Pulso121215

Page 1

SIGLO.21

Guatemala, sábado 12 de diciembre de 2015

PULSO GLOBAL Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt

Buscan que usuarios de celulares migren a smartphones.

El precio del petróleo terminó la semana debajo de los $36 el barril.

La velocidad en que se negocian las acciones en la Bolsa.

PÁGINA >08

PÁGINA >08

PÁGINA >09

Buscan que usuarios migren a smartphones Claro ❖ Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt

uCon el fin de que los usuarios mi-

Zervoudaki, Méndez y Ekaterina Parrilla, de Segeplán durante la firma del convenio de donación. F: CORTESÍA

UE apoya a las mipymes a mejorar competitividad Economía

Donación busca mejorar la calidad de producción y generar empleo en los próximos tres años ❖ Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt @cbonilla_s21

L

a Unión Europea (UE), el Ministerio de Economía (Mineco) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) firmaron un Convenio de Cooperación que garantiza la inversión de 25 millones de euros para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad y la generación de empleo por medio del trabajo con micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) así como cooperativas y asociaciones. De este monto, corresponden 24 millones donados por la UE y 1 millón que será un aporte del

El alcance Duración El convenio tendrá una duración de 60 meses a partir de la firma y en 18 meses se evaluarán los resultados. El financiamiento estará disponible a partir del segundo trimestre de 2016. Un total de 11 millones se destinarán al fortalecimiento institucional y 14 millones serán invertidos en un diálogo público privado en micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas seleccionadas. Los temas en los cuales se capacitará a los beneficiarios son aspectos legales, fiscales, transferencia de tecnología e innovación. Estado como contrapartida por parte del Mineco. En el Sistema Nacional de Calidad se involucra a los ministerios de Agricultura, Salud yEconomía. Stella Zervoudaki, embajadora de la Unión Europea en el país, indicó que buscan contribuir al desarrollo económico, social y sostenible, dada la importancia que tienen las micro, pequeñas

y medianas empresas, las cuales contribuyen con un 40% al producto interno bruto (PIB) y emplean un 80% de la población económicamente activa. “Hemos identificado el importante rol de estas y decidimos, junto al Gobierno, dedicar dentro del programa plurianual 2014 - 2020 un fondo de 65 millones de euros”. Adicionalmente, la embajadora explicó que el propósito de trabajar con varios ministerios es fortalecer la institucionalidad del Estado para generar una mayor competitividad, mejorar las normas que faciliten el comercio, las aduanas y las leyes que puedan eliminar las barreras no arancelarias. Durante la firma del convenio, se informó que este establece hacer un llamado a propuestas para que los actores económicos, particularmente los rurales, puedan crear polos de competitividad, aumentar las cadenas de valor y capacidad exportadora. El ministro, Jorge Méndez Herbruger, destacó que las autoridades del siguiente gobierno deberán aprovechar al máximo el alcance del documento.“El principal propósito de esta subvención es mejorar la capacidad de las empresas e insertarlas en mercados formales e internacionales”, puntualizó.

gren a teléfonos inteligentes, Claro realiza su feria de celulares con descuentos hasta del 50%. Es la segunda del año y está en 4 puntos del país donde se espera atender a cerca de 20 mil clientes y además vender servicios comerciales, como Casa claro TV, que incluye cable, internet y telefonía fija. En la feria, los guatemaltecos pueden aprovechar para divertirse en familia y con amigos, del 11 al

13 de diciembre, tiempo en el que 4 distribuidores de Claro también ofrecen planes de financiamiento, telefonía móvil pre y pospago, así como espectáculos artísticos, dinámicas y regalos navideños para los asistentes. Claudia Massis, vocera de la empresa, informó que las ofertas que ofrecen, con las marcas Samsung, Hauwei, LG, Alcatel, NYX, ZTE y M4, no podrán ser adquiridas después, por lo que invitó a los clientes para que se acerquen a la plaza Atanasio Tzul, zona 12; plaza del Celular, en la 6a. avenida de zona 1 capitalina; parque Benito Juárez, en Quetzaltenango, y en la plaza Las Américas, de Mazatenango.

Esta es la feria en la Plaza de la Constitución. F: CELESTE BONILLA

Crudo termina debajo de $36 MERCADOS ❖ Nueva York, EFE

uEl petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 3.10% (-$1.14) y cerró en $35.62 el barril, por primera vez por debajo de los $36 desde hace casi siete años. Por su parte, el crudo Brent, de referencia en Europa y en los mercados globales, cerró con una caída del 4.53%, en $37.93 el barril, en mínimos no vistos desde diciembre de 2008. La caída en los precios del crudo continúa la tendencia de los últi-

mos días por informes que siguen insistiendo en el exceso de oferta en el mercado. Wall Street cerró con cuantiosas pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 1.76%, arrastrado por DuPont y un nuevo desplome del precio del petróleo. El Dow Jones cerró con un descenso semanal de 3.27%, su mayor caída acumulada en cinco días en más de un mes, aunque peor fueron las cosas para el S&P 500, que perdió en los últimos cinco días un 3.79%, una caída que no registraba desde agosto.


PULSO GLOBAL

sábado 12 DE diciEMBRE DE 2015

09

La velocidad de los negocios

E

s fácil argumentar que los negocios modernos son demasiado frenéticos. Esta semana, 10 mil millones de acciones de las 500 firmas listadas más grandes de Estados Unidos habrán cambiado de manos en operaciones delirantes. Sus jefes habrán sido inundados por 750 mil correos electrónicos entrantes y un torrente de datos instantáneos sobre sus clientes. En cinco días, estas empresas habrán comprado $11 mil millones de sus propias acciones, no lejos de lo que invirtieron en sus operaciones. Con un ojo puesto en sus smartphones y el otro en sus precios accionarios, los jefes parecen ser los capitanes de ojos saltones de un capitalismo hiperactivo. Muchos lamentan el ritmo acelerado de la vida empresarial. El pensamiento a largo plazo es un lujo, dicen estos críticos del capitalismo. Cuando los administradores no están esforzándose por satisfacer a los inversionistas cuya lealtad a las compañías se mide en semanas, están haciendo subir los precios de las acciones para maximizar sus propios salarios. Los ejecutivos también se sienten agobiados. La competencia se está volviendo cada vez más feroz: si Google o Apple no están conspirando para hacerles caer, seguramente lo está haciendo una empresa emergente. No obstante, esas percepciones no soportan un escrutinio cercano. La visión a corto plazo no es la amenaza que parece, y el problema con la competencia es que no es lo suficientemente feroz. Empecemos con la visión a corto plazo. El temor de que el capitalismo sea demasiado miope tiene una larga historia. John Maynard Keynes observó que la mayoría de los inversionistas querían “adelantarse”. Durante más de 50 años, Warren Buffett ha ganado dinero con base en la premisa de que otros inversionistas se comportan como gallinas sin cabeza. Sin embargo, esta idea rara vez ha sido refutada más claramente que hoy. Si gana y llega a la Casa Blanca, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton quiere poner fin a la “tiranía” de la visión a corto

I: Alejandro AZURDIA

plazo. Al Banco de Inglaterra y a McKinsey & Co., una consultora que tiene la confianza de las salas de consejo, les preocupa que los inversionistas no puedan ver más allá de su nariz. Los franceses han legislado para dar más derechos de votación a los accionistas más veteranos. A los economistas les inquieta que la renuencia de las compañías a invertir sus utilidades perjudique al crecimiento.

Expresión errónea

Desde los años 90, el reloj de los negocios ha zumbado más rápidamente en algunas formas. Los advenedizos de Silicon Valley han perturbado a algunas industrias maduras. Las computadoras compran y venden acciones en el mercado bursátil en cuestión de milisegundos. Aun así, e incluso en el mundo corporativo estadounidense, la casa del capitalismo hiperactivo, “visión a corto plazo” es una expresión errónea. Desde la crisis de 20082009, los horizontes de las compañías, de hecho, se han alargado. Los nuevos bonos corporativos tienen una madurez promedio de 17 años, el doble de la que tenían en los años 90. En 2014, los directores ejecutivos salientes

>>>

El período de tenencia promedio de una acción del índice S&P 500 es de apenas 200 días. de las empresas del S&P 500 habían ocupado sus puestos durante un promedio de una década, más que en cualquier momento desde 2002 y más tiempo que la mayoría de los presidentes. El período de tenencia promedio de una acción del índice S&P 500 es de apenas 200 días, pero es el doble del nivel de 2009. Las operaciones constantes encubren el ascenso de los fondos indexados cuyo lapso de tenencia, como el de Buffett, es “para siempre”. Larry Fink, director ejecutivo de Blackrock, la administradora de activos más grande del mundo, pide a las compañías que elaboren planes quinquenales. Las empresas tampoco están invirtiendo menos. El mismo sistema al que se acusa de miopía financió recientemente la revolución de la energía del esquisto de $500 mil millones, un auge

en las compañías de biotecnologías experimentales y las ambiciones para el auto eléctrico de Elon Musk, un emprendedor inconformista. En relación con los activos, las ventas y el PIB, la inversión de las compañías estadounidenses ha permanecido constante. La mezcla ha cambiado de fábricas y máquinas a cosas como software e investigación y desarrollo, pero eso era de esperarse conforme caen los costos de los equipamientos. Los economistas se quejan de que las compañías listadas no están invirtiendo sus utilidades récord, particularmente dado que las bajas tasas de interés significan que el costo del capital es barato. Sin embargo, si las compañías reinvirtieran el efectivo que gastan en recompras, sus costos de gasto de capital y de I+D se elevarían a 15% de las ventas, muy por encima del promedio de 25 años de 9%. Pocos jefes optarían por un despilfarro tal simplemente porque las tasas están bajas, en especial si lo están como resultado de preocupaciones económicas.

Déficit en la demanda

Es natural que las compañías maduras regresen efectivo a los inversionistas a través de dividendos y recompras. Las

firmas pueden invertir demasiado, pero también muy poco. Las fábricas y empresas metalúrgicas ociosas de China, absueltas de cualquier impuesto para registrar una utilidad, no son nada que deba imitarse. Eso aún deja a las empresas estadounidenses, y muchas de sus similares en el mundo rico, con un problema. Si están sentadas sobre dinero en efectivo, esto puede conducir a un déficit en la demanda general en la economía. Aun cuando regresen sus ganancias excedentes a los accionistas, eso quizá no impulse la demanda si esos accionistas ya son ricos y simplemente almacenan el dinero extra. Las políticas macroeconómicas para estimular la demanda ayudarán, pero la competencia también puede marcar una diferencia reduciendo las enormes utilidades e incitando a que las compañías inviertan más. He aquí causa para la preocupación. El auge en Silicon Valley da una impresión de una era dorada de dinamismo y, en algunas industrias, como de taxis, las empresas emergentes realmente están causando revoluciones. En general, sin embargo, el capitalismo estadounidense está más inactivo que antes.

Se están iniciando pequeñas empresas al ritmo más lento desde los años 70. El peso de las compañías jóvenes se ha reducido, medido según su número y su participación del empleo. El mercado laboral se ha vuelto más dinámico. La mayoría de las industrias se están volviendo más íntimas. De los 13 sectores en Estados Unidos, excluida la agricultura, 10 estaban más concentrados en 2007 que en 1997. Desde que Lehman Brothers quebró en 2008, las firmas estadounidenses han hecho convenios por $11 billones, representando 46% de su valor de mercado, cuyo objetivo principal ha sido incrementar su participación y su poder de determinación de precios. Las aerolíneas, la televisión por cable, las telecomunicaciones, los alimentos y la atención médica se han vuelto menos competitivas. Las gigantescas compañías tecnológicas con altas participaciones están generando utilidades enormes: las empresas tecnológicas, en conjunto, tienen 41% de todo el efectivo en manos de las no financieras. La respuesta tiene dos vertientes. Primero, eliminar las barreras a la creación de pequeñas empresas. Casi 30% de las ocupaciones estadounidenses requieren licencias actualmente: los guías de turistas en Nevada necesitan 733 días de capacitación, por ejemplo. Un 22% de las pequeñas empresas se quejan de que el papeleo es su mayor problema, y muchas tienen problemas para conseguir crédito. Ambos problemas son aún mayores en Europa. Segundo, mantener la vigilancia sobre los oligopolios. Hasta ahora, el regulador antimonopolios de Estados Unidos ha bloqueado solo un puñado de grandes convenios propuestos desde 2008, aunque ahora está analizando combinaciones como la de Office Depot con Staples. En vez de tratar de estipular el horizonte con miras al cual deberían pensar los inversionistas y las empresas, los gobiernos deberían promover la competencia. Esa es la mejor manera de utilizar la energía hiperactiva del capitalismo al servicio del crecimiento.


10

PULSO GLOBAL

Sábado 12 DE diciembre DE 2015

GENTE & EMPRESAS 21

Cargill ampliará su producción de alimentos con una nueva planta

Evergreen Christmas Trees en Guatemala destinará parte de sus ganancias a la Fundación Javier Alejos para apoyar el centro Nuestra Sagrada Familia. El objetivo de este centro de la fundación es ofrecer a los padres de familia, pertenecientes a las comunidades marginales de la zona 5 de la Ciudad de Guatemala, un lugar donde puedan dejar a sus

Con un costo de Q150 millones, se construirá fábrica en Masagua, Escuintla J Pedro Leonardo Godoy GENTE 21

L

Presencia mundial Alimentos Purina Cargill es una empresa fabricante de alimentos con más de 150 años de experiencia. Actualmente tiene 155 mil empleados en 68 países, quienes producen alimento balanceado de la marca Purina para especies mayores y menores como aves, cerdos, cabras, caballos, vacas, mascotas y especies de acuacultura, entre otras. la capacidad de producción que tenemos hoy en día, y generar nuevas fuentes de empleo. Ocuparemos 400 empleados en esta fase de producción, y más de 800 empleos indirectos. En dos años, la compañía generará más de 120 empleos. Vamos a llegar a los mercados de Guatemala, pero también a otros mercados de exporta-

ción”, dijo Gerardo Quinteros, director de Cargill Animal Nutrition de México y Centroamérica. “Después de un largo análisis de nuestros especialistas en la parte de cadena de suministro, decidimos ubicar nuestra nueva fábrica en Masagua, Escuintla, debido a que se trata de un área estratégica que nos dará mayor competitividad para

llegar al mercado de manera eficiente, en beneficio de nuestros clientes”, agregó. La Planta Quetzal se construirá en un período de dos años; su inauguración está programada para octubre de 2017, y tendrá a su servicio la más alta tecnología. Se prevé que su producción alcance las 360 mil toneladas, lo cual triplicará la producción actual de la compañía. “Cargill es una compañía que apuesta al futuro. Estamos en un mercado donde la demanda de proteína es importante; tenemos una gran confianza en los países en los que hacemos negocios; en este caso, Guatemala es uno de ellos. Le apostamos al crecimiento; le apostamos a al país”, concluyó Quinteros.

Interfer 2015 le apuesta al comercio y la diversión Exposición J Greysi Calderón GENTE 21

El Comité Permanente de Exposiciones (Coperex) anunció el pasado 2 de diciembre una nueva edición de la feria nacional Interfer, la cual reunirá comercio, diversión, alimentos y actividades artísticas y culturales para toda la familia. La feria, que se realizará hasta al 23 de diciembre en el Parque de la Industria, en la zona 9 capitalina, estrena eslogan: Interfer, es Interfer. “Este año esperamos que más de 1,200 guatemaltecos encuentren en Interfer un empleo y se vean bene-

RSE J Redacción GENTE 21

Inversión

a empresa Cargill, que en Guatemala produce las marcas Purina, Alcon, Dogui Gati, por medio de Agribrands Purina, y las marcas de embutidos Perry, Premier y Cinta Roja, presentó la semana pasada el Proyecto Quetzal. Este consiste en la construcción de una planta de alimentos para animales del mismo nombre, que construirá en Masagua, Escuintla. Al evento asistieron Jafeth Cabrera, vicepresidente electo; miembros del cuerpo diplomático del país, y clientes de nutrición animal de Cargill. “Se trata de un proyecto muy ambicioso; estamos haciendo una inversión que superará los Q150 millones. La planta, que se llamará Quetzal, nos permitirá triplicar

Evergreen Christmas Trees donará a la Fundación Javier Alejos

ficiadas más de ocho mil personas que conforman sus grupos familiares. En 2014 se contó con la visita de 400 mil personas, y este año esperamos superar esa cifra. Además, en la parte cultural, hemos desarrollado cuatro

escenarios musicales, aparte de la concha acústica. También contaremos con días especiales, denominados, “Dia D”, que son un complemento de diversión en los que una empresa o marca realizarán un festival especial con

presentadores, concursos y músicos para agasajar a los visitantes”, dijo Sebastián Chavarría, vocero de Interfer 2015. Chavarría indicó que en esta edición se podrán encontrar artículos de línea blanca, electrodomésticos, vestuario, calzado, artesanías, librería, motos, autos y accesorios, entre otros artículos. “Habrá mucha diversión para compartir en familia en un ambiente seguro, pues contamos con fuerzas de seguridad gubernamentales y del comité para salvaguardar la integridad de los asistentes, además de contar con un sistema de cámaras de seguridad que permite un monitoreo más constante y versátil”, enfatizó Chavarría.

hijos y que les permita desarrollar su potencial y así evitar la exposición ante situaciones de riesgo. “Queremos llenar el hogar de todos los guatemaltecos con el olor de nuestros bellos árboles, y en esta época de convivencia y armonía ayudar a los niños y niñas de la Fundación Javier Alejos. Actualmente se atiende a 42 niños y niñas; esperamos que con la venta de estos árboles podamos llegar a más niños”, comentaron los representantes de Evergreen Christmas Trees en Guatemala.

Medicloud fue reconocida por Microsoft en Nueva York Innovación J Redacción GENTE 21

MediCloud.me, un software en línea gratuito diseñado para apoyar a los doctores y clínicas médicas en sus labores administrativas básicas, fue reconodico recientemente por Microsoft con un caso de éxito mundial en su evento Connect 2015, realizado en Nueva York, junto a otros cinco proyectos de otras partes del mundo. MediCloud.me ha logrado un crecimiento acelerado en su

primer año de operaciones, pues se encuentra presente en 16 países de Latinoamérica. Por ello ha llamado la atención de empresas de renombre mundial, entre ellas quien recientemente nos designó como un caso de éxito mundial en su evento, recientemente llevado a cabo en Nueva York. Este software fue creado por Maynor Gamarro, ingeniero y licenciado en Sistemas graduado de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, con una maestría en Negocios Electrónicos de la Universidad Francisco Marroquín.


PULSO GLOBAL

Sábado 12 DE diciembre DE 2015

GENTE & EMPRESAS

Cerveza Gallo revoluciona la forma de servir la cerveza de barril Un nuevo dispensador de cerveza es capaz de llenar 56 vasos en un minuto J Pedro Leonardo Godoy GENTE 21

C

Presentación con historia 50 años de Chopp Gallo La cerveza Chopp Gallo, Cerveza de Barril, se ha producido desde hace más de 50 años en el país. En sus inicios se vendía en barriles de madera y posteriormente en barriles de acero inoxidable. El diseño actual data de hace más de 30 años. Chopp Gallo identifica también al equipo para servir este tipo de cerveza. inyecte de abajo hacia arriba con el vaso, con la calidad y frescura que nosotros estamos acostumbrados a mantener. Es una tecnología que permite servirla más rápido y con una eficiencia mayor”, dijo Fernando Rivera, gerente de división de Cerveza Gallo. Este sistema de llenado hacia arriba es capaz de

llenar múltiples vasos de forma simultánea a una velocidad nueve veces más rápida que los tradicionales grifos. Los vasos que se utilizan para este nuevo sistema de llenado tienen una apertura circular en su base, la cual queda cerrada por medio de un imán. Cuando el vaso se coloca en la boquilla del dis-

pensador el disco se desplaza para dejar pasar el líquido, para luego volver a su posición cerrada. De esta forma en una máquina de cuatro boquillas se llenan 56 vasos en un minuto, e impide que se genere espuma y optimiza el consumo del barril. Esta innovadora tecnología fue creada en Estados Unidos, y en la actualidad en algunos países latinoamericanos como México, Brasil, Panamá ya poseen sistemas similares. En Guatemala, Cervecería Centro Americana lo introduce con su marca líder Cerveza Gallo por medio de Chopp Gallo, Cerveza de Barril, en vasos de 16 y 32 onzas.

Huawei lanzó dos smartphones y el Huawei Watch Presentación J Greysi Calderón GENTE 21

La firma china Huawei presentó el pasado 2 de diciembre tres nuevos productos. Se trata de dos smartphones: el Mate S y el ShotX, y su producto insignia, el Huawei Watch, el primer reloj inteligente de la creciente línea de wearables de la marca. En el lanzamiento se presentó un desfile de modas de la firma de ropa española MGN, con el objetivo integrar el diseño, la moda, el lujo y la innovación en una estrategia de comercialización. “La innovación tecnológica constante, es muestra palpa-

21

Distribuidora Alcazarén presentó el nuevo pack navideño de Amarula Lanzamiento J Redacción GENTE 21

Innovación

ervecería Centro Americana y su marca líder, Cerveza Gallo, presentaron la semana pasada una tecnología única en el mercado guatemalteco: el nuevo dispensador de cerveza de barril Buttoms Up, que que inyecta la cerveza Chopp Gallo en el vaso de abajo hacia arriba, “desafiando la gravedad”. “Para Cervecería Centro Americana es muy importante estar innovando constantemente en el mercado, y hoy queremos ofrecerle al consumidor una experiencia distinta en la manera de servir la cerveza de barril, lo cual repercute en una forma diferente de disfrutarla. Es por ello que estamos trayendo este sistema de inyección Bottoms Up, para que la cerveza desafíe la gravedad y se

11

ble de nuestro desarrollo y crecimiento como Grupo”, indicó María Rene Paíz, gerente de Ventas para Operaciones en Centroamérica. “Nuestra marca ha sido muy aceptada a nivel mundial; hoy en día te-

nemos 9.5 de participación de marca mundial y estamos en el lugar 88 de las 100 marcas preferidas. En Guatemala, hemos sido muy bien recibidos desde las gamas medias hasta poder incursionar ahora en

las altas, y en el segmento de wearables, que es la nueva tendencia que trae Huawei, también hemos conseguido una buena aceptación”, agregó. De acuerdo con Paiz, “el Huawei Watch se convierte un nuevo reto para el grupo y la marca. Es un reloj que está expuesto al ojo del público, pero con tecnología smart, que además de cumplir con la tarea de dar la hora, complementa el look de los consumidores”. En el ámbito de los smartphones, Huawei presentó el Mate S y el ShotX, dos nuevos teléfonos que marcan un hito en el desarrollo de tecnología inteligente dentro de la marca que busca integrar los avances tecnológicos con la vida general de las personas.

Distribuidora Alcazarén presentó recientemente un pack navideño de Amarula, la crema de licor originaria de Sudáfrica que se vende en más de 100 países alrededor del mundo. Los Pack Amarula, que incluyen una botella de 750 ml y dos botellas miniatura del mismo licor, estarán disponibles por tiempo limitado en las principales cadenas de supermercados del país, y en el Amarula Lounge, ubicado en el Centro Comercial Miraflores. “El cremoso y dulce sabor de Amarula es el complemento ideal para celebrar cualquier momento con la familia y amigos, y qué mejor que aprovechar las fiestas de fin de año para brindar por los dulces momentos compartidos en el año y sentir el espíritu de África que transmite ésta bebida”, dijo Héctor García, gerente de Mercadeo de Licores de Distribuidora Alcazarén.

Elizabeth Arden introdujo el nuevo Superstart Skin Renewal Booster Cosmética J Redacción GENTE 21

La reconocida marca de cosméticos Elizabeth Arden presentó en el país una nueva innovación de su línea Arden Active Skincare, llamada Superstart Skin Renewal Booster. Este producto proporciona apoyo diario a la capa superficial de la piel, refuerza sus defensas naturales y la capacidad de renovarse. Este nuevo producto marca la aparición de una nueva

categoría de belleza, al presentar al consumidor a un nuevo paso indispensable en su régimen de cuidado de la piel que se ocupa de la salud de su capa superficial. “Nuestra investigación ha demostrado que el estrato córneo es aún más importante que lo que una vez pensamos. No sólo es la piel que puedes ver, pero también actúa como barrera de la piel al medio ambiente y la puerta de entrada a tu rutina de cuidado de la piel”, dijo Art Pellegrino, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Elizabeth Arden.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.