La banalidad infinita

Page 1

LA BANALIDAD INFINITA Por Moshé Rozén Desde Nir Itzjak Israel

La reciente Guerra en Gaza abrió el dique, apenas contenido en los últimos años, del reclamo racista: lemas como "destruir a Israel", "Hamas, Hamas, judíos a la cámara de gas"- evidenciaron la intensidad de la violencia xenófoba y racista que amenaza expandirse desde suburbios europeos. Pero también en cierta prensa latinoamericana repercuten los ecos de las consignas genocidas. Es ya de buen tono invertir los términos del conflicto: dibujar al islam radical, aquel que aboga abiertamente por borrar del mapa a Israel, como una variante anticapitalista y antiimperialista. Es, ahora, legítimo demonizar a Israel y aplaudir la agresión de la Yihad Islámica y el Hamas Una marea de artículos y declaraciones inundó a los medios: curiosamente, los autores no se expidieron sobre las masacres del Isis en Irak, las matanzas y secuestros de Boko Haram, las persecuciones desatadas por Al Qaeda, las amenazas belicistas de la República Islámica del Irán. Los cincuenta días del conflicto fueron, ciertamente, un período absolutamente atroz: los que vivimos en la frontera con Gaza, supimos del desastre y el horror, de víctimas israelies y palestinas, civiles y soldados, niños y ancianos, muertos y heridos en esta luctusa contienda. Pero, más allá de nuestro dolor –individual y colectivo- no hay paralelo entre la dimensión de estas hostilidades con las decenas y centenares de miles de ciudadanos asesinados en Siria. Pero Al Assad no gozó del generoso análisis periodístico deparado a Israel.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La banalidad infinita by moshe moti rosen - Issuu