Shar Pei On Line N°2

Page 1

Perro de tapa: C. Hippo´s Cowboy Blue Arg

AÑO 1 – NÚMERO 2

ABRIL-MAYO 2009

PRIMERA REVISTA ARGENTINA ESPECIALIZADA EN LA RAZA SHAR PEI


STAFF

FUNDADORES: ALICIA TAGLIANI Y MIGUEL A. RODRÍGUEZ

PROPIETARIOS: MIGUEL A. RODRÍGUEZ Y ALICIA TAGLIANI

EDITOR: MIGUEL A. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

DIRECCIÓN: ALICIA TAGLIANI

REDACCIÓN: PATRICIA FEDECZKO Y MARCOS BUDA


Editorial

E

n el segundo número de la revista Shar Pei On Line tenemos el enorme placer de contar con un artículo del Sr. Walter Massetani, Presidente del Shar Pei Club Italiano, quien ha tenido la deferencia, de enviarnos una

cálida nota para mostrarle a todos nuestros lectores el panorama de la raza en Italia. Desde acá le agradecemos muchísimo la deferencia que ha tenido para con nosotros. También queremos agradecerle a nuestra amiga Leda Guerrero del Shar Pei Club Italiano, la predisposición que tuvo para conseguir esta nota y la amabilidad al traducirla. ¡Muchas gracias Leda y Walter!! Comenzamos también una serie de notas sobre criadores de diversas partes del mundo, en este número se presenta al Sr. Cristian Arraya del criadero Torrearena de Costa Rica, a quien le damos un gracias enorme por su amabilidad. Y por último presentamos en este número un recuerdo especial, de la pluma de Isaac Hernández, criador canario con el afijo Canarian Peis, a una criadora argentina que ha tenido una influencia enorme en la raza y sus consejos le han servido a muchísimos criadores, Hilda Otegui, que criaba con el afijo Hippo´s. Hilda siempre estará en nuestro recuerdo!


CRÍA Y GENÉTICA: ARTE Y CIENCIA UNIDOS PARA LA MEJORA DE LA RAZA Alicia Tag liani

C

uando nos decidimos a comenzar la cría de una determinada raza de perro comenzamos a recorrer un camino hacia el ejemplar que mejor represente a la raza, camino que a veces puede parecer incierto, pero que en realidad no lo es si se utilizan las herramientas apropiadas que pone a mano la ciencia de hoy en día. Estas herramientas son muchas y variadas, tenemos a nuestra disposición, por ejemplo, la inseminación artificial que se puede realizar con semen fresco, refrigerado o congelado; el semen congelado o el refrigerado nos permite usar el semen de machos que no están disponibles en el país, nos ahorra el viaje hasta el lugar de residencia del mismo y por sobre todas las cosas permite que nuestra hembra no pase por el estrés de encontrarse en un lugar completamente ajeno rodeada de gente que no conoce a la espera del día del servicio, ni que sufra con el estrés del viaje que muchas veces es el responsable de la no continuación de la preñez. Otra herramienta que hoy día ofrece la ciencia es el estudio genético de los ejemplares. El estudio genético nos permite saber si tal o cual ejemplar es negativo o positivo para ciertas enfermedades genéticas y con estos resultados podemos tomar la decisión de usar o no a ese perro o perra en nuestro plan de cría. En la raza Shar Pei estos estudios genéticos nos servirían por ejemplo para conocer con total certeza si el ejemplar a analizar porta en realidad los colores que creemos que porta. Muchos criadores dirán que no es necesario utilizar este tipo de herramientas, que el estudio del pedigree puede llevarnos a las mismas conclusiones, que es un gasto extra


que no reporta el suficiente beneficio a la hora de evaluarlo o algunos simplemente se negarán a utilizar estos recursos por desconocimiento y terquedad.

Por qué se niegan algunos criadores a la utilización de estos métodos? El estudio del Pedigree El pedigree es una herramienta que bien utilizada puede ser muy útil para algunas cosas, pero no es adecuado para ver otras. El pedigree puede servir de guía siempre y cuando esté bien confeccionado y en él podamos leer datos fidedignos. Todos conocemos que en muchos países esta lectura fidedigna se ve perjudicada por diversos factores, en el caso puntual de la raza Shar Pei el color de capa y tipo de capa es fundamental a la hora de llevar a cabo un determinado cruce si se quiere obtener ejemplares específicos. Pues bien si nos dejamos guiar solamente por los datos de los pedigríes nos encontraremos con la dificultad al menos en varios países del mundo que los colores con los que figuran inscriptos los ejemplares no es el color del ejemplar. Muchos de nosotros tenemos en el pedigree de nuestros ejemplares al famoso Stone Oak Lucky Luciano, este ejemplar está inscripto como color negro, y la mayoría sabe que el color de Lucky no era negro sino sable o arena. Así hay ejemplos de azules inscriptos como negros, silver inscriptos como negro óxido, chocolates como marrones y una larga lista de etcéteras. Pero muchos se preguntarán en qué se verá afectada una cruza lejana proveniente de la línea de sangre de estos ejemplares, la respuesta es simple, se ve afectada en la carga del pool del color, y esto repercute en los colores de los cachorros que se obtendrán por generaciones, dado que de ese primitivo error se siguen encadenando más errores con respecto al color y nada es lo que se creía que era. De este error percatado por algunos y desapercibido por otros comienzan los desengaños a la hora del nacimiento de las camadas, cuando esperamos un color determinado y nos encontramos que no se obtiene, y no se obtiene porque el gen buscado no está presente. El pedigree puede servir para conocer una línea de sangre fenotípicamente hablando, si es que tenemos la oportunidad de conocer a varios ejemplares de la línea de sangre, podemos establecer a lo largo del tiempo que determinado macho pone por ejemplo cabeza o hueso, que determinada hembra pone buena mordida, o por el contrario que un ejemplar hereda a sus hijos entropión o lenguas despigmentadas. Pero esto se puede realizar si hay una variedad importante de hijos, nietos, hermanos disponibles para la observación directa. Nos sirve para evitar hacer un cruce muy cerrado o para fijar alguna cualidad que sabemos que efectivamente está y se manifiesta en determinada línea de sangre.


En otras razas, o dentro del Shar Pei pero en otros países, el Pedigree puede ser fuente de otro tipo de datos, datos genéticos como si hay o no displasia de codo o de cadera y si la hubiese que grado tiene, este dato es fundamental en la cría de hoy día dado que la raza Shar Pei es susceptible de portar y padecer displasia. Si se observan pedigríes importados se verá que en muchos de ellos este dato está expuesto junto al número de registro, expresando claramente el grado o la ausencia de la enfermedad, en los registros del AKC las caderas por ejemplo figuran como OFA y el número y se lleva un registro nacional donde se pueden consultar los ejemplares. Por lo general el grado de displasia o la ausencia de ella hacen que un determinado ejemplar sea apto o no para la cría y es un paso previo para la obtención del Apto de Cría (además de otros factores que se toman en cuenta para otorgarlo). Por todas las razones antes expuestas, el uso de pedigree para realizar una cruza como herramienta primordial para decidir, no es válido hoy en día si el pedigree no aporta datos fieles y completos y se complementa con estudios genéticos. Representa o no un gasto inútil el examen genético de un ejemplar. El examen genético de un ejemplar, ya sea para la búsqueda de enfermedades detectables o para saber el pool de color que porta y por ende qué colores realmente puede darnos o la suma de ambas cosas no es un gasto inútil para un criador que esté comprometido con la raza que cría. Una simple toma de material genético por medio de un hisopado bucal que cualquier dueño o criador puede realizar en su casa siguiendo las indicaciones que dan los laboratorios o con una toma de material en el mismo laboratorio bastará para saber si ese ejemplar es lo que creíamos o no. Esto no implica ningún dolor para el animal, y los análisis no son tan costosos como se cree. Se puede decir que en nuestro país no se realizan este tipo de análisis y que el costo afuera es muy alto, pero la verdad es que el costo del traslado de la muestra no es tan alto dado que se trata de un envase que es muy liviano y se puede embalar fácilmente y el costo del análisis tampoco es tanto, pero el beneficio es grandioso. El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el responsable de transmitir el material genético de una generación a la otra. En el ADN está contenida toda la información que hará que un individuo tenga determinadas características y no tenga otras. Los perros tienen 78 cromosomas, 39 pares, los humanos tenemos sólo 46, 23 pares. Cada individuo recibe 39 cromosomas de su padre y otros 39 de su madre, los que forman pares entre los correspondientes de padre y madre. El ADN está compuesto por proteínas que son las responsables de darle al individuo sus características irrepetibles, los genes. Los genes son porciones de ADN que codifican cierta información, estos genes pueden estar “expresados” o “no expresados” si se dice que un gen está expresado en un determinado mapeado genético quiere decir que ese gen está activo y por lo tanto muestra esa característica en el individuo.


Los genes a su vez tienen alelos; el alelo es cada una de las dos partes que forma el par o la serie que forma el gen, el gen puede contener varios alelos para una determinada característica. Un individuo puede heredar el mismo alelo para un determinado Locus (lugar o posición) de parte de ambos padres, a esto se le llama Homocigoto, por lo tanto ese individuo es homocigoto para esa característica. En cambio cuando un individuo hereda diferentes alelos para un locus se dice que es Heterocigoto para esa característica. El alelo que se expresa del par que se hereda (recordar un alelo materno y otro paterno iguales o no) se llama Dominante y el que no se expresa pero está presente se denomina recesivo. Los alelos dominantes se expresan con letras mayúsculas, los recesivos siempre con minúsculas. Un determinado individuo hereda sólo parte o porciones determinadas de la carga genética completa de su padre y de su madre, no hereda todo lo que porta su madre y todo lo que porta su padre, por esta razón es completamente incorrecto decir que tal o cual perro “porta” XX colores (tal perro porta negro, azul, etc.), ya que no podemos decir con una certeza aceptable qué es lo que porta o no, sólo podemos decir con total seguridad que porta el color que se ve expresado. Muchas veces pasa que se cruza un macho azul con una hembra leonada (o viceversa) y en la camada no hay azules, e igualmente vemos que muchos dicen que esos perros nacidos “portan” azul, lo cual puede ser o no verdad y sólo se sabrá con total certeza con un análisis genético del pool de color que porta el perro. La identificación genética de un ejemplar es así mismo muy importante ya que le garantiza al futuro dueño que el ejemplar que compra es hijo de los padres que figuran en su pedigree, es libre de determinados defectos genéticos y porta determinados colores en su pool. Desconocimiento de las herramientas científicas disponibl es. Muchas veces un criador no se ha tomado el trabajo de ponerse al día en cuanto a la metodología de cría que está a su alcance para la mejora de la raza, otras veces simplemente no lo hace por terquedad y por negación de los recursos disponibles. Por lo general muchos se niegan por desconocimiento de la metodología que se ofrece, otras veces simplemente no lo hacen porque no les conviene ya que una herramienta más avanzada y precisa pondría al descubierto las falencias que ellos saben que tienen dentro de su plantel. El criador que no implementa nuevas metodologías por desconocimiento de las mismas puede fácilmente revertir esta situación informándose sobre las mismas, esta información puede ser encontrada en los cursos de actualización que dictan muchos Kennels y Federaciones Cinológicas, si se encuentra lejos de los centros de información puede usar internet para acceder a la misma información o tomar cursos no presenciales a distancia. Las posibilidades son muchas y variadas y realmente no hay excusas valederas para no actualizarse.


Nuevas herramientas para la cría. Algunas de estas nuevas herramientas que nos presenta la ciencia para ayudar a la cría de una raza son: Análisis de ADN para identificación del ejemplar. Este análisis simple, se necesita solamente una toma de hisopado bucal, nos permite identificar al ejemplar, certificando que el mismo proviene de la línea de sangre que nos dicen, si es hijo de los padres que figuran en su pedigree, y además nos sirve en los casos de los machos para la recolección de muestras de semen para su congelación o refrigeración. Análisis de ADN específicos: 

Análisis específico para color: estos test nos ayudan a conocer con total seguridad qué colores porta un determinado ejemplar, sin lugar a equivocaciones, ya que como sabemos no podemos afirmar sin este análisis que el animal porta tal o cual gen (salvo el que es visible fenotípicamente) afirmarlo es dar un dato totalmente impreciso. Este test nos informará qué porta el animal y por lo tanto será una herramienta sumamente útil cuando se quiere obtener progenie de determinados colores. Dentro de este tipo de test se encuentran los específicos para determinados locus (K, e, E, B, etc.) nos ayudará a saber si determinado ejemplar puede dar o no determinados colores.

Análisis para determinar el largo del pelaje, puede detectar aquellos ejemplares que portan la mutación del gen que da pelaje largo (Bear coat) y que probabilidades de pasarlo a su progenie tiene.

Análisis específicos para determinadas enfermedades: primero quisiera hacer la salvedad que todavía no hay desarrollado test alguno que permita por ejemplo determinar vía ADN la presencia o portación de algunas enfermedades que desgraciadamente son todavía comunes en la raza como la amiloidosis. Pero por medio de estos análisis podemos determinar y descartar a los ejemplares portadores de otras enfermedades como por ejemplo la PRA que lleva a la ceguera a los perros, o para detectar el Síndrome de von Willebrands que afecta a muchísimas razas y que se manifiesta en ciertos tipos de hemorragias.

En los análisis de ADN se determina qué manifestación genética presenta el animal para una búsqueda determinada. Por ejemplo, si busco la manifestación genética del PRA, el perfil genético me dirá si el animal en cuestión:  

Se manifiesta NORMAL para esa característica, vale decir que tiene 2 dos copias normales del gen y por lo tanto no se manifestará y no pasará la enfermedad a su progenie Se manifiesta PORTADOR, el animal tiene una copia del gen con la mutación y otra copia sin la mutación, este ejemplar no desarrollará la enfermedad pero puede pasar la copia con la mutación a su progenie por lo tanto se debe cruzar


solo con un ejemplar que manifieste la condición NORMAL para evitar cachorros con la enfermedad. Se manifiesta AFECTADO, el ejemplar tiene dos copias con la mutación del gen, podrá desarrollar la enfermedad y la pasará a su progenie.

Por estas razones es tan importante servirse de este tipo de herramientas, que nos van a permitir tener planes de cría más seguros y cachorros cada vez más sanos tanto en beneficio de la raza como de todos aquellos que llevan a su casa cachorros criados por ustedes.


COMPARANDO ESTÁNDARES CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL ESTÁNDAR DE LA FCI Y EL AKC FCI

AKC Perro compacto y alerta, de tamaño mediano y sustancia media, de perfil cuadrado, cabeza bien proporcionada pero no excesivamente grande para el cuerpo. El manto corto y áspero, la piel suelta en cabeza y cuerpo, las orejas pequeñas, el hocico parecido al del hipopótamo y la cola con inserción alta le otorga al shar pei su aspecto único y peculiar. La piel suelta en cabeza, cuello y cuerpo es muy abundante en el cachorro pero al crecer debe tener arrugas sólo en la cabeza, cuello y la cruz.

APARIENCIA GENERAL

Este es un perro de tamaño mediano, activo, compacto, cuadrado, de lomo corto. Las arrugas del cráneo y de la cruz, sus orejas pequeñas y su hocico de hipopótamo le imparten una apariencia única. Los machos son más robustos que las hembras.

CABEZA Y CRÁNEO

CABEZA : Es más bien grande, en proporción con el cuerpo. Las arrugas que se forman en la frente y en las mejillas se extienden hacia abajo formando la papada. REGIÓN CRANEAL Cráneo : Chato y amplio. Depresión naso-frontal (Stop) : Moderada. Hocico : Es característico de la raza. Ancho, desde la raíz hasta la punta de la nariz, sin indicios de disminución. Los labios y la parte superior del hocico son bien carnosos. Se permite la presencia de un abombamiento en le nacimiento de la nariz.

La cabeza es grande, pero no demasiado, llevada con dignidad y cubierta con una profusión de arrugas en la frente que se continúan en el cuello y enmarcan la cara . Cráneo: chato y ancho, el stop debe ser moderadamente definido. Hocico: es una de las partes distintivas de la raza. Es ancho y relleno. El largo desde la nariz hasta el stop es aproximadamente el mismo que desde el stop al occipucio.

OJOS

Ojos : Son de color oscuro, de forma almendrada y mirada ceñuda. Se permite un color más claro en perros con pelaje diluido. Ni la piel que rodea los ojos, ni los pliegues, ni el pelo, deben impedir la función normal del globo ocular o del párpado. Cualquier indicio de irritación del globo ocular, la conjuntiva o los párpados se considera sumamente indeseable. No debe haber presencia de entropión Orejas : Bien pequeñas, más bien gruesas, de forma equilateralmente triangular. Las puntas son ligeramente redondeadas. De implantación alta, con las puntas dirigidas hacia los ojos. Se presentan bien hacia el frente sobre los ojos; están bien separadas y bien pegadas al cráneo.

Ojos: pequeños, oscuros, con forma de almendra y hundidos, mostrando una expresión ceñuda. En los colores diluidos el color del ojo puede ser más claro

OREJAS

Orejas: extremadamente pequeñas, gruesas, con forma de triángulos equiláteros, alto redondeados en la punta, los bordes de las orejas pueden ser curvados. Las orejas están pegadas a la cabeza y su inserción es alta apuntando su punta hacia los ojos. Las orejas tienen la habilidad de moverse. Las orejas erguidas es una falta descalificatoria


BOCA

NARIZ

CUELLO Y GARGANTA

Boca : La lengua, el paladar, las encías y los belfos son preferiblemente de color negro azuloso. Se permite la lengua con manchas rosadas. Se considera sumamente inapropiada la lengua de color rosa sólido. En los perros con pelaje de color diluido, la lengua es color lavanda sólido. Mandíbulas / Dientes: Las mandíbulas son fuertes, con una articulación perfecta en forma de tijera (los incisivos superiores se sobreponen en un contacto estrecho a los inferiores y se encuentran en ángulo recto con las mandíbulas). La carnosidad del labio inferior no debe ser tan excesiva como para interferir con la función de las mandíbulas. Trufa : Es grande, ancha, preferiblemente de color negro, pero se permite cualquier otro color que armonice con el color del pelaje. Las ventanas de la nariz están bien abiertas.

CUELLO : De longitud mediana, fuerte, bien implantado en los hombros. La piel floja debajo del cuello no debe ser excesiva.

MIEMBROS ANTERIORES

MIEMBROS ANTERIORES : Rectos, de longitud moderada, de huesos fuertes. No hay presencia de arrugas en los miembros anteriores. Hombros : Musculosos, bien implantados y inclinados. Metacarpos : Ligeramente inclinados, fuertes, flexibles

CUERPO

PROPORCIONES IMPORTANTES : La altura del Shar Pei, desde la cruz hasta el terreno, es aproximadamente igual a la longitud del cuerpo, desde la punta del hombro hasta la punta del glúteo, sobre todo en los machos. La longitud de la nariz hasta la depresión naso-frontal es aproximadamente igual a la de la depresión naso-frontal hasta el

Se prefiere una lengua y mucosas pigmentadas negro en todos los colores excepto en los diluidos los cuales tienen una pigmentación sólida color lavanda. La lengua rosa manchada es una falta mayor. La lengua rosa sólido es una falta descalificatoria. Advertencia: el color de la lengua puede aclararse por el calor, el ejercicio o el estrés, debemos tener cuidado de no confundir esto con una pigmentación pobre en la lengua) Dientes: fuertes, cierre en tijera. La desviación del cierre en tijera es una falta mayor.

Grande, amplia y con pigmentación oscura preferentemente negra pero cualquier color acorde al color de la capa del perro es aceptable. En los colores diluidos, se prefiere la nariz del mismo color. Los shar peis con fuerte pigmentación crema pueden tener algún pigmento claro en el entro de la nariz o en la totalidad de la nariz. Los labios y la parte superior del hocico son bien acolchados y puede causar una ligera alza por encima de la nariz. Cuello: de longitud media, fuerte implantado en los hombros- Hay de moderada a fuerte pliegues de piel suelta y abundante papada sobre el cuello y la garganta Hombros: musculados y en pendiente, cuando se miran los miembros anteriores desde el frente deben verse derechos y moderadamente espaciados con los codos pegados al cuerpo. Cuando se mira desde el costado los miembros anteriores son derechos fuertes y flexibles. Buena sustancia en el hueso pero nunca pesado. Los dedos suplementarios se pueden remover o no. Pies: tamaño moderado, compactos y firmes no vencidos. La línea superior se sumerge ligeramente por detrás de la cruz, y se vuelve a elevar sobre el corto y ancho lomo- un balanceo o inclinación de la línea trasera /línea superior será penalizada. Pecho: ancho y profundo se extiende hasta el codo y la línea inferior asciende a la altura del lomo. Grupa: plana, con la base de la cola insertada extremadamente alta, el ano se


MIEMBROS POSTERIORES

PIES

MOVIMIENTO

COLA

MANTO

occipucio. CUERPO : Se considera sumamente indeseable la presencia de pliegues de la piel del cuerpo en los perros adultos, excepto en la cruz y en el nacimiento de la cola, en donde los pliegues deben ser moderados. Línea superior : Desciende ligeramente detrás de la cruz, luego se levanta un poco sobre el lomo. Espalda : Corta y fuerte. Lomo : Corto, ancho, ligeramente arqueado. Grupa : Más bien plana. Pecho : Amplio y profundo; la región del esternón llega hasta el codo. Línea inferior : Se levanta ligeramente debajo del lomo.

encuentra expuestos

MIEMBROS POSTERIORES : Son musculosos, fuertes, moderadamente angulados. Vistos desde atrás, se presentan perpendiculares al terreno y paralelos entre sí. La presencia de arrugas en los muslos, las piernas, los metatarsos, así como una piel gruesa en los corvejones son indeseables. Corvejones : Bien bajos. PIES : De tamaño moderado, compactos; no son aplastados. Los dedos poseen articulaciones fuertes. No hay presencia de espolones en los pies posteriores. MOVIMIENTO : El trote es el movimiento predilecto. Es libre, ágil, balanceado, con un buen alcance en las extremidades delanteras y un fuerte impulso de las extremidades posteriores. Cuando el perro aumenta la velocidad, los pies tienden a converger en una línea central. El paso en zancos es indeseable. COLA : Gruesa y redonda en la base; se adelgaza gradualmente en forma de punta fina. De implantación bien alta, una característica distintiva de la raza. Puede presentarse alta y encorvada, llevada en un rizo cerrado, encorvada sobre la espalda o cayendo hacia uno u otro lado de ésta. La ausencia de cola o la cola cortada son sumamente indeseables. Es una característica distintiva de la raza : pelo corto, duro y cerdoso. Sobre el tronco, el pelaje es recto y separado, pero en las extremidades es más pegado. No hay presencia de una capa interna de pelos. La longitud del pelo puede variar entre 1 a 2,5 cm. Nunca debe asearse

Miembros posteriores: musculados, fuertes, moderadamente angulados, los metatarsos son cortos, perpendiculares al piso y paralelos entre sí cuando se ve desde atrás. Los dedos suplementarios deben ser removidos Los pies son iguales que en los miembros anteriores.

Las arrugas en los perros que ya no son cachorros deben limitarse a la cabeza, cruz y cuello.

Tamaño moderado, compacto y firme, no vencidos.

El movimiento que se juzga es el trote. El movimiento es libre y balanceado, con el pie tendiendo a convergir en el centro de la línea de gravedad cuando el perro se mueve en trote vigoroso. El movimiento combina buen alcance delantero y fuerte impulso trasero. El movimiento apropiado es esencial. Cola: la cola de inserción alta es una característica de la raza. Una cola de implantación baja será penalizada. La cola es fina y redondeada en la base, puede montarse y curvarse sobre uno u otro lado del flanco. La ausencia o una cola incompleta es una falta descalificante

El manto extremadamente áspero es una de las características de la raza. Es extremadamente derecho y algo más plano en las extremidades. El manto aparece saludable aún sin brillo o lustre. El largo aceptable del pelo es el pelo horse coat (el más corto) y el brush coat, no debe exceder una pulgada de largo en la cruz. Un pelaje muy suave, sedoso que


COLOR

Todos los colores sólidos, excepto el blanco, son aceptados. La cola y la parte posterior de los muslos son a menudo de un color más claro. Se permite un sombreado más oscuro a lo largo de la espalda y en las orejas

PESO Y ALTURA FALTAS

Altura a la cruz : 44 a 51 cm FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar. FALTAS GRAVES Articulación que no se presenta en forma de tijera (como medida transitoria, se permite un muy ligero prognatismo superior). Hocico puntiagudo. · Manchas en la lengua (excepto manchas rosadas). · Orejas grandes. · Cola de implantación baja. · Pelaje de más de 2,5 cm

NOTA

FALTAS ELIMINATORIAS Parte delantera de la cabeza plana, con un prognatismo superior pronunciado; prognatismo inferior. ·Lengua de color rosado sólido. ·Labio inferior doblado hacia adentro, impidiendo la mordida. · Ojos redondos y saltones; entropión o ectropión. · Piel, pliegues o pelo que impidan la función normal de los ojos. · Orejas erguidas. · Ausencia de cola o cola corta de nacimiento. · Presencia de gruesos pliegues de piel en el tronco y las extremidades (excepto en la cruz y el nacimiento de la cola). · Color no sólido (albino, atigrado, con parches, con manchas, color negro y fuego, coloración en forma de silla).. Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

exceda una pulgada de largo o que ha sido trimado es una falta mayor. El shar pei debe ser mostrado en su estado natural Solo los colores sólidos y el sable son aceptados, y deben ser juzgados igualitariamente. Un perro de color sólido puede tener un sombreado más oscuro en el dorso (una línea dorsal) y en las orejas. El sombreado debe ser variaciones del mismo color del cuerpo y puede incluir pelos más oscuros a través del pelaje. Los siguientes colores son descalificados: albino, colores no sólidos (parti color, atigrado, moteado, con patrones en cualquier combinación de colores. 20, 500 kilos a 27, 300 kilos de peso 45,7 cm a 50.8 cm Faltas mayores. Desviación de la mordida, lengua moteada, manto ondulado, suave, que exceda en una pulgada el largo en la cruz o que ha sido trimado. Descalificaciones: orejas erguidas, lengua rosa, ausencia o cola incompleta, colores como el albino, no sólido (atigrado, moteado, particolor, con patrones en cualquier combinación de colores)

Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto


EL PARTO Patricia B uda

A

nsiosos por ver nacer su primer camada? mi recomendación es: tenga paciencia, no desespere, tome coraje y hable con su veterinario días antes del parto y coordinen como se comunicaran cuando comience el parto, quien atenderá a su perra si ocurre algo imprevisto, tome nota de todos los teléfonos donde podrá ubicar a su veterinario y disfrute de ese momento maravilloso que es ver nacer a esos preciosos cachorritos SHAR PEI!!!!! Tenga en cuenta que el 90% de los partos son de noche o de madrugada así que este atento a esto. Aquí les comento datos útiles a tener en cuenta llegado el momento del parto.

QUE DEBE TENER PREPARADO PARA ATENDER UN PARTO:   

      

Toallas grandes Una cama mullida (con alguna toalla) para ir poniendo los cachorros según nacen, La madre siempre deberá tener por lo menos un cachorro, que al nacer otro, se le retirara y se le dejara el nuevo para que lo atienda. Una almohadilla eléctrica, una lámpara de infrarrojos o un calefactor. Para que los cachorros no tengan frio mientras la madre sigue pariendo al resto de sus hermanitos. También puede ser una bolsa de agua caliente a temperatura moderada. Tener cuidado de no calentar demasiado porque podrían quemarse. Toallas pequeñas. Guantes Servilletas o rollo de papel absorbente. Alcohol, yodo, algodón, tijeras, hilo para atar los cordones umbilicales. Hojas de diario o periódico. Cintas de colores, (para poder marcar los cachorros) y así identificarlos fácilmente. Un cuaderno y lápiz para anotar como va el parto, llevar el tiempo que tarda cada cachorro en nacer, anotar el orden en el que nacen los cachorros indicando sexo y color.

Debamos llevar un control de la gestación de los cachorros haciendo ecografías periódicamente, así sabremos que los cachorros crecen bien, y 5 días antes de la fecha de parto podemos hacer una RX (siempre estos métodos de diagnósticos serán indicados por su veterinario) y en la RX podrán indicarnos con exactitud el tamaño, posición y cantidad de cachorros por nacer. Los perros pueden nacer mientras su veterinario no tiene consulta, unos días antes de la fecha prevista para el parto, hable con su veterinario, es posible que le de su teléfono particular, también es posible que tenga un servicio de urgencia o le puede decir algún compañero que realiza ese servicio. También le podrá aconsejar sobre las cosas que


pueda necesitar y lo que conviene tener en casa. De esta manera, en caso de surgir algún problema, no tendrá que ir telefoneando a todas las clínicas hasta encontrar alguna que tenga servicio de guardia Es posible que la perra muestre síntomas de parto y al no parir sea necesario realizar una cesárea, aunque también puede ser que la perra muestre signos de parto, como escarbar, jadear, etc. y tarde 24 horas o mas en ponerse realmente de parto, la experiencia es muy importante en este punto, aunque a veces es engañosa. Hay una serie de signos que suelen indicarnos la proximidad del parto tales como:    

Perdida de apetito; aunque algunas perras comen hasta unos momentos antes del parto y luego suelen vomitar esa comida. Ponerse a escarbar y hacer nido: buscan un lugar solitario o su paridera si ya la hemos preparado con anticipación y ella ya entendió que ese será su lugar de parto. Bajada de temperatura; este es un signo exacto de la proximidad del parto, unas veinticuatro horas antes del parto la perra tiene una bajada de temperatura de 1º C o mas. El tiempo de gestación, nunca es menos de 56 días desde la primera monta. Siempre se debe lavar un calendario con las fechas cuando se realizo el servicio (monta) y la fecha aproximada en la deben nacer los cachorros.

Contracciones: Si la perra tiene contracciones fuertes y seguidas, en intervalos menores de treinta minutos esto indica que ya comenzó el trabajo de parto. En camadas numerosas la parto puede durar hasta 12 horas (he tenido partos así con camadas de hasta 10 cachorros Shar Pei). Es muy importante controlar el tiempo que le lleva a la perra parir cada cachorro si porque puede suceder que nazcan algunos cachorros y alguno quede atascado, tendrá contracciones y no podrá sacar el cachorro, si esto ocurre debe llamar a su veterinario y el decidirá si es conveniente practicar una cesárea. Un síntoma claro de inicio del parto es la rotura de aguas y la expulsión del tapón mucoso; una vez realizado este proceso el parto se debe de iniciar normalmente en treinta o sesenta minutos, si transcurrido una hora la perra no ha iniciado el parto póngase en contacto con su veterinario ya que puede haber problemas. Comenzó el parto….ya vemos asomarse el primer cachorro, pueden pasar 2 cosas : que salga sin problema o que haya que ayudar a la perra en la expulsión, esto se hace de la siguiente manera, por lo general en este caso el cachorro viene de ¨nalgas¨ y lo que vemos asomar en lugar de la cabeza son las patitas traseras y esto dificulta la expulsión del cachorros, tomamos con suavidad las patitas y en cada contracción ayudamos suavemente tirando hacia afuera el cachorro (jamás tirar del cachorro cuando no hay contracciones). Los cachorros que nacer de cabeza suelen salir sin dificultad. Una vez afuera el cachorro la perra lo limpiara y si no lo hace debemos romper la bolsa (saco vitelino), quitarla y con una tijera desinfectada cortar el cordón umbilical, limpiar la boca del cachorro para sacar restos de líquidos, si se anima es bueno sacudir boca abajo el cachorro para que pueda expulsar completamente los líquidos, si ve que el cordón umbilical sangra atar con un hilo. Luego la perra lo lamerá y terminara de limpiarlo.


A medida que van naciendo los cachorros cuenta las placentas, cada cachorro tiene una placenta y a veces la perra no la expulsa, si cuando termina el parto no hay salido todas las placentas debe consultarle esto al veterinario, y el medicara como sea necesario a la perra para que las expulse y no causen algún problema de salud a la perra. Muy importante es mantener la cama donde esta la perra con sus cachorros o paridera limpia y seca, ya que una paridera sucia y húmeda puede provocar la aparición de hongos, es aconsejable lavar todos los días a alta temperatura la sabana, manta, etc.. Higienizar la zona donde esta la paridera con lavandina y agua para mantener desinfectado. Terminado el parto, poner a la madre sus cachorros e incentivarlos a tomar la teta, eso ayuda a que le baje la leche más rápido a la perra y también es muy importante que los cachorritos tomen el calostro, que es la primera leche que produce la perra. Luego llamar al veterinario para que nos haga una visita y así verificar que todo marcha bien. Si es necesario nos indicara darle biberón a los cachorros, pero esto solo sucede en pocos casos.

IMPORTANTISIMO: El Shar-Pei es sensible a los anestésicos, si tiene necesidad de anestesiar a Shar-Pei deberá tener encuentra que un tanto por ciento importante de su peso es piel y tejido adiposo, para el calculo de la dosis de anestesia reduzca un 30 % su peso. Es preferible quedarse corto, a que pongan al perro una dosis que le pueda provocar una crisis cardio-respiratoria. Un anestésico que ha causado muchos problemas (muertes de cachorros y adultos, tiempos muy largos de recuperación, hasta 14 horas) es el Zoletil. Si es posible usar las nuevas anestesias con "despertador" que nos permiten al menor problema despertar al perro, y en todo caso al finalizar la intervención que el perro salga andando sin problemas . Hable sobre esto con su veterinario ya que son muy pocos los profesionales que tienen experiencia con esta raza. FELIZ PARTO! Patricia F. de Buda Buda´s Home Shar Pei


CRIADORES ARGENTINOS Isaac Hernández Méndez *

EN MEMORIA Hilda Otegui

H

ilda Otegui nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Comenzó a criar la raza Yorkshire Terrier bajo el afijo Redbows, fue una persona muy reconocida por todos sus conocimientos y la calidad de sus queridos Yorkies, llegó a ser Jueza Especialista de la raza. Comenzó con los Shar-Peis en el año 1992 y su afijo para esta raza fue Hippo´s, por la similitud de los hocicos de los Shar-Peis con los hipopótamos. Gracias a su hijo Edu, que al nacer le falto oxígeno y como consecuencia le derivó en una parálisis cerebral. Hilda comenzó su búsqueda de una raza adecuada para él. Al Edu ir creciendo los yorkies se le quedaron pequeños para jugar, entonces Hilda encontró, en los Shar-Peis, al fiel compañero de juego.

Su primer ejemplar de Shar-Pei se llamaba Kendall Apache of Litle Horse, fue uno de los primeros ejemplares en nacer en Argentina. Mora (nombre familiar) fue quien hizo que Hilda se introdujera en la raza de lleno y empezara a estudiar todo sobre ellos. Unos años más tarde importó a Blue Boy, ejemplar de color azul, posiblemente uno de los primeros azules en pisar tierra argentina. Sus estudios de veterinaria, y sus conocimientos sobre genética le hicieron percatarse que con este ejemplar y su querida Mora podría obtener azules. Todos en su país y en muchos otros le dijeron que estaba loca, que eso era imposible. En su segunda camada Hilda logra obtener ejemplares azules e Isabelas. También lo logró con las primeras hijas de Mora y el ejemplar C .Stone Oak´s Lucky Luciano. Desde ese entonces comenzó a ser una de las criadoras más conocidas de toda Latinoamérica, llegando a importar ejemplares como Hippo´s Pampero a Finlandia al Kennel Nantou, Hippo´s Quidan a Bélgica con los presidentes del Kennel club de Shar-


pei en Bélgica, Otros ejemplares en Rusia (Hippo´s Porteña), España, Estados Unidos, Brasil y un largo etc. Hilda se basó en el linebreeding para criar y establecer su programa de cría para obtener shar-peis de color azul tipo americano. Para ello incorporó en su plan de cría a Ten Land Of Ming Yu y una hija de ésta, ejemplares de color azul. También incorporó otros colores como el crema con perros procedentes del también criadero Buda´s Home y Wrinkled Eyes de Brasil. Este reconocimiento mundial, hizo que muchos criadores en Argentina y Latinoamérica no sintieran por ella demasiado aprecio y por este motivo empezaron las difamaciones en contra de ella. Este hecho unido a las malas experiencias con otros criadores y a sus conocimientos sobre la raza, hizo que se cerrara en su línea. Ella sabía muy bien que era lo que no quería en sus líneas, por eso descartó criar con ejemplares procedentes de líneas con la enfermedad genética, Amiloidosis. También influyo el momento económico por el que atravesaba el país, este hecho impidió que pudiera importar perros para añadir sangre nueva de línea azul a su kennel. Aún con todas estas contras Hilda llegó a ser una de las mejores criadoras de línea azul de todo el mundo. Atrevida como siempre Hilda no se contentó con criar solo yorkies y Shar-peis, también se aventuró a incorporar a su kennel ejemplares de Crestado Chinos en el 1996. Su primer ejemplar fue Walker (Wundsun FireWalker), que fue BOS en Westminster y Campeón Americano, Argentino, Gran campeón Argentino y campeón del Caribe y Américas. También se trajo dos hembras, una de las cuales estaba preñada, del prestigioso criadero Woodlyn, con esto estableció su programa de cría para la Raza. Con estas tres razas Hilda fue conocida en todo el mundo, teniendo amistad con los mejores criaderos de cada raza de muchos países. Lamentablemente una peritonitis decidió que Hilda fallecería el 19 de Marzo de 2006 y dejara atrás a su marido


José Luis y su hijo Edu, y a un grupo enorme de fieles amigos, entre los cuales me encuentro. Después de este breve resumen de la vida de Hilda, me gustaría explicar como ella ha influido y continúa haciéndolo en mi vida. No se bien si fuiste tú la que llegó a mi vida o fui yo el que llegó a la tuya, lo que si se es que el destino quiso que nos encontrásemos allá por el 2004 en un foro sobre el sharpei. Desde ese día empezó nuestra amistad. De ti aprendí casi todo lo que se sobre la raza, y lo que no me enseñaste me diste la base para que lo investigara. Con tu ayuda entre a formar parte de un foro en el que se encuentra un reducido grupo de criadores de Estados Unidos. Me enseñaste los puntos calientes (amiloidosis) en las líneas. De ti obtuve mis primeros Shar-peis, Dani y Makemba, pase unas vacaciones realmente inolvidables en tu casa. Nuestra amistad fue más allá de los perros, después de charlar hasta 8 horas cada día, llegamos al punto de conocernos muy bien, hasta me diste el título de hijo adoptado en las canarias, con eso gané el hermano que no tuve, a Edu. Espero que haya donde estés nos volvamos a encontrar para sentarnos a hablar de lo que tanto nos gusta que son los perros. Ah!, y si de alguna manera puedes leer esto, y si no cuando nos encontremos en el otro lado, te diré que todos aquellos que tanto te criticaron, esperaron a tu muerte para poder hacerse con un ejemplar criado por ti, ¡¡ja!!!. Amiga no sabes cuanto se te hecha de menos. *Isaac Hernández Méndez es criador de la raza Shar Pei en Canarias, su afijo es Canarian Peis.


Algunos ejemplares de su crianza:



CRUFTS

C

rufts es una gran Exposición Canina que se lleva a cabo todos los años en el Reino Unido, este año se realizó del 6 al 9 de marzo.

En el 2009 han competido más de 22.000 perros por el preciado título de Best in Show de Crufts, el ganador fue un Sealyham Terrier. En la raza Shar Pei se inscribieron un total de 95 ejemplares en todas las clases. La raza fue juzgada por la Sra. G. Jane Lilley, los resultados fueron los siguientes: MEJOR DE RAZA CH SPRINCOT RETURN TICKET

Hembra Owner: MRS M S WARRINGTON MEJOR CACHORRO AM CH WILLO'S REDDY FOR THIS JOLEROB KAITAK (IMP USA)

Macho Owner: MR T & MRS J BALL & BRADLEY MACHO CHALLENGE CERTIFICATE COSHACO CHINESE FIREBALL

Macho Owner: MRS B J & MISS C H ROBERTS HEMBRA CHALLENGE CERTIFICATE CH SPRINCOT RETURN TICKET

Hembra Owner: MRS M S WARRINGTON RESERVADO MACHO CHALLENGE CERTIFICATE


AM CH WILLO'S REDDY FOR THIS JOLEROB KAITAK (IMP USA)

Macho Owner: MR T & MRS J BALL & BRADLEY RESERVADO HEMBRA CHALLENGE CERTIFICATE CH PANRICO BRIDGET JONES

hembra Owner: MRS J SMITH

Clases VETERANOS MACHOS Entries: 3 Abs: 1

1st CH FORGEVALLEY PAUSE AND POSE FOR CHEQUERPEI SHCM (MRS S L BUTTERFIELD) 2nd AM CH JADE EAST TOKA LIFE IS A BREEZE AT SHARBUL (IMP) (MR V & MRS J RODGER)

CACHORROS ESPECIALES MACHOS Entries: 5 Abs: 0

1st AM CH WILLO'S REDDY FOR THIS JOLEROB KAITAK (IMP USA) (MR T & MRS J BALL & BRADLEY) 2nd MIJUJO WA'TER PALAVA (MRS J & MR T MACKNIGHT) 3rd MEIXIU HELLRAISER (MR P C & MRS J M ROWLANDS) Res MEIXIU HELLFIRE AT CHANDSHAR (MRS G & MR D M CHANDLER) VHC SCOOBY CARAMEL CUP (MISS G & MR S HARRIS & MITCHELL)

JUNIOR - MACHOS Entries: 8 Abs: 1

1st MIJUJO WA'TER PALAVA (MRS J & MR T MACKNIGHT) 2nd HEADHOLME AM I BOVERRED (MRS M & MISS C ALLEN) 3rd MAN ON A MISSION (MRS S D RICHARDSON) Res STARFERRY WOT'S YER PROBLEM (MR B, MRS C & MISS L BULL & WARREN) VHC FORGEVALLEY THE SHINING AT BELLICOSE (MR DUNNE)

POST GRADUADOS - MACHOS

1st KARMINI SECOND COMING FOR ILSOLO (MRS K J & MR G BOVIO)


Entries: 8 Abs: 2

2nd YOGI BEAR NECESSITIES AT HOOTSMON (MR S & MRS W MITCHELL) 3rd STARFERRY SHANGHAI STYLE (MR B, MRS C & MISS L BULL & WARREN) Res QINROSE JEDI KNIGHT (MR S & MRS G WISBEY) VHC CARENNYDD WHISKEY IN THE JAR (MR M L & MRS R GREENHOUGH)

LIMITADA MACHOS Entries: 8 Abs: 2

1st COSHACO CHINESE FIREBALL (MRS B J & MISS C H ROBERTS) 2nd HEADHOLME EASY RIDER AT SHARPUGGLES (MRS S GRIMSHAW) 3rd JENTIKI SUNBLESSED HOVIS (MRS J BAKER) Res SHARBUL'S MY GENERATION (MR V & MRS J RODGER) VHC JOLEROB TRUST ME I'M NO ANGEL AT MIJUJO (MRS J, MR M & MRS J GARDNER & BRADLEY)

ABIERTA MACHOS Entries: 14 Abs: 2

1st CH KOLNAGO BLOOMIN TERRIFIC (MR K & MRS L SHAW) 2nd AM CH JADE EAST ROCKETS RED GLARE [ATC AJ01183USA] (MRS L B, MR K R, MRS T & MRS E ANDERS, NIJHOLT, LU) 3rd AM CH ASIAS RED MARSH WHIP IT GOOD (IMP USA) (MR T, MESDAMES J, K & L BALL, BRADLEY, MARSHALL & ) Res CH JENTIKI JIGSAW PUZZLE (MRS J BAKER) VHC AM CH GOOD FORTUNE IT'S ALL GOOD AT HEADHOLME (MRS M & MISS C ALLEN)

VETERANOS HEMBRAS Entries: 3 Abs: 1

1st ROYHILL CALIFORNIA DREAMING (MS J WEBB) 2nd AM CH JADE EAST LIGHTS CAMERA ACTION AT SHARBUL (IMP) (MR V & MRS J RODGER)

CACHORROS ESPECIALES HEMBRAS Entries: 4 Abs: 0

1st MIJUJO WINDS OF CHANGE (MR M & MRS J GARDNER) 2nd TAIMOOSIE'S TEA N BIX AT HOOTSMON (MR S & MRS W MITCHELL) 3rd CHEQUERPEI EYE OF THE STORM WITH KITSUNE (MR D, MRS S & MRS S CHAPMAN & BUTTERFIELD)


Res COATAKINTI SHORT BAK N SIDES (MISS V POOLE) JUNIOR – HEMBRAS Entries: 6 Abs: 1

1st HEADHOLME EVITA AT LOUPEI (MR A & MR D STEPHENSON & REES) 2nd KONISHIKI LUCY LOCKETT (MRS S L ANDREWS) 3rd JOLEROB ANGEL FOR THE PICKIN' AT COATAKINTI (MRS J & MS V BRADLEY & POOLE) Res PRECIOUS HUG CARRIE BRADSHAW [ATC AJ01166GRC] (MRS C LEVENTAKI) VHC DELITEFUL ARRONDEL (MISS K L MORGAN)

POST GRADUADOHEMBRA Entries: 13 Abs: 1

1st JOLEROB LOVIN ANGELS AS WELL AS CHEQUERPEI (MRS S L & MRS J BUTTERFIELD & BRADLEY) 2nd SPRINCOT TICKET (MRS M S WARRINGTON) 3rd TIANSHAN FLOWER POWER (MRS J BAYLISS) Res JENTIKI ALL THAT JAZZ AT CHIFIDO (MS J WEBB) VHC PRECIOUS HUG TRUE SECRET OF LIFE [ATC AH00947GRC] (MRS C LEVENTAKI)

LIMITADA HEMBRA Entries: 9 Abs: 4

1st QINROSE CHANTILLY LACE (MR S & MRS G WISBEY) 2nd PRECIOUS HUG TRUE SECRET OF LIFE [ATC AH00947GRC] (MRS C LEVENTAKI) 3rd CHEQUERPEI GOLDEN INGOT (MISS Y C & MRS SL PEARSON & BUTTERFIELD) Res SHARBUL'S CHARLOTTE SKY (MR V & MRS J RODGER) VHC BABAOCHA MULARONI'S HOUSE [ATC AJ00815SMR] (MRS T ELENA)

ABIERTA HEMBRA Entries: 14 Abs: 4

1st CH SPRINCOT RETURN TICKET (MRS M S WARRINGTON) 2nd CH PANRICO BRIDGET JONES (MRS J SMITH) 3rd CH GIZZYJO GIGGLE N GOSSIP WITH CHEQUERPEI (MRS S L BUTTERFIELD) Res PULLUPAA READY TO RUN (MRS E A WILSON) VHC CH/INT/ITA DAGU MULARONI'S HOUSE [ATC AJ00059ITA] (MRS T ELENA)


SHAR PEI EN ITALIA Walter Massetani *

E

n Italia como en otros países europeos, el Shar Pei es una raza relativamente joven, este año se celebrarán 30 años del Shar Pei en Europa, y 25 de su llegada a Italia.

Desde el 2003 la raza está protegida por un club especializado, el Shar Pei Club Italiano. Tenemos 150 miembros registrados oficialmente y la mayoría de ellos es un feliz propietario o criador reconocido E. N. C. I. y F. C. I. En estos 25 años hemos tenido muchos cambios y muchos fueron los temas de discusión para conocer y profundizar todo lo que se refiere a él y a sus problemáticas. Como creo que les ha ocurrido a ustedes en la Argentina, también aquí inicialmente, debido a la falta de conocimientos específicos, hemos tenido problemas en el enfoque de las patologías que se han presentado poco a poco; enfermedades que son comunes en muchas otras razas, pero que se han afrontado específicamente en el modo equivocado. Simples puntos de sutura para mantener los párpados eran caros, y eran mucho más complicadas las operaciones de entropión, alimentos ricos en proteínas, han llevado a la intolerancia alimentaria y problemas de la piel, no se conocía el riesgo de la torsión gástrica etc. Unos de los problemas mas grandes era cuando a un veterinario se le presentaba una "nueva" raza o de origen desconocido, y también la falta de antecedentes o experiencia en el campo, especialmente si no había textos específicos o la cooperación de otros profesionales, aumentaba el riesgo de hacer experimentos con las consecuencias de frustrar al enfermo y al propietario, causando desconfianza en todo el medio ambiente. Con el pasar de los años todo esto en gran parte se ha resuelto gracias a internet y a un número cada vez mayor de criadores serios y preparados, y de veterinarios con el deseo de especializarse.


Para lograr el título de CAMPEÓN ITALIANO DE BELLEZA se requieren 6 CAC 2 de los cuales se deben obtener obligatoriamente en muestras especiales o mitin de raza y dos en exposición internacional y no más de dos resultados con el mismo juez o todos con jueces diferentes. La exposición mas grande (donde están todos invitados) se celebra en el mes de Septiembre y este año será el día 13 en Parma es un mitin organizado exclusivamente por el Club donde pueden participar todos los ejemplares en las diversas clases y las diferentes clases serán premiadas con los tres primeros ejemplares clasificados. En años pasados hemos tenido un promedio de 90 perros en cada reunión y les aseguro que para nosotros es un buen número y resultado, considerado también que el excelente nivel de los perros presentados es lo que hace que el mitin pase a ser un punto de referencia para el criador en sí mismo, no solo italiano, ya que muchos criadores extranjeros (húngaros, austriacos, eslovenos, españoles, griegos) presentan sus ejemplares. Hemos tenido siempre jueces criadores y especialistas en la raza que han quedado impresionados por la calidad y la mejoría del nivel medio de los ejemplares inscriptos. Hemos hecho mucho pero todavía necesitamos trabajar para mantener alto el nivel de los resultados obtenidos hasta hoy, un ejemplo? excelente vuestra iniciativa de tener un sitio dedicado exclusivamente a los Shar Pei, con el fin de brindar información y confrontarse aumentando la experiencia de todos!! Reciban un afectuoso saludo de mi parte y de todo el Consejo de Administración del Shar Pei Club Italiano a vosotros nuestros amigos argentinos.

*El Sr. Walter Massetani es el actual presidente del Shar Pei Club Italiano. Material fotográfico: website del Shar Pei Club Italiano.

SHAR PEI CLUB ITALIANO http://www.sharpeiclub.it Presidente: Walter Massetani presidente@sharpeiclub.it Vicepresidente: Ambrogio Vago vicepresidente@sharpeiclub.it Secretaria: Oretta Becheroni segreteria@sharpeiclub.it


CHARLANDO CON LOS CRIADORES Hoy: Cristian Arraya del criadero Torrearena de Costa Rica nos cuenta sus comienzos y experiencias como criador y expositor.

M

i nombre es Cristian Araya Leiva, propietario del Criadero Torrearena, tengo 32 años de edad, nací en Costa Rica, en el bello pueblo de Turrialba, lugar donde resido con mi esposa e hija hasta el día de hoy. Arquitecto de profesión la cual podría decirse que es una de mis grandes pasiones. Siempre me han gustado los perros, de niño tuve un boxer el cual llevaba a competencias de belleza.

En el año de 1998 un amigo me vendió un cachorro hermoso y muy arrugado, yo nunca había visto nada igual, mi gran sorpresa me la di cuando llevé a ese perrito de nombre A-YULIN a la Exposición Especializada del Grupo 2 en la cual se entregaba una súmula, él gustó a todos pero en especial al juez, el cual le otorgó el BIS de Cachorro B categoría de 6 a 9 meses. Esa experiencia marcó mi vida, y desde ahí las Exposiciones de Belleza Canina se tornaron una necesidad. Debido a lo anterior, fue que empecé a adquirir ejemplares. Ese mismo año un criador de Shar Pei me vendió una hembra de línea Americana la cual él importó de Estados Unidos, era una hembra linda de color Apricot con una cabeza impresionante la cual también entró a pistas y ganó el campeonato joven, Campeón y Gran Campeón de Costa Rica. Con estos dos campeones inicié mi plan de crianza, de ahí me dejé las que a mi criterio eran las mejores cachorras para mi grupo que iría a Show.


Para el año 2004 ya tenía un grupo lindo de hembras pero tenía el problema de que estaba cerrado en la crianza y era urgente abrir mis líneas de sangre. Fue en ese momento cuando apareció A-YUHIN, una de las historias más lindas que tengo. A él lo vi por primera vez comiendo de un basurero en uno de los barrios residenciales de Turrialba, el pobre perro tenía problemas de piel muy serios y por eso lo abandonaron, él a pesar de sus pelones y delgadez era bello, yo lo acaricié, lo acosté y vi el número de tatuaje que tenía, llamé a la Asociación Canófila Costarricense y me dieron todos sus datos. Sorpresa, era hijo de la Campeona y Gran Campeona de CR, y el Campeón y Gran Campeón de Costa Rica, Latinoamericano, Internacional, y Vencedor de las Américas y el Caribe de 1996 WONTON. Lo rescate a él y el rescató mi plan de crianza, se recuperó en un tiempo record, y para el Campeonato de las Américas y el Caribe del 2004 fue el gran ganador de la raza. Y en su vida de competencia gano títulos nacionales, latinoamericanos, internacionales y de las Américas y del Caribe. A-YUHIN este buen amigo del Criadero Torrearena dio cachorros bellos y ayudó a mejorar mucho mis líneas. Posteriormente, en el 2006 importamos un ejemplar de Perú del Criadero BANSAI y en el 2007 importamos 2 hembras de México del DBLUE SHARPEI y un macho de Argentina del BUDA´S HOME. Con estos ejemplares y mis líneas iniciales es con lo que estoy trabajando y tengo mucho por mejorar y sacar provecho de la gran variedad genética, esto a mi criterio es una gran ventaja. Mi amor por la raza y lo que hizo que me dedicara solo a criar Shar Pei, fue primero todo el misticismo que rodea a la raza y después su gran inteligencia, fidelidad y aseo. El que ha tenido un Shar Pei sabe de qué le hablo, son los perros mas aseados que conozco, además su fuerza y presencia, ellos son los focos de atención donde quiera que estén. Mi plan de crianza, bueno siempre he sido muy estudioso de la raza y trato de apegarme al estándar y de mejorar los defectos que mis perros tienen, que sé muy bien cuales son ya que yo soy el crítico número uno de mis perros. En un principio, mi meta fue mejorar hueso y las cabezas, el día de hoy busco Shar Peis más pesados, fuertes y con movimiento, perros que se desplacen bien en pistas. Esto porque siempre he sido un amante del movimiento de los perros


siendo este uno de los puntos más importantes a la hora de tomar la decisión de elegir un ejemplar en pistas. Los logros alcanzados en pistas por el criadero Torrearena son muchos, y eso es lo que me motiva para trabajar cada día más duro. Entre estos puedo mencionar:

                    

9 Campeones joven de Costa Rica 16 Campeones y Gran campeones de Costa Rica. 9 Campeones Internacionales. 10 Campeones Latinoamericanos. 1 Vencedor de Américas y el Caribe 2004. 2 Vencedores de SICALAM 2007. 8 Campeones Panamericanos. 1 Campeón de México Mundial 2007 3 Campeones Mexicanos. 2 Campeones Joven de Honduras 3 Campeones de Honduras. 3 Campeones Jóvenes de Nicaragua. 4 Campeones de Nicaragua. 1 Campeón de Guatemala. 2 Reservas de BIS en Categoría Abierta 5 Ganadores de Grupo 2. Múltiples colocaciones de grupo tanto en Costa Rica como en otros países. Múltiples colocaciones de Perros Joven. 12 BIS de Categoría BEBE de 3 a 6 meses. Reconocimiento de mejor perro de todas las razas Chinas en Centro América en el 2006. Segundo mejor reproductor de todas las razas en la Progenie del SICALAM 2007.

Entre los países que he visitado gracias a mi pasión por los Shows Caninos están, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Panamá, México. La raza Shar Pei está creciendo y creo que hay personas haciendo un gran esfuerzo por mejorar sus ejemplares en México y en Panamá. Desde mi punto de vista, Costa Rica tiene muy buenos ejemplares y a nivel de competencia, en los shows caninos se ven en exposiciones nacionales de 6 a 8 Shar Peis en pistas inscritos en el catálogo oficial. La raza ha mejorado mucho en Costa Rica en los últimos 6 años. Los clientes, este es un punto en el que uno como criador tiene que enfocar su norte, existen las personas que tienen una idea errónea de la raza y piden un cachorro arrugado, entre más arrugado, mejor y que no crezca mucho te dicen a menudo. El Shar


Pei no es eso y las personas tienen que saber que un ejemplar de Shar pei es una responsabilidad, antes de comprar un cachorro deberĂ­an conocer la raza leer e interpretar el estĂĄndar, y visitar el criadero para ver los padres del cachorro.

El material fotogrĂĄfico de la nota fue enviado por el Sr. Cristian Arraya y todos los derechos le pertenecen.


ANSIEDAD POR SEPARACIÓN Por Michelle L. Douglas, CPDT, CDBC (*)

El término "Ansiedad por Separación" es usado para describir o explicar las conductas destructivas asociadas con el miedo a estar solo. Hay formas leves de ansiedad por separación que generalmente pueden ser tratadas con ejercicios de modificación de la conducta y hay casos graves, que a menudo requieren medicación. Hablaremos de los síntomas y algunas técnicas de modificación de la conducta. Detectando los signos Existen diferentes tipos de comportamientos que podrían indicar la ansiedad por separación. Algunos perros hacen sus necesidades en la casa aún cuando salgamos por períodos muy cortos. Hay perros que están fuera de la casa y se dedican a cavar pozos en el jardín o hacer túneles para pasar las vallas. Algunos emiten quejidos, aullidos o ladridos constantes que comienzan en la salida y continúan hasta que usted regrese. Otros exhiben una amplia gama de conductas destructivas, masticando todo aquello que está a su alcance. Esto puede incluir, de vez en cuando, tirar y romper las almohadas, mordisquear alrededor de las puertas, las puertas, las cortinas o persianas cerca de las ventanas, los sofás, los pisos, cables eléctricos, sus propias ataduras y sus revestimientos (si están afuera), etc. Estos comportamientos ciertamente podrían ser un signo de ansiedad por separación, pero también podrían indicar algo más. Si su perro está mostrando cualquiera de estos comportamientos, deberá buscar y encontrarle una explicación a estos comportamientos cuestionables. El primer paso para evaluar y tratar cualquier problema de comportamiento es siempre descartar una causa médica, por lo que debe visitar a su veterinario. Algunas de las causas físicas que hay que descartar son los parásitos intestinales, infección del tracto urinario, problemas de riñón, aburrimiento, malestar digestivo, entrenamientos mal aplicados que pueden generar estados de ansiedad. El ladrido, cavar y mascar podría indicar un problema de aburrimiento, protección territorial, malestar digestivo, parásitos, dolor, la búsqueda de atención. Es importante poder reconocer cual es la razón por la que un perro tiene problemas de comportamiento tales como la


ansiedad por separación. Hay algunas preguntas que nos podemos hacer para poder ayudarnos a entender (from Dogs are from Neptune by Jean Donaldson © 1998, Lasar Multimedia Productions): 1. ¿Su perro parece ansioso cuando se están preparando para dejarlo su solo? Los signos son inquietud, salivación, el ritmo, da pasos girando a su alrededor, etc 2. ¿Existe un prolongado tipo de saludo cuando regresa a casa? La mayoría de los perros saludan con emoción a sus propietarios después de las ausencias, pero en los perros con ansiedad por separación es aún más intenso. A menudo, su saludo no disminuye y siguen entusiasmados minutos más tarde. 3. Hay antecedentes de destrucción cuando se quedan solos? Es de tipo aferrado? 4. Los accidentes ocurren solo en su ausencia o su perro está esperando para hacerlo a sus espaldas cuando usted está en su casa? Si esto ocurre mientras usted está en su casa no estamos ante un caso de Ansiedad por Separación, sino ante problemas de salud, regresión o problemas por adiestramiento erróneo. La siguiente cosa a considerar es la dieta del perro, ya que algunas conductas nerviosas pueden ser causadas o intensificadas por una nutrición pobre o deficiente o por mala calidad de sus ingredientes. Para los perros con problemas de comportamiento se recomienda un alimento Super Premium sin ingredientes no digeribles (como ser los productos y subproductos del maíz) y sin preservantes químicos. Una digestión fácil con alimentos de calidad pueden ayudar a su perro con trastornos del comportamiento. De acuerdo con el Dr. Lore I. Haug, DVM, MS, DACVB, CPDT, CABC, especialista en Comportamiento de Animales de Compañía con el Departamento de Medicina y Cirugía de Pequeños Animales de Texas A & M Colegio de Medicina Veterinaria, existen al menos 3 manifestaciones de lo que se conoce como Ansiedad por Separación. Por lo tanto todos los perros que tienen angustia relacionada con la separación, se dividen en varias subcategorías: verdadera patología de ansiedad por separación, la angustia y la frustración inducida por la angustia. La verdadera angustia por separación es aquella que ocurre cuando el dueño del perro no está presente (tampoco mejora el comportamiento por la presencia de otra persona en la casa). La angustia por aislamiento es mucho más común, y se refiere a la conducta que ocurre cuando el perro está totalmente solo. La Frustración inducida por la angustia tiene más que ver con el entorno, el perro se mantiene en el hecho de que el esta separado de cualquier persona. Reconocer a que categoría corresponde su perro le puede ayudar a comprender mejor su sensibilidad y como trabajar para aliviarle la angustia. Una vez que otras causas han sido eliminadas y que haya identificado en su perro la fuente de estrés hay ejercicios que pueden ayudar a manejar y modificar su comportamiento. Los siguientes son algunos consejos y trucos que han funcionado para otros, por favor, reconocemos que cada perro es un individuo y lo que funciona para uno puede no funciona para otros. Si su perro está experimentando angustia o ansiedad


por separación de cualquier tipo, consulte a un especialista para ayudar a modificar su conducta con el desarrollo de un programa personalizado para su perro. Si usted piensa que su perro puede necesitar medicación para aliviar su ansiedad, tendrá que encontrar un veterinario especializado en comportamiento y que esté familiarizado con los diferentes medicamentos contra la ansiedad, así como programas de modificación de la conducta. Ejercicios para Modificar Conductas 

Siempre que sea posible se debe prevenir el mal comportamiento. Esto puede significar el uso de puertas de bebes, jaulas, guarderías para perros o cuidadores de perros. Cuando esto no ocurre, ponga poca atención al comportamiento indeseable.

Cerciórese de que su perro haga bastante ejercicio vigoroso y que tenga algunos buenos juguetes estimulantes cuando lo dejan solo. Uno de los mejores juguetes es el KONG ® y le recomiendo que tenga 3 o 4 de ellos. El truco es rellenar el Kong® con mantequilla de maní, paté, plátanos, yogur, el requesón, el alimento de perro enlatado, etc. y CONGELARLO. De a su perro un Kong® relleno y congelado antes de irse y deje uno o dos más alrededor de la casa así él puede encontrarlos y permanecer ocupado. La razón para congelar el alimento es que así tarda una hora o más para salir todo el alimento. Su perro quedará entretenido y no molestará y terminará asociando su salida algo maravilloso. Desensibilización sistemática a estar solo. Usted necesita enseñarle a su perro a que no hay razón para ser destructivo cuando le dejan solo. Recuerde dejar un Kong® o dos con su perro cuando usted se va. Si está confinando al perro a un cuarto o un canil, necesitará adaptarlo utilizado el cuarto o el canil mientras que usted esté en casa. Por ejemplo, si él va solamente al sótano cuando usted se va, no sentirá como parte del hogar al sótano. Pase tiempo en “su lugar-seguro” juegue con él, aliméntelo ahí, póngalo ahí por algunos minutos varias veces cada día aunque usted no salga realmente de la casa. Después de una semana o de dos, puede ponerlo ahí un tiempo corto para ir afuera y recorrerlos alrededores de la casa para luego volver a entrar. La siguiente semana vaya hasta su auto, enciéndalo, pero no salga. Luego conduzca alrededor de su casa. Esto lo irá aumentando gradualmente hasta dejarlo solo. Tome sus llaves, póngase su abrigo, encienda la radio… Haga esto varias veces hasta que usted este listo para dejarlo. Entonces, después de que una semana o dos usted salga por la puerta, y luego regrese. Recién entonces recorra las cercanías de su casa, encienda en auto… Muévase lentamente para evitar la regresión.


Evite saludar efusivamente cuando se vaya. Es importante tener un saludo algo discreto cuando regrese. Apenas cruce la puerta salga sin regresar. Al regresar recorra su casa y luego saque su abrigo, y DESPUÉS diga hola a su perro. Trate de contar hasta 100 antes de focalizar su atención en él. Él tratará de ganar su atención como en otras veces. Si nota que él le está siguiendo alrededor de la casa, realice algo más (como acostarse, o vaya conseguirle un juguete).Básicamente, haga que su perro sea un poco más independiente cuando esté usted en su hogar, el no debe sentir que lo ha perdido cuando usted se vaya. Consistencia. Todos debemos estar en el mismo plano. El perro necesita aprender que él es parte de la familia humana y nosotros necesitamos enseñarle a él cuales son las reglas sociales en el mundo humano. Los perros se adaptan según como han sido criados. Por otro lado los humanos no son buenos “lobos alfa”. Nosotros nunca podremos actuar como un perro, así como tampoco un perro podrá actuar como un humano. Cuando tratamos de adivinar lo que él puede sentir o pensar debemos recordar que los perros no poseen algunas de las emociones humanas (como la ira o pesar). No ponga sobre él rasgos humanos, si lo hace puede llegar a fracasar.

Una vez más, hay más componentes en un programa de modificación que dependen en gran medida de cada perro. Solicite la ayuda de un especialista en comportamiento canino para desarrollar un programa adecuado a su situación que puede ser única. Una nota final tomada de The Dog Who Loved Too Much by Dr. Nicolas Dodman, BVMS, MRCVS (©1996 Bantam): "Los dueños de los perros pueden complicar la ansiedad por separación por solidarizarse demasiado con sus perros. Pero el apoyo de un liderazgo firme, proporcionando una dirección clara, puede ser un largo camino hacia la conciliación de este problema de comportamiento”.

(*) Michelle L. Douglas, CPDT, CDBC owns and operates The Refined Canine in southern Connecticut. Ella vive con su esposo Matt, sus hijos y sus 3 muy mimados Shar-Peis. Michelle está involucrada con la raza Shar-Pei desde 1993, y ha sido entrenadora de perros y de sus familias desde 1997. The Refined Canine ofrece clases en grupo, lecciones probadas y programas de modificación del comportamiento, usando técnicas de refuerzo positivo. Michelle ha sido destacada en The New Haven Register y The Connecticut Post newspapers, ha sido invitada en Pet Talk del Southern Connecticut Cablevision's canal 12, y más recientemente, el Chaz and AJ morning show en la radio 99.1 FM WPLR. Si usted tiene alguna pregunta puede visitar el sitio web de Michelle en www.refinedcanine.com


L

es recordamos a todos aquellos interesados en la raza Shar Pei que podrán encontrar información sobre la raza, bibliografía, notas interesantes, etc. en el

web site: http://www.sharpeionline.com.ar

También los invitamos a suscribirse a nuestra Lista de Correos: sharpeionline@egrupos.net

¡ Los esperamos a todos!!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.