Pulso011215

Page 1

SIGLO.21

Guatemala, martes 01 de diciembre de 2015

PULSO GLOBAL

HACIA DÓNDE VA LA JUVENTUD

D

esde el 3 de noviembre publicamos cada 15 días La biblioteca de Bernardo Kliksberg, el Padre de la Gerencia Social, un texto elaborado especialmente para Siglo.21.

En esta tercera entrega, Kliksberg reflexiona sobre los jóvenes, su entorno familiar y laboral, y de cómo los ven las demás personas. A partir de ello, muchos son estigmatizados por su apariencia y por ello son ca-

lificados equivocadamente, pero al final son excluidos. Con las ocho entregas de que consta esta biblioteca, nuestros lectores podrán tener un documento coleccionable para consultar cuantas veces deseen.

Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt

N IeCccIiÓ able EcD n o ol

BIBLIOTECA DE

BERNARDO KLIKSBERG EDICIÓN ESPECIAL PARA:

ENTREGA No.

3

¿Qué está pasando con los jóvenes en América Latina?

¿

mitadas, tienen riesgos significativos en salud, no tienen red de relaciones sociales que pueda impulsarlos, no hay crédito para ellos, su inserción laboral es muy problemática, difícilmente logran quebrar la situación de privación de sus familias de origen. En diversos países, los jóvenes pobres están concentrados en ayudar a sus familias a sobrevivir. Ello los lleva a salir a trabajar a edades más tempranas, abandonar la secundaria y con frecuencia a emigrar.

bre son muy concretas: desnutrición, trabajo infantil, familias desestructuradas, I. CIRCUITOS DE VIDA pobreza. DESIGUALES Además hay una América Latina es la región brecha de calicon las más amplias brechas dad. Las escuede desigualdad del orbe. Las las privadas tiecifras de distribución fueron nen más horas siempre regresivas en la re- II. EDUCACIÓN: de clase, docengión, pero la situación em- ¿OPORTUNIDAD O ILUSIÓN? peoró más en los 80 y los 90 La ciudadanía exige educación. En el proceso tes mejor pabajo el impacto de las políti- de democratización, las inversiones en este gados, más recas ortodoxas. campo han ido aumentando, y se han obteni- cursos de apoEllo tiene plena expresión do considerables progresos en áreas como la yo, mejor infraen los jóvenes. Los “circui- masificación del ingreso a la escuela primaria y estructura, que las que tos de vida” son totalel fuerte descenso de las pueden mente diferentes setasas de analfabetismo. ofrecer las gún el estrato social Sin embargo, los reescuelas púal que se pertenezca. sultados de los sisteblicas. Los sectores de esmas educativos de la Los jóvenes En diversos Incluso al interior tratos altos y medios región siguen muy dispobres tienen países, los de la misma educaaltos, minoría, tienen tantes de las metas devidas marjóvenes ción pública las difealtos niveles educatiseables. cadas por la pobres están rencias pueden ser vos, futuros laborales La deserción, la repefalta de oporconcentrados significativas. promisorios y puetición y el atraso están tunidades. en ayudar a Los jóvenes de las den formar familias concentrados en los sus familias a áreas rurales y de los estables. sectores de menores sobrevivir. asentamientos (120 Los jóvenes pobres, ingresos, y se ha creamillones viven en amplios sectores en do una enorme brecha viviendas precarias) un continente con entre ellos y los sectoreciben una educamás del 25% de pores de más ingresos. bres, tienen vidas marcadas En el 20% más pobre solo termina la secunda- ción “pobre”, con menos hopor la falta de oportunida- ria un joven de cada 5. En el 20% más rico, son 4 ras de clase anuales y con podes. Deben trabajar desde de cada 5. Solo menos de uno de cada 100 jóve- cos recursos de soporte. En la situación real de partemprana edad, sus posibili- nes del 20% más pobre termina la universidad. te de América Latina, la prodades de cursar estudios pri- En el 20% más rico la finaliza la quinta parte. marios y secundarios son liLas causas de deserción del 20% más po- mesa de educación para to-

Qué está pasando con la situación de los jóvenes en América Latina? Veamos algunos aspectos claves.

dos se transforma en ilusoria para muchos jóvenes. Esto va a reforzar de múltiples maneras las otras inequidades vigentes en esta región tan desigual.

III. LOS JÓVENES EXCLUIDOS

Más de uno de cada cinco jóvenes latinoamericanos es-


MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015

BIBLIOTECA DE BERNARDO KLIKSBERG PARA

tán fuera del mercado de tra- no: “Las políticas estatales en la materia debajo y del sistema educativo. ben dirigirse a la satisfacción de necesidades Los excluidos no reciben fundamentales, a la creación de oportunidaingresos o lo hacen muy es- des de vida y al respeto a los derechos civiles porádicamente, con lo cual y políticos, incluyendo el derecho a un juicio tienen serias dificultades de justo”. Resalta que “muchos de los integransupervivencia. No logran tes de las pandillas pertenecen a los sectores iniciar una vida lamás pobres de la población por lo boral, con lo que que no tienen acceso a educación, no están expuestos alimentación, habitación, salud, a experiencias de seguridad personal, protección faaprendizaje y crecimiliar y posibilidades de trabajo”. Se necesitan miento productivo. Reclama que “este problema no prácticas Al mismo tiempo, se puede abordar únicamente despolíticas de su red de relaciones de la perspectiva de la seguridad nuevo cuño, posibles se estrecha pública”. inspiradoras y fuertemente dado que el trabajo es un IV. ACERCA DE MITOS presididas por lugar clave para nuLa posibilidad de encarar los prola ética para trirla. blemas referidos, y en general de capturar el inA todo ello se agreabrir paso a las potencialidades de terés juvenil. ga un plano fundalos jóvenes, requiere en primer mental. Los jóvenes término de una mirada que se están en pleno proceso de acerque a ellos tratando de comprender sus tratar de afianzar su autoes- singularidades y que procure identificar las tima. La marginación social causas estructurales de los problemas. atenta directamente contra La mirada usual ha tendido a no incluir en ella. En lugar de fortalecer- la agenda pública sus problemas básicos, y se se, se debilita. Ello va a gene- ha conformado con razonar sobre los jóverarles problemas psíquicos, nes en términos de ciertos “mitos”. de conducta y de relacionaEllos obscurecen el camino a realmente miento. Los jóvenes marginales urbanos quedan “aislados”. A ellos se suma, con frecuencia, la debilidad que tiene su núcleo familiar por los impactos de la pobreza. Sin modelos de referencia e identidad fuertes a nivel familiar, y a nivel de trabajo, quedan librados al encuentro en las calles con otros jóvenes ubicados en situaciones similares. Los estudios sobre las “maras”, los grupos delincuenciales juveniles que se han extendido en diversos países centroamericanos, y que integran cientos de miles de jóvenes, informan que cuando se les pregunta sobre por qué ingresaron a grupos donde su vida corre peligro serio, suelen contestar “dónde quieren que estemos, es el único lugar donde nos aceptan”. La exclusión social, junto con la desarticulación familiar, colocan a un sector de la juventud de la región en una situación de “jóvenes acorralados” que ante la falta de res- “comprender” qué sucede con los jópuestas en las políticas públi- venes de la región, y superarlos es ser cas pueden sentirse atraídos una vía ineludible para dar pleno paso por las maras y ser recluta- a políticas y propuestas renovadoras. bles por las mafias de la droVeamos algunos de ellos. ga y del crimen organizado. Es fundamental ver la gé- PRIMER MITO nesis del problema, y no solo ES UNA JUVENTUD SIN INQUIETUDES sus síntomas finales para po- Un mito de amplia circulación es el que der enfrentarlo. Un informe razona en términos de que los jóvenes de de la Unicef y la Comisión In- hoy no “tienen inquietudes”. Se los llama: teramericana de Derechos pasatistas, superficiales, frívolos. Humanos (diciembre, 2004), La situación real es diferente. producto de observaciones La problemática misma de la juventud ha de campo en Guatemala, El tenido muy limitada representatividad en la Salvador y Honduras, previ- política, y la inclusión de líderes realmente

representativos de los jóvenes ha tendido a ser restringida. Se necesitan prácticas políticas de nuevo cuño, inspiradoras y presididas por la ética para volver a capturar el interés juvenil. Cuando ellas se dan, el mismo surge. En la región, sectores importantes de los jóvenes canalizan su participación actual por nuevas vías. Hay un aumento de la asociatividad religiosa, la generación de nuevas formas de relacionamiento en el espacio virtual y modalidades asociativas de nuevo cuño de tipo informal. La supuesta falta de inquietudes esconde muchas veces, en el fondo, una búsqueda de causas válidas. En cuanto ellas aparecen, los jóvenes están. Esto es muy visible en el voluntariado. Allí el joven tiene una meta clara, cumplir el precepto bíblico fundamental de la solidaridad, se pueden lograr objetivos concretos en corto lapso y hay transparencia. Dirigentes y parti-

PULSO GLOBAL

09

lo participaron en cipantes están movidos por móviles grandes organizade servicio. Las organizaciones sueciones solidarias, len ser abiertas y con alta horizonsino que generaron talidad. La supuesta silenciosamente en Cuando hay propuestas voluntafalta de muchos casos, sin rias significativas que llegan direcinquietudes apoyo alguno, innútamente a ellos, los jóvenes latiesconde mumeras redes y organoamericanos han demostrachas veces, nizaciones de base. do una alta receptividad. en el fondo, Encabezaron, entre una búsqueda otros, en los años anSEGUNDO MITO de causas teriores la cruzada NO SE ESFUERZAN LO contra el hambre SUFICIENTE válidas. en Brasil de BetinSegún el mito, la ho, que congrede hoy sería una jugó a más de 60 millo- ventud inclinada al “facilisnes de personas; la mo”, en cuanto se requieren acción de Caritas esfuerzos mayores no los en la Argenti- realiza. Tampoco les atrae na de 2000 a ser emprendedores, inno2002 con- var, tomar iniciativas. Pretra la po- fieren la vida sin exigencias. breza, Sus fracasos se deberían, en que parte importante a caractedio rísticas como esas. Sobre la base de razonamientos de este orden, la responsabilidad de los problemas de integración y progreso económico de la juventud recaería en los mismos jóvenes. Pasan de ser dificultades estructurales de mal funcionamiento de la economía y la sociedad a resultantes de las conductas de algunas de las principales víctimas de prolos mismos. tección a Cuando se compara con los 3 millones de hechos, el mito aparece muy personas en base a 150,000 vo- frágil. En diversos países de luntarios; el exitoso programa la región, las generaciones Un techo para mi país, nacido en anteriores se desempeñaChile, presente actualmente en ron en los 50 y 60 en socie19 países, con 400,000 voluntarios. dades con múltiples probleA todo lo largo del continente, no so- mas, pero en crecimiento y


10

PULSO GLOBAL

BIBLIOTECA DE BERNARDO KLIKSBERG PARA

con alta movilidad social. El estudio era una vía regia para el progreso personal. Representaba después una inserción económica significativa. Las pequeñas y medianas empresas eran factibles en mercados en crecimiento y había políticas estatales que las protegían. Las profesiones liberales tenían un campo creciente ante clases medias que se ampliaban. El Estado estaba en expansión y el empleo público era una posibilidad interesante. En los 80 y 90, los jóvenes encontraron un ambiente muy diferente. Economías que tendían a dualizarse con sectores en modernización acelerada, y muchos otros en retroceso. Procesos de desindustrialización, como el que se dio en países como la Argentina y otros, quiebra masiva de Pymes y concentración financiera y económica. Reducción fuerte del rol y la dimensión del Estado, cuya planta de personal fue achicándose permanentemente hasta significar en el año 2000 casi la mitad, en términos proporcionales, que la de los países desarrollados (Carlson y Payne, 2002). Una aguda polarización social que generó, entre otros impactos, un fuerte estrechamiento de los mercados internos, cerrando ca- predecibles. Es como que hubiera que “anminos a diversos profesio- dar con cuidado” con ellos. nales liberales. Una contracA esto se agrega la percepción, en el ción de las clases medias y de caso de los jóvenes pobres, de que selos ingresos salariales. rían “sospechosos en potencia”. PoEn muchos países, la inci- drían llegar a tener fácilmente piente o significativa movili- conductas delictuales. dad social fue reemplazada Este mensaje básicapor una rigidez social pronun- mente de desconfianza ciada y por procesos de movi- contamina las polítilidad social descendente que cas, las actitudes y dieron origen a una nueva cla- los comportase social: “los nuevos pobres”. mientos hacia En este ambiente, adjudicar los jóvenes en éxitos y fracasos a supuestos el aula, el mercado rasgos casi congénitos de in- de trabajo, el trato de clinación al esfuerzo o a la pa- las instituciones públicas y sividad, no responde a la rea- múltiples aspectos de la vida colidad. Causas estructurales tidiana. Los jóvenes, a su vez, lo capcrearon para la gran mayo- tan y lo resienten profundamente. ría de los jóvenes una restricEl mito saltea cómo están viviendo ción severísima en los jóvenes en nuestras socielas oportunidades. dades en este tiempo históriAmplios sectores co y en función de ello qué de jóvenes no tuconductas pueden esperarse En muchos vieron mayor oporde ellos. países, la tunidad de probar El joven latinoamericano tieincipiente o si estaban dispuesne motivos fundados para estar significativa tos a esforzarse y “tenso”. Está inmerso en sociedamovilidad generar iniciativas. des que no aceptan mayormente La economía no les cómo importante sus problemas social fue abrió paso. y no les dan lugar en la agenda púreemplazada blica. Tiene con frecuencia que depor una rigijar de lado inquietudes e ilusiones TERCER MITO dez social. para estudiar lo que “venda”, o sea TIENEN TENDENCIA A LA CONFLICTIVIDAD E INCLU- “colocable”. Sus cifras de desocupación son muy superiores a las generales. SO A LA VIOLENCIA A todo ello se suma la mirada de desconEn las sociedades de la región circula la imagen de que los fianza y desvalorización. Es sano que no acepte convertirse en jóvenes son díscolos, de conductas en muchos casos cen- un ser “totalmente ajustado” a esas consurables, básicamente im- diciones lesivas. Que exprese de diver-

MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015

ran los mitos, se profundiza sos modos su rebeldía. La mirada de desconfianza se transforma sobre las causas reales de los en una de sospecha directa en el caso de los problemas y se atacan. Los jójóvenes pobres. Un líder indígena joven de la venes de la región no son ni Quebrada de Humahuaca denunció que ha- faltos de inquietudes, ni cabía allí un delito no tipificado, lo llamó “el rentes de interés en trabajar delito de portación de cara”. Por ser indígena ni violentos. Las políticas públicas y la les pedían documentos y los discriminaban sociedad deben incorporar a de múltiples formas. El mito que penaliza de antemano a los jó- la juventud como una cuesvenes pobres, y no los entiende ni quiere ha- tión fundamental de la gran cerlo, refuerza una sola vía, la “mano dura”. agenda nacional. Entre otros aspectos, es neElla ha conducido en diversas realidades de la región a un aumento sideral de los gas- cesario fortalecer mediante tos en seguridad pública y privada, y a un políticas sistemáticas de prosobrepoblamiento de las cárceles. A su vez tección a su desarrollo la insestas son, con frecuencia, como se ha denun- titución familiar, ámbito báciado reiteradamente, no un espacio de re- sico de formación de los jóvenes. habilitación, sino de deterioro casi Hay que reducir salvaje. No se reforma en ellas a los sustancialmente jóvenes sino que se les degrada mula deserción y la cho más. repetición escolar. Ni el mayor gasto en seguridad ni El mito que Deben enfrentarel aumento de jóvenes en las cárceles penaliza de se las agudas brehan reducido las tasas de delincuencia. antemano a chas de inequidad No tocan sus causas estructurales. los jóvenes y generalizar una El mito actúa para muchos jóvepobres, y no educación de buenes pobres como la “profecía que los entiende na calidad. se autorrealiza”. Los condena a ni quiere Se hace necesatravés de la discriminación a exhacerlo, rio, para ello, insclusiones severas, los hace vulnerefuerza una trumentos acordes rables al delito, después les aplicon las realidades, ca políticas de represión extrema, sola vía. como acompañar hasta convertirlos ya degradados y el sistema escolar sin casi salida posible en “carne de formal con entracañón” para las bandas del crimen das para las diferentes edaorganizado. des y situaciones. Es significativo el éxito que comienI. CURSOS DE ACCIÓN zan a tener modalidades coSe han reconstruido aspectos centrales mo las escuelas de reingreso del contexto en que vive la juventud para jóvenes desertores, los latinoamericana actualmente. ¿Qué clubes de jóvenes y las escuepuede hacerse al respecto? Muchísimo, si se supe- las abiertas. El campo del trabajo es crucial. Es fundamental asegurar al joven la oportunidad de un “primer empleo”. Reducir rápidamente esta cifra de tantas consecuencias de jóvenes que no trabajan, ni estudian. Se necesitan políticas públicas muy activas en esto, y el apoyo enérgico de toda la sociedad. Lograr aumentar fuertemente la tasa de jóvenes que terminan la secundaria debe ser una gran prioridad. El respaldo al voluntariado puede ser un canal muy importante para convocar y movilizar jóvenes. Es al mismo tiempo un marco constructivo de vinculación social y una escuela de líderes. Estudios internacionales concluyen que los ciudadanos que ya adultos son ciudadanos activos y se integran a todo tipo de actividades de servicio, han participado normalmente cuando adolescentes y jóvenes en organizaciones voluntarias (Younis, McLellan y Yates, 1997). Estos y muchos otros cursos de acción necesarios son viables. Así lo demuestran los progresos en las sociedades que han comenzado a intentarlos. Desde ya deben inscribirse


MARTES 01 DE DICIEMBRE DE 2015

PULSO GLOBAL

BIBLIOTECA DE BERNARDO KLIKSBERG PARA

cho, la atomización y el aislamiento. Todos estos males culturales se hallan presentes en la región y en el mundo, y la juventud es efectivamente particularmente sensible a ellos. Si se acepta su singularidad, si se comprende que lo que quiere es justamente causas donde se recupere ese sentido heroico, fines éticos claros, modelos de referencia personales que significan conductas éticas, recomponer la sociedad, y se les facilitan condiciones familiares, educacionales, de salud, laborales, que reconstruyan su contexto de oportunidades, pueden esperarse resultados asombrosos. En países latinoamericanos, en cambio, dirigidos hacia economías con rostro humano, los jóvenes están recuperando la esperanza y se están haciendo escuchar. Han sido muy grandes el descuido, la marginación, y el maltrato hacia la juventud en América Latina. El camino a recorrer es muy largo. Estas renovadoras direcciones de trabajo deben seguir profundizándose, y la ciudadanía está reclamando rumbos similares hoy en todo el continente. Los jóvenes indignados en el mundo dicen, con toda razón, que han sido dejados de lado sin consideración y reclaman su lugar. En gran parte de América Latina, las nuevas economías se están convirtiendo en una esperanza y una referencia para ellos, con sus avances para los jóvenes. Se necesita mucho más, pero aquí están ahora en la agenda.

DESIGUALDADES

Camila Vallejo (23 años) fue la líder de la gran

en esfuerzos generales más amplios de reforma estructural. América Latina, un continente tan pleno en posibilidades económicas y hoy en un tan positivo proceso de democratización, no puede tener los niveles de pobreza y desigualdad presentes. La América Latina actual desperdicia el potencial productivo de buena parte de su población y de sus jóvenes a través de los mecanismos de exclusión social operantes. La ciudadanía reclama en forma cada vez más activa reformas de fondo que democraticen la economía, abran oportunidades productivas para todos y conduzcan a una inclusión social universal. Un prominente filósofo contemporáneo, Charles Taylor (1995), razona en su libro Ética de la autenticidad sobre que se observa en el mundo contemporáneo una “desilusión de la vida” en vastos sectores jóvenes. En su opinión está vinculada con varios factores. Uno de ellos, la pérdida del “sentido heroico de la vida”, de hacer cosas en conjunto por metas de interés colectivo. Otro es que se ha dejado de discutir sobre los fines últimos de la existencia, los objetivos éticos que le dan sentidos. Todo se concentra en una discusión sobre tecnologías y consumos, en otros términos sobre los instrumentos, y ellos han tendido a convertirse en fines en sí mismos desplazando a esos fines últimos. Esto genera confusión y desaliento en los jóvenes. En tercer término, los medios masivos predominantes y otros factores impulsan, de he-

LOS CARTELES DE LOS INDIGNADOS

“Vergüenza, vergüenza”. “Yo soy el 99%. No tengo ningún lobbista.” (The New York Times, 7/10/2011).

AZ UR DI A

LOS NUEVOS LÍDERES

protesta estudiantil chilena y hoy es un modelo mundial de referencia. Asimismo, según señalan los periódicos, es muy bella. Le preguntaron en una entrevista qué sentía al ser tan bella. Contestó “No elegí ser bella, sí elegí mi proyecto político”.

ILU ST RA CI ON ES :A LE JAN DR O

En América Latina, entre los hijos de padres que no terminaron la escuela primaria, solo 3 de cada 10 completan la secundaria. Entre aquellos cuyos padres finalizaron la universidad, 9 de cada 10 terminan la secundaria.

11


12

MAR 01 12 15

SIGLO.21

BANCO DE GUATEMALA MERCADO INSTITUCIONAL DE DIVISAS 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 (en USdólares) COMPRAS

Banco de Guatemala

VENTAS 0.00

0.00

70,914,588.83

61,324,356.75

10,420,000.00

10,420,000.00

81,334,588.83

71,744,356.75

Otras Entidades Financieras - Con el público -Entre instituciones financieras TOTAL

RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES

US$ 7,505.4 Millones

OPERACIONES REALIZADAS POR EL BANCO DE GUATEMALA EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE NEGOCIACIÓN DE DIVISAS -SINEDI30 DE NOVIEMBRE DE 2015 COMPRAS De instituciones financieras

VENTAS 0.00

17,000,000.00

17,000,000.00

0.00

Del Banco de Guatemala - Por medio de subastas

RESULTADO DE LAS SUBASTAS DE COMPRA DE USDÓLARES DEMANDADO No. DE SUBASTA

MONTO

ADJUDICADO

TIPO DE CAMBIO MINIMO

MÁXIMO

MONTO

TIPO DE CAMBIO DE CORTE

PONDERADO

105-2015

7,000,000.00

7.60000

7.60400

7,000,000.00

7.60400

7.60057

106-2015

11,000,000.00

7.59990

7.60600

8,000,000.00

7.59990

7.59990

107-2015

2,000,000.00

7.59950

7.59950

2,000,000.00

7.59950

7.59950

20,000,000.00

17,000,000.00

TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA DEL QUETZAL CON RESPECTO AL USDÓLAR VIGENTE EL 1 DE DICIEMBRE DE 2015

Q7.60127 por US$1.00 Fecha de Publicación: 1 DE DICIEMBRE DE 2015


PULSO GLOBAL

martes 01 DE DICiEmbre DE 2015

13

Mintrab verificará pago de aguinaldo Operativos v Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt

uPara verificar el pago del aguinaldo que anualmente se otorga a los trabajadores del sector público y privado, se realizarán diversos operativos en unas 3,480 empresas, entre el 16 y 31

de diciembre. Carlos Sandoval, inspector general del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), informó que unos 200 inspectores realizarán esta tarea en toda la república, con la cual se espera el cumplimiento de la obligación de los empleadores. El aguinaldo, a diferencia del bono 14 que se entrega

en un solo desembolso, puede pagarse en dos momentos, uno a partir del 15 de diciembre y el otro durante la segunda quincena de enero. Los inspectores y personal de apoyo desplegado que determinen que las empresas no están incumpliendo con este compromiso, procederán a presentar la respectiva denuncia y un juez

del orden laboral podrá imponer sanciones de entre 4 y 16 salarios mínimos, explicó Sandoval. Para evitar el incumplimiento, el funcionario informó que se capacitó a las empresas. En 2014, de 3,500 empresas verificadas, el 15% incumplió con este pago y fueron sancionadas de acuerdo con la ley, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.