Pulso111215

Page 1

SIGLO.21

Guatemala, viernes 11 de diciembre de 2015

PULSO GLOBAL Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt

Administración tributaria cambia horarios de atención en aduanas.

WS cierra con ganancias pese a que el crudo quedó debajo de $37.

FAO asegura que AL es el mayor exportador de alimentos.

PÁGINA > 09

PÁGINA > 10

PÁGINA > 11

Más empresarios piden ratificar protocolo

BM apoya en una reforma de la SAT

Honduras

❖ Guatemala, EFE

El Congreso podría convocar a sesión extraordinaria la próxima semana

uEl director del Banco Mundial (BM) para Centroamérica, el español Humberto López, aseguró que están apoyando a las nuevas autoridades guatemaltecas para alcanzar una reforma en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). “No es un secreto para nadie que el Banco Mundial ha dicho que los recursos que hay en Guatemala no son suficientes para hacer frente a las necesidades que tiene el país”, tanto en el ámbito económi-

❖ Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt @cbonilla_s21

M

ás sectores empresariales se sumaron a la petición al Congreso para que ratifique el Protocolo Habilitante para la Facilitación Comercial entre Guatemala y Honduras. La Cámara del Agro (Camagro), Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham) y el Ministerio de Economía (Mineco) solicitaron este jueves la aprobación en vista de que el hermano país la efectuó el martes de esta semana. “Para el país, es importantísimo que haya esa integración comercial, que es tener una Centroamérica sin fronteras. El Congreso tiene una responsabilidad en hacer cumplir esa integración, y este ejemplo entre Guatemala y Honduras, que solo dejaría fronteras periféricas, sería una muestra de integración real; por lo mismo urgimos al Legislativo para que apruebe este convenio”, expresó Juan Pablo Carrasco, director ejecutivo de la AmCham. Por aparte, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) se adelantó a la entrada en vigencia del protocolo y ofreció una charla dirigida a empresarios y socios de la entidad, entre los que, asistieron representantes de la industria

Autoridades

co como en el social, afirmó. Manifestó que en Guatemala, la presión fiscal del país, que ronda el 10% del producto interior bruto (PIB) no es suficiente para hacer frente a los gastos del Estado. Sin embargo, López es claro: aunque no es el momento, sí hay que subir determinados impuestos. Pero apelando a la cautela, dijo López, este es el momento de ser “pragmáticos”, dar prioridad a reformar el sistema tributario y ganar la confianza de la población. El ejecutivo del banco aseguró que “Guatemala tiene una recaudación fiscal que está entre las más bajas del mundo”.

El objetivo es facilitar el intercambio comercial en las aduanas de ambos países. F: ARCHIVO

Ley de Maquilas Bajo presión Antonio Malouf, presidente de la Asociación de Vestuario y Textiles (Vestex), informó que ya tienen acercamiento con la Comisión de Trabajo del Congreso a donde fue trasladada la iniciativa de Ley

Emergente para la Conservación del Empleo, para lograr un dictamen favorable. “Esperamos que pueda regresar al Pleno; todavía hay una pequeña oportunidad y, de no ocurrir, tendríamos que co-

y comercio, empresas navieras, de logística, manufactura, logística y agrícolas, para conocer sobre los escenarios con la puesta en marcha de la facilitación comercial entre ambos países y los capacitó sobre los instrumentos

rrer para que sea en enero”, dijo. Malouf informó que los trabajadores también se encuentran bajo cierto nivel de presión. “Se están sintiendo afectados porque no tienen más opciones de empleo”, indicó.

necesarios para aprovechar esta ventaja comercial.

SESIÓN EXTRAORDINARIA

El diputado Carlos Herrera, secretario de la Comisión Permanente del Congreso,

informó que el presidente de ese organismo, Luis Rabbé, convocará a una sesión extraordinaria para el martes 15 de diciembre, a fin de aprobar el protocolo y la Ley Emergente para la Conservación del Empleo. El legislador expresó que “confían en la responsabilidad de los diputados para que asistan, al menos, los 105 que otorgarían los votos necesarios para aprobar las leyes”. Herrera confirmó que han recibido presiones de los ministerios de Economía, Relaciones Exteriores y Finanzas Públicas. Además, Honduras ha expresado cierto malestar porque el Congreso de ese país aprobó el protocolo respondiendo al documento suscrito el pasado 10 de abril en el marco de la VII Cumbre de las Américas, que se efectuó en Panamá.

Mendoza explicó que el fisco pierde unos Q150 millones anuales por la falta de pago de impuestos. F: RAFAEL ROSALES

Digitalización de TV cable evitaría ilícitos PIRATERÍA ❖ Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt

u El cambio de la señal de televisión análoga a la digital sería la solución a la piratería, que en Guatemala deja pérdidas al fisco por Q150 millones al año, unos Q1,500 millones en los últimos 10 años, debido al impago del impuesto al valor agregado (IVA), impuesto sobre la renta (ISR), y Q1 que las empresas cableoperadoras deberían

pagar por cada usuario, informó Rodolfo Mendoza, director ejecutivo de la Asociación de Programadores, Distribuidores y Agentes de Televisión por Cable para Guatemala y Centroamérica. En el marco de la tercera fecha del TTV Summit Tour Antipiratería (las primeras dos realizadas en México y Colombia), Mendoza comentó que las compañías de cable deberían reportar mensualmente cuántos usuarios tienen; sin embargo, lo que hay es un “subreportaje”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso111215 by Oscar Mota - Issuu