SIGLO.21
Guatemala, jueves 10 de diciembre de 2015
PULSO GLOBAL Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt
Banco Industrial recibe premio a la productividad y competitividad.
La masacre del día. La columna semanal de Jorge Ramos.
Nuevo gobierno argentino busca negociar con sus acreedores.
PÁGINA >10
PÁGINA >12
PÁGINA >13
CIG pide a diputados aprobar ley de empleo
BI recibe premio del Intecap Productividad
Maquila
❖ Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt
Confían en que aún den luz verde a la iniciativa presentada por el Mineco
uEl décimo segundo Galardón
❖ Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt @cbonilla_s21
E
n vista de que el Congreso, en la sesión realizada el martes, se limitó a enviar a la Comisión de Trabajo la propuesta de Ley Emergente para la Conservación del Empleo, el presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Óscar Castillo, pidió a los diputados la aprobación de la iniciativa. “Si queremos estar compitiendo con el mundo, tenemos que hacerlo en igualdad de condiciones; Honduras, México y El Salvador tienen leyes como esta, y si esto no ocurre estamos ahuyentando las inversiones”, expresó el empresario tras la presentación del estudio de mercados internacionales para
La Cámara de Industria de Guatemala presentó el estudio de mercados internacionales. F: CORTESÍA
definir países con mayor potencial para la industria. El ministro de Economía, Jorge Méndez Herbruger, mencionó que además de esta iniciativa, es urgente la aprobación del protocolo que habilita la unión aduanera entre Guatemala y Honduras, que debería entrar en vigencia el próximo 15 de diciembre. Luis Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), opinó que el ministro debería discutir la propuesta a lo interno, con el Ministerio de Finanzas
Públicas y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), y no con los empresarios para encontrar una ley que garantice el empleo, pero que no contravenga la disposición de la Organización Mundial del Comercio. Enrique Lacs, experto en comercio exterior, manifestó que la ley es buena aunque “no es el mejor instrumento, pero considerando las ventajas que el sector tiene en otros países, como México, El Salvador y Colombia, garantiza la inversión ya existente”.
Honduras avanza Aprueba protocolo
a la Productividad y Competitividad Ricardo Castillo Sinibaldi le fue otorgado anoche por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) a Banco Industrial, S. A. (BI), por su alta contratación y responsabilidad con los clientes. María Renée Cruz Alburez, jefa del Departamento de Mercadeo y Comunicación del Intecap, resaltó que “cada una de las empresas participantes ha contribuido al desarrollo de Guatemala, ha sembrado la semilla del esfuerzo y han cosechado grandes éxitos”. La entidad también otorgó menciones honoríficas a Amanco y Seguros Universales, S.A., por contribuir con
El Parlamento de Honduras aprobó el martes, “con dispensa de dos debates”, el protocolo que habilita la unión aduanera con Guatemala, lo cual permitirá la libre circulación de productos y personas por las fronteras de ambos países, reportó la agencia Efe.
acciones que conllevan un enfoque productivo y competitivo al país. Las empresas que compitieron por el reconocimiento en 2015 fueron: Grupo Altamira, Amanco, Banco Industrial, S.A., Celulosas y Colorantes de Guatemala, S.A. (Celco), Clariant, S.A., Claro, Desarrollos San José, S.A., ECSSA, Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), Hidroeléctrica Pasabién, S.A., Mr. Bodeguitas, Nutrivesa, TransExpress, Pavimentos de Guatemala, S.A., Seguros Universales, S.A. y Ternium International Guatemala, S.A. En los 12 años que se ha entregado el reconocimiento, han sido galardonados: Irtra, Casa Santo Domingo, Helados Sarita, Camas Olimpia, Quick Photo, Guatevisión, Idealsa, Tiendas MAX, AgroAmérica, La Torre, Aceros Arquitectónicos y este año a Banco Industrial.
La entrega del galardón a la productividad se efectuó anoche en el auditorio del Intecap. F: CELESTE BONILLA
Revelan inconsistencia en ejecución de infraestructura ESTUDIO ❖ Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt
uInconsistencias entre la ejePadilla presentó el informe de la iniciativa Cost. F: C. BONILLA
cución física y financiera de los proyectos de infraestructura, es una de las conclusiones que presenta el quinto
informe Manos a la obra con la transparencia y el control de la infraestructura pública, presentado por la Iniciativa de Transparencia Cost, el cual fue entregado a la Contraloría General de Cuentas. Entre los principales hallazgos, en 522 concursos monitoreados en el sistema
Guatecompras y 20 proyectos evaluados, se encuentran: la falta de información precisa, inconsistencia entre la ejecución real de los proyectos y la erogación de fondos así como la extensión de contratos por obras inconclusas que también aumenta el valor económico de las obras,
en algunos casos hasta en un 400%, afirmó Marvin Flores, de Acción Ciudadana. Álvaro Zepeda, director de la Asociación Nacional de Contratistas, señaló que estudios como este ayudan a transparentar la ejecución de las obras. En Guatemala, la importan-
cia del estudio radica en que debido a los altos índices de corrupción, necesita de contar con herramientas multisectoriales que impulsen a las entidades a proveer información confiable y supervisar su ejecución, afirmó Heizel Padilla, coordinadora del capítulo Cost Guatemala.