Dr. en A.P. José Martínez Vilchis Rector
2
UNICALIDAD
DIRECTORIO
M. en Com. Luis Alfonso Guadarrama Rico Secretario de Docencia Dr. en Cs. Agr. Carlos Arriaga Jordán Secretario de Investigación y Estudios Avanzados M. en C. Eduardo Gasca Pliego Secretario de Rectoría M. en A. y P.P. Graciela M. Suárez Díaz Secretaria de Difusión Cultural M. en A. Ed. Maricruz Moreno Sagal Secretaria de Extensión y Vinculación M. en E. P. y D. Guillermina Díaz Pérez Secretaria de Administración M.A.S.S. Felipe González Solano Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional M. en D. Jorge Olvera García Abogado General Lic. en Com. Ricardo Joya Cepeda Director General de Comunicación Universitaria C.P. Alfonso Octavio Caicedo Díaz Contralor de la Universidad Boletín Unicalidad Lic. Ramón Cuevas Martínez Director de Organización y Desarrollo Administrativo Lic. Sergio Palma González Coordinador del SGC Lic. Marco Antonio Trejo Borja Colaboración Editorial Paola Reyes Macedo Edición LDG. Jorge Ponce Diseño Gráfico
UNICALIDAD
3
EDITORIAL
Presentamos en esta ocasión el 4º número del Boletín, en donde encontrarás los sucesos más relevantes en nuestro camino hacia la Calidad, así como información interesante en torno al logro de los objetivos que nos hemos fijado.
4
UNICALIDAD
“
La dinámica del mundo actual y el veloz avance de las nuevas tecnologías vienen reemplazando la “mano de obra” por “cabeza de obra”, priorizando así el espíritu emprendedor, el conocimiento y la creatividad, cualquiera sea la organización o nivel funcional “ Jacob Daghlian
Como sabemos, el recurso humano ha dejado de considerarse un elemento estático para el funcionamiento de las organizaciones, siendo el núcleo dinámico vital de las mismas y es que sólo las personas somos capaces de generar acciones y sólo a través de acciones se consiguen objetivos. En la era del conocimiento, es cada vez más importante el desarrollo de nuevas y mayores competencias en todos los niveles de las organizaciones, así como el establecimiento de climas organizacionales que generen sinergia para el logro de metas comunes. De este modo, tu trabajo aunado a un gran compromiso y entrega se reflejan ahora y a lo largo de estos años en la consolidación de nuestro Sistema de Gestión de Calidad, del que todos somos parte y podemos estar orgullosos. Hoy, gracias a ti, existe la certeza de que seremos una Universidad totalmente certificada y a través de la inclusión de más procesos a certificar, como para este año, el de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, lo lograremos.
Como sabes, es un hecho la Recertificación de nuestro SGC por tres años más, es decir hasta el 12 de diciembre de 2010. Con la labor que desempeñamos día con día y principalmente, a través de las auditorías de mantenimiento, escalaremos peldaños en el Ranking de Universidades con procesos Certificados, logrando que día con día la UAEM esté a la altura de los retos impuestos por la nueva dinámica global.
Recuerda que la Calidad no es un fin, sino un medio, pero un medio vital para el cumplimiento de todos los fines.
UNICALIDAD
Agradecemos tu contribución e interés por este Boletín de Calidad, recuerda que es un espacio a tu servicio y una herramienta de comunicación que nos une como universitarios comprometidos y que nos permite identificarnos en cada uno de nuestros logros.
5
Siendo la vida que construimos la sustancia de las instituciones en las que participamos, logrando una “cultura de la calidad” veremos cambios en nuestro nivel de vida como individuos y organización, que se reflejarán en éxitos para ambos casos.
Memorándum
El clima organizacional se refiere al conjunto de variables que dan como resultado el ambiente hacia el interior de las organizaciones y que, a su vez, influye en las actitudes y comportamiento de los individuos que las conforman. La actitud de los colaboradores es producto de su vida tanto fuera, como dentro de la organización, así como de sus condiciones laborales.
6
UNICALIDAD
Clima Organizacional
Es importante para el personal encontrar que las políticas, las normas y los objetivos de la organización, así como el funcionamiento real de la misma, sean acordes con sus necesidades y valores personales, de este modo, surge el trabajo en equipo en el que todos colaboran al mismo ritmo y en el mismo sentido con convicción y compromiso. Dicho esto, el realizar un diagnóstico de clima organizacional al interior y en todos los niveles de las organizaciones es una valiosa herramienta para el buen desempeño de las mismas.
Diagnóstico de Clima Organizacional en la UAEM
La escala de medición e interpretación de resultados fue la siguiente:
La interpretación de tal escala es simple, considerando que a mayor puntaje obtenido, más favorable es la percepción del elemento calificado y por el contrario, en caso de obtener un promedio menor a 3, se sugiere la aplicación de estrategias de mejora o mantenimiento.
UNICALIDAD
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2007, sesenta y nueve espacios participaron en el levantamiento de información sobre el clima organizacional a través de un instrumento auto administrado y anónimo de 64 reactivos, con el que se obtuvo la percepción de 2,186 universitarios de dependencias y espacios académicos de la UAEM, misma que arrojó el resultado remitido a los titulares de cada una de ellas.
7
En cumplimiento con el requisito 6.4 “Ambiente de Trabajo” en el mes de Junio la Dirección de Organización y Desarrollo Administrativo en coordinación con la Facultad de Contaduría y Administración, dieron por concluido el Diagnóstico de Clima Organizacional.
8
UNICALIDAD
Aquí te presentamos el resultado del Diagnóstico de Clima organizacional de la UAEM de manera general, así como un comparativo con respecto al 2006:
Como puedes ver, durante el 2006, presentábamos un nivel por debajo del mínimo de aceptación y era necesario un fortalecimiento en todas las categorías. En el 2007, se logró un cambio sustancial, la UAEM ha visto fortalecidas el 90% de las categorías evaluadas, siendo el caso menos favorable, el de la retribución. No obstante el avance que hemos conseguido, el promedio general no es aún el deseado, por lo que continuamos trabajando para llegar a la Excelencia, cuando la percepción sea cercana a los 4 puntos y, por ende, tendamos a la mayor aceptación, sustentada por el día a día de una vida universitaria amable y positiva que tienda hacia el logro de los objetivos comunes. El diagnóstico realizado y los resultados que aquí te presentamos, tienen como objetivo el coadyuvar al mejoramiento del ambiente de trabajo, por ello te invitamos a actuar en pro de un mejor clima organizacional a través del Sistema de Servicio No Conforme, con el propósito de verificar la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad. A ti que participaste con nosotros en este estudio y que te reflejas en él… ¡Muchas gracias!
Reuniones Plenarias Regionales 2008
UNICALIDAD
9
En mayo se llevaron a cabo las Reuniones Plenarias Regionales en 6 sedes, a las que asistieron los 41 espacios acad茅micos, teniendo como prop贸sito la Comunicaci贸n Interna en el marco del Manual de la Calidad de la UAEM.
Los siguientes fueron los puntos a tratar:
Mensaje del Representante de la Alta Dirección,
10
UNICALIDAD
Se informó sobre los avances más relevantes relacionados con el mantenimiento del SGC, los compromisos de mejora y la necesidad de acercarse a los responsables de procesos en la administración central. Impacto de los procesos en espacios académicos Se dieron a conocer las mejoras realizadas en este año, entre las que destacan los cambios al procedimiento de auditoría interna, la competencia del personal y la nueva presentación de la página WEB. Responsabilidades certificados
de
los
espacios
en
procesos
Se señaló la existencia de 31 procesos que tienen alcance en los espacios académicos y se hizo hincapié en la importancia de participar con responsabilidad y autoridad al recordar la necesidad de evidencias para efectos de auditorías. Sensibilización hacia la calidad Se impartió el Principio 90/10 que trata sobre las reacciones personales ante las problemáticas de la vida cotidiana, recordando que el control de las emociones es sustancial para la obtención de una mejor calidad de vida pues el 10% de las cosas que nos suceden no están en nuestras manos, mientras que el 90% restante depende de la manera en que reaccionamos para solucionarlas.
En total asistieron 227 participantes, pertenecientes a las siguientes sedes:
Auditorio del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria
Auditorio del Centro Universitario UAEM Ecatepec
Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
Auditorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNICALIDAD
Auditorio del Centro Universitario UAEM Tenancingo
11
Auditorio de la Facultad de Medicina
12
UNICALIDAD
Las Reuniones vieron cristalizado su propósito al recabar las necesidades de los espacios académicos a través de sus representantes, quienes manifestaron, entre otras cosas, lo siguiente: -
Es necesario realizar reuniones de trabajo con los responsables de procesos en espacios académicos a fin de precisar la responsabilidad y autoridad.
-
Es importante que el contenido del objetivo de la calidad, lista maestra y las tablas se revisen conjuntamente con los responsables de los procesos, en la Administración Central.
-
Se requiere fortalecer la comunicación interna del SGC, se sugiere mejorar los medios existentes y generar nuevos.
-
Es importante que los requisitos del servicio expresados en los procesos se revisen periódicamente.
-
Es necesario ampliar los medios que permiten identificar la percepción del usuario sobre el servicio, a fin de mejorar los niveles de satisfacción.
Memorándum
Naturaleza del cambio
UNICALIDAD
No se trata sólo de cambiar, sino de evolucionar.
13
“Nada es permanente, excepto el cambio” dice un proverbio Chino. Todo cambia y cada cambio en la sociedad global nos afecta, lo importante es no permitir que los cambios nos golpeen de improviso, sino hacer todo lo pertinente para planear estratégicamente la dirección, sentido e intensidad de los cambios en nuestra organización.
Gestión Estratégica de la Innovación
Los objetivos del Curso – taller fueron: - Desarrollar la competencia de innovación en los participantes.
14
UNICALIDAD
En cumplimiento con el Requisito 8.5.1 de la Norma ISO correspondiente la mejora contínua, los pasados días 1, 2 y 3 de julio de este año, se llevó a cabo el curso de “Gestión Estratégica de la Innovación” curso al que asistieron representantes de las Secretarías de Rectoría, Planeación y Desarrollo Institucional, Administración, así como de Contraloría, Comunicación Universitaria y FAAPAUAEM.
- Diseñar líneas de acción enfocadas a la creación de valor para la organización.
- Estimular mediante el proceso de la innovación, ventajas competitivas organizacionales.
Memorándum
Comunicación Organizacional La importancia de la comunicación organizacional se puede resumir en esta analogía:
También permite conocer los cambios dentro de la organización y los aciertos y fallas dentro de la misma, que permite conservar las cosas buenas y corregir las imperfecciones, todo por medio del trabajo en equipo, de un equipo que se identifica como tal.
Para lograr esto, existe la comunicación horizontal y la comunicación vertical (hacia arriba y hacia abajo a través de la jerarquía). No debemos dejar de lado que siempre existirá además de la comunicación formal, la comunicación informal que es totalmente natural y es no sólo necesario, sino útil, contemplarla. De igual modo deben considerarse y aprovecharse los avances tecnológicos en los medios de información y comunicación, como las llamadas Nuevas TICs. La comunicación existe independientemente de nuestra voluntad,lo ideal es utilizarla en pro de los objetivos de nuestra organización.
UNICALIDAD
Gracias a la comunicación organizacional, sus instrumentos y estrategias, puede lograrse que todos los miembros de una organización conozcan las metas que deben lograr y el objetivo de la organización que justifica tales metas. Lo anterior les permite saber el porqué se su trabajo y la importancia de su función.
15
Una nave de remos no llegará a ningún puerto si no reman todos en el mismo sentido: No pueden remar todos en el mismo sentido si no están informados de hacia donde remar.
16
UNICALIDAD
Universidad Totalmente Certificada
En el presente año, nuestra Máxima Casa de Estudios se ha dando a la tarea de incluir en el Sistema de Gestión de la Calidad 27 nuevos procesos, acción que marca la decisión de ser una Universidad Totalmente Certificada y nos sitúa de manera importante hacia la Meta.
¿Cuáles son esos nuevos procesos?
DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS •
Cursos de Verano
PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE • • •
Manejo Integral de Residuos Peligroso de la UAEM Acopio y Comercialización de residuos Sólidos reciclables Vinculación UAEM-Sociedad (Feria de Educación y Cultura Forestal
DIRECCIÓN DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA • •
Gestión de la elaboración, evaluación, edición, publicación y difusión de la crónica universitaria Atención a visitas guiadas en los espacios universitarios
ARCHIVO UNIVERSITARIO •
Préstamo de expedientes de alumnos a control escolar de los planteles de la escuela preparatoria, organismos aca démicos, centros universitarios UAEM, unidad académica profesional y control escolar central.
UNICALIDAD
Secretaría de Rectoría
17
Te los presentamos a continuación:
Secretaría de Docencia DIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR •
Supervisión de la Permanencia y Promoción del Nivel Medio Superior y Superior del Sistema Dependiente
DIRECCIÓN DE NIVEL MEDIO SUPERIOR •
Revalidación total o parcial para estudios del nivel medio superior
18
UNICALIDAD
DIRECCIÓN PIEI • • • • •
Programa Institucional de Enseñanza de Ingles Atención a usuarios / centros de auto acceso Emisión de dictámenes de inglés curricular y diseño de recursos didácticos en el área de lenguas Capacitación de docentes y coordinadores de CAA Seguimiento de trayectorias académicas de inglés curricular
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN •
Proyectos con Financiamiento UAEM
DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS •
Otorgamiento de apoyo académico a la investigación
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS •
Becas pos-grado
DIRECCIÓN DE ASIGNACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS •
Seguimiento de Proyectos
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN ACADÉMICA NACIONAL E INTERNACIONAL •
Programa de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional
Secretaría de Extensión y Vinculación DIRECCIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Modelo de Incubación de Empresas UAEM DIRECCIÓN DE SERVICIOS AL UNIVERSITARIO Mercado Laboral Brigadas Universitarias
Secretaría de Difusión Cultural DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL
Arte Abierto, Arte para Todos DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN CULTURAL Programa de Divulgación de la Ciencia
Facultad de Ciencias de la Conducta CISPI Formación de alumnos de servicio social y estancia básica integrativa y profesional
Facultad de Medicina Laboratorio de Habilidades Clínicas
Estamos seguros que con tu ayuda y la de todos, cada una de las metas necesarias serán conquistadas para el cumplimiento de un mismo fin: la Calidad Total.
UNICALIDAD
DIRECCIÓN DE MUSEOS
19
Organización de Exposiciones de Obra Plástica
Valor Institucional Como ya es costumbre en cada Boletín de Unicalidad te presentamos los valores de nuestra Universidad. En esta ocasión queremos hablarte del
20
UNICALIDAD
Humanismo Este valor universitario refleja la confianza en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría. Hace hincapié en la dignidad y el valor de las personas; uno de sus principios básicos es que los seres humanos somos seres racionales que poseemos en nosotros mismos la capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. Se refiere sustancialmente al modo de relacionarnos con los demás, siempre con equidad y respeto, reconociéndonos como seres valiosos y fomentando la armonía. Practicar el humanismo es entender y plasmar en todos nuestros actos la idea de que lo más importante, lo primordial y por lo que nos esforzamos es: el ser humano…en sintonía con su ambiente y lo que lo conforma. Te invitamos a ser siempre un universitario valioso, pero sobre todo UN SER HUMANO CON VALORES.
Revisión por la Alta Dirección del Segundo Cuatrimestre de 2008
UNICALIDAD
21
En el mes de septiembre, la Secretaria de Administración, M. en E. P. y D. Guillermina Díaz Pérez rindió el informe de la Revisión por la Alta Dirección correspondiente al Segundo Cuatrimestre de 2008, en el marco del Colegio de Directores llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Agrícolas .
En la Reunión destacaron los siguientes puntos: En cuanto a Acciones de Seguimiento de Revisiones previas por la Dirección: •
Se llevó a cabo el “Taller de Evaluación del Modelo Institucional de Prácticas de Calidad” impartido por el Ing. Javier Mateos Escamilla, quien es evaluador del Premio Nacional de Calidad y participaron 12 dependencias universitarias.
•
Se automatizaron los Registros del Procedimiento de Revisión por la Dirección.
•
Se realizó el vínculo del Sistema de Servicio No Conforme hacia el Sistema de Revisión por la Dirección en los apartados de auditorías interna y externa, así como en acciones correctivas y preventivas.
A continuación te presentamos el Resultado de la Auditoría Interna:
22
UNICALIDAD
Dependencia Dirección de Apoyo Órganos Colegiados Dirección de Recursos Financieros Dirección de Museos Coordinación SGC Dirección de Planeación CELe Facultad de Planeación Casa de las Diligencias CIESA CILC Abogado General CeAC TOTAL
No Conformidades Observaciones Oportunidades de mejora 0
3
0
1
2
1
3 3 0
4 7 0
2 5 5
0 0
0 0
2 5
2 10 4 4 0 23
2 3 0 0 5 26
1 1 0 0 4 22
En cuanto a las auditorías permanentes: •
Fueron auditados 7 procesos en 3 dependencias de la Administración Central y 1 Plantel de la Escuela Preparatoria.
Dependencia
Proceso Auditado
Resultados
Desarrollo de Materiales 2 Observaciones Dirección General de Educación continua y a Educativos en línea Distancia Desarrollo de Actos Académicos de Educación Continua Dirección de Obra Universitaria
Adjudicación de Obra Universitaria
Comentarios
UNICALIDAD
23
Construcción de Obra Universitaria Gestión de Recursos Financieros Mantenimiento de Infraestructura Física Educativa Plantel “Nezahualcóyotl” 28 Procesos con alcance 1 No Conformidad al Plantel Dirección de información universitaria
1 Acceso a la Información, Datos Personales
Comentarios
Se tienen cerradas las 13 observaciones levantadas en la auditoría de recertificación de diciembre de 2007. Se desarrollará la segunda auditoría interna del 20 al 24 de octubre. En noviembre de 2008, se realizará la primera auditoría externa de mantenimiento.
24
UNICALIDAD
Por otro lado se analizaron aquellos cambios que podrían afectar al SGC, entre los que destacaron: •
Cambios de Administración: Las dependencias yu espacios académicos han estado informando de los cambios, rotación e ingreso de personal, para atender sus requerimientos de capacitación.
•
La Integración de 27 nuevos procesos: implica, como sustento de conformidad con la norma, la elaboración y / o actualización de: - - - -
Tabla de Objetivos de Calidad (TOC) Tabla de Requisitos del Servicio (TRS) Tabla de Enfoque a Procesos (TEP) Tabla del Servicio No Conforme (TSNC)
Por último, en cuanto al Estado de la Política y Objetivos de Calidad, se informó que la Política de Calidad es adecuada para los fines de la UAEM, de acuerdo con la información recabada en la totalidad de las áreas que participan en el Sistema de Gestión de la Calidad. En la página de la Universidad: http://uaemex.mx puedes consultar los 24 procesos que han sido actualizados en cuanto a sus objetivos.
Conócenos La Dirección de Organización y Desarrollo Administrativo, que solemos llamar DODA, está a tu servicio a través de las siguientes actividades continuas:
Impartición de cursos y talleres. Mantenimiento del Sistema.
Seguimiento a los Comités del SGC. Diagnósticos de Clima Organizacional. Actualización de la página WEB del SGC. Reuniones plenarias. Revisión por la Dirección. Servicios de extensión Por supuesto, estamos siempre a tu disposición, esperando te acerques y participes con nosotros a través de este camino hacia la Calidad.
UNICALIDAD
Auditorías internas.
25
Certificación de nuevos procesos.
Evaluación a Auditores del SGC de la UAEM
26
UNICALIDAD
En la Evaluación realizada a los Auditores y Auditores Líderes, se obtuvieron las calificaciones promedio de 9.2 y, 9.6 respectivamente. Este resultado sólo refleja que, en ambos casos, se realiza un trabajo eficiente y apegado a los lineamientos de la Norma ISO 9001:2000.
Por otro lado, en el apartado de Planeación de la Auditoría el promedio obtenido fue de 8.2, esta calificación no es mala; sin embargo, indica que es necesario el realizar acciones correctivas y preventivas para reforzar la comunicación entre la DODA y las Dependencias. Por último, en el apartado referente al Informe y Resultados de la auditoría se obtuvo un promedio de 9.1. Seguimos demostrando que, cada vez más… En la UAEM vivimos la Calidad.
Acreditación del Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ingeniería
Como parte de las Acciones realizadas para la Mejora presentadas en la Revisión por la Alta Dirección del Segundo Cuatrimestre de 2008 se acreditó el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ingeniería.
UNICALIDAD
27
Se llevó a cabo la acreditación por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación A. C. (EMA) en 12 métodos de ensayo, de conformidad con la Norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”.
Taller “Draft Internacional Standard (DIS ISO 9001:2008”
28
UNICALIDAD
Atendiendo a las Recomendaciones de Mejora de la Revisión por la Alta Dirección del Segundo Cuatrimestre de 2008, se llevó a cabo el 26 de septiembre de este año, el Taller “Draft Internacional Standard (DIS ISO 9001:2008)” dirigido a los responsables de los procesos del SGC de la Administración Central de la UAEM.
El evento contó con la asistencia de 95 participantes, los cuales tuvieron conocimiento de las enmiendas que se integran a la Norma ISO 9001:2008 y que están enfocadas a: - - -
Mejorar la calidad y reducir ambigüedades. Lograr la mayor coherencia con otras Normas de la familia ISO9000. Buscar más compatibilidad con ISO14001.
Con la participación de todos los asistentes se realizó un ejercicio práctico para conocer los posibles cambios que se generarán en el SGC de la UAEM. Felicitamos a todos los participantes ya que sus aportaciones nutrirán en mucho la mejora de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.
Boletín Técnico ISO 9001:2008 La Organización Internacional de Estandarización ISO se encuentra actualmente revisando la normativa ISO 9001 con el propósito de clarificar y mejorar el uso de este estándar. Al día de hoy, esta normata ha sido sometida a su votación como Final Draft International Standard – FDIS, sujeto a aprobación por los miembros de ISO. La publicación revisada de este estándar deberá estar lista para octubrenoviembre de este año.
Comparada con la edición de 2000, esta nueva versión representa tan sólo ajustes menores, por lo que esta nueva edición no requerirá de una recertificación. Para acompañar a la publicación de esta nueva versión, ISO está trabajando en la implementación de una tabla comparativa, contrastando las referencias normativas de la edición 2000 y de esta nueva versión de 2008. De igual forma, se encuentra laborando en una sección de respuestas a las Preguntas más Frecuentes. Se estima que la publicación del par normativo ISO 9004, actualmente bajo revisión, sea emitido durante 2009. En la revisión de este estándar, algunas cláusulas han sido simplemente clarificadas, adicionándose algunas notas a fin de eliminar cualquier ambigüedad. Algunos de los cambios planeados más notables incluyen: l l l
Mejora de la compatibilidad con ISO 14001:2004; Énfasis en la salida deseable (producto final) la satisfacción del cliente y en los requerimientos reglamentarios y estatutarios; Se adicionaron las definiciones de outsourcing / subcontrato y control
UNICALIDAD
De acuerdo a los procedimientos de ISO para el desarrollo de estándares, las normativas requieren ser revisadas periódicamente, a fin de decidir si estas requieren ser ajustadas, mantenidas o retiradas.
29
El borrador de este documento fue aprobado en la reunión del Comité Técnico ISO TC 176 celebrada en mayo de este año en Serbia. Basada en la retroalimentación que ha recibido de sus usuarios, ISO ha decidido no realizar, en esta instancia, cambios significativos a la normativa.
Ø Ø Ø
de productos subcontratados (4.1); Se clarifico el requisito referente a que el representante de la dirección debe ser parte del equipo gerencial de la organización (5.5); Se incluyeron referencias sobre sistemas de tecnología de la información IT, software de computadora y data del personal (6.3, 7.5.4, 7.6); Se clarificó la definición de ambiente de trabajo el cual incluye todas las condiciones bajo las cuales el trabajo es realizado (6.4);
30
UNICALIDAD
Se estima que una vez publicada la nueva versión normativa, el periodo de transición para su implementación podría durar entre 12 y 18 meses. A continuación, se presenta un sumario basado en la versión del ISO 9001:2000 DIS (Draft International Standard) mismo que deberá ser actualizado, según corresponda a su publicación como FDIS (Final Draft International Standard) y como IS (International Standard). DIS – ISO 9001:2008 Cláusula 0.2 ( Enfoque a Procesos ) Se adicionó un texto enfatizando la importancia de que los procesos sean capaces de alcanzar las salidas esperadas. La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, en conjunto con la identificación e interacciones de estos procesos, así como su gestión para producir las salidas esperadas. Puede denominarse como “enfoque a procesos” Cláusula 1.1 ( Alcance – General ) Se adiciona la Nota 2 que ofrece una referencia sobre requerimientos estatutarios y reglamentarios. Nota 2: Los requisitos reglamentarios y estatutarios pueden expresarse como requisitos legales. Cláusula 1.1 ( Alcance – General ) Se clarificó que el producto también, incluye producto intermedio o intencionado, entendiéndose este como cualquier salida intencionada resultado de los procesos de realización del producto, incluyendo las adquisiciones. Nota 1: En esta Normativa Internacional, el término “producto” aplica al producto intencionado para, o requerido por, un cliente o por los procesos de realización del producto. Esto aplica a cualquier salida intencionada, resultado de los procesos de realización del producto, incluyendo las adquisiciones.
Cláusula 4.1 ( Requisitos Generales ) Se adicionaron las Notas 2 & 3 para clarificar los procesos subcontratados, así como los tipos de control que deberían aplicarse sobre los mismos. Nota 2: Un proceso contratado de forma externa, es identificado como aquel requerido por el sistema de gestión de calidad de la organización, pero que ha sido seleccionado para ser ejecutado por una parte externa a la organización. Cláusula 4.1 ( Requisitos Generales ) Nota 3: El tipo y naturaleza de control aplicado a un proceso contratado de forma externa puede ser influenciado por factores tales como: a) El impacto potencial del proceso contratado de forma externa sobre la capacidad de la organización para proveer productos que cumplan con los requisitos;
c) La capacidad para alcanzar los controles necesarios a través de la aplicación de la cláusula 7.4 El asegurar controles sobre los procesos contratados externamente no absuelve a la organización de su responsabilidad de cumplir con todos los requisitos del cliente, estatutarios y reglamentarios. Cláusula 4.2.1 ( Requisitos de Documentación – General) Se clarificó que la documentación de un sistema de gestión incluye también los registros; se eliminó el párrafo e de esta sección. Cláusula 4.2.1 ( Requisitos de Documentación – General ) Se clarificó que un documento puede incluir los requisitos de uno o más procedimientos y que los requisitos para un procedimiento documentado pueden estar cubiertos en más de un documento. Cláusula 4.2.3 ( Control de Documentos ) Clarificación referente a los documentos de origen externo que requieren ser controlados. f) Asegurar que los documentos de origen externo, determinados por la organización y que son necesarios para la planeación y operación del sistema de gestión de calidad, son identificados y su distribución es controlada.
UNICALIDAD
31
b) La extensión sobre la cual el control del proceso es compartido;
Cláusula 5.5.2 ( Representante de la Dirección ) Clarifica que la persona debe ser un miembro propio de la gerencia de la organización. La Alta Dirección deberá nombrar un miembro de la gerencia de la organización, quien independientemente de otras responsabilidades, deberá tener responsabilidad y autoridad que incluya:… Cláusula 6.2.2 ( Competencia, Capacitación y Toma de Conciencia )
32
UNICALIDAD
Se efectuaron algunas aclaraciones a las cláusulas, requiriéndose ahora que la organización asegure que la competencia necesaria haya sido alcanzada. a) Determinar la competencia necesaria del personal que realiza trabajos que afectan la conformidad con los requisitos de producto. b) Cuando sea aplicable, proporcionar formación o tomar otras acciones para alcanzar la competencia necesaria. c) Asegurar que la competencia necesaria ha sido alcanzada. Cláusula 6.4 (Ambiente de Trabajo ) Una nota ha sido adicionada para clarificar el término ambiente de trabajo. Nota: El término “Ambiente de Trabajo” se refiere a las condiciones bajo las cuales el trabajo es realizado, incluyendo los factores físicos ambientales y otros (Tales como ruido, temperatura, humedad, iluminación o clima). Cláusula 7.2.1 ( Determinación de los Requisitos Relacionados al Producto) Ejemplifica que las actividades post entrega pueden incluir acciones bajo provisiones de garantía, obligaciones contractuales, tales como servicios de mantenimiento y servicios suplementarios, como reciclaje o disposición final. Cláusula 7.3.1 ( Planeación del Diseño & Desarrollo ) Clarifica en una nota, que la revisión del diseño y desarrollo, la verificación y la validación tienen distintos propósitos, no obstante estos pueden llevarse a cabo y registrarse, tanto por separado, como de forma combinada según sea apropiado para el producto y la organización. Cláusula 7.3.3 ( Salidas de Diseño y Desarrollo ) Clarifica que la información necesaria para la producción y provisión del
servicio puede incluir la preservación del producto. Cláusula 7.5.4 ( Propiedad del Cliente ) Una nota ha sido adicionada para especificar que la data personal puede ser considerada propiedad del cliente. Cláusula 7.5.5 ( Preservación del Producto ) Se clarifica que la preservación del producto esta relacionada con el mantenimiento de la conformidad de los requisitos.
Se remueve el término dispositivo y se sustituye por equipo. Se suma una nota que confirma que los programas de software son empleados como equipos de monitoreo y medición. Nota: La confirmación sobre la habilidad de los programas informáticos para satisfacer la aplicación prevista típicamente incluye su verificación y gestión en su configuración para mantener su apropiado uso. Cláusula 8.2.1 ( Satisfacción del Cliente ) Se adiciona una nota para proveer ejemplos de cómo la data sobre satisfacción del cliente puede ser colectada. Nota: El monitoreo sobre la percepción del cliente puede incluir información de entrada de diferentes fuentes tales como, las encuestas de satisfacción, data del cliente sobre la calidad de los productos entregados, encuestas de opinión de usuarios, análisis de negocios perdidos, felicitaciones, reclamo de garantías, reportes de representantes comerciales. Cláusula 8.2.2 ( Auditorías Internas ) Modificación del Editorial para clarificar que esta cláusula es un requisito del estándar. Sin mayor variación en cuanto a su contenido. Cláusula 8.2.3 ( Procesos de Monitoreo y Medición )
UNICALIDAD
Cláusula 7.6 ( Ahora titulada como Control del Equipo de Monitoreo y Medición)
33
La organización deberá preservar el producto durante su procesamiento interno y entrega al destino intencionado a fin de mantener la conformidad con los requisitos. Cuando sea aplicable, la preservación deberá incluir la identificación, manejo, empaque, almacenamiento y protección. La preservación deberá aplicarse también a las partes constituyentes de un producto.
Se adiciona una nota para clarificar que los métodos a aplicar deberían considerar el impacto sobre la conformidad en los requisitos del producto y sobre la efectividad del sistema de gestión de calidad. Nota: Al momento de determinar los métodos más adecuados, la organización podría considerar el tipo y la extensión de monitoreo o medición apropiada a cada uno de sus procesos, considerando el impacto sobre la conformidad de los requisitos del producto y sobre la efectividad del sistema de gestión de calidad.
34
UNICALIDAD
Cláusula 8.2.4 (Monitoreo y Medición del Producto ) Clarificación referente a que la liberación del producto se relaciona con la entrega al cliente. Los registros deberán indicar la (s) persona (s) que autorizan la liberación de producto para entrega del cliente. La liberación del producto y la prestación del servicio al cliente no debe proceder hasta que se hayan complementado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, al menos que sean aprobados por una autoridad relevante y cuando sea aplicable por el cliente.
Mejores Prácticas de Calidad
UNICALIDAD
35
Felicitamos a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional por su publicación: “El informante de la Calidad” y te recomendamos su número más reciente.
Este es un ejemplo del esfuerzo aplicado en función de la mejora continua, una muestra más de que en la UAEM vivimos la calidad.
36
UNICALIDAD
Estamos en contacto Agradecemos tu interés por mantenerte informado, recuerda que formas parte de cada uno de los logros que aquí te mostramos, por eso tu participación es necesaria para retroalimentar las acciones que emprendemos. Cada comentario tuyo es bienvenido: Dirección de Organización y Desarrollo Administrativo Universidad Autónoma del Estado de México Rayón Sur 510 Col. Cuahtémoc CP 50000 Toluca, Edo. de Méx. Tel: (01722) 226 1141 racm@uaemex.mx