6 DE DICIEMBRE 2015 | NO. 337
LA REVISTA PARA DESCUBRIR Y CONOCERNOS
“LA MATERIA FUNDAMENTAL DE MI MÚSICA ES LA POESÍA” FERNANDO LÓPEZ / CANTAUTOR Y ACTIVISTA SOCIAL PÁGS. 6-7
Viñetas. Ecos de un teatro vacío, de Anita Aparicio Pág. 2 | Reseña. Lugares geométricos/hipertexto, de Josué Romero Pág. 3 | Arte. Patricia Jiménez y Daniela Sierra Pág. 3 | Gastronomía. Piú Trentanove. Pág. 11
PERFIL > PÁGS. 4-5
Gabriela Álvarez: “Guatemala no ha salido de mí”
TURISMO > PÁGS. 8-9
EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
Magacín 2 Viñetas históricas
SIGLO.21
DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015
EL LIBRO
ECOS DE UN TEATRO VACÍO
Este es un fragmento de Ecos de un teatro vacío, Viñetas de una era en Guatemala, de Justo Rufino Barrios a Manuel Estrada Cabrera, de Anita Aparicio, el cual fue impreso este año por Magna Terra Editores.
ANITA APARICIO
ACTO 11 1897: La entrevista con el presidente A las 11 de la mañana del 11 de septiembre de 1897, 25 personas se encontraban frente al presidente José María Reina Barrios. Con su bigotillo engominado, sus ojos aumentados tras unos anteojos menuditos que se sostenían por milagro sobre su nariz, con su característico peinado partido por el medio, el mandatario parecía haber envejecido. Se le notaba muy nervioso, agobiado por los problemas del mundo. Parado bajo un enorme escudo de Guatemala que adornaba su despacho, notó con asombro la calidad de las personas que se habían congregado. Esa gente estaba aquí, sin duda, para pedirle un favor que no quería conceder. ¿Y qué era eso? Aquí estaba la señora de Juan Aparicio. Ella no se encontraba entre la lista de gentes que solicitó visitarlo ese día. Pero, ¿cómo pudo llegar hasta aquí en un día? Se irguió, lo que le permitió su baja estatura. Inclinó la cabeza levemente en señal de saludo a la concurrencia. —“Buenos días. ¿En qué puedo servirlos?” —“Señor presidente” —dijo un importante agricultor—, “estamos aquí para abogar por dos quezaltecos prominentes, a quienes todos conocemos personalmente. Cada uno de nosotros está dispuesto a asegurarle que consideramos a don Juan Aparicio Mérida incapaz de tramar contra su gobierno. Es
NO.
337
una persona digna, un agricultor y hombre de negocios de impecable reputación. Si usted necesita una fianza, yo en lo personal estoy dispuesto a darla, como sé que la daría cualquiera de los que estamos presentes. También tenemos muy alta opinión del alcalde de Quezaltenango, don Sinforoso Aguilar, ex miembro de la Asamblea Constituyente, un jurista y profesor muy conocido. Venimos a pedirle a usted que retire la orden de fusilamiento que pende sobre sus cabezas”. —Habló un diplomático: “Considere su lugar en la historia, señor presidente, si usted hace mártires de dos de los ciudadanos más queridos en Quezaltenango. Piense usted, señor, en su imagen ante la comunidad internacional, ¡si esa sentencia se lleva a cabo!’ —“Además”—dijo un jurista—, “a esos hombres ha de hacérseles un juicio donde puedan responder a los cargos que les hacen. No tengo que instruirlo, señor presidente, en lo que dicta la ley de Guatemala: De ellos es ese derecho, como de cualquier otro ciudadano”. —“Señor presidente”—se acercó el doctor Manuel Aparicio Limón, tío de Juanito—, “aprovecho para agradecerle a Ud. recibirnos, y a estos buenos amigos su presencia y apoyo en este día. Ante ellos, le recuerdo que Ud. me ha dado su palabra ¡que no va a fusilar a mi sobrino!”
Lola no pudo contenerse. Avanzó decidida, y le tomó ambas manos a Reina Barrios. —“José María, ¡a mi marido no se le ha acusado formalmente, de nada! Usted lo conoce: Ha llegado a nuestra casa como amigo desde los tiempos de su tío Justo Rufino, nuestro cuñado. Conoce de sobra el peso de trabajo, la enorme responsabilidad que lleva Juan, desde que su padre y hermanos se fueron del
país. ¿Qué tiempo tendría él para involucrarse en revoluciones en contra de su gobierno? ¡Ahora, pesa una pena de muerte sobre él...! ¿Dictada por usted? ¡No puede ser, no puedo creerlo, José María! ¡Dígame que no es cierto! Tenemos cuatro niños, el mayor de 12 años. ¡Devuélvales a su padre! ¡No mate a mi marido! ¡Devuélvamelo a casa! ¡Libérelo, señor presidente!”—Lola se deshizo en lágrimas.
EDICIÓN: Fidel Celada Alejos REDACCIÓN: Byron Quiñónez FOTOGRAFÍA: Siglo.21 FOTO DE PORTADA: Ameno Córdova ILUSTRACIÓN: Alejandro Azurdia DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Alexander Mérida y Andi Lovera CORRECCIÓN: Servando Pineda, Dolores Tumax, Flor Rosas. CORRECCIÓN DE COLOR: Mario Palacios y Julio Bala.
El presidente Reina Barrios tuvo la gracia de sentirse avergonzado. La señora Aparicio lloraba en su despacho. La presencia y petición de tanta gente lo hacía sentirse molesto. Tuvo que contestar algo a esas personas: —“Señora..., doña Dolores, tranquilícese, se lo ruego. A usted y a todos ustedes, señores, he de decirles: Los señores Aparicio y Aguilar son rehenes políticos. No voy a liberarlos mientras no pueda investigar a fondo qué actuación han tenido en la grave situación que se da en Occidente. ¡Comprendan, yo no puedo tener a los que tan abiertamente han apoyado a Daniel Fuentes y a Próspero Morales, ambos enemigos declarados de mi gobierno, transitando libremente por Los Altos! Pero les prometo investigar. Si no hay culpa, saldrán libres. ¡Y usted, regrese tranquila a su casa, váyase con sus hijos, doña Dolores! Voy a darle un pase especial para facilitar su regreso, dado el estado de sitio. Para su tranquilidad y las de todos ustedes, señores, ahora mismo voy a dar orden que no se lleve a cabo ningún fusilamiento”. Felices ante la promesa presidencial, Antonio y Lola regresaron esa misma tarde. Antonio quiso que Lolita descansara esa noche, pero ella se negó. ¡Había que darle la buena noticia a Juanito cuanto antes! ¡Había que sacar a los Aguilar de su angustia! ¡Qué feliz iba a estar Juanito, y también Amalia, con esta gran noticia! Viajarían nuevamente, toda la noche. Llegaron a la ciudad de Quezaltenango a las cinco de la tarde del 12 de septiembre. Urgía ir a hablar de inmediato con el jefe político del departamento, comandante Roque Morales. Twitter: @magacinS21 Facebook: magacinSIGLO21
Magacín 3 LIBROS
SIGLO.21
DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015014
ARTE
LO CONMOVEDOR DE LA GEOMETRÍA JOSUÉ ROMERO PRESENTA SU MÁS RECIENTE OBRA EN UNA MUESTRA-HOMENAJE A LA GEOMETRÍA, LA LÍNEA Y EL PUNTO. T. Josseline Pinto F. Archivo
ahora podemos verla más de cerca notando únicamente los leves cambios de tono negro y cómo la luz se refleja sobre “La geometría es una abstracción, un ellos creando nuevas líneas. Colgada del lenguaje que intenta descifrar ciertas techo, una tela de siete metros de largo, estructuras de la realidad…”, dice el tejida por el taller de costura Los Patotexto que abre la exposición Lugares jos, en La Antigua, forma líneas rectas geométricos/hipertexto, del artista Jojugando con sus posibilidades. sué Romero, quien en cuatro salas traHay más de Romero en las siguienta justamente de descifrar estas estructes salas. Sus ejercicios formales nos turas y jugar con todas las posibilidapresentan sutiles y poéticas búsquedas des de un punto y una línea en dibujos, con los materiales y las formas que les pinturas, instalaciones y esculturas. impone. Así, el papel no es solo papel, La primera sala contiene sus pintusino el soporte de miles de líneas rectas ras. Como el mismo artista lo explica, que se curvan al final, evila muestra se compone denciando el mismo gesto de ejercicios formales. de trazar la línea. Su polípEstos le sirven para entico Líneas guías se paretender los affordances ce a los hilos de los telares o potencialidades de que van degradando el colos objetos, de acuerlor, o las primeras maquedo con The Theory of tas de líneas que, extendiAffordances, de James das digital o conceptualJ. Gibson, en la que camente, podrían moldear da objeto tiene una pouna nueva figura. tencialidad oculta y Al final, dos esculturas de una a simple vista ya madera completan esta búsaceptada. Qué hace queda. En el suelo, pirámicada figura geométrides puntiagudas se expanca y hasta dónde pueden desde el centro cayendo de llegar, parece preVISÍTELA a medida que se acercan al guntarse Romero, y su borde. Es una armazón amerespuesta (o su búsLa exposición Lugares geométricos/hinazante, peligrosa, pero por queda) la interpreta a pertexto , del artista el mismo material desnudo, un lenguaje visual. Josué Romero, estará tersa y natural. Los cubos Por eso, sus primeen Proyecto Poporopo (4a calle 5-09, zona 1) sostenidos de la pared, a su ras pinturas tituladas hasta el 15 de diciemvez están compuestos por Geometría Proyectual bre, de lunes a sábado, pirámides para crear proson lienzos blancos a partir de las 5 p.m. fundidad y una sombra que con figuras tridimense erige como otra escultusionales en distintos ra, con igual fuerza que las demás. tonos de negro que parecen desplazarLos ejercicios de Romero logran se en cada cuadro, como un maquetado sorprendernos y conmovernos con lo digital o un suprematismo posmoderno. mucho que pueden decir, pese a que en Igual con el díptico del mismo nombre otro contexto serían simples figuras que se encuentra al frente. Aquí es cogeométricas. mo si la figura hubiera sido alargada y
EL ARTE LIBERA LAS ATADURAS MENTALES A PARTIR DEL 8 DE DICIEMBRE, LA PINTORA Y ESCULTORA PATRICIA JIMÉNEZ Y LA ESCULTORA DANIELA SIERRA EXPONDRÁN SU OBRA MÁS RECIENTE EN EL MUSEO IXCHEL DEL TRAJE INDÍGENA. T. Byron Quiñónez bquinonez@siglo21.com.gt F: ARCHIVO
Dos artistas guatemaltecas, dos visiones. Patricia Jiménez y Daniela Sierra exploran los rincones del subconsciente y los convierten en arte. Las dos expondrán su producción más reciente en el Museo Ixchel; Jiménez con la exposición Ataduras del Inconsciente, y Sierra con Clausuras Liberadas.
TRAMPA U OPORTUNIDAD Jiménez sintió la atracción por la pintura desde los 10 años de edad, cuando comenzó a recibir clases de pintura al óleo con el pintor guatemalteco Víctor Arriola. Tras recibir clases con los artistas Oswaldo Cercado y Carlos Barreda, viajó a EE. UU. para estudiar Bellas Artes en el Boston College, de Boston, Massachusetts. “Ataduras del inconsciente significantodas esas cosas a las que estamos atados sin saberlo. Pueden ser cuentos de niñez, la cultura o las enseñanzas. Desde mi punto de vista, esto puede ser una trampa o una oportunidad, dependiendo de cómo lo queramos ver. Para alcanzar nuestras metas en la vida tenemos que cuestionar todas esas ataduras y creencias, y evaluar si todavía nos sirven. Debemos liberarnos, para bien o para mal. Hay cosas buenas y hay cosas que nos hacen retroceder o ayudarnos”, explica Jiménez sobre su obra más reciente. Ha expuesto pintura y escultura en muestras colectivas e individuales en ga-
lerías como Rozas Botrán, Mujer y Café, Caos, Fundación G&T Continental, Casa Azul, el Centro de Formación de la Cooperación Española y en Galería La Pigna, en el Vaticano, Italia.
EL ALMA EN LA OBRA Daniela Sierra esculpe y expone desde 2014, y reparte su tiempo entre su vocación, la escultura, y su profesión como abogada y notaria. Las disciplinas artísticas estudiadas por Daniela incluyen dibujo, pintura, escultura, xilografía, escultura en arcilla, plasticina y resina. Daniela ha participado en exposiciones colectivas, nacionales e internacionales, como GUATEMágica, Ángeles de Ayuda, Rozas Botrán, Fundación G&T Continental, Junkabal, Fundación Margarita Tejada (julio) y en la exposición colectiva de pequeño formato de la Paul Fischer Gallery, de West Palm Beach, Florida, EE. UU. Sobre su primera exposición individual, Clausuras Liberadas, afirma: “Crear de la nada y ver un pedazo de mi alma en cada obra es una de las satisfacciones más grandes que la vida ha podido darme. Expreso mis sentimientos dándole forma a mis ideas, combinando materiales e ingeniando formas de fusionarlos”, y añade que su principal búsqueda es sorprenderse ella misma con los resultados.
ASISTA Las muestras Ataduras del Inconsciente, de Patricia Jiménez, y Clausuras Liberadas, de Daniela Sierra, estarán abiertas al público del 8 al 13 de diciembre en el Museo Ixchel del Traje Indígena, 6a calle final zona 10, campus Universidad Francisco Marroquín, de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. y los sábados de 9 a.m. a 1 p.m.
Magacín 4/5 Perfil
SIGLO.21
F. mario rosales, fotograma de la Web Series #NiuYolCity.
DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015
GabrIela ÁlVarez BAILARINA, DOCENTE
“GUATEMALA NO HA SALIDO DE MÍ Y YO NO HE SALIDO DE ELLA” Gabriel Álvarez, bailarina guatemalteca, lleva cinco años trabajando en Nueva York. Su objetivo, confiesa, es construir sus sueños, trabajar por ellos y compartirlos con los profesores de danza y bailarines de Guatemala.
t. José Alejandro García jage_84u@yahoo.com F. Mario Rosales, cortesía Gabriela Álvarez
“De plano no le ha pegado la nostalgia todavía, pero tenga,” me dijo una –siempre– sonriente Gabriela Álvarez mientras hundía las manos en su cartera. De ella sacó una brillante bolsa de Tortrix de limón, de 180 gramos; sí, de las grandes. “Como al año de estar acá me moría por un Crispín”, me confesó. Gaby, formada por las mejores escuelas de danza de Guatemala, ahora es una inquieta maestra de danza en Nueva York, que demuestra el nivel alcanzado en su patria. Sin embargo, Gabriela lucha por la especialización, por la capacitación y porque sus pares también compitan fuera. Ahora, con más de cinco años en La Gran Manzana, Gaby puja por el arte latino, por el talento guatemalteco, por el potencial de la niñez y por sí misma.
PrImeroS PaSoS Gabriela inició su carrera formándose en academias privadas como la Academia de Ballet Coralia Penedo y Studio Arte en Movimiento, dirigido por Ana Asturias. Una de sus primeras presentaciones fue en la Ermita de la Santa Cruz como extra de Momentum. “Era la mascota”, sonríe. Luego fue convocada por la Academia Marcelle Bonge y estudió con catedráticos como Richard Devaux, Sonia Juárez y Reyna Silva. Tras la presentación final en la Academia Marcelle Bonge, la bailarina fue aplaudida por el público y maestros, pero les dijo que era la última vez que bailaba ballet y renunció a la escuela. “Sentía que tenía que
hacer algo más”, reconoce. Antes de marcharse fue advertida de la vida real de un bailarín: “Me dijeron que era muy diferente de lo que imaginaba, que yo no entendía la magnitud de eso”. ¿Por qué le dijeron eso, a qué se referían? Porque era cierto –ríe–. La lucha por el arte en Guatemala implica muchas envidias, hacerle frente a la vieja escuela. Yo era una niña consentida y creo que ellos me querían proteger. Gaby fue contratada por el Ballet Moderno y Folklórico del Inguat, como parte de una compañía de 10 bailarines jóvenes que debían relevar a la generación previa. “Es un proceso natural en la danza, pero lo tomaron mal. No nos enseñaban bien las coreografías, no se esforzaban con nosotros: querían hacernos quedar mal”, recuerda. Cuatro meses después, los 10 jóvenes bailarines fueron despedidos de la compañía por falta de fondos. “Ese fue mi primer acercamiento al mundo del arte. Dije que no iba a volver a bailar”.
buSCaNdo rumbo Después, Gaby se dedicó de lleno a su carrera universitaria y dejó de bailar por casi cuatro años. Mientras tanto, fue parte del comité organizador del primer Manifestarte, entonces llamado Festival por la Vida. “Estaba muy ocupada, pero había un gran vacío en mi vida,” afirma. Entonces fue a buscar a la maestra que más le había exigido, a la más estricta: Reyna Silva. “Para mi ella siempre fue una referente de la docencia en la danza. La fui a bus-
“Podemos competir con el arte del primer mundo, pero primero debemos formarnos, y estos intercambios permiten eso. Se necesita formar a los maestros, capacitarlos para que el nivel educativo y por ende el de los alumnos sea cada vez mejor” “ Hay que entender que cada niño es distinto y no se le puede exigir a todos de la misma manera. Enseñar se convirtió en una razón más para existir ”
car con la idea de que me enseñara a dar clases. ¿Por qué? No sé, fue todo instintivo”. Silva estaba iniciando la Escuela Municipal de Danza y, convenientemente, necesitaba maestros. Feliz de recibir a Gaby, ofreció enseñarle a enseñar, y un mes después de intensas capacitaciones, Gabriela Álvarez regresó a la danza. ¿Fue tan exigente como antes? Más, muchísimo más. Desde el primer día
hasta el último, ella estaba siempre pendiente para hacerme mejorar. ¿Qué le ha enseñado enseñar? Una forma más de aprender, porque sigo aprendiendo. Aprendí de mejor forma la técnica, las didácticas de una clase, a planificar, a manejar grupos, y hasta psicología. Hay que entender que cada niño es distinto y no se le puede exigir a todos de la misma manera. Se convirtió en una razón más para existir.
Gaby fue creciendo junto a sus alumnos. Cada año, sus estudiantes avanzaban de grado y ella con ellos. Llegó a impartir de 2 a 3 clases cada tarde, enseñaba teoría de la danza y era la coreógrafa de una compañía juvenil. Además, abrió el restaurante Las Gardenias, en el Centro Histórico.
De raíz
¿Cómo llegó la oportunidad de venir a Nueva York? No fue una oportunidad, fue una circunstancia –ríe–. En una de las fiestas de mi restaurante conocí a un colombiano residente de Nueva York. Compartimos mucho mientras él estuvo en Guatemala, se convirtió en una relación y al mes de conocernos me pidió matrimonio. Gaby llegó en diciembre de 2010 ansiosa por tomar la ciudad. “Con un esposo actor, no dudaba que con sus contactos iba a obtener un puesto de dirección”, recuerda, “pero la realidad fue distinta”. Al principio, Gaby dio clases a un grupo de teatro infantil en Nueva Jersey, y luego en el Williams Monumental Art Center, donde le ofrecieron una plaza para dar clases a adultos. “Era algo que nunca había hecho, pero yo, con mi enorme incapacidad de decir que no, acepté”. Además, se le abrieron puertas en el National Dance Institute, el Dance Ocassion Laboratory e incluso el Lincoln Center. Sin embargo, después de que la historia de amor que la llevó a NY terminó, la vida de Gaby se volvió a tambalear. “Me la pasé de gitana: nueve casas en dos años. Regresar a Guate para mí era un fracaso, pero sí sentía que Nueva York me estaba echando”. Poco a poco los trabajos empezaron a surgir y un “maravilloso” día, se puso al día con sus deudas. Gaby afirma que estar en Nueva York la ha ayudado a alcanzar esa madurez personal y profesional que necesitaba para sobresalir y alcanzar la vitalidad. “Trabajo sin parar, de 12 a 16 horas al día, pero soy con-
ciente de que este es el momento para hacer eso; no quiero este ritmo el resto de mi vida, sé que el esfuerzo actual me va a llevar a algo más, ya sea acá o en Guatemala”.
Hablo de Guatemala todo el día… “Una de mis prioridades es mostrar Guatemala al mundo y viceversa”, declara la bailarina. “Me parece injusto que solo yo pueda nutrirme de lo que ofrece Nueva York, con tanto talento esperando estallar en Guatemala”. Por eso, en 2012, gracias al apoyo del consulado guatemalteco en Nueva York, Gaby llevó a 35 niños y 5 maestros a Manhattan para presentarse y ser capacitados. Siete de los niños fueron becados para un taller intensivo de un semestre y uno de ellos, Lenin Valladares, fue seleccionado para estudiar en Sarasota, Florida. ¿Cómo este tipo de intercambios puede profesionalizar a los bailarines guatemaltecos? La competencia acá es muy tenaz, en cualquier rama. En Guatemala aún tenemos muchísimo que hacer, desde profesionalizar al artista hasta tomar conciencia y crear más oportunidades de especialización. Podemos competir con el arte del primer mundo, pero primero debemos formarnos, y estos intercambios permiten eso. Se necesita formar a los maestros, capacitarlos para que el nivel educativo y por ende el de los alumnos sea cada vez mejor. Esto también se aplica en música, literatura, en todas las ramas del arte en Guatemala. ¿Cuál es tu misión en Estados Unidos? Después de sobrevivir –ríe–, construir mis sueños, trabajar por ellos, compartirlos con los demás; quiero gestionar jornadas de capacitación de maestros en Guatemala, lograr intercambios culturales, ese es mi deber. Creo que Guatemala no ha salido de mí y yo no he salido de ella, por eso mi deseo. ¿Qué te ha enseñado esta ciudad? A estar sola y a estar bien estando sola, a ser autosuficiente, a saber cuándo pedir ayuda y valorar lo que tengo. Profesionalmente, Nueva York me ha enseñado a no ser mediocre. No podés ser mediocre en una ciudad tan exigente. Actualmente Gabriela Álvarez es parte de la Metizo Dance Company, un colectivo dedicado a preservar, enriquecer, enseñar, promover e identificar la cultura latinoamericana. La compañía presentará la obra Afrocolombia en el Thalia Spanish Theatre, en Queens, Nueva York, hasta el 13 de diciembre.
FERNANDO LÓPEZ / CANTAUTOR Y ACTIVISTA SOCIAL
“LA MATERIA FUNDAMENTAL DE MI MÚSICA ES LA POESÍA” T. Byron Quiñónez bquinonez@siglo21.com.gt F. Ameno Córdova
“Lo mío fue uno de estos regalos que te da la vida. Mi abuelo paterno me enseñó a tocar marimba a los 6 años de edad, y empecé a tocarla y a cantar en los coros de la escuela”, recuerda Fernando López, un cantautor conocido por transformar la poesía en canciones. Este miércoles, en el marco del V Festival de la Memoria Histórica, Fernando ofrecerá un recital lleno de poesía, de amor a la vida y a las causas sociales, para celebrar sus 38 años de carrera musical. ¿Cómo es que un hombre de 50 años tiene casi cuatro décadas dedicado a la música? Así lo recuerda el cantautor: “Un día, en 1978, mi hermano mayor me dijo: ‘Hoy en la noche en la Usac (Cunoc, de Quetzaltenango), hay un concurso de canciones, pero tienen que ser originales. Lléguese, yo le voy a dar un poemario que acaba de sacar un cuate (Marco Aurelio Alveño), le pone música a un poema y la canta. Entonces llegué y escogí un poema muy lindo, que se llama Obrera, y lo canté: Obrera, amiga mía, pequeña abeja de la gran colmena proletaria, te he visto tejer regocijada un nuevo porvenir para tus hijos”. Fernando, a los 12 años, ganó la eliminatoria de Quetzaltenango para el Concurso Nacional de la Juventud de los Estudiantes, que iba a ser en el Instituto Técnico Vocacional Imrich Fischmann. Luego ganó la eliminatoria nacional para ir al Festival Centroamericano en Costa Rica, que era también un evento preparatorio para el Festival Mundial de la Juventud, en Cuba. “En la clausura de Costa Rica, los presentadores eran dos jóvenes de la nueva trova cubana que habían llegado a transmitir en directo para Radio Habana. Uno de ellos era Virulo, este trovador comediante extraordinario, que en cuando me vio, me dijo: ‘Chiquitico, tú te vienes a La Habana’. Y un mes más tarde, iba en barco hacia Cuba”. En esta entrevista, Fernando hace un repaso de sus inicios en la música, su activismo social y cuenta detalles sobre el Reventón con Sentido, que realizará esta semana en El porvenir de los obreros. A tus 12 años, ¿tenías conciencia de los peligros de participar en un festival de
“Tengo el ángel-demonio de la creatividad”, confiesa Fernando López, un cantautor que, a sus 50 años, celebra 38 de carrera, durante los cuales ha fusionado la literatura con la música. música de protesta y visitar Cuba, en pleno conflicto armado interno? Absolutamente. Recuerdo que mi madre, que nos sacó adelante haciendo comida para los demás, me dijo: ‘Mirá, después de lo de Costa Rica vinieron los muchachos y me dijeron que te ibas a ir a Cuba. Pero me explicaron que es peligroso. Yo jamás en la vida te voy a poder costear un viaje a ninguna parte del mundo. Pero tampoco te lo voy a quitar, es tu decisión’. Y entonces yo dije: ‘Me voy’ (risas). Era el tiempo de la represión fuerte, con Chupina Barahona. Creo que muchos de los que participamos en los movimientos, y afortunadamente sobrevivimos, no pensábamos que íbamos a durar. Yo dije: ‘Canto lo que me quede de tiempo’. Nunca me imaginé que cumpliría las dos chocas de edad y 38 años de carrera. No me imaginé que pudiera llegar, en un país como este, diciendo lo que digo, haciendo lo que hago, sin haber tomado ningún extravío. Ese es un poquito el rollo de este concierto; decir: ‘Qué bueno que hay vida, que hubo suerte, que el azar no sacó la chibolita con mi rostro’. Por eso vamos a hacer esta fiesta, que estoy coproduciendo con un conjunto de organizaciones sociales, y la vamos a dedicar fundamentalmente a la lucha de la defensa del territorio. Va a ser un concierto en homenaje a la gente que está defendiendo la vida y, en segundo término, para celebrar estos años de trova truculenta, azarosa y absolutamente satisfactoria. ¿Tenés preparado algo especial para este evento? Bueno, la estética de la emancipación se caracteriza por ser simple, sin pretensiones. Pero eso sí: buen sonido y luces extraordinarias. Va a haber dos partes; la de concierto, donde presentaré algunos temas muy emblemáticos con dos invitadas extraordinarias: Lourdes Penados y Sara Curruchich. Y la otra, donde vamos a romper la fiesta con versiones propias arregladas: son cubano, samba brasileña, bolería, rumba flamenca… música más movidona. Y prestaremos algunas composiciones internacionales con alto contenido poéticosocial: Rubén Blades, Pablo Milanés, Bob
Marley, para que la gente baile. Pienso que cantar por la emancipación social implica reconocer que somos seres humanos, que tenemos que estar alegres por estar del lado que defiende la vida. Me siento feliz de estar del lado de la ética humana y creer que no es correcto vender el país al mejor postor, ni contaminar los ríos y mucho menos desaparecer a 47 mil personas. Eso tiene que ser motivo de absoluta alegría, a pesar de que en estos momentos hay muchas personas encarceladas injustamente por defender sus ríos y sus montañas, y es hacia ellos que va este concierto. Pero tenemos que estar felices. Triste sería tener los bolsillos llenos, pero con unas cuantas cabezas detrás. El nombre de este concierto, Reventón con Sentido, significa que nos vamos a dar una parranda, que vamos a estar felices de escuchar música que hace alegoría a lo que creemos. ¿Y los ideales siguen intactos? Como músico y activista social, creo que es necesario respetar la vida de los seres humanos, la tierra, la naturaleza, buscar una equidad social. Ya quizá no estamos hablando de estas cosas político-económico-militar de los 80, porque ya eso pasó, y espero que nunca más vuelva a pasar porque fue realmente atroz, pero hay una agenda inconclusa a nivel de humanidad en este país. Lo que nos toca es decir: vamos a cantarle a la vida, a los muchachos que están en la cárcel por haberse opuesto, vamos a rendir homenaje a los héroes asesinados de La Pasión, por ejemplo. Aún cuando es triste la muerte y la persecución, tenemos que estar felices y orgullosos de defender la integridad humana. Tenés una cantidad de discos asombrosa en un país como Guatemala, donde grabar es casi inalcanzable. ¿Qué dificultades tuviste que enfrentar? Uh, muchísimas, no solo económicas sino hasta ideológicas, pero ahí fueron saliendo. Los últimos tres son álbumes dobles, con-
ciertos en audio y en DVD. Estoy por sacar mi nuevo material en diciembre, Corazón Ixil, porque nada pudo jamás contra la vida, y con este serían ya 13 discos. Lo grabé en directo en el Teatro de Bellas Artes, un mes después de la sentencia de genocidio a Ríos Montt, cuando produje un concierto en homenaje al pueblo ixil. La mayoría los vendo en mis presentaciones en vivo, pero también se pueden conseguir en Casa de Cervantes, 5a. avenida y 5a. calle de la zona 1 Tus canciones unen música y literatura. ¿Qué te llevó a tomar ese camino? La palabra y la música son dos de los atributos humanos más importantes y adquieren niveles extraordinarios, de mundos posibles, a través de la creatividad. Lo que sucede es que soy un ávido lector y mi primera lectura apasionante fue la poesía. En mi casa había revistas Alero y yo buscaba las páginas de Otto René Castillo, Roberto Obregón. Y una de esas cosas poco racionales que le pasan a uno cuando ya tiene el ángel-demonio de la creatividad, es que para recordarlos, para que ese mundo de ideas que decía el poema se quedara dentro de mí, les ponía música. Y así fue como comencé a musicalizar. La materia fundamental de mi música, desde un inicio, fue la poesía. Mi primer disco, Causas de Ternura, fue sobre textos de Otto René Castillo. Al principio salió como casete y después lo mastericé a CD. El segundo material se llamó A vos, rebelde primavera. Ahí la mayoría de textos eran míos pero incluyo a dos importantes poetas centroamericanos: Virginia Grutter, con Tú llegarás oliendo a madrugada, dedicado a los desaparecidos, y Desnuda, de Roque Dalton. Luego grabé Seres de rocío, y de ahí Canción del fuego, en homenaje a Roberto Obregón. También grabé un disco en homenaje a los poetas como Luis de Lión, Alaíde Foppa, Roberto Obregón, Otto René Castillo y Roberto Monzón. Luego musicalicé a Miguel Ángel Asturias y a Werner Ovalle López. Actualmente estoy musicalizando a Víctor Villagrán Amaya, que es un poeta de los perdidos en el tiempo, un quetzalteco loquísimo que se enfiló en la armada francesa y fue contemporáneo de Asturias. Para mí, musicalizar poesía significa, más allá del riesgo y la osadía que representa -porque también me he llevado mis buenos jalones de orejas-, rescatar a los poetas que la gente ha olvidado y que vale la pena reencontrar.
Magacín 6/7 SIGLO21
DOMINGO 6 de DIC. de 2015
Reportaje
“Para mí, musicalizar poesía significa rescatar a los poetas que la gente ha olvidado y que vale la pena reencontrar”.
“Cantar por la emancipación social implica reconocer que somos seres humanos, que tenemos que estar alegres por estar del lado que defiende la vida”.
Magacín 8/9 Turismo
SIGLO.21
DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015
CELEBRE A LA VIRGEN DE GUADALUPE El santuario de la Virgen de Guadalupe está lleno de tesoros; conozca la historia de sus puertas, imágenes, campanas y órgano.
T. Byron Quiñónez bquinonez@siglo21.com.gt F. Ameno Córdova
Cuando pasamos por la 2a. avenida y 8a. calle de la zona 1, es imposible no fijarnos en el hermoso templo dedicado a la Virgen de Guadalupe, diseñado por Guido Albani. Pero no es solamente un edificio impresionante por su cúpula creada por Erick Kuba, que nos recuerda las estruc-
turas del Renacimiento italiano; también es un sitio de peregrinaje, un recipiente de la devoción de los miles de guatemaltecos que la visitan. “La devoción es un elemento para cohesionar a la sociedad y, en este caso, la Virgen de Guadalupe sirvió para unir a distintos estratos bajo una misma fe”, comenta el historiador Fernando Urquizú. “A mediados del siglo XVIII, la devo-
ción hacia la imagen de la Virgen de Guadalupe era tan importante que se instaló un altar en la Catedral de Santiago, ahora ruinas de La Antigua Guatemala”, explica el historiador Aníbal Chajón. Y la fe persiste: a la fecha, son aproximadamente 100 mil personas las que visitan el santuario cada 12 de diciembre y acompañan la procesión que sale del templo a la 1 p.m.
UN TESORO ARQUITECTÓNICO El templo en sí es una colección de datos interesantes y detalles hermosos. Desde la entrada hasta el altar, el piso es de mármol traído de la cantera de Carrara, Italia, la misma de la que se extrajo material para elaborar famosas obras de arte como el David, de Miguel Ángel. Este mármol fue traído a Guatemala entre 1940 y 1950. Las lámparas son italianas, de cristal de
NOVENA PREPARATORIA Del 2 al 10 de diciembre se reza el Rosario a las 6:30 a.m., se celebra misa a las 7 a.m., 12 p.m. y 5 p.m., y después se reza de nuevo el Rosario. En esta novena se recuerdan pasajes de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.
“LA VOCACIÓN RELIGIOSA ES UN LLAMADO DE DIOS” JULIO BARRIOS RECTOR DEL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
SERENATA PARA LA VIRGEN El 11 de diciembre, en la víspera de la celebración grande, tras la misa de las 5 p.m., empieza una serenata que dura desde las 6 p.m. hasta la media noche, y luego se celebra una misa para iniciar la jornada del 12 de diciembre.
MISA EN LA CATEDRAL
LA PUERTA SAGRADA Las puertas del santuario tienen una historia especial: la principal está construida con los cascabillos de las balas utilizadas durante la Revolución del 44, donadas a monseñor Julio Martínez Flores. La puerta del presbiterio está hecha de centavos antiguos fundidos.
IMAGEN ORIGINAL DE LA VIRGEN El cuadro que se venera en el santuario fue traído de México desde hace más de 200 años, y trasladado desde La Antigua por la familia Jáuregui. Actualmente, la imagen se encuentra en una capilla lateral, que miles de personas visitan el 12 de diciembre.
Murano. La lámpara de la cúpula está formada por más de 800 piezas de cristal. Por su parte, el sagrario fue traído de Suiza, una pieza bastante pesada y muy difícil de mover. Es prácticamente una caja fuerte en forma de sagrario. Las ocho campanas de la iglesia fueron traídas de Holanda y tienen notas musicales para entonar melodías. “En su momento era un torreón electrónico, unos controles
ÓRGANO ALEMÁN El órgano del templo, situado en la parte posterior del santuario, fue traído directamente de Alemania. Lo construyó la casa Walcker, la misma fábrica de instrumentos que construyeron el órgano Opus 2534 que se encuentra en la Catedral Metropolitana.
que teníamos acá en la sacristía. Desde acá podíamos hacer sonar las campanas. Pero por el paso del tiempo, el deterioro y la falta de mantenimiento, ahora las campanas se tocan de manera manual, pero conservan su musicalidad”, afirma el padre Julio Barrios, rector del santuario. Una historia muy interesante es la de las dos puertas de bronce del templo. La principal fue construida con los cascabillos de la
El 12 de diciembre, el volumen de gente dificulta realizar actividades religiosas. Por eso, a la 1 de la tarde, la imagen de la Virgen de Guadalupe sale en procesión rumbo a la Catedral Metropolitana en donde, a las 2:30 p.m., preside la misa.
Promotor de las mejoras que se han realizado en el templo, como la baranda perimetral y el parque lateral, que antes era un parqueo sucio y lleno de indigentes, Julio Barrios fue asignado rector del santuario de Guadalupe en octubre de 2008. “Yo nací a dos cuadras de este santuario. Mis padres, mis abuelos, mis tatarabuelos, todos fueron muy devotos. Prácticamente conozco este santuario desde que nací”, relata el sacerdote. “Cuando vine, procuré impulsar la baranda, y tuve que luchar durante un año para lograr los permisos y los fondos para llevarla a cabo. Al terminar la baranda, me acerqué a la Municipalidad y les dije que quería hacer un parque, con una fuente, algo bonito para que la gente pudiera venir a meditar, a descansar y a hacer ejercicio. Pasé como dos años en labores de convencimiento. Al final, hace dos años, en 2013, empezó la construcción del parquecito. Yo quería llamarlo la Alameda San Juan Diego, pero no me lo aceptaron. “La vocación religiosa es un llamado de Dios. Durante mis tiempos de estudiante, en tercero básico, le pregunté a un padre salesiano sobre la vocación sacerdotal”, relata Barrios, quien asistió a retiros espirituales con franciscanos y mercedarios hasta que, en 1992, entró al seminario diocesiano, a los 17 años de edad. Ejerció como psicólogo durante algunos años, hasta que llegó a la conclusión que estaba realizando casi las mismas funciones de un sacerdote. “Hasta que un día, monseñor Quezada me encontró y me preguntó por qué no había seguido mi vocación sacerdotal. Yo creo que ese encuentro fue obra de Dios”.
Revolución del 44. Un día, monseñor Julio Martínez Flores visitó el Fuerte de Matamoros, vio los cascabillos y preguntó qué iban a hacer con ellos. Cuando le dijeron que no iban a hacer nada con ellos, que no tenían valor pese a estar hechos de bronce, monseñor pidió que se los donaran. Los fundió y mandó construir la puerta principal que, este mes, será santificada por una iniciativa del Papa Francisco, quien declaró 2015
como El Año de la Misericordia. La puerta de ingreso al presbiterio está hecha de monedas de dos centavos y medios centavos antiguos fundidos. “Alguien me dijo una vez: Padre, qué interesante que dos cosas que tanto han dañado a la gente, las balas y el dinero, al fundirlas, pueden transformarse en la entrada de un lugar para encontrar a Dios”, comenta Barrios.
Magacín 10 Ciencia
SIGLO.21
DOMINGO 06 de diciembre de 2015
El rumiante de tres cuernos emparentado con las jirafas Los paleomerícidos fueron unos rumiantes ya extinguidos que vivieron en Europa y Asia desde el Mioceno Medio hasta el Mioceno Superior, hace entre 18 y 11 millones de años. Estos rumiantes, descubiertos en el siglo XIX, fueron unos seres “muy extraños” dotados “con dos tipos de cuernos: dos apéndices frontales similares a los de las jirafas y uno posterior, que arranca en la nuca”, explica el autor principal del artículo, Israel M. Sánchez, colaborador del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Hasta ahora, los paleromerícidos estaban en el “limbo” filogenético, algo así como no tener un lugar claro en el árbol evolutivo de los rumiantes. Aunque solo era una hipótesis, los paleontólogos casi siempre los asociaban a los dromomerícidos americanos (unos parientes lejanos de los ciervos), que tenían un aspecto muy parecido al de estos rumiantes. Sin embargo, a mediados de los años noventa, el hallazgo de un nuevo fósil en el yacimiento de La Retama de Cuenca (centro
Parece un ciervo y, de hecho, durante décadas, la mayoría de los paleontólogos estaban convencidos de ello, pero ahora un estudio publicado en Plos One ha constatado que el paleomerícido Xenokeryx amidalae, un extraño rumiante de tres cuernos, estaba emparentado con las jirafas. T. Agencia EFE F. Archivo
de España), bautizado como Xenokeryx amidalae, ha permitido ahora a los paleontólogos cerrar el debate y “determinar que los paleomerícidos están emparentados con las jirafas y no con los dromomerícidos”. “Teníamos un grupo entero de rumiantes en el limbo filogenéti-
co”, pero el nuevo hallazgo estaba tan bien conservado que “puso todas las piezas del puzzle en su sitio y nos permitió describir muchos caracteres importantes, algo que no se había hecho nunca”, indica Sánchez a EFE. Xenokeryx amidalae debe su nombre a la forma de su apéndice nucal y significa “cuerno extraño de Amidala”, debido a lo raro de su forma, que recuerda al peinado de la reina Amidala, uno de los personajes de la saga Star Wars.
Pero lo que comenzó como una mera descripción de la especie “fue creciendo hasta convertirse en la primera filogenia de los paleomerícidos, que ahora ya sabemos que tienen dos linajes: uno relacionado con el género Ampelomeryx y otro con el nuevo Xenokeryx” (el fósil de Cuenca). Gracias a este fósil, los paleontólogos han podido reconstruir el linaje de los rumiantes jirafomorfos, un grupo de rumiantes bautizado así por su relación y parecido con las jirafas.
Además, el trabajo no solo pone fin a una discusión de décadas, determinando que los paleomerícidos están más relacionados con las jirafas que con los dromomerícidos, sino que lo hace además “de la manera más profunda y correcta que se puede hacer: combinando datos morfológicos de fósiles con datos moleculares procedentes del ADN de rumiantes actuales”. El uso del ADN permite “construir algo parecido a un andamio filogenético”, concluye.
Eduardo Rubio / Ventana al cielo
Hoy tengo el gusto de comentar en este espacio la reciente inauguración de la segunda Escuela Guatemalteca de Astrofísica (GUAtemalan School of Astrophysics -GUASA2015) que se llevó a cabo el lunes 30 de noviembre en el Centro de Formación de la Cooperación Española en la Antigua Guatemala, que forma parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Es un gran gusto poder hacer realidad esta actividad nuevamente gracias a que existen personas y entidades que creen en este proyecto. El objetivo de la escuela es fo-
mentar e incrementar el interés de los estudiantes universitarios de las carreras de física y matemáticas en las áreas de Astronomía y la Astrofísica. La escuela GUASA se organiza cada dos años y en cada edición se enfoca en algún tema específico. En esta edición, cubrimos el área de la astrofísica que se encarga del estudio del Universo a gran escala: la cosmología. Para cubrir todos estos tópicos se impartieron cursos donde discutimos los últimos avances de la cosmología, cubriendo temas como la dinámica, la evolución y simulación de galaxias.
F. Archivo
Segunda GUASA
Asimismo, abordamos tópicos como la formación de estructuras, el rol de la materia oscura en la formación de las galaxias y el rol de la energía oscura en la dinámica a gran escala del Universo. Por último, contamos con un curso muy completo donde se discutió el estatus de la cosmología de alta precisión a partir de los datos tomados por el satélite Planck, de la Agencia Espacial Europea.
La escuela abrió sus puertas, durante una semana, a 38 estudiantes de licenciatura y/o estudiantes jóvenes de maestría y doctorado de Centroamérica, El Caribe y Latinoamérica. Elegimos la cosmología como tema central debido a que este tema ha visto muchos avances en los últimos 20 años cambiando a
un área de la astrofísica que contaba con muchas lagunas y muchas mediciones inciertas en una rama de la astrofísica que nos ha permitido medir con una precisión exquisita muchos de los parámetros del Universo actual en que vivimos. Aunque la GUASA está destinada a estudiantes mesoamericanos de ciencias físicas y matemáticas, otro de nuestros objetivos es acercar al público en general a la astronomía. Es por eso que hemos complementado las actividades académicas con una exposición de imágenes astronómicas, dos charlas para todo público, un cine-foro y algunas actividades para niños.
* Eduardo Rubio Herrera es licenciado en Física por la Usac y doctor en Astrofísica en la Universidad de Ámsterdam
Magacín 11 Gastronomía
SIGLO.21 DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015
PIÚ TRENTANOVE
ES TODA UNA EXPERIENCIA MEDITERRÁNEA
INAUGURADO EN AGOSTO DE ESTE AÑO, PIÚ TRENTANOVE OFRECE UNA EXPERIENCIA INTEGRAL: PLATILLOS DE AUTOR, AMBIENTE FAMILIAR Y OBRAS DE ARTE EN LAS PAREDES.
T. Byron Quiñónez bquinonez@siglo21.com.gt F. Ameno Córdova
Nacido en Italia, el chef Antonio Morabito viene de una familia que ama la cocina, especialmente sus dos abuelas que, afirma, cocinaban divinamente. A los 14 años de edad empezó a trabajar en restaurantes y, tras un corto paso por la universidad, decidió estudiar co-
cina. “Nuestra gastronomía es, más que italiana, cocina de autor, recetas mías o que he heredado”, explica. Piú Trentanove significa Más 39, que es el código telefónico de Italia. Y visitarlo es toda una experiencia: un hermoso local, obras de arte junto a cada mesa, atención personalizada y, principalmente, platillos de autor. Según comenta Morabito, el concep-
to del restaurante es fusionar lo gastronómico y lo artístico. La cocina que ofrece el restaurante es mediterránea, muy saludable porque utiliza poca grasa en su preparación. Y el menú es extenso: entradas como carpaccios, cremas de tomate, antipastos y prosciuttos; pastas con tinta de sepia y calamar o tradicionales; carnes y mariscos, pizzas y panuozzos, paninos elaborados con pasta de pizza. Las pizzas son elaboradas al estilo italiano: en horno de leña, con masa delgada fermentada entre 24 a 48 horas, y cocinadas directamente sobre la piedra, sin utilizar moldes. Y aunque Morabito afirma que para un italiano es difícil aceptar la idea de comer una pasta sin gluten, cuentan con opciones sin gluten para los clientes que así lo requieran. Lo cierto es que, con o sin gluten, los platillos de Piú Trentanove son una delicia para saborear lentamente.
VISÍTELO Las delicias gastronómicas de Piú Trentanove le esperan en Avenida Las Américas, 19-30, zona 13, a una cuadra de los canales Fox. Abierto de lunes a domingo, de 12 p.m. a 3 p.m. y de 7 p.m. a 11 p.m. Hay parqueo.
ESPECIALIDADES FUSIÓN ÍTALO-GUATEMALTECA MEDALLONES DE LOMO GLASEADOS AL ZACAPA Morabito afirma que el ron Zacapa Centenario es muy cotizado en Italia, y que el 60% de su producción se exporta a ese país. Por ello creó este platillo: luego de asado, el lomito es salteado con mantequilla, sal, bledo y un toque de ron Zacapa. Se sirve sin guarniciones, para que ningún otro sabor interfiera con la exquisitez de la carne.
ORIGEN MEDITERRÁNEO SPAGETTI VONGOLE E POMODORINI Este platillo, especial para los amantes de la pasta y los mariscos, fusiona elementos del mar y de la tierra: fideos, almejas blancas importadas del Mediterráneo y tomates cherry, que le dan un sabor más dulce a la salsa. Las almejas son salteadas con aceite de oliva extravirgen, un poco de perejil y vino blanco.