Cierre de AuditorĂa Externa, 5 de diciembre 2007; EdiďŹ cio Administrativo
Directorio UAEM Dr. en A.P. José Martínez Vilchis Rector
M. en Com. Luis Alfonso Guadarrama Rico Secretario de Docencia Dr. en Cs. Agr. Carlos Arriaga Jordán Secretario de Investigación y Estudios Avanzados M. en C. Eduardo Gasca Pliego Secretario de Rectoría Dra. en Ed. Lucila Cárdenas Becerril Secretaria de Difusión Cultural M en E.P.D. Guillermina Díaz Pérez Secretaría de Extensión y Vinculación Ing. Manuel Becerril Colín Secretario de Administración M.A.S.S. Felipe González Solano Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional M. en D. Jorge Olvera García Abogado General Lic. en Com. Ricardo Joya Cepeda Director General de Comunicación Universitaria C.P. Alfonso Octavio Caicedo Díaz Contralor de la Universidad
Boletín UniCalidad Lic. Ramón Cuevas Martínez Director de Organización y Desarrollo Administrativo Lic. Sergio Palma González Coordinador del SGC Act. Yuri Hernández Flores Lic. Martha E. Díaz Hernández Colaboración Editorial
2
Lic. Jorge Ponce Diseño UNICALIDAD
EDITORIAL
“
LA CALIDAD LA HACEMOS TODOS, TODOS LOS DÍAS Y NO ES ALGO DISTINTO O ADICIONAL A NUESTRO TRABAJO”
Nos congratula presentar el tercer número del Boletín UniCalidad y el primero de 20 08. Te hacemos llegar una cordial felicitación y los mejores deseos para este año que comienza, te exhortamos a seguir trabajando con calidad y a sumarte a la filosofía: “la calidad la hacemos todos, todos los días y no es algo distinto o adicional a nuestro trabajo”. El 20 08, es un año cardinal en la consolidación de proyectos dentro de la Universidad Autónoma del Estado de México, por lo pronto, iniciamos con la recertificación de su Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que desde su implantación en 20 04, ha demostrado que cumple con los estándares de calidad establecidos por la Norma Inter-
nacional ISO 90 01:20 0 0. Lo que nos obliga a seguir verificando el nivel de cumplimiento de los requisitos, pero sobre todo, nos da la oportunidad de implementar la mejora continua para fortalecer la calidad en el trabajo cotidiano de nuestra Universidad. El motor del SGC es el trabajo comprometido de cada uno de los universitarios, cuyo esfuerzo es primordial para fortalecer la cultura de la calidad en la UAEM. Bienvenidos para este 20 08 los retos, la consolidación de proyectos, la estructuración de nuevas ideas, pero sobre todo la satisfacción del trabajo hecho con calidad. UNICALIDAD
3
Logramos la recertificación del SGC DE LA UAEM por 3 años más 5 Premio a las Mejores Prácticas de Calidad UAEM 2007 8 Ganadores del Premio a las Mejores Prácticas de Calidad 2007 9 Revisión por la Dirección al SGC 14 Ganadores del Premio a las Mejores Prácticas de Calidad 2007 15 ¿Quiénes son los de la DODA? 18 Servicios que presta la UAEM a través de la DODA 19 Plenarias Regionales del SGC 21 ¿Sabías que?... 22 Fortaleciendo al SGC 23 Mapa de Procesos: Elemento Fundamental de un Sistema de Gestión de Calidad 25 Avanzamos hacia el Reconocimento Naconal de Calidad SEP 26
4
UNICALIDAD
SUMARIO
Logramos la recertificación del SGC DE LA UAEM por 3 años más Resultados de Auditoría Externa
Del 3 al 5 de diciembre de 2007, la Universidad Autónoma del Estado de México recibió la Auditoría de Recertificación a su Sistema de Gestión de la Calidad. Mediante un muestreo se seleccionaron 31 procesos y 3 procedimientos para ser auditados por el organismo certificador, American Trust Register, S. C., en diferentes Dependencias de Administración Central, Centros de Investigación, Organismos Académicos, Centros Universitarios y Planteles de la Escuela Preparatoria. Como resultado, es satisfactorio informar que logramos la recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad en su conjunto por tres años más, es decir hasta 2010; gracias a que se mostró evidencia de conformidad del SGC con los requisitos de la Norma NMX-CC-9001IMNC-2000/ISO 9001:2000, resultando CERO NO CONFORMIDADES, 15 OBSERVACIONES y 1 OPORTUNIDAD DE MEJORA. El trabajo continúa y es importante tu colaboración en el cierre de dichas observaciones. El SGC de la UAEM está integrado por 112 procesos certificados, de los cuales 80 son administrados por la Dirección de Organización UNICALIDAD 5
Procesos Certificados UAEM 2004-2007
56
83
5
5
112 6 26
22 22
80 56 29
2004-2005 DODA
FONDICT
2006
2007
Dirección de Recursos Humanos
El SGC de la UAEM está integrado por 112 procesos certificados, de los cuales 80 son administrados por la Dirección de Organización y Desarrollo Administrativo (DODA), 6 por la Dirección de Recursos Humanos y 26 por el Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT).
Cierre. de Auditoría de Recertificación De acuerdo con los resultados observados durante la Auditoría de Recertificación, el auditor líder del organismo certificador American Trust Register S. C. (ATR), Ing. Joaquín Méndez Almaguer, aseguró que el Sistema de Gestión de la Calidad está totalmente implementado en las áreas donde se desarrollan los procesos y cumple con los requisitos de la Norma NMX-CC-9001IMNC-2000/ISO 9001:2000. Asimismo, consideró que “cuando se habla de calidad, no se habla de trabajo adicional, sino de algo que se tiene que hacer todos los días para ser mejor”. Durante el cierre de auditoría el Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Dr. en A. P. José Martínez Vilchis, indicó que la certifi cación de procesos permite a la UAEM identificar oportunidades de mejora en la atención a los alumnos o a quienes reciben los servicios externos que presta la Institución, como es el caso de sus laboratorios.
6
UNICALIDAD
El Rector de la UAEM destacó que con los avances en materia de certificación, no sólo de procesos de la administración central, sino también de sus organismos académicos, la Universidad garantiza su lugar en el grupo selecto de las 16 instituciones con los más altos estándares de calidad educativa, de entre las 48 universidades públicas del ámbito nacional. Puntualizó que la certificación de procesos administrativos, será uno de los requisitos que solicitará el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), para el ingreso y permanencia de instituciones públicas de educación superior. Finalmente, vale la pena resaltar el reconocimiento del organismo certificador ATR al esfuerzo en la capacitación y las acciones emprendidas para mejorar el SGC; lo que nos compromete a verificar que todos los involucrados en el nivel central y en los espacios académicos utilicen los mecanismos que se ofrecen para lograr las mejoras. 26 NUEVOS PROCESOS CERTIFICADOS EN 2007 Control de Gestión de la Oficina del Rector. Elección de Consejero Profesor o Alumno ante el H. Consejo Universitario de Organismo Académico, Centro Universitario UAEM y Plantel de la Escuela Preparatoria. Elección de Director de Organismo Académico, Centro Universitario UAEM o Plantel de la Escuela Preparatoria. Revalidación Parcial de Nivel Superior Profesional. Digitalización de Documentos. Desarrollo de Materiales Educativos en Línea. Desarrollo de Actos Académicos de Educación Continua. Seguimiento a Convenios de Extensiones CELe. Ingreso, Promoción, Permanencia y Egreso de Alumnos CELe. Organización de Eventos Culturales solicitados por Solistas y Grupos del Elenco Artístico Universitario. Diseño de Impresos. Registro, Acopio y Entrega de Obra Plástica en Dependencias de la UAEM. Elaboración del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Institucional. Control y Seguimiento de Recursos Federales. Auditoría Administrativa Financiera. Auditoría al Otorgamiento del Estímulo Anual por Área de Conocimiento. Revisión, Análisis y Validación de Convenios. Campañas Institucionales. Cobertura Informativa. Atención a usuarios del CISPI. Asesoría Empresarial. Capacitación Empresarial. Incubación de Empresas. Proyectos Empresariales. Servicio de Consultoría y Capacitación en Planeación Territorial y Ambiental. Atención a Usuarios Unidad de Laboratorio de Ciencias Ambientales.
UNICALIDAD
7
Premio a las Mejores Prácticas de Calidad UAEM 2007 Es importante reconocer el esfuerzo y compromiso de todos los que participamos en el Sistema de Gestión de la Calidad, es por ello que se lanzó la convocatoria al Premio a las Mejores Prácticas de Calidad UAEM 2007. Deseamos a través de este medio felicitar a los ganadores, así como agradecer el esfuerzo y compromiso del personal involucrado en los procesos que se realizan en cada uno de los espacios académicos y administrativos. El Premio a las Mejores Prácticas de Calidad UAEM 2007, fue entregado durante el cierre de auditoría de recertificación por el Rector de la UAEM, Dr. en A. P. José Martínez Vilchis, siendo galardonados el Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria recibiendo el premio su Director, el M. en C. Lorenzo
Contreras Garduño; el Centro de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (CAPYME) de la Facultad de Contaduría y Administración, recibiendo el premio su Directora, M. en A. Eva Martha Chaparro Salinas; y la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, recibiendo el premio el Secretario, M.A.S.S. Felipe González Solano. Tanto a ellos como a la comunidad universitaria en general, los invitamos a seguir anteponiendo la calidad en su quehacer diario, así como la mejora continua dentro de sus actividades.
Hacemos un atento llamado a todos Centros de Investigación, Organismos Académicos, Centros Universitarios, Planteles de la Escuela Preparatoria, Dependencias de Administración Central, y a todas las áreas universitarias que cuenten o no con procesos certificados, a consultar la convocatoria del “Premio a las Mejores Prácticas de Calidad UAEM 2008”, que se publicará a través de la página de internet www.uaemex.mx/certificacion.
8
UNICALIDAD
GANADORES DEL PREMIO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CALIDAD UAEM 2007
Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria, por M. en C. Lorenzo Contreras Garduño, Director. Hasta hace poco tiempo, era común escuchar que ciertas empresas obtenían su certificación bajo la Norma ISO 9001:2000, no pensábamos que nosotros también nos podíamos certificar bajo dicha Norma. Sin embargo, un día escuchamos que en la UAEM se iniciaban los trabajos correspondientes para obtener la certificación.
Particularmente, en el Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria, causó una gran expectación, ya que al tener los primeros contactos con el SGC, se percibía que era indispensable adquirir una nueva cultura acerca de las actividades cotidianas realizadas por el personal administrativo.
UNICALIDAD
9
En un principio, se pensaba que el trabajo cotidiano se duplicaría al tener que realizar por un lado la actividad normal y por otro lo necesario para cumplir con lo establecido en el SGC. Situación que poco a poco fue cambiando, gracias al interés mostrado por el personal responsable de cada proceso que se realiza en el plantel, al comprender que uno de los factores más importantes es la satisfacción de los usuarios, que se deben cubrir sus necesidades e inclusive rebasar sus expectativas. Para lo cual, también es indispensable el compromiso de las autoridades, estableciendo propósitos específicos y una organización adecuada para llevarlos a cabo a través de la comunicación oportuna y constante, en donde la participación del personal es de suma importancia, dado que cada uno con sus actividades contribuye a la realización de los objetivos, logrando además con esto un grato ambiente laboral.
Actualmente, se ve que el trabajo realizado es el mismo, solamente que con un Sistema de Gestión de Calidad, se efectúa en forma más ordenada, al desarrollarse bajo un procedimiento establecido, logrando con esto una mayor eficiencia al realizar las labores bajo una guía. Esto es, siguiendo los lineamientos marcados por la Norma ISO, cumpliendo con los requisitos señalados y documentando el quehacer diario a través de las famosas evidencias, logrando con esto una mejor calidad en los servicios que se ofrecen.
10
UNICALIDAD
Es importante señalar que los encargados de los procesos que brindan sus servicios en las áreas de Control Escolar, Servicios de Cómputo, Planeación, Biblioteca, Becas, Afiliación al IMSS y Bienes Patrimoniales dentro del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”, han notado un cambio importante en la forma en que desarrollan sus actividades cotidianas, a partir de que han utilizado los lineamientos del SGC bajo la Norma ISO 9001:2000, al comentar lo siguiente: • • • •
• • •
Se ha logrado una mejor calidad en el servicio que se brinda. Se tiene un mejor control de documentos y se cuenta con estadísticas actualizadas de atención a usuarios. Se han tomado medidas de mejora después de la aplicación de cuestionarios de satisfacción al cliente. El SGC ha sido útil en el plantel, ya que se logra sistematizar el trabajo y una ventaja es que permite dar un seguimiento a las actividades realizadas y al corregir las fallas detectadas se logra una mejora continua. Se cuenta con evidencias necesarias para tener un control en el tiempo y la forma que marca el SGC. Se evita guardar documentos sin relevancia. El SGC nos permite reconocer día con día, nuestro compromiso con la sociedad y el desarrollo eficiente de los procesos administrativos.
En donde se ha notado más la diferencia es en la eficiencia en el trabajo de cada una de las áreas administrativas del plantel, logrando una mejor calidad en los servicios que se ofrecen al interior del mismo.
otorgado en el mes de diciembre pasado, el cual consideramos, se debe al esfuerzo y dedicación al realizar las actividades cotidianas, teniendo como objetivo principal en todo momento la satisfacción de nuestros usuarios a través del trabajo en equipo, así como el compromiso de todos y cada uno de los integrantes que intervienen en los procesos.
Finalmente, quiero expresar que para quienes formamos parte de la comunidad del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria de la UAEM, resulta altamente satisfactorio y estimulante el habernos La gran diferencia en la hecho acreedores al Premio calidad del trabajo la hace a las Mejores Prácticas de la actitud. Calidad 2007, que nos fue UNICALIDAD
11
GANADORES DEL PREMIO A LAS
MEJORES PRÁCTICAS DE CALIDAD UAEM 2007
Centro de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa de la Facultad de Contaduría y Administración, por M. en A. Julio Álvarez Botello, Coordinador del CAPyME PRIMER ANIVERSARIO
Celebramos un acontecimiento importante que trasciende las aulas y los pasillos de nuestra querida Facultad de Contaduría y Administración, somos testigos de como los frutos del Centro de Apoyo para la Pequeña y Mediana Empresa se empiezan a mostrar a la comunidad.
12
UNICALIDAD
El esfuerzo de este estupendo grupo de trabajo con el apoyo decidido de las autoridades universitarias y de nuestra Facultad nos permitió recibir los siguientes reconocimientos: •
Tenemos la vicepresidencia centro-área metropolitana del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Centros de Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE) para el periodo julio 2007- julio 2009.
•
Recibimos la auditoría para certificación del SBDC en el mes de diciembre recibiendo la recomendación para ser certificados con el reconocimiento del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación y de la Asociación de SBDCs de los Estados Unidos.
•
Así también se recibió la auditoría externa del Sistema de Gestión de Calidad por parte del organismo certificador ATR, no teniendo observaciones ni no conformidades, así también se nos entregó el Premio a las Mejores Prácticas de Calidad UAEM 2007.
Con la confianza de nuestros clientes y de las organizaciones ya mencionadas se lograron en este primer aniversario: 69 proyectos de incubación, 2,140 empleos generados y mantenidos, 2,415 sesiones de tutoría y 2,600 horas de instrucción capacitando a 840 personas. Para los servicios de capacitación se acudió a 40 instructores, 75% de ellos son profesores universitarios y el 25% externos, que brindaron servicio fuera del Valle de Toluca. Para 2008 el CAPyME destaca los siguientes objetivos: • • •
Atender 100 empresas para incubación graduando a 50 empresas. Proporcionar 3,000 sesiones de tutoría. Impartir 3,500 horas de capacitación.
UNICALIDAD
13
Revisión por la Dirección al SGC segundo cuatrimestre 2007
En el Colegio de Directores del 25 de octubre de 2007, el Lic. Ramón Cuevas Martínez, Director de Organización y Desarrollo Administrativo, presentó la Revisión por la Dirección de 2007, dando a conocer los avances del Sistema de Gestión de la Calidad en el cuatrimestre de mayo a agosto, destacando los siguientes: • •
• •
Para el mantenimiento del SGC se revisó cada uno de los procesos y su alcance. Para la retroalimentación con el usuario se hace uso de buzones de sugerencias, aplicación de encuestas y comunicación directa o a través del la página de internet del sistema. Se Vpresentaron los mecanismos de mejora para solucionar las No Conformidades. Se resaltó el crecimiento del SGC con la mención de los nuevos procesos a incorporarse en 2007.
Sobre el tema, el Rector de la UAEM, Dr. en A. P. José Martínez Vilchis, subrayó que estar certificados no es un proceso fácil, de ahí la importancia de la mejora continua a los procesos.
14
UNICALIDAD
GANADORES DEL PREMIO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CALIDAD UAEM 2007
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, por M.A.S.S. Felipe González Solano, Secretario Para la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional es importante realizar procesos integrales que se distingan y sean de utilidad a la comunidad universitaria, con base a los siguientes criterios:
1.- Liderazgo mediante el ejemplo
La Secretaría cuenta con cinco procesos certificados, como parte de la Alta Dirección, se difundió la política y objetivos de la calidad, el enfoque al cliente, la importancia de la satisfacción del usuario, la gestión de recursos. Integramos nuestro Comité de la Calidad, a través del cual hemos orientado y apoyado al personal para juntos mejorar el servicio y la satisfacción de nuestros usuarios. Existe el intercambio de ideas periódico mediante reuniones con los responsables de los procesos, en donde revisamos los objetivos, la planeación del SGC, las tablas de enfoque, los avances a la mejora continua para optimizar resultados.
2.-
DESARROLLO
Y
SATISFACCIÓN
DEL
PERSONAL
Se promueve la comunicación interna para fortalecer y mejorar el ambiente de trabajo, fomentando la convivencia, llevando a cabo cursos de motivación, trabajo en equipo y activación física. Asimismo, se apoya para el desarrollo académico del personal que desea seguir superándose. Se visualiza al personal como ser humano y no como recurso.
3.
ADMINISTR ACIÓN Y MEJOR A DE PROCESOS
El objetivo de la calidad de los procesos, se mide con el grado en que los productos y servicios cumplen con los requisitos establecidos en el SGC de la Universidad Autónoma del Estado de México.
UNICALIDAD
15
Proceso Consolidación de la Estadística Básica de la UAEM Se lleva a cabo un programa de mejora continua a través del análisis de los resultados de las auditorías –internas y externas–, los cuestionarios de satisfacción al cliente y a usuarios del producto, y con reuniones de evaluación del proceso, lo que permite identificar áreas de mejora que derivan en acciones a concretar.
Proceso Formulación Desarrollo
de
Planes
de
La mejora la medimos y procuramos en tres aspectos: del proceso, del producto y de la satisfacción del usuario. En cuanto al primero, buscamos eliminar actividades que no agregan valor, procurando el ahorro de recursos financieros, humanos y tecnológicos. En la mejora del producto, se busca cumplir al 100% los requisitos. En cuanto a la satisfacción del usuario, se procura mejorar en cada plan de desarrollo la percepción que tiene el usuario sobre la relación con los involucrados en el proceso, la calidad del producto y las actividades llevadas a cabo para su presentación.
Proceso Elaboración y Evaluación del Informe Anual de Actividades de la UAEM Se recabaron las especificaciones del cliente para la realización del producto, después de analizarlas se determinaron las posibilidades para su cumplimiento, ubicando también las mejoras para lograr la satisfacción del usuario. Se hizo el seguimiento y apego a cada especificación a lo largo del proceso hasta la realización del producto final y su aprobación por el cliente. Para la mejora del proceso se implementaron acciones derivadas del análisis de la encuesta de satisfacción del usuario.
16
UNICALIDAD
Formulación del POA 2007.
42 86%
7 14%
2 revisiones ó menos.
Más de dos revisiones.
Proceso Formulación y Seguimiento del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Al revisar el inicio y final del proceso, se observa que aumentaron los documentos y apartados solicitados en la guía PIFI por la Subsecretaría de Educación Superior (SES). Para el PIFI 2007, se envío a los integrantes de las DES el listado de los apartados que debe contener el documento ProDES, para que realicen una revisión del documento antes de enviarlo, por lo que en 2007 los documentos integraron todos los apartados solicitados por la SES.
Proceso Formulación de Programas Operativos Anuales En el POA 2007 tuvimos 42 trabajos que se realizaron con dos revisiones o menos y en esta ocasión, se presentaron siete documentos con tres revisiones o más. En 2007 únicamente se capacitó a espacios universitarios con nuevas administraciones, sin programar reuniones con personal que ya había tomado la capacitación. Al comparar a los espacios que si tomaron capacitación contra los que no la recibieron, resulta indiferente programar el curso, ya que muestran el mismo comportamiento. • Número de revisiones menor o igual a dos. • Número de documentos entregados / total de documentos. UNICALIDAD
17
En la DODA estamos para ayudarte
Lic. Ramón Cuevas Martínez Director de Organización y Desarrollo Administrativo Lic. Sergio Palma González Jefe de departamento de la Coordinación del Sistema de Gestión de la Calidad Lic. Minerva Sánchez Rivas Jefa de departamento de Organización y Métodos Asesores de Calidad: Irma Estrada Salgado Yuri Hernández Flores Daniel Garfias Merlos Alejandro Sánchez Galindo Vicente Martínez Iniesta Karla Ramírez Mercado Estamos a tus órdenes en: Ignacio López Rayón 510 Sur, Colonia Cuauhtemoc C.P. 50130 y en el teléfono: 226.1141
18
UNICALIDAD
Servicios que presta la UAEM a través de la DODA
Diseño e Impar tición de Cursos de Capacitación del OSFEM Como parte de los servicios que presta la UAEM, la Dirección de Organización y Desarrollo Administrativo imparte el cursotaller “Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación” para personal directivo y mandos medios del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). De acuerdo a los requisitos, al finalizar el curso-taller, los participantes se certificarán ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) en el Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación con base en la Norma Técnica de Competencias Laborales CRCH0542.02. UNICALIDAD
19
Sistema de Evaluación del Desempeño del Instituto Electoral del Estado de México El pasado 14 de enero, la UAEM a través de la Dirección de Organización y Desarrollo Administrativo, presentó ante el Consejero Presidente, Consejeros Electorales, Directores, Subdirectores, Jefes de Departamento y personal en general del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la versión final del Sistema de Evaluación del Desempeño (SEDIEEM); presentación que cumplió con la perspectiva establecida en el mes de diciembre de 2006. Cabe mencionar que el SEDIEEM, es la herramienta técnica y automatizada desarrollada por la UAEM para uso de dicho órgano electoral, con el objetivo de evaluar el desempeño mediante indicadores construidos sobre criterios generalmente aceptados por los participantes en la evaluación.
Los indicadores de desempeño permiten: •
Evaluar al IEEM en tiempo ordinario y en proceso electoral. •
•
20
Medir el cumplimiento de sus fines. •
Evaluar la preparación, jornada electoral y resultados del proceso electoral.
•
Medir y evaluar el cumplimiento de los objetivos de las unidades administrativas.
Equilibrar las dimensiones de evaluación respecto a impacto, cobertura, eficiencia, calidad y alineación de recursos.
UNICALIDAD
Plenarias Regionales del SGC En el mes de septiembre de 2007, se llevaron a cabo seis reuniones plenarias regionales, con el propósito de acercar a los diferentes espacios académicos las innovaciones y mejoras al Sistema de Gestión de la Calidad, así como para sensibilizar el trabajo de calidad. Las sedes fueron: • • • • • •
Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias de la Conducta. Facultad de Derecho. Facultad de Odontología. Centro Universitario UAEM Amecameca. Plantel Texcoco de la Escuela Preparatoria.
Contamos con la participaron de poco más de 300 universitarios por lo que agradecemos, en todo lo que vale, el apoyo y disposición de los Directores y personal administrativo de los espacios académicos anfitriones, al tiempo que damos cuenta de su compromiso para el fortalecimiento del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAEM.
UNICALIDAD
21
¿Sabías que?…. es en ar ia s re gi on al e la s re un io nes pl qu s ré te in al ci do De bi nos es pa os as istentes, al gu s lo tre en n ra desp er ta ro la r re un io nes pa ro n en lo pa rti cu ita lic so os s ic rio ta ém acad s Un ive rsi és tos los Centro o nd sie l, na rso to do su pe co. pe c y At la co m ul UA EM Te m as ca lte rta le ci ó en de la UA EM se fo C SG l de r to di o El eq ui po au res líd eres pa sa nd nú m ero de au di to el os m ia pl de s am re , 20 07 n dos au di to te; co ntam os co de ocho a ve in la posib ilid ad de el lo, es ta re m os en n co , rte pa a er su Sis te m a te rc eval úe y ve rif iq ue d da rsi ive Un ia qu e la prop Cal id ad. de G es tió n de la
ua les a di re cció n, de an la r po s ne sio vi Am pl ia m os la s re la s área s qu e rm ite qu e to da s pe e qu lo s, le tra al iza nd o cu at rim es og ra m an do y re pr n té es C SG l fo rm an pa rte de di ar io. ora en su tra ba jo acci on es de m ej ctor ia la s 22 m an era satis fa de r de en at gi st ra ro n Lo gram os id ad es qu e se re rm fo on C No 3 y O bs er va ci on es re al iza da s po r el to ría s ex te rn as, di au as tim úl s r S. C.; en la s do an Tru st Re gi ste ic er Am or ad fic orga ni sm o ce rti l di re ct ivo y iso de l pe rso na om pr m co el o desta ca nd lo gro. proces os en es te resp on sa bl es de
22
UNICALIDAD
Fortaleciendo al SGC
La UAEM cuenta con Consultores de Calidad Durante los meses de julio y agosto se impartió el Taller para Consultores con base en la Norma ISO 9001:2000 para Sistemas de Gestión de la Calidad a cargo del organismo certificador American Trust Register S. C., con lo cual la UAEM cuenta con 10 universitarios con el perfil de Consultor de Calidad. Con este esfuerzo se está previendo contar con personal capacitado que dé respuesta al crecimiento del SGC, cuya complejidad se eleva al incrementarse su alcance y número de procesos. Áreas universitarias con personal capacitado con perfil de Consultor de Calidad Rectoría. Contraloría Universitaria. Secretaría de Extensión y Vinculación. Secretaría de Administración.
Clima organizacional
• • • •
El clima organizacional es la percepción colectiva y compartida de las realidades internas del personal de una organización, se construye a diario y todos los días nos afecta (positiva o negativamente).
UNICALIDAD
23
El objetivo de propiciar un buen ambiente de trabajo es tener un espacio de armonía, además de fomentar un mejor rendimiento, que permita a los universitarios ver a la UAEM como un medio para desarrollarse. Es por eso que proponemos la aplicación periódica de encuestas a personal administrativo, académico, así como a usuarios y operativos de nuestro SGC. Con la finalidad de obtener un diagnóstico que permita emprender las acciones necesarias para la mejora. Un buen clima organizacional es un bien social que se produce y se mantiene en las relaciones de la vida cotidiana.
Sistema de No Conformidades Te recordamos que puedes ingresar tus No Conformidades, Acciones Correctivas y Oportunidades de Mejora al Sistema de No Conformidades de la UAEM, el cual con apoyo de la Dirección de Servicios de Cómputo, se reformuló para brindar un mejor servicio acorde a los cambios y mejoras del SGC, lo puedes usar en: www.uaemex.mx/certificacion
24
UNICALIDAD
Mapa de procesos: Elemento fundamental de un Sistema de Gestión de Calidad
Toda organización es un sistema, un conjunto de partes con características comunes: objetivo, recursos, cultura y valores organizacionales que persiguen una meta. Para alcanzar dicha meta, es necesario corregir problemas inherentes a su sistema y a sus operaciones, lo que trae como consecuencia beneficios y mejoras en la calidad y la productividad (Senlle, et al, 2001). En tal sentido, el sistema de gestión de calidad en una organización, además de un buen diseño, requiere de una mejora continua. El enfoque a través del SGC, anima a las organizaciones a analizar los requisitos del cliente, a definir los procesos que contribuyen al logro de productos o servicios aceptables para sus clientes y mantener dichos procesos bajo control. Para lo cual, las organizaciones deben tener sistemas de gestión de calidad adecuadamente definidos, estructurados y mantenidos, que les permitan no solamente operar de manera eficiente, sino también garantizar la calidad de los servicios que ofrecen. Para lo cual un elemento fundamental en un sistema de gestión de calidad eficaz es el mapa de procesos, compuesto por los elementos de la cadena de valor de dicha organización y las medidas de control necesarias para garantizar la eficiencia de sus procesos.
25
UNICALIDAD
UNICALIDAD
25
La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, enlazado con la identificación e interacción de estos procesos, así como su gestión, se denomina enfoque basado en procesos. En función de lo anterior, la organización debe: a) b) c) d) e) f)
Identificar los procesos necesarios para el SGC y su aplicación a través de la organización. Determinar la secuencia e interacción de los procesos. Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de los procesos sean eficaces. Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de los procesos. Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de los procesos. Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de los procesos.
Mediante el mapeo se pueden detectar los procesos que no agregan valor, establecer el grado de importancia de cada uno de ellos y determinar los procesos clave de una organización. Fuente: Gonzalo Pico (2006). El Mapa de procesos: Elemento fundamental de un Sistema de Gestión de Calidad para empresas de servicios en Venezuela. Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal.
26
UNICALIDAD
UNICALIDAD
26
Avanzamos
hacia
el
Nacional de Calidad SEP
Reconocimiento
En días pasados la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) recibió el Reconocimiento Nacional de Calidad SEP 2007. Nos dimos a la tarea de realizar un breve comparativo en cuanto a procesos certificados entre la UASLP y la UAEM, dado que uno de los principales requisitos para obtener el premio fue la certificación ISO 9001:2000. A continuación presentamos el comparativo del número y alcance de procesos certificados:
UNICALIDAD
27
28
UNICALIDAD