Catálogo de Servicios

Page 1

1



D I R E C C I Ó N D E O R G A N I Z AC I Ó N Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO MISIÓN • Comprometidos siempre con la necesidad de superarnos continuamente, para guiar la permanente actualización del Sistema de Gestión de Calidad y la estructura organizacional de la UAEM, con atención eficiente, efectiva y amable para satisfacer las expectativas de nuestros usuarios, impulsando el conocimiento con valores y realizando nuestras actividades con responsabilidad social. VISIÓN • Ser un excelente lugar para trabajar, sintiéndonos orgullosos de los logros alcanzados al contar con un equipo consolidado, innovador y promotor de cambios, participando activamente en la gestión del conocimiento, utilizando herramientas metodológicas, administrativas y tecnológicas que faciliten la operación del Sistema de Gestión de la Calidad, sosteniendo un crecimiento y mejora integral de nuestra Dirección proyectando confianza en nuestro trabajo.

Objetivos · Desarrollar, evaluar y automatizar el SGC de forma efectiva, facilitando la detección de oportunidades de mejora y la reducción de riesgos, supervisando las prácticas de calidad, mejora continua, asesoría y capacitación de los procesos certificados, así como contribuir en la consolidación organizacional de la Universidad mediante la elaboración y actualización de Manuales de Organización y de Procedimientos acordes a un modelo administrativo de vanguardia en un buen lugar para trabajar. · Efectuar y establecer acciones de vinculación promoviendo la prestación de servicios a la sociedad.

1


Reconocimientos La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Secretaría de Educación Pública entregaron el reconocimiento SEP-ANUIES 2010 a la Universidad Autónoma del Estado de México, por su esfuerzo en el desarrollo y fortalecimiento institucional.

2

La Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgó a la Universidad Autónoma del Estado de México el Reconocimiento a la Mejora de la Gestión 2010 con la práctica “Universidatos. Observatorio dinámico de los datos estadísticos”.

En noviembre de 2004, la UAEM se certificó con la norma ISO 9001:2008.


NUESTROS SERVICIOS: • Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad

• Elaboración de Manuales de Organización y Procedimientos • Desarrollo de Estudios Organizacionales

• Capacitación, asesoría y consultoría sobre Sistemas de Gestión y Desarrollo Organizacional

• Implementación del Modelo SBDC (Small Business Development Centers)

Con el gusto de atenderlo solo necesita:

1. Establecer contacto con nosotros para la solicitud del servicio 2. Agendar reunión entre ambas partes para la detección de sus necesidades y factibilidad del proyecto 3. Validar el Proyecto a desarrollar y la propuesta económica 4. Firmar un convenio de colaboración o Contrato de prestación de servicios con la UAEM

Nuestros clientes: • OSFEM (Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México) Implementación de SGC. • IEEM (Instituto Electoral del Estado de México) Elaboración de Indicadores de Desempeño. • FONDICT (Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica) Implementación de SGC.

3


I M P L E M E N T A C I Ó N

D E L

S G C

Hablar de Sistemas de Gestión para la calidad pone en la mira que la gestión tiene como propósito central, prioritario y estratégico, además de único, el de coadyuvar el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Organización apoyadas de manera precisa con las funciones adjetivas y regulativas de administración y planeación. El énfasis de una buena administración para ser eficiente, eficaz y transparente tiene que ver con la necesaria modernización de sus procesos, apoyándose en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

B E N E F I C I O S Mejora continua de la calidad de los productos y servicios que ofrece.

4

Demostrar que los procesos se realizan de manera planeada y sistemática. Permitir consolidar el “Know How” o “saber hacer” de la organización. Documentar los procedimientos.

procesos

y

Estandarizar criterios de trabajo y de operación. Delimitar las funciones del personal. Los empleados entienden mejor lo que tienen que hacer, y la forma de hacerlo. Transparencia en el desarrollo de procesos. Reconocimiento de la importancia de sus procesos e interacciones.


Disminución de tiempo y costo en la solución de los problemas. Adquisición de insumos acorde con las necesidades. Asegurar el cumplimiento objetivos, en apego a leyes y normas vigentes.

de

sus

Atención amable y oportuna a sus usuarios. Crear una cultura de servicio en la organización.

METODOLOGíA Diagnóstico de la situación actual Determinación de los procesos que integrarán el SGC Capacitación en SGC al personal de la organización Asesoría personalizada a equipos de trabajo de la organización para documentar los procesos Elaboración de la documentación general del SGC

Implementación del SGC

Realización de Auditoría Interna

Asesoría para solución de hallazgos

5


M A N U A L DE ORGANIZACIÓN B E N E F I C I O S Precisar claramente las funciones y relaciones de cada puesto. Presenta las fuentes de aprobación y el grado de autoridad de los diversos niveles.

METODOLOGíA Revisión de documentación existente Aplicación de cuestionario a cada uno de los miembros de la organización Diagnóstico

Evita duplicidad de funciones. Detecta omisiones de funciones. Medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación a la organización.

6

Facilitar las labores de auditoría y de control interno.

Propuesta

Observaciones y comentarios por parte del cliente

Realización de ajustes

Aprobación

Manual de organización

ENTREGABLE Manual de organización


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS B E N E F I C I O S Son fuente permanente de información sobre el trabajo a ejecutar. Ayudan a institucionalizar y hacer efectivos los objetivos, las políticas, los procedimientos, las funciones, las normas, etc. Aseguran continuidad y coherencia en los procedimientos y normas a través del tiempo. Posibilitan una delegación efectiva debido a que existen instrucciones escritas. Sirven como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación a las distintas funciones operacionales. Facilitan las labores de auditoría y de control interno.

METODOLOGíA

Revisión de manual de organización

Identificación de posibles procedimientos Obtención de información a través de cuestionario y entrevista Planteamiento de procedimiento Retroalimentación por parte del cliente Planteamiento definitivo de procedimientos Integración de los procedimientos Manual de procedimientos

ENTREGABLE Manual de procedimientos

7


DESARROLLO DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES B E N E F I C I O S Mejor aprovechamiento y/o ahorro de recursos. Incremento de la eficiencia dentro de la organización. Claridad en los niveles de autoridad y responsabilidades de cada puesto. Mejora las líneas de comunicación. Facilita el control de la operación. 8

METODOLOGíA Revisión del organigrama que, en su caso, este actualizado Revisión de normatividad existente Aplicación de cuestionario a cada uno de los miembros de la organización Elaboración del diagnóstico Propuesta de nueva estructura Observaciones y comentarios por parte del cliente Realización de ajustes Aprobación Nuevo organigrama

ENTREGABLE Nuevo organigrama


CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO SBDC - MÉXICO (Small Business Development Centers) El Modelo SBDC son requisitos que los Centros de Desarrollo para la Pequeña Empresa deben cumplir para obtener su certificación y demostrar su capacidad y competencia en su aplicación. Aplica a todos los centros que se encuentren afiliados a la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (www.amcdpe.org) y aspiren a obtener la certificación en el modelo SBDC en su especialidad y competencia.

B E N E F I C I O S Metodologías para la asesoría que se le proporciona de forma individual a emprendedores y pequeños empresas ya establecidas. Su objetivo es aumentar la capacidad en cada área de la empresa incluyendo sus procesos operativos (finanzas, contabilidad, mercadotecnia, administración, ingeniería, comercio internacional, etc).

Lineamientos para la Capacitación que proporcionan los centros, a emprendedores y pequeñas empresas para mejorar sus habilidades y conocimientos a través de seminarios, talleres, conferencias, teleconferencias, eventos en línea, entre otros. • Acceso a plataformas tecnológicas. SBDCGlobal: Establece nexos para negociar con más de 750,000 empresas de EUA, México, El Salvador y Colombia. WEBCATS: Sistema de Seguimiento de Clientes para medir el desempeño de los centros mediante indicadores de impacto económico. SBDCNet: Sistema de Inteligencia de Mercados de Estados Unidos.

9


• Lineamientos para un Liderazgo Efectivo, participación del personal, salud organizacional. • Medición, Análisis y Mejora con el enfoque a Negocios.

El Modelo SBDC – México es una adaptación del Modelo Small Business Development Center-E.U (SBDC–EU) para su aplicación en México.

METODOLOGíA Evaluación del Centro Elaboración de cronograma de actividades Asesoría para la implementación del Modelo SBDC

10

Preparación para Auditoría de Certificación

** Fuentes de ASBDC (America’s Small Business Development Center Network) y la SBA (U.S. Small Business Administration).


NUESTRO EQUIPO AUDITOR LIDER Con certificación IRCA

Maritza Martínez

Guadalupe Medina

Christian Valderrama Norma Souza

Ivonne Ordoñez

Ixtlixochitl Correa

Jorge Arreola

11


NUESTRO EQUIPO AUDITOR LIDER Con certificaciรณn IRCA

Marcia Beltrรกn

Manuela Camacho

Berenice Costales 12

Adriana Ibarrola Yolanda Vega

Antonieta Vรกsquez


NUESTROS CURSOS CURSO

TOTAL HORAS

ISO 9004:2009 “Gestión para el Éxito Sostenido de una Organización” Calidad en el Servicio

Sensibilización para la Práctica de la Calidad

OBJETIVO

24

Proveer las herramientas necesarias para adoptar la Norma ISO 9004 Gestión para el éxito sostenido en su organización.

5

Sensibilizar a los participantes en el desarrollo de habilidades, actitudes y comportamientos que promuevan la excelencia en los resultados del plano laboral en un clima de confianza y compromiso.

10

Que los participantes analicen e identifiquen las necesidades de la implantación de los principios de la calidad en su vida personal y laboral.

Actitud de Servicio Indicadores de Calidad

Enfoque al Cliente y tratamiento de Quejas Elaboración de una encuesta de satisfacción del Usuario Servicio/Producto No Conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas Herramientas para la Mejora Continua, 5W y 1H

5

6

6 15

Círculos de Calidad

Revisión por la Dirección Introducción al SGC

Proveer las herramientas necesarias para el diseño y análisis de indicadores que permitan resumir el estado en que se encuentra un SGC en función de sus procesos y objetivos de calidad.

Proveer las herramientas para medir la satisfacción de sus clientes y determinar la importancia de satisfacer los requisitos del cliente, para brindarles un servicio de calidad.

Desarrollar habilidades para la identificación y aplicación de correcciones, acciones correctivas y preventivas. Contar con las herramientas necesarias para determinar la causa raíz de un servicio no conforme. Conocer las técnicas y herramientas para identificar las causas de las deficiencias y detallar como se realiza un plan de mejora continua. Identificar mejoras que contribuyan a elevar la competitividad de su organización en sus procesos.

4

Formar equipos para identificar áreas de mejora del propio proceso de trabajo y que requieren alguna modificación, mayor coordinación, suprimir algún paso, entre otros, estableciendo reglas y compromisos con el líder o agente de cambio, con la finalidad de eficientar los procesos de calidad.

5

Los participantes identificarán el compromiso que tiene la Alta Dirección en el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad y con la mejora continua de su eficiencia.

5

Comprender el significado, características principales y campo de aplicación de la norma ISO 9001:2008 en un Sistema de Gestión de la Calidad.

13


NUESTROS CURSOS CURSO

TOTAL HORAS

Control de Documentos y Registros Conocimiento de la Norma ISO 9001:2008

Formación de Auditores Internos Cómo recibir una Auditoría 5S´s un cambio de orden y disciplina hacia la Calidad Integral

14

Plan de Vida y Trabajo (Administración del tiempo) Análisis de causa – efecto de no conformidades con énfasis en el diagrama de Ishikawa y Análisis de datos de encuestas mediante la metodología de lógica borrosa. Elaboración de Manuales de Organización

Elaboración de Manuales de Procedimiento Diseño de Estructuras Organizacionales

OBJETIVO

5

Los participantes identificaran de manera sencilla un documento y un registro, así como los cinco niveles documentales del SGC.

25

Aplicar ampliamente los requisitos contenidos en la Norma ISO 9001:2008. Proporcionar guías para la implantación, la identificación de procesos y conformación de planes de calidad y estructura documental.

25

Proporcionar a los participantes los conocimientos y el entrenamiento necesario para programar, planear, conducir y reportar adecuadamente auditorías internas al SGC.

5

Ejercicios prácticos tomando en cuenta los criterios de auditoría.

5

El participante conocerá las 5s y elaborará un plan de trabajo para crear y mantener áreas más limpias, más organizadas y más seguras, facilitando el manejo de los recursos con el propósito de generar un cambio de conducta.

10

Abordar el desarrollo individual de los participantes, bajo el enfoque de la planeación aplicada al crecimiento personal, proporcionándoles los elementos metodológicos necesarios para la integración y desarrollo de su propio plan de vida y trabajo.

5

Ayudar a identificar y enfocar las causas de los problemas de calidad en los pocos factores vitales, asignar prioridades y solución a los mismos.

5

Proporcionar los elementos técnicos y metodológicos para la elaboración y diseño de instrumentos administrativos a través de los cuales se documente la organización y funcionamiento de una entidad pública, privada o social, los cuales permitirán contribuir en un mayor orden.

8

Proporcionar los elementos técnicos y metodológicos para la elaboración y diseño de instrumentos administrativos en los que se establezca con precisión las actividades, operaciones y tareas, de cada uno de los miembros de una organización.

5

Contribuir en la formulación técnica de organigramas acordes a la operación de una entidad pública, privada o social, tomando como base los recursos e infraestructura con los que cuenta y, en su caso, los ordenamientos jurídicos que dan origen a su creación.

LOS CURSOS INCLUYEN: material del curso y constancia con valor curricular, indicando el total de horas.


SECRETARIA Verónica Delia Salgado Guadarrama UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO L.C. Martha Araceli Contreras Torres APOYO Enrique García Pérez UNIDAD DE PLANEACIÓN L. en Act. Emmanuel Pérez Orihuela UNIDAD DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN M. en A. Tamara Guevara Mote UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Ing. en Comp. Jorge Arreola Carmona DISEÑADORES GRÁFICOS L.D.G. Marcela Pineda Téllez L.D.G. Jorge Ernesto Ponce de León García DEPARTAMENTO DEL SGC L.A.E. Marcia Beltrán Cuevas UNIDAD DE ATENCIÓN DEL SERVICIO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS Aux. de C. Alejandra Ivonne Ordoñez Sánchez REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Y UNIDAD DE MEJORA CONTINUA L.C.P. y A.P. Irma Clara Estrada Salgado

DIRECTORIO DODA

DIRECCIÓN L.S.C.A. Maritza Martínez Malacón

UNIDAD DE CLIMA ORGANIZACIONAL L. en Act. Christian Gabriel Valderrama Apresa RESPONSABILIDAD SOCIAL L.D.G. Clarisa Cecilia Espinosa Bernal UNIDAD DE CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Patricia Vallejo Coyuca APOYO David Andrés Valdés Avilés Clementina Ménez González CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS L. en Ec. Norma Isela Souza Peimbert UNIDAD DE AUDITORÍAS AL SGC Y ENFOQUE AL USUARIO Y TRATAMIENTO DE QUEJAS L.G. Sergio Ricardo Fernández Álvarez

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS L.A.E. Minerva Sánchez Rivas ANALISTAS Arq. Joaquín Campos Estrada L.A.E. José Antonio Contreras Camarena L.A.E. Daniel Garfias Merlos L.C.P. y A.P. Antonio Alvarez Valadez L.A. Crhistian Martín Montes Ruíz



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.