SIGLO.21
Guatemala, jueves 12 de noviembre de 2015
PULSO GLOBAL Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt
Estados Unidos: el reino de los superricos. Columna de Jorge Ramos.
Fusión creará la mayor productora de cerveza en el mundo.
Destinan banda radioeléctrica para monitoreo de vuelos.
pÁGina >11
pÁGina >12
pÁGina >13
Tecnología, la apuesta de Forbes para las empresas tendencias
primer foro de carácter centroamericano aglutinó a 250 participantes patricia Gómez patricia.gomez@siglo21.com.gt @pgomez_s21
B
ajo el lema El futuro está aquí se realizó en el país la primera edición del Foro Forbes Centroamérica. La tecnología, como herramienta primordial en los negocios, fue el tema central del encuentro al que se dieron cita unas 250 personas, entre empresarios guatemaltecos, representantes de empresas transnacionales e invitados especiales. En su discurso inaugural, Marco Landucci, presidente
umaña considera que los gobiernos siguen protegiendo estructuras de corrupción. F: rAFAEL roSALES
sergio Hernández, presidente del bantrab, participó en el panel reinventando centroamérica. F: HErLINdo ZET
de Forbes México y Centroamérica, resaltó la importancia de los países centroamericanos en el comercio mundial y los acuerdos comerciales vigentes que les facilitan el acceso a mercados que aún no exploran. Según estimaciones de la revista, Guate-
la mayoría de los temas abordados tuvo que ver con el uso de la tecnología como herramienta en los negocios. FoToS: rAFAEL roSALES
mala registrará un crecimiento económico del 4.1% en 2016, siendo Panamá el país con la mayor expectativa al situarse en un 6%. De ahí la importancia de adaptarse a los cambios que sugiere la tecnología, afirmó. Panelistas nacionales y ex-
tranjeros compartieron experiencias sobre casos de éxito en sus empresas en aspectos relacionados con publicidad, mercadotecnia, liderazgo y competitividad. Ellos son: Guillermo Almada, gerente de Sector Público para Latam de Microsoft;
Arnoldo Reyes, director financiero de Mercado de Paypal; Wenceslao Cova Watson, sales executive en IBM, y Soizic Freyschmid, CEO de TPPemarketing. Durante su exposición sobre Tecnología, la nueva arma de las empresas, Cova Watson resaltó el uso
de sistemas de identificación, bases de datos y las redes sociales que se convierten en herramientas estratégicas para cautivar a nuevos segmentos de mercado. Owen Oliva, director de marketing de Walmart Centroamérica; Manuel Gordo,
La Entrevista Económica
La reforma fiscal es recomendable Competitividad
Experto refiere que hay una polarización en el comercio en Centroamérica
patricia Gómez patricia.gomez@siglo21.com.gt @pgomez_s21
V
íctor Umaña, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de Incae, fue uno de los oradores del primer Foro Forbes en Centroamérica. El experto en
política agrícola y comercial explica cómo afecta la corrupción a la inversión pública en la región. ¿Cuáles son las claves de la competitividad? Cuando hablamos de competitividad, hablamos de calidad y productividad. A medida que somos productivos ganamos más, aumenta el nivel de vida
y también la economía de los países. En el caso de Centroamérica, podemos decir que tenemos índices aceptables de competitividad. Sin embargo, aún encontramos polarización en el comercio entre Guatemala, Costa Rica y Panamá. No obstante, este último tiene ventajas, pues ya concentra una diversidad de negocios.
¿Durante su exposición afirmó que Centroamérica tiene problemas de gobernabilidad? Sí, y esto deriva de problemas burocráticos. Cito como ejemplo a Costa Rica que ha invertido más de $10 millones en la reparación de un puente de 60 metros, cuya construcción tuvo un costo menor. Tres gobiernos han destinado fondos para reparar la obra y ninguno