Pulso081215 0

Page 1

SIGLO.21

Guatemala, martes 08 de diciembre de 2015

PULSO GLOBAL Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt

Las grandes farmacéuticas piensan en pequeño.

Caída en el precio del petróleo arrastró a Wall Street.

Grecia autorizó realizar transacciones en la Bolsa.

PÁGINA > 09

PÁGINA > 10

PÁGINA > 11

Inflación se aceleró en noviembre hasta 2.51%

Apoyan firma de convenio agrícola

Precios

❖ Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt

Baja en los combustibles y estabilidad del quetzal influyeron según el INE

uLa declaración regional pa-

ra impulsar la agricultura climáticamente inteligente fue suscrita por el Consejo de Ministros de Agricultura de Centroamérica (CAC), en el marco de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21) que se realiza en París, entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre. El documento, firmado por el ministro de Agricultura, Sebastián Marcucci, representa, según Nils Leporowski, presidente de la Cámara del Agro (Camagro), una respuesta a la vulnerabilidad del país ante

❖ Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt @cbonilla_s21

E

l í n d ice d e pr ecios al consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó un incremento de 2.23% en octubre a 2.51% en noviembre de 2015, lo que representa una variación interanual de 0.87 en comparación con la reportada en el mismo mes de 2014, que llegó al 3.38%. En septiembre alcanzó su punto más bajo de 1.88% y a partir de ese momento comenzó una escalada que está por llevar este indicador a la meta trazada por la Junta Monetaria, un rango entre 3% y 5%. Según el INE, se reportó una variación intermensual de 0.47% y una acumulada de 2.63%. Para Carlos González, analista económico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), el Banco de Guatemala (Banguat) “debe estar satisfecho porque la inflación está por debajo de los pronósticos” y enfatizó en que “si estamos en 2.51 implica que la política monetaria está teniendo éxito, se están cumpliendo las metas; estamos en un contexto de estabilidad económica si nos comparamos con Venezuela y Argentina”, resaltó González.

COP 21

los diversos fenómenos climáticos, “los cuales amenazan constantemente la producción agrícola y la disponibilidad de alimentos”. Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Camagro, señaló que la declaración está en línea con la política ambiental del sector agrícola, porque promueve las buenas prácticas de gestión ambiental en las cadenas de valor y la observancia de la legislación ambiental. Caballeros afirmó que el documento suscrito establece como principio el compromiso con el desarrollo sostenible al abordar los siete factores claves en la agricultura climáticamente inteligente: aire, agua, suelo, aguas residuales, biodiversidad, desechos sólidos y residuos tóxicos.

En la declaración se abordan siete factores claves en la agricultura. F: ARCHIVO

INE estudia precios de la canasta básica También se encareció en noviembre El INE reportó que la canasta básica alimentaria (CBA) alcanzó un costo de Q3,540.60 y la canasta básica vital (CBV) de Q6,460.95. Los productos de la canasta básica que aumentaron son: la cebolla,

tomate, bananos maduros, güisquil y pastas; mientras que otros bajaron de precio, entre ellos: hueso con carne de res, frijol negro, café tostado y molido y la leche en polvo. Clasificados por rubro,

No obstante, Édgar Balsells, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), tiene un punto de

los que cayeron fueron: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-6.59%) y transporte (-6.05%); en tanto, los que más aumentaron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (8.99%).

vista distinto. El experto afirma que el indicador está bajo “porque no hay inflación en el mundo, solo los países con problemas políticos es-

tán enfrentando inflación y esto se refleja en el precio del petróleo y el tipo de cambio, los cuales se mantienen a la baja o estables”. Ballsels también explicó que “en Guatemala, no están subiendo los precios, pero eso no quiere decir que no haya algunos monopolios de productos que imponen sus precios”. Para Balsells, el banco central no tiene nada que ver con la baja inflacionaria. “Es la recesión en el mundo. Europa, Japón, Brasil, entre otras naciones, están en una situación difícil”, y señaló que en el país también hay recesión. “Hay desempleo, se ve mucha gente vendiendo en el calle; hay mucha informalidad; solo los grandes capitales se mantienen”, afirmó.

Gasolinas suben Q1; en EE. UU. bajan HIDROCARBUROS ❖ Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt

uEl precio de las gasolinas subió casi un quetzal esta semana, según el monitoreo del Ministerio de Energía y Minas (MEM). En modalidad autoservicio, el galón de la superior se encareció 98 centavos, por lo que ahora se cotiza en Q21 el galón. La regular subió 97 centavos, expendiéndose ahora en Q19.51, mientras el diésel aumentó 47 centavos,

con un precio en bomba de Q16.98 en la ciudad capital. Si bien el MEM lo justifica en que el alza se debe a reposición de inventarios con nuevos precios reflejando la tendencia del mercado internacional, en el extranjero pareciera ocurrir lo contrario. La Energy Information Administration reportó una tendencia a la disminución en el precio promedio a nivel nacional en Estados Unidos desde $2.235 el 9 de noviembre hasta $2.053 el 7 de diciembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.