Pulso050116

Page 1

08

ECONOMÍA

MARTES 05 DE ENERO DE 2016

Síganos en www.facebook.com/s21gt

Pulso Económico Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt

BIBLIOTECA DE

BERNARDO KLIKSBERG EDICIÓN ESPECIAL PARA:

ENTREGA No.

5

Mitos, falacias y racionalizaciones sobre la pobreza y la desigualdad I. SIN COMPASIÓN

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires hay un proyecto de ley que propone subir las penas, y gravar con multas y llevar a prisión de hasta cinco días, a quienes ofrezcan, en los semáforos, limpiar los vidrios de los automovilistas y los que se proponen para limpiar y cuidar los carros estacionados. Qué dirían sobre ello dos de los mayores escritores del género humano, Charles Dickens y Víctor Hugo, quienes también se preocuparon, pero con otro enfoque, del tema de los pobres y los excluidos. En su difundida Oliver Twist (1839), Dickens denuncia con la mayor dureza el tratamiento de los desfavorecidos por las élites. Llama en otros escritos a la economía “una ciencia sin alma”. Víctor Hugo, en su inmortal Los miserables (1862), que ha conmovido a los públicos de todo el mundo, están fuera del sistema educativo y narra cómo el jodel mercado de trabajo, y tratan de ganar su lonja de pan limpiando viven Jean Valjean, el drios de autos o ayudando a estaciopersonaje central, nar, es la misma en algunas élites robó una lonja de actuales, la cárcel. pan para dar de coEra la primera También se asombrarían de las mer a sus siete hervez que se dadeclaraciones de un líder político manitas hambrienba una coberconservador del interior de la Artas y fue condenatura médica gentina, que expresó que el haber do a cinco años de a las madres creado una protección para las muprisión. que no tienen jeres pobres embarazadas, “promoProbablemente ningún seguro vía sus embarazos”. ambos se sorprende materniEra la primera vez que se daba una derían que más de cobertura médica a las madres que 150 años más tardad. no tienen ningún seguro de materde hay quienes nidad, ni ninguna licencia por empiensan que la solución para los jóvenes que barazo o parto, porque no forman parte de la

economía formal. ¿Qué sugería el político de referencia? ¿Que la sociedad, y el Estado, no debería preocuparse por esas madres? ¿Que deberían, como en el siglo XIX, la época de Dickens, y Víctor Hugo, dejarlas libradas a su suerte? ¿Y que, además, peor aún, que si se ocupa, estaría fomentando el embarazo, según su increíble hipótesis? Estas aproximaciones al tema de la pobreza, ya denunciadas un siglo y medio atrás, están asimismo en colisión directa con la de la Encíclica

jos que surgen de la marginalidad, sacar de las calles a los que “afean el paisaje” y remueven la conciencia de los automovilistas con su presencia, descalificar la protección básica a las madres pobres, siempre acompañadas de pretextos no probados, son una parte central silenciosa del mensaje de antivalores subyacente en las políticas económicas ortodoxas que dominaron América Latina en los 90, y que hoy están causando fuertes sufrimientos sociales en sociedades europeas. La OIT informó (20/10/2011) que bajo las recetas neoliberales, el desempleo juvenil abierto, que era en Irlanda del 9% en 2009, pasó a fines de 2010 a 27.5%. Pero si se consideran los que “se esconden en el sistema educativo o esperan en el hogar”, es 46.8%. En Grecia, bajo la misma fórmula, el producto bruto cayó un 5.4% en 2010, un 6.6% en 2011, y Caritas et Veritate (2009). un 7% en 2012. Recogiendo la doctrina social de Las políticas orla iglesia, monseñor Francis Chuutodoxas han sido llikatt, embajador de el Vaticano acompañadas por ante la ONU, afirmó en la Asamblea la difusión de una General de la misma (25/10/2010): Estas aproxiserie de razona“Cualquiera sea la forma que asumaciones al mientos sobre los ma la pobreza, es un insulto a nuestema de la orígenes y causas tra humanidad común… La persopobreza están de la pobreza y jusna humana privada de las condien colisión tificatorios de las ciones básicas para vivir decentedirecta con la desigualdades. mente está humillada y debe, por de la Encíclica El “algo habrán tanto, ser ayudada a recobrarse”. Y Caritas et Vehecho”, que fue la resaltó: “Tenemos los medios para coartada de alguponer fin a la pobreza, pero ¿teneritate. nos sectores frente mos la voluntad de hacerlo? Esa es a los asesinatos mala pregunta”. Propuestas como las de prohibir los traba- sivos de las dictaduras milita-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.