V 2010 desafía el mercado. Novedades de Subaru y Land Rover. Modelos eléctricos de Renault que se amigan con el medio ambiente. Honda CR-V 2010 Desde su presentación en 2001, el SUV compacto Honda CR-V gozó de las preferencias del público argentino y se fue convirtiendo en un ícono del segmento, al punto que a la fecha más de 15.000 unidades circulan por nuestras calles. En 2007, el modelo incorporó notorias modificaciones en un restyling que logró una apariencia moderna, sofisticada y aerodinámica (mejoró un 10%, lo que disminuye el consumo) que dio lugar a una suerte de relanzamiento, permitiéndole mantener su liderazgo frente a competidores cercanos como la Toyota RAV4. La versión 2010 incorpora nuevos detalles, entre los cuales se destacan su nuevo frontal, con una parrilla ahora subrayada por una toma de aire con mayor presencia y llantas de aleación. Pero los cambios no se agotan en el exterior, donde espejos y ópticas también recibieron leves cambios, ya que el interior incorpora nuevos tapizados, volante deportivo multifunción, control de velocidad, sistema de audio de última generación y trabas automáticas de puertas programables, entre las novedades más importantes. El CR-V cuenta con un motor de 2,4 litros con tecnología i-VTEC, 16 válvulas, 180 CV de potencia y doble árbol de levas a la cabeza. El impulsor es nuevo
54 # JUNIO
y desarrolla 14 CV más que el anterior. En cuanto a la transmisión, puede optarse por una caja de velocidades manual de 6 marchas o una automática de 5. Además incluye la última versión del exclusivo sistema Real Time Four Wheel Drive, que según la superficie sobre la cual se transita activa de forma automática la tracción en las cuatro ruedas (4x4). El interior del Honda CR-V es muy confortable. Junto con el nuevo equipo de audio con reproductor de 6 CD con conexión para iPod y MP3 y subwoofer, cuenta con computadora de viaje y climatizador automático Dual Zone, entre otros elementos de confort. En el rubro seguridad incluye ABS, distribución electrónica del freno (EBD) y control de estabilidad VSA (Vehicle Stability Assist), doble airbag frontal y lateral en las plazas delanteras, y de cortina en las cuatro plazas. Apertura de puertas a distancia, alarma e inmovilizador de motor brindan mayor protección al vehículo. Por el momento, Honda no ha incorporado a la gama una versión turbodiesel, como existía en el pasado. Es importada desde México y la garantía es de 3 años ó 100.000 km. Los precios de las cuatro versiones de la gama son: LX 2WD AT, U$S 32.500; LX AT 4WD, U$S 38.700; EX AT 4WD, U$S 41.800, y EX L AT 4WD, 45.400 dólares.
autos
Renaults Eléctricos
Se presentaron los diseños definitivos del Fluence Z.E. y Kangoo Z.E, vehículos eléctricos que ya pueden ser reservados por clientes europeos desde la web: www.renault-ze.com. Basta con anotarse para elegir el modelo y así tener acceso prioritario desde su lanzamiento cercano. En el marco de su gestión medioambiental Renault eco², Renault considera que es esencial brindar al mayor número posible de clientes la tecnología más avanzada a un precio accesible. Este vehículo es la solución de ruptura que permite ofrecer a todos una movilidad con cero emisiones de CO2 durante su utilización, fuera de las piezas de desgaste. La marca estima que en el año 2020 los vehículos eléctricos van a representar el 10% del mercado mundial y ha invertido 4.000 millones de euros y un equipo de 2.000 personas en su programa cero emisiones.
Nuevo Subaru Outback
Indumotora, representante de Subaru en la Argentina, presentó la cuarta generación del Outback, el primer crossover del mundo, con mayor tamaño y nuevas motorizaciones, que lo hacen una alternativa inteligente frente a la abundante oferta de vehículos SUV. Introduce un nuevo chasis y la transmisión Lineatronic-CVT, que se suman a la conocida y exitosa fórmula Subaru: motor boxer, tracción integral simétrica y control de estabilidad (VDC), más el sistema de suspensión de doble bandeja y el freno de estacionamiento electrónico. Los motores disponibles son un 2.5 o un 3.6 de gestión electrónica. Los precios de las distintas versiones van de los 46.000 a los 60.000 dólares. Simultáneamente se presentó el nuevo sedán Legacy, con similares características, motores 2.0 y 2.5, y precios entre 37.000 y 58.000 dólares.
Novedades Land Rover
De la mano de Ditecar –nuevo representante de la marca y también de Jaguar y Volvo en la Argentina- Land Rover presentó a la prensa su gama 2010, en una reunión llevada a cabo en las terrazas del restaurante porteño Gardiner. El buque insignia de la marca corresponde a uno de los vehículos más lujosos del mundo, el Range Rover. Incluye un nuevo motor naftero sobrealimentado 5.0 V8 de 510 CV y además incorpora nuevas y revolucionarias tecnologías en el habitáculo que incrementan el disfrute, tanto del conductor como de los pasajeros. Es el primer vehículo que se ha equipado con un sistema de información y entretenimiento, dotado de tecnología de pantalla táctil de doble visión que permite al conductor y al acompañante ver imágenes diferentes de forma simultánea. De este modo, el acompañante puede ver una película en DVD mientras el conductor revisa la configuración 4x4 en la misma pantalla. Aparte de esta primicia mundial, el nuevo Discovery 4 ingresa al mercado local con una identidad renovada y toda una serie de nuevas tecnologías y funciones de ayuda al conductor. El vehículo de entrada de la nueva gama Land Rover es el ya conocido Freelander 2, que incluye de serie el exclusivo Sistema Terrain Response de Land Rover y se encuentra disponible a partir de los USD 52.500. Sin duda las mayores novedades son la Discovery 4 y la nueva Range. La primera incorpora un nuevo motor diesel TDV6 3.0 biturbo con 245 CV y ha renovado totalmente el interior, mientras que la segunda logra, con el nuevo impulsor, más potencia con menor consumo y emisiones, cumpliendo la norma Euro5. El Defender cuesta 52.500 dólares y 53.500 en la versión de 7 asientos, la línea Freelander va de los 52.500 a los 61.900, el Discovery 4 entre 90.000 y 98.500, el Range Rover Sport tiene versiones entre 125.900 y 154.000, mientras que el nuevo Range Rover se ubica entre 174.000 y 198.000. Todos cuentan con una garantía de 3 años ó 100.000 kilómetros.
56 # JUNIO
E no l o g í a
El vino y los terruños Fruto también del lugar donde nacen sus uvas, cada vino lleva en el sabor la impronta de su tierra. Así la Argentina ofrece una variedad y calidad acorde a sus bellísimos y fértiles suelos. La opinión de un especialista. Por: *Ricardo Ianne
* Ricardo Ianne es ingeniero agrónomo, director de Wine Education Society WES.
Uno de los misterios más interesantes que encierra cada vino es que sus características están siempre fuertemente influenciadas por el suelo donde se desarrollan las vides que le dan origen, además de la tarea del hombre. Es decir, que un vino siempre es, en gran parte, el producto del lugar donde nacen sus uvas. Todos los países vitivinícolas están sujetos a la conjunción de factores que determinan la calidad de sus vinos: algunos de ellos son modificables por la mano experta, mientras otros responden únicamente a los caprichos de la naturaleza. El manejo de la agricultura y la enología tiende a cambiar de acuerdo a los avances tecnológicos, pero las inclemencias del tiempo, la humedad del ambiente o los vientos, son temas que muy difícilmente se puedan corregir. No obstante, los productores del planeta han sabido capitalizar esas situaciones y transformarlas en elementos de identidad e incluso de prestigio. Resultados Los franceses tienen su terroir, los californianos su clima del Pacífico, los chilenos sus valles cerrados, los países muy fríos sus vinos de hielo (ice wines). De acuerdo con la obra “Clasificación de los Vinos y Denominaciones Francesas”, el terruño designa una asociación entre la composición del suelo, la orografía, el microclima y, como dijimos, la particular manera de trabajar que tiene el hombre de una zona, que otorga al vino un carácter distintivo. En viticultura no es sencillo precisar cuál será el mejor suelo para cultivar la Vitis vinífera, dado que siempre depende, en gran
sugerencias intercountries DON DAVID TANNAT. Varietal de cepas Tannat que reposó 12 meses en barricas nuevas de roble francés y americano. Vino violáceo con profundas tonalidades negras, se destaca por su elevada intensidad aromática con notas a chocolate blanco y vainilla. Es un vino de gran estructura, de largo final y elegante bouquet. Precio sugerido: $37.-
Ciclos TORRONTéS. 100% Torrontés de aromas delicados, notas florales que recuerdan a rosas y naranjos y sutil vainilla aportado por su paso durante 6 meses en barricas de roble. Es un vino de gran carácter, con sabores exóticos e intensos y la frescura de los cítricos.
58 # JUNIO
medida, de la variedad de uva elegida. Lo que sí se puede afirmar es que, donde hay carencia de materia orgánica y la planta está obligada a enraizar hasta una buena profundidad en busca de nutrientes, se logran los mejores resultados. Por otro lado, la orografía del terreno es otro factor que debe conocer el viticultor, ya que de ésta dependerá buena parte de los procesos del ciclo vegetativo de la vid. La inclinación del terreno, la orientación geográfica del viñedo, la altura sobre el nivel del mar y la localización (si está próximo a un río o lago), determinarán un manejo diferenciado de las plantas. Hay tres tipos de clima (de la propia cepa, del viñedo y de la región) pero el que va a caracterizar un terruño es el del viñedo. Los aspectos salientes son la temperatura, la humedad, los milímetros de lluvia que caen por año, el soleamiento, los vientos predominantes y la magnitud de las temperaturas extremas, que conforman un medio ambiente específico, distinto al de otras zonas limítrofes, que permitirá un desarrollo singular de la cepa, trasmitido al grano de uva. Por ende, el mosto obtenido ofrecerá características peculiares que deberán luego ser manejadas por el enólogo de la bodega. Las uvas desarrolladas en nuestro país -regiones productoras situadas casi todas entre 650 y 1500 msnm- dan vinos profundos, intensos, que ven potenciada su tipicidad varietal, y que al utilizar la zona pre-cordillerana y su agua de deshielo, aumentan la calidad que luego se obtiene en el jugo de las uvas. Salta, algo especial La personalidad de estos vinos está ligada a su imponente geografía. Los Valles Calchaquíes conforman una singular región de producción, agrupan diversos terruños diferenciados entre sí por su altimetría (desde los 1700 m en Cafayate, hasta los 2300 m en el pueblito de Colomé, pasando por los 2150 m de La Viña y Yacochuya), con gran amplitud térmica, excelente radiación solar, noches muy frescas, ausencia de contaminación y un prolongado período de madurez. El gigantesco valle se encuentra contenido por cordones montañosos que le dan una forma de “V”, con vértice en la localidad de Santa María, en Catamarca. Ese “algo” particular se ve por ejemplo en la emblemática fragancia del Torrontés, de aroma frutado y floral, reconocido mundialmente; o también el particular desarrollo del aroma a pimiento del vino elaborado a partir de la uva Cabernet Sauvignon. Y qué decir de la dulzura aromática que recuerda la compota de ciruelas de algunos Malbec de esa región.
T uri s m o
JUNIO # 59
m a s c o ta s
Por el Dr. Martin Soberano
Veterinario MN 7088 - MP 10736
web: www.facebook/elcronistaveterinario
Pulgas:
molestas y peligrosas Nuestros perros pueden sufrir comezón, brotes alérgicos y hasta anemia, sin contar el contagio a humanos. Lo que hay que saber para cuidar mejor a nuestras mascotas, más allá de las pipetas y LOS collares. Es sabido que las pulgas no sólo son molestas, sino también peli-
A combatirlas
grosas. Por eso es tan frecuente escuchar a los veterinarios insis-
Lo más recomendado son las pipetas, además de mantener el am-
tir sobre el uso de las pipetas o los collares. ¿Pero cómo saber si el perro tiene pulgas? Lo más evidente será verlo rascarse, ya sea con sus patas o frotándose contra los muebles o las paredes, pero hay
biente libre de pulgas; esto se hace básicamente con higiene y el uso de pulguicidas en aerosol o líquidos. Consulte con su veterinario cuál es la mejor pipeta porque, de hecho, algunas ya incluyen componentes para el control ambiental.
varios factores a considerar. Aquí, un punteo de claves a tener en
Las pipetas son seguras, pero hay ciertos casos en los que no con-
cuenta para una mayor protección.
viene usarlas. Por ejemplo, para los cachorros de menos de ocho semanas, las hembras preñadas o las que parieron hace poco y
- Las pulgas suelen tener más actividad en primavera y verano, ya que las altas temperaturas favorecen su reproducción en casas, plazas o jardines. Pero aun en invierno, si el perro suele estar en ambientes cerrados y calefaccionados -sobre todo con alfombras-
aún están amamantando a sus crías. Por eso, nunca aplique una pipeta sin antes consultar con su veterinario. La aplicación de la misma debe repetirse cada uno o dos meses, pero no todas tienen el mismo tiempo de duración. Hay que estar atento a eso. También existen los collares, y algunos champúes con medica-
la posibilidad de que las pulgas se reproduzcan y lo piquen son
mentos. Pero no hay que aplicar al animal ningún producto que no
igualmente altas.
haya sido recomendado por un experto, ya que puede ser peligroso. En tanto, el pulguicida que incluye la pipeta actúa por contacto
- El contagio no depende de la raza ni del tamaño del perro. Las pulgas pueden afectar a cualquier animal. Los especialistas dicen que habría una predisposición individual de cada perro a ser picado por las pulgas.
directo con la piel. Debe verterse el líquido en dos o tres puntos de la parte anterior del lomo, entre los “hombros” del perro. El líquido se va esparciendo solo, y cuando entra en contacto con la pulga, la mata. Una de las consultas más comunes que reciben los veterinarios tiene que ver con el momento posterior al baño, y si hay que apli-
- Además de rascarse, también pueden aparecer pelos o restos de
carle una nueva pipeta luego de higienizarlo. Esto depende del
piel en la materia fecal. Lo más simple y efectivo es tomarse unos
producto utilizado, porque no todos tienen la misma resistencia.
minutos y revisar el pelaje del animal.
En ese caso, una vez más, respete lo que su veterinario le recomiende.
60 # JUNIO
GOLF
Sofía Toccafondi, de Highalnd Park, terminó primera en las tres rondas y a once golpes de su inmediata escolta.
Martín Kim y Sofía Toccafondi, ganadores de una de las competencias más importantes del calendario nacional.
Emotivo Tortugas El tradicional country de Tortugas fue la sede de una nueva edición del Campeonato Nacional por Golpes, donde Martín Kim y Sofía Toccafondi ganaron en sus respectivas categorías tras una jornada final apasionante.
Tras la última ronda del Campeonato Nacional por Golpes, Martín Kim resultó el ganador de la Copa Raúl Lottero Lanari con 67 golpes y un total de 281, uno sobre el par 70 para los Caballeros en la cancha de Tortugas Country Club. La competencia se realizó entre el 22 y el 24 de abril.
62 # JUNIO
“En el hoyo 14 sentí que tenía chances de ganar”, admitió el nuevo campeón al recordar su cuarto birdie de la vuelta final; anteriormente había logrado tres aciertos en el 4, 8 y 10, con sólo un error en el par cuatro del 5. “El par en el hoyo 15 fue fundamental para terminar de ganar confianza”, agregó Martín,
GOLF
Victoria Tanco fue segunda. La jugadora que reside en San Diego terminó con 222 golpes en total.
quien practica este deporte desde los 12 años. Se trató de un putt de 10 pasos que terminó exitosamente en una bandera de difícil posición en el fondo del green. “Practiqué mucho y por eso estoy muy feliz de haber ganado hoy”, sintetizó Kim, quien dedicó el triunfo a sus padres. Con el pasar de la tarde, Santiago Bauni y Ary Rodríguez se volvieron los candidatos más firmes a vencer por Kim. El primero de ellos, de San Diego, acumuló 282 desde la segunda ubicación y luego de demostrar un juego impecable. Igual score totalizó Ary Rodríguez, de Las Mulitas GC, quien por la mañana había tenido una excelente actuación con 67 golpes. Con un gran aproach para birdie, el jugador de Las Mulitas GC cerró la tarde con 71 golpes, 282 para el campeonato. Fue todo de Sofía Muy emotivo fue el triunfo que logró esa misma tarde Sofía Toccafondi, quien se impuso con 211 golpes, cinco bajo el par 72 para las Damas. La jugadora de Highland Park realizó un impecable certamen, siendo líder en las tres jornadas de juego; además, finalizó con una diferencia de once golpes sobre su inmediata escolta, Victoria Tanco, quien defendía por
segunda vez el título. Tres birdies seguidos entre los hoyos 4 y 6 otorgaron a Sofía una gran confianza en su juego y, aunque terminó la ida con bogey al 9, su concentración siguió intacta en la vuelta donde, además, bajó el 12 y 13. “Estoy muy contenta, aún no lo puedo creer”, fueron las primeras palabras esbozadas por Toccafondi momentos después de haber entregado su tarjeta. “Sabía que Victoria era capaz de cualquier cosa, pero jugué tiro a tiro y empecé a disfrutar del juego a medida que me salían las cosas”, agregó. Sofía Toccafondi, quien terminó su ronda final con 68 golpes, fue la ganadora de la Copa Margarita M.
La competencia fue postergada inicialmente el 2 de febrero pasado por el anegamiento de la cancha, causado por las fuertes lluvias de principio de ese mes. Así se pasó al 18, pero nuevamente el factor climatológico impidió la realización del mismo, del que sólo se jugaron 18 hoyos que fueron cancelados. Finalmente, el pasado 24 de abril finalizó el tradicional certamen.
JUNIO # 63
GOLF
De Maglione en el último Campeonato Argentino de Aficionadas y terminó segunda en el Abierto de Damas pasado, justamente a un golpe de Victoria Tanco en una jornada final apasionante. “Pensé en ese torneo durante algún momento del día y ayer por la noche, pero decidí focalizarme en mi juego y ganarle antes que nada a la cancha; en el par del hoyo 3 logré un putt de siete metros que me dio mucha confianza y donde sentí que podía lograrlo”, comentó Sofía, quien inmediatamente después de ese hoyo consiguió tres birdies consecutivos. La jugadora del día y ganadora de la Copa Alberto Del Solar Dorrego dedicó su triunfo a los padres y a los profesores de la Escuela de la AAG. Victoria Tanco finalizó el día con 76 golpes y un total de 222, en tanto el tercer puesto fue para Manuela Carbajo Ré; la jugadora de Necochea Golf Club terminó el día con 72 golpes y un total de 226. Agostina Parmigiani cerró su participación en el certamen desde el cuarto lugar con un gran aproach para birdie en el hoyo 18, con el que totalizó 73 golpes, 227 para el campeonato, tres menos que Jazmín Reina, de San Andrés. La cancha del Tortugas Country Club fue el escenario de este tradicional certamen que se disputa desde 1957 entre los Caballeros y desde 1971 entre las Damas. Carlos Bratch fue el primer ganador en su historia, en tanto Jorge Ledesma es el máximo ganador. Sólo dejó de jugarse en dos ocasiones (1959 y 1983). Miguel Reyes (en dos ocasiones) y Diego Pérez, ambos de Uruguay, fueron los dos únicos extranjeros en alzarse con la Copa Raúl Lottero Lanari. Entre las Damas, María Julia Caserta fue la primera en ganar la Copa Alberto del Solar Dorrego, victoria que obtuvo en cuatro ocasiones más. Sin embargo, el récord de triunfos en este campeonato corresponde a la bahiense María Olivero, ganadora siete veces.
Martín Kim juega desde los 12 años y tuvo un desempeño destacado en Tortugas. Desde la quinta posición en la última ronda, terminó campeón.
El Campeonato Argentino de Juveniles, que se jugó paralelamente al Campeonato Nacional por Golpes, también fue ganado por Martín Kim. Ary Rodríguez fue su único escolta en este caso, mientras que Tomás Cocha y Julián Clarke terminaron en la tercera posición con 285 golpes. Entre las Damas, la competencia tuvo como vencedora también a Sofía Toccafondi, quien fue escoltada por Agostina Parmigiani y Jazmín Reina. Por su parte, Melani Sisto fue cuarta con 231 golpes, mientras que la uruguaya Manuela Barros sumó 238.
64 # JUNIO
e n t r e v i s ta a l b e r t o l ó i z a g a
El golf y la lucha entre el Ser y el Ego Tras la exitosa repercusión de su primer libro, el médico fundador del Centro Actitudes que Sanan va por más y propone ser uno mismo también cuando jugamos golf. En su obra reciente “Ser uno mismo en el golf”, descubre los secretos y métodos para vivir plenamente fuera y dentro de los fairways. Texto y fotos: Andrés Alejandro Wodzak
Es muy común que los médicos aconsejen jugar al golf como un método lúdico para reducir el estrés, caminar unos cuantos kilómetros por día y, en definitiva, ayudar al mejoramiento integral de la salud del paciente. Pero, la verdad suele cambiar cuando pisamos el tee del hoyo Uno y las cosas no salen. El golf es una competencia como cualquier otro deporte; pero tiene una particularidad que lo hace distinto al resto, posiblemente único: el rival a vencer es la cancha. Sin embargo, a escondidas, sin que lo notemos, otro oponente aparece en escena al inicio de cada vuelta. Y es tan sigiloso y mañero que casi es imperceptible físicamente; ese rival eterno, somos nosotros mismos. Posiblemente hayamos logrado dominar la técnica de cada golpe, incluso bajar el hándicap mes a mes, pero si el objetivo que en principio fue relajarse se disipa, de nada servirá la actividad. ¿Cómo logramos entonces que el golf nos siga apasionando, pero a la vez nos ayude a vivir con mayor serenidad? Se lo preguntamos al doctor Alberto Lóizaga. En la vida como en el golf Habiendo dado por tierra uno de los mitos más importantes del deporte, que el golf puede ser relajante por sí mismo, nos proponemos visitar a la persona que nos guiará para que efectivamente el consejo de todos los médicos sea aplicable. Acassuso es el ámbito físico donde me encuentro con
El Ego y el Ser Ésta bien podría ser la base de la explicación del porqué un día jugamos bien y al siguiente lo hacemos mal. Todos tenemos un Ego que se defiende con temor, estrés y tensión muscular, muchas veces causantes de nuestros errores en el juego. Como contrapartida, el Ser dispone de las cualidades de atención y conciencia para responder a ese Ego. ¿Cómo sigue la historia entre nuestro ángel y nuestro demonio a la hora del stance? Hay 194 páginas que lo explican con deslumbrante claridad en el libro Ser Uno Mismo en el Golf.
66 # JUNIO
Alberto Lóizaga, un médico clínico y psicoanalista de renombre, que buenas discusiones con sus colegas debe haber tenido en aquellos días en que comenzaba a clamar la importancia de la meditación en la vida. Un pasillo angosto que termina en el Río de la Plata es el acceso primario a un escenario laboral envidiable. Me flanquean la entrada tablas de windsurf, velas de kite, algunas canoas, perros muy distendidos y gente muy joven vestida de playa; parece una pintura hawaiana en el medio de Buenos Aires. Desde el tercer piso de un edificio aún en obra escucho el llamado a mi nombre; nos conocemos ocularmente a la distancia y, escalones más tarde, nos estrechamos la mano. La sala donde me recibe es aún mejor que la entrada, una caja de cristal que sólo acepta el río como vista y sus maravillosos atardeceres de caudal interminable. Algunos libros, el mobiliario adecuado y una amabilidad manifiesta conforman la decoración de este espacio donde la charla tomará, por momentos, rumbos metafísicos. ¿Cómo podemos concretamente hacer que el golf nos relaje? Sería cuestión de varias horas de charla, aprendizaje y práctica. Pero para que te des una idea de lo que decimos en el libro Ser Uno Mismo en el Golf, te puedo decir que la cancha ofrece dos opciones: se puede vivir disfrutando o sufriendo. La que nos produce sufrimiento es la que nos lleva a ser víctimas de las cosas que nos salen mal o de aquellos hechos exteriores que nos crean conflicto o una realidad no deseada. La otra, es la que nos lleva a tener una relación con nuestro ser y a disfrutar realmente del juego. ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro? Tengo 64 años y empecé a jugar a los 50; en aquel entonces noté que muchos de mis amigos no disfrutaban realmente el juego. Cuando los birdies dejaban
e n t r e v i s ta e d u a r d o l ó i z a g a
de venir, su humor cambiaba. Entonces empecé a aplicar los principios de Actitudes que Sanan en este terreno y la respuesta que logramos fue sorprendente. ¿Qué es exactamente Actitudes que Sanan? Hace 25 años dirijo un centro que lleva ese nombre, que comenzó dando asistencia a pacientes terminales o con conflictos severos de difícil solución, como puede ser la muerte de un hijo. A lo largo de estos años pude comprobar que, a pesar de todo lo malo que puede ocurrirte en el mundo exterior, la mente puede conectarse con una experiencia trascendente dentro de sí misma que permite que uno esté en paz. Sobre esa base trabajamos allí. Volvamos al golf y a lo que lo llevó a escribir este libro. La familia Reynal, quienes editan mis libros, luego de ver el éxito de mi primer trabajo, Ser Uno Mismo, me propusieron realizar una obra aplicando este mensaje al golf. Como ellos son golfistas, entendieron que era posible. Pensando en ello, la primera observación que me sorprendió sobre este deporte fue descubrir que el pensamiento positivo también genera tensión; por lo que deduje que mejor que pensar era sentir. Esa experiencia de estar plenamente atentos, de estar concentrados concientemente con el cuerpo y el mundo exterior, en Oriente se llama Conciencia de Unidad. Ésa es la clave que mejora nuestro golf y permite que uno no sólo baje el hándicap, sino que disfrute mucho más del deporte. Pero el golf no es un deporte fácil y muchas veces nos genera pesares Eso pasa porque nuestros pensamientos suelen distraernos. Por lo general vuelven al pasado o van hacia el futuro, y lo más importante es que estén en el presente, en el ahora. El claro ejemplo es cuando estamos en el driving practicando antes de jugar y todos los golpes nos salen muy bien. Nos salen así ya que sólo pensamos en ello; no hay pasado, ni presente, ni distracciones; momentos después, cuando llegamos al tee, debemos recordar esa conexión donde converge la mente, el cuerpo y el acto que va a realizarse. Para crearla están las técnicas del Dzogchen, la práctica de la no meditación y la no distracción, que explicamos en uno de los capítulos del libro. Éstas se aplican en movimiento, sintiendo de adentro hacia afuera la realidad, aceptando la realidad exterior, la distracción, la competencia, el movimiento, pero priorizando un sentimiento conciente por el que se genera un resultado donde uno es libre de elegir cómo sentirse consigo mismo. Ésta es la primera vez que se aplican técnicas Dzogchen; antes, debíamos esperar hasta tres para que un instructor de meditación nos las transmitiera. Hoy en día se aplican en forma eficaz, por ejemplo en el golf. ¿Podemos decir que el golf es la herramienta que hace las veces de las sesiones de yoga? Sí. El hata yoga que nosotros conocemos logra que
el cuerpo tenga posturas límite con máximos estiramientos y elongación para quedarse quieto, esperar. El jugador de golf, que persigue un objetivo bastante difícil como meter una pelota en un hoyo distante, debe tomar conciencia: antes de ejecutar el golpe debe haber un momento de máxima quietud. La rutina previa consiste en la utilización de la visualización, que es usar nuestra mente para ver interiormente el objetivo del golpe, y desde allí bajar al cuerpo para ejecutar el golpe en forma relajada, con un ritmo y espera similares a los movimientos de los ThaiChi, altamente pausados pero a su vez efectivos. ¿Habiendo logrado ese estado en la cancha, es posible aplicarlo a otros órdenes de la vida? Bueno, cuando uno logra un gran aproach, siente una conexión profunda con un sentimiento de éxtasis. La idea es que esa experiencia perdure luego del hoyo 18. Por eso digo que el golf es una terapia. La vida nos va enfrentando con cada hoyo desde que nacemos. Eso genera la puesta en escena de la necesidad de dar siempre respuesta, porque tanto en la vida como en el golf debemos responder a desafíos: en la cancha, a malos golpes; en la vida, a malas noticias. En la conciencia humana existe un sentimiento trascendente que Víctor Frankl descubrió en un campo de concentración al ver morir a toda su familia. Él sintió que había algo dentro de sí mismo que daba sentido a su vida y que nadie se lo podía sacar. Eso es la conciencia del ser humano. Lo que ocurre con nuestra cultura es que no existe la conciencia del ser, sino la del estar, que es más superficial, de reacción, y que nos somete a las cosas que vienen de afuera. El mensaje es que el ser humano debe cambiar esa conciencia del estar por la conciencia del ser. Debe cambiar la mente enjuiciativa transformándola en un sentimiento compasivo, ese que aflora cuando uno pega un buen golpe. En definitiva, todos los seres humanos buscamos paz, coherencia. Activar esa conciencia es la respuesta.
Su amistad con Hernán Cruz Dubourg “Una mañana entré a la cancha y me encontré con Hernán Cruz Dubourg. Luego de saludarlo me dijo una frase que, casualmente, siempre utilizo cuando doy mis cursos en el centro: “Cada mañana la vida nos despierta sin que hagamos ningún esfuerzo; así juego al golf, fluyendo con mi swing”. Yo digo que no existe medicamento para despertar, aunque muchos pacientes me piden remedios para dormir”. Así comienza el libro de Alberto Lóizaga, refiriéndose a su amigo y fundamental colaborador en la obra. “Hernán es scratch y tiene el récord de Hoyos en Uno en los cuatro par tres de la cancha colorada del Jockey Club de San Isidro. El mismo forma parte de su swing íntegro, viviendo en ese ahora que permite integrar el objetivo en estado de meditación”, resalta Lóizaga. Tras haber practicado muchos deportes -squash, tenis, windsurf- y habiendo llegado a 7 de hándicap en golf, Alberto Lóizaga hoy registra 10 y, cómo él dice, prefiere ser feliz a tratar de ser scratch. “El golf es un camino de atención, de perfeccionamiento. No se puede estar distraído porque es un aprendizaje permanente”, concluye. Los artículos y entrevistas del doctor Alberto Lóizaga, publicados en La Nación, Viva, Noticias y otros medios pueden leerse en su sitio oficial: www.serunomismo.org. Consulte por el libro Ser Uno Mismo en el Golf en el mismo lugar.
JUNIO # 67
mami HOCKEY
Se fue la segunda fecha Maschwitz, El Sosiego y Golfer´s fueron los campos escogidos para la realización de la segunda ronda del Torneo Apertura de Mami Hockey. Los ganadores en cada categoría fueron los equipos de El Carmen, San Jorge y Los Ángeles.
Las goleadoras de la fecha fueron Milagros Allona y Diana Fernández, de El Carmen, Jackelina Mathis, de Ayres B, y Roxana Quiroga, de Fincas. La mejor jugadora del día fue Mariana Sánchez, de Campus, en tanto la mención a la valla menos vencida fue para Ayres B y Praderas. En esta oportunidad el equipo de mejor postura fue Areco. Por otro lado, también se dio cumplimiento a la primera fecha de la categoría Premium, donde las jugadoras de El Carmen repitieron su triunfo. Sin embargo, Florencia Spinetta, de Mapuche, fue la que más goles logró, y Paula Cabanillas, su compañera, fue elegida como la jugadora del día. Unamás fue el seleccionado ganador del premio Fair Play.
Al finalizar cada una de las fechas se realizó el tradicional tercer tiempo, donde se entregaron los premios correspondientes y se sortearon regalos de ropa interior Triumph, packs de Gatorade, vinos y otros obsequios.
Completada la segunda fecha del Torneo Apertura de la Liga Mami Hockey VerdeCountry.com para la categoría A, los equipos van entrando en ritmo de competencia y el nivel se empareja. El country Maschwitz fue la sede donde tuvo lugar dicha etapa, que vio como ganador al equipo de El Carmen con 20 unidades. Tras él, continuaron en la lista de posiciones los combinados B y A de Ayres del Pilar, lo que marca el gran nivel del grupo y su entendimiento fuera y dentro de la cancha.
68 # JUNIO
Categoría B. San Jorge hizo punta en el sur Las canchas dispuestas en El Sosiego fueron el escenario para la competencia de la categoría B, donde las jugadoras de San Jorge se hicieron del trofeo del día luego de sumar 32 puntos; ellas fueron escoltadas por sus pares de Mapuche Celeste y Liceo Naval, quienes cosecharon 30 y 28 puntos respectivamente. La jugadora de Mapuche Blanco Micaela Urdenez se consagró como la goleadora del día, dejándole el mérito a Silvia Scarcella, del equipo Fantasía, de ser escogida como la que brilló entre el resto. Liceo Naval no sufrió goles en contra, en tanto el equipo de mejor comportamiento fue Maschwitz Blanco. Categoría C. Los Ángeles bajaron a Golfer´s. El equipo ganador de esta segunda etapa fue Los Ángeles, que luego de destacarse en Golfer´s, acumuló 22 puntos distanciándose por dos del local y por cuatro del conjunto de Campo Chico. Tres goles hicieron de Diana Santarelli la goleadora del día, mientras que Emilia Chou, de Campo Chico 220, fue la deportista de la fecha; junto a Haras del Pilar, Campo Chico fue, además, el equipo con menos goles, mientras que Santa Bárbara dio el ejemplo del día al registrar el mejor comportamiento.
Turismo
JUNIO # 69
t e ni s c a b a l l e r o s
Una final para guardar en el alma El equipo de Los Horneros se hizo acreedor del primer campeonato del año de la Liga Argentina de Tenis Intercountries, venciendo a su clásico rival, Los Cardales. Lo hizo jugando de local y acompañado por toda su gente.
El equipo de Los Horneros estuvo integrado por muchos jugadores en lo que duró la competencia. Aunque falten en la foto, es bueno nombrarlos para dar cuenta de ello: capitán, Marcelo Pascual; sub capitán, Daniel Bollini; jugadores, Roberto Álvarez, Gustavo Miranda, Marcelo Pascual, Gastón Silberman, Ignacio Bollini, Daniel Bollini, Frankie Augeri, Pablo Dychter, Federico Pascual, Rodolfo Ifran y Joaquín Miranda.
“Equipo: antes que nada los quiero felicitar por el logro que obtuvimos. Además quiero agradecer a todos y a los responsables de la última formación, ya que me dieron una responsabilidad importante y por suerte todo salió bien. El tema es que, por ahí sin dar-
70 # JUNIO
se cuenta, me hicieron vivir uno de los momentos más soñados en mi vida en el country. No se dan una idea de la cantidad de veces que me imaginé definir una final de LATIC contra Cardales (ya que desde chico siempre los tomé como unos de los rivales es-
t e ni s c a b a l l e r o s
Gustavo Miranda, uno de los referentes del equipo de Los Horneros. Su familia fue, en parte, responsable de la gran convocatoria de público.
peciales), con toda la gente de fondo haciendo fuerza para que gane. Fue realmente una sensación inexplicable. Espero no haber sido aburrido, pero la alegría todavía me dura y quería transmitírsela”. Decidimos empezar así la nota para dar cuenta de lo que fue la primera final de LATIC del año en la categoría Primera Libres de Caballeros, priorizando las palabras de uno de los protagonistas a las de este redactor. Es que cuando la tinta se camufla con el sentimiento genuino, todo es más lindo de leer. Por eso aprovechamos y sacamos ventaja del agradecimiento escrito que Frankie Augeri dedicó a sus compañeros de equipo para hacer una digna introducción. Esa tarde, la del domingo 16 de mayo, en definitiva marcó el triunfo de un grupo que, como bien deja ver Frankie, antepone la amistad a las voleas, los reveses y las pelotas nuevas. Antes de empezar el juego definitorio, había muchos jugadores de Los Horneros con chapa para jugar; sin embargo, la decisión sobre quiénes fueron los cuatro elegidos para enfrentar la batalla final fue consensuada y armónica. Recién cuando los jugadores de Los Cardales llegaron a los Horneros, Gustavo Miranda se acercó a sus compañeros y, al modo de ronda de fútbol americano, expresó sus pensamientos sobre quiénes debían pisar sobre naranja. Avalada la propuesta, los elegidos entraron a la cancha para dejar todo frente a un equipazo de gran tradición en el deporte blanco. El cuarteto local fue una combinación de edades maduras y precoces, de vestimentas acordes y otras no tanto, de muchos pelos en la cabeza y de falta de pelo en otras. Sin embargo, el entendimiento fue algo único en él. Y el resultado estuvo a la vista dos horas más tarde. Pero más importante que cada una de las actuaciones, que difícilmente podrán ser evaluadas, mucho
menos juzgadas, ya que son tres partidos, en tres canchas, con ocho jugadores, y uno sólo tiene dos ojos; más importante que todo ello es resaltar la asistencia de un público que de a poco se fue juntando detrás del alambrado, restándole importancia a un frío que tardó en dar señales de vida en Buenos Aires y despojando de interés a un partido de fútbol de liga que se estaba jugando a pocos metros de allí. Los primeros en llegar fueron “Los Miranda”, así, en plural. Fueron la punta de lanza para llenar los primeros huecos de aire en la tarde hornera. No faltó nadie del clan de Gustavo para dar aliento: padres, suegros, esposa, hijos; todos ellos dieron una verdadera muestra de apoyo filial, a la que se sumaron más tarde amigos, paseantes distraídos y aquellos que por celular o rumores se iban enterando de que estaba sucediendo la gran final. Hacía mucho tiempo que no cubríamos este deporte; un poco por lo cortos que son los torneos de LATIC, que no coinciden generalmente con los cierres que se manejan en la editorial. Pero volvimos a una cancha naranja y la sensación fue de satisfacción total. En Los Horneros nos trataron como a verdaderos amigos y el equipo de Cardales dio por sentado una vez más que la corrección en el deporte, muchas veces -sino todas- está muy por encima del resultado. En definitiva, lo bueno de los recesos es que dan tiempo para recuperarse y empezar de nuevo. La historia favoreció a los locales tras una gran tarde de tenis. Gustavo Miranda, Pablo Dychter y Federico Pascual y el citado Frankie Augeri definiendo la serie y la posterior consagración, fueron los artífices del día en esta gran hazaña del equipo de Maschwitz. Para ellos es la gloria del momento; para ambos equipos las felicitaciones.
Single 1 GUSTAVO MIRANDA 6/1; 6/0 LUCAS BARNATAN Single 2 FRANKIE AUGERI BRUNO BERNATH
7/6; 6/3
Doble PABLO DYCHTER FEDERICO PASCUAL 3/6; 4/6 ANDRES ZUKER - MARCO TIVELLI
JUNIO # 71
t e ni s d a m a s
Laura Finkelberg, Karina Itelman, Cristina Flexer, Claudia Cohen y Patricia Spena, las integrantes del equipo de Miraflores que se consagró hace semanas en Los Cardales.
Flores para Miraflores Las jugadoras del country de Garín fueron campeonas en la Categoría Libres Primera de la LATIC frente a Los Cardales, por la mínima diferencia y jugando como visitantes. En la fría mañana de mayo, el gran nivel de juego fue acompañado por la excelente relación entre ambos equipos.
También se jugó la final de la Categoría Master de Caballeros, donde el equipo de Los Cardales se impuso ante su igual de Larena por la máxima diferencia. El country cardelino llegó así a jugar cuatro finales en distintas categorías, al término de la primera competencia del año en LATIC. En Libre Primera, lo hicieron frente a Los Horneros, y en Libre Tercera, ante Campo Grande.
72 # JUNIO
Laura Finkelberg, Karina Itelman, Cristina Flexer, Claudia Cohen y Patricia Spena fueron quienes volvieron triunfantes a Miraflores tras lograr el máximo título de la Liga Argentina de Tenis Intercountries el pasado domingo 17 de mayo. Luego de dos horas de competencia intensa en las canchas de Los Cardales, las jugadoras del equipo visitante justificaron las muy buenas actuaciones que tuvieron en estos últimos meses al consagrarse 2 a 1 en el score general de los partidos finales. El numeroso público que acompañó desde las tribunas, tanto en el single como en los dobles, fue un aditamento especial para la ocasión, algo a lo que están acostumbrados los equipos que visitan el country de la ciudad cardelina, siendo en parte responsable del calor que se generó al costado de los courts en una de las maña-
nas soleadas más frías del año. Pero también desde adentro se creó un fuego importante; en las tres finales nadie quiso dar el brazo a torcer y cada punto se peleó hasta la máxima posibilidad. Todo un country acompañó el Tie Break final del último match, que posiblemente hubiese cambiado la historia de haber sido favorable a las locales. Finalmente, las representantes de Miraflores alcanzaron la victoria y terminaron festejando con toda justicia. Quedó para el equipo de Los Cardales, integrado por Vicky Ferrer, Rocío Fernández, Guadalupe Fernández, Eliana Blanco y Claudia Bernath, el mérito de haber conseguido un subcampeonato; un mérito que es más importante aún por la actitud deportiva que tuvieron a la hora del final, cuando fueron a saludar inmediatamente a las ganadoras.
51-Avisos:Template#205 3/13/09 4:07 PM Page 51
bridge
Los sábados y los miércoles son para el bridge Los tradicionales encuentros sabatinos y los que se desarrollan habitualmente en Mayling los días miércoles continúan logrando asistencia perfecta. El mes más patriótico del año no fue la excepción para una convocatoria que sigue siendo exitosa.
izq.: María Silvia Ibarlucena e Inés Canelo, de Los Lagartos Der.:Mayling recibe al bridge los sábados y también los miércoles
Ya casi en la mitad del año, el Circuito del Norte continúa con su habitual marcha de los miércoles y sábados. Mayo fue un mes de competencia intensa para el campeonato anual organizado por Clara Monsegur, que tuvo sus paradas de fin de semana en Mapuche, Martindale, Golf Club Argentino, Mayling y Armenia. Los miércoles, como ya es costumbre, sus seguidores se dieron cita en Mayling. Sábados tradicionales El sábado 8 de mayo fue la primera fecha del mes y el escenario para la competencia fue el club house de Martindale. Allí, los ganadores del día fueron Silvia Monopoli y Rita Ambrosini, representantes del country Maschwitz, mientras que el segundo puesto quedó en manos de la dupla integrada por Almuenza Caldani y María Paz, ambas de Capital Federal. El Jackpot Nevares Compañía Americana correspondió a las primeras. Siete días más tarde, la reunión se produjo en las instalaciones del Golf Club Argentino, donde Adela Maxwell, jugadora del country sede, y la capitalina María Paz se adjudicaron el trofeo más importante de esta fecha. En el segundo lugar hubo un empate entre dos parejas; se trató de la integrada por Marta Olmedo y Carlos Mauvecin, de Maschwitz y San Isidro, y de la conformada por los jugadores de Pingüinos y Capital Federal, Leonor Viejobueno y Alberto Bilotte. El Jackpot Nevares Compañía Americana,
74 # JUNIO
en este caso, fue para Adela Maxwell y María Paz. El 22 de mayo la competencia desplegó su escena en Mayling; al término de la tarde, Susana Laucirica y Julio Vierio, de Highland Park, se imponían en lo más alto del podio relegando al segundo lugar a Miriam León e Hilda Cerrota, ambas de Maschwitz. Por su parte, el Jackpot Café Cabrales fue ganado por Miguel Cabelli y Eduardo Sajnín, representantes de Miraflores y Hacoaj. Miércoles de bridge en Mayling Jugar en la semana también se ha vuelto una excelente opción para despejar la mente. Mayling es el country sede de la propuesta, donde el primer miércoles del mes Malu Novillo, de Tortugas, y María Berisso, de Martindale, ganaron el primer puesto del Scratch. Por su parte, las jugadoras locales Marisa Uslenghi y Susana Oleskow se hicieron merecedoras de la primera ubicación en la categoría Hándicap. En esta oportunidad, el Jackpot Café Cabrales fue ganado por Marianne Blanc y Mónica Nougues, de Nordelta y Tortugas. El miércoles 19 de mayo Adriana Toro y Alicia Martínez Rey fueron las ganadoras del Scratch jugando para Los Lagartos; por su parte, Marta Olmedo, de Maschwitz, y Norma Mons, de Mayling, se declararon ganadoras del Hándicap del día. El Jackpot Café Cabrales fue ganado nuevamente por Marianne Blanc y Mónica Nougues, de Nordelta y Tortugas.
c l ini c a d e p o r t i va
Por el Lic. Marcos Parabúe
Kinesiólogo fisiatra (U.B.A) m.n: 9328
E-mail: tratamientososteopaticosmp@yahoo.com.ar
Los desgarros musculares La rotura de fibras musculares, conocida como “desgarro”, surge en general de malos y excesivos esfuerzos, ante un músculo fatigado o débil. Diferencia entre éste y una distensión, y qué hacer para recuperarse. Las roturas parciales o totales de un grupo de fibras musculares, conocidas como desgarro, pueden deberse a algún traumatismo, producto de un esfuerzo mal hecho, o a la exigencia de un músculo fatigado. Son muchas las causas que pueden provocarlas pero, en mayor medida, se dan en músculos débiles; ya sea por alguna infección previa (que puede ser algo tan simple como una caries dental) o porque no está llegando una adecuada inervación (estimulo nervioso) e irrigación (circulación sanguínea que aporta nutrientes). Este tipo de alteraciones, podemos decir, “predisponen” el campo para una futura lesión. En los tiempos modernos, el avance en los estudios de los seres humanos ha llevado a ver el cuerpo de forma global y no centrándose solamente en el lugar del problema. Así se abrió el camino a nuevas técnicas y tratamientos que cada vez fueron focalizando más sus objetivos en la recuperación de la función normal de toda la columna vertebral, ya que ésta es el “cilindro-eje” de los seres humanos. Es, también, el lugar donde nace el sistema nervioso que, por medio del cerebro y sus componentes, regula todo el funcionamiento del cuerpo. Viéndolo de este modo, es muy lógico decir que incluso un desgarro muscular puede y tiene que ver con la forma en que está trabajando la columna vertebral de esa persona. Por ejemplo, si tenemos un desgarro de un músculo en la zona isquiotibial, y la persona que lo sufre nos cuenta que generalmente se desgarra cuando se exige mucho en alguna actividad (por lo general es en la misma zona siempre), nos está insinuando que, muy probablemente, en la columna haya una disfunción en la zona de la 5ª vértebra lumbar y el sacro. De allí parten las raíces nerviosas que van a formar el nervio que da vida, justamente, a los isquiotibiales. Del mismo modo, si la disfunción que estamos teniendo es derecha o izquierda, va a determinar que la lesión sea derecha o izquierda, y
76 # JUNIO
también es probable que la persona haya sufrido un episodio de dolor lumbar previo a la lesión muscular. Obviamente, como en todos los problemas que pueden llegar a sufrirse, no hay una única causa, pero sí es algo muy importante a tener en cuenta, ya que todo está dominado por el sistema nervioso. Desgarro - Distensión No son lo mismo: se puede decir que la distensión muscular es el paso previo al desgarro muscular. Imaginemos que tenemos un músculo débil por cualquier motivo, que está predispuesto a lesionarse. Al exigirlo, esas fibras sufren una determinada tensión para la que no están preparadas; entonces se deforman y pierden la capacidad de volver a su estado original. En este punto exactamente estamos en presencia de una distensión muscular (es como cuando extendemos tanto un elástico que queda estirado). Esto produce dolor, inflamación e impotencia funcional, pero es mucho más leve que un desgarro. Si por algún motivo la distensión es tal que llega a romper las fibras musculares, ya estamos en presencia de un desgarro. Tratamiento En ambos casos, ya se trate de un desgarro o de una distensión, lo primero que hay que hacer es colocar frío durante las primeras 72 horas. La forma más indicada se logra siguiendo la regla Rice (del inglés: Rest, Ice, Compression, Elevation), o sea: reposo, hielo, compresión y elevación de la zona. Es importante colocar el hielo no más de 25 minutos en cada oportunidad, 3 veces al día, con intervalos de 2 horas. Una vez superado el proceso inflamatorio se puede sumar terapia física y fisioterapia para concluir la rehabilitación; el tiempo de ésta va a depender del grado de lesión. Y desde ya, es necesario seguir las indicaciones de un especialista.
DICIEMBRE # 77
belleza
78 # JUNIO
belleza
Su edad, nuestro secreto Descubra lo nuevo de La Mer. The Regenerating Serum infunde a la piel el aspecto de la juventud a través del “Caldo Milagroso” (Miracle BrothTM) que contiene la inigualable Creme de La Mer. Este elixir nacido del mar y reconocido por sus energías curativas, se suma a dos poderosos nuevos fermentos rejuvenecedores, mejorando el aspecto de la piel en un día.
Herencia de curación Hace años, el físico aerospacial Dr. Max Huber, se propuso crear una crema que contribuyera a curar las cicatrices que había sufrido como consecuencia de un accidente de laboratorio y así nació Creme de La Mer. Fue pionero en el uso de las algas marinas para el cuidado de la piel y un maestro en el antiguo arte de la biofermentación. Su edad, se detiene en el tiempo. El nuevo The Regenerating Serum de La Mer, es creado a partir de estudios recientes que afirman que las líneas y arrugas son “microcicatrices” causadas por la inflamación crónica. Este suero que suaviza notablemente la piel, contiene el trío antienvejecimiento más po-
deroso de La Mer: The Miracle Broth™, The Regenerating Ferment™ y el Marine Peptide Ferment. Este fabuloso trío es potenciado por células madre de vegetales marinos, conocidas por sus propiedades regeneradoras y por su capacidad para soportar y resistir el estrés. Esta fórmula innovadora contribuye a que la piel incentive su producción natural de las “proteínas de la juventud”, el colágeno y la elastina.
La diferencia en un día La piel aparece rejuvenecida al contacto. Con el tiempo, el aspecto de líneas, arrugas y poros disminuye a medida que se ve con un aspecto más juvenil. Se aprecia con mayor firmeza y tono. ¿El resultado? Una piel más linda y joven.
Exclusivamente en Falabella Unicenter, Rouge Patio Bullrich y próximamente en Galerías Pacífico. Consultas al 15-3150-1567 / plaudonia@cl.estee.com
JUNIO # 79
LANZAMIENTOS BELLEZA Combos Dermaglós
Dermaglós presenta combos exclusivos con productos para cuidar los diferentes tipos de piel. Las pieles mixtas a grasas así como las normales a secas poseen características especiales, por lo que es necesario utilizar el producto adecuado para cada una de ellas.
Kerium de La Roche-Posay RoC MultiCorreXion
Es la primera crema de día y noche para pieles maduras que ofrece cinco beneficios anti-age combinados en Active5.1, un poderoso complejo anti-envejecimiento para combatir las arrugas, la sequedad, la opacidad, las manchas y la flaccidez, los principales signos de la edad.
La marca presenta el nuevo shampoo anti-caída debido a que, en toda la sociedad, 7 de cada 10 personas la padecen. El laboratorio dermatológico La Roche-Posay sigue innovando con la incorporación del nuevo Kerium Shampoo AntiCaída, un tratamiento dermatológico que frena la caída del cabello en todos los niveles.
Dercos Aminactif de Vichy
Es el primer anti-caída + anti-quiebre que frena la caída del cabello en un 77% y logra un 92% menos de cabellos quebradizos a partir de la tercera semana de su uso. Para mujeres de entre 25 y 35 años, el nuevo tratamiento fija la raíz al cuero cabelludo gracias al Aminexil ®, y reconstruye los elementos naturales de la fibra gracias a la Pro Keratina, evitando el quiebre.
Head & Shoulders Invierno
Con 6 veces más ingredientes hidratantes, el Head & Shoulders Invierno ayuda a rescatar el pelo del frío, humectando el cuero cabelludo. Un sistema de shampoo y acondicionador que ayuda a prevenir también el daño futuro del pelo.
Norwegian de Neutrógena
Su “Fórmula Crema para Manos” brinda alivio inmediato, aun para las pieles más secas. Es tan concentrada que una pequeña cantidad deja la piel sumamente suave y tersa. Enriquecida con glicerina, puede usarse en las manos, codos, rodillas, cara, labios y pies.
PhotoReady de Revlon
Contiene pigmentos fotocromáticos que rebotan y reflectan la luz para ayudar a eliminar cualquier imperfección. Su fórmula difusora de la luz brinda una cobertura completa e imperceptible, al mismo tiempo que previene daños causados por el sol con protección solar y no contiene aceite.
Andrómaco
Cuidar la piel de los labios en invierno permite una sonrisa espléndida; por eso, el Dermaglós Solar Protector Labial FPS 25 posee agentes humectantes y bloqueadores de los rayos UVA y UVB, que protegen los labios del resecamiento causado por el sol, el frío y el viento.
84 # JUNIO
L’Oréal Paris
L’Oréal Paris presenta la nueva máscara alargadora de pestañás Double Extension Serum. También presenta el innovador Serum de Crecimiento; un tratamiento nocturno que estimula el crecimiento de las pestañas.
Estuche Don David Cabernet Sauvignon o Don David Malbec Precio: $39.-
Pack Ciclos 3 Varietales con estuche. Precio: $217
Con la compra de un impermeable o abrigo, “Perramus” te regala una billetera para papá. La promoción estará vigente desde el 10 de junio de 2010 y hasta agotar stock, en sus locales exclusivos de esta capital: Sarmiento 701, Dot Baires Shopping (local 119) y en el nuevo local de la calle Aguirre 888.
Biotherm para el Dia del Padre. Con la compra de cualquier producto de la línea de hombre se llevan una trousse de regalo. Trousse + Force Supreme: $ 310 Love from New York, la nueva fragancia DONNA KARAN de edición limitada. Precio: $234 (50 ml)
Para un estilo deportivo y casual la marca Xtrem presenta sus modelos Aracar y Frosty de su colección 2010, con compartimientos especiales para portalaptops y novedosos diseños. Las mochilas Xtrem se pueden encontrar en los locales exclusivos de Samsonite y en las principales marroquinerías del país.
GIESSO presenta el nuevo Giesso 1884 for Men. El cofre de regalo contiene: Eau de Toilette Men 50 ml + Deo 160 ml $100
Para este 20 de junio Proud for Men, la empresa de cosmética masculina argentina, te propone como obsequio su línea antiedad, compuesta por la Crema Tratamiento Antiage y el Hidrogel para el Contorno de Ojos. La piel necesita de cuidados y fórmulas especiales y Proud responde a las necesidades del hombre moderno, ofreciéndole tratamientos pensados sólo para ellos. Pack Proud: $168
JUNIO # 85
L A N Z A M I E N T O S em p r esa r iales
Clight Sticks vuelve
Clight relanza sus sticks con varios sabores en una nueva forma de presentación que ahora rinde 500 ml, el tamaño de una botellita. Ideal para llevar a todos lados y disfrutar durante todo el día.
Promo Poett
Baco Club
En el mes del Bicentenario, Baco Club rindió homenaje a su país y presentó un vino dedicado a tal festejo argentino. Con una etiqueta especialmente diseñada en función del mismo, el Club presentó en mayo un Cabernet Sauvignon 2009.
Poett® Pisos junto a los expertos Poett, están realizando una acción en donde la marca líder en aromas para el hogar da consejos prácticos para renovar el living. Además, lanza la promo “Poett renueva tu living”.
Yoko’s, Sushi Bar & China Grill
La firma anuncia el lanzamiento de su sistema de franquicias. A 10 años de su creación, la marca que fusiona el Sushi Premium con la Cocina Oriental, ofrece un negocio que garantiza alta rentabilidad a aquéllos que quieran manejar una marca Premium de gran aceptación entre el público local.
SKIL SPIDER
Es un dispositivo compacto y liviano, de apenas 0,05 kg, ideal para cualquier trabajo de nivelación. Puede ser usado en todas las superficies con resultados rápidos y precisos. Es muy práctico ya que posee apenas un botón para todas las operaciones, y viene acompañado de un kit con diversos accesorios. Ideal para ajustes fáciles y rápidos. Trabaja sobre cualquier superficie y en cualquier tipo de ángulo. Fácil de usar a través de un botón de operación. Posee 2 burbujas para uso horizontal y vertical, 7 accesorios para diferentes superficies, Compacto y práctico, Extremadamente versátil.
Perramus
La tradicional marca de impermeables con presencia en la Argentina desde 1922, amplia su línea de productos, tanto para hombre como para mujer. Tres nuevas propuestas en indumentaria, adicionales a su gran colección de abrigos e impermeables, estarán disponibles este otoño/ invierno.
86 # JUNIO
Masajeador de pies Syogra
En junio la firma presenta su exclusivo masajeador de pies, con válvulas de movimientos variables que actúan en puntos estratégicos, beneficiando la parte del cuerpo que se necesite. Durante el mes de papá, regalá una nueva forma de mejorar la calidad de vida; podés pagarlo con Visa en 3 cuotas sin interés y te llevás de regalo 10 sesiones de masajes en las camas de automasaje Syogra.
Muresco
Líder en Latinoamérica en la producción integral de revestimientos de pared y papelería, presenta la nueva colección de papeles infantiles pintados vinilizados. Resistentes a la luz y súper lavables, la colección Cuentos en la pared, es uno de los lanzamientos esperados para este nuevo año.
Murvi
Fundada en 1960, la firma se ha consolidado como la empresa líder en el desarrollo de mosaico veneciano, ideal para la decoración de interiores y exteriores. Entre sus proyectos para este 2010 busca afianzar su relación con arquitectos, paisajistas y decoradores para la generación de proyectos de alta gama vinculados al diseño y a la decoración -siempre bajo el uso de tecnología de vanguardia- y la ampliación de su red de distribución.
El taller de la abuela
Es un lugar que brinda a sus clientes las soluciones adecuadas para cada caso en especial: diseño de acolchados, almohadones, cortinas y todo lo que necesita tu casa. Ubicado en 9 de julio 374, San Isidro, ofrece la mejor atención.
NUEVA BOUTIQUE EXCLUSIVA ESTEE LAUDER
La prestigiosa marca de cosméticos Estée Lauder re-inauguró su lujosa y exclusiva boutique en Alto Palermo. La marca Estée Lauder ha estado en el mercado desde 1946, posicionándose como lujosa y refinada. Sus productos son tecnológicamente avanzados e innovadores y poseen una reputación mundial de excelencia. La línea incluye productos de tratamiento, maquillaje y fragancias presentados en empaque de alta calidad.
JUNIO # 87
Para publicar: 4784-9134 - mail: publicidad@intercountries.net.ar Para publicar: tel:tel: 4784-9134 - mail: publicidad@intercountries.net.ar Para publicidad@intercountries.net.ar Para Para publicar: publicar: tel: tel: 4784-9134 4784-9134 -- mail: mail: publicidad@intercountries.net.ar Para publicar: publicar: tel: tel:
Para publicidad@intercountries.net.ar Para publicar: publicar: tel: tel: 4784-9134 4784-9134 -- mail: mail: publicidad@intercountries.net.ar 80 # MARZO
80 # MARZO
76 # OCTUBRE
76 # OCTUBRE
89 # JUNIO MARZO # 81
AGENDA EN MANO ¡Vamos todos con Vicky! Una vez más, la joven aficionada Victoria Tanco jugará el US Women’s Open, el campeonato más importante del mundo en lo que a golf profesional refiere. Será la tercera participación de la jugadora que reside en San Diego y que juega en representación de Pilar Golf Club. Del 5 al 11 de julio, la comunidad golfística estará volcada a que ella pueda pasar el corte para confirmar una vez más su tremendo futuro. El evento será en el Oakmont Country Club, allí donde Ángel Cabrera se coronó campeón del US Open en 2007. Un buen consejo: agendarlo.
Audiciones para el coro de Los Cardales Hay tiempo hasta el 26 de junio para la incorporación de cantantes al coro de Los Cardales. Aquellos socios que quieran cantar deben acercarse al espacio Hard Rock del country para llevar adelante una breve entrevista con la directora Sandra Scurk, los días sábados entre las 18 y las 20. La fecha límite está dada por una exigencia temporal, ya que hay varias presentaciones en carpeta para el transcurso del año.
También hay espacio para el tango La danza criolla también tiene su lugar ganado en Los Cardales. Los instructores Lucía y Enzo anuncian que las clases de tango, vals criollo y milonga ya comenzaron. Para asistir a las clases y asociarse al sector, los interesados deben concurrir a la administración del country.
Ya se viene la Gala de los chicos El sábado 4 de julio se llevará a cabo una nueva edición de la tradicional Gala de Gimnasia Deportiva, organizada por la Asociación de Profesionales Docentes de Clubes de Campo; aunque la sede aún no está confirmada, la fecha ya es algo que se puede dar por sentado. Las chicas y chicos de distintos countries harán nuevamente las delicias de padres y familiares, y eso es bueno tenerlo presente. Una vez más: agendarlo.
Estancias del Pilar se suma a la cultura El Centro Cultural de Estancias del Pilar sigue creciendo en propuestas y alternativas; una de ellas son las clases de pintura que comenzarán a dictarse a partir del mes de junio. La profesora Ana Vayo es la artista a cargo del curso. Para comunicarse con ella o averiguar más datos, anotar el siguiente número: 15-3-174-7441.
Buscando nombres para la nueva biblioteca La biblioteca del country Náutico Boatcenter ya cumplió un año y, para celebrarlo, se inició un concurso para que los chicos puedan ponerle un nombre. La señora Iris Pedrajas, responsable y encargada de llevar adelante el proyecto de la biblioteca del Boatcenter, se comunicó con nosotros para hacernos llegar esta buena noticia. Aunque todavía es pequeña, gracias al esfuerzo de muchos vecinos la biblioteca crece. Su hermosa vista al rio hace de este espacio un verdadero nido de paz y armonía. “Con los chicos, además de leer cuentos e historias hacemos artesanías”, afirmó Iris, orgullosa de este proyecto. Sin duda, para los próximos años, el deseo de todos los vecinos es hacer que este lugar crezca; y un paso importante para ese crecimiento es ponerle un nombre. Por eso se inició el concurso; veremos cuál resulta ganador.
Cosas ricas & drinks El local de pastelería, restó y bar de San Isidro, Leva Cucina & Co., anunció que a partir de este mes abrirá sus puertas los días jueves, viernes y sábados por la noche. El chef Alejandro D’aurizio, vecino de Portezuelo, los esperará en Fondo de la Legua 545 para deleitarlos con ricos manjares. Leva atiende de lunes a sábados de 8 a 19:30 y para este mes extiende su horario de jueves a sábados hasta las cero horas. Agendado y publicado.
90 # JUNIO
Feria de Invierno para los pilarenses El 12 y 13 de junio se llevará a cabo una Feria de Invierno en Pilar, que contará con más de 40 expositores en una gran variedad de rubros. Stands de decoración, jardinería, herrería, artesanías, dulces, accesorios, ropa, venta de zapatillas, zapatos, carteras y un amplio abanico de regalos para todos los gustos, tendrán su lugar allí. Además de las propuestas de todos los expositores que participarán de la Feria, se expondrán los tradicionales libros de la Librería de Las Moradas, rica en títulos de espiritualidad, educación religiosa y formación. Los expositores que estén interesados en participar pueden pedir información en el Centro Cultural Las Moradas, al teléfono 02320-626101.
Encuentro de Bandas Juveniles 2010 El 8º Festival de Bandas de la Liga Country Sur se realizará el sábado 4 de septiembre en el Club de campo CISSAB. La entrada es totalmente gratuita y se trata de un espacio de música y placer para todos los chicos que aman la música. Hasta el 31 de julio hay tiempo para inscribir bandas. Pueden realizarlo por mail a cultura@ligacountrysur.com.ar, completando los siguientes datos: Nombre de la banda; Country al que pertenece; Cantidad de Integrantes; Instrumentos; Datos de contacto.
Ya tiene fecha el III Encuentro de Danza en La Martona El 13 de noviembre tendrá lugar este encuentro distendido, amistoso, colorido y musical, en el que cada grupo muestra su trabajo con pasión a los demás participantes. Un espacio placentero donde el baile es la excusa ideal para compartir. Más info: cultura@ ligacountrysur.com.ar
Abril será la sede del VII Encuentro Teatral de Obras Breves El Country Abril será sede del encuentro en el cual cada grupo teatral podrá presentar su trabajo anual. Un espacio de aprendizaje muy interesante para compartir. La fecha pautada es la del 20 de noviembre. Más info: cultura@ligacountrysur.com.ar
El Sur en Movimiento 2010 El Sur en Movimiento, el mayor festival artístico que organiza la Liga Country Sur, ya está en marcha. La fecha prevista es el lunes 8 de noviembre de 2010 y el lugar elegido es nuevamente el Teatro Coliseo. Este 2010, como no podía ser de otro modo, el tema será: Festejando el Bicentenario. La propuesta apunta a transitar un recorrido temático a través de los grandes sucesos históricos que atravesó el país, rescatando los estilos de danzas, ritmos y costumbres que nos caracterizan. Imperdible. Una vez más la Liga Country Sur organiza el Encuentro Coral 2010, dirigido por el Maestro Vivian Tabbush. No se trata de una competencia coral, sino de un amistoso encuentro de música y alegría de cantar, entre los coros participantes de los distintos countries. El Encuentro se realizará en 2 fechas. La primera de ellas será el 2 de octubre, a las 18, en Mi Refugio. Catorce días más tarde, CISSAB será la sede del segundo encuentro. La conducción y dirección musical estarán a cargo de Vivian Tabbush, en tanto la coordinación será de Gabriela Wilensky. Para mayores datos consultar en cultura@ligacountrysur.com.ar
Envíenos su información sobre eventos y certámenes deportivos para difundir y publicar en este espacio a ttomkinson@revistacasacountry.com.ar
T u r i s mo
AGOSTO # 85