FUNDACIÓN SHAKESPEARE ARGENTINA
BIBLIOGRAFÍA Bibliografía de los textos de
Shakespeare en español
BIBLIOGRAFÍA EN ESPAÑOL
Algunas Traducciones Ediciones y Publicaciones Argentinas
En el año 1900 Miguel Cané traduce y prologa "Enrique IV"
En 1946 Mariano de Vedia y Mitre traduce "Venus y Adonis"
Texto de la Traducción de "Venus y Adonis" de Delfina Mitre de Drago de 1921
Dedicatoria de Mariano de Vedia y Mitre a Delfina Mitre de Drago
Ediciones de los 50 Sonetos de Shakespeare que tradujo el célebre escritor argentino Manuel Mujica Láinez
Ediciones de las traducciones de "Hamlet"(1976) y de "La Tempestad "(1997) de Rafael Squirru, ilustradas por Liberti.
Miguel Ángel Montezanti tradujo dos versiones de los "Sonetos". Una al español (2004) y otra al castellano del Río de la Plata (2011)
Traducción de "El Tórtolo y la Fénix" por Miguel Angel Montezanti
Traducción de "El Mercader de Venecia por Cristina Piña
Traducción de "Hamlet" por Eduardo Rinesi
Traducción de "Eduardo III" por Mónica Maffía
Traducción de "Hamlet" por Rolando Costa Picazo
Traducción de las Comedias iniciales por Florencia Stamponi
Traducción de "Enrique VI " por Delia Pasini
Traducción de "Enrique VIII" por Lucas Margarit
Colección "Shakespeare por Escritores" En el año 2000 el Grupo Editorial Norma presentó traducciones contemporáneas de las obras de William Shakespeare, hechas por poetas, dramaturgos y narradores de América Latina y España. El escritor argentino Marcelo Cohen fue el Editor General de esta Colección denominda "Shakespeare por escritores".
Traducción de "La Tempestad" por Marcelo Cohen y Graciela Speranza
Traducción de "Enrique VIII" por Carlos Gamerro
Traducción de "Romeo y Julieta" por Martín Caparrós y Erna von der Walde
Otras Colecciones
Ediciones "Losada"
Ediciones Colihue
Edición Argentina de la Obra Completa (2009)
En 2009 la Editorial Losada publicó en Buenos Aires la Obra Completa de William Shakespeare bajo la Dirección Editorial de Pablo Ingberg, con una gran Introducción general de Pedro Henríquez Ureña, escrita en 1939. Con traducciones de Pablo Ingberg, Pablo Neruda, Delia Pasini, Idea Vilariño, Cristina Piña, Emir Rodríguez Monegal (con Mario Benedetti), Alejandro Bekes, Manuel Mujica Láinez y Lucas Margarit. Vol. I: Tragedias. Introducción de Laura Cerrato con una entrevista de Jorge Dubatti a Raúl Serrano. Vol. II: Comedias. Introdunción de Laura Cerrato con una entrevista de Jorge Dubatti a David Amitín. Vol. III: Comedias sombrías. Dramas romancescos. Poemas. Introducciones de María Eugenia Bestani y Alejandro Bekes. Vol. IV: Dramas históricos. Introducción de Lucas Margarit.
Ensayos Críticos Argentinos
Paul Groussac publica "La cuestión Shakespeare en 1924"
Miguel Cané publica un extenso estudio su Prólogo y Notas a su traducción de Enrique IV en 1900
En 1964 al cumplirse el IV Centenario de su nacimiento la Revista "Sur" de Victoria Ocampo publica dos números consecutivos en su Homenaje con ensayos de diversos autores y la Universidad de la Plata publica el libro "Shakespeare en la Argentina".
Ángel Batistessa publica "Oír con los ojos" en 1969
Edición de "Oír con los ojos" de 1979
El instituto Superior Joaquín V. González publica en 2002 los trabajos presentados durante la Conferencia realizada en 1999
El Centro Cultural Rojas publica en 1996 los trabajos presentados en las Jornadas de Teatro Comparado compilados por Jorge Dubatti
Diversos ensayos argentinos
Ensayos Críticos editados en Argentina
Eugenio María Hostos publica el primer estudio crítico sobre Hamlet en Hispanoamérica en 1873. (En la imágen una edición de 1953)
José E. Rodó publica el famoso ensayo "Ariel" en 1900
Paul de Saint Victor dedica un estudio crítico sobre Shakespeare en su libro "Las dos Carátulas". En la imágen, edición de la Editorial El Ombú, Bs As, 1933.
"12 Ensayos sobre Shakespeare" publicados por la Editorial Sílaba, Buenos Aires, 1966
Ficciones Argentinas
En 1980 Jorge Luis Borges publica el cuento la "Memoria de Shakespeare".
Textos adaptados por Norberto Buscaglia con dibujos de Cristina Breccia
Versión o "variación" libre de"Hamlet" por Liliana Heer ilustrada por Rep
Versión libre de "Hamlet", "Romeo y Julieta", "Sueño de una noche de verano", y "Mucho y pocas nueces" por María Inés Falconi
Distintas Publicaciones de las Obras en español
Ediciónes Argentinas de 1939
Edición de las "Comedias de Shakespeare" de la Colección Clásicos Jackson de 1950 con un estudio preliminar de Ezequiel Martínez Estrada.
Biografías
Distintas Ediciones de los Sonetos
Estudios y Ensayos Críticos
"Shakespeare, nuestro contemporáneo"Jan Kott (1965) (Reeditado en 2007)
"Shakespeare : La Invención de lo Humano" Harold Bloom (1998)
Shakespeare, una Guía. (2000)
Interpretar a Shakespeare (2001)
Ediciones y traducciones realizadas en España
Traducción española de la Obra Completa realizada por Luis Astrana Marín
Luis Astrana Marín tradujo la Obra Completa de William Shakespeare al español en 1929. En la imágen, la edición de Aguilar.
Ediciones del Instituto Shakespeare
La editorial Cátedra publicó ediciones bilingües con la traducción y dirección editorial del Instituto Shakespeare que dirige Manuel Angel Conejero
Ediciones de la Colección Austral
La Editorial Espasa, en su Colección Austral, publica con Edición y Traducción de Ángel Luis Pujante, una veintena de obras de William Shakespeare.
Edición de Galaxia Gutemberg
Edición del "Teatro Completo" de Shakespeare realizada por Ángel Luis Pujante para Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, ilustrada por Jaume Plensa. (2007)
Nueva Edición Española de la Obra Completa dirigida por Ángel Luis Pujante Actualmente la Editorial Espasa está publicando una nueva Edición de las Obras Completas de Shakespeare en español bajo la dirección de Ángel Luis Pujante. En 2010 apareció el primer volúmen sobre las "Tragedias". La mayoría de las traducciones pertenecen a Ángel Luis Pujante. Colaboran además los traductores Salvador Oliva y Alfredo Michel Modenessi.
En la imágen el primer volúmen "Teatro Completo I", dedicado a las "Tragedias".
Dos Ediciones de los Sonetos
A la izquierda, la imágen del libro "Sonetos Escogidos" (2009) que contiene las primeras versiones castellanas de los sonetos de Shakespeare, editadas por Ángel Luis Pujante y en la imágen de la derecha, la macroantología “Shakespeare’s Sonnets Global” publicada en Suiza (2009) y en la que se reúnen los sonetos del escritor en más de 60 idiomas, habiéndose encargado Pujante de la parte de España y Latinoamérica – excepto Argentina-, así como de las traducciones catalanas, vascas y gallegas.
Estudios Críticos y de Investigación
"Representaciones Shakespearianas en España" por Alfonso Par publicados en Madrid en 1936 y en 1940.