SIGLO.21
Guatemala, miércoles 09 de diciembre de 2015
PULSO GLOBAL Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt
Encuesta revela optimismo en nuevas contrataciones.
Empresa de Hong Kong realizará estudio para canal en Nicaragua.
Turquía evalúa imponer represalias a Rusia.
PÁGINA >09
PÁGINA >12
PÁGINA >13
No se detienen Toca mínimos
Los mercados bursátiles se encuentran nerviosos por la caída en el crudo, la ralentización en China y la posible subida de tasas de interés por parte de la Fed. FOTOS: EFE
Wall Street sigue a la baja y lastra a las bolsas europeas Inversiones
Precio del crudo, economía china y subida de tipos tienen nervioso al mercado ❖ Nueva York, EFE
W
all Street cerró de nuevo con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 0.92% después de una jornada de gran volatilidad en el precio del petróleo en los mercados internacionales. Ese índice bajó 162.51 puntos y terminó en 17,568 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0.65% hasta 2,063.59 enteros y el ín-
dice compuesto del mercado Nasdaq cedió un 0.07% hasta 5,098.24 unidades. La sesión en el parqué neoyorquino estuvo marcada por la gran volatilidad en los mercados de materias primas, donde el petróleo llegó a caer por debajo de $37 en Nueva York y por debajo de $40 en Londres, aunque al final amortiguó su caída. Los inversores en Nueva York también se dejaron contagiar por las malas noticias procedentes de China, donde se conoció que el comercio exterior del gigante asiático continuó en negativo en noviembre, con un retroceso del 4.5% interanual. Otro factor que mantiene nervioso el mercado bursátil es la posibilidad de que la Reserva Federal eleve los tipos de interés en su próxima reunión del 15 y 16 de diciembre próximos. Las bolsas de América Latina, en un día a media marcha marcado por asuetos en buena parte de la región, ba-
un 1.04%, y se situó en las 19,492.60 unidades.
Posreunión Los efectos La caída de los precios del crudo se agudizó después de la reunión semestral de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el pasado viernes, que se cerró sin un acuerdo para recortar las cuotas de producción. “Al no intervenir la OPEP, como hacía hasta ahora, no
EXPECTATIVAS hay una gestión activa”, afirmó el director de la energía global de la Escuela de Negocios de la Universidad británica de Warwick, David Elmes. La OPEP acaparaba hace varias décadas la mitad de la producción mundial, pero ahora representa solo la tercera parte, recordó
jaron al seguir la estela de Wall Street, aunque peor fue la jornada vivida en Europa, donde también retrocedieron, incluyendo a Milán (-2.26%), Madrid (-2.04%),
el directivo de la petrolera estadounidense Chevron, John Watson. Se trata de un sector en el que cada día cobra mayor papel productores fuera del cártel, como Rusia y Estados Unidos. “Yo no diría que la OPEP carece de poder. No ha actuado como cártel en muchos años”, afirmó Watson
Fráncfort (-1.95%), París (-1.57%) y Londres (-1.42%). El contagio ha sido tal que el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una bajada de 205.55 puntos,
Los precios internacionales del petróleo amortiguaron el desplome del lunes, aunque se mantienen las razones que vienen generando una caída en los valores del crudo desde el año pasado, sin que se atisben salidas a corto plazo. El descenso de ayer, aunque menor que el del lunes, está ligado al exceso de oferta en el mercado, en medio de una competencia entre los productores para conservar su propia cuota de mercado, aunque para ello tengan que recurrir a producción de reserva. “Estamos produciendo más de lo que necesitamos”, afirmó, en términos simples, el máximo directivo de la petrolera estadounidense Chevron, John Watson, en una entrevista con la cadena financiera CNBC, en la que analizó el desplome de los precios del crudo. Watson anticipa una “re-
El petróleo Brent, de referencia en Europa y en los mercados globales, bajó un 1.15% y cerró en $40.26 el barril, ligeramente por encima de la barrera psicológica de los $40, aunque llegó a estar por debajo de ese nivel durante la sesión. Por su parte, el petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, cerró la sesión con un precio de $37.51 el barril y un descenso del 0.37%, mucho menor que el desplome del 5.8% que tuvo en la sesión del lunes. En el caso del WTI, el precio de ayer es el más bajo desde el 18 de febrero de 2009, cuando el barril terminó con un valor de $34.62, como efecto de la grave crisis financiera que estalló semanas antes. Algo parecido le pasó al Brent, que el mismo 18 de febrero del 2009 llegó hasta los $39.85, aunque, al igual que el crudo de Texas, recuperó terreno al día siguiente. ducción natural” en los niveles de producción que el año próximo se podría compensar con un aumento en el consumo, pero evitó pronunciarse en qué nivel tendría que estar el precio “perfecto”, tanto para productores como consumidores. Como es habitual, no hay apuestas firmes en el sector sobre cómo puede comportarse el precio del petróleo en las próximas semanas, aunque el analista de la firma McGraw Hill, John Kingston, piensa que un precio de $60 sería “toda una celebración”. “Las reservas siguen aumentado”, sostiene Kingston, que también destacó que los yacimientos no tradicionales en Estados Unidos “continúan innovando y cortando gastos”, y están demostrando una “gran resistencia” para hacer frente a la caída de los precios.
PULSO GLOBAL
miércoles 09 DE diciembre DE 2015
09
Empresas podrían aumentar empleos Manpower
Construcción y comercio incrementarían contrataciones en 2016 v Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt @cbonilla_s21
L
a encuesta Expectativas de Empleo de Manpower, realizada a 620 empresas guatemaltecas, prevé un crecimiento del 14% en la contratación de empleo a nivel nacional en el primer trimestre de 2016. El estudio predice un creci-
miento en comercio del 17%, construcción con el mismo porcentaje, comunicación y transportes, un 15%; servicios, 14%; la agrupación agricultura, pesca, minería y extracción, del 12%, y manufactura, un 12%, de aumento. A la tendencia creciente del empleo, se suman las segmentaciones por tamaño de las empresas. De esa cuenta, las grandes compañías consideran elevar sus contrataciones, cuya expectativa neta de incremento es del 26%, las medianas empresas, esperarían subir un 17%; las pequeñas confían en un crecimiento del 11%, y las micro indicaron que su plantilla de trabajadores podría elevarse en un 6%. Marco Penado, gerente de País de ManpowerGroup, firma ejecutora del estudio, comentó que estas cifras son alentadoras. “Tras la crisis política en Guatemala, esta
tasa, la mayor en los últimos dos años, ofrece esperanzas a los trabajadores de colocarse en cualquiera de las empresas de los 6 sectores que se analizaron”.
También disminución
En la Encuesta se evidenció además que algunos empleadores creen que podrían disminuir su nivel de contratación en un 4%; un 75% confía en mantenerse igual y un 2% no sabe qué pueda pasar con su planilla en los primeros meses del próximo año. En Centroamérica, Costa Rica mantiene el liderazgo en las cifras de contratación. La perspectiva global revela que39 de los 42 países donde se realiza la Encuesta de Empleo, tienen la intención de aumentar sus nóminas en el período de enero a marzo de 2016.
Durante el seminario, varios expertos analizaron las posibilidades de inversión. F. cortesía
Proyectos público privados se detuvieron hacia el final del año Anadie v Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt
uAunque en 2015 la Agencia Nacional de Alianzas Público Privadas (Anadie) anunció la realización de siete proyectos, en los últimos meses estos prácticamente se detuvieron, debido a procesos administrativos y la crisis de corrupción por la que atravesaron entidades del Estado, particularmente la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Lucrecia Ruiz, subdirectora de la agencia, informó que el proyecto de construcción del Centro Administrativo del Estado cumplió la etapa de precalificación
y ahora se encuentra en la fase de conocimiento y comentarios de bases por parte de los precalificados, la cual ocupa los últimos 3 meses de 2015 y culmina en febrero de 2016. Otro proyecto, el Puerto Fronterizo de Tecún Umán, está listo para efectuar el proceso de precalificación, pero están a la espera de la autorización de la SAT que tiene
En proceso Posibles inversiones
7
fueron los proyectos anunciados este año
en usufructo el terreno donde se ejecutará la obra. Sobre el tren de cercanías, que ya cuenta con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, se encuentra en fase de estudio de factibilidad.
Sin acercamiento
Julio Héctor Estrada, director ejecutivo de Anadie, explicó que no ha tenido ningún acercamiento con el presidente electo o alguno de sus colaboradores. “No hemos sabido del gabinete designado; estamos listos. Para nosotros, es importante la conformación del Consejo Nacional para el Desarrollo y esperamos que lo conozca el presidente mismo porque los proyectos necesitan del apoyo del más alto nivel”.
Se inicia revisión de vuelos privados Aeropuerto Penado afirmó que Costa Rica mantiene el liderazgo en las cifras de contratación. F: cortesía
Taiwán asesora en los procesos para el intercambio de negocios Comercio v Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt
u La
embajada de China Taiwán efectuó un seminario taller dirigido a productores guatemaltecos de café, camarón y artesanías sobre Cómo hacer negocios con el país asiático, con el propósito de ofrecer herramientas para incrementar el intercambio comercial
entre ambas naciones. Eugenia Yang, consejera económica de la sede diplomática, indicó que los interesados en intercambiar productos pueden hacer uso de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la comercialización. Además, informó que ese país buscar importar nuevos productos desde Guatemala y por eso es necesaria la innovación. “Aunque ya se compra
azúcar, café, camarones, tabaco y textiles, es necesario diversificar la producción porque también nos atrae el turismo y la manufactura”, señaló Yang. Sobre el comercio bilateral, este ha ido creciendo y con la ayuda del Tratado de Libre Comercio que entró en vigencia el 1 de julio de 2006, las exportaciones pasaron de de $13.1 millones a $61 millones en 2014.
v Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt
uTras la suscripción, por separado, del Protocolo interinstitucional de actuación en el control de vuelos privados internacionales, comenzó desde ayer la revisión de este tipo de aeronaves en el Aeropuerto Internacional La Aurora. La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó que las inspecciones de aeronaves, personas y mercancías que entren y salgan del país en vuelos privados, las realizarán en conjunto con los ministerios de Comunicaciones, Agricultura (Maga) y Gobernación en el ámbito de su competencia. Para ello, se estableció que el orden de actuación será: Migración, Maga, Antinarcóticos, Seguridad Aeroportua-
Varias entidades estatales inspeccionarán a las personas, aeronaves y mercancías que entren o salgan del país F: archivo
ria, División de Puertos Aeropuertos de la Policía Nacional Civil, SAT y Dirección General de Aeronáutica Civil. El protocolo es una herramienta de coordinación de observancia general, complementaria a la potestad aduanera y las actuaciones sustentadas en el Cauca, Re-
cauca, Ley Nacional de Aduanas y las demás normativas aprobadas por la administración tributaria. Las autoridades de la SAT consideran que los desafíos en seguridad y la importancia del tema fiscal hacen necesaria la implementación de estos procedimientos.
10
PULSO GLOBAL
miércoles 09 DE diciembre DE 2015
GENTE & EMPRESAS 21
Vivamed contará en 2016 con programas de salud preventiva
uEl auditorio de la Universidad Panamericana (Upana) fue el escenario donde se rindió homenaje a la marimba, instrumento guatemalteco y Patrimonio Cultural de las Américas, con un espectáculo donde se fundieron en armonía ocho marimbas nacionales. El maestro de la marimba Guillermo de León, presente en la velada, fue homenajeado con la interpretación Las chancletas de Nayo Capero, tema de su autoría. “Esta noche destacó el
Seguros G&T lanza Prevacare, para hombre y mujeres, que incluye diversos chequeos J Pedro Leonardo Godoy GENTE 21
E
Beneficios adicionales Enfermedades crónicas Seguros G&T también cuenta con CIAM Conmigo, un programa que ofrece apoyo al paciente con enfermedades crónicas. Este proporcionar
cuidados para mejorar la calidad de vida del paciente diabético, hipertenso o con dislipidemia. Vivamed contará el próximo año con
bién incluye chequeos preventivos para nuestros asegurados masculinos arriba de 40 años. Prevecare Familia incluye exámenes de laboratorio y vacunas contra la gripe, que es algo tan común, dijo María José Manzanares, directora de Productos Individuales. Christian Nolck, gerente de Seguros G&T, expresó: “Para Seguros G&T nuestra póliza
un programa de servicios funerarios con Funerales Reforma para todos los asegurados, con espacio en Cementerio Los Parques.
VivaMed es más que un seguro de gastos médicos. Nos preocupamos por el cuidado de toda la familia, y es por eso que desarrollamos estos nuevos beneficios para nuestros asegurados. Creemos en que el momento de la verdad es cuando nuestros asegurados necesitan utilizar su seguro, y por ello estamos comprometidos en ayudarlos a seguir ade-
lante, por lo que contamos con una cabina de asistencia a la que le fue otorgada recientemente la certificación CIC, la flota más amplia de ambulancias con calificación avanzada y un equipo de médicos y paramédicos debidamente certificados. Nuestras ambulancias cuentan con la más alta tecnología y protocolos de atención”. Este seguro cuenta con una cobertura completa de maternidad, control del niño sano, que incluye vacunas y chequeos preventivos hasta los 6 años. Los costos de este seguro varían dependiendo la edad y sexo, y van desde Q300 en un plan Centroamericano hasta Q800 en un plan mundial. Los programas preventivos estarán disponibles a partir del 1 de enero de 2016.
Cosméticos MAC apoya la lucha contra el sida Filantropía J Greysi Calderón GENTE 21
uLa marca de cosméticos MAC y su Fondo de Lucha contra el sida realizaron, el pasado 1 de diciembre, una actividad con blogueros de moda para iniciar la venta de lápices labiales y brillo de labios de la colección Viva Glam. Los jóvenes blogueros atendieron a los clientes que visitaron la tienda MAC de Oakland Mall para ofrecerles los labiales, e informaron que los fondos recaudados se usarán para brindar atención médica a niños y adultos que padecen
Reconocimiento J Redacción GENTE 21
Innovación
l pasado 26 de noviembre, Seguros G&T anunció una conferencia de prensa su nuevo programa de salud Prevecare G&T, que constituye parte de la renovación de su seguro para gastos médicos Vivamed, dirigido a personas individuales y sus familias. “Seguros G&T renueva su producto Vivamed, un seguro de gastos médicos individual destinado a todas las familias en Guatemala. Lo que presentamos son los nuevos beneficios que tendrá nuestro producto en 2016, entre los cuales destacan los temas preventivos. Buscamos que la gente pueda prevenir cualquier padecimiento futuro, con Prevecare Mujer, que consiste en chequeos como mamografías, y Prevecare Hombre, que tam-
Upana rindió homenaje a la marimba y a Guillermo de León
del VIH-Sida. “Nos parece un gran detalle apoyar a las personas que están contagiadas con este virus, ya que pesa mucho el prejuicio y es con acciones como estas que podremos ir cerrando brechas y estableciendo puentes para ayudar
a este grupo vulnerable de la sociedad”, expresaron las blogueras Sorel Muñoz y Ave Raris. “Para nosotros es un gusto estar apoyando esta marca. Queremos comentarles que con esta actividad obtenemos un gana-gana, ya que los colo-
res que presenta esta colección están realmente fabulosos y el 100% de las ventas serán entregados a Fondo de Lucha contra el Sida. Ellos elegirán los lugares en Guatemala que más necesiten de este apoyo”, indicó Paulette Samayoa, Miss Guatemala 2013. La campaña mundial Viva Glam ha recaudado 400 millones de dólares con la venta del lápiz y brillo labial. La marca celebra este hecho asociándose con personas influyentes y diferentes organizaciones que se dedican a luchar contra el VIH-Sida alrededor del mundo. Esta es una iniciativa global de voluntarios que se extiende a 35 mercados en donde se comercializa la marca.
imponente sonido de la marimba, nuestro instrumento autóctono, con la extraordinaria interpretación de músicos que hacen sonar sus maderos con ritmos llenos de encanto y majestuosidad. Es también una noche muy especial, ya que la Universidad Panamericana reconoce a todos los guatemaltecos que destacan por su profesión, trayectoria y amor por lo que hacen; en esta ocasión homenajeamos al maestro Guillermo de León, quien a través de la marimba nos ha brindado melodías que han acompañado a muchas generaciones de guatemaltecos”, dijo Mynor Herrera, rector de la Upana.
Fundación Telefónica efectuó el 1er. Hackathon Rally Matemático Educación J Redacción GENTE 21
uEl pasado 1 de diciembre, la Fundación Telefónica, con el apoyo de Campus Tec y la Fundación para la Cultura y el Desarrollo, finalizó la primera edición del Hackathon Rally Matemático, un concurso cuyo objetivo fue elaborar una herramienta de aprendizaje de Mmatemáticas para niños de primaria. “En Fundación Telefónica buscamos fortalecer competencias en niños y jóvenes que les ayuden a desenvol-
verse en el mundo actual, es por eso que ponemos gran atención en el desarrollo del pensamiento lógico y refuerzo de Matemáticas”, dijo Gabriela Gaitán, coordinadora de Programas Sociales de Fundación Telefónica El ganador fue el Equipo Kuak, el cual tendrá la oportunidad de negociar un contrato a mediano plazo para desarrollar el juego educativao que presentó en el hackathon. El videojuego será utilizado como una herramienta de formación en los proyectos de Fundación Telefónica en varios países de Latinoamérica.
PULSO GLOBAL
miÉRCOLES 09 DE DICIEMBRE DE 2015
11
Un fondo de cobertura brasileño busca su próxima apuesta en otra parte J Dan Horch
S
ao Paulo, Brasil. El fondo de cobertura brasileño de Luis Stuhlberger ha tenido una racha asombrosa, aun en medio del hundimiento de la economía de su país. Pero él cada vez es más pesimista sobre las perspectivas económicas de Brasil y ya no está colocando aquí la mayoría de sus apuestas, sino que ha decidido buscar oportunidades de inversión en otros lugares. “Brasil va a estar mucho peor antes de que mejore”, afirmó. Dados sus antecedentes, cuando Stuhlberger habla, los observadores de Brasil ponen atención. Su fondo matriz, Verde, conocido por sus llamados generales sobre las tendencias económicas, ha generado un promedio de 29% al año, después de honorarios, desde que se fundó en 1997. El mercado accionario de Brasil generó 10% anual en promedio, y su principal indicador del mercado de bonos generó 16% anual en el mismo período. Y aunque Brasil prácticamente ha sido sinónimo de volatilidad económica, Verde solo ha tenido un año de pérdidas: 2008, durante la crisis financiera global, cuando perdió un modesto 6%. Esos números están en la divisa de Brasil, el real, en la que está denominado el fondo de Stuhlberger, y la mayoría de sus clientes son inversionistas brasileños al menudeo. Pero aún en dólares, la ganancia promedio anual de Verde ha estado por encima del 20%. Un inversionista extranjero que le hubiera dado a Stuhlberger $35 mil en 1997, ahora tendría más de un millón de dólares, aún después del reciente colapso de la divisa brasileña. Un brasileño que en 1997 le hubiera dado 35 mil reales, el costo de un vehículo deportivo en ese tiempo, ahora tendría 4 millones de reales, suficientes para que una pareja se jubile con comodidad. “Él tiene el mejor historial a largo plazo de Brasil”, afirma Armínio Fraga, jefe de la administradora de bienes Gávea Investimentos, y exdirector administrativo de la empresa del inversionista George Soros. “Como todos los grandes inversionistas, Luis piensa en grande y lo hace de manera creativa, sin dogmas ni fórmulas”. Los actores globales han tomado nota. Credit Suisse compró en 2006 la firma de Stuhlberger, HedgingGriffo. Cuando caducó la cláusula de
I: alejandro azurdia
no competencia el año pasado y Stuhlberger volvió a ser independiente, el banco suizo compró una participación minoritaria en su nueva firma, Verde Asset Management. “Él es toda una leyenda ahí, así que nos beneficiamos de poder ofrecerles a nuestros clientes reunirse con él y acceso oportuno a sus opiniones”, señala José Olympio Pereira, director general de Credit Suisse Brasil.
La estrategia
El gigantesco fondo de cobertura Blackstone recientemente asignó a Stuhlberger parte de su fondo alterno multiestrategia de $3 mil millones, al lado de nombres como Goldman Sachs y Cerberus. Stuhlberger no es seleccionado de acciones y rara vez mantiene una posición grande en una sola compañía. Más bien, él trata de identificar tendencias económicas, asignar fondos entre tipos de bienes para adelantarse a dichas tendencias y usar estrategias de cobertura para hacer el trayecto más suave mientras espera a que le rindan sus apuestas. “En la mayoría de los casos, no
>>> Como todos los grandes inversionistas, Luis Stuhlberger piensa en grande y lo hace de manera creativa, sin dogmas ni fórmulas.
>>> A pesar de sus éxitos pasados, Stuhlberger llegó a la conclusión de que había muy pocas oportunidades en Brasil. hago más que leer y estudiar”, declaró. “A veces pasa todo un año sin que cambie asignaciones. Después hago un cambio grande y espero”. Él se adelantó quizá demasiado a las tendencias locales el año pasado, ya que su decisión de salirse del mercado accionario brasileño, cortar su divisa y mantener conservadores sus bonos hicieron que Verde estuviera ligeramente
en números rojos durante la mayor parte de 2014. Pero en septiembre de 2014, los mercados respondieron a su conservadurismo y Verde terminó el año 9% arriba. Y en lo que va de este año, va creciendo 24%. Esas ganancias están por debajo del promedio histórico del fondo, pero Alberto Jacobsen, director general de Risk Office, firma de consultoría para inversionistas institucionales en Sao Paulo, asegura que el desempeño de Stuhlberger fue “muy impresionante”, dado el ambiente del país. “Es mucho más difícil ganar dinero cuando el mercado accionario está cayendo y las tasas de interés están subiendo. Muchos otros fondos de cobertura de aquí perdieron dinero”. Se dice que las grandes pérdidas en Brasil fueron una de las razones de que el grupo de inversión Fortress, con sede en Estados Unidos, decidiera liquidar su fondo de cobertura matriz. Pero a pesar de sus éxitos pasados, Stuhlberger llegó a la conclusión el año pasado de que había muy pocas oportunidades en Brasil para que un fondo del tamaño
de Verde estuviera totalmente invertido. Así que él empezó a devolver a los inversionistas, en plazos, 40% de los 14 mil millones de reales ($3,800 millones). “Es demasiado pronto para comprar en el mercado accionario de aquí. Mis clientes no me pagan por guardarles su dinero”, explicó. Las regulaciones obligan a Verde a mantener 80% de sus bienes en Brasil. Pero Stuhlberger, desde siempre insólito entre los administradores de fondos de aquí por invertir globalmente –en 2011 él le apostó fuerte a los bienes raíces en Alemania– abrió un nuevo fondo este año que está disponible solo a inversionistas calificados y, por tanto, no tiene límite en lo que puede invertir en el extranjero. Su principal apuesta en este fondo que puede ir a donde sea, Horizonte, es que los mercados de títulos de los países desarrollados y el dólar no han acabado de subir; China devaluará su moneda y los mercados emergentes seguirán de capa caída conforme persistan, en el futuro previsible, las bajas tasas de interés, el precio bajo de las mercancías y el lento crecimiento.
12
PULSO GLOBAL
miércoles 09 DE dicieMBRE DE 2015
Consultora de Hong Kong hará estudio de operación Dimensiones Por construir
Ejecutivos de la compañía china HKND Group y de la consultora de Hong Kong BMT Asia Pacific, durante la firma del contrato. F: Cortesía
Paso de buques BANCO DE GUATEMALA MERCADO INSTITUCIONAL DE DIVISAS 7 DE DICIEMBRE DE 2015 (en USdólares)
COMPRAS Banco de Guatemala
VENTAS
16,000,000.00
0.00
Otras Entidades Financieras - Con el público
77,225,478.36 48,501,985.74
-Entre instituciones financieras
16,550,000.00 32,550,000.00
TOTAL
109,775,478.36 81,051,985.74
RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES
US$ 7,491.6 Millones OPERACIONES REALIZADAS POR EL BANCO DE GUATEMALA EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE NEGOCIACIÓN DE DIVISAS -SINEDI8 DE DICIEMBRE DE 2015 COMPRAS
Nicaragua busca construir un canal interoceánico de 276 kilómetros de longitud
VENTAS
v Managua, EFE
L
a compañía china HKND Group, concesionaria del canal interoceánico de Nicaragua, designó oficialmente a una consultora de Hong Kong, BMT Asia Pacific, para llevar a cabo un
Pemex
0.00
0.00
v México, EFE
Del Banco de Guatemala
0.00
0.00
u El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció una inversión de $23 mil millones en las seis refinerías de Pemex en los próximos tres años con el fin de hacer “más eficiente” la producción de la petrolera en un “ambiente cambiante”. En un comunicado difundido poco antes de un acto en el central estado de Hidalgo, detalló que los proyectos de
Q7.60991 por US$1.00
previa a los trabajos desde la perspectiva de la industria del transporte marítimo”, afirmó el asesor sénior de HKND, John Murray, en una declaración difundida en Managua por la firma. El vicepresidente ejecutivo de HKND, KW Pang, añadió que el diseño del canal permitirá acomodar a una variedad de buques, que van desde las flotas actuales hasta los futuros buques de clase ultra.
Características Canal
30.2
metros será el máximo de profundidad del canal
“En la etapa del diseño de referencia, tanto la optimización de la geometría como la planificación de la integración de los movimientos de los buques a través del canal, los puertos y las aproximaciones desde el océano, son fundamentales para el desarrollo futuro de un canal y una infraestructura de prueba”, sostuvo. El canal de Nicaragua es necesario, según HKND, porque el tráfico naviero exige embarcaciones cada vez más grandes, que superan la capacidad del de Panamá aún después de la ampliación.
México busca modernizar seis refinerías
De instituciones financieras
TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA DEL QUETZAL CON RESPECTO AL USDÓLAR VIGENTE EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015
estudio de operación de la vía acuática y los dos puertos del proyecto. La concesionaria china explicó que ha llegado a un acuerdo en Hong Kong con la consultora internacional de infraestructura marítima, diseño e ingeniería BMT Asia Pacific para desarrollar los planes de operaciones del canal y los puertos, así como para perfilar el modelo de operación canal-puerto integrado. Los planes y evaluaciones se componen de un enfoque de cuatro pasos que cubre la geometría de los canales y puertos, la alineación, la navegación, el tráfico, los tiempos de ciclo y la integración de la infraestructura, indicó HKND. “Los planes de operaciones y evaluaciones harán progresar y validar la planificación
El proyecto del canal consiste en una vía húmeda de 276 kilómetros de longitud, de 230 metros a 520 metros de ancho y hasta 30.2 metros de profundidad, así como dos puertos, un aeropuerto, un lago artificial, dos esclusas, un área de libre comercio, un complejo turístico, además de fábricas de cemento y acero. El canal de Nicaragua permitirá el paso de buques con capacidad de 25 mil TEU (unidad equivalente a veinte pies, por sus siglas en inglés), el de Panamá no admitirá barcos sobre los 13 mil TEU, de acuerdo con HKND.
Petróleos Mexicanos (Pemex) contribuirán a reducir las emisiones contaminantes. Entre ellos están el proyecto de gasolinas limpias, que bajará el contenido de azufre del combustible y disminuirá en un 90% la emisión de gases de efecto invernadero así como de contaminantes a la atmósfera, el de aprovechamiento de residuales, el de diésel de ultra bajo azufre y otros de cogeneración. Estos proyectos, que implican una inversión que dobla el presupuesto del Distrito
Federal y forman parte de la transformación de Pemex en el marco de la reforma energética impulsada por Peña Nieto, generarán 63 mil empleos directos, añade el comunicado.
Efectos Inversiones
20%
han reducido la inversión algunas compañías petroleras
La Presidencia destacó el impulso de estos proyectos en un entorno difícil por la caída de precios del crudo que afecta a la industria petrolera mundial y la reducción de las inversiones a nivel global. British Petroleum, Total y Shell las han recortado en un 20%. El proyecto de Gasolinas de Ultra Bajo Azufre (GUBA), que concluirá en el primer trimestre de 2016 con una inversión de $3,100 millones, permitirá producir al día 212,500 barriles del combustible.
PULSO GLOBAL
miércoles 09 DE diciembre DE 2015
13
Turquía evalúa imponer represalias económicas Conflicto
Rusia estableció sanciones al comercio tras el derribo de cazas en la frontera Siria v Ankara, EFE
E
l primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, informó que su gobierno ha evaluado posibles represalias en respuesta a las sanciones económicas aprobadas por Rusia, tras el derribo por parte de cazas turcos de un bombardero ruso en la frontera con Siria.
Davutoglu adelantó las posibles represalias; no obstante, afirmó que su gobierno está dispuesto a dialogar con Moscú. F: Archivo
“Si creemos que es necesario, vamos a introducir sanciones como represalia”, declaró Davutoglu en el Parlamento, para precisar que ya en una reunión de sus ministros el lunes se discutieron posibles medidas. “Pero esperamos que la crisis con Rusia se supere y no
sea necesario recurrir a estas medidas”, agregó. Davutoglu no precisó qué contramedidas baraja su gobierno, y subrayó que está abierto a dialogar con Moscú en cualquier momento para evitar una escalada de la situación. Rusia ha impuesto una se-
rie de sanciones económicas y diplomáticas a Ankara –algunas de ellas entran en vigor en 2016– tras el derribo de un bombardero ruso cerca de la frontera con Siria, el pasado 24 de noviembre, lo que desató la mayor crisis entre ambos países desde el fin de la Guerra Fría. Entre las sanciones económicas, se incluye la prohibición de importar algunos alimentos turcos y la venta de paquetes turísticos con Turquía como destino. Rusia es, después de Alemania, el segundo mayor socio comercial de Turquía, y la balanza comercial se inclina claramente a favor de Moscú. El viceprimer ministro, Mehmet Simsek, advirtió que las actuales tensiones con Rusia podrían costar a la economía turca hasta $9 mil millones.
García busca la protección del gobierno federal para evitar una crisis mayor. F: Archivo
Gobernador busca ayuda de Washington Puerto Rico v San Juan, EFE
u El gobernador de Puerto
Rico, Alejandro García Padilla, partió hacia Washington, donde continuará con sus esfuerzos en el Congreso para que permita a la isla acogerse a la Ley federal de Quiebras. “Estaremos cabildeando por las protecciones necesarias para poder tener lo que
otras jurisdicciones de EE. UU. y corporaciones tienen cuando han estado en situaciones fiscales parecidas”, dijo García Padilla antes de partir hacia la capital federal. Esta nueva visita al Congreso persigue que se proporcione a Puerto Rico un mecanismo legal para reestructurar la deuda pública, algo que el Legislativo estadounidense podría decidir esta misma semana.