Pulso091215

Page 1

SIGLO.21

Guatemala, miércoles 09 de diciembre de 2015

PULSO GLOBAL Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt

Encuesta revela optimismo en nuevas contrataciones.

Empresa de Hong Kong realizará estudio para canal en Nicaragua.

Turquía evalúa imponer represalias a Rusia.

PÁGINA >09

PÁGINA >12

PÁGINA >13

No se detienen Toca mínimos

Los mercados bursátiles se encuentran nerviosos por la caída en el crudo, la ralentización en China y la posible subida de tasas de interés por parte de la Fed. FOTOS: EFE

Wall Street sigue a la baja y lastra a las bolsas europeas Inversiones

Precio del crudo, economía china y subida de tipos tienen nervioso al mercado ❖ Nueva York, EFE

W

all Street cerró de nuevo con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 0.92% después de una jornada de gran volatilidad en el precio del petróleo en los mercados internacionales. Ese índice bajó 162.51 puntos y terminó en 17,568 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0.65% hasta 2,063.59 enteros y el ín-

dice compuesto del mercado Nasdaq cedió un 0.07% hasta 5,098.24 unidades. La sesión en el parqué neoyorquino estuvo marcada por la gran volatilidad en los mercados de materias primas, donde el petróleo llegó a caer por debajo de $37 en Nueva York y por debajo de $40 en Londres, aunque al final amortiguó su caída. Los inversores en Nueva York también se dejaron contagiar por las malas noticias procedentes de China, donde se conoció que el comercio exterior del gigante asiático continuó en negativo en noviembre, con un retroceso del 4.5% interanual. Otro factor que mantiene nervioso el mercado bursátil es la posibilidad de que la Reserva Federal eleve los tipos de interés en su próxima reunión del 15 y 16 de diciembre próximos. Las bolsas de América Latina, en un día a media marcha marcado por asuetos en buena parte de la región, ba-

un 1.04%, y se situó en las 19,492.60 unidades.

Posreunión Los efectos La caída de los precios del crudo se agudizó después de la reunión semestral de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el pasado viernes, que se cerró sin un acuerdo para recortar las cuotas de producción. “Al no intervenir la OPEP, como hacía hasta ahora, no

EXPECTATIVAS hay una gestión activa”, afirmó el director de la energía global de la Escuela de Negocios de la Universidad británica de Warwick, David Elmes. La OPEP acaparaba hace varias décadas la mitad de la producción mundial, pero ahora representa solo la tercera parte, recordó

jaron al seguir la estela de Wall Street, aunque peor fue la jornada vivida en Europa, donde también retrocedieron, incluyendo a Milán (-2.26%), Madrid (-2.04%),

el directivo de la petrolera estadounidense Chevron, John Watson. Se trata de un sector en el que cada día cobra mayor papel productores fuera del cártel, como Rusia y Estados Unidos. “Yo no diría que la OPEP carece de poder. No ha actuado como cártel en muchos años”, afirmó Watson

Fráncfort (-1.95%), París (-1.57%) y Londres (-1.42%). El contagio ha sido tal que el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una bajada de 205.55 puntos,

Los precios internacionales del petróleo amortiguaron el desplome del lunes, aunque se mantienen las razones que vienen generando una caída en los valores del crudo desde el año pasado, sin que se atisben salidas a corto plazo. El descenso de ayer, aunque menor que el del lunes, está ligado al exceso de oferta en el mercado, en medio de una competencia entre los productores para conservar su propia cuota de mercado, aunque para ello tengan que recurrir a producción de reserva. “Estamos produciendo más de lo que necesitamos”, afirmó, en términos simples, el máximo directivo de la petrolera estadounidense Chevron, John Watson, en una entrevista con la cadena financiera CNBC, en la que analizó el desplome de los precios del crudo. Watson anticipa una “re-

El petróleo Brent, de referencia en Europa y en los mercados globales, bajó un 1.15% y cerró en $40.26 el barril, ligeramente por encima de la barrera psicológica de los $40, aunque llegó a estar por debajo de ese nivel durante la sesión. Por su parte, el petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, cerró la sesión con un precio de $37.51 el barril y un descenso del 0.37%, mucho menor que el desplome del 5.8% que tuvo en la sesión del lunes. En el caso del WTI, el precio de ayer es el más bajo desde el 18 de febrero de 2009, cuando el barril terminó con un valor de $34.62, como efecto de la grave crisis financiera que estalló semanas antes. Algo parecido le pasó al Brent, que el mismo 18 de febrero del 2009 llegó hasta los $39.85, aunque, al igual que el crudo de Texas, recuperó terreno al día siguiente. ducción natural” en los niveles de producción que el año próximo se podría compensar con un aumento en el consumo, pero evitó pronunciarse en qué nivel tendría que estar el precio “perfecto”, tanto para productores como consumidores. Como es habitual, no hay apuestas firmes en el sector sobre cómo puede comportarse el precio del petróleo en las próximas semanas, aunque el analista de la firma McGraw Hill, John Kingston, piensa que un precio de $60 sería “toda una celebración”. “Las reservas siguen aumentado”, sostiene Kingston, que también destacó que los yacimientos no tradicionales en Estados Unidos “continúan innovando y cortando gastos”, y están demostrando una “gran resistencia” para hacer frente a la caída de los precios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.